¿Comer insectos puede ser una alternativa sostenible para incluir en el menú, reducir la deforestación y favorecer la seguridad alimentaria? Descúbralo.
Categoría: deforestación
Las zonas protegidas bajo la figura de Parques Nacionales Naturales enfrentan problemáticas ambientales y sociales, esto revela el informe de ‘Parque Nacionales Cómo Vamos’.
¿Cuál es el estado de los océanos y sus ecosistemas? Carlos Urrego reunió voces de expertos en la COP26, que terminó este 12 de noviembre, y le da un vistazo al panorama en Colombia.
Estas aves de las cavernas son el medio ecológico ideal para conservar la biodiversidad del paisaje amazónico y un vehículo natural para la dispersión de semillas de dos árboles que actualmente están riesgo de extinción.
Sembrar árboles tiene un sinnúmero de ventajas para su entorno que usted podría desconocer. Si quiere poner en práctica este ejercicio, pregunte cuáles son las especies adecuadas para la zona en que vive.
Debido a la deforestación en la región Andina colombiana, el águila Spizaetus isidori modifica su dieta alimentándose de aves de corral como las gallinas. Esto desencadena conflictos con los campesinos, lo que termina en la persecución de la especie.
El gobierno colombiano se propuso la meta de sembrar 180 millones de árboles para el año 2022. Con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra este sábado 21 de marzo, Pesquisa Javeriana habló con varios expertos para analizar los procesos de restauración de ecosistemas que deberían tenerse en cuenta en dicha iniciativa.
Una investigación realizada en los Llanos Orientales colombianos, cuyo eje fue el análisis de las emisiones de carbono de los cultivos de palma de aceite, demuestra que puede haber una alternativa para proteger los bosques tropicales y reducir las emisiones de carbono que genera la deforestación.
Un estudio internacional, en el que participan investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana, le apuesta a desmitificar los prejuicios sobre la palma de aceite.
¿Qué tienen en común las iglesias católicas, evangélicas, los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana, los líderes islámicos y comunidades negras, afrodescendientes y raizales? La respuesta se obtiene a través de un viaje por la casa común: la Tierra.