La generación de nuevo conocimiento, y no solamente su reproducción o certificación, ha formado parte de las funciones esenciales de la Universidad desde su inicio. El padre José del Rey Fajardo, S. J., comenta que esta función de indagación se hallaba presente desde los tiempos de la Javeriana colonial, de manera que es posible “llegar a las raíces del movimiento científico operado en el Nuevo Reino de Granada a través de sus universidades y, en nuestro caso concreto, por medio de la Universidad Javeriana (1623-1767)”.
Categoría: Innovación
El pasado 1º de octubre, día de la Universidad, el vicegrancanciller de la Pontificia Universidad Javeriana, P. Francisco de Roux, S. J., dio posesión —junto a otros dos nuevos vicerrectores— a la socióloga Consuelo Uribe Mallarino, Ph.D. en antropología social, como primera vicerrectora de Investigación de la Universidad.
A lo largo del año 2011 la Pontificia Universidad Javeriana desarrolló, tanto en la sede central de Bogotá como en la seccional de Cali, diversas actividades en orden a la autoevaluación que habría de conducirnos a la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad.
Siempre me he preguntado, con algo de curiosidad y admiración, cómo hacen los investigadores para elegir los temas que ocupan su atención, en los cuales invierten sus recursos y a los que consagran su tiempo —incluido, en muchos casos, el tiempo de su vida privada.
A mediados del pasado mes de febrero, y a propósito de los decretos de emergencia social expedidos por el Gobierno Nacional en diciembre de 2009, la Pontificia Universidad Javeriana convocó a un foro académico en torno al polémico y delicado tema de la salud de los colombianos.
Del 22 al 25 de septiembre de este año se llevó a cabo en Bogotá el X Congreso de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, evento que cada dos años convoca a los investigadores de esta Universidad con el fin de dar a conocer ante el público académico y universitario los resultados de sus trabajos, y también para discutir y reflexionar sobre el presente y el futuro de la investigación científica en Colombia.
Según el Diccionario de la Real Academia Española, un significado posible de la palabra innovación es éste: “creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado”. De esta forma, cuando en una economía de mercado Ud. produce bienes de consumo, y crea un producto nuevo, o modifica uno ya existente, Ud. está innovando y muy probablemente a su empresa le irá mejor.
Un grupo de investigadores del departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Javeriana, lidera un proyecto de intervención del diseño industrial en las pymes de marroquinería y calzado de la capital, del que salieron nuevas directrices y estrategias de gestión y competitividad. De este trabajo, pionero en el país, surgió una alianza con España para la transferencia de conocimientos de la cultura empresarial del diseño.
Todos compartimos un imperativo contemporáneo sobre nuestra sociedad. Aunque es impuesto de una forma global, generalmente es aceptado desde nuestra realidad local: nos corresponde constituirnos en una sociedad del conocimiento
Con una inversión de 3.500 millones de pesos, la Universidad pone al servicio de su comunidad 45 nuevos laboratorios para apoyar y facilitar las labores de docencia, investigación y servicio.