El Parque Nacional Natural Chingaza es una zona protegida que resguarda numerosos ecosistemas biodiversos. La construcción de un ecohotel sin duda los alteraría.
Categoría: protección
Con motivo de la celebración de los 70 años de la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana y en el marco de la pandemia, la especialidad en Odontopediatría realizó una estrategia de acompañamiento a pacientes con Labio y Paladar Hendido (LPH).
Conocer el uso y funcionalidad de los diferentes tipos de tapabocas y respiradores es una oportunidad para salvar vidas, asegura un especialista en Cirugía General y Cuidado Intensivo del Hospital Universitario San Ignacio. Tenga en cuenta cuáles son las características de estos elementos, especialmente los que se usan en el sector de la salud.
El médico internista Juan David Botero asegura que la mejor forma para atender pacientes con COVID-19 es optimizar y dar tratamiento oportuno a la baja oxigenación en la sangre.
Investigación de experta en fauna marina demuestra que los tiburones presentes en un sector del Golfo de Morrosquillo tienen altas concentraciones de metales pesados en sus cuerpos, lo que pone en peligro a varias especies y a las comunidades de la zona.
Científicos colombianos que trabajan en diferentes universidades desarrollan diferentes iniciativas enfocadas hacia la prevención, diagnóstico, monitoreo y tratamiento de la COVID-19. Conozca aquí varias de ellas.
Investigación de socióloga javeriana evidencia la situación de la población más longeva del país. Aplicando los resultados de su estudio a las circunstancias actuales por el Covid 19, propone fortalecer las redes de apoyo en las que participan las entidades estatales y los ciudadanos.
La preocupación por los animales en Colombia ha dado paso a la creación de estrictas legislaciones contra su maltrato y de múltiples organizaciones que procuran su bienestar; sin embargo, esa dinámica no ha calado en la academia, cuya producción científica sobre el tema es limitada.
Un nuevo episodio de La Claraboya, el primer podcast de Pesquisa Javeriana
La agresión y el maltrato inciden en el psiquismo de los afectados, pues reducen sus capacidades para recordar, sentir, pensar y relacionar, entre otras funciones mentales, concluyen investigadoras de la Universidad Javeriana. El trabajo en los centros de protección debe ser integral e incluir al mayor número de miembros del núcleo familiar.