¿Vale la pena invertir en mercados internacionales? ¿A qué riesgos se expone el inversionista? ¿Cómo recompensa el mercado al inversionista por asumir esos riesgos? ¿Cuáles son sus componentes? Investigación javeriana indagó en la intrincada lógica del mercado bursátil mundial.
Categoría: Pesquisa impresa
Aunque en la pasión de pedalear, bien sea como profesional o aficionado, suele presentarse este dilema, investigadores javerianos desarrollaron una metodología para caracterizar cada caso y aminorar sus posibles efectos indeseados.
Luis Miguel Renjifo, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, destaca los aportes de la academia al diálogo para la implementación del Plan Nacional de Vacunación. Resalta el foro La Vacunación, un asunto de todos, realizado por la PUJ y diferentes actores sociales para construir una conversación en la que la ciencia es aliada para la toma de decisiones.
Pesquisa Javeriana llegó a su edición 56. Esta vez reunió investigaciones en salud estomacal, ciclismo y aerodinámica, agujeros negros, memoria a través de fotografía y cuatro artículos más sobre ciencia, innovación, ambiente y jóvenes investigadores.
¿Cómo contribuir a la construcción de alternativas económicas locales y regionales para que las comunidades rurales puedan pasar de una economía de subsistencia a un modelo de desarrollo económico sostenible que les permita alcanzar un buen vivir? En su más reciente libro, Rosalba Frías-Navarro estudia el caso de Suyusama para analizar las ventajas que trae adaptar modelos de creación de conocimiento organizacional en territorios rurales aquejados por el conflicto armado y problemas sociales.
Se habla de las más de ocho millones de víctimas del conflicto; poco se sabe de los otros 40 millones de colombianos que han visto la guerra de costado y que también han sido afectados. La educación para la paz debe apuntar sobre todo a estos últimos.
En el Alto Cauca la violencia empezó desde hace más de setenta años, y aunque los violentos van y vienen, uno de ellos se mantiene: el neoliberalismo.
Luis Miguel Renjifo, vicerrector de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, explica qué presiones puede haber detrás de la producción científica y cómo las buenas prácticas éticas y responsables de la comunidad garantizarían un conocimiento trascendente y transformador.
Aunque las propiedades analgésicas de los imanes no han sido avaladas por la ciencia, se calcula que las ganancias por la venta de aditamentos magnéticos son crecientes y millonarias. Un estudio de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana desvirtúa su eficacia.
Los cigarrillos electrónicos causarían efectos nocivos para la salud del fumador, concluyen estudiantes de un semillero de investigación javeriano en artículo publicado en International Journal of Epigenetics, una de las revistas científicas más prestigiosas en su área.