Resultados de la búsqueda: EMPRESA (351)

Microscope Designs es la mezcla entre el arte, la ciencia y diseño. Andrea Vega es bacterióloga, pero no le gustan los laboratorios convencionales, por eso, creó uno fuera de lo común para mostrar lo que el ojo humano no puede ver y, a través de la moda, hacer visible lo que para muchos es invisible. Un emprendimiento de pasarela que nació de lo microscópico.

Hasta octubre de 2019 en Colombia había 1.488.373 venezolanos, de acuerdo con Migración Colombia, cifra que para muchos es señal de una gran problemática para el país. Investigador javeriano analiza la migración como una oportunidad para el desarrollo del país y a su vez como una alerta para la salud mental del migrante.

En 2015, cuando el Gobierno colombiano anunció una nueva reforma tributaria, un grupo de académicos propuso su propia visión de cómo se debían recaudar los impuestos. Aunque sus ideas no fueron tenidas en cuenta por el fisco, el documento final guarda las claves para que quienes ganen más, paguen más, aumentando, de paso, los ingresos para el país.

Los miembros de la Misión de Sabios entregaron al Presidente y a la Vicepresidente de la República sus recomendaciones para “convertir a Colombia en una sociedad en donde el conocimiento sea mejor valorado y se convierta en la base de un desarrollo humano, sostenible y con equidad”. En el mismo espacio se firmó el decreto que define la estructura del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

A continuación replicamos la entrevista que realizó La Silla Académica a Carolina Cepeda, profesora de movimientos sociales y relaciones internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, en la que expone sus ideas sobre las movilizaciones en distintos lugares del mundo. Un diálogo que vale la pena leer a propósito de la marcha convocada para este 21 de noviembre en distintas ciudades del país.

A partir de hoy, y hasta el próximo lunes 14 de octubre, el mundo conocerá a los ganadores de este reconocimiento global en las categorías de Medicina, Física, Química, Literatura, Paz y Economía. Ellos se sumarán a las 935 personas y organizaciones galardonadas desde 1901 a 2018.