Pesquisa Javeriana conversó con Isidora Cabezón Papic, directora ejecutiva del CRTIC, primer proyecto público-privado de Latinoamérica que busca acercar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica (I+D+i) a las iniciativas del sector creativo chileno y consolidar un ecosistema tecnocreativo. Ella es una de las invitadas al VI Encuentro de Arte y Creatividad de la Javeriana.
Categoría: Cultura
El archivo familiar, los gustos musicales heredados y la pasión por entender las composiciones musicales locales nutrieron la búsqueda de Luis Gabriel Mesa para rescatar el legado del compositor nariñense y virtuoso de la bandola Plinio Herrera.
Andrés Samper propone una nueva perspectiva para la música tradicional llanera, destacando su relevancia desde la academia.
Investigadores de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana evidencian cómo el papa Francisco ha puesto la realidad latinoamericana y sus problemas en el centro del análisis del magisterio global de la Iglesia.
Presentamos el libro Ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento. Un marco de referencia y un caso de aplicación, como parte de las novedades editoriales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Investigación javeriana puso bajo el reflector a los primeros robots actores en Colombia. Esta es la historia de cómo Quyca-Bot hizo que un conjunto de cables y luces diera un giro rotundo al teatro tradicional.
Una serie audiovisual juvenil realizada por varias universidades, con el liderazgo de la Javeriana, atrae la mirada de los canales regionales de televisión pública de Colombia y el reconocimiento de una red de canales educativos y culturales de Iberoamérica
La literatura infantil es la herramienta que usa el investigador javeriano Mario Gutiérrez-Romero para comprender y enseñar a gestionar emociones en niños y niñas.
La pasión de la salsa, la riqueza instrumental de la música sinfónica y el conocimiento de la academia se mezclan en el nuevo álbum Niche Sinfónico, ganador de los Grammy Latino 2023 y nominado a los Grammy 2024.
Un proyecto de investigación-creación de la Pontificia Universidad Javeriana profundizó sobre cómo la música, particularmente el punk, es una herramienta para sentar posición política respecto a las opresiones sociales.