La Pontificia Universidad Javeriana reúne a sus investigadores para que, a través de simposios, conversatorios y conferencias, compartan los resultados de sus más recientes investigaciones con otros académicos y con la comunidad. El XVII Congreso La Investigación en la PUJ se realizará entre el 11 y 13 de septiembre, con entrada libre.
Categoría: Cultura
El Festival Petronio Álvarez sabe a viche, pero ¿cómo se ha concebido esta bebida en la historia? ¿su reciente fama en otras regiones del país es un homenaje a la herencia africana o apropiación cultural?
Diversos estudios estiman que, desde la época de la colonia, en Colombia se han perdido 44 lenguas nativas. Experta javeriana explica las implicaciones de la desaparición de las lenguas indígenas.
El conocimiento no se origina únicamente en entornos académicos o científicos, en ocasiones se encuentra en lugares inimaginados como en medio del desierto de La Guajira o proviene de personas inesperadas como las tejedoras-diseñadoras del pueblo wayú.
Montería vivió años de terror y violencia finalizando el siglo pasado y comenzando el XXI. Las huellas del silencio en la Universidad de Córdoba y en la Hidroeléctrica de Urrá empiezan a tener voz en un museo virtual.
El nuevo lanzamiento de la Editorial Javeriana recopila tramas y conversaciones sobre lo común.
La obra Canto silencioso, de la compositora colombiana Laura Pacheco, es una reflexión, desde la música clásica, sobre los daños que ha generado el ser humano al hábitat de las aves. Recientemente fue premiada por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Tres investigadores en el área musical muestran que la ciencia y el arte pueden converger en un laboratorio creativo. A través de la música, exploran nuevas formas de creatividad científica fuera del entorno tradicional.
Prácticas culturales, conflicto armado colombiano e historia del diseño son algunos de los temas de documentales realizados por estudiantes, profesores y egresados javerianos.
Una investigación-creación reconstruye una de las obras de Katy Chamorro, maestra de danza contemporánea en la Pontificia Universidad Javeriana desde la década de los noventa. Además, compara técnicas y conceptos de la danza de hace casi cuarenta años y los de hoy.