Para una articulación entre empresa, universidad y Estado es necesario construir una base de confianza y valorar las posibilidades de desarrollo del país desde la bioeconomía, estas fueron unas de las conclusiones en el Congreso Internacional del Programa GAT.
Categoría: Gobierno
Dos profesores de la PUJ analizan los impactos que tiene en el gobierno la reciente remoción de los ministros de Salud, Deporte y Cultura. En este video le contamos.
Se cumplieron 100 días desde que Gustavo Petro es el presidente de Colombia. El director del Departamento de Economía de la Universidad Javeriana analiza su gestión en temas como hidrocarburos, el Icetex y la reforma tributaria.
Al día siguiente de su posesión, el gobierno de Gustavo Petro radicó el proyecto de la nueva…
Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal, analiza la transparencia en la inversión de los recursos públicos provenientes del Fondo de Mitigación de Emergencia – FOME, cuyo fin es atender la emergencia sanitaria causada por la pandemia del Covid 19.
Iván Werning, docente de economía de Massachusetts Institute of Technology (MIT), estuvo en la Universidad Javeriana durante el lanzamiento del Doctorado en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Martha Márquez, directora del Instituto Pensar, explica los procesos que llevaron a Venezuela a convertirse de un país con una gran riqueza petrolera a un desestabilizador regional. Este será uno de los temas que se abordarán en el XV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, que se realizará del 10 al 13 de septiembre.
Estos primeros 360 días de Iván Duque como presidente de Colombia han sido un claroscuro, caracterizados por las múltiples y ambiciosas promesas que aún están camino de cumplirse. Hoy, a pocos días de cumplirse su año inicial de gobierno, Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana, analiza el desempeño del jefe de Estado.
Académicos, estudiantes y representantes de instituciones públicas y privadas se reunieron para discutir sobre el informe final que la comisión de expertos presentó al gobierno sobre la explotación de hidrocarburos y sus efectos para el país.
Por primera vez los científicos colombianos convocan a una movilización como respuesta al recorte presupuestal anunciado por el Gobierno al sector de Ciencia, tecnología e innovación.