¿Comer insectos puede ser una alternativa sostenible para incluir en el menú, reducir la deforestación y favorecer la seguridad alimentaria? Descúbralo.
Categoría: contaminación
Un grupo de científicas investiga los sonidos del Pacífico sur colombiano para conservar uno de los lugares más prístinos del mundo.
Las malas prácticas al desechar sus electrodomésticos y otros aparatos representan un problema para la salud y el medio ambiente. ¿Qué dicen los expertos y las investigaciones al respecto?
Se habla bastante sobre la contaminación que generan los combustibles fósiles, pero, ¿qué sabemos acerca de la contaminación que produce el uso internet? Esto dicen algunos estudios y expertos.
Los microorganismos pueden limpiar suelos contaminados con residuos industriales o con explosivos, campo de la microbiología que motivó los estudios de esta joven investigadora.
Alrededor de 130 estudiantes de cuarto de primaria conversaron con un experto en degradación de plásticos sobre las alternativas para darle un respiro a la Tierra. Lea las preguntas y escuche las respuestas, de pronto pueden ser las mismas que usted tiene.
El oso andino es la figura que acompaña el escudo de Parques Nacionales Naturales, entidad que cumplió 60 años este 9 de noviembre Para conocer la realidad del ‘Guardián de los bosques’, Pesquisa Javeriana habló con un especialista en esta especie, quien se refiere a los estudios genéticos que se efectúan en estos animales.
Aunque los arrecifes de coral ubicados en varios Parques Nacionales del Pacífico gozan de buena salud, docentes y estudiantes se dedican a estudiarlos, conservarlos y protegerlos a través de procesos preventivos.
Investigación de experta en fauna marina demuestra que los tiburones presentes en un sector del Golfo de Morrosquillo tienen altas concentraciones de metales pesados en sus cuerpos, lo que pone en peligro a varias especies y a las comunidades de la zona.
A propósito del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, que se celebra este 3 de julio, Pesquisa Javeriana conversó con Luis David Gómez, doctor en ciencias biológicas de la Universidad Javeriana, sobre su nuevo método para la degradación de estos polímeros.