La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es un modelo de justicia restaurativa novedoso a nivel internacional. Las penas alternativas a la prisión que propone para partícipes no determinantes abre caminos para una transición hacia una sociedad más cohesionada y en paz. Sin embargo, los retos no son pocos, pues esto planea la exigencia de reformular las ideas tradicionales de justicia, castigo y pena.
Categoría: conflicto armado
En una región marcada por el conflicto armado, la pandemia del covid-19 ha profundizado una crisis silenciosa en la salud mental; una investigación de la Javeriana le apuesta a un modelo de participación y coconstrucción comunitaria y prácticas culturales para afrontar el dolor de la guerra.
Dos investigaciones de la Pontificia Universidad Javeriana revelan los impactos en el desempeño escolar, la repitencia y pruebas saber, pero también de los cambios que trae el conflicto a los estudiantes y profesores de la ruralidad colombiana.
¿Por qué un combatiente decide salir de un grupo armado? La respuesta es contundente: su familia. Investigadores javerianos encontraron un entramado que es necesario atender para lograr una reincorporación efectiva.
Prácticas culturales, conflicto armado colombiano e historia del diseño son algunos de los temas de documentales realizados por estudiantes, profesores y egresados javerianos.
La propuesta de “paz total” incluye a los grupos armados ilegales del país. ¿Una negociación de este tipo es posible en cuatro años? Experto javeriano analiza la propuesta a cien días del arranque del gobierno de Gustavo Petro.
Investigación javeriana desarrolló un modelo matemático que facilitaría la búsqueda de cuerpos en los ríos del país. Una nueva posibilidad para encontrar desaparecidos.
La ópera prima de Reinaldo Urueta sobre la masacre de El Salado fue parte de las ponencias que se presentaron el 13 de septiembre en el V Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad.
La Comisión de la Verdad publicó el informe en el que relata cómo y por qué se ha vivido un conflicto armado por más de 50 años en el país. Uno de los comisionados y un profesor javeriano hablan de las implicaciones de este histórico documento.
En días pasados se conocieron nuevas inundaciones en La Mojana. En este texto de 2008, Marisol Cano cuenta cómo era la realidad ambiental de la época.