Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nueva sede del programa Vidas Móviles El pasado 30 de agosto, se llevó a cabo la inauguración de la nueva sede del programa Vidas Móviles, de la Facultad de Enfermería, el cual se trasladó de ubicación al barrio Potosí de la localidad de Ciudad Bolívar. El programa de Vidas Móviles está conformado por un grupo de profesores, estudiantes y directivos de la Pontificia Universidad Javeriana. Su propósito es apoyar a la población en condición de vulnerabilidad, mitigando impactos que se acentúan frente a la pobreza, la inseguridad y la violencia. Estudiantes de Medicina recibieron su bata blanca En una emotiva ceremonia que tuvo lugar el pasado 12 de septiembre, se marcó un hito en la vida de 245 estudiantes de[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Liliana Sánchez Mejía | Vicerrectora de Investigación

El XVII Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana – Conocimientos para un mundo en transformación, permitió compartir experiencias e ideas innovadoras, así como establecer conexiones alrededor de nuevos proyectos, para profundizar la diversidad, la colaboración y el impacto de las investigaciones javerianas.


El congreso de investigación de la Universidad Javeriana representa un espacio privilegiado para reflexionar sobre el quehacer investigativo, creador e innovador. Fue así como en la XVII edición del Congreso, que se realizó del 11 al 13 de septiembre, se propuso plantear reflexiones sobre el contexto actual, caracterizado por desafíos sin precedentes, que algunos incluso han calificado como un cambio de época. En este entorno desafiante la Javeriana tiene como objetivo servir a la sociedad, contribuyendo desde su carácter universitario a explorar los problemas de la sociedad contemporánea y plantear posibles soluciones. Asimismo, busca contribuir al avance en la consecución de los objetivos comunes propuestos en las Encíclicas Laudato Si’ y Fratelli Tutti, como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Rector entrevistó a la alcaldesa de Bogotá En el marco de la celebración de los 25 años de Bogotá Cómo Vamos, el P. Luis Fernando Múnera, rector de la Javeriana, conversó con Claudia López, alcaldesa de la capital, sobre su gestión y los resultados en materia de educación, seguridad y transporte. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá, el 3 de agosto. En seguida de este espacio, se realizó el primer debate con los candidatos a la Alcaldía de Bogotá 2024 – 2028. Curso de Terapia Génica para Enfermedades Raras La Universidad Javeriana presentó en agosto el primer curso para Latinoamérica sobre Terapia Génica para Enfermedades Raras, dirigido a médicos e[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevo Convenio de Doble Titulación Gracias al convenio firmado el pasado 25 de noviembre entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Internacional Libre de Guido Carli (Italia), los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas tienen la oportunidad de obtener en un mismo plan de estudios dos títulos: uno otorgado por la Javeriana y el segundo por la universidad italiana. Con este nuevo convenio, la Facultad suma en total cuatro convenios de doble titulación con prestigiosas universidades internacionales entre las que están el Boston College, la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos y la Universidad de Poitiers en Francia. Conferencia «Sanación Colectiva» Del 21 al 25 de noviembre se realizó la undécima edición de conferencias “Sanación Colectiva: restaurar la[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Estudiantes de Derecho de Javeriana Cali estuvieron en una misión académica en Javeriana Bogota La Coordinación de Prácticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas recibió, el 11 y 12 de octubre, a 12 estudiantes de la carrera de Derecho, junto con la directora de la Carrera de Derecho y el director del Departamento de Ciencia Jurídica y Política de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la seccional en Cali, en una misión académica. La finalidad de esta misión fue estrechar los lazos entre los programas de Derecho de las dos sedes, comenzar a trabajar en herramientas que permitan y faciliten la movilidad estudiantil y crear sinergias de trabajo en la formación de estudiantes y personas para el servicio[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Andrea Acosta Forero | Analista de comunicaciones

Este consultorio presta un servicio social gratuito dirigido a personas de escasos recursos en donde se les brinda asesoría en trámites y procesos en diferentes áreas del derecho.


Con la entrega oficial de los diferentes premios y reconocimientos que ha obtenido recientemente el Consultorio Jurídico de la Pontificia Universidad Javeriana el pasado 5 de octubre, en el auditorio Luis Carlos Galán se llevó a cabo la celebración del quincuagésimo aniversario de esta unidad adscrita a la Facultad de Ciencias Jurídicas. Primero se entregó un reconocimiento por su labor a los directores que han tenido a su cargo el Consultorio. Luego, se realizó la entrega oficial del premio al Mejor Consultorio Jurídico con Enfoque Diferencial por parte de la Corporación Excelencia en la Justicia. En seguida, se otorgó el reconocimiento por parte del Ministerio de Justicia al Consultorio por “la implementación de la Guía de Atención a Mujeres y[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Edgar Antonio López | Profesor Titular Centro de Formación Teológica

En la XXXV Semana por la Paz, consejeros territoriales de paz conversaron en la Universidad Javeriana sobre las diversas acciones que fomentan una sociedad más justa e incluyente.


Los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia (CTPRC) fueron creados en 1998 como órganos asesores y consultores para colaborar con las autoridades locales de todo el país en la construcción de la paz. Inicialmente fueron creados como Consejos Territoriales de Paz, pero en 2017 fue ampliado su mandato para materializar el enfoque territorial de la política de reconciliación y convivencia. Actualmente en Colombia hay alrededor de 600 consejos departamentales y municipales de paz, en los cuales se cuenta con la participación de más de 36 sectores diferentes de la vida nacional. En colaboración con la Fundación Instituto para la Construcción de la Paz (Ficonpaz), la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana ha diseñado un programa de formación[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Alianza con el Ministerio de Trabajo La Facultad de Ciencias Jurídicas, y el Ministerio del Trabajo suscribieron el 3 de agosto una nueva alianza para capacitación a funcionarios públicos y un programa de prácticas universitarias. La capacitación a funcionarios será en materia de identificación y resolución de conflictos y asuntos laborales de interés nacional. Por su lado, el programa de prácticas universitarias está dirigido al cuerpo estudiantil de la carrera de Derecho y de judicatura de la Universidad Javeriana.   Proyecto de simulación de estructuras es difundido a nivel mundial La empresa más importante del mundo en la fabricación de equipos para ensayos de estructuras, MTS, publicó en su página web los objetivos y hallazgos de un proyecto de investigación,[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



William Barrera Muñoz Director del Departamento de Derecho Público Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, doctor en Derecho Administrativo de la Universidad de Buenos Aires, tiene un diploma superior en derecho administrativo de la Universidad París II-Panthéon Assas. Actualmente se encuentra realizando estudios de posdoctorado en la Universidad de Bolonia. Se vinculó a la Javeriana desde el año 2001, tiempo en el cual se ha desempeñado como profesor de cátedra y director del Diplomado en Contratación estatal. Carlos Andrés Parra Acevedo Director de la carrera de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Es ingeniero de sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, magíster en[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Luisa Fernanda Bernal | Comunicadora de la Vicerrectoría Académica

El más reciente reconocimiento de calidad educativa que recibieron los programas de Derecho y Enfermería son una muestra de la excelencia y el trabajo continúo que realiza la Universidad Javeriana para lograr la trascendencia, el mejoramiento y la transformación de las realidades sociales tanto del contexto colombiano como del internacional.


La carrera de Derecho recibió el 2 de agosto la renovación de Alta Calidad por un período de diez años, de parte del Ministerio de Educación. Dos días después, el 4 de agosto, la carrera de Enfermería obtuvo la acreditación internacional de calidad del sistema Mercosur, por un periodo único de seis años. Ambos reconocimientos son resultado de la política de aseguramiento de la calidad de la Pontificia Universidad Javeriana. Para la Javeriana, la calidad académica es un compromiso ante la sociedad y el país, el cual se refrenda constantemente mediante la materialización de una oferta académica relevante y pertinente, una investigación de cara a las principales problemáticas de la nación y un relacionamiento con el sector externo que se[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La Facultad de Ciencias Jurídicas en alianza con la Corporación Excelencia en la Justicia crearon el Observatorio de Derecho Privado que ayudará a la ciudadanía a comprender lo que dicen los documentos del derecho.


El derecho rige y reglamenta los parámetros de conducta que todos los ciudadanos debemos seguir y comprender, ya que desconocer la norma no es excusa para incumplirla. La mayoría de los instrumentos del derecho, como las leyes, decretos, circulares, resoluciones y jurisprudencia, son creados por abogados y para abogados. Por lo que tienen un lenguaje complejo y sofisticado que genera barreras y obstáculos para que el ciudadano del común pueda entender claramente su contenido. Con el propósito principal de analizar y traducir a un lenguaje sencillo estos documentos relacionados con esta rama del derecho, se presentó el Observatorio de Derecho Privado el 30 de agosto en el auditorio Marino Troncoso, S.J. de la Universidad Javeriana. Esta es una iniciativa conjunta[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Cuerpo diplomático de Turquía en la Javeriana El Centro Pastoral San Francisco Javier y la Vicerrectoría del Medio Universitario recibieron el 31 de mayo la visita del cuerpo diplomático de la Embajada de Turquía en Colombia, en el marco de las formaciones programadas para el grupo de integrantes de la experiencia ‘Peregrinos, encuentro y camino – Turquía 2022’ que prepara su peregrinación espiritual a este país en septiembre de este año y así seguir las huellas de san Pablo y las primeras comunidades cristianas orientados por la Espiritualidad Ignaciana. La Embajada ofreció una orientación cultural, histórica, religiosa y de interés general para la peregrinación espiritual que realizará el grupo de peregrinos conformado por 50 inscritos, quienes se preparan desde finales[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Juan Carlos Botero Navia Director del Doctorado en Ciencias Jurídicas Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado de la Universidad de los Andes, magíster en leyes de la Universidad de Harvard y doctor en Derecho de la Universidad de Georgetown. Su experiencia está en el manejo de negociaciones y disputas comerciales internacionales de tratados de comercio e inversión bilaterales y multilaterales suscritos por Colombia, así como la realización de estudios de medición de instituciones jurídicas comparadas en más de 100 países-como director ejecutivo del World Justice Project, investigador asociado de la Universidad de Yale, y consultor del Banco Mundial. Se vinculó a la Universidad en 2018, primero como profesor de cátedra y unos meses después como profesor de planta. Janneth Arcelia[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El 1° de abril asumió como vicerrectora de Investigación Astrid Liliana Sánchez Mejía. Abogada javeriana, doctora en Derecho y quien se desempeñaba como directora del Doctorado en Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas.


El padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Vice Gran Canciller de la Universidad, presidió la ceremonia de posesión de Liliana Sánchez Mejía como vicerrectora de Investigación el pasado 21 de abril, evento que se llevó a cabo en el auditorio Félix Restrepo, S.J. en presencia del rector de la Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez, S.J. y directivos de la Universidad. Allí, la nueva vicerrectora hizo énfasis en trabajar por una investigación puesta al servicio de las necesidades de la sociedad a nivel local, nacional y global y que trascienda las fronteras. Hoy en la Javeriana conversó con la nueva vicerrectora. ¿Quién es Liliana Sánchez? Nací y crecí en Tunja, en una familia muy unida y amorosa que me ha ofrecido una[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de comunicaciones



Natalia Aranguren Estudiante de Psicología Facultad de Psicología El papel de la Universidad debe ser el de educar sobre política sin persuadir por quién decidirse, sino solamente informar para que no elijamos por los que le gusta a nuestra familia o amigos, que tengamos un voto consiente, pues al fin y al cabo el país va a tener un cambio con las personas que se elijan. Por eso lo ideal es estar bien informados y tomar una decisión sabia. Daniel Garrido Estudiante de Derecho Facultad de Ciencias Jurídicas Considero que la Universidad debe establecerse neutral en todo el tema electoral, sin importar las ideologías particulares. Además, es muy importante conocer las dos caras de la moneda para así poder ejercer[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Diaz Diaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., primer vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, finalizó su misión luego de nueve años en los que tuvo el reto de construir, dirigir y consolidar la Vicerrectoría más reciente de la Universidad.


En su oficina, siempre de puertas abiertas, con la colección de las banderas y constituciones de los países de todo el mundo, el P. Luis Fernando Álvarez, S.J. conversó con Hoy en la Javeriana sobre su labor como vicerrector, lo que significó dar origen a la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales -VERI- y sus resultados en relación con la actividad de extensión y las relaciones de la Javeriana. ¿Qué significa para usted ser el vicerrector fundador de esta unidad? P. Luis Fernando Álvarez: Por supuesto un reto inmenso y un compromiso de unas dimensiones grandísimas, pero cuando uno se rodea bien y sabe delegar, los resultados de la gestión son positivos, porque estoy convencido que una gestión necesita de[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Facultad de Ciencias Jurídicas, en el marco de la conmemoración de sus 90 años de funcionamiento, y recordando los 80 años de la apertura de las Facultades Femeninas, realizó el evento Abogadas Javerianas en la profesión legal.


Un techo de cristal es una barrera invisible pero resistente que impide a las mujeres ocupar cargos de liderazgo. Esto, por la difícil coordinación de su profesión con los roles de su vida personal y privada. No quiere decir que las mujeres no tengan las capacidades para ser madres, esposas y jefas al mismo tiempo, sino que sus posibilidades se ven reducidas cuando se enfrentan a las estructuras de desigualdad alimentadas por las instituciones y la sociedad. Precisamente, con la intensión de conversar y proponer estrategias para romper cada vez más techos de cristal, en el marco de la conmemoración de los 90 años de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, el 22 de noviembre, en[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Sergio Andrés Amaya Cubillos | Estudiante de la Carrera de Derecho

En 1971 recibieron su grado en la Facultad de Ciencias Jurídicas los integrantes de una de las promociones más destacadas en la educación y el servicio público.


El pasado 12 de noviembre tuvo lugar en la Hacienda San Carlos de Subachoque la celebración del 50º aniversario de la Promoción 1971 de abogados javerianos, de la cual hacen parte un grupo muy destacado de egresados. Hablamos de sesenta hombres y diez mujeres que fueron testigos de una época marcada por la amplia movilización estudiantil que hizo eco del célebre mayo del 68, en momentos en que en nuestro país el Frente Nacional perdía vigencia y en la Javeriana se iniciaba la rectoría del P. Alfonso Borrero Cabal, S.J. Los estudiantes sentían que, ante la incertidumbre reinante, era hora de asumir diversas responsabilidades. Pasados los años, en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, dos de estos egresados, expertos constitucionalistas,[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Vicerrectoría Académica | Dirección de Comunicaciones

Universidades de Iberoamérica dialogaron sobre el papel de la innovación y la responsabilidad social en las instituciones de educación superior con el propósito de contribuir al cierre de brechas educativas.


En el X encuentro del Foro Internacional de Innovación Universitaria (FIIU), llevado a cabo de manera remota los días 28 y 29 de octubre, el tema central fue ‘Innovar en educación: buenas prácticas para reducir las brechas educativas en las universidades de Iberoamérica’. En este espacio se congregaron a través de plataformas digitales más de 100 participantes de distintas universidades para reflexionar y dialogar acerca del presente y futuro de la educación superior y sobre cuáles serán las rutas de acción que buscan dar respuesta a los retos derivados de las crecientes desigualdades educativas y sociales en el acceso a la educación, en el logro de aprendizajes y en materia de cultura digital. Vicerrectores y expertos en innovación educativa, docencia[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Juan Carlos Molina Díaz Jefe de Activos Fijos Dirección de Recursos Físicos Es administrador de empresas; especialista en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios, del Politécnico Gran Colombiano y tiene un diplomado en Gerencia de Proyectos de la Pontificia Universidad Javeriana. Está vinculado a la Universidad desde 2010 con la Oficina de Suministros donde se desempeñó como profesional I y Coordinador de Compras Nacionales. En su trayectoria profesional trabajó en la multinacional colombiana Corona S.A. como comprador de materias primas y producto terminado importado, y en el Banco Colpatria como analista de medios de pago y conciliación de cajeros automáticos.   Carlos Andrés Uribe Piedrahita Director del Departamento de Derecho Económico Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado de la[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Julián David Colorado Montaño Director de las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, e Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. Facultad de Ingeniería Es ingeniero electrónico, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali; magíster y doctor en Automática y Robótica, de la Universidad Politécnica de Madrid, España; además realizó una estancia doctoral en Brown University, USA. Ingresó a trabajar en la Javeriana en el año 2013 y se ha desempeñado como director de la Maestría en Ingeniería Electrónica, de la Maestría en Energía y Sostenibilidad y jefe de Sección del área de Circuitos y Sistemas. Juan Guillermo Yunda Lozano Director de la Maestría en Planeación Urbana y Regional Facultad de Arquitectura y Diseño Es arquitecto, de la Universidad Nacional de Colombia; magíster[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Expojaveriana Posgrados La feria universitaria de posgrados se realizó de manera virtual entre el 13 y el 15 de abril. Los asistentes participaron en los centros de experiencia por áreas del conocimiento en donde conocieron con mayor detalle los más de 190 posgrados, entre especializaciones, maestrías y doctorados con los que cuenta la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.   Miembro de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá Carolina Olarte-Bácares, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas fue nombrada miembro de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá por su junta directiva. El nombramiento se hizo el 24 de marzo por un período de 2 años, de acuerdo con el reglamento del Centro de Arbitraje[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 Nro. 1336
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



El Rector de la Javeriana, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J.,  bendijo la nueva sede de los consultorios donde los estudiantes de Derecho y Psicología prestarán un servicio social, de atención y ayuda a las personas que requieren acompañamiento jurídico y emocional. La Casa Galán, la que en 1989 era la sede del Nuevo Liberalismo y de la campaña política del candidato a la presidencia Luis Carlos Galán Sarmiento, es ahora la nueva sede del Consultorio Jurídico y Consultores en Psicología, de las Facultad de Ciencias Jurídicas y Psicología. Luego del asesinato del líder político, la Pontificia Universidad Javeriana se hizo cargo de los bienes de la Fundación Luis Carlos Galán, entre ellos la casa ubicada en la Calle 34[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General Exdecano del Medio Universitario Facultad de Ciencias Jurídicas



Nacido el 17 de julio de 1924, en Caparrapí (Cundinamarca), en el hogar formado por Teodosia Mahecha y Abrahán Gaitán Forero, Bernardo Gaitán Mahecha, recibió su grado de Bachiller en el Colegio Mayor de San Bartolomé. Inició sus estudios universitarios en 1946, cuando la sede de la Javeriana se hallaba en la esquina de la Plaza de Bolívar y ocupaba el cargo de Rector el P. Félix Restrepo, S.J. En 1949 recibió el Primer Premio en el concurso de Oratoria realizado, y al año siguiente participó en el Primer Congreso Universitario. A su cargo estuvo la redacción de la Declaración de Principios del Estudiante Javeriano. El 28 de agosto de 1951 recibió su grado de Doctor en Ciencias Jurídicas, ceremonia[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Nicolás Bello Pinto | Pontificia Universidad Javeriana



Profesores y estudiantes de Derecho han tenido la oportunidad de viajar a Europa y Medio Oriente en una experiencia académica sobre Derechos Humanos, gracias al convenio internacional entre la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Berg. Un país es considerado tanto más civilizado en cuanto la mayor sabiduría y eficiencia de sus leyes impiden a un hombre débil volverse demasiado débil y a un poderoso volverse demasiado poderoso”, escribió Primo Levi, italiano, de origen judío, resistente antifascista y sobreviviente del holocausto judío, uno de los hechos de mayor violación a los Derechos Humanos entre 1933 y 1945. De acuerdo con las Naciones Unidas, los Derechos Humanos son los derechos inherentes a todas las personas sin distinción alguna de raza, sexo,[…]

abril 2012 | Edición N°: año 51, No. 1276
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El 3 de mayo se cumplen cinco años del fallecimiento del Padre Alfonso Borrero Cabal, S.J. quien sufrió una falla cardiaca dejando a sus 84 años un amplio legado como sacerdote, como académico y como un ser humano excepcional. El Padre Borrero fue Rector de la Pontificia Universidad Javeriana entre 1970 y 1977 y se le recuerda en el mundo por ser un conocedor a profundidad y uno de los mayores estudiosos de la universitología, incidiendo en directivos, investigadores y profesores en la reflexión sobre la educación superior, a través de su Simposio Permanente sobre la Universidad. El Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J. quien hoy es el Director de Posgrados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la[…]

Febrero 1980 | Edición N°: Año 20 No. 697
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Se acaban de iniciar los Cursos de post-grado en Derecho Laboral, de Familia, Comercial y el Magister en Seguros en la Facultad de Ciencias Jurídicas, con un total de 122 alumnos. Son sus directores los doctores: Francisco José Camacho, Roberto Súarez Franco, Ramón Eduardo Madriñan de la Torne y Jaime Bustamante Ferrer respectivamente.

Febrero 1964 | Edición N°: 169
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El ex-Ministro de Hacienda, Dr. Misael Pastrana Borrero, fue designado como primer Decano de la nueva Facultad de Economía de nuestra Universidad. El Dr. Pastrana, abogado y financista de amplia trayectoria en el país, ha aceptado el nombramiento y se posesionó de su cargo. La nueva Facultad de Economía ha comenzado a funcionar separadamente de la de Derecho. En lo sucesivo se podrá optar el titulo único de Doctor en Ciencias Económicas. Sin embargo, los javerianos de la Facultad de Ciencias Jurídicas podrán optar el título de Doctor en Derecho o de Doctor en Derecho y Ciencias Socio-Económicas.

Mayo 1963 | Edición N°: 127
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Se adelantan los preparativos para el homenaje que se ofrecerá a los Doctores Bernardo Gaitán Mahecha y Efrén Ossa, Profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad, y al Doctor Hernando Morales, Rector de la Universidad Nacional, con motivo de la publicación de obras de que son autores. Las obras de reciente aparición son: «Curso de Derecho Penal General», del Dr. Bernardo Gaitán M.; «Tratado Elemental de Seguros», del Dr. J. Efrén Ossa G., y «Técnica de Casación Civil», del Dr. Hernando Morales M. Se servirá una elegante comida en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, el viernes 31 de mayo, a las 8 p.m. Llevará la palabra el Dr. Jorge Enrique Gutiérrez Anzola, Profesor también de la[…]

Marzo 1962 | Edición N°: 66
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la tarde de hoy, a partir de las 6:30 p.m., en solemne ceremonia que presidirá el R.P. Rector de la Universidad, en el Aula Máxima, se hará entrega del diploma que acredita su calidad de Profesor Extraordinario de Derecho Internacional Público, en la Facultad de Ciencias Jurídicas al Excmo. Sr. Anton Mohrmann, Embajador de la República Federal de Alemania. A continuación se ofrecerá una copa de champaña en honor del Embajador, en la Sala Rectoral.

Noviembre 1961 | Edición N°: 59
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con el beneplácito del patrono de la Universidad, Emmo. Cardenal Luis Concha Córdoba, y con las firmas del Vice-Gran Canciller, del Rector y del Secretario General, fue entre gado, en solemne acto académico, el diploma de Profesor Extraordinario de Derecho Internacional Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas, al Archiduque Otto de Austria-Hungría, luego de la brillante conferencia que sobre el tema «Política Mundial – Momento actual», pronunciara en el aula máxima de la Universidad, ante una selecta y nutrida audiencia. El Excmo. Sr. Embajador de España hizo la presentación del conferencista ante los numerosos diplomáticos que concurrieron y el Rector Magnífico de la Universidad hizo el elogio de la personalidad del nuevo Profesor, destacando su vinculación al Claustro, en[…]