La ciénaga renace de las semillas Desde hace décadas, los manglares de la Ciénaga Grande de Santa…
Categoría: Cambio climatico
Del jazz colombiano al impacto del turismo en poblaciones vulnerables. Ocho historias de ciencia en la nueva edición de Pesquisa Javeriana.
En la Semana Mundial del Agua, el director del Departamento de Biología de la Universidad Javeriana, Carlos Rivera, cuenta la historia del río Bogotá y explica lo que le está sucediendo actualmente.
Dos investigadores javerianos, con perspectivas opuestas, hablan sobre la restauración de corales. ¿Son mayores sus costos que sus beneficios?
En el actual contexto de calentamiento global, investigadores javerianos encuentran las plantas de cacao que mejor resisten a las sequías para estimular su cultivo en Colombia.
Murió Ernesto Guhl. En Pesquisa Javeriana lo recordamos con la reseña de su libro Antropoceno: la huella humana, una mirada al mundo y el cambio climático.
Desde el 25 y hasta el 26 de julio se lleva a cabo el II Encuentro Javeriano de Iniciativas Solidarias, un espacio donde se discuten alternativas de la economía para hacer frente a crisis ambientales, sociales y políticas.
Pesquisa Javeriana 60 cuenta la historia de un desarrollo tecnológico que podría cambiar la vida de los conductores. Además, analiza investigaciones de economía, medio ambiente, educación, arte y cultura.
En Colombia hay más de 200 colecciones biológicas que preservan miles de especies cuyo estudio permite conocer la historia biológica del mundo.
Ernesto Pérez cantó y bailó en el Festival Estéreo Picnic al mismo tiempo que se enfrenta a la minería, el cambio climático y la ganadería. Así es su situación en Colombia.