Una investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, de los Andes y del Rosario busca reducir los tiempos de degradación de los tapabocas quirúrgicos mediante el uso de hongos.
Categoría: Salud
La comunicación es fundamental cuando en las familias se presenta el caso de un enfermo terminal de cáncer, no solo entre sus miembros, sino con el personal de salud y todos los que lo rodean.
Los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo. A sus 24 años, el médico Alan Waich investiga su prevalencia, sus causas y la forma de prevenirlos, entre otros temas en varias áreas de la medicina.
La mayoría de las muertes maternas son evitables, pero siguen aumentando. Investigación javeriana propone el diálogo entre la partería y la biomedicina para reducirlas en Colombia.
En el día del psicólogo, una psicóloga javeriana reflexiona sobre la importancia de que el cuerpo médico dedicado a la salud mental también busque su bienestar emocional.
Con el lanzamiento del programa en salud preventiva y predictiva avanzan las propuestas en la cartera dirigida por la ministra Carolina Corcho. Dos salubristas hacen un balance luego de los primeros cien días de gobierno.
El Instituto de Errores Innatos del Metabolismo y el Hospital Universitario San Ignacio establecieron una alianza para estandarizar y ofertar 22 pruebas que detectan enfermedades raras. Más de 60 000 colombianos se han beneficiado.
Investigadores determinaron una brecha entre la ruralidad y las zonas urbanas con respecto al crecimiento de los niños menores de cinco años. ¿Cuáles son las causas?
Después de haber recibido la vacuna contra la covid-19 algunas mujeres han alertado cambios en su ciclo menstrual, ¿hay relación? Esto dicen expertos.
La Pontificia Universidad Javeriana y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá recibieron el premio ‘Regalías Bien Invertidas 2022’ por el proyecto que busca enfrentar enfermedades como el cáncer o la COVID-19 con el uso de fitomedicamentos.