Conocer y divulgar los procesos de creación de los pueblos indígenas de Latinoamérica y cómo estos trabajan conjuntamente con otros seres de la naturaleza fue el gran reto y un sueño hecho realidad para una docente de la Pontificia Universidad Javeriana.
Categoría: artesanía
Libros recomendados en esta edición.
Dar protagonismo a la participación y a la valoración de la dimensión simbólica de un oficio ancestral, como el de la cestería del Valle de Tenza, desencadena un proceso de creación que logra mejorar los ingresos, la calidad, el cuidado del medio ambiente, el empoderamiento organizacional, la visibilidad y la comercialización de los productos artesanales de este territorio boyacense.
En Galapa y Usiacurí artesanos e investigadores se unen para estudiar las relaciones entre el componente cultural e identitario de la producción artesanal, ligado al desarrollo tecnológico, la responsabilidad ambiental y las lógicas del mercado.