Los sectores público y privado le apuestan a la creación de programas que impulsen proyectos de innovación centrados en soluciones a la crisis en salud ocasionada por la COVID-19.
Categoría: Pesquisa impresa
Atraída por el micromundo, la inmunóloga Susana Fiorentino se sumergió en una intuición que hoy, tras 20 años de destilación por el método científico, podría producir fitomedicamentos para combatir el cáncer a partir de plantas.
La cooperación se puede medir, pero no necesariamente en términos monetarios. Así lo demuestra esta investigación, que reivindica y prueba el valor de las economías solidarias.
En el número que circula este 20 de diciembre, lea sobre diversos avances científicos que se realizan en Colombia: los preocupantes descubrimientos sobre el agua que se consume en Bogotá y Cali y el uso de la inteligencia artificial para el desminado humanitario, entre otros temas que ofrecemos a nuestros lectores.
Reseñas de los libros: Territorio, planeación y políticas públicas. Variaciones sobre un trinomio imperfecto, Comunicarnos sin daño. Convivencia y salud mental, La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Experiencias urbanas y El cine como máquina de pensamiento y control. Aparatos, dispositivos y autómatas.
Asesorar a los tomadores de decisión y aconsejarles adoptar una medida impopular o egoísta no solo estimula ese comportamiento, sino que aminora la percepción de culpabilidad y la necesidad de castigo.
A propósito de la conmemoración de los 27 años de la creación de la Ley 70 de 1993, que reconoce el derecho a la propiedad colectiva de la tierra a las comunidades negras, la población de Barú pide al Estado el reconocimiento de la titularidad de su territorio.
Identificar la biodiversidad colombiana incluye el descubrimiento de nuevos microorganismos que viven en los sitios más inhóspitos, e investigar su potencial uso. Así lo comprueban tres microbiólogas en sus salidas de campo.
Una investigación histórica sobre colegiales en la época de la Colonia muestra el pulso por el poder social.
El derecho a la verdad es vital para lograr la paz. Investigadores javerianos construyen un método para medir la calidad de la verdad judicial.