El 2022 ha sido un año de cambios en Colombia y a nivel internacional. La elección de Gustavo Petro como presidente, el inicio de diálogos con grupos armados dentro de la Paz Total, el informe final de la Comisión de la Verdad, la guerra en Ucrania, las migraciones forzadas y los muchos impactos económicos de la pandemia fueron algunos de ellos.
Por las páginas virtuales e impresas de Pesquisa Javeriana pasaron investigaciones y expertos que explicaron los fenómenos sociales más importantes. Estos son algunos de los artículos más destacados del año.
Colombia, un año de cambios y retos
El 2022 fue un periodo de hechos históricos para el país. Por primera vez en su historia, un candidato de izquierda ganó las elecciones presidenciales. Gustavo Petro lo consiguió con el voto de un poco más de once millones de colombianos. Pesquisa Javeriana revisó sus propuestas más importantes para cada sector de gobierno y al cumplirse los primeros cien días de su mandato, consultó con expertos por área sobre los avances en política pública y anuncios que ha realizado el gobierno de Gustavo Petro.
Dentro de su plan de gobierno, una de las miradas diferentes con respecto a administraciones anteriores es la del conflicto armado colombiano: propuso una negociación amplia con los diversos grupos armados que aún quedan en el país en lo que ha llamado la Paz Total.
Por otro lado, expertos javerianos coinciden en que, dentro de estos grupos, el más desafiante es el Ejército de Liberación Nacional – ELN–, pero ¿por qué? Carlos José Herrera, profesor javeriano analizó la presencia y control territorial del ELN en Arauca y los retos en esta negociación que el gobierno inició a mediados de noviembre en la ciudad de Caracas, Venezuela.
***
Mucho se ha hablado del contexto social y económico que ha causado durante varios años la salida masiva de venezolanos hacia países cercanos. Pesquisa Javeriana lideró una investigación sobre migrantes venezolanos en las cárceles colombianas que revela las dificultades de acceso a la justicia y las vulnerabilidades recrudecidas por la xenofobia. El especial multimedia Migrantes y prisioneros del abandono relata algunas de estas historias en seis capítulos.
Pero este no es el único caso. La migración forzada se ha convertido en un fenómeno cada vez más recurrente. La portada de la revista impresa de Pesquisa Javeriana 58, problematiza esta situación. Los profesores Andrés Cubillos y Wooldy Edson Louidor analizaron principalmente la travesía de miles de personas de diversas nacionalidades por las selvas del Darién para llegar a Panamá, buscando llegar a Estados Unidos.
El profesor Louidor, además, coordinó el III Foro Internacional de Migración Haitiana en las Américas, una problemática que tan solo en 2021 registró el paso de más de 87 000 isleños que buscaron cumplir el sueño americano. En este artículo el académico plantea cinco puntos para entender y atender la migración forzada en el continente.
Un mundo en crisis
El 2022 inició con fuertes movimientos en materia geopolítica. A mediados de febrero el gobierno ruso anunciaba acciones militares en varias ciudades de Ucrania. Desde entonces no han cesado los bombardeos. La Organización de Naciones Unidas reporta que al menos once millones de ucranianos abandonaron el país y otros seis se desplazaron a otras ciudades; unos 14 mil civiles muertos, decenas de ciudades destruidas y una constante tensión política, social y económica.
Pesquisa Javeriana presentó 10 preguntas para entender qué pasa entre Rusia y Ucrania, una conversación con Jesús Agreda, profesor internacionalista javeriano y varios habitantes de Ucrania que, apoyada en lo que los medios locales a internacionales reportaron al inicio del conflicto, presenta un panorama amplio pero sencillo para comprender una situación como no se veía desde hace décadas.
Este conflicto también ha impactado la economía mundial, que no se ha terminado de recuperar de los efectos de la pandemia. Muchas monedas del mundo, como el euro, la libra esterlina, el peso chileno o el argentino, se han devaluado. Mientras tanto, la recesión amenaza a Estados Unidos y Europa.
Colombia no es ajeno a estos fenómenos. El dólar, durante varios días de abril sobrepasó la barrera de los $ 5000 en el país. Pero ¿cómo resulta tan afectada nuestra economía? Felipe Giraldo, director del Departamento de Economía de la Javeriana, respondió cuatro preguntas para entender el alto precio del dólar en Colombia.
Esta situación repercutió en los bolsillos de los colombianos. Durante el primer semestre del 2022 y parte del segundo, la carne tuvo un aumento del 34 % en su precio, al tiempo que la papa o el plátano subieron más del 40 %. En general la canasta familiar ha mantenido aumentos a lo largo del año. Rémi Stellian, profesor del Departamento de Administración de la Javeriana, explicó cómo la economía internacional, los retrasos en la cadena de suministros y la reducción de la inversión extranjera, aumentaron de tal forma los precios de la canasta familiar.
Otro sector que también vivió fuertemente las consecuencias de un dólar tan caro fue el académico. Hasta en un 35 % se redujeron los presupuestos para investigación, pues pasaron de cotizar sus equipos e insumos importados con un dólar a $3600 a uno a más de $ 5000. La compra de equipos para los nuevos edificios de la Universidad y los proyectos de investigación con animales fueron los más afectados.
En educación, aún hay mucho por hacer
“Creo que hace falta otro tipo de academia que se desencumbre de ese planeta donde está, con una crítica seria a las revistas indexadas. Hay todo un conjunto de elementos para construir paz en un sentido muy distinto a lo que a veces pensamos. Otra manera de ser académico”, dijo Alejandro Castillejo, comisionado de la verdad en conversación con el profesor javeriano Manuel Salamanca.
Lo anterior a raíz de la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad, que se compone de once tomos en los que se registran más de treinta mil testimonios que recogieron los comisionados durante cuatro años. Este trabajo propicia conversaciones sobre el conflicto armado y el lugar de una academia que ya no debería estar pensando solo en producir documentos sino en estar en las regiones del país poniendo toda la teoría en acción.
Algunas discusiones de este tipo se vienen dando en la universidad. El exprofesor javeriano Dimitri Forero —hoy en la Universidad Nacional de Colombia— es muy crítico del sistema de producción de nuevo conocimiento establecido mundialmente. Manifiesta que las publicaciones científicas se convirtieron en un negocio en el que las editoriales son las únicas ganadoras. Las universidades colombianas gastan doce millones de dólares al año en suscripciones de este tipo.
Varios expertos de la Editorial Javeriana y del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Javeriana Bogotá explican cómo funciona este modelo, las alternativas y nuevas propuestas para que se valore el conocimiento teórico y académico, pero con formas que no requieran tanto dinero para publicar y leer.
Pero no solo es necesario repensar el modelo de publicación. A propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cuatro investigaciones javerianas proponen acciones para reducir las brechas de género en la ciencia. La presencia de la mujer en la academia como docente e investigadora, los cuestionamientos a la maternidad, la participación de la mujer en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) y la discusión de estos temas por parte de los hombres son temas que aún tienen mucho trabajo por hacer.