Aunque la científica Concepción Puerta Bula ha estudiado la enfermedad de Chagas por más de treinta años –haciendo grandes aportes a su entendimiento–, ella dice que ese no es su mayor legado: lo suyo es haber “dejado escuela” y una pasión inmensa por el laboratorio.
Categoría: Huellas
Oscar de Jesús Saldarriaga es sensible a las luchas de quienes han sido marginados y por más de cuarenta años ha tratado de reconectar a los profesores con sus tradiciones intelectuales centenarias.
Esta nueva edición de Pesquisa Javeriana la conforman un perfil de Óscar de Jesús Saldarriaga y 6 artículos que hablan sobre investigaciones en salud, conflicto, construcción, inversión, creaciones indígenas y educación para la paz.
Atraída por el micromundo, la inmunóloga Susana Fiorentino se sumergió en una intuición que hoy, tras 20 años de destilación por el método científico, podría producir fitomedicamentos para combatir el cáncer a partir de plantas.
H2O es más que una fórmula química: es una conjunción que adquiere sentido de ser según el territorio en el que se forme y la cultura que la acoja. Descubrirla y trasmitirla ha sido uno de los motores vitales del hidrólogo Nelson Obregón, director del Instituto Javeriano del Agua.
En el cumpleaños número 70 de la Facultad de Comunicación Social y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, la investigadora Maryluz Vallejo ha jugado un papel fundamental con el diseño y coordinación de diferentes espacios para repensar y conversar sobre el estado actual del periodismo. El suyo es un trabajo que hace mucho tiempo trascendió las aulas universitarias.
Investigadora javeriana forma parte de la recientemente lanzada Misión de Sabios. Ha dedicado su vida a impulsar la investigación académica sin dejar de jugar Solitario y hablarles a las plantas mientras las estudia.
Nunca hubiéramos querido escribir estas palabras, pero hoy deseamos mantener vivo en la memoria a Javier Maldonado (1977-2019), nuestro ictiólogo, académico, profesor, amigo, confidente… Una sentida nota de todos los que lo conocimos desde Pesquisa Javeriana y trabajamos a su lado, con la esperanza de que su huella inspire a nuevas generaciones a seguir su estela.
¿Alguna vez había imaginado a un médico que recurriera a la magia? El 31 de enero se celebra el Día Internacional del Mago y Pesquisa Javeriana presenta el perfil de Carlos Gómez-Restrepo, el primer psiquiatra y psicoanalista en ser decano de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana. Más allá de su labor académica, también es un gran conversador que habla con entusiasmo de la medicina y de su otra gran pasión: la magia.
Las investigaciones de Sandra Baena con bacterias de ambientes naturales le han merecido un sitial en la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Así forjó su obsesión por el mundo invisible.