Agosto 1965 | Edición N°: 261
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En el número 28 de la Revista Universitas, que acaba de aparecer, encontrará el economista un artículo que expresamente envió para la Revista Monseñor Quijano Ardila del Tribunal Arquidiocesano de Bogotá. Para los amigos del Derecho Constitucional se encuentran escritos de los Dres. Gabriel Melo Guevara, Ricardo Medina Moyano y Hugo Palacios Mejía. En el aspecto político cuatro dirigentes de significación nacional hacen un estudio acertado del Frente Nacional. En la crónica general de la Universidad, el R.P. Gabriel Giralda, Decano de Derecho, anota los adelantos de la Universidad y de la Facultad de Derecho que este año cumple sus 35 años de restauración. Esta revista, que viene publicándose desde hace 14 años, sin interrupción, se hace llegar a todos[…]

Agosto 1965 | Edición N°: 261
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 14 de octubre de 1963 llegó a la Universidad Javeriana el P.J. Schak, de la Provincia de Wisconsin, EE.UU. Tomó un curso de español de 3 meses y luego continuó en la Universidad Javeriana durante un tiempo como ayudante del Laboratorio de Química y, después, como Profesor de inglés y literatura inglesa en el Departamento de Idiomas. El P. Schak se granjeó muchos amigos y deja un grato recuerdo. Le deseamos feliz estadía en Salta (Argentina), a donde ha sido destinado.

Agosto 1965 | Edición N°: 260
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En días pasados visitaron la Facultad de Ingeniería Civil los Dres. Mario Tomasetti, ex-profesor de la Universidad de Nueva York, ingeniero co-inventor del método Marshal para mezclas asfálticas y actualmente Ingeniero Consultor de Pavimentos de la firma Tamps de New York, y el Ing. Geólogo John Trantine, socio y Vice-Presidente de la firma consultora Woodward, Clyde y Sherard de California, La Facultad de Ingeniería Civil de la Javeriana y las Directivas expresan su más sincero agradecimiento a los Dres. Tomasetti y Trantine, quienes verán en viaje de investigación por Colombia, pero gentilmente hicieron una excepción con la Universidad Javeriana, dictando sendas conferencias sobre «Mecánica de Suelos». A partir del 4 de agosto próximo, la Facultad de Ciencias de la Educación[…]

Agosto 1965 | Edición N°: 260
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Al Dr. Juan Esteban Martínez le ha si do otorgada una beca por la Pontifica Universidad Javeriana, para un período de un año, con el fin de que lleve a cabo estudios en la Escuela de Graduados de la Universidad de Loyola, en New Orleans, La. La beca concedida al Dr. Martínez está sostenida por la Universidad Javeriana a través del Icetex, y por la Universidad de Loyola en New Orleans.

Agosto 1965 | Edición N°: 260
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Profesor Fred Delliquadri, Decano de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Columbia y el Profesor Jim Hackshore, especialista en «desarrollo de la comunidad», estuvieron de visita en la Universidad, a fin de realizar un programa de cooperación con nuestra facultad de Trabajo Social.

Agosto 1965 | Edición N°: 260
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Una donación de US$ 44.900 fue anunciada por la W.K. Kellogg Foundation de Estados Unidos, al R.P.J.E. Ramírez, S.J., Rector de la Universidad Javeriana, para ayudar a los nuevos programas de la Facultad de Enfermería, durante un periodo de tres años: Estos fondos están destinados a subvencionar equipos de enfermaras profesionales, salarios de profesores, libros y material de enseñanza, becas etc. La Facultad de Enfermería de la Javeriana está dirigida por la R. Hna. Lea, con la cooperación de otras dos Hermanas de la Congregación de Ntra. Sra. de Lourdes de Rochester, Minnesota, que están al servicio del Hospital San Ignacio. Además, la Fundación Kellogg ayudará a la Facultad de Enfermería por medio de becas para Profesoras que viajarán a[…]

Julio 1965 | Edición N°: 259
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Los estudiantes de Periodismo y Relaciones Públicas de la Javeriana lanzan un ultimátum a todos los alumnos, exalumnos y amigos de la Universidad, para invitarlos a la fiesta que pondrá fin a la semana conmemorativa de las Bodas de Plata de la Escuela Superior de Periodismo, y que tendrá lugar en el salón rojo del Hotel Tequendama, de las 9 p.m. en adelante, el sábado 31 de julio. Amenizará el baile la orquesta de Lucho Bermúdez. VENTA DE BOLETAS, Secretaria de Periodismo (0f. 307), Hotel Tequendama y Portera de la Universidad, Valor pareja $ 50.00.

Julio 1965 | Edición N°: 259
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



«La Cámara de Representantes registra con especial complacencia la conmemoración de las Bodas de Plata de funcionamiento de la Escuela Superior de Periodismo de la Pontificia Universidad Javeriana, y al mismo tiempo señala ante el país la benéfica labor que para Colombia representa la formación universitaria de quienes han de dirigir la opinión pública desde los diferentes medios de información. Transcríbase en nota de estilo a la Dirección de la Escuela Superior de Periodismo de la Universidad Javeriana. Antonio Cacua Prada, Fabio Lozano Simonelli, Gilberto Avila Bottia, Sisada González Reyes, Héctor Sánchez Camacho.  

Julio 1965 | Edición N°: 259
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El lunes 26 del presente mes, se fundó la Asociación de Antiguos Alumnos de Periodismo de la Universidad Javeriana, acto que tuvo lugar a las 6:30 p.m., en el salón de grados de las Facultades Civiles, con la asistencia del R.P. José Celestino Andrade, fundador de la Escuela, de los RR.PP. Angel Valtierra y José Rafael Arboleda, S.J, ex-Directores de la Escuela, de los alumnos, exalumnos y Directivas de Periodismo. Luego de la aprobación de los estatutos de la nueva Asociación y de la inscripción de los primeros socios, se llevó a cabo la elección de la Junta Directiva que, durante un año, presidirá la Asociación. Sus integrantes son, Dr. Antonio Cacua P., Sra. Flor Romero de Nohora, Srta. Amparo[…]

Julio 1965 | Edición N°: 259
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Del 7 al 18 de julio pasado, se celebró en esta ciudad un importante seminario para profesores de Física, con la cooperación de la Sociedad Colombiana de Física, de la Fundación Ford y de la Facultad de Física de la Universidad Nacional. A este seminario, en el que se realizó un estudio intensivo del Sistema P.S.S.C., el Departamento de Educación de la Javeriana envió a los alumnos de último año en la especialidad de Física y Matemática, nueve en total. Todos ellos recibieron el diploma aprobatorio y uno de los alumnos, el Hermano José Ramón Martínez, recibió diploma de «Aprobó con Excelencia», otorgado solamente a tres profesores de los 75 que integraban el curso. Felicitaciones.

Julio 1965 | Edición N°: 259
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Eduardo Borda Camacho fue nombrado, recientemente, Decano Encargado de la Facultad de Medicina de la Universidad, en reemplazo del Dr. Bernardo Moreno Mejía, quien pidió licencia de un año para ocupar el cargo de Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. El Dr. Moreno Mejía reemplazará al Dr. José Félix Patiño.

Julio 1965 | Edición N°: 258
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En citas pasados recibió «El Premio Mayo» en la Mayo Graduate School of Medicine en Rochester, Minn. EE.UU. el médico javeriano Jorge E. Maldonado. Felicitamos a este javeriano por esta distinción y por el nuevo nombramiento de consultante en medicina de dicha Clínica. Entre los profesores de la Clínica Mayo; también están los javerianos Dres. Espinosa y París.

Julio 1965 | Edición N°: 258
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Apareció un lujoso programa para con memorar esta semana las Bodas de Plata de Periodismo. Según él, el domingo se corrió, en el Hipódromo dé Techo, la 5a. carrera válida, llamada «Bodas de Plata Escuela de Periodismo Universidad Javeriana». A las 9 de la noche tuvo lugar la «comida de compañeros», en el Club Javeriano.

Julio 1965 | Edición N°: 258
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Al saludo que el Consejo Académico de la Facultad de Derecho presentó, en nombre de los profesores y alumnos, respondió así el P. General y Gran Canciller de la Universidad Javeriana: «Roma, 22 de junio de 1965 Señor D. Fernando Londoño Hoyos, Secretario, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Muy estimado en Cristo. Agradezco de todo corazón por su medio a esa querida Facultad de Derecho y Ciencias Socio-Económicas la proposición del Consejo y los votos de fidelidad y empeño en proseguir el trabajo para gloria de Dios y bien de la juventud universitaria. Me atrevería a rogarles pidan mucho por sol para que el Señor me ayude en el desempeño de esta ardua misión que me ha querido confiar, entre[…]

Julio 1965 | Edición N°: 258
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En días pasados, el Gerente General de la General Electric de Colombia S.A., Sr. William V. Gough, visitó la Universidad, en compañía del Gerente de Finanzas de esa empresa, Sr. Edmund Hickey, y del Jefe de Relaciones Públicas de la misma, Sr. Guillermo Parra, con el objeto de entregar una donación destinada al Departamento de Pediatría del Hospital de San Ignacio. El obsequio consistió en diez mil pesos en efectivo y diez mil más en muebles y enseres. En el acto de entrega: estuvieron presentes el R.P. Rector de la Universidad, Jesús Emilio Ramirez, S.J., el R.P. César Jaramillo; S.J., Decano de la Facultad de Medicina, los Dres. Víctor Rodríguez y Alberto Escallón Azcuénaga, el Director del Departamento de Desarrollo,[…]

Julio 1965 | Edición N°: 258
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Hace unas dos semanas, ha venido a nuestra Universidad el Dr. Claudio Alvarez Tostado, Profesor de la Universidad de Stanford en California. El D. Alvarez Tostado es Master en Química Inorgánica por la Universidad de Arizona y recibió el doctorado en la Universidad de Stanford (California). Durante su estadía de un año, en nuestro país, el Dr. Alvarez Tostado aportará sus ideas y su experiencia para la reorganización del Departamento de Química en la Universidad. El grupo de profesores y alumnos de Química presentan un saludo por medio de «Hoy en la Javeriana» al respetable profesor.

Julio 1965 | Edición N°: 257
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Varias entrevistas se están adelantando con los alumnos de Periodismo, Relaciones Públicas y el curso de post-graduados de Radio y Televisión, como parte de los actos programados para celebrar las Bodas de Plata de esta Escuela. Las entrevistas se transmitirán el domingo por Caracol, en el programa dominical «Monitor», la Cadena Unión Radio, Radio Nacional hoy a las 6:30 p.m., y el programa de las 12:45 por televisión, T.V. Mundo.

Julio 1965 | Edición N°: 257
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Esta noche, a las 7:30 p.m., en el salón de actos de la Universidad, recibirán su grado en Arquitectura los señores: Jorge Navas Isignares, Alvaro Barriga Caro, Eduardo Helo Katta, Alberto Rodríguez Navas, Hernán González Gaitán, Jaime Santamaría Pérez, Alvaro Rivera Realpe, Alberto Peñuela Salgado, Carlos Julio Orjuela Orjuela, Jairo Vanegas Castro, Joaquín Umaña Montoya, Antonio Cardozo Luna, Alfonso Delgado Vélez, Guillermo Arévalo Rubio, Gonzalo Castellanos Morris, Enrique Gutiérrez Gutiérrez, Jaime Aragón Rozo, Alberto Medina Ramírez, Iván Mantilla Angelo, Jorge Giraldo Jáuregui, Jaime Angulo Rabiase, Fernando Jiménez Acuña, Iván Gongote Prieto, Ramón Javier Castellanos Arellano, Julio César Gómez Montañez, Eliécer Del Río Silva, Alvaro Pinzón Zuluaga, Alvaro Becerra Rodulf, Alberto Jaramillo Botero y Alberto Salazar Cano. Antes de la ceremonia,[…]

Julio 1965 | Edición N°: 257
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Actualmente dicta la cátedra de Psicología Social en la Universidad, el Dr. Oliver Brachfeld. El Dr. Brachfeld es discípulo personal de Alfredo Adler, de Maritain, y de Rudolph Allers; es diplomado de la Sorbona, Doctorado en Budapest, su ciudad natal, ex-Director del Instituto Psicotécnico de Barcelona, cofundador de la Sociedad Española de Psicología, fundador del Instituto de Psicometría y Relaciones Humanas en la Universidad de los Andes de Mérida (Venezuela), y ahora se vincula a la Javeriana. El Dr. Brachfeld es un fecundo escritor. Entre sus principales obras están: «Los sentimientos de inferioridad» y «Los complejos de inferioridad en la mujer». También, gracias a las traducciones del Dr. Brachfeld se conocen, en español, casi un centenar de obras de psicología.[…]

Julio 1965 | Edición N°: 257
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy, a las 11 a.m., el R.P. Alvaro Jiménez, S.J., oficiará una Misa en la Capilla de la Universidad, 5°. piso, con ocasión de las Bodas de Plata de la Escuela de Periodismo. A continuación, se inaugurará una placa conmemorativa, en el Hall principal, con asistencia de los profesores y alumnos de la Escuela.

Julio 1965 | Edición N°: 256
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de profesores y alumnos de las Facultades de Ciencias Sociales, Arquitectura, Ingeniería y el Instituto de la Construcción, en colaboración con la Brigada de Institutos Militares, inició un estudio, este fin de semana, para desarrollo de la comunidad, en 16 veredas del Municipio de Silvania. La incursión en 6 veredas tuvo una duración de 5 días. El trabajo, que durará por varios meses, con asesoría del Dr. César Rodríguez de las Naciones Unidas, tiene objetivos muy variados como son la capacitación de los universitarios en las técnicas y métodos de investigación sociológica y del desarrollo comunal, investigación de los aspectos sociales, etc. Una vez que se estudie y se conozca la comunidad de Silvania se formularán planes de[…]

Julio 1965 | Edición N°: 256
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Invita a todos los javerianos al baile que se celebrará el próximo 18 deja a partir de las 5 de la tarde, en el hall principal de las Facultades Civiles. El baile estará amenizado por la orquesta «Sonora Cordobesa» y en los intermedios actuará como invitado especial el conjunto «Ritmo y Fantasía», ganador del primer premio en música vallenata en el pasado festival de Ibagué.  

Julio 1965 | Edición N°: 256
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 13 de julio llegó de los Estados Unidos la Hermana Consuelo S.S.N.D., para unirse a las dos Hermanas de su Congregación que ya forman parte de la Facultad de la Universidad Javeriana. La Hermana Consuelo se encargará de los procesos técnicos: la clasificación y la catalogación en la Biblioteca Central. Obtuvo el título de Master en Bibliotecología en Rosary College, River Forest, Illinois. La Hermana ha tenido experiencia en bibliotecas de universidades y de colegios de su palo y también ha enseñado la bibliotecología en Mount Mary College, Milwauke, Wis. y en Rosary College. La Hermana Consuelo prestará un gran servicio a la Universidad ya la Biblioteca con la experiencia adquirida en su paro. Su estancia entre nosotros le[…]

Julio 1965 | Edición N°: 256
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Con la asistencia del R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., y de la Decana (15 la Facultad de Nutrición y Dietética, Sra. Margarita de Trip, y directivas de la Universidad, recibirán el grado en Dietética y Nutrición, hoy a las 6:30 p.m., en el aula máxima de las Facultades Femeninas, las siguientes señoritas: Cecilia Angel, Gloria Bolaños, Mélida Campos, Lucía Castro, Dora Clavijo, Ethna Clotilde Cortés, Lucía Correa, Mercedes Cano, Margot Galindo, Yolanda González, María Helena González, Luz Norella Henao, Zayda Manrique, María del Rosario Matiz, Stella Mora, Stella Peraza, Alcira Peña de Valencia, Fanny Patiño, Gloria Rojas, Marina Rojas, Isabel Sánchez, Gisela Serrano, Cecilia Sierra, Eloísa Uribe, Gloria Ulloa. Dirigirá la palabra el R.P. Santos Valseca, S.J. «Hoy en la[…]

Julio 1965 | Edición N°: 255
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Mañana, a las 12 del día, se inaugura una exposición de las publicaciones religiosas francesas, en el Hall de la Universidad. La exposición comprende varias decenas de libros y revistas enviados por el Gobierno Francés, para su exhibición en la Javeriana. Asistirán, entre otras personalidades, el Excmo. Sr. Embajador de Francia Sr. Bertrand de la Sabliere, quien la declarará abierta, y el Emmo. Sr. Cardenal Luis Concha Córdoba. Con este motivo, el R.P. Rector de la Universidad conferirá al Excmo. Sr. Embajador de Francia el diploma de Profesor Extraordinario en Ciencias Políticas, por la Facultad de Derecho.

Julio 1965 | Edición N°: 255
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Reaparece este boletín con el número 31. Extendernos un especial saludo a todos los javerianos, con los deseos de muchos y fructíferos triunfos en el nuevo semestre.

Julio 1965 | Edición N°: 255
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El jueves próximo, a las 4 p.m., el Sr. Preston E. James, eminente geógrafo y economista estadinense, autor de varias obras de gran renombre sobre Latinoamérica, dictará una conferencia en el salón de grados de la Universidad. Han sido invitados especialmente los estudiantes de Economía y Educación. El Sr. James ha venido a Colombia invitado por la Comisión para Intercambio Educativo.  

Julio 1965 | Edición N°: 255
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy coartes 13 de julio, a las 9 p.m., se inicia el ciclo de conferencias sobre el pensamiento del Padre Teilhard de Chardin, uno de los más importantes teólogos de nuestro tiempo. Las conferencias tendrán lugar los días martes y viernes a las 9 de la noche, en la sede de las Facultades Eclesiásticas de la Universidad Javeriana, Calle 65 # 69-18. Quienes deseen tomar parte en este ciclo de conferencias se pueden inscribir en el Departamento de Ciencias de la Educación. Su valor es de $ 50.00.

Julio 1965 | Edición N°: 255
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Peter Frank Fraenkel, nuevo representante para Colombia y Perú de la Fundación Ford, tuvo la gentileza de hacer una visita a las Directivas de la Javeriana en las últimas semanas de junio, con el objeto de conocer más a fondo la Universidad y su desarrollo, «Hoy en la Javeriana» le extiende un cordial saludo a nuestro ilustre visitante.

Julio 1965 | Edición N°: 255
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Durante los Séptimos Juegos Nacionales Universitarios, que se realizaron en Ibagué del 3 al 12 de julio, la Universidad envió su delegación de 55 estudiantes, compuesta por los equipos de futbol, basquetbol, volibol, ajedrez, tenis de mesa y atletismo. Aunque desafortunadamente la suerte no favoreció a nuestra delegación, los felicitamos por sus esfuerzos y empeño.

Julio 1965 | Edición N°: 255
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El sábado 18, los alumnos de la Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, han organizado un baile de Confraternidad Javeriana, en el hall de las facultades civiles. Este baile es uno de los números con que se celebran las Bodas de Plata de la Escuela de Periodismo. Los fondos que se recauden serán para las necesidades de la Escuela. El alumnado de Periodismo invita, muy cordialmente, a todos los estudiantes javerianos, familiares y amigos. La fiesta se desarrollará a partir de las 5 p.m., el precio de la boleta por pareja es de $ 20,00 y por persona $ 15.00.

Junio 1965 | Edición N°: 254
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La jornada de exámenes está pronta a terminar. Los javerianos, satisfechos del deber cumplido durante este primer semestre, empezarán a disfrutar desde el 17 de junio al 8 de julio, de unas merecidas vacaciones. La Universidad se tornará silenciosa durante 20 días, pero esperará, que al regreso, los alumnos inicien una nueva etapa de estudios con más energía, mayor entusiasmo y espíritu de superación. «Hoy en la Javeriana» felicita a todos los javerianos por los esfuerzos hasta ahora realizados, y les desea unas felices vacaciones.  

Junio 1965 | Edición N°: 254
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Alvaro Delgado Morales, Decano de Estudios de Odontología, obsequió a la misma Facultad un proyector especial (technilor 800 Instant movie Projector) traído directamente de los EE.UU. Para la proyección no se necesita oscurecer el saldo y las películas vienen en cajas selladas que el aparato proyecta automáticamente; además, la duración de cada película es de 4 minutos. Esta Facultad es la primera que, para su enseñanza, hace uso de los nuevos métodos audiovisuales.

Junio 1965 | Edición N°: 254
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Damos la bienvenida al Profesor César A. Rodríguez, experto de Naciones Unidas, destinado a la Facultad de Ciencias Sociales, carrera de Servicio Social. El Profesor Rodríguez es un destacado profesional de Trabajo Social, egresado de la Universidad de Cornell. De nacionalidad panameña, tiene una amplia experiencia en los problemas sociales de Latinoamérica, los cuales ha tratado a través del Trabajo Social de Casos en agencias de su país y de amplios programas en Desarrollo de la Comunidad a nivel nacional e internacional, como Director Mundial del Programa de Desarrollo de la Comunidad de la Cámara Junior Internacional. Su conocimiento de la cultura y problemática de muy diversos países de América, Europa y el Oriente son garantía de su idoneidad y[…]

Junio 1965 | Edición N°: 254
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes pasado tuvo lugar el solemne grado colectivo de 28 Señoritas de Bacteriología, que recibieron su diploma de Bacteriólogas. El miércoles 16 de junio, a las 7 p.m. recibirán su grado 60 médicos-cirujanos, en el teatro de las Facultades Femeninas. Este es el primer grado colectivo que se realiza en Medicina. Para obtener el grado se requieren las siguientes condiciones: haber cursado todo el pensum académico, haber presentado todos los preparatorios, haber hecho un año de internado. Además, se ha suprimido la tesis. El programa es el siguiente: 1) Entrada de los graduandos. 2) Entrada de la mesa Directiva. 3) Himno Nacional. Coros javerianos. 4) El Dr. Jorge García, Srio. de la Facultad, leerá el orden del día. 5)[…]

Junio 1965 | Edición N°: 252
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 1°. de abril murió el Dr. Hernando Ardila, en un accidente automoviliario, en Roanoke, Virginia (EE.UU.) El joven profesional javeriano falleció en el Hospital de Jefferson, en donde prestaba sus servicios como cirujano auxiliar. «Hoy en la Javeriana» presenta sus sentimientos de dolor a sus familiares.  

Junio 1965 | Edición N°: 252
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Como muestra de la solidaridad que debe existir entre las universidades colombianas, la Universidad Javeriana entregará $ 1.000.00 a la familia del estudiante Jorge Enrique Useche, por medio del Rector de la Universidad de Bogotá «Jorge Tadeo Lozano», Dr. Fabio Lozano y Lozano.

Junio 1965 | Edición N°: 252
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Invitado y financiado por la OEA, viajó a Caracas el Dr. Arturo Londoño Domínguez, Director del Instituto Universitario de la Construcción. Lleva la representación de la Universidad y del Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec), ante el Seminario sobre materiales de construcción, que se celebrará del 7 al 19 de junio en la capital venezolana. Esta invitación es un justo reconocimiento a las labores realizadas al frente del Instituto de la Construcción de la Universidad Javeriana.

Junio 1965 | Edición N°: 252
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La siguiente es la estadística comparativa de los servicios prestados durante el mes de mayo en el Hospital de San Ignacio. Se registraron: 940 inscripciones, con un promedio diario de 37.9; comparando estas inscripciones con las del año pasado se halla usa aumento total de 420. El servicio que más inscripciones tuvo fue el de Pediatría: 414. El 44.7% de estos pacientes inscritos proceden de los barrios populares del norte de la ciudad; el 33.3% de los barrios populares del sur. Se efectuaron 2.678 consultas con un promedio diario de 133.9. Durante este mes se iniciaron las admisiones de pacientes a los nuevos servicios de medicina interna y de cirugía general; a estos servicios fueron admitidos durante el mes de[…]

Junio 1965 | Edición N°: 252
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector de la Universidad Javeriana recibió la siguiente proposición aprobada por unanimidad en la última reunión ordinaria de la Asamblea General de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, «La Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín quiere hacer constar su admiración por el estudiantado de las Universidades Pontificia Javeriana, de los Andes, Pedagógica Nacional, la Grancolombia, Colegio El Rosario, de Bogotá; Industrial de Santander, de Popayán, de Nariño y Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, que se abstuvo de tomar parte en los lamentables insucesos que amenazaron la tranquilidad pública, con motivo de la reciente huelga estudiantil ofrece como ejemplo la sensata actuación de quienes han sabido entender a cabalidad la función cívica, en beneficio del orden constitucional en momentos[…]

Junio 1965 | Edición N°: 251
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Que se iniciaron los exámenes de mitad de año en la Universidad, es bien notorio. Lo dice el ambiente de estudio, de investigación, de nerviosismo en unos y de calma en otros, que en los últimos días se han acentuado en los javerianos. En los corredores, en las aulas, en la Biblioteca, en los prados, en la cafetería y en todos los rincones de la Universidad, se ve a los estudiantes concentrados en los libros de estudio. En tanto que unos esperan su turno para presentar el examen, otros se pasean de extremo a extremo de los corredores, leyendo en voz alta, otros se reúnen en grupos para discutir la materia de turno. Las mesas de la cafetería en esta[…]

Junio 1965 | Edición N°: 251
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Con gran abnegación y constancia ejemplar, la organización Damas Blancas Voluntarias del Hospital San Ignacio ha venido trabajando durante varios años en el Hospital de San Ignacio. La Junta Directiva acaba de hacer su elección recaída en las siguientes Señoras: Inés de Moreno, Presidenta; Jane Buche e Isabel de Iregui, Vice-Presidentas; Helena de Borda, Secretaria; Inés Elvira Umaña, Sub-Secretaria; Teresa de Gutiérrez, Tesorera; Inés de Casas, Sub-Tesorera; Lucy de Guzmán, Jefe de Grupos. «Hoy en la Javeriana» felicita a la nueva Junta Directiva, admira su labor de mejoramiento del Hospital, y su ayuda a los pacientes y al personal médico.  

Junio 1965 | Edición N°: 251
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Recientemente fue nombrado el Ing. Enrique Camargo de la Torre como Jefe de los Laboratorios de Ingeniería de los cursos tercero, cuarto y quinto de Ingeniería Civil. El Dr. Camargo de la Torre es Ingeniero Civil egresado de la Universidad Javeriana en 1956, ha desempeñado desde entonces importantes puestos tales como Jefe de Vías de la Secretaria de Obras de Cundinamarca, Jefe de Laboratorios y Pavimentos de la misma Secretaria, y Jefe del Departamento de Ingeniería Civil de la empresa Puertos de Colombia. Además ha trabajado en Talleres Centrales e Ingeyco Ltda. «Hoy en la Javeriana» y la Facultad de Ingeniería desean al Dr. Camargo muchos éxitos en su labor.

Junio 1965 | Edición N°: 251
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Con fecha 30 de mayo de 1965, el R.P. Rector de la Universidad envió la siguiente comunicación al nuevo Gran Canciller de la Universidad Javeriana: «El Padre Rector, la Comunidad, el Claustro de Profesores y los alumnos de la Pontificia Universidad Javeriana, saludan efusivamente al M.R.P. General de la Compañía de Jesús y Gran-Canciller de esta misma Universidad, le ofrecen sus oraciones para alcanzar las bendiciones que requiere tan grande responsabilidad, insisten en la fidelidad y espirita de servicio a la Iglesia y a la Compañía, conforme a las disposiciones de Su Paternidad, y le ruegan su paternal bendición».

Junio 1965 | Edición N°: 250
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de la fiesta de la Hermana Ana Gertrudis, transcribimos el siguiente cablegrama: «Al cumplir Sor Ana Gertrudis bodas de oro en el servicio formativo juventud femenina colombiana Augusto Pontífice mientras invoca sobre ella el premio de consoladoras gracias del cielo que le paguen largos años consagrados a tan importante misión educativa, le califa implorada bendición apostólica que extiende a cuantos con ella se unen para rendir homenaje de gratitud al Señor Cardenal Cicognani. Citta del Vaticano. 17. 4. 65.»    

Junio 1965 | Edición N°: 250
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Para observar la nueva organización de estudios de la Facultad de Odontología, varios estudiantes de último año de Odontología de la Universidad de Guayaquil, estuvieron visitándonos durante 5 días. Fueron ellos, Juan Vallejo, Vicente Leor, Violeta Puig Ortiz, Pilar Ramos de Arguello, L. Bolívar San Andrés y Juan José Paudolfelli.  

Junio 1965 | Edición N°: 250
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Saludamos al Comité de Coordinación Universitaria Javeriana, entidad dedicada a vincular todo lo que es y significa actividades universitarias. El Comité de Coordinación Universitaria está recién fundado y agrupa bajo su tutela todas las actividades de la Universidad. A su órgano de publicidad e información CUJ le deseamos muchos éxitos.

Junio 1965 | Edición N°: 250
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Luis Fernando Valero, actual profesor de Sicología evolutiva, sicología diferencial, sicopedagogía y sicología general, en el Departamento de Sicología de la Universidad Javeriana, llegó a Colombia el 24 de enero del presente año; estudió en la Universidad de Barcelona, donde recibió la Licenciatura en Filosofía, especializándose en la rama de pedagogía; en España ejerció el magisterio durante varios años. El Dr. Valero nos comunica algunas impresiones generales, halla en el pueblo colombiano muy buena pasta (idiosincrasia), y opina que tiene buen fondo natural; encuentra un ambiente crítico, en cuanto está en un período álgido para tomar nuevos caminos y como todo pueblo joven lo encuentra interesante. Respecto a la sicología del estudiante colombiano dice: «Los estudiantes son demasiado[…]

Junio 1965 | Edición N°: 250
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Horacio Bejarano, Doctor en Filosofía y Letras de la Javeriana y actual profesor de la misma, tomó posesión de su cargo de Secretario de Educación de Cundinamarca, e1 día 21 de mayo. «Hoy en la Javeriana» hace llegar al Dr. Bejarano una cordial felicitación, en nombre de su Facultad y de la Universidad, y le desea una fecunda labor educativa en su destaca da posición.

Mayo 1965 | Edición N°: 248
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer se celebraron los 25 años de la fundación de las Facultades Femeninas, y con este motivo fue condecorada la Hna. Ana Gertrudis, Secretaria y fundadora de las mismas. Con esta ocasión se llevaron a cabo los siguientes programas: A las 10 a.m. la Santa Misa fue oficia da por el Rector Magnífico de la Uníversidad Javeriana, R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., en la capilla del noviciado de las Hermanas de La Presentación. A las 5 p.m. los ex-profesores descubrieron una placa conmemorativa del acto. En el salón de grados de las Facultades Femeninas se efectuó, a las 6 de la tarde, la imposición de la Orden de Boyacá. A este acto asistieron numerosas personalidades del Gobierno, de la ciencia[…]

Mayo 1965 | Edición N°: 248
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Distinción alentadora para los alumnos y digna de imitación creó la Asociación de Antiguos Alumnos de Filosofía y Letras. Por iniciativa de su Presidente, el Dr. Hernán Lisiares, la Asociación otorgó un premio al mejor alumno de último año según el cómputo de notas del año anterior, el espíritu de laboriosidad, el interés por la Facultad y la profesión y el espíritu de compañerismo. En solemne y sobria ceremonia en el Salón de Grados el día 20 de mayo, el R.P. Rector hizo entrega del premio. Asistieron el P. Alvaro Jiménez, Decano, el cuerpo de Profesores y numerosos alumnos. Fueron acreedores a dicho honor: en el Departamento de Sicología el Sr. Noé Ardua Espinel, y en Filosofía y Letras la[…]

Mayo 1965 | Edición N°: 248
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Pedro Arrupe, Provincial del Japón, ha sido elegido General de los Jesuitas. Lleva como tal el título de Gran Canciller de la Universidad, El P. Arrupe fue fundador de los comités misionales pro-Japón en Colombia, donde ha estado varias veces y tiene numerosos amigos. El R.P. Pedro Arrupe, es médico vasco, natural de Bilbao, nacido el 14 de noviembre de 1907, en la actualidad cuenta 57 años. A los 20 años ingresó en la Orden, a los 29 fue ordenado Sacerdote y a los 36 formuló sus votos finales. Durante sus días de estudiante trabajó con los braceros mejicanos en el sur-oeste americano; fue uno de los sobrevivientes de la primera bomba atómica y quien prestó su auxilio[…]

Mayo 1965 | Edición N°: 247
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El sábado 15 de mayo visitaron la Universidad los Dres. Frank L. Keegan y Laurence Dennis, altos empleados de la Fundación Ford, con el fin de entrevistarse con el R.P. Rector y con los Directores de Ciencias Básicas. Los Dres. Keegan y Dennis, que están interesados en los programas de la Javeriana, trabajarán desde el mes de julio en México y en Caracas, respectivamente, para la Ford. También visitó la Universidad, el miércoles 12 de mayo, el Sr. Carlos Jiménez, Gerente de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa), quien tuvo una charla con el R.P. Jesús Emilio Ramírez, y con el Dr. Francisco Gil Tovar, Director de la Escuela de Periodismo. Ofreció enviar estudiantes de las Américas a estudiar Periodismo[…]

Mayo 1965 | Edición N°: 247
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Reunidos los integrantes de los coros femenino y masculino, nombraron las siguientes directivas; Coro masculino: Presidente Alvaro Giraldo, Secretario Alvaro Sánchez, Coordinador Germán Cuesta, Directores Estudiantiles: Armando Porras y Julio Vanegas. Coro femenino; Presidenta Josefina Salcedo, Vice-presidenta Gloria Chaparro, Secretaria María Cristina Arango. La primera presentación oficial de los coros tendrá lugar el 4 de junio, en el saldo de grados de las Facultades Femeninas, a las 7 p.m. Los jóvenes cantores lucirán, entonces, sus nuevos uniformes.

Mayo 1965 | Edición N°: 247
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ingeniería Civil, consciente de la necesidad de especialistas en las diversas ramas de la Ingeniería Civil, y de la conveniencia de que los ingenieros prosigan estudios de profundización en las oratorias propias de su especialidad, ha organizado, bajo la coordinación del Ingeniero Guillermo Caro Mendoza, un «segundo curso de Mecánica de Suelos y Pavimentos para Graduados». Colaboración: Para este curso la Facultad cuenta con la valiosa colaboración de los siguientes profesores especializados: Guillermo Caro Mendoza, Carlos Angulo Galvis, Iván Gómez Villa, Fernando Martínez Londoño, Antonio Páez Restrepo, Luis Rincón Andrade, Ernesto Sarria Molina y Tomás Shuk Erdos. Programa: Ha sido dividido en cuatro partes. La primera consta de las siguientes materias teóricas; Cabezas hidráulicas y esfuerzos, Teoría[…]

Mayo 1965 | Edición N°: 246
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Cámara Junior de Bogotá, con la colaboración especial de la Universidad Javeriana, ha preparado unas reuniones sobre la Visión Profesional del País, con el objeto de dar a conocer los puntos de vista de los diferentes profesionales acerca de la o rientación del país y la posición histórica de sus gentes. La idea de esta mesa redonda es la de vincular a la ciudadanía a los problemas de la nación. La temática es la siguiente: Hay solidaridad humana en Colombia? Está el país en Progreso o retroceso? En Colombia ha empezado ya la revolución? Las reuniones se llevarán a cabo los días miércoles 19 y jueves 20, en el Aula Máxima de la Universidad Javeriana, a las 7 p.m.

Mayo 1965 | Edición N°: 246
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con el fin de mejorar la estructura del futuro odontólogo, la Facultad de Odontología organizó un nuevo plan de estudios, de acuerdo con los resultados del Primer Seminario Latinoamericano de la Enseñanza Odontológica, celebrado en Bogotá del 14 al 19 de Octubre de 1963. Dicho plan de reforma, implantado por primera vez en América Latina y específicamente en la Universidad Javeriana, prepara al odontólogo para que sea una célula social que preste su contingente para el progreso de la familia, del conglomerado social y por consiguiente de la patria. La coordinación de las materias básicas con las clínicas es uno de los objetivos principales, lo que se logra por medio de profesores coordinadores o puentes, por el uso adecuado de[…]

Mayo 1965 | Edición N°: 246
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo la dirección de la socióloga Sister Mary Liases, graduada de la Universidad de San Luis (USA), el Departamento de Investigaciones Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales ha dado comienzo a una investigación dentro de la Universidad, con el objeto de saber cómo piensan nuestros estudiantes, qué problemas tienen y otras características específicas. Le investigación estará a cargo de las Señoritas Clara Inés Fresen, Hilda Marina Montez, Betsabé Rojas y Silvia Herrera, estudiantes de tercero y cuarto de Sociología. El Departamento y la Facultad de Ciencias Sociales piden a todos los estudiantes que colaboren al éxito de esta investigación que es de gran importancia para la Universidad.

Mayo 1965 | Edición N°: 246
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana está de duelo. El P. Manuel Restrepo Uribe, S.J., murió repentinamente de una afección cardíaca, a las 3:20 de le tarde de ayer, en la Clínica Palermo, a donde habíe sido trasladado en las horas de la mañana, al presentarse un nuevo amago de crisis coronaria, enfermedad de la que había venido sufriendo hacia algún tiempo. Su ejemplar vida dedicada por entero al consejo y dirección espiritual de los javerianos, deja en los claustros el recuerdo del amigo fiel y comprensivo, del sacerdote santo y del jesuita digno de su ideal. La Comunidad de la Universidad Javeriana, la Compaña de Jesús y el Sacerdocio colombiano han perdido un modelo del servicio y entrega plenos al apostolado de[…]

Mayo 1965 | Edición N°: 244
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Carlos A. Jiménez, argentino, actual Gerente General de la Sociedad Interamericana de Prensa, que acoge a un gran número de periódicos de ambas Américas, de paso por Colombia se reunirá mañana miércoles con el profesorado y alumnos de Periodismo, ante el que pronunciará una conferencia sobre la situación y problemas de la prensa en el Continente. Después será recibido por el R.P. Rector de la Universidad.  

Mayo 1965 | Edición N°: 244
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Jesús Emilio Ramírez, Rector de la Universidad, fue admitido corno Miembro de la International Association University Presidents (Asociación Internacional de Rectores de Universidades). Dicha organización está presidida por el Dr. Peter Sammartino, Rector de la Fairleigh Dickinson University, con sede en la ciudad de Rutherford, New Jersey (EE.UU.). La Asociación cuenta con miembros en 49 países. «Lux Mundi» es el título de la revista que sirve como vocero, para divulgar las actividades de los diferentes centros docentes que integran la Asociación. Lux Mundi dedica en su primer número una página completa a nuestra Universidad y al P. Ramírez.  

Mayo 1965 | Edición N°: 244
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Con la ayuda financiera dada por la Fundación Ford, el Depto. de Educación adelanta un programa de asistencia a los estudiantes, a fin de que estos logren ser mejores profesores, y capacitar a los maestros para que puedan dedicar más tiempo a sus estudios. Estos estudiantes profesores, llamados internos, tienen un máximo de 15 horas semanales. En la Javeriana se les ha asignado un pequeño salario, de los fondos que la Fundación Ford ha destinado a este proyecto. Profesores experimentados supervisan a los internos para darles una orientación profesional. Al presente 4 estudiantes están trabajando en lenguas y química en la Javeriana, y otros 4 son profesores en el Colegio de San Viator.  

Mayo 1965 | Edición N°: 244
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Organizados por el P. Jaime Salazar, se han iniciado las tandas de ejercicios espirituales, que tienen lugar todos los años y a las cuales asisten alumnos de las diferentes Facultades. Del 5 al 9 de mayo se realizó la primera tanda, a la cual asistieron 50 alumnas de Educación. El Director de estos ejercicios fue el P. Angel López Caballero, S.J., asistido por el P. Hoyos y la Srta. Inés Montoya. También estarán a cargo del P. Angel López Caballero, S.J., los ejercicios espirituales para las alumnas de sicología y filosofía. Estos ejercicios se llevarán a cabo de los días 13 al 17 de mayo. Hasta el presente van 30 señoritas, pero pueden asistir alumnas de otras Facultades. Para los[…]

Mayo 1965 | Edición N°: 244
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Utilizando los más modernos sistemas de construcción, en la Facultad de Enfermería se está adelantando la estructura prefabricada totalmente a base de vigas, columnas, losas y muros. Hasta el momento se ha terminado el montaje de las dos vigas de mayor tamaño, las cuales tienen una luz (longitud) aproximada de 22,50 metros, y un peso que caerá entre 14 y 20 toneladas. Se espera que la terminación del montaje de la estructura se haga antes de diez días. Dicho proyecto ha sido elaborado por el Arq. Aníbal Moreno Gómez, y desarrollado y dirigido por el Departamento de Planeación Arquitectónica. Los cálculos estructurales y la interventoría de la estructura están a cargo del Ing. Alvaro Silva Fajardo.

Mayo 1965 | Edición N°: 243
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ingeniería Civil ha organizado, para el viernes 7 de mayo, (11 a.m.), en el salón de grados de la Universidad, una conferencia sobre «Construcciones en concreto pretensado», la cual será dictada por el Ing. Germano Ercole, Representante internacional de la casa inglesa Cable Covres Ltd. de Londres. Hará la presentación el Prof. de Concreto Armado de la Facultad de Ingeniería Dr. Alvaro Silva Fajardo.  

Mayo 1965 | Edición N°: 243
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Eduardo Angel, Director de Ciencias Biológicas, contesta algunas preguntas sobre nuevos cambios efectuados en la Escuela de Bacteriología. – El primer año ha sido modificado en su pénsum y en la intensidad horaria. También fueron suprimidas algunas materias. Nuestro proyecto es departamentalizar el primer año, lo cual se logrará por medio de los diferentes departamentos, como el de Química, Biología e Idiomas, que se han encargado de estas materias. De esta manera se logra una enseñanza efectiva y al mismo tiempo se centraliza la organización técnica de la Universidad. En los años 2°. y 3°. se dictarán las clases por semestres, de manera intensiva, departamentalizando hasta donde sea posible estos años. En el 4°. año se organizó un[…]

Mayo 1965 | Edición N°: 243
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Sr. Dieter B. Füglistaller, Presidente del Comité de Enfermería del Consejo de Desarrollo de la Universidad, se retira de ese cargo por ausentarse del país en fecha próxima. El Comité de Enfermería pierde, así, a uno de sus más entusiastas colaboradores y al promotor de la mayor actividad en pro del desarrollo de la Facultad de Enfermería. «Hoy en la Javeriana» lamenta profundamente la partida del Sr. Füglistaller y le presenta un cordial saludo de despedida.

Mayo 1965 | Edición N°: 243
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Flor Romero de Nohra acaba de obtener una consagración nacional al recibir el segundo premio nacional de novela. Flor Romero estudió Periodismo en la Javeriana, y desde los claustros mostró su inquietud intelectual y su deseo de superación. Es esta una personalidad bien lograda, con vocación, preparación, dedicada a su actividad de escritora, sin dejar de ser por ello la distinguida y consciente señora de su hogar. La Escuela de Periodismo está de plácemes pues una de sus egresadas ya ha llegado a la meta de la superación. Flor Romero de Nohra tiene un gran porvenir y lo demostrará con su esfuerzo tenaz. La Universidad Javeriana la saluda y felicita desde «Hoy en la Javeriana», en espera de una manifestación[…]

Mayo 1965 | Edición N°: 242
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Estas noticias pertenecen a aquellos hechos menos notorios, y de los cuales todos somos espectadores. Después de vacaciones de Semana Santa, hemos notado un serio ambiente de estudio en la Universidad; éste se debe a la mayor importancia que las directivas de las diferentes facultades han dado a las previas y al estudio de los alumnos durante el año. Desde su traslado del 6°. piso a su nuevo local, la Biblioteca ha visto aumentar en un 100 por 100 sus lectores. De un promedio mensual de 1.200 lectores ha aumentado a 2.400. La Facultad de Enfermería adelanta rápidamente su construcción. Todos hemos sido testigos de los movimientos de material de ingeniería, que se han estado efectuando durante los últimos días.[…]

Mayo 1965 | Edición N°: 242
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El primero de mayo regresaron el Dr. J.A. Ramos, Profesor Visitante de la Fundación Ford, el Dr. Fernando Andrade Lleras, Director de la División de Ciencias Básicas, y el Dr. Eduardo Angel, Director del Departamento de Ciencias Biológicas, quienes por invitación de la Universidad de Puerto Rico se hallaban visitando algunas de sus dependencias, especialmente la Escuela de Artes y Ciencias, Medicina, Tecnología Médica, y Procesos de Admisión. Fueron especialmente atendidos debido a la presentación que les hizo el Dr. J.A. Ramos, y que iban en un estudio del programa auspiciado por la Fundación Ford.  

Mayo 1965 | Edición N°: 242
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



«Ventajas e inconvenientes de la libertad de prensa», fue el tema que trató el Sr. Hernando Santos C., Jefe de Redacción del periódico «El Tiempo», en la mesa redonda que se efectuó el pasado martes 27, a las 6 p.m., en el salón de grados de las Facultades Femeninas. En ella tomaron parte alumnos de la Universidad, especialmente de la Escuela de Periodismo. Actuó como moderador el Dr. Cesar Esquivias, Profesor de la Escuela.

Mayo 1965 | Edición N°: 242
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Eduardo Briceño, Vice-Gran Canciller de la Universidad, el R.P. Fernando Barón, Vice-Rector de la misma, y el R.P. Guillermo González Q., Rector de las Facultades Eclesiásticas, viajaron a Roma como representantes de Colombia a la elección de General de la Compañía de Jesús. El P. José María Posada reemplazará, como Vice-Provincial, al P. Briceño y al mismo tiempo al P. Guillermo González, y el P. Gabriel Giraldo, Decano de la Facultad de Derecho, al P. Barón.

Abril 1965 | Edición N°: 241
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Fundación: El 6 de abril de 1961, con ocasión de la visita a la Universidad del Sr. Alfred Greenfield y su señora, encargado el primero por la Comisión para Intercambio Educativo de la organización de los Clubes de Estudiantes Cantores en las universidades de Colombia, el R.P. Jesús Emilio Ramírez, Rector de la Universidad, aprobó el establecimiento de un coro universitario. Efectivamente, se fundó el Club de Estudiantes Cantores Javeriano, y su primera presentación en público se efectuó en la Semana Javeriana (23 de mayo de 1961), bajo la dirección del Sr. Greenfield y del R.P. Alejandro Angulo. Directores: El P. Angulo lo dirigió hasta finales del 62. A partir de esa fecha, y durante una corta temporada, le encargó[…]

Abril 1965 | Edición N°: 240
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Una presentación del grupo artístico boliviano «Los Wara-Wara» (Luceros del Alba), tendrá lugar el día jueves 29, en el teatro de las Facultades Femeninas, a las 7 de la noche. Actuarán con instrumentos y vestuarios típicos de Bolivia, ofreciendo además una disertación sobre las características generales del folklore boliviano. Está dirigido por Tito Yupanqui y Pepa Cardona, quienes también ofrecerán algunas piezas del folklore latinoamericano. El acto durará aproximadamente una hora. El valor de la boleta es de $ 1,00, de venta en la Secretaría General, en las Facultades Femeninas y en la Portería de la Universidad.

Abril 1965 | Edición N°: 240
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Se encuentra en circulación una nueva edición de «Noticias», boletín al servicio de los antiguos alumnos y amigos de la Universidad, elaborado por el Departamento de Desarrollo, y en el cual se informa sobre aspectos muy interesantes de la Javeriana.

Abril 1965 | Edición N°: 240
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 23 de abril pasado, el R.P. Jesús Emilio Ramirez, S.J., Rector de la Universidad, celebró su cumpleaños. Con este motivo, le fue ofrecido un elegante coctel en el Club Javeriano, el cual transcurrió dentro del más agradable ambiente.

Abril 1965 | Edición N°: 240
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 24 de marzo próximo pasado, se instalaron en la Universidad Javeriana cursos especiales de Química y Física dictados por los profesores Moisés Chaves y Guillermo Calderón, respectivamente, para un grupo de estudiantes, 28 alumnos regulares y 2 asistentes, que adelantarán estudios de Ingeniería en España desde el próximo año, enviados por el ICETEX. Dichos cursos encomendados a la Javeriana, tienen por objeto capacitar, durante un semestre, a dichos estudiantes para ingresar y seguir sus estudios normalmente en las Universidades españolas, sin los tropiezos que por falta de capacitación suficiente en estas asignaturas han encontrado otras que han viajado anteriormente con la misma finalidad. Los estudiantes, egresados de diferentes colegios de la República, son los que han obtenido el 75%[…]

Abril 1965 | Edición N°: 240
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El miércoles 28 de abril, a las 6 p.m. en el auditorium de las Facultades Femeninas, dictará una conferencia el R.P. Jorge Hoyos, S.J., Director del Departamento de Ciencias de la Educación, sobre el tema, «Vivisección del universitario colombiano, un análisis de su cultura y de su ingreso a la Universidad». Es ésta la tercera de una serie organizada por la Coordinación de Actividades Culturales de Educación. En días pasados hablaron en la misma serie, el Dr. Jaime Sanín Echeverri, Director de la Asociación Colombiana de Universidades, sobre el tema, «La prioridad es educación», y el P. Rafael Vall-Serra, S.J., sobre «Lo audiovisual una revolución en educación».

Abril 1965 | Edición N°: 240
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Recientemente regresó de Cali el R.P. Gabriel Giraldo, quien viajó a esa ciudad con el objeto de integrar las diversas comisiones del Tercer Congreso Nacional de Abogados Javerianos próximo a celebrarse en octubre de 1965. El tema del congreso será, Análisis de la situación colombiana en sus aspectos social, económico, político, jurídico y moral.

Abril 1965 | Edición N°: 239
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Un verdadero éxito resultó la inauguración de los dos nuevos pisos del Hospital de San Ignacio, al pasado 20 de abril. Llevaron la palabra: el R.P. Félix Restrepo, quien rememoró los obstáculos vencidos a través de todos estos años, en los cuales pareció imposible poder llegar a lo que es hoy; y expresó la gratitud de la Universidad a los donantes sin cuya ayuda no habría sido posible realizar esta magna obra. «Los dos pabellones que se inauguran dijo el P. Félix Restrepo, llevarán el uno el nombre de Sor Juana Magdalena Muñoz v. de Carrizosa, y el otro el de la Señora Mercedes Sierra de Pérez. Una de las salas de cirugía lleva el nombre de Alejandro Gutt, donación[…]

Abril 1965 | Edición N°: 238
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Siguiendo planes de desarrollo en la construcción del Hospital Universitario San Ignacio, las Directivas de éste, junto con la Oficina de Planeación y Desarrollo de la Universidad Javeriana, han decidido efectuar la inauguración y bendición de dos nuevos pisos de pacientes en el Hospital, el día 20 de abril. Los nuevos servicios que el Hospital pone a disposición de la población de Bogotá, constan de 100 camas, distribuidas en dos pisos o pabellones. En el cuarto piso se ubicará el Departamento de Cirugía, con 50 camas, distribuidas en las siguientes secciones: Cirugía General, Urología, Oftalmología y Otorrinolaringología, Neurocirugía, Cirugía Plástica, Ortopedia y Traumatología y Proctología. Este pabellón será dedicado a la memoria de la Sra. Mercedes Sierra de Pérez, insigne[…]

Abril 1965 | Edición N°: 238
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Gobierno Nacional, por Decreto – No. 600 de Marzo 16 de 1965, ha concedido a la Rda. Hna. Ana Gertrudis, de la Comunidad de la Presentación, la orden de la Cruz de Boyacá, en el Grado de Caballero, condecoración que le será impuesta en fecha por fijar, para la cual se están ultimando los preparativos de una solemne y severa ceremonia. Las exalumnas y alumnas de la Hna. Ana Gertrudis, tanto del Colegio de San Facon como de la Universidad Javeriana residentes en Bogotá, están estableciendo contactos con sus compañeras de todas las ciudades del país, a fin de que el homenaje que le preparan con motivo de sus Bodas de Oro Profesionales, revista carácter nacional. La Rda. Hna.[…]

Abril 1965 | Edición N°: 237
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado jueves, a las 7 p.m. en el Club Javeriano, tuvo lugar una agradable reunión de Decanos y Profesores de la Facultad de Economía, con algunas Directivas de la Universidad, en donde se discutieron asuntos académicos relacionados con esta Facultad.  

Abril 1965 | Edición N°: 237
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Por Resolución No. 24 del 14 de marzo de 1965, la dirección de la Asociación Colombiana de Universidades y del Fondo Universitario Nacional, ha designado a los siguientes profesionales para practicar visitas académicas a las siguientes unidades docentes de la Javeriana. Al Dr. Arturo Abella, Director de «El Siglo», para visitar la Escuela de Periodismo. A la Srta. Inés Durana Samper, Master en Enfermería y Salud Pública, Coordinadora del Comité Permanente de Educación de Enfermería de la Asociación Colombiana de Universidades», para visitar la Escuela de Enfermería.

Abril 1965 | Edición N°: 237
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Julián Moreno Mejía, Presidente de Acerías Paz del Río, ha aceptado la invitación que le hicieron los miembros del Consejo de Regentes de la Universidad, para formar parte del mismo. El Dr. Moreno, Ingeniero Civil, recibirá el nombramiento y el diploma que corresponden a este título, en la próxima reunión del Consejo, que tendrá lugar el 7 de abril, a las 12:30 p.m., en el Club Javeriano. Durante el acto, llevará la palabra el Dr. Luis Alberto Serna, Presidente del Consejo y Gerente de Eternit, quien lo saludará y presentará a los demás miembros.

Abril 1965 | Edición N°: 237
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El jueves 1o. de abril, en las horas de la noche, falleció en la ciudad de Hyattsville, Maryland, el Sr. William R. Blake, quien por espacio de cuatro años y medio ocupó la Gerencia General de Icollantas en Colombia. El Sr. Blake nació en Washington D.C., el 19 de abril de 1916; hizo sus estudios en la Universidad de Maryland y luego ocupó posiciones en la división doméstica de la Goodrich y como Representante de esa firma en Washington. Durante la segunda guerra mundial perteneció a la Infantería de Marina de los Estados Unidos; más tarde ocupó la Gerencia General de la International B.F. Goodrich en Puerto Rico, de donde vino como Gerente General de Icollantas a Colombia. El Sr.[…]

Abril 1965 | Edición N°: 236
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Los RR.PP. Joaquín García Ordóñez y Javier Restrepo, Pbros., presentan actualmente, los domingos a las 6 p.m., en la Radiodifusora Nacional, interesantes programas sobre críticas comunes a la Iglesia y al Clero; habiendo incidido el tema sobre la Universidad Javeriana, ha sido llamado el R.P.  Hernán Posada, Secretario General, el próximo 4 de abril, a responder personalmente por los micrófonos a las diversas cuestiones y dodos.

Abril 1965 | Edición N°: 236
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo la dirección artística y escenográfica del Dr. Francisco Lineros y la técnica de Juan Cajiao, ha reanudado labores el teatro estudio javeriano, con ensayos para la representación de la comedia en tres actos del autor español J.M. Charote, X = 2. Dicha obra será estrenada en el Teatro Colón de Bogotá, a finales del mes de mayo, con la cooperación de diversos alumnos de las Facultades de Derecho, Economía, Ingenierías Civil y Electrónica y Sicología. Por otra parte, con la colaboración del Colegio Mary Mount, se montará la obra «El Genio Alegre» de los Hermanos Alvarez Quintero, para ser representada en el teatro del Colegio y en el Colón. El Teatro agradece de antemano la colaboración del alumnado y[…]

Abril 1965 | Edición N°: 236
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Empiezan a circular las invitaciones para la bendición de los servicios de Medicina General y Cirugía del Hospital de San Ignacio. Esta tendrá lugar el día 20 de abril, a las 6:30 p.m., con asistencia del Excmo. Sr. Presidente de la República y del Emmo. Sr. Cardenal. Llevarán la palabra el Emmo. Sr. Cardenal y el R.P. Félix Restrepo, S.J., antiguo propulsor de la obra del Hospital, como Rector que fuera de la Universidad Javeriana. El día 20 se darán al servicio 100 camas, en el cuarto y quinto pisos, para pacientes indigentes y de clase media. En esta forma, el Hospital queda adecuado para hospitalizar cualquier tipo de pacientes y cualquier clase de enfermedad. Además, se inaugurarán tres salas[…]

Abril 1965 | Edición N°: 236
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Siguiendo una costumbre anual, el R.P. Eduardo Briceño, S.J. ha venido esta semana a la Universidad Javeriana, con el fin de practicar lo que él ha llamado esta vez «visita de cortesía». «Hoy en la Javeriana» le presenta un saludo de bienvenida.

Marzo 1965 | Edición N°: 235
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El sábado 13 de marzo, a las 10:30 a.m., se reunieron en la Secretaría de Ciencias de la Educación, y con la presencia del R.P. Jorge Hoyos, las juntas de actividades religiosas, culturales, sociales y deportivas. Como representantes de Química asistieron Gladys Alvarez y Miguel Urrea de clase diurna, de nocturna asistió Alvaro Herrán. De Idiomas la Madre Angela Restrepo, de Biología Jaime García y Manuel A. Romero M., de Matemáticas Yolanda Galeano y Plinio Soler, de primero básico Ramón Fayat y de Sociales Víctor Zuluaga. De los asistentes se nombró la Junta Coordinadora de Educación, resultando elegidos: Manuel A. Romero, presidente, y Alvaro Herrán Secretario. La meta de esta nueva asociación es lograr una mayor participación del estudiante en[…]

Marzo 1965 | Edición N°: 235
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 22 de los corrientes dejó de existir el Dr. Jaime Uribe Botero, en el siniestro aéreo ocurrido cuando un avión de Avianca se accidentó en momentos en que cumplía un vuelo de itinerario entre Bogotá y Bucaramanga. El Dr. Uribe Botero era hermano del Dr. Lino Uribe Botero, Profesor de la Facultad de Odontología. «Hoy en la Javeriana envía sus más sentidas manifestaciones de pesar a la familia Uribe Botero.

Marzo 1965 | Edición N°: 235
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Sr. Julio Ramirez Johns, Regente de la Universidad, hizo una donación de $ 60.000.00, destinados a los gastos de uno de los cuartos del quinto piso del Hospital San Ignacio. La entrega formal del cheque tuvo lugar en la semana antepasada. El Sr. Ramirez Johns tiene a su cargo una Fundación que lleva su nombre, que está puesta primordialmente al servicio de la Universidad y del Hospital, en el cual funciona la Consulta Externa, de lunes a sábado en las horas de la mañana. Por esta Consulta, sostenida por la Fundación Julio Ramirez Johns, han pasado más de 300.000 personas pertenecientes a la clase pobre de Bogotá.

Marzo 1965 | Edición N°: 235
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Presentamos un cordial saludo al Profesor Luis E. Carrillo, quien como experto de la Comisión Fulbright, está trabajando desde el mes de Febrero pasado en la Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Servicio Social. El Profesor Carrillo es un distinguido Trabajador Social, con M.S.N. de la Universidad de Berkeley, California, y con amplia experiencia en diversas ramas de su profesión. Dicta en la Universidad cátedras de Trabajo Social de Grupo, Administración Social e Introducción al Trabajo Social. Asesora, además, algunos de los programas de campo que están desarrollando los alumnos y se ha vinculado en forma directa a proyectos de Bienestar Estudiantil, que en colaboración con la Asociación Colombiana de Universidades se llevarán a cabo, tanto en los aspectos investigativos[…]

Marzo 1965 | Edición N°: 234
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



«Eficiencia y Productividad» es el curso que el Instituto Universitario de la Construcción (IUC), con sede en la Javeriana, inició para profesionales de la edificación, el lunes 22 del presente mes, en la Universidad Javeriana, bajo la dirección del Dr. Arturo Londoño. Este curso es una de las realizaciones que se ha propuesto el IUC, junto con las entidades oficiales y privadas de la construcción que se agrupan bajo el nombre de «Bouwcentrum de Colombia», afiliada a su vez a la cadena international «Bouwcentrum de Rotterdam». Qué es el IUC Esta entidad entiende la construcción como síntesis física de una serie de disciplinas, técnicas y conocimientos, con el fin de dar al hombre un medio propicio para su desarrollo. El[…]

Marzo 1965 | Edición N°: 234
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 12 de Junio llegaron a esta Universidad, procedentes de las diferentes universidades, 100 norteamericanos, quienes estudiaron un curso de español intensivo durante tres semanas. Los estudiantes que nos visitaron pertenecen, en su mayoría a la Facultad de Ciencias Sociales. Durante su estadía, que durará aproximadamente 10 semanas, prestaron sus servicios de acción social, en los diversos barrios de Bogotá. Se avisa a los estudiantes de esta Universidad que quienes tengan algún interés en recibió uno de estos estudiantes, puede acercarse a la oficina del Sr. Felix Valbuena, donde también se atienden, desde ahora, las solicitudes para viajar en Noviembre a los Estados Unidos.

Marzo 1965 | Edición N°: 234
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. John P. Powelson, notable economista, profesor y escritor estadinense, aceptó gentilmente la invitación a dictar una conferencia a los alumnos de Economía de la Javeriana, y lo hizo ayer a las 4:30 p.m. en el salón de grados. El Dr. Powelson llegó a Colombia para participar en el Seminario sobre Problemas de Desarrollo Nacional, que se celebrará en Girardot, y en el cual la Javeriana estará representada por el R.P. Vicente Andrade, Director del Curso de Relaciones Industriales. Con esta ocasión, visitó las Directivas de la Facultad de Economía el Profesor Werner Baer, del Departamento de Economía de la Universidad de Yale.

Marzo 1965 | Edición N°: 233
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



  1°. 2°. 3°. 4°. 5°. 6°. Total Facultades H M H M H M H M H M H M H M   Arquitect. 97 19 89 17 27 3 29 1 23 12 277 40 C. Sociales 6 53 2 50 20 5 34 13 157 Derecho 72 14 46 11 60 9 67 8 59 4 304 46 D. Canón. 3 8 1 12 Economía 41 1 30 7 71 8 Enfermería 15 12 12 39 Fil. y Let. 12 66 9 47 17 64 11 30 49 207 Fil. Ecles. 30 41 36 32 139 Ing. Civil 168 2 93 31 1 57 1 49 398 4 Electrónica 195 6 45 3 15 1 21 2[…]

Marzo 1965 | Edición N°: 232
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En estos días la Universidad ha recibido la visita de importantes representantes de Fundaciones y de Universidades extranjeras. El viernes y sábado pasados, el Dr. Ned C. Fash, Director de la División Latinoamericana de la Fundación W.K. Kellogg, conferenció con las Directivas de Medicina, Odontología y Enfermería, quienes le presentaron sus inquietudes. Anunciados por la Fundación Ford, estuvieron en la Rectora de la Universidad el Dr. Harold B. Gores y M.J. Feldman. El primero Director de Educational Facilities Labs., quien conferenció principalmente con el Jefe de Planeación Arquitectónica de la Universidad Dr. Aníbal Moreno, y el segundo especialista en la formación de técnicos, quien tuvo una mesa redonda con las Directivas de Ingeniería y Ciencias Básicas. También, en días anteriores[…]

Marzo 1965 | Edición N°: 232
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Sábado 13 de marzo, a las 12:30 p.m., la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras y del Departamento de Sicología, celebró un almuerzo en el Hotel Cordillera. Al acto fueron invitados los alumnos de Último año y estuvo presidido por los RR. PP. Decanos, entrante y saliente, Alvaro Jiménez Cadena y Augusto Ordóñez, y tuvo por objeto intercambiar y fortalecer la confraternidad javeriana.  

Marzo 1965 | Edición N°: 232
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes 12 de marzo, el R.P. Rector y el Dr. Santiago Concha, Director del Programa de Desarrollo, viajaron a Cali, para asistir a la reunión de exalumnos javerianos, organizada por el Dr. Alonso Angel Maya, exalumno de la Universidad, quien preparó el ambiente por medio de la prensa y la radio. La reunión fue un completo éxito por la numerosa concurrencia. En ella se discutió la estructuración de un Club Javeriano de carácter social y cultural que estará vinculado estrechamente con la Universidad. El P. Rector y el Dr. Concha fueron invitados a la Universidad del Valle, donde conversaron con las Directivas sobre los nuevos programas que se llevan a cabo en dicha Universidad, y fueron dignamente atendidos.

Marzo 1965 | Edición N°: 232
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El miércoles 10 de marzo, a las 7 p.m., se reunió el Comité Cultural Universitario, con el fin de coordinar todas las actividades universitarias. A esta reunión asistieron las diferentes organizaciones universitarias: como representante del Intercambio Estudiantil Félix Valbuena; del Coro Femenino Gloria Tamayo; del intercambio profesional Alfonso Delgado; del Instituto de la Construcción Antonio J. Cardozo; de actividades de la Facultad de Arquitectura Jaime Aragón; del Instituto de Investigaciones Estéticas Juan Gabriel Cajiao (del Teatro Experimental Javeriano); representante de la Junta Cultural de Filosofía y Letras Adriana Trujillo. Cada uno de los representantes expuso brevemente cómo era la constitución de su grupo y los proyectos del presente año. De común acuerdo, las diferentes agrupaciones resolvieron nombrar el «Comité Universitario[…]

Marzo 1965 | Edición N°: 228
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Nuevo Consejo de Deportes: Se reunió por primera vez el lunes 21 de febrero. Está integrado por los siguientes miembros: Presidente: R.P. Alfonso Borrero, S.J.,; Coordinador de Deportes: Bibiano Zapiraín; Secretario: Alfredo Forero E. (Arquitectura), Hernán Reveiz (Derecho), Juan M. Romero (Economía), Marco Celis (Filosofía y Letras), Mario Tobón (Ingeniería), Gustavo Niño (Ing. Electrónica), Julio Albán (Medicina), Marino Klinger (Odontología), Luis E. Salazar (Federación Médica), Miguel A. Zarta, (Ciencias de la Educación), Germán Franco (Idiomas). Nuevo Coordinador de Deportes: Para sustituir al Sr. Alfonso Villa, la Universidad nombró, como Coordinador de Deportes, al Sr. Bibiano Zapiraín, figura del futbol uruguayo internacional. Al manifestar nuestro agrado por esta designación, nos es grato agradecer a Alfonso Villa sus servicios al deporte javeriano.[…]

Febrero 1965 | Edición N°: 227
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las estadísticas, aún inconclusas, de las matrículas del alumnado en las diversas Facultades, muestran aumentos en algunas de ellas así: Electrónica 148, Ciencias de la Educación 90, Ingeniería Civil 34, Nutrición y Dietética 40, Periodismo 9.

Febrero 1965 | Edición N°: 227
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Han visitado las Directivas de la Universidad Javeriana el Dr. B.H. Anderson y el Dr. Wirszup, con el fin de fomentar la asistencia mutua y el intercambio cultural. El primero, de la Universidad de Utah, es Director del Centro Interamericano para el Desarrollo de recursos de tierras y aguas, con sede en Mérida, Venezuela. El Dr. Wirszup, Decano del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Chicago, conversó larga y fructíferamente con los profesores de matemáticas de la Universidad.  

Febrero 1965 | Edición N°: 227
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Este es el título del libro publicado recientemente por la Universidad Javeriana, cuyo autor es el P. Godeardo Baquero, S.J., Profesor de Sicología y de Sicometría de la Universidad. Este libro refleja la problemática de 15.000 adolescentes colombianos a quienes se aplicaron diversas técnicas sicológicas. En él se presentan las estadísticas y soluciones que se pueden dar al problema, de acuerdo a las técnicas de la sicología moderna. El libro consta de 700 páginas y su valor es de $50.00. Está a la venta en el Almacén de la Universidad y en las principales librerías.  

Febrero 1965 | Edición N°: 227
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El martes 16 del presente, a las 6 1/2 p.m., se llevó a cabo la inauguración del Curso de 1965, del Instituto de Capacitación Laboral, con la asistencia del R.P. Maldonado, S.J. Para este Instituto, fundado hace 15 años y que viene funcionando regularmente fueron nombrados directores Edgar Hartman y Germán Silva, alumnos de Ingeniería Civil. El curso es dictado para obreros, quienes obtienen el título de Topógrafos y Constructores. Este año se han matriculado 200 alumnos.

Febrero 1965 | Edición N°: 227
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En cumplimiento del reglamento y como preparación al precepto Pascual, los javerianos todos asistirán a los ejercicios espirituales durante los días 24, 25 y 26 de Febrero, organizados así: Para las Señoritas de todas las Facultades, en el teatro del Colegio de María Auxiliadora (Cra. 13 # 30-99). Las conferencias serán dictadas por el R.P. Arturo Holguín, en las horas de la mañana a las 10:30, y en las de la tarde a las 5:30. Los señores estarán divididos en tres grupos, con conferencias a las 10:30 a.m. y a las 6 p.m., así: Los de las Facultades de Derecho e Ingeniería Civil en Santa Teresita (Cra. 18 # 43-59), bajo la dirección del P. Enrique Vélez, S.J. Los de[…]

Febrero 1965 | Edición N°: 226
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Como se ha venido anunciando, la Universidad cierra matrículas el viernes 19 para el curso humanístico de Radio y T.V., que iniciará el lunes 22 a las 6:30 p.m. El curso tiene una duración de dos semestres y su valor es de $ 1.400,00. Los interesados podrán obtener mayores informes en la Oficina 221 de la Escuela de Periodismo, o en la Oficina 406 oficina del Director del Curso R.P. Rafael Vall-Serra. El P. Vall-Serra ha concedido a la prensa de Begotá novedosos reportajes, lo mismo que a varias cadenas radiales del país, y últimamente, dado el gran interés suscitado por las finalidades del curso, a la Televisora Nacional. El mismo P. Vall-Serra, el Ingeniero Italo Amore, el Dr. Andrés[…]

Febrero 1965 | Edición N°: 226
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Carlos Trujillo ha sido nombrado Decano de Estudios de la Facultad de Ingeniería Electrónica. El último cargo que desempeñó fue el de Decano de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Valle en Diciembre de 1964 se trasladó a Bogotá, desde principios de este año se vinculó a la Universidad Javeriana.

Febrero 1965 | Edición N°: 226
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes 12 de Febrero, a las 18:30, se inauguró en la Facultad de Ingeniería Electrónica, el Laboratorio de Telecomunicaciones. Asistieron al acto 150 personas, entre ellas el Dr. Cornelio Reyes, Ministro de Comunicaciones, los Gerentes de la Ericsson y de la Siemens, el R.P. Rector, numerosos Decanos y Profesores, algunos directivos de Telecom y representantes de las fuerzas armadas. El equipo inaugurado consta de variados sistemas de telefonía y telex y numerosos aparatos de medidas técnicas. Merece destacarse el «Entrenador de Comunicaciones», planeado y construido totalmente por los alumnos Alfredo Riviere, Alvaro Reinoso y Edgar Zapata, como tesis para optar su título de Ingenieros Electrónicos. El P. Rector y los mencionados alumnos agradecieron al Sr. Olaff Gustafson, Gerente de[…]

Febrero 1965 | Edición N°: 226
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Se encuentra entre nosotros el Dr. José A. Ramos, Asistente Técnico del Vice-Rector de la Universidad de Puerto Rico, y Decano de la Escuela de Graduados de la misma Universidad. El Dr. Ramos viene contratado por la Fundación Ford para ser el Asesor en el Departamento de Ciencias Biológicas, al frente de las cuales está el Dr. Eduardo Angel. Fue recibido en el Aeropuerto Eldorado, a su llegada, por el Rector de la Universidad, y vino acompañado de su familia a quienes deseamos feliz estadía durante el año que permanecerán en la Javeriana. El Dr. Ramos es una persona entusiasta, especialista en Taxonomía, Ph.D. en Biología. Su primera experiencia en Latinoamérica presenta perspectivas excelentes. Respecto a sus compañeros de trabajo[…]

Febrero 1965 | Edición N°: 225
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Fernando Andrade Lleras, del Departamento de Bioquímica, ha sido nombrado Director de Ciencias Básicas, y le corresponderá» estudiar la estructuración y organización de esta nueva entidad docente. Bajo la dirección de Ciencias Básicas estarán los Departamentos de Ciencias Biológicas, Física, Matemáticas y Química. Cada Departamento tendrá a su cuidado un grupo de profesores con facilidades apropiadas para dictar los cursos dentro de su Depto., para todos los estudiantes de la Universidad que necesiten tomar esas materias. El Dr. Andrade conoce perfectamente la estructuración de Ciencias Básicas y tiene su grado de Maestría y de Ph.D., este último so-so por la Universidad de Tulane.

Febrero 1965 | Edición N°: 225
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Fundación Ford acaba de donar a la Universidad Javeriana la suma de US$ 483,200, destinada al desarrollo de los Departamentos de Ciencias Básicas y de Ciencias de la Educación. La donación, además de las sumas que enviará directamente a la Universidad, incluye becas, equipos científicos, libros y otros materiales para la enseñanza, así como cursos especiales de profesores visitantes. Las becas. Las becas. Las becas se dividen en dos clases: en el exterior, para javerianos graduados que quieran especializarse en ciencias básicas y luego venir a dictar clases a la Universidad, y para aquellos jóvenes que deseen seguir la carrera de profesores de enseñanza secundaria. Conferencistas. Se financiarán viajes y alojamiento a profesores visitantes, para que dicten cursos especiales[…]

Febrero 1965 | Edición N°: 225
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con una felicitación para el nuevo año lectivo de 1965, extensiva a todos los profesores, estudiantes javerianos y empleados de la Universidad, y con mis oraciones a Dios, fuente de todo bien, me dirijo de nuevo a los javerianos, al abrir la Universidad sus puertas a más de 7.000 alumnos. Es para mí motivo de honda satisfacción saludar a tan selecto grupo de personas que trabajan por un ideal común, y en bien de nuestro claustro universitario. Bien se las dificultades que trae consigo el ingreso a la Universidad, pero reconozco también el entusiasmo e interés de los javerianos por vencer los obstáculos. Me permito ofrecer a los estudiantes, para 1965, un nuevo servicio de bienestar estudiantil. Es el seguro[…]

Noviembre 1964 | Edición N°: 224
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Próximamente recibirán la ordenación sacerdotal los siguientes seminaristas en sus respectivas Diócesis: 19 de noviembre Jaime Finilla y Guillermo León en Bogotá; el 21 René García en Bogotá; el 30 Luis Edo. Florez en Santa Rosa de Osos; el 6 de Diciembre Alberto Pereira en Medellín (Diócesis de Jericó); el 8 de Diciembre Iván Marín y Rodrigo Carvajal en Jardín Antioquia (Diócesis de Jericó); el 9 Jairo Jairo Bustamente y el 19 de Diciembre Aníbal Hurtado en Pereira.  

Noviembre 1964 | Edición N°: 224
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Departamento de Arquitectura, bajo la dirección del Dr. Aníbal Moreno, ha dado a conocer las áreas construidas en la Universidad en el año de 1.963; las que se están construyendo en 1.964 y las que se terminarán en 1.965, en las distintas Facultades y Dependencias de la Universidad. Todo esto puede verse en el siguiente cuadro, cuyas cifras indican metros cuadrados de construcción.   1963   1964   1965 Total HOSPITAL 3.024 Diciembre 3.640 Febrero 1.910 14.839 ENFERMERÍA   Diciembre 2.100 Julio 2.500 4.600 ARQUITECTURA   Diciembre 1.820 Febrero 610 2.430 ALMACENES   Diciembre 635     635 INGENIERÍAS   Diciembre 320   4.150 4.470 REFORMAS LOCATIVAS: 4º. Piso Edificio Central 6º. Piso Patología   Diciembre 1.600   412[…]

Noviembre 1964 | Edición N°: 224
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El equipo de futbol de la Javeriana coronó campeón bogotano universitario invicto al derrotar al representativo de la Universidad JORGE TADEO LOZANO, por marcador de cuatro goles por cero. La campaña de nuestro equipo fue la siguiente: JAVERIANA 7 GRAN COLOMBIA 0 JAVERIANA 1 ROSARIO 0 JAVERIANA 3 PILOTO 0 JAVERIANA 3 TADEO LOZANO 0 En esta forma termina el año deportivo de la Universidad.

Noviembre 1964 | Edición N°: 224
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy viernes a las 6 1/2 de la tarde en las Facultades Femeninas tendrá lugar el acto de clausura del Curso de Capacitación Laboral de la Universidad Javeriana. Llevarán la palabra los señores Manuel González Director de Construcción y Santiago Luque Director de Topografía, lo mismo que los alumnos Francisco Jamocó y Alfonso Acevedo.  

Noviembre 1964 | Edición N°: 224
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes pasado se inauguró el equipo completo de una sala de Cirugía General en el Pabellón del Hospital de San Ignacio. El equipo fue obsequiado por la Fundación ERNESTO CASTELLANOS y quien estuvo presente en la inauguración; bendijo el equipo el R.P. Rector de la Universidad. Se ha adquirido también el equipo indispensable para tres nuevas salas de Cirugía, que serán estrenadas provisionalmente en el 4º. piso al sur del Hospital y que prestarán adecuado servicio al Departamento de Cirugía General que se está construyendo en el mismo piso.

Noviembre 1964 | Edición N°: 223
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En desarrollo del campeonato de futbol universitario, organizado por la Javeriana, se jugó el pasado sábado el partido semi-final entre el representativo de nuestra Universidad y el de la Universidad Piloto, resultando vencedor nuestro equipo por marcador de tres goles por cero, ganando de esta manera el derecho a disputar la final con la Universidad de Bogotá «Jorge Tadeo Lozano», en partido que se realizará el próximo sábado 7 de los corrientes, a las 2 p.m.

Noviembre 1964 | Edición N°: 223
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el martes pasado fue nombrado Director del Departamento de Idiomas el R.P. Jaime Salazar, S.J. El crecimiento del Centro Latinoamericano de Relaciones Humanas e Interculturales ha sido tal que su Director, el Sr. Sam Mondello, ha pedido ayuda en su doble cargo de Director del Departamento de Idiomas y Director del Centro. Con el objeto de que éste tenga un Director de tiempo completo, las Directivas de la Universidad han nombrado un Director del Departamento de Idiomas. Así, se dará una mayor atención a cada una de estas entidades que habían estado, hasta ahora, funcionando bajo una sola dirección.

Noviembre 1964 | Edición N°: 223
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El martes pasado, a las 6:30 de la tarde, con asistencia de numerosas personalidades, entre ellas el antiguo Rector de la Universidad Javeriana R.P. Félix Restrepo, S.J., recibió el grado de Doctor el médico número 1.000 de la Facultad de Medicina de la Universidad, Sr. ALBERTO ANGULO RUBIANO, de 25 años de edad, natural de Bogotá, quien hizo sus estudios de Bachillerato en el Instituto de La Salle, e ingresó a la Javeriana en el año 1958. Aquí se ve el notable esfuerzo que ha hecho la Facultad de Medicina, desde su fundación hasta ahora, dando al país 1.000 médicos que están ejerciendo su profesión en todos los ámbitos de la República y aun del extranjero.

Noviembre 1964 | Edición N°: 223
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



MEDICINA: Alvaro Socarrás Schooll, José María Rodríguez Duarte, Alvaro Mesa Arévalo, Alfredo Jácome Roca, Alberto Hayek Díaz, Olga de Heredia de Dávila, Julio Vigna Pisciotti, Bernardo Tovar Gómez, Jorge Humberto Caycedo Pedroza, Suzanne Meleg de Smith, Ligia Gutiérrez de Solano, Néstor Vargas Moreno, Hernán Torres Iregui, Erika Cuervo de Torres, Jaime Enrique Caballero Corvacho, Eduardo Solano Martínez, Héctor García Bernal, Arturo Morales Bedoya, Eduardo A. García Rueda, Jaime Cadena Burgos, Héctor Darío Prieto C., Jorge E. Méndez Méndez, Germán Peña Quiñones, Jorge Vargas Venegas, Fernando Vargas Cortas, Ricardo Hermida Izquierdo, Eduardo Bonilla Mesa, Jaime Alberto Díaz Copete, Germán A. Espitia Reyna, Hernán Escobar Rengifo, Francisco Ramírez Salgado, Mario Vallecilla Borrero, Vito Elías Alfonso M., Mario Espinel Rigueros, Carlos Eduardo Méndez[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 222
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



FILOSOFIA Y LETRAS: Sor María de la Inmaculada, Sor Clara Luz, Hna. Beatriz Gracias Rubio, Jorge Valderrama, Ligia Reyes de Neglia, Jorge Eduardo Bojacá, Olga Beneas Arias, Eugenia Cárdenas Sorzano, Arda García de Rubiano, Lucila Caballero de López, Amparo Venegas Sierra, Rebeca Bernal Zapata, Alonso Ruiz Alzate, P. Edward F. Justen, S.J.  

Octubre 1964 | Edición N°: 222
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Comité de Desarrollo económico anuncia su deseo de que los alumnos que egresen en el presente año, se hagan presentes en sus oficinas, con el fin de dar su nombre y dirección permanente.

Octubre 1964 | Edición N°: 222
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Alvaro Aranguibel Egui, Director del Departamento de Planeación de la Universidad de Oriente en Venezuela, visitó el Departamento de Desarrollo Económico de la Javeriana, y sostuvo una interesante charla con las directivas. El principal móvil de la entrevista fue el de establecer un intercambio de ideas y planes académicos entre las dos entidades. Se acordó que en base a que la Universidad de Oriente es más que todo técnica, ella nos enviará literatura relacionada con su Departamento de Tecnología, y nosotros les haremos llegar información referente a nuestras diversas facultades, especialmente las vinculadas con Ciencias Sociales.

Octubre 1964 | Edición N°: 222
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«El sistema comunista es un sistema con complejo de inferioridad», declara para «Hoy en la Javeriana» el P. Betancur, Decano de Ciencias Sociales, quien acaba de regresar de su gira de dos meses y medio por Estados Unidos y varios países de Europa. EN RUSIA: Su estadía en la Unión Soviética tuvo como fin primordial la asistencia al «Seminario sobre aspectos sociales de la industrialización», reunión a la que fue invitado por la Organización de las Naciones Unidas y en la cual participaron 40 delegados de 19 naciones pertenecientes a Asia, África y América Latina. Al ser interrogado respecto a las conclusiones de las visitas que efectuó a las diversas instituciones de Moscú, nos comenta: «Con los sistemas técnicos que[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 221
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los Dres. Alvaro Delgado Morales, Decano de la Facultad de Odontología, y su hijo el Dr. Alfonso Delgado Fernández, Profesor de Clínica de Radiología de la misma Facultad, viajaron en días pasados a México, para asistir al II Seminario sobre enseñanza de la Odontología, que se celebró durante los días 18 a 24 del mes en curso. También concurrirán al II Congreso de la Asociación Latinoamericana de Odontología, que se realizará en la misma ciudad, del 24 al 30 de octubre.  

Octubre 1964 | Edición N°: 221
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un gran número de javerianos está trabajando, de tiempo completo, en el Hospital Militar Central. Queremos dejar constancia de su magnífica actuación, y damos los nombres de ellos: Jefes de Servicio: Alfredo Schlesinger; Especialistas: Alberto Hernández, Jorge Flórez A, Enrique Bolívar Q., Gabriel Acuña D. y Rafael Villazón B. Instructores: Mario Riaño R. Residentes e internos: Enrique Trujillo, José Piñeros, Salomón Bermúdez, Horacio Orejarena G., Hernando Molano, Jorge E. Morales P., Germán Franco G., Danilo Torres T., Roberto Pastrana D., Alfonso Santamaría. U. Guillermo Urrego A, Pedro Julio Luque A., Gustavo Garnica, Hernán Torres, Erika de Torres, Hernando González, David Peña T., Alberto Angulo, Elkin Lucena, Gabriel Hernández, Hugo Hernández, Rosario Gómez V., Dianny Prenk B., Hernán Niño V., Hernando[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 221
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En los diarios capitalinos circula la información de fechas para los cursos de 1965. Sobre «Ultimo día de inscripciones» hay que notar que la Facultad que cierra más pronto es la de Derecho, que lo hará el 24 del próximo mes; otras como Arquitectura y sus departamentos y Medicina, lo harán el 28 del mismo mes. Los primeros exámenes de admisión los verificarán las Facultades de Derecho, Medicina, Ingeniería Electrónica, Arquitectura, Economía, Ingeniería Civil, Enfermería y Ciencias de la Educación, desde el día 27 de noviembre hasta el 16 de diciembre. Se nota que por primera vez, todas las unidades docentes de tiempo completo, iniciarán sus clases el día 9 de febrero; esto supone la verificación de las matriculas, en[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 221
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Este es el título que Ediciones Universidad Javeriana, bajo la dirección del Dr. Arcadio Plazas, ha dado a la traducción del libro «Money and Banking» del profesor de Finanzas de la Universidad de Notre Dame Raymond T. Kent. Este es el cuarto título (885 páginas) que sale, bellamente editado, en los talleres editoriales de Librería Voluntad, por contrato entre el Gobierno de los Estados Unidos y la Universidad Javeriana. Puede obtenerse en el Comisariato de la Universidad Javeriana y en la Librería Colombiana, con descuento del 30% para estudiantes. Felicitaciones al Dr. Arcadio Plazas.

Octubre 1964 | Edición N°: 220
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Derecho: José Vicente Piñeros T., J. Alberto Navas Sierra (Economía) Ernesto Molano Sánchez, Jorge Restrepo Castro, Henry Gutiérrez Muñoz, Gustavo Serrato Rossi, Nadín Ospina Morales, Fernando Vargas García, Ricardo Arana Calle, Ernesto Peña Quiñones, Guillermo Núñez Vergara, Sergio Rodríguez Restrepo, Jaime E. Calderón Gómez, Germán Plazas Castañeda (Economía), Joaquín Bohórquez Barona, David Barbosa Mutis (Economía), Pedro Manuel Charria Angulo, Guillermo Pardo Koppel, Noél Román Flórez, Felisa Rubio Quiroga, Germán González Cajiao, Rodrigo Valdés Valle, Gloria Isabel Vargas A., William Ja ramillo Mejía, Amelia Barrera de Gáfaro, Enrique Forero Ortiz, Mago la Guerra Quintero, Jorge Botero Ramos, Jorge Alberto Montalvo Burgos, Santiago A. Diago García, Bernardo Restrepo Daeghsel, Alberto Díaz del Castillo Zarama.    

Octubre 1964 | Edición N°: 220
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado viernes se clausuraron las actividades de la Escuela Nocturna de Obreros adultos, que funcionaba en el Barrio París. Esta Escuela fue dirigida por los congregantes universitarios, y durante la clausura el R.P. Jaime Salazar celebró la Santa Misa, con la asistencia de 15 congregantes.  

Octubre 1964 | Edición N°: 220
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes pasado, en el salón de grados de las Facultades Civiles, se llevó a cabo una de las mesas redondas organizadas por la Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas. El tema escogido fue «La prensa roja». Tomaron participación: Jaime González García, periodista; Sidón Joaquín González, como representante de los padres de familia, y el Coronel de la Policía Sr. Alberto Mejía Soto. Actuó como moderador el R.P. Jaime Salazar, S.J. Para finalizar, el P. Salazar hizo un resumen de lo expuesto. Hoy viernes, a las 6:30 p.m., organizada por la OCUM, se efectuará, en el salón de grados de las Facultades Femeninas, una interesante mesa redonda sobre el Divorcio, con la participación del R.P. Carlos Bravo, S. J., Dr.[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 220
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy a las 6 p.m., en los salones de la OCUM, se hará entrega de una tarjeta de plata al R.P. Alejandro Angulo, S.J., quien fuera Director de los coros masculinos durante dos años, y de los femeninos en el presente año. La entrega estará a cargo de los presidentes de ambos coros.

Octubre 1964 | Edición N°: 220
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Profesor Leo Thourel, de la Escuela Superior de Aeronáutica de París, visitó el lunes 19 de octubre la Facultad de Ingeniería Electrónica. Admiró mucho los laboratorios y prometió colaborar con la Facultad enviando libros y revistas franceses, dando posibilidad a los alumnos graduados de hacer estudios de especialización en Francia y colaborando en el envío de profesores para la Facultad. Se planearon cursos especiales que se realizarán el año entrante en los meses de junio, julio y agosto. Finalmente, el Dr. Thourel dictó una interesantísima conferencia con proyecciones sobre los Radares Militares de Vigilancia. A dicha conferencia asistieron los Decanos y alumnos de los tres últimos años de la Facultad, y un nutrido grupo de alumnos de la Facultad[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 219
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



CIENCIAS SOCIALES: Hernando Bernal Alarcón, Hno. Jorge Alvaro Bejarano, P. Gabriel Ozaeta. INGENIERIA ELECTRÓNICA: Oscar Convers Echeverría. DERECHO CANÓNICO: Helena Cock de la Torre, Eduardo Segura. ENFERMERÍA: Lilia Pelayo de Sarmiento, Evelyn Thermaund, Luz Stella Fuentes de Quintero, Guiomar Gómez.  

Octubre 1964 | Edición N°: 219
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Hoy en la Javeriana» se complace en anunciar el nombramiento hecho recientemente a los siguientes exalumnos javerianos: Gustavo Balcázar Monzón, Ministro de Agricultura.; Joaquín Franco, Ministro de la Presidencia en Panamá; Jaime Afanador Tovar, Gobernador del Huila; Francisco Posada de la Peña, Gobernador del Atlántico; José María Salazar Bucheli, Gobernador de Nariño; Enrique Barco Guerrero, Gobernador de Santander del Sur; Ariel Armel, Jefe Nacional de Importaciones.

Octubre 1964 | Edición N°: 219
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El 23 de octubre, a las 5 p.m., en el salón de grados de la Facultad de Medicina de la Universidad, la Federación Médica Javeriana celebrará una Asamblea General, destinada primor dialmente a rendir informe de las actividades del presente año y a elegir nueva Junta Directiva.

Octubre 1964 | Edición N°: 219
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Para ingresar a la Sociedad Colombiana de Prótesis Dental, el Dr. Edgar Mafia Lasso, Instructor de la Pre-Clínica de Operatoria de la Facultad de Odontología, presentó un trabajo intitulado «Generalidades y Clasificación de las dentaduras parciales removibles», el cual llamó la atención especialmente por su claridad, importancia y originalidad.

Octubre 1964 | Edición N°: 219
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Noticias», en su edición # 5, se encuentra nuevamente en circulación. Es una publicación de la Oficina de Divulgación del Departamento de Desarrollo, destinada a dar a conocer los diferentes aspectos de la Universidad a los antiguos alumnos, a los colaboradores y a los amigos de la Javeriana. Es una publicación elegante y ágil, con temas de mucho interés.  

Octubre 1964 | Edición N°: 219
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el 1°, de octubre se encuentra prestando sus servicios en el Departamento de Desarrollo la Señorita Adelaida Sourdís Nájera, quien está encargada de la Oficina de Divulgación del Departamento, en reemplazo de la Señorita Camila Salgado. La Señorita Sourdís cursó sus estudios de bachillerato en París y Londres, para ingresar luego a la Facultad de Derecho de la Javeriana, donde terminó su carrera en 1963. La Universidad está segura de que con su dinamismo y su eficaz iniciativa llevará adelante el programa de divulgación e información pública, tan necesario para la Javeriana. «Hoy en la Javeriana», en su nombre y en el de la Universidad, le presenta un atento saludo y sus votos por una fecunda y exitosa labor.

Octubre 1964 | Edición N°: 218
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A la R. Hermana Carmen Elvira, quien trabaja durante meses en el Hospital de San Ignacio, «Hoy en la Javeriana» presenta sus respetos y a gradece sus servicios. Siempre bonadosa y caritativa, la recuerdan sus pacientes y amigos y lamentan su traslado. Sea esta la ocasión, también, de presentar un saludo a la Rda. Hna. Oliva, quien se ha vinculado a la Universidad Javeriana desde hace 3 días.  

Octubre 1964 | Edición N°: 218
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El día miércoles 7 del presente, en la reunión-almuerzo ordinario mensual del Consejo de Regentes, se hizo presente, como invitado de honor, el Excmo. Sr. Embajador de Estados Unidos, Dr. Covey T. Oliver. Durante el almuerzo llevó la palabra el Presidente del Consejo, y después de éste el Sr. Embajador, en compañía de P. Rector y del Dr. Luis Alberto Serna, visitó algunas dependencias de la Universidad, mostrando su admiración por el Departamento de Idiomas y por las Clínicas Odontológicas.

Octubre 1964 | Edición N°: 218
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



William A. McCarthy acaba de hacer su segundo pago de $ 50.000.00 en cumplimiento de la promesa de donar $ 200.000.00 a beneficio de la Biblioteca. Mr. McCarthy y su señora regresaron a Bogotá hace pocos días, procedentes de Virginia (EE.UU.). El Sr. Enrique París, Consejero General del Programa de Desarrollo, hizo una donación de $ 5.000.00 destinados a honorarios para los profesores del Departamento de Ciencias de la Educación. CIBA Colombiana S.A., hizo una promesa de donar $ 25.000.00, para cubrir los honorarios del profesorado de la Facultad de Enfermería, La Compañía entregó, en días pasados, su primera cuota de $5.000.

Octubre 1964 | Edición N°: 218
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Antier fue a recibir el premio de sus virtudes y de sus virtudes y sus méritos, la Reverenda Madre María del Espíritu Santo, quien fuera Superiora del Hogar Femenino durante 10 años, y dejó gratísimos recuerdos entre el profesorado y alumnado. «Hoy en la Javeriana» pide una oración por su alma. R.I.P.

Octubre 1964 | Edición N°: 218
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de aparecer, en edición impecable, una contribución al Segundo Congreso Latinoamericano de Odontología, realizado en días pasados, con el título: «Memorando para la Historia de la Odontología en Colombia». El libro, escrito por el Dr. Alvaro Delgado Morales, Decano de Estudios de la Facultad mencionada en la Universidad Javeriana, consta de 112 Páginas, en las cuales, además del tema principal, se encuentra tanto el plan de estudios en general como una importante sección destinada a las biografías de los dentistas colombianos más ilustres.

Octubre 1964 | Edición N°: 218
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El 12 de octubre, en el Teatro Colón, se estrenará la obra «Juramento a Bolívar», en Cantate Profana, con música del maestro Luis Antonio Escobar y poema de Jorge Rojas. La obra se presentará con coro masculino de 300 voces, y la Orquesta Sinfónica dirigida por el maestro Olav Roots. Cabe destacar la importante colaboración prestada por el Club de Estudiantes Cantores de la Universidad Javeriana, y por las autoridades de la misma, teniendo en cuenta que los ensayos generales se están llevando a cabo en nuestra sede.

Octubre 1964 | Edición N°: 217
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer, a las 11:58 de la mañana, hora de Roma, minutos después de haber sido visitado personalmente por S.S. Paulo VI, murió el R.P. Juan Bautista Janssens, S.J., General de los jesuítas durante 18 años a la edad de 74. El F. Janssens había nacido en Malinas Bélgica, había sido Rector del Colegio de Lovaina en Bélgica, Instructor de Tercera Probación y Provincial, antes de su elección al generalato, el 15 de septiembre de 1946. La Universidad Javeriana lamenta su fallecimiento, e invita a todo el profesorado y a sus alumnos, a un solemne funeral que tendrá lugar el jueves próximo, en la Iglesia de San Ignacio, a las 12 del día. Varios buses saldrán de la Universidad a las[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 217
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Sr. J. Keller Smith Jr., Secretario de la Fundación Rockefeller, acaba de comunicar que las Directivas de dicha Fundación han aprobado la suma de 15.000 dólares para equipo, destinado a la enseñanza e investigación del Departamento de Microbiología – (Facultad de Medicina). Este equipo había sido solicitado por el Dr. Angel, quien fue becado por la Fundación Rockefeller hasta mediados del año en curso.

Octubre 1964 | Edición N°: 217
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer, a las 11:58 de la mañana, hora de Roma, minutos después de haber sido visitado personalmente por S.S. Paulo VI, murió el R.P. Juan Bautista Janssens, S.J., General de los jesuítas durante 18 años a la edad de 74. El F. Janssens había nacido en Malinas Bélgica, había sido Rector del Colegio de Lovaina en Bélgica, Instructor de Tercera Probación y Provincial, antes de su elección al generalato, el 15 de septiembre de 1946. La Universidad Javeriana lamenta su fallecimiento, e invita a todo el profesorado y a sus alumnos, a un solemne funeral que tendrá lugar el jueves próximo, en la Iglesia de San Ignacio, a las 12 del día. Varios buses saldrán de la Universidad a las[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 216
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



INGENIERÍA: Héctor Sánchez Cárdenas, Jesús David Puerta Zuluaga, Iván Castellano Lozano, Héctor Jaramillo Botero, Jaime Duque Gómez, Hernando García Pankeva, Guillermo Albán Holguín, Joaquín R. de la Cruz P., Jorge Giraldo Puerta, Abrahán R. Air Escobar, Fidel Jacobo Santana, Manuel R. Monroy Restrepo, Javier Gómez Giraldo, Jaime Niño Infante, Alvaro Ardila Santos, Clímaco Villegas Betancourt, Gustavo Bonilla Vanegas, Santiago Escallón Anjel, Fabio Muñoz Fernándes, Edgar Hidalgo Cómezjurado, Carlos José Fajardo Rodríguez, Félix Clavijo Rodríguez. ODONTOLOGÍA: Octavio Buitrago Jaramillo, Jaime Rueda Guarín, Bruno Mazzilli Santamaría, Aurelio Trujillo Arango, Cristina Sopkauskas R., Salomón Chams Cure, Hernando Colmenares Quintero, Amparo Narváez Rengifo, Raúl Ramírez Benítez, William Mardo Malkum, Jorge E. Franco Quiñónez, Salvador Velásquez Salazar, Pedro Pérez Ucrós, Irma Fernández de Martínez, Víctor[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 216
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Jesús Emilio Ramírez S.J., Rector de la Universidad, viajó el martes pasado, en compañía del Sr. Síndico, a Cartagena, con el objeto de participar en la reunión que se lleva a cabo en esta ciudad, para estudiar lo relacionado con «Administración de Universidades».

Octubre 1964 | Edición N°: 216
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Eduardo Valencia Ospina, quien egresó de la Universidad Javeriana en 1962, graduado en Ciencias Económicas y Jurídicas, ha sido incorporado recientemente al Departamento de Derecho Internacional de las Naciones Unidas. El Dr. Valencia recibió, además, en junio de 1963, el grado de Master de la Universidad de Harvard, y en el mes de mayo del presente año finalizó otra especialización, esta vez patrocinada por la OEA y por la cual le fue otorgado el S.J.D. Al concurso realizado por la ONU con el fin de vincular a su organismo legal a un elemento joven de Latinoamérica, la Universidad de Harvard envió al Dr. Valencia Ospina, y fue así como entre los diversos candidatos de todas las universidades, él resultó elegido.[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 216
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El día de ayer llegaron a Bogotá la Reverenda Madre Mary Consolatrice, B.V.M., Superiora General de las Sisters of Charity of the Blessed Virgin Mary y Sister Mary Eduardus del Consejo General. La visita de la Madre General permite a las Directivas de la Universidad agradecerle, personalmente, la labor inteligente, desinteresada y apostólica que las Hermanas de su comunidad vienen realizando en la Universidad, especialmente en los Departamentos de Ciencias de la Educación e Idiomas. La Madre General estudiará la posibilidad de colaborar en el desarrollo del programa de estudios de la Facultad de Ciencias Sociales, enviando personal graduado en este campo. La Universidad quiere, a través de «Hoy en la Javeriana», dar un saludo especial a la Reverenda Madre[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 215
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



ARQUITECTURA: Roberto Luna, Julio Alfonso Salleg, Ramón Muñoz Beltrán, Mario Pinilla, Camilo Isaacs Castro, Antonio Chedrauí Chaparro, Germán Pavía Lesner, Pedro Pastor Polo, Abdul Hissami, Josué Lesner, Manuel Eduardo Andrade, Ignacio Molina.

Septiembre 1964 | Edición N°: 215
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A las 11:30 a.m, en programa especial, se descubrirá y bendecirá la primera piedra del nuevo edificio de la Facultad de Enfermería. El programa se desarrollará de la siguiente manera: 1) Integer Vitae. Fleming. A cargo de los coros javerianos. 2) Bienvenida, R.P. Rector. 3) Colocación de la piedra. Alocución. Dr. Georg-Joachim Schlaich. 4) Bendición de la piedra. Alocución. Mons. Rubén Isaza Restrepo. 5) Atardecer. Mocoroa. A cargo de los coros javerianos. 6) Recepción. Esta obra se realizará gracias a la donación de «MISEREOR» Organización del Episcopado Alemán. En representación de «Misereor» asistirá el R.P. Emil Stehle, Capellán de los católicos alemanes en Colombia. Después de la ceremonia se ofrecerá una recepción, a la cual asistirán: el Excmo. Sr. Obispo,[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 215
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Enrique Pinilla, quien había sido enviado a la Ohio State University, con beca de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, para especializarse en Ingeniería de Suelos, acaba de regresar al país. Se espera su pronta incorporación al profesorado de la Javeriana. La Universidad felicita a tan distinguido profesional.

Septiembre 1964 | Edición N°: 215
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Club de Estudiantes Cantores Javerianos ha sido invitado a participar en el concierto que tendrá lugar el 12 de octubre, en el Teatro Colón, en el cual se estrenará la obra «Juramento a Bolívar» del poeta Jorge Rojas, con música del maestro Luis Antonio Escobar. La obra fue compuesta para coro masculino y orquesta, será dirigida por el maestro Olav Roots y acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional. Últimamente el CEC Javeriano ha ofrecido varios conciertos: con motivo de la Semana Javeriana junto con el CEC de la Universidad de América, uno de beneficencia en el Colegio de Mary Mount, una presentación conjunta con las Universidades de América y Andes en el Club Los Lagartos, en el que la[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 214
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con gran éxito se ha venido llevando a cabo un curso de urgencias en Medicina, el cual ha sido auspiciado por la Federación Médica Javeriana. El curso en cuestión ha sido dictado por eminentes profesionales, tales como los Doctores: Negret López, Salazar Páez, Consuegra Z., Ramírez S., Arango Sanín y otros muchos.    

Septiembre 1964 | Edición N°: 214
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Una serie de conferencias sobre endocrinología ha organizado el Seminario Interdepartamental, para los miércoles. La próxima semana se tratarán los aspectos androgenéticos del ovario, por los Dres. Vergara, Rodríguez y García. El Departamento de Pediatría ha organizado las siguientes conferencias: Lunes 28, 8 a.m., salón 405, sobre Síndromes Tóxicos Neurológicos, a cargo del Dr. Germán Gastelbondo. Martes 29, 8 a.m. Reunión Clínica, presentación de un caso por el Departamento de Medicina. Miércoles 30, 8 a.m. Aspectos Radiográficos en Problemas Neurológicos Pediátricos. 9-10: Sesión Clínica Radiológica. Jueves lo. de Octubre, 8 a.m. Reunión Clínica Patológica. Salón de grados. Viernes 2 de Octubre, 8 a.m. Métodos para clínicos, diagnóstico neurológico en Pediatría, por el Dr. Gastelbondo.

Septiembre 1964 | Edición N°: 214
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Hoy en la Javeriana» presenta un cordial saludo al Dr. Santiago Concha París, Jefe de la Oficina de Desarrollo, quien acaba de reincorporarse a sus labores, luego de una corta permanencia en Marquetalia, en donde se encontraba prestando sus servicios profesionales al Ejército.  

Septiembre 1964 | Edición N°: 214
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Gobierno de Francia, por medio de su Embajada en Bogotá, concedió una beca a Manuel Morales, para especializarse en Sicología Industrial en la Universidad de la Sorbona (París). El Sr. Morales, quien viajó hoy por la vía KLM rumbo a París, terminó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Javeriana. La beca tendrá una duración aproximada de uno a dos años.

Septiembre 1964 | Edición N°: 214
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Después de realizar estudios de especialización en radio y televisión, se ha vinculado definitivamente a la Universidad Javeriana el R.P Rafael Vall-Serra, S.J. Estudió en las Universidades Sur de California, Detroit e Illinois, y obtuvo en esta última el grado de Master en Radio y Televisión. Su interés académico es la preparación y capacitación del alumnado en las ciencias de las comunicaciones (transmisión de ideas en todo lo referente a valores artísticos, culturales y educativos). La especialización del Padre Vall-Serra beneficiará, principalmente, a Periodismo y Educación. Bienvenido.

Septiembre 1964 | Edición N°: 213
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El domingo 20 de septiembre, el P. Jaime Salazar, S.J., dijo la primera misa en la nueva Capilla del noveno piso del Hospital San Ignacio, en donde residen las Reverendas Hermanas norteamericanas. La nueva capilla ha quedado muy bien arreglada y provista de todo lo necesario.

Septiembre 1964 | Edición N°: 213
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Corre una invitación de las Directivas de Odontología, para el sábado 3 de Octubre, con los siguientes actos: 10 a.m. Misa en la sala de recepción de las clínicas, por el eterno descanso de los Odontólogos fallecidos, especialmente por el Profesor Doctor José Tomás Henao Mejía. 11 a.m. Colocación, en el vestíbulo de la Facultad, del Cuadro de Honor de los exalumnos de 1955 a 1963.  

Septiembre 1964 | Edición N°: 213
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



a) Cursillo para pre-universitarios: Orientar a los nuevos bachilleres en los temas universitarios. Se llevan a cabo en la Universidad Javeriana. b) Cursillo de Información Profesional: Dictar en los diversos colegios de la capital conferencias con el fin de orientar sobre las carreras y diferentes profesiones. c) Semana del compañero: semana cultural en la cual se realizan actividades tales como mesas redondas, recitales. Fin principal es recoger fondos para ayudar a los compañeros necesitados. d) Equipo móvil: los congregantes preparan conferencias sobre temas congregacionales, espirituales y religiosos, para dictar a las otras congregaciones o campos de acción católica. e) Cursillo para empleados del Hospital de San Ignacio. Consiste en clases de cultura con el fin de elevar su nivel intelectual[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 213
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con ocasión de la visita del Presidente de la República Francesa, General Charles de Gaulle, el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad Javeriana, recibió por medio de la Embajada Francesa, la más alta condecoración de la Instrucción Pública Francesa «Commandeur Palmes Académiques», consistente en unas palmas de oro y esmalte morado, con corona de los mismos colores, y el correspondiente botón morado. La condecoración la lucirá el P. Rector hoy, con sus otras condecoraciones, en la recepción al Presidente de Francia, en el Palacio de San Carlos, a las 10 p.m. Felicitamos al R.P. Rector y a la Universidad. Un grupo de estudiantes javerianos ha sido invitado a representar a la Universidad Javeriana, al lado de otras[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 212
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En cumplimiento de la Segunda Bienal de Arquitectura realizada en el Museo Nacional de Bogotá, el Instituto de Investigación Estética, dirigido por el Dr. Carlos Arbeláez, ex-Decano de esta Facultad, mereció del jurado calificador una mención honorifica por los trabajos de investigación en el campo histórico artístico.

Septiembre 1964 | Edición N°: 212
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el día de ayer, las Directivas y Profesores de la Facultad de Ingeniería Civil, ofrecieron al Dr. Francisco Gnecco Calvo, quien actualmente ocupa el cargo de Decano Auxiliar, un almuerzo con motivo de su próximo viaje a los Estados Unidos, con fines de especialización en Física y Matemáticas. El Dr. Gnecco viaja becado por la Fundación Ford, y a su regreso a Colombia seguir vinculado a esta Universidad.  

Septiembre 1964 | Edición N°: 212
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con objeto de informar, orientar y contribuir a la apreciación del arte producido en Colombia, el Departamento de Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana ofrece, durante el presente año, el primer curso monográfico que, en esta ocasión, se refiere concretamente al período colonial (siglos XVI, XVII y XVIII). La duración de este curso es del 21 de septiembre al 24 de octubre, con una intensidad de 30 horas. Los profesores que dictarán las diversas conferencias son: Arq. Carlos Arbeláez Camacho: arquitectura colonial; Francisco Gil Tovar: pintura; Maestro Luis Alberto Acuña: escultura y mobiliario colonial.

Septiembre 1964 | Edición N°: 212
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Eduardo Angel médico egresado de la Javeriana en 1960, y cuya tesis sobre, «Investigaciones de Microbiología» fuera laureada regresó en días pasados de New Orleans, donde realizó estudios de especialización de Microbiología, en Tulane University. El Dr. Angel, quien es actualmente profesor de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad y Coordinador de este Departamento, concedió gentilmente una entrevista para «Hoy en la Javeriana». Cómo encontró la Universidad y concretamente la Facultad, a su regreso? – La Universidad ha presentado en forma increíble, lo mismo que la Facultad. Se advierte en las Directivas un ánimo sincero de modernizar la enseñanza, y colocar esta Institución como la Universidad «piloto» de Colombia. Qué planes tiene para desarrollar? –[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 211
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Varias conferencias se han organizado en la Universidad, en esta última semana. Los conferencistas han sido: R.P. Carlos Bravo, S.J., sobre la Biblia, a los alumnos de Sociología y Servicio Social; la Dra. Ruth Pizano de Vela, sobre Introducción a la Problemática Social; el Dr. Carlos Martínez Sáenz, sobre Métodos anticoncepcionales y sus implicaciones en la salud, higiene y sicología humana; el Dr. Bernardo Gaitán Mahecha, sobre los Problemas Socio-Económicos de la explosión demográfica; el Jaime Salazar, S.J., sobre los Problemas Morales de la explosión demográfica; el Dr. Alvaro Silva Fajardo sobre Historia de la Ingeniería Civil; el Dr. Carlos Arbeláez Camacho sobre El Arte francés.

Septiembre 1964 | Edición N°: 211
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con fecha 7 al 18 del mes en curso, se está ofreciendo en la Facultad de Electrónica un curso especializado en Instrumentación Industrial, a cargo del Dr. Raul Jidy. Entre los asistentes a este curso podemos mencionar las siguientes empresas de Colombia: Bavaria, Cartón de Colombia, Propal, Celanesse Colombiana, Colombian Petroleum, Ecopetrol, Maizena , Fabricato, Petroquímica Colombiana, Richmond Petroleum, Shell Cóndor, Empresas Públicas de Medellín y Empresa Colombiana de Curtidos.

Septiembre 1964 | Edición N°: 211
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Oscar Convers Echeverría, Ingeniero Electrónico (fundador) de la Universidad Javeriana, graduado el 4 de septiembre pasado, viajará a Londres el próximo 23, con una beca de la National Cash Register Co., ganada en concurso con 40 ingenieros de diferentes universidades. La beca tendrá una duración de año y medio, para especializarse en computadores electrónicos. Carlos J. Ospina, Ingeniero Civil de la Universidad Javeriana, graduado el año pasado, y profesor de las Facultades de Arquitectura e Ingeniería, viajó a Londres el 11 de septiembre, haciendo uso de una beca que le concedió el Gobierno Británico, para especializarse en Centrales Eléctricas en la Universidad de Londres (Imperial College), por espacio de dos años.

Septiembre 1964 | Edición N°: 211
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Mañana miércoles 16, a las 7 p.m., se hará entrega solemne del diploma de «Profesor Extraordinario de la Universidad Javeriana», al Sr. Wolfgang A. Kittel, Miembro de la Junta Ejecutiva de Lufthansa, en el salón de actos de la Capellanía de la Colonia Alemana. El Sr. Kittel trabajó en Colombia durante 9 años al servicio de Scadta (Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos). Esta sociedad estuvo conectada con el Observatorio Meteorológico de San Bartolomé, al que sucedió el Instituto Geofísico de los Andes. La Lufthansa ha querido vincularse en esta ocasión a la U. Javeriana y ha obsequiado 300 libros técnicos, en diversos idiomas, para la biblioteca universitaria, por un valor de $ 17.000.00. Durante la ceremonia que estará presidida por[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 210
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las directivas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito que funciona en la Facultad de Sociología actualmente, y los alumnos de 4°. año de Derecho y Economía, en colaboración con el Dr. Carlos Uribe Garzón, profesor de Cooperativas, y varios universitarios de las diferentes facultades, han propuesto que los servicios de la Cooperativa se extiendan a todos los alumnos de la Universidad, también a los profesores y empleados. Con tal motivo, se ha iniciado una «Semana Cooperativa Javeriana”, comprendida entre los días 7 y 12 de Septiembre. El programa de acción consiste: 1) Proponer a todos los Decanos de las distintas facultades la idea, con el fin de obtener de ellos todo el a poyo necesario. 2) Buscar la colaboración[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 209
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



De gran interés resultó la conferencia dictada el pasado viernes, en las Facultades Femeninas, por el Dr. Ramón Bulla, profesor en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Escuela de Periodismo. La conferencia versó sobre el espiritismo y parapsicología en ella se hizo un análisis sobre los fenómenos parasicológicos de un modo claro y preciso. Asistieron profesionales y miembros de las diferentes Facultades de la Universidad Javeriana.  

Septiembre 1964 | Edición N°: 209
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy salen, con destino a los EE.UU., invitados por el Gobierno de ese país, 15 estudiantes universitarios de Bogotá, quienes realizarán una gira de un mes, visitando universidades y centros de cultura. De la Universidad Javeriana fue escogido por la Embajada el estudiante de 4°. año de Derecho Alvaro de la Espriella Arango. «Hoy en la Javeriana» les desea feliz viaje.

Septiembre 1964 | Edición N°: 209
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer fue dictada una conferencia titulada «Teoría matemática de los juegos» por el Dr. Guillermo Owen, profesor de matemáticas en la Universidad de Fordham. El Dr. Owen, quien posee el grado Ph.D., acaba de llegar de Princeton (EE.UU.).  

Septiembre 1964 | Edición N°: 209
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El proyecto para la Escuela de Enfermería, inspirado en un principio académico moderno, consiste en la distribución de espacios para ciertos tipos de seminarios, que fluctúan desde el seminario para 4 alumnas hasta sala grande de conferencias con una capacidad para 300 personas. Esta distribución permite una mayor flexibilidad en la enseñanza, y un mayor contacto entre profesores y alumnos, acabando hasta cierto punto el aula tradicional del colegio, porque en realidad el trabajo se desarrollará en forma de mesa redonda en la mayoría de los lugares destinados a docencia. La zona directiva, que ocupa un lugar equidistante a todas estas distribuciones de seminarios, funciona con la Secretaría Central para servicio general de Decanos, Profesores e investigadores, pudiéndose, así, lograr[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 209
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las Directivas de la Universidad Javeriana están estudiando, con una Compañía de Seguros, las condiciones para asegurar a todo Javeriano de tiempo completo, contra accidentes, etc., durante los 10 meses del año lectivo Febrero a Noviembre 1965. Este nuevo paso de bienestar estudiantil de seguro en grupo, es algo novedoso en las universidades colombianas, y se espera que sea bien recibido por todo el estudiantado universitario javeriano. El derecho al seguro va incluido en la matricula 1965.

Septiembre 1964 | Edición N°: 208
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Jaime George, Profesor de Biología en las Facultades de Medicina, Odontología y del Departamento de Ciencias de la Educación de la Javeriana, viajó en días pasados a la Universidad de Miami (Florida), con el propósito de obtener el Ph.D. en Biología. El Dr. George, quien viaja auspiciado por la Fundación Ford es, además, BS de la Universidad de Florida y MS de la Universidad de los Andes. A su regreso seguirá colaborando en el Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Javeriana.

Septiembre 1964 | Edición N°: 208
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Auspiciado por el Departamento de Pediatría del Hospital San Ignacio, y con la colaboración de varios profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, se llevará a cabo un ciclo de conferencias, las cuales se iniciarán el próximo lunes. Para la apertura del ciclo en cuestión, se tiene programado un cursillo que tratará sobre «Endocrinología» y al cual asistirán las Directivas, el Profesorado y los estudiantes de la Facultad de Medicina. El programa que se ha fijado es el siguiente: Lunes 7: 8 a.m. Síndrome nefrítico (Dr. Sabogal, Salón 405); 10-11 Fisiología de la glándula suprarrenal (Dr. Gempeler, Salón de grados). Martes 8: Shock en pediatría (Dr. Ramírez, Salón de grados). Miércoles 9: 8 a.m. Insuficiencia renal aguda[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 208
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Organizado por la OCUM, y con el apoyo de la Universidad, se dió comienzo, en ceremonia especial, a esta nueva actividad conjunta de la Javeriana y sus estudiantes, el pasado lunes 1°. de septiembre. El R.F. Hernán Posada, dió la bienvenida en nombre de la Universidad a los señores conductores, quienes respondieron por medio de un representante que puso de relieve la trascendencia que para ellos reviste el poder tornar un curso que les capacita como «Guías turísticos» y les proporciona conocimientos de Geografía, Historia, Temas técnicos, Sindicalismo, Cooperativismo, Ética y Moral. Al curso, que tendrá una duración de 8 semanas, asistirán 63 choferes y un teniente de la Circulación que dictará las conferencias sobre «tránsito». La finalidad de esta[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 207
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Rafael Torres Quintero, Profesor de Historia de la Lengua en la Facultad de Filosofía y Letras, acaba de regresar de la Universidad de Indianapolis (EE.UU.), a donde asistió a un simposio lingüístico. El Dr. Torres fue enviado por la Comisión para Intercambio Educativo «Fulbright». «Hoy en la Javeriana» presenta un saludo muy cordial a tan destacado profesor.  

Septiembre 1964 | Edición N°: 207
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ingeniería Civil acaba de editar el libro «Teoría y práctica del diseño y construcción de pavimentos», primero editado sobre esta materia en el país. Son sus autores: Dr. Fernando Martínez Londoño, especializado en la Universidad de Harvard y profesor de la Universidad Javeriana; el Dr. Guillermo Caro Mendoza, exalumno de la Universidad y profesor especializado en el M.I.T. Este libro, que viene a llenar un vacío dentro de la enseñanza de la materia, está siendo utilizado en la Facultad como texto.

Septiembre 1964 | Edición N°: 207
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Organizadas por la Facultad de Filosofía y Letras y la Asociación de Antiguos Alumnos, se han venido dictando un ciclo de conferencias y mesas redondas en el salón de grados de la Universidad. El 28 de agosto la conferencia sobre Hipnosis estuvo a cargo del Dr. Hernán Linares. El 4 de septiembre, el Dr. Ramón Bulla Quintana dará una conferencia sobre espiritismo y parasitología. El 11 de septiembre habrá una mesa redonda, en la cual se tratará el tema «Problemática sexual del adolescente colombiano». Participarán los Dres. Hernán Vergara, José Francisco Socarrás y el R.P. Godeardo Baquero. Actuará como moderador el Dr. Horacio Bejarano Díaz. En la mesa redonda del 18 de Sept. se tratará el tema del Arte y[…]

Septiembre 1964 | Edición N°: 207
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El P. Godeardo Baquero, S.J., Profesor de Sicología de la Universidad, regresó en días pasados de la Universidad de Princeton (EE.UU.), donde se encontraba haciendo el curso de especialización en construcción de tests. Actualmente se halla reemplazando al Decano de Sociología.  

Septiembre 1964 | Edición N°: 207
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de niñas de la Facultad de Sicología y de la Escuela de Enfermería, asistieron a los retiros espirituales que se celebran cada año en Cristo Rey; las pláticas estuvieron a cargo de diferentes Padres. Otros grupos numerosos de las Facultades de Ingeniería han ingresado voluntariamente a estos días de recapacitación interior.

Septiembre 1964 | Edición N°: 207
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo 29 de septiembre, con motivo de la fiesta del patrono alemán San Miguel Arcángel, se bendecirá en los terrenos universitarios de la «Quinta Cataluña», la primera piedra de 1ª Escuela de Enfermería. A la ceremonia asistirán representantes de «Misereor» y miembros de la Embajada Alemana. Además, estarán presentes altos jefes representantes de las Escuelas de Enfermeras de todo el país. El nuevo local será ampliamente dotado, para mejor servicio de las futuras enfermeras. Teniendo en cuenta el próspero campo de acción de esta carrera, la Escuela está organizada para dar a sus alumnas la más completa y amplia formación, tanto profesional como espiritual y social.

Agosto 1964 | Edición N°: 206
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El miércoles 19, se presentaron los Coros Femeninos de la Universidad de los Andes, dirigidos por la Stra. Amalia Samper, quien en colaboración con varias estudiantes javerianas están tratando de formar los coros femeninos de la Universidad. La presentación fue un éxito y contó con una numerosa asistencia.

Agosto 1964 | Edición N°: 206
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Federación Médica Javeriana invita al curso sobre «Actualidades en Neurología», que se dictará en el salón de actos de la Facultad de Medicina, y se llevará a cabo los días 31 de agosto al 4 de septiembre, de 6 a 8 pm. Esta serie de conferencias estarán a cargo de eminentes profesionales. A los asistentes a este curso se les otorgará un diploma.

Agosto 1964 | Edición N°: 206
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En las últimas horas de la tarde de ayer, visitó la Facultad de Medicina el Dr. Robert Person, el cual desempeña el cargo de Presidente de la Asociación de Escuelas de Medicina norteamericanas. Su objeto fue ver y estudiar las posibilidades de ayuda para educación médica en Colombia por parte de la Alianza para el Progreso. Igualmente, el Dr. Nathan Smith, Jefe del Departamento de Pediatría de la Universidad de Wisconsin EE.UU. vino a visitar el Pabellón de Pediatría de la Facultad de Medicina del Hospital de San Ignacio de la Universidad. El Dr. Smith dictó importantes conferencias y tuvo opiniones altamente elogiosas para el Departamento.  

Agosto 1964 | Edición N°: 206
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P James Crilly, Rector del Colegio San Viator B.S. de Loyola University Chicago y M.S. de Catholic University Washington, está dictando un curso de biología en el Departamento de Ciencias de la Educación. El P. Crilly pertenece a la comunidad de los Padres de San Viator de origen francés, quienes están dedicados a la enseñanza en todos los niveles. En Colombia dirigen un colegio y una normal, y su labor como educadores es ya bien conocida y admirada.

Agosto 1964 | Edición N°: 206
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Jorge Villarreal, Jefe de Obstetricia y Ginecología, viaja en la primera semana de septiembre, con el fin de representar la Facultad de Medicina y el Hospital de San Ignacio de la Universidad Javeriana, en dos Congresos Internacionales que se celebrarán en las ciudades de Lima y Buenos Aires.

Agosto 1964 | Edición N°: 206
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



María Teresa Sourdis y Patricia Castaño, de la Facultad de Ciencias Sociales, salieron para Londres con el objeto de hacer estudios especializados en Asistencia Social. Viajaron con una beca del Reino Unido de Inglaterra. El curso durará un año y consta de 18 estudiantes seleccionados entre los países en vía de desarrollo. Posteriormente vendrán a prestar sus servicios en la Universidad.  

Agosto 1964 | Edición N°: 206
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Julius A. Stratton, que además es Vice-Presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, visitará hoy, a las 9 de la mañana, la Universidad Javeriana. Tendrá una reunión con el Rector de la Universidad y con algunos Decanos y Jefes de Departamento, entre los cuales estarán presentes: el Dr. Bernardo Moreno, el P. Mario A. Carvajal, el P.G. Baquero y la Señorita Inés Montoya. «Hoy en la Javeriana» le presenta un cordial saludo.

Agosto 1964 | Edición N°: 205
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los resultados de deportes fueron: En el torneo inter-regional de futbol la Costa derrotó a Cauca por 3 a 0. En el partido de desempate, la Universidad Distrital derrotó a la Javeriana por 5 a 0. En los finales del torneo inter-facultades de Basquet Arquitectura ganó a Electrónica por 27 a 22. Ingeniería Civil a Electrónica por 41 a 33. El próximo martes, a las 7:30 p.m., se jugará el partido entre las Facultades de Ingeniería y Arquitectura.

Agosto 1964 | Edición N°: 205
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los alumnos de 4°. año de Odontología, con el fin de despedir a sus compañeros de 5°., organizaron el sábado pasado una ternera a la llanera en la finca Hara Primavera (Sopó). Ella contó con la asistencia no solo de alumnos sino de profesores. «Hoy en la Javeriana» se une a esta despedida.

Agosto 1964 | Edición N°: 205
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Dra. Paula Campos de Rozsavolgyi, psicopedagoga graduada en la Sorbona, dictó el viernes pasado, en el Departamento de Ciencias de la Educación, una conferencia sobre «Nuevos Métodos Pedagógicos en Educación» – Técnicas de Trabajo en Grupo – Dinámica de Grupo – Métodos Audiovisuales, etc. A ella asistieron todos los alumnos del Departamento y algunos profesores. En conferencias posteriores, continuará dando explicaciones respecto al uso de esos nuevos métodos en los liceos pilotos de Francia. La Dra., quien se encuentra en Bogotá desde hace 4 meses, ha solicitado la inscripción en la nómina de profesores del Departamento, pues cree que las ideas de éste están de acuerdo con los estudios que bajo la dirección del Dr. Maurice Debesse se realizan[…]

Agosto 1964 | Edición N°: 205
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy martes, a las 5 p.m., en la Facultad de Ingeniería Electrónica, se reunirán los interesados en constituir el Club de Radioaficionados de la Universidad Javeriana, en la Facultad Electrónica. Están invitados todos los javerianos que tengan su licencia de radioaficionados.

Agosto 1964 | Edición N°: 205
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo miércoles, 26 de agosto, se inaugurará la muestra permanente de materiales de construcción, a escala universitaria, con la cual el Instituto Universitario de la Construcción de la Universidad Javeriana participará en el IX Congreso Nacional de Arquitectura, que se va a desarrollar a partir de esa fecha en Bogotá. Esa muestra de materiales forma parte de un programa de integración de la Universidad Javeriana con la realidad nacional, en este caso a través de la industria de la construcción, la cual participará, además de la muestra, con asesoría en el diseño, visitas a las fábricas y a obras, explicaciones prácticas y trabajo conjunto de investigación entre industria, profesorado y alumnos. Igualmente el I.U.C. ha establecido una relación estrecha[…]

Agosto 1964 | Edición N°: 204
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los resultados del torneo inter-regional de futbol han sido los siguientes: Putumayo venció a Meta y Chocó a Cauca por W.O. En otro encuentro, Putumayo venció nuevamente, esta vez a Caldas por 6-0. En Volibol interfacultades quedó de campeón «Ingeniería Electrónica». Los eventos deportivos que se llevaron a cabo con motivo de la «Semana Javeriana» arrojaron los siguientes resultados: Futbol: Javeriana 2 Grancolombia 0 Distrital 3 Grancolombia 2 Javeriana 2 Distrital 2 Para saber el resultado final se jugará el próximo sábado, a las 12 m., un partido entre Javeriana y Distrital. Basquet: Este torneo, también de carácter triangular, se disolvió debido a la falta de un acuerdo para celebrar un nuevo partido entre la Universidad Javeriana y la Nacional.

Agosto 1964 | Edición N°: 204
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Hoy en la Javeriana» da la bienvenida al Decano de la Facultad de Arquitectura R.P. Alfonso Borrero, S.J., y al Dr. Aníbal Moreno, quienes han regresado de su gira por EE.UU., donde permanecieron por espacio de 4 semanas, visitando las principales universidades y conociendo tanto su organización interna como las diversas plantas físicas.

Agosto 1964 | Edición N°: 204
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los ganadores de los cinco premios del Concurso de Observación Automovilística, que se llevó a cabo como parte de los eventos realizados con motivo de la «Semana Javeriana», fueron: 1°. Andrés Olaciregui $ 2.500, 2°. Jaime Lara $ 1.000, 3°. Julio Gaitán $ 500, 4°. Eduardo Valderrama, 2 pasajes (Avianca), 5°. Germán Silva Fajardo, trofeo (copa).

Agosto 1964 | Edición N°: 204
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Profesores de la Escuela de Periodismo han empezado a trabajar en la redacción de la Serie de Textos Manuales, proyectados para la enseñanza profesional del periodismo, los cuales servirán de orientación no solamente al estudiantado de esta Escuela, sino a las de otros países. La Serie en cuestión será la primera que se llevará a cabo en los países de Latinoamérica.

Agosto 1964 | Edición N°: 204
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Varios donativos se han hecho a la Universidad, por intermedio del Comité de Desarrollo, entidad que en su afán de contribuir al mejoramiento del nivel universitario en general, ha seguido trabajando en forma por demás satisfactoria. Entre ellos, los más recientes son: el de la Flota Mercante Grancolombiana, por un valor de $ 20.000.00, destinados al Comité de Ciencias para el Desarrollo Social (Humanidades). La Escuela de Enfermería ha recibido $ 25.000.00, como parte de pago del compromiso adquirido por diez firmas farmacéuticas de $ 250.000.00, pagaderos en diez años. Por último, Don Luis Soto del Corral ha hecho una donación de $ 5.000.00.

Agosto 1964 | Edición N°: 203
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Bingo de la Semana Javeriana, tenido en el Club Militar, fue un éxito. Asistieron unas 2.500 personas, y fueron favorecidos con los premios: María Eugenia Sanín, Amparo Caicedo y Elsa Galvis, alumnas de tercer año de Sicología, ganaron el carro y un formulario de Togol, obsequiado por el Dr. Jaime Marulanda. El segundo premio $ 25.000.00 lo ganó el Dr. Laureano Sánchez Díaz, profesor de la Universidad en Facultad de Medicina. Asi mismo fue obsequiado con un formulario del Totogol.

Agosto 1964 | Edición N°: 203
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el concurso de pintura organizado por los alumnos de 5º. año de Arquitectura Alfonso Delgado y Alvaro Bertel, con motivo de la Semana Javeriana, resultaron favorecidos con los correspondientes premios, media beca en Arquitectura, un cuarto de beca, una tarjeta de plata y una mención honorifica: María Eugenia Suárez, alumna de 2°. año de Arte y Decoración, con el cuadro, Sola con su Juguete. Luis Eduardo Ayerbe, de 2°. de arquitectura, con el cuadro Ginebra y Jazz. Heladio Valdenebro, 2°. de arquitectura, con el cuadro textura, color y forma número 2. Neyffe del Valle, Cursos Libres, con el cuadro Flores Rojas. Colette Wachter, Arte y Decoración, con el cuadro Cristo en Rojo. El jurado estuvo formado por el Dr.[…]

Agosto 1964 | Edición N°: 203
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Sr. Decano de la Facultad de Medicina, Prof. Bernardo Moreno M., partió el jueves 13 del presente mes a Río de Janeiro, en representación la Universidad Javeriana, para asistir a la Conferencia Internacional de Educación, auspiciada por varias fundaciones norteamericanas.

Agosto 1964 | Edición N°: 203
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El jueves 30 de julio falleció en Cali el R.P. Andrés Sanín, S.J., antiguo profesor de la Universidad Javeriana y Director Espiritual, fundador de la Congregación Mariana en la Universidad. “Hoy en la Javeriana” hace llegar el más sentido pésame a su familia, especialmente a sus hermanos Dr. Jaime Sanín Echeverri, Director de la Asociación Colombiana de Universidades, al R.P. Jesús Sanín, S.J., Ecónomo Provincial de la Compañía de Jesús, y al R.P. Gerardo Sanín, S.J., encargado de las obras sociales en Cali.

Agosto 1964 | Edición N°: 203
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Organizadas por el R.P., Jaime Salazar, S.J., Profesor de Doctrina Social y Asesor Espiritual de la Universidad, se han dictado una serie de conferencias en las Facultades de Medicina, Odontología, Ingeniería, Nutrición y Dietética. Las conferencias estuvieron a cargo del P. Jesús Vieira, S.J., quien habló sobre Cooperativismo. El Dr. Alfonso Botero Rocha, quien dictó tres conferencias sobre marxismo y comunismo; del P. López Caballero, S.J., tres conferencias sobre el Movimiento por un Mundo Mejor del Padre Lorabardi. Finalmente, tres líderes sindicales obreros, los señores Antonio Díaz, Alfonso Perdomo y Tulio Cuevas, de la UTC, dictaron cada uno una conferencia sobre el Sindicalismo en Colombia.

Agosto 1964 | Edición N°: 222
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Para lograr los objetivos del Programa de Desarrollo Javeriano, los miembros del Consejo de Desarrollo se han organizado en diversos comités, encargados cada uno de realizar los proyectos particulares en las Facultades incluidas dentro de las necesidades primordiales. El Ejecutivo del Consejo, que mensualmente se reune con objeto de tratar temas de vital importancia para el futuro desarrollo de la Universidad, está integrado por las siguientes personas: Presidente General del Programa Dr. Eugenio Gómez Gómez, Presidente del Comité de Financiación de Estudios Dr. Efrén Ossa Gómez, Presidente del Comité de Humanidades Dr. Arturo Ocampo Álvarez, Presidente del Comité de Tecnología Dr. Jorge Cárdenas Gutiérrez, Vicepresidente Dr. Alfonso Dávila Ortiz, Presidente del Comité de Enfermería Dieter Fuglistaller, Presidente del Comité de[…]

Agosto 1964 | Edición N°: 222
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los resultados de la campaña inter-facultades de futbol fueron: Medicina 4 Odontología 3. En el campeonato inter-regional de futbol, que con motivo de la Semana Javeriana se juega anualmente, se tuvieron los siguientes resultados: Chocó 3 Costa 1, Valle 7 Putumayo 0, San Andrés 5 Cauca 2, Meta 6 Caldas 0.

Agosto 1964 | Edición N°: 222
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Mario Jiménez Cadena, Decano de Ingeniería Civil, asistió como representante de la Universidad al VII Congreso Nacional de Ingenieros, que se realizó en Cartagena. Este Congreso se inauguró el jueves y se clausuró el domingo 9.

Agosto 1964 | Edición N°: 222
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la mañana de hoy visitará la Universidad el R.P. Alberto Moreno, quien fuera tercer Rector Magnífico de la Javeriana, y quien ocupa actualmente el cargo de Asistente ante el Padre General para los jesuitas de la América Latina. El P. Moreno visitará las nuevas instalaciones de la Universidad y conversará con las Directivas. Cordial bienvenida.  

Agosto 1964 | Edición N°: 222
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con ocasión del Banquete de Fraternidad Javeriana, el viernes 14 de agosto, será condecorado con la Orden Javeriana, en el grado de Comendador, en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, el Dr. Luis Alberto Serna Cortés, Presidente del Consejo de Regentes de la Universidad Javeriana, según Resolución No. 109 de Agosto 5 de 1964. El Dr. Serna aumentará, así, la galería de condecorados javerianos, como uno de los Regentes que más impulso ha dado al Programa de Desarrollo de la Universidad, como prestigioso hombre de industria, y amigo de la Universidad. «Hoy en la Javeriana» se une a este digno homenaje.

Agosto 1964 | Edición N°: 201
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Centro Latinoamericano en Relaciones Humanas e Interculturales, publicó dos folletos en inglés, para informar sobre el programa que deben seguir los estudiantes extranjeros que participan en el intercambio universitario. Los folletos son: «General Information Booklet». Trata sobre los planes, finalidad y desarrollo del intercambio. «Students for Understanding». Hace un análisis sobre la actividad seguida por los estudiantes, tanto norteamericanos como colombianos, durante el programa. Los alumnos interesados en dicho intercambio, pueden hacer su solicitud en la Oficina de Intercambio, Departamento de Idiomas, Universidad Javeriana.

Agosto 1964 | Edición N°: 201
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P Mario A. Carvajal, S.J., Profesor de Física en las Facultades de Ingeniería, viajó a México a tornar parte en el Primer Congreso Latinoamericano sobre la Computación Electrónica en la enseñanza profesional, que se reunirá en el Centro Nacional de Cálculo de la capital mexicana, del 3 al 7 de agosto. Fue invitado por el Presidente de la Computación Electrónica.

Agosto 1964 | Edición N°: 201
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



* La Universidad Central de Venezuela concedió al exalumno Dr. Jorge Tovar Acosta, la beca Bolivariana para hacer curso de especialización en Ortodoncia en la Facultad de Odontología de Venezuela, por las gestiones hechas por la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana. * Ha regresado a Bogotá el Dr. Pedro Miguel Sandino, titular de Patología Oral, después de visitar varias Facultades de Odontología de Europa y Norteamérica, por delegación de la Universidad Javeriana.  

Agosto 1964 | Edición N°: 201
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Tres miembros, de un Comité de cinco miembros establecido por la Fundación Kellogg para Latinoamérica, visitó en la tarde del jueves pasado la Rectoría y varias Facultades de la Universidad. Fueron estos el Dr. Myron E. Wegman, Decano de la Escuela Salud Pública de la Universidad de Michigan, la Srta. Margaret Arnstein, Enfermera Jefe del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, el Dr. William R. Mann, Decano de la Escuela de Dentistería de la Universidad de Michigan. Visitaron varias dependencias de la Universidad y terminaron su visita con una larga conversación en la Rectoría. El Rector y los Decanos de la Universidad dijeron que habrán quedado muy bien impresionados por la calidad de los visitantes, a quienes se[…]

Agosto 1964 | Edición N°: 201
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Decano de Ciencias Sociales, R.P. Jorge Betancur, S.J., viajará mañana 5 de agosto, a Minsk (Rusia), con el fin de participar, con otros tres profesores universitarios de Colombia, en el Seminario de las Naciones Unidas en el cual se trataron los aspectos sociales de la industria. El Seminario en cuestión, tendrá lugar el 11 al 25 de agosto, y en él participarán delegados de las Naciones Sociáticas, Africanas y Latinoamericanas. También asistirá como Delegado de la Universidad, a la XII Conferencia Internacional de Trabajo Social, que se llevará a cabo en Atenas (Grecia), del 13 al 18 de septiembre próximo.

Julio 1964 | Edición N°: 200
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Depto. de Sicología y la Facultad de Arquitectura han organizado un concurso, para celebrar el aniversario del nacimiento de Miguel Angel y Shakespeare. Consiste en presentar un trabajo a máquina, sobre uno de los aspectos de la vida y obras de estos autores. Las inscripciones están abiertas del 8 de julio al 8 de agosto, en la Oficina 406 A. Hay 4 premios: dos medias becas con valor equivalente a la Facultad de Arquitectura, y dos más que consistirán en libros.  

Julio 1964 | Edición N°: 200
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el día de hoy se abren las sesiones del Cineforum de la Universidad, con la proyección de la película PORGY-AND-BEES, correspondiente al ciclo de música y cine. Estas sesiones se llevarán a cabo to dos los viernes, a las 7 p.m., en el teatro de Radio Sutatenza, con la asistencia del Profesor Hernando Salcedo. Los carnets para el semestre pueden retirarse en la Oficina 403 del. Departamento de Arte.

Julio 1964 | Edición N°: 200
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Guido Wilde profesor del Departamento de Sicología ha sido nombrado por la American Psychological Association de Washington, como representante al Congreso Internacional de Sicología que tendrá lugar en Yugoeslavia, a mediados de Agosto. El Dr. Wilde, quien publicó recientemente el libro titulado «Psicología Clínica», lleva corno principal objetivo elaborar y presentar un informe sobre el estado actual de la sicología en Colombia.  

Julio 1964 | Edición N°: 200
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), ha ofrecido varias becas para los graduados en periodismo, en cumplimiento del Plan de intercambio que esta Escuela he empezado a desarrollar. La principal finalidad de dicho intercambio es facilitar a los alumnos de la Universidad Javeriana ampliar sus estudios periodísticos en EE.UU. Los graduados de la Escuela que deseen mayores informes al respecto, pueden solicitarlos en la Secretaría, Oficina 221.

Julio 1964 | Edición N°: 200
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy a las 7 de la noche, en el Aula Máxima de la Javeriana, recibirá el título de Ingeniero Civil, Santiago Escallón Anjel. El día 8 de agosto contraerá matrimonio con la Señorita Marion Birckholtz v.P., y a mediados de agosto seguirá para Tokio, Japón, para adelantar estudios en el Instituto Internacional de Sismología e Ingeniería Sismológica. El Dr. Escallón, a petición de la Javeriana, se hizo acreedor a una beca de la Unesco para especializarse en el Japón, durante 12 meses, a partir del 1°. de septiembre de 1964. Felicitaciones.

Julio 1964 | Edición N°: 200
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El lunes pasado, 27 de julio, visitó la Universidad el filántropo Dr. Y.C. Jimmy Yen, acompañado de su digna esposa y del Dr. Harry B. Price, Director Ejecutivo de su obra International Mass Education Movement, Inc. El Dr. Yen ha encontrado un campo propicio para los fines de su fundación, tanto en las Directivas como en el estudiantado de la Universidad Javeriana. El esfuerzo de la obra del Dr. Yen se orienta hacia los campesinos, y desea ayudarlos a combatir la pobreza, la enfermedad, el analfabetismo y la indiferencia cívica. Son varios los estudiantes javerianos que han tenido conversaciones con el Dr. Price, el cual dio anoche, a las 6:30, en el salón de grados de la Universidad Javeriana, una[…]

Julio 1964 | Edición N°: 199
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



LUNES 10 DE AGOSTO 12 m. Iniciación del torneo de Futbol con participación de la Universidad Gran Colombia, la Universidad Distrital y la Universidad Javeriana. Primer partido: Universidad Distrital vs. Universidad Gran Colombia. 7 p.m. Presentación de conjuntos folclóricos universitarios, 8 p.m. Iniciación del torneo de Basquetbol con participación de la Universidad de América, la Universidad Gran Colombia y la Universidad Javeriana.   MARTES 11 DE AGOSTO 12 m. Futbol. Universidad Javeriana vs. Universidad Gran Colombia. 7 p.m. Entrega de los premios a los ganadores de los concursos sobre Miguel Angel y Shakespeare. Presentación de los coros javerianos y conjuntos internacionales folclóricos. 8 p.m. Basquetbol. Universidad Gran Colombia vs. Universidad de América.   MIERCOLES 12 DE AGOSTO 12 m. Futbol.[…]

Julio 1964 | Edición N°: 198
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Mr. Thomas Graham Horvath, quien ha hecho estudios de especialización de Filosofía, Psicología y Administración en Estados Unidos, ha sido designado como nuevo Coordinador de Inglés en el Departamento de Idiomas. Mr. Graham ocupa este nuevo cargo en reemplazo de la Reverenda Hermana James Leone (BVM), quien regresó a la Universidad de San Luis para terminar sus estudios.  

Julio 1964 | Edición N°: 198
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de celebrarse, en Cali, el III Congreso de la Federación Odontológica Colombiana (F.O.C.), la Facultad de Odontología de la Universidad envió la siguiente delegación: Profesores Mario Ospina, Ramón Báez y Martín Neira. Alumnos de quinto año: Hernando Martínez, Oscar Hincapié, Jaime Lemus, Jaime Cuesta, Blanca Bautista y Jaime Yepes. Alumnos de cuarto año: José Vicente Velasco, José A. Tovar, Francisco Montoya, Fernando Castro y Alejandro Zapata.

Julio 1964 | Edición N°: 198
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Jaime París, Médico colombiano, miembro del Staff del Departamento de Medicina de la Clínica Mayo, en la Sección de Endocrinóloga, visita actualmente la Facultad de Medicina de la Universidad, con el fin de dictar conferencias sobre la enfermedad de Addison y el Síndrome Adrenogenital. Tiene, además, su visita como objetivo primordial, buscar un contacto efectivo entre la Facultad de Medicina y la Clínica Mayo, con miras a hacer intercambios en un futuro próximo.

Julio 1964 | Edición N°: 198
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La División de Proyectos de Universidades de los Cuerpos de Paz, está colaborando activamente con el Departamento de Ciencias de Educación de la Universidad Javeriana, en el desarrollo de sus programas de estudio. Con dicho objeto ha sido designada Miss Virginia Price, Master en Educación, para dictar los siguientes cursos en el segundo semestre: Psicología de Desarrollo, Relaciones Humanas e Higiene Mental en la Educación y Métodos especiales en la enseñanza del inglés.

Julio 1964 | Edición N°: 198
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Uno de los números del programa de la Semana Javeriana, será el del clásico Bingo Javeriano. Este tendrá lugar el 13 de agosto, a las 8 p.m., en el Club Militar. Los principales premios son: Automóvil DKW último modelo, de la distribuidora Mercedes Benz. Estará en exhibición en los patios de la Universidad. $ 25.000.00 en dinero efectivo. Además de estos hay varios premios como: micro-televisor, brilladora, aspiradora, cubiertos y dos equipos estereofónicos de alta fidelidad. Las boletas, que tienen un valor de $ 100.00, se encuentran a la venta en la Portería, la Sindicatura y en el Club Militar.

Julio 1964 | Edición N°: 197
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Una interesante conferencia dictó, en la Facultad de Economía de la Universidad, el Dr. Francisco Samper, catedrático de Romano en la Universidad de Navarra (España), sobre el tema: Concepto de Estado entre los Romanos.    

Julio 1964 | Edición N°: 197
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El 20 de junio se completaron los 100 sacerdotes exalumnos del Colegio Eclesiástico Aloisiano, adscrito a las Facultades Eclesiásticas de la Pontificia Universidad Javeriana, En la Catedral de Palmira y en la de Duitama, recibieron la ordenación sacerdotal los PP. Jesús Obed Messa, y Luis A. Corredor y Luis C. Serrano, respectivamente. La semana siguiente, el 29 de junio también fueron ordenados como sacerdotes en Armenia y Barrancabermeja los PP. Antonio M. Orozco, y Nel Beltrán y Carlos Gil, pertenecientes a dichas Diócesis. Entre los exalumnos se cuentan el Excmo. y Rdmo. Mons. Alonso Arteaga, Obispo Auxiliar de Popayán, los PP. Gustavo Baena y Francisco Arias, Rectores de los Seminarios de Jericó y Pereira, el P. Domingo Gándara, Canciller de[…]

Julio 1964 | Edición N°: 197
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la mañana del martes, fueron huéspedes de la Universidad el Dr. Carlos Alconada Aramburo, Ministro de Educación de la República Argentina, y el Encargado de Negocios de la Embajada de esta República en Bogotá, Dr. Pablo M. del Pino. El día anterior, habrá estado también la Srta. Ana María López, Secretaria General de la Dirección Nacional de Reglamentaciones de Altos Estudios de la República Argentina. Fueron atendidos por las Directivas de la Universidad y visitaron, principalmente, las Clínicas Odontológicas, los laboratorios de lenguas y la Facultad de Ingeniería Electrónica. Al despedirse mostraron su complacencia por el alto nivel académico y el magnífico equipo de laboratorios.

Julio 1964 | Edición N°: 197
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes de la próxima semana tendrá lugar la inauguración del equipo de electroencefalógrafo, que ha estado funcionando en el Hospital de San Ignacio, con magníficos resultados. Está destinado a prestar servicios principalmente a los pacientes pobres. Han contribuido a su consecución los Drs. Arturo Seaana, Jaime Marulanda y otros.

Julio 1964 | Edición N°: 197
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector de la Universidad Javeriana acaba de firmar la Resolución No.108, por la cual se asocia al duelo universitario por la muerte del ilustre Doctor Augusto Fernández Cifuentes, fallecido el domingo 5 del presente mes. El Dr. Fernández fue profesor fundador de la Facultad de Medicina, y asimismo profesor fundador de la Facultad de Odontología, en las que, por varios años, desempeñó diversas cátedras con lujo de competencia. Fue, también, ciudadano eminente que prestó grandes servicios a la sociedad y, especialmente, a la Universidad. «Hoy en la Javeriana» se asocia a este homenaje de la Rectoría.

Julio 1964 | Edición N°: 196
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los 74 estudiantes universitarios de diferentes universidades norteamericanas, del Programa de intercambio javeriano estudiantil, acaban de terminar sus 21 semanas de estudio intensivo de español. Ahora se dedicarán durante 6 semanas, a varios programas de Acción Cívica y Comunal. Seis de ellos, estudiantes de sicología, harán un estudio de la comunidad en las minas de arena, al norte de Usaquén. Otros trabajarán en Jardines Infantiles, Centros de Salud y de Albafetización, etc. Este programa de cooperación en el entendimiento de los pueblos, en el desarrollo económico y social de Colombia a través de la educación, se ha caracterizado por ser muy definido y dedicado exclusivamente a universitarios. Son 22 los barrios de la ciudad en donde estos estudiantes norteamericanos llevarán[…]

Julio 1964 | Edición N°: 196
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Carlos Arbeláez C., ex-Decano de la Facultad de Arquitectura, Profesor de Historia de la Arquitectura de la misma Facultad e iniciador y Coordinador, a nivel nacional, del Instituto de Investigaciones Estéticas, ha sido nombrado miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Felicitamos sinceramente al Dr. Arbeláez, nos alegramos al pensar que en esta forma se reconocen sus méritos en pro del estudio y conservación de nuestros más altos valores histórico-artísticos.  

Julio 1964 | Edición N°: 196
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Auspiciados por la Fundación Ford, salen hoy para Estados Unidos, en un viaje de observación y estudio por diversas universidades, el Dr. Aníbal Moreno, Jefe de la Oficina de Planeación de la Universidad, y el P. Alfonso Borrero, Decano de Arquitectura. El viaje tiene como objetivo principal el hacer un estudio muy detenido de bibliotecas y plantas físicas de universidades, para su inmediata aplicación en el nuevo proyecto de la planta física de la Javeriana.

Julio 1964 | Edición N°: 196
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Durante un año trabajaron, con entusiasmo y competencia, las Rdas. Hnas. Charitas y Verola, de la Congregación de Notre Dame, principalmente en el Departamento de Idiomas de la Universidad Javeriana. También fue Coordinadora de Inglés, en el Depto. de Idiomas, la R. Hna. James Leone (BVM), y durante 3 años profesora de inglés. Regresó a la Universidad de San Luis para terminar sus estudios con el ánimo de volver. Todas ellas dejan grato recuerdo en la Universidad. Las Directivas, en señal de agradecimiento, en una sencilla ceremonia, les otorgaron el diploma de Profesor Extraordinario. Sea esta la manera de agradecerles, también, su cooperación a las Superioras Generales que, así, han iniciado en Latinoamérica su apostolado.

Julio 1964 | Edición N°: 196
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Prelado G. Dossing (Profesor Extraordinario de la Universidad Javeriana, 1963), Director de la obra «Mi sereor» del Episcopado alemán y por designación de la Zentralstelle für Entwicklungshilfe (Oficina Central para ayuda del Desarrollo), acaba de comunicar a la Rectoría de la Javeriana que tiene a su disposición una ayuda de DM 750.000 marcos (US$ 187,000) para el proyecto de construcción de la Escuela de Enfermería presentado por la Universidad. Por su parte, la Javeriana se ha comprometido a contribuir con una tercera parte (terreno y en efectivo) del valor total del proyecto le la Escuela de Enfermería que es de $ 2.600.000.00. Consultado el Dr. Aníbal Moreno, Jefe de la Oficina de Planeación, sobre el proyecto, dijo que la[…]

Junio 1964 | Edición N°: 195
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. León Silva ha aceptado el nombramiento que se le ofreció de Decano Encargado de la Facultad de Ingeniería Electrónica. El ha sido hasta hoy profesor de la Universidad, ingeniero electro-mecánico de la Universidad del Valle. Estudió en Eindhoven, Holanda, con la Philips, y en México con APESA. .

Junio 1964 | Edición N°: 195
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes pasado se reunió la Asamblea General del Club Javeriano y eligió nueva Junta Directiva, así: Presidente Dr. Jaime Marulanda, Primer Vice-Presidente Dr. Mario Jiménez, Segundo Vice-Presidente Dr. Humberto Janer.

Junio 1964 | Edición N°: 195
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Engelbert Eversheim, Profesor de Electrónica de la Facultad de Electrónica y Miembro del Consejo, ha obtenido de la firma Siemens un magnífico obsequio para el laboratorio de la Facultad, que acaba de llegar de Alemania. Contiene, entre otras cosas: Transmisor Siemens-Hell «S» – Teleimpresor Siemens-Hell «F». Perforador de tarjetas – Medidor portátil de comunicaciones – Medidor de frecuencias de «UHF» – Generador de señales de audio- Hipsómetro. «Hoy en la Javeriana» admira y aplaude este obsequio de la Siemens, el cual completará el laboratorio de comunicaciones.

Junio 1964 | Edición N°: 195
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Mañana llegan a Bogotá 70 estudiantes de Universidades norteamericanas, para estudiar en la Universidad Javeriana y trabajar en diferentes barrios de la ciudad los problemas socio económicos bajo la dirección del Sr. Sam Mondello, Director del Centro Latinoamericano de Relaciones Humanas y Culturales. Se alojarán en casas de familias amigas de la Universidad.

Junio 1964 | Edición N°: 195
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Comité Deportivo de la Universidad, en su reunión del 10 de los corrientes, nombró como presidente de la Delegación deportiva de la Universidad, que tomará parte en los VI Juegos Nacionales Universitarios de la ciudad de Medellín, al señor Jaime Cuesta, alumno de quinto año de la Facultad de Odontología. La lista de los participantes es la siguiente: FUTBOL: Jaime Cuesta, Roberto Chaverry, Guillermo Jordán, Darío Mondragón (Capitán), Jaime Zuloaga, Héctor Benavides, Oscar Reveiz, Camilo Martínez, Julio Alvarez, Enrique Góngora, Joaquín García, Mario Rondón, Pastor Brieva, David Franco, José T. Cruz, Alfonso Villa (Entrenador). BASQUETBOL: Julio Albán (Capitán), Mario Tobón, Mario Ruiz, Alfredo Vanegas, Carlos Sanabria, Carlos Martínez, Fernando Ruiz, Luis F. Eslava, Thomas Huber, Gustavo Niño, Roque Peñaloza[…]

Junio 1964 | Edición N°: 194
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana se hará presente en los VI Juegos Nacionales Universitarios, que tendrán lugar en la ciudad de Medellín, del 25 de junio al 5 de julio, en los siguientes deportes: Basquetbol, Futbol y Ajedrez, en los cuales clasificó dentro de las eliminatorias zonales que se jugaron en Bogotá. Las Directivas de la Universidad destinaron, para el desplazamiento y demás gastos de la delegación, la suma de $ 16,315.00.    

Junio 1964 | Edición N°: 194
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Club de Estudiantes Cantores de la Universidad Javeriana viajó a Ibagué el sábado 30 de mayo, para participar en el concurso eliminatorio regional de los C.E.C. Fueron magníficamente atendidos y agasajados por el C.E.C. de la Universidad del Tolima. En el concurso participaron la Universidad de América y las dos mencionadas. La coral Javeriana ocupó el segundo lugar, con un puntaje apenas diferente del de la Universidad de América. A continuación del concurso, tenido a las 11 del domingo lo. de junio, se presentó un festival conjunto en la Gobernación del Tolima, para el público. Además de las canciones interpretadas por los clubes combinados, el grupo javeriano integrado por 30 estudiantes de las diversas facultades, conducidos por el estudiante[…]

Junio 1964 | Edición N°: 194
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Dra. Inés Pozzi Escott de John, proveniente de la Universidad de San Marcos (Perú), se halla de paso en la Universidad, con el fin de investigar los laboratorios que funcionan en el Departamento de Idiomas. La Doctora es catedrática de Metodología de Enseñanza de inglés en dicho establecimiento y, además, Directora del Instituto de Idiomas de los Padres «Santiago Apóstol». Es la segunda visita que hace a Colombia como profesional y, después de ella, partirá hacia EE.UU., a la Universidad de Indiana, para hacer estudios de especialización, becada por su país.

Junio 1964 | Edición N°: 194
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Que según informe del Director del Hospital de San Ignacio, el total de inscripciones en el Hospital, durante el mes de mayo de 1964, fue de 516, discriminadas así: Barrios del Norte 191, Barrios del Sur 149, Barrios de Occidente 77, Barrios del Centro 27, Barrios de Oriente 42, Poblaciones vecinas 30. Estas inscripciones fueron el doble de las ocurridas en el mismo mes de 1963. El número de consultas fue de un promedio diario de 79.2, número superior al mes de abril y mayo de 1963. Los niños nacidos en el Hospital fueron 111. En el laboratorio clínico el número de exámenes practicados fue de 2742, con un promedio diario de 124.6. Los servicios quirúrgicos anotan un incremento durante[…]

Junio 1964 | Edición N°: 194
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el primero de Junio se encuentra en la Javeriana el Director de las Bibliotecas de la Universidad de Washington (Seatle, EE.UU.), Dr. Mario Milcewski, enviado por la Fundación Ford con el propósito de hacer una investigación acerca de las bibliotecas de la Universidad; su fin primordial es asesorar a las directivas sobre lo que convenga al respecto. Su actividad ha sido extraordinaria, asesorado por el P. Arboleda, Director de la Biblioteca de la Universidad.

Junio 1964 | Edición N°: 193
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con una lucida fiesta de gala en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, se dio comienzo al programa de actos sociales y culturales con que los directivos de la Federación celebran su aniversario. Honraron el baile con su presencia los Dres. Janer y Ramírez, con sus dignas esposas. Andrés Olaciregui, Presidente de la Federación, nos manifiesta que en los días siguientes realizarán otros actos de su programa aniversario.  

Junio 1964 | Edición N°: 193
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ha llegado la R. Hna. Constanza, para encargarse de la dirección de compras y alimentación en el Hospital Universitario. Reemplaza en el cargo a la R. Hna. Fermina, quien ha sido trasladada por sus superioras, después de eficiente y abnegada labor de 5 años en el Hospital. Agradecemos en su nombre, y en el de la Universidad, a la Hna. Fermina y auguramos un fructuoso trabajo a la Hna. Constanza.

Junio 1964 | Edición N°: 193
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Conversando con el P. Secretario General, miembro del Comité organizador de la Semana Javeriana, nos suministró los siguientes avances: Los planeadores de la Semana Javeriana han querido darle a ésta en el presente año, una modalidad especial que corresponda a su significado y por con Siguiente, que realice el mayor número de sugerencias de profesores y alumnos. En consecuencia, la elaboración del programa ha sido inspirado por la intención de que en ella tomen parte el mayor número de personas integrantes o vinculadas con la Universidad. Nos adelantó el P. Secretario General que en vista de la atención que merecían los actos planeados, se prescindirá por este año del reinado. Mencionó el de la celebración de la Primera Feria del[…]

Junio 1964 | Edición N°: 193
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El jueves 4 de junio, a las 6 p,m., tuvo lugar en la Rectoría, de la Universidad Javeriana una importante mesa redonda sobre temas relacionados con los problemas de la educación nacional, los programas de estudio para la formación del profesorado de nivel secundario y también se debatió la necesidad de una interacción en el desarrollo de los programas de estudio, desde la primaria hasta la Universidad. En el debate, que fue presidido por el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad, y el R.P. Fernando Barón, S.J, tomaron parte el Presidente de la Asociación Nacional de Universidades, el R.P. Godeardo Baquero, y la Doctora Inés Montoya, Directora del Departamento de Ciencias de la Educación, y distinguidos representantes[…]

Junio 1964 | Edición N°: 192
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Faltando dos fechas para terminar el campeonato zonal universitario de Basquetbol, en las cuales se enfrentarán la Gran Colombia ante la Libre y la Nacional con la Javeriana, los organizadores señalan a estos dos últimos como favoritos para viajar a Medellín al Nacional Universitario. Dichos encuentros se llevarán a cabo en la próxima semana, y se augura que la presentación de las Universidades de Bogotá estará a cargo de la Universidad Nacional o Javeriana. Jugada una fecha más del inter-zonal de Futbol, el equipo de la Universidad derrotó al de la Tadeo Lozano por marcador de 2 a 0. Con este triunfo el conjunto de la Javeriana clasifica para los juegos nacionales. En el torneo de futbol inter-facultades se registraron[…]

Junio 1964 | Edición N°: 192
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana funciona desde el año de 1951. A partir de esa fecha ha lanzado 8 promociones, con un total de 330 alumnos, de los cuales 228 han obtenido su grado. A continuación se discriminan los anteriores datos por años: 1956: Egresados 22, Graduados 22, 1957: E. 27, G. 27 – 1958: E. 22, G. 22 – 1959: E. 66, G. 64 – 1960: E. 48, G. 40 – 1961: E. 50, G. 26 – 1962: E. 54; G, 19 – 1963: E.41, G. 8.

Junio 1964 | Edición N°: 192
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El 29 y 30 de mayo pasados, se reunió el primer Seminario Pedagógico de profesores universitarios, convocado por el Consejo Directivo de la U.P.B. Los objetivos principales de dicho Seminario son: a) Incrementar la preparación pedagógica del profesorado universitario, y b) Proporcionar el conocimiento reciproco de profesores de Facultades. A este certamen han sido invitados especialmente profesores de tiempo completo de las facultades universitarias. Posteriormente se celebrarán otras reuniones con profesores externos. También participarán los Decanos y Secretarios de cada Facultad.      

Junio 1964 | Edición N°: 192
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En días pasados fue nombrado el Dr. Fernando Saavedra Andrade Jefe de los Laboratorios de Ingeniería Electrónica. El Dr. Saavedra, egresado de la primera promoción de ingenieros electrónicos javerianos, se distinguió como uno de les mejores alumnos de la Facultad. Presentó un trabajo sobre laboratorios, el cual fue considerado como de «gran interés». El nuevo Jefe tendrá a su cargo la organización de los laboratorios, y al mismo tiempo será Asesor de los trabajos que presentarán los alumnos de último año.

Junio 1964 | Edición N°: 192
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo 4 de junio tendrá lugar en el Aula Máxima de Facultades Femeninas de la Universidad Javeriana, la primera promoción de Nutricionistas y Dietistas del país. Las nuevas graduandas cursaron tres años de estudios teóricos y uno de práctica, en el cual elaboraron la tesis colectiva titulada: «Encuesta Nutricional, Ciudad Kennedy». Ellas son: Sra. Victoria Orozco de Parada, Señoritas Elvira Alonso, Esther Arteaga, Carmen Durán, Melba Castaño, Emma Contreras, Teresa Miranda, Emilia Parra, Elsa Román, Bárbara Rueda, Dolly Tejada y María Antonia Vargas. El acto de graduación será presidido por el Rector de la Universidad R.P Jesús Emilio Ramírez, y Decana de la Facultad Sra. Margarita Sánchez de Trip; llevará la palabra el R.P. Carlos Ortiz Restrepo, S.J. A[…]

Mayo 1964 | Edición N°: 191
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El jueves 14 de mayo la Escuela de Enfermería recibió la amable visita de la Decana y personal docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional. Con tal motivo se llevó a cabo una interesante mesa redonda, durante la cual la Hna. Mary Lea y su cuerpo de Profesoras dieron a conocer a sus colegas de la Nacional el nuevo programa de estudios. El programa fue altamente comentado y elogiado por el grupo visitante. Esta es la primera vez en la historia universitaria de Colombia en que dos Escuelas de Enfermería se unen para comentar y estudiar sus programas de estudio, en beneficio del adelanto y progreso de sus estudiantes.

Mayo 1964 | Edición N°: 191
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hace pocas semanas fue nombrado el P. Luis Carlos Ramírez Rector del Colegio Aloisiano, donde estudian seminaristas de todas las Diócesis de la República y que toman clases en las Facultades Eclesiásticas de la Universidad. «Hoy en la javeriana» felicita doble mente al R.P. Luis Carlos Ramírez quien, además de celebrar el miércoles pasado su cumpleaños, se encuentra ya recuperado de un infarto sufrido recientemente.  

Mayo 1964 | Edición N°: 191
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de regresar de Roma el R.P. Jaime Hoyos, S.J., después de defender una tesis muy lucida sobre «La finitud del ser en la reinterpretación Heideggeriana de Kant y de Nietzsche». El P. Jaime Hoyos ha asumido la cátedra de Ontología en las Facultades Eclesiásticas de Chapinero. «Hoy en la Javeriana» expresa su admiración al R. Jorge Noriega, S.J., quien durante 25 años seguidos ha desempeñado esta cátedra que hoy deja a su sucesor.  

Mayo 1964 | Edición N°: 191
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El domingo 31 saldrán para Cúcuta altas autoridades de la Universidad y del Profesorado, para llevar el mensaje de la Universidad a los exalumnos javerianos de Norte de Santander. Se dictaron dos conferencias en la capital del Departamento: el domingo por la noche disertará el Dr. Álvaro Copete Lizarralde, sobre el tema del día «El Estado y los grupos de presión»; al día siguiente, por la noche, el R.P. Rector de la Javeriana sobre «Problemas universitarios». Esta será la ocasión para la fundación del tercer Club Javeriano de Colombia (1°.: Bogotá., 2°.: Pereira). Viajarán, además de los conferencistas, el R.P. Vice-Rector y el Dr. Santiago Concha París, Director encargado de la Oficina de Desarrollo.

Mayo 1964 | Edición N°: 191
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En acto solemne la Sociedad Colombiana Ingenieros, con ocasión de sus 77 años de fundación, impondrá su máxima condecoración: la medalla «Francisco José de Caldas» al R.P. Jesús Emilio Ramírez. El acto tendrá lugar hoy, en la sede de la Sociedad (Cra. 4 # 10-41), a las 6 p.m. Esta condecoración ha sido otorgada hasta ahora a los Dres. Jorge Álvarez Lleras (1948), Julio Carrizosa Valenzuela (1950), Darío Rozo (1953), y Jorge Acosta Villaveces y Belisario Ruiz Wilches (1954).

Mayo 1964 | Edición N°: 190
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Jugada una fecha más del torneo inter-zonal universitario de Futbol, el equipo de la Javeriana triunfó sobre el de la Gran Colombia por 1 a 0. En el torneo inter-facultades el equipo de Empleados de la Universidad derrotó al de la Facultad de Electrónica por marcador de 6 a 0; el de Ingeniería «A» ganó a Capacitación Laboral por 4-2. Hoy, a partir de las 7 p.m., se juega el partido de Basquetbol entre los equipos de Ingeniería «A» y Arquitectura “A”.    

Mayo 1964 | Edición N°: 190
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las Facultades de Ingeniería Civil, Odontología y Medicina están proyectando una excursión a la Feria Mundial de New York, la cual saldrá el 19 de junio y regresará el 7 de julio. La excursión está dirigida por los RR. PP. Hermann Peralta, César Jaramillo y José Gabriel Maldonado. El programa se desarrollará así: junio 19 salida de Bogotá con destino a Miami; junio 20 a junio 29: 10 días de visita a New York, de los cuales 5 se destinarán a la Feria. Junio 30: visita a Washington. Julio 1: visita a la Casa Blanca. Julio 2 regreso a Miami. Julio 3 a 7: visita a Miami y regreso. Precio por persona US$ 422.00. Cuota inicial 20%, plazo 12 meses.[…]

Mayo 1964 | Edición N°: 190
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El 12 de mayo se instaló el primer Consejo Académico de la Universidad Javeriana, recientemente creado. Está compuesto por el Rector de la Universidad, R.P. Jesús Emilio Ramirez, por el Vice-Rector Académico R.P. Barón, por un representante de cada uno de los 4 grupos académicos que componen la Universidad, y por el Secretario General R.P. Posada. El grupo de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales está representado por el Dr. Guillermo Ospina Fernández; el de Humanidades el Jr. Francisco Gil Tovar; el de Técnicas por el Dr. Mario Jiménez Cadena y el de Biológicas por el Dr. Bernardo Moreno Mejía. Este Consejo tiene por objeto estudiar los asuntos que atañen a toda la Universidad y coordinar las actividades de las diversas[…]

Mayo 1964 | Edición N°: 190
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Srta. Julia S. Randall, Asesora de Enfermería de la Agencia para el Desarrollo Internacional regresará próximamente a los Estados Unidos, después de haber permanecido 4 años Colombia, prestando valiosos servicios en el campo de su profesión. La Srta. Randall colaboró estrechamente con la Escuela de Enfermería, asesorando el planeamiento de la nueva organización y también contribuyó con una valiosa donación para la Biblioteca de la Escuela. Estamos seguros de que lo recuerdo y gratitud de las enfermeras javerianas para con la Srta. Randali será imperecedero.

Mayo 1964 | Edición N°: 190
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Hoy en la Javeriana» saluda al Fernando Baron, S.J., Vice-Rector Académico de la Universidad, quien acaba de ser nombrado Vice-Provincial de la Compañía de Jesús y que, como tal, reemplaza al R.P. Eduardo Briceño, S.J., quien se halla en Roma.

Mayo 1964 | Edición N°: 189
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Colegio de Abogados Javerianos es el auspiciando una serie de mesas redondas, en las que se tratan temas de importancia social. El 20 del presente se realiza la primera de ellas, sobre «La participación de los trabajadores en las empresas».

Mayo 1964 | Edición N°: 189
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Santiago Concha París, economista javeriano, fue nombrado recientemente Director encargado del Departamento de Desarrollo, oficina que tiene a su cargo la realización del programa de Desarrollo. Nos concedió la siguiente entra vista: -Cuál es el objetivo del Programa de Desarrollo? «Buscar la financiación de la Universidad para satisfacer sus necesidades más urgentes, cuales son: el Hospital de San Ignacio, las Facultades de Medicina, Enfermería y Nutrición, la Biblioteca, el Instituto de Tecnología, el Departamento de Educación, Becas, Salarios para Profesores. Para lograr esto se necesita la adquisición e inversión de 79 millones de pesos en cinco años, desde 1963 hasta 1968. Se obtendrán gracias a la cooperación de las grandes corporaciones, de los exalumnos y de las empresas[…]

Mayo 1964 | Edición N°: 189
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Fondo Javeriana-Icetex concedió préstamos parciales, para pagar el valor de la matricula a 56 estudiantes, por un total de $ 69.780.00, con un promedio de préstamo por estudiante de $ 1.246.07, según la siguiente distribución por Facultades: Arquitectura 1: 1.200.00; Bacteriología 8: $6.940.00; C. Jurídicas 3: $ 1.300; Dietética 1: 600.00; Dibujo Arquitectónico 1: $1.500.00; Enfermería 1: 480.00; Ingeniería 4: 4.020.00; Medicina 33: 50.200.00; Odontología 1: $ 1.800.00; Periodismo 1: $480.00; Psicología 2: 760.00. El Fondo Javeriana-Banco Cafetero hizo en 1964 un total de $ 33.500.00 en préstamos a estudiantes javerianos así: Medicina $ 13.950.00, Ingeniería Civil 3.400.00, Psicología $ 1,000.00, Derecho $ 3.700.00, Ingeniería Electrónica $ 4.950.00, Odontología $ 2.000.00. Del Fondo Asociación Colombiana de Universidades e Icetex, se[…]

Mayo 1964 | Edición N°: 188
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho, integrantes del Consejo de Dirección del periódico javeriano «Reflector», ofreció el sábado a las 12 del día, en el Club Javeriano, un homenaje al alumno de 5°. año Hugo Palacios M. coofundador del periódico, quien ha sido designado por el Consejo Académico profesor de Teoría del Estado en dicha Facultad.

Mayo 1964 | Edición N°: 188
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En desarrollo del torneo inter-zonal de Basquetbol, el equipo de la Universidad derrotó al de la Pedagógica por 69-58. En el de inter-Facultades Ingeniería «B» derrotó al equipo de Medicina 1°. por 48-39. Futbol: en el torneo inter-zonal el equipo de la Universidad empató a dos goles con el representativo de la Universidad Distrital. En el torneo inter-facultades se registraron los siguientes resultados: Derecho perdió con Ingeniería «B» por 3 goles a 2. Medicina «A» perdió con Sicología por 3 a 2.  

Mayo 1964 | Edición N°: 188
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Arquitectura, en su deseo de colaborar eficazmente en el desarrollo cultural universitario, ha establecido una serie de eventos entre los cuales figuran: exposiciones, recitales poéticos, presentaciones musicales y diversas charlas sobre sicología, arte y problemas sociales. El fin que se persigue es que todos los alumnos de la Universidad se interesen por elevar su nivel cultural, dedicándose a labores diferentes a las de sus respectivas profesiones. Las sesiones se llevarán a cabo los miércoles a las 5 p.m. y a ellas están invitados todos los javerianos, no solo a presenciarlas sino a colaborar en forma efectiva, ya sea por medio de insinuaciones o participación directa. Cualquier información al respecto será atendida en la Secretaría de esta Facultad.

Mayo 1964 | Edición N°: 188
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Varios fueron los programas desarrollados en la Semana del Compañero. Como nota culminante se efectuaron: la fiesta en el Salón Dorado del Club Militar, y la mesa redonda llevada a cabo el pasado viernes 15 de Mayo. Participaron en ella los Dres. Carlos Arturo Torres Poveda, Álvaro Copete Lizarralde, Juan Pablo Uribe, Hernando Santos Castillo y el R.P. Jaime Salazar, S.J., actuando como moderador el periodista Jaime González García. Durante ella se discutieron interesantes temas sobre periodismo, llevando aparentemente la vocería de la prensa colombiana el Dr. Hernando Santos Castillo, quien manifestó que no existía la libertad de prensa, y que ésta no ha tenido en Colombia la influencia que se cree. Como nota especial debemos señalar la activa participación[…]

Mayo 1964 | Edición N°: 188
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Dentro de los principales eventos de la «Semana tradicional» de la Universidad, se hará una exhibición del «Libro Javeriano». Dicha presentación está siendo adelantada por la Escuela de Periodismo y la Biblioteca de la Universidad. Para su mejor culminación, hacemos un llamamiento a todos los profesores, alumnos y ex-alumnos javerianos, autores de tesis publicadas y libros en general, para que colaboren con su producción. En la Secretaría de Periodismo se dará gustosamente mayor información.

Mayo 1964 | Edición N°: 187
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

Club de Estudiantes Cantores de la Universidad Javeriana


Como colaboración del Club de Estudiantes Cantores de la Universidad al desarrollo de la Semana del Compañero, se realizó una presentación en el teatro de las Facultades Femeninas el miércoles pasado, a partir de las 71/2 p.m. Aprovechando dicha oportunidad, «Hoy en la Javeriana» entrevistó a su Director el R.P. Alejandro Angulo. Cuánto hace que está al frente de dicha entidad y cuándo fue su primera presentación? -«Hace tres años que soy su Director, pero durante este tiempo se han presentado algunos intervalos. La primera presentación se realizó en mayo del 61 y fue este el primer concierto presentado en Colombia por estudiantes». Cuántos clubes cantores hay actualmente en el país? -«Colombia cuenta con 22 clubes de diferentes universidades. Los[…]

Mayo 1964 | Edición N°: 187
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas se ha asociado a la celebración de la Semana del Compañero, organizando una mesa redonda en la que se discutirá el tema: «Qué debe el pueblo colombiano a la prensa escrita en relación con su orientación y desorientación política». En ella participarán: Hernando Santos, Antonio Panesso, Carlos Arturo Torres Poveda y Juan Pablo Uribe. El acto se llevará a cabo en el salón de grados de la Universidad. «Hoy en la Javeriana» invita de manera especial al estudiantado el viernes a las 6 p.m.

Mayo 1964 | Edición N°: 187
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Esta semana ha visitado la Universidad Javeriana el Dr. J.A. Ramos Ayudante Académico del Vice-Rector de la Universidad de Puerto Rico y catedrático de Ciencias Biológicas. El Profesor Ramos ha sido invitado por la Fundación Ford para un viaje exploratorio a la Universidad Javeriana, especialmente en el ramo de su especialización. Ha sido atendido por el Director de la Escuela de Bacteriología, Dr. Jaime Gómez Salazar, los Profesores de la Escuela y los Profesores Fernando Andrade y Humberto Janer. También estuvieron en la Universidad los Dres. R. Pearson y Adolfo Fortier, el primer Presidente del College Entrance Examination Board, y el segundo Jefe de la Oficina Regional de esta Junta en Puerto Rico. Han venido a cambiar ideas con la[…]

Mayo 1964 | Edición N°: 186
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Miércoles 13, a las 3 p.m., en el Salón de Grados de las Facultades Civiles, el Dr. Zetelius, Decano de Ingeniería Química de la Universidad Nacional, dictará una conferencia sobre «Evolución del pensamiento universitario». Esta conferencia forma parte del programa de la «Semana del Compañero», organizada por la OCUM.    

Mayo 1964 | Edición N°: 186
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de celebrarse hoy el día nacional de la Enfermera, se llevará a cabo una misa solemne comunitaria en la Capilla de la Universidad; ésta será oficiada por el R.P. Manuel Restrepo. A dicha misa asistirán todas las Enfermeras y el Profesorado. Seguidamente tendrá lugar una reunión en casa de Doña Cecilia de Mojica, Presidenta de la Asociación de Enfermeras. En ella tomarán parte todas las enfermeras que deseen, miembros de otras Facultades. Dicha celebración es de un carácter exclusivamente espiritual.

Mayo 1964 | Edición N°: 186
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En cumplimiento del campeonato inter-Facultades se llevaron a cabo los siguientes encuentros: Futbol: Empleados de la Universidad 2 Ingeniería «B» 1; Medicina I ganó por W.O. a Capacitación Laboral. Basquetbol: Arquitectura «A» gana 53-36 a Economía. En cumplimiento de un partido amistoso entre la Universidad y la Jorge Tadeo Lozano, la Javeriana perdió por 3-2.

Mayo 1964 | Edición N°: 186
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo miércoles se llevará a cabo, en la Sala de grados de la Universidad Javeriana, a las 6 p.m., un recital a cargo del Dr. Alfonso Bonilla Naar. Este es el primero de varios organizados por la Facultad de Filosofía y Letras. En los siguientes se presentarán los Dres. Helcías Martán Góngora y Eduardo Carranza, respectivamente; estos se llevarán a cabo el viernes y lunes siguientes.

Mayo 1964 | Edición N°: 186
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Se ha formado un Comité para preparar el programa de la Semana Javeriana, que tendrá lugar a mediados de Agosto. Se espera del alumnado javeriano sugerencias para elaborar un programa nutrido y de alto nivel académico. Para ello deben dirigirse al Secretario General de la Universidad, Coordinador de las fiestas de la Semana Javeriana.

Mayo 1964 | Edición N°: 186
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Públicamente agradecemos a estos dignos colaboradores el magnífico trabajo elaborado y el espíritu de veneración que han mostrado al Episcopado. Así dijo el Pro-Presidente de la Conferencia Episcopal que acaba de clausurarse en Bogotá, refiriéndose a los Profesores de las Facultades Eclesiásticas de la Universidad Javeriana a quienes se les había encomendado el estudio y exposición al Episcopado Colombiano de los esquemas conciliares. «Con diligentísima atención y consagración» examinaron un buen número de esquemas los Profesores PP.: Guillermo González, Liborio Restrepo, Alberto Neira, Enrique Neira, Alberto Arenas, Carlos Bravo, Ignacio Sicard, Daniel Baldor.

Mayo 1964 | Edición N°: 185
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Próximamente iniciará labores, como profesor de la Facultad de Ciencias – Sociales, el Sr. Hubert Campfens, Master en Trabajos Sociales en la Universidad de Toronto, Canadá, El Sr. Campfens ha realizado importantes investigaciones sociales sobre Organización y Desarrollo de la Comunidad en la Universidad de Fordham de New York, La Association for International Development, colaboró en la consecución del nuevo Profesor, por el que las Ciencias Sociales le están reconocidas.    

Mayo 1964 | Edición N°: 185
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En citas pasados fue otorgado al Dr. Edgar Mafia Lasso, el premio donado por las Dentists Supply Company y Dental Filling Ltd., consistentes en un equipo profesional y un estuche respectivamente. Dicho premio es concedido al estudiante que haya obtenido el mayor cómputo durante todos los años de la carrera; el cómputo obtenido por el Dr. Mafla ha sido el más alto desde que fue instituida dicha distinción. Los merecedores a este premio han sido: 1955: Dra. Matilde Cediel (3.90), 1956: Dr. Jaime Rodríguez R. (3.98), 1957: Dra. María Oliva Niño (3.86), 1958: Dra. Evelyn Corrales (4.09), 1959: Dra. Elvira Salazar (4.11) ,1960: Dr. Humberto Zúñiga (4.11), 1961: Dra. Helena Cure (3.95), 1962: Dr. Oscar Willamson (4.17), 1963: Dr. Edgar[…]

Mayo 1964 | Edición N°: 185
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En las Facultades Eclesiásticas de la Universidad Javeriana, el martes 21 de abril, tuvo lugar la solemne inauguración del Instituto Colombiano de Formación Pastoral, con la asistencia de varios Excmos. Obispos, Superiores Mayores Religiosos, Profesores y alumnos del nuevo Instituto; el acto fue presidido por el Excmo. Sr. Nuncio de Su Santidad. Este Instituto tiene como fin la ulterior formación de los Sacerdotes recién ordenados, en todo lo referente a la Teología Pastoral en su parte teórica y práctica. Es fruto de una resolución de la Conferencia de Superiores Mayores Religiosos, para dar cumplimiento a las disposiciones de la Santa Sede expresadas en la Constitución ‘Sedes Sapientiae». Ha sido nombrado como Director del Instituto el R.P. Ignacio Sicard, S.J.  […]

Mayo 1964 | Edición N°: 185
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El debate público entre los Excmos. Sres. Embajadores de Bolivia y de Chile, tuvo lugar el 29 de abril, con lleno completo y a un alto nivel académico. Fue presidido por el Rector de la Javeriana, quien recibió una gentil comunicación del Excmo. Sr. Embajador bajador de Bolivia, Dr. Jorge Escobari Cusicanqui, que en parte decía así: «Conforme me cupo manifestar en esa oportunidad, la gentileza suya ha puesto en evidencia el merecido ascendiente que tiene esa prestigiosa casa de estudios en el ambiente cultural de Colombia, y ha reflejado con elocuencia el interés que dispensa la tribuna universitaria de esta hermana República a los problemas que confrontan los países americanos. Ese debate sobre asunto tan importante y trascendental, ha[…]

Abril 1964 | Edición N°: 184
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

Hna. Lea, Directora de Enfermería


La Escuela de Enfermería de la Universidad Javeriana está actualmente a cargo de un grupo de religiosas norteamericanas de la Comunidad de Santa Francisca Romana. Son ellas: Hna. M. Maeve, Directora de Enfermería del Hospital San Ignacio; Hna. Seamus, quien trabaja en el Depto. de Pediatría del mismo Hospital, y la Hna. Lea, quien vino especialmente como Directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad. Con respecto a la nueva organización, la Hna. Lea nos dice: «Pensamos seguir un pensum de estudios muy similar al que se está desarrollando en College Santa Teresa de Rochester, donde se preparan verdaderos líderes del apostolado de la enfermería. Personalmente creo que este método dará muy buen resultado aquí en Colombia.» -Por qué[…]

Abril 1964 | Edición N°: 184
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de una invitación de las Compañías Shell en Colombia, viajaron ayer, al Centro Petrolero de «Casabe» (Antioquia), 12 alumnos de las Facultades de Economía y Derecho; con ellos también viajó el R. P. José Rafael Arboleda, para realizar investigaciones sociológicas. Dicha invitación tiene por objeto que los estudiantes conozcan el funcionamiento e instalaciones de ese importante centro petrolero.

Abril 1964 | Edición N°: 184
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En cumplimiento de la segunda fecha del torneo ínter-zonal universitario, se obtuvieron los siguientes resultados: Futbol: Javeriana venció a Universidad Pedagógica por 5-0. Volibol: Javeriana perdió por W.O. Basquetbol: fue aplazado el partido. En los torneos inter-facultades los resultados fueron los siguientes: Futbol: Ingeniería «B» 1 Electrónica 1. Ingeniería «A» ganó a Hospital San Ignacio por W.O. Derecho y Economía 3 Arquitectura «A» 2. Medicina «B» 5 Capacitación Laboral 1, Odontología 8 Sicología O. Basquetbol: Ingeniería «B» 44 Ingeniería «A» 16. Medicina ganó a Arquitectura «B» por W.O.

Abril 1964 | Edición N°: 184
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los Embajadores de Bolivia y de Chile han solicitado a la Universidad Javeriana que se sirva ser la sede de un cambio de ideas, presidido por el Rector de la Universidad y con la asistencia del público. Es quizá la primera vez en la historia diplomática que dos altos representantes de sus países, con anuencia de sus Gobiernos, exponen públicamente sus puntos de vista sobre un litigio de fronteras, en un pan neutral. El debate tendrá lugar en el teatro de las Facultades Femeninas, el día miércoles 29 de abril, a las 7 p.m., y a él asistirán distinguidos diplomáticos y profesores. (Invitación especial).

Abril 1964 | Edición N°: 184
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Cía. Colombiana de Seguros y la Cía. Colombiana de Seguros de Vida, han contribuído, cada una con una donación de $ 25.000.00, para el Programa de Desarrollo de la Javeriana. Se beneficiarán con ellas las nuevas Facultades de Ciencias Sociales e Ingeniería Electrónica, para equipo y pago de profesores.

Abril 1964 | Edición N°: 183
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer finalizó el segundo curso para ingenieros graduados, organizado por la Facultad de Ingeniería Civil. El primero de estos, que trató sobre el «Diseño plástico de estructuras», tuvo lugar el pasado año, y a é1 asistieron ingenieros de las diferentes Universidades del país. El reciente curso, que se inició el 17 de Febrero, versó sobre «Mecánica de Suelos»; en éste tomaron parte 40 ingenieros; sus integrantes pertenecen a las siguientes Universidades: Javeriana 18, Nacional 6, La Gran Colombia 5, Cauca 3, Facultad de Minas (Medellín) 2, University of Illinois 2, Colorado School of Mines 1, Georgia Institute of Technology 1, Harvard University 1, Universidad Nacional de México 1.      

Abril 1964 | Edición N°: 183
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, adelanta una serie de sesiones cinematográficas culturales e informativas, que se celebran todos los martes a las 3 p.m. en el salón de grados. Estas sesiones forman parte del programa de actos complementarios extra-cátedra de la Escuela. «Hoy en la Javeriana» hace extensiva la invitación a todos los alumnos de las diversas Facultades de la Universidad y a su vez agradece la gentil colaboración que prestan los Servicios Culturales de las Embajadas en los panes citados en el programa. El programa de las sesiones es el siguiente: 28 de Abril: Pacific 231,Graphismes Imagenes du rail (Francia); 5 de Mayo: Cuerpo de Ballet de San Francisco. Editor pueblerino. La mujer americana (Estados Unidos); 12[…]

Abril 1964 | Edición N°: 183
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana, en su gran deseo de cooperar en el desarrollo social y económico de Colombia, a través de la educación, del entendimiento y del respeto de los valores culturales, continúa con su programa de Intercambio Cultural Universitario entre Colombia y Norteamérica. Se espera traer, para junio próximo, 140 universitarios de EE.UU. y Canadá, quienes permanecerán en Colombia 10 semanas, durante las cuales estudiarán el Español y cooperarán en proyectos de acción cívica en los barrios pobres de Bogotá. El fin principal del Intercambio es aprender el idioma y entender la situación general de Colombia, antes que prestar ninguna ayuda. Todo estudiante universitario que reúna los requisitos exigidos por el Programa de Intercambio Cultural Universitario, puede participar el próximo[…]

Abril 1964 | Edición N°: 182
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En cumplimiento de las competencias eliminatorias universitarias, los equipos representativos de nuestra Universidad, en su primera salida, obtuvieron un verdadero éxito. El equipo de Futbol derrotó al de la Universidad La Gran Colombia, por 4 goles a 2. En Basquetbol, la Javeriana derrotó al equipo de la Jorge Tadeo Lozano – por 51 puntos a 37. Finalmente, en Volibol ganó a la Gran Colombia por dos juegos a uno.  

Abril 1964 | Edición N°: 182
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

El P Betancur, Decano de Ciencias Sociales


El P. Betancur, S.J, obtuvo la Maestría en Sociología en la Universidad de Fordham (New York). -Por qué el nombre de Facultad de Ciencias Sociales? Porque comprende dos ramas: la de Sociología y la de Servicio Social. -De cuántos arios constan los estudios y qué títulos reciben sus egresados? El plan de estudios en cada rama tiene una duración de 4 años, y sus alumnos reciben el título de Licenciados A continuación. el P. Betancur nos comenta que el año pasado salieron los primeros graduados, de los cuales 4 eran de Sociología y 13 de Servicio – Social. -Qué aumento en cuanto a alumnado ha tenido la Facultad? Ha sido considerable, pues el primer año cuenta con 100 en Servicio[…]

Abril 1964 | Edición N°: 182
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Fue nombrado Jefe del Departamento de Transmisiones de la General Telephone el Dr. Guillermo Amore, egresado de la Universidad, en la primera promoción de Ingenieros Electrónicos. Amore reemplaza al Dr. Aldo Panzieri, quien además de haber sido Jefe de dicho Departamento por algunos años, desempeñó el cargo de Profesor en la Universidad por espacio de dos años. La distinción de que ha sido objeto el Dr. Amore, comprueba la eficiencia y calidad de los alumnos que han cursado sus estudios en la Universidad.  

Abril 1964 | Edición N°: 182
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Mañana por la tarde el R.P. Eduardo Briceño, S.J., Vice-Gran Canciller de la Universidad, bendecirá las confortables residencias de las tres Comunidades norteamericanas que trabajan en el Hospital. Consta el noveno piso de residencias para Hermanas (19 habitaciones), comedores, cocina y capilla (esta última aún no terminada). Las tres comunidades que pasan a vivir allí son: Hermanas Franciscanas de Rochester, Minnesota; Hermanas de Notre Dame, de Mequon, Wisconsin, y Hermanas de la Caridad de la Virgen María (BVM), de Dubuque, Iowa. La dirección de la construcción de este piso estuvo, acertadamente, a cargo del D., Aníbal Moreno, Jefe del Departamento de Arquitectura y Planeamiento.

Abril 1964 | Edición N°: 181
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Biblioteca de la Javeriana, con – 35.000 volúmenes – en todos los idiomas-, es consultada con regularidad por un promedio mensual de 2.000 alumnos, y de 200 préstamos a domicilio. Una encuesta realizada recientemente en la Universidad, arroja los siguientes datos: los estudiantes buscan con mayor frecuencia los libros referentes a Ciencias Sociales, Historia y Filosofía. Con relación a los años anteriores, el número de alumnos que consultan la Biblioteca ha aumentado este año en un 25%.    

Abril 1964 | Edición N°: 181
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Del 27 al 30 del presente, empezará un ciclo de reuniones que se llevarán, a cabo durante 10 días consecutivos, y en las cuales se formarán los comités de las diversas Facultades, Escuelas y Departamentos, tendientes a estudiar las necesidades para el desarrollo futuro de la Universidad. En la reunión de cada comité se presentará la literatura referente a sus necesidades, para que los miembros que los integren sepan qué van a hacer y cuál es la finalidad especifica de su trabajo. Más tarde, se crearán los sub-comités que ayudarán a obtener el mayor éxito de esta campaña.  

Abril 1964 | Edición N°: 181
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los resultados de la cuarta fecha de los campeonatos deportivos universitarios fueron los siguientes: Basquebol: Medicina 55 Ingeniería “A” 41: Arquitectura «A» 42 Ingeniería «B» 38. Volibol: Hospital San Ignacio (módicos residentes) se anotaron un triunfo al derrotar al equipo de Electrónica «A» por dos sets por cero, y Electrónica «B» le ganó a Medicina por 2-0. Futbol: El equipo de la Universidad derrotó al representativo de la Universidad Distrital por marcador de 3-1, en partido amistoso; y el equipo de Administración (Empleados de la Universidad) goleó al representativo de la Facultad de Electrónica por 9 contra 1. El jueves 15 de los corrientes se dió comienzo al torneo de tenis de mesa. Hoy viernes se iniciará el torneo de[…]

Abril 1964 | Edición N°: 181
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Colegio Máximo de Academias, programa de TV que se transmite los jueves a las 6 p.m., quedó a cargo de 6 alumnas de último año de la Escuela de Periodismo. La primera presentación de nuestras compañeras, en la cual se entrevistó al Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Dr. Héctor Parra Gómez, se llevó a cabo con el mayor éxito. Es de notar que es la primera vez que un grupo de estudiantes de la Universidad, presenta en forma permanente un programa cultural de TV.

Abril 1964 | Edición N°: 181
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Instituto Universitario de la Construcción (I.U.C.), comenzó a cumplir su labor investigativa, con experiencias en materiales de terracota y asbesto cemento; ha ensayado una viga utilizando elementos nacionales de uso común, tales como varillas de acero de un cuarto de pulgada, cemento, ladrillos y arena, y puede usarse para hacer pisos, según dos pisos y techos. Su resistencia, costo de fabricación y facilidad de manejo simplifican y reducen el valor de la construcción. El objetivo del I.U.C., en sus programas, es establecer un contacto estrecho entre profesores, alumnos e industriales, con el fin de contribuir en forma eficaz al desarrollo coordinado de las técnicas constructivas y en esta forma dar un aporte real al desarrollo del país.

Abril 1964 | Edición N°: 180
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Podría decirnos qué servicios presta el Hospital San Ignacio? -El Hospital San Ignacio presta varios servicios, tanto en el campo de la docencia, como en la asistencia médica. La docencia médica se hace actualmente al nivel de pregraduados y graduados, es decir, para estudiantes de Medicina en algunas ramas clínicas y para adiestramiento de médicos en des especialidades: Obstetricia-Ginecologra y Pediatría. En el campo asistencial, tiene establecidos el Hospital servicios ambulatorios en la Consulta Externa y hospitalarios en 116 camas distribuidas en dos Departamentos Clínicos. Qué ayuda económica recibe la Institución? El Hospital cuenta con muy escasos medios de subsistencia. Se están elaborando planes para poner al servicio del Hospital, lo más pronto posible, tres pisos para pensionados, lo cual[…]

Abril 1964 | Edición N°: 180
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado viernes 10 de abril, se celebró una reunión de los javerianos que habitan el 7°. piso de las Residencias 10 de Mayo, en el Centro Urbano Antonio Nariño, con un número aproximado de 40. En ella actuó el Coro de la Universidad y los estudiantes residentes animaron la misma con cantos folclóricos, declamaciones, etc. Intervino en el acto el Dr. Manuel Velásquez, Super intendente de las Residencias, quien se refirió de manera muy laudable para con los estudiantes javerianos de la Residencia y para con la Universidad Javeriana.

Abril 1964 | Edición N°: 180
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El 9 de abril se dió un coctel en el Club Javeriano, en honor de la primera promoción de Ingenieros Electrónicos de la Universidad, y se distribuyeron los nombramientos de los nuevos profesores, que asistieron acompañados por los Decanos de la Facultad.

Abril 1964 | Edición N°: 180
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy está programada la inauguración del nuevo sistema de acueducto del Hospital San Ignacio, obra definitiva, diseñada y calculada para un hospital de 400 camas. Los tanques del Hospital, a una altura de 46 metros, recibirán el agua por medio de dos bombas una de emergencia, con una potencia de 11 HP cada una. Esta obra ha sido efectuada bajo la infatigable labor del Dr. Aníbal Moreno, Jefe del Departamento de Arquitectura y Planeamiento. Los cálculos y diseño del sistema fueron hechos por el Ingeniero Rafael Gutiérrez Lara. Este es otro paso hacia la terminación del Hospital.

Abril 1964 | Edición N°: 179
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

Idea filosófica de la futura Universidad


El Dr, Aníbal Moreno, quien desde tiempo atrás viene elaborando el plan arquitectónico de la futura Universidad, expone un aspecto muy importante de considerar: «La idea filosófica» que debe encerrar un proyecto universitario. A mi modo de ver -dice- las Universidades de Colombia y del mundo en general, están produciendo técnicos, máquinas por así decirlo, que son individuos carentes de todo sentido humanístico. Cuando se enfrentan al mundo profesional, se dan cuenta que en la Universidad les faltaron las relaciones mutuas con los estudiantes de las demás Facultades, así que cuando llegan al limite de compenetración se hallan completamente desorientados. Teniendo en cuenta este problema, que es más grave de lo que parece, hemos tratado de darle mayor importancia al[…]

Abril 1964 | Edición N°: 179
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los intimas resultados de los partidos de Basquetbol y Volibol Inter-Facultades fueron los siguientes: Basquetbol: Medicina venció a Economía por la cuenta de 40-28, Arquitectura «A» a Sicología por W.O., ingeniería «A» a Arquitectura «B» por 31-24. Volibol: Hospital San Ignacio a Arquitectura por W.0., Derecho y Economía a Medicina por 15-9 y 15-12. El primero de Abril se abrieron las inscripciones para el campeonato de Futbol inter-Facultades. El próximo 11 de los corrientes se inaugurarán los campeonatos de Tenis de Mesa y Ajedrez. Las inscripciones para el torneo inter-Facultades de atletismo se encuentran igualmente abiertas.

Abril 1964 | Edición N°: 179
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Jorge Enrique Gutiérrez Anzola, Profesor de Derecho Penal de la Universidad Javeriana y destacado pena lista colombiano, viajó ayer al Extremo Oriente, con el objeto de dictar una serie de conferencias sobre diversos temas referentes a la actualidad latinoamericana y al Derecho en general.

Abril 1964 | Edición N°: 179
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Sr. Arturo Sesana, propietario de Pastas Doria, obsequió a la Universidad Javeriana (Facultad de Medicina), el día 24 de marzo del presente año, la suma de $ 30,000.00, como contribución parcial y personal, con destino a la compra de un Electroencefalógrafo, para el Departamento de Ciencias Neurológicas.

Abril 1964 | Edición N°: 179
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Escuela de Periodismo de la Universidad Javeriana, junto con la Comisión de Intercambio Educacional y la División Latinoamericana de Acción Cultural Popular, está organizando, en la Javeriana, el primer Seminario de Comunicación de Masas, que confrontará una serie de problemas sociales y culturales que se están dando en el país, en relación con la publicidad comercial y con los medios de comunicación y de influencia sobre la sociedad.

Abril 1964 | Edición N°: 178
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

El Director del Instituto de Construcción


El Dr. Arturo Londoño hizo sus estudios en la Universidad Javeriana, especializándose en Europa, de donde regresó a la Universidad con el fin de crear el Instituto de Construcción. – Cómo surgió la idea de este Instituto? – Esta es una necesidad que tiene el pan desde hace varios años. Durante mi estadía en Europa, tuve oportunidad de visitar varios centros de investigación en el campo de la construcción, tales como: Holanda, Francia, Italia y España, con la idea de llevar a cabo la formación del nuestro. – Qué objetivos tiene este Instituto? – Varios son sus objetivos, entre los cuales está la creación de un «Puente» entre el estudiante y la industria; o sea que el estudiante tenga la[…]

Abril 1964 | Edición N°: 178
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el Sermón de las Siete Palabras de la Iglesia de San Ignacio, se habló elogiosamente sobre la investigación de «La Problematica del Adolescente en Colombia». Esta investigación la realizaron los estudiantes de Sicologóa de la Universidad.

Abril 1964 | Edición N°: 178
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En días pasados fueron nombrados los nuevos representantes de la Universidad Javeriana para los Juegos Nacionales Universitarios, Señores Jaime Cuestas y Alfredo Forero, de Odontología y Arquitectura, respectivamente. La iniciación de los Juegos se llevará a cabo el dra 18 de abril. La Universidad se hará participe en Futbol, Basquetbol y Volibol.

Abril 1964 | Edición N°: 178
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Se esta llevando a cabo por primera vez en Colombia, auspiciado por la Universidad Javeriana, el Seminario de Análisis Factorial, consistente en la elaboración de tesís originales en el país. Su dirección está a cargo del Dr. Luis Guevara, y su ejecución se lleva a cabo por los alumnos de tercer año de Sicología.

Abril 1964 | Edición N°: 178
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Han llegado a la Universidad Javeriana los RR.PP. Eduardo Vice-Gran Canciller de la Universidad, y Angel Damboriena, S.J., Rector Académico de la Universidad Católica ‘Andrés Bello» de Caracas. «Hoy en la Javeriana» les presenta un cordial saludo.

Abril 1964 | Edición N°: 177
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El 28 de Febrero fue elegida nueva Junta Directiva de antiguos alumnos de la Facultad de Odontología: Presidente, Dr. Enrique García Monge; Vicepresidente, Dr. Eduardo Reyes del Río, Secretario, Dra. Cristina Sopkauskas; Tesorero, Dr. Hernán Cañón D.: Revisor Fiscal, Dr. Edgar Mafia Laso; Vocales: Dra. Cecilia Osorio Fernández, Dres. Germán Sinisterra Pardo, Gonzalo Serna y Eduardo Vargas.

Abril 1964 | Edición N°: 177
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Instituto Javeriano de Construcción, inaugurado en enero del presente año, gracias a la colaboración de Eternit Colombiana, funciona bajo la dirección Dr., Arturo Londoño, de la Facultad de Arquitectura. Es un centro de investigación y de análisis de los diferentes materiales de construcción producidos en Colombia. Los estudiantes de Ingeniería y Arquitectura analizan los materiales bajo la dirección de profesores y técnicos, para luego remitir un informe completo a las diferentes fábricas de donde proceden dichos productos. El Instituto hace una invitación a las empresas productoras de materiales en el país, solicitando se le permita hacer estudios experimentales, para colaborar así con el desarrollo y mejoramiento de dichos elementos de construcción. Los directores de Eternit Colombiana, presididos por los[…]

Abril 1964 | Edición N°: 177
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La semana pasada llegó de Alemania la Coordinadora de Alemán del Departamento de Idiomas, Sra. Erika de Gómez, donde siguió en el Instituto Goethe un curso de dos meses, para 25 profesores de países latinoamericanos. El curso, de gran intensidad, constó de un mes de prácticas de ensefíanza a estudiantes de todas las partes del mundo, y un mes de conferencias y seminarios, dictados por profesores de las Universidades de Munich, Berlín, Saarbrucken, Bonny Maenza, sobre literatura, música, pintura alemana, del clasicismo hasta hoy, cívica, geografía, economía industrial, política, periodismo, teatro y cinematografía. Se efectuaron visitas a museos, claustros y fábricas. Después de ocho exámenes, se otorgó un diploma que permite enseñar el alemán en toda Latinoamérica.

Abril 1964 | Edición N°: 177
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Jesús Emilio Rámirez, Rector de la Universidad, viajó el 22 de Marzo a Paso (Texas), con el fin de asistir a un Seminario de Educación, al cual fueron invitados todos los Rectores de las Universidades del país. El Seminario en cuestión fue auspiciado por el Departamento de Estado y la Universidad de Texas.

Abril 1964 | Edición N°: 177
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Excmo. Mons. Tomás Alberto Clavel Méndez, hasta ahora Obispo de David, Panamá, y exalumno de la Universidad Javeriana, fue nombrado recientemente Arzobispo de Panamá. El Excmo. Sr. Clavel recibió su Licenciatura en Filosofía y Teología en las Facultades Eclesiásticas de nuestra Universidad. El nuevo Arzobispo es el primer javeriano nornbrada para este cargo, después de la restauración de la Universidad.

Marzo 1964 | Edición N°: 176
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Jorge Villarreal fue designado Jefe del Depto. de Obstetricia del Hospital San Ignacio, cuya dirección estaba a cargo del Dr. Cárdenas Escobar. El Dr. Villarreal desempeñaba el cargo de Jefe de la Sección de Ginecología del Hospital de San Juan de Dios. Hizo sus estudios de Medicina en la Universidad Nacional, especializándose en la de Kansas City, EE.UU., por espacio de 5 años.

Marzo 1964 | Edición N°: 176
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hace diez días, aproximadamente, se encuentra en Colombia el R.P. Arias, quien viene de las Antillas. En el momento, él está dictando clases de Electricidad en 3°. de Ingeniería Electrónica, y después de Semana Santa dictara Calculo Infinitesimal en el Depto. de Ciencias de la Educación. El P. Arias es español, de Madrid, en donde recibió el título de Doctor en Filosofía, en Alemania se licencie en Teología y regrese a España, en cuya Universidad Central obtuvo tres licenciaturas: la de Ciencias Exactas, Físicas y Físico-matemáticas, completando sus estudios con los de Ingeniería Eléctrica; además, el P. tiene una larga experiencia como director y fundador de Escuelas Técnicas, entre las que se destacan: la Escuela de Electromecánica de «Belén» en[…]

Marzo 1964 | Edición N°: 176
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de aparecer, en los Talleres Editoriales de Librería Voluntad, el tercer volumen de Ediciones Universidad-Javeriana, titulado: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL, por Franklin E. Folts, M.B.A., traducción y edición dirigidas por el Dr. Arcadio Plazas, quien merece felicitaciones por el primor de presentación y excelente traducción, debida ésta a los Sres. Camilo Jaramillo de la Torre y Michael P. Wynne. Estas ediciones aparecen por contrato entre la Embajada de los Estados Unidos y la Universidad Javeriana.

Marzo 1964 | Edición N°: 175
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En reunión de carácter extraordinario, que se efectuó el 10 de marzo, en las horas de la mañana, tomó posesión la nueva Junta Directiva de las Damas Voluntarias Blancas del Hospital San Ignacio, formada por las siguientes damas: Inés de Moreno, Jane Burke, Kate Bonin, Jane Krisher, Marta de Hernández, Inés de Casas, Teresa Gutiérrez. En dicha reunión se hizo entrega de un escudo, como un estímulo a las que han cumplido 100 horas al servicio del Hospital.

Marzo 1964 | Edición N°: 175
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En días pasados tuvo lugar, en la Escuela de Enfermería, un importante Seminario sobre educación avanzada de Enfermería, el cual fue convocado por la nueva Directora Hna. Mary Lea, de la Comunidad de Religiosas Franciscanas de Rochester, Minessota, EE.UU. El objetivo principal de este Seminario consistió en estudiar las necesidades actuales y futuras de la enfermería en el país, para luego desarrollar un programa estructurado a alto nivel profesional. La Hna. Lea, recientemente designada por la Rectoría de la Universidad para el cargo ya mencionado, posee los títulos de Enfermería, Bachiller en Ciencias y Master en Educación de enfermería; además, dirigió por varios años los estudios de esta profesión en la Universidad de Santa Teresa-Winona-Minessota. La Hna. Lea está llevando[…]

Marzo 1964 | Edición N°: 175
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con relativo éxito se inició el campeonato de Basquetbol inter-facultades. Los resultados de la primera fecha son los siguientes: Economía venció a Psicología por marcador de 28-26; Electrónica «A» venció a Medicina 34-30. Finalmente, el equipo de Arquitectura «A» venció al «B» por pizarra de 36-19. Hoy viernes, a la una de la tarde, se iniciará el campeonato de Volibol inter-facultades. El programa, para la primera fecha, será el siguiente: Hospital San Ignacio (Médicos Residentes) contra Medicina 1°. Electrónica «B» contra Derecho y Economía a las 7 p.m. Electrónica «A» contra Arquitectura, sábado a las 12 m.

Marzo 1964 | Edición N°: 175
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ingeniería de la Universidad ha venido dictando un curso de Mecánica de Suelos, para post-graduados, el cual ha sido dirigido por los Profesores: Guillermo Cano, Fernando Martínez, Ernesto Sarria, Tomás Schuck, Pablo Lederrna, Yesid Castillo, Luis Pinzón, Carlos Angulo e Yván Gómez. El cupo inicial era para 30 alumnos, pero dada la magnifica acogida hubo de extenderse hasta 40. Este curso ha venido dictándose desde el 17 de febrero y se clausurará el 30 de abril.

Marzo 1964 | Edición N°: 175
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y los Directores de los Institutos de Investigaciones – Estéticas, inauguraron la exposición de Arquitectura Colonial, el día 12 de Marzo. Se llevó a cabo en los salones del Museo de Arte Colonial. El Instituto de Investigaciones Estéticas fue iniciado por el Dr. Carlos Arbeláez Camacho, Decano entonces de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Javeriana, con el anhelo de dar comienzo al censo de las joyas de arquitectura colonial de Colombia. A esta idea se unieron las demás Facultades de Arquitectura de Bogotá y del país, y cada una formó su propio instituto, los cuales, trabajando unidos, presentan ahora la primera ex-posición de las investigaciones realizadas. En la exposición tomaron[…]

Marzo 1964 | Edición N°: 174
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana ha preparado, para el 12 de marzo, a las 8 p.m., en el Hotel Tequendama, una reunión en la cual expondrá su «Programa de Desarrollo». A ella asistirán cerca de 200 personas entre las cuales se encuentran el Presidente de la República, Dr. Guillermo León Valencia, Su Eminancia el Cardenal Luis Concha Córdoba, varios Embajadores y Ministros, e importantes hombres de negocio. Durante el acto se inaugurará el «Consejo de Desarrollo», entidad encargada de nombrar los diferentes comités que se dedicarán a llevar a cabo los proyectos específicos de la Universidad.

Marzo 1964 | Edición N°: 174
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Embajador de los Estados Unidos, Sr. Fulton Freeman, obsequió a la biblioteca de la Universidad setenta y dos volúmenes con su índice, que componen la colección «Corpus Juris», para el uso de profesores y alumnos. La Sra. Blanca de Foyle presentó personalmente a la Universidad toda la colección del Reader’s Digest, lujosamente encuadernada y con el nombre de la Universidad.

Marzo 1964 | Edición N°: 174
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Luis Carlos Galvis Uribe, estudiante de primer año de Derecho, resultó muerto a causa de un accidente de tránsito, ocurrido el pasado sábado. Galvis sufrió la fractura del cráneo, falleciendo pocos minutos después del accidente, producido éste por la imprudencia de un peatón que se atravesó. Había comulgado el día anterior. Luis Carlos pertenecía a una distinguida familia santandereana, a la cual hacemos llegar sentida condolencia.  

Marzo 1964 | Edición N°: 174
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Homenaje de simpatía ofrecen esta tarde al Embajador de los Estados Unidos en Colombia, Sr. Fulton Freeman, los Rectores de las principales Universidades del país, entre ellas la Universidad Javeriana. El acto se llevará a cabo a las 6 de la tarde en los salones del «Club Javeriano». En esta forma las universidades colombianas se vinculan a la serie de despedidas que se le están tributando al Sr. Freeman, quien ha sido trasladado como Embajador de su país en México.

Marzo 1964 | Edición N°: 174
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



General Electric de Colombia acaba de obsequiar un equipo al Hospital de San Ignacio, que será destinado a la Sala Infantil de Emergencia. Dicho equipo tiene un valor de $ 20.080.00 y consta de un mueble para equipo de deshidratación, un resucitador, cinco reguladores de oxigenoterapia, cuatro tiendas de oxígeno, tres equipos de traqueotomía, dos equipos de succión, tres equipos para pequeña cirugra y un vasto surtido de material para inyecto logra. Además de esta contribución, General Electric obsequió la suma de $ 12.000.00 en efectivo, con el fin de ayudar al sostenimiento del personal necesario para el debido funcionamiento de la Sala Infantil de Emergencia, cuyo éxito se deberá en gran parte a esta generosa donación.

Marzo 1964 | Edición N°: 173
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de incorporarse a la Universidad Javeriana el R.P. Mario Alonso Carvajal, quien después de obtener la licenciatura en Pedagogía y Matemáticas en la Universidad Javeriana, de continuar por cuenta propia sus estudios de matemáticas, de recibir el grado de Master en Física por la Universidad de Michigan (EE.UU.) y de realizar estudios de especialización en John Hopkins University, Baltimore, regresó al pan. Dentro de los planes de departamentalización ya anunciados, se encuentra la creación del Depto. de Física, el cual ser dirigido por el P. Mario Alonso Carvajal. En la actualidad dicta clases en las Facultades de Ingeniería Civil y Electrónica. Interrogado acerca de sus planes, nos manifestó que lo más importante es comenzar la erección de los locales[…]

Marzo 1964 | Edición N°: 173
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

Alumno japonés en la Facultad de Derecho.


El japonés R. Kimikazu Ishikawa, muy recomendado alumno de la Facultad de Derecho, nos expresa su complacencia por haber sido acepta do en la Universidad y manifiesta su agradecimiento al R.P. Giraldo y a «Icollantas», por haberle facilitado la beca para sus estudios profesionales. Al ser interrogado sobre el ambiente universitario colombiano nos dice: «-Las clases aguí son muy activas, ya que en ellas pueden intervenir los alumnos. En la Universidad de Sofía (Tokio) es totalmente diferente, pues allí no podemos tener participación directa». -‘Qué móvil lo llevó a elegir a Colombia como sede de sus estudios? «-Siempre me han interesado los países suramericanos, sobre todo los de lengua española. Particulamente las gentes de Colombia siempre me parecieron hospitalarias y[…]

Marzo 1964 | Edición N°: 173
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El día 9 de los corrientes, a partir de las 7 p.m., comenzará el campeonato de Basquetbol inter-Facultades, con la participación de diez equipos, en los que se encuentran representadas todas las Facultades civiles, excepto la de Odontología. Se inicia también en la misma fecha el torneo de Volibol, con la intervención de cuatro equipos de la Universidad. A partir del 2 de marzo y hasta el día 14, se encuentran abiertas las inscripciones para Ajedrez y Tenis de Mesa, torneos que se iniciarán el próximo 11 de abril.

Marzo 1964 | Edición N°: 173
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El día 28 de Febrero pasado, se efectuó la Asamblea General de exalumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana, la cual estuvo muy concurrida. Fue elegida la nueva Junta Directiva , que quedó integrada en la siguiente forma: Presidente, Dr. Enrique García Monge – Vice-Presidente, Dr. Eduardo Reyes – Secretaria, Dra. Cristina Sopkauskas – Tesorero, Dr. Hernán Gallón – Revisor Fiscal, Dr. Edgar Mafla – Vocales los Dres. Gonzalo Serna, Cecilia Osorio, Germen Sinisterra , Eduardo Vargas. Terminada la elección de la nueva Junta se inauguró la sede de la Sociedad y fue ofrecido un elegante coctel a los asistentes.

Marzo 1964 | Edición N°: 173
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Sr. Aurelio Rossi Pacheco, excelente alumno y compañero ideal, de primer año de Odontología, murió ayer en el Hospital Militar, de complicación de úlcera y bronconeumonía. «Hoy en la Javeriana» extiende su sentido pésame a la familia, especial mente al Dr. Hernando Rossi, Director del Hospital de Tunja y médico javeriano. El entierro se verificó ayer a las 3 de la tarde, en la Iglesia de Chiquinquirá, con la asistencia de sus compañeros y Profesores.

Marzo 1964 | Edición N°: 172
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



1° 2° 3° 4° 5° 6° Total H M H M H M H M H M H M H M Facultades Arquitect. 132 42 43 9 27 3 23 17 242 54 C. Sociales 7 31 18 4 25 4 20 15 24 D. Canón 7 5 2 1 14 1 Derecho 78 5 77 4 74 7 68 2 64 2 361 20 Economía 37 8 37 8 Fil. y Let. 7 67 19 49 16 30 20 17 62 163 Fil. Ecles. 24 40 41 29 134 Ing. Civil 125 91 1 53 1 50 39 358 2 Ing. Elect. 81 5 27 1 12 12 12 144 6 Medicina 120 29 107 10 65 5 85[…]

Marzo 1964 | Edición N°: 172
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En 1963 el Fondo Javeriana-Icetex hizo un total de prestamos por $ 47.080.00 y se beneficiaron 52 estudiantes. En 1964 este mismo Fondo prestó $ 68.400.00 a 38 estudiantes. El Fondo Javeriana-Banco Cafetero, desde su fundación en octubre de 1963 hasta el 24 de Febrero de 1964, ha otorgado prestarnos por un total de $ 40.100.00 a 19 estudiantes.

Febrero 1964 | Edición N°: 171
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

La departamentalización. El ensanche de las diferentes Facultades y la mujer en ellas


Como preparación a la Semana Santa, y en cumplimiento de las normas reglamentarias de la Universidad, los javerianos de ambos sexos cumplirán su período de ejercicios espirituales, durante los días 26, 27 y 28 de febrero, con la siguiente organización: Para varones: 1) Medicina, Odontología: Colegio de S. Bartolomé La Merced. R.P. Eduardo Arcusa. 2) Derecho, Ingeniería Civil: Iglesia de Santa Teresita. R.P. Eduardo Briceño, S.J. 3) Arquitectura, Ingeniería Electrónica, Ciencias Sociales , Economía, Filosofía y Letras, Derecho Canónico y Periodismo: Salón de Actos de las Facultades Femeninas. R.P. Alfonso Borrero, S.J. 4) Ciencias de la Educación: Salón de grados de las Facultades Civiles, 1er. piso. R.P. J. Rafael Arboleda, S.J. Para Señoritas: a) Bacteriología, Arte y Decoración, Secretariado: aulas[…]

Febrero 1964 | Edición N°: 171
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

La departamentalización. El ensanche de las diferentes Facultades y la mujer en ellas


-«Nuestro principal objetivo académico para este año es iniciar la DEPARTAMENTALIZACION de la Universidad». Estas fueron las palabras del R.P. Rector, Jesús Emilio Ramírez, al ser interrogado en cuanto a los planes a seguir en el presente año; seguidamente nos informó al respecto: -«Estoy convencido de los múltiples beneficios que aporta, tanto para la Universidad como para el estudiantado, la departamentalización, en la que un grupo de profesores con facilidades de laboratorio y salones de clase, dicta los cursos de una determinada materia, para todos los estudiantes de la Universidad que lo necesiten. Por esto, con la aprobación de todos los Decanos de la Universidad, se establecen los departamentos de ciencias básicas». -«El primero de ellos será el de Física,[…]

Febrero 1964 | Edición N°: 170
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Rector



Nuevo Decano en Arquitectura. El arquitecto Roberto Rodríguez Silva, nombrado nuevo Decano de Estudios de la Facultad de Arquitectura, en reemplazo del Dr. Carlos Arbeláez Camacho, nos manifiesta su complacencia y gratitud por la elección en él recaía. Él ha desempeñado durante doce años el cargo de profesor en la Facultad y fue uno de sus iniciadores, conoce muy a fondo los problemas que la afectan y al ser interrogado acerca de los proyectos por llevar a cabo en su nuevo cargo, nos dice: «Son demasiado extensos y complicados para explicarlos, así sea brevemente; pero en síntesis puedo decirles que todos los planes van encaminados a unificar los programas de la Facultad para complementar los años, unos con otros; en[…]

Febrero 1964 | Edición N°: 170
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Rector



Del 24 al 27 de Febrero tendrá lugar, en Lima, una conferencia sobre espectroscopía nuclear y física del estado sólido, preparada por la Organización de Universidades Católicas de América Latina y la Universidad de Puerto Rico, por medio de su centro nuclear. Llevará la representación de la Universidad Javeriana el R.P. Wladimiro Escobar, S.J., Decano de Disciplina de la Facultad de Ingeniería Electrónica, con varias ponencias de profesores, entre ellos el Sr. J. Fitzpatrick.

Febrero 1964 | Edición N°: 170
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Rector



La Universidad, en su afán por servir al estudiantado, acaba de abrir un curso nocturno en el Departamento de Ciencias de la Educación. Este Departamento, que se inició con 16 alumnos, cuenta actualmente con 152; según cálculos de estadística elaborados por el Director de Disciplina, R.P. Baquero, en el año 1967 el Departamento tendrá 420 alumnos.

Febrero 1964 | Edición N°: 170
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Rector



«Hoy en la Javeriana» se complace en saludar al nuevo Coordinador de la lengua francesa y profesor de la misma en el Departamento de Idiomas, el Abate Hervé Bernes, nombrado por el Gobierno Francés y enviado a la Universidad Javeriana de tiempo completo. El nuevo Coordinador pertenece a la Diócesis de Montauban en Francia, y está especializado en lingüistica y en la enseñanza de la lengua francesa por métodos audiovisuales. Son más de 200 los alumnos de francés en la Universidad y, con la llegada del nuevo Coordinador, el entusiasmo por el francés ha tornado nuevo impulso. Sea esta la ocasión para agradecer a la Embajada de Francia, y especialmente al Agregado Cultural Sr. Pierre Garrigue, su interés por el[…]

Febrero 1964 | Edición N°: 169
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el mes de noviembre próximo pasado, y en desarrollo del interesante plan de intercambio cultural que desde hace varios años se viene cumpliendo entre la Universidad Javeriana de Colombia y varias instituciones norteamericanas, salieron para EE.UU. más de un centenar de estudiantes javerianos de ambos sexos, para adelantar cursos intensivos de inglés, asistiendo a universidades y colegios, y alojándose en hogares norteamericanos, que bondadosamente vienen prestando esta eficaz colaboración. A fines de enero y a principios de febrero, en diferentes grupos, regresaron al país estos estudiantes, después de haber hecho su curso de vacaciones en EE.UU. Un grupo de estudiantes norteamericanos llegará a la Javeriana en junio, otro grupo de javerianos irá a EE.UU. a fines de año, en[…]

Febrero 1964 | Edición N°: 169
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En gira por los países latinoamericanos, el P. Emile Gabel, Secretario de la Unión Internacional de Prensa Católica, con sede en el Vaticano, visitó la Universidad Javeriana, y especialmente hizo contacto con el Rector y con el Director de Periodismo Dr. Gil Tovar. Se interesó mucho por la Escuela de Periodismo de la Universidad, lo mismo que por el papel de los medios modernos de difusión en 14 expansión del catolicismo. El P. Gabel fue uno de los ponentes del pronunciamiento sobre la prensa hecho por el Concilio Vaticano II.

Febrero 1964 | Edición N°: 169
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El ex-Ministro de Hacienda, Dr. Misael Pastrana Borrero, fue designado como primer Decano de la nueva Facultad de Economía de nuestra Universidad. El Dr. Pastrana, abogado y financista de amplia trayectoria en el país, ha aceptado el nombramiento y se posesionó de su cargo. La nueva Facultad de Economía ha comenzado a funcionar separadamente de la de Derecho. En lo sucesivo se podrá optar el titulo único de Doctor en Ciencias Económicas. Sin embargo, los javerianos de la Facultad de Ciencias Jurídicas podrán optar el título de Doctor en Derecho o de Doctor en Derecho y Ciencias Socio-Económicas.

Febrero 1964 | Edición N°: 169
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El 23 de enero de 1964 fue firmado el Decreto No. 82 del mismo año, por el cual se confiere la condecoración de la Orden de Boyacá, en el grado de Oficial, al R.P GABRIEL GIRALDO, S.J., Decano de Disciplina de la Facultad de Derecho, quien ha dedicado su vida a la educación y ha desempeñado este cargo por espacio de 17 años. El Decreto lleva las firmas del Presidente de la República y del Ministro de Relaciones Exteriores. La imposición de la condecoración la hará personalmente el Dr. Guillermo Lean Valencia, en acto que se celebrará el 5 de marzo próximo.

Febrero 1964 | Edición N°: 169
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Es particularmente grato para el Rector, y demás autoridades de la Universidad, presentar a sus estimados Profesores, ex-alumnos, alumnos, amigos y bienhechores, un cordial saludo de bienvenida, al iniciar las tareas académicas del nuevo año de 1964. Que él traiga prosperidad para todos y cada uno de los que componen esta magna comunidad javeriana, y que el Señor nos de sus luces y su gracia para obtener el anhelado fruto de nuestro esfuerzo permanente».

Noviembre 1963 | Edición N°: 168
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con un millón de gracias para quienes fueron nuestros amables lectores y colaboradores, «Hoy en la Javeriana» finaliza con el número 62 sus labores informativas en el presente año. Que todos los estudiantes y amigos disfruten de gratas vacaciones, son nuestros mayores deseos.

Noviembre 1963 | Edición N°: 168
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. José Vicente Dávila Tello, Gerente de la Flota Mercante Grancolombiana, fue recibido oficialmente como miembro del Consejo de Regentes de la Pontificia Universidad Javeriana, en la pasada sesión del mismo, el 8 del presente mes. Tal distinción le fue conferida por el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad. FASTUOSA CONMEMORACION de sus bodas de plata profesionales celebraron, el 9 de noviembre, 40 abogados y economistas javerianos, egresados en 1938. El festejo fue iniciado con una misa oficiada por el R.P. Rector de la Universidad; posteriormente fue servido un desayuno en la cafetería principal. En las horas de la noche, los condiscípulos disfrutaron de una elegante fiesta que, dentro de un ambiente de camaradería y confraternidad,[…]

Noviembre 1963 | Edición N°: 168
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



33 estudiantes del Curso Obrero de Capacitación, 26 de la Sección de Construcción y 7 de Topografía, clausuraron solemnemente el año, el pasado 13 de noviembre, en el auditoriurn de las Facultades Femeninas, con la asistencia de las Directivas de la Universidad y, en especial, con las de la Facultad de Ingeniería.

Noviembre 1963 | Edición N°: 168
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El día viernes 22 de noviembre, a las 6:30 p.m., en el aula máxima de las Facultades Femeninas, tendrá lugar el grado de 26 alumnas de la Escuela de Enfermería. Es este el número más grande que ha graduado hasta el momento la Escuela.

Noviembre 1963 | Edición N°: 168
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con el fin de intensificar los estudios de Economía, la Universidad ha resuelto, a partir del año próximo, separar las Facultades de Derecho Civil y Economía, que hasta el presente habrán venido funcionando unidas. Próximamente se avisarán por la prensa las fechas de insciación, exámenes de admisión, etc. Por el momento, el Decanato de la Facultad de Economía funciona en la Oficina 212.

Noviembre 1963 | Edición N°: 167
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Por Resolución # 105 de Nov. 8 de 1963, en homenaje especial en el Club Javeriano, se concederá esta noche el título de Profesor Extraordinario al Dr. John A. Fitzpatrick, quien ha colaborado extraordinariamente en el desarrollo y buena marcha de la Facultad de Electrónica, y que regresa a los EE.UU. El Dr. Fitzpatrick ha permanecido en la Universidad un afilo y medio, como Profesor de la Comisión Fulbright.

Noviembre 1963 | Edición N°: 167
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



INGENIERÍA CIVIL: Carlos F. Navarro D., Josué Ramírez Jiménez, Luis A. Romero R., Alirio López T., Miguel Angel Pérez R., Hugo José Fuentes R., Luis Arturo Galeano R., Fadrique Otero Op Den Bosch, Antonio Soffan Salleg, Guillermo Ramírez Acosta, Carlos Alfonso Sánchez R., Alberto Carrizosa Alajmo, Germán Enrique Munévar Vargas, Carlos José Ospina E., Hernando Octavio Cajiao N., Jesús María Sierra M., Luis Humberto Navas G., Carlos Eduardo Navas G., Ramón Arturo Renowitzky C., Raúl Aparicio Rendón, Sergio Camargo M., Alfonso Ramos L., Gladys Alvarado de Valderrama, José Libardo Garzón G. FILOSOFÍA Y LETRAS: Joaquín Páez Gómez, Padre Luis Gago Fernández, Padre Teodoro Rivera de Prado, Padre Álvaro Oyanguren Cardenal, Julio González Guerrero, Madre Blanca Toro. BACTERIOLOGÍA: Gladys Bueno Rodríguez,[…]

Noviembre 1963 | Edición N°: 167
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Recientemente, y en forma simultánea, se llevaron a cabo dos comidas de despedida a Profesores, ofrecidas por los grupos A y B de las alumnas de último año de Arte y Decoración. Una tuvo lugar en los salones de El Gran Vatel, y otra en el Club del Comercio. A nombre de las alumnas, llevó la palabra la Señorita Aida Victoria González. Igualmente, hicieron uso de la palabra el R.P. Jorge Noriega, el Dr. Carlos Ortega Merizalde, Director de la Escuela, y el Profesor de la misma Dr. José Restrepo.

Noviembre 1963 | Edición N°: 167
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Alberto Cammaert, Gerente de la Ferretería Belga, obsequió para el Pabellón de Maternidad del Hospital de San Ignacio, todo el piso en baldosines de caucho, con un total de 477.97 m2, que la misma Empresa se encarga de instalar en estos días. Mil gracias.

Noviembre 1963 | Edición N°: 166
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los siguientes son los alumnos que durante el presente año han optado el título de Doctor en Medicina: Gonzalo Franco Ramírez, Rafael Matéus R., Augusto González P., Jaime Vallejo G., Gerardo Linero M., Eduardo L. Dávila G., Ciro Quintana Y., Uldarico Castaño C., Alberto Posada M., Orlando Martelo C., Diego Navia B., Guillermo Botero P., Jorge Alberto Sáenz P., Hernando Morales O., Aldemar Duque Ll., Ramiro Vélez O., José Joaquín Suárez P., Jaime Gómez E., Eduardo Barrera M., Mariela Malpica A., Jorge Suárez B., Ernesto López R., Carlos Eduardo Serrano A., Enrique Arellano A., Anastasio Pínula C., Alfredo Rafael Saade A., Luis Bernardo Ocampo R., Rafael Saravia G., Yezid Lahud A. y Carlos Jiménez T.    

Noviembre 1963 | Edición N°: 166
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Hoy en la Javeriana» presenta un informe estadístico sobre el total de alumnos que asistieron en el presente año a las Facultades, Escuelas y Departamentos de nuestra Universidad. La cifra incluye 138 extranjeros: FACULTADES TOTAL EXTRANJEROS   H M H M Arquitectura 220 48 7 3 Ciencias Econ. y Jurídicas 347 34 8 2 Ciencias Sociales 12 97 1 1 Derecho Canónico 19 2 1 1 Filosofía y Letras 54 146 13 2 Filosofía Eclesiástica 150 – 9 – Ingeniería Civil 32.5 6 6 – Ingeniería Electrónica 144 6 6 1 Medicina 506 55 12 2 Nutrición y Dietética – 77 – 1 Odontología 147 102 4 2 Teología Eclesiástica 119 – 18 – 2053 573 85 15   ESCUELAS[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 165
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En clarísimo cuadro informativo, viene apareciendo en los periódicos capitalinos las fechas de inscripciones, exámenes de admisión, exámenes supletorios, matriculas e iniciación de clases de las respectivas Facultades, Escuelas, Departamentos y Cursos de la Universidad Javeriana, para a año de 1964. Así mismo una nota que dice: el recibo de derechos de pensión, necesario para asentar la matrícula, se puede obtener, con cualquier anticipación, en la Sindicatura de la Universidad, o en uno de los siguientes Bancos de la ciudad: Banco Comercial Antioqueño (Sucursal Parque Nacional), Banque Nationale Pour le Commerce et l’Industrie (Calle 13 # 7-60), Banco Grancolombiano (Cra. 7 # 13-41). (El Tiempo, Octubre 27 de 1963.)

Octubre 1963 | Edición N°: 165
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El arquitecto Dr. Julio Salazar Chávez, egresado de la Javeriana, perdió la vida el pasado 26 de los corrientes, a consecuencia de un accidente de tránsito. El hecho ocurrió en el momento en que el Dr. Salazar, en compañía de otros amigos, esperaba un taxi en la Avenida Caracas con Calle 42 para dirigirse a su residencia, después de haber asistido a una reunión familiar. Un automotor, que sufrió percance mecánico, se lanzó en forma impetuosa sobre los jóvenes. Llevado a la Clínica Palermo el joven profesional falleció horas después, pese al interés que tuvieron los facultativos en salvarle la vida. «Hoy en la Javeriana» hace llegar a la familia Salazar Chávez los irás sinceros sentidos de condolencia por el[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 165
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Invitado por el College Entrance Examination Board of Education, regresó de Estados Unidos el R.P. César Jaramillo, S.J., Decano de Disciplina de la Facultad de Medicina. El fin de su viaje fue el de terminar la adaptación del S.A.T. (Scolastic Aptitude Test) al español. Habiéndose hecho una prueba del test aquí en Colombia, se revisaron los resultados y afortunadamente el test parece garantizar un criterio magnifico para la selección de estudiantes en su ingreso a la Universidad. Actualmente, la Universidad está tratando con el College Board la manera de que este test se aplique en la Javeriana.

Octubre 1963 | Edición N°: 165
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Muy activo parece que funciona ya el Centro Latinoamericano de Relaciones Humanas e Interculturales, iniciado el 20 de octubre, en el Departamento de Idiomas de la Universidad Javeriana, bajo la dirección del Sr. Sam Mondello. El curso, lo integran 20 estudiantes de Bélgica, Canadá y los Estados Unidos y su programa tendrá una duración de tres meses dedicados al entrenamiento intensivo de lengua y cultura, adaptado: para los extranjeros que vienen a trabajar en América Latina y especialmente en Colombia. El horario general es el siguiente: 1 mes: 8 horas diarias de estudio de español – 2 mes: 2 horas diarias de lengua y 2 horas de adaptación cultural – 3 mes: 4 horas diarias para repaso y 4 de[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 164
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En fecha reciente, fue nombrado el Sr. Santiago Concha París, colaborador del Director del Programa de Desarrollo Sr. Battle Smith, quien viene ocupando esta posición desde Junio del año pasado. El fin del nombramiento del Sr Concha París, estudiante de último año de Derecho y Economía, es el de que mientras ayuda en las gestiones al Sr. Smith, se empape del funcionamiento de dicho Programa. Se supo, igualmente, que la Oficina de Desarrollo continuare en la campaña de expansión de sus servicios para los ex-alumnos y el fomento de las relaciones públicas.

Octubre 1963 | Edición N°: 164
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A partir de la presente edición, daremos a conocer las listas de los javerianos graduados en las respectivas Facultades en el presente año. FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA: Gonzalo Panesso J., Carlos Thorschmidt L., Sanín Antonio Mena P., José A. Castañeda A., Víctor Enrique Muñoz G., Francisco Devivero Paniza, Néctar Gómez L., Teresa Morales S., Augusto Cadena F., Joaquín Losada T., Jorge Ernesto Holguín B., Jorge Sarria R., Hernando Rivas B., Eduardo López V., Bernardo Cortés D., Álvaro O. Diago G., Luis Eduardo Martínez C., Fabio Fernández B., Gladys Marina R., Humberto Patiño R., Andrés Casas Sanz de Santamaría, Eduardo Casas Sanz de Santamaría, Alfonso Charria Angulo, Victor Alcides Ramrrez P. , José Bernardo Afanador P., Alfonso Murgueitio R., Germán[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 164
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En lujosas tarjetas, acaba de aparecer el programa que se desarrollará en el II CONGRESO DE ABOGADOS JAVERIANOS, cuya sede será la ciudad de Barranquilla, en los días del 31 de octubre al 3 de noviembre. El día jueves 31, se verificará la sesión solemne de instalación del II Congreso Nacional de Abogados en el salón Magdalena del Hotel «El Prado». Llevarán la palabra el Dr. Próspero Carbonell, quien dará la bienvenida, y el R.P. Rector Jesús Emilio Ramírez, quien se referirá a LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Y LA CULTURA PATRIA. Habrá, igualmente, elección: de la Mesa Directiva del Congreso. El viernes, a la 1 p.m., se ofrecerá un almuerzo en honor del R.P. Gabriel Giraldo, S.J., con motivo de cumplir[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 163
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Esta noche, en un ágape que tendrá lugar en el Club Javeriano, recibirá la condecoración Javeriana, en el grado de Caballero, el Dr. Johannes F. Carriere, Decano de Estudios de la Facultad de Electrónica, y quien cumplida su misión en Colombia, regresa a Holanda, su patria. Además del Rector, asistirán al acto el Excmo. Sr. Barón Schelto Van Heemstra, Embajador de los Países Bajos, la Señora del Dr. Carriere, el Gerente de la Philips Colombiana J.W. Hahn, el P Wladimiro Escobar, S.J., Decano de Disciplina, y Profesores de la Facultad. Durante dos años ha estado el Dr. Carriere en la Javeriana, siempre como Profesor, y este año como Decano de Estudios. Sea esta la ocasión de agradecer al Dr. J.W.[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 163
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Auspiciado por la Asociación Colombiana de Universidades y el A.I.D., comenzó ayer, a las 9 a.m., en la Javeriana, el «Seminario de Planeación Física de Universidades», al cual asisten Rectores y delegados de todas las Universidades de Colombia. Las discusiones, que con verdadero interés se adelantan en el Seminario, que durará hasta el viernes de la presente semana, vienen siendo dirigidas por Arquitectos de la Firma «Chicago Perkins and Willy. «Hoy en la Javeriana» presenta un cordial saludo a todos los asistentes a la interesante reunión.

Octubre 1963 | Edición N°: 163
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las Directivas de la Universidad se complacen en comunicar la realización del contrato celebrado entre las Religiosas Franciscanas de Rochester, Minnesota y la Universidad Javeriana. El contrato ha sido cuidadosamente estudiado y cuenta con la aprobación de Su Eminencia el Cardenal – Luis Concha Córdoba. Las religiosas franciscanas vienen a prestar su ayuda y asistencia en los programas tanto de la Escuela de Enfermería como del Hospital Universitario de San Ignacio. Actualmente se encuentran en Bogotá Sister Maeve, Sister Lea y Sister Seamus. Sister Maeve y Sister Seamus recibieron su educación en el Hospital St’ Marys de Rochester y en la Universidad de Santa Teresa. Las dos religiosas enfermeras van a colaborar en el Hospital Universitario de San Ignacio. La[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 162
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Gracias a la simpatía que encontró la iniciativa del DIA DEL COMPAÑERO, entre las Directivas y el Profesorado, y al espíritu de fraternidad de los javerianos, la suma recaudada el 10 de los corrientes superó todos los «records» existentes. Merece la pena destacar la abnegada colaboración de las estudiantes de Filosofía, Sicología y Periodismo, labor que fue efectiva para el éxito de la campaña organizada por la OCUM. Aportes: R.P. Rector $ 500.00, Ingeniería $ 500.00, Arquitectura $ 500.00, Filosofía y Sicología $ 500.00, Derecho $ 427.00, Medicina $ 331.20, Electrónica $ 228.00, Odontología $ 153.00, Facultades Femeninas $ 137.70, Ciencias Sociales $ 80.00. Total $ 3.356.90. Datos de años anteriores: 1960: $ 1.100.00 – 1961: 1.800.00 – 1962: $[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 162
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Así lo comunicó el Jefe del Servicio de Coordinación y Vigilancia Universitaria, Vicente Bejarano Manrique, al R.P. Rector de la Javeriana. Dice la nota en mención: «Tengo el gusto de enviarle las siguientes providencias relacionadas con unidades docentes de esa Universidad: ACUERDO No. 44 – Por el cual el Comité Administrativo de la Asociación Colombiana de Universidades le impartió su aprobación al nuevo plan de estudios de la Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión, el cual fue aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, en virtud de la Resolución No. 3537 – de 7 de octubre de 1963». «ACUERDO No. 45 – Por el cual el mismo Comité aprobó, en forma definitiva, las Escuelas de SERVICIO SOCIAL e INVESTIGACIÓN SOCIAL,[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 162
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector de la Universidad Javeriana ha solicitado a la Señora Cecilia de Mojica, que continúe por lo menos hasta terminar el año de 1963, en la Dirección de la Escuela de Enfermería, a la cual ha renunciado por razones muy poderosas. Durante cuatro años la Señora Cecilia, con tacto, abnegación y eficiencia, ha desarrollado una bella labor al frente de esta Escuela. A ella se debe que Enfermería reúna hoy los requisitos indispensables para constituirse, en breve, en Facultad. Por otra parte, bajo su acertada dirección la Escuela se hizo presente en varios Congresos de Enfermería, ocurridos tanto en Colombia como en el extranjero. La Javeriana, sabrá tener muy en cuenta la positiva labor realizada por Doña Cecilia de[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 161
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Apareció, en reciente edición de «El Tiempo», una nota suscrita por el R.P. Alfonso Borrero, S.J., Decano de Disciplina de la Facultad de Arquitectura, en donde además de precisar el concepto de «clases altas», enfáticamente anota: «Las directivas, los profesores, los egresados y los estudiantes de la Universidad Javeriana han rechazado y rechazarán siempre la idea de que su Universidad esté abierta solamente a las clases altas; y mucho más cuando a dicho término, desposeído de todo lenitivo, se lo rodea solamente de las notas anticristianas, anacrónicas y deshumanizantes que por sí mismo sugiere. Repudia esa idea porque es completamente contraria a las metas, a los propósitos, a los esfuerzos y a la realidad misma de la Universidad Javeriana de[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 161
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En declaraciones concedidas a «Hoy en la Javeriana» por el Gerente del Club, Dr. Gonzalo Panesso Jaramillo, reveló que en la actualidad esa institución cuenta con 260 socios, distribuidos principalmente entre los egresados de Derecho, Medicina e Ingeniería. Otros, en menor proporción, son egresados de Arquitectura, Filosofía y Letras, Odontología, Bacteriología y Dietética. Agregó el Dr. Panesso que las instalaciones del Club tuvieron un costo que excede los $ 600,000.00. En cuanto a nuevas inscripciones, anotó que éstas siguen abiertas y que las condiciones económicas siguen siendo el pago de $ 1.500.00 como derecho de inscripción, con una facilidad de pago que va de 2 a 12 meses, y una cuota de mantenimiento de $ 80.00.

Octubre 1963 | Edición N°: 161
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Quinientos ochenta y dos estudiantes terminan sus estudios profesionales en la Universidad Javeriana este año, formando el número más alto de egresados anuales en toda la historia de la Universidad. Estos, con sus mentes sabiamente preparadas y dirigidas, van a prestar al pueblo colombiano un beneficio incalculable. De aquel número, 19 son de Arquitectura, 56 de Arte y Decoración, 34 de Capacitación Laboral (Construcción y Topografía), 14 de Ciencias Sociales, 8 de Derecho Canónico, 62 de Derecho, 32 de Economía, 20 de Enfermería, 34 de Filosofía Eclesiástica, 27 de Filosofía y Letras, 41 de Ingeniería Civil, 12 de Ingeniería Electrónica, 79 de Medicina, 27 de Odontología, 17 de Periodismo, 34 de Relaciones Industriales, 38 de Secretariado Bilingüe y 27 de[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 160
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de aparecer el número 10 de «UNIVERSITAS MEDICA» órgano de difusión científica de la Facultad de Medicina. El bien presentado volumen, con más de 100 páginas, contiene, entre otros, los siguientes artículos: «Queratoacantoma» por el Dr. Jaime Gómez E., «Enfermedad de Albers-Schümberg», estudio de dos casos familiares por los Dres. Humberto Varón Acosta y Carlos J. Ramírez L., «Mieloma múltiple» por el Dr. Orlando Martelo C., «El humanismo médico en Marañón», Cultura y Técnica, por el Dr. Juan Nasio. Además: actualizaciones médicas, temas de educación médica e información general.

Octubre 1963 | Edición N°: 160
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A partir del lunes próximo, se dictará en el Departamento de Idiomas un curso super-intensivo de Español, para extranjeros, cuya coordinación estará a cargo del Profesor A. Kattah. Hasta el presente, se han inscrito 17 personas que, estudiaren ocho horas diarias el Español, en un lapso de tres meses.

Octubre 1963 | Edición N°: 160
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En al aula máxima de la Universidad, tuvo lugar ayer tarde una importante conferencia sobre «Perfil psicológico-social de los pueblos de la Micronesia», dictada por la R. Madre Begoña de Landaburu, Vicepro-vincial de las Mercedarias de Berriz, quien cuenta con una experiencia de más de 15 años en los interesantes pueblos. Igualmente se proyectó un documental que hacía referencia a los asuntos tratados por la R. Madre.

Octubre 1963 | Edición N°: 160
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En acto especial que tuvo lugar en el Teatro Colón, al cual asistieron, entre otras personalidades, el Ministro de Educación, se llevó a cabo la premiación del VII Festival de Teatro en Colombia. El primer premio a la mejor actuación masculina correspondió al estudiante de quinto año de Derecho Francisco Linero D., quien se consagró como el «Primer Actor Aficionado en 1963». Como bien lo recordarán los aficionados al Teatro, el mencionado universitario desempeñó los papeles de «Vanidoso», «Farolero» y «Borracho» en la obra «EL PRINCIPITO» de Antoine de Saint – Exupéry, que dirigió su colega Ignacio Barraquer. «Hoy en la Javeriana» hace llegar felicitaciones al estudiante Linero, como a sus demás compañeros de teatro.

Octubre 1963 | Edición N°: 160
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con sede en la ciudad de Cartagena, se verificará durante los días 16 a 19 de octubre próximo, la Asamblea de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, que será instalada por los Ministros de Salud y Educación. El cuerpo que deliberará por los días señalados lo integran, además de los citados Ministros, los Decanos de todas las Facultades de Medicina de Colombia, un representante del Consejo de cada Facultad, un representante de cada una de las instituciones afiliadas a la Asociación y el presidente de dicho organismo. En representación de nuestra Universidad, asistirán los Profesores Dres. Bernardo Moreno Mejía, Humberto Janer Ruiz, Henry Simonds Pardo y Hernán Mendoza. Se supo, hasta el momento, que el tema central de la[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 159
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Entre los numerosos actos que han tenido lugar recientemente en el Club Javeriano, merecen destacarse los siguientes: un almuerzo ofrecido por el Comité para Intercambio Educativo, que dirige el Dr. Joaquín Infieras Carpas, en honor de los profesores norteamericanos que vienen trabajando en dicho programa. El pasado jueves, los alumnos de último año de Derecho y Economía, ofrecieron un coctel a Decanos y Profesores de la Facultad, con motivo de festejar el intimo año de carrera. El viernes el Rector de la Javeriana, R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., ofreció un almuerzo a los miembros del Consejo de Regentes de la Universidad. Esa misma noche, y organizado por la Federación de Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús, se tuvo un[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 159
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A partir de hoy, a las 8 p.m., en el aula máxima, el Profesor javeriano Álvaro Silva, iniciará un ciclo de conferencias sobre «Historia de la Ingeniería». Los directivos de la Facultad invitan al estudiantado a que se haga presente en tan importantes disertaciones. De paso informamos que el sábado pasado fueron despedidos los profesores por alumnos de último año de Ingeniería, con una ternera a la llanera que tuvo lugar en el restaurante El Ranchero, ubicado cerca del tercer puente de la Autopista del Norte.

Octubre 1963 | Edición N°: 159
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La «OCUM», en asocio de un grupo de colaboradores entusiastas, ha organizado para el presente año el tradicional DÍA DEL COMPAÑERO, jueves 10 de octubre, cuyo principal fin es el fomentar la unión entre Profesores y alumnos, y la fraternidad entre javerianos. Como bien lo hemos anotado en este informativo, se trata de una inquietud de resultados prácticos, palpables; así, en años pasados se han costeado becas en las Facultades de Arquitectura, Medicina, Derecho, Ingeniería Civil y otras. Hoy se espera superar todos los records anteriores y para ello se pide la colabora ojón del estudiantado en general.

Octubre 1963 | Edición N°: 159
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Organizado por la Sociedad Colombiana de Matemáticas, se llevaron a cabo, en el aula máxima de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, el Segundo Congreso Nacional de Matemáticas, del 9 al 11 de octubre, en el cual participarán los más destacados profesores de la materia. En representación de nuestra Universidad asistirán los Profesores R.P. Wladimiro Escobar, S.J., quien ha escogido los temas: «Normas para resolver la ecuación de segundo grado» y «Curva espiral»; y el Profe sor Alberto Schotborg, quien disertará sobre la «Enseñanza de matemáticas». Las conferencias individuales tendrán una duración de 15 minutos sobre los trabajos investigativos y docentes. Como segunda parte del Congreso, se ha programado un Simposium en la forma de mesa redonda sobre[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 158
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



50 alumnos de Ing. Electrónica visitaron, el miércoles pasado, la National Cash R. Co., para conocer sus instalaciones y el funcionamiento de computadores electrónicos. Los alumnos escucharon una conferencia y vieron dos películas, disfrutando siempre de cordiales atenciones.

Octubre 1963 | Edición N°: 158
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los periódicos «El Siglo» de Bogotá y «El País» de Cali, han asignado columnas especializadas a varios estudiantes javerianos, quienes se han dispuesto a colaborar en tan acreditados matutinos. Son ellos: Luis Carlos Galán Sarmiento, Rafael Arango Rodríguez, Gerardo Bedoya B., Fernando Cancino R., Carlos Holguín S., Carlos Mejía G., Hugo Palacios M., Rodrigo Lloreda C., y otros más.

Octubre 1963 | Edición N°: 158
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Huésped de la Universidad es hoy día el P. Edward Justen, S.J., quien ha sido recientemente encargado corno Coordinador Administrativo y Experto Educacional del programa de asistencia entre Saint Louis University y la Universidad Católica del Ecuador. El P. Justen, durante 3 años, estudió para obtener su doctorado en Filosofía y Letras, el cual le será entregado en los próximos días; ha sido profesor de inglés y de literatura norteamericana en el Depto. de Idiomas de la Universidad, en donde desarrolló una obra admirable. Durante los años que trabajó en la Universidad Javeriana, le ha dado un gran impulso a las relaciones entre la Javeriana y la colonia norteamericana en Bogotá. Ha sido uno de los más populares profesores y[…]

Octubre 1963 | Edición N°: 158
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La W.K. Kellogg Foundation, en consideración a que una biblioteca bien dotada es parte fundamental para la formación de profesionales, se dignó obsequiar a la Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, la suma de US$ 8.625.00, dinero que será destinado a la consecución de obras nuevas relacionadas con dicha rama de la educación. De esta manera, la biblioteca de la Facultad de Medicina podrá prestar un mejor y eficiente servicio al estudiantado.

Octubre 1963 | Edición N°: 158
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con el fin de atender a la invitación que le fuera hecha a la Facultad de Sociología de la Universidad Javeriana, a participar en el XIV Congreso Nacional de Sociología, que tendrá lugar del 11 al 15 de noviembre próximo, en la ciudad de Culiacán, México, el Decano de esa Facultad R.P. Jorge Betancur, S.J., con un grupo de Profesores y alumnos, ha venido trabajando, desde hace cinco meses, en el estudio de los problemas surgidos en el Municipio de Guatavita por la construcción del embalse del mismo nombre. De la investigación extensiva que se adelanta y la situación precaria de los moradores, afectados por la represa, ha surgido el tema de la ponencia que el R.P. Betancur presentará en[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 157
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Funciona en la actualidad el fondo Universidad Javeriana-Banco Cafetero, creado por ambas entidades con el objeto de hacer préstamos a estudiantes javerianos, económicamente necesitados y que mantengan un promedio de notas no inferior al 70%. Los dineros concedidos por el Fondo, deben ser destinados al pago de pensiones, tanto económicas como alimenticias. Los interesados pueden obtener mejores informaciones en la Secretaría General de la Universidad.

Septiembre 1963 | Edición N°: 157
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Para los días martes, miércoles y jueves, a las 6:30 p.m., fueron acordadas las conferencias del destacado Profesor Robert Schweitzer, las cuales serán dictadas en el salón de grados de la Facultad de Medicina. Entre otros temas de gran interés se tienen incluidos los siguientes: «Conducta en el cáncer pélvico», «Conducta en los tumores del paladar y los senos paranasales» y «Conducta de los tumores de glándulas salivares».

Septiembre 1963 | Edición N°: 157
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las Reverendas Hermanas Verola y Mary Charitas se han vinculado al Departamento de Idiomas, como Profesoras de Idiomas y de Idiomas y Educación, respectivamente. Ellas pertenecen a la School SS. of N.D. En el Hospital de San Ignacio, la Reverenda Hermana Dionisia del Rosario, entra a reemplazar a la Reverenda Hermana Matilde, quien eficazmente prestó sus servicios en dicha institución. Ayer llegó la Rda. Hermana Malachy Loftus, quien se vinculará al Departamento de Ciencias de la Educación. «Hoy en la Javeriana» les presenta un cordial saludo y les desea éxitos en sus labores.

Septiembre 1963 | Edición N°: 157
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la Facultad de Ingeniería Civil se está dictando un Curso para post-graduados, profesores y algunos alumnos, sobre «CALCULO MATRICIAL». El Curso tendrá una duración de dos meses, y lo dicta el Profesor titular de Matemáticas de la misma Facultad, Alberto Schotborg.

Septiembre 1963 | Edición N°: 157
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Odontología celebrará el día de la Odontología Latinoamericana, el próximo 3 de octubre, con los siguientes actos: 10 a.m.: Misa en la Sala de recepción de las clínicas, por el eterno descanso de los odontólogos fallecidos, especialmente por el Profesor Dr. José Tomás Henao Mejía. 11 a.m.: Colocación de los retratos de los Dres. Guillermo Vargas Paredes, Sebastián Carrasquilla y José Tomás Henao, obsequiados los dos primeros por el Dr. Eduardo Yamhure. 3 p.m.: Partido de futbol en el estadio de la Universidad, protagonizado por los equipos Profesores vs. alumnos último año.

Septiembre 1963 | Edición N°: 156
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Odontología de nuestra Universidad, se asociará solemnemente a la celebración del DÍA DE LA ODONTOLOGÍA LATINOAMERICANA, que tendrá lugar el tres de octubre próximo. Para ello, viene elaborando un programa especial y extendiendo las invitaciones del caso.

Septiembre 1963 | Edición N°: 156
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Notoria satisfacción produjo en la Facultad de Arquitectura la noticia de que la firma Ricaurte-Carrizosa y Prieto fuera la ganadora del concurso abierto por la empresa «Avianca», toda vez que de dicha firma hacen parte el Arquitecto Manuel Carrizosa, Profesor de taller en cuarto año; Gabriel Osuna, Arquitecto y profesor igualmente, y Javier Naranjo Orozco, egresado de la misma. «Hoy en la Javeriana» registra complacido este hecho que dice tan bien de nuestra Universidad.

Septiembre 1963 | Edición N°: 156
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la ciudad de Cali se llevará a cabo, del 1 al 5 de octubre, el II Congreso Nacional de Enfermería, organizado por la Asociación Nacional de Enfermeras Profesionales, Seccional del Valle del Cauca. El tema central del Congreso será: ‘Papel Socio-Económico de la Enfermera colombiana». La Seccional de Bogotá presentará la ponencia titulada: «Función de 13 Asociación de Enfermeras en la Legislación». La Escuela de Enfermería estará representada por la Srta. Lucía Villamizar y por la Sra. Betty Barrios de Martínez. La Sra. Cecilia Silva de Mojica, Directora de la Escuela de Enfermería y Presidenta de la Asociación de Enfermeras Profesionales, asistirá como delegada de la Asociación de Universidades.

Septiembre 1963 | Edición N°: 156
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los Doctores Lloyd H. Elliott y Rodolfo Low Maus, representantes de la Fundación Ford que visitaron nuestra Universidad, rindieron un interesante informe a la Rectoría, el cual se ha distribuido a los Decanatos de todas las Facultades. En el informe, agradecen tanto al R.P. Rector como a la totalidad del personal vinculado a la Javeriana, el espíritu de cooperación y hospitalidad, anotando que «… las discusiones sobre asuntos académicos y administrativos se desarrollaron en una atmósfera de completa tranquilidad…». Por otra parte, agregan los informantes: «Fue un placer haber podido conocer esta institución bien organizada y eficientemente operada…». Como recomendaciones fundamentales se encuentran: la dé la departamentalización del trabajo académico, tan pronto como sea posible, con la creación de tres[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 155
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Servicio Social ofreció en los últimos días, en el Club Javeriano, una comida en honor de los miembros de la Misión del Gobierno de Francia que visitó a nuestro país. La Misión la componían los Sres. Belluteau, Inspector General de la Seguridad Social del Ministerio del Trabajo; Sr. Gouin, Director Departamental del Trabajo y de la Mano de Obra, y la Srta. Lacourtoisie, Asistente Social de Industria y Consejera del Trabajo. Como invitados especiales asistieron: el Agregado Cultural de la Embajada de Francia y el R.P. Rector de la Universidad.

Septiembre 1963 | Edición N°: 155
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer, a las 61 de la tarde, fue inaugurada por el Dr. Eduardo Vallejo, Jefe del Departamento de Ciencias Neurológicas, el Seminario sobre «Afecciones Vasculares Intra-Craneales». Al trascendental seminario concurren, como invitados especiales, numerosos profesores de las Universidades de Antioquia, Valle, Nacional y Javeriana. Las sesiones se verificarán de 6 1/2 a 8 1/2 p.m. y duran hasta el 28 de los corrientes.

Septiembre 1963 | Edición N°: 155
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los empleados de la Universidad ofrecieron, el sábado pasado, como homenaje a los Doctores Jaime Marulanda Uribe y Alfonso Miranda Talero, Síndicos saliente y entrante, un partido de futbol, seguido por una ternera a la llanera. En el mismo campo de futbol, se descubrió una placa en honor al Dr. Marulanda y, con tal motivo, llevó la palabra el Sr. Bernardo Carrasquilla, a quien dió respuesta efusivamente el Dr. Marulanda.

Septiembre 1963 | Edición N°: 155
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el sábado pasado se encuentra en la Universidad el Dr. Robert J. Schweitzer, para dictar un ciclo de 8 conferencias patrocinado por la Javeriana. El Doctor Schweitzer, de la Universidad de California, es uno de los más destacados cirujanos especializados en cáncer. El conferenciante permanecerá 15 días con nosotros y sus disertaciones transcurrirán en diversos sitios de la ciudad. «Hoy en la Javeriana» da la bienvenida al notable médico.

Septiembre 1963 | Edición N°: 155
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Del 31 de octubre al 3 de noviembre, se llevará a cabo, en la ciudad de Barranquilla, el «Segundo Congreso Nacional de Abogados Javerianos». Hasta el presente, se han integrado 9 comisiones, compuestas cada una por dos o más ponentes, un presidente y relatores. Las ponencias acordadas están distribuidas en las siguientes comisiones: primera: «Contribución al estudio de las ideas políticas en la civilización occidental»; segunda: «El Parlamento»; tercera: «La reforma agraria y su aplicación en Colombia»; cuarta: «La capacidad civil de la mujer casada menor de edad»; quinta: «Colegio Nacional de Abogados Javerianos»; sexta: «La reforma Judicial»; séptima: «Existe tratamiento discriminatorio estatal en la expansión económica del país?»; octava: «Causas e incidencias de la devaluación en Colombia» y, novena:[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 154
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



EN VILLA PINZÓN actuó recientemente el Club de Estudiantes Cantores de la Javeriana, en asocio de los demás organizados en Bogotá. Nuestra agrupación artística ha sido invitada por la Sociedad Amigos del Arte del Magdalena, a que concurra a las próximas festividades de Santa Marta. RECTIFICACIÓN. Por expresa voluntad del Prelado alemán Mons. Alberto Bettner, la donación que hiciera a la Universidad Javeriana, y anunciada en el palmero anterior, será destinada no al pabellón de Pediatría, sino al fomento y desarrollo de la enseñanza de la lengua alemana.

Septiembre 1963 | Edición N°: 154
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un nuevo programa de intercambio con los Estados Unidos fue acordado por el Departamento de Idiomas de la Universidad. Como puntos principales figuran, entre otros, los siguientes: el 25 ó 26 de noviembre salida de javerianos en avión especialmente fletado para este fin. El costo del viaje será únicamente el valor del pasaje más, aproximadamente, US$ 100,00 para gastos personales. Los integrantes del grupo se alojarán en casas de familias católicas de cada una de las siguientes ciudades: Scardsdale o Buffalo, Estado de Nueva York; Detroit o Gran Rapids, Michigan; For Wayne, Indiana; Pitsburg, Pensylvania. El comité de selección del Departamento de Idiomas decidirá, finalmente, sobre la ciudad que ha de corresponder a cada uno. Los interesados podrán dirigirse a[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 154
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Gobierno de Francia ha enviado a Colombia una misión de información, compuesta por un grupo de especialistas en diversos aspectos del desarrollo social. Uno de los miembros de esta misión es Mlle. Jeanne Lacourtosie, Asistente Social, especialista en Trabajo Social de Industria, actividad dentro de la cual ha desempeñado altos cargos como Superintendente de Fábrica y Consejera del Trabajo. Mlle. Lacourtoisie está dictando en la Facultad de Servicio Social un curso para Asistentes Sociales, de las diferentes empresas de Bogotá, y para otros profesionales interesados en este tipo de e disciplinas. También dicta una serie de conferencias sobre diversos aspectos del desarrollo social en Francia, para los alumnos de las Facultades de Sociología y Servicio Social.

Septiembre 1963 | Edición N°: 154
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A partir del primero de septiembre, se vinculó a la Facultad de Medicina el Dr. Fernando Andrade Lleras, como Jefe del Departamento de Bioquímica y Profesor de tiempo completo. El Dr. Andrade, Master of Arts del Sloan Hetteryng Institute, New York, regresa al país después de cuatro años de estudios en la Universidad de Tulane, con una beca de la Fundación – Rockefeller, y obtuvo un Ph.D. en Bioquímica. LA FUNDACION ROCKEFELLER donó US$ 15.000,00 a la Universidad Javeriana, por intermedio del Dr. Fernando Andrade Lleras, los cuales se destinarán para la dotación del Departamento de Bioquímica.

Septiembre 1963 | Edición N°: 153
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Asociación Pro-Defensa del Menor, formada por un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho y Economía, celebrará el próximo sábado 21 de los corrientes un gran baile, de corbata negra, con el fin de recolectar fondos para atender a sus actividades, en el Club de Abogados, gentilmente cedido para ello. Quedan cordialmente invitados los Profesores, alumnos y ex-alumnos javerianos.

Septiembre 1963 | Edición N°: 153
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El domingo 15, las alumnas de último año de la Escuela de Enfermería viajaron a Medellín, con el objeto de hacer una práctica de Siquiatría en el Hospital Mental de esa ciudad. Las alumnas viajaron acompañadas de la Sub-Directora Señorita Lucía Villamizar y de la Instructora Señora Inés Triana de Bothe. Les deseamos muchos éxitos en este viaje de estudios. Felicitamos, también, a las alumnas de segundo año, quienes comienzan esta semana una práctica de observación en la Clínica San Pedro Claver de esta ciudad. Las alumnas estarán supervisadas por las Instructoras Sra. Betty Barrios de Martínez y Lely Álvarez de Espitia.

Septiembre 1963 | Edición N°: 153
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Prelado alemán Monseñor Alberto Buttner, Protonotario Apostólico y Director General de la obra de emigrantes alemanes, acaba de enviar a la Universidad Javeriana una donación de 5.000 marcos = $ 20.000, para las obras de la Universidad. Monseñor Buttner es Profesor Extraordinario de la Javeriana y se ha interesado mucho por ella, desde su sede en Bonn, Sea la oportunidad de agradecer este simpático donativo, que ha sido destinado al Pabellón de Pediatría del Hospital San Ignacio.

Septiembre 1963 | Edición N°: 153
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El grupo B de Teatro Experimental, dirigido por el estudiante de Derecho Ignacio Barraquer, se adjudicó un extraordinario triunfo al presentar, en el Teatro Colón, el sábado y domingo pasados, la obra del célebre escritor francés Antoine de Saint Exupery: «El Principito». La actuación del grupo Javeriano se ha granjeado favorables críticas por parte de la prensa capitalina, toda vez que se trata de una inquietud puramente estudiantil y acorde con la técnica del teatro moderno. Alumnos de diversas Facultades colaboran entusiastamente en el grupo teatral, que en todas sus actuaciones ha llevado en alto el nombre de la Universidad. Son ellos: Edith Gerats, Juan Manuel Aparicio, Yolanda Corso, Juan Gabriel Cajiao, Francisco Linero, Casar Martans, Roberto Martínez, Cecilia Becerra,[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 152
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Director del Departamento de Sociología de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, obsequió a la Biblioteca, por intermedio del. R.P. Gustavo Jiménez, S.J., 149 volúmenes de diversas materias, los cuales han sido catalogados para ponerlos al servicio del alumnado. El Ingeniero Dr. Álvaro Nibia Quiroga, dictó el miércoles pasado una conferencia sobre «Importancia de los estudios geológicos para el diseño de carreteras», en el salón de grados de las Facultades Masculinas. Al acto concurrieron numerosos alumnos estudiosos de Ingeniería. Regresó de Santa Rosa de Viterbo un grupo de estudiantes de Ingeniería Electrónica, que se hallaba en ejercicios espirituales, cuya dirección estuvo a cargo del R.P. Alfonso Llano, S.J. Los directivos de esa Facultad dijeron al redactor de «Hoy en[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 152
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Teatro Experimental Javeriano (Grupo A), cuya dirección ha estado a cargo del alumno Francisco Linero, ha sido invitado por la Federación Universitaria de Bolívar a participar en las próximas festividades de Cartagena, que tendrán lugar durante los días 6 a 18 de Octubre. El Grupo citado se hará presente en dicha festividad, en donde podrá lucirse con las comedias que tantos éxitos les ha proporcionado durante el año.

Septiembre 1963 | Edición N°: 152
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Invitado por la Facultad de Medicina, diserta hoy el notable profesor G.B. Marini Bettolo, Jefe del Laboratorio de Química Biológica del Instituto Superiore di Sanita di Roma. El tema escogido por el citado profesor es «Bioquímica y farmacología en el estudio de nuevos farmacólogos». «Hoy en la Javeriana» saluda muy atentamente al educador G.B. Marini Bettolo y le desea una grata estada en nuestra Universidad.

Septiembre 1963 | Edición N°: 152
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con destino al Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad, la Fundación «Ernesto Castellanos R.» ha dona do un equipo de instrumentos científicos, cuyo valor aproximado asciende a la cantidad de US$ 1.800.00. Dicho equipo fue comprado a la Casa Fisher Scientific Company de New York, y entregado el miércoles pasado al Dr. Edgard Iragorri, Jefe de ese Departamento. La Universidad, por conducto de «Hoy en la Javeriana», agradece este importante donativo, que contribuirá en forma notoria a las labores investigativas que allí se adelantan.

Septiembre 1963 | Edición N°: 151
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Señorita Amparo Molina, egresada de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín, en donde obtuvo el primer grado en Servicio Social, y especializada en la Universidad de Tulane, dictará en la Facultad de Ciencias Sociales un curso intensivo de Método de Servicio Social de Grupo. A la vez que le presentamos nuestro cordial saludo, le deseamos brillantes éxitos.

Septiembre 1963 | Edición N°: 151
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de Profesores y alumnos ofrecieron ayer, en el Club Javeriano, una comida en honor de los doctores Alfonso Miranda Talero y Jaime Marulanda Uribe, Síndicos entrante y saliente de la Javeriana. De paso, informamos que javerianos amigos del Club y miembros de ASIA, San Bartolomé, se empeñan en continuar una vieja costumbre, cual es la de celebrar una comida mensual en los salones del Club.  

Septiembre 1963 | Edición N°: 151
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Organización Católica Universitaria Mariana, OCUM, ha organizado unos cursos y conferencias de preparación y orientación para los exámenes finales de sexto año, y para las pruebas de admisión a la Universidad. Los cursos se verificarán en dos tandas así: del 16 de septiembre al 19 de octubre y del 18 de noviembre al 30 del mismo mes, y abarcarán las materias de Física, Química y Matemáticas. Mayores informes se podrán obtener en la Oficina 112.

Septiembre 1963 | Edición N°: 151
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Después de haber asistido a los Congresos de Psicología que recientemente tuvieron lugar en Washington y París, regresa el R.P. Godeardo Baquero, S.J. Como bien informamos en pasadas ediciones, él representante javeriano presentó en dichos certámenes un estudio sobre «La Problemática de la Adolescencia en Bogotá», elaborado en el Departamento de Psicología de la Universidad Javeriana. Un grupo de amigos y alumnos saldrán a encontrar al apreciado sacerdote, al aeropuerto Eldorado.

Septiembre 1963 | Edición N°: 151
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo mixto de alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales, encabezado por Edgard Ramírez, de tercer año, se propuso fundar una Cooperativa de Crédito y Consumo, cuya realización esta próxima a apreciarse. Personas autorizadas dijeron a «Hoy en la Javeriana» que el proyecto de estatutos fue enviado a la Asociación de Cooperativas y que su aprobación no demora en producirse. La idea nos parece digna de aplauso y, por consiguiente, de ser imitada por las demás Facultades o secciones de la Universidad.

Septiembre 1963 | Edición N°: 150
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



LA BIBLIOTECA de la Facultad de Medicina seguirá prestando sus servicios al alumnado, hasta las 8 de la noche. MISA por el alma del Sr. José Horacio Betancur se celebrará hoy, a las 12 m., en la capilla del Sagrado Corazón. El Sr. Betancur era hermano del R.P. Jorge Betancur, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales. Se invita a todo el personal javeriano. EL CLUB DE ESTUDIANTES CANTORES, con el mismo ánimo de nuestra Universidad, de hacer extensivas sus inquietudes culturales, se hará presente hoy, a las 8 p.m., en la cárcel para mujeres «El Buen Pastor», en donde interpretará varias piezas del nuevo repertorio. COOPERATIVISMO Y SOCIALIZACION, fue el tema central de la conferencia que el Dr. Lucio Pabón[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 150
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con gran éxito concluyó el campeonato inter-regional de futbol, en el cual participaron 16 equipos formados por estudiantes de las diferentes secciones del pan. Valle y Cundinamarca retuvieron esta vez los títulos, adquiridos en pasados certámenes, de campeón y subcampeón, respectivamente. Por otra parte, el equipo de basquetbol de la Javeriana, que está tomando par te en el campeonato de la Liga, se ha anotado dos triunfos consecutivos: contra Millonarios por 42-35, y contra el Gran Colombiano por pizarra de 36-26.

Septiembre 1963 | Edición N°: 150
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los esposos Homsey, acaban de vincularse a nuestra Universidad como Profesores de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Sociales. El Dr. Michael dicta Sicología y la Sra. Stella, quien obtuvo un Master en la Universidad de Fordham, dicta Teoría sobre Servicio Social de Grupo y supervisión del mismo. Les damos la bienvenida.

Septiembre 1963 | Edición N°: 150
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El nutrólogo Dr. Mario Eiser, delegado de la Organización Mundial de la Salud, se encuentra enterándose de los aspectos docentes de la Facultad de Nutrición y Dietética, invitado por la Decana de dicha Facultad Sra. Margarita Sánchez de Trip. Hasta el momento, el delegado de la OMS se ha dado cuenta cómo funcionan tres centros de prácticas y varios temas docentes, de los cuales ha quedado gratamente impresionado. El Dr. Eiser prepara un informe pormenorizado para entregarlo al R.P. Rector de la Universidad, Jesús Emilio Ramírez, S.J.

Septiembre 1963 | Edición N°: 150
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El día 2 de los corrientes, delante del R.P. Eduardo Briceño, S.J., Vice-Gran Canciller de la Universidad, tomó posesión de Sindico de la misma y del Hospital de San Ignacio, el Dr. Alfonso Miranda Talero. El Dr. Mi randa Talero entra a reemplazar al apreciado Dr. Jaime Marulanda Uribe, quien por espacio de 7 años prestó sus eficaces servicios a la Universidad. «Hoy en la Javeriana» saluda al nuevo Sindico y le augura toda clase de éxitos en su cargo.

Septiembre 1963 | Edición N°: 148 - 149
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«La historia del pensamiento filosófico nos señala una trayectoria cada vez más convergente hacia el estudio del hombre como develador del sentido del ser. En otras palabras, la historia de la filosofía nos manifiesta que su tema central, la antropología o doctrina del hombre, se ha ido polarizando hasta volverse el punto de partida y el fundamento de la metafísica. Diríamos al modo heideggeriano: la antropología o fenomenología del existente se hace ontología fundamental» dice en su importante tema, a manera de prólogo, el R.P. Vélez. Posteriormente analiza la concepción que del hombre han tenido los principales representantes del humanismo clásico, cristiano, moderno y del contemporáneo.

Septiembre 1963 | Edición N°: 148 - 149
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En este año el grupo A cómico del conjunto escénico javeriano, se hizo presente en la Semana Javeriana con la comedia de Juan Chorot «De 6 a 8 asesinar a López», bajo la dirección de Francisco Linero. Según la respetable critica capitalina, el Teatro Estudio Javeriano, es «el mejor en su género», gracias al empeño que en su superación han puesto numerosos alumnos dedicados a la plausible inquietud. El grupo B, bajo la dirección de Ignacio Barraquer, se dispone a estrenar, durante los días 14 y 15 del presente mes, con motivo del festival del Teatro experimental colombiano, la obra titulada «El principito” de Antoine de Saint Exupery, frente a otras siete agrupaciones experimentales universitarias y pseudo profesional.

Septiembre 1963 | Edición N°: 148 - 149
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana, y propiamente la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, ha iniciado un canje con The Pius XII Memorial – Library de Saint Louis University, de la revista Universitas por las copias en micro film de la Biblioteca Vaticana aparecidas en MANUSCRIPTA, órgano de divulgación cultural de esa entidad y cuyos cinco primeros volúmenes ya se encuentran un nuestra Facultad, al servicio de los lectores.

Septiembre 1963 | Edición N°: 148 - 149
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Jaime Velez Correa, S.J., Decano de la Facultad Eclesiástica de Filosofía, viaja en los primeros días de septiembre a México, para asistir, en representación de la Pontificia Universidad Javeriana, al XIII Congreso Internacional de Filosofía que se tendrá en la ciudad de México del 7 al 14 de septiembre del presente año. El importante evento filosófico, al que asistirán más de 2.000 eminentes representantes del pensamiento actual, ha señalado como temas centrales del encuentro: «El problema del hombre», cuestión fundamental de la antropología filosófica, y «Crítica de la época» en la que se confrontarán los valores de Oriente y Occidente. Cinco «Symposia.» completarán las labores del Congreso y versarán sobre: «Derecho natural y axiología» (Filosofía del derecho), «Valor[…]

Agosto 1963 | Edición N°: 147
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Asociación Colombiana de Universidades, dentro de la Semana Cultural con la cual celebrará su 10 aniversario de fundación, ha programado, para el sábado 31, una tertulia bailable, con participación de conjuntos musicales universitarios, que tendrá lugar en su sede Ernesto Aparicio Concha. Al acto fueron invitados los conjuntos musicales organizados de la Javeriana.

Agosto 1963 | Edición N°: 147
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Desarrollada por los alumnos de la Facultad de Teología y moderada por el Profesor de Sagrada Escritura de la misma Facultad, R.P. Carlos Bravo, S.J., se llevó a cabo una «mesa redonda», el miércoles pasado, en el salón de grados de las Facultades Femeninas, a las 6:30 p.m., sobre el interesante tema «El origen del hombre». A la numerosa concurrencia se le han escuchado los mejores comentarios.  

Agosto 1963 | Edición N°: 147
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Una destacada personalidad de la Universidad, señalando los objetivos del plausible plan de «Actividades extramurales» dijo: «Se pretende satisfacer las necesidades del estudiante universitario colombiano, de un conocimiento experimental del pueblo… Ya que es una necesidad de la educación actual del mundo y de Colombia, el pensar en comunidad, no individualmente, como se acostumbró antes. Esta experiencia le va a hacer sentir a nuestra juventud el ideal y el deber cristiano de vivir para los demás. El otro objetivo -agregó- digno de mencionarse y como consecuencia del anterior, es el deber que tenemos de emplear todas las fuerzas de nuestro activo, para cumplir con una función social».

Agosto 1963 | Edición N°: 147
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes pasado, a las 8 p.m., en el salón de la Congregación, se efectuó la entrega de los premios destinados a los ganadores del concurso de observación automoviliaria Semana Javeriana. Los premios consistieron en sumas en efectivo, aportadas por la Universidad, y en útiles y valiosos objetos donados por varias casas comerciales de la capital.

Agosto 1963 | Edición N°: 147
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La agencia noticiosa United Press, con el fin de dar a conocer el instrumental y las investigaciones científicas que se han realizado en el Instituto Geofísico, visitó esta dependencia de la Javeriana y filmó en cuatro etapas las principales instalaciones, así: la oficina central, parte de sus instrumentos, el escritorio que sirve de auxiliar de Geofísica y dos sismógrafos en donde se ven registrados temblores ocurridos en Colombia y en el exterior. Después se captó la manera como opera el anemocinemógrafo (instrumento para observar continuamente el viento). En la azotea, se filmó el instrumental de observación y las veletas de los anemómetros. Por último, la Biblioteca especializada en Geofísica. Los técnicos de la misma agencia visitaron las Estaciones Ionosférica y[…]

Agosto 1963 | Edición N°: 146
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Profesores y ex-alumnos de la Facultad de Ingeniería Civil ofrecerán el próximo viernes, a las 8 p.m., una comida a los Decanos entrante y saliente RR.PP. José Gabriel Maldonado, S.J., y Alberto Marulanda, S.J., respectivamente.

Agosto 1963 | Edición N°: 146
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Godeardo Baquero, S.J., viajó el pasado 17 de agosto a Washington, con el fin de tomar parte en un Congreso de Psicología. Finalizado este certamen, el P. Baquero seguirá a París, para participar en otro Congreso del mismo género. El representante javeriano presentará un extenso e interesante estudio sobre «La Problemática de la Adolescencia de Bogotá», elaborado en el Departamento de Psicología de la Universidad Javeriana.

Agosto 1963 | Edición N°: 146
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Gracias a la gestión del Regente de la Universidad Sr. William Blake, de Icollantas, esta empresa obsequió, para el pabellón de Pediatría del Hospital de San Ignacio, todo el piso de baldosines de caucho, con un total de 717,80 m2 que la misma empresa se encargó de instalar en las últimas semanas. Mil gracias.

Agosto 1963 | Edición N°: 146
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El domingo pasado regresaron de Medellín, Manizales y Bucaramanga los grupos de alumnas del Departamento de Psicóloga, que se hallan investigando «La problemática de la adolescencia» en dichas ciudades. Próximamente, otros grupos viajarán al sector de la Costa y al sur del país, con la misma misión, para poder presentar un detallado informe sobre la materia a escala nacional.

Agosto 1963 | Edición N°: 146
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Terminaron su visita a la Universidad Javeriana estos distinguidos representantes de la Fundación Ford. El Dr. Elliott fue despedido en 11 aeropuerto por el R.P. Rector de la Universidad. Ya se recibió el informe elaborado por los visitantes durante las tres semanas de labor, estudiando los programas y planes del futuro de la Universidad, sobre lo cual informaremos en una próxima oportunidad.

Agosto 1963 | Edición N°: 146
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., salió a representar a la Universidad Javeriana en la reunión de Universidades Católicas Latinoamericanas, en Ponce (Puerto Rico), que se verificará del 22 al 29 de agosto; posteriormente asistirá a otro Congreso de Universidades Católicas mundiales, con sede en la Universidad Católica de Washington, del l°. al 10 de septiembre. El R.P. Rector presentará, en la primera reunión, la ponencia titulada: «Problemas que plantea el ingresó a la Universidad, especialmente en relación con: 1) El aumento masivo de la población estudiantil. 2) La orientación vocacional. 3) La deficiente preparación que adquieren los estudiantes en el ciclo secundario, y 4) Las necesidades reales del país». «Hoy en la Javeriana» desea múltiples éxitos al R.P. Ramírez,[…]

Agosto 1963 | Edición N°: 145
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de llegar a la Javeriana la R. Hna. Mary Liam, con el fin de terminar su tesis doctoral sobre sociología. En noviembre regresare a St. Louis University, con el objeto de obtener su doctorado y regresar a la Facultad de Sociología en 1964.

Agosto 1963 | Edición N°: 145
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el torneo interuniversitario que, con motivo de la Semana Javeriana se realiza, nuestros representativos obtuvieron magnificas posiciones en los diversos juegos. En basquet, Javeriana ganó los tres partidos y obtuvo 6 puntos; en futbol, ganó los tres encuentros y consiguió el mismo puntaje; en atletismo, Javeriana se adjudicó 4 medallas de oro, 4 de placa y 6 de bronce, obteniendo el máximo de 44 puntos. En ajedrez, ganó a Escuela de Policía General Santander y a la Gran Colombia, con lo cual logró clasificar en el segundo puesto.

Agosto 1963 | Edición N°: 145
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Enviado por la Universidad Javeriana, y favorecido con una beca de la Misión Económica AID, partió para Stanford University, California, el R.P. Jorge Hoyos, S.J., con el objeto de obtener un Master de grado en Psicología. El P. Hoyos dedicará un mes a entrenamiento previo en The Rosary House of Studies, en Washington.

Agosto 1963 | Edición N°: 145
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Muy digna Madre Ignacia del Rosario, después de haber desempeñado solícitamente, durante dos años, el cargo de Superiora en el Hogar Universitario Femenino, se vió obligada a retirarse por su delicada salud. Ha venido a reemplazarla la Muy digna Madre Margarita de Cristo Rey, quien por su larga trayectoria en servicio de la juventud continuará la hermosa labor que la Presentación viene desarrollando en la Javeriana Femenina. «Hoy en la Javeriana» saluda a la nueva Superiora y deja una constancia de agradecimiento a la Rda. Madre Ignacia.

Agosto 1963 | Edición N°: 145
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ingeniería Civil promovió, en los últimos días, una serie de conferencias en las cuales intervienen el Profesor José Antonio Jiménez Salas, Catedrático de la Escuela Superior de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, quien disertó sobre «Desprendimiento, corrimientos y reptaciones del terreno», durante los días 20 y 21; y el Profesor Fernando Cassinello Pérez, Dr. arquitecto, Jefe del Departamento de Construcción del Instituto Eduardo Torraja, de la Construcción y del Cemento, quien trató sobre «Estructuras laminares y cáscaras», ayer jueves en el sala de grados de la Universidad.

Agosto 1963 | Edición N°: 145
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con sede en la Javeriana, acaba de terminar el II Congreso Nacional de Congregaciones Marianas Universitarias. Al Congreso concurrieron delegaciones de Medellín, Cali, Manizales, Barranquilla y Cartagena. Durante las deliberaciones, que fueron presididas por el Secretario General Carlos Holguras, la OCUM presenta dos interesantes ponencias que merecieron buena acogida por parte de los asistentes. La Universidad les ofreció un coctel en la misma sede de la OCUM.

Agosto 1963 | Edición N°: 144
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Una buena acogida, por parte de todos los periódicos y radioperiódicos, mereció la Semana Javeriana. Dentro del notable despliegue publicitario, merece destacarse la manera como se comentó la «mesa redonda» presidida por el R.P. Rector, y con la asistencia de los representantes de los mis importantes órganos de difusión. En ella el R.P. Rector explicó y dió respuesta a las preguntas formuladas en torno al Programa de Desarrollo.

Agosto 1963 | Edición N°: 144
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Fernando Barón, S.J, Vice-Rector Académico de la Universidad, saldrá para Roma el 21 de los corrientes, con el fin de asistir a una reunión a donde concurren todos los Prefectos de Estudios de la Compañía de Jesús. Después visitará algunos países de Europa y de los Estados Unidos, para estudiar diversas instituciones educacionales. Durante su ausencia, que se prolongará por unos dos meses, lo reemplazará en el cargo el R.P. Gabriel Giraldo, S.J.

Agosto 1963 | Edición N°: 144
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Sr. D. Julio Ramírez Johns hizo una donación de $ 500.000.00 al R.P. Jesús Emilio Ramírez. S.J. Rector de la Universidad Javeriana, para que se aplique en el Programa de Desarrollo del 350 aniversario de la Universidad, durante la fiesta de los Profesores, ex-profesores, ex-alumnos y amigos de la Universidad, el pasado sábado 17 del presente. El dinero, establecido en una fundación para los próximos cinco años, será usado para afrontar una de las necesidades más urgentes, cual es la del Hospital de San Ignacio. Este Hospital, junto con otras necesidades urgentes como becas, salarios de profesores, las Facultades de Enfermería, Nutrición y Dietética, Medicina, la Biblioteca universitaria, el Instituto de Tecnología, el Departamento de Educación y Humanidades, forman[…]

Agosto 1963 | Edición N°: 144
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Como todos los años, el banquete de la Fraternidad fue un evento extraordinario de la Semana Javeriana. Tuvo lugar el viernes pasado, en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, con asistencia de más de 150 javerianos. Durante él se confirió la Orden Universidad Javeriana en diversas categorías, a varias personas vinculadas a la Universidad, según Resolución No. 102 del 63 que dice: «Art. primero: Confiérase la «Orden Universidad Javeriana», en la categoría de Comendador, a los Dres. Jaime Marulanda Uribe, Síndico de la Universidad; Humberto Janer Ruiz, Profesor de la Facultad de Medicina; Argelino Durán Quintero, ex-Decano de la Facultad de Ingeniería Civil y Profesor de la misma, y Alberto Schotborg, Profesor de la Facultad de Ingeniería Civil. Art. segundo:[…]

Agosto 1963 | Edición N°: 143
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Mañana, a las 3 p.m., partirá desde el parqueadero de la Universidad, el fabuloso desfile de carrozas alusivas a las distintas profesiones. Habrá un premio de $ 2.000.00 para la Facultad que se distinga por sus motivos. En dicho desfile colaborarán varios conjuntos musicales pertenecientes a las diversas Facultades.

Agosto 1963 | Edición N°: 143
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Iniciado el torneo inter-universitario de futbol con el encuentro entre las Universidades Distrital y Javeriana, venció nuestro representativo al visitante por 2 a 0, en extraordinario partido verificado a las 12 m. de ayer. Los demás juegos de basquetbol y ajedrez, se iniciaron a las 7 de la noche; sus resultados no nos fue posible incluirlos en esta edición.

Agosto 1963 | Edición N°: 143
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A las 8:30 de la noche, se dará comienzo al anunciado Super-Bingo en el Club Militar. Como bien se sabe, entre los numerosos premios se tienen incluidos un automóvil Wartburg 1962 y un lote de terreno en el Chicó – Norte, de 1.247 V2. Quienes no hayan conseguido la tarjeta, pueden obtener la en la Portería de la Universidad, en las Secretarías o en el Club Militar.

Agosto 1963 | Edición N°: 143
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Uno de los espectáculos que con mayor interés espera el público es el programado para hoy a las 6:30 p.m., en el Teatro de las Facultades Femeninas, con actuación del Club de Estudiantes Cantores, que tanta fama le ha dado a la Universidad, varios conjuntos folclóricos en representación de la Costa, el Tolima y Antioquia, todos ellos luciendo el rico sabor de sus propias regiones. Actuarán, además, un trío de quinto año de Derecho, un dúo de acordeón y trompeta, integrado por Jaime Ospina Velasco y Saúl Ceballos Monsalve, y el grupo musical FIESTA COLOMBIANA, organizado por los estudiantes de Arquitectura.

Agosto 1963 | Edición N°: 143
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes, las Directivas de la Universidad ofrecieron, en el Club Javeriano, un coctel de despedida a los esposos Greenfield, organizadores de los «Clubes de Estudiantes Cantores» en Colombia. Al mismo tiempo, dieron la bienvenida a los esposos Smith, quienes continuaren la cultural labor emprendida por los esposos Greenfield. Al acto se hicieron presentes, entre otros, los integrantes del Coro Javeriano, que interpretó algunas de las canciones enseñadas por sus primeros directores.

Agosto 1963 | Edición N°: 143
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado sábado viajó a la capital de Antioquia el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad, con el fin de exponer, ante los numerosos profesionales javerianos que allí residen, el interesante «PROGRAMA DE DESARROLLO», organizado por esta entidad con motivo del 350 aniversario de su fundación. Sin duda, los egresados javerianos domiciliados en Medellín; colaborarán con gran entusiasmo en las vitales obras proyectadas.

Agosto 1963 | Edición N°: 142
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

Programa 1963 - 12 a 18 agosto


Lunes Agosto 12. 12:00 m. Iniciación del torneo de futbol con la participación de la Universidad Nacional, Universidad La Gran Colombia, Universidad Distrital, Escuela de Policía General Santander y Universidad Javeriana. Primer partido Universidad Distrital vs. Universidad Javeriana, Estadio de la Universidad Javeriana. 7:00 p.m. Iniciación del torneo de basquetbol con la participación de la Universidad Nacional, Universidad La Gran Colombia, Escuela de Policía General Santander y Universidad Javeriana. Primer partido Universidad Nacional vs. Universidad La Gran Colombia. Cancha Universidad Javeriana. 7:00 p.m. Iniciación del torneo de ajedrez con la participación de la Universidad Nacional, Universidad La Gran Colombia, Escuela de Policía General Santander y Universidad Javeriana, Primer partido Universidad Nacional vs. Universidad La Gran Colombia. 9:00 p.m. Basquetbol. E.[…]

Agosto 1963 | Edición N°: 141
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



* A propósito de la Semana Javeriana, se acordaron los días 15 de Agosto para la celebración del BAILE JAVERIANO, amenizado por las más destacadas orquestas, y el 16, a las 4 p.m., para el gran CHOCOLATE SANTAFEREÑO, organizado por las alumnas de las Facultades Femeninas. * La creación del DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EXTRAMURALES, ha sido una idea bien recibida por numerosas entidades educativas y periodísticas, tanto de la capital como de otras ciudades. Así lo confirman los boletines que, a manera de canje, nos han llegado, en los cuales además de reproducir integra la noticia, la han comentado favorablemente. * Conferencia titulada SIGNIFICADO DEL CONCILIO VATICANO II, dictará el 5 de Agosto, en el Salón de Grados de la[…]

Agosto 1963 | Edición N°: 141
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Organizada por los alumnos de Sicología y Ciencias de la Educación, se dió a conocer, desde ayer, en las primeras horas del día, la Exposición de Dibujos Infantiles. En dicha exposición se pueden observar las claras manifestaciones que el dibujo hace de la evolución de edad en el niño, paralelas a su personalidad, capacidad intelectiva y sentido estético. El personal organizador sabrá agradecer la asistencia y las críticas hechas al respecto, las cuales se pueden depositar en el buzón que, para tal fin, se ha colocado en la Portería.

Agosto 1963 | Edición N°: 141
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La inauguración del nuevo pabellón «ERNESTO CASTELLANOS R.», verificada antes de ayer, transcurrió con gran derroche de entusiasmo. La nueva sección, instalada en el tercer piso del Hospital de San Ignacio, fue puesta al servicio desde ayer primero de agosto, y estará atendida por una idónea nómina de profesionales. Al acto concurrieron personalidades del comercio, y el grupo de médicos vinculados a la entidad.

Agosto 1963 | Edición N°: 141
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Como número extraordinario incluido en el programa de la Semana Javeriana, al cual se le dan los últimos retoques, se tiene el SUPER BINGO JAVERIANO, que habrá de efectuarse el 13 de agosto, a las 8:30 p.m., en el Club Militar. Primer premio: un lote de terreno en el Chicó, y segundo premio: un automóvil marca «WARTBURG» 1963, de cuatro puertas. Precio de la tarjeta: $ 100.00.

Julio 1963 | Edición N°: 140
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo la dirección de Battle Smith, Director del Programa de Desarrollo, acaba de aparecer el primer número de «Noticias», órgano informativo para los antiguos alumnos de la Universidad Javeriana. El primer volumen ha sido dedicado al Programa de Desarrollo que, con motivo del 350° aniversario, se ha propuesto la Universidad. «Noticias» presenta, además, algunas gráficas en donde se puede apreciar la Universidad del futuro y las destacadas personalidades que asistieron a la inauguración oficial del Consejo de Regentes; igualmente, un mensaje del R.P. Rector, Jesús Emilio Ramírez, S.J., que se inicia en los siguientes términos: «Esta primera edición de: «Noticias para los antiguos alumnos», marca el comienzo de un programa de información acerca de vuestra Universidad, redactada para vosotros, ex-alumnos[…]

Julio 1963 | Edición N°: 140
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Correspondió a la Universidad Javeriana un simposio de cuatro sesiones y que ha tenido lugar en el Club Militar, desde ayer a las 6:30 p.m. El tema escogido por el Profesor Caruso es «El sicoanálisis y el problema de los valores», en el cual serán considerados los siguientes aspectos: origen histórico de los valores, historia de los valores, patologías de los valores. El problema de la libertad, del bien y del mal. Las conferencias durarán hasta el 2 de agosto, a la misma hora.

Julio 1963 | Edición N°: 140
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el Departamento de Pediatría se inaugurará mañana, a las 6 y 30 p.m., el pabellón «Ernesto Castellanos R.», ubicado en el ala sur del tercer piso del Hospital San Ignacio. El nuevo pabellón dará al servicio, a partir del 1°. de agosto próximo, 68 camas que sumadas a las 45 cunas existentes, arrojará un buen total que permitirá atender más holgadamente la demanda de casos. Funcionarán allí las secciones de Medicina Interna, Cirugía, Ortopedia, Lactantes, Infecto-contagiosas y Recién Nacidos, atendidas por una lujosa nómina de profesionales. De esta manera, el Departamento de Pediatría quedará en capacidad de atender todo lo concerniente a medicina pediátrica. Han contribuido a hacer real esta obra: D. Ernesto Castellanos R., notable benefactor; los Decanos[…]

Julio 1963 | Edición N°: 139
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Profesor George F. Sowers, del Georgia Institute of Technology, visitó recientemente la Facultad de Ingeniería, de la cual se admiró tanto por su administración como por los laboratorios de que está dotada. Hablando para «Hoy en la Javeriana», el destacado Profesor norteamericano dijo: «Los laboratorios que posee son unos de los mejores que he conocido en Suramérica».

Julio 1963 | Edición N°: 139
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con ocasión de agasajos ofrecidos a distintos grupos de Profesores, el R.P. Rector ha venido exponiendo el Programa de Desarrollo, en los salones del Club Javeriano. El miércoles pasado correspondió al cuerpo de Profesores de Arquitectura enterarse de su contenido. Hoy asistirán los catedráticos de la Facultad de Derecho y Economía.

Julio 1963 | Edición N°: 139
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Consejo Directivo de la Universidad de Medellín, ha designado recientemente Profesor Honorario del Instituto de Derecho Penal y Criminología de dicha Universidad, al Dr. José María Garavito, Catedrático de la Escuela de Bacteriología, en Parasitología Teórica. Felicitamos cordialmente al Dr. Garavito.

Julio 1963 | Edición N°: 139
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Llegó anoche, procedente de Roma, el R.P. José Gabriel Maldonado, S.J., quien viene a ocupar el cargo de Decano de Disciplina de la Facultad de Ingeniería Civil, en reemplazo del R.P. Marulanda. El P. Maldonado fue Rector del Colegio Mayor de San Bartolomé y últimamente desempeñaba una alta posición en el Colegio Piolatinoamericano de Roma. El P. Marulanda estuvo al frente de dicha decanatura durante tres años, tiempo en el cual supo desarrollar una admirable labor, tanto en el aspecto administrativo y académico, como en la dotación de material didáctico. La Universidad toda reconoce esta labor.

Julio 1963 | Edición N°: 139
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la mañana del martes 23 de julio, dejó de existir en Bogotá el Profesor Doctor JOSE TOMAS HENAO MEDIA, odontólogo distinguidísimo graduado el 20 de junio de 1917 en la Universidad de Pensilvania. El Doctor Henao fue uno de los fundadores de la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana, a cuya Facultad prestó grandes servicios desde la cátedra de Economía Dental y desde el cargo de miembro del Consejo Directivo. El extinto, desempeñó altos cargos en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional, donde fundó la cátedra de Endodoncia. También fue miembro del Consejo de dicha Facultad y fue elegido Decano, cargo que no aceptó. La Universidad Javeriana hace suyo el duelo de la familia Henao Sáenz[…]

Junio 1963 | Edición N°: 138
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Después de casi un año de estudios de investigaciones antropológicas becado por la Fundación Guggenheim, regresará a Colombia, la próxima semana el R.P. Rafael Arboleda, destacado profesor de la Facultad de Filosofía y Letras. Su libro «Antropología Americana» es fruto de sus labores investigativas de un año en Washington, New York y Boston.

Junio 1963 | Edición N°: 138
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con el ánimo de unirse al Programa de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina, y basada en las recomendaciones del Profesor de la Comisión Fulbright y médico eminente Russell Mills, la Fundación Rockefeller aprobó, recientemente, una ayuda económica por un valor de US$ 15,000, con la cual se supone que dicho Programa tome el impulso que se merece. La ejemplar actitud de la Fundación Rockefeller ha sido aplaudida por la Javeriana en pleno.

Junio 1963 | Edición N°: 138
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Tratado desde Viena por el Departamento de Sicología de la Javeriana, la Secretaría Ibero-Americana del Círculo Vienés de Sicología profunda, la Universidad Nacional y la Pedagógica, se encuentra ya en Bogotá el Dr. Igor A. Caruso, quien como todos los saben, es uno de los principales representantes del sicoanálisis moderno. Para la Javeriana tendrá un simposio de cuatro sesiones, que tendrán lugar en el Hospital Militar (en el salón de traducción simultánea), durante los días 29 y 30 de julio, y 1°. y 2 de agosto, a las 6:30 p.m. Los temas que tratará son: Origen histórico de los valores, Historia individual de los valores, Patologra de los valores, Problema de la libertad, el bien y el mal. Están abiertas[…]

Junio 1963 | Edición N°: 138
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Dos sismógrafos tipo «Sprengnether» componentes horizontales, acaban de ser obsequiados por el Instituto Geofísico de los Andes de la Universidad, al Instituto Geográfico de Colombia «Agustín Codazzi». Los sismógrafos serán instalados por el R.P. Goberna y el Sr. Francisco Miranda, en la Estación Sismológica ubicada en la Isla del Santuario, con los cuales se completa la Estación de primera clase de Fúquene.

Junio 1963 | Edición N°: 138
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Presidente de Sears Roebuck de Colombia S.A., Bogotá, Sr. N.E. Surbaugh, ha establecido un Fondo de Becas para la Facultad de Enfermería de la Universidad Javeriana, anunció el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad, en la semana pasada.  El Fondo será establecido en un programa continuo y va a proveer becas de tiempo completo, para un estudiante en cada año de los cuatro cursos de la Facultad. Como cada beca tiene un valor de $ 1.065,00, el total ascenderá a $4.260.00 cada año. La primera estudiante que recibió la beca fue la Srta. Virginia Salazar, nacida en Cali. La Srta. Salazar, quien tiene 23 años, este en su tercer año de estudios en la Universidad, El[…]

Julio 1963 | Edición N°: 137
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Por intermedio de los Cuerpos de Paz, el Sr. Michael Haviland consiguió, en carácter de préstamo, un equipo completo de pesas para la Universidad. Solo hace falta, para su instalación, habilitar un sitio que, posiblemente, sea en el primer piso del edificio donde funciona el Hospital. A partir del 16 de los corrientes, se iniciaron las inscripciones para el torneo inter-regional de futbol que, con motivo de la Semana Javeriana, se celebra anualmente.

Julio 1963 | Edición N°: 137
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En rústica, cuidadosamente encuadernada y en magnifico papel, acaba de aparecer el texto universitario «ECONOMIA INTERNACIONAL» de: Stephen Enke y Virgil Salera, cuya impresión se terminó el 10 de julio de 1963, en los talleres editoriales de Librería Voluntad, bajo la acertada dirección del Dr. Arcadio Plazas, de Bogotá D.E., y en contrato con la Embajada de los Estados Unidos. La obra está dividida en seis partes: Principios de Comercio Exterior y Empréstitos; Pagos internacionales y Problemas monetarios; El Nacionalismo económico actual; Política comercial; Desarrollo económico e Inversiones y la Introducción, en. la cual se hace referencia a la Economía Mundial. Ediciones Javeriana se ha lucido con la primera obra de la serie, que se dará a la venta tan[…]

Julio 1963 | Edición N°: 137
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El miércoles pasado, bajo la presidencia del R.P. Pierre Bigo, S.J., antiguo Director de Action Populaire en París, se llevó a cabo una mesa redonda, en los salones del Club Javeriano, sobre la labor social tanto de la Javeriana como en general. En dicha Mesa participaron el R.P. Giraldo, S.J., Decano de Disciplina de la Facultad de Derecho y Economía, los Dres. Guillermo Ospina Fernández, Decano de Estudios de la misma Facultad; Rodrigo Noguera Laborde, Bernardo Gaitán Mahecha, Álvaro Copete Lizarralde, Miguel Angel González, S.S., Rafael Nieto Navia, Gabriel Melo Guevara y Carlos Delgado Pereira. Otros temas de discusión fueron: la carencia de profesorado especializado para dirigir labores de este género; coordinación, críticas a movimientos sociales; Alianza para el Progreso,[…]

Julio 1963 | Edición N°: 137
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A petición de las Directivas de la Universidad, la Fundación Ford, por intermedio de su representante en Bogotá, Robert Wickham, ha designado al Dr. Lloyd Elliott, Presidente de la Universidad de Maine, EE.UU., para visitar a la Javeriana y todas sus dependencias. El Dr. Elliott permanecerá durante tres semanas y hará vitales recomendaciones a las autoridades universitarias, Vendrá acompañado del Dr. Rodolfo Low Maus. «Hoy en la Javeriana» se complace en presentarles un atento saludo.

Julio 1963 | Edición N°: 136
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A petición del público y de algunos directivos de la Universidad, el Sr. Roger V. Seferian accedió, de manera cordial, a rebajar $ 0.05 en el precio de cada taza de café. Igual rebaja ha dado, gentilmente, el Sr. Fabio Calle, que tiene a su cuidado la cafetería del Anfiteatro. La medida regirá en los 3 establecimientos que actualmente existen en la Javeriana, y nos ha comprometido a enviarle los agradecimientos a los encargados de ellos, señores Seferian y Calle.

Julio 1963 | Edición N°: 136
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 10 de julio se inició, en el aula No. 3 de la Facultad de Ciencias Sociales, el cursillo para los alumnos que participan en los programas extramurales de la Universidad Javeriana. Hasta el presente han intervenido el Dr. Santiago Rengifo, el ex-Ministro de Salud, José Félix Patiño, los doctores Santamaría, Jorge Larrota, y Henry Simonds, Director del Departamento, quienes han explicado las realizaciones hasta el presente, los fines y objetivos del Programa y, además. las entidades que cooperarán en la Organización Extramural. Desde ayer, 15 de los corrientes, iniciaron disertaciones destacadas personalidades, quienes han escogido temas relacionados con los principios de los ‘Programas Extras* murales de la Universidad Javeriana.

Julio 1963 | Edición N°: 136
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo la dirección del Dr. Arcadio Plazas, representante de la Universidad en el contrato con la Embajada de los Estados Unidos, Ediciones Javeriana viene traduciendo e imprimiendo una serie de textos universitarios que pronto se dará a la venta. El citado Director declaró, para «Hoy en la Javeriana», que la primera de las obras próximas a aparecer lleva el título de ECONOMIA INTERNACIONAL por Stephan Enke y Virgil Salera, de la que ha hecho tres ediciones con el título «International Economics» la firma Prentice Hall Inc. de Englewood Cliffs, N.J. Para el segundo semestre de este año, agregó el Dr. Arcadio Plazas, se publicarán cuatro títulos más, a saber: «Política y Procesos Económicos», por William J. Baumol y Lester V.[…]

Julio 1963 | Edición N°: 136
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Dentro de los programas extramurales de la Universidad, que se desarrollarán en Ciudad Techo, la Universidad se integrará con el Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública, con la Secretaría de Salud del Distrito Especial de Bogotá, y el Instituto de Crédito Territorial, para la prestación de servicios a la comunidad de Techo. La Universidad aportará profesionales, instructores y alumnos; el Servicio Cooperativo entregará el Centro dotado, y el Distrito Especial ayudará con profesionales y drogas. Se están haciendo esfuerzos para tratar de inaugurar este Centro de Salud el 7 de agosto próximo.

Julio 1963 | Edición N°: 135
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En declaraciones para «Hoy en la Javeriana», el Dr. Henry Simonds, Director del Departamento de Actividades Extramurales, dijo que próximamente se desarrolla un nuevo programa universitario extramural, a cargo del personal javeriano, en los Municipios de Chía y Cajicá, en coordinación con la Corporación Autónoma Regional de la Sabana de Bogotá (CAR), cuya directiva aprobó el plan propuesto por nuestra Universidad, a través del citado Departamento. El programa de Chía y Cajicá, similar en muchos aspectos al que se llevará a cabo en Ciudad de Techo, cuyas actividades han comenzado con el Cursillo preparatorio que se inauguró antes de ayer y que durará hasta el 22 del presente mes, tiene dos objetivos principales: 1) La docencia dentro de un medio[…]

Julio 1963 | Edición N°: 135
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Javeriana se ha hecho partícipe del dolor que ha embargado a la familia Delgado Morales, con motivo de la muerte del Dr. Julián Delgado Mallarino, acaecida el pasado 2 de julio en esta ciudad. El Dr. Delgado era padre del actual Decano de la Facultad de Odontología y abuelo del profesor de la Facultad de Derecho Carlos Delgado. Las directivas de la Universidad ofrecerán una misa de requiero el sábado próximo en la capilla de las Facultades Femeninas, a las 12 m., a la cual se invita a todo el alumnado.

Julio 1963 | Edición N°: 135
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Rector y las Directivas de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, han venido extendiendo invitaciones a los Profesores de Medicina, para una reunión en la cual se expondrá el “Plan de Desarrollo de la Universidad» durante los 10 años próximos. Posteriormente se servirá un coctel a los invitados y se nombrarán nuevos profesores titulares de la Facultad. La reunión se verificad el lunes 15 de julio, a las 6:30 p.m., en los salones del Club Javeriano. Reuniones de esta clase se tendrán en otras Facultades.

Julio 1963 | Edición N°: 135
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Conocida la elección del nuevo Papa, la Universidad envió al Vaticano el siguiente mensaje: «BEATISIMO PADRE PABLO SEXTO – CIUDAD DEL VATICANO – Pontificia Universidad Javeriana únese exultante júbilo Iglesia universal ocasión exaltación Vuestra Santidad sumo pontificado renovando inquebrantable sumisión sede apostólica suplicamos humildemente paternal bendición – Rector Profesores Alumnos». Por su parte, el Vaticano respondió con estas palabras: «Rector Pontificia Universidad Javeriana Bogotá – Padre Santo correspondiendo con profunda gratitud devotas expresiones felicitación otórgales muy de corazón particular bendición apostólica Cardenal Cicognani».

Junio 1963 | Edición N°: 134
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Hoy en la Javeriana», al hacer entrega de su íntima edición correspondiente al primer semestre del año lectivo, presenta cordiales agradecimientos a quienes han sido sus asiduos lectores y colaboradores; espera, igualmente, que estas vacaciones les proporcionen un grato descanso, para volver a nuestras tareas el próximo 9 de julio de 1963.

Junio 1963 | Edición N°: 134
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana, en la inauguración del Consejo de Regentes celebrada en la noche de junio 12, anunció un dinámico Programa de Desarrollo de $ 203’000.000.00 para los próximos diez años, con el objeto de afrontar las necesidades financieras de sus 19 Facultades, Escuelas y Departamentos. Asistieron a la reunión: el Excmo. Sr. Nuncio Apostólico Mons. José Paupini; el Dr. Pedro Gómez Valderrama, Ministro de Educación Nacional; el R.P. Eduardo Briceño, S.J., Vice-Gran Canciller de la Universidad; el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector Magnífico de la Universidad; el Dr. Uladislao González Andrade, Secretario de la Asociación Colombiana de Universidades; el Dr. Gerardo Euse Hoyos, Director Encargado del Icetex; el Dr. Robert Wickham de la Fundación Ford. Los Miembros que[…]

Junio 1963 | Edición N°: 133
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En reunión privada pero solemne, se hizo entrega ayer tarde, en la Rectoría de la Javeriana, de los Diplomas de Estudios Hispanoamericanos con especialización en estudios económicos, políticos y sociológicos, a los oficiales norteamericanos Capitán Thomas John Bonnett y Kenneth E. Murphy. Como bien se sabe, hace un mes murió en accidente aéreo el Capitán Thomas Bonnet, mientras se encontraba en cumplimiento del deber. El diploma fue entregado por el R.P. Rector a su señora esposa Gaylene de Bonnett. Son los primeros oficiales norteamericanos que reciben esta distinción de la Universidad Javeriana.

Junio 1963 | Edición N°: 133
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los veinte padres de familia que hasta el presente se han comprometido a alojar en sus residencias a los estudiantes norteamericanos, próximos a arribar a la capital, tuvieron ayer una reunión en el salón de grados de la Javeriana, con el fin de recibir algunas instrucciones relacionadas con la llegada y otras atenciones.

Junio 1963 | Edición N°: 133
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En desarrollo del plan de preparación a que están sometiéndose los equipos de Basquetbol y Futbol, que nos representarán en los V Juegos Nacionales Universitarios de la ciudad de Pereira, se jugaron dos partidos amistosos cuyos resultados fueron los siguientes: en Basquetbol nuestro equipo perdió con el de la Universidad Gran Colombia, por pizarra de 56-52. En Futbol la Javeriana triunfó sobre el representativo del Banco Francés por 4 goles contra cero.

Junio 1963 | Edición N°: 133
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo la dirección del Dr. Henry Simonds, se ha creado en la Javeriana el Departamento de «ACTIVIDADES EXTRAMURALES», cuyo principal objetivo es el de asumir la dirección y coordinación de todas las actividades de todas clases que se desarrollen fuera de la Universidad y en beneficio de la comunidad. Los tres programas con los cuales iniciará labores el nuevo Departamento, son: Ciudad Techo, Proyecto Guatavita y Chía-Cajicá. En cada uno de estos sitios el personal javeriano podrá realizar una verdadera orientación social, cultural, deportiva, higiénica, nutricional y medicinal, etc. Numerosas entidades, entre ellas la Alianza para el Progreso, Energía Eléctrica y la C.A.S., colaborarán en el patrocinio de dichos programas. Merece destacarse el gesto para con nuestra Universidad del Dr.[…]

Junio 1963 | Edición N°: 133
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las Directivas de la Universidad han aprobado un presupuesto de $ 18.011.20, para la participación de la Javeriana en los V Juegos Nacionales Universitarios, que tendrán lugar en la ciudad de Pereira. Participarán los siguientes universitarios: Futbol 16, Basquetbol 10, Atletismo 10, Ajedrez 4, Ping Pong 2, Entrenadores 3, Total 45. El presupuesto de gastos incluye: pasajes aéreos, uniformes de representación, implementos deportivos y otros gastos.

Junio 1963 | Edición N°: 132
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la reciente asamblea de la Asociación de Facultades de Odontología, verificada en la ciudad de Medellín, el Dr. Héctor Cortés Gracia, Profesor de la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana, fue honrado con el nombramiento de Tesorero de dicha Asociación. Felicitaciones.

Junio 1963 | Edición N°: 132
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El resultado del intercambio deportivo entre los Cadetes de la Escuela de Policía, General Santander, y la Javeriana, fue el siguiente: en Futbol se impuso nuestro representativo por dos goles a cero. En basquetbol, Javeriana triunfó por pizarra de 70-34. En Atletismo: 800 metros planos, José Briceño conquistó el primer puesto; en 100 metros planos, Julio Albán logró la segunda casilla; en Bala, Israel Hassidoff obtuvo el cuarto lugar. En ajedrez, el equipo de nuestra Universidad gané por 3 1/2 puntos.

Junio 1963 | Edición N°: 132
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El martes 11, a las 11 a.m., tendrá lugar, en la Iglesia de San Ignacio, el funeral solemne que las Directivas de la Universidad determina-on celebrar por el alma de Su Santidad Juan XXIII.

Junio 1963 | Edición N°: 132
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la ciudad de Medellín, entre el 26 y 28 de mayo, se celebró el III Seminario de Presidentes de Comités de Admisión, patrocinado por la Asociación Colombiana de Universidades. A dicho Seminario asistieron dos delegados por cada Universidad colombiana. En representación de nuestra Universidad viajé el R.P. César Jaramillo, Decano de Disciplina de la Facultad de Medicina, en calidad de principal.

Junio 1963 | Edición N°: 132
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Verificada la presentación en el Teatro Colón del Club de Estudiantes Cantores de nuestra Universidad, en competencia con los Coros de 3 Universidades más, el jurado calificador, del cual participé el R.P. Andrés Rosa, hizo la siguiente clasificación; Primer puesto: Coro de la Universidad de los Andes, segundo; Coro de la Pontificia Universidad Javeriana, tercero y cuarto para las Universidades del Tolima y Pedagógica Nacional, respectivamente. No obstante haber disfrutado nuestro grupo de corto tiempo para los ensayos y que un 90% de los integrantes son elementos nuevos, la actuación fue plausible y meritoria. Integrantes: De paso informarnos que, en la actualidad, nuestro Club de Cantores se compone de 45 estudiantes de las diversas Facultades, pero que por reglamento especial[…]

Junio 1963 | Edición N°: 131
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

(Junio 3)


Por la cual la Pontificia Universidad Javeriana se asocia al duelo de la Iglesia y del mundo todo, por la muerte del Sumo Pontífice, el Papa Juan XXIII. EL RECTOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, de acuerdo con el Consejo Ejecutivo de la misma, y CONSIDERANDO: 1°. Que acaba de morir Su Santidad el Papa Juan XXIII. 2°. Que, por su condición de Pontificia y por las muestras señaladas de apoyo y estimulo recibidas siempre de la Santa Sede, la Universidad Javeriana participa de manera especial de la hora de dolor que embarga a la Iglesia y al mundo todo por la muerte del Pastor amantísimo y Maestro iluminado, RESUELVE: ARTICULO PRIMERO. Lamentar sinceramente la desaparición del gran Pontífice, que[…]

Junio 1963 | Edición N°: 131
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Debido al lamentable fallecimiento de Su Santidad el Papa Juan XXIII, nos hemos abstenido de dar publicidad a otras noticias, con el fin de transcribir la Resolución emanada de las Directivas de la Universidad, y algunos cablegramas que, en asocio del alumnado, fueron dirigidos en la misma tarde de ayer. De esta manera «Hoy en la Javeriana» se hace partícipe del dolor del mundo católico.

Mayo 1963 | Edición N°: 130
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer 30 de mayo se reunió en Medellín la Asamblea de Facultades de Odontología de Colombia. En nombre de la Javeriana asistieron los Decanos y los Profesores Héctor Cortés y Eduardo Gómez Grau. Comentarios favorables. El Profesor Jesús Corral, titular de Radiología de la Escuela Dental de la Universidad de Concepción en Chile, hace grandes elogios del libro RADIODONCIA de los Dres. Álvaro y Alfonso Delgado, Profesores de la materia en nuestra Facultad de Odontología.

Mayo 1963 | Edición N°: 130
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con el fin de dar a conocer las posibilidades técnicas de cada uno de los instrumentos básicos de la orquesta sinfónica, el Departamento de Arte de la Universidad Javeriana ha organizado un ciclo de conferencias-conciertos, en el Teatro de las Facultades Femeninas, a cargo del Profesor Antonio Riccardo Luciani. El programa que se ha venido desarrollando es el siguiente: lunes 27 de mayo, La Flauta y el Oboe; Viernes 31 «El Clarinete y el Fagot»; lunes 3 de junio «La Trompeta»; jueves 6 «El Cuerno»; miércoles 12 «El trombón»; lunes 17 «El violín y la viola» y miércoles 19 «el violoncelo y el contrabajo». En cada presentación, se toma contacto con determinado instrumento y se hace recuento histórico. Al final[…]

Mayo 1963 | Edición N°: 130
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de la reciente visita que hiciera a nuestra Universidad el Dr. Hilary A. Marquand, Director del Instituto Internacional de Estudios Laborales, con sede en Ginebra, se supo que esta institución ofrece, por intermedio del Doctor Marquand, cursos de tres meses a candidatos presentados por los Ministros de Educación y Trabajo de los panes latinoamericanos, Asociaciones de Empleadores o Centrales Sindicales. El Dr. Marquand pertenece a la Cámara de los Comunes, a la cual renunció para dedicarse al Instituto de Ginebra.

Mayo 1963 | Edición N°: 130
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Cuatro Clubes de Estudiantes Cantores pertenecientes a las Universidades Javeriana, Tolima, Andes y Pedagógica Nacional, darán hoy un gran concierto en el Teatro Colón, a las 6:30 p.m. El fin principal de esta actuación es el de escoger el mejor Coro, el cual se hará acreedor a un viaje a Cartagena para participar en un certamen a escala nacional. El Club Javeriano interpretará la canción O MARIA DIANA STELLA – Laude italiano del siglo XV. Para el concurso, se hará un sorteo entre las siguientes canciones: Agnus Dei, de Hans Leo Hassler; Liebe, de Franz Schubert y Cánticas Colombianas # 1 del maestro Luis Antonio Escobar. Finalmente, todos los Coros cantarán CANTATE DOMINO, bajo la dirección del director del grupo[…]

Mayo 1963 | Edición N°: 129
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Dando cumplimiento al ciclo de conferencias organizado por la Facultad de Ingeniería Electrónica, el Dr. Fernando Rosas P., Jefe del Laboratorio de Electroencefalografía del Hospital de S. Juan de Dios, dictó el pasado 22 de mayo, a las 7 p.m., una conferencia sobre «Electro-Fisiología», en el auditorium de las Facultades Femeninas. Al acto fueron invitados, especialmente, los profesores y alumnos de las Facultades de Medicina e Ingeniería Electrónica y algunos técnicos y expertos de la casa Siemens Electromedicina.

Mayo 1963 | Edición N°: 129
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Casa The Dentists Supply Company de York, Estados Unidos de América, obsequió al Museo de la Facultad de Odontología un juego de modelos de dientes, que cubre la fabricación desde 1900 hasta 1962. Los estudiantes pueden admirar el valioso obsequio en la vitrina especial del Museo. Los profesores Bernardo Cuéllar Calderón, Jorge Fonrodona y Jaime Ribero, de la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología, obsequiaron a la Facultad una artística vitrina destinada a la exhibición del material de enseñanza.

Mayo 1963 | Edición N°: 129
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de universitarios estadinenses vendrá al país el 12 de junio. El cuerpo lo integran 20 alumnos de la Universidad Tomás de Aquino de Grand Rapids, Michigan, 7 de la Universidad San Francisco de Fort Wayne, Indiana y la Señorita Robling (voluntaria del Papa) quien viene encargada de la dirección del grupo. Los estudiantes se alojarán en residencias de familias colombianas. En noviembre, los hijos de estas familias podrán viajar a los Estados Unidos y alojarse, por varios meses, en casas de norteamericanos. Por espacio de dos semanas, el cuerpo hará un curso intensivo en el Departamento de Idiomas, a la vez que emprenderán algunas obras de carácter social en diversos barrios de la capital. Los interesados en alojar[…]

Mayo 1963 | Edición N°: 129
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Humberto Janer Ruiz, Decano Auxiliar de la Facultad de Medicina y Profesor de tiempo completo, viajó a Venezuela invitado por el Dr. Lorenzo Vivas, Presidente de la Comisión Organizadora del Centro de Estudios Superiores de Barquisimeto, como consultor y asesor técnico en la organización del Departamento de Morfología de la Facultad de Medicina de dicha ciudad. El Dr. Janer visitará, también, la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela y otros centros universitarios afines.

Mayo 1963 | Edición N°: 129
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Tal como lo hablamos anunciado, el 24 de mayo se verificó la exitosa actuación del «Club de Estudiantes Cantores Javerianos», cuya dirección ha estado a cargo del R.P. Alejandro Angulo, S.J., con la colaboración del compañero Jaime Ospina Velasco. Por falta de espacio en el programa televisado, solo pudo interpretarse dos de las canciones seleccionadas: Gaudeamus y Cantemos. Por su parte, el Coro de las Facultades Eclesiásticas tuvo otra brillantísima actuación. El Club de Estudiantes se ha dedicado de lleno a prepararse para la actuación en el Teatro Colón, en donde será escogido el grupo que viajará a la ciudad de Cartagena.

Mayo 1963 | Edición N°: 128
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de profesores y antiguos alumnos de la Facultad de Derecho y Economía, ofreció anoche, en los salones del Club Javeriano, una comida al Dr. Cástor Jaramillo Arrubla, con motivo de su reciente nombramiento como Ministro de Trabajo. El Dr. Jaramillo Arrubla, desempeñó en años pasados la Decanatura de Ciencias Jurídicas y Económicas de nuestra Universidad, y su labor siempre es bien recordada. Hoy a las 12 m. la Universidad, por intermedio de la Directora de la Escuela de Enfermería, Sra. Cecilia de Mojica, ofrecerá un almuerzo a las asistentes al Curso de Salud Pública que se ha venido efectuando bajo la dirección de la Señorita Marjorie Corrigan.

Mayo 1963 | Edición N°: 128
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado, jueves el R.P. Vice-Rector de la Universidad bendijo una bella imagen de la Santísima Virgen, en el piso que ocupan los javerianos de las residencias «10 de Mayo». A continuación, tuvo lugar una animada reunión en uno de los salones del mismo piso.

Mayo 1963 | Edición N°: 128
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con un partido que se puede calificar de superclásico, y que estuvo animado con la presencia del R.P. Rector y los Decanos de Odontología y Medicina, terminó el campeonato de futbol interfacultades, habiéndose coronado campeón el equipo de la Facultad de Odontología, al derrotar al de Medicina por marcador de tres goles contra dos. Felicitaciones al nuevo campeón. El equipo de basquetbol de la Universidad se anotó un significativo triunfo el sábado pasado al derrotar al representativo de Caucho Sol, por pizarra de 58-51. El próximo miércoles, a las 8 de la noche, sostendrá nuestro equipo de basquetbol un nuevo partido de chequeo, esta vez con el representativo de la Escuela de Policía General Santander.

Mayo 1963 | Edición N°: 128
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El sábado próximo pasado viajó a El Paso Texas el R.P. Alfonso Borrero, Decano de Disciplina de la Facultad de Arquitectura, con el fin de asistir, representación de la Javeriana, a un Seminario de Asuntos Académicos Universitarios, que se verificará del 20 de mayo al 16 de junio. El certamen ha sido patrocinado por el Instituto Interamericano de Texas Western College y la Comisión para Intercambio Educativo. En dicho Seminario estarán representadas todas las Universidades colombianas y contará, además, con la asistencia de notables educadores norteamericanos.

Mayo 1963 | Edición N°: 128
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Cuando regresaba de su país natal, Estados Unidos, falleció accidentalmente el Capitán del Ejército de dicho país Tomás J. Bonnet, quien por espacio de año y medio había estado vinculado a nuestra Universidad, en donde hizo un Curso Extensivo de Cultura y a la vez prestó, gratuitamente, sus servicios corno Profesor de Inglés en el Departamento de Idiomas. El Capitán Bonnet regresaba precisamente para adelantar los preparativos de su grado que, en asocio de otros compañeros suyos de carrera, recibirá en junio próximo, de las Directivas de la Javeriana. Descanse en paz el bravo Capitán javeriano muerto en el cumplimiento del deber.

Mayo 1963 | Edición N°: 127
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la Rectoría de la Universidad fueron agasajados, el lunes 13 de mayo, a las 6 p.m., los Profesores de la Facultad de Electrónica, con ocasión de la entrega de la carta de nombramiento de los siguientes nuevos catedráticos que estuvieron presentes: Cap. Héctor Botero, Dres.: José Granada, Jaime Rodríguez, Mario Esteban, Rudolf Riedl y Heliodoro Reyes. En el acto estuvieron presentes el R.P. Rector, los Decanos de Estudios y Disciplina, con quienes se trataron asuntos pertinentes al Profesorado de las diversas Facultades.

Mayo 1963 | Edición N°: 127
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Se adelantan los preparativos para el homenaje que se ofrecerá a los Doctores Bernardo Gaitán Mahecha y Efrén Ossa, Profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad, y al Doctor Hernando Morales, Rector de la Universidad Nacional, con motivo de la publicación de obras de que son autores. Las obras de reciente aparición son: «Curso de Derecho Penal General», del Dr. Bernardo Gaitán M.; «Tratado Elemental de Seguros», del Dr. J. Efrén Ossa G., y «Técnica de Casación Civil», del Dr. Hernando Morales M. Se servirá una elegante comida en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, el viernes 31 de mayo, a las 8 p.m. Llevará la palabra el Dr. Jorge Enrique Gutiérrez Anzola, Profesor también de la[…]

Mayo 1963 | Edición N°: 127
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Ingeniería ofrecerá, hoy viernes, una comida de compañeros en los salones del Club Javeriano, en honor de los Decanos de Estudios anteriores y actuales de la Facultad, Señores Ingenieros Argelino Durán Quintero, Mario Jiménez Cadena y Francisco Gnecco Calvo. A dicha comida fueron invitadas otras personalidades vinculadas a la Universidad.

Mayo 1963 | Edición N°: 127
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Director del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas de la Universidad de Buenos Aires, arquitecto Mario J. Buschiazzo, es actualmente huésped muy grato de la Universidad. Fue invitado a viajar a Colombia por la Asociación Colombiana de Universidades, gracias a las gestiones de las Directivas de nuestra Facultad de Arquitectura. El Profesor Buschiazzo ha venido dictando, con cupo completo, en el auditorium de las Facultades Femeninas, una serie de ocho conferencias sobre el tema: «La unidad del Arte hispanoamericano». El programa general comprende: España en el momento del Descubrimiento de América; El impacto español sobre lo indígena; Los grandes arquitectos españoles en América; El barroco mexicano; Quito, el Virreinato del Perú y Francisco Becerra; La arquitectura de superposición[…]

Mayo 1963 | Edición N°: 126
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes pasado, tuvo lugar en el salón principal de la Facultad de Medicina una reunión de los comités de especialidades de Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía, delegados por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, a la que asistieron los Ministros de Salud y Educación. Posteriormente se les ofreció a los asistentes un homenaje en la Cafetería de la Universidad.

Mayo 1963 | Edición N°: 126
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con la asistencia de los Señores Ministros de Educación y Agricultura, Dres. Pedro Gómez Valderrama y Virgilio Barco Vargas, respectivamente, los Rectores de las distintas Universidades, la Junta Directiva de las Residencias, otras destacadas personalidades y el plenum de los estudiantes residentes, se celebró el pasado 10 de Mayo un elegante acto cultural conmemorativo de la fecha, en el edificio de las Residencias Universitarias del C.U.A.N. Entre los distintos actos que formaron parte del programa merecen ser considerados: la conferencia del Dr. Guillermo Nanneti, Rector de la Escuela Superior de Administración Pública, la exposición de Pintura, el Concurso de Declamación en el cual obtuvo el primer premio nuestro compañero Samuel Serrano Becerra, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas,[…]

Mayo 1963 | Edición N°: 126
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo la dirección del R.P. Alejandro Angulo, S.J., y el distinguido maestro Justo Pastor Carera Contreras, se encuentra hoy el Club de Estudiantes Cantores Javerianos. Diariamente se están efectuando ensayos cuyo principal objetivo es el de prepararse para competir en próximas actuaciones con los Clubes de las demás Universidades capitalinas, tanto en la T.V. Nal., el 25 de mayo, como en el Teatro Colón, en donde se elegirá, entre los Coros de las Universidades Pedagógica, Nacional, Andes y Tolima, cuál viajará a la ciudad de Cartagena a participar en un nuevo certamen nacional. Cada uno de los integrantes ha aportado su entusiasmo con el anhelo de salir triunfantes. Les auguramos éxitos.

Mayo 1963 | Edición N°: 126
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los resultados del campeonato de futbol interfacultades, en los octavos de final, fueron los siguientes: Odontología eliminó a Ingeniería «A» por 3 goles a 0, Derecho y Economía a Administración por 3 a 1, Medicina «A» a Arquitectura por 2 goles a 0, y Electrónica a Derecho por 4 a 2. El próximo viernes, a las 12 m., se jugará la final de este interesante campeonato.

Mayo 1963 | Edición N°: 126
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ha sido nombrado Director del Secretariado Superior de la Universidad, el Doctor Saúl Ordóñez Cajiao, Economista de la Universidad Javeriana, Licenciado en Comercio y Finanzas de la Universidad de Nariño, especializado en Organización, Administración, Costos y Relaciones Industriales en el I.R.C., y quien ha ocupado importantes posiciones en empresas públicas y privadas.

Mayo 1963 | Edición N°: 125
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Patrocinada por el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica y organi zada por el Departamento de Educación, el catedrático de la Universidad de Madrid, Alfonso Carera Gallo, dictó el miércoles pasado una conferencia en el salón de grados de las Facultades Civiles, sobre «La concesión de las Indias a los Reyes Católicos por el Papa Alejandro VI». El Secretario de la Facultad de Derecho de la misma Universidad, Dr. Antonio Fernández Caliano, disertó sobre «El Derecho y la cortesía».

Mayo 1963 | Edición N°: 125
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las Facultades de Nutrición y Dietética y la de Ingeniería Electrónica, han tenido la oportunidad de hacer algunos estudios de investigación en el reactor atómico de la Exposición «Atomos en Acción». Bajo la dirección técnica del Sr. Lawrence Kukacka, la orientación de la Sra. Margarita de Trip, Decano de la Facultad de Nutrición y Dietética, y con la asesoría del Dr. J.F. Carriere, de Electrónica, se inició el día 3 de mayo un estudio de evaluación a un grupo de alimentos sometidos a la irradiación de rayos gama, cobalto 60, del reactor atómico. La investigación buscaba datos científicos sobre tiempo de conservación, resistencia a agentes externos, contaminación específica, y modificaciones físico-químicas de los alimentos estudiados. El estudio se complementará con[…]

Mayo 1963 | Edición N°: 125
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con asistencia que agotó localidades, se verificó la anunciada función del 3 de mayo, en honor de los padres de familia. El Club de Estudiantes Cantores de la Javeriana actuó, en asocio de las Facultades Eclesiásticas. La escenografía fue realizada por Ignacio Barraquer, sobre boceto del Profesor F. Gil Tovar. La dirección corrió a cargo de César Martans, con la colaboración conjunta del Grupo escénico y el vestuario y la utilería se debe a la gentileza de la dirección del Teatro Colón, y el grupo de luces a la dirección del Teatro del Distrito. Se hicieron acreedores de los premios de pintura los alumnos Antonio J. Cardozo, de Arquitectura, y Neyfee de Valle, de Cursos libres del Departamento de Arte.

Mayo 1963 | Edición N°: 125
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de ser nombrado, el distinguido profesional Dr. Aníbal Moreno, Arquitecto de tiempo completo de las obras de la Universidad Javeriana, e interventor de las mismas. El Dr. Moreno ha sido Profesor de la Universidad durante 8 años, y su prestigio en la materia lo atestiguan las obras realizadas como arquitecto en la Nación, entre ellas la asesoría del Aeropuerto Eldorado y el Proyecto del Aeropuerto Internacional de Barranquilla.

Mayo 1963 | Edición N°: 124
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Jugada la octava fecha del campeonato de futbol inter-facultades, se registraron los siguientes resultados: Ingeniería «A» y Arquitectura «A» empataron a tres goles, en un partido clásico; Administración (empleados de la Universidad), empató con Electrónica a tres goles; Medicina «A» goleó a Medicina «B» por siete goles contra uno. Invitado por la Universidad del Tolima, viajó el sábado 27 de abril a la ciudad de Ibagué, el equipo de basquetbol de la Universidad, para sostener un encuentro amistoso con el representativo de dicha Universidad, habiendo perdido nuestro equipo por pizarra 55-48.

Mayo 1963 | Edición N°: 124
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Invitado por el Presidente del College Entrance Examination Board, Mr. Frank H. Bowles, y el Director de la Oficina Regional del C.E.E.B., Dr. Adolfo Fortier, estuvo en San Juan de Puerto Rico el P. César Jaramillo, S.J., como miembro del Comité de Examinadores para la construcción de un test de Admisión a nivel universitario, semejante al Scholastic Aptitude Test (S.A.T.) que exige la inmensa mayoría de las Universidades americanas a los nuevos candidatos que se presentan cada año. Si esta labor da un fruto satisfactorio, tendremos un nuevo criterio más de admisión, que nos ayudaría inmensamente en la selección universitaria de los alumnos. El S.A.T. lleva 37 años de experiencia en los Estados Unidos y, en el momento actual, es[…]

Mayo 1963 | Edición N°: 124
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Marco Antonio Quijano Rico, Químico diplomado de la Escuela de Física y Química de la Universidad de Lausana (Suiza), y del Instituto de Radio y Física-Química de la misma Universidad, dictará en el Aula máxima de la Universidad, mañana a las 7 p.m., una interesante conferencia sobre «Los Contadores Geiger-Muller para usos específicos». Es ésta la primera de una serie de conferencias organizadas por la Facultad de Ingeniería Electrónica.

Mayo 1963 | Edición N°: 124
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo 13 de mayo se dará comienzo, en el Hospital de San Ignacio, a un curso de demostración en «Enfermería en Salud Pública», dirigido por la Señorita Marjorie Corrigan, profesora de la Universidad Católica de América (Washington, D.C.). Asistirán las profesoras de Enfermería en Salud Pública de las seis Escuelas Universitarias del país. El curso estará coordinado por la Sra. Cecilia de Mojica, Directora de la Escuela de Enfermería de nuestra Universidad. Se cumple así una de las primeras realizaciones del contrato firmado el año pasado entre las Universidades de Columbia y la Universidad Católica de América en Washington D.C. La Señorita Lucía Villamizar, Sub-Directora de la Escuela, se encargará temporalmente de la Dirección, mientras transcurra el Curso.

Abril 1963 | Edición N°: 123
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana estará representada en el Congreso Nacional de «Unidad Estudiantil» que se reunirá mañana en la capital de Antioquia, por 22 estudiantes, 11 delegados y 11 en calidad de observadores. La Escuela de Periodismo y el periódico Reflector, enviarán por su cuenta sus respectivos delegados. En dicho Congreso se tratará sobre los siguientes puntos: Bases para la Unidad. Estatutos de la Nueva Entidad y Programa Básico de la misma. Los delegados nuestros son: Luis Carlos Galán y Luis Guillermo Vélez, Economía; Alonso Lucio y Carlos Julio Bueno, Derecho Canónico; Hernando Bernal y Margarita Vasco, Sociología; Gloria Aparicio y Gerardo Suárez, Filosofía y Letras; Ernesto Piedrahita y Antonio Ossío C., Medicina; Ernesto Oggioni y Federico Herrera, Arquitectura; Alberto Convers[…]

Abril 1963 | Edición N°: 123
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Rector de la Javeriana, en asocio de varios Decanos de las Facultades Civiles, ha venido extendiendo numerosas invitaciones al homenaje en honor de los padres de familia y acudientes de los alumnos de primer curso de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Económicas, Arquitectura, Ingeniería Civil y Electrónica, que se llevará a cabo el viernes 3 de mayo a las 6:30 p.m., en el auditorium de las Facultades Femeninas. El programa comprende, entre otras cosas: el ofrecimiento a cargo del R.P. Rector de la Universidad. Alumnos de las citadas Facultades darán sus impresiones sobre los estudios; se entregarán los premios al Concurso de Pintura y Dibujo. Actuarán el Club de Estudiantes Cantores Javeriano y el Grupo de Teatro-Estudio[…]

Abril 1963 | Edición N°: 123
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Por acuerdo del Consejo Nacional de Rectores, fue designado el Dr. Gabriel Betancur Mejía como Director General de la Asociación Colombiana de Universidades y del Fondo Universitario Nacional. El Dr. Betancur Mejía reemplazará en esta posición al Dr. Uladislao González Andrade. Tanto desde el Icetex, como desde el Ministerio de Educación, el Dr. Betancur ha realizado una obra sustantiva y de gran utilidad. En varias ocasiones le ha tocado representar a Colombia en Congresos, tanto científicos como educacionales, realizados en otros países. La Javeriana registra complacida este nombramiento hecho a uno de sus exalumnos para tan esclarecida posición.

Abril 1963 | Edición N°: 123
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy 30 de abril, a las 7 p.m., será inaugurada la sede social del CLUB JAVERIANO, en acto que revestirá pomposidad. A más de los 170 socios fundadores, serán invitadas otras personalidades, entre ellas el Cardenal Luis Concha Córdoba quien impartirá la bendición de sus instalaciones. Se ofrecerá un coctel en honor de los socios fundadores y de sus señoras y llevaran la palabra el Dr. Bernardo Moreno, Presidente de la Junta Directiva, y el R.P. Rector, Jesús Emilio Ramírez. A partir del 1°. de mayo, pues, quedará al servicio este distinguido centro de cultura, de esparcimiento y de fraternización profesionales, fruto del esfuerzo aportado por aquellas personas que siempre han velado por el progreso de nuestra Universidad.

Abril 1963 | Edición N°: 122
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Una conferencia científica sobre Energía Nuclear, con ocasión de la exposición que tiene lugar actualmente en esta ciudad, Átomos en Acción, fue dictada ayer en el salón de grados de la Universidad, por el Dr. Johannes Carriere, Decano de Estudios de Electrónica. Asistieron todos los alumnos de los primeros cuatro años de dicha Facultad y de Ciencias de la Educación. Al final, la conferencia fue ilustrada con una proyección en colores ofrecida por la Philips.

Abril 1963 | Edición N°: 122
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un moderno equipo de citófono Philips, se inauguró recientemente en las Facultades Femeninas, con el fin de agilizar y hacer más cómodo el servicio de citaciones e información. El aparato tiene conexiones tanto en el Hogar como en todas las aulas y pasillos de las Facultades.

Abril 1963 | Edición N°: 122
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Verificada la cuarta fecha del campeonato de basquetbol, Derecho y Economía ganó a Derecho por W.O. Medicina venció a Ingeniería «B» por 66 – 51. En futbol, el resultado de la quinta fecha del campeonato inter-facultades fue el siguiente: Arquitectura ganó a Idiomas por W.O., y Odontología a Medicina por 2 goles a 1.

Abril 1963 | Edición N°: 122
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Organizada por las alumnas de segundo año de Bacteriología y a beneficio de las numerosas obras sociales que en estas Facultades se adelantan, se efectuará el sábado próximo una elegante fiesta social con orquesta, de 3 a 8 p.m., en el hall de dicho establecimiento. El producido de esta fiesta se adjudicará a los pobres de los Chicales. El valor de la entrada será de $ 12 para los caballeros, y $ 8 para las damas. Se espera su colaboración.

Abril 1963 | Edición N°: 122
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Johannes Carriere, destacado Profesor de la Facultad de Ingeniería Electrónica, ha sido nombrado Decano de Estudios de dicha Facultad. EI Dr. Carriere reemplaza, en propiedad, al antiguo Decano Dr. W. Westphal, y al Decano encargado de Estudios, R.P. W. Escobar, S.J. Este nombramiento es augurio de prosperidad para la Facultad de Electrónica. Han sido nombrados Profesores de esta Facultad los Dres. Hernando Trujillo, graduado en M.I.T., quien dicta Comunicaciones en cuarto año; Rudolf Riedl y Lorenzo Panizo, quienes dan Electricidad y Electroquímica, respectivamente; Jorge Rentería, Física 3, y Mario Esteban, Prácticas de Física y Cálculo.

Abril 1963 | Edición N°: 122
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Hoy en la Javeriana» felicita al R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., en su cumpleaños, como Rector del Alma Mater javeriana. Con esta ocasión la Junta Directiva y Socios fundadores del Club Javeriano, invitaron ayer a las Directivas de la Universidad, a los Decanos, Directores de Escuelas, y a los Rectores de varios colegios, a un festejo de gala en el nuevo Centro de Cultura, Esparcimiento y Fraternización que es el Club Javeriano (Calle 36 # 6-25), y cuya bendición e inauguración solemne está anunciada para el 30 de abril, a las 7 p.m.

Abril 1963 | Edición N°: 121
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Durante los días comprendidos entre el 23 y 26 de abril, se llevará a cabo, en el hall de la Universidad Javeriana, una exposición organizada por la Asociación de Estudios Internacionales pro Naciones Unidas. Durante estos días, y de 4 a 7 de la noche, se proyectarán películas documentales en el salón de grados de la Javeriana.

Abril 1963 | Edición N°: 121
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los días 24, 25 y 26 de abril se tendrán, a las 10 a.m., en la Sala de Lectura de la Biblioteca (6°. piso), breves explicaciones sobre los servicios que presta a los alumnos la Biblioteca de la Universidad. Entre los asistentes se distribuirá un folleto en que se indica el modo de consultar los catálogos, pedir los libros, etc.

Abril 1963 | Edición N°: 121
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Junta Directiva de la Federación Médica Estudiantil Javeriana, del año 1963, elegida por los alumnos de la misma Facultad, quedó integrada por los siguientes estudiantes de Medicina: Jorge del Castillo, presidente; Germán Ortiz Pérez, vice-presidente; Ernesto Piedrahita Hermida, Secretario; Jacobo Drezzer B., tesorero, y como vocales: Hernando Rodríguez y Manuel Melo Baquero.

Abril 1963 | Edición N°: 121
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A partir del 2 de mayo próximo se abrirán cursos de Mecanografía, para los estudiantes de todas las Facultades, Departamentos, Escuelas e Institutos de la Universidad. Este nuevo servicio se prestare en consideración a la necesidad que tienen actualmente todos los profesionales de escribir correctamente en máquina. Estos cursos causarán los siguientes derechos: Inscripción $ 10.00. Por cada mensualidad: para alumnos de la Universidad $ 40.00, para particulares $ 50.00, los cuales se pagarán por trimestres adelantados. Las inscripciones y la escogencia del horario, pueden hacerse en la Secretaria de la Facultad de Filosofía y Letras, a partir del jueves 25, hasta el 31 de los corrientes inclusive, de 9 a.m. a 12 m. y de 4 a 6 p.m.[…]

Abril 1963 | Edición N°: 121
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los resultados de la tercera fecha del torneo de futbol interfa-cultades fue el siguiente: Medicina «A» y Odontología empataron a tres goles por bando, en un partido que se puede considerar como un verdadero clásico. Ingeniería «A» ganó a Idiomas por W.O. y, finalmente, el equipo de Administración (empleados de la Universidad) derrotó al representativo del Instituto de Capacitación Laboral por marcador de cuatro goles a tres. Ayer lunes, 22 de abril, se reanudó el torneo de basquetbol interfacultades; a las 8 p.m. se enfrentaron los equipos de Derecho y Derecho y Economía.

Abril 1963 | Edición N°: 121
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Le damos la bienvenida a la Hermana Carmen Manuela, quien acaba de ser designada para el Hospital de San Ignacio. Viene en reemplazo de la Hermana Victoria María, que con abnegación se había dedicado a su labor durante varios meses, y a quien el Hospital le está altamente agradecido.

Abril 1963 | Edición N°: 120
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



  1º. 2º. 3º. 4º. 5º. 6º. Total Extranj. H M H M H M H M H M H M H M H M   Arquit. 103 35 42 9 28 2 24 2 23       220 48 7 3 Bacteriol.   104   89 68                 261   9 C.Sociales   31 5 30 5 24 2 12         12 97 1 1 Decoración   68   50   76               194   8 D.Canón 10   6 2 3               19 2 1 1 Econ.y Jur. 90 7 76 6 58 8 62[…]

Abril 1963 | Edición N°: 120
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la población de Chía se presentará mañana sábado «El Camarada General», a cargo del grupo de teatro de la Javeriana, auspiciado por la Acción Social de esa ciudad. El 3 de mayo el mismo grupo y con la misma obra actuará en el Teatro de las Facultades Femeninas, como una atención que la Rectoría brindará a los padres de familia de alumnos de primer año de algunas Facultades.

Abril 1963 | Edición N°: 120
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Verificada la primera fecha del campeonato interfacultades de futbol, se produjo el siguiente resultado: Medicina «B» perdió con Ingeniería «B» por 3-1. Arquitectura «A» ganó a Enfermería (6°. de Medicina) por 4-2. La segunda fecha del campeonato se jugará hoy viernes, con la participación de Arquitectura frente a Derecho y Medicina contra Electrónica, a las dos de la tarde.

Abril 1963 | Edición N°: 120
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El 16 de abril nos honró con su visita el Sr. Erik Wiklund, Vice-Presidente de Electronics Teaching Laboratories, Inc., Washington D.C. Visitó detalladamente el Departamento de Idiomas de la Javeriana e hizo el siguiente comentario, que dejó escrito en el libro de visitantes ilustres de la Rectoría: «Creo que tiene la Javeriana el más grande laboratorio de lenguas del mundo bajo un control único centralizado».

Abril 1963 | Edición N°: 119
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Notable satisfacción produjo en la Universidad Javeriana el nombramiento del Embajador Alfonso Patino Rosselli, ex-alumno javeriano, como Presidente del Consejo Económico y Social de la ONU. La posición alcanzada por el Dr. Patiño es la más alta obtenida por un colombiano en las Naciones Unidas.

Abril 1963 | Edición N°: 119
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Se encuentra en circulación el volumen V – No. 8, de «Universitas Médica», correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de 1963. Esta publicación de la Universidad Javeriana la dirige el Dr. Carlos Márquez Villegas, asesorado de un buen número de redactores perteneciente a la Facultad de Medicina. Entre los temas que presenta el contenido se encuentran: «El uso de los nor-esteroides y sustancias progestacionales y la moral católica», por el R.P. Jaime Salazar, S.J.; «Tensiones arteriales en recién nacidos», por el Dr. Jorge Giraldo Angel; «Mecanismos de acción de la insulina», por el Dr. Leonardo Tovar R.

Abril 1963 | Edición N°: 119
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad acaba de publicar su prospecto general para 1963-1964, libro de 300 páginas que constituye el primer catálogo completo de la Javeriana en toda su historia. Comprende una primera parte de informaciones generales, una segunda con normas sobre matriculas e ingreso, y una tercera en la que figura la reseña y el plan completo de estudios de todas y cada una de las unidades docentes: Facultades, Escuelas, Departamentos y otros. Además, el libro está ilustrado con 44 fotografías de instalaciones y actividades, e incluye un plano general de la Universidad. En la parte correspondiente a información general figuran una reseña e historia breve de la Javeriana, desde su fundación en 1621; su organización actual; la descripción de sus edificios[…]

Abril 1963 | Edición N°: 119
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado martes el Congreso de la República, reunido en pleno, eligió como Designado al Dr. José A. Montalvo, actual Canciller de la República y antiguo Profesor de Penal de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Tocará a él, según la Constitución, reemplazar al Presidente, en las ausencias temporales o separación definitiva del poder.

Abril 1963 | Edición N°: 118
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Estos fueron los resultados de la segunda fecha del torneo inter-facultades, de basquetbol: Derecho y Economía venció a Arquitectura por pizarra 47-40; Medicina ganó a Derecho por W.O.; Ingeniería «A» a Ingeniería «B» por W.O. Nuestro representativo de basquetbol perdió frente al representativo de la Universidad Nacional por marcador de 35-30, en el partido amistoso jugado el sábado próximo pasado.

Abril 1963 | Edición N°: 118
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo la dirección del Prof. Horacio Gallegos, quien entró a reemplazar al destacado director Riccardo Luciani, inicia labores el Club de Estudiantes Cantores. Se acordó la elección de una Junta, la cual quedó integrada de la siguiente manera: Francisco Linero, presidente; Jaime Ospina, vice-presidente; Jaime Camacho, secretario; William Dousdebes, tesorero y jefe de publicidad, y Emiro Rodríguez, fiscal. Cada uno de los integrantes del Club se comprometió a aportar todas sus energías hasta lograr colocar a nuestro grupo en el punto que se merece. Los que deseen ingresar al coro, todavía tienen tiempo de hacerlo. Se trata de iniciar los ensayos requeridos para el próximo viaje a la ciudad de Cartagena.

Abril 1963 | Edición N°: 118
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Becas por espacio de dos años, acaba de conceder la Fundación Ford, a los esposos Joaquín Páez y Señora Socorro Pinto de Páez, para especializarse en Pedagogía en la Universidad de Stanford. Los esposos Páez y Socorro Pinto de Páez son graduados de nuestra Universidad, Facultad de Filosofía y Letras. El Dr. Páez es, además, abogado de la Universidad La Gran Colombia. Ambos partirán para Estados Unidos en el mes de agosto y, una vez terminen estudios, se vincularán al Departamento de Educación de la Javeriana. En condiciones similares, viaja también la Srta. Mery de Angulo, becada por la Fundación Ford, quien va a la misma Universidad.

Abril 1963 | Edición N°: 118
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Por acuerdo N°. 1 de marzo 7 del 63, de la Asociación Colombiana de Universidades, se aprobó la Facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad Javeriana y se reconocieron los estudios y títulos que se expiden. Entre los considerandos que hace el Comité Administrativo de la Asociación, se menciona el que esta unidad docente había sido ya aprobada por el Acuerdo N°. 31 de septiembre del 62; que colaboró eficazmente en el Intimo Seminario verificado en Bogotá; que la ponencia presentada por la Señora Margarita de Trip, Directora de la Facultad, sirvió de base para la redacción de las recomendaciones que sobre la enseñanza de Nutrición aprobó el Seminario, y que en concepto del Dr. Fernando Mejía Caycedo, Director[…]

Marzo 1963 | Edición N°: 117
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El campeonato de ajedrez, iniciado hace pocos días, avanza con todo éxito, declaró para nuestro informativo el Director y Coordinador de es tas actividades. A partir del martes próximo se jugará la primera fecha de futbol inter-facultades. El sorteo, para saber con cuáles equipos habrá de iniciarse, se verificará el lunes próximo. Programa de basquetbol. En la tercera fecha del campeonato de basquetbol, que se viene realizando en la cancha de nuestra Universidad, habrá los siguientes encuentros: lunes 1°. de abril, a las 3 p.m. Ingeniería «B» vs • Derecho y Economía; martes 2, a las 8 p.m.; Arquitectura vs. Derecho; jueves 4, a las 2 p.m.: GRAN CLASICO Medicina vs. Ingeniería «A». Nombrada delegación. Para representar a la Universidad[…]

Marzo 1963 | Edición N°: 117
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Recientemente se verificaron las fiestas campestres y deportivas en homenaje al R.P. Rector, José Alberto Neira, S.J. Hubo, además, representaciones escénicas a cargo de cada uno de los cursos de Filosofía y Teología. Los encuentros deportivos dieron el siguiente resultado: en futbol, el equipo Aloisiano venció al del Seminario Intermisional por 5-3. En basquetbol, resultó triunfante el Aloisiano sobre Arquitectura, por escaso margen, y en volibol se impuso el equipo de los seminaristas de los PP. Paulinos sobre el Aloisiano por 3-0. Al almuerzo del día asistieron todos los Rectores de las distintas casas de la Compañía de Jesús en Bogotá.  

Marzo 1963 | Edición N°: 117
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de cumplirse el primer año de labores de las «White Ladies» del Hospital San Ignacio, las Directivas de éste ofrecieron una recepción al equipo de Señoras, tanto americanas como colombianas, que cumplieron 2.000 horas de trabajo en beneficio de la Institución. Asistieron el R.P. Barón, Vice-Rector de la Universidad, las Directivas de la Facultad de Medicina, las del Hospital Universitario San Ignacio y las Consultoras de Enfermería para Colombia. Ofreció el acto el R.P. Justen, S. J., y la Señorita Lucía Villamizar, Directora de los Servicios de Enfermería del Hospital, les entregó escudos a las Damas que habían completado 70 horas de trabajo. «Hoy en la Javeriana» las felicita muy sinceramente.  

Marzo 1963 | Edición N°: 117
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Fundamentales modificaciones fueron acordadas por la Directiva de la Facultad de Medicina, tales como la ordenación de los estudios en CICLOS, con asignaturas en su mayoría semestrales, traslados de algunas asignaturas, aumento de la intensidad horaria del Curso de Lecciones de Medicina y Cirugía en cuarto año, y otras organizaciones, como los Bloques Clínicos en quinto año y el INTERNADO ROTATORIO para séptimo año, bajo el control de la misma Facultad. El Dr. Janer Ruiz, Decano Auxiliar de Ciencias Básicas, dijo para «Hoy en la Javeriana» que el plan presentado y actualmente en desarrollo, persigue satisfacer las exigencias de la enseñanza moderna. Sin embargo, el plan expuesto no tiene carácter definitivo y es susceptible de modificaciones.  

Marzo 1963 | Edición N°: 116
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la primera fecha del campeonato de basquetbol inter-facultades, el equipo de Ingeniería «A» ganó al de Derecho y Economía por 41-18. Ingeniería «B» se impuso a Derecho por 27-18, y Medicina venció a Arquitectura por 50-23. En futbol, el equipo de la Javeriana derrotó al representativo del All América por 4 goles a 1.

Marzo 1963 | Edición N°: 116
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El contexto socio-sicológico de la vocación. Autor de este importante libro, que acaba de ver la luz pública, es el P. Jorge Hoyos Vásquez, S.J., Profesor de la Universidad. El volumen recoge una larga investigación sobre la motivación y los intereses vocacionales de los jóvenes. La Editorial Pax ha hecho esta publicación en un bien cuidado trabajo tipográfico, de 335 páginas, en 16°.

Marzo 1963 | Edición N°: 116
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La firma ICOLLANTAS, ofreció recientemente a la Javeriana un auxilio de $ 1.000.00 mensuales, para el sostenimiento de becas estudiantiles, que serán adjudicadas en el transcurso de los próximos días. De paso informamos que la PHILIPS viene sosteniendo dos becas en la Facultad de Ingeniería Electrónica, desde el año pasado.

Marzo 1963 | Edición N°: 116
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La nueva Facultad de Nutrición y Dietética de Bucaramanga, dependiente de la Universidad Femenina, tendrá la asistencia técnica docente de la Facultad de Nutrición y Dietética de la Javeriana. Dentro del personal técnico encargado de la dirección docente, se encuentra desarrollando sus labores, a partir del 1°. de marzo, la Señorita Mary Teresa Hoyos, ex-alumna de nuestra Facultad.

Marzo 1963 | Edición N°: 116
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Cine-Forum Javeriano, cuya organización se encuentra este año a cargo de la Asociación de Arquitectos Javerianos, bajo patrocinio del Departamento de Arte, lleva ya celebradas cuatro sesiones en este curso, y tiene programadas ocho más durante este primer semestre. Las sesiones para 1963 acogen una muy interesante serie de películas antiguas y modernas de diversas escuelas, y se celebran en el auditorium de Radio – Sutatenza, los jueves alternos a las 9 p.m. Los carnets para estudiantes javerianos dan derecho a la asistencia a todos los actos del semestre (12 – proyecciones), y son válidos para dos personas. Están a disposición de los alumnos en las Secretarias de Arquitectura (oficina 402), y de Filosofía y Letras (303), al precio[…]

Marzo 1963 | Edición N°: 116
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La actividad del grupo de Teatro-Estudio Javeriano para 1963 ha comenzado con una reunión de sus componentes, para decidir sobre la primera obra a montar. Hasta el 3 de abril próximo ha quedado abierta la inscripción de los interesados en participar en el conjunto escénico, inscripción que puede ser hecha por cualquier estudiante de la Universidad en el Departamento de Arte (Oficina 403).

Marzo 1963 | Edición N°: 115
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Rector de la Universidad Javeriana saldrá esta tarde, invitado por la Unesco, con el fin de tomar parte en la Reunión Preparatoria de Expertos de Sismología e Ingeniería Sismológica, que tendrá lugar en las oficinas centrales de la Unesco, en París, del 25 al 29 de marzo. El P. Rector estará de vuelta el domingo 31 de marzo. Feliz viaje.

Marzo 1963 | Edición N°: 115
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con dineros aportados por la Universidad Javeriana y el Banco Cafetero, se ha constituido un fondo para préstamos, tanto a estudiantes de escasos recursos de la Universidad, como a profesores que deseen especializarse en Universidades extranjeras. La Junta para considerar las peticiones está integrada por dos miembros en representación de la Universidad Javeriana, y por dos designados por el Banco Cafetero. La información, solicitud de formularios y entrega de los mismos, y de los demás documentos requeridos, se atiende en la Secretaria General de la Universidad.

Marzo 1963 | Edición N°: 115
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El día 21 de marzo tuvo lugar, en la Sala Rectoral, la entrega del diploma que coronó con éxito el curso de extensión universitaria, organizado por la Facultad de Ingeniería Civil. El tema que en él se desarrolló, en dos etapas, de noviembre 19 a diciembre 14, y enero 14 a febrero 22, versó sobre el análisis y diseño de las Estructuras de Acero, Concreto reforzado y pretensado por la teoría plástica. Al curso se presentaron 30 ingenieros, pero por estrechez del local y para una mejor labor académica solo fueron admitidos 24 de ellos, de los cuales 14 realizaron todas las pruebas académicas y recibieron su diploma. El Dr. Alberto Gómez Rivas, ingeniero javeriano, especializado en los Estados Unidos,[…]

Marzo 1963 | Edición N°: 115
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El arquitecto Arturo Londoño Domínguez ha regresado de Europa, donde estuvo becado por el CELAM, con el fin de adelantar cursos de construcción en la Universidad de Roma; prefabricados y nuevos materiales en el Instituto de la Construcción y del Cemento en París. La Universidad saluda al arquitecto Londoño al regreso a la Javeriana, y le desea éxitos en sus actividades.

Marzo 1963 | Edición N°: 115
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes 15 fue nombrado Director del Departamento de Idiomas el Sr. Sam Mondello. Desde el miércoles pasado, a las seis de la mañana, volvió a funcionar el Departamento en un 95% de su organización primitiva. El Profesor Mondello tiene 39 años de edad, es B.S. de Ciencias de la Educación, y posee el grado de Master en la misma materia de Wayne State University de Detroit, Michigan. En la rama educacional ha estado vinculado desde hace varios años, enseñando idiomas, tanto en el extranjero como en nuestro país, en donde se encuentra desde hace veinte meses. En la actualidad el Sr. Mondello adelanta gestiones para iniciar un centro de preparación cultural, para personas provenientes de los Estados Unidos.

Marzo 1963 | Edición N°: 114
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Rectoría de la Universidad Javeriana acaba de hacer llegar cartas de nombramiento a las siguientes personas: Ramón Baez, Profesor Auxiliar del Laboratorio de Materiales Dentales de la Facultad de Odontología; Oscar Williamson, Profesor Auxiliar de Radiología, Facultad de Odontología; Alberto Cárdenas Escovar, Profesor y Jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina y el Hospital San Ignacio; Jorge Yamhure, Profesor Auxiliar de Morfología Dental; Pablo Bernal, Profesor Auxiliar de la Cátedra de Tumores, Facultad de Odontología; Eduardo Borda Camacho, Jefe del Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina; Edmond Chediak, Profesor Auxiliar de la Cátedra de Tumores, Facultad de Odontología; Humberto Janer, Decano Auxiliar de la Facultad de Medicina, para desempeñar la Dirección y Coordinación de[…]

Marzo 1963 | Edición N°: 114
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo del nombramiento que le fue hecho recientemente al R.P. Fernando Barón, S.J., como Vice-Rector Académico de la Universidad Javeriana, las promociones de bachilleres bartolinos 1957 a 1962 ofrecieron un coctel a quien fuera su antiguo Rector en el Colegio de San Bartolomé. Al acto se hicieron presentes, además, otras distinguidas personalidades.

Marzo 1963 | Edición N°: 114
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El 8 de marzo, el Sr. Donald J. Cronin, de la Misión Care, entregó personalmente al P. Rector de la Universidad Javeriana el más moderno osciloscopio. El aparato sirve para estudiar las características de todos los tubos electrónicos y con aditamento de una cámara fotografiar los oscilogramas. Este fue puesto, inmediatamente, en manos del Decano de la Facultad de Electrónica y del Dr. Fitzpatrick (Profesor de la Fulbright). El equipo es un obsequio de un grupo de amigos de la Javeriana, radicados en diferentes Estados de la Unión Norteamericana. En reconocimiento, transcribimos aquí sus nombres: Franklin Irving, Tom Wood, Frank J. Bette, Dr. & Mrs. C.V. Allen, Mrs. Louise I. Campbell, Mrs. O.E. Mueller, Welton S. Stone, Bobby Callaway, John[…]

Marzo 1963 | Edición N°: 113
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Hoy en la Javeriana» presenta un cordial saludo al Vice-Gran Canciller de la Universidad y Provincial de la Compañía de Jesús, R.P. Eduardo Briceño Pardo, S.J., quien desde las intimas horas del día de ayer se encuentra en la Universidad, practicando su visita oficial del año.    

Marzo 1963 | Edición N°: 113
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Felicitamos al R.P. Enrique Neira, S.J., por el libro: «UNA LOGICA DEL PROBLEMA DE JESUS», que acaba de llegar de España. El P. Neira es Doctor en Teología de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y actual Profesor de Teología Fundamental en las Facultades Eclesiásticas de nuestra Universidad. Para la Cultura Religiosa en la Javeriana es este libro una contribución valiosa por su contenido y su presentación. Próximamente estará a la venta en la Librería Nueva: $ 30.00 en tela y $ 22.00 en rústica.    

Marzo 1963 | Edición N°: 113
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Alumnos años 1° 2° 3° 4° 5° 6° TOTAL FACULTADES Arquitectura 138 51 30 26 23 268 Canónico 10 8 3 21 Ciencias Sociales 31 35 29 14 109 Derecho 97 82 66 72 64 381 Filosofía Escolástica 49 30 34 113 Filosofía y Letras 80 48 43 29 200 Ingeniería Civil 135 65 50 40 41 331 Ing. Electrónica 86 28 12 12 12 150 Medicina 145 95 102 66 77 76 561 Odontología 72 63 68 20 26 249 Teología 40 28 34 27 129 ESCUELAS Arte y Decoración 68 50 76 194 Bacteriología 104 89 68 261 Dietética y Nutrición 38 26 13 77 Enfermería 18 21 19 58 Periodismo 23 24 17 64 CURSOS Capacitación Laboral[…]

Marzo 1963 | Edición N°: 112
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Para cursar estudios en el presente año, han sido adjudicadas las siguientes becas: 1) Directamente por la Rectoría 22 becas completas, 15 medias becas, distribuidas así: Idiomas 18, Medicina 2, Enfermería 11, Sicología 1, Filosofía y Letras 1, Periodismo 1, Ciencias Económicas y Jurídicas 1, Bacteriología 1, Arte y Decoración1. 2) Ofrecidas por la industria o personas particulares 12 completas y 10 medias becas, distribuidas así: Ciencias Económicas y Jurídicas 6, Ingeniería Civil 6, Arquitectura 2, Periodismo 1, Medicina 1, Educación 6. 3) Finalmente, los préstamos del Fondo Javeriana-Icetex han beneficiado a 52 estudiantes, y el Fondo Universitario-Icetex a 5 estudiantes.

Marzo 1963 | Edición N°: 112
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Señorita Eva Levy Strauss, graduada en Bacteriología, dice desde New York: «Estoy trabajando en el Hospital llamado «Hospital for Special Surgery» el cual está vinculado con el «New York Hospital» por medio de la Universidad Cornell. Trabajo en Banco de Sangre y Serología. Serología comprende Latex test para reumatismo, Antistreptolisina, oro coloidal, aglutininas frías. Además estamos haciendo un trabajo de experimentación en Genética con todos los subgrupos. Las técnicas de banco de sangre son diferentes pero como nuestros estudios son tan buenos y tenemos bases sólidas en todos los campos, fácilmente aprendemos otros métodos. De verdad nuestros estudios son fantásticos; todos en el Hospital me dicen que yo tuve que ir a una magnifica Universidad, lo que corresponde a[…]

Marzo 1963 | Edición N°: 112
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Han visitado la Universidad, en los últimos días: una delegación estadinense integrada por los siguientes sacerdotes: Rev. James Darby, Presidente de la Conferencia de Superiores Mayores de los EE.UU.; Rev. Peter Minen, Rev. Charbonneau, o.m.i., Rev. Renato Poblete, S.J., Rev. Vicente Prestera, Rev. Wilbert Wagner, Rev. Alfonso Kirchgassner y el Hno. Thomas More. Una delegación alemana integrada por los Dres. H. Uhlig, Thure von Uexkul, W.E. Ankel, R. Weyl y D. von Denffer. Otros visitantes fueron: el Dr. Dale Corson, Decano, y los Profesores Spencer y Fehr de Cornell University. Dr. Robert Bush, Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Stanford; la Dra. Nancy Bush, consultora de la Fundación Ford, y el Sr. Miguel Illich, asistente del[…]

Marzo 1963 | Edición N°: 112
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Rda. Hna. Filomena, de La Presentación, ha sido designada para ocupar el cargo de Secretaria de la Escuela de Enfermería y Profesora de la misma. La Hna. Filomena es graduada en la Universidad Javeriana, y ha desempeñado importantes cargos en la docencia de la Enfermería. La R.M. Carmen Josefa, anterior Secretaria de la Escuela, ha pasado a dirigir la Escuela de Auxiliares de Enfermería de Tunja. La Universidad Javeriana agradece sus trabajos a la R.M. Carmen Josefa, y augura muchos éxitos a la nueva Secretaria.

Marzo 1963 | Edición N°: 111
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En este año de 1963 la Junta Administradora del Fondo Universidad Javeriana-Icetex, concedió préstamos parciales para pagar la matrícula a 52 estudiantes, por un valor total de $ 47.080.00, así: Medicina 28, Odontología 4, Bacteriología 5, Arte y Decoración 2, Ingeniería Electrónica 2, Arquitectura 1, Dietética 1, Ingeniería Civil 8, Filosofía 1.    

Marzo 1963 | Edición N°: 111
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Fundación «ERNESTO CASTELLANOS R.», obsequió a las White Ladies del Hospital de San Ignacio un equipo de instrumentos quirúrgicos por un valor de $ 13,000,00. Los aparatos serán instalados en el salón de maternidad del Hospital, lo cual permitirá más eficiencia y comodidad en el servicio hospitalario.  

Marzo 1963 | Edición N°: 111
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con la asistencia del R.P. Rector de la Universidad, Jesús Emilio Ramírez, S.J., el Vice-Rector R.P. Fernando Barón, S.J., y del Decano de Estudios y Disciplina R.P. Jorge Betancur, S.J., se verificó ayer la apertura de la Facultad de SERVICIO SOCIAL. La coordinación general de la nueva Facultad, le fue asignada a la educadora Señorita Luisa Arguinzonis, especializada en Filosofía y Letras y Servicio Social. La Srta. Luisa trabajó en la Organización de Obras Sociales en México, París y Estados Unidos, fue Decano de la Facultad de Servicio Social de la Pontificia Universidad Bolivariana, y ha colaborado en las Escuelas de Servicio Social de México, D.F., de Lima y de Cali. Como Jefe de Relaciones Públicas trabajará la Sra. Cecilia[…]

Marzo 1963 | Edición N°: 111
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Siguiendo una antigua tradición, las Conferencias Religiosas para los universitarios, como preparación al cumplimiento pascual, se tendrán este año los días 6, 7 y 8 de marzo, para terminar el sábado 9 con la Santa Misa. Todos los días, a las 10:30 se tendrá la Santa Misa y Conferencia. En la tarde, Rosario y Conferencia, a las 6 p.m. para los universitarios, a las 5:30 para las niñas. Las Facultades se han distribuido en cuatro grupos, así: Señoritas de todas las Facultades, en el Salón de Actos de María Auxiliadora, Carrera 13 # 30-99. Predicará el R.P. Álvaro Oyanguren, S.J. Medicina y Odontología: Iglesia del Colegio San Bartomé Merced, Carrera 5 # 34-00. Predicará el R.P. Tomás Lombo, S.J. Derecho,[…]

Marzo 1963 | Edición N°: 110
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Reverenda Madre Marie St. Elizabeth, Superiora General de las Hermanitas de la Asunción, nos honrará con su visita y dictará una conferencia para el personal femenino de nuestra Universidad. Le Madre Elizabeth, conocedora de los grandes problemas sociales del mundo, se dirigirá a los estudiantes hoy viernes a las 2 p.m., en el salón de grados de las Facultades Civiles.

Marzo 1963 | Edición N°: 110
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo 4 de marzo se iniciará el campeonato ínter-Facultades de basquetbol y volibol. Las inscripciones estuvieron abiertas hasta el 28 del mes de Febrero, a las 6 p.m. A partir de hoy, 1°. de marzo, estarán abiertas las matriculas para los campeonatos abiertos de tenis de mesa y ajedrez. Se invita de manera especial a todo el estudiantado de la Universidad a que participe en estos torneos. Los equipos de futbol y basquetbol de la Universidad principiaron su preparación, con miras a la posible participación de la Universidad en los V Juegos Nacionales Universitarios, en la ciudad de Pereira. Los alumnos que deseen integrar estos equipos pueden asistir a las prácticas, las cuales se anuncian en la cartelera central[…]

Marzo 1963 | Edición N°: 110
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Señorita Lucía Villamizar, egresada de nuestra Escuela de Enfermería, con grado de Master en Administración y Educación de Enfermería en la Universidad Católica de Washington, ha sido encargada, a partir de Febrero, de la Dirección del Departamento de Enfermería en el Hospital San Ignacio. La Señorita Villamizar colaborará con el Director del Hospital, Dr. Carlos Dávila, para llevar a cabo planes tendientes a mejorar la docencia de Enfermería en nuestro Hospital universitario.

Marzo 1963 | Edición N°: 110
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Rafael Correa acaba de hacer dejación de su cargo como Jefe de Personal de la Universidad Javeriana. La Rectoría le dirigió una bella carta de agradecimiento. Seguirá vinculado a nuestra Universidad como Profesor.

Marzo 1963 | Edición N°: 110
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Doce becas, para estudiar en el Departamento de Idiomas, fueron adjudicadas por la Rectoría a conductores de taxis de Bogotá. El laudable gesto del Rector es una recompensa al esfuerzo aportado por ellos en el año pasado, cuando terminaron el primer curso de Inglés con sus propios re cursos.

Marzo 1963 | Edición N°: 110
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Dirección de la Escuela de Periodismo acaba de ser otorgada al distinguido Profesor Gil Tovar, quien por espacio de varios años ha estado al frente de la Dirección del Departamento de Filosofía y Artes. El Profesor Gil Tovar reemplaza a la Señorita Elba López, quien viajó al exterior. Su nombramiento se considera como un verdadero acierto.

Febrero 1963 | Edición N°: 109
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Entre los Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, la más antigua de la Universidad, se encuentran 4 ex-Ministros de Estado, 3 ex-Procuradores Generales de la Nación, 3 ex-Gobernadores de Cundinamarca, 2 ex-Embajadores del Gobierno de Colombia, 2 Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, 2 Parlamentarios del actual período legislativo. Entre los profesores de reciente promoción se cuentan el Fiscal de Consejo de Estado, el Secretario General del Ministerio de Hacienda y el Sub-Gerente General de la Caja de Crédito Agrario. Un 70% de su profesorado actual ha obtenido su título en la misma Facultad. El número de alumnos es de 386, 23 más que en 1962.

Febrero 1963 | Edición N°: 109
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Por designación del Vice-Gran Canciller de la Universidad, R.P.: Eduardo Briceño, S.J., fue nombrado ayer Vice-Rector Académico de la Javeriana el R.P. Fernando Barón, S.J. El P. Barón (57 años) ha ocupado destacados puestos: es actualmente, y seguirá siendo, Prefecto de Estudios de la Provincia Oriental colombiana de la Compañía de Jesús; fue años Rector del Colegio de San Bartolomé La Merced; Profesor de Filosofía, durante varios años, en las Facultades Eclesiásticas. Su clara inteligencia y sus profundos conocimientos, son un augurio para la obra académica que entra a desempeñar en la Universidad Javeriana.

Febrero 1963 | Edición N°: 109
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Como Profesores de tiempo completo, se han incorporado a nuestra Universidad los RR.PP. Álvaro Jiménez, S.J., graduado en Sociología en la Universidad de Chicago y especializado en la Universidad Gregoriana; Alfonso Llano, quien terminó su doctorado de Ética en la Gregoriana, y dictará esta misma materia en la Universidad Javeriana; Godeardo Baquero, S.J., graduado en Sicología en la Universidad Central de Madrid, y trabajará en la Facultad de Filosofía y Letras. Bienvenidos.

Febrero 1963 | Edición N°: 109
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes, a las 6 1/2, tuvo lugar en el salón de grados de la Universidad Javeriana una conferencia dictada por el Profesor Martínez de la Pella, sobre asuntos económicos cuyo título fue «El mercado común europeo y su influencia en Latinoamérica», importante tema que resultó aplaudido por Profesores y alumnos que le escucharon. El Profesor Martínez de la Pella, fue Profesor en la Universidad de La Habana, Hoy ocupa la asesoría de uno de los más importantes Bancos norteamericanos y hace su gira en representación de De Paul University, Chicago.

Febrero 1963 | Edición N°: 109
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A la inauguración del Curso de Teología y Filosofía, en el Colegio Aloysiano, asistió el Eminentísimo Señor Cardenal Concha, quien celebró la Misa e impartió la bendición. El Curso, que acaba de inaugurarse, se inició con 65 seminaristas pertenecientes a 18 Diócesis diferentes del país. Durante los 11 años de labores cumplidos, se han ordenado 85 sacerdotes entre ellos Monseñor Alonso Arteaga; más de 20 profesores de Seminarios, Rectores de Colegios, Directivos de Obras Interdiocesanas, etc.

Febrero 1963 | Edición N°: 108
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Mario Jiménez Cadena pasó a ocupar el Decanato de Estudios de la Facultad de Ingeniería Civil que, hasta principios de este año, habrá ocupado el Dr. Argelino Durán, a quien la Facultad le debe mucho del prestigio que ha adquirido. El Dr. Francisco Gnecco Calvo fue nombrado Decano Auxiliar. El R.P. Wladimiro Escobar, S.J., Decano de Disciplina de la Facultad de Ingeniería Electrónica, ha sido nombrado Decano Encargado de Estudios. El antiguo Decano de Estudios, Dr, Werner Westphal, ha renunciado para ocupar un alto puesto en Alemania. El R.P. Jorge Betancur, S.J., fue nombrado Decano de Estudios y Disciplina de la Facultad de Ciencias Sociales. Asimismo, en la Escuela de Enfermería, la Señorita Lucía Villamizar ha sido nombrada[…]

Febrero 1963 | Edición N°: 108
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La directiva del intimo grupo de los Cuerpos de Paz ha querido vincularse más estrechamente a nuestra Universidad, asignándole dos de sus miembros: Michael Haviland y Ruth Updegraff, para que trabajen, el primero en la Coordinación de Deportes, y la segunda como Profesora de Inglés en el Departamento de Idiomas. La Señorita Updegraff fue acompañada a tomar posesión de su cargo por el P. Rector de la Universidad, el Sr. T. P. Banks, Sub-Director de los Cuerpos de Paz en Colombia, y el Sr. Alvaro Montaña de la Comisión Fulbright.

Febrero 1963 | Edición N°: 108
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Rockefeller acaba de donar a la Facultad de Medicina la suma de US$ 5.000, para libros y revistas de la biblioteca de dicha Facultad. La Universidad agradece y aplaude este gesto de gran utilidad común.

Febrero 1963 | Edición N°: 108
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 10 de Diciembre de 1962, se llevó a cabo la entrega de Diplomas de terminación del Curso de Relaciones Industriales, en una sobria sesión en el saldo de grados de la Universidad. Los alumnos que recibieron diploma estudiaron durante dos años las materias correspondientes al curso que los capacita para ejercer esta nueva e importante carrera profesional. Recibieron su diploma los siguientes señores: Dr. Rafael Correa Barrera, Dr. Francisco Montaña Villamizar, Dr. Fabio Manuel Bustos Olarte, Dr. Eduardo Adolfo Duarte Quevedo; Sres.: Jorge Fonseca Infante, Moisés A. Morales Sánchez, Pablo E. Moreno Morales, Marcos Reines Ronis, Carlos Restrepo Mendoza, Manuel Restrepo Daeghsel, Pablo A. Rojas Jiménez, Samuel Sanabria Carreño, Guido Van-Helmerijck Coquiss, Tomás Vicioso Jiménez, Roberto Viteri Pose,[…]

Febrero 1963 | Edición N°: 108
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Dirección del Hospital de San Ignacio, de la Universidad Javeriana, le fue encomendada, desde el 10 de enero de 1963, al distinguido profesional Carlos Dávila, competente médico javeriano especializado en la administración de hospitales. El Dr. Dávila, becado por la Kellogg Foundation, hizo estudios por espacio de dos años en la Universidad de Michigan. En breve charla con el nuevo Director manifestó que, una vez se instale y entere de todos los asuntos pertinentes a su cargo, se propondrá realizar p1anes de inmenso beneficio, programa que mucho nos alegra.

Febrero 1963 | Edición N°: 107
Por: Jesús Emilio Ramírez, S.J. | Rector



«HOY EN LA JAVERIANA», con este primer número de su tercer año de labores, saluda a sus lectores. A nuestros amigos del exterior, se les agradecerla una nota de recibo, para así saber el interés que tienen en seguir recibiendo «Hoy en la Javeriana».  

Febrero 1963 | Edición N°: 107
Por: Jesús Emilio Ramírez, S.J. | Rector



Después de haber permanecido por espacio de dos años como Coordinador y Profesor del Departamento de Química, el R.P. Hernán Posada, S.J., ha sido nombrado Secretario General de la Universidad. El Dr. Luis Fernando Gutiérrez, quien ocupó con lujo la Secretaría durante dos años, pasó a desempeñar la Dirección de Fenalco, Seccional de Cundinamarca. La Universidad lo ve partir con pena y gratitud.  

Febrero 1963 | Edición N°: 107
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Del 21 de Noviembre al 22 de Diciembre se llevó a cabo, con gran éxito, el Curso de Vacaciones, vigésimo segundo en la serie desde su comienzo, para la preparación de Profesores de Secundaria. Este año asistieron 1650 alumnos de los que 800 lo hicieron en el Departamento de Idiomas: aquí se dictaron cursos desde 2 hasta 5 horas de clase diaria. La afluencia de alumnos fue muy especial a Inglés y a Francés. Fueron de extraordinario interés los Seminarios llevados a cabo en colaboración con la Comisión Fulbright y la Embajada de Francia (Agregado Cultural) para Profesores de Inglés y Francés respectivamente: tuvieron notable éxito, gracias al interés de Profesores y alumnos. Como hecho sobresaliente en la parte pedagógica,[…]

Febrero 1963 | Edición N°: 107
Por: Jesús Emilio Ramírez, S.J. | Rector



A los Señores Decanos, Directores, Profesores y Personal administrativo de la Universidad Javeriana, mi cordial bienvenida, en el nuevo año académico de 1963; un estrecho apretón de manos a los nuevos javerianos, que empiezan a sentirse orgullosos del nombre que llevan; a los alumnos que regresan, conocedores de sus privilegios y obligaciones, un saludo amistoso; a los egresados, una invitación a esta su casa que es la Javeriana; y mis mejores votos por una estrecha colaboración de todos los que enseñan, aprenden, administran o nos honran con su amistad.  

Septiembre 1962 | Edición N°: 106
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Departamento de Psicología de la Facultad de Filosofía y Letras va a dictar un Cursillo de Orientación Profesional a los bachilleres de los Colegios bogotanos del año 1962, con el fin de que su elección de carrera sea acertada. El Cursillo se verificará en los días 10, 11, 12 y 13 del presente mes, de 5:30 a 7:00 p.m. en el auditorium de las Facultades Femeninas. Por las noticias que hemos recibido, esta labor javeriana tendrá una, magnífica acogida.

Septiembre 1962 | Edición N°: 106
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Visitaron la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana los odontólogos extranjeros que asistieron al Congreso de Cirugía Oral, verificado en Bogotá durante la semana pasada. Entre los visitantes tuvimos al Profesor Dr. Guillermo Ríes Centeno, cirujano argentino, autor de varios libros de su especialidad, lo mismo que al Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Caracas y a los Profesores de Cirugía y Radiología de Quito.

Septiembre 1962 | Edición N°: 106
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los Doctores Juan Gaitán y Jorge Michelsen W., acaban de salir para los Estados Unidos, a hacer estudios de su especialización, con becas otorgadas por el Punto IV y auxiliados por la Universidad. El primero hará estudios de Medicina Interna, en Detroit, y el segundo de Ginecología y Obstetricia en la Universidad de Tulane, New Orleans. También salió a yer para la Universidad de Saint Louis, Missouri, a hacer estudios de matemáticas, física y geofísica, el P. Carlos Vasco, quien se incorporará a la Universidad una vez terminados sus estudios en el extranjero.

Septiembre 1962 | Edición N°: 106
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana ha asignado en su presupuesto, durante los dos últimos años, una suma anual para préstamos a los estudiantes javerianos de escasos recursos económicos, y confiado el manejo de esta suma a una Junta compuesta por miembros de la Universidad Javeriana y de Icetex. En el año de 1962 la Junta Administradora del Fondo Universidad Javeriana – Icetex, concedió préstamos parciales para pagar la matrícula a 71 estudiantes, por un valor total de $ 55.000,00, distribuidos así: Medicina 32, Odontología 8, Ingeniería Civil 7, Bacteriología 6, Filosofía 5, Derecho 3, Arte y Decoración 2, Arquitectura 2, Dietética 2, Enfermería 2. El promedio de préstamo por estudiante es de $ 774,64. En 1961 la misma Junta, en cinco sesiones,[…]

Septiembre 1962 | Edición N°: 106
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Profesor Dr. Álvaro Delgado Morales, Decano de la Facultad de Odontología, regresó al país después de dos meses de ausencia en California, Estados Unidos. En San Francisco visitó las Facultades de Odontología y estudió su organización, por comisión especial de la Universidad Javeriana.

Septiembre 1962 | Edición N°: 105
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Se encuentra en circulación el séptimo número de «REFLECTOR», órgano periodístico de las juventudes conservadoras. Aunque el carácter del tabloide es puramente político, felicitamos a sus Directores, por cuanto su publicación implica un esfuerzo constante de superación entre los jóvenes jverianos, quienes le han sabido imprimir puntualidad y altura política. Entre los artículos podemos citar: «Editorial, carta al Señor Presidente». «Mariscal Rampante, Gilberto Compañero», poema del Dr. Eduardo Cote Lamus. «Las espadas de los tiranos acaban mellándose contra el blando madero de la Cruz», por el Dr. Gonzalo Restrepo Jaramillo. «Recibamos con inventario», de Abel Francisco Carbonell V. «Al oído del Minjusticia», de Carlos Delgado Pereira, y otras importantes colaboraciones que han merecido el comentario de la prensa y la[…]

Septiembre 1962 | Edición N°: 105
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Al llegar a los noventa y dos años de edad, fallece en esta ciudad la Señora Marta Teresa Cualla V. de Uribe, quien en reciente ocasión fue condecorada con la Cruz de Boyacá, por el Presidente Guillermo León Valencia. Ella fue la matrona de un hogar distinguido del cual hace parte nuestro apreciado Profesor Dr. Guillermo Uribe Cualla, vinculado desde hace varios años a la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas.

Septiembre 1962 | Edición N°: 105
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Regresó a los Estados Unidos, con su familia, el distinguido Profesor Jefe del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Kansas, después de haber permanecido por algunos meses en nuestra Universidad, colaborando en los programas de la Facultad de Medicina para el «año básico». El Profesor Mills se granjeó un sincero aprecio de los profesores universitarios y más aún de los de la Facultad en donde actuó. Su labor fue encomiable y seguramente redundará en bien de la Universidad.

Septiembre 1962 | Edición N°: 105
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de la gentil visita de los deportistas de la Universidad Tecnológica de Pereira, se llevaron a cabo, en las dependencias de la Universidad, dos partidos, uno de Basquet y otro de Futbol, con los representativos de la mencionada Universidad. Los resultados fueron un rotundo triunfo para los deportistas de la Javeriana, quienes derrotaron en Basquet a los pereiranos por marcador de 40-33, y en Futbol el equipo de la Universidad se impuso por marcador de dos goles contra uno. El próximo sábado se reinicia el torneo de Futbol inter-Facultades.

Septiembre 1962 | Edición N°: 105
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El 30 de agosto visitó las Facultades Eclesiásticas de la Universidad Javeriana el Dr. George Lindbeck, profesor de Teología Histórica de la Facultad (Protestante) de Teología de la Universidad de Yale y uno de los tres teólogos luteranos que asistirán al próximo Concilio Ecuménico Vaticano II, en calidad de observador delegado por parte de la Iglesia Luterana. El Profesor Lindbeck estuvo conversando con varios profesores de las Facultades Eclesiásticas. Esta visita es un indicio del interés por buscar un acercamiento con la Iglesia Católica, que existe entre muchos teólogos protestantes.

Agosto 1962 | Edición N°: 104
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Viajará el próximo jueves, hacia los Estados Unidos, la Señorita Martha Loboguerrero, con una beca que, por espacio de un año, le otorgada el CLUB ROTARIO DE GRENVILLE SOUTH CAROLINA. La Señorita Martha se vinculará a la FURMAN UNIVERSITY, en donde hará estudios sobre Pedagogía y Sicología. El anuncio fue hecho por el Sr. Russel Goode, Gerente de Grace Line, quien intervino para la adjudicación de la beca a la dama javeriana, quien ha estado vinculada al Departamento de Idiomas como estudiante y como Profesora en el Colegio de San Patricio de esta ciudad.

Agosto 1962 | Edición N°: 104
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los deportistas de la Universidad se anotaron un brillantísimo triunfo, en los eventos organizados con motivo de la Semana Javeriana. En futbol se adjudicó el triangular, clasificándose campeón invicto. En Basquet también se clasificó campeón invicto, habiéndose dado el lujo de derrotar a calificados quintetos como Fama, Millonarios y el poderoso representativo de Norte de Santander. El torneo inter-regional de futbol estuvo muy interesante en este año, habiéndose clasificado campeón el equipo del Valle, formado en su mayoría por alumnos de la Facultad de Derecho. El equipo de Cundinamarca, campeón del año pasado, ocupó el segundo puesto. Los ajedrecistas se adjudicaron al torneo, derrotando a sus rivales de turno el Externado de Colombia y la Universidad Distrital.

Agosto 1962 | Edición N°: 104
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Mr. James R. Burgess, Institutor de una escuela elemental de San Luis, Missouri, y que formó parte del Grupo de Trabajo que hasta esta semana estuvo alojado en nuestra Universidad, tuvo la encomiable idea de llevar a su propia casa en Estados Unidos, y de hacerse cargo de la educación del joven Arnulfo Ambrosio, por espacio de dos años. En caso de que el joven Arnulfo de un notable rendimiento, dijo para «Hoy en la Javeriana» Mr. James, prolongaría el período hasta cuatro años, can el fin de que así tenga la oportunidad de seguir estudios superiores. El padre de Ambrosio desempeña actualmente el cargo de Presidente de Acción Comunal de la población de Bosa. Registramos, pues, complacidos tan gallardo[…]

Agosto 1962 | Edición N°: 104
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las Damas Voluntarias del Hospital San Ignacio «WHITE LADIES» siguen desarrollando una gran labor social con las pacientes del Hospital. No solamente prestan sus servicios en diferentes dependencias, sino que han ayudado a solventar algunas necesidades urgentes del Hospital. Actualmente han encargado a los Estados Unidos un instrumental para la Sala de Partos y, en conexión con las Damas del Costurero Naval, vienen obsequiando semanalmente varios «ajuares» para los niños nacidos en el Hospital. La Universidad presenta un saludo de agradecimiento y una vez de aplauso a las «White Ladies» y a las Damas del Costurero Naval.

Afosto 1962 | Edición N°: 103
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El desarrollo de la Semana Javeriana transcurrió con pleno éxito. Verificado el escrutinio el sábado pasado, en la Rectoría de la Universidad, con la asistencia del R.P. Rector, del Sr. Síndico y de los Presidentes de los diferentes Comités, resultó elegida la preciosa dama ALBA LUCIA CUESTA M., quien compitió con otras cinco candidatas en representación de diversas Facultades, todas ellas dignas de portar el cetro y la corona a nombre de la Universidad Javeriana. El baile de coronación, efectuado en el Salón Esmeralda del Hotel Tequendama, tuvo gran acogida por parte del estudiantado y demás personas vinculadas a nuestra Universidad. Además, fue amenizado por la orquesta de Pacho Galán. «Hoy en la Javeriana» admira la labor realizada por los[…]

Afosto 1962 | Edición N°: 103
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Después de haber permanecido por espacio de un mes el Grupo de Trabajo procedente de la Universidad de San Luis, Missouri, bajo la dirección de los RR.PP. Maher y McNamee, S.J., dedicaron la tarde de ayer a conocer algunas dependencias de la Universidad, que aún no habían visitado, acompañados por el P. Justen. Fueron recibidos por el Director del Instituto Geofísico de los Andes Colombianos, para visitar la Biblioteca especializada en Geología y Geofísica y la Estación Meteorológica, así como también por la Sra. Gerda de Nuñez, cuando visitaron su Laboratorio de Idiomas,etc. El Working Group regresará a los Estados Unidos el próximo jueves. Su permanencia en la Universidad ha sido muy grata y esperamos que nos visiten de nuevo.[…]

Afosto 1962 | Edición N°: 103
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de la recepción a la Coral mixta denominada AMISTAD NOVENTA, el Embajador de los Estados Unidos en Colombia, Sr. Fulton Freeman, se dignó extender invitaciones a los Clubes de Estudiantes Cantores existentes en la Capital de la República, cuya organización ha estado a cargo de delegados de la Comisión Fulbright. Los grupos, tanto extranjeros como locales, tuvieron intercambio de actuaciones. La Coral visitante tuvo una actuación especial en el radio-teatro de la Radio Sutatenza, el viernes pasado. El Club de Cantores Javerianos estuvo allí, como siempre, portando por lo alto el nombre de su Universidad.

Afosto 1962 | Edición N°: 103
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A petición del público, el Grupo de Teatro-Estudio y el Club de Estudiantes Cantores de la Universidad Javeriana, se preparan para una nueva actuación que tendrá lugar en el auditorium de las Facultades Femeninas, los días 31 de agosto y l°. de septiembre próximos. En defecto del Profesor Lucciani quien se encuentra en Europa, el coro estará dirigido por la Señorita Amalia Samper. Los fondos recolectados, se destinarán a la Obra Social P. EMILIO ARANGO, S.J.

Agosto 1962 | Edición N°: 102
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con el mayor de los éxitos, se dió comienzo al cuadrangular de Basquet, en la cancha de la Universidad. En el primer encuentro se enfrentaron los quintetos de Millonarios y Javeriana, habiendo salido victorioso nuestro representativo, por el alto margen de 74 contra 50. En el segundo encuentro el equipo de Norte de Santander venció a Fama, por pizarra de 30 contra 28. Se encuentran, como huéspedes de la Universidad, los distinguidos deportistas que forman parte del quinteto de Basquet representativo del Departamento de Norte de Santander, quienes fueron invitados por la Universidad. Los deportistas de la Universidad Javeriana les dan una calurosa bienvenida y les desean una grata permanencia entre nosotros.

Agosto 1962 | Edición N°: 102
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Grandiosa fue la acogida que, por parte del público, tuvo el programa llevado a cabo el martes 21 de los corrientes, en el teatro de las Facultades Femeninas de la Universidad Javeriana, Grupo de Teatro – Estudio y el CLUB DE ESTUDIANTES CANTORES JAVERIANOS, en asocio de los Clubes de las Universidades Andes y Gran Colombia, se lucieron, motivo que les proporcionó grandes aplausos por parte del numeroso público asistente. Una vez finalizada la Semana Javeriana, nuestro Club de Estudiantes Cantores se dedicará a los ensayos con el fin de hacer una rigurosa presentación en el concurso que se verificará en Medellín, el próximo 12 de octubre.

Agosto 1962 | Edición N°: 102
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Sigue desarrollándose, con todo entusiasmo, el programa de la Semana Javeriana, El Dr. Jaime Marulanda, Síndico de la Universidad, ha tenido a todos los detalles del programa, y a él se debe en gran parte el éxito de esta semana de fiestas. Los alumnos han recorrido las calles de la ciudad con sus candidatas al reinado. El coctel del miércoles estuvo concurridísimo, fue amenizado por un conjunto de música de cuerda, y los excelentes pasabocas estuvieron a cargo de la Escuela de Dietética. Enhorabuena! El banquete de la Fraternidad, en el Restaurante Temel, tuvo un cupo completo y en él se otorgaron, solemnemente, las Condecoraciones de la Orden Javeriana en la categoría de Comendador y Caballero, a las personas anunciadas[…]

Agosto 1962 | Edición N°: 102
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Dentro de la programación de la Semana Javeriana y para honrar la memoria del P. Emilio Arango, S.J., quien fuera Rector Magnífico de la Universidad, se llevó a cabo en el hall una sencilla ceremonia de hondo significado. A la Misa oficiada por el P. Emilio Ramírez, S.S., actual Rector, concurrieron los estudiantes de las diversas Facultades, y a continuación se descubrió una placa con la siguiente inscripción: «EMILIO ARANGO, S.J. 1909-1961 – ILUMINO ESTOS CLAUSTROS CON SU PRIVILEGIADA INTELIGENCIA, SU RECIO CARACTER Y SU FERREA VOLUNTAD, COMO RECTOR MAGNIFICO Y VICE-GRAN CANCILLER. LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JA VERIANA Y SUS EXALUMNOS CONSAGRAN AGRADECIDOS ESTE RECUERDO A SU MEMORIA BOGOTA D.E., AGOSTO 22, 1962». En dicho acto llevó la palabra el[…]

Agosto 1962 | Edición N°: 101
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El equipo de futbol de la Universidad se anotó un brillante triunfo al consagrarse campeón del triangular de futbol que, con motivo de la Semana Javeriana, se celebró en los preliminares de los partidos profesionales en los cuales actuó el equipo Botafogo. En su primer compromiso venció al representativo del Externado de Colombia; por marcador de 2 goles por 1; y en el segundo liquidó a su eterno rival, Universidad Distrital, por el contundente marcador de 6 goles contra dos.

Agosto 1962 | Edición N°: 101
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El P. José Rafael Arboleda, S.J., Profesor de Sociología y Antropología en diferentes Facultades, viajó el domingo a la ciudad de México, por dos semanas, con el objeto de asistir al 35° Congreso Internacional de Americanistas, y participar luego en las deliberaciones del Comité Directivo de la Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales de Santiago de Chile, y del Centro de Investigaciones de Río de Janeiro, Comité que este año sesionará en México, para aprovechar la presencia de especialista en Ciencias Sociales.

Agosto 1962 | Edición N°: 101
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con ocasión de la Semana Javeriana, la Universidad acostumbra honrar a sus ilustres Profesores y amigos. Esta vez se otorgarán los diplomas de Profesor Extraordinario al Dr. Russell Mills de la Comisión Fulbright, y al P. Edward Justen, S.J., que lleva varios años en la Universidad como Profesor de Literatura norteamericana y lenguas modernas. La ceremonia tendrá lugar el miércoles 22, en el coctel del Club Javeriano. Asimismo, la condecoración de la Orden Javeriana, en la categoría de Comendador, al Excmo. Mons. Gregorio Garavito, S.M.M., Vicario Auxiliar de Villavicencio y ex-alumno de la Facultad de Derecho Canónico; en el grado de Caballero al Profesor Jean Baptiste Francisco De La Gis, del Departamento de Idiomas; Dr. Isidro Barrera Medina, de la[…]

Agosto 1962 | Edición N°: 101
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Para conmemorar las bodas de plata sacerdotales del P. Gabriel Giraldo, S.J., quien por quince años ha desempeñado el Decanato de Disciplina de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad, los alumnos de quinto año organizaron un banquete en los salones del Club Militar, al cual concurrieron cerca de 400 personas. «Hoy en la Javeriana», al registrar este acto social, hace llegar su voz de felicitación al ilustre Decano.

Agosto 1962 | Edición N°: 101
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los integrantes del «Teatro Estudio Javeriano» harán su primera salida hoy, a las 6:30, en los salones de la Javeriana Femenina, con la coedia “El Camarada General”, de Goethe, en adaptación del estudiante de la Facultad de Medicina Zoilo Cuéllar. La actuación estará a cargo de los estudiantes Adelaida Sourdís, César Martans, Zoilo Cuéllar, Juan Manuel A., Federico Linero, Juan Cajiao, Amanda Ardila, Lilia Gallo, César Sánchez, Juan R. Mejía, William Gómez, Francisco Ordóñez, Alfredo Gómez, Carlos Delgado, Rafael Abadía, José Lucas Gómez. La dirección de César Martans, con la Colaboración conjunta del grupo escénico. Igualmente, y en forma alternativa, el CLUB DE ESTUDIANTES CANTORES JAVERIANOS, en colaboración de otros grupos universitarios, actuará bajo la dirección de Mr. Greenfield, Coordinador[…]

Agosto 1962 | Edición N°: 100
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Reina del Deporte 1960, se hará presente el próximo domingo en el Estadio El Campín, en compañía de las actuales candidatas aspirantes a ese título, con el fin de hacer el saque de honor, en el partido que protagonizarán los equipos Botafogo y Millonarios. De paso informarnos que el Concurso de Observación Automoviliaria ha sido trasladado para las 8:30 a.m., y su organización está a cargo de la Facultad de Derecho. En la Decanatura correspondiente se están atendiendo las inscripciones. Al Festival Folclórico que se celebrará en el Teatro de las Facultades Femeninas, ha sido invitada toda la Universidad. Hora 6:30 p.m. Entrada libre.

Agosto 1962 | Edición N°: 100
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de aparecer el nuevo prospecto de la Facultad de Ingeniería Civil, correspondiente al año de 1963, del cual extractamos el informe pertinente al nuevo plan de estudios que allí se iniciará. Dice así textualmente: «A partir de febrero de 1963, la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana, ofrecerá cursos semestrales, de tal manera que se podrá ingresar a primer curso en les meses de febrero y julio y en cada período habrá exámenes finales. Este nuevo plan se irá estableciendo paulatinamente. Los alumnos que en la actualidad cursan su carrera de ingeniería civil continuarán con el plan vigente, de manera que para ellos los cursos seguirán siendo anuales. «Todos los cursos de la Facultad de Ingeniería Civil,[…]

Agosto 1962 | Edición N°: 100
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El miércoles pasado viajaron a las ciudades de Barranquilla y Cartagena el Dr. Gonzalo Fernández, Director de la Estación Ionosférica de Talara, y el Sr. Henry Villa, Director de la Estación Ionosférica de la Javeriana, con el fin de seleccionar un sitio en donde se montará otra Estación de este género del «Programa Top Side», que se adelanta bajo los auspicios del National Bureau of Standars de los Estados Unidos. Esta Estación, que se erigirá en la Costa, trabajará en equipo con la Ionosonda C-4 de la Javeriana, bajo el mismo programa, y servirá principalmente para el sondeo ionosférico.

Agosto 1962 | Edición N°: 100
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Habiendo corrido con la suerte de gozar de una buena tarde el miércoles pasado, pudimos presenciar el extraordinario partido de futbol entre los equipos Botafogo y Santa Fe. Esta tarde, el Rector de la Universidad, R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., recibirá en su despacho a los miembros que integran el equipo visitante, quienes se encuentran en la capital colombiana, con el de amenizar la tradicional Semana Javeriana, para departir con ellos y ofrecerles posteriormente una copa de champaña. Los muchachos tendrán su próxima presentación el domingo venidero, frente a Millonarios; mientras tanto se disponen a practicar en el estadio de nuestra Universidad. El preliminar para la fecha venidera, se efectuará entre los equipos Javeriana y Universidad Distrital.

Agosto 1962 | Edición N°: 98
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

Programa – 1962 19 a 26 de agosto


Domingo Agosto 19 10:00 a.m.       Concurso de observación automoviliaria. (Cra 7 # 40-62). Inscripciones Secretaría General. 12:00 a.m.       Segunda fecha del torneo triangular de fútbol interuniversidades: Universidad Javeriana vs. Universidad Distrital. (Estadio El Campín). 3:30 p.m.         Sensacional encuentro internacional del equipo Botafogo del Brasil con siete de las estrellas del Mundial vs. Millonarios, en honor de las candidatas al Reinado del Deporte de la Universidad Javeriana. Estadio El Campín. (Nota: El equipo Botafogo del Brasil efectuará sus entrenamientos en el Estadio Universidad Javeriana. Lunes Agosto 20 3:30 p.m.         Continuación del torneo inter-regional Javeriano de Fútbol. (Estadio Universidad Javeriana). 6:30 p.m.         Festival Folclórico. Programa Especial. Teatro de las Facultades Femeninas. Entrada libre. Martes Agosto 21 3:30 p.m.[…]

Agosto 1962 | Edición N°: 98
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Como número extraordinario que habrá de celebrarse en la Semana Javeriana, informamos que el prestigioso equipo Botafogo actuará los días 15 y 19 de Agosto, frente a los equipos locales Santa Fe y Millonarios, respectivamente. Del equipo visitante harán parte elementos como Nilton Santos, Garrincha, Didi, Amarildo y Zagallo, quienes en forma brillante se desempeñaron en el campeonato mundial de futbol. La copa «Javeriana» se otorgará al equipo ganancioso.

Agosto 1962 | Edición N°: 98
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Rda. Hna. Mary Adora, B.V.M., acaba de llegar llena de entusiasmo a la Javeriana, en reemplazo de la Rda. Hna. Ruth Marie. La nueva colaboradora obtuvo un B.A. en Clark College y un M.A. en la Universidad de Notre Dame; e inició labores come Profesora en el Departamento de Idiomas. «Hoy en la Javeriana» presenta un cordial saludo a la Hna. Mary Adora y le augura éxitos.

Agosto 1962 | Edición N°: 98
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En representación de nuestra Universidad, se dispone a viajar hacia el Brasil la Decana Estudios de la Facultad de Ciencias Sociales, Señorita Cecilia Valdiri, con el fin de asistir al Congreso Internacional de Escuelas de Servicio Social, en Belo Horizonte, Brasil (14 al 19 de agosto) y al Congreso Internacional de Servicio Social de Río de Janeiro. Igualmente viajará la Srta. María Cristina Salazar, del Depto. de Investigación Social.

Agosto 1962 | Edición N°: 98
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las Directivas de la Universidad informaron a «Hoy en la Javeriana» que el programa acordado para la celebración de la Semana Javeriana, se encuentra sometida a su último retoque. En la próxima edición lo presentaremos a cabalidad.

Agosto 1962 | Edición N°: 98
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Por acuerdo número 5 del presente año, el Comité Administrativo de la Asociación Colombiana de Universidades, aprobó el primer curso de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Javeriana. La noticia produjo gran alegría en toda la Universidad.

Agosto 1962 | Edición N°: 98
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Invitado por la Sociedad Antioqueña de Ingenieros, viajará hoy a Medellín el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., con el fin de dictar una conferencia sobre «Sismología», en la cual se hará un recuento sobre los recientes sacudimientos teóricos y sus causas.  

Agosto 1962 | Edición N°: 98
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Sección de Francés del Departamento de Idiomas, Laboratorio audio-visual, inaugurará el día lunes, 13 de agosto, en el Teatro de las Facultades Femeninas, a las 6 p.m., sus actividades teatrales por medio de su Círculo Teatral Francolombiano, con el drama de S.E. el Señor Embajador de Francia en Colombia, Monsieur Bertrand DE LA SABLIERE, “El Alto Comisario». LE HAUT COMMISSAIRE, que será interpretado en lengua francesa por ese grupo de estudiantes colombianos, pertenecientes a los Cursos Superiores de Francés del Departamento. La asesora técnica del Círculo Teatral Francolombiano está a cargo del Sr. Coordinador de Francés del Departamento, Monsieur Jean Baptiste Francisco De La Gis. El esfuerzo de la Sección de Francés es muy encomiable, dado que es la[…]

Agosto 1962 | Edición N°: 97
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con un banquete que fue ofrecido en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, se dió por terminado el y Congreso Interamericano de Asociaciones de Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús, que había estado sesionando en la Universidad. Unas 250 personas se hicieron presentes en el acto de clausura, y con esta ocasión el Gobierno Nacional, por Decreto Presidencial y por manos del Ministro de Relaciones Exteriores, le confirió a la Compañía de Jesús la Placa de Plata da la Cruz de Boyacá.

Agosto 1962 | Edición N°: 97
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de Jóvenes allegados a Villa Cataluña preparan, para el próximo sábado, un algo bailable, para el cual seguramente habrá derroche de alegría. El festival, que suponemos tendrá buena acogida, se verificará en el «hall» de la Universidad.

Agosto 1962 | Edición N°: 97
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los organizadores de la rifa de los dos pasajes a San Andrés, de la Facultad de Ingeniería Civil, informaron para «Hoy en la Javeriana» que en vista de que: las boletas correspondientes al premio mayor y a los dos primeros secos de la Lotería de Cundinamarca no quedaron en poder del público, correspondió la suerte a la boleta No. 136 del tercer seco de la mencionada lotería, jugada el pasado 31 de julio.

Agosto 1962 | Edición N°: 97
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de cumplirse, el próximo lunes 6 de agosto, el aniversario de la Fundación de Bogotá, festividad que con rigor celebrará la Universidad, las Directivas han acordado suspender las clases del día.

Agosto 1962 | Edición N°: 97
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana conferirá el título de Profesor Extraordinacio en Derecho Internacional al Doctor José J. Caicedo Castilla, Ministro de Relaciones Exteriores. A las 6 p.m., en el Auditorium de las Facultades Femeninas, el nuevo Profesor javeriano dictará ante el Cuerpo Diplomático y sus colegas de Facultad sobre “Presente y Futuro de la Organización de los Estados Americanos”. Al acto, que se realizará hoy viernes, han sido invitados las Autoridades universitarias, los Rectores y Decanos, el Claustro de Profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. El Vice-Gran Canciller hará entrega al Ministro del pergamino que le acreditará como Profesor de la Universidad. Después del acto, el R.P. Rector ofrecerá una copa de champaña en honor del[…]

Julio 1962 | Edición N°: 96
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En sencilla ceremonia que tuvo lugar ayer, a las 6:30 p.m., en el Departamento de Idiomas, las Directivas de la Universidad otorgaron sendos diplomas de Profesor Extraordinario al Dr. Robert L. Saitz, Consejero de los cursos de Inglés de este Departamento, y a la R. Hna. Ruth Marie, quien se hizo acreedora al mencionado cartón por haber sobresalido como magnífica profesora. En esta ocasión llevó la palabra el R.P. Rector, y él mismo hizo entrega de los diplomas.  

Julio 1962 | Edición N°: 96
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El V Congreso de Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús, con más de 120 representantes de dentro y fuera de Colombia, y que durante los días comprendidos entre el 27 y el 31 de julio estuvo reunido en la Universidad Javeriana, clausura en el día de hoy sus labores. El Congreso, cuya importancia se hace trascendental, llegó a conclusiones que en otra ocasión informaremos.  

Julio 1962 | Edición N°: 96
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Invitado por la Liga de Basquet del Valle, viajó a la ciudad de Cali el equipo de Basquet de la Universidad, el pasado mes de junio, con el objeto de sostener una serie de encuentros con los más calificados equipos del Valle. Los resultados fueron los siguientes: Cali: Javeriana 53 Croydon 46, Palmira: Javeriana 67 Agronomía 66, Buenaventura: Javeriana 62 Andagoya 42, Popayán: Javeriana 60 Selección Cauca 50. Como puede verse por los anteriores resultados, el equipo se desempeñó de manera brillante regresan de invicto. Últimamente, el encuentro celebrado entre los equipos de futbol de La República y Empleados de la Javeriana, en nuestra cancha, arrojó el halagador resultado de 3 para nuestro equipo y 0 para ellos.  

Julio 1962 | Edición N°: 96
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con animadísimo baile organizado por las Facultades de Medicina, Bacteriología, Idiomas, Secretariado Bilingüe, Dietética y Nutrición, se efectuó la inauguración de la nueva cafetería, el sábado pasado, en forma simultánea con el del «hall» de la Universidad. El nuevo recinto quedó situado en el costado oriental de las edificaciones universitarias.  

Julio 1962 | Edición N°: 96
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy llega a la Javeriana un grupo de 21 profesores de Universidades de los Estados Unidos, dirigido por la Universidad de Saint Louis (Saint Louis, Missouri), con el fin de estudiar problemas de Relaciones Humanas y otros aspectos sociales y educacionales de Colombia y la América Latina. Como directores del grupo vienen el P. Trafford P. Mahor, S.J., Director del Departamento de Educación de la Universidad de Saint Louis; el P. Maurice B. McNamee, S.J., Director del Departamento de Inglés y Profesor de Arte de la misma Universidad; la Profesora Theo M. Shea, Directora Asociada del Centro de Relaciones Humanas; además, la Profesora Alice Cochram. Residirán en los predios de la Universidad y compartirán con nosotros la vida académica durante[…]

Julio 1962 | Edición N°: 95
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Han visitado últimamente la Universidad los siguientes Profesores: El Dr. Miguel Teson, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes (Argentina); el Dr. Horacio Rodríguez Castells, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador (Argentina); el P. Luis Paulussen, S.J., Director del Secretariado Mundial de Congregaciones Marianas, quien fue invitado por la OCUM a una copa de champaña en los salones de la Institución, y el Dr. Mario Bermúdez, Secretario de la Fundación Cordell Hull, con sede en New Orleans, y Director de Relaciones Exteriores de la Casa Internacional de la misma ciudad.

Julio 1962 | Edición N°: 95
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Como uno de los puntos importantes incluidos en el programa del Congreso, se cuenta el recital de música colombiana que habrá de celebrarse el próximo 30 de Julio, a las 8 p.m., ofrecido por el maestro Francisco «Pacho Benavides» y su cuarteto de solistas, en el auditorio de las Facultades Femeninas.

Julio 1962 | Edición N°: 95
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas ha programado un extraordinario baile para mañana sábado, en las horas de la tarde, el cual tendrá lugar en el hall de la Universidad. El festival estará ameniza do por la prestigiosa orquesta de Lucho Bermúdez.

Julio 1962 | Edición N°: 95
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer en las horas de la noche, las Directivas de la Universidad Javeriana ofrecieron un lujoso coctel al grupo asistente al Congreso Interamericano de Asociaciones de Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús. Al Congreso, como bien lo anunciamos, asisten representantes de casi todos los países americanos y, una vez repartidas las distintas comisiones, permanecerán sesionando durante los días comprendidos entre el 27 y el 31 de julio, en los auditorios y aulas de la Universidad. «Hoy en la Javeriana» presenta cordial saludo a los Congresistas del A.S.I.A., huéspedes de la Universidad.

Julio 1962 | Edición N°: 95
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Durante el coctel ofrecido a las Delegaciones al V Congreso de Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús, se firmó anoche el Acta de Fundación del Club Javeriano. Son ya más de 80 los miembros fundadores, y se considerarán como tales todos los que firmaren el acta, antes de la inauguración de la sede del Club, el próximo Agosto, durante la Semana Javeriana, La Junta Directiva quedó integrada por los siguientes socios: Bernardo Moreno Mejía, Arcadio Plazas, Guillermo Ospina Fernández, Argelino Durán, Álvaro Delgado Morales, Carlos Arbeláez Camacho, Horacio Bejarano, Carlos Ortega Merizalde, Gonzalo Panesso, Jaime Marulanda Uribe y R.P. Gabriel Giraldo, S.J. Como Presidente de la Junta fue elegido el javeriano y Decano Dr. Bernardo Moreno Mejía, Vice-Presidente el[…]

Julio 1962 | Edición N°: 94
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con el fin de hacerse cargo de las labores pertinentes al Programa de Desarrollo a largo plazo de la Universidad Javeriana, procedente de la Universidad de San Luis, Missouri, EE.UU., se encuentra entre nosotros el Sr. Battle Smith, experto en la materia. El Sr. Smith ejerció el mismo cargo en otras Universidades norteamericanas, y por ahora dedica con su esposa gran parte del día a cursos intensivos de español. «Hoy en la Javeriana» lo saluda como a un simpático colaborador.

Julio 1962 | Edición N°: 94
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



No obstante haber tenido una buena acogida por parte de los interesados en participar en el concurso del Himno de la Universidad Javeriana, el jurado calificador, integrado por el Rector de la Universidad, por el R.P. Félix Restrepo, S.J., y por varios Decanos de Disciplina y Estudios, declaró desierta la encuesta, en vista de que los trabajos carecían de calidad. Esta decisión fue oficialmente notificada a los concursantes.

Julio 1962 | Edición N°: 94
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con asistencia del Agregado Cultural de Alemania, de altas personalidades de la misma Embajada, del Decano de Filosofía y de Profesores de Lenguas, el Dr. Stackelberg, de la Universidad de Friburgo, dictó una conferencia, con cupo completo, en el salón de grados de la Universidad. El conferencista hizo un paralelo sobre los cuatro grandes maestros de la romántica alemana: Vossler, Spitzer, Curtius y Auerbach; algunos de estos maestros los conoció el Dr. Stackelberg personalmente.

Julio 1962 | Edición N°: 94
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Semana Javeriana, programada este año para la tercera semana de agosto, se ha postergado por varias razones importantes, para la cuarta semana del mismo mes, o sea del 23 al 26 de agosto de 1962. Varias personas están elaborando el programa completo, en el cual no faltará el gran Bingo Javeriano.

Julio 1962 | Edición N°: 94
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo jueves, a las 6 y 30 p.m., en solemne ceremonia que tendrá lugar en el Teatro Colón, con asistencia de las altas autoridades civiles y eclesiásticas, y del cuerpo diplomático acreditado ante nuestro Gobierno, se dará comienzo al V Congreso Interamericano de Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús. La mayor parte de los países americanos estarán presentes en esta magna Asamblea. Hasta el momento han acreditado delegaciones: Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, El Salvador, Perú y todas las Asociaciones colombianas. Cerca de 300 delegados deliberan durante 5 citas en la Universidad Javeriana, Sede de la reunión, con temario dirigido a estudiar el problema social América, y la labor que los antiguos alumnos de la Compañía de Jesús pueden[…]

Julio 1963 | Edición N°: 93
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Al finalizar los exámenes semestrales y cuando se dirigía hacia Cali con el fin de pasar las vacaciones en campañía de sus familiares, en lamentable accidente. falleció el Sr. Hernán Fajardo Dorado, alumno de 2°. año de Derecho. «Hoy en la Javeriana» expresa su sentido pesar a los familiares del irremplazable Director de «Colombia Universitaria».

Julio 1963 | Edición N°: 93
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Intensamente se ha continuado el trabajo de acción comunal universitaria, en el plano ideológico, y en el plano de acción social. El Dr. Andrés Restrepo Posada, Profesor de la Universidad, y especialista en estos temas ha iniciado con los alumnos de 6°, de Medicina una serie de conferencias. La Facultad de Arquitectura de la Universidad laureó la tesis de los alumnos Camilo Rincón y Ricardo Vargas, sobre «Planeación integral del Barrio El Paraíso por Acción Comunal».  

Julio 1963 | Edición N°: 93
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En los días 20 a 22 de Julio, se reunirá en la capital de Caldas un Congreso Nacional de Congregaciones Marianas. La Universidad Javeriana ha enviada una lujosa delegación de la OCUM: su Prefecto, Sr. Jorge Caycedo, de 6°. de Medicina, y los Jefes de todos los equipos de trabajo se harán presentes en dicho certamen. Un total de 20 congregantes concurrirá por las Facultades Civiles, acompañados por el P. Jorge Hoyos, Director de la OCUM. Las Facultades Femeninas envían también su brillante delegación: 13 Señoritas, acompañadas por la R. Hna. Ana Gertrudis. Viaja también el P. Jorge Noriega, Director de la Congregación Mariana en esas Facultades. Los congregantes de la Universidad han tenido un importante papel en la preparación[…]

Julio 1963 | Edición N°: 93
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con una nutrida asistencia de socios y demás personas de ambos sexos, se inauguró la Nueva Sede de la Asociación de Arquitectos Javerianos, el pasado mes, en el local situado en la Cra. 24 # 52-84, el cual fue acondicionado hasta reunir las ventajas exigidas para su fin. El acto se inició con una conferencia pronunciada por el Decano de la Facultad de Arquitectura de la Javeriana, Arquitecto Carlos Arbeláez Camacho. Posteriormente fue ofrecido un coctel entre todos los concurrentes. Del plausible plan que se propone la Asociación citamos, entre otros, los principales puntos: conseguir Personería Jurídica una vez se aprueben los estatutos, labor que está a cargo del distinguido Abogado Álvaro Copete Lizarralde. Reunir algunos efectivos que se habrán[…]

Julio 1963 | Edición N°: 92
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Gracias al empeño que han puesto los simpatizantes de esta obra, hoy tenemos el gusto de presentar una considerable lista de socios que han adquirido acciones por valor de mil pesos cada una; son ellos: Albán H. Carlos, Bernal A. Hernando, Contreras Fernando, Castellanos Ernesto, Copete L. Álvaro, Escallón Ernesto, Durán Argelino, Gaitán M. Bernardo, Gaviria Gustavo, Gutiérrez Jorge Enrique, Jiménez C. Mario, Martínez, A. Guillermo, Martínez Z. Lisandro, Miranda T. Alfonso, Montoya Julio, Marulanda U. Jaime, Orduz D. Alfonso, Ospina F. Guillermo, Padilla Félix, Panesso J. Gonzalo, Plazas Arcadio, Uribe P. Antonio J., Villegas M. Silvio. Acciones de doscientos pesos han sido vendidas entre las personas: Bernal Julio, Neira Luis Carlos, Nieto Julio, Sánchez de Trip Margarita, Zuluaga Ricardo,[…]

Julio 1963 | Edición N°: 92
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Según telegrama del Dr. Robert Wickham, confirmado después por el Secretario de la Fundación Ford, esta entidad aprobó una donación de US$ 26.000.00 a la Universidad Javeriana, para el sostenimiento del programa de profesorado de enseñanza secundaria en Colombia, durante un período de dos años. Por su parte, la Universidad se comprometió, en carta dirigida al Sr. J.L. Morrill, de la misma Fundación, a conseguir una suma igual para llevar a cabo el programa que la Señorita Inés Montoya, Directora del Departamento de Educación, ha venido laborando con éxito en la Javeriara. Esta es la primera vez que la Fundación Ford se conecta con la Universidad Javeriana. Esperamos así que el programa de Educación muestre sólidos frutos.  

Julio 1963 | Edición N°: 92
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Becado por aquella Institución, parte el domingo próximo el Dr. Luis Enrique Pinilla, incansable Director que fuera durante varios años del Instituto de Capacitación Laboral de la Universidad Javeriana. El Dr. Pinilla, graduado el miércoles pasado, seguirá a Nueva York, Washington y se matriculará en Ohio State University.  

Julio 1963 | Edición N°: 92
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaban de llegar a las Facultades de Electrónica de nuestra Universidad, dos potentes Unidades de Cobalto, cedidas en calidad de préstamo, por tiempo indefinido, por cortesía de la Casa Gas Natural Colombiana. Las Unidades poseen cada una 400 milicuries de radio y se hallan protegidas debidamente entre sus cajas de plomo y madera, de acuerdo con la reglamentación de seguridad fijada en el país. Por el momento una de ellas se encuentra prestando servicio en el Instituto de Asuntos Nucleares y servirá para la enseñanza de física moderna e investigaciones científicas con trazadores radioactivos o átomos espías.  

Junio 1962 | Edición N°: 91
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A la Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana cupo la gloria de haber sido la primera Facultad de Derecho que abriera sus puertas a la mujer colombiana. Fue así como en el año 1961 ingresaron las ocho primeras alumnas a la citada Facultad; en el mismo año se matricularon 12 damas en la Facultad de Filosofía y Letras las cuales, junto con las demás de clase libre, sumaron un total de 140. El 30 de noviembre del pasado año, se graduó la primera dama, Srta. Inés Olaya, en Medicina, cuya tesis sobre «PURPURAS», fue objeto de numerosas y favorables comentarios. Otro hecho, admirable y plausible, acaeció en el presente año cuando por primera vez en la historia de la[…]

Junio 1962 | Edición N°: 91
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las cuotas de afiliación al Club Javeriano en la primera semana de iniciación, llegan a la suma de $ 5.800,00. Se han inscrito, con cuotas de mil pesos, los siguientes doctores: Álvaro Copete, Ernesto Escallón, Guillermo Ospina F., Jaime Marulanda U., y Alfonso Orduz. Otros han escogido el sistema de cuotas por mensualidades y son los doctores: Álvaro Rivera Concha, Julio Bernal y Luis Carlos Neira.

Junio 1962 | Edición N°: 91
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el prospecto del Departamento de Idiomas, que acaba de aparecer, se informa que a partir del 10 de julio se iniciará el segundo semestre, con nuevos cursos de Inglés, Alemán, Ruso, Francés, Español para extranjeros, Italiano, Portugués, Hebreo, Japonés, Árabe, Holandés y Latín. Los estudios quedaron divididos en dos etapas: la primera del 10 de julio al 7 de septiembre; la segunda del 10 de septiembre al 16 de noviembre. Fecha de inscripción: 4, 5, 6, 7 y 8 de junio. Exámenes de admisión y clasificación: 9, 16 y 23 del mismo mes.

Junio 1962 | Edición N°: 91
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Treinta excursionistas, entre Profesores y alumnos pertenecientes a la Universidad Javeriana, repartidos en dos grupos y dirigidos a su vez por los RR.PP. Hermann Peralta, S.J., y César Jaramillo S.J., partieron el viernes 15 de junio rumbo a Norteamérica, en agradable viaje de estudio. Los excursionistas en mención se proponen visitar, entre otras ciudades, San Francisco, Los Ángeles, Disneylandia, Hollywood, México D.F., Acapulco y Miami. Estarán de regreso el 8 de julio próximo. El P. Jaramillo aprovechará su viaje para atender a la invitación que le hiciera la Universidad de Princeton, de New Jersey, a participar en la adaptación de Tests de Admisión para estudiantes latinoamericanos. «Hoy en la Javeriana» desea felicidades al grupo de excursionistas.

Junio 1962 | Edición N°: 91
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El penúltimo número de «TIME», junio 8, 1962 revista de circulación mundial, trae un comentario sobre la aplicación de la Encíclica Mater et Magistra en Latinoamérica. Al referirse a Colombia dice: «La Universidad Católica Javeriana de Bogotá ha organizado un programa especial de trabajo social; estudiantes católicos de Medicina emplean su tiempo de descanso en edificar un dispensario en un Barrio pobre de Bogotá, y la Iglesia ha levantado almacenes comunales para vender alimentos a los pobres, a bajo costo».

Junio 1962 | Edición N°: 90
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En medio de una concurrencia que agotó localidades, dictó la anunciada conferencia el R.P. Lombardi, S.J., ayer a las 9 p.m., en el teatro de las Facultades Femeninas de la Javeriana, para dirigentes del Apostolado Católico y público en general. La disertación de carácter social se transmitió por Radio Sutatenza y fue muy aplaudida.  

Junio 1962 | Edición N°: 90
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



UN SUEÑO ACARICIADO por muchos y por largo tiempo se vuelve realidad: el Club Javeriano se funda «para servir como centro de cultura, reunión, esparcimiento y fraternización javeriara, sin ánimo de lucro». Efectivamente, a las 7 p.m. del 13 de junio se reunieron en la Rectoría de la Universidad Javeriana las siguientes personas, en representación de las Asociaciones de Antiguos Alumnos correspondientes a las diversas Facultades de Universidad Javeriana: R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector; Dr. Luis Fernando Gutiérrez, Coordinador de la Universidad y Secretario General Encargado; Dr. Jaime Marulanda Uribe, Síndico General. En representación de la Facultad de Derecho: R.P. Gabriel Giraldo, S.J., Dres. Arcadio Plazas, Gonzalo Panesso Jaramillo, Gustavo Gaviria González. Por la Facultad de Filosofía Letras y[…]

Junio 1962 | Edición N°: 89
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Como estaba anunciado, con rigurosa solemnidad se efectuó, el día 30 de mayo, la colocación de la primera piedra en el lugar en donde habrá de construirse el Centro de Acción Social «P. Emilio Arango A, S.J.” A la ceremonia concurrieron: el Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, el R.P. Félix Restrepo, S.J., ex-Rector de la Javeriana; el Doctor José Antonio Montalvo y varios Decanos. La Señorita Inés Montoya, haciendo uso de la palabra, elogió la actividad de las Directivas y la importancia de la obra proyectada. Por último, el P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector, impartió la bendición al terreno escogido y digirió la palabra.  

Junio 1962 | Edición N°: 89
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Agregado Cultural de la Embajada de los Estados Unidos, Señor David Garth, tuvo la gentileza de donarle al P. Eduardo Justen un lote de libros sobre Literatura Norteamericana, con destino al Departamento de Idiomas. Este donativo servirá de fuente informativa al P. Justen quien desde hace más de un año viene dictando la clase de Literatura Inglesa en el Departamento de Idiomas de la Universidad Javeriana, con gran aceptación de todos.

Junio 1962 | Edición N°: 89
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes pasado, a las 8 p.m., y en acto solemne se efectuó la entrega de diplomas a los profesionales y alumnos avanzados que terminaron satisfactoriamente sus estudios de Electrónica, en el primer curso de extensión universitaria promovido por la Javeriana. Fueron ellos: Rafael Amaya, Algirdas Bequeris, Luis Marino Duque, Manuel A. García, Luis Eduardo Ibáñez, Tomás Neira, Jorge Monro, Ramón Gonzalo Pérez, Alfredo Riviere, Enrique Rodríguez, Ediel Saavedra y Maurice Saha. A continuación tuvo lugar un ágape en el Gran Vatel. El Curso, que versó sobre circuitos de tensiones y corrientes no sinusoidales, estuvo dirigido por el Doctor Johannes F. Carriere, Profesor de tiempo completo en la Facultad de Ingeniería Electrónica. Al acto de clausura y entrega de diplomas[…]

Junio 1962 | Edición N°: 89
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Profesor de Sociología y Antropología de la Javeriana, P. José Rafael Arboleda, S.J., partió para Río de Janeiro, como uno de los expertos escogidos de los diferentes Miembros de la O.E.A., a tomar parte en el Congreso Interamericano de Sociología, iniciado en dicha ciudad el pasado 6 de junio. «Hoy en la Javeriana” se congratula con la asignatura hecha al R.P, Arboleda.

Junio 1962 | Edición N°: 88
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El destacado catedrático y hombre público de amplia trayectoria, Dr. Rafael Barberi Cualla, falleció en Bogotá el pasado domingo 3 de los corrientes, a la edad de 75 años. La Universidad Javeriana no puede menos de lamentar positivamente el fallecimiento del ínclito ciudadano y condolerse de la pena que embarga a la familia Barberi Zamorano, como reconocimiento a su meritoria labor, una vez que le correspondiera ser el iniciador y fundador de la Escuela de Enfermería afiliada a la Javeriana en 1941 y dirigirla durante 8 años, secundado en sus labores por la Reverenda Hermana Ana Gertrudis.

Junio 1962 | Edición N°: 88
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Non han visitado los Padres Provinciales de la Compañía de Jesús, procedentes de diversos países americanos. Fueron ellos los RR.PP. Cándido Gaviña, de Argentina; Antonio Abad, de Bolivia; Álvaro Lavin, de Chile; Daniel Baldor, de Venezuela; Manuel N. Fernández de Castro, del Paraguay; José J. Martínez Aguirre y Luis Mendoza Guizar, de México. En asocio de la primera autoridad de la Universidad, tuvieron la oportunidad de conocer los modernos edificios de la Javeriana, motivo que les produjo magnifica impresión.

Junio 1962 | Edición N°: 88
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Profesor John Fitzpatrick, concedido por la Comisión Fulbright, quien hasta ahora trabajaba con la NATO como científico del grupo de sistemas de evaluación del Centro Técnico de la Shape Air Defense en La Haya, Holanda, se vincula a la Universidad Javeriana y más estrechamente a la Facultad de Electrónica, en donde, como Profesor de tiempo completo, dictará algunas materias pertinentes a esa rama. El Dr. Fitzpatrick fue también Profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad (Jesuística) Al Hikma de Bagdad, Iraq; además trabajó como Físico investigador en varias importantes compañías norteamericanas. Es graduado en la Escuela de Artes y Ciencias en la Universidad Católica de Washington. Deseamos al Profesor Fitzpatrick una vasta y fecunda labor.

Junio 1962 | Edición N°: 88
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Señor G.J.L.M. Jenneskens, en prueba de colaboración entre la Philips y la Universidad, y como un recuerdo de su visita, ofreció enviar de Holanda, para la Facultad de Electrónica, un transmisor Philips, que será utilizado para el entrenamiento de los estudiantes, especialmente de los radioaficionados de la Universidad y que podrá, más tarde, con las debidas licencias del Ministerio de Comunicaciones, ponerse al servicio de los estudiantes de Periodismo y Radiodifusión.

Junio 1962 | Edición N°: 88
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Señor G.J.L.M. Jenneskens, Miembro del Consejo Directivo de la Philips en Eindhoven, Holanda, visitó la Universidad Javeriana, acompañado del Señor F.L. Schurmans, Supervisor para Latinoamérica, J.W. Hahn, Gerente General de la Philips en Bogotá, y de los Señores H.P. Verschur, Gerente Técnico, J.A. Koevoets, de la Philips de México, y René Grau, Secretario General. En la Rectoría de la Universidad se tuvo una interesante reunión con el Rector de la Universidad, los Decanos de la Facultad de Electrónica y el Dr. J.F. Carriere, Miembro del Consejo y Profesor de Tiempo Completo de la Facultad. En esta reunión se estudió una más estrecha colaboración entre la industria privada y la Universidad. Luego visitaron los laboratorios de la Facultad de Electrónica.[…]

Junio 1962 | Edición N°: 87
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Setenta trabajadores, alumnos del Instituto de Capacitación Laboral, terminaron el lunes pasado sus Ejercicios Espirituales en la Casa de Jesús Redentor. El P. Alfonso Borrero, S.J., dirigió el Retiro, en que colaboraron el Profesor Dr. Enrique Pinilla, y los universitarios Rodrigo Niño, Guillermo Higuera y Nedín Medina.

Junio 1962 | Edición N°: 87
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de javerianos, dirigidos por el estudiante de Derecho Alberto Valencia, venia desarrollando su labor social en el Reformatorio Juvenil de Fagua. Con los cursos de Acción Comunal ese trabajo se incrementó notablemente. En la actualidad, un grupo de 20 javerianos atienden ese campo, en las tardes de los sábados. Hay en ese equipo polivalente alumnos de Derecho, Odontología, Sicología, Sociología, Medicina. Colaboran también los días jueves 5 seminaristas de las Facultades Eclesiásticas, pertenecientes al Colegio Aloisiano.

Junio 1962 | Edición N°: 87
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En este barrio pobre, contiguo a Techo, vienen desarrollando su labor social un grupo de universitarios de Medicina y Derecho, pertenecientes a la OCUM. Las técnicas de Acción Comunal les han servido para ampliar los horizontes de su trabajo, continuo desde el año pasado, en dispensario, escuela para adultos, cooperativa, catecismos, clases a jóvenes, etc. Ha contado con la ayuda económica de la Fundación Julio Ramírez Johns.

Junio 1962 | Edición N°: 87
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Este curso se llevó a efecto en los meses de abril y mayo. Se contó para su realización con la colaboración decidida de la División de Acción Comunal del Ministerio de Gobierno, bajo la dirección del Dr. Vicente Pizano Restrepo. La Dra. Carlota Restrepo, de la misma División, orientó inteligentemente el curso, y proporcionó excelentes conferencistas. Un grupo de 60 javerianos aprovechó el entrenamiento, y ha salido ya a trabajar en distintos campos de la Acción Comunal.

Junio 1962 | Edición N°: 87
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



EL PARAÍSO. El domingo 27 de mayo un grupo de 15 javerianos realizó un interesante trabajo de Acción Comunal en el Barrio El Paraíso, vecino a la Universidad. Los Profesores Arturo Ocampo Álvarez, Luis Enrique Pinilla y P. Jorge Hoyos, S.J., se dedicaron al trabajo material, en compañía de numerosos obreros del Barrio, y de un grupo de Javerianos de la OCUM, y de las Facultades de Derecho, Odontología e Ingeniería. Con este día de trabajo, con el del jueves y unos dos domingos más, se dará por terminado el Dispensario Médico y Odontológico que dirigirá la Universidad Javeriana, por Acción Comunal, y con la ayuda del Comité del Barrio y del Servicio Interamericano de Salud Pública, a través del[…]

Mayo 1962 | Edición N°: 86
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Por cortesía de la Señora Soledad de Gaviria, ha sido obsequiado a la Biblioteca principal de la Universidad un buen número de libros de diverso género. Igualmente, el Doctor Angel María Riveros hizo envió gratuito de varias obras sobre Medicina, a la Biblioteca de esa Facultad. La Universidad agradeció tan gallardo gesto, que indudablemente se tornará en bien del estudiantado.

Mayo 1962 | Edición N°: 86
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Doctor José Marra Garavito Baraya, Profesor de Parasitología Teórica en la Escuela de Bacteriología de la Universidad recibirá el próximo miércoles 30 de mayo, la Cruz de Boyacá, como premio a sus méritos en la Dirección del Laboratorio Forense del Instituto de Medicina Legal. La Universidad Javeriana se asocia y destaca tan merecida distinción.

Mayo 1962 | Edición N°: 86
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Después de haber permanecido poco más de un año, contribuyendo a la bella labor del Pabellón de Maternidad del Hospital San Ignacio, fue destinada a otra casa la Reverenda Hermana Rafaela de los Ángeles. Se hace justo, entonces, un público reconocimiento a sus invaluables servicios. Entrará a sustituirla la Reverenda Hermana Magdalena de los Dolores.

Mayo 1962 | Edición N°: 86
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el Auditorium de las Facultades Femeninas se verificará mañana miércoles, a las 6:30 p.m., un Debate Público organizado por los alumnos de las Facultades Eclesiásticas de la Javeriana. El tema versará sobre «La Ley Moral de la Familia ante el examen de la razón». Participarán como objetantes: Rodrigo Mejía, S.J., Luis Alberto Hereria, S.J., Ricardo Vélez P.U.I.A. y Jairo García C.E.A., y defenderán sus tesis los alumnos Luis A. Restrepo, S.J. y Alberto Múnera, S.J., de la citada Facultad. NOTA: Se informa que los asistentes podrán objetar a su debido tiempo. El acto tendrá una duración máxima de 90 minutos.

Mayo 1962 | Edición N°: 86
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Mañana miércoles, 30 de mayo, a las 5 de la tarde, se colocará en los predios de las Facultades Femeninas la primera piedra con motivo de la construcción del Centro de Acción Social P. Emilio Arango S.J., obra que se hará real en el transcurso de los meses venideros. A dicha ceremonia han sido invitados los Decanos, el Cuerpo de Profesores de las Facultades Femeninas y numerosos padrinos.

Mayo 1962 | Edición N°: 86
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En asocio del Secretario de la Embajada del Ecuador, un grupo de estudiantes y egresados de la Universidad de Guayaquil, dirigido por el Doctor Ovidio Correa Bustamante, visitó al Rector de la Universidad Javeriana el jueves pasado a las 11:30 de la mañana. El Decano de Derecho les ofreció una copa en las oficinas de la Secretaría. A continuación visitaron algunas dependencias de nuestra Universidad.

Mayo 1962 | Edición N°: 84
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«Hoy en la Javeriana» se complace en presentar un dato parcial sobre los alumnos que se han graduado en el presente año. Igualmente les hace llegar sinceras felicitaciones y votos por el éxito en el ejercicio de su carrera. MEDICINA: Jesús Alfonso Guzmán Ch., Alfredo Bohórquez C., Jorge Bahamón Amat, Enrique González G., Luis Eduardo Mariño B. y Augusto Noriega Zanabria. ODONTOLOGÍA: Elvira Salazar S., Pascual Oreyarena G., Hermann González C., Roberto Yepes P., Evaristo Tinoco P., Mario Troncoso G. y Abelardo Pérez Taguada. FILOSOFÍA Y LETRAS: Reverenda Madre Clara Castillo y la Señorita Socorro Pinto Montoya.

Mayo 1962 | Edición N°: 84
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El sábado pasado, 19 de mayo, a las 10 de la mañana, se reunieron los socios del Fondo de Empleados de la Universidad Javeriana, en Asamblea Ordinaría, con el fin de elegir nueva Junta Directiva, para el período 1962-1963. Fueron elegidos: Principales: Álvaro Delgado Morales, Gilberto Peñuela Bernal, Inés Chaves y Luis Fernando Gutiérrez. Suplentes: Jairo Danilo Devis, Ernesto Delgado, Blanca de Martínez y Jairo Gómez. Revisor Fiscal: José Antonio Ochoa, Suplente: Miguel Osorio. El Dr, Jaime Marulanda Uribe, a nombre de la Junta saliente, presentó el informe de labores correspondiente a los años 1960 y 1961, y haciendo mención a las obras realizadas dijo: «… el Fondo pudo, dentro del período analizado, conceder 281 préstamos a sus afiliados por[…]

Mayo 1962 | Edición N°: 84
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el auditorium de las Facultades Femeninas de la Universidad Javeriana se efectuará, el jueves 24 de mayo, un recital poético en el cual participarán los notables declamadores internacionales Federico Martell, -poemas gauchos-; Anita Franky, -poesía universal-; y Ramiro Reales, -romances españoles-. Actuará igualmente, en las partes intermedias, el Conjunto Internacional de Cuerda «Los Emperadores».

Mayo 1962 | Edición N°: 84
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El sábado próximo pasado tuvo lugar, en las horas de la tarde, en el Hall y Restaurante de la Universidad, un animado baile organizado por los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, con el fin de recolectar fondos destinados a una excursión que dichos estudiantes tienen proyectada a Estados Unidos. La fiesta fue amenizada por la prestigiosa Orquesta de Pacho Galán. Según datos, la asistencia superó a las 1.500 personas, y hubo derroche de alegría incomparable.

Mayo 1962 | Edición N°: 84
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Fadrique Otero O., Ingeniero javeriano, ha sido nombrado nuevo Director del Instituto de Capacitación Laboral, en reemplazo del infatigable Dr. Enrique Pinilla, quien sale próximamente para Ohio State University, favorecido con una boca de la National Science Foundation, El nuevo Director contará con la colaboración de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Ingeniería. «Hoy en la Javeriana» desea muchos éxitos al Dr. Otero en su nuevo cargo.

Mayo 1962 | Edición N°: 83
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Transcribimos tres apartes de la carta con la cual S. Emm. Cardenal Pizzardo da respuesta al informe que le enviara, en días pasados, el P. Jesús Emilio Ramírez, S.J. Dice así el texto en mención: «Puesto que hemos tenido ahora la posibilidad de examinar atentamente la Relación y la documentación que la acompaña, cumplimos gustosos el deber de expresar a Vuestra Señoría nuestro vivo agradecimiento por el orden, la claridad y la integridad de las informaciones que se nos han suministrado. Podemos decir que en el grueso volumen de la Relación y en los opúsculos que la acompañan, encontramos cuanto necesitamos con el fin de colocar en su justo relieve a la gran Pontificia Universidad Javeriana en el proyectado «Elenco[…]

Mayo 1962 | Edición N°: 83
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Nuestra Universidad, por intermedio de su Rector, se hizo presente en la bendición de los nuevos edificios de la Universidad del Tolima, agregados a su Ciudad Universitaria en las afueras de Ibagué. Al solemne acto concurrieron: el Señor Ministro de Educación, el Señor Obispo de la Diócesis, el Gobernador y algunos Rectores de Universidades del país. El esfuerzo hecho por la Universidad del Tolima merece sinceros parabienes.

Mayo 1962 | Edición N°: 83
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Quinta Cataluña, contigua a los edificios y campos de la Universidad, se reacondicionó con especial cuidado para alojar las Escuelas de Enfermería y Dietética. La reconstrucción permitirá la utilización de siete aulas, y las comodidades allí ofrecidas hacen de «Cataluña» un lugar realmente agradable para el estudio. Su inauguración y bendición oficiales tendrán lugar próximamente.

Mayo 1962 | Edición N°: 83
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras nombró recientemente nueva Junta Directiva, con el fin de dar cumplimiento a sus Estatutos. Esta quedó integrada en la siguiente forma. Principales: Horacio Bejarano Díaz; Presidente; Abilio Lozano Caballero, Vice-Presidente; Jesús Alberto Barros Lastra, Secretario; Vocales: Arturo Wilches Navas, Leonor Amézquita Sánchez y Martín A. Leguizamón López – Suplentes:  José Antonio Vergel A., León Pérez de los Ríos, Socorro Pinto Montoya, Gustavo Montoya M., Ana Escobar Cancino y Carlos José Miranda – Fiscal: Joaquín Páez Gómez; Suplente: Alfonso Lozano Caballero – Tesorero: Alfonso Rendón Rendón – Auxiliar de Secretaría; Leonor Amézquita Sánchez – Auxiliar de Tesorería: Socorro Pinto Montoya.- «Hoy en la Javeriana» augura éxitos a la nueva[…]

Mayo 1962 | Edición N°: 82
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



The Jewish Hospital de Cincinnati, Ohio, extiende una invitación a los Instructores de Medicina y Médicos graduados, interesados en obtener un internado rotatorio o mixto. El Hospital tiene 430 camas, está acreditado por la American Medical Association, es miembro del Visitor-Exchange Programme, y cuenta con un programa educacional completo. Ofrece un salario de US$ 2.700.00 anual, e incluye alimentación, cuarto (hotel), o apartamento (casado) y servicios médicos. Se requiere de los interesados el conocimiento del idioma inglés. Para mayor información se pueden dirigir a: Registrar Medical Education – Jewish Hospital – Cincinnati 29. Ohío, U.S.A.

Mayo 1962 | Edición N°: 82
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Rectoría del plantel acaba de nombrar al Profesor italiano Antonio J. Ricardo Lucciani, como Director Encargado del grupo de Estudiantes Cantores Seccional Javeriana, mientras el P. Alejandro Angulo, S.J., que tantos éxitos cosechó, vuelve a su puesto, El Club de Estudiantes Cantores, va a tener un nuevo y notorio auge bajo la dirección del renombrado maestro.  

Mayo 1962 | Edición N°: 82
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un nuevo guía Espiritual, el P. Francisco J. Rengifo, se encuentra desde hace varios días vinculado a la Universidad Javeriana, desempeñando el papel de Consejero Estudiantil. Atenderá al cuerpo estudiantil en la Oficina N° 408 en las horas de la mañana, los días miércoles y viernes. «Hoy en la Javeriana» presenta un saludo cordial al. P. Rengifo y le desea una grata labor.      

Mayo 1962 | Edición N°: 82
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con verdadera pompa transcurrió la ceremonia con que se inauguró el Departamento de Idiomas de la Universidad Javeriana. En el acto se hicieron presentes: los Ministros de Educación y de Relaciones Exteriores, Embajadores de 11 países radicados en Bogotá, el Excmo. Sr. Nuncio Apostólico, Rectores de todas las Universidades de Bogotá y Directores de varios Institutos Culturales. El programa llevado a cabo fue el siguiente: El P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad, habló refiriéndose a la historia de la fundación del nuevo Departamento y, haciendo resaltar las principales razones por las cuales se fundaba dicha Institución dijo: «La pujanza de una Universidad que crece, la demanda de los estudiantes por las lenguas y las literaturas antiguas y[…]

Mayo 1962 | Edición N°: 81
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy a las 6 p.m. se inaugurará en forma solemne el moderno Departamento de Idiomas de la Pontificia Universidad Javariana, con la asistencia de distinguidas personalidades en representación del Cuerpo Diplomático y del Gobierno. Se dará cuenta de este acto en nuestro próximo número.

Mayo 1962 | Edición N°: 81
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Conjunto de Cámara Colombo-Italiano dirigido por el Profesor Antonio José R. Lucciani, tendrá su primera actuación el próximo martes 15 de Mayo en e1 teatro de las facultades femeninas de la Javeriana. Con este concierto se dará comienzo a un ciclo de presentaciones para fomentar las actividades artísticas en la Universidad. Obras de: Bach, Rossini, Goluppi, Pergolesei y otros. Se espera una copiosa asistencia.  

Mayo 1962 | Edición N°: 81
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la última entrega de la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, encontramos un saludo que, con motivo de haber cumplido nuestra Universidad 30 años de restauración, presenta el Director de dicho órgano, Dr. Luis María Murillo. Reza así uno de sus apartes: “En efecto: hace contraste esta Universidad con su admirable y severo conjunto de facultadas a donde concurren con regularidad, muchachas y muchachos de todas las regiones y clases sociales de todo el país, dirigidos por una flor y nata de profesores sabios y humanistas, con otras sometidas y frecuentes convulsiones de origen político, que entorpecen las funciones docentes y arruinan la orientación y vocación de la juventud». Y concluye en estos términos:[…]

Mayo 1962 | Edición N°: 81
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de la inauguración de los nuevos sismógrafos del Proyecto VELA, y de la entrega que de estos hará el Embajador de los EE.UU., Sr. Fulton Freeman al Instituto Geofísico de los Andes Colombianos, el Director ha invitado a distinguidas personalidades a la ceremonia que tendrá lugar hoy viernes 11 de Mayo a 1as 5 p.m. en la Estación Sismológica, Colegio de San Bartolmé, La Merced. Asistirá el Sr. Ministro de Educación y representantes del Ministro de Relaciones Exteriores. Los modernos aparatos consisten en 6 sismógrafos completos: 3 de período largo y 3 do período corto con su radio-receptor y reloj, y son un obsequio del U.S. Coast and Geodetic Survey. La Estación vendrá a Constituirse en una de[…]

Mayo 1962 | Edición N°: 80
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Hospital de la Javeriana, entidad que ha venido desplegando una plausible labor humanitaria, tuvo en el año de 1961 un gran movimiento según lo comprueban los siguientes datos estadísticos: Total consultas externas: 13.821. Promedio mensual: 180.9. Promedio diario: 55.7. Total hospitalizaciones: 2.171. Promedio mensual: 180.9. Promedio diario: 5.9. Total nacimientos: 1.609. Promedio diario 4.4 (vivos a término). Nota: Hubo además otras hospitalizaciones según diversos diagnósticos. Total de salidas: 2.075. Promedio mensual: .72. Promedio diario: 5.7.

Mayo 1962 | Edición N°: 80
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Cuarenta enfermeras profesionales viajaron el domingo 6 de Mayo a la vecina República de Panamá en representación de las escuelas de Enfermería, Universidades e instituciones hospitalarias que funcionan en las ciudades de Medellín, Cali, Barrancabermeja y Bogotá con el fin de asistir al VI Congreso Regional de Enfermeras de las américas. El tema será: “PLANEAMIENTO DE UN ESTUDIO DE LOS RECURSOS DE ENFERMERÍA EN UN PAÍS”. En representación de la entidad de este género que funciona en la Universidad Javeriana, viajaron las distinguidas señoras: Cecilia Silva de Mojica. Presidenta de la Asociación Colombiana de Enfermeras y Directora de la Escuela de Enfermería de la Javeriana y Mariela Arizola de Arcila, institutora de la misma Escuela. “HOY EN LA JAVERIANA” registra[…]

Mayo 1962 | Edición N°: 80
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo la administración del Sr. Roger V. Seferián, se han verificado en la cafetería de la Universidad notables mejoras en la dotación de nuevo mobiliario, refrigeradores, estufas, etc. En el cual se ha invertido un capital que asciende a $162.000.oo. Además y para comodidad del estudiante javeriano se tiene organizada y dentro del mismo recinto, una pequeña librería y agencia de pasajes, de lo cual se han encargado los Sres. Jaime Villamizar y Rubén Darío Aldana.

Mayo 1962 | Edición N°: 80
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Han sido huéspedes ilustres de la Universidad, y conversado con las Directivas de la misma sobre diversos temas de su especialización, el Sr. Arnold Aldrich, Técnico del Aeroespacio en el Centro de Vuelos Espaciales Dirigidos, de Houston, EE.UU., quien llegó con ocasión de la cápsula espacial. El Ingeniero F. Westerveld, Agregado Cultural de la Philips en el mundo, quien visitó los laboratorios de la Facultad de Electrónica. El Dr. Hans A.H. Dall, Secretario General del Servicio Mundial Universitario, con sede en Ginebra (Suiza), e interesado en el bienestar estudiantil y profesoral de las universidades. Se detuvo principalmente en la Facultad de Odontología y el Laboratorio del Departamento de Idiomas.

Mayo 1962 | Edición N°: 79
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Continuando las Conferencias de preparación para los Promotores de Acción Comunal, distará esta noche a las 8 en el Salón de Grados, al Dr. Arturo Ocampo Álvarez, del Servicio interamericano de Salud Pública y Profesor de la Universidad, sobre el tema: «ACCIÓN COMUNAL EN SALUD PÚBLICA». Se invita a los Universitarios.  

Mayo 1962 | Edición N°: 79
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En Los Ángeles, California, falleció recientemente el padre del muy apreciado profesor javeriano P. Eduardo Justen, S.J., quien dicta a cabalidad la cátedra de Literatura Inglesa en al Departamento de Idiomas. «HOY EN LA JAVERIANA” hace llegar su expresión de condolencia al P. Justen y sus familiares.

Mayo 1962 | Edición N°: 79
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A las 11 a.m. del pasado miércoles 2 de Mayo tuvo lugar en las clínicas de Odontología una doble inauguración:  Se bendijo una bella estatua de la Inmaculada obsequio del alumno Eduardo Payad la que se colocó sobre dorado pedestal en el vestíbulo de entrada, y se inauguró el moderno Laboratorio de Morfología Dental y Materiales de uso odontológico situado en la planta baja del antiguo Centro de Higiene. En la primera ceremonia al R.P. Rector hizo una breve exhortación, que fue seguida de cánticos y recitaciones poéticas por los alumnos: Irma Fernández y Francisco Abusaid. Asistieron los Decanos de la Facultad, algunos profesores y gran número de alumnos.

Mayo 1962 | Edición N°: 79
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Después de dos años como Secretario General de la Universidad Javeriana y de cinco años de estrecha vinculación a ella, so retira al Dr. Panesso. Solo su deseo de volver al activo ejercicio profesional, fue la razón de la captación de su renuncia por parte de las Directivas. Su meritoria y prestigiosa labor al frente de la Secretaría y en la Universidad lo harán recordar por muchos años. «HOY EN LA JAVERIANA” le debe muchos de sus éxitos. Por eso lo ve partir con sentimiento. El cargo de Secretario General, mientras se nombra otro en propiedad, será desempeñado por el Dr. Luis Fernando Gutiérrez.

Mayo 1962 | Edición N°: 79
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Sensible pérdida para la sociedad y para la ciencia jurídica es el deceso del ilustre profesor Dr. JESÚS MARÍA YEPES, Varón eximio, internacionalista de renombre mundial, desempeñó durante quince años la cátedra de Derecho Internacional Público en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de esta Universidad alternando con importantes universidades de Europa. Destacado publicista del Derecho, honesto hombre público representó al país en muchas ocasiones críticas. “HOY EN LA JAVERIANA” hace llegar a sus familiares y amigos su más sentida voz de pesar por tan lamentable insuceso.

Abril 1962 | Edición N°: 78
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy viernes, a las 8 p.m., en el Salón de Grados de la Universidad, disertará el Dr. Humberto Triana, Jefe de la Sección de Investigaciones de Acción Comunal, sobre el tema: «Acercamiento a la comunidad y sus problemas». Se invita a los universitarios, en especial al grupo javeriano que viene entrenándose para la acción comunal.

Abril 1962 | Edición N°: 78
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad anuncia, para el próximo 9 de julio, la iniciación de Cursos de Capacitación para Profesores de Secundaria que acrediten ser bachilleres o normalistas superiores y que tengan por lo menos 4 años de práctica en la materia de la especialización que pretendan adelantar. Los Cursos tendrán una duración da 5 meses y vienen a satisfacer las nuevas exigencias del Ministerio del ramo. Inscripciones se tendrán a partir del 2 de mayo y hasta el 31 del mismo, en las oficinas 211 y 303 da la Universidad.

Abril 1962 | Edición N°: 78
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Inés Acevedo Biester y Josefina Albarracín de Barba, Profesoras de la Escuela de Arte y Decoración Arquitectónica de la Universidad, inauguran el próximo 2 de mayo, en la Sala Gregorio Vásquez de la Biblioteca Nacional, una exposición conjunta de pinturas y esculturas, respectivamente. La Sección de Divulgación Cultural del Ministerio de Educación ha patrocinado este certamen que permanecerá abierto al público hasta 15 de mayo. «Hoy en la Javeriana» augura – muchos éxitos a tan distinguidas expositoras.

Abril 1962 | Edición N°: 78
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy, a las 6:30 ata 1a tarde, en el Salón de Grados de las Facultades Femeninas de la Universidad, la Academia Folclórica Distrital ‘Luis A. Calvo», que dirige al maestro Darío Garzón, iniciará con la Universidad Javeriana una serie de presentaciones en los distintos centros de alta cultura de Bogotá, con miras a un mejor conocimiento del folclor colombiano. Orquesta de cuerdas, bailes folclóricos y coros integran el programa a cumplirse en el auditorio de las Facultades Femeninas. La entrada es libre.

Abril 1962 | Edición N°: 78
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ofrecido por la Asociación de Arquitectos Javerianos, para celebrar su segundo año de existencia, tuvo lugar el pasado miércoles un elegante coctel en el Salón Virrey del Hotel Tequendama. Durante al acto, al que asistieron los asociados y buena parta de los profesionales egresados que residen en la capital, llevaron la palabra, en su orden, el Arq. Eduardo del Valle, Presidente de la Asociación, y el R.P. Jesús Emilio Ramírez, Rector de la Universidad. «Hoy en la Javeriana» saluda este nuevo aniversario de la ya pujante Asociación.

Abril 1962 | Edición N°: 78
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Gracias a la valiosa colaboración del Sr. Conrad Manley, Agregado de Prensa de la Embajada Americana, los javerianos pudieron apreciar de cerca y en sus propias instalaciones, la cápsula espacial «Amistad VII», en que el astronauta norteamericano John Glenn realizara el primer vuelo orbital alrededor de la tierra. La exhibición, en el parqueadero oriental de la Universidad, se prolongó por espacio de una hora, en la tarde de ayer, en medio de la curiosidad de todos. La capsula espacial será presentada en las capitales de Chile, Argentina, Brasil y México. Colombia ha sido la primera escala en esta gira por Sur América.

Abril 1962 | Edición N°: Edición 77
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Dos conferencias, con lleno completo del salón de grados, iniciaron las actividades del Curso de Capacitación para universitarios promotores del desarrollo de la comunidad. La primera de ellas estuvo a cargo del Dr. Arturo Ocampo Álvarez, del Servicio Interamericano de Salud Pública y Profesor de la Universidad. La segunda fue dictada por la Doctora Leonor Rangel Riberos socióloga de las Naciones Unidas, y asesora del movimiento comunal en Colombia. Presentó a la conferenciante la Doctora Carlota Restrepo, de la División de Acción Comunal del Ministerio de Gobierno.

Abril 1962 | Edición N°: Edición 77
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un brillante equipo de javerianos, estudiantes de Derecho, acaba de publicar su periódico juvenil. Ágil, inteligente, polémico, «REFLECTOR” quiere reflejar las ideas y las inquietudes de este grupo generacional. Felicitaciones a sus directores y orientadores Hugo Palacios, Abel Carbonell, Fernando Londoño, Rodrigo Lloreda, Hernando Albán y Mario Husí.

Abril 1962 | Edición N°: Edición 77
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el número 13 de «Hoy en la Javeriana», correspondiente al 3 de Abril; por un error de copia en la nota sobre «Damas Voluntarias del Hospital San Ignacio», en donde dice Tesorera, Margarita Merizalde, debió aparecer: Tesorera: Señora Lucy Blake, y Vocales Margarita Merizalde, Juanita de Romero y Jean Torres. Presentamos excusas por esta omisión involuntaria.

Abril 1962 | Edición N°: Edición 77
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El arquitecto Hernán Herrera, Profesor de Tesis en la Facultad de Arquitectura, acaba de obtener un sonado triunfo profesional al ser acogido su proyecto para la construcción de la nueva sede para la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional. El concurso, en el que participaron prestigiosos profesionales, al igual que en el anterior, fue promovido con ocasión de celebrarse los 25 años de la Facultad. Complacidos celebramos este nuevo triunfo Dr. Herrera.

Abril 1962 | Edición N°: Edición 77
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el concurso arquitectónico abierto por el Gobierno Nacional para escoger el proyecto del futuro Palacio de Justicia, un equipo de arquitectos del que hicieron parte los profesionales javerianos Juan Ferroni, Hernán González, Diego Peñalosa y Gabriel Osuna, los dos primeros Profesores de la Facultad, obtuvieron el primer puesto. Como premio recibirán $ 25.000.00, así como la elaboración de los planos y la dirección de la obra. «Hoy en la Javeriana» destaca con viva complacencia el brillante triunfo obtenido por tan distinguidos profesionales egresados de la Universidad, que están poniendo en tan alto el nombre de su Facultad.

Abril 1962 | Edición N°: Edición 76
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los días lunes y martes de Pascua, 23 y 24 de abril, se realizarán, respectivamente, los paseos que cada año ofrece la Universidad a sus colaboradoras y colaboradores. Las reuniones, que serán campestres, tendrán por escenario la casa de recreo que la Comunidad posee en Sasaima.

Abril 1962 | Edición N°: Edición 76
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Organizados por el R.P. Jaime Cárdenas, S.J., se llevarán a cabo los Ejercicios Espirituales para Profesionales, en Cristo Rey, desde el viernes 13 de abril a las 6 p.m. al martes santo en las horas de la mañana. Los interesados pueden hacer la correspondiente reservación de cupo en la Calle 34 # 27-36, teléfono 44-20-64.

Abril 1962 | Edición N°: Edición 76
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Se ha ampliado, hasta el próximo 30 de Mayo, el plazo fijado para recibir los trabajos acerca de la letra del Himno Javeriano, cuyas bases generales fueron dadas a conocer oportunamente y se suministran en la Secretaría General. Aspira la Universidad poder estrenar el Himno en las próximas actividades de la Semana Javeriana, en la segunda quincena del mes de agosto. El primer premio será de $ 1.000.00. Un Jurado Calificador, integrado por distinguidas personalidades, determinará la composición ganadera del certamen.

Abril 1962 | Edición N°: Edición 76
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el pasado marzo se encuentra al frente de la Decanatura auxiliar de la Facultad de Ingeniería, el Dr, Mario Jiménez Cadena, distinguido Ingeniero Javeriana de la primera promoción. El Dr. Jiménez Cadena ha estado permanentemente vinculado a su Facultad, como Profesor y como primer Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos. Colaborará en la dirección de los programas de estudio con el Dr. Argelino Durán Quintero, Decano Titular. «Hoy en la Javeriana» felicita al nuevo Directivo.

Abril 1962 | Edición N°: Edición 76
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Tal como estaba anunciado, el pasado viernes, 6 de abril, tuvo lugar en el Salón de Grados de las Facultades Civiles de la Universidad la conferencia del distinguido científico norteamericano Lyle Borst. El tema en esta oportunidad fue: «Reactor Subcrítico para la enseñanza y la investigación». Una numerosa y atenta audiencia siguió con interés la charla del físico norteamericano, que fue asistido en la traducción por el Dr. Werner Westphal. El ciclo de conferencias del Dr. Borst, cuya visita ha contado con el patrocinio del Punto IV, culminará el 13 de abril en la ciudad de Bucaramanga.

Abril 1962 | Edición N°: Edición 75
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Organizado por la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad se iniciará el 26 de abril un Curso sobre Computación Digital, utilizando el computador educacional Minivac 601, adquirido recientemente por la Universidad para la enseñanza de las funciones básicas en este campo de la electrónica. La Facultad quiere, con este Curso, atender a la necesidad de divulgación cultural sobre computadores, ya que ellos ocupan cada vez un mayor radio de acción y son más necesarios en las industrias, en las entidades gubernamentales, bancos, etc. El curso durará 3 meses, con clases los lunes y jueves de 6 a 7 p.m. Lo dirigirá el Dr. Werner Westphal.

Abril 1962 | Edición N°: Edición 75
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El miércoles 4, como preliminar del partido profesional Millonarios – Nacional, tuvo lugar en el estadio de El Campín, el primer encuentro oficial de confrontación del equipo de futbol de la Universidad, contra el representativo de la Universidad Distrital, actual campeón universitario. El encuentro concluyó empatado a dos goles por bando. Nuestro bien entrenado quinteto de basquetbol, efectuó un partido amistoso con el Club Grancolombiano, logrando un significativo triunfo por pizarra de 56-46. El equipo derrotado por los javerianos ostenta el título de Campeón de Cundinamarca.  

Abril 1962 | Edición N°: Edición 75
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Asamblea General de la Asociación de Enfermeras Profesionales de Colombia “ANEC”, reunida el pasado viernes en la Sala de Grados de la Facultad de Medicina de la Universidad, eligió nueva Junta Directiva de la Entidad para el período 1962-1964. Fue nombrada Presidenta la Sra. Cecilia Silva de Mojica, Directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad, como reconocimiento a la importante tarea que viene cumpliendo al frente de su cargo en la formación de nuevas profesionales. Fueron elegidas Vice-Presidentas las Srtas. María Tersa Murillo o Inés Durana Samper; Secretaria Ejecutiva, Lucía Villamizar; Secretaria General, Myriam Ovalle; Tesorera, María del Carmen Otero; Fiscal, Sara Luz Peñuela de Puga, y, Vocales, Cecilia de Agamez y Hortensia Angarita. En la Asamblea[…]

Abril 1962 | Edición N°: Edición 75
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad se hizo eco en la semana que terminó, de las ideas del Padre Peyton. Sus artísticas películas sobre el rosario, se proyectaron durante 4 días en el auditórium de las Facultades Femeninas, y en el Salón de grados de las Facultades Civiles. Las 69 proyecciones fueron el marco para 58 comentarios ideológicos, a cargo de un equipo de oradores javerianos. Asistieron a las proyecciones en total de 3.327 personas, que escucharon el mensaje de la campaña.

Abril 1962 | Edición N°: Edición 75
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un clamoroso éxito constituyó la presentación del Sexteto de Jazz de Paul Winter, el pasado miércoles en el auditorium de las Facultades Femeninas de la Universidad. El acontecimiento artístico que contó con el auspicio de la Embajada Americana y del Centro Colombo-Americano de Bogotá, deleitó a los 800 javerianos que asistieron al selecto programa de Jazz moderno. El Sexteto que realiza una gira de buena voluntad por toda la América, fue el ganador del certamen anual intercolegial de 1961 en su país.

Abril 1962 | Edición N°: 74
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado viernes tuvo lugar la reunión de las Señoras que forman parte del Cuerpo de Damas Voluntarias (White Ladies), que tan activamente viene colaborando con el Hospital San Ignacio. Esta admirable organización tiene su reglamento propio, tomado de las «Gray Ladies», y contribuye con se esfuerzo, sin retribución económica alguna, al bienestar y a la mejor atención de los pacientes, lo mismo que a estrechar y mantener los vínculos entre el Hospital y la sociedad a la cual está obligado a servir. La nómina de damas voluntarias está formada por las siguientes Señoras: Presidenta, Anita Visbal, Vice-Presidenta, Madeleine Román, Secretaria Jaine Burke, Tesorera Margarita Merizalde, Vocales Juanita Romero y Jean Towers. Mary Jane Biggs, Marices Niva, Skeekie Murphey, Neiffe[…]

Abril 1962 | Edición N°: 74
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy a las 11 a.m., visitará la Universidad Sir Sidney Caine, Director de la famosa Escuela de Economía de Londres, quien se propone sostener una interesante conferencia con el Rector y con los Decanos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad. Son egresados de la Escuela de Economía de Londres, entre otros javerianos, los doctores Carlos Casas Morales e Ismael Enrique Roldán, quienes acompañarán al Dr. Gaine en su visita.  

Abril 1962 | Edición N°: 74
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana ha venido realizando contactos con las directivas de la Acción Comunal, a fin de preparar un grupo de jóvenes que deseen trabajar en este importante sector del mejoramiento social moderno. El Dr. Arturo Ocampo Álvarez, del Servicio Interamericano de Salud Pública, ha promovido estos contactos, que llegan ya a la etapa de su culminación. El próximo miércoles, 4 de abril, se tendrá una reunión de todos los universitarios que deseen trabajar en Acción Comunal, a fin de organizar los primeros trabajos del grupo javeriano. Se invita muy cordialmente a los alumnos de todas las Facultades que deseen formar esos cuadros, a tan importante reunión. Salón de grados de las Facultades Civiles, 8 p.m.  

Abril 1962 | Edición N°: 74
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Lyle B. Borst, Director del Departamento de Física de la Universidad de Nueva York y Miembro de la Junta del Departamento del Laboratorio Nacional del Reactor Brook Haven, se encuentra en Bogotá especialmente invitado por la Universidad Javeriana y por el Instituto Colombiano de Asuntos Nucleares. Durante su estada en Colombia, el distinguido científico norteamericano dictará un importante ciclo de conferencias, cuyos títulos, lugares y fechas se indican a continuación: «Un amplificador de electrones en forma de convergatron» I.C.A.N., Abril 4, 9 a.m., «Agua-orto y para» U.N., Abril 5; «Reactor subcrítico para la enseñanza y la investigación», U.J., Abril 6, 6:30 p.m.; «Historia de la atmósfera de la tierra y de la luna», U. Andes, Abril 7; con[…]

Marzo 1962 | Edición N°: 73
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los grados en la Facultad de medicina se ha iniciado en forma brillante en el presente año, con las ceremonias de entrega del título a los Doctores Alfredo Bohórquez Cortés y Jorge Bahamón Amat, llevadas a cabo el 27 y 28 del presente mes. Como hecho notable destacamos que los trabajos de tesis de los citados profesionales, intitulados «Estudio del Metabolismo de los Glúcidos y su alteración en el embarazo» y «Fondo de ojo en la toxicosis gravídica», respectivamente, merecieron de sus revisores secretos y del Tribunal de Grado la solicitud del lauro académico. Como Presidentes de Tesis actuaron los Profesores Alberto Cárdenas Escobar y Hernández Caicedo Díaz. «Hoy en la Javeriana» hace llegar su felicitación a tan distinguidos galenos.

Marzo 1962 | Edición N°: 73
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Alberto Giesecke Jr., Director del Instituto Geofísico de Huancayo, Perú, visita actualmente la Universidad. El Dr. Giesecke tiene a su cargo la orientación de actividades de las Estaciones de Sondeo Ionosférico de la América del Sur, que forman parte del programa general que funciona de polo a polo en las Américas, a lo largo del meridiano 80. La Universidad tiene en funcionamiento, desde 1957, una de estas Estaciones, como parte que fue del Año Geofísico Internacional.

Marzo 1962 | Edición N°: 73
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo la dirección del Profesor Francisco Gil Tovar se anuncia la reaparición del grupo de Teatro Experimental Javeriano, que en años anteriores tuviera tan destacada actuación en certámenes nacionales. Uno de los grupos viene trabajando activamente en el montaje de la obra «El camarada general», adaptación realizada por el alumno Zoilo Cuéllar de «El ciudadano general» de Goethe. La dirección corre a cargo del alumno César Martans, con la asesoría de Francisco Linero. El elenco de actores lo integran Adelaida Sourdis, Simón Payán, César Marcare, Francisco Linero, Juan Manuel Aparicio y Zoilo Cuéllar. La escenografía corresponde al Profesor Gil Tovar. Oportunamente se anunciará la fecha en que hará su debut con la citada obra el grupo da Teatro Javeriano.

Marzo 1962 | Edición N°: 73
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A las 10 de la mañana de ayer jueves el doctor Andrés Samper, ex-alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad y Director de la Firma de Relaciones Públicas que lleva su nombre, inició con un grupo de alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas el ciclo de conferencias de divulgación de la industria colombiana en los claustros de la Universidad. Para la próxima semana se anuncian otras charlas con alumnos de distintas Facultades. La conferencia del Dr. Samper Gnecco consiste en una exposición de 45 minutos, a lo largo de la cual se presentan 90 transparencias en colores, preparadas en Bogotá., Medellín, Cali y Barranquilla, que enseñan el desarrollo de la industria colombiana a través de[…]

Marzo 1962 | Edición N°: 72
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Continuando el Ciclo de Conferencias en francés, organizado por el Departamento de Idiomas para sus alumnos avanzados, el pasado sábado en el Salón de Grados de las Facultades Civiles, dictó una interesante charla el Doctor David Weinglass de la Universidad de Cambridge, sobre el tema “EL HEROE ROMANTICO FRANCES”. Destacamos la numerosa audiencia que viene asistiendo a estas Conferencias.

Marzo 1962 | Edición N°: 72
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los días martes, miércoles y jueves de la presente semana, de 4 a 8 p.m., y en forma continua, se tendrán las proyecciones de la Cruzada del Rosario en Familia, que han sido especialmente organizadas para los alumnos de la Universidad. Como comentadores de estos films actuarán alumnos de la Facultad de Derecho. Para las Facultades Ingeniería y de Ciencias Económicas Jurídicas, se ha elaborado un programa especial durante las horas de la mañana. Servirán de escenarios para estas proyecciones los salones de grados de las Facultades Civiles y de las Femeninas. El Comité Central integrado por los alumnos Julio Rodríguez, Gonzalo Afanador, Callos Holguín, Alberto Valencia, Luis E. Guerrero y Guillermo Núñez ha venido trabajando activamente en este programa.[…]

Marzo 1962 | Edición N°: 72
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Icetex, por intermedio de su Departamento de Coordinación Becas, anuncia la realización del Tercer Curso Europeo de Técnica Sanitaria, que tendrá lugar entre el mes de Octubre de 1962 y el mes de julio de 1963, organizado por la Escuela Técnica Superior de Delft y la Fundación de Universidades Holandesas para la cooperación internacional. El Curso, para el cual se concederán unas becas, tiene por objeto proporcionar a los Civiles una formación especial en Técnica Sanitaria. El programa comprende desde aspectos sociales y técnicos de higiene, microbiología e hidrología hasta aspectos científicos y prácticos del aprovechamiento del agua subterránea. Los aspirantes deberán poseer sólidos conocimientos de inglés y formular su petición antes del 30 de mayo del presente año.

Marzo 1962 | Edición N°: 72
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con asistencia del R.P. Eduardo Briceño Pardo, S.J., Provincial de la Compañía de Jesús y Vice-Gran Canciller de la Universidad, del Rector Magnífico, de los Vice-Rectores, de los Decanos y Directores de las distintas Unidades Docentes, de los Padres Espirituales, y de otros funcionarios, se reúne hoy, a partir de las 6 de la tarde, en la Sala Rectoral, el Senado de la Universidad. Como invitados de honor estarán presente el Emmo. Sr. Cardenal Luis Concha Córdoba, Patrono de la Universidad y el Dr. Jaime Posada, Ministro de Educación Nacional. Durante la solemne Asamblea se conocerán los informes de labores que rinden los Decanos y Directores al Vice-Gran Canciller. Finalizado el Acto con las palabras de respuesta del P. Briceño[…]

Marzo 1962 | Edición N°: 71
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La inquietud los problemas sociales del momento recibe constante apoyo en la Universidad Javeriana, y la actividad desplegada en este campo, por profesoras y alumnos se plasma en una Excelente labor asistencial que se hace palpable en todos los sectores donde se desarrolla. _________________________________________________________________________ Entre los múltiples centros de asistencia que se han forjado y trabajan los javerianos se encuentra el Instituto de Capacitación Laboral. Fundado en 1950, para cao formación cualificada a un grupo de obreros, tiene actualmente 188 alumnos en sus escuelas de Constructores y de Topógrafos. Los cursos, que son gratuitos y nocturnos, cuentan con un profesorado constituido por javerianos de las distintas Facultades. Asimismo dictan clases profesionales que, después de grado, siguen vinculados a la obra.[…]

Marzo 1962 | Edición N°: 70
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bertha Rodríguez, Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad, obtuvo recientemente una beca para adelantar estudios, por espacio de tres meses, en los Estados Unidos. La Señora Phyllis de Freeman, esposa del Embajador Norteamericano en nuestro país, entregó personalmente en su residencia tres becas para estudiar Servicio Social de los Estados Unidos. Estas han sido otorgadas cumpliendo uno de los objetivos al Programa Alianza para el Progreso, que contempla el papel de la mujer en el desarrollo social y económico de las Naciones Latinoamericanas. La Señorita Rodríguez, y otras dos representantes del Servicio Social Colombiano, estudiarán durante varias semanas en el Centro Internacional de Washington. Después irán a la Universidad de Denver, a la Escuela de Servicio[…]

Marzo 1962 | Edición N°: 70
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo los auspicios de la Facultad de Economía de la Universidad, inició ayer un ciclo de conferencias el prestigioso Economista suizo Dr. A. Hunold. El tema escogido para la iniciación de estas charlas fue: «Ayuda ‘Económica. El camino a la Libertad o a la Esclavitud». A las 6:30 de hoy, en el Salón de Grados da las Facultades Civiles tratará el tema: «Problemas sociales y sus relaciones con el Obrero». Con esta charla finaliza el ciclo. El Dr. Hunold destacado Economista, Miembro del Consejo Directivo del Instituto de Estudios Internacionales de Suiza, es autor de importantes estudios sobre estos temas. Entre ellos: «La Libertad económica como Problema Internacional», y «El desarrollo industrial de Suiza».  

Marzo 1962 | Edición N°: 70
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La destacada nadadora colombiana Ingrid Berg, señalada como “deportista del año», en 1961, y quien obtuviera el campeonato suramericano de los 200 metros pecho, en el torneo de Buenos Aires, se encuentra matriculada como alumna en el primer año de Secretariado «Hoy en la Javeriana» celebra la incorporación a la Universidad de la distinguida deportista.  

Marzo 1962 | Edición N°: 70
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los días 17 y 19 de Marzo celebrarán en Santiago de Chile partidos de confrontación de Hockey, una Delegación Colombiana y el Conjunto Chileno que participará en el torneo mundial. Uno de los integrantes de la Delegación de nuestro País es Ernesto Petdevin, alumno de cuarto año de Ingeniería Electrónica. Durante su permanencia en Chile Potdevin se prepone visitar la Universidad Católica del hermano país y llevar a ella el saludo da los deportistas Javerianos. Le deseamos. buen viaje y muchos triunfos.

Marzo 1962 | Edición N°: 70
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bueno, es comunicación dirigida a la Universidad, informó que próximamente se realizarán en la capital colombiana exámenes de aptitud para llenar algunas para cargos de traductor al Español, que la ONU requiere en su sede de Nueva York. Las pruebas se verificarán los días 2 y 3 de mayo del presente año.  

Marzo 1962 | Edición N°: 68
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Henry Gutiérrez, alumno do la Facultad de Derecho, fue becado para continuar sus estudios, gracias al premio “Avianca» obtenido en un concurso, sobre temas jurídicos de tercer año de Derecho, Gutiérrez, autor del trabajo «El Dominio Público», obtuvo el primer puesto luego de cuidadosa selección por parte de un jurado calificador, integrado por los abogados Juan Pablo Gómez, Francisco José Camacho, Bernardo Gaitán y Álvaro Copete, y presidido por el P. Giraldo, Decano de Disciplina. Alessio Mazzanti y Hernando Rodríguez, obtuvieron el segundo y tercer premio. Es la primera vez que se efectúa un certamen para adjudicar una beca por concurso oposición.

Marzo 1962 | Edición N°: 68
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Convocada por el Consejo Deportivo de la Asociación Colombiana de Universidades, se inicia hoy la Asamblea General Extraordinaria de Delegados de las distintas Universidades colombianas. Tratarán, como temas principales, la Realización de los IV Juegos Nacionales Universitarios y la Organización del CODUC. La. Javeriana ha acreditado como sus representantes a los alumnos Alfonso Hincapié y Marco Recio. Como asesor técnico actuará Alfonso Villa, Coordinador de Deportes de la Universidad. Las deliberaciones serán los días 8, 9 y 10 de Marzo.

Marzo 1962 | Edición N°: 68
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La semana pasada nos visitó el economista. E. Wright Bakke, Profesor de Yale University. Bakke experto en asuntos sindicales es autor de importantes libros sobre problemas laborales. Entre ellos: The Unemployed man y Citizens without Work. El Profesor «Wright Bakke sostuvo una interesante conferencia con universitarios javerianos de diversas Facultades. Dialogaron sobre la problemática estudiantil colombiana. El Dr. Bakke expresó su grata impresión por la inteligente exposición de los javerianos, y estos le agradecieron al Profesor norteamericano sus acertadas ideas y sugerencias.  

Marzo 1962 | Edición N°: 68
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La ex-alumna de la Escuela de Dietética y actual Profesora de Nutrición, Isabel Sierra ha sido llamada por la Asociación Colombiana de Futbol «ADEFUTBOL» a prestar sus servicios como nutricionista de la Selección colombiana que nos representará en las finales de la Copa Mundo «Jules Rimet». El evento tendrá lugar en el mes de mayo en la hermana república de Chile. «Hoy en la Javeriana» celebra la distinción hecha a la Señorita Sierra y le augura muchos éxitos en sus importantes funciones.

Marzo 1962 | Edición N°: 68
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Como es tradicional en la Javeriana comenzaron el pasado miércoles los Ejercicios Espirituales para los javerianos. Dictan las conferencias los Padres Jesuitas Luis Carlos Ramírez, Francisco Javier Mejía, Vicente Andrade y Jesds Ryan. Los miles de universitarios se han agrupado por Facultades. Asisten a la Iglesia de Santa Teresita, a Nuestra Señora de la Estrada San Bartolomé y al auditorio de las Facultades Femeninas. Las alumnas concurren al salón de actos del Colegio de María Auxiliadora. Los ejercicios culminarán con una Misa y Comunión general el próximo sábado. Muchos frutos espirituales se esperan de estos ejercicios.

Marzo 1962 | Edición N°: 67
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



E1 distinguido amigo y benefactor javeriano Señor ERNESTO CASTELLANOS, ha constituido una Fundación que lleva su nombre y que funcionará bajo el patrocinio de la Universidad. Los fines de la Fundación son los siguientes: 1) Construcción y sostenimiento de un Centro Médico Investigativo; 2) Estimular a la juventud universitaria con la creación de becas y premios; 3) Formación de profesorado religioso y laico; 2) Ayuda a la formación del Clero; 5) Fomentar la beneficencia y el desarrollo de la Universidad en todos sus aspectos. En el cuarto piso de la Universidad se organiza ya la Oficina desde la cual se orientará la marcha de la Fundación. Una plausible iniciativa del Señor Castellanos, que redundará en una más estrecha vinculación de[…]

Marzo 1962 | Edición N°: 67
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Auspiciada por el Departamento de Idiomas Javeriano, e iniciando el ciclo del presente año, tuvo lugar el sábado, en el Salón de Grados de la Universidad, una interesante conferencia dictada por M. Bernard Loumagne, Director de la Alianza Colombo-Francesa. Expuso el tema «Le Moyen-Age Francais».

Marzo 1962 | Edición N°: 67
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. GUILLLERMO OSPINA FERNANDEZ, Decano de Estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad, entrará a formar parte del Consejo Nacional de Justicia y Protección Social. El Director General de la Asociación Colombiana de Universidades escogió al Dr. Ospina, a solicitud del Señor Ministro de Justicia. El Decano Javeriano tendrá, en asociación de su colega de la Universidad Nacional, Dr. Orjuela Hidalgo, la representación, ante el Consejo, de las Facultades de Derecho de las Universidades Públicas y Privadas del país.

Marzo 1962 | Edición N°: 67
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la tarde del viernes se llevó a cabo la inauguración de los Laboratorios de Ingeniería en la Universidad. El Nuncio Apostólico de Su Santidad Monseñor Giuseppe Paupini, bendijo las nuevas dependencias javerianas. Al acto asistieron el Embajador de Alemania y otros miembros del Cuerpo Diplomático. La Ministra de Comunicaciones, Esmeralda Arboleda de Uribe, las Directivas de la Universidad, altos Oficiales, dirigentes Industriales y numerosos amigos de la Universidad. Durante la ceremonia usaron de la palabra los Decanos Dr. Werner Westphal y el P. Wladimiro Escobar, S.J. Los alumnos de la Facultad hicieron diversas demostraciones, especialmente con el entrenador electrónico importado de Alemania, y con las plantas pilotos automáticas de teléfonos, telecomunicaciones y télex de la Siemens. Los invitados observaron[…]

Marzo 1962 | Edición N°: 66
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la tarde de hoy, a partir de las 6:30 p.m., en solemne ceremonia que presidirá el R.P. Rector de la Universidad, en el Aula Máxima, se hará entrega del diploma que acredita su calidad de Profesor Extraordinario de Derecho Internacional Público, en la Facultad de Ciencias Jurídicas al Excmo. Sr. Anton Mohrmann, Embajador de la República Federal de Alemania. A continuación se ofrecerá una copa de champaña en honor del Embajador, en la Sala Rectoral.

Marzo 1962 | Edición N°: 66
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Facultades Alumnos Total Profesores Años   1° 2° 3° 4° 5° 6°     Arquitectura 117 53 26 19 25 10 250 43 Canónico 16 6         22 7 Ciencias Sociales 57 48 14 12     131 21 Derecho 99 70 71 65 55   360 57 Eclesiásticas y Aloisiano             197 22 Filosofía y Letras 72 35 27 35     169 18 Ingeniería Civil 148 62 40 46 56   352 65 Ingeniería Electrón. 25 6 12 12     55 10 Medicina 120 100 72 80 80 78 530 237 Odontología 93 52 50 24 53   272 57   ESCUELAS Arte y Decoración 77 62 57  […]

Febrero 1962 | Edición N°: 65
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Treinta damas norteamericanas, residentes en Colombia, han formado un grupo de trabajo, para efectuar labor asistencial en el Hospital de San Ignacio. Las damas, esposas de estadunidenses establecidos en Bogotá, están prestando una valiosa colaboración de trabajo social. El lunes comenzó un curso de entrenamiento. Asimismo las colaboradoras norteamericanas se han ofrecido a patrocinar obras de beneficencia, destinadas a ayudar al Hospital Ignaciano.

Febrero 1962 | Edición N°: 65
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Procedente de España arribó a Bogotá un destacado científico jesuita. Se trata del P. José Rafael Goberna, quien durante 14 años desempeñó la Dirección del Observatorio de Belén en La Habana. En septiembre del año pasado, el P. Goberna fue expulsado de Cuba, por el régimen comunista de Fidel Castro, con doscientos Sacerdotes más entre ellos el Obispo Auxiliar de La Habana, Monseñor Boza Masvidal. Ahora el P. Goberna, que se encuentra entre nosotros, pondrá su eficaz colaboración y larga experiencia al servicio del Instituto Geofísico de los Andes. La Javeriana saluda al P. Goberna.

Febrero 1962 | Edición N°: 65
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A las diez de la mañana de ayer se instaló en Bogotá una reunión del Consejo Nacional de Rectores universitarios de todo el pan, convocada perla Asociación Colombiana de Universidades y cuyas deliberaciones se prolongarán hasta mañana. El Consejo, al que asisten 24 Rectores, viene estudiando las asignaciones presupuestales con destino a las distintas Universidades Oficiales y Privadas de Colombia. En representación de la Universidad Javeriana asiste a las reuniones el P. Jesús Emilio Ramírez, S.J.

Febrero 1962 | Edición N°: 65
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El científico norteamericano ALEXANDER B RUNSCHWIG dictará hoy, a las seis y treinta p.m., en el Salón de Grados de la Facultad de Medicina, una conferencia sobre los avances de la cancerología moderna. El tema central de la disertación del distinguido conferenciante será: «El problema del cáncer del cérvix uterino, después del fracaso de la radioterapia previa». La Facultad de Medicina ha extendido invitaciones a los Profesores, alumnos y cuerpo médico de la capital.

Febrero 1962 | Edición N°: 65
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con un sencillo acto en el Salón de Grados de la Universidad, se inauguró, en las últimas horas de ayer, el Instituto de Capacitación Laboral. Doscientos obreros colombianos aprovecharán este año la oportunidad de superación que le ofrece la Universidad Javeriana a la clase trabajadora. Se dictarán cursos de construcción y de topografía. Diez profesionales y cuarenta estudiantes de diversas facultades colaborarán en el Instituto Javeriano de Capacitación Obrera, que desde hace doce años viene prestándole un positivo servicio a la Nación Colombiana.

Febrero 1962 | Edición N°: 64
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con diversos actos religiosos y sociales, las Directivas de la Universidad, sus profesores y ex-alumnos, festejaron la llegada del Reverendo Hermano José Alejandro Novoa, S.J., a la cumbre de sus bodas de oro de vida religiosa. El R.H. Novoa ingresó a la Compañía de Jesús el l°. de febrero de 1912. Ha servido ininterrumpida y pacientemente las tareas que impone la portería de la Universidad, desde su restauración en 1931. Con anterioridad, acompañó al R.H. Zuluaga, de grata recordación, en la portería del Colegio Mayor de San Bartolomé. Dentro de los actos cumplidos el l°. de febrero, destacamos la solemne misa oficiada por el R.P. Provincial; el almuerzo servido en los comedores de la Universidad, y la comida ofrecida por[…]

Febrero 1962 | Edición N°: 64
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo los auspicios de la Embajada Americana, se dió comienzo en el día de ayer a los cursillos dirigidos a profesores universitarios y de educación secundaria. Ha hecho la programación el Profesor Kenneth Parsley de la Facultad de Educación de la Universidad de Alabama. Los temas de las conferencias centrales que se dictaron ayer para el grupo de secundaria y se repiten hoy para los de Universidad, de 3 a 7 p.m., en el salón de grados de las Facultades Femeninas, son: «Pruebas de capacidad intelectual y guía» y «La sicología del aprendizaje».  

Febrero 1962 | Edición N°: 64
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El número de alumnos matriculados en algunas Facultades de nuestra Universidad es el siguiente: Curso de Vacaciones (1961) 1123 Medicina 530 Derecho 360 Ingeniería Civil 352 Odontología 272 Arquitectura 250 Bacteriología 231 Arte y Decoración 196 Filosofía y Letras 169 Ciencias Sociales 131 Relaciones Industriales 100 Secretariado Bilingüe 81 Dietética 68 Enfermería 61 Periodismo 58 Ingeniería Electrónica 55 Derecho Laboral 26 Educación 23 Derecho Canónico 20    

Febrero 1962 | Edición N°: 63
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los sismógrafos javerianos registraron el domingo el primer terremoto fuerte del año. Tuvo una intensidad de 5° en la escala internacional de 1 a 12. El sismo se registró a las 12 horas veintiséis minutos 9 segundos. No hubo víctimas ni daños materiales. El epicentro se localizó a 275 kms. de Bogotá, en el Valle de Risaralda, Caldas.

Febrero 1962 | Edición N°: 63
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Javeriana, bajo la dirección de su Decano, Álvaro Delgado Morales, volverán nuevamente al Congreso Nacional, para presionar con su presencia la aprobación del proyecto de ley que reglamenta el ejercicio de la profesión odontológica. Esa reglamentación ha sido ya aprobada en el Senado y se encuentra ahora en la Comisión V de la Cámara, para su primer debate.

Febrero 1962 | Edición N°: 63
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



De mil pesos será el Premio para el ganador del Concurso sobre el Himno Javeriano, auspiciado por las Directivas de la Universidad. Los trabajos del certamen deberán ser entregados antes del primero de Mayo de este año. Como temas para el Himno se han sugerido, entre otros, la antigüedad de la Javeriana, su nombre, los servicios por ella prestados al país, su título de Pontificia y su regencia jesuística.

Febrero 1962 | Edición N°: 63
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Regresó de los Estados Unidos, luego de una gira de mes y medio, el economista Luis Fernando Gutiérrez, Coordinador General de la Universidad. El funcionario javeriano asistió en El Paso, Texas, con otros 16 colombianos, a un Seminario sobre Vida Estudiantil Universitaria. Posteriormente, Gutiérrez viajó a Washington en donde tomó parte en diversas actividades interamericanas tendientes a lograr una mayor cooperación hemisférica en el campo de la educación superior. Asimismo, Gutiérrez visitó diversas Universidades norteamericanas.

Febrero 1962 | Edición N°: 63
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Visitó en las últimas horas la Universidad Javeriana un grupo de Decanos y Profesores de varias universidades norteamericanas. La visita de este cuerpo docente se realizó con motivo de sus contactos en Colombia con dirigentes del magisterio y de la economía. Los educadores norteamericanos, quienes arribaron al país bajo los auspicios de la Fundación Carnegie y de ICETEX, recorrieron varias dependencias de la Javeriana y posteriormente fueron homenajeados con un coctel en la Rectoría de la Universidad.

Febrero 1962 | Edición N°: 62
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



… inició labores la nueva Facultad de Ciencias Sociales… Funcionará en virtud de un acuerdo con Cáritas Colombiana, que cooperará en su dirección… … más de tres mil alumnos se han matriculado en los laboratorios fono-visual-electrónicos del Departamento de Idiomas Javeriano… Estudian once lenguas diferentes… … anexo a ese Departamento ha comenzado a funcionar un curso de Secretariado Bilingüe… En esta forma se trata de llenar un vació en la preparación de Secretaria, con dominio de dos o más idiomas… una urgente necesidad de la gerentocracia colombiana… … la Facultad de Filosofía y Letras ha reestructurado su Departamento de Ciencias de la Educación… La formación de los nuevos profesores que dará orientada obedeciendo a las más modernas técnicas psico-pedagógicas. …[…]

Febrero 1962 | Edición N°: 62
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Entre el 21 y el 25 del pasado enero, las dependencias de la Javeriana sirvieron de escenario a una importante reunión hemisférica, patrocinada por el Consejo de Viajes Educativos que opera en Nueva York, y por el Icetex, de Colombia, que convocó a cerca de 150 delegados de Estados Unidos, Centro y Sur América. La conferencia, que estudió ampliamente los programas interamericanos educativos para grupos de estudiantes y de profesores, con miras a lograr el fomento de los viajes colectivos y el intercambio cultural de todos los pueblos del continente, constituyó un positivo éxito para sus organizadores, quienes relievaron la amplia y eficaz colaboración dispensada por la Universidad en todos los aspectos del certamen. Correspondió al R.P. Rector dar la[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 61
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Por nombramiento del Vice-Gran Canciller de la Universidad, R.P. Eduardo Briceño Pardo, S.J., ha sido designado el P. Augusto Ordóñez nuevo Decano de la Facultad de Filosofía Letras y Educación de la Universidad Javeriana, posición que venía desempeñando, con lujo de competencia, el R.P. José Rafael Arboleda, S.J., quien podrá ahora dedicar su tiempo a la enseñanza universitaria en varias Facultades. «Hoy en la Javeriana» destaca la labor cumplida por el P. Arboleda, tanto en la Decanatura de la Facultad de Filosofía y Letras como en la Dirección de la Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión y lo felicita por la obra realizada, a la vez que hace votos por el buen éxito de la gestión encomendada ahora a su[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 61
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A fines de la presente semana iniciará su viaje a St. Louis, Mo., el R.P. José Rafael Arboleda, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad, quien va en comisión de la misma para buscar una más estrecha colaboración entre las dos Universidades. La permanencia del P. Arboleda en los Estados Unidos se extenderá por un mes.

Noviembre 1961 | Edición N°: 61
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En desarrollo de los programas de colaboración internacional que ha venido adelantando el R.P. Rector de la Universidad, un numeroso grupo de profesores se incorporará a la nómina docente en el año venidero. A través de la Comisión Fulbright, de Intercambio Educativo, vendrán a la Universidad los Profesores Russell Clarence Mills, Jefe del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Kansas y quien vendrá a ocupar igual posición en la Javeriana; Profesor Edward John Cervencka, antiguo colaborador de la Universidad Pedagógica de Tunja, como Coordinador de Inglés en el Departamento de Idiomas. John Fitzpatrick quien ha regresado a Washington después de haber sido Profesor de la Universidad de Bagdad, para la Facultad de Ingeniería Electrónica. Las Reverendas Hermanas Ruth Marie[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 61
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Próximamente viajará a Santiago de Chile, especialmente invitado por la Unesco, el R.P. Rector de la Universidad. Asistirá allí al Seminario de la Misión Sismológica que se reunirá del 2 al 9 de diciembre venidero.

Noviembre 1961 | Edición N°: 60
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El 21 de noviembre se dio comienzo al vigésimo ciclo anual del llamado Curso de Vacaciones, que convoca a profesores de enseñanza secundaria de todo el país, en plan de perfeccionamiento. Más de mil estudiantes hablas sentado ya sus correspondientes matriculas hasta la fecha, destacándose el numeroso grupo que asistirá a Cursos de especialización en el recientemente inaugurado Departamento de Idiomas.

Noviembre 1961 | Edición N°: 60
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En informe rendido al Servicio de Coordinación y Vigilancia Universitaria de la Asociación Colombiana de Universidades, por los Señores Doctor Alberto del Corral y Capitán de Corbeta Alberto Ospina T., se recomienda la aprobación de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad, que viene funcionando desde principios del presente año, bajo la dirección del Dr. Werner Westphal.

Noviembre 1961 | Edición N°: 60
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Unión Panamericana, por intermedio del Icetex, ofrece 20 becas para profesionales, en Agronomía, Antropología, Arquitectura, Ciencias Sociales, Derecho, Economía, Ingeniería, etc., que deseen hacer cursos sobre vivienda y planeación. Los cursos se realizarán entre el 2 de abril y el 15 de diciembre de 1962, en Bogotá. Los interesados deben comunicarse con el Icetex (Cra. 7 # 14-23, piso 10). BECAS EN EL INSTITUTO WEIZMANN – DE LA CIUDAD DE REHOVOTH, ISRAEL. El Instituto Científico Weizmann otorgará 4 becas a científicos que deseen hacer estudios de investigación en matemáticas aplicadas, física nuclear, investigación de isótopos, química orgánica, polímeros, cristalografía de Rayos X, Biología experimental, Biofísica electrónica, rayos infra-rojos, fotoquímica y espectroscopios. La beca incluye viaje de ida y regreso[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 59
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El miércoles 15, a las 6:30 p.m., tuvo Lugar la solemne graduación de cuatro alumnas de la Escuela de Enfermería: las RR.HH. Amantina de Jesús Infante y Josefina de la Trinidad y las Señoritas Marianne Hauss Trost y Felisa Triana Murcia, en ceremonia presidida por la Directora de la Escuela Sra. Cecilia Silva de Mojica, y con asistencia de los. RR.PP. Manuel Restrepo y Hernán Posada. «Hoy en la Javeriana» felicita a las nuevas profesionales.

Noviembre 1961 | Edición N°: 59
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy viernes, a partir de las 8 p.m., en el salón San Jorge del Club Militar, se servirá la comida que en honor del Profesor Hernando Caicedo Díaz y de su distinguida esposa, ofrecen los Profesores de la Facultad de Medicina vinculados al Hospital San Ignacio, en reconocimiento a la importante labor por él cumplida como Titular de la cátedra de Obstetricia y Ginecología y como Director Científico del Hospital San Ignacio. Al acto asisten, como invitados especiales, los Decanos de la Facultad.

Noviembre 1961 | Edición N°: 59
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Se encuentra de visita entre nosotros, por breves días, él Dr. Álvaro Pineda de Castro, de la promoción de 1948, ex-profesor del Claustro en la cátedra de «Economía Social» y quien ha ocupado altos cargos en la administración pública, entre ellos el de Consejero de Estado y Ministro de Colombia en El Salvador, Delegado a varias conferencias internacionales y Consejero en Madrid. El Dr. Pineda de Castro, quien reside en los Estados Unidos hace algunos años, dedicado a actividades particulares, ha sido nombrado Gerente y Miembro del Consejo Directivo de Orbe Latinoamericana, una nueva organización que distribuirá noticias e informaciones a los periódicos de Latinoamérica y cuya sede estará en Santiago de Chile. Felicitamos al Dr. Pineda de Castro y[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 59
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado miércoles, en el salón Onix del Club Militar, tuvo lugar el almuerzo ofrecido por las Directivas de la Universidad en honor del Profesor Alfred Greenfield, Director Nacional de los Clubes de Estudiantes Cantores de su esposa, del R.P. Alejandro Angulo, S.J., Director de esta organización en la Javeriana, y de los alumnos que integran esta agrupación coral universitaria. En representación del R.P. Rector, asistió el Secretario General. Durante esta reunión social se trazaron las bases de la organización que tendrá el Club en el próximo año y se designó un comité ejecutivo que proveerá los detalles de la misma. Como Presidente fue elegido el Sr. Bernardo Arango Jaramillo, alumno de tercer año de Ingeniería, y como Secretario el[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 59
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con el beneplácito del patrono de la Universidad, Emmo. Cardenal Luis Concha Córdoba, y con las firmas del Vice-Gran Canciller, del Rector y del Secretario General, fue entre gado, en solemne acto académico, el diploma de Profesor Extraordinario de Derecho Internacional Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas, al Archiduque Otto de Austria-Hungría, luego de la brillante conferencia que sobre el tema «Política Mundial – Momento actual», pronunciara en el aula máxima de la Universidad, ante una selecta y nutrida audiencia. El Excmo. Sr. Embajador de España hizo la presentación del conferencista ante los numerosos diplomáticos que concurrieron y el Rector Magnífico de la Universidad hizo el elogio de la personalidad del nuevo Profesor, destacando su vinculación al Claustro, en[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy viernes comienza, en la ciudad de Montreal (Canadá), el Congreso Panamericano de Medicina y Directores de Hospitales universitarios. Al certamen asiste, en representación de la Javeriana, su Decano de Medicina Dr. Bernardo Moreno Mejía.

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes 3 de noviembre, en los salones del Club Militar, se sirvió una elegante comida, ofrecida por el Dr. Argelino Durán Quintero, Decano de Estudios de la Facultad de Ingeniería, a todos los profesores de la Facultad, con motivo de la finalización de labores del presente año académico. Asistieron, además, como invitados especiales el R.P. Rector de la Universidad y el R.P. Alberto Marulanda, S.J., Decano de Disciplina.

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A las 12 m. de hoy viernes, en la Capilla de las Facultades Civiles de la Universidad, se oficiará un solemne funeral por el eterno descanso del alma de la Señora Elisa Pradilla de Gómez, madre del Dr. Juan Pablo Gómez Pradilla, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, fallecida en la madrugada del 1° de noviembre. «Hoy en la Javeriana» hace llegar su voz de condolencia al Profesor Gómez Pradilla y demás familiares.

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con participación de 94 conductores de taxi, de las distintas empresas que operan en Bogotá, inició actividades el pasado martes, a las 10:30 de la mañana, el Primer Curso de Extensión Universitaria sobre Tránsito y Turismo programado por la Universidad, con la colaboración de la Academia Colombiana de Historia, de la Empresa Colombiana de Turismo, de la Secretaría de Tránsito y Transporte del Distrito, de la Industria Colombiana de Llantas, de la Esso Colombiana, Suramericano de Seguros, Codi Petróleos. Vale la pena destacar el extraordinario interés demostrado por los alumnos de este Curso, que se ha traducido en una puntual concurrencia a las clases y en una perfecta organización del programa trazado inicialmente.

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Especialmente invitado por el Dr. Luis Florén, Director de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, y con el propósito de dictar una conferencia sobre el Instituto Geofísico de los Andes Colombianos, del que es Director, viajó el jueves a la ciudad de Medellín el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad.

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Luis Córdoba Mariño, Profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad, ha sido designado por el Gobierno Nacional para ocupar la Jefatura de nuestra representación diplomática ante el Gobierno argentino. El nuevo Embajador se propone viajar antes de finalizar el año a tomar posesión de su cargo. «Hoy en la Javeriana» felicita al distinguido Profesor y le augura muchos éxitos en su gestión diplomática.

Noviembre 1961 | Edición N°: 58
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado martes, a las 6 p.m., el R.P Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Javeriana, bendijo solemnemente las instalaciones de la Droguería Universitaria, que como dependencia del Fondo Universitario Nacional ha comenzado a prestar sus servicios en los locales de la Calle 13 # 5-33 de esta ciudad. Al acto, en que llevó la palabra el Dr. Uladislao González Andrade, Director Encargado de la Asociación, asistieron los Rectores de las Universidades capitalinas y algunos invitados especiales. La Droguería Universitaria cuenta, para su adecuado funcionamiento, con un capital inicial de doscientos cincuenta mil pesos, aportado por el Fondo, y que se acrecentará todos los años. Tanto los alumnos como los profesores universitarios pueden hacer uso de las ventajas de[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 57
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Finalizados los campeonatos abiertos de futbol, basquetbol y ajedrez, se tienen los siguientes resultados: en futbol se registró un empate entre Ingeniería y Colombia (3° de Medicina), que no se pudo definir por los naturales problemas de exámenes. En basquet, el titulo correspondió al equino «Valle» (alumnos de Derecho) y, el torneo de ajedrez se lo adjudicó, en magnifica forma, el alumno de la Facultad de Arquitectura Sr. Pedro Polo. Felicitaciones para los campeones.

Noviembre 1961 | Edición N°: 57
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Sr. Luis Enrique Pinilla C., alumno de último año de la Facultad de Ingeniería Civil y Director del Instituto de Capacitación Laboral, ha sido favorecido con una beca del Programa de Visitantes de Investigación Científica, otorgada por la Academia Nacional de Ciencias y el Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos, con sede en Washington. El ofrecimiento ha sido hecho por intermedio, el R.P. Rector de la Universidad, en su carácter de Presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físico – Químicas y Naturales. «Hoy en la Javeriana» felicita al Sr. Pinilla y le desea muchos triunfos en los estudios que se propone adelantar.

Noviembre 1961 | Edición N°: 57
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo jueves, 9 de noviembre, a las 6:30 p.m., en el salón de grados de las Facultades Civiles, tendrá lugar la conferencia que sobre el tema «Dicdos de túnel”, dictará el Dr. Werner Westphal, Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad, dentro del ciclo organizado por IRE (Instituto of Radio Engineering) y por la Asociación de Profesionales Electrónicos de Colombia (APEC).

Noviembre 1961 | Edición N°: 57
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Del Dr. Ramón de Zubiría, representante de la Comisión Fulbright en Colombia, ha recibido el R.P. Rector de la Universidad el mensaje que transcribimos, en relación con la participación del Club de Estudiantes Cantores de la Javeriana en el pasado Festival Coral Nacional, patrocinado por esa Comisión: «Rector Universidad Javeriana – Bogotá – Calurosas felicitaciones brillante desempeño esa Universidad en festival coral nacional. Hacemos llegar voces de aplauso estudiantes participantes. Saludos. Fulbright Zubiría”.

Noviembre 1961 | Edición N°: 57
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Para el próximo viernes 10, a partir de las 7 p.m., en el salón de grados de las Facultades Femeninas, se anuncia la clausura del décimo segundo curso anual de Capacitación en Construcción, durante el cual se hará entrega de los correspondientes diplomas de Expertos, a los alumnos que concluyeron el ciclo académico de tres caos y que son: Jaime Acevedo G., Juan de Jesús Alvarado, Cristo Barón R., Julio Roberto Becerra P., Héctor Guillermo Cande M., Jaime Castro Marín, Luis Alejandro Dra. V., José del C. Galeano C., José Reyes Carera, Miguel Antonio García T., Saúl García, Uriel Gómez Espinel, Armando Eliécer Jiménez, Adolfo Lara Barreto, Guillermo Pinzón, Juan de J. Rodríguez P., José A. Rodríguez P., José Manuel[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 56
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con la participación de equipos representativos del Banco Comercial Antioqueño (Sucursal Parque Nacional), del North American Motors, del Deportivo Médico-Legal y del Fondo de Empleados de la Universidad Javeriana, se dará comienzo el próximo sábado 4, a las 2 p.m., a un torneo cuadrangular de futbol, en el que se disputará un bello trofeo para el ganador. El calendario de este certamen, que se jugará por el sistema de todos contra todos, comprende las siguientes fechas: Noviembre 4: 2 p.m. Banco Comercial-Javeriana; 4 p.m. Médico-Letal-North American. Noviembre 11: 9 a.m. North American-Javeriana; 11 a.m. Médico Legal-Banco Comercial. Noviembre 18: 2 p.m. Banco-North American; 4 p.m. Médico-Legal-Javeriana. Al partido inaugural han sido invitadas las Directivas de la Universidad y los Gerentes[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 56
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el día de ayer, el R.P. Rector de la Universidad recibió, de manos de los Arquitectos Hernán Herrera, Roberto Muñoz Suárez, Mario Pinillo Robayo y Ramón Muñoz Beltrán, el ante-proyecto de zonificación general de la Universidad, que les había sido encomendado, y que representa los planes de crecimiento y desarrollo futuros de la Universidad, El ante-proyecto comprende nueve etapas que se irían cumpliendo gradualmente y que, una vez finalizadas, constituirían a la Universidad en el primer centro universitario del país. Las distintas planchas alusivas al proyecto se encuentran fijadas en la Secretaría General de la Universidad, en donde pueden ser visitadas durante estos días, por todas las personas que así lo deseen.

Noviembre 1961 | Edición N°: 56
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los RR.PP. Eduardo Briceño Pardo, S.J., Eduardo Ramírez, S.J., y Guillermo González Quintana, S.J., han sido designados para ocupar las elevadas posiciones de Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, Vice-Provincial de la misma, y Rector te las Facultades Eclesiásticas, respectivamente, a partir del 1° del mes en curso. El R.P. Eduardo Briceño Pardo venía ocupando el cargo de Vice-Provincial, en el que lo reemplaza ahora el R.P. Eduardo Ramírez. El nuevo Vice-Provincial ocupaba la Rectoría de las Facultades Eclesiásticas de la Universidad, posición a la que llega ahora el R.P. González Quintana. El R.P. Briceño Pardo, como Provincial de la Compañía de Jesús, es Vice-Gran Canciller de la Universidad. «Hoy en la Javeriana» saluda a los nuevos dignatarios[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 56
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado martes, la Universidad Javeriana ofreció un almuerzo íntimo de despedida, en el comedor de la Comunidad, al R.P. Emilio Arango A., S.J., ex-Rector y Vice-Gran Canciller de la Universidad, hasta ese día. Asistieron como invitados especiales los Decanos de las distintas Facultades, el Síndico y el Secretario General y varios de los antiguos y actuales colaboradores del P. Arango. En esta forma quiso la Universidad rendir un sencillo homenaje de admiración y simpatice a quien dedicó, desde la Rectoría de la Universidad y posteriormente desde el cargo de Vice-Gran Canciller, lo mejor de su inteligencia y de su esfuerzo por colocar a la Javeriana en el sitio que hoy ocupa en la vida colombiana. El R.P. Emilio Arango[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 55
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En una reciente publicación de la Biblioteca Central de la Universidad, que está bajo la alta dirección del P. Jaime Bernal, S.J., y de la cual es Director también el Sr. Ernesto Delgado, aparecen 183 titules de revistas técnicas, que llegan regularmente a la Biblioteca Central. Felicitaciones a los Directores de la Biblioteca por la publicación.

Octubre 1961 | Edición N°: 55
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Maestro Luis Angel Rengifo, Profesor de la Escuela de Arte y Decoración de la Universidad y de la Escuela de Bellas Artes de la Nacional, viene exponiendo con gran éxito en «El Callejón» 36 de sus más recientes creaciones, consistentes en xilografías sobre temas colombianos, particularmente de nuestros litorales. Dentro de los grabados exhibidos figuran varias de las obras con que el Maestro Rengifo participó en la Bienal de Tokyo, en Buenos Aires y en Suiza. La exposición se clausurará el próximo sábado 28 de octubre.

Octubre 1961 | Edición N°: 55
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Para el próximo 7 de noviembre, a las 6 de la tarde, se ha señalado la ceremonia inaugural del Primer Curso de Extensión Universitaria para conductores de taxi, que patrocina la Universidad, con la colaboración de importantes entidades y empresas de la Capital, y que tendrá una duración de 4 semanas. A nombre de la Universidad llevará la palabra el R.P. Rector. Se dirigirán igualmente a los asistentes el Mayor Luis Nieto Umaña, Secretario de Tránsito y Transportes y el Presidente de la Asociación de Taxis de Bogotá. Como invitados especiales asistirán las Directivas de la Universidad, los Profesores del Curso, los Gerentes de las Empresas de Taxis de Bogotá y representantes de la prensa hablada y escrita del país.[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 55
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El miércoles 15 de noviembre, a partir de las 6 de la tarde, en el salón de grados de las Facultades Civiles de la Universidad, dictará una importante conferencia el Archiduque Otto de Austria, sobre el tema ‘Panorama mundial – Momento actual». La presentación del ilustre conferenciante correrá a cargo del Excmo. Sr. Embajador de España Dr. Alfredo Sánchez Bella. Con este motivo la Universidad ha otorgado y entregará en esa oportunidad, al Archiduque, el título de Profesor Extraordinario de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas.

Octubre 1961 | Edición N°: 55
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Como estaba anunciado, el club de Cantores Javerianos tomará parte en el Primer Concierto Nacional de Clubes de Estudiantes Cantores masculinos de las Universidades de Colombia, el cual tendrá lugar mañana sábado 28 de octubre de 1961, en el Teatro La Salle, Calle 11 Carrera 2a. Se espera una gran asistencia por el programa elaborado, por el número de Universidades que en él participan y por la eficiente dirección del Profesor Alfred M. Greenfield. Las boletas para el concierto pueden obtenerse en la Secretaria General de la Universidad.

Octubre 1961 | Edición N°: 55
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Agregado Cultural de la Embajada de Francia en Bogotá, M. Simon Lando, visitó el día de ayer al R.P. Rector y en asocio suyo algunas de las principales instalaciones de la Universidad. Particularmente se detuvo el distinguido visitante en el Departamento de Idiomas, próximo a iniciar actividades, y en donde los Servicios Culturales de la Embajada, a través de la Alianza Francesa, mantendrán una estrecha vinculación. El Departamento de Idiomas dedicará dos aulas a Francia. La Universidad agradece a M. Lando una colección de libros de literatura francesa y de medicina, lo mismo que revistas francesas obsequiadas a las Facultades de Filosofía y Letras y Educación y a la Facultad de Medicina.

Octubre 1961 | Edición N°: 54
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Asamblea General de Antiguos Alumnos de la Facultad de odontología, en reunión celebrada el 2 de octubre en curso, eligió nueva Junta Directiva de la misma, quedando integrada en la siguiente forma: Presidente, Carlos Mejía Sáenz; Vice-Presidente, Javier López Chaves; Secretario, Inés Ayala Ramírez; Tesorero, Gualberto Rodríguez; Revisor Fiscal, Alfredo Cortázar; Vocales, Eduardo Gómez Grau, Aura Flórez de Cortés, Helena García y Fabio Bernal. «Hoy en la Javeriana» saluda a los nuevos Directores de esta importante Sociedad y augura muchos éxitos en la gestión que en buena hora se les ha en comendado.

Octubre 1961 | Edición N°: 54
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Después del programa organizado por el R.P Rector, Coordinador para la Misión Sismológica de la Unesco en Colombia, saldrán hoy para Quito los seis miembros de la Misión. Se van muy satisfechos de la labor realizada por la Universidad, especial mente por el Instituto Geofísico de los Andes Colombianos, en lo referente a la sismología colombiana. El viernes pasado tres de los miembros fueron invitados por la Texas Petroleum Company para hacer una expedición a Puerto Niño y El Guavio, en los Llanos Orientales. El sábado fueron acompañados algunos de ellos a la Estación Sismológica de Galerazamba en la Costa Atlántica, otro a la Estación de Chinchiná, y otro grupo hizo una excursión geológica por la región del oriente de[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 54
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo viernes, a partir de las 8 de la noche, en el salón Esmeralda del Hotel Tequendama, se servirá la comida que los Profesores, ex-alumnas y alumnas de la Escuela de Bacteriología, ofrecen en honor de D. Julio Ramírez Johns, fundador del Dispensario gratuito que lleva su nombre, y en donde realizan sus prácticas las alumnas de último año, y del Dr. Eduardo Cortés Mendoza, distinguido Profesor de la Universidad, recientemente nombrado Decano de la facultad de Medicina de la Nacional. Dada la categoría de los homenajeados y el cariño de que gozan en los círculos de la Escuela de Bacteriología, se tiene la seguridad de que un numeroso grupo de Profesores, ex-alumnas y alumnas se hará presente en[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 54
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo sábado tomará parte el Club de Estudiantes Cantores de la Universidad Javeriana en el Concierto General que dirige el Dr. Alfred M. Greenfield, Director del New York University Glee Club, con participación de los Clubes de Cantores de las Universidades Nacional, Bolivariana, Andes, Tolima y Cartagena. En el programa, un octeto del Club Javeriano cantará el bunde de Carlos Echeverría. Es de anotar que el Club de Cantores fue el primero entre los Clubes de estudiantes cantores de las Universidades que dio un concierto público en Colombia. Este histórico evento tuvo lugar en la tarde del martes 23 de mayo, con ocasión de la Semana Javeriana.

Octubre 1961 | Edición N°: 53
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Dietética: Astrid Ospina Lambert, septiembre 28; Isabel Sierra Moreno, octubre 9; Carmen Elvira González Vásquez, octubre 10. Enfermería: Olimpia Pacheco Visbal, septiembre 18.

Octubre 1961 | Edición N°: 53
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con el objeto de tratar distintos puntos relacionados con la celebración de los exámenes finales y de intercambiar ideas sobre los programas de estudio que regirán para el próximo curso académico, se reunieron a la hora del almuerzo, en el salón Savoini del edificio San Marcos de la calle 40, los Profesores de la Escuela de Periodismo y Radiodifusión, con los señores D. Jaime González García y Dr. Augusto Montenegro G., Director encargado y Coordinador de Estudios de la Escuela, respectivamente. La reunión se realizó dentro del mejor y más provechoso ambiente.

Octubre 1961 | Edición N°: 53
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Por acuerdo unánime del Consejo Nacional de Rectores, reunido recientemente en Bogotá, fueron escogidas la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad La Gran Colombia, para llevar la representación de las Universidades privadas de Colombia en la Junta Directiva del Instituto Colombiano de Especialización Técnica en el Exterior ICETEX, como principal y suplente, respectivamente. Reemplazan en esta posición a la Fundación Universidad de América y a la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Octubre 1961 | Edición N°: 53
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con la mesa redonda realizada el día de ayer, a partir de las 9 de la mañana, en la Sala Rectoral de la Universidad, sobre el tema la Sismología en Colombia, y que dirigió el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad, se inició oficialmente el programa de visita a Colombia de la Misión Sismológica de la Unesco, que ha sido coordinada por el mismo, en virtud de encargo hecho por el Gobierno Nacional. La Misión, que se propone visitar varios países de Suramérica, está integrada por prestantes figuras de relieve mundial, como son: Profesor V.V. Beloussov, Presidente de la Unión Internacional de Geodesia Geofísica; Dr. Juan Bonelli, del Instituto Geográfico y Catastral, Madrid,  España; Dr, John H.[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 52
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



DERECHO: Hugo Isaza Mejía, septiembre 19; Hernando Lafaurie Peñaranda y Jesús Alberto Sarria Mondragón, septiembre 26; Leopoldo Marcenaro Gutiérrez, octubre 2; Milcrades Zuluaga Herrera, octubre 9; Hernando Lafaurie Peñaranda (Economía), octubre 11; Antonio Abello Roca – (Economía), octubre 11; Gemma Garzonnieto Combariza, octubre 16. MEDICINA: Jaime Ernesto Chamorro Salas, septiembre 22; Germán Nader Díaz, septiembre 27; Ciro Alberto Montañez, octubre 2; Herdert Wagner Cárdenas, octubre 6. FILOSOFIA Y LETRAS: R.P. Martín Barraza, octubre 10, ODONTOLOGIA: Mario Barbosa P., septiembre 22; Inés Fandifío de Arévalo, septiembre 29; Lilia Nieto Flórez, octubre 13. INGENIERIA: Guido Marti y Mario Orjuela, septiembre 16; Daniel Wilches, octubre 5; Hernando Roa y Alberto Angel Villegas, octubre 6; Eduardo Llaña Llaña, octubre 16. ARQUITECTURA: Jorge Aguirre, septiembre[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 52
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En desarrollo del torneo triangular de básquet, e equipo de la jugó dos partidos, perdiendo uno contra la Universidad Gran Colombia, y ganando otro contra la Universidad de América. En este torneo se clasificó campeón el representativo de la Gran Colombia, que terminó invicto sus compromisos. Dentro del mismo programa se realizó el triangular de futbol entre los representativos de Universidades Distrital, América y Javeriana, habiendo obtenido el campeonato la Distrital, y el sub-campeonato la Javeriana.  

Octubre 1961 | Edición N°: 52
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Jairo Danilo Devis y Carlos Delgado Pereira, alumnos de quinto y tercer año de la Facultad de Derecho, respectivamente, han entrado a ocupar los cargos de Secretario da la Facultad de Medicina y Derecho, en su orden. Jairo Danilo Devis reemplaza al Dr. Armando Carbonell Ospino, quien fue llamado a ocupar una importante posición en el Ministerio del Trabajo. Carlos Delgado Pereira sustituye como Secretario en Derecho a Nelson Gómez Velandia, quien pasó a ocupar la Jefatura de Personal de la Universidad. «Hoy en la Javeriana» saluda a los nuevos Secretarios.  

Octubre 1961 | Edición N°: 52
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Se avisa a los Profesores y funcionarios de la Universidad que deseen adquirir estos carros, que el plazo que se había señalado para la terminación de los negocios se amplió hasta el último día del presente mes. Los interesados pueden ponerse en contacto, inmediatamente, con el Coordinador General de la Universidad.

Octubre 1961 | Edición N°: 52
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En febrero de 1962 empezará a funcionar la Facultad de Trabajo y Administración Social, según contrato que acaba de firmarse con Caritas Colombiana. Esta Facultad académicamente estará sujeta a las normas vigentes en la Universidad y gozará, por tanto, de todos los privilegios que en lo eclesiástico y en lo civil gozan las demás facultades. Tendrá un Consejo Directivo y un Consejo Académico. El primero estará integrado por el Rector de la Universidad Javeriana, o su delegado; por el Director Nacional de Caritas, o su delegado; por un delegado de la Universidad, por otro delegado de Caritas y un Vocal nombrado por el Emmo. Sr, Cardenal. Corresponde a Caritas Colombiana, como entidad vinculada con organismos internacionales, interesarse por conseguir nuevos[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 51
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hemos recibido en la Universidad información sobre la posibilidad de conseguir becas en el exterior, a través del Icetex y del Consejo Británico, y queremos que nuestros alumnos se enteren de esas posibilidades, para ver si: pueden conseguir alguna de las becas ofrecidas.  ICETEX. Una beca para estudiar Economía en el Instituto Post-Universitario para el estudio de la Organización y Administración de Establecimientos en Turre, Italia. Una beca para Arquitectura o Ingeniería Electrónica, Industrial o Civil en cualquier Universidad de Italia. Estas becas son ofrecidas por la Firma Olivetti. La OEA, ofrece la posibilidad de realizar estudios en el exterior a personas con título universitario o a técnicos que deseen especializarse en estudios de «alto nivel», en los siguientes campos:[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 51
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los alumnos de tercer año de la Facultad de Derecho de la Universidad invitaron a sus Decanos y Profesores a un agradable paseo campestre, el pasado sábado, en la finca del Dr. Copete Lizarralde en Tocaima. El miércoles 11, los ex-alumnos de la Facultad de Derecho que integran la promoción del año 1960, cumpliendo el compromiso hecho hace un año, acudieron a la Misa oficiada por el R.P. Giraldo, en la Capilla de las Facultades Civiles de la Universidad, y luego a la comida de compañeros que, servida en el Club Militar, rubricó esta cita de amistad y de cariño por el Alma Mater. Asistieron COMO invitados de honor el R.P. Rector, los Decanos de la Facultad y algunos de[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 51
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El día lunes 9 de octubre, a las 6 p. m., en el Instituto Cultural Colombo-Alemán, y en un acto en el que llevó la palabra el Excmo. Sr. Embajador de la República Federal Alemana, Dr. Anton Mohrmann, se hizo entrega a las Universidades Nacional y Javeriana de libros obsequiados por la Sociedad Alemana de Investigaciones. A la Universidad Nacional correspondió el Handbuch der Physik (53 tornos), y a la Universidad Javeriana 36 volúmenes y 10 suscripciones a revistas electrónicas.

Octubre 1961 | Edición N°: 50
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

Triangular interuniversitario


Atendiendo una invitación, acudieron el domingo a medio día más de católicos de las colonias norteamericana e inglesa, residentes en Bogotá. Fue esta una espléndida ocasión para que los católicos de habla inglesa conocieran la Universidad y para presentar a las dos Hermanas profesoras de inglés de tiempo completo. Después de un coctel se sirvió un elegante buffet, muy bien preparado por las Hermanas de las Facultades Femeninas. Tomaron la palabra, en esta ocasión, los PP. Rector y Justen, para saludar a los concurrentes y presentarles la obra de la Universidad Javeriana, con sus grandes proyectos y dificultades. A continuación se hizo un recorrido por algunas Facultades y el Instituto Geofísico de la Universidad. Reinó una gran animación y un[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 50
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Por invitación especial de la Universidad, el pasado miércoles se reunieron en la Secretaría General, el Secretario de Tránsito y Transportes de Bogotá, Mayor Luis Nieto Umaña; dos representantes de la Asociación de Taxis de Bogotá; e1 Dr. Julio Montoya Sáenz, Jefe de Relaciones Públicas de la Esso Colombiana; Doña Elsa Rudas de Pereira, Profesora de la Universidad; el Dr. Luis Fernando Gutiérrez, Coordinador General de la misma, y el Secretario General de la Universidad, con el fin de estudiar el programa definitivo que comprenderá el Curso de Extensión Universitaria para conductores de taxi que bajo el patrocinio de la Javeriana y con la valiosa colaboración de la Secretaria de Tránsito, de la Empresa Colombiana de Turismo, de la Academia[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 50
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Sr. Nelson Gómez Velandia, ex-Secretario de la Facultad de Derecho, ha sido encargado de la Jefatura del Departamento de Personal de la Universidad. Reemplaza en esta posición al Dr. Alberto Hoyos Rozo, quien ha sido llamado a ocupar la Jefatura del Departamento Administrativo de Enfermedad Maternidad del Instituto Colombiano de Seguro Sociales. «Hoy en la Javeriana» lamenta el retiro del Dr. Hoyos Rozo y lo felicita por su nuevo y destacado cargo, a la vez que saluda al nuevo Jefe de Personal encargado.

Octubre 1961 | Edición N°: 50
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Atendiendo una invitación, acudieron el domingo a medio día más de católicos de las colonias norteamericana e inglesa, residentes en Bogotá. Fue esta una espléndida ocasión para que los católicos de habla inglesa conocieran la Universidad y para presentar a las dos Hermanas profesoras de inglés de tiempo completo. Después de un coctel se sirvió un elegante buffet, muy bien preparado por las Hermanas de las Facultades Femeninas. Tomaron la palabra, en esta ocasión, los PP. Rector y Justen, para saludar a los concurrentes y presentarles la obra de la Universidad Javeriana, con sus grandes proyectos y dificultades. A continuación se hizo un recorrido por algunas Facultades y el Instituto Geofísico de la Universidad. Reinó una gran animación y un[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 49
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los alumnos de cuarto año de la Facultad de Odontología eligen anualmente, por votación popular, el mejor Profesor Titular del año y lo condecoran en ceremonia especial. Este año, los alumnos de cuarto curso han introducido una nueva costumbre dentro de la Facultad. Se entregará, en adelante; igualmente un pergamino con las firmas de todos los estudiantes, al mejor Profesor Auxiliar dentro del curso. En el presente año los homenajeados serán los Doctores Juan M. Zorro Huertas, Profesor Titular de Endodoncia, y Lino Uribe Botero, Profesor de Prótesis Parcial. La ceremonia en que se impondrá la condecoración y se entregará el pergamino tendrá lugar el próximo sábado; a partir de las 12:30 p.m., en el salón de grados de las[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 49
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de salir el libro del R.P. Jaime Vélez Correa, S.J., titulado: “Historia de la Filosofía antigua y medieval», 600 páginas, tamaño 24 x 27, papel fino (Editorial San Juan Eudes de Usaquén), empastado por Carvajal y Cia. Con este volumen queda completa la Historia de la Filosofía. Los alumnos pueden, con los dos volúmenes, preparar sus, exámenes, y los Profesores sus clases de Bachillerato y de Universidad. La edición ha sido patrocinada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Javeriana. De venta en el Almacén de la Universidad.

Octubre 1961 | Edición N°: 49
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Se ha seguido desarrollando la VII Semana Social Colombiana con notable asistencia asistencia, presidida por el Encargado de la Nunciatura Monseñor Doménico De Lucca, el Excmo. Mons. Baltasar Álvarez y otros Prelados. La conferencia inicial del Dr. Botero Rocha sobre «El momento actual y la Mater et Magistra» con que se inició la Semana, después de las palabras inaugurales del R.P. Rector Jesús Emilio Ramírez, conquistó desde el primer momento al público. El Dr. Álvaro Copete Lizarralde expuso al día siguiente el Sentido de la propiedad privada y los problemas de la socialización, demostrando la trascendental importancia de estos temas y su versación en la materia. El miércoles 4 el Dr. Alejandro Serpa planteó los Problemas del incremento demográfico y[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 49
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Gracias a la generosidad de las Señoras Leonor Salazar de Botero y Beatriz Salazar de Mejía, la Universidad ha adquirido un bellísimo lote de dos fanegadas, a 200 metros del tercer puente de la Autopista del Norte, contiguo a la Urbanización La Uribe, en la hacienda Los Cerezos, destinado a la construcción de una casa para la formación de dirigentes católicos. La Universidad ha preparado ya los planos con todos los requisitos modernos. En ella se organizarán tandas de Ejercicios para intelectuales hombres de negocios, industriales, universitarios y señoras. También espera la Universidad ofrecer en ella cursos intensivos de formación social y católica. No hay duda de que una obra de tal trascendencia, en los momentos actuales; ha de contar[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 48
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado sábado, a las 9 de la mañana, partió rumbo a ciudad de Chicago el Dr. Bernardo Moreno Mejía, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad, con el propósito de atender a la reunión anual del Colegio de Cirujanos de Chicago, que se realiza entre el 2 y el 6 de octubre. Finalizado este Congreso, el Dr. Moreno Mejía se dirigirá a Filadelfia y luego a Nueva York, ciudades en las que se propone establecer nuevos e importantes contactos para la Facultad que regenta.

Octubre 1961 | Edición N°: 48
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con ocasión de celebrarse el Día de la Odontología Latinoamericana, la Universidad hará entrega, por conducto de la respectiva Facultad, del diploma de Profesor Titular en las cátedras de Prótesis Dental e Inglés, respectivamente, a los Señores Dr. Jesús Londoño Benítez y D. Pablo Urrea Baez, vinculados ambos a la Facultad de Odontología, casi desde su iniciación. La ceremonia de entrega se llevará a cabo a las 11 de la mañana en el vestíbulo de la Facultad. «Hoy en la Javeriana» felicita a tan distinguidos profesores.

Octubre 1961 | Edición N°: 48
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer, en las horas de la tarde, se inició en la Universidad la VII Semana Social Colombiana, sobre la Encíclica Mater et Magistra y su aplicación en nuestra patria. Estuvieron presentes distinguidas personalidades eclesiásticas y civiles, y llevaron la palabra el R.P. Rector de la Universidad y el Dr. Alfonso Bocha Botero. El primero dijo, es parte: «La Encíclica Mater et Magistra Gentium, objeto de estudio de la presente Semana Social Colombiana, desde su primera hasta la última palabra, nos recuerda que la Iglesia es madre y maestra de todas las naciones. Madre porque en todos los temas expuestos y en la manera como se desarrollan, la carta lleva el signo distintivo del pontificado de Juan XXIII: la Bondad. No[…]

Octubre 1961 | Edición N°: 48
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En representación de la Universidad Javeriana, viajó el viernes pasado el R.P. Rector de la Universidad, al Seminario de Rectores universitarios, que tuvo lugar en la Refinería de la International Petroleurn Company, cerca a Cartagena. La mañana estuvo dedicada a conferencias informativas sobre la industria del petróleo y actividad de la organización de la Compañía invitante. La tarde se dedicó a una mesa redonda sobre el tema «La libre empresa y la educación universitaria», con un mensaje del Ministro de Educación. Este es el primer Seminario de Rectores e Industria que se verifica en Colombia. La Compañía fue felicitada por esta primera y bella iniciativa, que se espera ha de producir frutos para la educación y la industria del país.

Octubre 1961 | Edición N°: 48
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Fue el tema de la conferencia que el R.P. José Rafael Arboleda, S.J., dictó el día 29 de septiembre, en la ciudad de Medellín. El conferencista expuso, ante los alumnos de la Escuela Interamericana de Biblioteconomía y ante un selecto grupo de profesores e intelectuales, este tema que cada día se hace más importante entre los centros culturales del país.

Octubre 1961 | Edición N°: 48
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Es huésped de la Universidad el Excmo. Sr. Benigno Chiriboga, S.J., Oispo Auxiliar de Quito, quien ha venido en representación del Episcopado ecuatoriano al II Congreso Penitenciario Cristiano Latinoamericano, que inició labores el domingo por la tarde, y durará hasta el sábado a medio día. «Hoy en la Javeriana» le presenta un respetuoso saludo.

Septiembre 1961 | Edición N°: 47
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El domingo 24 de los corrientes finalizó el torneo cuadrangular, en el que comprometido el equipo de la Universidad, habiendo perdido su último partido contra la Universidad Distrital, por marcador de 3 goles contra uno. La derrota se atribuye a la circunstancia de haberse presentado con solo ocho de sus integrantes. El equipo «Valle» (alumnos de Derecho) se encuentra a la cabeza del torneo abierto de Basquet, con tres partidos jugados y tres ganados, siguiéndolo en su urden: Ingeniería 1° D, Medicina 1° y Arquitectura. Hasta el momento el equipo «Valle» figura como favorito para adjudicarse el torneo. En la fecha inaugural del torneo de futbol, se registraron varias goleadas, siendo la más notable la propinada por el equipo Colombia.[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 47
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con asistencia del Dr. Arturo Ocampo Álvarez, Jefe del Servicio Interamericano de Salud Pública, y del Director de las Juntas de Acción Comunal de la Universidad, Sr. Alfonso Hincapié C., tuvo lugar el día 23 de septiembre la iniciación de trabajos en el nuevo Dispensario del Barrio “El Paraíso». El lunes próximo, y continuando el espíritu de acción comunal javeriano, se inaugurarán los servicios de: Asistencia Social, Cooperativa de Víveres y Vacunación Escolar.

Septiembre 1961 | Edición N°: 47
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Gracias a negociaciones que se han venido perfeccionando con la Firma Auto Andes Ltda., será posible ofrecer a los Profesores y funcionarios de la Universidad carros Renault Dauphine modelo 1961, con tres años de plazo y con una cuota del 25%. Próximamente se enviará una circular a todo el profesorado, para que se entere en detalle de las condiciones de la negociación y para que comuniquen al Coordinador General quiénes están interesados en adquirir estos carros.

Septiembre 1961 | Edición N°: 47
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con fecha 23 de septiembre, quedó constituida la Asociación de Relaciones Industriales, por acuerdo unánime de los alumnos javerianos que forman el primer curso de esta Capacitación. Como Presidente Honorario fue elegido el R.P. Vicente Andrade, S.J., Director del Instituto de Estudios Sociales de la Universidad. La Directiva provisional fue integrada en la siguiente forma: Presidente, Alfonso Rodríguez; Vice-Presidente, Francisco Montaña V.; Secretario, Pablo A. Rojas Jiménez; Coordinador, Alfredo Sarmiento. El objetivo principal de la Asociación es el de trabajar por el engrandecimiento de la Universidad, en estrecha colaboración con sus Directivas, así corno el de fomentar la conservación y el desarrollo de la fraternidad nacida en las aulas. Los nuevos asociados, en comunicación dirigida al R.P. Rector, le ofrecen[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 47
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado miércoles, en sencilla ceremonia presidida por el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J.  Rector de la Universidad, y con asistencia de los RR.PP. Hernán Posada y Jorge Hoyos, de D. Emilio Urrea, Presidente de la Junta Directiva de la Corporación de Residencias Estudiantiles, del Superintendente de las mismas Dr. Velásquez, del Secretario General de la Universidad y de los javerianos residentes, se entronizó y bendijo una preciosa imagen de la Virgen, donada por la Universidad, así como todas las habitaciones que integran el sexto piso del edificio destinado a residencias universitarias. En seguida, la Universidad ofreció una copa de champaña a los asistentes y a los 39 estudiantes que hoy disfrutan de las Residencias Estudiantiles del Centro Urbano Antonio[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 46
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Una colección del «Diario Jurídico, que va del número 1 al 500, ha sido regalada recientemente a la Biblioteca Central de la Universidad. El Dr. Ricardo Medina Moyano fue la persona comisionada para realizar la entrega al Director de la Biblioteca, de esta importante y útil colección.

Septiembre 1961 | Edición N°: 46
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con el patrocinio del Fondo Universitario Nacional, los días 29 y 30 del mes en curso, la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana será escenario de una reunión extraordinaria del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. El temario de estas importantes deliberaciones, comprende las siguientes materias, que se tratarán en sesiones continuas durante el viernes 29: 1) Participación de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina en la Reunión Panamericana de Decanos, que tendrá lugar en Montreal en el mes de noviembre de 1961; 2) Presentación, de proyectos de las diferentes Facultades de Medicina en el programa I.C.A. Tulane-Colombia; 3) Estudio del informe del Comité de Acreditación de Hospitales; 4) Estudio del informe del Presidente[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 46
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ejercicios abiertos: se tuvieron en los primeros días de marzo, en 4 grupos distintos, con una asistencia aproximada de 2.300 alumnos. Las conferencias estuvieron a cargo de tres Padres Jesuitas del Equipo Misionero para América, ayudados por los PP. Espirituales de la Universidad, y con la colaboración eficaz de todos los Decanos de las Facultades. Ejercicios en retiro: 13 tandas (8 de hombres y 5 de señoritas) para un total de 645 universitarios (329 hombres y 316 señoritas), en el orden que a continuación se establece por Facultades, es el favorable balance de la tarea cumplida por los PP. Espirituales de la Universidad, en lo que va corrido del presente año: Ingeniería 115 (1°, 2° y 5° cursos); Medicina 103[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 46
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Federación de Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús en Colombia, celebrará el próximo miércoles 27 su tradicional fiesta anual, con un banquete de fraternidad, en los salones del Club Militar, al que han sido invitados todos los ex-alumnos de la Compañía que residen en Bogotá. Tanto las Asociaciones de las distintas Facultades de la Universidad, como las de los Colegios Mayor y San Bartolomé La Merced, han anunciado su participación en este acontecimiento social que, sin duda, habrá de revestir extraordinario relieve. Las boletas pueden adquirirse en la Caja del Club Militar.

Septiembre 1961 | Edición N°: 45
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En cumplimiento de una nueva fecha del torneo cuadrangular que se está llevando a cabo, con participación de otras Universidades y en beneficio de los reclusos de la Cárcel Modelo, y que culminará el próximo domingo, se jugó el miércoles 20 de los corrientes un partido entre el seleccionado de la Javeriana y el equipo de los reclusos, terminando empatado a un gol. Este partido fue intensamente disputado, pues el equipo de los presos es muy potente. El equipo de basquet que actúa en el torneo abierto con el nombre de «Valle», se adjudicó un nuevo triunfo el pasado miércoles sobre el equipo de Ingeniería 1° D, por pizarra de 60-42. El próximo sábado se dará comienzo oficialmente al torneo[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 45
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. John W. Norris, Editor de la publicación «Nuclear Science Abstracts» y de la División de Extensión de Información Técnica de la Comisión Atómica de los Estados Unidos, visitó al R.P. Rector el día miércoles, con relación a la próxima reunión del Cursillo Práctico sobre la Utilización de Información relacionada con Energía Nuclear, que se llevará a cabo del 16 al 21 de octubre de 1961, en Lima (Perú), y a la cual asistirá la Señorita Marina Restrepo, Bibliotecaria de la Facultad de Medicina, en representación de la Universidad. También ha sido muy grata la visita del Co-Fundador y primer Director de la Association for International Development y actual Director asistente, Mr. Gerald F. Mische. Ha mostrado gran interés[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 45
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con un nutrido programa que se iniciará el viernes 29 de septiembre, para terminar el sábado 7 de octubre, celebrará la Facultad de Odontología de la Universidad «EL TRES DE OCTUBRE», fecha clásica de la Odontología Latinoamericana. Los actos programados comprenden: comida de la Sociedad de Antiguos Alumnos de la Facultad, el viernes 29, a las 8 p.m., en el Club de la Policía Nacional; Asamblea de la misma Sociedad, a realizarse el lunes 2 de octubre, a las 7 p.m., en la Sala de Actos de la Facultad de Medicina; el martes 3 de octubre se inicia con la Misa oficiada por el R.P. Rector de la Universidad, en la Capilla de las Facultades Femeninas, a las 10 a.m.[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 44
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo sábado, 23 de septiembre, en terrenos de la hacienda Casablanca, de propiedad del Dr. Guillermo Ospina Fernández, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, tendrá lugar el almuerzo campestre que los alumnos del quinto curso de la Facultad ofrecen en honor de las Directivas y Profesores de la misma. La Cesta, que promete ser muy agradable, es ya tradicional en el íntimo curso de la Facultad de Derecho.

Septiembre 1961 | Edición N°: 44
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado sábado, en el campo de deportes de la Universidad, hizo su primera presentación el equipo de futbol del Fondo de Empleados de la Universidad, iniciando así una serie de encuentros amistosos, preliminares a la celebración del torneo cuadrangular que se llevará a cabo próximamente, con la participación de conjuntos representativos de la Esso Colombiana S.A., Banco Comercial Antioqueno (Sucursal Parque Nacional), y North American Motors S.A. Su contender en esta oportunidad fue el Banco Comercial Antioqueño, y el resultado favoreció ampliamente a los jugadores-empleados de la Universidad. En esta forma se ha dado comienzo a un amplio programa deportivo por parte del Fondo de Empleados de la Javeriana. En fechas futuras se iniciarán competencias de ajedrez, basquetbol y[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 44
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Para el próximo mes de Octubre (del 2 al 6), se anuncia la realización de la VII Semana Social Colombiana, bajo el patrocinio de la Pontificia Universidad Javeriana. La Encíclica «Mater et Magistra» y su aplicación a nuestra Patria, será el tema central de las importantes deliberaciones, con participación del Emmo. Sr. Cardenal Arzobispo de Bogotá, del Excmo. Sr. Raúl Zambrano Camader, Obispo Auxiliar de Popayán, del R.P. Rector de la Universidad, del Ministro del Trabajo y de otras distinguidas personalidades vinculadas a distintos sectores de la vida colombiana. Siendo tantos y tan vitales los problemas suscitados por Su Santidad en la Encíclica “Mater et Magistra», se han elegido solo tres, de gran importancia en nuestro momento social, para el[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 44
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Para el próximo viernes, 22 del mes en curso, a las 12 m., se ha programado la dedicación de un busto suyo, al B.P. Félix Restrepo, S.J., ex-Rector de la Universidad y vinculado a ella durante la mayor parte de su vida. En este acto, que revestirá especial solemnidad, se descubrirá, en el vestíbulo de la Universidad, la efigie del ilustre jesuita, obra del consagrado maestro Luis Alberto Acuita. El homenaje, que ha sido promovido por los alumnos fundadores de la Universidad, primera promoción de Abogados, será ofrecido por el Dr. Félix Padilla, a nombre de sus compañeros. «Hoy en la Javeriana» se asocia desde ahora a tan justo homenaje al P. Félix Restrepo, e invita al Claustro de Profesores,[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 43
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



DERECHO. Santiago Cardozo Camacho, agosto 23; Luis Peláez Vargas, 29. FILOSOFÍA Y LETRAS: Hernando Murillo Bustamante, agosto 16; Luis Guevara Melo, agosto 24. MEDICINA: Luis F. Salcedo Escobar, Hernando A. Segura Becerra, agosto 19; Roberto Cadena Durán; agosto 25; Otto F. Bieler Herrera, septiembre 2; Antonio Guerrero Méndez, septiembre 8; Hernando Echeverri Herrera, septiembre 13. ODONTOLOGÍA: Aura Marra Angarita Vega, Enrique Bayona Moncada, Carlos Arturo Guzmán Niño y María Teresa Reyes Remírez, agosto 25; Camilo Cano Restrepo y Daniel Remires Londoño, septiembre 5; Germán Sinisterra Pardo, septiembre 8. ARQUITECTURA: Jorge Aguirre V., septiembre 14. ARTE Y DECORACIÓN: Eugenia Rico Garzón; agosto 24. DIETÉTICA: Norma Betancourt Herrera, agosto 28.

Septiembre 1961 | Edición N°: 43
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con singular entusiasmo se viene desarrollando, en el campo de Deportes de la Universidad, el torneo cuadrangular de futbol, que congrega a representantes de las Universidades Distrital, América, Javeriana, y de la Cárcel Modelo. El pasado miércoles el conjunto de la Javeriana obtuvo una significativa victoria, por marcador de 4 goles contra 3, sobre el onceno de la Universidad de América. El mismo día, de acuerdo con el programa previsto, se dió comienzo al torneo abierto de basquetbol, habiéndose enfrentado los equipos «Valle» integrado por alumnos de la Facultad de Derecho y Medicina 1°, resultando vencedor el quinteto del «Valle», por pizarra de 57-51, luego de vistosas y reñidas acciones.

Septiembre 1961 | Edición N°: 43
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy, a las 3:45 de la tarde, en el Salón de Grados de la Universidad, tendrá lugar la charla que, patrocinada por la Comisión para Intercambio Educativo, realizarán el Sr. Robert D. Cross, Asistente del Agregado Cultural de la Embajada Americana, y el Sr. Álvaro Montaña, Coordinador de Programas de la Comisión Fulbright para Colombia, con el propósito de hacer conocer los programas que la última realiza en Colombia, y entre los cuales figura la vinculación a las Universidades del país de profesores norteamericanos y el otorgamiento de becas en los Estados Unidos para estudiantes post-graduados. A esta reunión están invitados los alumnos de los dos últimos años de las distintas Facultades de la Universidad.

Septiembre 1961 | Edición N°: 43
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En gira de carácter académico, que contemplará una detenida visita a la Escuela de Enfermería de la Universidad de Antioquia, viajó ayer a la ciudad de Medellín la Señora Cecilia Silva de Mojica, Directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad. En este viaje, que está patrocinado por el Fondo Universitario Nacional, está acompañada de su colega de la Universidad Nacional, Señorita Aminta Navas Uribe.

Septiembre 1961 | Edición N°: 43
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Profesor Earl Lamm, Jefe de Asuntos Electrónicos para la América Latina, de la Remington Rand, visitó el miércoles pasado la Facultad de Ingeniería Electrónica. El Sr. Lamm fue redibido por el R.P Rector, el Decano de Electrónica y por Profesores de dicha Facultad, con quienes tuvo oportunidad de hacer un interesante intercambio de ideas, y a las 11 a.m. dictó una conferencia sobre Computadores Electrónicos, que resultó de especial interés.

Septiembre 1961 | Edición N°: 42
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Corporación de Residencias Estudiantiles “10 de Mayo” nuevo cupo de 39 residencias para alumnos de la Universidad. Se trata del séptimo piso del edificio destinado a las Universidades Privadas de Bogotá. Los formularios de inscripción se están repartiendo en la Secretaria General de la Universidad.

Septiembre 1961 | Edición N°: 42
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Jefatura de Reclutamiento y Movilización del Ejército ha hecho conocer de la Universidad las disposiciones vigentes para las personas que hoy cursan estudios universitarios. Así, los bachilleres de 1958, 1959 y 1960, que no hayan definido su situación militar, deberán presentarse al Comando de Reclutamiento (Carrera 7 # 52-48) a los actos de inscripción, examen médico y clasificación, para expedirles la libreta militar de segunda clase, sean o no aptos, con la presentación de los siguientes documentos: 1) Partida de Bautismo o registro civil, 2) Cinco retratos tamaño cédula en papel brillante, 3) Un fiador con libreta militar, 4) Copia de la declaración de renta de los padres (ambos si declaran por separado) del año de 1960, 5) Certificado[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 42
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los equipos de futbol y basquet, el primero de la Facultad de Derecho y el segundo de la Facultad de Ingeniería, tuvieron el pasado sábado confrontaciones con equipos de otras. El equipo de Derecho de la Javeriana se apuntó un gran triunfo al derrotar en su propia cancha al equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, por marcador de 4 goles por 1. Felicitaciones para los muchachos de Harold Martínez. No corrió igual suerte el equipo de basquet de la Facultad de Ingeniería, el cual debido a una improvisación, por cuanto sus jugadores claves no asistieron, cayó derrotado por abultado marcador, en el partido que disputó con el equipo de seminaristas del Colegio Eclesiástico Aloisiano; los perdedores[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 42
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo jueves 13 de septiembre se iniciarán, en la ciudad de Cartagena, las reuniones de esta importante Asamblea. En representación de la Universidad Javeriana asistirán los Decanos de la Facultad de Odontología R.P. Hermano Peralta, S.J., y Dr. Álvaro Delgado Morales, y los Doctores Eduardo Gómez y Arturo Ocampo Álvarez.

Septiembre 1961 | Edición N°: 42
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los pasados 8 y 9 de septiembre, en la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, y de manos del Excmo. y Rdmo. Mons. Tulio Botero Salazar, Arzobispo de Medellín, recibieron las Ordenes del Sub-Diaconado y Diaconado los RR.PP. Augusto Angel Maya, Luis de la Espriella Bucelli, Hernando Caycedo Dávila, Estanislao Just Lleo, Gregorio Lanz Suárez, Eugenio Santiago Álvarez, Jaime Salazar Londoño y Gonzalo Supelano Sánchez, de la Compañía de Jesús. «Hoy en la Javeriana» les hace llegar su cordial felicitación.

Septiembre 1961 | Edición N°: 41
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Se ha comenzado, en el Auditorium de la Facultad, un ciclo de conferencias para alumnos de Sexto Curso, bajo la dirección de los RR.PP. Vicente Andrade, S.J., e Ignacio Sicard, S.J. Se tratarán los temas más actuales de la Moral, en sus relaciones con los problemas médicos.

Septiembre 1961 | Edición N°: 41
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el sorteo que se verificó el lunes 28 de agosto, en el Día del Compañero, fueron favorecidas con una beca las Facultades de Derecho e Ingeniería, en su orden. Corresponde ahora a los respectivos Decanos conceder este beneficio al alumno de su Facultad que, careciendo de recursos económicos, se haya distinguido por sus calidades de estudiante.

Septiembre 1961 | Edición N°: 41
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Corporación Autónoma Regional de la Sábana de Bogotá y de los Valles de Ubaté y Chiquinquirá «C.A.R.», ha informado a la Universidad de la concesión de dos becas para estudio de Planeación Municipal en la Universidad del Valle. Los candidatos deben tener título universitario en cualquiera de las siguientes disciplinas: Arquitectura, Ingeniería, Derecho, Estadística, Administración Pública, Historia, Sociología, Antropología, Economía, Geografía y Salud Pública. La duración del curso será de dos años, durante los cuales la «C.A. R.» asume el pago de matrícula, libros, alojamiento y manutención del estudiante. El Curso se inicia el próximo 25 de septiembre. Las solicitudes deben presentarse antes del 15, en las oficinas de la «C.A.R.» (Calle 14 # 12-50, piso 3°).

Septiembre 1961 | Edición N°: 41
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Giuseppe personalmente y en nombre de la firma Schering Corporation de Bloomfield N.J., puso en manos del R.P. Rector de la Universidad un cheque por US$ 5.000.00 destinados a investigaciones de Parasitologia en la Facultad de Medicina. El Dr. Jaime Gómez Salazar, Director de 14 Escuela de Bacteriología, ha sido el conducto buscado por esta importante Casa, norteamericana para asociarse a las investigaciones médicas de la Universidad Javeriana.

Septiembre 1961 | Edición N°: 41
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 31 de Agosto dejó de existir en la Capital de la República la señora Margarita Villamil de Ortiz, esposa del destacado Ingeniero y Profesor de la Universidad, Dr. Pedro Vicente Ortiz. «Hoy en la Javeriana» se asocia al duelo que enluta tan distinguido hogar.

Septiembre 1961 | Edición N°: 41
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Leopoldo Uprimny, Profesor titular de Derecho Constitucional General en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, y de Texto del Código y Prácticas Procesales Canónicas, en la Facultad de Derecho Canónico, ha sido designado Miembro de Número de la Academia de Jurisprudencia. «Hoy en la Javeriana» felicita cordialmente a tan distinguido Profesor, por la merecida exaltación de que ha sido objeto.

Septiembre 1961 | Edición N°: 41
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado miércoles 6 dió comienzo a las sesiones de «Información sobre relaciones humanas hospitalarias», que dirige el Dr. Bernardo Restrepo Vélez, y que se realizan en el salón de grados de la Facultad de Medicina. El programa incluye los principales tópicos de las relaciones humanas hospitalarias. Las conferencias continuar hoy viernes a las 12 del día y culminarán el próximo sábado a las 10 de la mañana.

Septiembre 1961 | Edición N°: 40
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Instituto Colombiano de Especialización Técnica en el Exterior, ICETEX, ha informado a la Universidad del ofrecimiento que el Instituto Internacional de Ciencias Administrativas de Bruselas hace a profesionales colombianos, para adelantar estudios de especialización. Como objetivos de estos estudios figuran: 1) Desarrollo de las Ciencias Administrativas; 2) Perfeccionamiento de los métodos y técnicas administrativas y administración internacional; 3) Mejoramiento en el funcionamiento de le Administración Pública. Pueden aspirar a estas becas los profesionales que, habiendo terminado estudios universitarios, deseen adelantar investigaciones y hacer una especialización en cualquiera de los campos ofrecidos por el Instituto. La fecha para entrega de solicitudes vence el 15 de septiembre próximo. Los formularios son distribuidos por el ICETEX, donde pueden obtenerse mayores informes sobre[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 40
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Procedentes de los Estados Unidos, y con el fin de vincularse al Departamento de Idiomas -Laboratorio fono-visual-, desde sus comienzos, llegaron el pasado domingo a Bogotá las Reverendas Hermanas Mary Ruth Marie Moore y Mary James Leone Mc Govern, de la Congregación de las Sisters of Charity of the Blessed Virgin Mary, quienes tendrán a su cargo cátedras de inglés en el citado Departamento. «Hoy en la Javeriana» saluda a las nuevas Profesoras de la Universidad y les augura muchos éxitos en sus labores.

Septiembre 1961 | Edición N°: 40
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Guillermo Fischer, eminente médico colombiano y Profesor de la Universidad, ha sido objeto de una alta distinción otorgada por la Academia Internacional de Patología de Washington, que lo ha designado como miembro suyo. La candidatura del Profesor Fischer fue presentada por el Dr. Benjamín Castleman, Presidente actual de la Academia y Profesor de Clínica Médica en Boston, El Profesor Fischer es el primer médico colombiano que recibe esta distinción, en que se reconoce internacionalmente la importancia de sus trabajos científicos. “Hoy en la Javeriana” felicita muy cordialmente al insigne Profesor por el honroso y merecido homenaje de que ha sido objeto.

Septiembre 1961 | Edición N°: 40
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Walter Whitman, del Consejo Científico del Departamento de Estado de los Estados Unidos, visitó la Javeriana y conferenció largamente sobre los problemas universitarios con el R.P. Rector y algunos Decanos de Facultades.

Septiembre 1961 | Edición N°: 40
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Fundación Rockefeller ha informado a la Universidad Javeriana que ha destinado la suma de US$ 10.000.00, con el propósito de equipar el Departamento de Morfología de la Facultad de Medicina por el período de un año, que comienza a contarse el 1° de septiembre de 1961. Es esta la segunda vinculación de importancia entre la Fundación Rockefeller y la Universidad. La primera consistió en la donación de US 5.000.00 para la Biblioteca de la misma Facultad de Medicina.

Septiembre 1961 | Edición N°: 39
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo sábado se dará comienzo a un triangular de Volibol, entre los equipos de Odontología, Derecho e Ingeniería, con el objeto de definir el campeón inter-facultades de este deporte. Igualmente, el 9 de septiembre se iniciarán los torneos abiertos de basquetbol, futbol, ajedrez y tenis de mesa, en los que podrán inscribirse todos los estudiantes que así lo deseen, y que dará oportunidad a aquellos que no pudieron participar en el pasado torneo inter-facultades.

Septiembre 1961 | Edición N°: 39
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un terremoto, potencialmente destructor en el epicentro, se registró en la Estación Sismológica del Instituto Geofísico de los Andes Colombianos de la Universidad Javeriana, en el día de ayer 30 de agosto, a las 20 horas 49 minutos 58 segundos, hora local. El epicentro parece que está localizado hacia el sur de la República, en el territorio del Perú.

Septiembre 1961 | Edición N°: 39
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 26 de agosto la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” ofreció una ternera a la llanera, en honor de los integrantes de su equipo de fútbol que resultó campeón en los pasados juegos nacionales de Barranquilla. Invitado de honor, asistió el equipo de fútbol de la Javeriana, cuyos componentes fueron atendidos espléndidamente por los anfitriones.

Septiembre 1961 | Edición N°: 39
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Se ha continuado intensamente, en las últimas semanas, esta importante actividad de formación universitaria. Un grupo de 31 alumnos de último año de Derecho, realizaron sus retiros con entusiasmo ejemplar. Igualmente, en esta semana, 67 alumnas de Dietética y de Odontología iniciarán una tanda, bajo la dirección de los PP. Espirituales de la Universidad.

Septiembre 1961 | Edición N°: 39
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Escuela de Enfermería de la Universidad viene tomando parte activa en esta importante reunión, que se lleva a cabo en la Capital, en el salón de actos del Colegio de María Auxiliadora, con participación de cerca de 500 enfermeras religiosas de todo el país. El certamen se inició el domingo 27 de agosto y terminará el próximo sábado 2 de septiembre. Varias ex-alumnas de la Universidad han dictado importantes conferencias sobre temas de Enfermería. Al Seminario asisten, en representación de la Universidad, todas las alumnas religiosas de la Escuela.

Septiembre 1961 | Edición N°: 39
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Jesús María Yepes, Profesor Titular de la Universidad en la Cátedra de Derecho Internacional Público, viaja el próximo martes a Europa, con ocasión de reunirse el Congreso Luso-Americano de Derecho Internacional en Salsburg y Viena. Finalizado el Congreso, el Dr. Yepes se trasladará a la Universidad de Madrid, en donde dictará cuarenta conferencias sobre Derecho Internacional. Pasará luego a la Sorbona, en París, donde atenderá su Curso anual de Derecho Internacional Americano. El Profesor Yepes, durante su gira por Europa, visitará algunos otros centros de altos estudios, por especial encargo de la Universidad, y propiciará un mayor intercambio con ellos.

Agosto 1961 | Edición N°: 38
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Augusto Montenegro González, Profesor que fue de la Universidad de Villanueva en La Habana y distinguido Abogado, se ha incorporado a la Universidad como Coordinador de la Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión y Profesor de Historia en dicha Escuela. La hoja de vida del Dr. Montenegro augura muchos éxitos para la Escuela de Periodismo.

Agosto 1961 | Edición N°: 38
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un bello cuadro, al óleo, que representa a San Agustín, Obispo de Hipona, fue obsequiado a esta Facultad en el día del Santo, 28 de agosto, y entregado personalmente en la Rectoría por el R.P. Sergio González, Rector del Liceo Cervantes, acompañado de los PP. Teodoro Rivero y Luis Gago, y el Dr. J. B. Francisco de la Gis. Es autor del cuadro el R.P. Nicéforo Rojo O.S.A.

Agosto 1961 | Edición N°: 38
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Jorge Noriega Rueda, S.J., y el Sr. Jorge Caicedo, Presidente de la Congregación Mariana de la Universidad Javeriana, viajaron a Medellín el viernes pasado y, en representación de la Universidad, asistieron al Congreso de Capellanes de las Universidades. El objeto de la reunión fue el de crear una Federación, y posteriormente una Confederación, de las distintas obras de apostolado católico de las Universidades de todo el país.

Agosto 1961 | Edición N°: 38
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la mañana de ayer los Doctores Lloyd Garrison, de Denver (Colorado), y huésped de la Universidad en 1958; Wesley Lloyd, Decano de Estudios Superiores de Brigham Young University; Roberto Chick, Director de Actividades Estudiantiles de la Universidad del Estado de Washington, Pullman; y Leonard Nystrom, Decano de Admisiones de la Universidad Metodista del Sur, Dallas, realizaron una visita corta a la Universidad, como preparatoria a un Seminario de Organización de la Universidad Colombiana y de Relaciones de las Universidades y de sus estudiantes, que tendrá lugar en Bogotá en los dial 7, 8 y 9 de septiembre, con participación de todas las Universidades bogotanas y de la Pedagógica de Tunja. Estos Profesores tuvieron la oportunidad de observar y discutir,[…]

Agosto 1961 | Edición N°: 38
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Medicina está invitando al Cuerpo Médico en general y a sus estudiantes a las conferencias que dictarán, hoy martes 29 y el jueves 31, en el Salón de Grados de la Facultad de Medicina, a las 6:30 p.m., los Doctores Eugene P. Pendergrass, M. D., de la Universidad de Pennsylvania, y Philip Hodes, M.D., del Jefferson Medical College de Philadelphia, quienes presiden la Delegación de los Estados Unidos al VII Congreso Interamericano de Radiología, que tendrá lugar en Sao Paulo, Brasil. Los temas escogidos para sus conferencias son: «Avances recientes en Cancerología y diagnóstico precoz de algunas formas de cáncer» y «Peligros de irradiaciones y reciente legislación al respecto en los Estados Unidos».

Agosto 1961 | Edición N°: 37
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Doctor Álvaro Delgado Morales, Decano de la Facultad de Odontología, envió a la Biblioteca una buena donación de revistas que serán de gran utilidad, para completar las colecciones existentes. Dichas revistas entraron a formar parte de la Biblioteca de las Facultades de Medicina y Odontología.

Agosto 1961 | Edición N°: 37
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo la dirección de los Padres de la Universidad, 65 alumnos del Instituto de Capacitación Laboral, aprovecharon el pasado puente para hacer sus Ejercicios Espirituales, dirigidos por el R.P. Melchor García, S. J., gracias al entusiasmo del Director del Instituto Señor Luis Enrique Pinilla.

Agosto 1961 | Edición N°: 37
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer jueves, en las Horas de la tarde, un grupo de 20 profesores norteamericanos, llegados a Colombia en desarrollo de los programas de intercambio que patrocina la Comisión Fullbright de su país, estuvo visitando las instalaciones de la Universidad. Fueron recibidos en el Salón de Grados y saludados por el R.P. Rector de la Universidad, quien les recalcó ciertas características que encontrarían en ella, tales como bibliotecas especializadas, atención social en las clínicas médicas y odontológicas, atención espiritual del alumno, Acción Comunal, e Instituto de Capacitación Laboral. Varios universitarios los acompañaron en su visita. Entre los visitantes se encontraba el R.P. Francisco K. Wallace, S.J., quien ha sido muy grato huésped de la Universidad, durante las últimas semanas. Antes de[…]

Agosto 1961 | Edición N°: 37
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La OCUM informa que el año pasado se recolectó, entre el generoso estudiantado javeriano, la suma de $ 2.061.21 destinados, según la voluntad de sus donantes, a ayudar económicamente a javerianos necesitados. En el Café de la Universidad fue públicamente rifada la Facultad que habría de recibir la beca. Correspondió al R.P. Carlos Ortiz Restrepo, S.J., Rector Magnífico de la Universidad, efectuarla, saliendo favorecida la Facultad de Arquitectura. El saldo del dinero fue nuevamente sorteado obteniéndolo la Facultad de Medicina. Como es obvio, los nombres de los favorecidos no pueden ser dados a la publicidad. Este año se recolectó la suma de $ 2.279.72, cuyo sorteo se verificará el próximo lunes 28, en el Café de la Universidad. La OCUM[…]

Agosto 1961 | Edición N°: Edición 36
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



DERECHO: Pedro Roberto Vásquez Díaz, agosto 11. FILOSOFÍA Y LETRAS: Hna. Isabel María de la Trinidad, julio 12, y Hernando Murillo Bustamante, agosto 16. ODONTOLOGÍA: Jaime Peña Rivera, Julio 4; Eduardo Gómez Grau, julio 5; Irma Melo Yori, julio 14. ARQUITECTURA: Margarita Cediel Melo y Beatriz del Pilar Rocha Fonnegra, julio 14. MEDICINA: Julio Abel Correa Uscátegui, julio 7; Luis Ernesto Guzmán Arciniegas, julio 10; Ramiro Martínez Ibarra, julio 14; Alfonso Barrero Monroy, Germán Riveros Triviño y Enrique Rodríguez Rodríguez, julio 19; Carlos Alberto Vélez Callejas y Alfred Murrle Gruesso, julio 21; Germán Muñoz Díaz, agosto 1°; Camilo Remolina Suárez, agosto 14. INGENIERÍA: Francisco Montero Rodríguez y Jaime Cristo Nasser, agosto 17, primeros graduados de la extinta Universidad de San[…]

Agosto 1961 | Edición N°: Edición 36
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Arquitecto Arturo Londoño, quien ha venido prestando su valiosa colaboración al Instituto de Capacitación Laboral, partirá el próximo 4 de septiembre a Roma, donde se propone adelantar un curso de especialización. Durante su permanencia en el Instituto, el Dr. Londoño fue siempre ejemplo de puntualidad y consagración en la cátedra que desempeñó. Aprovechamos las líneas de «Hoy en la Javeriana» para agradecerle su colaboración y desearle muchos éxitos en sus estudios.

Agosto 1961 | Edición N°: Edición 36
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de 25 javerianos se encuentra ya cómodamente instalado en las Residencias del Centro Urbano Antonio Nariño. Quedan aún algunos cupos disponibles, para ser adjudicados en el curso de los próximos días. Los interesados pueden solicitar su formulario de inscripción en la Secretaria General de la Universidad. El valor de la mensualidad es de $ 50.00.

Agosto 1961 | Edición N°: Edición 36
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de alumnos del primer año de Derecho dirige, desde el mes de Abril, un interesante programa cultural, por la Emisora Mariana, los martes a las 8:30 p.m., bajo el lema «Cuando la juventud se pone en pie, siempre la Patria ha podido esperar algo grande». Este grupo de jóvenes ha venido exponiendo temas sociales y culturales, con gran entusiasmo. Felicitamos a sus Directores y les auguramos éxitos.

Agosto 1961 | Edición N°: Edición 36
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado jueves, a las 7 de la noche, tuvo rugar, en el Salón de Actos del Centro Colombo-Americano, la Conferencia que sobre temas comunes a la Enfermería y a la Dietética en el país, dictaron las Señoras Cecilia Silva de Mojica y Margarita Sánchez de Trip, Directoras de las respectivas Escuelas en la Javeriana. Una selecta asistencia se hizo presente en el Centro Colombo-Americano, para escuchar las mencionadas exposiciones. Igualmente se proyectó una interesante película.

Agosto 1961 | Edición N°: Edición 36
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con el propósito de ampliar el número de somos activos de esta agrupación universitaria, que hará su segunda presentación a fines del año, con un Concierto en el Teatro Colón, han quedado abiertas las inscripciones para nuevos aspirantes, El Club de Estudiantes Cantores de la Javeriana viene siendo dirigido por el Profesor Alfred Greenfield y por el R.P. Alejandro Angulo, S.J. Los interesados pueden dirigirse a la Secretaria General de la Universidad o a cualesquiera de los miembros del Club, para formalizar su solicitud, que se recibirá hasta el 29 del mes en curso.

Agosto 1961 | Edición N°: 35
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los Doctores Carlos J. Braham, Decano de la Facultad de Odontología de Guatemala y Presidente de la Asociación Latinoamericana de Facultades de Odontología, visitó recientemente la Universidad, en asocio de otras dos distinguidas personalidades, los Doctores Víctor González Mendoza, Decano de la Universidad Central de Caracas, y Oscar Javier Restrepo, Presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología. Durante su permanencia en la Universidad tornaron con tacto con el Dr. Álvaro Delgado Morales, con quien estudiaron los distintos problemas de la profesión odontológica y cambiaron opiniones sobre la enseñanza profesional en Colombia y América.

Agosto 1961 | Edición N°: 35
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Sr. D. Francisco Alfonso Miranda, quien durante 15 años ha trabajado asiduamente en el Instituto Geofísico de los Andes Colombianos como Auxiliar de Sismología y Secretario del Instituto, viaja a los Estados Unidos para perfeccionarse en estudios sismológicos, especialmente en la interpretación de sismogramas, en el Instituto Tecnológico de la Universidad de Saint Louis, Missouri. Su estadía de 4 meses ha sido un arreglo directo entre el Director de dicho Instituto Rev. William Stauder y el P. Rector de la Universidad Javeriana. El Instituto Geográfico «Agustín Codazzi» ha dado una amplia colaboración al Sr. Miranda y lo ha comisionado para dicho estudio, ya que él tiene a su cargo el análisis de los sismogramas de la Estación Sismológica de[…]

Agosto 1961 | Edición N°: 35
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Luego de participar en los III Juegos Nacionales Universitarios, cumplidos en la ciudad de Barranquilla, en los últimos días de julio, regresaron a Bogotá los integrantes de la Delegación Javeriana. La mejor actuación de nuestros deportistas, en cuanto a clasificación se refiere, correspondió al equipo de Futbol que entró, a la rueda final, invicto, luego de 4 victorias consecutivas. En definitiva, ocupó el cuarto lugar, clasificación que debe considerarse como buena ya que, por primera vez, participaba la Universidad con un equipo de futbol. En basquetbol se corrió con mala suerte, toda vez que el equipo obtuvo 4 triunfos, cayendo vencido en su quinto compromiso, por 3 puntos, frente a la selección de la Universidad de Antioquia que, al final,[…]

Agosto 1961 | Edición N°: 35
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el viernes 11 de agosto el R.P. Robert John Henle, S.J., Vice-Rector Académico de la Universidad de Saint Louis, Mo., y Decano de la Escuela de Graduados, es huésped de la Universidad Javeriana. Durante los últimos meses las relaciones entre la Universidad de Saint Louis, Mo., y la Javeriana se han ido estrechando más y más. El P. Henle corresponde a la visita que hiciera a la Universidad de St. Louis, en junio pasado, el P. Rector de la Javeriana, graduado de aquella Universidad. Varias han sido las conferencias que ha tenido dicho Padre con las autoridades de la Universidad. El P. Henle es autor de un plan para colaboración y ayuda entre la Universidad de Saint Louis y[…]

Agosto 1961 | Edición N°: 34
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 25 de julio tuvo lugar la Asamblea General de la Asociación de Alumnos de Arquitectura de la Universidad, con el propósito de conocer el informe de la Junta Directiva saliente y elegir una nueva para el siguiente periodo estatutario. Verificada la votación resultados elegidos los siguientes dignatarios: Eduardo del Valle, Presidente; Roberto Jaramillo, Vice-Presidente; Germán Peña, Tesorero, y Gustavo Gutiérrez, Secretario. Como vocales fueron elegidos Elvira Gómez, Gabriel Osuna y Diego Piedrahita. El arquitecto Eduardo del Valle reemplaza en la Presidencia de la Asociación al arquitecto Roberto Casablanca Pizano, que cumpliera importante gestión al frente de los destinos de esta joven Asociación. Hoy en la Javeriana saluda cordialmente a los nuevos directores y les augura positivos éxitos.

Agosto 1961 | Edición N°: 34
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Profesor Johannes F. Carriere, nacido en Delft, Holanda, y que ha desempeñado altos puestos en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Holandesa; Ingeniero de Comunicaciones en la Caribbean Petroleum Company de Maracaibo; en el Departamento de Computadores Electrónicos del Centro de Matemáticas en Amsterdam; Ingeniero Técnico-Comercial en Eindhoven, y desde octubre de 1958 Jefe de la Sección Electrónica de la Universidad del Valle, se une a la Universidad Javeriana como Profesor de tiempo completo. Dictará clases a los alumnos de tercero de Ingeniería Electrónica y en el Curso para Profesionales. El Dr. Santiago Rubio Ospina, natural de Bogotá, con estudios universitarios de física en Beloit College, y post-universitarios en la Universidad de Yale, en donde obtuvo el título de Master[…]

Agosto 1961 | Edición N°: 34
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Para desempeñar el cargo de Coordinador General de la Universidad, de reciente creación, ha sido nombrado el Dr. Luis Fernando Gutiérrez, distinguido economista del Gimnasio Moderno de Bogotá. El Dr. Gutiérrez ha ocupado, entre otras posiciones, la de Sub-Gerente de la Empresa Colombiana de Curtidos, y Director de Fenalco en Bogotá. Ha sido Miembro de la Junta de Hacienda del Distrito, y en la actualidad lo es de los Ferrocarriles Nacionales y de Fenalco. Hizo estudios de especialización en Economía en Ottawa (Canadá) y en Washington (Estados Unidos). Es Miembro de la American Economic Association y de la American Statistieal Association, y Profesor de Economía y Comercio Exterior en la Universidad La Gran Colombia. Hoy en la Javeriana presenta su[…]

Agosto 1961 | Edición N°: 34
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaban de ser elegidos Miembros de Número de la Academia Colombiana de la Lengua los Doctores Alfredo D. Bateman y Horacio Bejarano Díaz. El primero es un destacado Ingeniero, autor de varias obras y Profesor de la Facultad de Ingeniería. El segundo está íntimamente conectado con la Facultad de Filosofía y Letras Felicitaciones.

Agosto 1961 | Edición N°: 34
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Félix Restrepo, S.J., antiguo Rector de la Universidad, felicita a “HOY EN LA JAVERIANA» y nos honra con las siguientes palabras: «Quiero felicitar de una manera muy especial a los profesores y alumnos de la Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión, y a esa Secretaria General, por la realización de este empeño que tanto ha contribuido a dar a conocer los progresos de nuestra Universidad, y a conservarnos unidos a todos los que de corazón a ella pertenecemos».

Julio 1961 | Edición N°: 33
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Después del meritorio triunfo del equipo de la Universidad sobre el representativo de la Escuela de Transmisiones, por marcador de ocho goles por dos, el pasado sábado se anotó una nueva victoria, esta vez contra el seleccionado de jugadores argentinos ex-profesionales de los clubes Santa Fe y Millonarios, por el concluyente resultado de cinco goles contra uno. De esta manera el onceno de la Universidad culminó sus entrenamientos preparatorios a las competencias nacionales universitarias que se inician el próximo 22 en la ciudad de Barranquilla.  

Julio 1961 | Edición N°: 33
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Ingeniero Mario Jiménez Cadena, Profesor de la Universidad y Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Ingeniería, viajó el pasado jueves rumbo a los Estados Unidos y a Europa, donde se propone realizar una importante gira de estudios. Asistirá, en Paris, entre el 17 y el 25 de julio, al Congreso Universal de Suelos, para seguir luego su correrla por Alemania, Italia, Holanda, España e Inglaterra, donde visitará destacados centros universitarios e industriales. El Dr. Jiménez Cadena estará de regreso en Colombia a mediados de Septiembre, concluida esta provechosa gira.  

Julio 1961 | Edición N°: 33
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de llegar el equipo completo que compone el Laboratorio de Sicología, pedido a la firma Stoelting de Chicago por el R.P. José Rafael Arboleda, S.J., Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, que comenzará a ser desempacado e instalado, con el fin de que pueda ser aprovechado en el próximo Curso de Vacaciones. El equipo está compuesto por un laboratorio de sicología experimental, normal y de orientación profesional. Forman parte de él aparatos tales como un detector de mentiras, medidores de capacidad visual y auditiva, y equipos para elaboración de pruebas de capacidad mental y profesional. En esta forma la Universidad da un nuevo paso en el mejoramiento de la enseñanza, con la utilización de los más modernos[…]

Julio 1961 | Edición N°: 33
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la tarde de ayer visitó la Universidad el R.P. Foyaca, S,J., Visitador de las Obras Sociales de los Jesuitas en Latinoamérica, quien ha tenido sumo interés en todos los asuntos relacionados con la cultura y con el estado universitario de la Javeriana. Tuvo una conferencia especial para todos los profesores Jesuitas de la Universidad.  

Julio 1961 | Edición N°: 33
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de 30 estudiantes de Medicina y Odontología, acompañados por sus respectivos Decanos de Disciplina, RR.PP. César Jaramillo y Hermann Peralta, harán un recorrído por las ciudades de México, Nueva York, Filadelfia, Washington y Miami, donde visitarán centros universitarios de su especialidad. La excursión saldrá el 21 de julio, en un avión de Real Aerovias Do Brasil, y regresará el 9 de agosto. Bon voyage.  

Julio 1961 | Edición N°: 32
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de celebrarse los Terceros Juegos Nacionales en la ciudad de Barranquilla, del 22 al 29 del presente mes, la Universidad ha integrado una lujosa delegación de la que hacen parte los siguientes deportes: Basquetbol con nueve jugadores, así: Roque Peñalosa, Guillermo Albán, Mario Paz, Oscar Convers, Oscar Hincapié, Marco Recio, Germán Hurtado, Mario Tobón y Gustavo Solano; Futbol quince jugadores: Hernando García, Jaime Cuesta, Mario Noguera, Darío Mondragón, Adolfo Vargas, Enrique Góngora, Rafael Abadía, Santiago Ayalde, Gonzalo Franco, Fernando Escalante, Jaime Giraldo, Jorge Martínez, Camilo Mondragón, Daniel Hernández y Luis H. Quintero; Ajedrez: Gerardo Martínez, Álvaro Molina, Wiston Medina y Humberto Mora; Tenis de Mesa: Roberto Gerlein y César Mejía. Como entrenadores viajan Fanor Martínez, en Basquetbol, y[…]

Julio 1961 | Edición N°: 32
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Monseñor Ángel María Ocampo Berrío nos ha hecho llegar la siguiente felicitación, que agradecemos sinceramente: «Saluda atentamente al Señor Director y colaboradores de «HOY EN LA JAVERIANA», publicación de la Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión, les agradece el envío frecuente y puntual, y los felicita por dicha realización, con una especial bendición. Tunja, Julio 8 de 1961.

Julio 1961 | Edición N°: 32
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En cumplimiento del acuerdo que próximamente celebrará la Universidad con la Corporación de Residencias Universitarias 10 de mayo, se ha designado al R.P. Hernán Posada S.J., y al Dr. Eduardo Gempeler Lleras, miembros de la Junta de Profesores en quienes la Universidad y la Corporación delegan la facultad de seleccionar a los alumnos que «careciendo de alojamiento decoroso y siendo acreedores al beneficio por sus buenos antecedentes de conducta y de dedicación al estudio» formulen solicitud para vivir en las Residencias Estudiantiles del Centro Urbano Antonio Nariño. Los estudiantes agraciados pagarán una mensualidad, anticipada, de $ 50.00, que será recaudada por la Universidad. Los interesados en obtener un cupo, a partir de agosto, deben inscribir sus nombres en la Secretaria[…]

Julio 1961 | Edición N°: 30
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Para regentar la catedra de Derecho Colectivo del Trabajo, en el curso de Relaciones Industriales, ha sido designado el Doctor Francisco Ruiz Jaramillo, quien ha comenzado a dictar su clase en el segundo semestre de 1961. Lo felicitarnos muy cordialmente.

Julio 1961 | Edición N°: 30
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Dentro de las últimas y muy importantes donaciones recibidas por la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad, figura la realizada por el Dr. E.C. Hamblen, distinguido médico de Carolina del Norte (Estados Unidos), quien ha entregado 298 obras sobre temas especializados, a más de un buen número de revistas.

Julio 1961 | Edición N°: 30
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la actualidad la Universidad viene estudiando el contrato con la Corporación de Residencias Universitarias 10 de Mayo, que permitirá a la Javeriana un cupo de 39 estudiantes en el edificio del Centro Urbano Antonio Nariño, especialmente destinado para las Universidades privadas de Bogotá. Se tiene la esperanza de ocupar, a partir del l° de agosto próximo, el mencionado edificio.

Julio 1961 | Edición N°: 30
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo los auspicios de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Javeriana, y dirigido por el Profesor Johannes F. Carriere, se iniciará el 8 de agosto próximo un Curso de Electrónica para profesionales de esta especialidad y alumnos avanzados. El Curso se dictará en dos semestres (agosto a diciembre de 1961 – Marzo a julio de 1962). Las clases se dictarán los días lunes y martes, de 8 a 9 de la mañana. Inscripciones se atienden es la Secretaria General de la Universidad y en la Facultad de Ingeniería Electrónica, donde así mismo pueden obtenerse más amplios informes sobre el Curso.

Julio 1961 | Edición N°: 30
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Ayer llegaron a Bogotá y son gratos huéspedes de la Universidad los RR.PP. Eduardo Briceño, S.J., Vice-Provincial de la Compañía de Jesús; Darío Arango, S. J., su Secretario, y el Rector del Colegio San José de Barranquilla, R.P. Emilio Ramírez, S. J.

Julio 1961 | Edición N°: 31
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En los días miércoles y sábado pasados, tuvieron lugar en las Facultades Eclesiásticas disputas públicas sobre interesantes tesis de estudios filosóficos y teológicos. En Filosofía se disputó acerca de la naturaleza del conocimiento humano, bajo la dirección del Profesor P. Hernando Silva. Defendió el Hermano Luis Marra Ugalde, y le arguyeron los seminaristas Hernando Lizarazo y Benjamín Álvarez. Se complementó la materia con un interesante trabajo sobre la Sicología del conocimiento de las leyes físicas, por el H. Carlos Eduardo Vasco. En Teología el tema de debate fue sobre la Gracia habitual, bajo la dirección del P. Alberto Arenas. Defendió las tesis el P. Augusto Angel; lo arguyeron los PP. Alberto Puentes del Colegio Aloisiano, y Néstor Bolívar Cárdenas, O.D.M.[…]

Julio 1961 | Edición N°: 30
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La señora Elisabeth Shirley Enochs, del Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos, visitó la Universidad, y principalmente el Instituto de Servicio Social, para un posible desarrollo de un programa de ayuda técnica a las Escuelas de Servicio Social de Colombia por parte del Punto IV, a través de la Escuela de Servicio Social de la Universidad de Fordham. La Señora Enochs habló largamente con las Directoras de Servicio Social señoritas María Cristina Salazar y Cecilia Valdiri.

Julio 1961 | Edición N°: 30
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los doctores José Antonio Jácome Valderrama, antiguo Decano, y Jorge Bejarano y su hija, han hecho, recientemente, sendas importantes donaciones a la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad, que hoy dirige la Señorita Marina Restrepo, consistentes en obras y revistas científicas de gran valor.

Julio 1961 | Edición N°: 30
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El miércoles 5 visitó al R.P. Rector de la Universidad la Señorita Victoria Eugenia Ratinoff, quien realiza una gira de acercamiento universitario por diversos países de América. De manera especial formuló invitación a la Universidad Javeriana para que, alumnos suyos, participen en los cursos de la Escuela de Primavera que, bajo los auspicios de la Unesco, realiza la Universidad de Chile entre el l° y el 16 de septiembre del presente año. El Director de esta Escuela será el Decano de la Facultad de Bellas Artes, Sr. Luis Oyarzún. Más amplios informes pueden obtenerse dirigiéndose a D. Francisco Galdames, Director del Departamento de Extensión Cultural de la citada Universidad: Huérfanos 1117, tercer piso, Santiago (Chile).

Julio 1961 | Edición N°: 30
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Entre los 7 estudiantes de Derecho de diferentes Universidades del país que viajan, con motivo de sus estudios, por varias Universidades de los Estados Unidos figuran los dos javerianos Sres. Eduardo Valencia y Álvaro J. de Brigard. En Dallas asistieron, durante 3 semanas, a clases en la Facultad de Derecho en la Southern Methodist University, y a un curso exclusivo para los 7 colombianos sobre Derecho Constitucional de los Estados Unidos, Derecho internacional americano, contratos, organización judicial, etc. Nos es especialmente grato transcribir el siguiente párrafo de una carta del Sr. Valencia al R.P. Gabriel Giraldo, sobre la Universidad de «La Universidad es magnífica, inmensamente grande y muy completa. Fue para mí un motivo de satisfacción encontrar en la biblioteca[…]

Julio 1961 | Edición N°: 30
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy viernes, a las 5 p.m., en el salón de grados de las Facultades Civiles, se proyectará, por primera vez, la película filmada durante la Semana Javeriana última y que comprende, en cerca de 20 minutos de exhibición, los principales eventos cumplidos dentro de las celebraciones aniversarias de la Restauración, Oportunamente se anunciarán las nuevas presentaciones de esta cinta que, sin duda, será bien recibida por todos los javerianos.

Julio 1961 | Edición N°: 29
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La pre-selección de futbol de la Universidad hizo su segunda presentación, en el programa de chequeo, esta vez contra el buen conjunto del Externado de Colombia, habiendo salido vencedor nuestro representativo, por el concluyente marcador de 4 goles por cero. Se pudo apreciar que el equipo de la Universidad se está acoplando técnicamente y que podrá deparar nuevas satisfacciones a los colores javerianos. El próximo sábado se llevará a cabo otro partido de prueba, con el equipo de la Universidad Distrital.

Julio 1961 | Edición N°: 29
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo jueves, en las horas de la mañana, un grupo compuesto por 37 estudiantes norteamericanos, 26 señoritas y 11 señores, participantes en el Experimento de Convivencia Internacional, asistirán en la Universidad a las conferencias que programadas como orientación para la gira que actualmente realizan por Latinoamérica, dictarán, en el Salón de Grados de la Universidad, los doctores Luis Enrique Osorio, Kaplan y Samper, sobre los temas ‘Pasado y presente de la América Latina», el primero, y «Desarrollo de la comunidad en Colombia», los dos últimos. La visita a nuestro país ha sido coordinada por el Instituto Colombiano de Especialización Técnica en el Exterior ICETEX, El miércoles 5, a partir de las 6:30 p.m., las Directivas de la Universidad ofrecerán[…]

Julio 1961 | Edición N°: 29
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El sábado 1° de julio se llevó a cabo la partida final de tenis de mesa en la modalidad de dobles, entre Harold Martínez y Roberto Gerlein, contra César Mejía y Luis M. Salas, habiendo obtenido el triunfo los primeros, luego de ir perdiendo por dos sets contra cero. Los triunfadores pertenecen a la Facultad de Derecho, cuyos deportistas han sobresalido notablemente, si se tiene en cuenta que fueron campeones invictos en futbol, sub-campeones de basquet, y están con opción para disputar el campeonato de Volibol del torneo Inter-Facultades. Felicitaciones para los grandes deportistas de la mencionada Facultad.

Julio 1961 | Edición N°: 29
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Después de 30 años de constante y abnegada labor como observador y auxiliar del famoso Observatorio de Belén en La Habana, vino el domingo pasado a Bogotá el Hermano Jesuita José María Lasa. Al día siguiente de su llegada empezó el Hermano Lasa a despachar como Auxiliar del Director en el Instituto Geofísico de la Universidad, en donde su larga experiencia meteorológica será de gran valor.

Julio 1961 | Edición N°: 29
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Presididos por el R.P. Rector y con asistencia del Dr. Arturo Ocampo Álvarez, delegado del Ministerio de Salud Pública y Profesor de la Facultad de Odontología, y del Dr. José de Recasens por la Facultad de Filosofía y Letras, se reunieron el pasado miércoles los Decanos de las Facultades de Medicina, Ingeniería, Arquitectura y Odontología y las Directoras de las Escuelas de Enfermería, Servicio Social y Dietética, con el fin de acordar el programa conjunto de Acción Comunal que desarrollarán en asocio de sus respectivos alumnos en el Barrio El Paraíso, próximo a la Universidad. Se acordó la integración de un grupo de estudiantes de Ingeniería y Arquitectura que entraran a trabajar en algunos programas determinados del Barrio y la[…]

Junio 1961 | Edición N°: 28
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de 40 alumnos de segundo año de Medicina, Ingeniería y Odontología, viajó el día 29 a Boyacá, para visitar la factoría de Paz del Río en Belencito y la Laguna de Tota. Término de la excursión será la Casa de Ejercicios adjunta el Colegio de la Compañía de Jesús en Santa Rosa de Viterbo, donde harán un retiro de tres días, bajo la dirección del R.P. Jorge Hoyos, S.J.

Junio 1961 | Edición N°: 28
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En días pasados se dió lectura en dicha facultad, durante ceremonia de graduación, al ACTA N° 700. La Facultad de Medicina comenzó a funcionar en la Universidad en el año de 1942, y fue la tercera en abrir sus aulas, después de Filosofía y Letras y Ciencias Económicas y Jurídicas.

Junio 1961 | Edición N°: 28
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Activamente se viene adelantando la gestión del caso, por los Decanos de la Facultad de Odontología, para la organización del Museo de la Facultad, que incluirá valiosas colecciones de instrumentos, libros, etc., que reflejen el progreso de la profesión odontológica. Aspiran a inaugurarlo oficialmente, en el vestíbulo del Decanato, el día de la Odontología Latinoamericana, es decir, el 3 de octubre.

Junio 1961 | Edición N°: 28
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El P. Jaime Vélez, S.J., ha entregado ya a la imprenta sus manuscritos del primer tomo de Historia de la Filosofía. En 1959 había publicado su segundo tomo sobre Filosofía moderna y contemporánea. Este primer tomo que en breve será puesto en venta comprende, en forma más completa, clara y sistemática, la Historia de la Filosofía antigua y medioeval. De especial interés son en él las citas y referencias textuales a las obras originales consultadas por el autor. El P. Jaime Vélez, Doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana, dicta clases de Historia de la Filosofía y Teodicea en las Facultades Eclesiásticas, y en la Facultad de Filosofía y Letras de las Civiles enseña Historia de la Filosofía.

Junio 1961 | Edición N°: 28
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con un variado programa que incluyó desde la música sagrada hasta festivas canciones estudiantiles, sin olvidar los negro espirituales y el folclor suramericano, hizo su presentación, el pasado 28, en el Teatro de las Facultades Femeninas de la Universidad, el famoso conjunto Coral de la Universidad de Yale que magistralmente dirige Fenno Heath. El concierto contó con una nutrida asistencia que supo premiar la excelente labor cumplida por los dignos embajadores culturales de Yale. Finalizada la presentación, la Universidad les ofreció un almuerzo informal al que fueron invitados, además, los integrantes del Club de Estudiantes Cantores de la Universidad.

Junio 1961 | Edición N°: 28
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Asociación de Profesionales Electrónicos de Colombia otorgó el diploma de Socio Honorario de dicha Asociación al R.P. Rector de la Universidad. Esta distinción es la cuarta que otorga la Asociación. El P. Rector, agradecido, se expresó así: «Solo aspiro a que este diploma me sirva de acicate para merecerlo en el futuro y para que se estrechen los vínculos entre la Asociación de Profesionales Electrónicos de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana».

Junio 1961 | Edición N°: 27
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



DERECHO: Fabio Escobar Delgado, junio 23. MEDICINA: Eduardo A. Rueda Ortiz y Orlando A. González Olivares, junio 8; Pascual Orlando López, junio 12; Eduardo Montaña Villamizar, junio 13; Roberto Triviño, junio 21; Jorge Gómez Ortiz, junio 22; Hernán Restrepo Ramírez, junio 23. ARQUITECTURA: Leopoldo Combariza Díaz, junio 22. ARTE Y DECORACIÓN: María Cristina Plazas Abdalah, junio 16. DIETÉTICA: Olga Assis Masri, junio 16.

Junio 1961 | Edición N°: 27
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con el objeto de foguear al seleccionado de Futbol de la Universidad, se llevó a cabo el sábado pasado un encuentro entre éste y un combinado argentino, formado por jugadores ex-profesionales de los Clubes Santa Fe y Millonarios. El partido fue emotivo, correspondiendo el triunfo a los argentinos, por la mínima diferencia de dos goles contra uno. El equipo de la Universidad, pese a que era su primera confrontación, realizó un magnifico partido, mostrando una defensa sólida, técnica y de sobrados recursos, y algunas deficiencias en el ataque, corregibles. De no haber sido por la brillante actuación de los jugadores Bernau y Pellegrino de los vencedores, el equipo de la Universidad se hubiera anotado el triunfo. El próximo sábado, y[…]

Junio 1961 | Edición N°: 27
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los sismógrafos del Instituto Geofísico registraron un segundo temblor, con epicentro cerca a Barranquilla, en la mañana de ayer 26 de junio a las 11:43 ’48», y a 40 kilómetros de Galcrazamba. El temblor también fue registrado por las Estaciones de Galerazamba, auspiciada por el Banco de la República; Chinchiná, patrocinada por la Federación de Cafeteros; y, Fúquene, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Junio 1961 | Edición N°: 27
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado sábado se jugó la partida final del torneo de tenis de mesa, entre los señores César Mejía y Roberto Gerlein, alumnos de Odontología y Derecho, respectivamente, habiendo salido vencedor el último, después de un reñido partido. El señor Gerlein retiene, de esta manera, el título que tan brillantemente ganara el pasado año.

Junio 1961 | Edición N°: 27
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Eduardo Gómez, instructor de Patología, ha sido nombrado para desempeñar, interinamente, el cargo de Secretario de la Facultad de Odontología, mientras dura la licencia concedida al Dr. Héctor J. Cortés Gracia.

Junio 1961 | Edición N°: 27
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Por conducto del Gerente del Fondo de Empleados, Sr. Guillermo Castro Salazar, se ha sabido que la Rectoría de la Universidad concedió rebajas exclusivas en las compras del Comisariato a los miembros del Fondo. Consisten ellas en un 10% de rebaja en útiles de papelería y afines para compras de más de $ 25.00; y, en un 5% de descuento en compras de Comisariato de $ 50.00 en adelante. El Fondo de Empleados de la Universidad Javeriana se constituyó el año pasado con escritura que lleva la fecha del 6 de diciembre de 1960. A él están afiliados, prácticamente, la totalidad de los empleados. Entre los beneficios que ofrece el Fondo están: préstamos a corto y a largo plazo, vestidos[…]

Junio 1961 | Edición N°: 26
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Rector de la Universidad ha recibido de la Secretaría del Concejo Distrital, la proposición número 34, del 26 de mayo, cuyo texto es el siguiente: «El Concejo de Bogotá, D.E. se asocia en nombre de la ciudad a los actos conmemorativos de los treinta años de Restauración de la Pontificia Universidad Católica Javeriana; reconoce el aporte que la benemérita Institución ha realizado a la cultura colombiana y a la defensa de los principios católicos que constituyen el patrimonio más valioso de Colombia, como nación civilizada, y envía al Rector Magnífico, a los Reverendos Padres Jesuitas, profesores, alumnos y amigos de la Universidad un saludo especial de congratulación y los votos de esta entidad por su creciente progreso».

Junio 1961 | Edición N°: 26
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Dos nuevas Hermanas de la benemérita Comunidad de La Presentación, se han incorporado a la Universidad. Son ellas: la Reverenda Hermana Enriqueta del Salvador, quien reemplaza a la Hermana Laura Inés en el Hogar Femenino, y la Reverenda Hermana María Ignacia, también asignada al Hogar, en reemplazo de la Hermana Rosa Julia.

Junio 1961 | Edición N°: 26
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En desarrollo del Convenio Cultural para la traducción, edición y distribución de libros de alto nivel universitario, suscrito el pasado año, la Universidad, por intermedio del dinámico Director de su Departamento de Ediciones, Dr. Arcadio Plazas, adelanta en la actualidad los trabajos de traducción de los siguientes títulos sobre temas económicos, de eminentes tratadistas norteamericanos e ingleses: Economic Processes and Policies. Pricing, Distribution and Employement. International Economic. Money and Banking. Introduction to Industrial Management. Teaching successfully the Industrial Arts and Vocational Subject.

Junio 1961 | Edición N°: 26
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Coral de la Universidad de Yale, Glee Club, integrada por 60 cantores, que visita a Bogotá, en la conmemoración de su primer centenario, hará una presentación especial en honor de los estudiantes javerianos, en el Teatro de las Facultades Femeninas, el día miércoles 28 de junio, a las 11:30 a.m. La Coral está dirigida por el Dr. Fenno Heath, La Universidad agradece la distinción, y agasajará a los cantores con un almuerzo informal. El Club de Estudiantes Cantores Javerianos recibirá, en el aeropuerto Eldorado, la Coral de Yale el lunes próximo 26 de junio, les presentará un saludo y ejecutará algunos cantos, entre ellos el Himno Nacional, a cuatro voces.

Junio 1961 | Edición N°: 26
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La única entrevista que se logró con el Sr. Adlai Stevenson, representante del Presidente Kennedy para la «Alianza del Progreso», por periodistas de la Capital, correspondió a las alumnas de la Escuela de Periodismo de la Universidad Javeriana, señoritas Neyla Vélez y Margarita Vasco. El reportaje salió publicado en El Tiempo del día 21 de junio. Nos congratulamos con ellas.

Junio 1961 | Edición N°: 26
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con profundo pesar la Congregación Mariana y la Universidad Javeriana se conduelen por la muerte del R.P. Juan Escobar, S.J., Director General de las Congregaciones Marianas y su gran promotor durante los últimos 20 años. El R.P. Rector tuvo el consuelo de visitarlo antes de la operación en Georgetown University Hospital de Washington y varias veces después.

Junio 1961 | Edición N°: 26
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Santo Padre, por intermedio de su Secretario de Estado, Cardenal Tardini, hizo llegar a los asistentes al Congreso de Abogados el mensaje que transcribimos: «Augusto Pontífice vivamente agradecido sentimientos devoción abogados Universidad Javeriana renueva plegarias éxito Congreso reitera complacido Bendición Apostólica».

Junio 1961 | Edición N°: 25
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 3 de junio, en ceremonia cumplida en la Universidad de Louisiana, optó al título de Master of Sciences el Dr. Janer Ruiz. Había viajado a los Estados Unidos enviado por la Universidad, en comisión de estudios, con una beca de la Fundación Rockefeller, a especializarse en Histología. A su regreso a Colombia, que se producirá en la presente semana, el Dr. Janer se reincorporará, como profesor de tiempo completo, a la Facultad de Medicina, con el cargo de Jefe del Departamento de Morfología. Damos la bienvenida a tan distinguido Profesor y lo felicitamos efusivamente.