Esta pequeña ave que habita en las zonas verdes de la ciudad es protagonista de una de las relaciones más fascinantes entre especies: el mutualismo.
Categoría: aves
Investigadores de la Javeriana, seccional Cali, se adentraron en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, para conocer su biodiversidad y el impacto que ha tenido en él el cambio climático. Los resultados demuestran la riqueza de este ecosistema y la necesidad de conservarlo.
Estas aves de las cavernas son el medio ecológico ideal para conservar la biodiversidad del paisaje amazónico y un vehículo natural para la dispersión de semillas de dos árboles que actualmente están riesgo de extinción.
Además de las devastadoras consecuencias que ya se conocen del paso del huracán Iota por San Andrés y Providencia, investigador javeriano alerta sobre un riesgo más: la posible extinción de un ave que solo vive en esas islas.
Sin medidas de conservación, la tasa de extinción de especies de aves y mamíferos de todos los continentes hubiera sido entre tres y cuatro veces mayor en el período 1993 – 2020, comprueban científicos.
Debido a la deforestación en la región Andina colombiana, el águila Spizaetus isidori modifica su dieta alimentándose de aves de corral como las gallinas. Esto desencadena conflictos con los campesinos, lo que termina en la persecución de la especie.
Hoy a las 5:00 p.m. en el auditorio Luis Carlos Galán de la Javeriana se presenta el libro ‘Guía infográfica de las aves del campus de la Pontificia Universidad Javeriana’. Contará con la participación de Diego Calderón Franco, biólogo y fundador de Colombia Birding, quien dictará la charla ‘Pajariando con FARC’. #EntradaLibre
Por su trabajo sobre la conservación de la biodiversidad, el vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, Luis Miguel Renjifo, recibió el Premio que entrega la Sociedad para la Biología de la Conservación a nivel mundial.
Ganador del Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar e impulsado por investigadores javerianos, ‘El libro rojo de aves de Colombia’ alerta sobre la preocupante amenaza de extinción a más de 80 especies en el país.
Más de tres décadas de conversación con la naturaleza han convertido al biólogo Gustavo Kattan, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en un referente de la investigación sobre biodiversidad en el país. esa emoción por compartir lo que le dicen los animales es una impronta que quiere dejar en sus estudiantes.