Un arquitecto javeriano diseñó un hábitat autosostenible para permitir la vida en Marte. Pesquisa Javeriana le preguntó acerca de su proyecto y los enormes retos de vivir en el planeta rojo.
Resultados de la búsqueda: EMPRESA (358)
Las inteligencias artificiales tienen el potencial de resignificar las nociones de herramientas, trabajo y uso del tiempo a las que estamos acostumbrados. Andrés Moreno, profesor de la maestría en Inteligencia Artificial de la PUJ, nos comparte su perspectiva y algunas de las posibilidades que trae la adopción de las IA.
Jorge Escobar, profesor javeriano, presenta su análisis sobre la importancia de ordenar y planificar los territorios en torno al agua, basado en la experiencia de Caregato, en La Mojana.
El fomento a la innovación y el emprendimiento es una estrategia clave para impulsar el desarrollo económico de los países. La experiencia de Chile, a través de la colaboración entre gobierno, academia, empresas y sociedad, da pistas sobre cómo fortalecer la competitividad y generar impacto socioeconómico en Colombia.
Expertos de la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes, la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia analizan algunos de los temas que podrían explicar porqué se hundió la reforma a la salud propuesta por el gobierno de Gustavo Petro
Eventos climáticos extremos como El Niño y La Niña no sólo afectan a las poblaciones humanas, también a los peces que habitan ríos y humedales. El cambio climático es un gran reto para la conservación de la diversidad de peces y la productividad pesquera en nuestros ríos.
Un proyecto javeriano de investigación-creación presentó un prototipo de casa que atienda las problemáticas de vivienda de un barrio popular de Bogotá.
Dado que la eclampsia es una de las principales causas de muerte materno-fetal en el mundo –y la primera en Colombia–, investigadores javerianos crearon un mecanismo para advertir el riesgo de su ocurrencia.
Presentamos el libro Ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento. Un marco de referencia y un caso de aplicación, como parte de las novedades editoriales de la Pontificia Universidad Javeriana.
BiodiverCiudades, ciudades del presente y del futuro. Este nuevo concepto, que llama la atención sobre la biodiversidad urbana, plantea un reto a la población mundial: si la tendencia es a habitar ciudades, la propuesta es convertirnos en biodiverciudadanos.