Prácticas culturales, conflicto armado colombiano e historia del diseño son algunos de los temas de documentales realizados por estudiantes, profesores y egresados javerianos.
Categoría: Colombia
Pesquisa Javeriana presenta cuatro podcast en los que científicos expertos explican y problematizan temas del día a día de los colombianos.
Con el apoyo de investigadores javerianos, Diana y Marcela trabajan en un laboratorio de papas nativas en el altiplano cundiboyacense que busca limpiar las semillas de enfermedades para beneficiar a pequeños productores.
Pesquisa Javeriana cubrió los eventos más significativos del año en política ambiental y mostró el valor del diálogo de saberes para abordar problemas ecológicos. Conozca las historias destacadas aquí.
Durante 2022 el mundo vivió diversos cambios en geopolítica, economía, migración y educación. Este fue el cubrimiento de Pesquisa Javeriana de algunos de los hechos más relevantes del año en temas sociales.
Un año movido para la salud en Colombia y el mundo, en Pesquisa Javeriana le recordamos lo más destacado y noticioso.
Una investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, de los Andes y del Rosario busca reducir los tiempos de degradación de los tapabocas quirúrgicos mediante el uso de hongos.
El 3.6 % de la población mundial ha migrado. Un libro javeriano reúne las reflexiones de 28 autores sobre las implicaciones éticas del desplazamiento forzado.
La subida del precio del dólar también afecta la investigación en Colombia. Tres expertos relatan cómo han tenido que lidiar con la devaluación del peso colombiano.
Paula Valencia, abogada y profesora de violencias basadas en género analiza el estado de las iniciativas de equidad y género del gobierno Petro en sus primeros 100 días.