Tres expertos responden algunas de las dudas más frecuentes respecto al cáncer de mama.
Categoría: Cáncer
Durante el tratamiento para atender el cáncer, quienes pasan por quimioterapia enfrentan desafíos físicos en diferentes niveles, uno de ellos es la “quimio neblina”. Karen Corredor, doctora en psicología, investigadora en neurociencia y comportamiento, y periodista científica explica de qué se trata y cómo la ciencia busca acompañar a los pacientes que lo experimentan.
Para una articulación entre empresa, universidad y Estado es necesario construir una base de confianza y valorar las posibilidades de desarrollo del país desde la bioeconomía, estas fueron unas de las conclusiones en el Congreso Internacional del Programa GAT.
La comunicación es fundamental cuando en las familias se presenta el caso de un enfermo terminal de cáncer, no solo entre sus miembros, sino con el personal de salud y todos los que lo rodean.
La medicina integrativa busca ofrecer un mejor tratamiento a los pacientes. Un proyecto javeriano busca profundizar en la investigación del deterioro cognitivo asociado al cáncer.
El nuevo ministro de Hacienda, José Ocampo, afirmó que en la nueva reforma tributaria habrá impuesto a los comestibles ultraprocesados. ¿Qué son y qué dicen los expertos sobre estos productos?
El melanoma tiene la mayor tasa de mortalidad de todos los tipos de cáncer de piel. Conozca los factores de riesgo y cómo prevenir esta patología.
Los cigarrillos electrónicos causarían efectos nocivos para la salud del fumador, concluyen estudiantes de un semillero de investigación javeriano en artículo publicado en International Journal of Epigenetics, una de las revistas científicas más prestigiosas en su área.
Atraída por el micromundo, la inmunóloga Susana Fiorentino se sumergió en una intuición que hoy, tras 20 años de destilación por el método científico, podría producir fitomedicamentos para combatir el cáncer a partir de plantas.
Hoy la profesora Alba Alicia Trespalacios, junto a su equipo de trabajo, recibe una Mención de Honor del Premio Nacional de Medicina 2020 por su investigación sobre alternativas para la prevención temprana del cáncer de estómago con el estudio detallado sobre Helicobacter pylori.