Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Alberto Saldarriaga Roa | Profesor de Historia y Teoría de la Arquitectura en las Universidades Nacional y Andes de Bogotá

El libro Hábitat palafítico. Vida acuática en el Caribe colombiano - escrito por Cecilia López Pérez, Gustavo Arteaga Botero, Harold Medina Garzón y Martín Anzellini, docentes de la Javeriana en sus sedes de Bogotá y Cali- recoge ejemplos de cómo las comunidades han encontrado soluciones para vivir y edificar sus viviendas sobre el agua.


Tradicionalmente, las ciudades y los asentamientos se han desarrollado junto al agua. Esta situación plantea un desafío para la arquitectura moderna, dado que, en el último siglo, como consecuencia del cambio climático el nivel del mar ha aumentado cerca de 20 cm en las costas. Para esta edición de Hoy en la Javeriana presentamos apartes del prólogo de Hábitat palafítico, escrito por el profesor Alberto Saldarriaga Roa. Según el Diccionario de la lengua española, la voz palafito designa una “vivienda primitiva construida por dentro de un lago, sobre estacas o pies derechos”. Hay un cierto tono despectivo en esta definición. De entrada, los autores de este libro contradicen la idea de que los palafitos son construcciones primitivas. Al presentar ejemplos[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La justicia restaurativa, un concepto no tan reciente, pero que ha cogido fuerza en Colombia a raíz del proceso de paz, fue el tema del foro que se realizó en la Javeriana donde participó el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa.


El pasado 4 de mayo la Universidad Javeriana fue sede del foro La Justicia Restaurativa: Hacia un nuevo paradigma de justicia. El evento se realizó en el auditorio Santiago Páramo, S.J., del edificio Fernando Barón S.J. y tuvo como objetivo discutir el estado actual del sistema judicial en Colombia, algunos avances y retos sobre la justicia restaurativa, entre otros. El foro, organizado por la Defensoría del Pueblo junto con el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad, centró su jornada en desglosar el papel que la justicia restaurativa tendría a la hora de hacerle frente a la criminalidad ordinaria, además de mostrar un posible enfoque re humanizador del sistema judicial y el rol de[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Numael Isauro Gómez Cruz Técnico I Administración de Campus Lo mejor que me dejó el 2022 fue que la Javeriana nos permitiera seguir trabajando, sobre todo después de la pandemia. A nivel personal, tengo la satisfacción de poder colaborar a todas las unidades y esto hace que cada vez tenga más experiencia. Este año cumplí 23 años en la Universidad y estoy a 4 de pensionarme. Me siento muy contento de conocer y poder servir a tantas personas de la comunidad. Ricardo Rugeles Joya Director del Departamento de Diseño y profesor del Área de Sostenibilidad Facultad de Arquitectura y Diseño Este 2022 fue interesante, particularmente porque nos dejó la posibilidad de innovar como nunca antes en la Facultad y de[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Juliana Morad Acero | Directora encargada del Departamento de Derecho Laboral



Hay dos temas del entorno laboral a los que debemos hacer seguimiento y que debemos analizar rigurosamente desde la academia: la reforma laboral que presente el Gobierno y la fijación del salario mínimo. Sobre la reforma laboral se han realizado algunas reuniones presididas por la ministra de Trabajo y se han exaltado algunos de los más de 18 proyectos de ley que actualmente cursan ante el Congreso. Para analizar las diferentes medidas, desde el Observatorio Laboral de la Javeriana hemos propuesto diferentes filtros: un análisis constitucional y desde la reivindicación de derechos de ciertos grupos, uno desde su impacto económico y otro desde su pertinencia dados los grandes y centrales problemas que prioritariamente debemos atender como país: el desempleo y[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El edificio de laboratorios de la Facultad de Ingeniería, el proyecto de investigación Hábitat para la paz y la vivienda familiar Casa Dintel fueron galardonados en distintos concursos nacionales e internacionales por su diseño arquitectónico y su excelencia académica.


La Universidad Javeriana no solo busca la excelencia en la formación académica que ofrece, sino también le apuesta a construir un campus universitario con edificios ecológicos y de alta tecnología e innovación; desarrollar proyectos de investigación aplicada para aportar a la construcción de paz y formar a profesionales competitivos en el entorno laboral. Estos esfuerzos que adelanta se reflejan en los reconocimientos que recibe en concursos nacionales e internacionales; así como aquellos que obtienen sus profesores y egresados. Entre el 17 y 18 de noviembre se llevaron a cabo los eventos Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, y Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito; en los que el edificio de laboratorios, José[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Andrea Acosta Forero | Analista de comunicaciones

El 5 de octubre se realizó el lanzamiento del BBA – Banco de las Buenas Acciones, una iniciativa en la que todos los integrantes de la comunidad javeriana podrán invertir para así recibir utilidades que mejorarán la cultura ciudadana.


A la carpa instalada frente a la Tienda Javeriana se acercaron más de 200 personas a conocer el primer Banco de la Universidad: el BBA – Banco de las Buenas Acciones que tiene como objetivo generar la participación de cualquier integrante de la comunidad que quiera presentar una iniciativa que mejore la cultura ciudadana. Con el interés de que las personas “inviertan” acciones y se generen ganancias en buen vivir, el Banco apoyará las propuestas que aporten a la convivencia y la transformación de la forma en que usamos los espacios para mejorar el bienestar de las más de 30 mil personas que circulan día a día en la Universidad Javeriana. El BBA es una estrategia del Comité de Cultura[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Miguel Navarrete Tovar y Catalina Betancourt García | Profesionales del Programa Liderazgo Ignaciano

56 líderes ignacianos en formación, provenientes de Ecuador, Venezuela y Colombia, tuvieron un encuentro significativo e inspirador sobre identidad latinoamericana, análisis sociopolítico – ambiental, espiritualidad ignaciana y herramientas para el liderazgo.


Entre el 15 y el 18 de octubre, la Universidad Javeriana fue la anfitriona del Encuentro Regional Andino del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL), adscrito a la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). Este encuentro se llevó a cabo en el marco de la celebración de los 15 años de implementación del programa a lo largo y ancho de la región latinoamericana y contó con la participación de 56 líderes ignacianos en formación procedentes de la Universidad Católica del Táchira y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela; la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Pontificia Universidad Javeriana, sede central y seccional Cali. “Como pueblos latinoamericanos debemos encontrar[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Hoy en la Javeriana | Editorial Pontificia Universidad Javeriana

En el marco de la Asamblea Mundial de la International Association of Jesuit Universities (IAJU), que se realizó en el mes de agosto, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Pontificia Comillas presentaron el libro De la crisis y el enfrentamiento a la sanación y el perdón: ¿cómo es posible la reconciliación?, manfiesto del trabajo de la universidad jesuita.


Este texto presenta apartes de la presentación del libro, escrita por Luis Fernando Múnera Congote, S.J. y Jairo Humberto Cifuentes Madrid, de la Pontificia Universidad Javeriana, y por  José Carlos Romero Mora y Pedro Linares, de la Universidad Pontificia Comillas. El compromiso de la Compañía de Jesús en el quehacer universitario se expresa en el deseo de contribuir efectivamente a hacer posible una vida digna, plena, para todos y cada uno de los seres humanos, en el presente y en el futuro; para lograrla, se requiere la reconciliación. Por ello, la universidad jesuita debe ser una fuente de vida, comprometida a fondo en los procesos de reconciliación. La Universidad Pontificia Comillas y la Pontificia Universidad Javeriana trabajaron bajo la orientación[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Valentina Restrepo Tobón | Directora de Comunicaciones

Del 24 al 26 de agosto se desarrolló la XIV Jornada de Reflexión Universitaria, cuyo propósito fue escuchar las diferentes voces de los estamentos de la Universidad con respecto a los desafíos de la Javeriana en transformación digital.


Desde hace 15 años la Javeriana ha reunido a diferentes personas de la comunidad educativa para enriquecer el pensamiento institucional y revisar los retos estratégicos de la Universidad. Estos encuentros, denominados Jornada de Reflexión Universitaria, han permitido además del cumplimiento de los objetivos, la Misión y Visión de la Institución, construir comunidad, compartir proyectos de las diferentes áreas y hablar un mismo lenguaje para aportar al desarrollo de la Javeriana. Bajo esa premisa, este año, luego de la pandemia, 230 profesores, estudiantes, administrativos y directivos de la Sede Principal y la Seccional Cali se reunieron de manera presencial durante tres días para hablar de Transformación Digital en el contexto de la Universidad, como un asunto que atraviesa la docencia, la[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Javerianos acompañaron y compartieron la época de final de año con cerca de 250 niños, jóvenes y adultos en zonas apartadas de Cartagena y La Macarena. Mutuamente recibieron el regalo más preciado: tiempo juntos.


Desde 2007, cuando se creó el programa Misión País Colombia, más de mil javerianos, entre estudiantes, profesores, egresados y empleados administrativos, han sido parte de esta experiencia transformadora que permite conocer, vivir y amar la otra Colombia, la que, como se dice en diferentes escenarios, no tiene voz, pero si rostros y sueños. Durante doce años Misión País se fortaleció y llegó a varios rincones de Colombia (19 territorios en 2015) siempre con un grupo de misioneros de 90 que creció a 200 personas, cada uno de ellos con el objetivo de servir en las comunidades con grandes desafíos sociales, políticos y ambientales, y de transformarse a sí mismos. Hasta que llegó el covid-19 y, como la gran mayoría de[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. | Comunicaciones Bibliotecas PUJ

La Javeriana participó en el primer acuerdo transformativo de América Latina y el Sur Global, que permitirá a investigadores colombianos publicar artículos en acceso abierto en revistas científicas de reconocimiento a nivel mundial para ser consultados por cualquier persona.


La Javeriana participó en el primer acuerdo transformativo de América Latina y el Sur Global, que permitirá a investigadores colombianos publicar artículos en acceso abierto en revistas científicas de reconocimiento a nivel mundial para ser consultados por cualquier persona. En el mundo de la investigación, se sabe que desde finales del siglo XX la mayoría de revistas científicas fueron compradas por grandes casas comerciales, por lo que son estas multinacionales quienes publican gran parte de los artículos, libros y capítulos de libro científicos más recientes. Así, cualquier investigador, independientemente de su área, se relaciona con esas casas editoriales en dos vías: ya sea porque desea publicar en alguna de sus revistas, ya sea porque debe consultar la información que se[…]