Dos profesoras javerianas crearon un libro interactivo que cuenta la historia de la arquitectura de la capital colombiana. Un esfuerzo por conocer la ciudad y que ahora plantea un nuevo reto: financiar el tiraje de su primera edición.
Categoría: Literatura
La ‘app’ permitirá que turistas y caleños caminen por la Cali que Andrés Caicedo retrató en obras como ‘¡Qué viva la música!’
En este año de conmemoración de los 100 años de La vorágine, la icónica novela de José Eustasio Rivera, investigadores y creadores javerianos hacen su propio homenaje al libro y su invitación a “ser devorados por la selva”. Reflexiones desde el arte sobre el desequilibrio ecológico.
La unión de parques y bibliotecas no solo transformó el modo de entender el ocio y el acceso al conocimiento, es una innovación colombiana que tuvo su origen a principios del siglo XX y que ha materializado las apuestas de país de los discursos político y arquitectónico.
Presentamos el libro Ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento. Un marco de referencia y un caso de aplicación, como parte de las novedades editoriales de la Pontificia Universidad Javeriana.
La literatura infantil es la herramienta que usa el investigador javeriano Mario Gutiérrez-Romero para comprender y enseñar a gestionar emociones en niños y niñas.
El nuevo lanzamiento de la Editorial Javeriana recopila tramas y conversaciones sobre lo común.
Ana María Giraldo-Giraldo demuestra en Semántica para lenguajes sublunares que hay un lugar especial y una meta para la filosofía que estudia el lenguaje.
Investigación + creación, industrias creativas, pensamiento artístico y muchos otros temas harán parte de la V edición del Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, que tendrá lugar en la Pontificia Universidad Javeriana del 12 al 15 de septiembre de 2022.
El libro “La criptología de la enfermedad”, cuenta la historia y las claves para entender los errores innatos del metabolismo.