La venta de bonos de carbono es una de las estrategias internacionales más discutidas para combatir el cambio climático. Julián Trujillo,profesor javeriano y abogado de la Fundación Gaia Amazonas explica qué son, cómo funcionan y los enormes retos que surgen de su implementación.
Categoría: comunidades
El nuevo lanzamiento de la Editorial Javeriana recopila tramas y conversaciones sobre lo común.
Firmado el acuerdo de paz, el reto ha sido consolidar la estabilidad en los territorios. Investigaciones javerianas evidencian los retos en el Catatumbo, Meta y Caquetá.
Una planta que crece entre los 2000 y 3000 metros de altura en los Andes colombianos tiene un potencial poco explorado en el sector alimenticio y puede contribuir a la prevención de enfermedades crónicas.
Durante el XV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, los investigadores expusieron sus visiones en cuestiones tan diversas como el urbanismo, la antropología, la sociología o la cinematografía, para entender las relaciones que los grupos humanos establecen con los territorios que habitan y cómo proyectan sus vidas y las de las próximas generaciones.
La Pontificia Universidad Javeriana presentó en sociedad el Instituto Javeriano del Agua, una iniciativa académica para aportar valor agregado en torno al uso, escasez, gestión y conservación del recurso hídrico y su papel en el desarrollo humano.
Hoy, en el Día Mundial del Agua, el mundo conmemora no dejar a nadie atrás, como parte de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nelson Obregón Neira, director del recién creado Instituto Javeriano del Agua, presenta el rol de la Pontificia Universidad Javeriana frente a los problemas geopolíticos del país en relación con el recurso hídrico y la responsabilidad de los colombianos frente a la preservación de esta fuente de vida.
Antes de partir y dejarnos un gran vacío en el alma, el ictiólogo javeriano Javier Maldonado (1977-2019) compartió unas muy personales palabras al recién cumplir los 42 años. Desde el Magdalena Medio, donde le enseñaba a los niños a conservar los peces de río, escribió sobre sus aprendizajes. Pesquisa Javeriana quiere honrarlo reproduciendo sus palabras.
Bryann Esteban Avendaño quiere transformar las condiciones nacionales para que los investigadores colombianos en el extranjero regresen al país para hacer ciencia de calidad.
La novela gráfica ‘Recetario de sabores lejanos’ narra las consecuencias del despojo socioambiental en ocho regiones de Colombia. Cada historia es contada a través de un plato de la gastronomía tradicional.