Este libro recopila las partituras más representativas del jazz nacional entre 1985 y 2007. El 14 de septiembre se presenta en el Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad en la Pontificia Universidad Javeriana.
Categoría: Pesquisa impresa
Astrid Liliana Sánchez, vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, resalta la importancia de la Investigación+Creación y el rol de la universidad en su gestión.
Del jazz colombiano al impacto del turismo en poblaciones vulnerables. Ocho historias de ciencia en la nueva edición de Pesquisa Javeriana.
Astrid Liliana Sánchez, vicerrectora de Investigación, detalla cómo diferentes sistemas de medición e indicadores demuestran las fortalezas de la Javeriana en investigación.
Conscientes del impacto del uso de dispositivos móviles mientras se conduce, dos investigadores javerianos crearon una tecnología que busca reducir el riesgo de accidentalidad por esta causa.
Una radiografía de 2019, una pandemia y algunas tendencias dejan entrever cómo podrían estar moviéndose los hilos de la macroeconomía. El nuevo orden permite vislumbrar cambios y oportunidades para el país.
El libro “La criptología de la enfermedad”, cuenta la historia y las claves para entender los errores innatos del metabolismo.
En el actual contexto de calentamiento global, investigadores javerianos encuentran las plantas de cacao que mejor resisten a las sequías para estimular su cultivo en Colombia.
Murió Ernesto Guhl. En Pesquisa Javeriana lo recordamos con la reseña de su libro Antropoceno: la huella humana, una mirada al mundo y el cambio climático.
Las plataformas digitales están cambiando las relaciones laborales tradicionales. Investigación javeriana, realizada con otras universidades, pone la lupa sobre las tensiones en regulación laboral, salud y ambiente.