¿Quiénes son aquellos honorables magistrados que, en el sentir de algunos, simple y llanamente cometieron un acto de “despojo”? ¿Quiénes son los ilustres togados que componen, según otros, la Corte “enemiga”, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas?: ¿unos aprendices de derecho internacional que llegan allí solamente por un gran poder político y, en esa medida, corruptibles, como algunos lo han querido insinuar? O quizás, ¿serán unos juristas “europeos” que no entienden nada de nuestros trópicos, como otros piensan…? –“Ninguna de las anteriores”, contestaría el más desprevenido de nuestros estudiantes a las diferentes opciones de respuesta; esencialmente por dos motivos, y haciendo total abstracción del respeto mínimo que se le debe a una institución que lleva noventa años impartiendo[…]
Autor: Hoy en la Javeriana
El Centro Javeriano de Formación Deportiva agrupó por primera vez en un solo evento los proyectos estudiantiles y de egresados de nueve facultades de la Universidad, convocados por la Red de Emprendimiento Javeriano. 53 grupos participaron en Expoinnovación, que se realizó el 28 de noviembre, con la idea de compartir trabajos que pueden convertirse en el corto plazo en empresas, razón por la cual también fueron invitadas entidades que buscan talentos o que están interesadas en financiar el emprendimiento como la Cámara de Comercio, la Fundación Coomeva, la Fundación Bavaria y Hub Bogotá. Efraín Ortiz, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas, fue el coordinador del evento, que patrocinó la Vicerrectoría Académica. “Esta es una iniciativa nacida con el ánimo[…]
Pontificia Universidad Javeriana Cali Los Mejores en Educación 2012 De manos del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el Rector de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Padre Humberto Peláez, S.J. recibió la Orden a la Acreditación Institucional de Alta Calidad de la Educación Superior “Francisco José de Caldas”, en la ceremonia “Los Mejores en Educación 2012”, que se llevó a cabo el 3 de diciembre. Nueva Maestría en Derecho Empresarial Como lanzamiento de la nueva Maestría en Derecho Empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali se realizó el 20 de noviembre la conferencia: “La Evolución de las S.A.S. en el Derecho”, a cargo del Dr. Francisco Reyes Villamizar. Certificación Internacional para Campus Nova El 16 de noviembre, the Young[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá 90 años de la Facultad de Filosofía La Facultad de Filosofía celebró los días 1 y 2 de noviembre 90 años de actividad con un evento académico que se llevó a cabo en el auditorio Jaime Hoyos, S.J. Ópera al Parque 2012 La Orquesta Sinfónica Javeriana, el Coro Javeriano y estudiantes del énfasis en Canto Lírico participaron en Ópera al Parque 2012 – 15 años de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. El concierto fue el 8 de noviembre en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia. Exposición “Lecciones para la paz en Colombia” En la playita de Ciencias Políticas se realizó el miércoles 14 de noviembre el lanzamiento de la exposición itinerante[…]
Ana Cristina Miranda Cárdenas Directora de Programas Académicos de la Vicerrectoría Académica Fonoaudióloga de la Universidad Católica de Manizales con Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Está vinculada con la Universidad Javeriana desde hace 16 años, tiempo durante el cual ha sido profesora en la Facultad de Educación y Asistente del Vicerrector Académico. Ha participado en los proyectos que tienen que ver con aseguramiento de calidad, registros, currículo y políticas de posgrados. Juan Guillermo Cataño Cataño Director de la Oficina de Posgrados de la Facultad de Medicina Médico de la Pontificia Universidad Javeriana (1992), con Especialización en Urología en la misma institución (1998) y con Diplomados en Gerencia en Salud y en Docencia Universitaria. Está vinculado con la[…]
La Pontificia Universidad Javeriana es la universidad privada colombiana con mayor cantidad de publicaciones académicas incluidas dentro de los diferentes índices de citación y visibilidad de la comunidad académica e investigativa. La Universidad tiene trazada una política de apoyo constante al trabajo de las revistas de divulgación de sus diferentes Facultades e Institutos con el objetivo de aumentar su visibilidad dentro del universo de publicaciones científicas a nivel regional y mundial. Los réditos de esta directriz se ven reflejados en los resultados de la última convocatoria hecha por el Índice Nacional de Publicaciones Científicas de Colciencias -PUBLINDEX- y los registros emitidos por Scopus, (reconocido índice internacional de citación): la Javeriana es la universidad privada líder en Colombia en el número[…]
La Pontificia Universidad Javeriana obtuvo el premio Categoría Especial Acueducto Sello de Oro en el Premio de Responsabilidad Ambiental Colombia Sostenible 2012 que entregó el pasado 8 de noviembre la Fundación Siembra Colombia y la Empresa de Acueducto de Bogotá E.S.P. El premio a la Responsabilidad Ambiental es un espacio desarrollado con el propósito de que el proyecto “Atmósfera Ecológica”, que promueve la Fundación, tenga presencia en el sector empresarial, con miras a promover la cultura ecológica, lo que implica la promoción de gestión ambiental empresarial.La Categoría Especial Empresas Responsables con el Agua está dirigida a empresarios éticamente responsables con el uso racional del agua en sus procesos industriales o actividades comerciales o de servicios. El premio, además de ser[…]
La Facultad de Ingeniería, por el mayor puntaje obtenido en la tabla general, y la Facultad de Educación, por su espíritu deportivo y por representar durante las justas fielmente los principios del proyecto educativo de la Universidad, fueron las dos grandes triunfadores de las XX Olimpiadas Javerianas que se clausuraron el 2 de noviembre. Las competencias reunieron a 19 equipos conformados por estudiantes y profesores de 17 facultades, además un equipo de administrativos y por primera vez de egresados. Las 17 disciplinas en competencia fueron: fútbol, baloncesto, voleibol, fútbol sala, ultimate, tejo, voleibol arena, rana, rumba, ajedrez, atletismo, karate, natación, squash, taekwondo, tenis de campo y tenis de mesa. El trofeo general, que se otorga según los puntajes obtenidos en[…]
07 de septiembre de 1977 – 07 de septiembre de 2012 La historia de la radio universitaria en Colombia se inició con dos emisoras de universidades antioqueñas: La Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia creada en 1933 y la Radio Bolivariana, de la Universidad Pontificia Bolivariana, en 1948. 30 años después surgió el proyecto de creación de la emisora de la Pontificia Universidad Javeriana. Fue el fruto de una labor de cuatro años, siendo Rector el Padre Alfonso Borrero, S.J. y entre sus promotores también cabe destacar al Padre Alberto Múnera, S.J. a quien se debe la iniciativa, y a los directivos y profesores de la Facultad de Comunicación Social de la época. El 7 de septiembre de 1977[…]
Pionera en Radio Universitaria del Suroccidente Colombiano El 2 de octubre de 1992, la Javeriana Cali hizo una celebración en frecuencia modulada: una antena a 42 metros de altura, un transmisor de estado sólido y un equipo humano ansioso de realizar un proyecto de expresión del pensamiento universitario en lenguaje radial, fueron suficientes para iniciar la primera emisora universitaria de toda la región. Javeriana Estéreo Cali 107.5 F.M. empieza su emisión hacia una audiencia local cuyos referentes radiales son aprendidos de la radio comercial: un gran reto y al mismo tiempo la gran oportunidad de entregar otros sonidos. Desde entonces, de manera ininterrumpida, cumple su función de ser la voz de la universidad, de crear y mantener su audiencia, interpretar[…]
105 estrellas doradas colgaron del cielo del Centro Javeriano de Formación Deportiva durante el Concierto que inauguró la Navidad en la Pontificia Universidad Javeriana. La decoración del lugar estuvo también acompañada por cinco pendones con los colores típicos de la Navidad, el verde y el rojo, y por siluetas luminosas de José y María llegando en un burrito a Belén. En este marco se presentó el 6 de diciembre el Coro Nova Vox, creado y dirigido por el egresado de la Carrera de Estudios Musicales, Leonardo Palacios, y conformado para este espectáculo por 14 mujeres y 10 hombres de diferentes programas de la Javeriana. Administrativos, profesores, estudiantes y egresados disfrutaron con sus familias, entre ellos muchos niños, de un concierto[…]
Bajo la presidencia del Rector de la Universidad, P. Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., y con la presencia del Rector de la Universidad Nacional de Colombia, Dr. Ignacio Mantilla Prada, quien fue invitado a pronunciar la Lección de Grado, se desarrolló el 15 de noviembre la ceremonia de graduación de la Facultad de Ciencias Jurídicas, que en esta ocasión tuvo especial relevancia debido a que recibió su diploma la primera egresada del programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas. En efecto, junto a los 53 graduados de la Carrera de Derecho y los 135 de Especializaciones y Maestrías, se hallaba Mariana Bernal Fandiño, primera abogada que ha recibido el título de Doctora. El Padre Rector en su intervención destacó este hecho[…]
En la Basílica de San Pedro, el pasado 24 de noviembre, recibió los dos distintivos de su nueva dignidad, Monseñor Rubén Salazar Gómez, creado Cardenal por el Papa Benedicto XVI. Sobre su cabeza, el Santo Padre, que se hallaba en el altar que se levanta sobre la tumba de San Pedro, primero colocó la birreta roja, y luego, en su mano derecha, el anillo. Así, de rodillas ante el Papa, Monseñor Salazar se convirtió en uno de los ocho colombianos que desde 1953 han entrado a formar parte del Colegio Cardenalicio. Con su creación, la nación tiene de nuevo un Cardenal activo porque los otros dos, Darío Castrillón y Pedro Rubiano, ya están retirados. El nombramiento de cardenales se hace[…]
El nombre de Errores Innatos del Metabolismo (EIM) alude a un grupo de 650 enfermedades genéticas detectadas y de varias miles aún por identificar, con una seria incidencia en la calidad de vida del paciente y sus familias. Son problemas de salud relacionados con desórdenes químicos que sufren una de cada diez mil, cincuenta mil o cien mil personas en el mundo, y por lo tanto es de difícil diagnóstico. El término se acuñó en la primera década del siglo pasado. El primero en investigar el tema fue el inglés Sir Archibald Garrod y muchas de sus hipótesis comenzaron a ser validadas en las décadas de los años 50 y 60. En Colombia estos estudios iniciaron 20 o 30 años[…]
Este “Libro-CD” producido por AliaVox y fabricado en Austria en 2007, se hizo bajo la dirección de Jordi Savall (Barcelona, 1941), “violagambista, director de orquesta y musicólogo español, especializado en música antigua”, quien hizo la selección y las adaptaciones musicales; la interpretación estuvo a cargo de Hespèrion XXI y La Capella Reial de Catalunya. En su conjunto, el libro, que sirve de estuche y presenta sus textos en cinco idiomas (castellano, francés, inglés, alemán y catalán), y los discos constituyen un objeto de arte. Son 160 minutos de música, con 49 obras, en géneros distintos, unas cuantas instrumentales, algunos villancicos y canciones, que corresponden a “culturas y tradiciones musicales con las que se encontró San Francisco Javier a lo largo[…]
Entrevista con Francisco González Ladrón de Guevara Uno de los 37 javerianos que orgullosamente recibieron el pasado 30 de octubre la Divisa de Honor Dorada por cumplir 25 o más años de vinculación con la Pontificia Universidad Javeriana, fue el profesor Francisco González Ladrón de Guevara. Desde que estaba terminando sus estudios de Antropología en la Universidad Nacional, en 1980, ingresó a la Javeriana y no ha dejado de ejercer dos funciones que lo apasionan y que se complementan: la investigación y la docencia. Además de ser antropólogo es Magíster en Filosofía, Magíster en Geografía Humana y Economista, pero sobre todo una persona que está en constante investigación sobre la relación entre ecosistema y cultura. ¿Cómo llegó a la Universidad[…]
Entrevista con el obispo Rodrigo Mejía Saldarriaga, S.J. El jesuita colombiano que ejerce su ministerio como vicario de Soddo, Etiopía, ha asumido la causa de los derechos de la mujer como una de sus prioridades. Enseñar a los etíopes la verdad evangélica de que hombres y mujeres son iguales en dignidad es un desafío que debe afrontarse especialmente en este país, afirma monseñor Rodrigo Mejía Saldarriaga. El vicario apostólico de Soddo nació en Medellín, Colombia, en 1938, y llegó a África por primera vez en 1964. Tras 20 años en la República del Congo, pasó 14 años en Kenia, y ahora lleva 12 años en Etiopía. En esta entrevista, el obispo habla de los desafíos del ecumenismo en Etiopía y[…]
El punto de encuentro fue el cuarto piso del edificio 67 de la Universidad Javeriana el viernes 23 de noviembre a las 8:00 de la mañana. Puntuales empezaron a llegar poco a poco estudiantes que por sus rasgos físicos, pero sobre todo por su forma de hablar, se notaba que no eran colombianos. Fueron citados en este sitio por el Centro Latinoamericano para participar en una salida cultural y académica que hace parte de la inmersión que se ofrece a los extranjeros que ingresan cada mes a la Pontificia Universidad Javeriana para aprender a hablar español. El destino era Nemocón, una población de 11 mil habitantes, ubicada a 70 kilómetros de Bogotá, en el norte del departamento de Cundinamarca, que[…]
Circulan desde ahora las tarjetas y los mensajes propios de la Navidad y el fin de año, con textos que en diferentes idiomas e incluso, escritos con alfabetos que nos resultan extraños, expresan sentimientos de alegría y gratitud, así como buenos deseos. Ahora no todos son impresos ni requieren sobres con estampillas y sellos de oficinas de correo. La tecnología nos brinda hoy por hoy, maravillosos medios de comunicación que al instante nos ponen en contacto, sin importar las distancias. A las tarjetas y mensajes se les unen los regalos, a veces envueltos y con moños, en ocasiones no esperados, que por lo general son motivo de regocijo y contribuyen a crear el espíritu de esta temporada que se hace[…]
Palabras del P. Francisco de Roux, S.J., Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana y Provincial de la Compañía de Jesús Con la certeza moral que da un proceso de escucha, consulta y oración, vengo a este acto universitario para protocolizar el nombramiento de ustedes tres: Consuelo Uribe como Vicerrectora de Investigaciones, Luis Fernando Álvarez como Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales y Luis Alfonso Castellanos como Vicerrector del Medio e Identidad. No fue fácil para quien tiene la responsabilidad de escoger, llegar a esta decisión. Todos los ternados para las vicerrectorías llenan las aptitudes y las actitudes necesarias y suficientes para tomar los cargos a que fueron postulados. Pude conversar con todos ellos y ellas. Y quise expresar[…]
La XIX Cátedra Unesco de Comunicación, que realizó la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana del 24 al 26 de octubre tuvo como invitado central al reconocido intelectual, profesor e investigador belga Armand Mattelart, autor de más de 50 libros relacionados con la comunicación y su conexión con los procesos económicos, políticos y culturales en las sociedades contemporáneas. El tema de la cátedra Unesco son los nuevos desafíos de la investigación en Comunicación, ¿para usted cuáles son esos nuevos desafíos? El desafío es múltiple porque hay que definir usos para nuevas tecnologías, sin caer en el determinismo tecnológico, se necesita tener una visión crítica sobre lo que significa la introducción de la nueva tecnología en el conocimiento.[…]
Juan Andrés Giraldo Castañeda es economista, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana y actualmente adelanta su tesis de Maestría en Economía en la misma institución. Su vida profesional la ha desarrollado la mayor parte del tiempo como comisionista de bolsa y decidió compartir su experiencia con cerca de 100 egresados javerianos a los cuales capacitó en tres cursos que se ofrecieron del 27 al 31 de agosto, del 24 al 28 de septiembre y del 8 al 12 de octubre. El economista javeriano es actualmente Gerente de Inversión de la compañía Asesores en Valores, y ofrece en la Universidad una materia en Finanzas Internacionales para los estudiantes de pregrado en Administración de[…]
Entrevista con el profesor Álvaro Ruiz Morales Álvaro Ruiz Morales es profesor titular de Medicina Interna y Epidemiología Clínica en la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, institución a la cual está vinculado como docente desde marzo de 1983. Es médico cirujano javeriano con especialización en hipertensión arterial y en medicina interna y maestría en epidemiología clínica, de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos). Es un apasionado por la medicina, por la docencia, por la lectura, por la música y por los idiomas. Interpreta el piano y el violín y habla 32 lenguas: inglés, francés, alemán, italiano, portugués, esperanto, latín, griego, sánscrito, catalán, valenciano, árabe, ruso, japonés, hebreo, sueco, danés, noruego, holandés,[…]
En la reforma de los Estatutos de la Universidad que la Santa Sede aprobó en 2002, el esquema de Vicerrectores,- su número y denominación-, quedó sujeto a la decisión que al respecto pueda tomar el Consejo Directivo Universitario. Así quedó abierta la posibilidad de ajustar la estructura orgánica de la Javeriana de acuerdo con el momento específico del desarrollo institucional, sin necesidad de adelantar una reforma estatutaria. Resulta interesante recordar que en los primeros Estatutos de la Universidad se estableció que además del Rector, habría un Vicerrector que le ayudaría “en el gobierno, en la orientación de los estudios y en la guarda de la disciplina”. Por supuesto, la Javeriana de 1937 tenía un Rector que lo era también del[…]
Cerca de 15.000 miembros de la comunidad Javeriana en las Redes Sociales despidieron al padre Gerardo Arango Puerta, S.J. en Twitter y Facebook, estos son algunos de los mensajes: @FranciscoDeRoux: Gerardo Arango fue un jesuita ejemplar que entregó su vida al servicio de los demás y murió trabajando por la misión de Dios en Pasto. @vicdurcas: Falleció el P. Gerardo Arango SJ, ex rector de la Universidad Javeriana y ex provincial de los Jesuitas en Colombia. Estoy muy triste. @DiegoMolanoVega: Lamentando el fallecimiento del Padre Gerardo Arango, ex Rector de la @ UniJaveriana. Paz en su tumba. @fcarrilloflorez: Gerardo Arango, ex Rector de la Javeriana, fue sin lugar a dudas uno de los grandes transformadores de la @UniJaveriana. @gobnarino: Gob.[…]
No faltan quienes afirman que la Iglesia no tiene ninguna palabra sobre la explotación de nuestros recursos naturales. Con todo respeto, pero se equivocan. Nada de lo humano es ajeno a la catolicidad, todo lo contrario, verifica el Concilio Vaticano II. El Evangelio no nos cuenta que Jesús pasaba todo el tiempo rezando encerrado en el templo. En contraste, sí nos relata con énfasis cómo el Hijo del Hombre se dedicaba a curar enfermos, dar pan a los hambrientos, defender a los excluidos y denunciar las injusticias cometidas por los poderosos. En una frase, el Cristo se empeña en el total desenvolvimiento de las diversas dimensiones que constituyen la persona y la sociedad, ya que al fin y al cabo[…]
El 28 de agosto se inauguró con un evento académico el nuevo Centro de Alto Rendimiento Computacional Javeriano ZINE, una infraestructura organizacional y tecnológica que facilitará todos los procesos de investigación asociados a problemas complejos que requieran alto procesamiento y manejo de datos. “Los 120 grupos de investigación de la Javeriana tendrán acceso a este Centro para facilitar su trabajo, para interactuar interdisciplinariamente,para generar alianzas con universidades amigas y para reducir los tiempos de respuesta computacional en trabajos de investigación, lo que los pondrá enun nivel mucho más competitivo a nivel nacional e internacional”, afirmó el Ingeniero César Julio Bustacara Medina, director del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería. El Centro ZINE será coordinado inicialmente por[…]
Pontificia Universidad Javeriana Cali Javeriana Cali gana la XIV Copa Loyola La Pontificia Universidad Javeriana Cali ganó por segundo año consecutivo y por sexta vez en la historia la XIV Copa Loyola, con 27 medallas de oro, 27 de plata y 31 de bronce. Ocho javerianos llegan a Turín La Javeriana Cali firmó en 2006 el Convenio de Doble Titulación con el Politécnico de Turín (Italia) mediante el cual estudiantes de la Facultad de Ingeniería cursan dos años de Maestría, con el fin de obtener los títulos de Ingeniero de la Javeriana Cali y Laurea Especialistica del Politécnico de Turín. Actualmente 11 estudiantes de esta Facultad adelantan sus estudios en esa ciudad y este mes se sumaron 8 de las[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Homenaje a Ministros y ExMinistro La Universidad Javeriana rindió el 15 de agosto un homenaje a los Ministros y Ex Ministro javerianos en una ceremonia en el salón del Centro Ático. Asistieron los Ministros de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno; de Agricultura y Desarrollo, Juan Camilo Restrepo Salazar; de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega; del Interior, Federico Renjifo Vélez, quien fue representado por su hijo Manuel; y el Ex Ministro de Justicia y del Derecho, Juan Carlos Esguerra Portocarrero. El Padre Joaquín Sánchez, S.J., presidió el homenaje en el que se le entregó una placa conmemorativa a cada uno de los dirigentes. Foro La nueva Ley Estatutaria de participación ciudadana Representantes[…]
Gracias a la coherencia en las políticas de la Universidad de apoyar la divulgación de las investigaciones de sus Facultades e Institutos, y el consecuente ánimo de dar mayor visibilidad e incrementar la calidad de sus respectivas revistas, las publicaciones periódicas de la PUJ siguen siendo aceptadas dentro del prestigioso índice internacional Scopus, de la firma holandesa Elsevier. Pocos meses después del ingreso de Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, el índice ha diagnosticado que Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, publicación del Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo (INJAVIU), cumple con sus criterios editoriales y científicos según su área de conocimiento específica que le permiten generar indicadores de citación y visibilidad dentro de la comunidad académica internacional. Cuadernos[…]
Como un reconocimiento por “su destacada labor en torno al fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales y académicas de la Universidad y del país con Francia y con sus instituciones científicas y académicas”, la Pontificia Universidad Javeriana, a través de su Rector, el Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J. impuso la Medalla Félix Restrepo al doctor Adelino Braz, agregado de Cooperación educativa y universitaria de la Embajada de Francia. La Medalla Félix Restrepo se concede a personas que se han distinguido por sus méritos profesionales, su contribución al progreso de la Universidad y su destacado servicio al país, además de una sobresaliente virtud individual y excelsas calidades humanas. “La entrega de la Medalla Félix Restrepo, S.J. al Doctor Adelino Braz es[…]
Carolina Santamaría Delgado Directora de la Maestría en Música de la Facultad de Artes Egresada de la Universidad Javeriana, en Estudios Musicales, en el énfasis de clavecín, con estudios de Maestría y Doctorados en Etnomusicología en la Universidad de Pittsburgh, en Pennsylvania (Estados Unidos). Tiene además certificados de estudios en Estudios Latinoamericanos y en Estudios Culturales. Con la Universidad Javeriana ha estado vinculada desde 1997 como Profesora Asistente del Departamento de Música. Desde 2009 forma parte del equipo editorial de la revista Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. Fue editora general hasta hace un mes y ahora es editora del área de música. Juan Pablo López Moreno Director del Departamento de Derecho Laboral de la Facultad de Ciencias Jurídicas[…]
Con la presencia de cerca de 50 investigadores, el 30 de julio se realizó en la Universidad Javeriana la asamblea constitutiva de la Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación (ACICOM), que busca fortalecer el campo académico de la comunicación mediante la investigación, el desarrollo y la gestión del conocimiento. En Colombia, en la década de 1980, existió la Asociación de Investigadores en Comunicación (ACIC), liderada por Patricia Anzola, Jesús Martín Barbero y Amparo Cadavid, entre otros. Más recientemente, en 2006, se creó la Red Colombiana de Investigadores en Comunicación y Cultura (REDICOM), cuyo objetivo es generar un espacio de encuentro y divulgación de la investigación. El campo académico de la comunicación en Colombia ha venido creciendo, tanto en la oferta[…]
Resulta extraño hablar del Padre Arango conjugando los verbos en pasado, lo mismo que imaginarlo ausente, inmóvil y sin vida, porque él era esencialmente presencia y futuro, acontecer y sueños, dinamismo y vitalidad. Sin embargo, su muerte inesperada, ocurrida el 22 de agosto en el Hospital Universitario San Ignacio, nos ha impuesto repentinamente una nueva modalidad de relación que a muchos nos ha causado profunda aflicción. Estos sentimientos se evidenciaron en las conmovedoras manifestaciones de cariño y gratitud que pudimos constatar durante la velación en la Capilla San Francisco Javier, así como también a lo largo de la procesión que desfiló entre la Biblioteca General y el Hospital, donde poco antes de abordar el coche fúnebre, nos detuvimos para escuchar[…]
Discutir, asimilar y apropiarse de las Orientaciones del Consejo de Regentes y generar colectivamente las recomendaciones sobre lo que le corresponderá a la Universidad incorporar a su planeación universitaria para transformar en vida universitaria dichas orientaciones, fue el objetivo central de la quinta versión de la Jornada de Reflexión Universitaria, que se llevó a cabo del 8 al 10 de marzo en Melgar. 205 miembros de la comunidad educativa javeriana participaron en el evento, entre ellos el Vice Gran Canciller y los miembros del Consejo de Regentes; el Rector, los Vicerrectores y demás miembros del Consejo Directivo Universitario; los Decanos Académicos y los Decanos del Medio Universitario; los miembros de los Consejos de Facultad; un grupo de directivos de la[…]
Jackeline Rentería, bronce javeriano en Londres 2012 Colombia acaba de tener su mejor participación histórica en unos Juegos Olímpicos. En Londres 2012 el país subió ocho veces al podio y entre los medallistas estuvo una estudiante javeriana. Jackeline Rentería, caleña de 26 años, venció el 9 de agosto a una norcoreana, una ecuatoriana y una ucraniana y se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 55 kilogramos de la Lucha Olímpica. De esta forma igualó a Helmut Bellingrodt como los únicos deportistas colombianos con medallas en dos olimpiadas diferentes y en la primera mujer en lograrlo. Rentería había ganado una medalla del mismo metal en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y al regresar, cuando[…]
Las Olimpiadas Javerianas llegaron a su vigésima edición. En el Coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva se inauguraron oficialmente el pasado viernes 24 de agosto las competencias que reúnen a estudiantes, profesores, egresados y administrativos de todas las facultades y dependencias de la Universidad Javeriana. En el evento desfilaron todas las delegaciones y se hizo el juramento deportivo y además se pudo apreciar un espectáculo de juegos pirotécnicos que sirvió como preámbulo al partido de fútbol inaugural, en el que se enfrentaron la Selección Colombia de fútbol femenino que va para el Mundial de Azerbaiyán y la selección de fútbol femenino de la Universidad. En total, estarán en competencia 19 equipos, en representación de 17 facultades, (la única que[…]
Beca Irma Melo Frank Lina María Gómez Ortiz y Hollman Sebastián Olaya están cumpliendo uno de esos sueños que por su situación económica parecían inalcanzables. Ellos ingresaron este semestre a la Pontificia Universidad Javeriana como estudiantes de Odontología gracias a la generosidad de una de las egresadas ilustres de esta Carrera, la doctora Irma Melo Frank, quien el 23 de agosto les hizo entrega de una beca. “Yo estudié en la Universidad Javeriana y recibí de ella enseñanzas muy grandes, por eso tengo un aprecio enorme y de mucha gratitud. He vivido afuera más años que acá, pero lo que yo recibí de acá fue lo que me motivó a poder ayudar aunque sea un poquito, a personas que no[…]
La Pontificia Universidad Javeriana fue sede el 22 de agosto del Primer Foro sobre “Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, que instaló el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. El evento, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, se realizó con el fin de intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre el actual modelo del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). El encuentro además sirvió para consolidar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), la cooperación entre los países miembros, el fortalecimiento de la participación de importantes actores del hemisferio, y la presentación del informe sobre Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos en las Américas. Participaron[…]
El 9 de agosto se lanzó oficialmente la vigésima quinta versión de Semana por la Paz en las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia El 9 de agosto, en las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia, se lanzó oficialmente la vigésima quinta versión de Semana por la Paz. La instalación del acto estuvo a cargo de Monseñor Héctor Fabio Henao, Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social y contó con las intervenciones de Óscar Sánchez Jaramillo, Secretario de Educación del Distrito, Rafael Coicue, representante de la Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca y Luis Emil Sanabria, Director de Redepaz. La Semana por la Paz busca visibilizar los procesos y esfuerzos de miles de personas y organizaciones de la sociedad[…]
El 24 de agosto de 1937 la Santa Sede, bajo el pontificado de S. S. Pío XI, aprobó los Estatutos Generales de la Pontificia Universidad Javeriana a través de los cuales la distinguió con el título de Pontificia, y simultáneamente aprobó los Estatutos propios de las Facultades Eclesiásticas de Filosofía y Teología. Por este motivo la Facultad de Teología celebró el pasado viernes 24 de agosto sus 75 años de fundación con una variada programación que incluyó celebración eucarística y actividades artísticas, académicas y sociales. Uno de los invitados especiales fue el Padre José Luis Sicre, S.J., Doctor en Sagrada Escritura, profesor de la Facultad de Teología en Granada, del Pontificio Instituto Bíblico de Roma y de la Facultad de[…]
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas que estudiaron entre los años 1998 y 2003 en la Universidad Javeriana, se rencontraron el pasado 10 de agosto luego de cerca de 10 años de no verse. El motivo para este reencuentro fue un partido de fútbol que organizaron en la cancha de gramilla sintética del Centro Javeriano de Formación Deportiva, con el apoyo del Programa Regresa de la Universidad y de la Oficina de Egresados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. “Yo forcé para que armáramos el equipo, que es la base del que teníamos cuando éramos estudiantes y con el que ganamos casi todas las Olimpiadas Javerianas”, afirmó Alfonso Penso, quien agregó que hasta el[…]
Para los colombianos, así como para otros pueblos del mundo que por décadas han estado sometidos a situaciones de enfrentamiento armado con todas sus estériles secuelas de violencia, muerte y destrucción, la palabra paz tiene un significado muy importante. Se trata de un anhelo profundamente arraigado en los corazones de la gente que simplemente aspira a vivir en paz, el mayor de los bienes que puede disfrutar un ser humano. En efecto, son muchos los factores que pueden quitarle la paz a una persona: desde el secuestro o el asesinato hasta las minas sembradas por los caminos y el asecho de los malhechores en el campo o las ciudades; desde la falta de trabajo que agota ahorros exiguos, hasta la[…]
¿Qué opinión tiene sobre los reallity shows que se transmiten actualmente en la televisión colombiana? Juan Camilo Ramírez Décimo semestre de Comunicación Social Hay reallitys que de pronto entretienen a las personas que los ven, pero es importante decir que no aportan mucho, sobre todo en la familia, sabiendo que se emiten en horarios en los que por lo general los niños están despiertos. Por ejemplo en Protagonistas de Nuestra Tele se la pasan es peleando, con actitudes que no aportan a nadie, no son cualidades, ni valores. Hay otros reallitys de competencia, como el Desafío, que entretienen, que resaltan el esfuerzo y las características de las personas de las diferentes regiones de Colombia, pero hasta ahí. Simplemente se queda[…]
A mediados de julio, comuneros del municipio indígena de Toribío (Cauca) decidieron obligar a los soldados del Ejército colombiano a retirarse de sus puestos militares en el cerro Berlín y en el casco urbano municipal. Este hecho ocurrió tras numerosos ataques de la guerrilla dentro del municipio, que afectaron gravemente a la comunidad, debido a lo cual, ésta solicitó públicamente la retirada del Ejército. El Gobierno respondió que, por el contrario, aumentaría la presencia militar. Públicamente, las autoridades indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, solicitaron a todos los actores armados detener los enfrentamientos y retirarse. Nuevamente, el Gobierno respondió que, en vez de retirarse, aumentaría su presencia. Una vez[…]
La Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana está estrenando la Sala de Simulación Odontológica más completa y moderna que existe en los centros de educación superior de Colombia. La Sala cuenta con 37 puestos dispuestos con sistemas de aire comprimido, de succión de fluidos y de suministro de agua para limpieza y toda la atención de un paciente, además de maniquíes y pantallas de video. La obra se realizó en un esfuerzo conjunto entre la Oficina de Construcciones y la Facultad de Odontología, como parte final de un proceso de remodelación que contempló 11 etapas de ejecución de trabajos en aulas, laboratorios, el centro de investigaciones odontológicas y los simuladores. “La Sala de Simulación para la Facultad tiene[…]
Pontificia Universidad Javeriana Cali Nueva Directora del Departamento de Ciencias Sociales Solanlly Ochoa Angrino fue nombrada por el Vicerrector Académico, Antonio de Roux Rengifo, como Directora del Departamento de Ciencias Sociales. Ella es Psicóloga y Magíster en Psicología de la Universidad del Valle y Doctora en Psicología Educativa de la Universdad de Northern Illinois. Entre los retos que tendrá están: formular nuevos posgrados acordes con la planeación institucional, fortalecer a los grupos de investigación del departamento y continuar con la cualificación de la planta profesoral y la internacionalización. Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz Con el módulo Teoría del Estado y Ciudadanía, el 4 de julio inició clases la primera cohorte de la Maestría en Derechos Humanos y[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Nuevos miembro del Consejo Directivo Universitario Los Decanos Académicos Ingrid Schuller, de la Facultad de Ciencias, y Luis David Prieto, de Ingeniería; los Decanos del Medio Universitario Carlos Julio Cuartas, de Ciencias Jurídicas, y el P. Sergio Bernal, S.J., de Medicina; además del profesor Juan Fernando Mejía, de la Facultad de Filosofía; la egresada Olga Beatriz Gutiérrez, de Comunicación y Lenguaje; y el estudiante Nicolás Rivera Sarmiento, de Ciencias Jurídicas, fueron elegidos como nuevos miembros del Consejo Directivo Universitario para un periodo de dos años, entre julio de 2012 y junio de 2014. Política pública de infancia y adolescencia El 10 de julio se realizó el evento de divulgación: “Ciudad Protectora y Ambientes Seguros en el[…]
Uno de los problemas más acuciantes de la Educación Superior en Colombia es el tema de la retención de estudiantes. En efecto, las instituciones universitarias deben contrarrestar las dramáticas tasas de deserción; es decir, la no culminación o abandono de los estudios de cientos de miles de estudiantes antes de obtener el grado. Según el Ministerio de Educación Nacional las tasas de deserción en el país rondan el 47% (2002- 2007), cifra muy cercana a los estándares latinoamericanos. El libro Retención estudiantil en la educación superior: revisión de la literatura y elementos de un modelo para el contexto colombiano busca contribuir al estudio del tema de la retención estudiantil. En primer lugar se presentan las teorías, modelos y demás estrategias[…]
Arritokieta Pimentel Irigoyen Directora de Comunicaciones Es bachiller del Liceo Francés Louis Pasteur, Comunicadora Social y Periodista de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización en Televisión de la misma institución y próxima a graduarse como magíster en Educación. Fue durante 6 años reportera del Noticiero Nacional, 3 años fue corresponsal en Europa, fue subdirectora de Notisuper, presentadora de Colombia al Día para Miami y asesora de comunicaciones en el Ministerio de Defensa. Trabaja con la Universidad Javeriana desde 1996, donde ha desempeñado cargos como coordinadora de medios, jefe de prensa, jefe de comunicación y profesora en la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Domina el francés y el inglés. Adriana Constanza Aldana Ospina Asistente del Rector Estudió Comunicación Social en la[…]
“En culturas diversas y desde siempre, el arte ha recurrido a metáforas e imágenes para dar forma a fuerzas invisibles”. (Eleonor Heartney). La obra “Arte y espiritualidad”, realizada entre el año 2009 y el 2011, muestra algunas expresiones pictóricas de cerca de 180 estudiantes de los primeros semestres de las carreras de Arquitectura, Diseño, Artes visuales y otras facultades asociadas de la Pontificia Universidad Javeriana, en el marco de la formación teológica, ofrecida por la Facultad de Teología (Teología para no teólogos), como contribución al reto de la formación integral. No se trata de colocar al juicio público las expresiones artísticamente plasmadas, sino de transmitir y dejar a la percepción y contemplación lo que hay en ellas de espiritualidad, tal[…]
Entrevista con Ronald Modras Con la colaboración en la traducción de Ivonne Carolina Gómez Rodríguez, Directora del Centro de Gestión Cultural de la Universidad Javeriana, la revista Hoy en la Javeriana entrevistó a Ronald Modras. El filósofo y doctorado en Teología Ronald Modras, profesor de Saint Louis University, fue el invitado central de la Semana de la Herencia Ignaciana y Jesuítica que se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana. Él ofreció la conferencia Ignatian Humanism: in our Postmodern World, y realizó el lanzamiento de la versión en español de su libro Ignatian Humanism: A Dynamic Spirituality for the Twentyfirst Century (Humanismo Ignaciano: una espiritualidad dinámica para el siglo XXI). En este libro Modras explica y proyecta al hoy todo lo[…]
La Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Javeriana realizó del 23 al 27 de julio el Quinto Coloquio Latinoamericano en Derecho Canónico “Temas canónicos selectos”. La organización fue en convenio entre la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Gregoriana, de Roma (Italia), y el Tribunal Eclesiástico Interdiocesano de Bogotá, con el apoyo de la Secretaría de Relaciones con Egresados de la Javeriana. Entre los conferencistas invitados estuvieron Monseñor Darío Álvarez, vicario judicial del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de Bogotá; el Padre Gianfranco Ghirlanda, S.J., Ex Rector de la Pontificia Universidad Gregoriana; el Padre Janusz Kowal, S.J., Decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Gregoriana; el Padre Damian Astigueta,[…]
En el espíritu de fortalecimiento de la cooperación sur-sur, y como parte del desarrollo de su política de internacionalización, la Pontificia Universidad Javeriana – con el apoyo de la Secretaría de Asuntos Internacionales – ha definido un plan de trabajo con universidades y centros de investigación brasileros, orientado a fortalecer los vínculos internstitucionales existentes y proyectar de manera estructurada e integral los procesos de cooperación académica bilateral. “En el marco de este proyecto institucional, denominado Proyecto Brasil, la Universidad Javeriana también busca promover entre los miembros de la comunidad universitaria un mayor conocimiento de los aspectos culturales, sociales, políticos, económicos, artísticos y lingüísticos del Brasil, para despertar mayor interés por el país vecino, promoviendo el diálogo intercultural en el campus[…]
Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) dio a conocer el ranking 2012 de las mejores empresas para trabajar en Colombia, donde la Pontificia Universidad Javeriana pasó de ocupar el lugar número 15 en 2011, al puesto 10 este año. Además, en el sector educación la Javeriana se convirtió en la mejor universidad del país para trabajar, seguida por la Universidad Nacional, que ocupa el puesto 13, y por la Universidad de los Andes, que está en la ubicación 19. Merco es un ranking elaborado por la firma española Villafañe y Asociados que tiene referencia internacional por su rigor metodológico, su independencia (es el primer monitor verificado del mundo, a través de una revisión independiente realizada por KPMG según la norma[…]
Nelson Roberto Mafla Terán es profesor de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana desde 1999, justo un año después de graduarse en la institución como Licenciado en Ciencias Religiosas. Después, también en la Javeriana, terminó la Maestría en Teología y luego continuó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, donde alcanzó el título de Magíster y Doctor en Ciencias de las Religiones. ¿Cuál fue su primera experiencia como docente de la universidad? Yo me vinculé a la Facultad de Teología en 1999, mi trabajo consistía en asesorar proyectos de investigación y enseñar a investigar, entre lo cual estaba enseñar métodos, teoría y técnicas de investigación científica aplicadas a la teología, con un programa muy especial que[…]
Las promociones de comunicadores sociales de la década del 80 fueron recibidas nuevamente en su alma máter, gracias a la invitación hecha desde su Facultad. En un emotivo acto apoyado por el Programa Regresa, los asistentes tuvieron la oportunidad de rencontrarse con sus antiguos Decanos, en un conversatorio que tuvo lugar en el auditorio Félix Restrepo, S.J., donde se compartieron recuerdos y anécdotas de la época y se hicieron explícitos los sentimientos de agradecimiento con la Universidad que los formó como profesionales exitosos. A continuación, la Secretaría de Relaciones con Egresados ofreció un coctel en el mismo auditorio, creando el espacio propicio para los rencuentros de compañeros y ponerse al día en lo acontecido con sus vidas profesionales, familiares y[…]
Jorge Humberto Montaña Duque es administrador de empresas de la Universidad Javeriana, con Maestría en Administración de Negocios MBA de la Escuela Europea de Estudios Universitarios y de Negocios (España) y Diplomado en Negocios Internacionales de Georgetown University. Durante todos sus estudios hubo dos conceptos clave que se instalaron como un software en su mente y su proyecto de vida: dinero y competitividad. Sin embargo hace dos años cambió su chip mental y surgió la idea de crear una empresa propia, basada en otros conceptos: cooperación y felicidad en el presente. Hoy esa empresa se llama Sana tu vida. “Desde que me gradúe mi enfoque fue obtener dinero para ser más apreciado, para ser más valioso en la sociedad y[…]
En un detallado informe sobre la labor desarrollada como Director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, entre 2010 y 2012, el doctor Jaime Restrepo Cuartas dio cuenta de los avances que el país ha logrado en este campo y planteó los desafíos que enfrenta esa entidad en la coyuntura actual. Cumplido un ciclo de dos años en ese cargo, Restrepo Cuartas afirmó “con todo respeto, pero con entereza, que es necesario que los temas de ciencia, tecnología e innovación se analicen por parte del Gobierno Nacional con la mayor rigurosidad”. Las declaraciones del Director de Colciencias y su renuncia, motivada en la incongruencia entre “los recursos que se otorgan y las metas que se persiguen”, según lo[…]
Entrar a definir el activismo digital en medio de todas las controversias que se presentan en redes sociales, especialmente la reciente discusión entre los líderes de la famosa organización Green Peace y algunos deliberados que piensan en un consumo de información restringido, es uno de los motivos más fehacientes del egoísmo patriarcal (recuerden que pasa por decisiones de un país en particular) que se vive por el reconocimiento de la creatividad absuelta de lo que realmente le da sentido a su existencia: la diversidad 3.0. Ahora, el cierre de Megaupload y otras redes sociales, que tenían como objetivo el activismo en la red, se convierte en una razón de fondo para pensar en el falso compartir, en ese egoísmo que[…]
La Facultad de Ingeniería cuenta con uno de los más modernos laboratorios de estructuras del mundo. En el sótano del edificio José Gabriel Maldonado, S.J. la Dirección de Recursos Físicos y la Facultad construyeron una completa y resistente obra civil, que alberga un sistema dinámico marca MTZ, que utilizan las más importantes empresas para caracterizar los materiales y las estructuras. Según el ingeniero Daniel Ruiz Valencia, Jefe del Laboratorio de Pruebas y Ensayos, “sólo dos universidades en Colombia cuentan con equipos similares, utilizados por compañías como la Nasa o multinacionales de la industria automotriz para hacer ensayos con los materiales para la construcción de sus vehículos”. El equipo de la Javeriana consta de una bomba, que alimenta el sistema hidráulico,[…]
Circunda ampliamente la idea de que la globalización y el libre comercio se asocian con crecimiento económico elevado y sostenido. No obstante, en contextos de liberalización del mercado también existe la amenaza del crecimiento de la desigualdad, más aún en países en desarrollo. Si no se interviene de manera oportuna, pero sobre todo con enfoque de derechos, la entrada en vigencia de tratados de libre comercio como el que acaba de firmar Colombia con Estados Unidos, tienen el potencial de ampliar las desigualdades e inequidades sociales y en salud. Hoy es bien conocido el efecto del libre comercio en aspectos relacionados con la propiedad intelectual y el acceso a medicamentos. Por el contrario, no es del todo claro el efecto[…]
Pontificia Universidad Javeriana Cali Cambios en la Secretaría General y la Oficina Jurídica Después de trabajar durante 23 años en la Seccional, Julián Garcés (izquierda) disfrutará de su pensión y en su remplazo al frente de la Secretaría General el Rector nombró al doctor Pablo Rubén Vernaza Gómez (derecha), quien asumirá sus funciones a partir del 1 de julio. El doctor Vernaza estuvo al frente de la Oficina Jurídica durante varios años, cargo que ahora ocupará Enrique Quintana, quien había trabajado como Abogado Auxiliar. Nuevo libro sobre economía cubana Mauricio de Miranda Parrondo, Director y Profesor Titular del Departamento de Economía de la Javeriana Cali, en compañía de cinco autores, presentó el libro “Cuba. Hacia una estrategia de desarrollo para[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Reunión de socialización Guía de atención integral En la Universidad Javeriana se realizó los días 4, 5 y 6 de junio la reunión de socialización de recomendaciones de las Guía de Atención Integral, convocada por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias, con la Alianza CINETS de la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia. Programa Familias Anfitrionas Javerianas La Vicerrectoría del Medio Universitario está invitando a la comunidad javeriana a vincularse al programa Familias Anfitrionas Javerianas, dirigido a quienes tengan una habitación o inmueble y estén interesados en arrendarlo a un estudiante javeriano. Los datos se pueden registrar en[…]
Según los últimos resultados de la convocatoria hecha por el Índice Nacional de Publicaciones Científicas, Publindex (Colciencias), que busca clasificar a las revistas científicas colombianas, la Pontificia Universidad Javeriana sigue siendo líder en indexación en el grupo de universidades privadas. Actualmente, de 22 publicaciones javerianas indexadas, dos están en A1, diez en A2, siete en B y tres en C. Desde el segundo semestre de 2008 la Universidad ha logrado mantener alrededor de 20 de sus revistas en el índice e incrementó el número de sus publicaciones en el conjunto de revistas que han recibido la categoría A. El esfuerzo sostenido durante estos últimos cuatro años demuestra la importancia que le ha dado la Universidad a sus revistas y por[…]
Ivonne Carolina Gómez Rodríguez Directora del Centro de Gestión Cultural Maestra en Música con énfasis en composición y producción de la Pontificia Universidad Javeriana con especialización en Ingeniería de Sonido del SAE Institute de Holanda, y en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario. Durante dos años fue Directora del Centro de Educación Continua de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Javeriana. Trabajó además con la Red de Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe y con el Teatro de Bellas Artes de Bogotá. Neyith Ospina Antury Directora de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Facultad de Educación Pedagoga infantil, magíster en educación de la Universidad Javeriana y adelanta estudios de doctorado en la Universidad[…]
12 profesores de 8 facultades recibieron el pasado 5 de junio la distinción como Profesores Titulares en ceremonia que se llevó a cabo en el auditorio Luis Carlos Galán. Los distinguidos fueron Hugo Diez Ortega y Raúl Alberto Poutou Piñales, de la Facultad de Ciencias; Flavio Hernando Jácome Liévano, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Eduardo Fidel Pastrana Buelvas, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Jorge Hernando Cadavid Mora, de la Facultad de Ciencias Sociales; Maryluz Vallejo Mejía, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje; María Adelaida Farah Quijano, Luis Miguel Renjifo Martínez y Olga Lucía Castillo Ospina de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales; el Padre Guillermo Zapata Díaz, S.J., de la Facultad[…]
Del 30 de julio al 4 de agosto la Pontificia Universidad Javeriana celebrará la Semana de la herencia ignaciana y jesuítica, que tiene como propósito realizar con la comunidad educativa una reflexión en torno al sentido y los aportes del pensamiento y los principios ignacianos, a través de la Compañía de Jesús al mundo de hoy. En la Semana 2012 se ofrecerán elementos para el conocimiento inicial de algunas áreas en las cuales se ha hecho un importante aporte desde la Visión Ignaciana por medio de la Compañía de Jesús. Se procurará dar cuenta de los aportes a la espiritualidad, a las humanidades, a la educación y al desarrollo social a través de diferentes actividades como eucaristías, exposiciones, cine foros,[…]
El Hospital Universitario San Ignacio, de la Pontificia Universidad Javeriana, surgió como idea hace 70 años. En 1942, el Padre Félix Restrepo, S.J., un grupo de donantes, miembros de la Compañía de Jesús y médicos vinculados a la naciente Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana decidieron hacer el Hospital San Ignacio y le dieron vida jurídica y canónica al que hoy es uno de los mejores centros de salud del país. Para conmemorar esta efemérides el 19 de octubre se llevará a cabo un acto religioso y cultural, pero principalmente el Hospital se ha empeñado en hacer una renovación importante de equipos de tecnología de punta y en consolidarse como un hospital que hace honor a su lema “Ciencia[…]
En los archivos de Jorge Leyva, bartolino, abogado javeriano y destacada figura pública de Colombia en la mitad del siglo XX, se encuentran varios mensajes del P. Félix Restrepo, S.J. que dan cuenta de la estrecha amistad que lo unió al insigne jesuita. Uno de ellos es el que publicamos, fechado el 27 de enero de 1953 en Ciudad de México, donde residía el Padre Félix, quien había concluido su rectorado de nueve años en la Javeriana el 19 de febrero de 1950. Radicado hacía dos años en esa ciudad, era Director del Centro Cultural Universitario, origen de la actual Universidad Iberoamericana. Por su parte, Jorge Leyva ocupaba desde el 7 de agosto de 1950 el cargo de Ministro de[…]
La trayectoria profesional y el aporte a la ingeniería colombiana le valieron a seis ingenieros javerianos ser reconocidos, recientemente, en el selecto grupo que año tras año -desde hace siete décadas- son destacados por el Gobierno Nacional y la Sociedad Colombiana de Ingenieros como los mejores del país. Es así como el 1 de junio, en el marco de los 125 años de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, impuso la Orden al Mérito Julio Garavito Armero en grado Gran Oficial al Asistente para Consultorías de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Javeriana y ex decano académico de la Facultad de Ingeniería, Ingeniero Francisco Javier Rebolledo Muñoz y a los egresados Jaime[…]
Como un homenaje a Matthew Sydney Hazelwood, el 7 de junio se presentaron en concierto la Filarmónica Joven, la Orquesta Nacional Batuta Guillermo Uribe Holguín, la Orquesta Sinfónica Javeriana y el Coro de Cámara Javeriano en el Centro Javeriano de Formación Deportiva. Matthew Hazelwood, quien falleció el 31 de mayo, era uno de los gestores culturales más importantes del país, Director artístico y Director principal de la Filarmónica Joven de Colombia. Mantenía una relación cercana con el país como Director Académico del programa de Cuerdas de verano de la Universidad Javeriana; director de talleres de formación para profesores y directores sinfónicos organizado por el Ministerio de Cultura y la Fundación Nacional Batuta. De esta última institución era también asesor y[…]
Estudió con jesuitas toda su vida. Empezó en el colegio San Ignacio en Medellín, estuvoc2 años en Pereira y cuando llegó a Bogotáccontinuó sus estudios en el Colegio San Bartolomé de la Merced, donde se graduó como bachiller, para luego incorporarse por 3 años en la compañía de Jesús. Ingresó en 1975 a la Pontificia Universidad Javeriana, de donde se graduó como Licenciado en Filosofía y Letras. Se especializó en Historia y luego hizo un doctorado en Historia de América Latina en la Universidad de Miami (Coral Gables). Esta es a grandes rasgos la hoja de vida de Germán Mejía Pavony, profesor Titular del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales, a la cual ha estado vinculado durante[…]
“Hace 50 días salimos de Bogotá con los bolsillos llenos de tiempo y la intención de atravesar el continente por el Atlántico en moto. Hoy podemos decir que lo hemos logrado”. Con esta frase inicia Simón Ramón Vélez su relato de lo que fue su llegada a Buenos Aires, el 3 de junio de este año, luego de recorrer junto con su padre Fabio Ramón y su primo Juan Carlos García, 5 países y por lo menos 25 ciudades. Simón Ramón es bogotano, aunque también se siente cucuteño y cuyabro, pues sus familias son de Cúcuta y Armenia. Tiene 25 años y a los 22 terminó su carrera de Comunicación Social con énfasis en audiovisual en la Pontificia Universidad Javeriana.[…]
Lo sucedido recientemente en el país ha obligado a los colombianos a volver su mirada sobre aquellos hombres y mujeres que por elección popular o por nombramiento ocupan cargos en las corporaciones públicas, -sean senadores, representantes, diputados o concejales-, y en el gobierno, o son designados como magistrados o jueces, o como miembros de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional, en una palabra que ejercen funciones al servicio de la Patria y su remuneración está cargo del erario de la Nación. Todo ellos conforman la nómina de servidores públicos, expresión consignada en la Constitución Política que el pueblo de Colombia “decretó, sancionó y promulgó”. Dos condiciones se conjugan en estas palabras. La primera tiene que ver con el[…]
¿Cómo le pareció la Feria de Grupos Estudiantiles durante la Semana Javeriana? Melissa Kattah Sexto semestre de Comunicación Social, del grupo estudiantil Candance Me pareció un evento muy productivo, porque nosotros somos un grupo estudiantil que muchas veces no tenemos la oportunidad de presentar lo que hacemos ante toda la comunidad académica. Estas ferias son demasiado importantes porque nos interesa no sólo compartir lo que hacemos sino también conocer los intereses de las otras personas. Ricardo González Mazuera Noveno semestre de Administración de Empresas, del grupo estudiantil Tikvá Es la primera vez que nos conceden la oportunidad de trabajar en Expogrupos Javeriana y es gratificante, nos brindó una serie de experiencias muy acogedoras, todos los asistentes, los de logística, los[…]
En medio de un largo y debatido proceso de negociación entre el Consejo Superior de Comercio Exterior de Colombia y los representantes de Comercio Exterior de los Estados Unidos, fue posible concretar la firma del acuerdo definitivo del Tratado de Libre Comercio, el cual pretende favorecer a los sectores y agentes económicos de ambos países mediante la creación de empleos, ampliación del mercado de los exportadores nacionales y generación de beneficios en materia de desregulación arancelaria y contingentes de importaciones. Sin embargo, es de gran interés hacer un análisis del contenido general del acuerdo entre los dos países frente a la estructura actual del aparato productivo colombiano. Conviene responder con total honestidad si el país cuenta con las mejores condiciones[…]
Pontificia Universidad Javeriana Cali Becas Excelencia Académica El 8 de mayo se entregaron 39 becas a la Excelencia Académica, que reconocen el impecable desempeño de los estudiantes de las diferentes carreras, y 5 Becas Saber-Pro, que es un incentivo a los estudiantes javerianos con alto desempeño en los exámenes de Calidad en la Educación Superior, que aplica el Ministerio de Educación Nacional. Seminario Internacional sobre Interculturalidad El Centro de Estudios Interculturales (CEI), en convenio con la Universidad de Barcelona y la Fundación Solidaridad UB, realizó el II Seminario Internacional sobre Interculturalidad: historia, identidad y cultura, entre el 28 y 29 de mayo. El evento se abrió como un espacio de reflexión sobre las trayectorias históricas de las identidades indígenas y […]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Informe sobre problema carcelario La Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emitió el informe temático acerca de los principales problemas de las cárceles de la región y los estándares internacionales aplicables. La Relatoría, bajo la dirección del Comisionado Rodrigo Escobar Gil (abogado javeriano), contó con la participación de profesores y estudiantes de pregrado y posgrado vinculados al Centro de Estudios de Derecho Internacional “Francisco Suárez, S.J.” (CEDI) de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Profesor javeriano, Asesor Temporal de la OMS Manuel Franco, profesor de la Facultad de Medicina y actual Director de Posgrados de la Facultad de Ciencias, fue nombrado Asesor Temporal de la[…]
Lope Hugo Barrero Solano Director del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería Ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Javeriana; con Maestría y Doctorado en Ciencia de la Salud Ambiental con énfasis en Ergonomía y Seguridad de la Universidad de Harvard, en Boston (Estados[…]
El Síndrome de Perry, una rara enfermedad diagnosticada en el mundo a sólo 79 personas, le fue hallada a una paciente colombiana, como primer caso de esta rara enfermedad en Latinoamérica. La Universidad Javeriana, el Hospital Universitario San Ignacio y la Clínica Mayo, en Minnesota, participaron en el diagnóstico y construcción del caso clínico de la paciente así como de explicar y dar a conocer a la comunidad científica colombiana las especificaciones de este desorden anormal. El Doctor Pretelt, neurólogo del Hospital Universitario San Ignacio, y todo su equipo recibieron a una paciente de 47 años con anomalía respiratoria en julio de 2011, después de haber sido tratada y medicada para dicho malestar en otras clínicas de Bogotá. Rápidamente los[…]
45 estudiantes de segundo ciclo de Diseño Industrial expusieron el pasado 30 de mayo 16 empresas que ellos mismos desarrollaron a lo largo de todo el semestre con la asesoría y el apoyo de los profesores del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño y del Departamento de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. La Feria de Emprendimiento, que se lleva a cabo desde hace 35 años, se realizó esta vez en el auditorio Alejandro Novoa, S.J., donde la comunidad javeriana pudo conocer de cerca la capacidad empresarial de los futuros diseñadores industriales. Cielo Quiñónez, directora del Departamento de Diseño, manifestó que la actividad se realiza en el marco de la asignatura Diseño y[…]
Videos, eventos, imágenes, audios y transmisiones en vivo son algunas de las opciones que tendrán las dependencias para subir al portal. La Pontificia Universidad Javeriana cuenta desde mayo con un nuevo sitio en la web. Se trata de un TV Channel virtual en el que estudiantes, docentes,administrativos, egresados y en general toda la comunidad educativa podrá colgar contenidos propios para que sean compartidos en un ambiente javeriano. La posibilidad de formatos para colgar productos es abierta, de manera que las dependencias de la universidad podrán publicar videos, álbumes fotográficos, paisajes sonoros, banners publicitarios, agendar sus eventos, compartir documentos y colgar sus propias señales de Streaming. “La iniciativa de la Oficina de Comunicación, adscrita a la Rectoría, busca que esta nueva[…]
La Vicerrectoría del Medio Universitario y el Centro de Gestión Cultural programaron y realizaron del 30 de abril al 4 de mayo la Semana Javeriana 2012, con eventos orientados a fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad javeriana, a promover la integración de la misma y a destacar aspectos fundamentales de la identidad y la misión javerianas. Para la versión de este año se destacó la Misión y Proyecto Educativo, con motivo de cumplir 20 años de haber sido aprobados y promulgados por el Consejo Directivo Universitario, en su sesión del 22 de abril de 1992. Este espacio, que ya es tradición año a año, integró a la comunidad javeriana entorno a eventos académicos, institucionales y culturales, como la[…]
En la primera de las 7 maravillas de Colombia, considerada joya arquitectónica de la modernidad, y 180 metros bajo tierra, se ofreció el 19 de mayo uno de los conciertos que más se va a recordar en la historia de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana. Voces, violines, violas, violonchelos, contrabajos, flautas, oboes, clarinetes, fagot, cornos, trompetas, trombones, piano y percusiones interpretaron durante cerca de 40 minutos, en la nave central de la Catedral de Sal de Zipaquirá, el Réquiem en Re menor K.626 de Wolfgang Amadeus Mozart. Cerca de 500 personas escucharon con admiración y respeto la interpretación de esta obra, que contó con la dirección de James Allen Anderson, invitado desde la Universidad de Delaware,[…]
Juan Sebastián Angarita y Juan Sebastián García, del grado once del Colegio Mayor de San Bartolomé, viajaron a España a principios de marzo Dos estudiantes del Colegio Mayor de San Bartolomé representaron a Colombia en el VI Congreso Escolar de las Generaciones del Bicentenario que se llevó a cabo los días 7 y 8 de marzo en el Palacio de Congresos de la ciudad de Cádiz (España). El evento lo organizó la Universidad de Cádiz con la participación de 32 estudiantes de 16 países iberoamericanos con el objetivo de compartir sobre los principios y los valores de la Constitución de Cádiz de 1812, que fue la primera promulgada en España y fue influyente en las constituciones que se empezaron a[…]
Varios desafíos afrontan los publicistas colombianos desde el pasado 12 de abril, día en que entró en vigencia el nuevo Estatuto del Consumidor, reglamentado en la Ley 1480 de 2011. Germán Rojas, profesor de Escritura Publicitaria de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, explica que uno de esos desafíos se relaciona con lo que algunos consideran la esencia de la publicidad, y es la retórica publicitaria. Esta consiste en tomar figuras retóricas de la literatura como metáforas, onomatopeyas, hipérboles, etc. y llevarlas a los anuncios publicitarios. Así, se crean piezas con grandes mensajes condensados en la sencillez de imágenes, generando impacto en el público objetivo gracias a su creatividad. El debate se presenta cuando por[…]
Bernardo Gaitán Mahecha, ex Alcalde de Bogotá, ex Ministro de Justicia y uno de los más reconocidos juristas de Colombia, ha sido docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana desde 1956. Sin embargo su experiencia como profesor inició desde que era estudiante de bachillerato en el colegio San Bartolomé La Merced. También sus enseñanzas han llegado a reconocidas universidades del país, como la Nacional, los Andes, Rosario, Gran Colombia, Externado y la del Cauca. “No he dejado la cátedra en ninguna época, solo cuando estuve de embajador en el Vaticano, pues estaba en Roma y necesariamente suspendí mi actividad”, afirmó. Ha sido además autor de numerosos libros de derecho penal. Participó en la redacción del[…]
Patricia Maestre de Celia nació en Barranquilla en 1962, pero cerca de dos décadas después se trasladó a Bogotá para vincularse a la Pontificia Universidad Javeriana como estudiante de Comunicación Social y Periodismo. Cuando empezó su carrera lo único que tenía claro era que no quería trabajar haciendo televisión; en el camino descubrió su gusto por la comunicación organizacional, pero además conoció de cerca el espíritu de servicio que le inculcó la institución. Su formación la complementó estudiando francés en el Institut Villa Pierrefeu, Montreux (Suiza) y con una especialización en Mercadeo, en la Universidad del Norte. Fue Directora de Promoción y Desarrollo de la Universidad del Norte, en Barranquilla, entre 1988 y 1994, empresaria independiente desde ese año hasta la[…]
En la Panadería del Centro Hogar San Jorge, perteneciente al Albergue Infantil “Mamá Yolanda”, se hacen más que panes. 60 niños remitidos por Bienestar Familiar, por estar en situación de vulneración de derechos, también encuentran allí un espacio para aprender cosas nuevas, para compartir y ser mejores personas cada día. Allí un equipo interdisciplinario de Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil y la socióloga de la Facultad de Ingeniería ejecutó durante el 2011 uno de los proyectos sociales que fueron seleccionados en la convocatoria “San Francisco Javier” que anualmente realiza la Rectoría de la Pontificia Universidad Javeriana. El proyecto “Propuesta de Mejoramiento y Desarrollo Sostenible del Proyecto Panadería del Centro Hogar San Jorge- Albergue Infantil Mamá Yolanda” lo lideraron la ingeniera Giovanna[…]
Una tras otra, las nuevas noticias van desplazando los temas que por su trascendencia ayer fueron de portada o primera plana, con grandes titulares. En su lucha por mantenerse vigentes en la prensa, pasan primero a las páginas interiores y después desaparecen lánguidamente de escena. Esta es la ley del tránsito inexorable de los acontecimientos, de su temporalidad. Sin embargo, los grandes sucesos logran refugio definitivo en los anales de la historia y, por supuesto, en la memoria de aquellas personas que presenciaron directamente o no los hechos. Lo ocurrido en Bogotá el 15 de mayo, en la esquina de la calle 74 con avenida Caracas, mereció la calificación de atentado terrorista y nos recordó de forma categórica a los[…]
¿Qué opinión tiene sobre el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia? Diego Arango Estudiante de sexto semestre de Administración de Empresas Le va a abrir muchas puertas al mercado colombiano y será una oportunidad para mejorar nuestra infraestructura, la industria y los procesos productivos del país. A la larga va a generar también un poco más de empleo. Será algo bueno para la economía del país. Paula Barrera Estudiante de Derecho Me parece que en Colombia muchas empresas no tienen la suficiente capacidad para competir con el mercado extranjero. El TLC sería perjudicial para los pequeños y medianos empresarios. Cristian Naranjo Estudiante de Diseño Industrial Me parece que el TLC va a ser muy positivo para Colombia[…]
La distribución de la riqueza es un tema de gran importancia en América Latina, por las grandes diferencias en el nivel de ingresos entre los pobres y los no pobres. Según muchas evidencias, Latinoamérica es la región con la distribución de ingresos más desigual del mundo. Esta desigualdad es la brecha que separa a los ricos de los pobres. En gran parte esto se debe a mala distribución de capital: capital físico, capital financiero y, más que todo, capital humano. Este último tema sugiere que las diferencias entre los niveles de educación y salud en varios grupos de la población son notables. Según las cifras de la CEPAL presentadas en la VI Cumbre de las América la región se encuentra[…]
Se inauguró el 9 de abril el nuevo Centro Tecnológico de Automatización Industrial, ubicado al frente del edificio central Emilio Arango, S.J. de la Universidad Javeriana, en el costado occidental de la carrera séptima. A este lugar se trasladó este Centro, que antes estaba ubicado en la calle 40, No.5-23, al lado del edificio Fernando Barón, S.J., donde ahora se va a construir el nuevo edificio de la Facultad de Artes. La nueva estructura está compuesta de cuatro salas especializadas que son: una sala SIM, sobre manufactura integrada por computador; una sala SAP (Systems Applications Products), software para integrar áreas de una compañía; una sala Cad Cam, para el diseño asistido por computador; y una Sala de Automatización Industrial, según[…]
Pontificia Universidad Javeriana Cali Lanzamiento de libro sobre audiencias En el marco de los 10 años de la carrera de Comunicación se realizó el 9 de abril el conversatorio y lanzamiento del libro De las audiencias contemplativas a los productores conectados. La publicación es el resultado del trabajo interinstitucional realizado por los investigadores Ómar Rincón y Jimena Zuluaga, de la Universidad de los Andes; Jorge Iván Bonilla, de la EAFIT; y Mónica Marión Cataño, de la Javeriana Cali, quienes participaron en un proyecto latinoamericano de investigación de audiencias, coordinado por la investigadora brasilera Nilda Jacks. Tercera Semana del Diseño Javeriano Entre el 23 y el 27 de abril se llevó a cabo la Tercera Semana del Diseño Javeriano, con la[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá La Javeriana celebró su acreditación La Pontificia Universidad Javeriana celebró el lunes 17 de abril la renovación de la acreditación institucional otorgada por el Ministerio de Educación Nacional y la acreditación institucional entregada a la Javeriana seccional Cali. El evento se llevó a cabo en el auditorio Félix Restrepo, S.J. con la presencia del Viceministro de Educación Superior, Javier Botero Álvarez. Top Management Week El Departamento de Administración de Empresas de la Universidad Javeriana, en unión con la Cámara de Comercio Colombo Británica, realizó del 24 al 26 de abril el evento “The Top Management Week”, en el que empresarios exitosos y reconocidos líderes del sector industrial compartieron sus experiencias y logros alcanzados en su trayectoria[…]
La Editorial Pontificia Universidad Javeriana rendirá un homenaje a la primera antropóloga colombiana Alicia Dussán de Reichel, el próximo 3 de mayo de 11:00 a.m. a 12:30 m., en el auditorio Félix Restrepo, S.J. de la institución. El homenaje se realiza con motivo del lanzamiento de la primera edición en español de La gente de Aritama, una de las grandes obras de las ciencias sociales en los años sesenta, escrita por el antropólogo austriaco, nacionalizado en Colombia, Gerardo Reichel-Dolmatoff, quien expuso la personalidad cultural de una aldea mestiza de Colombia, que se centra en la comprensión de los fenómenos de contacto y cambio cultural, a partir del estudio de caso de un pueblo de origen indígena situado en las estribaciones[…]
Entrevista con la Alta Consejera para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa En el marco de las Jornadas de Derecho Administrativo que realizó la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, entre el 14 y el 15 de marzo, la Alta Consejera para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa, María Lorena Gutiérrez Botero, ofreció una completa exposición sobre el “Impacto del Estatuto Antitrámites”, que expidió el Gobierno Nacional en enero. Sobre este conjunto de disposiciones y otras estrategias que buscan erradicar la tramitomanía, la Alta Consejera accedió a dar una entrevista con la estudiante de Derecho María Paula Vargas. ¿Cómo comenzó la iniciativa para la creación del Decreto Antitrámites? En el Estatuto Anticorrupción -Ley 1474 de 2011-[…]
El sueño es un aspecto importante del ser humano, pues permite al cuerpo y la mente descansar de las actividades realizadas durante el día. Según como se aprovechen las horas de descanso el cuerpo puede reunir las energías necesarias para comenzar una nueva jornada. Sin embargo, y sin saberlo, muchas personas tienen mala higiene del sueño, es decir, así estén durmiendo sus cuerpos no se reparan del todo, no recuperan energías, produciendo somnolencia, perdida de la concentración, del tono muscular e incluso del apetito sexual. Según los médicos, un ser humano con edad entre 13 y 50 años debe dormir entre ocho y diez horas, este es el tiempo prudencial para que el cuerpo repare su gasto de energía. Pero[…]
El 3 de mayo se cumplen cinco años del fallecimiento del Padre Alfonso Borrero Cabal, S.J. quien sufrió una falla cardiaca dejando a sus 84 años un amplio legado como sacerdote, como académico y como un ser humano excepcional. El Padre Borrero fue Rector de la Pontificia Universidad Javeriana entre 1970 y 1977 y se le recuerda en el mundo por ser un conocedor a profundidad y uno de los mayores estudiosos de la universitología, incidiendo en directivos, investigadores y profesores en la reflexión sobre la educación superior, a través de su Simposio Permanente sobre la Universidad. El Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J. quien hoy es el Director de Posgrados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la[…]
La visita que hizo el Padre Gerardo Remolina, S.J. a la Pontificia Universidad Javeriana en mayo de 1988 marcó la vida de la institución durante los últimos 24 años. El Padre, en su calidad de Vice Gran Canciller de la Universidad y Presidente del Consejo de Regentes, recorrió facultades y departamentos para conversar directamente con profesores, estudiantes y empleados y escuchar sus inquietudes con el fin de orientarlas hacia el desarrollo y el fortalecimiento institucional. Fue así como recogió el clamor en la Universidad de hacer planeación en la Javeriana y formalizó esa directriz ante los Directivos Universitarios el 6 de mayo de 1988 afirmando: “Me sentiría muy satisfecho si de todo lo que les he comunicado quedaran grabadas en[…]
Un grupo de trece estudiantes y una profesora de Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana fue acreedor de una beca otorgada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para realizar una visita académica a Alemania, durante 12 días, entre el 3 y el 15 de junio. La profesora del Departamento de Administración Rebecca Koch, quien ofrece la materia de Negocios Internacionales, está al frente del grupo que conforman los estudiantes Sandra Beltrán, Rafael David Aranguren, Catalina Alarcón, Daniel Camilo Amaya Torres, Daniela Cevallos, Ana María Ortiz Mejía, Laura García, Yonatan Gallo Montoya, Diego Fernando Arango, María Juanita Gutiérrez Orozco, Juan Sebastián Ariza, Juan Camilo Escobar y Martín Guillermo Amézquita. Ellos son el primer grupo de la Pontificia[…]
Lizet Geraldine, Laura María, Laura Vanessa, Sergio, Angie Lizet, Paula Juliana y Laura Camila son los nombres de siete jóvenes bogotanos que tienen la fortuna de estudiar la carrera que ellos quieren en la Pontificia Universidad Javeriana a pesar de no contar con los recursos suficientes para hacerlo. Ellos son los primeros beneficiaros del Programa Crédito Excelencia Académica Fundación Bolívar Davivienda Pontificia Universidad Javeriana, que se oficializó el 23 de abril en la sala San Francisco Javier. El crédito beca que obtuvieron les permitirá terminar sus estudios con la tranquilidad de saber que tanto la Fundación Bolívar Davivienda como la Universidad Javeriana están haciendo un esfuerzo por ellos para costearles no sólo el 100% de las matrículas, sino también otorgarles bonos[…]
El Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, con sus médicos, profesores y estudiantes, pero por encima de todo miles de colombianos de todos los estratos socioeconómicos y de múltiples regiones del país son los mayores beneficiarios de la donación que hizo la Fundación Sarmiento Angulo de los más modernos equipos de gastroenterología que tiene hoy centro médico alguno en Colombia. La donación se hizo oficial el 20 de abril en un acto que se llevó a cabo en el marco de la inauguración del Curso Internacional de Manometría de Alta Resolución, en el Centro Ático, donde estuvieron presentes el doctor Luis Carlos Sarmiento Angulo con su familia; el Padre Joaquín Emilio Sánchez[…]
Raquel Sofía Amaya estudió en la Universidad Javeriana su pregrado en Comunicación Social, la Especialización en Televisión y la Maestría en Comunicación. Fue conocida como la Pinina Colombiana cuando apenas tenía 8 años. A esa edad ya era actriz de televisión y empezó a ser reconocida en el país. Después actuó en Amigas, Los Cuervos, Las Señoritas Gutiérrez y la Estrella de las Baum, entre otras producciones. Alternó su trabajo como actriz con sus estudios de Comunicación Social y Periodismo en la Pontificia Universidad Javeriana, hizo la Especialización en Televisión en la misma institución, se graduó como especialista en Comunicación para el Desarrollo en la Universidad Externado y luego regresó a la Javeriana para estudiar la Maestría en Comunicación. Ella[…]
Los barrios San Martín, Mariscal Sucre y El Paraíso son vecinos de la Pontificia Universidad Javeriana. Están ubicados en la localidad de Chapinero, en los cerros orientales. Sobre la circunvalar, exactamente en el costado occidental de la calle 46ª, lleva más de 20 años de abandono una estructura de lo que pretendía ser un Polideportivo. Hasta allí llegó el PEI, Programa Internacional de la Facultad de Arquitectura y Diseño, para trabajar con la comunidad en un workshop que tiene como objetivo realizar una propuesta de diseño para la activación de la estructura. La intervención se realiza desde el 8 de febrero, aunque el proceso de planeación inició antes. Los integrantes del PEI, que dirige el arquitecto Carlos Hernández, y que[…]
La relación profesor-alumno, que es el núcleo de la Comunidad Educativa Javeriana y está a la base de la función docente en todo centro de Educación Superior, es objeto de serios análisis en la actualidad. Las circunstancias en que se da esta relación hoy en día han cambiado significativamente en las últimas décadas. Atrás van quedando las épocas de unos estudiantes sumisos y respetuosos, -muy bien educados, dirían algunos-, con capacidad real de atención durante todo el tiempo de una clase apoyada en la voz del profesor, a veces también en libros, láminas y diagramas que se desplegaban sobre la pared, y por supuesto, en la tiza y el tablero. A ese tipo de estudiantes les resultaba atractiva una clase[…]
¿Qué opinión tiene sobre el servicio que ofrece Transmilenio? Nicolás Piñeros Estudiante de Derecho Yo no tomo mucho el servicio, pero igualmente me parece una forma de transporte muy pertinente, con buenos estándares, con problemas como eso de las filas y todo lo que se ve, pero para eso hay soluciones. Me parece que la forma como los estudiantes han protestado no es la mejor. Ana Isabel González Estudiante de Psicología No soy muy usuaria de transmilenio, pero por lo que me cuentan mis amigos, creo que el servicio no es del todo bueno, ya que no hay suficientes buses, no hay suficientes rutas, siempre va muy lleno y ahora sé que también protestan por el precio, pero tampoco me[…]
Para la Javeriana Cali, la Acreditación Institucional por 8 años es un logro importantísimo, pues nos permite hacer parte de las “grandes ligas” de la educación superior en nuestro país. En la Planeación Institucional 2006-2011, la comunidad universitaria tomó la decisión de apuntarle al logro de este objetivo, de manera que todos los proyectos tuvieran el mismo foco. En estos años se han realizados esfuerzos muy grandes en la acreditación de los pregrados, la formación doctoral de los profesores, la consolidación de la investigación, la creación de Maestrías, etc. Al llegar a la cima de la Acreditación Institucional dirigimos la mirada al camino recorrido y vemos que ha valido la pena. En los procesos de aseguramiento de la calidad, cada[…]
Pontificia Universidad Javeriana Cali Inauguración del Hospital Simulado El Hospital Simulado de la Facultad de Ciencias de la Salud, que se inauguró el 8 de marzo, es el primero en el suroccidente colombiano que ofrece a la comunidad académica un ambiente hospitalario real. Este sistema de educación en medicina actualizada y de avanzada, está basado en una plataforma estratégica unida a las TICS, y fue diseñado bajo los más altos estándares para desarrollar en los estudiantes habilidades previas al contacto con el paciente, para que ellos lleguen a él con mayor seguridad y mejores niveles de asertividad. La Universidad realizó una inversión aproximada a los $2.500.000.000. Oportunidad 20.12 Del 28 al 30 de marzo en la Javeriana Cali se realizó[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Proceso de selección para gerentes de hospitales La Pontificia Universidad Javeriana fue seleccionada por la Secretaría de Salud de Bogotá para realizar un concurso de méritos durante el mes de marzo con el fin de elegir a los gerentes de 21 hospitales públicos de la capital. El Programa de Educación Continua, Consultorías y Asesorías de la Facultad de Psicología inició desde el 15 de marzo el proceso de inscripción. V Encuentro de Periodismo de Investigación Consejo de Redacción, organización colombiana de periodistas que tiene como misión promover el periodismo de investigación, realizó los días 16 y 17 de marzo, en convenio con la Facultad de Comunicación y Lenguaje y el Centro Ático, el V Encuentro[…]
La Dirección de Recursos Físicos entregó el pasado 6 de febrero un nuevo espacio para la atención de los usuarios del parqueadero en el edificio Don Guillermo Castro. Allí, donde quedaba un aula, se construyeron oficinas con un espacio amable, con atención personalizada para quienes usan este servicio. Anteriormente las personas que iban a cancelar las fichas para el uso del parqueadero debían trasladarse hasta la Dirección de Recursos Físicos en la calle 40
Yezid Orlando Pérez Alemán Secretario de Planeación Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, con Doctorado en Economía de la Technische Universität Darmstadt, Alemania. Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería y se ha desempeñado como Director del Departamento de Ingeniería Industrial (2000-2006) y Asesor del Vicerrector Administrativo de la Universidad (2006-2012). Entre sus actividades académicas se resaltan: fundador y editor de la revista Ingeniería y Universidad, de la Facultad de Ingeniería (1997- 2012); estancias como investigador en las siguientes universidades: Technische Universität Darmstadt, Universität Dortmund y Universität Kassel (Alemania) y Wirtschaftsuniversität Wien (Austria); profesor invitado de la Maestría en Energía y Medio Ambiente, de Calgary University y la Organización Latinoamericana de Energía – OLADE. Se desempeñó en el sector[…]
La vigésimo quinta edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá se llevará a cabo del 18 de abril al 1 de mayo. Como es tradicional, la Editorial de la PUJ hará parte de este importante evento. Con casi 60 novedades de libros y los últimos fascículos de las revistas científicas, la Pontificia Universidad Javeriana estará presente en la Feria del Libro más importante del mundo andino y la tercera feria más grande la Latinoamérica. Este año como parte de la programación cultural de la Feria, la Editorial Javeriana, en asocio con la Facultad de Ciencias Sociales, realizará un emotivo homenaje al escritor Luis Fayad, por su aporte a la literatura colombiana y a propósito del lanzamiento del libro[…]
Entrevista con Mauricio José Cortés Rodríguez, quien dirigió en la Javeriana Cali el proceso de Acreditación Institucional de Alta Calidad. Mauricio José Cortés Rodríguez, economista javeriano, fue el gerente del proyecto de Autoevaluación, y posteriormente, de la Acreditación Institucional de Alta Calidad. Gracias a su gestión y al trabajo en conjunto con la comunidad Javeriana de Cali se logró obtener este importante reconocimiento por un periodo de ochos años consecutivos. Hoy, el profesor Cortés, le habla a la Javeriana: Jorge Urueña: De acuerdo con la visita y con los comentarios realizados por los pares evaluadores del proceso de acreditación ¿Qué aspectos de la formación integral javeriana se evidenciaron con mayor énfasis en las palabras de los evaluadores? Mauricio Cortés: Hablar[…]
El Ministerio de Educación Nacional renovó por ocho años la acreditación institucional de alta calidad de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá, y acreditó, por igual periodo, a la Pontificia Universidad Javeriana Cali. La resolución 2333 del Ministerio de Educación fue firmada el 6 de marzo de 2012 por la Ministra María Fernanda Campo Saavedra, y fue recibida oficialmente por el Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, el 23 de marzo en la seccional Cali. La Javeriana es pionera en este campo, pues la sede Bogotá fue la primera universidad en Colombia acreditada institucionalmente en el año 2003. Ese primer proceso y el que acaba de culminar exitosamente contó con la participación como coordinadora[…]
La Pontificia Universidad Javeriana, a través de su Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, fue una de las ganadoras de la Convocatoria de Proyectos de Investigación en el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea. Este logro se obtuvo con el proyecto COMET-LA (Community-based Mangement of Enviromental Challenges in Latin America- Gestión Comunitaria de los desafíos medioambientales en América Latina) en el cual participa el Departamento de Desarrollo Rural y Regional. El Consorcio para la ejecución de dicho proyecto cuenta con una financiación de casi dos millones de euros para tres años y está conformado por 11 organizaciones (latinoamericanas y europeas), que corresponden tanto a instituciones académicas y de investigación como de la sociedad civil. Los actuales modelos de desarrollo[…]
La Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana fue elegida por la Organización Panamericana de la Salud para desarrollar un plan piloto de salud oral. El Programa Regional de Salud Oral de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Pontificia Universidad Javeriana firmaron un acuerdo de colaboración, en el cual la Facultad de Odontología coordinará una prueba piloto diseñada para evaluar la utilidad y aceptación de los módulos de Prevención y Manejo Integral de las Enfermedades Orales (PMIEO) para los profesionales de Atención Primaria en Salud (APS), desarrollados por la OPS. “Este acuerdo es un ejemplo de alianzas estratégicas donde un organismo internacional como la OPS, conjuntamente con una institución académica como la[…]
En Bogotá la Hora del Planeta se vivió por primera vez en 2010, con la participación de 100 personas en la Torre Colpatria. El año pasado, con la coordinación de Páramo Savers, el evento tuvo lugar en Usaquén, con más de 600 personas y el compromiso de 10 restaurantes que apagaron sus luces durante una hora Nicolás Corredor, de Comunicación Social, y Arnold Rodríguez, de Ingeniería Civil, son dos javerianos comprometidos con la causa ambiental. Por eso, para ellos no fue difícil dedicar meses, semanas, días y horas a conseguir que en Bogotá se apagaran las luces por 60 minutos. La actividad se llevó a cabo el sábado 31 de marzo en 130 países y en cerca de 5000 ciudades,[…]
Uno de los principales retos que debe afrontar la sociedad del siglo XXI es el desarrollo de nuevas tecnologías para la producción eficiente y competitiva de energía limpia. La ciencia y tecnología de la nanoescala se está posicionando como una potencial alternativa para asumir este reto. Es por esto, que la Facultad de Ingeniería a través del Instituto Geofísico y del Grupo de Investigación de Nanociencia y Nanotecnología, organizó el 1 de marzo el Seminario Internacional Permanente de Nanociencia y Nanotecnología, orientado en su primera sesión este tema, bajo el nombre Nanociencia y Nanotecnología frente al reto energético, avances y perspectiva. Esta sesión, que además contó con un conversatorio, giró alrededor de la reflexión sobre lo que está haciendo el[…]
La Facultad de Psicología celebra sus 50 años El Simposio “Retrospectivas y perspectivas de la Psicología en Colombia” marcó el inicio de la celebración de los 50 años de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana. El evento se llevó a cabo el 15 de marzo con la participación de los ex Decanos académicos de la Facultad y de egresados que trabajan fuera de Bogotá. Los ex Decanos invitados fueron el Padre Álvaro Jiménez Cadena, S.J.; José Antonio Sánchez; el Padre Marco Tulio González, S.J.; Graciela Aldana de Conde; Arnoldo Aristizábal; y Ángela María Robledo. La moderación estuvo a cargo de la actual decana académica, Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama. El rencuentro permitió recrear momentos especiales de la[…]
La Rectoría de la Pontificia Universidad Javeriana, a través de la Secretaría de Relaciones con Egresados y la Oficina de Recaudación de Fondos por Donaciones, realizará el 27 de abril el Primer Torneo de Golf Regresa. El evento se llevará a cabo en el Club Campestre Guaymaral con el objetivo de recaudar, a través de las inscripciones, recursos que se destinarán para el Fondo de Becas de la Universidad, que busca ayudar a los estudiantes que presentan problemas económicos para continuar con su carrera. El valor por persona es de $150.000, e incluye Green Fee (valor que se paga para tener derecho a jugar 18 hoyos en el campo de golf), refrigerio, almuerzo, una bolsa importante de premios y rifas[…]
“Me gustó mucho la arquitectura, como están organizadas las facultades, la distribución de los edificios”. “Está todo muy bien organizado, también el ambiente universitario es una cosa totalmente diferente y muy agradable”. “Lo que más me agradó fue el campo de fútbol, yo soy deportista y me encantaría jugar ahí”. “Los de los intercambios es algo que ayuda mucho, a mí me gustaría digamos estudiar algunos semestres en Italia”. Las anteriores fueron algunas de las frases que se escucharon mientras conversaban Paula Gómez Salinas, Diana González Pacheco, Fernando Salazar, Alejandra Mora Lizarazo y Daniel Quiroz, estudiantes del Gimnasio La Montana, sentados en las escalas frente al edificio Manuel Briceño, después de haber terminado su recorrido en Expojaveriana 2012. A esta[…]
En el lenguaje contable el verbo acreditar se refiere a aquellos movimientos que se registran en la conocida columna del Haber. En este sentido, acreditar es lo mismo que “asentar una partida” en ese espacio donde se puede apreciar lo que se tiene, lo que ha sido recibido, lo que nos sirve de sustento y permite que desarrollemos una actividad. Dentro de este contexto, quien acredita da fe de una realidad particular. De manera análoga se puede analizar la acreditación en el mundo educativo. Una institución acreditada es aquella que ha merecido reconocimiento público de su calidad por la labor que realiza, por los recursos con que cuenta, pero sobre todo, por los profesores que llevan a cabo la docencia[…]
¿Qué opina del comunicado de las FARC anunciando la liberación de todos los militares secuestrados y el fin del secuestro de civiles con fines extorsivos? Luisa Jimeno Restrepo Estudiante de Psicología Realmente no les creo a las FARC porque es un método que ellos utilizan para difundir miedo. De pronto sí liberan para mostrar que están cumpliendo y ganar protagonismo, pero no creo que suspendan el secuestro. Laura Ocampo Estudiante de Licenciatura en Lenguas Modernas Yo pienso que el comunicado de las FARC es mentira, porque muchas veces han prometido lo mismo, que van a liberar a los militares, pero hasta el momento no lo han cumplido. Juan Sebastián Muñoz Estudiante de Ciencia Política Es un paso para entrar en[…]
Pobre Internet. No llega a la segunda década en su actual formato y ya se le achacan tantos males y tan antiguos como el mundo mismo. Robos, violaciones, estafas y hasta alumnos que no estudian. Si alguien llegará de otro planeta y leyera algunas opiniones o comentarios sobre Internet, pensaría que esa red es la madre de todas las desventuras, o la mayoría de ellas, por las que pasan los atribulados habitantes de la Tierra. Antes de seguir, fijo una posición para encuadrar la discusión: como toda tecnología, Internet es neutra. No es ni buena ni mala. Es amoral. Como un cuchillo, un arado, un tractor o un tanque de guerra. Lo que determina su uso, y sus efectos, son[…]
La iluminación navideña que se hizo en diciembre de la fachada de la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J. de la Pontificia Universidad Javeriana no se desmontó este año. La Dirección de Recursos Físicos decidió mantener la tecnología leed que alumbra la cara occidental de este edificio, pero ya no con los colores verde y rojo de la Navidad, sino con azul y amarillo, los colores institucionales de la Universidad. “La idea es cambiar los colores según los momentos de la vida universitaria”, afirmó el ingeniero Javier Forero, Director de la Oficina de Recursos Físicos.
Pontificia Universidad Javeriana Cali Nueva Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz La Javeriana Cali creó una nueva Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz, aprobada por el Ministerio de Educación, que busca consolidarse como referente académico para la construcción de políticas públicas para la paz y la resolución de conflictos. El posgrado, único en el país, nace de la alianza con la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas. Se inauguró la Escuela de Formación Sindical El Centro de Estudios Interculturales inauguró el 19 de enero la Escuela de Formación Sindical con la participación del senador Jorge Enrique Robledo, quien presentó la conferencia “El contexto actual de la labor sindical: retos y perspectivas”. Emprendedoras javerianas viajarán[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Nueva farmacia y óptica en el Hospital San Ignacio A partir de este 2012 funciona en el primer piso del Hospital Universitario San Ignacio una nueva farmacia y óptica. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Además ofrece servicio a domicilio a través del teléfono 2874097. Primera pantalla orgánica flexible hecha en Colombia El grupo de películas delgadas y nanofotónica de la Facultad de Ciencias fabricó la primera pantalla orgánica flexible hecha en Colombia. Este es el resultado más reciente en la fabricación de displays flexibles de materiales orgánicos semiconductores. Bienvenida a los neojaverianos El P. Joaquín Sánchez,[…]
Esteban Arnoldo Nina Baltazar Director de la Maestría en Política Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Profesional en Filosofía de la Universidad Mayor de San Simón (1992), en Cochabamba (Bolivia); Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional, de la Universidad de los Andes (1997) y Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana (1998). Con la institución completa seis años de vinculación, tiempo durante el cual ha sido Profesor y Director del Grupo de Investigación Gobierno, Políticas Públicas y Pobreza, y Homólogo de la Red de Investigadores de Pobreza de AUSJAL. Además ha sido Asesor del Departamento Nacional de Planeación, DANE, PNUD; consultor del Banco Mundial y de la Federación Internacional de Fe y Alegría;[…]
En la Catedral Santiago Apóstol de Fontibón se llevó a cabo el 11 de febrero la ceremonia de posesión canónica de Monseñor Juan Vicente Córdoba, S.J. como nuevo Obispo de la Diócesis Urbana de Fontibón. El papa Benedicto XVI nombró en noviembre de 2011 a Monseñor Córdoba en remplazo del Obispo Enrique Sarmiento, quien renunció por motivos de edad. La posesión la hizo ante el Nuncio Apostólico Monseñor Aldo Cavali, quien entregó el báculo que identifica al pastor que guía su rebaño hacia Dios. El nuevo Obispo de Fontibón nació en Quito (Ecuador) el 23 de julio de 1951. Hizo sus estudios de primaria en Ecuador y Nicaragua y se graduó como bachiller en 1968 en el colegio Liceo de[…]
Los estudiantes del primer Taller de Poesía de la Facultad de Ciencias Sociales, comandados por el profesor Juan Felipe Robledo, reconocido poeta y ganador del Premio Internacional de Poesía “Jaime Sabines” en 1999, presentaron el pasado 8 de febrero al público el libro “Dejar llover”. El escrito lo presentaron 14 estudiantes de Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana en la librería Casa Tomada, ubicada en el barrio Teusaquillo, frente a varios de sus familiares, amigos y amantes de la buena poesía. Pese a que no se imprimieron muchos ejemplares del libro, en la Biblioteca General se encuentran un par de ellos para los curiosos de los poemas de estos estudiantes. “la poesía viene en la sangre y no es necesario[…]
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas La Universidad se ha trazado, dentro de sus muchas metas, la de aumentar la visibilidad y calidad de sus revistas académicas. Con este propósito los editores científicos de nuestra comunidad se han planteado como objetivo mejorar sus publicaciones ingresando a uno de los índices bibliográficos de citación internacionales más reconocidos, a saber, Scopus, de la casa editorial holandesa Elsevier. Este índice selecciona las revistas que se presenten con criterios editoriales y científicos según cada área de conocimiento, para luego generar indicadores de citación que son un reflejo de la visibilidad que está teniendo el conocimiento que han publicado esas revistas, al menos dentro Scopus, que cuenta con un acervo de 19.500 revistas[…]
La llamada “Manzana jesuítica” está ubicada en el centro histórico de Bogotá, entre las carreras 6ª y 7ª, y las calles 9ª y 10ª, justo al sur oriente de la Plaza de Bolívar. En ella se encuentran los edificios que sirven de referencia al origen de la labor de la Compañía de Jesús en Colombia que se remonta a finales del siglo XVI, cuando llegaron por estos lares los primeros jesuitas, los Padres Antonio Linero y Francisco de Victoria, y el H. Juan Martínez. Como lo señala Arturo Montoya, S.J., “llegaron a Cartagena a fines de 1589 y a la capital a principios del año siguiente. Pero su permanencia fue muy corta”. En efecto, solo hasta 1604 llegaron a Santafé[…]
El Centro de Tecnologías de Telecomunicaciones ZTE-PUJ está diseñado como un espacio para ofrecer capacitaciones para empresas del sector de telecomunicaciones, para programas de educación continua, para pregrado, maestrías y doctorado de la Universidad Javeriana y otras universidades del país y extranjeras Se inauguró en la Pontificia Universidad Javeriana el pasado 2 de febrero el Centro de Tecnologías de Telecomunicaciones ZTE-PUJ, el más importante de Latinoamérica en capacitación, apoyo académico, investigación, desarrollo e innovación en telecomunicaciones convergentes y de última tecnología.La instalación de este Centro fue posible gracias a un convenio que se firmó en noviembre de 2009 entre la Universidad Javeriana y la multinacional china ZTE, empresa con 27 años de trayectoria, 8 de ellos con presencia en[…]
El programa Madre Canguro Integral ayuda a que los bebés que nacen prematuros tengan un cuidado de alta calidad. El grupo de investigación Relaciones Vinculares, de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, encontró, por medio de una investigación realizada con madres adolescentes con bebés prematuros, que el programa Madre Canguro Integral ayuda a que estas mujeres les ofrezcan a sus neonatos un cuidado de mayor calidad. El programa madre canguro es una iniciativa que nace en el Instituto Materno Infantil de Bogotá y que se ha desarrollado en diferentes países y hospitales alrededor del mundo. En Colombia, uno de ellos es el Hospital Universitario San Ignacio de la Pontificia Universidad Javeriana. Los bebés prematuros todavía no están[…]
En el siglo XX se da una revolución conceptual en la que se revisa la misión de las Instituciones de Educación Superior (IES), en el marco de la sociedad del conocimiento. Se hablaba de dos misiones fundamentales, la docencia y la investigación, pero a partir de esta revolución se estableció la “tercera misión” en las universidades europeas y como “extensión” en América Latina. Este concepto se define como la transferencia del conocimiento a la sociedad, desde un enfoque de emprendimiento e innovación con compromiso social, para ello la universidad debe relacionarse con su entorno con el objetivo de permitir, promover y facilitar la transferencia del conocimiento. Esta dinámica de relacionamiento ha demostrado ser eficaz para fomentar y promover el desarrollo[…]
Una eucaristía de acción de gracias marcó el inicio de la celebración de los 70 años de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, que inició labores el 25 de febrero de 1942, cuando se firmó el acta de constitución. La ceremonia religiosa se llevó a cabo el jueves 23 de febrero en el auditorio Félix Restrepo, S.J. y fue presidida por Monseñor Juan Vicente Córdoba, actual Obispo de la Diócesis de Fontibón y Secretario General de la Conferencia Episcopal Colombiana, quien años atrás fue Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina de la Universidad. Monseñor Juan Vicente Córdoba, ex Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina, presidió la ceremonia eucarística del pasado 23[…]
GOBERNADORES Boyacá Juan Carlos Granados Becerra Se graduó como especialista en Gobierno Municipal de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana y es profesional en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia, con otra especialización en Derecho Internacional del Transporte de la Universidad Externado y estudios en Alto Gobierno de la Universidad de los Andes. Su perfil ha estado vinculado al mundo académico, pues se ha desempeñado como docente universitario en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en la Universidad de Boyacá y en la Universidad Nacional de Colombia. En su vida política fue concejal de Nobsa y luego Alcalde del mismo municipio, donde nació el 16 de diciembre de[…]
Diego Felipe Martínez Díaz, ingeniero electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, será a partir de octubre el encargado de realizar las pruebas y desarrollar la barra de herramientas de Office, un software usado en los computadores del 80% de las empresas del mundo, que tiene entre sus programas más comunes Word, Excel y Power Point. Este bogotano, de formación jesuita desde que inició sus estudios escolares, se graduó del Colegio San Bartolomé La Merced en el año 2005 y seis años después, en octubre de 2011, recibió su diploma de Ingeniero Electrónico, con el cual se postuló para una convocatoria que hizo la multinacional Microsoft. Antes de ingresar a la Universidad Javeriana, Diego Felipe estuvo perfeccionando su inglés en Philadelphia[…]
“Misión cumplida, muy divertido, nos pueden volver a invitar”. Esta frase la dijo Beatriz Escandón, asistente de asuntos profesorales de la Vicerrectoría Académica, cuando terminó de sembrar su segunda palma zancona en una ladera ubicada entre el edificio de parqueaderos y el Centro Javeriano de Formación Deportiva. Ella hizo parte, junto con Pablo José Quintero y Francisco Rebolledo, de la delegación de funcionarios de esta dependencia, invitados por el Padre Luis Alfonso Castellanos Ramírez, S.J., Decano Académico de la Facultad de Ciencias Sociales, como parte de la actividad de restauración ambiental que él lidera desde el segundo semestre de 2008. Muy puntuales llegaron el 8 de febrero a la cita. Su vestuario fue el mismo de todos los días: ellos[…]
En el último numeral de nuestro Proyecto Educativo, documento adoptado por el Consejo Directivo Universitario en 1992, hace ya 20 años, se hizo la siguiente declaración concluyente: “La Universidad se identifica como Comunidad Educativa”, entendida como “personas o grupos diversos que se reúnen y se comprometen en la realización de los objetivos que se derivan del ser y la naturaleza de la Universidad”, los cuales se encuentran claramente señalados en sus Estatutos. Este “aspecto comunitario” guarda correspondencia con la corporatividad, una de las cuatro notas esenciales de toda institución universitaria. También en el Proyecto Educativo recogimos un planteamiento fundamental consignado en el Reglamento General de la Universidad de 1979: “La Comunidad Educativa Javeriana crece, se desarrolla y consolida mediante la[…]