Jorge Escobar, profesor javeriano, presenta su análisis sobre la importancia de ordenar y planificar los territorios en torno al agua, basado en la experiencia de Caregato, en La Mojana.
Categoría: cambio climático
Bryann Avendaño, biólogo javeriano y PhD. en Ingeniería Humanitaria, llama la atención sobre la necesidad de evitar desastres con una estrategia sencilla pero poderosa: la comunicación entre científicos y gobernantes.
Investigadores de la Javeriana, seccional Cali, se adentraron en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, para conocer su biodiversidad y el impacto que ha tenido en él el cambio climático. Los resultados demuestran la riqueza de este ecosistema y la necesidad de conservarlo.
Desde el lanzamiento del informe IPBES sobre especies invasoras y la discusión sobre hipopótamos en Colombia, hasta un relato premiado acerca del trayecto del río Bogotá, Pesquisa Javeriana cubrió los temas medioambientales más importantes del año. Estos son algunos de los artículos más destacados en 2023.
El Instituto Javeriano del Agua tuvo como invitado a Mark Krzmarzick, profesor de la Universidad Estatal de Oklahoma y becario especialista del programa Fulbright. Llegó para identificar oportunidades de colaboración que se traduzcan en un mejor entendimiento de asuntos como el cambio climático y el manejo del agua.
Alfonso Ramos, investigador javeriano, lideró el diseño de una guía metodológica para la evaluación de amenazas por avenidas torrenciales en asocio con el Servicio Geológico Colombiano. Su trabajo ha trascendido las aulas y ha beneficiado a cientos de habitantes de zonas en amenaza.
En esta columna se analizan los fenómenos de La Niña y El Niño y el panorama esperado para nuestro país, así como los retos del Gobierno Nacional.
En el especial ‘Ocho historias de periodismo ambiental en tiempos de crisis’, Pesquisa Javeriana presenta diversos contenidos que narran problemáticas ambientales y soluciones que se están adelantando en diferentes regiones del país. Estas piezas son resultado del primer Diplomado en Periodismo Ambiental en Tiempos de Crisis ofrecido por la Pontificia Universidad Javeriana.
La crisis climática no es un título. No es algo etéreo. No es un problema de aquellos,…
Cuando modificamos el paisaje surgen nuevos ecosistemas. Hoy, en el día de los humedales, el director del Departamento de Biología de la Pontificia Universidad Javeriana, Carlos Rivera-Rondón, reflexiona sobre esos nuevos humedales que aparecen cuando se altera el entorno de un cuerpo de agua.