Junio 2018 | Edición N°: Año 57 No.1338
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



“ Toda institución posee su propia identidad. Ella suele plasmarse en los documentos institucionales y manifestarse en lo que hace, en su forma de actuar y en su cultura. La identidad de una institución se basa en los ideales, principios y valores que la inspiran y que constituyen su carácter distintivo; es decir, lo que la hace única en sí y distinta de todas las demás; es su identidad interior. Por otra parte, toda Institución que se respete posee además su propia identidad visual: el logotipo, la imagen, la figura o el símbolo que la identifica y la hace inmediatamente distinguible; es la imagen única que está presente en todos sus productos y en todas sus formas de expresión y[…]

Junio 2018 | Edición N°: Año 57 No.1338
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



El honor de ser Profesor Titular y Emérito Solo aquellos maestros que se han destacado en su vida académica por largos años, han demostrado su compromiso con la realización del Proyecto Educativo de la Pontificia Universidad Javeriana y han hecho aportes significativos al desarrollo institucional, son quienes tienen el honor de formar parte de un grupo muy selecto de javerianos: los profesores titulares y eméritos de la Universidad. Bajo esta premisa 24 profesores de las Facultades de Arquitectura y Diseño, Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Educación, Enfermería, Estudios Ambientales y Rurales, Ingeniería, Medicina y del Instituto de Bioética, recibieron de manos del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad[…]

Junio 2018 | Edición N°: Año 57 No.1338
Por: Juan Carlos Cobo Gómez | Asistente de la Vicerrectoría de Investigación



Visita a universidades en Francia y Bélgica, a través del programa de cooperación científica colombo-francesa Colifri, plantea retos y oportunidades para el quehacer investigativo e innovador de la Javeriana. Entre el 28 de mayo y el 4 de junio la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, participó en la primera misión a Francia y Bélgica para estrechar lazos y construir alianzas con institutos, universidades y entidades asociadas con la vida académica e investigativa de estos dos países con Colombia. El balance de la visita es positivo, ya que impactará en el fortalecimiento de las funciones sustantivas de la misión javeriana: docencia, investigación y servicio.  La visita contó, además, con representantes de otras universidades tanto públicas como privadas, entre[…]

Junio 2018 | Edición N°: Año 57 No.1338
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



En más de 200 años de historia política del país y luego de 116 presidentes, por primera vez una mujer llega a la Vicepresidencia. Ella es Martha Lucía Ramírez Blanco, abogada javeriana. La elección presidencial del 17 de junio 2018 será recordada en la historia por varios hechos, entre ellos que los colombianos eligieron Presidente entre la extrema derecha y la extrema izquierda, fue la primera votación que se realizó en un ambiente de paz que permitió que ningún puesto de votación fuera trasladado por amenazas violentas, el 54% del censo electoral ejerció su derecho y deber de votar, reduciendo la abstención que por años se había mantenido en un promedio del 55%, y fue la elección en la que[…]

Junio 2018 | Edición N°: Año 57 Nro. 1338
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En pocos días iniciará labores el nuevo gobierno de Colombia, encabezado por Iván Duque Márquez y Marta Lucía Ramírez Blanco, quienes fueron elegidos para ejercer los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República. El proceso electoral que concluyó el pasado 17 de junio, durante el cual tuvieron lugar serias confrontaciones que causaron una profunda división en la opinión pública, nos permitió revisar el estado de la nación en todos sus frentes, conocer distintas alternativas para su desarrollo inmediato, que, si bien tenían como propósito diferenciar las opciones de los diferentes candidatos, contribuyeron al análisis de los grandes temas que figuran en la agenda nacional. Debemos destacar lo que ha quedado claramente confirmado en las votaciones: somos una democracia, sí,[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Jornada de atención jurídica Un equipo interdisciplinario de estudiantes voluntarios y profesores del Consultorio Jurídico de Cali realizaron la primera jornada de atención jurídica del año en Buenaventura. La jornada, apoyada por el servicio de Jesuitas Refugiados, se realizó el 5 de mayo con un total de 61 bonaverenses, de los cuales el 90% eran víctimas del conflicto armado, quienes recibieron asesoría de abogados en formación y de profesores de la Javeriana.. Jornada Académica de Enfermería La carrera de Enfermería de Javeriana Cali, en alianza con el Centro Médico Imbanaco, organizó la ‘I Jornada Académica de Enfermería’, con el objetivo de adentrarse en el papel del enfermero en las instituciones de salud, hospitales y clínicas. El encuentro se desarrolló el[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué consideras que la Semana Javeriana le aporta a la comunidad universitaria? Lina Orejuela Estudiante de Artes Visuales Me parece que la Semana Javeriana aporta a la comunidad integración y hace que participemos en actividades que son diferentes a lo que normalmente hacemos, y sobre todo que nos enteremos de lo que el resto de la comunidad está haciendo. Esta parte de integración es muy importante porque es el momento de compartir con estudiantes de otras carreras. Jair Ebratt Estudiante de Economía Creo que la Semana Javeriana es muy importante porque en momentos que tenemos una carga académica pesada aporta un momento de relajación, podemos liberar el estrés, son minutos para descansar e integrarse un poco. Laura Celis Estudiante de[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



La Facultad de Ciencias Sociales abre la maestría en Estudios Afrocolombianos, primer posgrado que trata este tema en Colombia y que posiciona a la Universidad Javeriana como la primera institución de educación superior en ofertar un programa que contribuye a la valoración de la interculturalidad, resaltando los aportes históricos y culturales de los afrodescendientes al país. En Colombia, cerca del 11% de la población es afrodescendiente. Lo anterior la convierte en el tercer país de América con mayor número de personas afro, sólo superado por Brasil y Estados Unidos. Los africanos y sus descendientes han participado activamente en la construcción del país, desde los albores mismos de la colonia cuando miles de esclavos fueron traídos forzadamente para adelantar las más[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Félix Antonio Gómez Hernández | Decano de la Facultad de Educación



La claridad mental es hija del coraje, no al revés» N. Taleb Existe una fórmula bastante efectiva para convertir un tema trascendental en una nimiedad: primero, volverlo asunto de moda; segundo, hacer que cada vez un número mayor de personas hablen de él sin que se juzgue su importancia; y, tercero, dejar que trascurra el tiempo. Al final, muy probablemente –salvo contadas excepciones– todo lo que se dirá acerca del tema serán generalizaciones peligrosas o clichés vanos. Esto es precisamente lo que ha venido ocurriendo con el tema de la relación entre la educación y la búsqueda de la paz en nuestro país; de lo que se circula en las conversaciones y a través de diversos medios, existe un exceso[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones



Javeriana Estéreo, 91.9 FM, la emisora de la Universidad Javeriana, emite desde el 5 de mayo para toda Bogotá, en sus nuevos estudios ubicados en el primer piso del edificio Emilio Arango, S.J. Luego de 40 años de música, historia, trabajo, formación cultural y superación de obstáculos al ser pionera en la radio universitaria, Javeriana Estéreo se trasladó a una nueva sede dentro del campus: el primer piso del edificio central, Emilio Arango, S.J. Allí, un diseño transparente elaborado por Carolina Olarte, arquitecta y diseñadora de la Dirección de Recursos Físicos de la Javeriana, le permitirá a la emisora estar más cerca y visible a la comunidad en su día a día, para seguir siendo un espacio de expresión, creación,[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Carolina Gómez Pulido | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación



El grupo de investigación Pedagogía, tecnología y sociedad en las artes visuales junto con el Semillero de creación-investigación Especies de Espacios del Departamento de Artes Visuales, creó el ‘Museo del andén’, un proyecto de impacto social que presenta las historias y experiencias de los vendedores informales de las calles que limitan con la Universidad. Gran parte de los vendedores informales que trabajan en los alrededores de la Universidad Javeriana han estado en los mismos espacios durante años lo que hace que sus caras resulten familiares, y que muchos generen simpatía y amistad con ellos. Este sentimiento de comunidad hizo que los profesores Sonia Barbosa Ortiz, Nicolás Leyva Townsend y Ricardo Toledo Castellanos, este último líder del grupo de investigación y[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



‘Ingeniería y Liderazgo’ Con la participación de egresados de la Facultad de Ingeniería y del programa Liderazgo Ignaciano, el 2 de mayo se realizó el encuentro ‘Ingeniería y Liderazgo’, donde se compartieron experiencias acerca de cómo se entiende y aplica el liderazgo en temas de transformación personal, organizacional y colectiva. El conferencista invitado fue Carlos Francisco Restrepo, autor del libro ‘De pasajero a piloto’. Jóvenes debaten a Colombia La Universidad Javeriana y La Silla Vacía llevaron a cabo el 4 de mayo la final del concurso ‘Sí o No: el reto de discutir con argumentos’ que reunió a seis estudiantes de colegios públicos y privados de Colombia que obtuvieron los puntajes más altos del concurso. Durante la final se plantearon[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: María Daniela Vargas Nieto | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación



De las cuatro alianzas de ecosistemas científicos seleccionadas para ser financiadas en la segunda convocatoria del programa Colombia Científica, la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá y seccional Cali, ganó dos y recibió el reconocimiento de manos del presidente de la República, Juan Manuel Santos. Con el fin de fortalecer la calidad en investigación, docencia e internacionalización de las Instituciones de Educación Superior (IES) en el país, el 17 de mayo la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá y seccional Cali, recibió en la Casa de Nariño el respaldo del Gobierno nacional para desarrollar dos proyectos de investigación que tendrán impacto directo en las soluciones terapéuticas para enfermos de cáncer y la superación de los problemas asociados a la producción sostenible de[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Nicolás Bello Pinto | Practicante Oficina de Información y Prensa



Semana Javeriana es un encuentro que reúne a toda la Universidad a través de distintas actividades lúdicas y académicas desarrolladas durante cinco días, buscando fomentar los valores del ser javeriano y ponerlos al servicio de la sociedad. Cada año la celebración gira en torno a un tema distinto, teniendo en cuenta la realidad y el contexto del país. Por tanto, este año como parte de la construcción de esperanza, se decidió hacer una labor especial para brindar la mano a los miles de migrantes de Venezuela que a diario están llegando a Colombia. Esta labor social nos regresa en el tiempo al 19 de mayo de 1944 donde, tal como consta en el Decreto de la Conferencia Episcopal de Colombia[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



Daniel Coronell, presidente de noticias de Univisión en Estados Unidos y columnista de la revista Semana, fue invitado por la carrera de Comunicación Social para su Lección Inaugural: Comunicación de verdad, que realizó el 16 de abril en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. de la Universidad Javeriana. Con un público de más de 300 personas, entre estudiantes y profesores de la Javeriana y de otras universidades interesadas en escuchar a uno de los periodistas más importantes de Colombia por la rigurosidad de sus investigaciones, Daniel Coronell comentó cómo ha sido su búsqueda y aproximación a la verdad, desde su punto de vista como reportero. Hoy en la Javeriana conversó con él sobre su trabajo y el periodismo en Colombia. ¿Cuál[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 Nro. 1337
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Hablar de juventud, especialmente cuando se ha llegado a la edad adulta, nos hace pensar en vitalidad, esa energía ilimitada que se hace evidente, por ejemplo, en el deporte y la resistencia física, lo mismo que en los sueños y el idealismo. Pareciera que los jóvenes no tienen límites y que para ellos no existen las cosas imposibles; un sentimiento de inmortalidad, no solo les hace pensar que tienen todo el tiempo del mundo para hacer realidad las metas que se propongan, sino que también los lleva a ser osados en sus acciones. Por otra parte, en esos años la sensibilidad es grande, el compromiso con la justicia indeclinable y el cuidado del medio ambiente impostergable; los mueve, y de[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



Al cumplirse 30 años de la muerte del ingeniero civil, Alfredo Dudley Bateman Quijano, el Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S.J. publicó el décimo número de la serie Documentos Javerianos, ‘De papel y pergamino, los 119 diplomas de Alfredo D. Bateman Quijano’, escrito por Carlos Julio Cuartas Chacón. Hacer memoria y preservar la memoria es la forma de saber el origen de momentos, historias y personajes, y de resguardar aquello que no se quiere o no se debe olvidar, pues se constituye en la bitácora y guía de la vida. Y justamente de esto se trata la décima publicación de Documentos Javerianos, dando cuenta del actuar y los aportes a la ingeniería, y a la Universidad que hizo Alfredo[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el Programa Cultura para la Paz, del Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad, de la Vicerrectoría del Medio Universitario, en la Javeriana se adelantan varios procesos que forman constructores de paz y reconciliación Objetivos de los procesos Dotar de sentido y responsabilidad el compromiso individual y colectivo de la construcción de cultura para la paz y reconciliación, desde lo que somos y hacemos como un ejercicio político en la cotidianidad. Palabras que definen los procesos de formación Persona, relaciones, cuidado, emociones, pensamiento crítico, discernimiento, acción sin daño, decisiones, curiosidad, transformación, construcción colectiva de aprendizaje, ejercicio político desde la cotidianidad. Dirigido a MAPA – Maestros para la Paz. Se convocan estudiantes de programas de licenciaturas[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Nicolás Bello Pinto | Practicante Oficina de Información y Prensa



Estudiantes del colectivo Javerianos para Colombia en compañía de expertos y jóvenes de distintas instituciones universitarias se unieron para debatir los temas más importantes del país, con el fin de redactar un documento con las propuestas de gobierno al próximo presidente de Colombia En los últimos meses se ha vivido un ambiente político intenso, reflejado en múltiples escenarios donde se compartieron las distintas ideas de cada uno de los candidatos a la presidencia de Colombia, pero de la misma forma, generando la polarización de la sociedad e incluso la desinformación. Esta atmósfera política llevó a que un grupo de estudiantes de la Universidad Javeriana levantara la voz y encontrará un escenario de participación para expresar sus opiniones. De esta manera[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo del día del profesor, el 16 y 17 de mayo se celebró en la Pontificia Universidad Javeriana la tercera versión del Foro Korczak. Con el propósito de reflexionar sobre las prácticas pedagógicas universitarias y contribuir en la consolidación de la innovación educativa como una estrategia de desarrollo de la Universidad, el Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación CAE+E de la Javeriana, invitó a la tercera versión del Foro Korczak a El Colegio del Cuerpo. El Colegio del Cuerpo es un espacio educativo y cultural donde niños, jóvenes y público en general se acercan a la dimensión expresiva, artística y ética del cuerpo humano, a través de la danza contemporánea y de cuatro áreas de trabajo:[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Viviana Peña H | Coordinadora Programa Integración Academia y Sociedad



Luego de meses de formación en el voluntariado de la Javeriana y en los programas de responsabilidad social universitaria, un grupo de profesores vivieron la oportunidad de trascender las aulas y aportar su conocimiento, tiempo y trabajo a otras instituciones académicas. Son las 6 a.m. y un grupo de profesoras voluntarias se encuentran listas y ansiosas para encontrarse con los padres de familia del colegio San Martín de Porres, institución educativa distrital vecina de la Universidad Javeriana. Durante dos meses han planeado este encuentro participativo cuyo eje principal girará alrededor de cómo pensar posibilidades reales y situadas, para que el colegio sea el espacio de encuentro donde niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan construir su proyecto de vida. Para su[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



Con la entrega de la distinción académica más importante de la Universidad Javeriana, se hizo un merecido reconocimiento a la trayectoria intelectual y humanista del padre José del Rey Fajardo, S.J., quien estuvo acompañado por las directivas de la Universidad, la Facultad de Ciencias Sociales y sus más cercanos amigos de Venezuela. El pasado 2 de mayo, el Rector de la Universidad. P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., hizo entrega al P. José del Rey Fajardo, S.J., del diploma que lo acredita como Doctor Honoris Causa en Historia Colonial Neogranadi- na, según decisión que tomó el Consejo Directivo Universitario en sesión realizada el 21 de marzo pasado, y que fue consignada en el Acuerdo No 656. En el diploma se […]

abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Gustavo Spinel | Coordinador de Programa Centro Pastoral San Francisco Javier



El equipo administrativo de la Universidad Javeriana cuenta con un completo programa de formación espiritual y personal, ofrecido por el Centro Pastoral San Francisco Javier, que aporta de manera significativa a la formación y construcción de la comunidad javeriana. Es clave entender que la formación de estudiantes no solo depende de sus currículos, sino de otros espacios que aporten en su formación integral, incluyendo todos los estímulos directos e indirectos y las relaciones que construyen con otros miembros de la comunidad educativa. Un profesional “para el mundo” también es resultado de un adecuado ambiente de formación en el que intervienen de manera directa los administrativos de la Universidad, que brindan un gran aporte a varios procesos de la institución educativa[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



Para el común de los colombianos no es claro de dónde viene ni en qué se va la plata del gobierno. Para abordar este problema, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en conjunto con la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública, de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, crearon el Observatorio Fiscal. En la última reforma tributaria de Colombia se eliminó el impuesto a la riqueza que afecta a unos pocos y se mantuvo el cuatro por mil que afecta mucho más a los asalariados. Si los colombianos hubieran sabido que ambos impuestos contribuían en cantidades similares a las finanzas del Estado, ¿habrían permitido que esta fuera la decisión final del gobierno? Dar a conocer esta información[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Lucía Camargo Rojas | Comunicadora del Sistema de Bibliotecas Javeriano



Alrededor de 15 mil discos compactos y seis mil acetatos de la colección de música de Javeriana Estéreo se trasladaron a la Biblioteca General, Alfonso Borrero Cabal, S.J. Una colección de más de 40 años que seleccionó lo mejor del rock, jazz, salsa, música clásica, colombiana y del mundo.. Cuenta el padre Alberto Múnera, S.J. que, en el año 1977, unos días antes de que saliera al aire la nueva Emisora Javeriana, se encontró en la playita frente al Hospital San Ignacio a un estudiante que estaba vendiendo unos 200 discos de acetato de Deutsche Grammophon. El padre Múnera, quien actualmente es docente de la Facultad de Teología, estaba a punto de lanzar la emisora y no contaba con material[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



Cristian Felipe Solano Mora Estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas Los temas del abstencionismo en Colombia están muy atados a la cultura. Se abstienen porque les da pereza, y más en la juventud. No hay sentido de pertenencia en los temas políticos del país, no los conocen, no quieren involucrarse en la toma de decisiones a través del voto, que es el único medio para hacer tangible ese derecho que tenemos los colombianos, y los jóvenes no conocemos la importancia que tiene participar en las votaciones y más en las que están próximas que son las presidenciales. Diego Calderón Estudiante de Intercambio en Derecho de la Universidad Iberoamericana (México) Sin conocer mucho el contexto en general, podría decir que[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones



La Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales y la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública recibieron el 19 de abril en el Auditorio Luis Carlos Galán, a cinco grandes empresarios que reflexionaron acerca de la corrupción en Colombia. Ahora que el país entró en un tiempo de transición hacia la paz, la corrupción que se vive en los diferentes ámbitos nacionales, públicos y privados se ha convertido en el pan diario de los colombianos. Por esta razón, la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública desarrolló el encuentro ‘Diálogos con la empresa privada sobre la lucha anticorrupción’. La bienvenida estuvo a cargo del padre Luis Fernando Álvarez, S.J., vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, quien hizo una reflexión acerca[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: María Daniela Vargas Nieto | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación



La Pontificia Universidad Javeriana celebró el pasado 10 de abril la firma del convenio marco de cooperación con la Comisión Fulbright Colombia, la cual busca co-financiar postulaciones de la Universidad Javeriana a los programas de investigación y docencia de Fulbright. La firma del convenio marco de cooperación entre la Universidad Javeriana y la Comisión Fulbright para la                 co-financiación de programas de investigación y docencia, fue posible gracias a la gestión de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad y su intención de promover los programas para la internacionalización de la investigación y la docencia. Durante el encuentro se hizo la entrega de seis becas Fulbright a académicos tanto javerianos como de universidades[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Vicerrectoría de Investigación | Pontificia Universidad Javeriana



Al ser el 2018 el año en el que se realiza el tercer Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, Hoy en la Javeriana, presenta el perfil de los profesores que ya han ganado este premio. Desde 2014, la Universidad Javeriana viene reconociendo y exaltando la creación y producción artística y creativa de sus profesores. En el marco del Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, que se realiza cada dos años, el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad, ha entregado el Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana a Cecilia Traslaviña y a Carolina Noguera, profesoras de la Facultad de Artes de la Universidad. Cecilia Traslaviña Profesora de Diseño Visual de la Facultad de Artes Recibió el[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Jorge Andrés Alvarado | Director de la Maestría en Analítica para la Inteligencia de Negocios



El asunto es así: un profesor inescrupuloso desarrolla una aplicación para Facebook que recopila información sicográfica de sus usuarios con fines investigativos. Facebook le permite acceder no sólo a los datos de los usuarios, sino a algunos datos de los amigos de dichos usuarios. El profesor entrega sin autorización todos los datos de decenas de millones de personas a una empresa (Cambridge Analytica). La empresa utiliza los datos para hacer mercadeo político explotando las debilidades sicológicas de los usuarios, intentando influenciarlos para elegir una u otra opción, en particular para el Brexit y la campaña presidencial de los Estados Unidos en 2.016. Un error definitivo cometido por Facebook fue permitir el acceso a los datos de los amigos de los[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Diana Díaz | Dirección de Innovación, Vicerrectoría de Investigación



La creatividad es un bien social, una decisión y un reto de futuro. Por ello, formar en creatividad es apostar por un futuro de progreso, de justicia, de tolerancia y de convivencia. Creatividad es hacer algo nuevo para el bien de los demás. Saturnino de la Torre. Desde 2017 la Dirección de Innovación de la Universidad Javeriana viene trabajando, en el marco de los Proyectos de Planeación Universitaria (PPU), una contribución (aportes de las unidades al desarrollo institucional, impactando directamente el desarrollo estratégico de la Universidad) que tiene como objetivo estructurar un programa de formación en creatividad e innovación para los semilleros de investigación que complemente e impacte su proceso de formación. Este proyecto que inició en enero busca favorecer[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



Se trata de un desafío de ingeniería para involucrar a estudiantes universitarios de todo el mundo en la próxima fase de la exploración espacial humana. La competencia busca crear un vehículo para atravesar la superficie simulada de otro mundo. Cuando los 15 estudiantes de la clase Proyecto Máquina – Herramienta, de la carrera de Diseño Industrial, iniciaron su semestre el 22 de enero, nunca se imaginaron que para el 13 de abril estarían en la NASA representando a Colombia con un vehículo diseñado y construido por ellos mismos para explorar la Luna y Marte. Tampoco se imaginaron que solo esta materia les iba a significar pasar semanas completas sin dormir más de tres horas diarias y que sus compañeros de[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 Nro. 1336
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La etimología de la palabra efímero hace referencia a la condición de aquello “que solo dura un día”, un instante; de algo fugaz, que pasa rápidamente, sin que podamos atajarlo. Nada más efímero que el presente, esa delgada y movediza franja que separa lo pasado del futuro. Nada más efímero que los momentos gratos, que siempre terminan muy pronto; no así los difíciles, que incluso parecen no tener fin. Ahora bien, la mayoría de los acontecimientos se pierden con facilidad en los laberintos del ayer; en contraste, son muy pocos aquellos que dejan una huella tal que su recuerdo en el porvenir será recurrente en una persona, en una organización, o en la sociedad en general. Esto sucedió, por ejemplo,[…]

Abril 2019 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Noticias Bogotá



Documental Misión País Colombia Para conmemorar los diez años del voluntariado Misión País Colombia, la Vicerrectoría del Medio Universitario, el Centro Pastoral San Francisco Javier, la Dirección de Comunicaciones y el Centro Ático, realizaron un documental que hace un merecido reconocimiento a cómo esta experiencia llega a los lugares más apartados del país y transforma vidas. La pieza audiovisual se presentó el 6 de abril en el auditorio Félix Restrepo, S.J. Convenio con Paraguay El padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J. vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, se reunió en Asunción, Paraguay, el 5 de abril, con Raúl Aguilera, ministro de Educación y Ciencias de ese país, para firmar un convenio que les permitirá a los profesores paraguayos hacer sus[…]

Abril 2019 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Especialización en Derecho Ambiental El 12 de abril se realizó el lanzamiento de la Especialización en Derecho Ambiental, el nuevo posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Javeriana Cali. La conferencia de apertura, ‘El proceso sancionatorio ambiental’, estuvo a cargo del profesor y coordinador del programa, Carlos Echeverry. Las asignaturas de la especialización tratarán los conflictos socio ambientales de carácter regional, aspectos técnicos sobre la normatividad ambiental del país, y los retos ambientales que asumió Colombia en el posacuerdo. IBM Global Entrepreneur La empresa PSY-TECH, de los javerianos David Maloof y Sebastián Trujillo, fue aceptada en el programa de emprendimiento del gigante tecnológico IBM, que brindará un apoyo de mil dólares mensuales, por un año, al equipo[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Jesús Martín-Barbero | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Comunicación y Lenguaje y la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana publican por primera vez ‘La palabra y la acción’, la tesis doctoral en Filosofía de Jesús Martín-Barbero, sustentada en la Universidad de Lovaina en 1972 y presentada en la XXXI Feria del Libro de Bogotá. Como homenaje al gran maestro, compartimos un extracto del prólogo publicado en el libro. El libro que tienes en las manos, amigo lector, es una tesis de doctorado en Filosofía, dirigida por el profesor Jean Ladrière –filósofo de la ciencia– y presentada en la Universidad de Lovaina –Bélgica- en diciembre del año 1972. Así que lo primero con lo que te vas a topar es con la larga distancia del tiempo[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 Nro. 1336
Por: Jesús Martín-Barbero | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Comunicación y Lenguaje y la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana publican por primera vez ‘La palabra y la acción’, la tesis doctoral en Filosofía de Jesús Martín-Barbero, sustentada en la Universidad de Lovaina en 1972 y presentada en la XXXI Feria del Libro de Bogotá. Como homenaje al gran maestro, compartimos un extracto del prólogo publicado en el libro. El libro que tienes en las manos, amigo lector, es una tesis de doctorado en Filosofía, dirigida por el profesor Jean Ladrière –filósofo de la ciencia– y presentada en la Universidad de Lovaina –Bélgica- en diciembre del año 1972. Así que lo primero con lo que te vas a topar es con la larga distancia del tiempo[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 Nr.1336
Por: Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



HUMBERTO DE LA CALLE Beneficios especiales para inversionistas que generen empleo en las zonas más afectadas por el conflicto Fortalecimiento de la Policía Nacional, mediante una modernización humana y técnica Fortalecimiento de Fuerzas Militares y Policía Estrategia integral contra los delitos que más afectan la seguridad Espacios de pedagogía ciudadana Seguridad en el campo, especializando la Policía Rural Plan de Capacitación Integral para la Fuerza Pública Política pública de seguridad, para prevenir el delito y desmantelar las organizaciones criminales Plan integral de seguridad para el posconflicto Inclusión de enfoques diferenciados en las medidas de protección para líderes sociales Tecnología de punta y capacitación a nuestros policías en labores de inteligencia GERMÁN VARGAS LLERAS Fortalecimiento de la Policía Nacional, mediante una[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 Nro. 1336
Por: Nicolas Bello Pinto | Practicante de la Oficina de Información y Prensa



Los Servicios de Alimentación de la Universidad Javeriana trabajan para contribuir en la reconstrucción y mejoramiento social del país, por medio de la compra de insumos a proveedores asociados, comunidades indígenas, líderes campesinos y pequeños emprendedores. Para la Javeriana la responsabilidad social es un imperativo ético de coherencia con sus estatutos, su misión y su proyecto educativo. A la Universidad le corresponde realizar a través de sus funciones y actividades una contribución socialmente responsable orientadas a promover tres factores que miden la sostenibilidad y el impacto ético del endownment: medio ambiente, sociedad y gobierno, articulando así a diferentes unidades para su correcto cumplimiento. Los Servicios de Alimentación, de la Dirección de Servicios Universitarios de la Vicerrectoría Administrativa, es una de[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 Nro. 1336
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



El Rector de la Javeriana, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J.,  bendijo la nueva sede de los consultorios donde los estudiantes de Derecho y Psicología prestarán un servicio social, de atención y ayuda a las personas que requieren acompañamiento jurídico y emocional. La Casa Galán, la que en 1989 era la sede del Nuevo Liberalismo y de la campaña política del candidato a la presidencia Luis Carlos Galán Sarmiento, es ahora la nueva sede del Consultorio Jurídico y Consultores en Psicología, de las Facultad de Ciencias Jurídicas y Psicología. Luego del asesinato del líder político, la Pontificia Universidad Javeriana se hizo cargo de los bienes de la Fundación Luis Carlos Galán, entre ellos la casa ubicada en la Calle 34[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Vicerrectoría Académica | Pontificia Universidad Javeriana



Al ser la infraestructura un tema central para el desarrollo y la competitividad del país, la Pontificia Universidad Javeriana, en medio del contexto colombiano que hoy enfrenta un proceso de posconflicto, está encaminada a la construcción de paz y a la transformación social mediante la docencia, la investigación y el servicio. Con el liderato de la Vicerrectoría Académica, se ha consolidado un grupo de trabajo interdisciplinar para proponer un enfoque sistémico que ha dado origen a un modelo de desarrollo integral y sostenible que le apuesta a un trabajo conjunto entre el Estado, sectores públicos, privados y la academia. (Gráfica 1: Elementos generales del enfoque). Es así como a partir de este interés por apoyar el desarrollo de la infraestructura[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Jaime Hernando Sarmiento Lozano Director Departamento de Formación, Facultad de Educación Es licenciado en Lingüística y Literatura y especialista en Metodología de la enseñanza del español como Lengua Materna, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; magíster en Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctor Honoris Causa, del Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE). Ingresó a la Universidad Javeriana en 2014, donde se ha desempeñado como profesor de hora cátedra y profesor de tiempo completo. Alejandra Cañas Arboleda Directora del Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina Es médica cirujana, de la Universidad de Caldas; médica internista y neumóloga, de la Pontificia Universidad Javeriana, y Fellow (académico) en Neumología Intervencionista y trasplante de pulmón, de[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



Gladys Alvarado de Valderrama no solo ostenta el título de ser la primera ingeniera de la Universidad Javeriana, sino también la primera Secretaria General del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, además de haber recibido la medalla Pizano Campillo por los 50 años de la Facultad de Ingeniería, en 2003, y la Orden al Mérito Julio Garavito en el grado de Gran Oficial, otorgada por el Ministerio de Transporte de Colombia, en 2004, por su experiencia y trayectoria en la ingeniería y por prestar sus servicios a la nación y al desarrollo del país. Con estos reconocimientos, entre varios más, y el ejercicio de una carrera profesional que en los años 50 era exclusiva de los hombres, Gladys cumplió las[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General Exdecano del Medio Universitario Facultad de Ciencias Jurídicas



Nacido el 17 de julio de 1924, en Caparrapí (Cundinamarca), en el hogar formado por Teodosia Mahecha y Abrahán Gaitán Forero, Bernardo Gaitán Mahecha, recibió su grado de Bachiller en el Colegio Mayor de San Bartolomé. Inició sus estudios universitarios en 1946, cuando la sede de la Javeriana se hallaba en la esquina de la Plaza de Bolívar y ocupaba el cargo de Rector el P. Félix Restrepo, S.J. En 1949 recibió el Primer Premio en el concurso de Oratoria realizado, y al año siguiente participó en el Primer Congreso Universitario. A su cargo estuvo la redacción de la Declaración de Principios del Estudiante Javeriano. El 28 de agosto de 1951 recibió su grado de Doctor en Ciencias Jurídicas, ceremonia[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En cualquier momento de la vida y del día, los javerianos tienen la oportunidad de conectarse con su ser interior y, a través del arte y la creatividad, reflexionar sobre lo que necesitan encontrar respuesta. La pregunta por la espiritualidad es amplia y compleja de abordar, pues implica la confrontación con preguntas sobre el sentido de la vida, el anhelo de armonía, la realización personal, la búsqueda y alcance de la felicidad, las creencias, la religión, los valores, etc…; preguntas ante las cuales no existe una única o respuesta correcta. Por ello, el Centro Pastoral San Francisco Javier considera que la pregunta por la espiritualidad es importante para el ser humano, y programas como ‘Vida Interior en Contextos’ invita a[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Nicolás Bello Pinto | Practicante Oficina de Información y Prensa



La Pontificia Universidad Javeriana, el Hospital Universitario San Ignacio y la Clínica Mayo, de Estados Unidos, están adelantando un estudio genético del Parkinson que permite estudiar todos los genes de esta enfermedad.   Una mujer colombiana de 56 años fue internada en 2011 en el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), debido a su primer episodio de insuficiencia respiratoria aguda. Llevaba dos años con fatiga, parkinsonismo, apatía y ansiedad. Durante su permanencia en el HUSI, el Dr. Felipe Fernando Pretelt Burgos, médico de la Pontificia Universidad Javeriana y neurólogo del Instituto Neurológico de Colombia, teniendo en cuenta los síntomas de la paciente, las señales inusuales de su cuerpo, y de acuerdo con sus conocimientos sobre el Parkinson, realizó un diagnóstico inicial[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 Nro. 1335
Por: María Daniela Vargas Nieto | Comunicadora Vicerrectoría de Investigación



Académicos de la Universidad de Harvard lideraron el encuentro ‘Construcción de capacidades para la investigación internacional’, un evento para potenciar la actividad investigativa al interior de la Universidad Javeriana. Como parte de los esfuerzos de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana para promover la internacionalización de la actividad investigativa, se llevó a cabo en el campus javeriano el evento ‘Construcción de capacidades para la investigación internacional – Building Capacities for International Research’. Un encuentro académico realizado entre el 20 y 23 de marzo con el fin de fortalecer las buenas prácticas para la gestión de la investigación al interior de la Universidad. Este evento fue liderado por la Dirección de Investigación de la Javeriana y contó con[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones



Un programa interdisciplinario, académico, investigativo y social, liderado por la Facultad de Odontología, se encarga de atender a los pacientes con labio y paladar hendido más allá de la reconstrucción facial. Cada año en Colombia nacen aproximadamente mil quinientos niños con labio y paladar hendido. Esta patología constituye la malformación congénita más común en Suramérica y la segunda patología con mayor impacto en América Latina. Se trata de una hendidura en el labio y/o el paladar, que genera implicaciones estéticas, psicológicas y problemas en funciones como la respiración, la alimentación, la audición, así como en el desarrollo del habla, afectando tanto a la persona como a su familia y entorno social. Respondiendo a esta realidad, la Facultad de Odontología ha[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 Nro. 1335
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La noticia de la muerte del físico inglés Stephen Hawking, un investigador y profesor universitario que a lo largo de su vida alcanzó notoriedad a nivel mundial, fue divulgada ampliamente en los medios de comunicación y las redes sociales. Todos coincidían en que había desaparecido una de las mentes más brillantes de los últimos tiempos, un científico eminente cuyo nombre ha quedado inscrito junto a los de Galileo, Newton y Einstein; un hombre que siempre se preocupó por que los resultados de su trabajo y su pensamiento acerca de diversos temas, trascendieran el ámbito reducido de intelectuales y académicos. De esta forma, con sus libros y los programas de televisión dirigidos al público de masas, este extraordinario ser humano llegó[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Cristian Boca Estudiante de Relaciones Internacionales El papel de la mujer ha sido sumamente importante, a su vez el hecho que se haya reconocido su trayectoria, todo esto debido a los diferentes movimientos como es el caso de Estados Unidos y Europa. En el ámbito político y específicamente en el caso de Colombia, aunque en el siglo pasado la mujer pudo votar y tiene muy buenas propuestas en la participación política, aún falta cambiar el pensamiento machista del país. Paula Andrea Ruiz Muñoz Estudiante de Comunicación Social y Artes Visuales Considero que aún faltan muchos avances en cuestión de igualdad, pero la mujer se ha posicionado y se ha empoderado en este siglo en bastantes campos, y ha logrado combatir[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Luis Carlos Valencia Sarria | *Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales



Una secuencia de incertidumbres y una clara perspectiva de polarización hacia los comicios presidenciales de mayo, dejaron las elecciones legislativas del pasado 11 de marzo. Iván Duque, candidato de la coalición uribista, sabe muy bien que los seis millones de votos que obtuvo en su consulta inter partidaria no le serán endosados automáticamente, pues muchos fueron votantes contra Petro y en mayo oscilarán entre votar de nuevo por él o por el otro candidato de derecha, Germán Vargas Lleras. Si bien la lista abierta para el Senado del Centro Democrático, encabezada por Álvaro Uribe, fue una las más votadas, estuvo muy lejos de los presupuestos, no solo en votos sino en curules. Así que ahora en dura competencia por los[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Estudiantes peruanos Una delegación de 20 estudiantes de posgrado de la especialización en Recursos Humanos de la Universidad de ESAN, de Perú, estuvieron de visita hasta el 2 de marzo en la Universidad Javeriana realizando el curso corto de Salud y Seguridad en el Trabajo. Repositorio Institucional El Repositorio Institucional de la PUJ se ha transformado tanto en su presentación como en su contenido para contribuir a aumentar la visibilidad de la producción intelectual javeriana y continuar siendo uno de los mejores repositorios institucionales a nivel mundial. Ley de Ciudadanía Juvenil La Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil, aprobada el 1 de marzo por el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, tuvo una alta participación del Observatorio Javeriano de Juventud tanto[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Reconocimiento mundial La Incubadora Campus Nova, adscrita a la Vicerrectoría Académica de la Universidad Javeriana Cali, fue elegida como uno de los tres mejores programas de incubación de negocios en la categoría Top Challenger de América Latina en la medición mundial 2018 que hace el UBI, World Benchmark Study. La distinción fue recibida por David Hurtado, coordinador (e) de la Oficina de Apoyo al Emprendimiento, en la pasada Cumbre Mundial en Toronto, Canadá. Pacto por la movilidad en Cali En el marco del Pacto por la Movilidad, el vicerrector administrativo, Carlos Rodrigo Montehermoso, en representación de la Universidad Javeriana Cali; Abelardo Hernández, representante del Comité de Movilidad y del Medio Universitario; junto a representantes de diferentes miembros de ASOCOPRI, se[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Programa Cultura para la Paz | Pontificia Universidad Javeriana



El programa Cultura para la paz, del Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de Comunidad de la Vicerrectoría del Medio Universitario, viajó del 28 de febrero al 1 de marzo a Cartagena para realizar dos talleres sobre construcción de paz. El programa Cultura para la paz, de la Universidad Javeriana, estuvo en Cartagena, Bolívar, facilitando los talleres: ‘Construcción de paz dentro y fuera del aula’ y ‘Construcción de paz en la cotidianidad’, como el aporte que la Universidad Javeriana hace al premio “Constructores de País”, a las instituciones educativas públicas y privadas que ganan cada año la mejor propuesta de paz y reconciliación, en el Proyecto Colombia 2020 del periódico ‘El Espectador’. El Colegio público ganador fue la[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



La Pontificia Universidad Javeriana, la Fundación PazPaís y el ICONTEC desarrollaron la nueva norma técnica de empresa que certifica a las empresas del país que se comprometan con una gestión de cultura de paz organizacional Está trazado en la hoja de ruta de la Universidad Javeriana contribuir de manera significativa en la transformación de Colombia. Para ello se planteó como meta trabajar en torno a la reconciliación del país, asunto que figura en primera línea de la agenda nacional, y que demanda actividades académicas que tengan impacto en su dinámica y que se distingan por su carácter innovador. Con este claro propósito la Dirección de Educación Continua, de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, la Fundación Paz País y[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de promoción y mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Filosofía de la Javeriana conmemora los diez años de su colección editorial con la presentación de dos novedades: La democracia como forma de vida, con una selección de textos de John Dewey, y Economía para todos. Das Just Kapital, traducción al español del trabajo del filósofo canadiense, Phillip McShane. Anábasis es una palabra de origen griego que titula dos obras clásicas de la literatura helénica (escritas por Jenofonte y Flavio Arriano) y significa “subida, expedición hacia el interior”. Para la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, es el nombre de su colección editorial, constituida por investigaciones y trabajo intelectual de sus profesores. Para hablar sobre los orígenes y el alcance de Anábasis, entrevistamos a uno[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Vicerrectoría Académica | Pontificia Universidad Javeriana



Ingresar a la universidad e iniciar una carrera profesional es el sueño de la mayoría de los estudiantes que están terminando su etapa escolar. Sin embargo, el cambio en las formas de estudio, la metodología de las clases, la toma de apuntes y los horarios de clase donde los universitarios son más autónomos en la organización de su tiempo, pueden ser factores que dificulten su camino hacia la obtención del título universitario. A esto se suman bases académicas débiles en matemáticas, inglés, comprensión de lectura y escritura académica, lo que aumenta las probabilidades que un estudiante abandone su carrera. Lo anterior tiene un impacto en la deserción estudiantil, que actualmente en Colombia está alrededor del 44.84% según cifras del SPADIES[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



Con la nueva bolsa de empleo, la Dirección de Relaciones con Egresados, de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, ofrece un completo programa destinado a apoyar a sus egresados en la vinculación al mundo laboral.   La Dirección de Relaciones con Egresados ha creado un programa de apoyo a la inserción laboral enfocado en el acompañamiento y las herramientas que necesitan los profesionales para hacerse más competitivos en el mercado laboral. El programa está organizado en tres áreas: encuentros empleador – egresado, talleres y acompañamiento. En los encuentros entre el empleador y los egresados, se realiza la feria laboral, evento que ya se ha posicionado en la Universidad al realizarse dos veces al año, y que trabaja de la[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Julio Andrés Sampedro Arrubla | Decano de la Facultad Ciencias Jurídicas



Uno de los mayores retos que nos ha impuesto el proceso de paz con las FARC lo constituye asumir los acuerdos como puntos de partida para emprender la construcción de una sociedad en paz. Este desafío tiene como componente principal el hacer justicia como paso necesario para reparar a las víctimas y apuntalar las bases para una efectiva reconciliación. El espacio judicial, en sociedades divididas y polarizadas como la colombiana, opera como un eje articulador en el que confluyen la Memoria/Verdad, la justicia sobre realidades aberrantes y la reparación a las víctimas. Este espacio resulta fundamental en la superación de la barbarie, en la construcción de la paz y en la posibilidad de un futuro de convivencia. El espacio judicial,[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



 -Total de pregrados acreditados Con la renovación de la acreditación de la Licenciatura en Educación Infantil, otorgada el 26 de diciembre de 2017 por el Ministerio de Educación Nacional, la Pontificia Universidad Javeriana cuenta con el 100% de sus programas de pregrado acreditables acreditados.  -Consejo Nacional de Bioética Los profesores Jairo Pérez Torres, experto en el área de ciencias naturales, ambientales, agrícolas y veterinarias; y Juan Carlos Salcedo, experto en el área científica de Ingeniería y tecnología y de las ciencias exactas, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, fueron elegidos el 24 de enero, como miembros de las ternas de expertos elegibles para el Consejo Nacional de Bioética CNB -Derechos Humanos El 30 de enero la Universidad[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



En el contexto de la conmemoración del día del periodista, que se celebró el 9 de febrero en Colombia, Hoy en la Javeriana recuerda cómo llegó la primera imprenta al país, su primera publicación y el registro de este hecho en varios textos históricos. Entre los inventos que impulsaron grandes cambios en el mundo se encuentra la imprenta, que en Occidente hizo su aparición en 1452 y fue asociada desde entonces a Johannes Gutenberg (1397-1468), el célebre orfebre de Maguncia, que tres años después terminó en su taller la primera edición de la Biblia publicada por este medio. Pues bien, gracias a los jesuitas, que en los albores del siglo XVII se establecieron en la Nueva Granada, abrieron colegio y[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Nicolás Bello Pinto | Pontificia Universidad Javeriana



Profesores y estudiantes de Derecho han tenido la oportunidad de viajar a Europa y Medio Oriente en una experiencia académica sobre Derechos Humanos, gracias al convenio internacional entre la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Berg. Un país es considerado tanto más civilizado en cuanto la mayor sabiduría y eficiencia de sus leyes impiden a un hombre débil volverse demasiado débil y a un poderoso volverse demasiado poderoso”, escribió Primo Levi, italiano, de origen judío, resistente antifascista y sobreviviente del holocausto judío, uno de los hechos de mayor violación a los Derechos Humanos entre 1933 y 1945. De acuerdo con las Naciones Unidas, los Derechos Humanos son los derechos inherentes a todas las personas sin distinción alguna de raza, sexo,[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Programa Cultura para la Paz | Pontificia Universidad Javeriana



El 15 de enero, ante el Presidente Juan Manuel Santos, tomaron posesión de su cargo los Magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, quienes tendrán la labor de juzgar los crímenes cometidos por ex guerrilleros y oficiales estatales, buscando así, la reparación a las víctimas del conflicto. Dentro de este grupo, que pasó por un proceso de selección, estaban dos javerianos, quienes fueron escogidos como Magistrados Titulares. “La paz y los derechos humanos, como vida y convicción, son mi ropaje labrado a lo largo de una vida coherente. La JEP sería la oportunidad para continuar ese largo camino de mil leguas que empezó, dirían los taoístas, bajo mis pies” Gustavo Adolfo Salazar Arbeláez Abogado, Especialista en Gestión[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Felipe Pardo Ruge | Estudiante de Literatura y practicante de la Editorial Javeriana.



La materialidad de una obra arquitectónica no solo es consecuencia de un ingenio individual o colectivo, sino que es un relato de las condiciones y fuerzas que hacen posible su aparición. Pensar la arquitectura como un texto o como un relato nos permite ver el tejido de historias y relaciones que se forman en un espacio, es darles vida a los lugares. Así mismo, el estudio de la arquitectura implica desentrañar los relatos que se tejen entre muros, portones, usos del espacio urbano. En este contexto, aparecen tres novedades de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, incluida una coedición con la Universidad Nacional de Colombia, que muestran, por medio de estudios arquitectónicos, tres escenarios específicos de la historia de tres ciudades[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones



La Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, presentó el libro ‘Caras de la Reconciliación’. Son 196  fotografías que muestran las múltiples perspectivas de lo que significa reconciliación para los colombianos más afectados por el conflicto armado. Amor y libertad. Refleja una tranquilidad y una libre personalidad, una pasión por el arte, amor por la naturaleza y por todo lo que nos rodea, una libertad de género, una vida llena de alegría y de vivencias que nos ayudan a hacer una paz y reconciliación duradera”. Así describe Lucelida Riaño Sandoval, una niña de 14 años, de Florencia, Caquetá, la fotografía que tomó para representar y definir lo que para ella significa reconciliación. Las fotos, más que imágenes, capturan momentos, contienen[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Estudiantes de diferentes carreras narran lo valioso que es para ellos ser inductores y los aportes que esta experiencia deja en sus vidas. Cuando los nuevos estudiantes de la Javeriana pisan por primera vez su campus, lo hacen con cientos de preguntas en su mente, miles de expectativas, sueños y también con algunos temores. De la Javeriana conocen su nombre, su reputación y, tal vez, algunos datos históricos, como que en sus aulas estudió uno de los liberales más importantes de la historia reciente del país: Luis Carlos Galán Sarmiento. Pero lo que seguramente no saben es que, en el momento en el que llegan a la Universidad como neojaverianos, hay más de 250 estudiantes inductores listos para recibirlos en[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Carolina Gómez | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación



La Pontificia Universidad Javeriana junto con la Fundación Universitaria Juan N. Corpas obtuvieron, por parte de la Oficina de Patentes de Estados Unidos -USPTO-, una patente consistente en una combinación de compuestos derivados del ácido gálico para el tratamiento del cáncer de seno. Susana Fiorentino y Claudia Urueña, profesoras de la Pontificia Universidad Javeriana, junto a investigadores de otras entidades del país, cuentan con más de quince años indagando sobre la planta Caesalpinia Spinosa, más conocida como dividivi, con el fin de generar fitomedicamentos (medicamentos derivados de plantas) usados en el tratamiento del cáncer. Los esfuerzos académicos se han enmarcado en el trabajo del grupo de investigación de Inmunología y Biología Celular de la Pontificia Universidad Javeriana, liderado por Fiorentino,[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones



Calmar el hambre y disminuir la desnutrición con una proteína que tiene alto valor nutricional, que incluso puede reemplazar la carne, es el sueño de los emprendedores javerianos Diego Alberto Cruz, Yovanna Andrea Serrato y Manuel Cruz. ¿Cómo? A través de Arthrofood: harina de grillo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha estado fomentado el uso del insecto como una fuente de proteína alternativa a las tradicionales que puede ayudar a la seguridad alimentaria. Con base en estas directrices de la ONU y aprovechando sus conocimientos en biología, microbiología y economía, Diego Alberto Cruz, Yovanna Andrea Serrato y Manuel Cruz, fundaron en 2015 el proyecto Arthrofood para introducir los insectos en la alimentación de las culturas occidentales a partir[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Estefanía Tapias, arquitecta de la Pontificia Universidad Javeriana, egresada en 2010, fue reconocida por la prestigiosa revista Forbes como una de los jóvenes líderes y emprendedoras menor de 30 años en Europa. Estefanía Tapias tiene 29 años, vive en Zúrich, Suiza, hace seis y va en su segundo año del posdoctorado Urbanismo y cambio climático en las ciudades, en la Universidad ETH Zúrich, de donde son egresados 21 premios Nobel, uno de ellos Albert Einstein. Es una mujer independiente y desapegada de las cosas. Aprendió a viajar sola a los seis años cuando sus papás la enviaban, con sus tres hermanas, a Estados Unidos, de vacaciones y a Francia para aprender francés. No se considera líder, pero sí con la[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: María Daniela Vargas Nieto | Pontificia Universidad Javeriana



Javier Maldonado, docente e investigador en ictiología habla sobre su experiencia como líder del proyecto Amazon Fish y el acuerdo de entendimiento firmado con el presidente Juan Manuel Santos. Un profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, está construyendo la base de datos más grande y robusta de información sobre biodiversidad de peces de agua dulce en la cuenca del Amazonas, con el apoyo de siete países de Latinoamérica y Europa: Colombia, Brasil, Venezuela, Bolivia, Perú, Ecuador, Francia y Bélgica. Él es Javier Maldonado, quien no solo es un apasionado por los peces, sino también la persona que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, invitó el 17 de enero de 2018, a Puerto[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los más altos representantes de los sectores petrolero, bancario, energético, construcción y turístico llegaron a la Javeriana para expresar cómo a través de sus empresas están aportando a la construcción de un mundo sostenible y socialmente responsable. El papa Francisco, en su encíclica ‘Laudato Si’’, denuncia cómo la sociedad ha contribuido a formar consumidores compulsivos y profundamente individualistas. Habla sobre la globalización del paradigma tecnocrático, al que se refiere como la pretensión de extraer todo lo posible de las cosas y exprimir los recursos naturales sin pensar en las generaciones futuras. Y lo define como la búsqueda de la eficiencia y de la rentabilidad, sin pensar en las consecuencias, ni en los posibles daños que se pueden causar. De esta[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Una vez más los colombianos fuimos sorprendidos por una serie de atentados terroristas que, no solo cobraron vidas humanas y dejaron heridos, sino cuantiosos daños en infraestructura. De la misma manera, en lo corrido de este nuevo año, hemos registrado numerosas voladuras de oleoducto con las ya conocidas y muy graves consecuencias tanto para la producción de petróleo como para el medio ambiente, patrimonio de todos nosotros y de las generaciones por venir. Estas manifestaciones de un grupo insurgente que de tiempo atrás hizo opción por la violencia, y que cree que con este proceder puede presionar al Gobierno y al país para que atiendan sus exigencias, se dan en un delicado periodo histórico de nuestra Patria, en el cual[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opina de Transmilenio por la carrera séptima? Daniela Gómez Odontología Con Transmilenio la movilidad sería aún peor de lo que ya es, pues se formarían más trancones, sobre todo en horas pico. Además, el tema de la inseguridad aumentaría por el tema de las obras, ya que el tiempo para la adecuación del sistema Transmilenio es muy largo. Andrés Mendoza Comunicación Social Me parece que quedaría muy apretado, ya que de por sí la carrera séptima es muy angosta y Transmilenio ocuparía tres o cuatro carriles. David Calderón Licenciatura en Lenguas Modernas Aun no entiendo cómo van a meter Transmilenio por la carrera séptima cuando no hay espacio para ello, y sobre todo cuando en las horas pico se[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Patricia Inés Muñoz Yi | Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, experta en participación política y ciudadanía.



En las elecciones de 2018 los colombianos tendremos la oportunidad de elegir Presidente de la República con su fórmula vicepresidencial, 102 senadores, 166 Representantes a la Cámara y, de acuerdo al trámite de los proyectos de ley conducentes a implementar el Acuerdo de Paz con las FARC, 5 senadores y 5 representantes, al menos, del naciente partido político “Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común”. El próximo Presidente y los integrantes del Congreso de la República, deberán afrontar temas de profunda importancia para los colombianos. Con el vaso a medio llenar, vemos estos retos: La implementación del Acuerdo de Paz con las FARC y los avances en los diálogos de paz con el ELN, ello en el marco jurídico que el Congreso[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Convenio INGER El padre Luis Fernando Álvarez, S.J., vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, firmó el convenio de cooperación entre el Instituto de Nacio-nal Geriatría de México – INGER y el Instituto de Envejecimiento de la Facultad de Medicina. El acuerdo permite realizar intercambio de profesores e investigadores en el campo de envejecimiento y salud y posibilita la colaboración en el diseño y ejecución de proyectos específicos de enseñanza e investigación. Visita de Cincinnati La delegación oficial de la Universidad de Cincinnati, de Estados Unidos, llegó el 7 de noviembre a la Pontificia Universidad Javeriana con el propósito de establecer una relación de socios estratégicos entre las dos instituciones. Acreditación al HUSI El Hospital Universitario San Ignacio recibió el 15[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Beca BEISyC Después de más de veinte años de haber recibido el título, los primeros ingenieros de sistemas javerianos reunieron fondos para apoyar económicamente a un futuro colega que necesitara los recursos económicos para continuar con sus estudios. BEISyC, abreviación de beca de egresados de Ingeniería de Sistemas y Computación, cubrirá el 50 por ciento del valor del semestre 2018-1 del estudiante Mario Bolaños. Lazos con comunidades Forja, el proyecto de Javeriana Cali que establece espacios de encuentro entre la academia y las comunidades, para generar espacios de intercambio de saberes entre comunidades, instituciones, docentes y estudiantes, ha logrado en un año generar alternativas de solución a problemas concretos en zonas específicas de la región del Valle y fortalecer el[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El encuentro de la carrera que se ofreció entre 1963 y 1986, fue organizado por la Dirección de Relaciones con Egresados de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales. En el año que se publicó la novela cumbre del Nobel Gabriel García Márquez, ‘Cien años de Soledad’, en el que Colombia estaba gobernada por el Frente Nacional, en el que la Universidad Javeriana estaba conformada por las Facultades Eclesiásticas, Civiles y las llamadas Femeninas, y en el que la sede de la Facultad de Ciencias Sociales era la Quinta Cataluña con aspecto de kioscos, se graduaba una de las promociones de la carrera de Trabajo Social. Era 1967. Cincuenta años después de aquella época volvieron a la Universidad siete egresadas[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Martha Lucía Márquez Restrepo, Ph.D | Directora Instituto de Estudios Sociales y Culturales, Pensar



La Pontificia Universidad Javeriana fue jurado en la entrega del Premio Colombia 2020, que reconoce las mejores prácticas aplicadas por las instituciones educativas públicas y privadas, para construir una sociedad reconciliada. Palabras ofrecidas durante la entrega de este Premio que reconoce públicamente a las mejores prácticas educativas aplicadas, en función de la construcción de una sociedad reconciliada. El Premio es entregado por el Proyecto Colombia 2020 de El Espectador, con sus aliados: ACNUR, PENUD e ISAGEN y el apoyo técnico y académico de la Pontificia Universidad Javeriana. “La construcción de país desde las aulas es posible,es el primer peldaño para conseguir la paz territorial. Estas iniciativas muestran que los docentes colombianos trabajan a pesar de todas las dificultades del sistema[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



  Estadística de consulta, 2017 La siguiente información se recuperó a partir de Open Journal System (OJS), plataforma que aloja los contenidos en acceso abierto de las veinticinco revistas científicas indexadas de la Pontificia Universidad Javeriana.  

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: María Teresa Obregón | Comunicadora del Centro Ático.



El Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana presenta su nueva propuesta audiovisual para narrar las historias que se tejen a diario en el campus, desde quienes la conforman. IMAGO está constituido por una serie de piezas cortas de diferentes formatos, cada una con un propósito y un enfoque específico, que en su conjunto permiten visibilizar los hitos, logros y procesos que se llevan a cabo en la Universidad desde el lado humano. Para Germán Franco, director (e) del Centro Ático, éste nuevo formato invita a la comunidad educativa a visibilizar las historias que construyen Universidad, porque es otra forma de vivir la vida universitaria, porque es algo más de lo que somos como javeriana y porque los protagonistas son[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Carolina Garcés | Asistente de comunicaciones Javeriana Cali.



Adriana Fernández, coordinadora de estadísticas de la Oficina de Registro Académico de la Universidad Javeriana de Cali, lleva 17 años enseñando artes a profesores y empleados de la Universidad, durante la hora del almuerzo. Ella respira arte y hasta la forma de lucir lo que se pone, lo refleja. Todo le combina: su pantalón café va estrictamente en conjunto con una blusa beige, que también tiene dibujadas rayas cafés. Sus accesorios están compuestos por un collar y un par de aretes tejidos en el mismo tono. Hasta las uñas se acoplan con la ‘pinta’ y esa sonrisa con la que recibe a todo quien entra en su oficina. Es la coordinadora de estadísticas de Javeriana Cali y quien alimenta la[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El grupo estudiantil Enseñas Javeriana, a través de talleres y encuentros con estudiantes, se ha puesto en la labor de generar conciencia sobre la existencia de la población sorda en Colombia. Mostrar la mano izquierda con la palma hacia abajo moviendo los dedos, luego tocarse el mentón con cada uno de los dedos y enseguida pasar el dedo índice sobre los labios, significa poner el pie izquierdo en el color rojo. La mano derecha con los cinco dedos extendidos y pasar a hacer un movimiento circular, significa poner la mano derecha en el círculo de color amarillo. Son nueve estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Javeriana jugando twister. Se encuentran en la sala de grupos estudiantiles, ubicada en el[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La existencia de Dios, punto de encuentro entre un ateo y un clérigo. Con una gran expectativa de ver cara a cara a un reconocido sacerdote y a un radical ateo, argumentando sobre la existencia o no de Dios, más de mil 300 personas, entre javerianos y público externo, ocuparon en menos de 60 minutos las sillas y graderías del coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva. La Pontificia Universidad Javeriana fiel a su propósito de centro de educación superior, abrió sus puertas al debate teológico y científico para plantear preguntas, promover el diálogo y permitir la discusión del tema en medio de la diversidad de las ideas y el pluralismo de los argumentos, con respeto y rigor, sin dogmatismos,[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



A la conmemoración de los 25 años de la Olimpiada Javeriana, el torneo deportivo que une a los javerianos en sana competencia, se unió la destacada participación de la Universidad en campeonatos nacionales e internacionales. Cuando se realizó la primera Olimpiada Javeriana corría el año 1992 y estaban como Rector el padre Gerardo Arango Puerta, S.J. y como Vicerrector del Medio Universitario el padre Alberto Gutiérrez, S.J. Como Director del Sector Cultural y Deportivo estaba Álvaro José Camacho. Ese año, con el propósito de hacer más énfasis en la promoción de actividades formativas que aportaran a una mejor comprensión de lo deportivo, de los valores humanos y éticos como parte fundamental de la formación integral de la persona, se reunió[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones.



Más allá de promover la formación artística y cultural entre la comunidad universitaria javeriana y de representar a la Universidad en festivales nacionales, los grupos culturales institucionales dejan huellas de vida. Los grupos culturales institucionales conformados por estudiantes, profesores, egresados y administrativos, promueven la formación integral y la proyección artística de la comunidad javeriana en diversas expresiones culturales desde diferentes disciplinas artísticas. Los hay para todos los gustos y las habilidades que tengan o deseen desarrollar los javerianos. Actualmente el Centro de Gestión Cultural, de la Vicerrectoría del Medio Universitario, cuenta con diez grupos en los que se puede vivir la experiencia de la danza en géneros como danza folclórica, tango, salsa, contemporánea, urbana y árabe. La experiencia de la[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



En la Javeriana un edificio y la Sala de Libros Valiosos de la Biblioteca General llevan el nombre de este eminente científico. Nacido en Bogotá, el 28 de junio de 1916, ingresó a la Compañía de Jesús apenas cumplidos sus 15 años de edad, y fue ordenado sacerdote en 1945. Siendo alumno de San Bartolomé, asistió en 1931 a la misa de inauguración de los estudios de la Javeriana recién restablecida. Cincuenta años después, en 1980, como Director General de la Biblioteca, -dos veces ocupó este cargo, para un total de 36 años-, haría la nota introductoria de los “Documentos para la Historia de la Universidad”. Máster en Antropología de Northwestern University, en Evanston, USA, fue profesor de Cuestiones Científicas[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Luisa Fernanda Vergara Cuervo* y José Miguel Pereira G. ** | * Estudiante de Comunicación Social ** Profesor, coordinar de la Cátedra Unesco de Comunicación.



Los días 8, 9 y 10 de noviembre se realizó la XXIV Cátedra Unesco de Comunicación y el III Foro Iberoamericano de Cátedras Unesco de Comunicación, en la Pontificia Universidad Javeriana. Con una asistencia de 350 participantes entre conferencistas, panelistas, ponentes y público de todas las regiones del país, se desarrolló la XXIV Cátedra Unesco de Comunicación para reflexionar, desde la comunicación, el lenguaje y la información y desde saberes ancestrales, sobre el desarrollo de ideas en torno al buen vivir, el cuidado de la casa común y la reconciliación. Ana Esther Ceceña, investigadora titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, estuvo a cargo de la primera conferencia central del evento: el “Buen vivir”.[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Camila Posada Jiménez | Coordinadora del Programa Liderazgo Ignaciano Universitario.



En Ecuador se desarrolló el VIII Encuentro de Regionales Andinos como parte de la formación de jóvenes líderes del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano. Han pasado ya diez años desde que la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina –AUSJAL-, declaró su apuesta por la formación de jóvenes líderes que pudieran contribuir a la transformación de los contextos de profunda inequidad que aquejan a los países latinoamericanos. Esta apuesta se ha concretado a través del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano, que actualmente se implementa en 19 universidades de 9 países. La formación de estos líderes está fundamentada en los ejes de identidad ignaciana, abordajes sociopolíticos y herramientas de liderazgo, y complementada desde las[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el marco del aniversario de la Facultad de Medicina, profesores y egresados javerianos recibieron distinciones institucionales y los hospitales, del convenio docencia servicio, un reconocimiento. Como reconocimiento a la trayectoria académica, al tiempo de vinculación con la Universidad, a los aportes al crecimiento y posicionamiento de la Facultad y a los valores javerianos representados en la docencia, servicio y calidad humana, siete profesores de la Facultad de Medicina recibieron la Orden Universidad Javeriana y la Cruz San Francisco Javier oro y plata. Por su parte, dos médicos egresados recibieron la Medalla Félix Restrepo por su compromiso social y su trabajo con la población más vulnerable. Las distinciones entregadas fueron previamente presentadas por los Departamentos e Institutos al Consejo de[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Con una serie de eventos académicos, de investigación, sociales y de recuerdos a lo largo del año, la Facultad celebró su historia de vida. La edición The Times Higher Education del 11 de septiembre de 2017, publicó el World University Rankings, donde revela que la Pontificia Universidad Javeriana tiene la quinta mejor facultad de Medicina de América Latina y la primera en Colombia. Aunque estos rankings varían según los distintos criterios de evaluación, es un buen aliento para resaltar la calidad de la formación académica que reciben los estudiantes desde el 25 de febrero de 1942, fecha en la que se fundó la Facultad de Medicina de la Javeriana. Las primeras cátedras de Medicina se dictaron en el Colegio San[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



En el día de San Francisco Javier se presenta uno de los cuadros pintado por el artista Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Muchos temas se pueden plantear a la hora de hablar de Francisco Javier, el santo patrono de la Universidad Javeriana, cuya fiesta celebramos anualmente el 3 de diciembre. Entre ellos se encuentra la amplia y variada iconografía javeriana. Uno de los artistas que dedicó varias obras a Javier fue Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, pintor santafereño que estudió con los jesuitas en la capital del Nuevo Reino de Granada. En el Museo de Arte Colonial, que en los siglos XVII y XVIII fue sede de la Academia Javeriana, se conserva una de estas pinturas de Vásquez,[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Claudia Marcela Mejía | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación.



La Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana realizó el primer taller de divulgación científica para profesores javerianos. Noviembre fue el mes para reunir a profesores javerianos en torno a la divulgación científica en el primer taller “Científicos y periodistas, ¿blanco y negro?” Esta actividad, que hace parte de la estrategia de comunicación y divulgación científica de la Universidad, pretendió sensibilizar frente a los retos de contar la ciencia con otras narrativas, espacios y a diferentes públicos. Lisbeth Fog, editora de ‘Pesquisa Javeriana’, dictó el taller y contó con el acompañamiento de Ángela Posada-Swafford, corresponsal de ‘Muy Interesante’ para Estados Unidos, en la charla de apertura. La producción de nuevo conocimiento tiene espacios de circulación definidos, como revistas indexadas,[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En octubre, 18 y 19, se llevó a cabo el Open Innovation Summit, evento organizado por Connect Bogotá Región y apoyado por la Cámara de Comercio de Bogotá, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y Colciencias. La apuesta de este espacio es aplicar un modelo de innovación abierta para promover el acceso al conocimiento a través de la colaboración entre empresas, universidades y emprendedores emergentes. Allí estuvo presente la Javeriana con destacados resultados. Esta fue la primera vez que se desarrolló el encuentro de talla mundial en Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana, con el liderazgo de la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, hizo parte del mismo con la activa participación de directivos, profesores y grupos de[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Con un destacado musical navideño en ritmos colombianos, destello de luces, juegos pirotécnicos y calor de familia se encendió la Navidad en la Pontificia Universidad Javeriana. Ya es oficial que la época navideña comienza formalmente el día que la familia javeriana se reúne en las instalaciones del Centro Javeriano de Formación Deportiva para cantar villancicos y comer buñuelos con chocolate. Este es el día en el que se ve el tamaño de la comunidad javeriana, pues son los estudiantes, los profesores, los administrativos y egresados que llegan a la Universidad en compañía de sus padres, abuelos, hijos, parejas, hermanos, primos y amigos a celebrar el anuncio de la Buena Nueva. En esta ocasión el encuentro familiar navideño se realizó el[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



  Para poder transformar el mundo y hacer de él un espacio mejor y más acogedor para todos los seres humanos, es indispensable tener esperanza, ese sentimiento que tiende puentes hacia un porvenir atractivo y nos anima a cruzarlos con decisión. También es esencial la esperanza para poder caminar por la vida, paso a paso, en medio de circunstancias muy diversas, que no siempre son las más favorables. De esperanza saben aquellos que aman, que buscan y anhelan un encuentro y, entonces, no ahorran esfuerzo para prepararlo todo con cuidado y esmero. También saben de esperanza aquellos que creen, no solo en el futuro que vendrá con sus novedades y desconocidas oportunidades, sino también en las promesas. Solo pueden esperar[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Para ti, ¿qué es ser un profesional ético?   Oriana Fabiola Buendía Ibáñez Estudiante de Comunicación Social Ser un profesional ético significa no sólo que debe respetar a sus semejantes, sino que debe velar por los derechos de los otros y procurar en el día a día realizar con excelencia su trabajo.También es importante que sea íntegro y que, dentro de su desarrollo como profesional, realice una labor social que pretenda tener una repercusión en el mundo. Daniela Gómez Estudiante de Administración de Empresas Ser un profesional ético incluye la noción integral de la persona, entonces creo que se traslapa a todas las cosas que uno hace en la vida, empieza por los valores que uno tiene y como uno[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Ejemplo de emprendimiento Georges Bougaud, presidente de Laboratorio Recamier, estuvo en la Universidad Javeriana de Cali relatando la ‘vida y obra’ de su empresa e invitó a los estudiantes a soñar con el emprendimiento. La conferencia ‘Valle, tierra fértil para la creación de empresas’, tuvo como anfitriona a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. CEA y CRAI La Vicerrectoría Académica presentó los dos nuevos centros que apoyarán los procesos de enseñanza y aprendizaje de la comunidad educativa: el Centro para la Enseñanza y el Aprendizaje, CEA, y el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, CRAI. El CEA elevará la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y mejorará la dimensión pedagógica de los profesores. Así mismo[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



87 años de restablecimiento Con un majestuoso concierto de la Orquesta Sinfónica Javeriana, dirigida por el maestro y doctor en música Luis Guillermo Vicaría, la comunidad javeriana aplaudió los 87 años de restablecimiento (1 de octubre de 1930) de la Pontificia Universidad Javeriana. El escenario para esta gran celebración fue la recién restaurada iglesia de San Ignacio que luego de 14 años abrió sus puertas al público. Acreditación de Alta Calidad La Facultad de Odontología recibió por tercera ocasión consecutiva la Acreditación de Alta Calidad que otorga el Ministerio de Educación Nacional y que se prolonga durante 8 años. Esta es la primera vez que se otorga a la Facultad una acreditación por esta extensión de tiempo, lo cual es[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Carlos Gómez Restrepo Decano de la Facultad de Medicina Es médico cirujano, psiquiatra, psicoanalista y especialista en psiquiatría de enlace, de la Pontificia Universidad Javeriana; master of Sicence in Clinical Epidemiology, de la Universidad de Pensilvania; y Phd (C) en Salud Pública, Políticas y Sistemas de Salud, de la Universidad Nacional de Colombia. Se vinculó a la Javeriana en 1996 como profesor titular de medicina, y se ha desempeñado como director del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística y del Departamento de Psiquiatría y salud mental. Federico Alejandro Núñez Moreno Director de la Maestría en Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería Es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Ingeniería Estructural del Instituto de Tecnología de Illinois,[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Entre las clases, el arte abstracto y la poesía como inspiración están presentando su primer trabajo musical profesional. Daniel Moreno, de 21 años, y Jacobo Moreno de 19, son hermanos y estudiantes de la Universidad Javeriana. Daniel está sexto semestre de Estudios Musicales con énfasis en Ingeniería de sonido y Jacobo en tercero de Diseño Industrial. Y entre los dos crearon la banda de rock y pop alternativo ‘Piel Camaleón’. Con sus padres amantes de la música de Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Alejandro Lerner y Cabas, ellos salieron con un gusto exquisito por el rock, donde admiran a bandas como Guns N’ Roses y Metallica. De ahí que dedicaran las vacaciones de diciembre de 2013 a tocar canciones con[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Carolina Morales | Coordinadora de Formación Integral para Académicos del Centro Pastoral San Francisco Javier.



Una apuesta por la reconexión con el sentido de vida de los javerianos Hace 4 años, con la reestructuración del Centro Pastoral San Francisco Javier, se crea el programa Formación Integral para Académicos, que por medio de espacios y experiencias de reflexión personal y de grupo ha venido acompañando a profesores e investigadores en su crecimiento personal y profesional, con un propósito: fortalecer la comunidad de cuidado javeriano. Al terminar el Curso Taller de Acompañamiento Personal (CTAP) aparecen, para muchos de los participantes, reflexiones sobre el sentido de vida, por esta razón el programa de Formación Integral para Aca-démicos (FIAC) del Centro Pastoral San Francisco Javier de la Universidad Javeriana, en co-creación con Andrea Forero, profesora de la Facultad de[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Enfermería y el Hospital Universitario San Ignacio construyeron su modelo de cuidado de enfermería, basado en los principios y valores que identifican a la Compañía de Jesús. Llevar a la realidad la relación docencia y servicio, dos de los pilares del Proyecto Educativo Javeriano, y el diplomado ‘Alianza, docencia – servicio para la implementación de modelos de cuidado de enfermería: liderazgo para la transformación de la práctica’, organizado por la Universidad del Valle y la Fundación Santa Fe de Bogotá, fue el contexto perfecto para que la Facultad de Enfermería y el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) se unieran para crear y desarrollar su modelo de cuidado de enfermería, fundamentado en los principios ignacianos. El cuidado de[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Lucía Camargo Rojas | Comunicadora del Sistema de bibliotecas de la Pontificia Universidad Javeriana.



Desde 2009 la Pontificia Universidad Javeriana y Villegas Editores han publicado una colección de libros antiguos en gran formato, elogiados internacionalmente, que rescatan el patrimonio cultural y artístico javeriano y de la Compañía de Jesús en Colombia. En la farmacia del hospital de los jesuitas en la Santafé colonial, se utilizaba como manual para pre-parar y recetar sustancias medicinales ‘De medicinali materia libri sex’, de Pedanio de Arzabarbo Dioscórides, médico y cirujano de los ejércitos romanos entre los años 50-70 d.C. Así se evidencia a través de los comentarios en las márgenes y en una marca en la portada del ejemplar de 1.543, impreso en Frankfurt por Chr. Egenolff, que reposa en la Sala de libros valiosos de la Biblioteca[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Carolina Garcés | Asistente de comunicación Javeriana Cali.



Hay un matemático español que cuenta conceptos científicos usando como vehículo el un matemático español. Él estuvo en la Universidad Javeriana de Cali repartiendo conocimiento y carcajadas. También tuvo tiempo para hablar de la paz y el gusto que siente por Colombia. Su nombre es Eduardo Sáenz de Cabezón. El auditorio estaba en su mejor esplendor: luces parpadeando como en modo fiesta, cada silla engalanada con la visita de un espectador, voces expectantes y, por supuesto, sobre su escenario, la figura un tanto menuda, pero imponente de quien está demostrando que la felicidad también tiene nombre de matemáticas: Eduardo Sáenz de Cabezón. La mayoría de las personas saben que el stand up comedy es para ‘burlarse’ de la realidad o,[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Angélica García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones.



Actos para todos los gustos: conferencias, exposiciones, cursos, actividades culturales y académicas ocuparon la agenda de la Semana de Israel, que se llevó a cabo del 23 al 26 de octubre. Durante una semana los javerianos pudieron conocer de cerca diferentes aspectos culturales, gastronómicos, históricos y científicos de una de las naciones de Oriente Próximo que lleva décadas de conflicto y guerra, y es catalogado como el único Estado judío del mundo. El inglés, el español y el hebreo, fueron los idiomas que sirvieron como puente para acceder a las conferencias y cursos programados. Así, los apasionados por las matemáticas tuvieron la oportunidad de asistir al curso Topics in Fourier Analysis, dictado en inglés, por el profesor Elijah Liflyand, de[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Estudios Ambientales y Rurales celebró sus 20 años con invitados internacionales, conversatorios que dieron cuenta de la trayectoria de la Facultad y con varios encuentros sociales que integraron a la comunidad javeriana en un solo evento que se realizó del 23 al 27 de octubre. Con una eucaristía que se llevó a cabo en el Auditorio Félix Restrepo, S.J., celebrada por el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, y por el padre Luis Alfonso Castellanos, S.J., Vicerrector del Medio Universitario, la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales inició la celebración de su vigésimo aniversario. Desde su creación en 1997, Estudios Ambientales y Rurales se ha caracterizado por integrar en su ser[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Claudia Marcela Mejía R. | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación.



Este año la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Javeriana diseñó un nuevo plan de gestión de las convocatorias internas para la investigación. Se crearon espacios de evaluación, se entregaron resultados a tiempo y se redujeron costos. Gonzalo Hernández es PhD en Economía de la Universidad de Massachusetts-Amherst, profesor asociado del Departamento de Economía y director de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana. Uno de los retos en sus primeros meses de gestión en la Vicerrectoría de Investigación fue el manejo de las convocatorias internas. En entrevista habla sobre los cambios y los resultados del plan. ¿En qué consisten las convocatorias internas para la investigación?. Son el principal instrumento que tiene el Gobierno General de la Universidad para financiar los[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Vicerrectoría Académica y Editorial Pontificia Universidad Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana rinde homenaje a un proyecto de publicación académica y cultural que en un cuarto de siglo se ha posicionado como uno de los más relevantes y prestigiosos en el ámbito universitario del país y de la región. En 1992, y con el nombre Centro Editorial Javeriano (CEJA), el ámbito universitario del país, creó una unidad con una visión más amplia que la de una oficina de publicaciones de una institución de educación superior. Por eso, hoy la Editorial Pontificia Universidad Javeriana tiene una misión que trasciende la de la publicación y comercialización de contenidos: con su aporte contribuye a la construcción y el desarrollo de la comunidad académica nacional, a partir de la divulgación de las investigaciones[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En la historia de nuestro país siempre se ha destacado la institución universitaria como pieza fundamental de la sociedad. No habían pasado muchas décadas desde la fundación de Santafé de Bogotá, cuando se empezó a considerar la idea de establecer en la capital del Nuevo Reino de Granada, centros de estudios similares a los que de tiempo atrás habían surgido en distintas ciudades de Europa. Así nacieron en el siglo XVII la Universidad Javeriana, la Universidad Tomista y el Colegio Mayor del Rosario, donde, no solo se formaron las primeras generaciones de neogranadinos, sino también echaron raíces la ciencia y la cultura, lo mismo que el patriotismo y la nacionalidad. Cuatro siglos después, el mundo universitario colombiano cubre prácticamente todos[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué representó para el país la visita del Papa?   María Eugenia Solaque Remolina Auxiliar de Información, Dirección de Recursos Físicos – Oficina de Administración de Campus Creo que el mensaje principal y lo que él inspira es paz. Todos los que estuvimos trabajando para recibir al Papa nos sentimos emocionados de poder verlo y tener esta experiencia.Considero que para el país fue muy significativa la visita del Papa por su mensaje, pues hemos pasado por muchos años de violencia, y ahora todos recibimos la paz y tranquilidad que tanto anhelábamos. Giovanni Ferrucio Ferroni del Valle Decano de la Facultad Arquitectura y Diseño Es un momento de reflexión para los colombianos que muchas personas entendieron de manera muy apropiada, con[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General y Director Ejecutivo de la Fundación Luis Carlos Galán.



Sencillamente maravillosos fueron esos días que el papa Francisco estuvo en territorio colombiano. Desde su recibimiento en El Dorado hasta su despedida en el aeropuerto de Cartagena, todo fue euforia, bullicio y entusiasmo. No faltaron, por supuesto, los minutos preciosos de recogimiento y silencio para escuchar sus palabras y elevar nuestras plegarias. Fue fugaz y memorable la visita del Santo Padre a Colombia, como lo fue su paso frente a una Javeriana especialmente engalanada. ¡Emocionante! Pensamos, naturalmente ‘con el deseo’, que tal vez detendría su marcha y estaría un rato con nosotros, pero sucedió lo que estaba previsto y registraron millares de cámaras. El fenómeno Francisco, como algunos denominan lo que ha sucedido con el pontificado de este jesuita argentino,[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Película infantil El 28 de septiembre se estrenó en los cines del país ‘El libro de Lila’, película animada, escrita y dirigida por Marcela Rincón, profesora de la carrera de Comunicación de Javeriana Cali. Esta es la primera producción audiovisual para niños que se realiza en Cali y con el apoyo del Centro Ático de Javeriana Bogotá. La película ya ha ganado siete premios nacionales e internacionales y ha participado en dos festivales mundiales. Biblioteca remodelada El primer piso de la Biblioteca, del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), ya está abierto para toda la comunidad javeriana con una completa remodelación del espacio, entre los que se destacan áreas de estudio individual y salas de trabajo[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Primer lugar La Universidad Javeriana fue catalogada como la mejor universidad de Colombia en el ranking mundial de universidades Times Higher Education (THE) publicado el 5 de septiembre. THE clasifica a más de 1.100 Instituciones de Educación Superior a nivel mundial mediante criterios como enseñanza, investigación, citaciones en publicaciones científicas, perspectiva internacional e ingresos de investigación provenientes de la industria. El criterio de citaciones en publicaciones científicas es uno de los que representa mayor fortaleza para la Javeriana. Clima organizacional La Dirección de Gestión Humana realizó, en agosto, la Medición Institucional de Clima Organizacional dirigida al personal administrativo y académico de planta de la Universidad. La encuesta alcanzó un porcentaje de participación de 87.7%, lo que representa un aumento en[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Mabel Constanza Reyes Escallón y Jhon Fernando Fajardo Velasco | Estudiantes de último semestre de Maestría en Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana, y profesores del Colegio Nueva Delhi.



En el contexto de la Semana por la Paz que se realizó entre 4 y 19 de septiembre, la Pontificia Universidad Javeriana realizó varias actividades y acogió la exposición sobre la construcción de paz a  través del arte de dos estudiantes de la Maestría en Educación. En el 2017, la Semana por la Paz cumplió 30 años de realización ininterrumpida. Este año coincidió con la visita del papa Francisco a Colombia, quien durante todas sus intervenciones abordó los temas que convocan al país: la paz, la reconciliación, las víctimas, los derechos humanos, y la esperanza, entre otros. Algunos de los espacios más significativos que se vivieron durante esos días de reflexión y conexión con los compromisos de ser un país[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General y Director Ejecutivo de la Fundación Luis Carlos Galán.



Con una nutrida concurrencia se realizó en Bucaramanga, del 20 al 23 de septiembre pasado, el XXIII Congreso Nacional de Ingenieros Javerianos. Desde 1970, cuando se realizó el I Congreso Nacional de Ingenieros Javerianos, los egresados de la Facultad de Ingeniería se han venido reuniendo con alguna regularidad, no solo para estrechar los vínculos de fraternidad forjados en los años de universidad, sino también para analizar asuntos de la profesión y problemáticas del país. En la inauguración del XXIII Congreso, cuyo tema fue “Ingeniería Javeriana en Acción: Construyendo País”, hicieron uso de la palabra el Presidente de la Asociación de Ingenieros Javerianos, Jaime Baena Palacios; el Alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suárez, Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia;[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el camino de ser emprendedor, los egresados que están creando su modelo de negocio cuentan con el apoyo de las dos sedes de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá y Cali, para exponer sus proyectos en la experiencia del programa de emprendimiento Campus Nova Por segundo año consecutivo la Red de Emprendimiento Javeriano de la Dirección de Relaciones con Egresados, con el apoyo de la Vicerrectoría Académica, llevaron a 14 egresados emprendedores de Bogotá a ser parte de la iniciativa ‘Base Camp’, actividad organizada por la Oficina de Emprendimiento de Javeriana Cali ‘Campus Nova’, en el Club Carvajal a las afueras de esta ciudad. El ‘Base Camp’ es un espacio exclusivo para emprendedores, donde intercambian herramientas y experiencias para potencializar[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones.



Por haber sobresalido en el desempeño de sus deberes, por sus calidades humanas y su compromiso eficaz con los ideales javerianos expresados en el Proyecto Educativo de la Universidad, 28 estudiantes de los diferentes programas de pregrado fueron postulados por consenso entre los decanos de Facultad y directores de carrera para recibir la insignia Cruz San Pedro Claver. En su discurso, el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, exaltó cómo este grupo de estudiantes han respondido de diversas maneras a ese gesto poderoso de ‘una mano tendida’. “Ustedes, queridos javerianos, con palabras y sentimientos y, sobre todo, con obras han hecho que brille de nuevo la dignidad del ser humano en lugares donde es[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de promoción y mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana.



En el evento “Las humanidades, el acceso abierto y el libro” realizado el 21 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Javeriana, la Facultad de Ciencias Sociales y la Editorial Javeriana presentaron dos de sus proyectos más importantes, enfocados en divulgar su producción académica e investigativa: el catálogo de las obras que han sido editadas durante el último año y su plataforma electrónica de libros en acceso abierto. La presentación contó con las intervenciones de Santiago Castro Gómez, filósofo e investigador docente de la Universidad Javeriana, quien hizo una reflexión sobre la importancia de escribir y publicar libros para las ciencias sociales; y de la historiadora y profesora javeriana Paula Ronderos, quien habló sobre el acceso abierto como uno[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El programa Espiritualidades en Relación es una aproximación a las diversas experiencias espirituales existentes, permitiendo un diálogo directo con líderes espirituales que favorecen un enriquecimiento personal y una pausa en el camino para resignificar la vida. “En la diversidad está la riqueza” fue una frase pronunciada por el papa Francisco hace algunos días en su visita apostólica a Colombia y donde de alguna manera, se puede fundamentar el objetivo de una de las experiencias del programa Espiritualidades en Relación. Desde hace un poco más de un año el Centro Pastoral San Francisco Javier, de la Pontificia Universidad Javeriana, a través de este programa ha favorecido una serie de espacios que permiten a los integrantes de la comunidad educativa javeriana y[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Vicerrectoría del Medio Universitario y la Dirección de Gestión Humana desarrollaron entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre la XIII versión de la Semana Saludable en el campus de la Universidad Javeriana. Con el lema ‘En la Javeriana nos cuidamos’, se desarrolló uno de los espacios de encuentro más esperados por los javerianos: la Semana de la Vida Saludable, cuyo propósito central para esta nueva versión fue resaltar el valor de la vida y de la salud de los miembros de la comunidad educativa javeriana. ara alcanzar este objetivo el Centro de Asesoría Psicológica y Salud en unión con la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizó 41 experiencias diferentes que destacaron la importancia[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Pablo Gabriel Ivorra Peñafort | Coordinador de Creatividad y Promoción de la cultura, del Centro de Gestión Cultural.



La travesía de la Javeriana y el CIRE por los sitios emblemáticos de la vida de San Ignacio de Loyola en España, en sentido de reflexión y peregrinación. ¿De dónde venimos? Con esta pregunta empezamos nuestro camino. Y la respuesta no era corta ni sencilla. No se trataba solo de una ubicación geográfica. Era preguntarnos por toda la convergencia de tiempos, lugares y personas que, en una combinación única, nos llevó a emprender este camino. Un viaje con destinos planeados y otros sorpresivos. Una travesía que, por los resultados, fue más hacia dentro que hacia fuera. Fuimos un grupo de 33 peregrinos, todos con hogares, trabajos y realidades que fueron pausadas para favorecer una experiencia que las enriqueció de vuelta.[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Luego de un proceso de autoevaluación y mejoramiento continuo los cuatro programas de pregrado de la Facultad de Ingeniería recibieron la acreditación internacional ABET. A partir de hoy los egresados y estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana cuentan con una certificación de calidad que garantiza su formación profesional para competir con éxito a nivel internacional en el mundo laboral. Se trata de la Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), agencia no gubernamental de acreditación de programas de educación superior en áreas de ciencias aplicadas, informática, tecnología e ingeniería, conformada por más de 30 asociaciones profesionales, que asegura que el programa académico cumple con condiciones de calidad, hace lo[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La primera emisora universitaria de Bogotá celebró 40 años de estar al aire. La emisora de la Pontificia Universidad Javeriana tuvo su primera emisión al aire el 7 de septiembre de 1977, luego de la Universidad de Antioquia, en 1934 y de la Pontificia Universidad Bolivariana, en 1948. Su primer transmisor en FM tenía una potencia de 8 vatios y su señal, ubicada en la carrera 7ª con calle 40, llegaba hasta la calle 50. Es decir diez cuadras a la redonda. Los primeros discos musicales que tuvo la fonoteca de Javeriana Estéreo llegaron a través de la venta de un estudiante y de la donación de varios jesuitas. Eran 300 discos en acetato de música clásica y colombiana. En[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Como cierre del XIV Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana se entregó el tradicional Premio bienal javeriano en investigación. Profesores de Javeriana Bogotá y Cali en diferentes áreas del saber recibieron esta mención Doce investigadores fueron galardonados con el Premio bienal javeriano de investigación 2017 durante la clausura del XIV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, que tuvo lugar la semana del 11 al 15 de septiembre en la sede de Bogotá. n esta ocasión, el Premio tuvo dos modalidades y cuatro áreas del conocimiento. Las modalidades hicieron referencia, de un lado, al reconocimiento por la trayectoria y aporte a la formación de nuevos investigadores, y del otro, destacó los productos de las investigaciones como libros,[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Juan Carlos Cobo Gómez | Asistente Vicerrectoría de Investigación.



El XIV Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana se enfocó en socializar los resultados de investigación de la comunidad académica y en problematizar alrededor del contexto de transición del país. Este tradicional encuentro académico en su versión décimo cuarta tuvo como eje central la ‘Investigación para la reconciliación y la construcción de la paz’, y la presentación de resultados de investigación adelantados en la Universidad Javeriana. El Congreso se desarrolló la semana del 11 al 15 de septiembre, posterior a la visita del sumo pontífice a Colombia, como un abrebocas para la reflexión. Precisamente, con relación al eje temático principal, el padre Francisco de Roux, S.J. fue quien dictó la primera conferencia magistral, “Investigación para la paz y[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Sobre la paz “La paz es una tarea que no da tregua y que exige el compromiso de todos”. (1) “Sólo si ayudamos a desatar los nudos de la violencia, desenredaremos la compleja madeja de los desencuentros… la exigencia es construir la paz, «hablando no con la lengua sino con manos y obras»”. (2) Sobre el respeto «La casa común de todos los hombres debe continuar levantándose sobre una recta comprensión de la fraternidad universal y sobre el respeto de la sacralidad de cada vida humana”. (2) “En comunidades donde todavía arrastramos estilos patriarcales y machistas es bueno anunciar que el Evangelio comienza subrayando mujeres que marcaron tendencia e hicieron historia”. (3) Sobre la dignidad “Todavía hoy, en Colombia y[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Dentro de la apretada agenda que cumplió el papa Francisco en Colombia dedicó 30 minutos exclusivos a sus hermanos de la Compañía de Jesús, el 10 de septiembre en Cartagena. Tiempo más que suficiente para recargar la energía y fuerza para seguir trabajando por la reconciliación y la fraternidad del Evangelio. Mientras a las afueras del santuario de San Pedro Claver, en Cartagena, el papa Francisco presidía la oración del Ángelus y visitaba la tumba del esclavo de los esclavos, alrededor de 70 jesuitas lo esperaban en el patio del aljibe del Santuario con la misma expectativa, emoción y alegría que millones de personas lo esperaron en los diferentes actos públicos que tuvo en las cuatro ciudades que visitó durante[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Carlos Novoa S.J. | Profesor Titular del Departamento de Teología y Doctor en Ética Teológica.



El padre Carlos Novoa, S.J. presenta un breve análisis del encuentro del papa Francisco con las víctimas de la violencia, desde la perspectiva del evangelio. La declaración pública del papa Francisco, víspera del domingo del plebiscito, sobre el acuerdo del gobierno con las FARC, fue un hecho de gran valentía evangélica, de una parte, porque de facto era incursionar en los asuntos internos de un país, a lo que es muy ajeno el Papa y la Santa Sede hoy, y de otra, porque comprometía la reputación personal papal, ya que un sector de la opinión pública nacional rechazó la mencionada declaración. De esta manera el Obispo de Roma zanjaba la diferencia existente entre nuestros obispos, respecto a la conveniencia o[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El 8 de septiembre en Villavicencio el papa Francisco beatificó al obispo de Arauca, monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, asesinado por la guerrilla del ELN en 1989. En la época de mayor violencia en Colombia, monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve se dedicó en Arauca a hacer apostolado social y misional. Sus palabras eran fuertes y directas contra la acción de la guerrilla del ELN que tenía inmersa en el miedo a la población. Su historia inicia en Santo Domingo Antioquia, el 14 de febrero de 1916. A los 13 años en febrero de 1929 ingresa al Seminario de Misioneros Javerianos Extranjeros de Yarumales, donde cursa humanidades y filosofía. Se ordena como sacerdote el primero de septiembre de 1940 y en[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Ritmos de bambuco, guabina, cumbia, danza y pasillo están en la esencia de la música que sonó durante la eucaristía que el papa Francisco celebró en el parque Simón Bolívar de Bogotá, ante un millón 600 mil personas. Un profesor javeriano, el compositor. Resultado de cuatro meses de intenso trabajo fue la música sinfónico-coral que interpretaron la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Coro Filarmónico de Bogotá, la Sociedad Coral Santa Cecilia y el coro infantil de la Schola Cantorum de la Catedral en la misa que celebró Su Santidad, el Papa Francisco, el 7 de septiembre en Bogotá. El responsable de las 13 piezas sinfónico-corales que se escucharon en la celebración eucarística más importante que ha tenido el país en[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: José Leonardo Rincón, S.J. | Decano de la Facultad de Educación.



Luego de los días de gloria que vivió Colombia con la visita del papa Francisco, sigue la puesta en marcha de sus orientaciones. El padre José Leonardo Rincón, S.J. hace una reflexión al respecto. Los griegos distinguían muy bien entre el “cronos” o tiempo ordinario y cuantitativamente más amplio y extendido y el “kairos” o tiempo extraordinario y excepcional por lo breve e intenso y cualitativamente superior. Francisco representa un kairós para la Iglesia y para el mundo y su visita a Colombia confirmó eso que la mayoría sintió desde el primer día de su pontificado: que este Papa logra conectarse con todos de modo singular e impactante, único si se quiere, y que suscita una alegría muy particular o[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Como una gran fiesta cargada de expectativa, esperanza, júbilo y música se puede describir el saludo que los javerianos entregaron al sumo pontífice en su paso por la Universidad. La carrera séptima entre la calle 42 y la 39 fue de los javerianos. Más de cinco mil personas, entre estudiantes, profesores, administrativos y egresados seguidos de sus familiares y amigos, se reunieron para acompañar los pasos de Francisco, tal como dice el lema acuñado por la Universidad para la visita apostólica del Papa: “Los javerianos acompañamos tus pasos”. La sonrisa y la alegría en los rostros era el común denominador. Las tunas femenina y masculina de la Javeriana acompañaron la espera del momento en el que el papa Francisco pasaría[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El momento que vive Colombia tiene la impronta de una transición, del paso de un estado crónico de violencia e inseguridad, con un alto costo, especialmente en vidas humanas, hacia una situación distinta en el porvenir. Hablar del país en clave de futuro, nos exige mirar hacia adelante, con optimismo, para poder dar un paso más, muchos pasos más, según la propuesta obligante que nos hizo el papa Francisco durante su reciente visita. Fue él, precisamente, quien de múltiples maneras nos recordó el escenario actual de nuestra nación. En su viaje de regreso a Roma, el Santo Padre se refirió a nosotros, los colombianos, como “un pueblo alegre en medio del sufrimiento, pero gozoso; un pueblo con esperanza”. A propósito[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



A la sorpresa por la elección de un papa argentino y jesuita, siguió la del nombre escogido por el nuevo pontífice: Francisco. Esta decisión, él mismo la explicaría en el encuentro con los representantes de los medios de comunicación, que tuvo lugar tres días después de su elección. “Algunos no sabían por qué el Obispo de Roma ha querido llamarse Francisco. Algunos pensaban en Francisco Javier, en Francisco de Sales, también en Francisco de Asís. Les contaré la historia. Durante las elecciones, tenía aliado al Arzobispo emérito de San Pablo, y también Prefecto emérito de la Congregación para el clero, el cardenal Claudio Hummes: un gran amigo, un gran amigo. Cuando la cosa se ponía un poco peligrosa, él me[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En un hermoso libro titulado Querido papa Francisco (2016), aparecen 30 cartas dirigidas al Santo Padre, escritas por niños en diversos lugares del mundo con interesantes mensajes y preguntas “que iban de lo divertido a lo serio, de lo curioso a lo profundo”. Frente a cada carta, se encuentra la correspondiente respuesta del Papa. La editorial Loyola Press asumió este proyecto que reunió en principio 259 cartas llegadas desde 26 países, en el cual tuvo especial participación el P. Antonio Spadaro, S.J., director de la revista Civilitil Cattolica, quien tuvo una larga entrevista con el papa Francisco y recogió sus respuestas. Según él, “la presencia física del papa Francisco tiene el sabor de la sencillez. Y ese sabor también está[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Encíclica Laudato Si ́ sobre el cuidado de la casa común   Hoy, el papa Francisco, con su Encíclica Laudato Si ́, nos ofrece su orientación a los graves problemas que enfrentamos en el planeta por la acción devastadora del hombre que ha generado el cambio climático y por un crecimiento fundado en una economía global de mercado sin valores. En Laudato Si ́, el Papa nos invita a proteger el mundo, nuestra casa común, a través de la mirada de una ecología integral, que nos alerta sobre la simbiosis entre la crisis ambiental y social, para entenderla como una sola crisis, pues todo está conectado con todo, y que tiene en los pobres a sus más importantes víctimas.[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Que el nombre de la Universidad lleve el título de pontificia es un reconocimiento especial con el que el papa Pio XI honró a la Javeriana en 1938, luego de que el 31 de julio de 1937, fiesta de San Ignacio de Loyola, el Vaticano la instituyera canónicamente y, de que el 24 de agosto del mismo año, aprobara sus estatutos. Ser pontificia es un signo del estrecho vínculo que tiene la Javeriana con la Iglesia Universal, cuya relación más significativa se expresa a través de sus tres facultades eclesiásticas: Filosofía, Teología y Derecho Canónico, y de poseer una biblioteca única en Colombia como lo es la biblioteca Mario Valenzuela, S.J., que conserva más de 100.000 volúmenes de libros especializados[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Con la visita del papa Francisco será la tercera vez que un sucesor de Pedro pisa suelo colombiano. Lo antecedieron el papa Pablo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986. Al igual que en esta ocasión, los años anteriores el país se movilizó para recibir al máximo jerarca de la Iglesia Católica en medio de contextos políticos e históricos de gran trascendencia. Cuando Pablo VI llegó a Bogotá el 22 de agosto de 1968, hacía dos años había muerto el sacerdote Camilo Torres con un viejo fusil en la mano, y estaban surgiendo con más fuerza los grupos armados ilegales como las FARC, el ELN y el EPL. El presidente de Colombia, Carlos Lleras Restrepo, y el alcalde[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El vínculo de la Universidad con los sucesores de Pedro se remonta al año 1621, cuando Gregorio XV (1554/1621-1623) promulgó el Breve que autorizó los grados universitarios en el Colegio de la Compañía establecido en la capital del Nuevo Reino. Ese documento y la Cédula Real de 1622 permitieron el reconocimiento de la Audiencia y el arzobispo de Santafé que en 1623 dio origen jurídico a la Academia y Universidad de San Francisco Javier. Vale la pena recordar que Gregorio XV había canonizado a Ignacio de Loyola y Francisco Javier en 1622. Un segundo hito importante en la relación de la Javeriana con la Santa Sede lo encontramos en el año 1937, cuando bajo el pontificado de Pío XI(1857/1922-1939), mediante[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Del miércoles 6 al domingo 10 de septiembre Colombia estará centrada en la visita al país del primer Papa Latinoamericano, además del primer Papa Jesuita. Jorge Mario Bergoglio, papa Francisco desde el 13 de marzo de 2013, visitará cuatro ciudades: Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.            

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Como venezolano, ¿de qué forma puedes aportar a mejorar la situación de Venezuela desde Colombia?   María de los Ángeles Rodríguez Montero Estudiante de Derecho. Intercambio estudiantil La razón por la que la mayoría de los estudiantes venezolanos están saliendo del país es porque quieren formarse. Estudiar allá no es tan fácil como era antes y la educación ha bajado de nivel por la situación del país. Por lo tanto, la forma en la que podemos ayudar es formándonos profesionalmente, y aprovechando todas las oportunidades que nos ofrecen otros países para aprender y afrontar todo lo que se viene en Venezuela. Waleska Sansón León Estudiante de Comunicación Social. Intercambio estudiantil Me gustaría poder ayudar a los venezolanos que lleguen a[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Martha Lucía Márquez | Directora del Instituto Pensar.



“El gobierno venezolano pasó la línea y está fuera de la democracia. Venezuela entró en un camino en el que la separación de poderes se perdió”. Estas palabras de la canciller María Ángela Holguín tras la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) recogen lo que significó la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de iniciar un proceso constituyente contrario a la voluntad de más de 7 millones de venezolanos y desoyendo la invitación de actores internacionales a suspender el proceso: una inflexión en el escenario doméstico y en las relaciones internacionales del país. Tras la instalación de la ANC y la destitución de la fiscal Luisa Ortega, varios actores y países radicalizan su posición frente a Venezuela, lo que[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Carolina Garcés | Community manager, Javeriana Cali.



Este es el relato de Carolina Garcés, community manager de la Universidad Javeriana de Cali, quien, gracias al I Simposio de Neurociencias Aplicadas, tuvo la oportunidad de experimentar cómo percibe el mundo una persona autista. Un día conocí a Nacho, un muchacho muy piloso para los computadores. Me contó que se dedicó a ellos, porque le apasionaban las máquinas. Su familia en realidad quería que él estudiara economía. Se presentaba como una persona distraída, a veces preguntona y, en ocasiones, un poco penosa. Algunos solían juzgarlo por su actitud. Lo trataban duramente. Yo no entendía mucho la razón de ese trato, porque para mí la grandeza de su corazón era capaz de opacar cualquier ‘mala’ actitud que tuviera. Quien me[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Homenaje a Petronio Como homenaje a la música del pacífico colombiano y al festival Petronio Álvarez, la Universidad Javeriana de Cali junto con la Secretaría de Cultura de Cali y la Organización Internacional para las Migraciones, publicaron el libro Guía “incompleta” sobre el Petronio. En él sus lectores podrán encontrar información completa sobre las 20 versiones que lleva el festival. La publicación se desprende de los proyectos de investigación del Archivo Digital del Petronio y The new sounds of marimba, desarrollados por Javeriana Cali. Transformar para vivir Estudiantes del Comité de Gestión Estudiantil (CGE) participaron en una jornada de tres días donde reflexionaron sobre su rol de liderazgo en la sociedad desde la perspectiva de transformar para vivir. La jornada[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Responsabilidad del mando El 3 de agosto la Facultad de Ciencias Jurídicas realizó el conversatorio “Responsabilidad del mando militar y policial”, cuya instalación estuvo a cargo de Luis Carlos Villegas, Ministro de Defensa. Como invitado internacional participó el profesor Guénaël Mettraux, experto en Derecho Penal Internacional. “Tics en el aula de clase” Así se tituló la lección inaugural de la Facultad de Odontología. El evento incluyó el taller “Uso de Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el aprendizaje”, desarrollado por el Centro Ático y de la Dirección de Tecnología de la Información (DTI). Este espacio participativo motivó a los docentes para utilizar herramientas tecnológicas disponibles en la Universidad. Dios en la ciencia Durante la Semana del Carisma[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Juan Carlos Arias Herrera Director del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes Filósofo, de la Universidad Javeriana, estudió Cine y Televisión, en la Universidad Nacional de Colombia; maestro en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, de la Universidad Nacional de Colombia; y PhD en Historia del Arte, University of Illinois at Chicago. Durante los diez años que lleva vinculado con la Javeriana se ha desempeñado como profesor de cátedra de la Facultad de Filosofía y profesor de medio tiempo de la Facultad de Comunicación y Lenguaje. María Isabel Tello Fernández Directora del Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el Patrimonio Arquitectónico y Urbano Arquitecta, de la Pontificia Universidad Javeriana; especialista en Gerencia y Gestión[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Fragmento de la presentación del libro, por Nancy López Peña | Editora de Historia de las misericordias de Dios en un alma. Autobiografía de santa Laura Montoya. Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia, magíster en Literatura en la línea de edición crítica y candidata a doctora en Literatura, por la misma universidad.



Por primera vez se presenta el texto original completo de las memorias de la santa colombiana. A partir de la aparición de la Autobiografía de la Madre Laura en 1971, gradualmente surgieron diferentes publicaciones sobre la vida y obra de su autora, especialmente en el ámbito eclesial. En el 2013, se realizaron los primeros acercamientos de la comunidad académica a los escritos de la Madre Laura concentrados en dos grupos de investigación: Grupo de Estudios Literarios —GEL— de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia y el Grupo de Investigación de Humanitate de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Asimismo, en 2014 el arzobispo de Medellín, monseñor Ricardo Tobón Restrepo,[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Facilitadores Programa Cultura para la Paz | Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de Comunidad de la Vicerrectoría del Medio Universitario.



Estudiantes facilitadores del programa Cultura para la paz se reunieron con el padre Jaime Oraá, S.J., quien les hizo un llamado especial para continuar en la construcción de paz. Cuando dejas tu destino y el de la nación en manos de aquellos que te pueden manipular y usarlo en su propio beneficio, pierdes la oportunidad de ser humano, pronunció el padre Oraá en reunión con, los facilitadores del programa Cultura para la Paz. Jaime Oraá, S.J., presidente de la Red de Centros Universitarios de la Compañía de Jesús en España (UNIJES), experto en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario compartió sus conocimientos y experiencias en torno al servicio como poder. En Colombia, donde se ha naturalizado la violencia y los[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El padre José María Tojeira, S.J., director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana –IDHUCA-, quien vive en El Salvador hace más de 30 años y vivió en carne propia la guerra civil del país centroamericano donde asesinaron a seis jesuitas en 1989, llegó a la Javeriana para ser parte de Summit on Peacebulding, la alianza de siete universidades de Colombia por la paz. ¿Qué expectativas pueden tener los colombianos luego de la firma del proceso de paz? El camino de la reconstrucción de la paz es mucho más largo que el de la firma y los tratados. De acuerdo con la experiencia de El Salvador es muy importante tener presente los derechos económicos, sociales y culturales. Que[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Luisa Fernanda Bernal Sanabria | Comunicadora de la Vicerrectoría Académica.



Siete universidades colombianas realizaron una misión académica a Estados Unidos para crear redes de trabajo con profesores e investigadores de 30 instituciones norteamericanas, que cuentan con amplia trayectoria en estudios de paz, negociación, procesos de construcción de paz y resolución de conflictos. La Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de la Sabana, la Universidad de la Salle, la Universidad de los Andes, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y el CESA –Colegio de Estudios Superiores de Administración–, fueron las invitadas a participar de esta misión con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, para la configuración de un modelo de participación de universidades en procesos de construcción de paz. Dentro de[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Marcela Lozano Borda | Coordinadora de la Línea Saber y Responsabilidad Social Universitaria, del Centro Pastoral San Francisco Javier, de la Vicerrectoría del Medio Universitario.



En muchos casos se ha identificado al voluntariado con prácticas asistencialistas, caritativas o de beneficencia y, en general, con objetivos de muy corto plazo. El Centro Pastoral San Francisco Javier como líder de la acción voluntaria que se hace desde la Universidad Javeriana, ha buscado interpelar ese tipo de acciones que muchos llaman tradicional, a través de procesos de mayor hondura y pertinencia a la realidad social del país. Se comparte con Soler (2007) la comprensión del voluntariado como “un conjunto de personas que ha adquirido una conciencia solidaria fundamentada en una visión crítica de la realidad y en su derecho como ciudadano, desarrollando actividades de forma altruista y solidaria, basadas en su libre decisión, en un compromiso con el[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Lucía Camargo Rojas | Comunicadora del Sistema de Bibliotecas de la Javeriana.



La reciente remodelación de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. no sólo presenta un diseño innovador y ameno, sino que dispone de diferentes ambientes de trabajo de acuerdo con las necesidades de la comunidad javeriana. A Claudia Rodríguez, próxima a graduarse de Licenciatura en Pedagogía Infantil, le gusta estudiar de forma individual. José Manuel Castillo, quien cursa octavo semestre de Ingeniería Civil, prefiere hacerlo en grupo. Paula Catalina Alejo, de octavo semestre de Administración de Empresas, disfruta simular las actividades de una bolsa de valores. María Alejandra Ortiz, de décimo semestre de Relaciones Internacionales, se divierte viendo películas en su tiempo libre. Todos tienen en común que realizan estas actividades en un mismo espacio: la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Angélica María Cuevas Pinzón | Analista del Departamento de Lenguas. Facultad de Comunicación y Lenguaje.



Por tercera vez consecutiva, la Facultad de Comunicación y Lenguaje a través de su programa de Español como Lengua Extranjera, del Departamento de Lenguas, recibió a cuatro becarios en el marco de la quinta versión de la iniciativa ELE FOCALAE y de la primera de ELE ASIA +. Dos vienen de Vietnam y dos de India. En el ámbito del Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este (FOCALAE), se creó la iniciativa ELE FOCALAE, dirigida a guías turísticos y estudiantes de pregrado y posgrado que pretende, además de fortalecer las relaciones entre los países, ofrecer a los estudiantes un curso de español enfocado en los aspectos culturales del país y la región. Esta iniciativa, que surgió en[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General y Director Ejecutivo de la Fundación Luis Carlos Galán.



Con motivo del Día de la Democracia en Colombia, establecido para conmemorar anualmente la fecha de la muerte de Luis Carlos Galán Sarmiento, el Rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., invitó a un grupo de estudiantes para conversar  sobre el pensamiento de este insigne abogado javeriano. En la reunión que tuvo lugar el pasado 10 de agosto, participaron el senador Juan Manuel Galán Pachón, y los ex ministros Augusto Galán Sarmiento y Alfonso Valdivieso Sarmiento, quien también fue Fiscal General de la Nación. Luego del saludo del Padre Rector y de las intervenciones de los invitados, se abrió el espacio para el diálogo, el recuerdo de las ideas de Galán y el análisis de los problemas[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Semana del Carisma Ignaciano, realizada entre el 31 de julio y el 4 de agosto, contó con un invitado que puso a hablar a la comunidad javeriana sobre la posibilidad de vida fuera de la tierra. Se trata del padre José Gabriel Funes, S.J., doctor en Astronomía y ex director del Observatorio Astronómico del Vaticano. ¿Es incompatible la ciencia y la religión? No, por supuesto que no es incompatible. Hay muchas áreas con visiones opuestas que se generan de una posición cientificista que reduce todo a la ciencia, y del otro lado una posición que reduce todo a lo religioso. En este sentido las universidades jesuitas tienen una gran misión: promover el diálogo entre distintas áreas, sobre todo entre[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Luis Miguel Renjifo Martínez | Vicerrector de Investigación.



Luis Miguel Renjifo Martínez, vicerrector de Investigación de la Universidad Javeriana, viajó a Japón para recibir una capacitación de Alta Gerencia que realiza Educación Continua al cuerpo directivo en su proceso de fortalecimiento institucional. Japón es un país extraordinario. En plena hora pico en Tokio, la estación de Shinagawa, una de las más concurridas, donde confluye el tren bala, líneas de trenes y de metro, había ríos de gente, y sin embargo, no había ni empujones ni desorden. Nadie tropezaba con nadie, no se ve ni un solo papel o colilla en el piso. La infraestructura es impresionante, incluso en zonas rurales remotas. La isla Hachijojima, a 300 kilómetros de Tokio, tiene 2.500 habitantes y cuenta con un aeropuerto mejor[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El 4 de marzo de 1938 diez estudiantes y cuatro profesores iniciaron los primeros cursos de Teología, Facultad de la Javeriana que el 24 de agosto de 1937 recibió la aprobación, por parte de la Santa Sede, de los Estatutos Generales de la Universidad y de los Estatutos propios de las Facultades Eclesiásticas de Filosofía y Teología. Obteniendo por consiguiente el título de pontificia como una universidad de la Iglesia.Hoy la Facultad de Teología cuenta con 87 profesores de planta y cátedra, 41 de ellos con doctorado, quienes acompañan la formación de 412 estudiantes presenciales de más de 20 países, 444 estudiantes en afiliaciones y agregaciones desde el Departamento de Teología y de todos los estudiantes de pregrado de las[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: José Ignacio Barrera Cataño* y Claudia Marcela Mejía** | * Profesor Asociado, del Departamento de Biología, Facultad de Ciencias ** Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación.



En avenidas de ciudades, en parques, potreros abandonados, lotes de engorde de animales, en cultivos e, incluso, en páramos, se encuentra una planta con flor amarilla muy atractiva que se llama ulex europeus o retamo espinoso. Esta especie que llegó a Colombia en los años 50 desde países europeos, se convirtió en un dolor de cabeza para el ecosistema colombiano. Es una amenaza debido a que desplaza la flora y fauna nativa del territorio nacional. Para dar solución, la Escuela de Restauración Ecológica (ERE), de la Unidad de Ecología y Sistemática (UNESIS), del Departamento de Biología, de la Facultad de Ciencias, de la Javeriana, hace un trabajo integral que controla la expansión del retamo espinoso; y en donde hay existencia[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Mauricio Ocampo Flórez | Jefe de la Oficina de Información y Prensa.



Al plato regresaron los cubios, a pesar de que este tubérculo de la zona andina ha sido considerado marginado y hasta casi ha desaparecido. Pero un proyecto de innovación, desarrollado desde la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, devolvió el valor a estos cultivos imprescindibles para la nutrición de las comunidades indígenas y campesinas, no solo de Colombia, sino de Perú, Bolivia y Ecuador. Esta investigación es solo una pequeña muestra de todas las actividades innovadoras que se desarrollan semestre tras semestre en las dos sedes de la Pontificia Universidad Javeriana, e hizo parte de una muestra de otros proyectos de este tipo que se presentaron en la X Jornada de Reflexión Universitaria 2017 Universidad e innovación: Construcción de un[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los colombianos esperamos ilusionados la llegada del Santo Padre a nuestro país. Finalmente, la anhelada visita se hará realidad y Francisco, el Papa que hace cuatro años los cardenales “fueron a buscar al fin del mundo”, el Papa que en un abrir y cerrar de ojos, atrajo la mirada de millones de personas en todos los rincones del planeta, estará con nosotros. Poco a poco aumenta la expectativa y la emoción. Sí, llega el Papa. Durante cinco días tendremos el privilegio de acoger al hombre de sotana blanca y zapatos negros, que nos ha invitado a que “demos el primer paso”, lema de su visita. En el pontificado de Francisco el verbo caminar ha sido recurrente y no podía ser[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Por qué escogiste estudiar en la Javeriana?   María Isabel Riaño Psicología Escogí la Javeriana porque es una Universidad integral donde no sólo les importa lo académico sino también lo personal, donde uno puede escoger cualquier actividad, ver diferentes materias y no solamente las de la carrera. El ambiente me encantó. Las personas siempre fueron muy queridas, desde los que me recibieron el día de la entrevista, hasta los profesores que he conocido. Todo me ha gustado mucho. Mariana Macías Ingeniería Industrial Es la Universidad que yo quería porque tiene un enfoque muy humanista, a la que le importan los demás. Le importa el impacto social que nosotros generemos como profesionales, lo que podemos hacer mientras estamos formándonos para ayudar[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Mario Morales | Profesor del Departamento de Comunicación, Facultad de Comunicación y Lenguaje @marioemorales y moralesm@javeriana.edu.co



Nos creímos el cuento que internet y que los nuevos medios eran un mundo sin límites. Pero la realidad, tozuda como es, nos ha venido aterrizando poco a poco. Cuando creíamos que por fin había parecido un soporte abierto, como un barril sin fondo, para decir cuánto queríamos, en extensión y en alcance, emergieron la brevedad y la susceptibilidad como condiciones para entrar en la onda de la conversación digital. Si algo ha quedado claro en las más recientes polémicas mediáticas, con políticos, caricaturistas y periodistas a bordo, es el recobrado poder de las palabras y el efecto inusitado que pueden causar en usuarios variopintos en un ecosistema, como la red de redes, básicamente emocional, catárquico y caótico. Es cierto[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Responsabilidad Social en América Latina El Presidente de la Conferencia de Provinciales de América Latina de la Compañía de Jesús, padre Roberto Jaramillo, S.J., visitó la Javeriana Cali y le propuso una integración mayor con el resto de universidades de la red de AUSJAL, además de un compromiso de la Universidad con dos territorios de América Latina: amazonía para que se articule al programa general de la Pan-Amazonía que viene ejecutando la CEPAL; y Haití, donde se espera que los estudiantes, a través de pasantías, desarrollen proyecto sociales relacionados con las iniciativas que allí realiza la Compañía de Jesús. ‘Acercar’ el arte a la gente Florencia Mora, profesora del Departamento de Humanidades de Javeriana Cali, fue invitada por la Secretaría[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Derechos humanos La Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública, de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, y la Defensoría del Pueblo desarrollaron el 26 de julio, el evento académico Derechos Humanos y la Erradicación de la Corrupción. La conferencia principal: “El respeto de los derechos humanos por parte del sector empresarial, primer aliado para la consolidación de la paz en Colombia”, estuvo a cargo del Defensor del Pueblo, Dr. Carlos Alfonso Negret. Rector de la Javeriana en el CESU El padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., fue elegido por votación, el 11 de julio y tomó posesión el 26 de julio, como uno de los dos rectores de universidades privadas miembro del Consejo Nacional de Educación Superior –[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los cabildos municipales fueron los primeros instrumentos de organización y acción política utilizados en América durante el proceso de conquista, y representaban directamente a los primeros fundadores y pobladores de las ciudades. A lo largo de la época colonial, su papel de esqueleto administrativo sobre el cual la monarquía hispánica asentó su presencia en el continente americano fue evolucionando. Así, durante el siglo XVIII la mayor parte de los cargos del cabildo de Santa Fe fueron ocupados por individuos pertenecientes a unas pocas familias emparentadas entre sí, que constituían una oligarquía bastante compacta que controlaba el ejercicio del gobierno municipal y lo usaba para su propio provecho. “Señores del muy ilustre Cabildo” se centra precisamente en estos individuos, y detalla[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Programa Cultura para la Paz Centro de Fomento de Identidad y Construcción de Comunidad | Pontificia Universidad Javeriana



Una de las características del conflicto armado colombiano fue su internacionalización y traspaso de fronteras, afectando así a países vecinos y otros países del mundo, particularmente del continente, por medio de distintas expresiones. Así mismo, durante la negociación y refrendación del acuerdo de paz entre gobierno y FARC, uno de los actores presentes y fundamentales para la culminación de este fue la comunidad internacional, que se hizo partícipe desde distintos escenarios. Por esto, no es menor la percepción que tengan ciudadanos extranjeros sobre el proceso de paz colombiano ya que ha tenido impacto internacional y seguirá requiriendo de este acompañamiento durante su implementación. En esta oportunidad, se indagó la percepción que tienen algunos jóvenes extranjeros que están en Colombia por[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En una solemne ceremonia a la que asistieron las directivas de la Universidad Javeriana, las de la Facultad de Medicina y eminentes médicos de la Universidad, la psicóloga y magíster en psicología comunitaria Mercedes Cecilia Escudero de Santacruz, fue reconocida por el Consejo Directivo Universitario y su Presidente, el Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, con el Doctorado Honoris Causa en Salud mental y comunitaria. Este importante reconocimiento solicitado por el Consejo de la Facultad de Medicina, es a los más de 40 años de servicio y entrega a la universidad; por sus méritos extraordinarios como investigadora y por su excepcional desempeño en el campo de la salud. Cecilia Escudero, junto con los doctores[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Miguel Francisco Navarrete Tovar* y Jenyfer Andrea Salgado Casas** | * Coordinador del Programa Caminos de la Buena Noticia. Centro Pastoral San Francisco Javier. ** Profesional del Programa Caminos de la Buena Noticia. Centro Pastoral San Francisco Javier.



Al reconocer dentro de la vida universitaria el rostro de los nuevos profesionales e identificar sus necesidades más próximas, puede evidenciarse que no solo se encuentran en una búsqueda de conocimientos científicos, de alcanzar logros, metas y sueños o de generar procesos de investigación de alto impacto, también puede reconocerse en ellos búsquedas de sentido y de resignificación de sus proyectos de vida, permitiéndose percibir la trascendencia en todos los contextos de su cotidianidad. Favoreciendo estas búsquedas, el programa Caminos de la Buena Noticia del Centro Pastoral San Francisco Javier inició un proceso de restructuración, generando espacios de acogida y acompañamiento de las experiencias espirituales y vida de fe a través de un modo de proceder inspirado en Jesús, la[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Vicerrectoría Académica | Pontificia Universidad Javeriana



A partir del diálogo permanente con las unidades académicas y de gobierno general, la Vicerrectoría Académica configuró un sistema de gestión planificado que apunta a la articulación de procesos y a la focalización de esfuerzos a través de tres apuestas fundamentales: el desarrollo del cuerpo profesoral, estudiantil y de la oferta académica. Cada una de estas apuestas se ha formalizado a través de modelos en los cuales se identifica un horizonte inspirador, una estrategia y proyectos específicos que garantizan su efectividad operativa. El modelo para el desarrollo de la oferta académica se ha construido a partir de dos ejes: la planeación, que asume el ciclo de vida de los programas académicos (ampliación de la oferta, modificación e inactivación) y el[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el contexto del Año Francia – Colombia se realizó el IV Encuentro de universidades francesas y colombianas que organizó el Institut National des Sciences Appliquées de Lyon (INSA de Lyon) del 3 al 5 de julio de 2017 en Lyon, Francia. A este encuentro asistió el Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. donde fue protagonista de un logro muy significativo para la Universidad: firmar el convenio con INSA, la Universidad de tecnología más grande de Francia. El Institut National des Sciences Appliquées es una red compuesta por seis sedes, cinco en Francia y una en Marruecos. En la actualidad forman el 12% de los ingenieros del país europeo y cada año egresan de[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



En primer lugar, nos encontramos con el libro de las historiadoras y profesoras españolas María Lara Martínez y Laura Lara Martínez, publicado a finales de 2015, titulado Ignacio y la Compañía . Esta obra de la editorial Edaf, galardonada con el XIII Premio Algaba 2015, luego de reseñar la biografía del fundador, se adentra con detalle en la historia de la Compañía. El subtítulo de este trabajo, “Del castillo a la misión”, hace referencia a la “narración rigurosa, didáctica y muy entretenida sobre la aventura de los jesuitas, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI”. Por otra parte, en 2016 apareció un pequeño libro profusamente ilustrado, adaptación de la obra del P. José María Rodríguez Olaizola, S.J., Ignacio de Loyola,[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



El pasado 12 de julio tuvo lugar en el auditorio Jaime Hoyos, S.J., el acto convocado por el Rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez, S.J., para conmemorar esta importante efeméride. La ceremonia se inició con la intervención del Padre Rector quien, haciendo referencia a un aparte de la letra del Himno de la Javeriana, hizo notar que con este “homenaje del bronce” se quería celebrar “las hazañas y el nombre” de Manuel Briceño Jáuregui, también la gloria de un jesuita que hizo honor a esa “preclara estirpe de Javier”. A continuación, procedió a descubrir la obra escultórica realizada por el Maestro Alejandro Hernández, en la cual, como lo señaló el Padre Peláez, “a partir de hoy, podremos encontrarnos[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones.



Ana Paulina Álvarez, directora del coro Con-sentido y profesora de Música de la Facultad de Artes, tuvo la oportunidad de dirigir el coro de profesores, donde conoció a Sandra Juliana y Ángela María, dos profesoras con las que no sólo fue compañera de canto, sino que entabló una amistad. Un tiempo después se reunieron de nuevo con la idea de mantener el grupo. Así empezó la historia del coro Con-sentido. Justo el día de la integración con la Unidad de Cuidados Paliativos, Manuel Calderón, estudiante de Música con énfasis en composición, tenía parcial y llegó sobre el tiempo para integrarse al coro. En medio de su afán cogió una hoja con las partituras, hizo contacto con un paciente que parecía[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Cada vez son más los profesionales que terminan su carrera con el objetivo claro de crear y hacer empresa. Ser empleado con las condiciones a favor y en contra que ello implica, dejó de ser la primera opción para una estabilidad laboral. El emprendimiento y formarse como emprendedor es lo que está a la vanguardia. Consciente del crecimiento de esta cultura la Universidad Javeriana ha fortalecido su Red de Emprendimiento Javeriano a través de la creación de espacios alternativos donde los emprendedores fortalecen sus iniciativas de empresa, establecen relaciones comerciales, visibilizan sus emprendimientos, socializan oportunidades de negocios y conforman equipos interdisciplinares e intergeneracionales. Lions Den, ferias de emprendimiento, desayunos con egresados emprendedores, show room con la Tienda Javeriana y el[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Estudiante de Biología y profesores de la Javeriana Cali y de la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, con el apoyo del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, investigan la pérdida de tejido coralino y la bioerosión de los arrecifes por acción de las esponjas excavadoras. Este es el primer estudio de este fenómeno de interacción que se hace a largo plazo en Colombia, que además salió recientemente publicado en una prestigiosa revista internacional sobre ecología marina. La investigación de la estudiante de Biología, Ángela M. Marulanda G., del Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas, surgió debido a que los arrecifes coralinos se han visto afectados por las esponjas del género Cliona (Porifera, Hadromerida, Clionidae), que contribuyen[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Gabriela Figueroa | Comunicadora Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación.



La Dirección de Innovación, a cargo de Fanny Almario, de la Vicerrectoría de Investigación es el área encargada de promover la cultura de la innovación y el emprendimiento en la comunidad javeriana. Para ello, tiene diferentes mecanismos como asesorar proyectos de investigación que busquen impactar a su entorno; orienta y apoya el proceso de transferencia de las tecnologías que brindan soluciones a las problemáticas que enfrenta día a día la sociedad y ofrece cursos y capacitaciones en inteligencia competitiva y propiedad intelectual. Los siguientes son los servicios a los que pueden acceder estudiantes, profesores, egresados, administrativos y directivos javerianos: De la academia al mercado: busca transferir desde la Universidad al mercado el producto derivado de la actividad investigativa. Para ello,[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El interés por generar propuestas viables para garantizar la sostenibilidad del desarrollo humano integral, la satisfacción de sus necesidades fundamentales y la prosperidad de América Latina, ante desafíos como los de un mundo marcado por un crecimiento económico incierto, inequidad social, una degradación ambiental y deterioro de las instituciones, fue lo que convocó a un grupo de expertos que tuvieron como referencia la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco. Dos de los invitados principales a este diálogo fueron el padre Francisco de Roux, S.J., y Jeffrey Sachs, economista y profesor de la Universidad de Columbia, quienes enfocaron su intervención en la importancia del desarrollo sostenible e integral. En el diálogo se hizo evidente que no es correcto pensar en una[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los grandes cambios en la vida de las personas, así como también en la historia de la Humanidad, por lo general se deben a seres humanos audaces, que se empeñaron sin condiciones en hacer realidad unos sueños que para algunos no ofrecían posibilidades de logro, y todavía más, eran una locura, una pérdida de tiempo y de recursos. La audacia, esa condición que se define como “la capacidad para emprender acciones poco comunes sin temer las dificultades o el riesgo que implican”, ha sido la característica de científicos y artistas, de exploradores y misioneros que con sus gestas ampliaron la visión del mundo y nos abrieron nuevos horizontes. Sin audacia, la conquista del espacio, por ejemplo, no hubiera dejado de[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opina sobre el proceso de paz?   Rodrigo Sandoval Araujo Comunicador Social, 2010 El proceso de paz es la oportunidad más bonita en Colombia para reconciliarnos, para dejar atrás las armas que matan por las armas que discuten y es el reto más difícil que vamos a afrontar porque estamos tan acostumbrados a la guerra que nos cuesta pensar en la paz. Allison Silva Estanislao Comunicadora Social – 2013  –  Profesional en Ciencia Política – 2016 La dejación de armas de las Farc constituye un hecho de importantísimo valor histórico, y debe ser un motivo de esperanza nacional. Es comprensible que muchos ciudadanos tengan sus reservas con respecto a la palabra de la guerrilla y a lo que sucederá[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Luis Carlos Villegas E. | Ministro de Defensa Nacional.



En el último año y medio Colombia ha vivido momentos importantes en su desarrollo como nación. Terminar con 50 años de guerra con las Farc nos ha enfrentado, a todos los colombianos, a una serie de cambios y retos que hoy afrontamos con esperanza. Este tiempo ha sido de cambio, ha sido de victoria y la victoria a veces genera incertidumbre. Ha sido de movimiento hacia la tranquilidad y eso produce, en muchos sectores, añoranza de la certeza que traía la guerra. Pero el tránsito hacia la paz se ha logrado con orden y con un método que ha significado para la ciudadanía, incluso para los sectores más escépticos, valorar los resultados alcanzados por la Fuerza Pública y la política[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Maleta del futuro Estudiantes y profesores de Javeriana Cali diseñaron e hicieron el prototipo del T-Track, el maletín inteligente y antirrobo de Totto. La maleta notifica al dueño con alertas de vibración si ha olvidado algún objeto, gracias al sistema de localización y a las etiquetas que previamente el usuario ha pegado a sus objetos más valiosos, y que puede controlar desde una aplicación móvil. Cultivo sostenible de vainilla Agricultores del municipio de Alcalá se capacitaron con profesores de Javeriana Cali y de la Universidad Veracruzana de México en la implementación de sistemas productivos innovadores para el cultivo sostenible de vainilla en Colombia. Esta actividad fue organizada por el grupo de investigación Conservación y Biotecnología, línea de Conservación y uso[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Cifras de Globalización La Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales publicó las cifras que dan cuenta sobre la movilidad de profesores y estudiantes de otros países que llegan a la Javeriana. Al igual que el número de estudiantes que han hecho su práctica profesional en el exterior. Política Profesoral El Vicerrector Académico, Luis David Prieto Martínez, presentó el 13 de junio a los profesores de la Universidad, el contenido de la Política, luego de ser adoptada por el Consejo Directivo Universitario mediante Acuerdo 647 del 1 de junio de 2017. Desafíos de infraestructura El Ministro de Minas y Energía, Dr. Germán Arce Zapata y otros representantes de entidades públicas conversaron con varios miembros de la comunidad educativa javeriana, encabezados por[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Johanna Burbano Valente Directora de Posgrados de la Facultad de Psicología Es Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctora en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Ha estado vinculada a la Javeriana desde 1993, desempeñándose como Docente – Investigadora, Directora de Carrera y Directora de Departamento. Olga Lucía Huertas Hernández Directora de Departamento de la Facultad de Psicología Es Psicología de la Universidad Católica de Colombia, Magíster en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctora en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Se vinculó a la Javeriana desde 2009. Se ha desempeñado como docente, investigadora, Coordinadora de proyectos de práctica y énfasis y Consejera. Santiago[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Programa Cultura para la Paz Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad | Pontificia Universidad Javeriana



El 20 de junio, inició la última fase del proceso de dejación de armas de las FARC. Hasta el momento en el que se escribió este artículo, y según lo publica el periódico El Tiempo en su edición del 20 de junio, 5.800 personas habían iniciado su proceso de reintegración y se habían entregado 7.000 armas. Al igual que en los puntos del proceso de paz y en los demás avances de la implementación de los acuerdos, se han escuchado varias voces sobre la entrega de armas, algunas de las cuales se reseñan a continuación: • “De los misiles tierra-aire, de eso nada se dice ahora. Han salido armas de las zonas de reserva con las cuales se han cometido[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Favio Flórez | Pontificia Universidad Javeriana



En los resultados de la medición 2017, que acaban de publicarse, solo tres de las quince revistas colombianas indexadas en Web of Science alcanzan esta distinción de impacto académico. Se trata de un hito muy importante para la Universidad, la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y la Editorial PUJ. Sobre la Revista Esta revista científica tiene como tema general todos los aspectos que se tejen alrededor del desarrollo rural en el contexto colombiano e iberoamericano. Enfoca sus diferentes artículos en temas relacionados con políticas agrícolas, economía agraria, problemas rurales, gestión ambiental, innovación y cambio tecnológico y, en general, todos los aspectos que se tejen alrededor del desarrollo rural en el contexto colombiano e iberoamericano. Cuadernos de Desarrollo Rural es[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Pedro Pablo Mejía Salazar | Digital Manager de la Pontificia Universidad Javeriana.



Es caleña pero bogotana por adopción, pues cuando era niña, su padre, quien trabajaba como librero en la Librería Nacional de la capital del Valle, decidió montar su propia distribuidora de libros en Bogotá. Cuando terminó bachillerato estudió primero Música, en la Universidad Nacional, y posteriormente Lingüística y Literatura, en la Universidad Distrital. Por esa época conoció, se enamoró y se casó con un ciclista del equipo Gaseosas Glacial, Víctor Hugo Cortés, quien fue el que la impulsó a que empezara a practicar el ciclismo para que lo acompañara en sus entrenamientos. Cambió su tradicional monareta por las bicicletas de ruta y un amigo del equipo Café de Colombia le regaló un uniforme, pues en esa época no se conseguían[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Christian Rafael Cárdenas Correa | Estudiante VIII semestre de Administración de Empresas Programa de Formación Integral para estudiantes. Centro Pastoral San Francisco Javier.



  Contar con diversos espacios, que nutran el proceso académico y promuevan una interacción cotidiana con los otros, reflexionando en un sentido propio y humano en la trasformación social del país, es una de las grandes apuestas que tiene el programa de Formación Integral para Estudiantes del Centro Pastoral San Francisco Javier, al brindar a los alumnos estos espacios de reflexión sobre su sentido de vida, trascendencia y la influencia que pueden tener en la transformación del entorno desde su quehacer personal y profesional. Ahora, ¿cómo lograr una reflexión profunda y que a la vez se transmita a más estudiantes? A través de un ciclo de formación de formadores llamado EFI (Estudiantes en formación Integral) para la acción de vida,[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Pedro Pablo Mejía Salazar | Digital Manager de la Pontificia Universidad Javeriana.



Del 6 al 9 de junio se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana el XVI Congreso de Antropología en Colombia y el V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología. La Asociación Latinoamericana de Antropología -ALA-, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Rosario y la Universidad Externado de Colombia organizaron el XVI Congreso de Antropología en Colombia y V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología, eventos simultáneos al cual asistieron 2800 personas entre ponentes, coordinadores, comentaristas, profesores, estudiantes y voluntarios. A la Javeriana llegaron representantes de Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estado Unidos, Francia, Guatemala, Italia, México, Noruega, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, Suiza, Uruguay y Venezuela,[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones.



Colombia se encuentra en deuda con la implementación de una herramienta de salud pública de tamizaje ampliado neonatal. Para analizar el tema desde diferentes ángulos, el Instituto de Errores Innatos del Metabolismo reunió a diferentes entidades expertas en tamizaje. El tamizaje neonatal es una muestra de sangre que se toma del talón de Aquiles o del cordón umbilical en los primeros días de vida de un recién nacido, así lo explica Ricardo Cifuentes en su artículo Consideraciones bioéticas del tamizaje neonatal: pautas para su regulación integral, de la Revista Latinoamericana de Bioética. El propósito del tamizaje es detectar al nacimiento anomalías susceptibles de tratamiento antes de la aparición de la enfermedad, con el objetivo de evitar discapacidad, e incluso la[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el marco de una visita oficial a Colombia, el Presidente del País Vasco, el Lehendakari Iñigo Urkullu, llegó a la Pontificia Universidad Javeriana para proponer experiencias en el ámbito de la educación y la paz. El excelentísimo señor fue recibido por el Rector de la Javeriana, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., el 31 de mayo en la sala San Ignacio. Allí aplaudió la apuesta que tiene el País Vasco por la investigación y desarrollo tecnológico, al igual que la articulación y el espíritu de colaboración entre el gobierno, el sector privado empresarial y la Universidad, la cual es un ejemplo a seguir para la Javeriana. La visita del Lehendakari Iñigo Urkullu es de gran importancia para la Universidad[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



  Eran las 6:30 de la mañana del sábado 10 de junio y ya María Francisca Roldán se encontraba en su oficina preparando los últimos detalles del segundo encuentro artístico familiar. Faltaba tan solo una hora y 30 minutos para que 118 egresados de la Javeriana llegaran con sus hijos a disfrutar de una mañana exclusiva para la familia. Con ella se encontraban once profesores, Maestros en artes, quienes seguían con detalle las indicaciones para desarrollar el taller de artes plásticas, escénicas y música, en el que son expertos, y cuya formación lleva más de 25 años en el Programa Infantil y Juvenil -PIJ- de la Facultad de Artes de la Javeriana. María Francisca, como directora del PIJ, confiaba plenamente[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Lisbeth Fog | Editora general de la revista Pesquisa Javeriana.



La revista de divulgación científica de la Universidad comienza un nuevo reto: hablar con su audiencia con el uso de diferentes lenguajes. Algunos de los secretos de lo que fue el ferrocarril de La Dorada, así como la desaparición del pez la guapucha en el contaminado río Bogotá; la manera como los ciudadanos pueden ayudar a ampliar el listado de las aves de Colombia, a través de lo que en el mundo se llama ‘ciencia ciudadana’; conocer por qué la sociedad colombiana es cada vez más vieja o las razones del trabajo informal en el país, están en la revista de divulgación científica Pesquisa Javeriana. Son temas producto de investigaciones serias, llevadas a cabo durante años con todo el rigor[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Reflexiones por Camila Fierro* y Jorge Escobar Vargas** | *Estudiante de la carrera de Ingeniería Civil - **Profesor asistente, Departamento de Ingeniería Civil. Director de la Maestría en Hidrosistemas.



Una comisión de ingenieros conformada por estudiantes, profesores e investigadores de la Javeriana están aportando su conocimiento y experiencia para reconstruir a San Miguel de Agreda de Mocoa, el segundo municipio de mayor población en el departamento del Putumayo. “¡Tenemos que hacer algo! ¿Cómo es posible que, teniendo tantas capacidades en la Universidad, sólo se hagan donaciones?”. Esta fue la frase que, desde el Departamento de Ingeniería Civil y el Instituto Geofísico de la Javeriana, empezó a tomar fuerza el pasado 1° de abril, día en el cual, la ciudad de Mocoa (Putumayo) fue impactada por un flujo de material desagregado, que, en cuestión de 30 minutos bajó desde la parte alta de las montañas que colindan con la ciudad,[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



  Los actos cometidos por terroristas se traducen en muerte indiscriminada de personas que, en la mayoría de los casos, son esas víctimas inocentes que por casualidad se hallaban en el lugar del atentado. También esos actos causan lesiones y traumas en los sobrevivientes, sufrimiento que comparten especialmente sus familiares y amigos. Así mismo, producen daños físicos y pérdidas económicas que exigen recursos no previstos para proceder a las reparaciones necesarias. Otra consecuencia funesta del terrorismo es el miedo y la desconfianza que aflora y trata de instalarse en la ciudadanía, afectando el curso normal de la vida en ciertos entornos definidos. Lo sucedido hace unos días en el Centro Comercial Andino nos hizo pensar en otras épocas que siempre[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Cómo vivió la Semana Javeriana?   Laura Daniela Sarmiento Estudiante de Comunicación Social, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje Aún no estoy en ningún grupo estudiantil o cultural, pues hasta ahora estoy conociendo mi carrera y conociendo todo lo extra académico que ofrece la Universidad. De las actividades de la Semana Javeriana disfruté del cierre, que fue el concierto de Fruko y sus Tesos, y de la inauguración de las Olimpiadas Javerianas. Cuando tenía tiempo en mi horario extra clases asistía a los eventos culturales y a las propuestas en las carpas que colocaron en la playita del Hospital Universitario San Ignacio. Mateo Miguel Uprimny Alba Estudiante de Administración de Empresas, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Víctor M. Mijares | Profesor asistente del Departamento de Relaciones Internacionales.



La hipercentralizada economía del petro-Estado vecino colapsó por una letal combinación: la adicción al gasto público y la caída de los precios del petróleo. Desde 1999 hasta hoy, el crudo pasó de un 65% a un 98% en el conjunto de las exportaciones venezolanas. Pero las causas de este colapso –y sus potenciales consecuencias- también tienen una dimensión política internacional que merece observación desde el país más expuesto al fenómeno: Colombia. El liderazgo de Hugo Chávez encajó con la cultura política venezolana previa a la democratización. Un hombre fuerte, carismático, de formación militar y origen popular, logró animar a un país desencantado con los partidos políticos y atrofiado por efecto de la dependencia petrolera. Chávez desplazó a los partidos, pero[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Alianza con Banco de Occidente Desde el 25 de abril, se hizo publica la alianza entre la Javeriana Cali y el Banco de Occidente. Con ésta se pretende que la cualificación del Banco tenga como punto de referencia los programas de la Universidad; y asimismo, que el desarrollo de sus productos financieros tengan al Banco como asesor estratégico. Jefe de Javeriana Estéreo El periodista Óscar Fernando López Noguera es desde el 2 de mayo Jefe de la Emisora Javeriana Estéreo Cali. López es comunicador social de la Javeriana Bogotá y tiene más de 25 años de experiencia en televisión, comunicación organizacional y radio. Trabajó con Noti 5, NTC Noticias, Noticias UNO, el Noticiero 90 Minutos y actualmente es director de[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Asamblea de AUSJAL El Rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., participó del 12 al 19 de mayo en la Asamblea General de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), que se realizó en la Universidad Católica de Pernambuco (Brasil). Embajadora de Italia El Rector de la Universidad Javeriana, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., recibió el 2 de mayo la visita de la Embajadora de Italia en Colombia, Caterina Bertolini. La reunión permitió estrechar los lazos que se han venido consolidando para realizar nuevos proyectos. Proyecto con Sheffield Representantes de la Universidad Javeriana y de la Universidad de Sheffield (Inglaterra) participaron del 3 al 5 de mayo en un[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Nelly Stella Roa Molina Directora del Centro de Investigaciones Odontológicas, de la Facultad de Odontología Es odontóloga y magíster en Microbiología, de la Pontificia Universidad Javeriana, y doctora en Ciencias Biomédicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 2002 se vinculó como profesora de tiempo completo en la Facultad de Odontología, de la Pontificia Universidad Javeriana. Carlos Augusto Valencia Garcés Director del Centro Javeriano de Competitividad Empresarial (CJCE), de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Es sociólogo, de la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Gerencia del Talento Humano, de la Pontificia Universidad Javeriana, y doctor en Administración, de la Universidad de los Andes. Hace 15 años se vinculó a la Universidad como profesor e investigador en[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Editorial Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) cumplió 30 años y los celebró junto con los 550.000 visitantes que tuvo este año. Por su parte, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana hizo presencia con una importante muestra de la producción académica e intelectual de la comunidad javeriana. Uno de los puntos más importantes para destacar este año fue el cambio en el diseño y la construcción del espacio del stand. Con la asesoría del arquitecto javeriano Antonio Yemail, la Universidad mostró un espacio completamente nuevo, enfocado en resaltar el espíritu de innovación y la filosofía de sostenibilidad que forman parte integral de sus metas de planeación; en consecuencia, la nueva estructura fue construida casi en su totalidad con madera reciclada.[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Programa de Cultura para la Paz de la Vicerrectoría del Medio Universitario le hizo la anterior pregunta a un grupo de estudiantes. En la clase de Constitución que ofrece el Departamento de Ciencia Política a todas las carreras de la Universidad, uno de los temas que despertó mayor inquietud en los estudiantes fue el del posconflicto y la construcción de paz. Aprovechando la coyuntura y el interés, el curso procuró ofrecer distintas perspectivas analíticas que permitieran establecer la relación entre Constitución y construcción de paz. Pues, además, uno de los debates más notorios de la opinión pública fue sobre la necesidad o no de renovar la Constitución Política de Colombia.   Andrea Pinedo, Licenciatura en Lenguas Modernas La Constitución[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Silvia Paola Chaparro Africano | Profesional de Pastoral. Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario. Centro Pastoral San Francisco Javier.



Un barrio que alberga a cerca de 40.000 habitantes de todo el país, atraviesa un proceso de reconstrucción social del  que los javerianos también han hecho parte. En la cima de una de las montañas de Soacha (Cundinamarca) se encuentra Altos de la Florida, un barrio en el que durante las últimas décadas han confluido, según Naciones Unidas, cerca de 40.000 migrantes provenientes de diferentes lugares de Colombia. En “Altos”, como comúnmente le llaman, estas personas han podido recobrar su tranquilidad a través de relaciones que tejen vida, rememoran historias y, sobre todo, que proyectan unión, fe y esperanza. Para quienes lo conocen, éste un lugar para la vida. Impulsados por el proceso de regionalización de la Compañía de Jesús[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Sara Padilla Vivero | Estudiante de las carreras de Historia y de Comunicación Social, con énfasis en Periodismo.



El proyecto urbano que plantea construir la troncal de Transmilenio a lo largo de la séptima, sin duda, influirá en la Pontificia Universidad Javeriana. Por eso, con otras instituciones, conformaron la Alianza Construyendo Nuestra Séptima, un proyecto que da voz a los ciudadanos. La carrera Séptima es una de las vías más emblemáticas e imprescindibles para la movilidad de los bogotanos. El proyecto de Transmilenio por la Séptima que planteó el alcalde Enrique Peñalosa, ha causado interés, precisamente, por el impacto social que tendrá en aquellos que transitan y habitan en esta zona de la ciudad. Tras conocerse la proyección de esta obra pública se creó la alianza Construyendo Nuestra Séptima, en la que participan la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Sara Padilla Vivero | Estudiante de las carreras de Historia y de Comunicación Social, con énfasis en Periodismo.



El 24 de mayo se celebró el Cuarto Seminario del Simposio Javeriano sobre la Encíclica Laudato Si’, que esta vez se llamó, “El Cuidado de la Casa Común. Lectura desde la ruralidad y el territorio. La Pontificia Universidad Javeriana ha facilitado la comprensión analítica de la Encíclica del papa Francisco, Laudato Si’, a través de tres simposios enmarcados en problemáticas mundiales, pero, sobre todo, en la coyuntura social colombiana, que hoy enfrenta un proceso de paz. En el primero de ellos, se hizo una lectura desde la economía; en el segundo, una revisión histórica del pensamiento ambiental latinoamericano de cara al futuro; y en el tercero, una lectura desde la ética y la educación; en esta ocasión, la lectura del[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Antonio Acosta Sarmiento | Coordinador de Proyección Social de la Facultad de Ingeniería.



La Facultad de Ingeniería realizó el 26 de abril la versión XVI del Foro Interactivo “La voz de los estudiantes, Colombia una visión prospectiva”. En esta oportunidad se reflexionó alrededor de la pregunta: ¿actuamos como pensamos? Para referirse a la coherencia que, en los javerianos y en los ingenieros, debe regir como principio en nuestro modo de proceder. Para orientar la reflexión, los estudiantes, gestores y líderes de este evento, presentaron una serie de temas relacionados con el posconflicto y el actual proceso de reconciliación social que vive el país. La dinámica interactiva se enmarcó en torno al compromiso ciudadano frente a los múltiples retos que implica la búsqueda de la paz. Antonio Acosta Sarmiento, coordinador de Proyección Social de[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones.



La estudiante de Ingeniería de Sistemas Natalia Sofía Otero Ordóñez ganó una beca que la multinacional china Huawei y el Ministerio de las TIC le otorgó, a través del programa de responsabilidad social ‘Semillas del Futuro Natalia hacía fila para entrar al concierto de cierre de la Semana Javeriana 2017, cuando recibió una llamada informándole que había sido una de las 15 seleccionadas en Colombia, para participar en el proyecto ‘Semillas del Futuro’ de Huawei/ MinTIC. Una oportunidad para viajar a China por 20 días y aprender de tecnología y desarrollo. Todo empezó con la convocatoria que abrió Huawei a través del programa de responsabilidad social ‘Semillas del futuro’. Ésta, que por tercera vez se desarrolla en el país: “busca[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones.



El Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. presidió el jueves 27 de abril el acto de distinción de Profesores Eméritos y proclamación de Profesores Titulares, que se llevó a cabo en sala San Ignacio, de la Rectoría. Fueron distinguidos como Profesores Eméritos los doctores: Ángela Calvo de Saavedra, de la Facultad de Filosofía; Francisco Sierra Gutiérrez, de la Facultad de Filosofía; y Francisco Fernando Viveros Moreno, de la Facultad de Ingeniería. Como Profesores Titulares fueron proclamados los doctores: Julio Hoyos Hoyos, de la Facultad de Ciencias; Sandra Baena Garzón, de la Facultad de Ciencias; Jesús Hernán Perdomo Ortiz, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Hugo Santiago Aguirre Mayorga, de la Facultad de[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



En Cartagena, su ciudad natal, tuvo lugar la ceremonia en que fue recibido como miembro de la Orden Universidad Javeriana. En solemne acto realizado el 5 de mayo, en el histórico claustro de San Pedro Claver, el Rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez, S.J., impuso al ingeniero javeriano José Henrique Rizo Pombo la condecoración de la Orden Universidad Javeriana y le hizo entrega del diploma correspondiente. Además del Vicerrector Académico, Luis David Prieto, el Secretario General de la Universidad, Jairo Cifuentes, y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Jorge Sánchez, una nutrida concurrencia acompañó al ilustre cartagenero en esta ceremonia con el cual su Alma Mater quiso rendir homenaje a “un gran colombiano y un eximio Javeriano[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Gabriela Figueroa | Asistente de comunicación de la Dirección de Innovación de la Vicerectoría de Investigación.

La Pontificia Universidad Javeriana es una de las instituciones de educación superior que más apoya y promueve la transferencia de conocimiento en Colombia.


Las universidades son el espacio ideal para producir conocimiento que trascienda las fronteras de la ciencia; pues se busca que éste sea pertinente para el entorno social, ofrezca mejoras a la calidad de vida y responda a las problemáticas de las personas. Es por eso que, desarrollar correctamente la transferencia del conocimiento, a la industria o a la comunidad, es fundamental; y consciente de ese reto, la Pontificia Universidad Javeriana, es pionera en el país. Desde hace años, la Javeriana se ha considerado líder entre las universidades colombianas, gracias al constante proceso de aprendizaje y adaptación en el que, a través del fortalecimiento de un equipo especializado; y a la construcción de normas y directrices, se ha orientado a los[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Sara Padilla Vivero | Estudiante de las carreras de Historia y de Comunicación Social, con énfasis en Periodismo.



Se realizó la Semana Javeriana 2017 que la Vicerrectoría del Medio Universitario organizó, esta vez en torno al lema “Javerianos comprometidos” Del 2 al 5 de mayo se celebró la Semana Javeriana 2017 que organiza la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana. Durante los cuatro días se desarrollaron una variedad de actividades lúdicas y académicas, que giraron en torno al lema “Javerianos Comprometidos”. La Semana se inauguró con un evento que, así como el concierto de cierre, se ha vuelto tradicional. La comparsa bogotana Ainjaa irrumpió en el campus con una gran batucada que llamó a la comunidad javeriana a reunirse. Este año, por primera vez, el recorrido se extendió por la carrera Séptima y terminó en[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana.



Hace muchos años, en Colombia cobró fuerza hablar, por una parte, del ‘país político’, y por otra, del ‘país nacional’. De esta forma, se quiso hacer notar la gran diferencia que se había establecido entre dos segmentos de la población, uno minoritario y privilegiado, con alta influencia sobre los destinos de la nación, que sin embargo parecía que solo tenía en mente sus propios intereses y se preocupaba por asegurar su bienestar y progreso, sin ninguna otra consideración; y el otro, que abarcaba a la mayoría del pueblo colombiano, los llamados “ciudadanos de a pie”, que se veían en dificultades para llevar una vida más o menos digna, y que prácticamente no podían tener ni sueños ni esperanzas de un[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Angélica García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones



Julio Reyes Copello y Rafa Sardina, ganadores de varios premios Grammy, ofrecieron el 29 de marzo una clase magistral para los músicos en formación La Academia Latina de la Grabación, en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana y Audio- Technica, realizó en el Aula Múltiple de la Facultad de Artes, el segundo programa educativo Latin Grammy Masterclass Series, que contó con la participación de más de 250 asistentes. Los estudiantes con énfasis de Ingeniería de Sonido y de Producción Comercial de la Universidad Javeriana y de otras universidades, pudieron disfrutar de las experiencias de Julio Reyes Copello y Rafa Sardina. “Los dos tienen miradas muy diferentes de la composición y la producción, que hicieron interesante la clase”, dijo María Carolina[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Andrés Atahualpa | Asistente del Vicerrector Académico



Del 30 de marzo al 6 de abril, el rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., y el vicerrector académico, ingeniero Luis David Prieto Martínez, visitaron varias universidades e instituciones japonesas La Pontificia Universidad Javeriana visitó Japón para ampliar y profundizar los procesos y acciones de colaboración conjunta, promover el reconocimiento de la Javeriana entre las instituciones niponas e incorporar estos referentes internacionales en el desarrollo de los programas de la planeación institucional, específicamente en las áreas de Estudios Ambientales y Rurales, Ingeniería, Ciencia Política y Relaciones Internacionales y Ciencias Económicas y Administrativas. En estos encuentros, participaron los directivos de cada una de las instituciones y los funcionarios encargados de servir como enlace para dar continuidad a[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Ingresó a estudiar periodismo y radiodifusión en la Javeriana en 1959,luego trabajó en el periódico El Tiempo donde conoció a Gloria Pachóny a Luis Carlos Galán y posteriormente inició una carrera diplomática que la llevó a radicarse en París, donde hoy vive Después de escucharla hablar durante hora y media no queda duda de que una de sus grandes cualidades es narrar historias, no en vano es reconocida como una gran cronista. Sus primeras líneas las escribió como estudiante para Hoy en la Javeriana, y luego su firma apareció en medios como El Tiempo, El Espectador, Cromos y la revista Diners. Su memoria, pero sobre todo su gracia para repetir diálogos que ocurrieron hace muchos años, hicieron que la risa[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Claudia Marcela Mejía Ramírez | Comunicadora Vicerrectoría de Investigación.



Cromos es la revista más antigua de Colombia y de América Latina y la celebración de sus 100 años de vida sirvió como una razón inspiradora para que profesores javerianos ahondaran en esta publicación con el fin de explorar cómo se ha contado la historia nacional a través de sus páginas Maryluz Vallejo (investigadora principal), María Isabel Zapata, Eduardo Gutiérrez, Mirla Villadiego y Germán Ortegón, profesores de las facultades de Comunicación y Lenguaje y de Ciencias Sociales comenzaron en 2015 el proyecto de investigación ‘El país visto y narrado en cien años de la revista Cromos (1916- 2016)’, el cual fue financiado a través de la convocatoria de apoyo a proyectos de investigación-creación de la Vicerrectoría de Investigación. Con el[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Aun al momento de dormir se siente el vaivén de la lancha y el sonido del motor circundando las aguas del Guaviare. Ese río, que por decenios fue transporte, despensa, refugio, fue mito y fue barrera para cientos de comunidades que interactuaron con sus aguas, se convirtió por 17 días en la columna vertebral de la Expedición Colombia Ciencia y Paz 2017.Este esfuerzo de indagación colaborativa agrupó centros de investigación de la Universidad Javeriana tales como Semillero de Uso y Conservación de Flora Colombiana de la Facultad de Ciencias; el Semillero de Ecología y Conservación de Anfibios y Reptiles –SECAR- de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales; el Centro de Estudios Sociales y Culturales de la Memoria –CESYCME– y[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Recientemente apareció en los medios de comunicación una noticia alarmante, que pasó prácticamente inadvertida, registrada con titulares como: “La Tierra sobrepasó el último hito del cambio climático: 410 ppm de CO2 en la atmósfera”, o como este otro: “El CO2 atmosférico sigue descontrolado y supera la barrera de 410 ppm”. Si bien el dato puede parecer uno más dentro de tanta información que circula a diario, su importancia se puede apreciar cuando se toma conciencia sobre las consecuencias devastadoras de este gas de efecto invernadero en la atmósfera: temperaturas extremas y clima impredecible, inundaciones, avalanchas, sequías e incendios de grandes proporciones, aumento del nivel del mar, que pondrían en riesgo el abastecimiento de agua y comida, desatarían masivas y complejas[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Jorge Eduardo Rojas | Ministro de Transporte y egresado de Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana



En agosto de 2010 cuando Juan Manuel Santos se posesionó como Presidente tenía el convencimiento de que, si Colombia quería avanzar de manera decidida en crecimiento económico con creación de empleo y mejoramiento generalizado de la calidad de vida, requería de un avance decidido en infraestructura. Ante la necesidad de recorrer un camino largo y sin antecedentes, el primer mandatario tenía plena claridad que no podía lograr un avance significativo en esta materia sino se realizaba una transformación en la forma en que el Estado colombiano venía enfrentando el tema. De aquí que su primera tarea fue crear una nueva institucionalidad, más inteligente y efectiva, que pusiera en marcha proyectos a partir de una decidida disponibilidad de recursos. Se crea[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: José Miguel Pereira G. | Director de la Maestría en Comunicación



El título de la publicación es “Comunicación, lenguajes, TIC e interculturalidad: relación entre comunicación, procesos sociales y tecnologías. En este nuevo libro de la Cátedra Unesco de Comunicación de la Universidad Javeriana se compilan, en el impreso, los textos de Muniz Sodré, Paola Ricaurte, Carlos Torres, Luis Fernando Barón, Freya Schiwy, Francisco Sierra y Aida Quiñones, conferencistas centrales nacionales e internacionales y los resúmenes de las ponencias presentadas en los grupos de trabajo de profesores, investigadores y activistas del todo el país. Y en el texto digital, adjunto en formato de disco compacto (CD), se publican los artículos de, los textos completos de todas las ponencias y un noticiero del evento, a modo de síntesis audiovisual, realizado por estudiantes de[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Cuáles son sus preocupaciones sobre la vida en la ciudad?   Andrés Felipe Salamanca Molano, estudiante de Ingeniería Civil Soy de Tunja, pero estaba viviendo en Machetá (Cundinamarca) antes de entrar a estudiar en la Javeriana. Es un lugar muy pequeño y no hay muchos carros. Estoy en Bogotá desde febrero de este año, vivo cerca al Portal del Norte. Es muy diferente la vida en la ciudad, pues me movilizo en Transmilenio y me demoro 40 minutos para llegar a la Universidad. Aquí en Bogotá hay mucho desorden, muchos trancones, porque hay más gente y más vehículos y siempre estamos expuestos a que se presente un accidente que forme un trancón inesperado. Los miedos y preocupaciones son siempre levantarme[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Semilleros de Investigación Juan Emilio Sánchez y Santiago Botero, estudiantes de Derecho de la Javeriana Cali, dirigidos por el profesor Raúl Núñez, obtuvieron el 20 de abril el primer lugar en el VII Concurso Nacional de Semilleros de Investigación, organizado por la Universidad del Rosario, en Bogotá. El reconocimiento lo recibieron por la presentación y sustentación de la ponencia “Reflexiones de las ciencias sociales sobre el desarrollo”. Nuevo programa de Enfermería La Facultad de Ciencias de la Salud de la Javeriana Cali presentó el 26 de abril, en el Centro Médico Imbanaco, su nueva carrera de Enfermería. La velada contó con la presencia de las directivas de la Universidad, de la Facultad, profesionales del campo de la salud y la[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Profesores titulares y eméritos El Rector de la Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. presidió el 27 de abril el acto de Distinción de los Profesores Eméritos Ángela Calvo de Saavedra, Francisco Sierra Gutiérrez y Francisco Fernando Viveros Moreno, y la proclamación de los Profesores Titulares Julio Hoyos Hoyos, Sandra Baena Garzón, Jesús Hernán Perdomo Ortiz, Hugo Santiago Aguirre Mayorga, Liliana Margarita Otero Mendoza, Sandra Janeth Gutiérrez Prieto y Olga Alicia María Carbonell Blanco. Cooperación Alemania Colombia Del 25 al 28 de abril se llevó a cabo el segundo Workshop para la Cooperación en Investigación Alemania–Colombia, con el apoyo de la Fundación Alemana para la Investigación (DFG) y Colciencias. 18 reconocidos investigadores alemanes y 25 colombianos encontraron temáticas para[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Gustavo Adolfo Sánchez Vallejo Director de Departamento del Sistema Craneofacial, de la Facultad de Odontología Es odontólogo, de la Universidad Autónoma de Manizales; con posgrado en Gerencia de Servicios en Salud, de la Universidad Cooperativa de Colombia; y especialización en Ortodoncia, de la Pontificia Universidad Javeriana. Durante el tiempo laborado en la Universidad se ha desempeñado como Docente de pre y posgrado, Coordinador de Clínica de pregrado Adultos III, Jefe de Sección de DTM (Departamento Craneofacial) y Jefe de Sección de Ortodoncia (Departamento Craneofacial). Andrea Cadelo Buitrago Directora del Departamento de Comunicación, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje Es Doctora en Historia, de la Universidad de Warwick (Reino Unido); Máster en Historia Contemporánea, de la Universidad Autónoma de Madrid[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Ángela María Jaramillo Díaz | Coordinación Programa Cultura para la Paz.



Avances de la implementación de los acuerdos firmados entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc.  

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Carlos G. Mahecha M. | Coordinador Programa Ejercicios Espirituales del Centro Pastoral San Francisco Javier



En la Javeriana, el Centro Pastoral San Francisco Javier ofrece a toda la comunidad educativa la posibilidad de participar en los Ejercicios Espirituales, propuestos desde la Edad Media por San Ignacio de Loyola. En la actualidad existe una amplia gama de ofertas de formación en temas de desarrollo humano que van desde propuestas Outdoor Training basadas en el aprendizaje experiencial, hasta novedosas propuestas de Coaching personal, pasando por la tradicional asesoría psicológica. Esto sin contar con las variadas propuestas de corte espiritual, autóctonas y de lejanas latitudes, que buscan en últimas el anhelado bienestar personal. Con el transcurrir del tiempo se observa cómo lo que fue moda en una época, termina cediendo su espacio a las nuevas tendencias que prometen[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Visita al Japón El Rector de la Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., viajó del 27 de marzo al 7 de abril a Japón, con el fin de visitar algunas universidades y centros de investigación, en compañía del Vicerrector Académico, el ingeniero Luis David Prieto Martínez. Allí se firmó un convenio de movilidad estudiantil con la Universidad de Nanzan (Nagoya). Reunión con universidades de Lyon El Rector, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., recibió el 14 de marzo a Eric Maurincomme, Director del Institut National des Sciences Appliquées (INSA Lyon), y a Nathalie Mezureux, Directora de la École Nationale Supérieure d’Architecture (ENSA Lyon), con el fin de fortalecer las relaciones con el INSA y establecer nuevas con el ENSA.[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



Cuando el 13 de marzo de 2013 fue elegido el cardenal Bergoglio como sucesor de Benedicto XVI, la sorpresa fue grande: se trataba de un argentino, de un sacerdote jesuita, bien conocido en la provincia de la Compañía de Jesús de su país y en ciertos círculos de la Iglesia, que además había escogido un nombre sin antecedentes en la milenaria historia de los Papas: Francisco. A partir de ese día, el mundo empezó a descubrir quién era este hombre querido, -le gustaba ser llamado ‘el Padre Jorge’-, de aspecto bonachón y genuinamente austero, de carácter y franqueza indiscutible, que asume con determinación sus banderas, que en el primero de numerosos gestos que han tenido mucho impacto, rechazó los lujosos[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Diana Ojeda | Profesora Asociada del Instituto Pensar.



“Buenos días para todas las personas que hoy nos acompañan. Agradezco la invitación a participar como ponente en esta conmemoración del Día Internacional de la Mujer. (…) Diez minutos no son suficientes para hacer un barrido de la larga historia de la reivindicación de los derechos de las mujeres; una historia de lucha a la que le debo la posibilidad de estar aquí frente a ustedes. Más que hacer un listado de hitos históricos, quiero proponerles hoy una reflexión que parte justamente de la pregunta de para qué la historia. Usualmente pensamos que la historia es el recuento de hechos pasados. Sin embargo, esta es más sobre cómo leemos el presente y nos imaginamos el futuro, que sobre el pasado.[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



Hace 50 años, en la fiesta de Pascua, Pablo VI promulgó su quinta encíclica, un documento que se convertiría en referencia obligada para el estudio de la Doctrina Social de la Iglesia. Para algunos, la síntesis de este texto se encuentra en una expresión que se ha hecho conocida: “Los pueblos hambrientos interpelan hoy, de manera dramática a los pueblos opulentos. La Iglesia se conmueve ante este grito de angustia…” (n. 3). En enero de ese mismo año (1967), el Papa Montini, que dos años antes se había presentado ante la Asamblea general de la Organización de Naciones Unidas como “el abogado de los pueblos pobres”, había instituido la Pontificia comisión Iustitia et Pax, organismo encargado de promover “el progreso[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Favio Andrés Flórez Carranza | Coordinador de revistas científicas de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana.



En el marco de la consolidación de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2015-2025, a cargo del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), y bajo las premisas de la recientemente implementada Política para Mejorar la Calidad de las Publicaciones Científicas Nacionales, a cargo de Colciencias, en mayo de 2016 se inició la transición hacia un reformulado y considerablemente más estricto sistema de medición y clasificación de revistas académicas y científicas editadas en el país. El alcance de los nuevos parámetros se verá reflejado en los resultados oficiales de la Convocatoria 768 de 2016 para la Indexación de Revistas Científicas Colombianas Especializadas – Publindex. La aplicación del modelo establece la visibilidad internacional y el impacto citacional[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Lucía Camargo Rojas | Profesional de Comunicaciones de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.



“Con cariño para Pedro Ortiz V., padre y pilar de la orquideología colombiana. Gracias por todo el aporte desinteresado a la construcción de esta guía”, escribió Guillermo Reina, investigador de la Universidad del Valle, en la dedicatoria del libro Guía ilustrada de las Orquídeas del Valle geográfico del Cauca y Piedemonte andino bajo, que le regaló al fallecido padre Pedro Ortiz Valdivieso, S.J., y que hoy reposa en el tercer piso de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. Esta publicación hace parte de los 154 libros, 25 títulos de revistas y más de 100 carpetas dedicados a la botánica y a las diversas especies de orquídeas, que recopiló el padre Ortiz y que fueron donados al Sistema de Bibliotecas de[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Lucía Camargo Rojas | Profesional de Comunicaciones de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.



El padre Germán Bernal, S.J. recuerda que una vez entró a la oficina de Gabriel Izquierdo, S.J. y lo encontró oyendo música de María Callas con audífonos. “—Si viera lo que estoy oyendo— me dijo. Era como una religión para él. Cerraba los ojos para oírla. Se emocionaba mucho con esa música”. El padre Gabriel Izquierdo es conocido por su defensa por los derechos humanos, pero poco se sabe de su afición por la música. “Gabriel era barítono y cantaba con mucho entusiasmo mientras yo tocaba la marimba, el acordeón y la guitarra. Teníamos nuestro repertorio de música española, boleros viejos, y las letras del padre Rodolfo de Roux, S.J. con música del padre Juan José Briceño, S.J. que interpretábamos[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Costos de nómina: el gráfico muestra no solo el sueldo, sino también las prestaciones, primas legales, la extralegal, horas extras, pagos de seguridad social y los parafiscales. Normalmente una empresa paga un 56% en prestaciones adicionales, en la Javeriana la cifra es mayor (62%) porque se incluye una prima extralegal y un plan de beneficios flexibles del que disfrutan 3158 empleados de planta y los vinculados por más de seis meses como temporales. Inversión en Bienestar: hace referencia a auxilios funerarios, auxilios de primaria, auxilios educativos para los hijos de los empleados (con un valor cercano a los 3 mil millones de pesos anuales en beneficio de 436 menores), préstamos por calamidad doméstica, acuerdos de capacitación de pregrado, préstamos de[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Angélica García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones, con información suministrada por Karem Díaz y Sophie Stallini.



La Cumbre del Francés, convocada por la Embajada de Francia en Colombia, centralizó los esfuerzos en materia de promoción del multilingüismo y del francés, como idioma que ofrece oportunidades de desarrollo cultural, profesional, empresarial. El acto de inauguración tuvo lugar en el Salón Creativo del Centro Ático el 22 de marzo, y contó con la asistencia del Embajador de Francia en Colombia, señor Jean-Marc Laforet, y de la Comisaria del año Francia en Colombia, Anne Louyot; acompañados del Rector de la Universidad, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J.; del Vicerrector Académico, Luis David Prieto Martínez, y de la Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, Marisol Cano Busquets. De acuerdo con las palabras expresadas por Luis David Prieto Martínez,[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Ángela María Jaramillo Díaz | Coordinadora del Programa Cultura para la Paz.



Preguntas 1. ¿Cuál es el objetivo del proceso de formación y a quién va dirigido? 2. ¿Cómo ha sido su experiencia de formación para ser facilitador del Programa Cultura para la Paz? 3. ¿Qué significa y qué implicaciones tiene, ser un facilitador de formación en temas de paz en la Universidad o fuera de ella? 4. ¿Cuáles han sido los aprendizajes vitales adquiridos en Ahimsa, que ahora pone en práctica en su vida cotidiana y como facilitador en temas de paz? 5. ¿Qué valor agregado le ha dado el Programa Cultura para la Paz a su vida personal, familiar, social o académica?   Judy Benavides, coordinadora de ComPaz Territorial y estudiante de Psicología 1. ComPaz Territorial es una acción del[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Camilo Alejo*, Erika Salazar* y María Ángela Echeverry Galvis** | *Estudiantes de la Maestría en Conservación y Uso de la Biodiversidad - **Directora de la Maestría en Conservación y Uso de la Biodiversidad



La crisis planetaria que se sitúa sobre la biodiversidad, se resume en lo que científicos han definido como el Antropoceno, o el periodo geológico actual, caracterizado por la alteración humana en diversos procesos del planeta. Esta crisis se viene discutiendo décadas atrás, y tuvo como respuesta conceptual en la década de los ochentas, a la Biología de la Conservación. Esta área de integración de conocimientos, más allá de la solución a los procesos de transformación y motores de pérdida de biodiversidad, como la polución o deforestación, busca garantizar los beneficios, directos e indirectos, que se derivan de la naturaleza. Ello comprende procesos, bienes y servicios ecosistémicos en el escenario indisoluble de la relación sociedad-naturaleza, y por tanto, demandando conocimientos más[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: David Trujillo Martínez | Coordinador Red Javeriana de Transformación Social.



A veces tras la costumbre se ocultan hasta los detalles enormes. Para nosotros, los javerianos, no hay nada más rutinario que ver la Universidad en obra. Basta recorrerla para encontrar siempre edificios en construcción, mejoras de los que ya están o adaptaciones de las rutas de acceso para que sean más incluyentes… Pareciera ser que la Pontificia Universidad Javeriana no estará nunca lista y aunque desde fuera, esto puede verse como una debilidad, nosotros sabemos que es nuestra mayor fortaleza – siempre podemos ser más, para servir mejor. A esto los jesuitas lo llaman el Magis y atraviesa toda la vida universitaria, ronda por las aulas de clase, habitando en el sinfín de proyectos sociales que la Universidad despliega a[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Gabriela Figueroa Hernández | Asistente de comunicación de la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación.



A lo largo de su historia, la Pontificia Universidad Javeriana ha apostado por incentivar en su comunidad académica, además de la actividad investigativa, el emprendimiento y la innovación. Por eso, considera de vital importancia brindar a profesores, estudiantes y personal administrativo el apoyo requerido en cuanto a la protección legal de sus tecnologías, con el fin de darles seguridad y promover la transferencia de conocimiento que dé soluciones a los problemas de la sociedad. Como resultado de ello, la Javeriana se ubica, según datos de la Superintendencia de Industria y Comercio de 2016, dentro de las universidades que más patentan a nivel nacional. Desde el año 2009, la Javeriana comenzó a identificar y proteger con patentes el conocimiento resultante de[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Vidas Móviles surgió en el año 2006 bajo la coordinación de la Facultad de Medicina, que atendió de esta forma una invitación de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame), en alianza con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad), para implementar un programa de acompañamiento y tutoría con familias en condición de desplazamiento forzado y familias vulnerables receptoras. El programa se construyó con un equipo interdisciplinario de profesores y estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana. Durante estos 10 años han formado parte de Vidas Móviles, unidades como el Instituto de Promoción de la Salud, el Departamento de Medicina Preventiva y Social, el Hospital Universitario San Ignacio y Javesalud y facultades como Medicina, Enfermería, Ciencias, Odontología, Psicología, Teología, Arquitectura[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Recientemente dimos un importante paso en el proceso de planeación universitaria que de manera participativa hemos venido desarrollando desde hace dos años, a partir de la Visión de la Universidad con horizonte del año 2021, adoptada por el Consejo Directivo Universitario. Con base en un modelo dinámico, que durante este periodo se ha ido ajustando y perfilando, cada vez con mayor precisión, hemos concretado las opciones sobre los cambios estratégicos que a nivel institucional vamos a realizar en el futuro inmediato. En este contexto, es indispensable pensar “en clave de Universidad”, levantar la mirada más allá del ámbito particular de nuestras responsabilidades e intereses cercanos, de logros personales, recordando que la Javeriana como institución tiene un gran objetivo, “servir a[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Misiones académicas Estudiantes de University of San Francisco (Estados Unidos), de Fordham University (Estados Unidos) y de la Universidad Antonio Ruíz de Montoya (Perú) participaron en diferentes misiones que tuvieron lugar en la Universidad en el mes de marzo. Becas 65 estudiantes fueron galardonados el 1 de marzo por su compromiso, dedicación y esfuerzo. En el acto se entregaron las becas Magis, Excelencia Académica, Aristóteles, Indígenas y Afrodescendientes, Cisco, Fe y Alegría -Colegio Bartolomé. La ceremonia fue presidida por el rector de la Universidad, padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J. Doctorado en Psicología La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Javeriana Cali, y la Facultad de Psicología de la sede central Bogotá, realizaron el 23 de marzo el[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué le gustaría estudiar y por qué en la Javeriana? Pregunta realizada a cuatro de los estudiantes que visitaron la Pontificia Universidad Javeriana entre el 27 de febrero y el 3 de marzo, con motivo de Expojaveriana 2017.   Ángel David Sánchez Burgos Instituto Pedagógico Crear Me gustaría estudiar Comunicación Social con énfasis en Artes Visuales. Lo que más me ha gustado de la Universidad es el campus, porque es muy grande, por otra parte mi percepción del ambiente y de las personas es el esmero que le ponen al estudio y a las personas que ingresan. Gabriel Alonso Amado Gimnasio los Caobos Me gustaría estudiar Ingeniería Industrial o Relaciones Internacionales. El campus me ha parecido impresionante, los edificios son[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Carlos José Herrera Jaramillo | Profesor de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana y Doctor en Estudios de Paz, conflictos y democracia, Universidad de Granada, España. Asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.



El pasado 7 de febrero, en Quito (Ecuador), finalmente se dio inicio a al fase pública de negociación entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional. Tras casi tres años de negociaciones reservadas, el inicio de la fase pública permitirá, finalmente, saber cuáles pueden ser las posibilidades de éxito de estas negociaciones. El inicio de las negociaciones ha coincidido con el inicio del proceso de implementación de los acuerdos logrados por el gobierno con las Farc y es de presumir que el curso que tome esta implementación tendrá una importante influencia en el curso y resultado de la negociación con el ELN. Por otro lado, como lo ha dicho reiteradamente el Gobierno, la negociación del ELN,[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



75 años de Medicina Con una eucaristía se inició la celebración de los 75 años de la Facultad de Medicina. La ceremonia fue presidida por monseñor Juan Vicente Córdoba, S.J., con la asistencia del Rector, P. Jorge Humberto Peláez, S.J.; el Vice Gran Canciller, P. Carlos Eduardo Correa Jaramillo, S.J.; la Decana Académica, Mary Bermúdez Gómez; el Director del Hospital Universitario San Ignacio, Julio César Castellanos, y demás directivas de la Universidad y de la Facultad. Presidente de Ascofade El Padre José Leonardo Rincón, S.J., Decano de la Facultad de Educación, fue elegido por la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade), como su nuevo Presidente por un período de dos años. Debates Sí o No El 31 de enero[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Zulma Patricia Zuluaga Ocampo Directora de la Licenciatura en Pedagogía Infantil y de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, de la Facultad de Educación Es licenciada en Lingüística y Literatura, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y magíster en Lingüística Española, del Instituto Caro y Cuervo. Se encuentra terminando el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, en la Pontificia Universidad Javeriana. Ha estado vinculada con la Javeriana desde el año 2008 como docente de la Licenciatura en Pedagogía Infantil y de la Maestría en Educación, en el área de lenguaje. También ha sido coordinadora de la línea de investigación Prácticas de enseñanza, prácticas discursivas y lenguajes en el campo educativo. Ricardo Mauricio[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Diana Lucia Avellaneda Rodriguez | Profesora Cátedra del Departamento de Ciencia Política.



El pasado 7 de febrero, y en el contexto del acuerdo de paz con las FARC, inició la fase pública de negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN, otro paso importante en el proceso de construcción de paz en el país. Como se expone a continuación, el ELN y las FARC son grupos con características distintas, siendo la principal diferencia el alto grado de ideologización del ELN, lo cual será una de las particularidades de este nuevo camino de diálogo que dejará nuevas lecciones para Colombia y que a su vez, implica nuevos desafíos.

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Juan Felipe Robledo | Poeta y profesor del Departamento de Literatura.



Con motivo de los primeros seis años de iniciada la colección de poesía de la Pontificia Universidad Javeriana, y teniendo en mente que en el 2015 dos de sus títulos fueron finalistas del premio nacional de poesía del Ministerio de Cultura de Colombia, Programa de mano de Pablo Montoya, y Hábito del tiempo de Ramón Cote, y que otro de sus autores y miembro del comité editorial de la colección, Jorge Cadavid, ganó con el libro de poemas Los cuadernos del inmunólogo Miroslav Holub el premio nacional de Poesía Ciudad de Bogotá, convocado por Idartes, queremos celebrar esta fecha, e invitar a los lectores de poesía a que conozcan nuestra colección, que ya llega a sus 17 títulos y una[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En la primera jornada participaron como conferencistas Edgardo Maya, Contralor General de la República; Raffaele Cantone, Presidente de la Autoridad Nacional Anticorrupción, de Italia; Nicoletta Parisi, Consejera de la Autoridad Nacional Anticorrupción (ANAC), de Italia; Francisco Reyes, Superintendente de Sociedades; y Fernando Carrillo, Procurador General de la Nación. Y el jueves 23 de febrero las conferencias estuvieron a cargo Néstor Humberto Martínez, Fiscal General de la Nación; Paola Severino, Rectora de la Universidad LUISS Guido Carlo, de Roma; y Camilo Enciso, Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República. Se concluyó con un panel de discusión, en el cual participaron Rosalía Correa, profesora de la Universidad Javeriana Cali; Camilo Enciso, Secretario de Transparencia de la Presidencia; y el profesor[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



Con una nutrida concurrencia y en medio de gran aflicción, se realizaron el sábado 28 de enero pasado las exequias del P. Sergio Bernal Restrepo, S.J., fallecido el día anterior, a los 83 años de edad, 63 de Compañía y 52 de sacerdocio. La celebración eucarística fue presidida por el Provincial de la Compañía de Jesús, P. Carlos Eduardo Correa, S.J., y concelebrada por un grupo numeroso de jesuitas, entre ellos el Rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez, S.J. El Padre Sergio, como la mayoría lo llamábamos, había regresado a Colombia en 2007, luego de una larga permanencia en Roma. Todos sabíamos que en la Pontificia Universidad Gregoriana trabajaba un destacado y muy docto jesuita colombiano, que llegó[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Con el ánimo de discutir los últimos estudios y avances de la escritura en el medio académico se reunieron en la Javeriana 459 personas, de 40 países del mundo y de 287 instituciones de educación superior, para participar en la cuarta versión del WRAB, continuando los encuentros que se han llevado a cabo en las universidades de California, en Santa Bárbara (2008); George Mason, en Washington (2011); y en la Universidad de Nanterre, en París (2014). La conferencia de apertura estuvo a cargo de Anne Marie Chartier, investigadora asociada del Laboratorio del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS por sus iniciales en francés), en el equipo de la Escuela Normal Superior de Lyon. También participaron como conferencistas internacionales, Guadalupe López[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Hans de Wit, autoridad académica en internacionalización de la educación superior y Director del Centro para la Internacionalización de la Educación Superior, de Boston College (Estados Unidos), ofreció el 3 de febrero la conferencia “Internacionalización del currículo: impacto en la calidad de la educación superior”. Este encuentro se realizó en el auditorio Jaime Hoyos, S.J., del edificio Manuel Briceño, S.J., e incluyó un foro que contó con la participación del Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita S.J.; de Cecilia María Vélez, exministra de Educación y Rectora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; de Jesús Ferro Bayona, Rector de la Universidad del Norte, en Barranquilla; y de Patricia Martínez, ex viceministra de Educación Superior, quien fue[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Equipo de comunicaciones Centro Pastoral San Francisco Javier | Pontificia Universidad Javeriana



A través del arte urbano se logran manifestar necesidades, creencias, inconformidades y diferentes sentimientos que se gestan desde la cotidianidad, permitiendo que el público circundante sea admirador de estas obras. En Bogotá, el arte urbano también ha ganado su espacio. Encontramos murales de “Guache”, “Pez” “Chanoir”, que se unen a un colectivo anónimo que permite que muchas paredes queden llenas de color y creatividad plasmando muchas veces un trabajo crítico, incluyente y transformador. Un espacio privilegiado para los artistas urbanos ha sido el túnel que atraviesa la carrera séptima a la altura de la calle 40, pues es un lugar que cuenta con un gran público que transita diariamente y que puede llegar a inspirarse durante su transitar, con la[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Angélica García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones.



En octubre de 2015 se graduó como comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana, carrera en la que tomó materias electivas de la Facultad de Artes, que le sirvieron de complemento para empezar desde hace cuatro años una carrera musical, con logros tan importantes como alcanzar el puesto número dos en iTunes en Colombia con la canción Queriendo sola. Actualmente está promocionando su último sencillo, que se llama Vuelve a nacer. ¿Por qué decidió salir de Barranquilla para estudiar comunicación en la Javeriana? Mi mamá es javeriana y estaba embarazada de mí cuando estudiaba acá, es decir que prácticamente soy javeriana desde que estaba en la barriga. Elegí comunicación porque me encanta interactuar con la gente, el contacto, la investigación,[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La entrevista empezó hablando de fútbol. Cuando llegó a su casa el fotógrafo de la Oficina de Información y Prensa, Carlos Prieto, quien trabaja en la Javeriana desde el año 1981, de inmediato Álvaro Dávila lo reconoció como uno de sus rivales en los partidos que se jugaban en la cancha de la Universidad. “Yo duré en la Javeriana de 1964 a 1992 y jugué fútbol todo ese tiempo, primero con el equipo de los estudiantes y luego con el de los empleados. Cuando era Decano entré a estudiar el posgrado en Ciencia Política y dadas las normas pude jugar con la Universidad como estudiante hasta 1975. Luego me hice muy cercano a Alonso Rosas, que era el director de[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: María Paula Ángel Benavides | Asistente de comunicaciones de la Vicerrectoría de Investigación.



Colombia cuenta con el mayor número de especies de orquídeas en el mundo. Según el Plan para el Estudio y la Conservación de las Orquídeas (2015), el país tiene aproximadamente 4.270 especies registradas, de las cuales 1.572 son exclusivas. Por su parte, la región Andina posee la mayor cantidad de especies endémicas del país con un total de 944, cifra que representa el 78% de las especies endémicas registradas en Colombia. Ahora bien, las orquídeas se han consolidado como un grupo muy popular y codiciado de plantas. Extractores, cultivadores, compradores y coleccionistas se han dejado cautivar por su variedad, colores, formas, tamaños y texturas. Sin embargo, dicha popularidad no ha sido del todo beneficiosa, por el contrario, ha revelado problemáticas[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Mauricio Antonio Ocampo Flórez | Jefe de la Oficina de Información y Prensa.



Tiene la misma fe en un mundo igualitario que Nelson Mandela, cree en el diálogo intercultural como Leopold Sedar Senghor, pero además cree ciegamente en el intento del Papa Francisco en que debe haber un cambio para que la humanidad pueda seguir disfrutando del planeta, “la Casa Común” de todos los seres vivos. Al igual que estos dos líderes africanos, el cardenal Peter Turkson, oriundo de Ghana y Prefecto del Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral para la Santa Sede, tiene la fe puesta en la Encíclica Laudato Si’ que promueve el Vaticano y busca un cambio en la forma de pensar, vivir y actuar en nuestro planeta tierra. El Cardenal africano, en su paso por la Pontificia[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Todos los días, gracias a periódicos y revistas, a la televisión y la radio, a las redes sociales, nos informamos sobre lo que está ocurriendo en el país y en el mundo. Con velocidad sorprendente, una noticia sucede a otra, y en este contexto, un hecho en particular, por muy importante que sea, fácilmente puede pasar inadvertido o tener muy poco espacio. Los medios de comunicación tienen sus criterios para destacar o no un suceso, elevarlo a la categoría de titular, -chiva, primicia o escándalo-, comentarlo con mayor o menor despliegue, y en esta manera, controlar su impacto en la formación de opinión pública. Recientemente, los escándalos de corrupción que han indignado a los ciudadanos de varios países latinoamericanos, en[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Vicerrector del Medio Universitario El padre, padre Libardo Valderrama Centeno, S.J., es desde el 13 de febrero el Vicerrector del Medio Universitario de la Javeriana Cali. El acto de posesión fue presidido por el Rector, Padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S. J., quien estuvo acompañado por el Padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J., superior de la comunidad San Alberto Hurtado, S.J., y los miembros del Consejo Directivo de la Seccional. Consejo Departamental de Cultura Ricardo Caicedo, Director del Centro de Expresión Cultural de la Vicerrectoría del Medio de la Javeriana Cali, es el delegado de ASCUN Cultura para representar a las universidades en el Consejo Departamental de Cultura para la vigencia 2016 -2019. Su objetivo es el desarrollo cultural y contribuir[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Al presentar el primer número de Universitas, el Rector de la Universidad, P. Emilio Arango, S.J., afirmó lo siguiente: “La creación de una revista típicamente universitaria fue uno de los anhelos más claramente palpados en el Congreso Javeriano de 1950”. Pues bien, al año siguiente circuló por primera vez esta publicación que en su carátula, además de exhibir el escudo pontificio, hacía referencia al ámbito temático de sus artículos: “Ciencias jurídico-sociales y letras”. La idea, también lo advertía el Padre Arango, era cubrir “la colaboración científica de las Facultades existentes y de las posibles. Universitas lo comprende todo. Es la totalidad de la ciencia, que se extiende a su vez tanto cuanto la actividad intelectual del hombre”. Solamente las Facultades[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana

Información suministrada por Fulbright Colombia


Juan Antonio Cuellar, egresado de la carrera de Música de la Pontificia Universidad Javeriana, de la que se graduó en 1994, y ex decano de la facultad de Artes de la misma institución, fue distinguido con el premio Fulbright a la excelencia 2011, el cual fue entregado en el marco del II Encuentro de la Comunidad Fulbright en el Hotel Tequendama, el miércoles 30 de noviembre de 2011. Este javeriano es actualmente el Presidente Ejecutivo de la Fundación Batuta, Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Colombia, que promueve el desarrollo musical y social del país, a través de la práctica orquestal sinfónica con niños y jóvenes. Cuellar tiene un Ph.D. en Composición Musical de Indiana University y realizó[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Winy Anaya Altamar | Coordinadora de Comunicación y Promoción de la Facultad de Ingeniería



Con el pasar de los años es posible girar la cabeza y echar un vistazo al tiempo que quedó atrás. Nada más reconfortante que ese espejo retrovisor deje ver los éxitos de grandes profesionales que le han dado al país, y al mundo, parte del desarrollo que aún hoy podemos disfrutar. Sus trabajos, de épocas pasadas y recientes, son verdaderas obras para admirar. Esa es la historia que hoy pueden contar 46 ingenieros civiles javerianos, de los 65 que aún viven, que terminaron estudios en 1961 y que 50 años después regresaron a su universidad para recordar su formación en la última mitad de la década del 50, además de reconocer los cambios de la facultad de Ingeniería y la[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Pedro Mejía Salazar | Comunicador Social y Periodista, editor de la revista Hoy en la Javeriana.



Hernán Santacruz Oleas llegó a Bogotá y más exactamente a la Universidad Javeriana para estudiar Medicina cuando tenía 18 años, carrera de la cual se graduó en 1969. Cinco años después, el 31 de diciembre de 1973, se graduó como especialista en Psiquiatría, y desde el día siguiente hasta hoy ha dedicado su vida profesional y docente a la institución que lo formó. El pasado mes de octubre el doctor Santacruz, hoy profesor titular del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana y médico del Hospital Universitario San Ignacio, recibió el premio Vida y Obra en Psiquiatría concedido por la Revista Colombiana de Psiquiatría por sus contribuciones a esta especialidad de[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Pedro Pablo Mejía Salazar | Comunicador Social y Periodista, editor de la revista Hoy en la Javeriana.



Blanca Leiva, Milena Tovar y Natalia Lozano, estudiantes de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, viajaron sagradamente durante un año, primero todos los viernes y luego todos los jueves, hasta la vereda Cebadal, ubicada en el municipio de Ciénaga (Boyacá). Lo hicieron por iniciativa propia, porque se propusieron no hacer una tesis de grado común, sino un trabajo con contenido social que les aportara en su crecimiento personal y profesional y que a su vez sirviera para la formación de niños de lejanas zonas rurales. Su trabajo se centró en la Escuela Rural Mixta Eduardo Barajas Coronado, donde capacitaron y fortalecieron en lectura y escritura a 18 niños de primero de primaria, con edades entre los 6[…]

noviembre-diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La palabra ciertamente cobró fuerza en los últimos meses gracias a las manifestaciones que se presentaron en diversos lugares del mundo, en las cuales los llamados indignados se hicieron visibles de forma notoria. Se podría decir que la razón de su protesta fue ese creciente sometimiento de las condiciones de vida de millones de seres humanos a medidas estrictamente económicas, porque para algunos individuos y ciertas entidades, la pobreza, el desempleo y también el deterioro del medio ambiente, entre otros asuntos, no deben ser el criterio principal para el manejo de una economía que parece haberse convertido en un fin en sí misma. En nuestro país, la indignación ha surgido recientemente de otra manera. Los colombianos recibimos con estupor hace[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Dr. Yezid Orlando Pérez Alemán | Profesor titular de la facultad de Ingeniería. Asesor de la Vicerrectoría Administrativa



Han aparecido los resultados del SCIMAGO Institutions Ranking, que clasifica a las instituciones de educación superior (IES) de acuerdo con su producción científica; los del QS World University Ranking y los del ranking particular de universidades latinoamericanas, el denominado QS Latin American University Ranking y también los del Webometrics, ranking de visibilidad en la Web de las IES. La difusión dada a estos resultados ponen de manifiesto que estas mediciones comparativas de las instituciones de educación superior adquieren cada vez mayor notoriedad. Se ha trasladado este tipo de mediciones y comparaciones propias del mundo empresarial al ámbito universitario y hemos desarrollado una cierta obsesión con respecto a ellos; si nos va bien, los resaltamos; si nos va mal o desmejoramos[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Dirección de Recursos Físicos de la Pontificia Universidad Javeriana entregó un nuevo espacio para el bienestar de los empleados de la institución. La obra consiste en un comedor ubicado en el sótano del edificio Gabriel Giraldo, S.J., al cual se ingresa por la calle 40, en una nueva portería ubicada al lado del edificio Ático. El espacio está dotado con nuevo mobiliario, con una batería de hornos microondas, con máquinas dispensadoras de bebidas frías, televisores y 6 puntos de consulta de Internet. Su capacidad es para entre 50 y 60 personas. En la misma zona estará el espacio de vestieres y baños dotados con duchas, tanto para hombres como mujeres. “Es una zona de calentamiento confortable y con los[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Periodistas de la Oficina de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali



Pontificia Universidad Javeriana Cali Concurso Vallecaucano de Jóvenes Emprendedores El 24 de noviembre se premiaron las 3 mejores ideas de negocio desarrolladas por estudiantes bachilleres de 21 instituciones educativas de 17 municipios del Valle del Cauca. En la ceremonia, presidida por la secretaria de Educación del Valle del Cauca, la doctora Gloria Castrillón, y el decano de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, el doctor Jaime Alberto Martínez Gandinni, se entregó el primer puesto a las jóvenes Stefany Tatiana Chávez y Ana María Morales, del municipio de La Cumbre, por el desarrollo de su proyecto “Burgerllota”, que propone la producción de carne para hamburguesa a base de bellota de plátano. Para esta capacitación se ha contado con la asesoría[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Cátedra UNESCO: Debates y desafíos del periodismo contemporáneo La facultad de Comunicación y Lenguaje realizó los días 2, 3 y 4 de noviembre la XVIII Cátedra Unesco de Comunicación, que tuvo como tema central “Debates y desafíos del periodismo contemporáneo”. Los conferencistas, panelistas y moderadores fueron: Germán Rey, Fidel Cano, Clara Elvira Ospina, Darío Fernando Patiño, Cecilia Orozco, Guillermo Franco, Denis Porto, Sergio Roncallo, Jorge Iván Bonilla, Manuel Teodoro, Maryluz Vallejo, Mario Morales y José Vicente Arismendi. Homenaje a Augusto Ramírez Ocampo La Comisión de Conciliación Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana le hicieron un homenaje a Augusto Ramírez Ocampo, abogado y economista javeriano, además de diplomático y político de reconocida trayectoria que falleció el pasado[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



María Adelaida Farah Quijano Directora del departamento de Desarrollo regional y rural de la facultad de Estudios ambientales  y rurales Es economista (1992) de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en Desarrollo Rural (1996) en la misma institución, y PhD. School of Internacional Development (2010), en la Universidad de East Anglia (Inglaterra). Está vinculada a la Pontificia Universidad Javeriana desde hace 19 años, tiempo durante el cual ha sido profesora y directora de la maestría en Desarrollo rural (2001-2006). Jaime Andrés Lara Borrero Director de la maestría en Hidrosistemas  de la facultad de Ingeniería Es ingeniero Civil (1996) de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster en Ingeniería y gestión ambiental (1998) de la Universidad Politécnica de Cataluña; y doctor en Ingeniería[…]

noviembre-diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es hoy por hoy el mayor mercado mundial de publicaciones en español. Creada por iniciativa de la Universidad de Guadalajara en 1987, reúne más de 1900 casas editoriales, autores, agentes literarios y libreros, además de más de seiscientos mil visitantes. Más allá de las cifras, esta feria también constituye un patrimonio cultural iberoamericano y se ha establecido como un punto de encuentro para el intercambio de ideas y conocimientos entre escritores, académicos, artistas y en general todo aquel que la visite. Este año la Feria cumplió 25 años y por segunda vez en su historia la Pontificia Universidad Javeriana, en conjunto con otras cinco universidades colombianas y ASEUC, instaló un estand de[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Luis David Prieto Martínez estuvo durante cuatro años al frente de la dirección de la Secretaría de Asuntos Internacionales. Dejó el cargo el mes pasado para asumir el cargo de Decano Académico de la Facultad de Ingeniería. El siguiente es su balance: ¿Cuándo asumió la Secretaría de Asuntos Internacionales y en qué condiciones? Yo asumí la dirección de la Secretaría de Asuntos Internacionales en el año 2008, después de un proceso que se adelantó por solicitud del Consejo Directivo de la Universidad al Padre Gerardo Remolina, S.J., quien era el Rector en ese entonces, para que se definiera la intencionalidad de la Universidad alrededor del tema de internacionalización y se definiera una estructura que pudiera desarrollar esa función. Se constituyó[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Se cerró un año de logros deportivos en la Pontificia Universidad Javeriana. El 2 de noviembre se premiaron a los campeones de las XIX Olimpiadas Javerianas y a finales de mes se reconoció el esfuerzo de los deportistas que representaron la institución en los torneos distritales y nacionales. La XIX Olimpiada Javeriana inició el 26 de agosto y se desarrolló a lo largo del semestre con la participación de alrededor de 2100 deportistas que representaron a facultades y unidades administrativas en ajedrez, baloncesto, fútbol, fútbol sala, karate, natación, rumba aeróbica, squash, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa, ultimate, voleibol y voleibol arena. La organización del evento estuvo a cargo de la Vicerrectoría del Medio Universitario, a través del[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



NAVIDAD es la palabra que pueden leer desde la carrera séptima todos los ciudadanos que pasan frente a la Universidad Javeriana. En el ingreso principal de la institución se ubicaron estas siete grandes letras de colores rojo y verde invitando a javerianos y extraños a vivir con alegría esta época. La Universidad además adornó el campus con árboles y luces que recrean el espíritu navideño como época de alegría y reflexión, con el rojo como color predominante. La inauguración de la Navidad javeriana se llevó a cabo el miércoles 6 de diciembre con el tradicional concierto navideño, que reunió a la comunidad javeriana y sus familias, entre ellos muchos niños, en el Centro Javeriano de Formación Deportiva. La Vicerrectoría del[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana

Ad presentem rei memoriam


En el cuerpo profesoral de la Facultad de Ciencias Jurídicas sobresale la figura de Ramón Eduardo Madriñán De La Torre, quien ha ejercido su cátedra ininterrumpidamente durante cinco décadas. l concluir el período académico correspondiente al segundo semestre de 2011, el Doctor Madriñán completó 50 años al frente de su cátedra de Derecho Comercial. En efecto, al comenzar el año 1962 y sin haber recibido su grado todavía, fue encargado de las clases que hasta entonces había dictado el egregio Profesor José Gabino Pinzón. Recuerda el Doctor Madriñán cómo, poco después de recibir su título, fue nombrado examinador en el proceso contemplado para el grado de algunos de sus propios compañeros de promoción, entre ellos, Álvaro Londoño Hoyos, Jaime Robayo[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Instituto Geofísico Universidad Javeriana celebró el miércoles 2 de noviembre sus 70 años de fundación y servicio al país. Durante la celebración se recordó el papel de los Jesuitas al frente del organismo y la importancia que tuvo para Colombia, ya que hasta la década del 80 fue la única institución que atendía la sismología del país. Su director, el ingeniero Nelson Obregón Neira, además mostró el futuro del Instituto de cara con la realidad actual del país y con los retos que impone el siglo XXI. Su presencia en el concierto nacional y las dos catástrofes de ese lapso (terremoto de Popayán en 1983 y erupción del Volcán Nevado del Ruiz en 1985) hizo que el estado creara[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Recuerdos sobre el Padre Marino Troncoso, S.J.   Cristo Rafael Figueroa Sánchez no sólo fue discípulo como estudiante y como profesor del Padre Luis Marino Troncoso, S.J., sino que también fue su amigo personal y compartió con la revista Hoy en la Javeriana algunos de sus más valiosos recuerdos de quien fuera el director del Departamento de Literatura en la década de los 80, como lo es él ahora. Sus palabras son un homenaje a este sacerdote jesuita, que cumplió 20 años de fallecido. Le faltaban cinco días para cumplir 46 años cuando murió el 2 de noviembre de 1991 por una falencia cardiaca; el Padre Luis Marino Troncoso, S.J., a pesar de su corta edad, dejó un gran legado[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Pedro Mejía Salazar | Comunicador Social y Periodista, editor de la revista Hoy en la Javeriana.



La Javeriana lidera la Campaña Colombia Challenge your Knowledge que se lanzó el 2 de diciembre y que será la base para incentivar la llegada al país de estudiantes, docentes e investigadores extranjeros y la apertura de oportunidades para que los colombianos accedan a universidades internacionales. Los rectores de 15 universidades colombianas con acreditación de alta calidad firmaron el pasado 2 de diciembre el documento que oficializa su unión como promotores de la campaña Colombia Challenge your Knowledge, creada para impulsar al país en el exterior como destino académico y promover la investigación a nivel internacional. La Pontificia Universidad Javeriana es una de las líderes y fundadores de la campaña de la que también hacen parte las universidades de Antioquia,[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opina de la forma como los estudiantes universitarios del país han protestado contra la reforma a la Ley 30? Daniela González Estudiante de Comunicación Social Pienso que es una forma de expresarse de los jóvenes hacia una inconformidad que presentan, sin embargo, el vandalismo no es el modo adecuado. Algunos maltratan a la gente, a los propios peatones sin ninguna explicación. Creo que esa no es la manera, marchando de esa forma tan violenta no van a lograr sino un rechazo de la gente porque están deteriorando la ciudad. Laura Hernández Estudiante de Comunicación Social Me parece buena la forma en que se está manifestando la gente, porque yo la he visto, he estado presente y me parece que[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Patricia Muñoz Yi | Docente asociada de la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y directora de la Especialización en Opinión Pública y Mercadeo Político



Las elecciones del 30 de octubre no sólo brindaron el espacio democrático para elegir a las autoridades locales, que tendrán en sus manos la gestión en municipios y departamentos a partir del 2012, sino también la oportunidad de renovar los liderazgos políticos en el país. Los retos son enormes dado el papel que asumirán para enfrentar la administración de recursos y culminación de obras por los desastres de la ola invernal y las inversiones asociadas a los ingresos por regalías e implementación de ley de víctimas y restitución de tierras; a su vez, se constituirán en actores decisivos en la lucha contra la enorme desigualdad y pobreza en nuestros municipios. Los resultados pueden ser analizados desde múltiples perspectivas que nos[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La dirección de Recursos Físicos adelanta el proyecto de modernizar la señalética de todo el Campus por medio de la utilización de un mapa en tres dimensiones. Así será la nueva imagen del Campus para temas de señalización, diagramación y manejo de referentes en los procesos de construcción. Es una imagen moderna y actualizada del Campus que le da realce a la magnitud y belleza de la infraestructura de la Javeriana y su relación con la ciudad.

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Luis David Prieto Martínez Decano Académico de la facultad de Ingeniería Ingeniero Electrónico (1991) especializado en Gestión de Proyectos (1999) en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Ph.D. en Ciencias de la Computación e Ingeniería de Sistemas del Politécnico di Torino (2005). Trabajó en el grupo de ingeniería Technip en Italia (19911994), más tarde en la sucursal de la misma empresa en Colombia (1995-1996) y luego en la empresa de ingeniería SA Tipiel en 1997. Se incorporó a la Pontificia Universidad Javeriana en 1997, donde ha ocupado diferentes cargos, entre otros como miembro del Consejo de Regentes de la Universidad, como Director de la carrera de Ingeniería Electrónica, del departamento de Electrónica, de la maestría en Ingeniería Electrónica y secretario[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No.1272
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicaciones Pontificia Universidad Javeriana Cali



Pontificia Universidad Javeriana Cali MartinaPombo y Músicas del Río obtienen beca de MinCultura La agrupación MartinaPombo, integrante del programa Músicas del Río de la Universidad Javeriana Cali, obtuvo la beca de Circulación Itinerancias Artísticas por Colombia del Ministerio de Cultura, gracias a su trabajo de fusión de músicas tradicionales del valle del río Cauca. El reconocimiento forma parte del Programa Nacional de Estímulos y hace posible la realización de una serie de conciertos en distintos municipios de la región. MartinaPombo es un equipo interdisciplinar que realiza investigación musical y creación en torno a las músicas tradicionales del suroccidente colombiano. Es dirigido por el profesor Manuel Sevilla, director del departamento de Humanidades y reúne a estudiantes Javerianos y distintos profesionales de[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No.1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Ratificación por tres años para el Vicerrector Administrativo En atención a las disposiciones Estatutarias de la Universidad (Est. 136, parágrafo), el Vice Gran Canciller de la Universidad, Padre Francisco de Roux, S.J., prorrogó hasta por tres años el cargo de Vicerrector Administrativo de la sede central de la Universidad al ingeniero Roberto Enrique Montoya Villa. Los 100 años de IBM en la Javeriana La facultad de Ingeniería de la Pontifica Universidad Javeriana realizó el 10 de octubre el evento “Un mundo más instrumentado, interconectado e inteligente”, con motivo de los 100 años de IBM. Seminario Internacional Género, Migraciones y Familias Transnacionales Los días 13 y 14 de octubre se realizó el “Seminario Internacional Género, Migraciones[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Para finalizar el año la Editorial de la Javeriana publica el listado de los libros más vendidos de 2011. ay miles de listados sobre libros más vendidos en el mundo. Por lo general estos listados marcan las tendencias comerciales de los lectores de interés general. Unos más prestigiosos que otros, unos más cuidados que otros. Los grandes diarios, sobre todo de tradición anglosajona, tienen listados de este tipo que reflejan el consumo editorial en casi todos los géneros y tipos de libros. Algunas revistas literarias también incluyen sus propias cuentas e incluso las grandes librerías, reales y virtuales. En Estados Unidos el New York Times ha publicado por años una lista que goza de gran reputación. Cada domingo en el[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Antonio José Sarmiento Nova, S.J. | Vicerrector del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana



La presencia jesuítica en África y en Asia se remonta a los tiempos de San Ignacio de Loyola. El 16 de enero de 1554, el santo fundador de la Compañía de Jesús manifestaba su deseo de ir al África, donde se acababa de fundar una misión, si las normas del instituto, fundado en 1540, se lo permitían. El ingreso a Asia –lo sabemos bien– se da con San Francisco Javier, nuestro titular, quien llega a Goa, en la India, el 6 de mayo de 1542. Varios nombres de hombres insignes por su heroísmo, por su dedicación a la misión, por sus virtudes humana y evangélicas, y en no pocos casos por su talante científico, integran esta historia, varias veces centenaria:[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Vivir bonito es el nombre del proyecto que le dio vida a la radionovela “A orillas de la esperanza” que se escuchó en Anolaima (Cundinamarca) y sus alrededores a través de la emisora comunitaria Ecos del Rosario 95.6 FM. Esta producción radial, que se llevó a cabo con el objetivo de sembrar conciencia ambiental en este municipio de 16 mil habitantes ubicado 71 kilómetros al occidente de Bogotá, hizo parte del proyecto social San Francisco Javier que lideró el programa de Antropología de la Pontificia Universidad Javeriana, a través de su directora de carrera, Ana María Medina Chávez. El proyecto completo es producto de la unión de varias entidades como la Emisora Ecos del Rosario, la Corporación Tierra Fértil y[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Comunicación y Lenguaje y su grupo de investigación en Comunicación, Medios y Cultura, realizó el 25 de octubre en el Centro Ático un evento denominado Coloquio de Estudiantes Medios, Poder y Comunicación. El objetivo de este Coloquio, que se realiza por primera vez, fue crear un espacio en el cual estudiantes de pregrado y posgrado pudieran socializar sus adelantos investigativos de tesis y trabajos de grado, con el fin de intercambiar comentarios y sugerencias de los profesores y estudiantes asistentes, y de comentar entre todos sobre los obstáculos que normalmente se encuentran en estos procesos. Germán Rey, miembro de la Junta Directiva de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), de la “International StudyComissionon Media, Religion[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes 28 de octubre se llevó a cabo la tradicional “Fiesta del Vecindario”. El evento fue a las 12:30 p.m. en la playita “encantada” de la facultad de Arquitectura y Diseño, donde se entregaron premios para las comparsas y para los disfraces individuales. En esta oportunidad, la “Fiesta del Vecindario” convocó a todas las dependencias de la Universidad (facultades, unidades e institutos). La invitación fue extendida por la doctora Claudia Dangond Gibsone, Decana Académica y del Medio Universitario de la dacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y por la ingeniera Luz Marina Alzate, Decana del Medio Universitario de la Facultad de Arquitectura y Diseño. La invitación para participar fue aceptada por: • La facultad de Arquitectura y Diseño[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los miembros de la comunidad universitaria que en el año 2011 cumplieron 15 o más y 25 o más años de vinculación con la Pontificia Universidad Javeriana, recibieron el pasado 24 de octubre la Divisa de Honor Javeriana. La distinción Plateada se entregó a 215 javerianos y la divisa Dorada se otorgó a 31 miembros de la comunidad universitaria, entre ellos el Padre Rector Joaquín Emilio Sánchez García, S.J.; el ex Rector y Director del Doctorado en Ciencias Sociales Gerardo Remolina, S.J.; y el Vicerrector Administrativo, Roberto Enrique Montoya Villa. La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Javeriano de Formación Deportiva, y estuvo precidida por el Rector, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., quien estuvo acompañado en la[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La facultad de Odontología y la dirección de Tecnologías de la Información de la Pontificia Universidad Javeriana son pioneros en la sistematización de citas odontológicas, a través del proyecto “Sistema Historia Clínica Odontológica Digital – Sistema HCOD”, que de manera conjunta desarrollan desde finales del 2009. El Proyecto, que permite manejar la historia clínica de manera digital, incluye la rigurosa selección del proveedor del sistema, la adecuación de las unidades odontológicas, la dotación de computadores portátiles con el cableado y las redes eléctricas correspondientes, la disposición de un mueble (denominado brazo) que se acopla de manera directa a la Unidad odontológica, la especificación e implementación del Sistema de Información como tal, la capacitación y la puesta en operación. Sobre el[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Winy Lissette Anaya Altamar | Coordinadora de Comunicación y Promoción de la Facultad de Ingeniería



La Universidad de Purdue es reconocida en el mundo por sus aportes a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, entre otros. El Colaborativo del Instituto de Investigación Científica Avanzada Colombia-Purdue (CPIASR, por sus siglas en inglés), es una asociación entre la Universidad de Purdue y el gobierno colombiano en áreas identificadas por nuestro país como prioridades nacionales y con los cuales se puede generar un intercambio significativo, como es el caso de la Ciencia y la Tecnología, las cuales representan un potencial en el futuro económico de ambas naciones. Es por eso que la Pontificia Universidad Javeriana participó en el Primer Foro Colaborativo del Instituto de Investigación Científica Avanzada Colombia-Purdue en la Universidad Purdue en West Lafayette,[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Marcela Montoya | Profesional Innovación y Desarrollo de la Oficina para el Fomento de la Investigación



El 25 de octubre se llevó a cabo el cierre de la segunda edición del Programa Davinci, concurso de iniciativas empresariales que nacen a partir de resultados de investigación. Este programa, patrocinado por la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá, es un instrumento que facilita la identificación y evaluación de resultados de investigación procedentes de las Instituciones de Educación Superior de Bogotá, para que inicien un proceso de acercamiento al mercado. En el evento se brindó un reconocimiento especial a los proyectos que en la primera versión del programa, finalizada en el año 2009, fueron seleccionados como ganadores del concurso. De los cuatro proyectos que obtuvieron recursos económicos, dos son resultados de las investigaciones realizadas[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El miércoles 5 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los Premios Alejandro Ángel Escobar en Ciencias y Solidaridad 2011 en el Museo Nacional de Colombia, donde la Pontificia Universidad Javeriana obtuvo un premio y dos menciones de honor. La fundación Ángel Escobar lleva 57 años apoyando la investigación científica y los procesos solidarios, por lo cual a sus premios se les considera como “Los Nobel de Ciencias de Colombia”. En la versión 2011 se premiaron investigaciones de avanzada sobre genética, historia de Colombia, medio ambiente y sobre tradiciones culturales. En cuanto a Solidaridad, las instituciones que se premiaron este año hicieron un trabajo loable en escenarios como Caldono (Cauca) o el barrio La Paz, de[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar premia desde 1975 a los mejores exponentes de esta profesión en Colombia como un reconocimiento a su papel esencial en el fortalecimiento de la democracia. En la edición que se premió el 4 de octubre tres javerianos subieron a la tarima del auditorio Fabio Lozano, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Fueron Gabriel Meluk, Jaime Andrés Monsalve y Claudia Gurisatti. Gabriel Meluk, el editor de deportes del periódico El Tiempo, ganó junto con su compañero Andrés Mauricio Luque en la categoría de mejor emisión deportiva en televisión, por su informe Fútbol S.A., ¿el fin de la crisis?, presentado por la Casa Editorial El Tiempo en CityTV y el Canal ET. Meluk[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., acompañado por el Padre Eduardo Valencia S.J., Consiliario de Egresados, y María Claudia Peñaranda, directora de Relaciones con Egresados, visitaron del 7 al 17 de octubre los capítulos de egresados de Londres, París, Madrid y Barcelona. En cada una de las ciudades sostuvieron reuniones en las que tuvieron la oportunidad de presentar el crecimiento que ha tenido el programa Regresa, que se lanzó en febrero de 2010. La visita es la tercera que se realiza desde la creación de los capítulos del Reino Unido, Francia y los dos de España. El objetivo del programa Regresa es propiciar todas las condiciones, en términos de estrategias, escenarios y estructuras[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La ceremonia realizada recientemente para imponer la Divisa de Honor Javeriana a un grupo numeroso de Profesores y Empleados Administrativos nos ha dado la oportunidad de reflexionar sobre dos condiciones que toda institución quisiera encontrar entre los miembros de su comunidad: la perseverancia y la fidelidad. Cuando una persona se vincula laboralmente a una entidad, entre sus aspiraciones se encuentra la estabilidad, condición que cobra especial relevancia en épocas en que la economía a nivel mundial presenta dificultades y la amenaza del desempleo se levanta por todas partes. Pues bien, una de las cosas que más valoran los Profesores y Empleados Administrativos de la Javeriana es precisamente la estabilidad laboral, la cual se evidencia claramente cuando se aprecia la larga[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué mensaje le quiere enviar a la Pontificia Universidad Javeriana con motivo de su cumpleaños número 81? Carmen Rosa González Mariño Guarda de seguridad Quiero agradecerle a la Universidad Javeriana por el apoyo que me ha brindado a mí y a todos los compañeros y le deseo un feliz cumpleaños. María Fernanda Pachón Estudiante de Nutrición y Dietética Felicito a la Universidad Javeriana por estos 81 años, por brindarnos tanta acogida y por ofrecernos tantos momentos de felicidad. Juan David Álvarez Estudiante de Enfermería Mi mensaje es que este aniversario sea un motivo para seguir con esta gran tarea que ha llevado a la Javeriana a posicionarse en los mejores lugares del país en enseñanza, con un gran campus. Berenice[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Bernardo Recamán Santos | Director de la Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana



Ya no se llama tesis sino trabajo de grado, pero con ese pomposo nombre miles de estudiantes de las universidades colombianas elaboran hacia el final de sus estudios un escrito con ínfulas de investigación en el que, se supone, aplican los conocimientos de diversa índole que han adquirido en su carrera inconclusa. Se aspira con ello, entre otras buenas intenciones, inculcar en ellos la idea de que la investigación hace parte del quehacer de su futura profesión. Los resultados de ese ejercicio, en la mayoría de los casos, no muestran que el objetivo se alcance. Todo lo contrario: ponen en evidencia que en general los estudiantes de pregrado no sólo no tienen vocación para la investigación, sino que no cuentan[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Oficina de Construcciones de la Pontificia Universidad Javeriana hizo entrega el viernes 30 de septiembre de un nuevo espacio en la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. Se trata de la remodelación de 1.200 metros cuadrados, aproximadamente, en el sótano 2, con capacidad total para 84 personas. El sitio cuenta ahora con capacidad para 1.623 metros lineales de estanterías para libros o revistas, 30 puestos de consulta individual, 3 salas de reunión para 10 personas, 6 salas de reunión para 4 personas y 21 puestos de oficina.

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Pontificia Universidad Javeriana Cali



Unicamp estuvo presente en la Javeriana Cali El 20 de septiembre se desarrolló un conversatorio sobre el Sistema Educativo de Brasil y las becas para la formación de docentes colombianos y la realización de estudios de Maestrías en este país, a cargo de los Vicerrectores de Grado, Posgrado e Investigación de la Universidad Estatal de Campinas -Unicamp. Durante la charla, docentes y estudiantes mostraron interés de realizar el intercambio académico-cultural con la universidad hermana. Además, la Unicamp formalizó un convenio con el Icetex para estudios de posgrado y cooperación académica en la región vallecaucana. Comisión de la Sociedad civil para la Ley de Atención de víctimas El 4 de septiembre, en el marco del Seminario “Ley de Víctimas: de la[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Semana por la Paz 2011 La Vicerrectoría del Medio Universitario realizó del 5 al 9 de septiembre la Semana por la Paz 2011, donde se presentaron obras de teatro, talleres, foros, la Javetón, la eucaristía San Pedro Claver y un concierto de cierre, entre otras actividades. Uno de los eventos fue el foro “Memorias del Secuestro” en el que participaron Clara Rojas, víctima del secuestro (foto); Olga Lucía Gómez, Directora de la Fundación País Libre; Ana Teresa Bernal, Presidente de Redepaz; Camilo González Pozo, de Memoria Histórica del Distrito y Pierre Onzaga del movimiento No más FARC. Foro de candidatos Dos foros de candidatos se llevaron a cabo en la Universidad Javeriana durante el mes.[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El 12 de octubre del presente año, la Editorial de la PUJ lanzará el libro La emergencia del arte conceptual en Colombia de María Mercedes Herrera Buitrago. Esta tesis meritoria de la maestría de Historia de la Universidad rastrea cómo se ha visto abordado el arte conceptual en distintas épocas en Colombia. Está acompañada de imágenes de las muestras y exposiciones de artistas como Álvaro Barrios, Beatriz González y Antonio Caro, entre otros. En el texto hay una búsqueda de diferentes alusiones y comunicaciones contenidas en los periódicos nacionales como El Tiempo, El Espectador y las publicaciones seriadas emitidas por el Museo de Arte Moderno de Bogotá; esto, también, para generar un rastreo histórico que fundamenta su investigación. El objetivo[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Adriana Patricia Campos Rodríguez Secretaria de la facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Administradora de Empresas y magíster en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana. Está vinculada a la institución desde 1994. Fue asistente del Instituto de Políticas de Desarrollo de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; luego fue nombrada asistente del Decano Académico y posteriormente Secretaría de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, cargo que ostentaba hasta su último nombramiento. David Andrés Londoño Bedoya Director de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Economista de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Economía e Instituciones de la Università di Roma “Tor Vergata” y doctor en Teoría Económica de Instituciones de[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Luis David Prieto M | Secretario de Asuntos Internacionales



Desde su llegada al continente americano a mediados del siglo XVI, la Compañía de Jesús ha tenido un rol fundamental en la construcción y constitución de lo que hoy se reconoce como la educación superior en América Latina. Ha sido un trabajo arduo y perseverante que ha logrado prevalecer sobre signos cambiantes de la historia humana, particularmente en nuestro continente; este se ha caracterizado por sus sociedades volubles, inmersas en complejos y continuos procesos de cambio social y extremas necesidades. Es así como la impronta de la educación superior, brindada por la Compañía de Jesús en esta parte del mundo, ha vivido una permanente evolución: desde los centros de formación gratuita que dieron origen a algunas de las tradicionales universidades[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Seis profesores fueron los ganadores en cuatro categorías de la Quinta versión del premio Bienal al Investigador Javeriano. Jurados externos dieron a conocer las distinciones, luego de evaluar los documentos científicos publicados entre el primero de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2010: artículo de investigación, capítulo en libro de investigación y libro de investigación. • Área de Ciencias Naturales y Matemáticas Andrés Alejandro Etter Rothlisberger, biólogo, con maestría en Ecología del Paisaje y doctorado en Ecología. Actualmente se desempeña como profesor titular y líder del grupo de Investigación Ecología y Territorio de la facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad, donde ha trabajado por más de 20 años. Su interés general de investigación ha estado[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana está cumpliendo 70 años y para celebrarlos realizó durante el mes de septiembre un evento académico y un encuentro social. El evento se llevó a cabo el martes 27 de septiembre en el auditorio Félix Restrepo, S.J. y se tituló “70 años formando profesionales para la excelencia en el cuidado de la vida y la salud”. Las invitadas Internacionales fueron la doctora Carmen de la Cuesta, quien desarrolló temas como el Cuidado Humanizado, y la doctora Jean Margaret Watson, quien habló sobre la Aplicación de los desarrollos teóricos en la Práctica Clínica, entre otros. Así mismo se contó con la intervención de las doctoras Claudia Ariza, Fabiola Castellanos y María Claudia[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Fernando Andrés Moreno Ramírez | Estudiante de Comunicación Social de la Universidad Javeriana



El Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales está conmemorando 15 años de trabajo y contribución al desarrollo empresarial colombiano en el tema de seguridad y salud ocupacional. El principal objetivo del Subcentro es lograr que más trabajadores conserven su bienestar, para lo cual se requiere hacer equipo con el sector productivo, con los mismos empleados y con las instituciones de la seguridad social. Las soluciones que ofrece se enfocan en 3 líneas. La primera es la Educación Continua, que incluye un portafolio de seminarios, cursos y diplomados, los cuales son programas de capacitación en aspectos de medicina preventiva y del trabajo, factores psicosociales y humanos, ergonomía, higiene y seguridad industrial, sistemas de gestión y aspectos legales. La segunda línea[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El libro Las revueltas árabes: notas de viaje, del profesor de la Pontificia Universidad Javeriana Víctor de Currea-Lugo, fue publicado en agosto de 2011 por la Editorial Le Monde Diplomatique. Este libro busca situar el debate sobre las revueltas árabes, al reconocer la agenda particular de cada país y ampliar la mirada del mundo árabe a otros conflictos actuales que han sido olvidados por muchos en el análisis de las revueltas. Ya han caído varios gobiernos y se espera la caída de otros. Esta coyuntura transforma la realidad política y social de una parte del mundo que va del noroeste de África al Golfo Pérsico y de Siria a Somalia. Es difícil hacer ciencia política sobre hechos tan recientes. Lo[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Ya son cinco semestres que llevan los egresados de 1983 de la facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana apoyando con una beca a los estudiantes de Derecho que presentan dificultades económicas para continuar con su carrera. Un grupo de 70 ex alumnos de Derecho, liderados por Beatriz Acero, Liliana Valenzuela, Claudia Cubaque, Ángela García, Carlos Carreño, Camilo Vargas, Jairo Cifuentes y Fernando Carrillo, han otorgado desde el 2009 la beca Promoción de Abogados de 1983, que ha posibilitado que cuatro estudiantes de buen rendimiento académico (uno de ellos repitió beca), entre séptimo y décimo semestre, hayan podido continuar sus estudios. La beca otorga el 70% de la matrícula, luego de un proceso de preselección que primero hace la[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Natalia Ocampo | Egresada javeriana de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales



Empezaré por decir que les escribo desde mi amplia y cómoda oficina en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, Estados Unidos. Trabajo en el laboratorio del Dr. Stuart Pimm, un reconocido científico que se ha especializado en la conservación de los bosques tropicales. Comparto mi oficina con dos norteamericanos que trabajan para la “Big Cats Iniciative”, un programa de la National Geographic que lidera el Dr. Pimm en pro de la conservación de grandes felinos en África; en el escritorio siguiente trabaja una estudiante de doctorado de Portugal quien hace esfuerzos por crear el mejor diseño de áreas protegidas para Mauritania, en el occidente de África; en otra oficina muy cercana trabaja Germán Forero, un colombiano que está[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Francisco Sandoval | Pontificia Universidad Javeriana



Había sido un pequeño milagro emprender este viaje. La tarde anterior había perdido toda esperanza, pues a mis acompañantes les fue prohibido viajar conmigo. Por lo tanto, no tenía traductor y era muy difícil alquilar un auto por mí mismo y descifrar el mapa de rutas que me llevarían a Tischian y luego a Sancian. Yo estaba en Shenzhen, una de las principales ciudades de la provincia de Canton, representando a Colombia en la Asamblea Mundial de la Federación Mundial de Deporte Universitario y como jefe de la delegación del país en los Juegos Mundiales Universitarios o “Universiadas”. Habían sido casi dos semanas dedicados exclusivamente a esta labor. Tan solo disponía de un día de descanso previo a mi regreso[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeria



Anualmente conmemoramos en la Javeriana, con apenas unas pocas semanas de diferencia, la festividad de San Pedro Claver, que corresponde al Día de los Derechos Humanos en Colombia, y el Día de la Universidad, que recuerda la fecha del Acta de su Restablecimiento, suscrita en 1930. Estos aniversarios nos ofrecen la oportunidad de pensar una vez más sobre la necesidad imperiosa de insistir en una tarea que está estrechamente vinculada a la existencia de todos los hombres y mujeres, de su vivir en unas coordenadas específicas de tiempo y espacio, una tarea que debemos asumir todas las personas, sin distingo alguno, y todas las entidades y organizaciones que las congregan, no importa de qué manera. Se trata de hacer que[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No.1270
Por: Redacción Hoy En la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opina de la posibilidad de realizar intercambios  que brinda el convenio entre las universidades de Ausjal? Tatiana Márquez Bohórquez Octavo semestre de Comunicación Social y cuarto  de Psicología Es una gran oportunidad: primero que todo, por conocer otros países; segundo, porque en realidad te complementa en la Carrera como tal; tercero, porque las relaciones que uno genera en otros países le ayudan a uno mucho en el desarrollo como profesional. Jorge Rivera Octavo semestre de Ingeniería de Sistemas y estudiante  de Psicología Es algo muy importante en la formación integral de un estudiante, porque uno cuando está empezando tiende a pensar que todo se reduce al medio donde uno se mueve, pero con el tiempo uno se va dando[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Dirección de Servicios Universitarios de la Pontificia Universidad Javeriana abrió, desde el 29 de agosto, una nueva frutería para la comunidad javeriana, ubicada en el segundo piso del edificio Gabriel Giraldo, S.J. Frutas, jugos, helados y malteadas hacen parte de la oferta de esta nueva frutería. El horario de servicio es de lunes a viernes, de 6:30 a.m. a 8:30 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Decano del Medio Universitario, facultad de Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Javeriana.

Ad presentem rei memoriam


En 1951 tuvo lugar la ceremonia de graduaciónn en la facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, de Bernardo Gaitán Mahecha. Así consta en el Acta No. 593 que lleva la firma de Cástor Jaramillo Arrubla, decano. En ceremonia presidida por el decano de la facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Cástor Jaramillo Arrubla, que tuvo lugar en el claustro de la Universidad, que entonces se ubicaba en la esquina de la calle 10 con carrera 7, recibió su grado Bernardo Gaitán Mahecha de Doctor en Ciencias Jurídicas. Él había ingresado a la Facultad en 1946, siendo Rector el Padre Félix Restrepo, S.J. Al acto asistieron el P. Gabriel Giraldo, S.J., decano de Disciplina y Secretario[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicaciones Pontificia Universidad Javeriana Cali



Condecoración en Perú para la directora de la carrera de Medicina Con la distinción especial como Visitante Distinguido del Cusco, fue galardonada por la Municipalidad Provincial la doctora Luz Ángela Torres Flórez, directora de la carrera de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. La distinción la entrega la Municipalidad Provincial del Cusco a los personajes de categoría mundial que se distinguen por su trayectoria al servicio de la humanidad y que visitan la ciudad del Cusco en calidad de misión oficial. El motivo de la visita de la doctora Torres fue la presentación de las conferencias: “Introduciendo el estradiol en la anticoncepción oral: anticoncepción innovadora” y “Recomendaciones para el manejo de efectos colaterales y situaciones especiales de anticonceptivos”,[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Lanzamiento de la nueva carrera de Relaciones Internacionales La facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales abrió la carrera de Relaciones Internacionales. Para su lanzamiento realizó un evento académico titulado “El Pacífico Latinoamericano y su inserción internacional. Continuidades y cambios”. Inducción a estudiantes de intercambio 120 estudiantes que llegaron este semestre a la Pontificia Pontificia Universidad javeriana, provenientes de otras universidades de Colombia, como Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, y de México, Alemania, España, Corea del Sur, Francia, Guatemala, El Salvador, Canadá, Estados Unidos, Chile y Venezuela. Ellos recibieron una jornada de inducción el 4 de agosto, preparada por la Vicerrectoría del Medio Universitario. Días después, el 17 de agosto, la bienvenida fue para los[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Mary Bermúdez Gómez Decana Académica de la Facultad de Medicina Es Médico Cirujano y Especialista en Medicina Externa de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Neumología de la Universidad Javeriana y de la Universidad de Boston, y Magíster en Epidemiología Clínica y de Estadística de la Javeriana, con Fellow en Educación Médica. Está vinculada a la Universidad desde hace 24 años, tiempo durante el cual ha sido profesora de la Facultad de Medicina, Directora de la Carrera de Medicina, miembro de la Junta Directiva de Javesalud, Jefe de la Unidad de Neumología del Hospital Universitario San Ignacio y Miembro del Consejo de Regentes. Actualmente es profesor titular y Subdirectora Científica del Hospital Universitario San Ignacio. También fue Presidenta de la[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Las dos sedes de la Pontificia Universidad Javeriana, primero Bogotá y luego Cali, recibieron la visita de la Comisión de Pares Académicos Institucionales, designada por el Consejo Nacional de Acreditación para efectuar la evaluación extern,a luego de que la Universidad llevara a cabo su proceso de autoevaluación con miras a la renovación de la acreditación de la Sede Central y la acreditación por primera vez de la Seccional. La autoevaluación se llevó a cabo durante los años 2009 y 2010 y se caracterizó por ser participativa, crítica y rigurosa. El informe autoevaluativo se puede consultar en la siguiente dirección: www.javeriana.edu.co/autoevaluacion La Comisión de Pares Académicos la integran personas de reconocido prestigio en el ámbito de la educación superior. Ellos son:[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Claudio M. Burgaleta, S.J. | Ph.D., profesor asociado de la Universidad Fordham en Nueva York, donde enseña Teología Sistemática y Pastoral Hispana.



Es el mejor de los tiempos y el peor de ellos: con esta paráfrasis del comienzo de la Historia de dos ciudades de Charles Dickens (1812-1870) describo en breve, lo que, considero, es el estado de la educación superior de la Compañía de Jesús en los Estados Unidos. Es el mejor de los tiempos porque nunca antes esta red de universidades jesuitas ha sido de mejor calidad educativa, ha estado en mejor situación económica, con más prestigio nacional e internacional y formando a más estudiantes. Sin embargo, es el peor de los tiempos porque ese éxito y otros factores, los cuales trataré más adelante, han alzado serias preguntas acerca de la identidad católica e ignaciana en el provenir de esos[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Ivonne Quimbayo y Luis David Prieto M. | Secretaría de Asuntos Internacionales



En 1985 se creó una asociación para congregar a las Universidades y Facultades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina. Este fue un paso decisivo y visionario en la construcción colectiva de un proyecto educativo, fundado en la comprensión integral de las problemáticas que aquejan a esta parte del continente. A su vez, fue el aporte de respuestas efectivas, centradas en la tarea de transformación de las estructuras sociales de los países latinoamericanos, desde el amor preferencial por los más pobres. Hoy, las 31 instituciones que integran la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) están distribuidas en 15 países y desarrollan una amplia gama de programas y proyectos, a través de[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Nelson Velandia, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



Christopher Clavius (1538-1612) fue un jesuita alemán conocido como matemático y astrónomo, por la misma época de Galileo Galilei. Se puede considerar como uno de los primeros promotores del Calendario Gregoriano. Este jesuita es considerado a veces como el Euclides del siglo XVI. El próximo año celebramos cuatrocientos años de la muerte de este científico. Hace 49 años un pequeño grupo de jesuitas matemáticos constituyen un equipo de trabajo. Se reúnen todos los años, durante el verano, para indagar en aspectos de matemáticas, pero ante todo, compartir entre ellos la vida y la fe. Toman la determinación de llamarse “Grupo Clavius”, haciendo honor al nombre del jesuita nombrado anteriormente y bajo la inspiración del apostolado científico en la Compañía de[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Luis David Gómez Méndez. MSc | Profesor del Departamento de Microbiología, coordinador de Emergencias de la Facultad de Ciencias.



En los últimos años se han incrementado en el mundo los desastres naturales como múltiples sismos e incendios forestales, que tiene como consecuencia inundaciones y avalanchas, entre otros. Cada día se ven, con mayor frecuente por los medios de comunicación, ciudades enteras devastadas por tsunamis y terremotos, los que han dejado tras su paso miles de heridos, muertos y desaparecidos. Sismos, como los acontecidos en estos dos últimos años en Haití, Chile, Nueva Zelanda y Japón, entre otros, demuestran la vulnerabilidad de los humanos ante los embates de la naturaleza. En regiones vulnerables, como Chile y Japón, la población se prepara constantemente con simulacros que les permite actuar de la mejor manera ante este tipo de eventos. Desde que son[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Vicerrectoría del Medio Universitario y el Centro Javeriano de Formación Deportiva inauguraron el viernes 26 de agosto las XIX Olimpiadas Javerianas, con una ceremonia en la cancha de fútbol, en la que desfilaron todas las delegaciones participantes, hicieron su juramento y disfrutaron de un acto cultural. La organización del evento estuvo a cargo de la Vicerrectoría del Medio Universitario y del Centro Javeriano de Formación Deportiva, que destacaron como tema de la inauguración el Magis Ignaciano

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Cerca de 220 miembros de la comunidad académica javeriana, entre directivos, administrativos, docentes y estudiantes, participaron en la Jornada de Reflexión Universitaria que se realizó del 3 al 5 de agosto en el Hotel Kualamaná de Melgar, y que tuvo como tema principal la Estructura Académica de la Universidad. Las Jornadas de Reflexión Universitaria se han concebido con el propósito de enriquecer el pensamiento institucional y brindar elementos fundamentales para el desarrollo de su actividad universitaria. De esta forma las Jornadas aportan al cumplimiento de los Objetivos, la Misión y el Proyecto Educativo Javeriano. Constituyen igualmente un espacio de estudio y consideración de temas de interés institucional, en un contexto de consolidación de comunidad educativa. En 2008 el tema de[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los capítulos de egresados javerianos del Reino Unido y de España, entre las diversas actividades que realizan, para mantenerse unidos, también dedican tiempo para el futbol y, aprovechando el verano que vive Europa, decidieron conformar cada uno el equipo Regresa, con el apoyo de la Secretaría de Relaciones con Egresados, y enfrentaron a los Andinos en reñidos partidos. 3-2 en Londres Los javerianos en el Reino Unido se dieron cita en el Paddington Recreational Ground en Londres, para disfrutar de un día de actividades a cielo abierto en compañía de su familia y amigos. El evento central de esta actividad fue el partido de fútbol entre los egresados javerianos, el equipo Regresa, contra el equipo de Uniandinos en una contienda[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Secretaría de Relaciones con Egresados continúa fortaleciendo el trabajo con los capítulos de egresados, los cuales, desde hace un par de años, se vienen conformando en diferentes regiones del país y en diferentes países del mundo. Los primeros en organizarse fueron los javerianos residentes en Toronto, quienes desde hace cerca de 5 años crearon un fuerte grupo que reúne a más de 300 javerianos de diferentes profesiones, edades y géneros; a su vez, cuenta con un completo programa de trabajo y ayuda mutua entre sus miembros, como la bolsa de empleo, networking y actividades sociales, culturales y deportivas, las cuales les permiten mantenerse activos y unidos. En el 2009, convocados por la Secretaría de Relaciones con Egresados y con[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Centro Pastoral San Francisco Javier | Pontificia Universidad Javeriana



Después de regresar de la Jornada Mundial de la Juventud en España, ha sido muy especial reconocer el interés de muchas personas por lo que vivimos y sentimos en esta experiencia, pues fue una auténtica expresión del carácter universal de la Iglesia de la que hacemos parte. Cuando nos preguntan qué hicimos, cómo nos fue en la experiencia, inmediatamente nos conectamos con dos experiencias especiales, distintas y, de algún modo, complementarias. Por una parte, la Jornada Mundial de la Juventud, que tuvo una amplia difusión mediática, pues es el evento de mayor convocatoria que puede tener la Iglesia Católica en este momento y, por otra, MAGIS, el encuentro mundial de jóvenes que viven la espiritualidad Ignaciana. Como Pontificia Universidad Javeriana[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el marco de nuestra participación en la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús (AUSJAL), hemos acogido, del 30 de agosto al 2 de septiembre, el IV Encuentro de Homólogos en Cooperación Académica y Relaciones interinstitucionales. Este evento se ha desarrollado en un momento de particular importancia para AUSJAL: nos encontramos ad-portas de proclamar nuestro plan estratégico que define la visión de trabajo para los próximos 10 años y el plan operativo a ser desarrollado en sus objetivos, estrategias y metas entre los años 2011 y 2016. Buscamos a través de este ejercicio que AUSJAL, y cada uno de sus miembros, participen y renueven, bajo los signos del siglo XXI, la tradición, la identidad y misión fundamenta[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No.1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opina de las medidas que se han  tomado contra consumo de cigarrillo? Marcela Peñaranda, tercer semestre de Medicina Yo estoy a favor de las normas porque pienso que deberíamos empezar a culturizarnos en esto de restringir los espacios en los cuales los fumadores habitualmente fuman. Me parece que la Universidad va por buen camino. Meleck George Díaz, octavo semestre  de Comunicación Social y Periodismo Las normas que ha sacado el Gobierno son interesantes, pero depende de si se cumplen, porque es muy fácil que estas normas no se cumplan en las tiendas o en los bares. Es decir que depende de la vigilancia que hagan las autoridades. Daniela Burgos, séptimo semestre  de Comunicación Social y Periodismo Mi opinión sobre[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Oficina de Construcciones dio apertura al paso peatonal: desde las escaleras que están frente al túnel hacia el Hospital Universitario San Ignacio y hacia la Biblioteca. La obra inició el 9 de abril y se terminó el 9 de julio. Este punto, donde confluyen el eje peatonal que une la carrera séptima y el HUSI, y el edificio Emilio Arango, S.J. con la Biblioteca, fue dotado con nueva iluminación, pasamanos y barandas, cambio de acabados, tanto en muros como en pisos y cielo rasos. Adicionalmente, se ubicaron nuevos servicios para la comunidad, como son dos cajeros automáticos de Bancolombia y uno de Colmena, así como un Centro de Fotocopiado. Así mismo, en cuanto a fachada, se dio inicio a[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicaciones Pontificia Universidad Javeriana Cali



Pontificia Universidad Javeriana Cali Julio 15. Nuevos Javerianos gracias a las Becas Magis La Pontificia Universidad Javeriana Cali realizó por séptimo semestre consecutivo la entrega de las Becas Magis a 18 estudiantes de colegios del sur occidente del país. Adicionalmente, este semestre entregó 30 Menciones de Honor a estudiantes destacados en el ICFES. La Beca cubre el 100% del valor de la matrícula para el primer semestre y para el resto de la carrera el 75%, siempre y cuando el estudiante cumpla algunos requisitos, como tener un promedio acumulado superior a 4,0. La Mención Honorífica otorga un 20% de descuento en la matrícula de sus primeros semestres. Julio 21. CaliVisible recibe el aval oficial del CNE para realizar encuestas El[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias El nuevo Ministro de Justicia  es abogado javeriano Juan Carlos Esguerra, abogado, profesor durante más de 30 años y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas en la Universidad Javeriana -entre 1991 y 1995-, fue designado como nuevo Ministro de Justicia. En su hoja de vida también se destaca que fue Viceministro de Comunicaciones, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, Ministro de Defensa y Embajador de Colombia en Estados Unidos, además de conjuez de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado. Lanzamiento del libro Nuestra existencia El libro Nuestra existencia, primera obra de Pedro Polo Verano, se presentó oficialmente el 19 de julio. En ella, el autor presenta un planteamiento nuevo sobre el misterio de la vida e[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



Coincidiendo con el desarrollo del Mundial Sub-20 de la FIFA que se realizará en nuestro país, la Editorial de la PUJ presenta el libro Cantar Bajo la anaconda. Un análisis sociocultural del barrismo en el fútbol, del autor Jairo Clavijo, que retrata las distintas dinámicas que surgen alrededor de este deporte. El fútbol profesional es un deporte que, a pesar de que su principal sentido sea la práctica deportiva, es también el escenario donde se reproducen algunos de los conflictos que se generan en espacios sociales, económicos, políticos y, principalmente, culturales. Es por esta razón que se puede ver allí la violencia que nace de las barras bravas. Es esta la forma en que los fanáticos de este deporte comunican[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Diana Stella Álvarez González Directora del Departamento de Biología  de la Facultad de Ciencias Bióloga de la Universidad de los Andes, con Maestría en Biología de la misma institución, y Doctorado en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Toda su vida profesional, 16 años, ha estado vinculada como profesora en la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, dedicada a la docencia y a la investigación. Consuelo Ahumada Beltrán Directora de la Maestría en Política Social  de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Terminó pregrado en Filosofía en la Universidad de los Andes y luego se graduó como Ph.D en Ciencias Políticas en New York University. Lleva 16 años y medio vinculada con la Universidad Javeriana. Es[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Eduardo Ospina, S.J. (1891-1965) continúa dando cátedra de arte. Una selección de los grabados y las diapositivas que trajo de Europa en 1928, para enseñar humanidades (lenguas clásicas, retórica, literatura, arte, historia) a los jóvenes seminaristas del Colegio Noviciado de Chapinero, se exhiben desde el 3 de mayo hasta el 25 de septiembre en el Museo Nacional. En el segundo piso del Museo, al final de la Sala 13, donde está ubicado el Gabinete de Artes Gráficas, el público puede encontrar 15 grabados de la exposición titulada “Grabado en el alma. Las obras forman parte de la colección que él mismo adquirió en la Chalcographie du Louvre, la casa impresora Amsterduck y la Societé Françoise de Gravure; son[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Alberto Gutiérrez, S.J.* | Ex Vicerrector del Medio, Académico de la Historia



Los albores de la Compañía de Jesús se dieron en el medio universitario de París: Iñigo de Loyola se matriculó en el colegio de Santa Bárbara para seguir los cursos de artes; esto bajo el nombre latino de Ignacio y bajo la tutela del teólogo y doctor Juan Peña. Este ilustre catedrático era el mismo que dirigía los estudios del saboyano Pedro Fabro y del navarro Francisco Javier, los primeros compañeros de Loyola. Corrían los años 1529 y 1530, los mismos en que Juan Calvino, el reformador protestante, adelantaba sus estudios jurídicos y teológicos en el colegio de Monteagudo, de la misma universidad parisina. En aquel momento de movimiento ideológico y controversia se conformó el grupo fundador de una orden[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Esteban Ocampo Flórez | Asistente para la Promoción de la Identidad Javeriana Vicerrectoría del Medio Universitario



Seguramente muchos de nosotros conocemos algunos de los aspectos biográficos esenciales de la vida de este Santo, fundador de la Compañía de Jesús –junto con sus compañeros y amigos de París, donde realizó los estudios que le permitieran ordenarse sacerdote y predicar el Evangelio–, en la época de la Reforma. Muchas fueron sus enseñanzas, la mayoría de ellas derivadas de su propio testimonio de vida, de muchas de sus cartas, de las Constituciones de la Orden Religiosa “Compañía de Jesús”, a las que dedicó una parte importante de su tiempo y de su más grande legado: los Ejercicios Espirituales. Ignacio de Loyola sigue siendo fuente de inspiración para muchos seres humanos y sus actividades. Entre otras enseñanzas, en él podemos[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Pedro Mejía Salazar | Comunicador social y periodista, editor Hoy en la Javeriana.



Lionel Sow, director de la Maîtrise de Notre Dame de París, estuvo durante una semana en la Pontificia Universidad Javeriana, participando como invitado especial en el Segundo Festival Coral Juvenil Javeriano, que organizó la Especialización en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles de la Facultad de Artes. Su presencia en Bogotá significó tener la posibilidad de contar con la experiencia y la pedagogía de tal vez uno de los mejores maestros de coros del mundo. “El maestro dirige el coro más importante que hay en París, en las catedrales, que es un coro de una tradición milenaria”, afirmó Alejandro Zuleta, organizador del Festival. La presencia de Sow en la Javeriana se logró a través de Andrés Rojas, un colombiano que[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Winy Anaya Altama | Coordinadora de Comunicación y Promoción, de la Facultad de Ingeniería



Los Buendía del Macondo, de García Márquez, han inspirado los nombres de los últimos robots creados por el grupo de investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción –SIRP– de la Facultad de Ingeniería. Más que una razón romántica para bautizarlos como Úrsula, Amaranta o Arcadio, hay una razón de país. Estos robots han sido construidos por personal colombiano con la visión de aportar solución al penoso tema de las minas antipersona en 31 de los 32 departamentos del país, en donde Colombia se ubica – según Unicef– en el deshonroso segundo puesto de naciones con mayor número de nuevas víctimas por este flagelo en el mundo, después de Afganistán. La creación de estos robots, además, han permitido el desarrollo de productos[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En la ceremonia realizada el martes 27 de julio, en el auditorio Félix Restrepo, S.J., la Pontificia Universidad Javeriana realizó la distinción y proclamación de profesores titulares y profesores eméritos de las facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Sociales, Educación, Estudios Ambientales y Rurales, Medicina y Teología. Los profesores titulares distinguidos son: Francisco José Yepes Luján, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Jaime Parra Rodríguez, de la Facultad de Educación; Flor Edilma Osorio Pérez, de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales; y Olga Consuelo Vélez Caro, de la Facultad de Teología. Por su parte, los profesores eméritos proclamados son: el Padre Enrique Gaitán Dávila, S.J., de la Facultad de Ciencias Sociales; Francisco Henao Pérez, de la[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Andrés Aranzazu terminó sus estudios de Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Javeriana en el primer semestre de 2011. Su trabajo de grado consistió en la puesta en marcha de una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de prendas de vestir. Entre el 26 y el 28 de julio, Aranzazu, empresa denominada por su apellido, ya tuvo su primer gran vitrina, pues logró estar entre las invitadas a Colombiamoda en Medellín, el evento de moda más importante de Colombia y uno de los más importantes en América Latina. Allí Andrés realizó el lanzamiento de su nueva colección y pudo realizar contactos que le permitirán cumplir su gran objetivo, que es crecer con su empresa y exportar sus productos, aplicando[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Blanca Cecilia Cely Ruiz terminó el año pasado sus estudios de Maestría en Teología en la Pontificia Universidad Javeriana y decidió irse de misión a la República Democrática del Congo. Desde Bukavu, en la frontera con Ruanda y Burindi, aprovechó el precario acceso a Internet durante unos cortos días, antes de viajar en barco hacia Movu, y le escribió a Hoy en la Javeriana con el deseo de compartir su experiencia en tierras africanas. “Me siento viviendo los relatos de Gabriel García Márquez”, relató cuando envió su último correo; antes ya había explicado que la realidad la desbordaba y tocaba todos sus sentidos. Todo es tan complejo, según su propio relato, que para tomar las fotografías que ilustran este artículo[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Daniel Garrido | Periodista de la Oficina de Comunicación de la PU



En Puebla (México) se realizó del 2 al 20 de julio el décimo Taller Internacional de Vivienda Popular, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana, con la participación de estudiantes de Colombia, México y Guatemala. “Siempre es un choque cultural ver que existen otras formas de pensar y de hacer, pero es un ejercicio creativo muy grande poder reconocer y encontrar otros caminos para llegar a los mismos objetivos”. Con estas palabras de Camilo Sandoval, estudiante de décimo semestre de Diseño Industrial de la Javeriana, se puede resumir la esencia del Taller Internacional de Vivienda Popular. Camilo hace parte de los estudiantes de universidades de Colombia, México y Guatemala, que participaron en la décima versión del Taller Internacional de Vivienda, desarrollado[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Por estos días hemos acogido de nuevo en la Comunidad Educativa Javeriana un grupo numeroso de jóvenes que inician sus estudios universitarios. A ellos los saludamos y les dimos una cordial bienvenida que, por supuesto, tiene como horizonte la culminación de su carrera. En efecto, la ceremonia de graduación surge como meta, que ahora parece algo lejana y que, sin embargo, cuando se alcanza, reduce a un instante fugaz en la existencia los años de vida universitaria. En su equipaje, estos muchachos, que apenas llegan a la Universidad, traen junto a sus ilusiones y entusiasmo recursos muy diversos que, unidos a los nuestros, deben crear las condiciones para posibilitar el propósito que ellos y nosotros compartimos: recibir su grado y[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Para usted, ¿cuál debe ser la prioridad del próximo Alcalde de Bogotá? Andrés Baéz Mesero de los servicios de alimentación La movilidad porque el tiempo que estamos perdiendo las personas en el transporte público es demasiado. El mayor grado de estrés de las personas en Bogotá es durante el desplazamiento desde la casa hacia el trabajo y desde el trabajo hacia la casa. Es una prioridad, por la salud de los bogotanos, por la seguridad, por la presentación de la ciudad… Zujey Hernández Asistente del rector La seguridad en las calles de Bogotá, porque ya uno no está tranquilo en ningún momento del día, ni en la mañana, ni la tarde y menos en la noche, en todo lado hay[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Diego Antonio Pineda Rivera Decano Académico de la Facultad de Filosofía Licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana con maestría y doctorado en Filosofía de la misma institución. Lleva vinculado 26 años como profesor en la Facultad de Filosofía de la Universidad Javeriana y ha sido asistente de edición de la revista “Universitas Philosophica” (1987-1991), asistente del decano de Filosofía para las funciones del Medio Universitario (1991-1993), coordinador de Servicios Académicos de la Facultad de Filosofía (1993-1995) y director de la Carrera de Filosofía y de la Licenciatura en Filosofía (1999-2001). Doris Tarchópulos Sierra Directora de la Maestría en Planeación Urbana y Regional Arquitecta de la Universidad Javeriana, especialista en Vivienda de la Universidad Nacional Autónoma de México y[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



La Vicerrectoría Académica y la Editorial Pontificia Universidad Javeriana realizan en el mes de julio el lanzamiento de las colecciones editoriales manejadas desde el 2007. En efecto, se trata de un compendio exhaustivo de 37 colecciones de más de 15 facultades de la PUJ. Detrás de esta labor, cuyo fin es el de organizar y mostrar la diversidad de producciones de la Universidad, se encuentra la concepción de que toda colección es una “familia conexa de manuscritos muy familiares”. Hay colecciones hasta con 12 títulos así como colecciones nacientes de un solo libro. El desarrollo de un programa de colecciones es uno de los sine qua non de una política editorial fuerte, coherente, que desea construir puentes sólidos con los[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicaciones Pontificia Universidad Javeriana Cali



Noticias de junio Junio 3. Asociación de Egresados de la Javeriana Cali entrega Becas El grupo de egresados de la Universidad Javeriana Cali, de la Asociación ASOJAVE, se unieron al programa de becas Alas para Mi Futuro, el fondo de becas de la Universidad Javeriana Cali, que busca apoyar a alumnos destacados e hijos de Egresados Javerianos con dificultades económicas, con el propósito de que estudien Ingenierías o Administración de Empresas. Esto gracias a la motivación generada por su formación y el interés de que las oportunidades de estudiar una carrera profesional amplíen el horizonte cada día de un mayor número de caleños y jóvenes de todo el suroccidente colombiano. Fuente: Universia. Junio 15. Javerianos triunfan en el Concurso Nacional[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de junio Junio 2. El grupo de teatro clasificó al Festival Nacional El grupo institucional de teatro de la Universidad Javeriana logró un cupo para el Festival Nacional de Teatro Ascun, que se realizará en octubre. Con el montaje “Vestido de Novia”, de Nelson Rodríguez, el director Mauricio Granados propuso una puesta en escena irreverente. Junio 2. ¿Qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes? Con el apoyo de la AECID y el Observatorio Javeriano de Juventud, en el marco del II Encuentro de la Red Conocimiento Juvenil, se lanzó el libro ¿Qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes?, que recoge los avances y retrocesos acumulados en América Latina sobre jóvenes y juventudes, políticas públicas en[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Dos javerianos ocuparon los dos primeros puestos en los premios del Concurso Bicentenario de la Independencia Colombiana, convocados por la Academia Colombiana de Historia y financiados por la Fundación Luis Carlos Sarmiento Angulo. La premiación se dio el pasado 23 de junio. El primer lugar fue adjudicado a Jairo Gilberto Bayona Zamora, jesuita y egresado de la carrera de Historia de la Javeriana por el trabajo Fuentes para la historia del pensamiento de Camilo Torres Tenorio, producto de su monografía de grado en Historia dirigida por el historiador Oscar Saldarriaga. El segundo lugar fue otorgado a Juan Carlos Chaparro Rodríguez, por el trabajo Las relaciones político-militares en el marco de la transición política en Colombia, 1810-1838, que corresponde a su[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El abogado Hernando Yepes Arcila, actual Director del Departamento de Derecho Público, fue nombrado por el Consejo Directivo Universitario como nuevo miembro del Consejo de Regentes de la Pontificia Universidad Javeriana. La elección se dio ante el reciente fallecimiento de Augusto Ramírez Ocampo, quien había sido elegido el año pasado por un periodo de tres años. El Consejo de Regentes es la autoridad colegiada que tiene como objetivo asegurar la consecución de los fines para los cuales se creó la Universidad y velar por su estabilidad, desarrollo y progreso. Este Consejo lo preside el Vice Gran Canciller, que es el Provincial de la Compañía de Jesús, Padre Francisco de Roux, S.J. También lo conforman los rectores de las dos sedes[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Editor revista Hoy en la Javeriana



Nacional e internacionalmente se lamentó la muerte, el pasado 14 de junio, del Regente de la Pontificia Universidad Javeriana y Director del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Dr. Augusto Ramírez Ocampo, quien falleció a los 77 años de edad, debido a una falla cardiaca. Cientos de medios de comunicación y de personalidades en el mundo no vacilaron en describir a Augusto Ramírez Ocampo como “el batallador de la paz”, “un conservador de avanzada”, “el compañero”, “un colombiano ejemplar”, “el apóstol de la paz”, “un gran latinoamericano”, “un líder sustantivo” y múltiples calificativos que reconocen su extensa y exitosa trayectoria pública. Claudia Dangond Gibsone, la Decana Académica de la Facultad de Ciencias Políticas[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Antonio José Sarmiento Nova, S.J.* | Vicerrector del Medio Universitario



Una breve referencia estadística nos permite tener una visión objetiva de las instituciones de educación superior regentadas por la Compañía de Jesús en el mundo. En Asia y Oceanía son 10 universidades, 3 residencias universitarias, 30 facultades de estudios superiores, 9 institutos para formación de educadores, 11 facultades de filosofía y teología, 11 escuelas superiores de administración, 25 instituciones técnicas con programas de formación profesional; en Canadá y Estados Unidos, 28 universidades, 3 facultades de filosofía y teología, 1 colegio universitario; en África, 1 universidad, 3 centros universitarios, 5 facultades de filosofía y teología, 8 facultades con programas profesionales y técnicos; en Europa, 5 universidades, 18 facultades de filosofía y teología, 16 colegios universitarios, 14 facultades con programas de estudios[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Pedro Mejía Salazar | Editor revista Hoy en la Javeriana



La Pontificia Universidad Javeriana es uno de los cuatro socios del programa Bogotá cómo vamos, al cual se unió desde hace cerca de un año, para darle el soporte académico a este proyecto que realiza seguimiento periódico y sistemático a los cambios en la calidad de vida de la ciudad. El Proyecto, que nació durante la campaña electoral de 1997, fue gestado por la Casa Editorial El Tiempo, la Fundación Corona y la Cámara de Comercio de Bogotá. “A mediados del año pasado, el periódico El Tiempo, a través de Rafael Santos, nos contactó y nos planteó la posibilidad de que la Universidad se vinculara como socio. Él me decía que era como una mesa con tres patas y le[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Iván Guevara Bernal es egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, tiene una maestría en Derecho Internacional Privado en la Universidad de Exeter, otra en Estudios Latino Americanos en la Universidad de Cambridge y un doctorado en Derecho de los Grupos Empresariales, también en Cambridge. Sus estudios, su experiencia y reconocimiento como abogado lo han llevado a dictar conferencias como profesor invitado en distintos programas de especialización de Derecho en Inglaterra. Pero estos no han sido sus únicos: su otra pasión, la música, le ha dado múltiples alegrías y satisfacciones y lo ha convertido en embajador ante el mundo de la música colombiana. En Cambridge conoció a dos músicos ingleses, Elizabeth Ball y Graham Walker, y[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Mónica Miranda | Comunicadora integrante de la Tuna Javerian



El año 1971 fue declarado como el año internacional de la lucha contra el racismo y la discriminación; en abril de ese mismo año, en un salón de la Universidad Javeriana lleno de mujeres, se instauró oficialmente la primera generación de la Tuna Femenina Javeriana. Habían pasado algunos meses desde que, por primera vez, aún no sabe si por ingenuidad o por valentía, Martha Vergara se acercó a la Tuna Javeriana para solicitar su ingreso. Una herejía había sido aquel intento por cantar y divertirse como los tunos lo hacían. Por eso pensó que estaba en todo su derecho y decidió fundar una tuna “heterodoxa”, como la llamó a bien el rector de la universidad en aquella época, Padre Alfonso[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Paola Andrea Sánchez Cepeda | Asistente de Comunicaciones, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali



Uno a uno iban pasando, de mano en mano, unos livianos, otros grandes, otros chicos, otros tan pesados que casi hacían doblar a quienes los agarraban. De una pila a una bolsa, de la bolsa a un estudiante, del estudiante al tobogán improvisado, que no era más que un pendón viejo con un letrero grande que decía “solidario”. Y del tobogán, a una cadena humana formada por estudiantes, profesores, egresados, directivos, colaboradores y scouts que estaban cansados, medio dormidos por el madrugón de un domingo a las 7:00 de la mañana, pero felices de prestar sus manos para esta causa. Más de 60 personas se reunieron el 5 de junio en las instalaciones de la Javeriana Cali para conformar una[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En Útica (Cundinamarca), el 18 de abril, una avalancha del Río Negro y de la Quebrada Negra comprometió el 90% del municipio, dejó una persona muerta, dos desaparecidas y más de dos mil damnificados. En Villapinzón (Cundinamarca), casi un mes después, el 14 de mayo, la creciente del río Bogotá inundó varios barrios y afectó a cerca de 300 familias. Estos dos hechos, tan cercanos a Bogotá, conmovieron a la comunidad javeriana que reunió, durante una jornada denominada Javetón, $4.765.600 en efectivo, 50 kits de mercado, 36 kits de aseo, 13 cajas de ropa, 3 cajas de tendidos de cama, y 2 cajas de zapatos; toda esta recolección fue llevada a las familias afectadas los días 2 y 3 de[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: María Jimena Duzán | Periodista y politóloga

Entrevista concedida a la revista Semana por el Padre Francisco de Roux, S.J., publicada en la edición 1518


El Padre Francisco de Roux, S.J., provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, habla de la ley de víctimas, ratifica sus críticas a la clase dirigente y menciona las condiciones del perdón. Nadie como usted para hablar de lo que implica la aprobación de la ley de víctimas: durante 13 años trabajó en el Magdalena Medio, epicentro del conflicto armado. Esa ley es muy importante y, a mi juicio, crea una línea divisoria en el país. Antes de esta ley, el escenario era el siguiente: de un lado, un país institucionalmente bueno, equitativo, sin corrupción, totalmente transparente y, del otro, un grupo malo de guerrilleros y paramilitares y terroristas que podrían ser 30.000, que estaban atacando a ese país[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



No necesariamente la disponibilidad y utilización de recursos tecnológicos aseguran la excelencia ni hacen que el ser humano sea mejor y que también lo sea su entorno. A veces ocurre precisamente lo contrario. Tal es el caso de la producción digital de textos que hoy en día se puede apoyar en herramientas extraordinarias tanto en lo relativo a la búsqueda de información, cosa que hace unos años era inimaginable, así como también en lo que tiene que ver con la propia redacción. Al facilitarse esta labor que ahora podría realizarse con un menor esfuerzo, se pone en riesgo la excelencia. El verbo copiar y el sustantivo copista, en épocas remotas, hacían referencia a esa preciosa labor que en buena medida[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No.1267
Por: Diego Antonio Pineda Rivera | Profesor del Departamento de Filosofía



Hay sentencias lapidarias que, puesto que se pronuncian en el momento preciso y parecen expresar un sentimiento colectivo, terminan por volverse con el tiempo puntos de referencia obligados en todas las discusiones sobre un asunto. En Colombia las frases como “este es un país de cafres”, del maestro Echandía, o “aquí la gente se muere más de envidia que de cáncer”, de ‘Cochise’, han terminado por formar parte de nuestro inconsciente colectivo. En los últimos días pudimos escuchar, con estupor y vergüenza a la vez, una de esas frases que parecen llamadas a convertirse en referencia obligada de nuestra conversación diaria. La pronunció Miguel Nule sin, por ello, sonrojarse o despeinarse: “La corrupción es inherente al ser humano”. La reacción[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No.1267
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de mayo Mayo 2. Se tomaron la Universidad Desde la primera semana de mayo, los estudiantes que se vincularon con el proceso de Autoevaluación Institucional como “embajadores” recorrieron las aulas de clase, los pasillos y las zonas verdes de la institución, y le contaron a la comunidad educativa Javeriana acerca de la iniciativa de ser reconocidos como una institución de Alta Calidad. Su misión fue socializar entre sus compañeros los resultados del proceso. Mayo 13. Concierto Solidario por los damnificados de la ola invernal Como cierre de la Feria de Participación Estudiantil 2011 “Cultura Solidaria – Tocate Ve”, organizada por el Comité de Gestión Estudiantil de la Universidad Javeriana Cali, se realizó el Concierto Solidario con la participación de[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de mayo Mayo 5. Premio Nacional Macedonio Fernández 2010 para egresado de Literatura Freddy Yezzed López, quien se graduó con Mención Honorífica de la Carrera de Estudios Literarios en el año 2008, acaba de obtener el Premio Nacional Macedonio Fernández 2010 por su libro de poemas La sal de la locura. El premio lo otorgó un jurado conformado por los poetas Jorge Boccanera, María del Carmen Colombo y Jorge Adúriz. El premio tiene como objetivo colaborar con la difusión de la producción literaria de autores residentes en la República Argentina. Mayo 5. Premio César para el corto “Historia de una obsesión” El corto “Historia de una obsesión”, realizado en el marco de la asignatura Ficción Clásica por los estudiantes[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Sergio Muñoz Laverde Director del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas Abogado de la Universidad Javeriana. Se vinculó a la institución desde 1978 en la Oficina Jurídica en la que fue Asistente de Dirección, Jefe de la Oficina de Contratos y, finalmente, Director. Es profesor de Derecho Civil y Comercial en la Universidad desde el año 1981 y ya había sido Director del Departamento de Derecho Privado entre los años 1997 y 2001. Es Conjuez del Consejo de Estado, árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá y profesor en pregrado y en posgrado en otras universidades como la del Norte, en Barranquilla, y la de Caldas, en Manizales. Actualmente es abogado independiente, consultor en materias[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En 1936 tuvo lugar el primer acto de graduación en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Javeriana. El año anterior la primera promoción había concluido sus estudios en el claustro del Colegio de San Bartolomé donde funcionaba la Universidad desde su restablecimiento en 1930. En el Salón de Actos de la Universidad, el 16 de mayo de 1936, tuvo lugar el primer grado que otorgó la Javeriana en la que se ha denominado su época contemporánea. Según consta en el Libro de Actas de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, a la ceremonia, presidida por el Rector, P. Carlos Ortiz, S.J., asistieron el Decano, P. Félix Restrepo, S.J., los Profesores Víctor Cock, Liborio[…]

Mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Redacción Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



Con tres títulos en circulación, y otros dos en proceso, la Editorial Javeriana le apuesta a la difusión  de la obra poética de escritores colombianos. La colección Poesía de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana se propone explorar las nuevas rutas estéticas de la más reciente lírica nacional, con el ánimo de divulgar las voces más reconocidas y promocionar a los nuevos creadores del género. En un esfuerzo conjunto entre el Departamento de Literatura y la Editorial de la Universidad. Esta iniciativa busca posicionar en el ámbito nacional una colección caracterizada por su riguroso cuidado editorial y su selección de lo mejor de la actual poesía, al alcance de todos. Como una muestra de la colección Poesía, a continuación[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



El primero de mayo el Papa Benedicto XVI proclamó beato a su antecesor, el Papa Juan Pablo II. Se fundamentó  en la santidad que lo caracterizó durante su vida. De nuevo la Plaza de San Pedro y la Via della Conciliazione, que desde la orilla del Tíber nos conduce a esa inmensa elipse delimitada por la columnata de Bernini, fueron colmadas por millares de fieles. La fecha era el primero de mayo de 2011, segundo domingo de Pascua, dedicado a la Divina Misericordia; y el motivo: la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II, el Papa polaco fallecido hace 6 años, a los 84 años de edad y 26 de pontificado. Una vez el papa Benedicto XVI proclamó al nuevo[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Las estadísticas En Colombia, según el censo del DANE de 2005, las juventudes representan el 26,2% de la población total. El 56.7% de las personas jóvenes entre 14 y 26 años no están afiliadas al sistema de seguridad social, lo que significa que cerca de 4 de cada 10 jóvenes no cuentan con esta protección. Según la Presidencia de la República, de los 15.880 homicidios ocurridos en el país en el año 2009, el 60% tuvo como víctimas a jóvenes. Según la OIJ y la CEPAL, la posibilidad de que un joven muera asesinado en Colombia es cinco veces más alta que el promedio de América Latina.De las 49.000 personas desmovilizadas en el país, el 26% se encuentran entre 18[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Vicerrectoría del Medio Universitario y el Programa Javerianos por la Justicia y por la Paz realizaron el 18 de mayo la Javetón, una jornada de solidaridad con los damnificados de la ola invernal, la cual buscaba recolectar recursos, alimentos, implementos de aseo, ropa y donaciones en tiempo. Los resultados de la campaña fueron exitosos y demostraron el compromiso solidario de la comunidad javeriana, tal como lo manifestó el Vicerrector del Medio Universitario, Padre Antonio José Sarmiento, S.J., quien agradeció la generosa respuesta de directivos, profesores, administrativos, estudiantes y egresados. “Estas iniciativas de solidaridad y de compromiso con los colombianos más desfavorecidos deben estar siempre presentes en nuestro proyecto de vida. La Universidad Javeriana, a través de su actividad académica,[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El lunes 23 y el miércoles 25 de mayo se llevaron a cabo sendas ceremonias de distinciones, en las que se distinguió la trayectoria de docentes de las facultades de Ciencias y Ciencias Sociales, con la entrega de la Orden Universidad Javeriana, la Cruz San Francisco Javier y la Medalla Félix Restrepo, S.J. Las ceremonias fueron presididas por el Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, y Gran Maestre de la Orden Universidad Javeriana, quien estuvo acompañado por los vicerrectores Académico, Padre Vicente Durán Casas, S.J.; Administrativo, ingeniero Roberto Enrique Montoya Villa; y del Medio Universitario, Padre Antonio José Sarmiento Nova, S.J., además del Doctor Jairo Humberto Cifuentes Madrid, Secretario General de la institución y[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Con éxito se desarrolló entre el 11 y 13 de mayo el Congreso Internacional “20 años de la Constitución Política de Colombia”. En el acto inaugural, que contó con la presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, y el Rector (E) de la Universidad, P. Vicente Durán Casas, S.J., se rindió homenaje a Álvaro Gómez Hurtado, abogado javeriano y uno de los tres presidentes que tuvo la Asamblea Nacional Constituyente. En su intervención, el Presidente Santos destacó la labor de la Facultad de Ciencias Jurídicas en los 80 años corridos desde la iniciación de sus labores y resaltó el aporte de sus egresados al desarrollo del país. Como invitados especiales estuvieron César Gaviria Trujillo, ex Presidente de[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No.1267
Por: Erika Brú Vélez | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo el lema de “Anímate, sólo faltas tú”, la Semana Javeriana 2011 fue un espacio ideal para que estudiantes, profesores, directivos, egresados y demás miembros de la comunidad disfrutaran de un ambiente alegre, alrededor de diferentes manifestaciones culturales que resaltaron los talentos javerianos, nacionales e internacionales. Del 2 al 6 de mayo del año en curso se llevó a cabo la tradicional “Semana Javeriana”, un espacio que integró a la comunidad educativa Javeriana entorno a diferentes eventos académicos, institucionales y culturales, programados por la Vicerrectoría del Medio Universitario y el Centro de Gestión Cultural. La Semana Javeriana 2011 inició el lunes 2 de mayo a las 12:30 p.m. con la realización de un evento nunca antes visto en la Universidad,[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No.1267
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La institución universitaria nació de la confluencia en un lugar determinado de personas interesadas en el saber. Unos actuaban como maestros; los otros, como estudiantes. Se podría decir que, a diferencia de los primeros, que desde entonces han disfrutado de cierta permanencia, una de las características de los estudiantes es su transitoriedad. Su destino no es quedarse en las aulas, sino graduarse e incorporarse al mundo laboral. Sin embargo, el vínculo que en un momento dado unió al estudiante con su universidad no desaparece en la ceremonia de grado. Por el contrario, se transforma y adquiere una condición de permanencia, pues a la profesión particular del individuo se unirá un adjetivo que, a manera de gentilicio, indicará la procedencia de[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opina de la reforma a la Ley de Educación que plantea el Gobierno Nacional? Cristina Moreno décimo semestre de Licenciatura en Pedagogía Infantil Me parece bien, estoy totalmente de acuerdo, veo que están buscando recursos para apoyar la educación superior, para promover las habilidades críticas y reflexivas de los estudiantes, y la investigación. Es decir, lo que se busca es que haya más recursos para mejorar. Ana María Bedoya décimo semestre de Educación Me parece que hay reformas que sirven, no todas son malas, pero creo que hay que invertir más en lo que ya hay mejorando la calidad, la cobertura no se da abriendo más instituciones, sino mejorando las que ya están. Miriam Andrea Guzmán Martínez  noveno semestre[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Medicina está estrenando instalaciones. La Dirección de Recursos Físicos de la Pontificia Universidad Javeriana, dentro de su plan de renovación de espacios en el campus, entregó el pasado 11 de marzo las obras en los pisos octavo y noveno del Hospital Universitario San Ignacio. Los trabajos, que comenzaron el 19 de noviembre de 2010, incluyeron cambios totales de pisos, muros e iluminación, tanto de las oficinas administrativas de la Facultad (650 metros cuadrados), como en la sección de Ortopedia (312 metros cuadrados) por el campus.  

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Liliana Otero Mendoza Directora del Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO) de la Facultad  de Odontología Es odontóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, graduada en 1987. En la misma institución se especializó en ortodoncia (1993), hizo la Maestría en Biología (2000) y se doctoró en Ciencias Biológicas (2008). Está vinculada a la Javeriana hace 15 años, tiempo durante el cual ha sido docente del pregrado y de los posgrados de la Facultad de Odontología. Además ha sido profesora invitada en  Indiana University y en University of Kentucky. Álvaro Andrés Motta Navas Director de la Especialización en Derecho Sustantivo y Contencioso Constitucional  de la Facultad de Ciencias Jurídicas Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, graduado en 1998 con la distinción Gabriel Giraldo,[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de abril Abril 1. Reconocimiento Internacional para la Carrera de Ciencia Política La Carrera de Ciencia Política fue formalmente vinculada a la International Political Science Association –IPSA–, con un reconocimiento y membrecía que sólo ostentan 7 organizaciones en Latinoamérica y dos carreras similares en Colombia. Los estudiantes y egresados de la carrera podrán tener nuevas oportunidades internacionales, como prácticas, intercambios, participación en eventos y el reconocimiento mundial de su formación disciplinar. Mayor información en: https://www.ipsa.org/ membership/institutional/list Abril 13. Contadores Públicos Javerianos con Acreditación de Alta Calidad La Carrera de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Cali obtuvo la Acreditación de Alta Calidad, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, que resaltó: la cualificación de la planta docente; el[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de abril    Abril 1. La revista Gerencia y Políticas de Salud fue aceptada en Scopus Luego de dos años de evaluación, la revista Gerencia y Políticas de Salud de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativa fue aceptada en Scopus, la mayor base de datos de resúmenes y citas de literatura revisada por pares  y de fuentes web de calidad. El reconocimiento llega justo cuando la revista cumple 10 años ininterrumpidos de edición, razón por la cual hizo el lanzamiento de la colección de libros que lleva su mismo nombre. Abril 2. IV Encuentro de Periodismo de Investigación Consejo de Redacción (CdR), organización colombiana de periodistas que tiene como misión promover el periodismo de investigación, realizó los días[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



La vigésima cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá se llevará a cabo del 4 al 16 de mayo en Corferias. La Editorial Javeriana hará parte de ella. Con más de 50 nuevos libros y los últimos números de sus revistas científicas, la Pontificia Universidad Javeriana se unirá, como ya es costumbre, a la celebración de la tercera feria literaria más importante de América Latina. Como parte de la programación cultural de la Feria, la Editorial Javeriana presentará tres eventos: Conversación de Jorge Wagensberg con jóvenes investigadores, el sábado 7 de mayo a las 4:00 pm, en el auditorio José María Vargas Vila; Conversatorio sobre el escritor húngaro Imer Kertész, el martes 10 de mayo a las[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Departamento de Desarrollo Rural y Regional de la Universidad Javeriana fue uno de los promotores del Primer Foro “por una política pública de campesinidad agropolitana: aportes a la construcción de la región – capital”, que se realizó los días 14 y 15 de marzo en el auditorio Félix Restrepo, S.J. El evento se hizo en el marco de los procesos de Investigación y Extensión que realiza el Departamento de Desarrollo Rural y Regional, con el objetivo de promover un modelo de construcción colectiva para la integración de lo urbano con lo campesino y avanzar hacia una propuesta de desarrollo agropolitano. Al evento asistieron 248 personas, representados en líderes de las comunidades campesinas provenientes de los municipios de Subachoque, El[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Con la presencia activa de la Pontificia Universidad Javeriana se firmó el pasado 13 de abril el acta de convocantes al Gran Acuerdo Social por el desarrollo de Barrancabermeja, en el auditorio del Hotel San Silvestre. En su firma participaron la Diócesis de Barrancabermeja, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, Ecopetrol, la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Barrancabermeja y la Pontificia Universidad Javeriana, que realiza el acompañamiento académico de esta iniciativa. “El nuevo camino que se ha trazado la clase dirigente de Barrancabermeja, a partir de la firma del Gran Acuerdo Social suscrito ayer por todas las fuerzas cívicas, sociales y políticas de la región, será la carta de navegación hacia futuro”, dijo la delegada de[…]

abril 2011 | Edición N°: año 49 No. 1266
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El Gobierno Nacional abrió el debate al presentar su propuesta de reforma a la Ley 30 de educación superior. El proyecto ha encontrado muchos “peros”, en la comunidad académica, sobre los cuales habla el Rector de la Universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J. ¿Por qué se ha armado este debate con la reforma a la Ley 30 de la educación superior? El debate obedece a que el Gobierno ha querido que el proyecto lo conozcan distintos actores de la sociedad, las universidades, los alumnos, los profesores, los padres de familia, los políticos, los empresarios… Ha querido el Gobierno hacer un debate nacional alrededor de la Ley de Educación, que hubiéramos querido que se hiciera antes. Yo creo que[…]

Abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Juan Diego Escallón, estudiante de Derecho en la Universidad Javeriana, obtuvo para Colombia la clasificación a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 en el deporte de Vela. La Vela no es uno de los deportes más populares en Colombia. Sin embargo, el país, Cundinamarca y la Universidad Javeriana cuentan con uno de sus mejores exponentes. Juan Diego Escallón acabó de conseguir la clasificación para los Juegos Panamericanos de Guadalajara, que se disputarán en octubre de 2011. Este deporte consiste en conducir un barco impulsado sólo por la acción del viento. Hace parte de los Juegos Olímpicos desde el año 1900 hasta hoy; de ahí también la importancia del logro alcanzado por Escallón y dos compañeros más, Antonio Rojas y Adriana García,[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Cuatro estudiantes representaron con un triunfo a la Universidad Javeriana en las Rondas Suramericanas y del Caribe del Concurso de la Organización Mundial Del Comercio. En mayo participarán en la ronda mundial, en Francia y Suiza. Los estudiantes Carlos Ignacio Arboleda, Sebastián Mantilla, Catalina García y Felipe Alarcón, de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, obtuvieron el primer puesto en las Rondas Suramericanas y del Caribe del Concurso de la Organización Mundial Del Comercio, que se realizaron del 22 al 25 de marzo en Ciudad de México. En el evento participaron Facultades de Derecho de 10 universidades, entre ellas cinco colombianas: la Universidad del Rosario, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad de[…]

Abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Winy Lissette Anaya Altamar | Coordinador de Comunicación y Promoción de la Facultad de Ingeniería



La Facultad de Ingeniería trabaja en varios proyectos que responden a su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas y de educación al país. Si alguien le preguntara a usted para qué le sirve el celular, seguramente su primera respuesta sería para hablar por teléfono pero, inmediatamente, comenzaría a hacer un listado de todo lo que puede hacer con ese mismo aparato: chatear, enviar y recibir correos electrónicos, hacer parte de las redes sociales, tomar fotos, hacer grabaciones de video y voz, escribir, agendarse, calcular… en fin, diría que le sirve para emergencias, trabajo y ocio, y todo en un artefacto de aproximadamente unos 10 centímetros de largo por 6 de ancho. Sin embargo, con una programación especial, este aparato de uso[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Katherine Luna, actualmente estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas, y Yaneth Vásquez, egresada de la Maestría en Ciencias Biológicas, fueron las ganadoras del concurso que organiza L’Oréal Colombia y que apoyan la Unesco, Colciencias y el Icetex. Katherine Luna y Yaneth Vásquez, ambas javerianas, son las dos mujeres científicas colombianas ganadoras del Premio “Mujeres en la Ciencia 2011”, programa nacional que les otorgó becas por 10.000 dólares para el desarrollo de su proyecto de investigación. Katherine Luna es actualmente estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, mientras que Yaneth Vásquez terminó en la misma institución la Maestría en Ciencias Biológicas. Katherine y Yaneth fueron seleccionadas entre 24 mujeres investigadoras, menores de 42 años, con nivel de[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Juan Pablo Bustamante, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, estrenó en toda Colombia el 8 de abril su primer largometraje. Esta comedia para hombres sobre mujeres ha tenido tanto éxito que compite con las producciones de Hollywood. En cinematografía, decir ópera prima es referirse a la primera película de un director. En este caso se refiere al largometraje “Lecciones para un beso”, que se estrenó el pasado 8 de abril en 95 salas a nivel nacional, y que se constituye en el debut como director de cine y como guionista del cartagenero Juan Pablo Bustamante, egresado de la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana. “Lecciones para un beso”, ópera prima de un artista[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Daniela M. Vargas Caipa | Pontificia Universidad Javeriana



Daniela Vargas, estudiante de Comunicación social y periodismo, fue una de 250 javerianos que participaron como voluntarios en la jornada de construcción más grande de viviendas de emergencia que ha hecho en Colombia la fundación Un Techo para mi País. La siguiente crónica cuenta su experiencia. Viernes 18 de marzo 4:00 p.m. Así empezó la aventura “No fue buena idea traer dos maletas”, pensé mientras, sostenida de la baranda del colectivo verde, increíblemente lleno, veía pasar de un lado a otro una de ellas. Aún faltaba camino, así que me resultó bastante divertido ver la mochila contonearse al ritmo del bus mientras yo continuaba atrapada entre una mujer robusta y dos sillas. Después de 40 minutos ya estaba cerca, así[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



A comienzos de este año la Dirección de Recursos Físicos hizo entrega de la segunda etapa de la remodelación del piso seis del edificio Rafael Arboleda, S. J., donde funciona la Facultad de Comunicación y Lenguaje. En las nuevas instalaciones se resalta un cambio general en la estética de las oficinas, con el que se busca generar ambientes llenos de luz y trasparencia, así como la implementación de un sistema de ahorro de energía en iluminación, por medio de sensores que la controlan automáticamente. El manejo de materiales, texturas y colores permite un dinamismo en el espacio para generar diversas sensaciones. Este diseño fue realizado por el arquitecto Luis Fernando González y ejecutado por la arquitecta Claudia Penagos, de las[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Benjamín Herrera Chaves | Director de la Maestría en Relaciones Internacionales



Parodiando la denominación que se dio a la explosión de movimientos nacionalistas liberales, que sacudió la Europa monárquica y reaccionaria en 1848, las movilizaciones que han sacudido el norte de África y la parte occidental del continente asiático se ven como el alumbramiento de una nueva era que demuestra el ansía de las sociedades árabes por quitarse de encima regímenes corruptos e instaurar la democracia. Esperemos que aquí se detenga el paralelo entre los dos procesos, ya que no se debe olvidar que la “Primavera de los Pueblos” murió ahogada en la sangre de los revolucionarios y el reforzamiento de los regímenes monárquicos y facilitó la posterior aparición de los nacionalismos de orientación conservadora. Es un lugar común en los[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Jorge Eduardo Urueña | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de marzo Marzo 3. Conversatorio con Daniel Samper y Maryluz Vallejo. Maryluz Vallejo y Daniel Samper Pizano presentaron su más reciente libro “Antología de notas ligeras colombianas”, dentro del marco de “Hablemos de Comunicación”, espacio organizado por la Carrera de Comunicación. Además de compartir con los estudiantes, los periodistas Vallejo y Pizano aprovecharon su visita a Cali para rendir un homenaje al escritor vallecaucano Álvaro Bejarano, quien participó también del conversatorio y cuyas notas ligeras aparecen en el libro presentado. Marzo 3. Egresada de Ciencia Política galardonada  por la Embajada Estadounidense La politóloga Catalina Prada Fernández de Soto, egresada de la Carrera de Ciencia Política de la Javeriana Cali, recibió un galardón en la categoría angloparlante, de una convocatoria[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de marzo Marzo 3. Premio para la Javeriana por su salud ocupacional La ARP Colpatria le otorgó un premio a la Universidad por la excelente gestión en la implementación y desarrollo del programa de salud ocupacional. El premio es un reconocimiento a la dirección de Recursos Físicos, el subcentro de Seguridad y Riesgos Profesionales y la dirección de Gestión Humana, que velan por cumplir los sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional en la Javeriana. Marzo 3. Egresados que laboran con la Presidencia visitaron  la Javeriana La Universidad ofreció un desayuno a sus egresados que desempeñan cargos en el Gobierno Nacional. A esta invitación, en la que se hablaron temas de políticas de educación y de Universidad Empresa[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S. J. Director General de la Fundación Escritores Filosofo, teólogo, abogado y canonista de la Universidad Javeriana, hizo sus estudios posteriores en el área del derecho internacional en la Universidad de la Sorbona, en Francia, y en la Universidad de Aristóteles, en Grecia. Está vinculado con la Universidad Javeriana desde 1991. Fue Decano del Medio Universitario y Decano Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Es profesor titular de la Facultad de Ciencias Jurídicas y dirige el Grupo de Investigación en Derecho Internacional. Entre otros cargos, es director de la revista Internacional Law, es conjuez de la Corte Constitucional, miembro de Número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y preside la Asociación Mundial de Escuelas[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



La Editorial de la Pontificia Universalidad Javeriana presenta el segundo libro de su colección Viajeros: La expedición helvética. Viaje de exploración científica por Colombia en 1910 de los profesores Otto Fuhrmann y Eugène Mayor. Alberto Gómez Gutiérrez (editor). Mientras que la Expedición Botánica del siglo XIX y la Comisión Corográfica del XX han sido muy estudiadas, la Expedición Helvética de 1910, realizada por los científicos Otto Fuhrmann y Eugène Mayor en territorio colombiano, es prácticamente desconocida. Durante tres meses, estos dos científico suizos se embarcaron en una viaje de exploración por Colombia, una travesía que inició el 20 de julio de 1910 en Barranquilla, punto de partida terrestre para su expedición hacia el interior del país, y finalizó el 5[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ingeniería lidera un proyecto que inició en 2010 a través del cual se pretende dinamizar, con apoyo interdisciplinario e interinstucional, el desarrollo integral de las comunidades de la localidad de Usme. Sabiduría en Beneficio de la Comunidad es el significado que tiene la palabra Prosofi, nombre con el que se conoce el programa social que inició en el año 2010 la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana. Actualmente se ejecuta en siete barrios de la localidad de Usme, con el apoyo interdisciplinario de estudiantes y profesores de otras facultades y en alianza con otras instituciones. El programa surgió como consecuencia de una reunión que se celebró en agosto de 2009 entre los directivos de la Facultad[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Néstor Enrique Tintinago Paz es uno de los 25 mil indígenas que conforman la comunidad Yanacona en Colombia. Como él, miles de nativos han tenido que dejar su territorio en el departamento del Cauca, por culpa del desplazamiento forzado. Los Yanaconas tienen hoy 31 cabildos indígenas en diferentes puntos del país: 18 están en Cauca; 6, en el Huila; 4, en Putumayo; otros, en Amrneia, Cali y Bogotá. En el cabildo de la capital del país, ya hay 104 familias, conformadas por cerca de 350 indígenas. La función de los cabildos es mantener siempre la unidad y las costumbres. “Nosotros nos reunimos para debatir, pero más que todo para conservar nuestra cultura, las chirimías, la danza…, para inculcarles todo eso[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Durante cinco días, del 28 de febrero al 4 de marzo, 10.422 estudiantes de bachillerato, de 147 colegios de Bogotá, conocieron de cerca no sólo las instalaciones de la Universidad Javeriana sino toda su oferta académica. Expojaveriana 2011 recibió con muchas sorpresas y novedades a todos sus visitantes en el Centro Javeriano de Formación Deportiva, donde la Oficina de Promoción Institucional les dio la bienvenida con un video exclusivo sobre este evento y con un montaje preparado por los estudiantes que colaboran en las labores de promoción, el cual se repitió varias veces durante el primer día. También se ubicaron nueve centros de actividad por áreas de conocimiento, para dar información detallada sobre la Universidad y sus carreras, las cuales[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Emma Cristina Kitty Montaña | Docente de Traducción del Departamento de Lenguas



13 estudiantes y 7 profesores de 5 facultades diferentes de la Universidad Javeriana estuvieron en China gracias a las relaciones que ha establecido la institución con entidades de educación superior en el país oriental. Las palabras “universidad” y “universo” comparten una etimología que nos obliga a pensar que nuestro paso por la Javeriana —como docentes o como estudiantes— es un trayecto de la vida en que a diario se nos ofrecen posibilidades de conocer ese universo, sin importar cuál sea la disciplina que nos atrae y nos apasiona. Leer libros o viajar, con la mente abierta y el espíritu dispuesto y disponible, son experiencias que garantizan la impresión de nuestros sentidos: corporales, estéticos, intelectuales, emotivos, sociales. Un individuo marcado por[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Ruth Consuelo Chaparro Gómez, comunicadora social javeriana, fue elegida Mujer Cafam 2011 entre 3.700 candidatas postuladas, por su trabajo en defensa de la población indígena en Vichada, Amazonas y Cauca y de la población afrocolombiana en la Costa Atlántica. Aunque es bogotana, fue postulada como Mujer Cafam en representación de Amazonas, departamento para el cual ha trabajado desde 1981 como defensora de los pueblos indígenas. Allí creó la Fundación Caminos de Identidad, a través de la cual ha capacitado a 800 maestros indígenas, quienes a su vez participan en la formación de más de 6.000 niños y jóvenes; ha fundado colegios y un centro de educación superior en medio de la selva; ha formado en democracia a 3.200 líderes; ha[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Alexánder HenaO | Pontificia Universidad Javeriana



Felipe Romero Vargas, Sergio Riatiga Ibáñez, Jonathan Hernández López y Nicolás Escobar, estudiantes de décimo semestre de Arquitectura, quedaron finalistas en el concurso Viena House of Music en el que participaron 416 proyectos de 30 países. Con el diseño Bio – Eufonía un grupo de cuatro estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana fue finalista en el concurso Viena House of Music (La Casa de la Música de Viena), convocado por el sitio web ArchMedium de Barcelona (España). El concurso consistía en presentar una propuesta con el diseño de un nuevo edificio: La Viena House of Music, un proyecto con el que se buscaba la creación de un nuevo espacio en el cual se[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Ley de Educación Superior El Gobierno Nacional ha preparado un Proyecto de Ley para reformar las disposiciones jurídicas que regulan “el servicio público de la educación superior” y que se hallan recogidas en la Ley 30 de 1992. De nuevo se manifiesta la tensión entre la autonomía universitaria, reconocida en la Constitución Política de Colombia, y la inspección y vigilancia de la Educación Superior que corresponde al Estado; y, por supuesto, el debate apenas comienza sobre este tema y otros más. En este contexto, ofrecemos al lector unas primeras consideraciones. Nadie puede menospreciar la importancia que tiene insistir, por una parte, en la calidad de la Educación Superior y buscar diversos mecanismos que aseguren su continuo mejoramiento y, por[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Luis Humberto Uribe Morelli se graduó de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana en diciembre de 2007. Desde entonces está en Brasil formándose como cirujano plástico y allí ha empezado a destacarse gracias a sus artículos en revistas especializadas y su participación en congresos internacionales. ¿Por qué decidió estudiar Medicina? Medicina fue siempre mi única opción, ya que el ciento por ciento de los integrantes de mi familia son médicos, estudiantes de medicina o residentes. Desde mi abuelo, quien era ginecólogo y radiólogo, sus cuatro hijos y todos sus nietos optamos por seguir sus pasos y conservar la tradición. Entré a cirugía desde que era un niño y las reuniones familiares siempre acababan en las anécdotas y experiencias[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opina de la construcción del TransMilenio por la carrera Séptima? Issac Anchislavsky, primer semestre de Diseño Industrial Se me hace ilógico, ya que en la Séptima, en la hora pico, hay siempre muchísimo tráfico. Además de que llega a ser muy pequeña, si le llegan a quitar un carril a cada lado, puede haber muchísimo más tráfico, y más mientras hacen todo el TransMilenio. Si nada más la calle 26 que es una vía mucho más grande y está un completo complique el hacer la vía, será mucho peor la Séptima. Si ahorita es imposible llegar a la casa en hora pico, pues peor va a ser con las construcciones del TransMilenio. Marcela Fonseca Contreras, cuarto semestre  de Arquitectura[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Camilo Peraza- Departamento de Biología y | Johan Moreno - Grupo Javeriano de Ornitología.



En la Universidad Javeriana se han observado 34 especies de aves, que representan la cuarta parte de las especies que hay en el perímetro urbano de Bogotá. Las aves han existido en la tierra desde hace varios millones de años. De ahí que se encuentren arraigadas en el imaginario popular y hagan parte del acervo de muchas culturas en todas partes del mundo, sin ser la colombiana (incluyendo los diferentes grupos étnicos), una excepción. Basta con mirar nuestro escudo nacional, el cual lleva un cóndor en la parte superior; un ave que simboliza la libertad y soberanía de nuestro país. Por su capacidad para volar, las aves son uno de los grupos de animales más ampliamente difundidos, ya que se[…]

enero-febrero 2010 | Edición N°: año 50 No.1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Cómo ha sentido su proceso de adaptación a Bogotá? La pregunta se le realizó a estudiantes  que llegaron este semestre a la Universidad Javeriana en proceso de intercambio  a través del programa Sígueme que coordina  la Vicerrectoría Académica. Natalia Soto Quintero, séptimo semestre de Comunicación Social. Universidad de Antioquia la verdad me he acoplado muy bien. Yo venía acá con frecuencia a visitar amigos y me parecía muy chévere Bogotá. Siempre tenía la intención de estudiar acá, y gracias al programa sígueme pude venir a la Javeriana que tiene muy buen nombre. me he sentido muy bien, la gente me ha tratado muy bien, las instalaciones son muy bonitas, la biblioteca es excelente y el Centro Ático tiene tecnología de[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Carlos Novoa, S.J | Profesor Titular, Doctor en Ética Teológica, Departamento de Teología.



Para la ciencia ética en determinadas circunstancias es válido y necesario guardar ciertos secretos en el ámbito personal e institucional. el sigilo no tiene un carácter absoluto, excepto el de la confesión católica, donde la excepción confirma la regla. este talante lo genera el hecho de que el secreto no es incondicional, sino un bien moral al servicio de valores irrenunciables, y cuando estos sufren daño a causa de determinado silencio éste debe levantarse. la dignidad humana de la persona y de los pueblos, y la solidaridad, son los absolutos morales que constituyen la columna vertebral del mínimo ético jurídico que hoy acatan, por lo menos en teoría, todos los pueblos de la tierra. este mínimo es la Declaración Universal[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El martes 18 de enero la Dirección de recursos Físicos entregó las nuevas oficinas para la Vicerrectoría del medio Universitario, ubicadas en el quinto piso del edificio central Emilio Arango, S.J. el proyecto se enmarca en el plan de mejoramiento del edificio Emilio Arango y que continúa con el mismo concepto estético aplicado a la rectoría y los Centros Pastoral y asesoría Psicológica, con lo que se busca generar una imagen institucional, enmarcada en un estilo sobrio y elegante, basado en un minimalismo arquitectónico. el diseño lo realizó el arquitecto Luis Fernando González, cuenta con sistemas de control de iluminación que amarrados al diseño transparente, permiten ahorros considerables en los consumos, y el aprovechamiento de la luz natural generando ambientes[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Jorge Eduardo Urueña | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de febrero Febrero 11. Se posesionó el nuevo Vicerrector del Medio Universitario El Padre Luis Fernando Granados Ospina, S.J. se posesionó como nuevo Vicerrector del medio Universitario de la seccional Cali. El acto se celebró en el auditorio los almendros y fue presidido por el Vice Gran Canciller de la Javeriana, Francisco de roux Rengifo, S.J., el Padre Granados, S.J., es Filósofo y licenciado en Teología de la Universidad Javeriana de Bogotá, licenciado en Pedagogía de la Pontificia Universidad de Comillas de España y magíster en educación de la Javeriana Bogotá. actualmente es estudiante del Doctorado en Ciencias sociales niñez y Juventud del CINDE de la Universidad de Manizales. Febrero 14. Javeriana Cali sigue entregando becas a sus futuros[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de enero y febrero Enero 17. Bienvenida a los Neojaverianos el P. Joaquín Sánchez, S.J., rector de la Universidad, dio la bienvenida a los cerca de 2.000 nuevos estudiantes de la Javeriana, en el Centro de Formación Deportiva, donde estuvieron presentes los demás directivos. Después de la semana de inducción, las clases comenzaron el 24 de enero para todos los estudiantes. Enero 18. La Javeriana, la mejor universidad privada La Universidad Javeriana es la mejor universidad privada de Colombia y la cuarta entre públicas y privadas, según el ránking que elaboró el Grupo de Investigación sapiens research, liderado por el investigador Carlos roberto Peña, en el que evalúa los indicadores de ciencia, tecnología e innovación, vinculados a las Ies[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana presenta una de sus más recientes publicaciones, Historia de la Facultad de Medicina. Sus inicios y desarrollo en la Pontificia Universidad Javeriana, Jorge R. Segura Vargas (editor). El 25 de febrero de 1942, padres jesuitas, en colaboración con médicos ilustres y miembros prestantes de la sociedad bogotana, fundaron la primera facultad de medicina privada de Colombia. 69 años después, la editorial de la Pontificia Universidad Javeriana celebra este evento a través de la presentación de su nuevo libro: Historia de la Facultad de Medicina. Sus inicios y desarrollo en la Pontificia Universidad Javeriana. El Doctor Jorge r. Segura Vargas, editor académico de la publicación y estudiante fundador de la Facultad, recoge en este[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Andrés Rosas Wulfers Director del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniero Industrial de la Universidad de los andes (1991), magíster en economía de la Universidad de Toronto (1995) y de brown University (1998), con un Doctorado en economía de esta última institución (2005). está vinculado a la Universidad Javeriana desde el 15 de febrero de 2001, donde se ha desempeñado como profesor asociado del departamento de economía y como Director del Departamento de economía entre 2004 y 2007. Mauricio Caviedes Pinilla Director (E) del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Humanas antropólogo de la Universidad nacional de Colombia (2001), magíster en antropología social de la Universidad nacional de Colombia, egresado en 2004.[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 18 de diciembre, a la edad de 90 años, falleció en Medellín el Padre Posada, quien se vinculó en 1961 a la Javeriana como espiritual y Profesor. Hombre de carácter que se hizo conocer por su discreción, sencillez y austeridad, por su bondad, y en especial por su profunda sabiduría y manifiesta espiritualidad, dejó escritas de su puño y letra unas notas para la homilía durante sus exequias y unas últimas instrucciones que conmueven profundamente al lector. Pidió expresamente que “no se hiciera un panegírico del llamado”. A su juicio “el sentido de las exequias de un cristiano, y más especialmente de un religioso, es la vivencia de la misericordia de Dios, al haber escogido al desaparecido y[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No.1264
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Ad presentem rei memoriam En 1931 tuvo lugar la inauguración solemne de los estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas que establecieron los Padres Jesuitas en el Colegio de San Bartolomé y que señala el origen del período contemporáneo de la Universidad Javeriana. En el anuario 1931 de la Facultad de Ciencias económicas y Jurídicas apareció la crónica sobre la inauguración de la Facultad que tuvo lugar el 16 de febrero de ese año. en la mañana el excelentísimo señor nuncio presidió en la Iglesia de san Ignacio la celebración de la misa del espíritu santo. en la tarde, con asistencia del arzobispo de Bogotá y el ministro de educación, se realizó el acto literario en el[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Ricardo Andres Roa-Castellanos | Profesor-Investigador Instituto de Bioética



La Palabra cataclismo, proviene del verbo griego Kataklýzein que significa inundar, sumergir, y que como sustantivo (Kataklysmos) indica diluvio o inundación. el significado de la palabra guarda coherencia con lo visto en los últimos tiempos: trastorno violento en la Tierra; inundación; trastorno en el orden político o social (Diccionario etimológico. Gómez de silva, 2005). En un año que comenzó dejando 224.000 víctimas mortales y 2 millones de damnificados tras el terremoto de Haití, a mitad del 2010 se vería como la vida de 1700 personas en Pakistán desaparecía por las inundaciones producto del desequilibrio de los monzones.La cantidad de damnificados bordeo la increíble suma de 21 millones de personas. el mundo permanece en el inmutable estado de cambio e incomprensión[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La historia del boletín, presentado actualmente en formato de revista, es la historia de los últimos 50 años de la Universidad. En sus páginas están contados los acontecimientos, los personajes, los trabajos investigativos, los discursos, las opiniones y las directrices que han formado parte de la vida de la institución. Hoy en la Javeriana nació el 21 de marzo de 1961 como un boletín de una hoja tamaño carta escrita a máquina, realizado por la escuela de Periodismo y radiodifusión, bajo la tutela de la rectoría de la Universidad, convirtiéndose en el primer medio oficial para la difusión de noticias de la Javeriana. su fundador fue el Padre Hernán Posada, ex Vicerrector de la institución, con el aval y patrocinio[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El Centro Javeriano de Formación Deportiva invirtió en máquinas de última tecnología para ejercicios de fuerza y cardiovasculares. Además se remodeló el espacio físico para una mejor atención a la comunidad javeriana. El centro Javeriano de Formación Deportiva reabrió su edificio principal el miércoles 9 de febrero a las 6:00 a.m. a esa hora ingresaron los primeros javerianos y se encontraron con un gimnasio totalmente nuevo; tuvieron la fortuna de estrenar cerca de 120 máquinas importadas desde Italia y estados Unidos. si bien la inversión principal, cerca de 980 millones de pesos, se hizo en equipos, no fue lo único nuevo, también se remodeló la planta física. Por un costo cercano a los 200 millones de pesos, se reubicaron las[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Gianpiero Buvoli Aduen | Pontificia Universidad Javeriana



“La gente maravillosa con la que he compartido mi carrera”, “lo mucho que piensa en sus estudiantes” y “El Gimnasio, la Biblioteca y Ático”, son algunos de los más de 200 mensajes que enviaron los seguidores del Twitter de la Universidad Javeriana. Desde el pasado 14 de febrero, la oficina de Comunicación realiza en su cuenta oficial de Twitter (@Unijaveriana) una movilización virtual a través de la herramienta Hashtag (HT) para que todos los seguidores de la cuenta opinen acerca de lo que más le gusta de la Pontificia Universidad Javeriana… estos son los mensajes más destacados en #delajaverianamegusta:

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Gabriel Barbosa, médico y docente javeriano, vinculado al Hospital Universitario San Ignacio, es uno de los ginecobstetras que más conoce en el país sobre una enfermedad conocida como el síndrome MRKH, que padecen las mujeres que no desarrollan completamente la vagina y el útero. El doctor Gabriel Barbosa estudió medicina en la Universidad Javeriana, donde también se especializó en Ginecología y obstetricia. luego, patrocinado por la institución dentro del plan de formación profesoral, viajó a Chile entre los años 2004 y 2006 para subespecializarse en la Universidad de Chile en Ginecología Pediátrica y de la adolescencia. sus estudios lo llevaron a conocer de cerca el síndrome de Mayer-rokitansky-Kuster-Hauser, que se conoce más como MRKH o simplemente como Rokitansky, una enfermedad[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), una organización internacional fundada hace 31 años por la Compañía de Jesús, trabaja de la mano con la Universidad Javeriana para acompañar a la población desplazada en cuatro regiones de Colombia. La Universidad Javeriana y el Servicio Jesuita a refugiados (SJR) han trabajado de la mano desde que esta organización internacional se instaló en Colombia en 1994. Profesionales y estudiantes voluntarios javerianos han aportado sus conocimientos y su espíritu de solidaridad a esta misión de la Compañía de Jesús que atiende a la población en situación de desplazamiento en el país. El SJR es una organización Internacional no Gubernamental de la Iglesia Católica, reconocida por el gobierno italiano y la santa sede, fundada en[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Juan Manuel Escobar Villegas, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, fue elegido a finales de enero como el artista destacado de la semana por el portal de internet Talenthouse, uno de los más importantes del mundo artístico en el mundo. El cortometraje Unheimlich que realizó Juan Manuel escobar Villegas como trabajo de grado del programa de artes Visuales de la Universidad Javeriana en el 2008 lleva casi tres años dándole la vuelta al mundo. Cuando terminó sus estudios en el 2008, empezó como asistente de dirección de comerciales de televisión en Teleset, mientras su trabajo de grado estaba en Youtube para que lo vieran sus amigos. En este Manuel escobar, a quien contactaron para encargarle la[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Natalia Betancourt Jaramillo: Hola cómo estás, quiero ir a Alemania. Carolina Valderrama Guerra: sí, sí, pero ¿qué pasó? NBJ: no, yo me enteré que había posibilidades de un intercambio y quiero hacerlo. CVH: ¿Y tú hablas alemán? NBJ: no. CVH: ¿nada? NBJ: no, nada. CVH: ¿ni hola? NBJ: no, ni hola. CVH: Pero allá el intercambio es durísimo. NBJ: no me importa, yo quiero hacerlo, quiero hacerlo, quiero hacerlo. Esta conversación se dio en noviembre de 2009 entre la estudiante de último semestre de Ingeniería Industrial Natalia Betancourt Jaramillo y la coordinadora de la secretaría de relaciones Internacionales Carolina Valderrama Guerra, y fue el comienzo de una historia con final feliz. A Natalia, bogotana de 22 años, rubia, alta, de[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Celebramos en la Universidad el 50º aniversario del primer número de Hoy en la Javeriana, la publicación periódica que desde entonces nos ha servido como medio de comunicación institucional, que si bien ha cambiado con el paso de los años y los avances extraordinarios de la tecnología en materia de artes gráficas, mantiene su finalidad original: informar a los miembros de la Comunidad educativa Javeriana así como a otras personas y entidades interesadas en el acontecer de este centro de estudios. Difícilmente se puede reconocer la hoja suelta sin fotografías de ayer, impresa con técnicas similares a las del hoy arcaico esténcil que desconocen nuestros jóvenes alumnos, en el cuadernillo profusamente ilustrado a todo color que el lector ahora tiene[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opina sobre la legalización de la droga? Natalia Abad, décimo semestre  de Diseño Industrial. Tengo dos puntos de vista encontrados, en cierta forma sería bueno que legalizaran porque Colombia tiene un gran problema con eso de la droga, pero no creo que con eso se acabe el conflicto porque acá tocaría reglamentar muy bien la producción, la comercialización y organizar todo el sistema judicial. Otros países se pueden beneficiar más de la legalización. Esteban Sánchez, estudiante  de tercer semestre de Arquitectura. Estoy a favor porque me parece que así sea ilegal de todas manera se consume y se vende y lo único que eso está causando es que las mafias sigan creciendo. Si fuera legal sería regulado por el[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Eduardo Díaz Amado* | * Profesor, Instituto de Bioética, Universidad Javeriana. Médico, filósofo y especialista en bioética. Acaba de terminar una maestría en Historia y Filosofía de la Ciencia y la Medicina en la Universidad de Durham, Reino Unido, donde es actualmente estudiante de doctorado.



En El tema de las drogas el discurso de “penalización + acción policivo/militar” es el mantra que repiten sin cesar políticos, gobiernos de turno y “expertos” de diversas disciplinas. Pero aunque decirlo siga siendo “políticamente incorrecto” y despierte la furia de los “adalides del bien y la justicia”, después de tanto muerto y destrucción por cuenta de la “guerra anti-drogas” más que por su uso mismo (además de Colombia, miremos los casos de México y rio de Janeiro), re-evaluar su pertinencia y eficacia se torna un imperativo moral. En este sentido deseo señalar tres elementos para re-pensar el problema. El primero es reconocer en esta guerra una biopolítica, que entronizada en la Modernidad, esconde una obsesión de dominio del cuerpo[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los profesores, los investigadores y los tutores de la Facultad de Arquitectura cuentan desde agosto de este año con un nuevo espacio para la atención de los estudiantes. la Oficina de recursos Públicos entregó la remodelación del edificio 18, que estuvo a cargo de las arquitectas Maria Camila Restrepo y Ana María Uscátegui, quienes trabajaron de la mano con varios arquitectos de la Carrera y tuvieron la aprobación del Consejo de Facultad. 

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la novena y última página de la serie que Hoy en la Javeriana publicó durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. El asedio a la Javeriana 1957 Con este titular y la fotografía que se reproduce al lado recordó el períodico El Independiente en su edición del 11 de mayo de 1958, lo sucedido en los predios de la Javeriana un año antes, como parte de los acontecimientos que tuvieron lugar en Colombia y que produjeron la caída del General Gustavo rojas Pinilla. El pie de foto reza lo siguiente: “Unidades de la policía durante el asedio a los estudiantes de la Javeriana, que fue uno de los espisodios[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Jorge Eduardo Urueña | Pontificia Universidad Javeriana



Noviembre 1. Javeriano ayuda  a vallecaucano Durante el mes de noviembre se desarrolló una campaña de comunicación titulada: Javeriano ayuda a Vallecaucano, en solidaridad con las 32 mil familias damnificadas por el invierno en el departamento. Para ello, se abrieron puntos de donación en la Universidad, en donde la comunidad javeriana de Cali aportó mercados, alimentos no perecederos, carpas, lozas plásticas, frazadas, colchonetas, elementos de aseo, toldillos y ollas. De igual forma, la Universidad se unió a la causa de la Cruz roja Colombiana Seccional Valle del Cauca, y sus donaciones en dinero. Noviembre 1. Regresó el Padre Álvaro Vélez Escobar, S.J. Paisa, amante del fútbol, sacerdote jesuita por devoción y formador de juventudes por convicción. Así es Álvaro Vélez[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de noviembre y diciembre Noviembre 1. Premio Nacional de Investigación en Ciencia Médica El Premio nacional a la investigación en Ciencia Médica otorgado por la Academia nacional de Medicina fue obtenido por investigadores de la Universidad Javeriana, en sus dos categorías de ciencias básicas y de clínicas. El grupo de la doctora Martha lucía Tamayo del instituto de Genética Humana resultó primero en Ciencias Básicas, y el premio en Ciencias Clínicas lo obtuvo el cirujano del Hospital San Ignacio de Bogotá Luis Carlos Domínguez. Noviembre 3. VII Concurso Iberoamericano de Derechos Humanos El VII Concurso iberoamericano de Derechos Humanos Francisco Suárez, S.J., que organizó la Facultad de Ciencias Jurídicas, tuvo como ganadora a la Universidad del rosario (Colombia). El[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



El PASADO 8 de noviembre la Facultad de Ciencias Jurídicas, en el acto inaugural del Congreso internacional que convocó para asociarse a la conmemoración del 80º aniversario del restablecimiento de la Universidad, presentó la obra realidades y tendencias del Derecho en el siglo xxi. Se trata de ocho volúmenes publicados por Editorial Temis que recogen los artículos de 205 autores, agrupados en siete áreas temáticas que corresponden a los Departamentos que integran la Facultad: Derecho Económico, Derecho laboral, Derecho Penal, Derecho Privado, Derecho Procesal, Derecho Público, y Filosofía e Historia del Derecho. En la presentación general de la obra, el Decano Académico de la Facultad, Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo, quien asumió personalmente la dirección general de este trabajo que se[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Por primera vez las editoriales universitarias de Colombia, presididas por la Pontificia Universidad Javeriana, participaron de manera conjunta en la feria editorial más importante de Iberoamérica.} La feria internacional de Guadalajara, considerada la mayor reunión del mundo editorial en español, culminó, tras nueve días de feria, el pasado 5 de diciembre. Con la participación de Castilla y león como invitado de honor, la feria convocó a más de 600.000 asistentes, 1.928 editoriales, y un total de 43 países representados. En un esfuerzo liderado por la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC) –entidad presidida por la PUJ– y Siglo del Hombre editores, se reunió por primera vez en en esta importante feria a 18 editoriales académicas y universitarias colombianas, incluida[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Elena Marulanda Páez Directora de Posgrados de la Facultad de Educación Psicóloga de la Universidad de los Andes, graduada en 1997; hizo uno de los programas de posgrados que ahora dirige, que es la Maestría en Educación en la Universidad Javeriana, y luego culminó un Doctorado en Psicología, en la Universidad Autónoma de Madrid. Está vinculada a la Universidad Javeriana desde el año 2004 en calidad de profesora asistente. Su trayectoria académica y profesional ha estado centrada en el pregrado, en la investigación de temas de cognición, en el ámbito de las necesidades educativas especiales y en el ámbito de la psicolingüística. Actualmente dirige un grupo de investigación internacional con profesores de la Universidad Autónoma de Madrid, desarrollando un proyecto[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana inició su Navidad con un concierto de órgano, piano y canto con el que se inauguró además un alumbrado navideño  que ha recibido los mejores elogios de la comunidad javeriana. El maestro Jaime llano González, la maestra Ruth Marulanda, la cantante y compositora javeriana Laura Kalop y la internacional intérprete de música andina Niyireth Alarcón ofrecieron el primero de diciembre un concierto que deleitó durante tres horas los oídos de la comunidad javeriana. la presentación artística, organizada por la Vicerrectoría del Medio Universitario y el Centro de Gestión Cultural, fue el acto con el cual se inauguró el alumbrado navideño, que este año presenta varias novedades que han despertado elogios. El concierto empezó con una interpretación en[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



En el salón Santiago Páramo, S.J., del edificio Fernando Barón, S.J., se realizó la despedida del semestre para los estudiantes de otros países que adelantan estudios de pregrado y posgrado en la Universidad Javeriana. En la Universidad Javeriana hay hoy 174 estudiantes extranjeros, provenientes de más de 20 países de todos los continentes, adelantando estudios de pregrado y posgrado. Para ellos, la Oficina de Promoción institucional y la Oficina de Asuntos Estudiantiles de la Vicerrectoría Académica, y la Secretaría de relaciones internacionales de rectoría organizaron el viernes 26 de noviembre una actividad de despedida de semestre, a la cual asistieron 75 estudiantes. El acto, que se realizó en el salón Santiago Páramo, S.J., ubicado en el séptimo piso del edificio[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La administradora de empresas de la Universidad Javeriana Paula Andrea Moreno fué la ganadora del concurso “Ideas para un mejor país”, que organizó la revista Semana. “YO nO quería realizar una tesis que se convirtiera en un libro con telarañas dentro de una biblioteca, quería hacer algo de alto impacto por la sociedad y estoy en ese proceso”. la frase es de la administradora de empresas de la Universidad Javeriana Paula Andrea Moreno, quien presentó a la revista Semana la idea que plasmó en su trabajo de grado y con ella se ganó el concurso “ideas para un mejor país”. Su proyecto consiste en crear una unidad de negocio, en este caso una lavandería móvil, para darle empleo a 10[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., rector de la Universidad Javeriana, impuso el pasado 8 de noviembre la medalla Félix Restrepo, S.J., a cinco egresados de la Facultad de Teología, en un acto que formó parte de la conmemoración de los 80 años del restablecimiento de la institución, del cual también participaron la Banda Sinfónica de Neira (Caldas) y de la Universidad Javeriana. los teólogos distinguidos son Monseñor Luis Augusto Castro, el Padre Francisco José de roux, S.J., la Hermana Gloria Cecilia Rodríguez, ACI, la doctora Isabel Corpas de Posada y el Padre Ray Schambach. La medalla es una de las más importantes distinciones universitarias que la Pontificia Universidad Javeriana entrega a personas que con méritos académicos y profesionales[…]

noviembre-diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Los estudiantes de Ingeniería Industrial compitieron en carros de pedal construidos por ellos mismos. La carrera se ha realizado con éxito durante los últimos cinco años. ‘Hulk’, El Hombre increíble, es el mejor apodo que se le puede poner al carro que ganó la competencia de vehículos de pedal fabricados por los estudiantes de la asignatura de Producción de la Carrera de ingeniería industrial. Este carro de color verde era el más grande y pesado de los cuatro que participaron en la prueba, se veía muy fuerte, pero por su tamaño no parecía competitivo frente a tres carros livianos con un diseño más aerodinámico. La actividad, que se ha realizado durante los últimos cinco años, la organizó el ingeniero John[…]

noviembre-diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Al analizar las decisiones que cada uno de nosotros ha tomado en diferentes momentos de la vida, encontramos que así como algunas han sido fáciles, otras han requerido mayor consideración. En este caso se habla de decisiones complejas. También las ha habido que son gratas, conceder una distinción, por ejemplo. Otras no lo son: la terminación de un contrato o una llamada de atención, lo cual es más grave si nos une a la persona afectada un estrecho vínculo como podría ocurrir con los inmediatos colaboradores. En esta categoría se ubican las decisiones que no comparten y a veces tampoco respetan, grupos de personas, pequeños o grandes, dentro de una organización, decisiones que nos enfrentan y crean controversias que en[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Cuál es su opinión sobre el creciente aumento de casos de violencia juvenil, en colegios y universidades, que han reseñado en los medios de comunicación? Leonor Guzmán / Profesora de la Facultad de Psicología la violencia en los colegios obedece a un problema de permisividad. En la familia ya no se trabajan tanto los valores, hay una formación permisiva donde no hay un norte y no hay límites. lo mismo pasa en los colegios, como ahora los muchachos pueden poner tutela, tanto a los padres como a los profesores, entonces cualquier norma, cualquier límite que les pongan ellos no lo acatan y abusan de la confianza que se les da. Orlando Solano Pinzón / Profesor de la Facultad de Teología[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Gerardo Remolina, S.J | Pontificia Universidad Javeriana



Nadie duda de la autoridad científica de Stephen Hawking, el autor de la reciente obra “the grand design”, (“El diseño grandioso”) -junto con Leonard Mlodinow-. su carrera académica como físico y cosmólogo es algo verdaderamente asombroso. los numerosísimos premios recibidos y las distinciones a que se ha hecho merecedor son un testimonio incontrovertible de su calidad científica: entre otros galardones, ha obtenido doce “Doctorados Honoris Causa”. Es esta autoridad la que ha causado un extraordinario revuelo ante las afirmaciones de su último libro: “Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo y se creó de la nada. la creación espontánea es la razón de que haya algo en lugar de nada, es la razón por[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 8 de octubre se inauguraron las obras de remodelación de la planta física de la Facultad de Enfermería. al acto asistieron el Vicerrector académico, padre Vicente Durán Casas, S.J.; el Vicerrector administrativo, Roberto Enrique Montoya; el secretario General, Jairo Humberto Cifuentes; la Decana académica de la Facultad, Luz Stella Medina; la Decana del Medio Universitario, Análida Garavito Gómez; el Director de recursos Físicos, Javier Forero; las ex decanas Inés Triana de Bothe y Cecilia silva de Mojica, entre otros invitados especiales.  

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la octava página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Vinculación de la Hermana Ana Gertrudis 1939   Religiosa de las Hermanas de la presentación, fue maestra en diversos centros de enseñanza, trabajó en el Colegio san Façon desde 1912 hasta 1939, año en que se vinculó a la Javeriana y se dedicó especialmente a las Facultades Femeninas. Merceditas, -tal fue su nombre de pila-, había nacido en mayo de 1889, en el hogar formado por don Juan Pablo Restrepo y doña Ana Josefa Mejía. Fue la menor de ocho hermanos, entre ellos, los padres Jesuitas José salvador y[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Alejandro Alzate y Jorge Eduardo Ureña | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de septiembre y octubre Octubre 28. Concurso de Innovación Javeriana 2010 se premiaron los ganadores del Concurso de Innovación Javeriana 2010, en la clausura de la “tercera jornada de investigación Científica javeriana”, que se realizó el 28 de octubre. El primer lugar fue para Ideas sostivo, de Andrés Mauricio Martínez García, estudiante de décimo semestre de Ingeniería Industrial; segundo quedó turentica.com, de Sergio David ramos, egresado de administración de Empresas y estudiante de la Especialización en Finanzas, y de Juan Camilo bolaños López, egresado administración de Empresas; y el tercer puesto fue para animatech, de Carlos David Mosquera, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería de sistemas y Computación. Octubre 22. Javeriana Cali 40 años. Coloquio Jorge Isaacs y su[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de septiembre y octubre Septiembre 1. Primera revista iberoamericana de estudios rurales en ingresar a ISI la revista Cuadernos de Desarrollo rural recibió un reconocimiento internacional que la posiciona como una de las más importantes publicaciones en su área. El logro consiste en la indexación en IsI Web of Knowledge de thomson reuters, en el science Citation Index-Expanded (SCIE), que es la fuente mundial líder en información inteligente para empresas y profesionales. El reconocimiento es compartido entre el Instituto de Estudios rurales, el Departamento de Desarrollo rural y regional, de la Facultad de Estudios ambientales y rurales y la Editorial de la pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Septiembre 2. Foro sobre  la Medicina en Televisión la Facultad de Medicina[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



Como parte de la celebración de los 80 años del restablecimiento, la Universidad presentó el pasado mes de octubre el libro 80 años Pontificia Universidad Javeriana. Restablecimiento 1930 – 2010. la publicación muestra las transformaciones que la pontificia Universidad Javeriana ha sufrido a lo largo de estas ocho décadas. Es un libro de gran formato, bellamente ilustrado y que fortalece sus contenidos a través de una muestra fotográfica de gran riqueza. Dividido en dos partes, en la primera: Historia de la Compañía de Jesús y la Pontificia Universidad Javeriana, se expone la incidencia de la Compañía de Jesús en la Universidad, y a su vez se hace un recorrido general por la evolución de la Universidad durante el siglo XX[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Adriana Jedsabel Ordóñez Paz Directora del Departamento de Ciencias de la Información profesional en Ciencia de la Información – bibliotecóloga y Magistra en Estudios políticos de la pontificia Universidad Javeriana. su vínculo con la institución se remonta al año 2003, cuando comenzó como docente de cátedra; luego fue nombrada profesora de planta y posteriormente fue directora de la carrera de Ciencia de la Información – bibliotecología. además ha sido consultora en el diseño e implantación de sistemas de información documental y ha trabajado con la red Capital de bibliotecas públicas de Bogotá – biblored. Ismael Rolón Martínez Decano del Medio Universitario de la Facultad de Comunicación y Lenguaje psicólogo de la pontificia Universidad Javeriana y Magíster en psicología Clínica y[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Las obras de 13 jóvenes artistas javerianos se expusieron durante una semana en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo. Las actividades de celebración de los 80 años del restablecimiento de la pontificia Universidad Javeriana, se extendieron durante todo el mes de octubre, no sólo en la sede de la institución, sino también en otros lugares del mundo, como Washington (Estados Unidos). En la sede del banco Interamericano de Desarrollo, que preside el colombiano Luis Alberto Mejía Moreno, hijo de Bernardo Moreno, uno de los javerianos ilustres, se inauguró el 15 de octubre la exposición “80 años. la Javeriana en las artes”. Al acto inaugural asistió el rector de la Universidad, padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., con la compañía[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El actual Rector de la Universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., es egresado de tres Carreras que estudió en la institución, para la cual ha trabajado durante 40 años. El padre Joaquín Emilio sánchez García, S.J. llegó por primera vez a la Universidad Javeriana como seminarista para terminar los cursos de ciencias que se requerían para graduarse como bachiller. Fue estudiante de pregrado durante cerca de 9 años, logrando tres títulos universitarios, en Filosofía y letras, Educación y teología. Toda su experiencia como egresado la ha puesto al servicio de la Javeriana durante 40 años. su primer trabajo en la Javeriana fue como coordinador de cursos intersemestrales para maestros, luego fue profesor de investigación, decano de comunicación, rector[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Durante 18 años la comunidad educativa javeriana se ha integrado a través de las Olimpiadas Javerianas, que cada vez ganan más terreno en número de participantes y en calidad. Este año el evento se inauguró el 27 de agosto con un colorido desfile en el que participaron delegaciones de cada una de las Facultades de la Universidad. La organización estuvo a cargo de la Vicerrector del Medio Universitario y del Centro Javeriano para la Formación Deportiva, que siempre se ha esmerado por presidir unas competencias de altísima calidad, en las que predomine el espíritu de respeto y amistad. 900 deportistas participaron durante dos meses en deportes de conjunto como fútbol sala, fútbol, baloncesto, voleibol, voleibol playa y ultímate; y deportes[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Esta palabra, citada una y otra vez a lo largo de la historia de la humanidad, no ha perdido su capacidad de impacto, por el contrario, en los últimos años ha aumentado. podría decirse que ha alcanzado un lugar destacado en los medios de comunicación debido a escándalos asociados con este flagelo y también a las estrategias que se han adoptado para combatirlo, entre ellas la adopción del estatuto anticorrupción, así como la creación de un cargo que ha llegado a ser denominado comúnmente zar anticorrupción. recientemente las noticias en Colombia han puesto de nuevo en primer plano los problemas de corrupción, especialmente asociados con la contratación pública, en los cuales se cuestionan comportamientos de funcionarios oficiales que contradicen el[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No.1261
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Luis Carlos Villegas,  egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas, actual director de la ANDI “El edificio Félix Restrepo, S.J., y sus habitantes permanentes y esporádicos, me dieron valores, enseñanzas y amistades que perduran y que mi mujer y yo tuvimos el gusto de ver reflejados también en hijos javerianos”. María Fernanda Marimon,  estudiante de Diseño Industrial “Para mí que la Universidad cumpla 80 años es un recorrido de generaciones. Es un cambio de una historia. El comienzo de una nueva era, de una nueva etapa para todos los estudiantes. Es la celebración de un ciclo estudiantil donde todos compartimos un mismo fin que es el fin intelectual”. Juan Camilo Berrío,  abogado javeriano y estudiante  de la Maestría en Economía[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No.1261
Por: Bernardo Gaitán Mahecha | Pontificia Universidad Javeriana



Recordar al Padre Gabriel Giraldo, S.J., es rememorar 40 años de la Facultad de ciencias Jurídicas, que se extienden desde 1948 hasta 1987, cuando dejó de ejercer la Decanatura del medio Universitario, antes de Disciplina, para fungir como Decano Honorario hasta su muerte en 1993. Nació en marinilla el 24 de enero de 1907, ingresó a la compañía de Jesús en 1923, y se ordenó como sacerdote en 1937, en Holanda, en el teologado que los jesuitas construyeron cerca de la frontera con Alemania cuando fueron desterrados por Bismark. Estuvo en Francia y luego en Roma hasta 1941 cuando regresó a Colombia. estuvo en la casa de los jesuitas en chapinero enseñando Historia de la Iglesia, en la cual era[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No.1261
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Regresó a la Universidad Javeriana, 65 años después de su grado, la primera mujer en obtener el título de Doctora en Filosofía y Letras, doña Ofelia Ocampo, quien tuvo el gesto de donarle a la Facultad de Filosofía el diploma que recibió el 19 de julio de 1945. Su visita fue aprovechada por el Decano de la Facultad, Alfonso Flórez Flórez, quien la hizo una entrevista en la que Doña ofelia hizo gala de una prodigiosa memoria. ¿Qué nombres recuerda de sus compañeras en la época? Beatriz Bejarano, Juliana Perilla, Sofía Arbeláez… Maruja Méndez, una muchacha del magdalena también estaba en el curso de Filosofía; Pepita Solano, de Neiva, que quería ser cantante; una niña Danis, de Cartagena… bueno ahí[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No.1261
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



E 80 años de historia han sido miles los javerianos que han dejado en alto el nombre de la Universidad como destacados profesionales. La lista es tan larga que es inevitable caer en omisiones involuntarias. muchos han sobresalido como personajes públicos en campos como la política o el periodismo, mientras que otros han realizado una labor más anónima y callada, pero valiosa por su aporte a la ciencia y a la sociedad. en el libro Relieves, publicado por el ingeniero carlos Julio cuartas chacón, con motivo de los 75 años del restablecimiento de la Universidad, se mencionan egresados como mariana Parrado Sandoval, “maestra en música que inició sus estudios con serias limitaciones de salud, concluyó en forma sobresaliente su carrera[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Jorge Humberto Peláez, S.J.* | Pontificia Universidad Javeriana



El detonante social que trajo a la región vallecaucana lo que es hoy la Universidad Javeriana Seccional Cali, fueron los VI Juegos Panamericanos, celebrados en 1971. Dentro de las mesas de discusión, que se abrieron para el recibimiento de dicho acontecimiento deportivo, surgió la idea de profesionalizar a los contadores públicos de la región, que carecían de credenciales académicas. Fue aquí fue donde los amigos de la compañía de Jesús, egresados del Berchmans y de la Javeriana Bogotá, argumentaron a favor de la propuesta; y con el asentimiento de la Universidad Javeriana de Bogotá, se puso en marcha el desarrollo del programa educativo. ocho años después, el 20 de noviembre de 1978, sería bautizada como Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali.[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Rafael Campo* | Pontificia Universidad Javeriana



En las universidades, entendidas como instituciones educativas, los estudiantes, son su razón de ser. La manera como la Universidad los entiende, como prescribe sus responsabilidades, como orienta sus procesos de formación y lo que espera de ellos como ciudadanos y profesionales, son rasgos de su quehacer institucional que mejor la identifican como responsable de una educación superior. Lo que el archivo Histórico de la Universidad revela, sobre el tema, es que existen en este sentido dos grandes períodos de aproximadamente 40 años cada uno. La condición de los estudiantes permanece íntimamente ligada al desarrollo de la Universidad como comunidad académica. Inicialmente, en los estatutos de 1930, cuando contaba solamente con la Facultad de ciencias económicas y Jurídicas, se identificó como[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Álvaro J. Ruiz | Pontificia Universidad Javeriana



“La investigación es a la docencia lo que el pecado es a la confesión. Si no se hace nada de lo primero, no se tendrá nada qué decir en lo segundo”. Ezra Cornell, fundador de la Universidad de Cornell Puede buscarse un profesor de una manera fácil: alguien que tenga amor por su área y que enseñe a sus estudiantes la solución a los problemas que les plantea. es fácil, pero incorrecto. No es amor por el conocimiento la característica más importante que deba buscarse en un profesor. Deben buscarse profundidad y madurez en su relación con el conocimiento, capacidad para disfrutar su área, habilidad para integrarla con su entorno y con el contexto histórico y social en el que[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Alberto Gutiérrez, S.J.* | Pontificia Universidad Javeriana



El 9 de septiembre de 1924, fiesta de San Pedro Claver, el entonces General de la compañía de Jesús, P. Wladimiro Ledochowski, se encontraba en Oña (España), colegio máximo de la Provincia de castilla, a la cual pertenecía la misión colombiana. ese día, el General firmó el decreto de restauración de la Provincia de Colombia. Para el Padre Ledochowski, entre muchos argumentos, dos merecían ser tenidos en cuenta en el momento de ejercer un acto de gobierno que tenía como pasado muy significativo el de la Provincia del Nuevo Reino, existente desde 1610 hasta la expulsión de los jesuitas de todos los dominios de España en 1767: el primero era el grado de desarrollo jesuítico al que había llegado la[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Lina Achury | Pontificia Universidad Javeriana



La presencia de la Universidad en la vida nacional, se aprecia también en el desarrollo físico de su campus universitario, el cual es fruto de un largo y continuo crecimiento que responde no sólo a los requerimientos pedagógicos y funcionales de cada una de las épocas que le ha tocado vivir, sino que se ha ido entretejiendo con el desarrollo mismo de la ciudad transformando todo un sector de chircales, planta cementera, fábrica de chocolates, tipografía, etc., en una “ciudad universitaria” de la que el común de los ciudadanos no percibe sus límites al ser parte de un barrio trasformado en universitario también. en sus 18 hectáreas de terreno y casi 200.000 metros cuadrados de construcción surgen varios edificios académicos,[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



El nuevo siglo encuentra a la Universidad con dos tareas fundamentales, la primera, llevar a término la reforma de sus estatutos, vigentes desde 1978, propuesta sometida en 1998 a la consideración del consejo de Regentes; la segunda, consolidar la planeación como herramienta permanente de la gestión universitaria, ahora con un horizonte que llega al año 2016. en cuanto a los estatutos, la Sagrada congregación para la educación católica aprobó el 15 de abril de 2002 el texto que un año después, el 13 de mayo de 2003 sería ratificado por el ministerio de educación Nacional. estos nuevos estatutos, con las modificaciones aprobadas en el año 2008, han servido de marco para ajustar la organización de la Universidad y vigorizar su[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



En 1970, la Javeriana no solamente cambió de Rector, sino que también asumió un nuevo modelo organizacional que rompió definitivamente con el esquema de una institución doméstica de la compañía de Jesús, similar a los colegios, y la impulsó con decisión hacia la conformación de una auténtica universidad. en efecto, el 18 de julio de aquel año se inició el rectorado del P. Alfonso Borrero, S.J., quien siendo Decano de estudiantes de la Facultad de arquitectura, elaboró en 1967 el documento Universidad Javeriana – Estructura Académica y Admnistrativa. De esta forma pudo el nuevo Rector, en menos de un año, entregar a la Javeriana unos nuevos estatutos que si bien fueron devueltos a la Universidad por el Prepósito General de[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Para conmemorar sus primeras dos décadas de labores, la Universidad realizó del 25 al 27 de mayo de 1950 el I congreso Universitario Javeriano. La inauguración estuvo a cargo del Presidente de la República, Mariano Ospina Pérez, Profesor de la Universidad y Presidente Honorario de la Sociedad de amigos de la Javeriana. el discurso de clausura lo pronunció el Presidente electo de Colombia, Laureano Gómez. en este acto intervino el Rector, P. Emilio Arango, S.J., quien había sucedido el 19 de febrero anterior en este cargo al P. Félix Restrepo, S.J. en las memorias del congreso se consignó la carta Fundamental de la Juventud Javeriana, texto preparado por Álvaro Gómez Hurtado, Rodrigo Noguera Laborde, Andrés Samper y Álvaro Pineda de[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No.1260
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



El restablecimiento de la Universidad de los Padres Jesuitas en Colombia, que en tiempos coloniales funcionó entre 1623 y 1767, tiene dos fechas emblemáticas. La primera de ellas es el 1º de octubre de 1930, que corresponde a la de la reunión que sostuvieron en la sala rectoral del colegio de San Bartolomé, el Padre Provincial, Jesús maría Fernández, S.J., el Rector del colegio, P. José Salvador Restrepo, S.J., los Padres consultores de Provincia y los del colegio. En un documento titulado “acta de la fundación de la Universidad Javeriana”, que lleva las firmas de los asistentes, quedaron consignadas las once resoluciones adoptadas, la primera de ellas así: “desde el año entrante se abrirán de nuevo los estudios universitarios que[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Hace ocho décadas, el 1º de octubre de 1930, los jesuitas de la recién creada Provincia colombiana decidieron abrir de nuevo en Bogotá los estudios universitarios de los años coloniales que habían estado bajo la dirección de la compañía de Jesús en la que fue conocida como Universidad y academia de San Francisco Javier. De esta forma, se inició la época contemporánea de la Universidad Javeriana. Para conmemorar esta efeméride, preparamos una edición especial de Hoy en la Javeriana que permite al lector conocer el desarrollo de este centro de educación Superior, que como lo dijera su primer rector, el P. José Salvador Restrepo, S.J., se propuso desde un comienzo “dos altos ideales, la educación de la juventud y el[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué fue lo bueno y lo malo del gobierno de Álvaro Uribe? Lucía Margarita Hoyos  Sexto semestre de Comunicación Social “Lo mejor del Gobierno de Uribe fue la seguridad democrática, en realidad el cambio en ese aspecto fue muy evidente, pero así como fue bueno, trajo consigo muchas cosas que no fueron buenas para la población, como por ejemplo lo de los falsos positivos, que aunque no quiere decir que haya sido decisión de él, fue durante su Gobierno”. Andrés Felipe Rincón  Primer semestre de Odontología “Uribe en sus primeros cuatro años ayudó a reducir el desempleo y colaboró con el retroceso de las guerrillas y en la desmovilización de muchas personas, aunque esto también pudo ocasionar mucho daño, por[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Padre Carlos Novoa, S.J. | Profesor Titular, Doctor en Ética Teológica, Departamento de Teología.



La ética es una experiencia de sentido desde la cual las personas y comunidades optan por realizar comportamientos y actitudes humanas y rechazar las inhumanas. Lo auténticamente humano es el bien que estamos llamados a practicar, y lo inhumano es el mal que debemos evitar. dada la trascendencia de esta experiencia desde hace miles de años la humanidad la sistematiza y cultiva mediante la formulación de la ciencia ética. En este texto se utiliza indistintamente las palabras ética y moral, las cuales en su etimología son sinónimas. Por ende es pertinente y urgente abocar el desafío de la relación entre la moral y la economía. La ciencia económica nace como parte de la ciencia ética en la Universidad de Oxford,[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el costado occidental del edificio de parqueaderos se abrió para la comunidad académica un nuevo jardín que resalta el sello de la Universidad Javeriana. “Hace un año se retiró lo que había allí que eran hortencias y se reubicaron con el fin de trabajar en un nuevo diseño que generar impacto para las personas que ingresaban al campus por el edificio de parqueaderos”, contó la ingeniera Linda Karime Santoval Miller, de la oficina de administración del campus. Se elaboraron cuatro diseños y se acogió finalmente la sugerencia del ingeniero Carlos Devia, de la Facultad de Estudios ambientales y Rurales, quién propuso trabajar un símbolo de la Universidad. Fue así como se empezó a trabajar en el diseño del sello[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Agosto 6. Acreditación por cuatro años para la Carrera de Derecho Según la Resolución 6808 emitida por el consejo nacional de acreditación, la carrera de derecho, perteneciente a la Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, está acreditada por un periodo de cuatro (4) años a partir de la fecha. Para dicho reconocimiento se tuvieron en cuenta, entre otras, fortalezas como: la integralidad y flexibilidad del currículo, la planta profesoral y la importancia que el programa le asigna a la investigación. Agosto 9. Nuevo Director  de la Carrera de Filosofía Por designación del Vicerrector académico, Dr. Antonio de Roux, fue nombrado como director de la carrera de Filosofía, adscrita a la Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, el Padre Hugo Alexis[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Agosto 6. El Cendex presentó investigación sobre la confianza Una investigación que realizó el Cendex de la Universidad Javeriana encontró que el 26% de los colombianos no confían en quienes lo rodean. Los resultados los publicó el periódico El Tiempo en su edición del jueves 5 de agosto. La investigación de la Universidad Javeriana fue sobre capital social y relaciones entre individuos, basada en los datos de la Encuesta nacional de Salud (2007). Agosto 7. Visita presidencial  a Ático El centro ático tuvo la visita del Presidente de República dominicana Leonel Fernández y parte de su comitiva presidencial. En un recorrido por el edificio de 7 pisos, el Presidente conoció las áreas y servicios que se prestarán en el centro,[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Editorial PUJ | Arturo Escobar, University of North Carolina-Chapel Hill



Estas son algunas de las novedades que la Editorial de la Pontifiicia Universidad Javeriana presentó en el marco de la 23a Feria Internacional del Libro de Bogotá. Más allá de la seguridad democrática. Agenda hacia nuevos horizontes Eduardo Pastrana Buelvas, Stefan Jost, Martha Lucía Márquez Restrepo, Ebert Celin Nayas, Javier Sanín Fonnegra (editores) – 2010 La Política de la Seguridad democrática se ha convertido en los últimos años en el referente de la política colombiana. Sus éxitos se traducen fundamentalmente en la recuperación por parte del Estado del control del territorio y el ejercicio de la gobernabilidad a través de sus instituciones. no obstante, la compleja realidad colombiana revela nuevos y viejos problemas estructurales que le imponen al Estado y[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Eduardo Pastrana Buelvas Director del Departamento de Relaciones Internacionales Abogado de la Universidad Santiago de Cali (USC) y doctor en derecho de la Universidad de Leipzig (Alemania). Fue Rector y director General de investigaciones de la Universidad Santiago de Cali. Miembro del Grupo de investigación en Relaciones internacionales, américa Latina e integración y editor de la Revista Papel Político de la Facultad de ciencias Políticas y Relaciones internacionales, indexada nacional e internacionalmente. Es profesor visitante del instituto de ciencia Política de la Universidad de Leipzig (Alemania); líder del Grupo en ciencias Políticas, derecho y Relaciones internacionales de la Facultad de derecho de la USC y profesor de los postgrados de derecho de la misma facultad. consultor de la Fundación Friedrich-Ebert[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la séptima página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Claustros de la Universidad Javeriana 1935 En el anuario publicado con motivo de la terminación de estudios de la primera promoción de alumnos de la Universidad, después de su restablecimiento, apareció esta fotografía del costado oriental de los claustros javerianos. a la izquierda se aprecia parte de la torre de la iglesia de San Ignacio. Este patio limitaba al norte y al occidente con la calle 10 y la carrera 7ª, respectivamente, donde se levantaba una edificación antigua de 3 niveles, que fue demolida para dar paso a la[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



En la Universidad Javeriana hay actualmente 30 voluntarios de la Fundación trabajando activamente y se espera la vinculación de 300 más que se inscribieron en la jornada realizada el pasado 6 de agosto. “Hace 200 años empezamos a construir un País, aún nos hace falta mucho por terminar…” Esta es una de las frases que identifica a la Fundación Un Techo para mi País, que durante 2010 tiene como objetivo celebrar el bicentenario de Colombia construyendo 760 viviendas de emergencia para cientos de familias que no tienen donde pasar la noche. La Fundación nació en chile, en 1997, por iniciativa del Padre Jesuita Felipe Berríos, S.J. quien con un grupo de jóvenes universitarios sintió la necesidad de hacer algo por[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre José Luis Moral, de la Universidad Salesiana de Roma fue uno de los invitados especiales del Encuentro de Pastoral Universitaria Contextos y Experiencias, que se realizó del 11 al 13 de agosto. Propiciar Un espacio de reflexión y formación sobre la pastoral universitaria a través de la presentación de diferentes modelos, para buscar perfilar mejor su identidad y los desafíos que presenta el contexto universitario, fue el objetivo del Encuentro de Pastoral Universitaria contextos y Experiencias, que se realizó del 11 al 13 de agosto en la Universidad Javeriana. El evento, organizado por la Pastoral San Francisco Javier y la Vicerrectoría del Medio Universitarios tuvo como conferencistas invitados al Padre José Luis Moral, de la Universidad Pontificia Salesiana[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Monseñor Rubén Salazar Gómez tomó posición canónica el viernes 13 de agosto como el arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia número 40. La ceremonia se celebró en la catedral Primada con la participación de obispos, Presbíteros y diáconos, miembros de los institutos Religiosos, institutos Seculares, instituto de Vida apostólica, laicos, asociaciones, grupos y movimientos eclesiales de la arquidiócesis. El nuevo arzobispo de Bogotá reemplazó al cardenal Pedro Rubiano Sáenz, quien fue el máximo jerarca de la iglesia en Bogotá, entre 1994 y el 2010. Monseñor Rubiano nació en Cartago (Valle) y a sus casi 78 años decidió jubilarse, después de prestarle su servicio a la iglesia como sacerdote durante 54 años.Durante este tiempo fue obispo de Cúcuta, administrador apostólico[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Vanesa Orellana y Carolina Valderrama | Secretaría de Asuntos Internacionales



La embajada de Francia y la Pontificia Universidad Javeriana extendieron una invitación el señor Pierre Lallouche, Secretario de Estado, del Ministerio Francés de asuntos Exteriores y Europeos, con el fin de realizar una conferencia sobre “Las relaciones entre la Unión Europea y américa Latina”. Esta conferencia, realizada el 4 de agosto del 2010 en el auditorio Luis Carlos Galán de la Universidad Javeriana, se llevó a cabo con el propósito de informar a la comunidad Universitaria Javeriana sobre la importancia de entender cómo funciona la política exterior de la Unión Europea en beneficio de los países latinoamericanos. La Pontificia Universidad Javeriana, en calidad de institución académica, siempre busca promover el diálogo académico, resaltando la importancia de esta clase de eventos[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Gianpiero Buvoli Aduen | Pontificia Universidad Javeriana



El lugar, Salvador Bahía (Brasil). La Ocasión, la edición de estreno del Campeonato Panamericano Universitario de Baloncesto que organiza (ODUPA). Los invitados, Brasil, Estados Unidos, Chile, Uruguay, Paraguay y la Pontificia Universidad Javeriana en representación de Colombia. Siete estudiantes y un entrenador conformaron la delegación de javerianos que a pulso de resultados, como el subcampeonato logrado en los últimos Juegos Universitarios nacionales en Pereira, tuvo la posibilidad de llevar la bandera tricolor a tierras cariocas. La preparación En junio de 2010, la noticia de la participación Javeriana en el primer Panamericano de baloncesto Universitario llegó a los jugadores y cuerpo técnico de la voz del director del centro Javeriano de Formación deportiva, Francisco Sandoval Escobar. Desde ese mismo momento el[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Por Lo menos 10 egresados javerianos forman parte del equipo de Gobierno que preside Juan Manuel Santos desde el 7 de agosto en Colombia. La lista la encabezan los ministros Juan camilo Restrepo, en la cartera de agricultura, y diego Molano, en la de comunicaciones, quien además tiene como su viceministra a María carolina Hoyos. Muy cercanos al presidente están también su Secretario Privado, Juan Carlos Mira, y su Secretario General, Juan Carlos Pinzón. El alto comisionado para las comunicaciones es el también javeriano Juan Mesa Zuleta, quien estará acompañado por Adriana Vargas, quien adelantó estudios de Periodismo en la Javeriana, como portavoz de prensa de Palacio. El equipo de javerianos se completa con cristina Plazas, quien es la Secretaria[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Un convenio con el Instituto Politécnico de Nimbo en China permitió que Néstor Fabián Cajamarca viviera durante  10 meses la experiencia de ser profesor en este lejano país oriental. Néstor Fabián Cajamarca no lo pensó dos veces cuando se enteró de la convocatoria que estaba realizando el instituto Politécnico de nimbo para que un profesor colombiano, en este caso de la Universidad Javeriana, trabajara como profesor de inglés y español en china. Este docente, que lleva 10 años vinculado a la Javeriana con el departamento de Lenguas de la Facultad de comunicación y Lenguaje, aplicó para la convocatoria con cinco compañeros más, y luego de varias entrevistas fue seleccionado. “Escogieron mi hoja de vida y no lo pensé dos veces.[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Margarita Peña | Directora General del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Calidad - ICFES



Los exámenes de Estado de la Calidad de la Educación Superior -SABER PRO- son el instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de programas universitarios, técnicos y tecnológicos en Colombia. El Ministerio de Educación Nacional estableció en el Decreto 3963 de 2009 los 3 objetivos principales que debe cumplir SABER PRO (antes ECAES): a. Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes próximos a culminar los programas académicos de pregrado que ofrecen las instituciones de educación superior. b. Producir indicadores de valor agregado de la educación superior en relación con el nivel de competencias de quienes ingresan a este nivel; proporcionar información para la comparación entre programas, instituciones y metodologías, y mostrar su evolución en[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Ha iniciado su gestión el nuevo Presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien debe dirigir los destinos del país en el próximo cuatrienio, y como siempre ocurre en las transiciones de gobierno, a las propuestas de cambio y promesas, a la renovación de la esperanza y por supuesto, a las expectativas, se unen en esta hora visiones y diagnósticos de la realidad nacional que deben condicionar la agenda de Colombia. En este contexto, resulta propicio recordar la posición de nuestra Universidad. debemos tener presente ante todo que por disposición estatutaria, estamos comprometidos con la transformación de la sociedad, que nos hemos empeñado en hacerla “más civilizada, más culta y más justa”; y que sólo lo podemos hacer desde la[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



¿Cómo cree que será el gobierno de Juan Manuel Santos? Camilo Mutiz Canal Primer semestre de Psicología “Yo creo que no habrá un gran cambio, pues él tiene los mismos pensamientos de Uribe, entonces siento que vamos a seguir igual a como estábamos hace cuatro años, igual él habla que es un gobierno diferente, ojalá que no sea corrupto, pero yo creo que va a seguir igual”. Luis Miguel Cardona Bernal Quinto semestre de Administración de Empresas “Yo veo muchas expectativas y veo que el gobierno de Santos puede tal vez corregir un poco los errores y defectos que tuvo el Gobierno del Presidente Uribe”. María Restrepo Primer semestre de Psicología “La verdad no sé bien cómo será porque yo[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Mauricio Solano C. | Profesor de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales



El 7 de agosto de 2010 se posesionará el cuadragésimo séptimo presidente de Colombia, de los elegidos por votación. este honor corresponde a Juan Manuel Santos calderón, quien ganó en segunda vuelta, con más de nueve millones de votos, el derecho a ocupar el Solio de Bolívar. a partir de las 3:00 p.m., el nuevo Presidente gobernará un país que fue administrado durante ocho años por una persona que llegó al poder sin el aval de un partido político tradicional y con la imposición de un estilo muy personalista a su forma de gobernar. Esta característica es fundamental para responder la pregunta que alienta el siguiente artículo: ¿Qué le espera al nuevo Presidente de Colombia? al Presidente Santos le espera[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No.1259
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontifica Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad javeriana a través de la Dirección de recursos Físicos ejecutó bajo su mando la obra de espacio público “anden peatonal sobre la avenida circunvalar y carrera 5ª desde el box coulvert adyacente a la cancha de voleibol playa hasta el acceso vehicular de la bahía sur” y la entregó a satisfacción al instituto de Desarrollo Urbano (IDU). este instituto tiene la responsabilidad de ejecutar bajo su presupuesto todas las obras y programas de espacio público de la ciudad, como lo son los andenes, sin embargo la Universidad al conocer las necesidades de los barrios vecinos y queriendo mejorar la movilidad peatonal y el aspecto estético y armónico de este costado de la universidad con la ciudad, llegó[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No.1259
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la sexta página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Inauguración Canónica 1938 Los cursos de las Facultades eclesiásticas, -Filosofía y teología, establecidas en la javeriana en 1937-, fueron inaugurados solemnemente el 4 de marzo de 1938. en esta ceremonia se promulgó el Decreto de la Santa Sede por el cual se erige canónicamente la Universidad católica javeriana en Bogotá, y se hizo de público conocimiento el título de Pontificia que la Santa Sede le había conferido a la Universidad al aprobar sus estatutos el año anterior. Puede decirse que así quedaron definidos los trazos que dan identidad a[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Se realizó en Cali, del 24 al 26 de junio, el cuarto encuentro del medio Universitario, que reunió a 45 personas de la Universidad javeriana, con la presidencia de los respectivos Vicerrectores, Antonio José Sarmiento, S.J., de Bogotá, y Gabriel Jaime Pérez, S.J., de Cali. Participaron los Decanos del medio Universitario de las dos sedes, los asistentes de los Vicerrectores, los Directores de los centros y los coordinadores de Programas, con el acompañamiento de las Directoras de Gestión Humana y de los responsables de los programas de formación de profesores de las dos Vicerrectorías académicas. en esta oportunidad el tema de reflexión fue sobre los retos que para la formación de los docentes javerianos plantean nuestra misión e identidad institucionales[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Julio 15. Nueva sede del Centro de Consultoría y Educación Continua Se inauguró la nueva  sede del centro de consultoría y educación continua, ubicada en el sector de centroempresa, al norte de la ciudad. en el marco de este evento se llevó a cabo la conferencia “change management”, a cargo de Jim Bagnola, considerado por la revista Fortune como uno de los 500 ejecutivos más importantes de los estados Unidos. Julio 15. Inauguración del Consultorio Jurídico Se inauguró la nueva sede del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Universidad javeriana Cali en las instalaciones del edificio Suramericana (carrera 5 no. 12-16 piso 2). en el evento, al cual asistieron los directivos de la Universidad y  grupo de empresarios[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Julio 6. Conferencia sobre educación y TICS El instituto de estudios Sociales y culturales Pensar de la Universidad javeriana realizó la conferencia “retos para una formación académica en Colombia frente a los desarrollos y avances de las tecnologías de la información y la comunicación (tics)”. La invitación la hizo la línea de investigación ciencia y tecnología para la ciudadanía (Grupo de investigación: Filosofía moral y Política), y tuvo como conferencistas a Alejandro Franco, asesor en tecnologías virtuales del Sena, y a Nathalie Chingaté, docente del instituto Pensar. Julio 7. Conversatorio internacional La Mujer Rural El centro de investigación y educación Popular – CINEP Programa por la paz realizó del 7 al 9 de julio el conversatorio internacional La mujer rural,[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



De nuevo la cita editorial más importante de Colombia –la 23ª Feria internacional del Libro de Bogotá– se celebrará del 11 al 23 de agosto en el centro internacional de negocios y exposiciones de Bogotá – Corferias. este año la Pontificia Universidad javeriana instalará un amplio stand, el cual albergará más de 70 nuevos libros y los últimos números de las revistas científicas, que hacen de la PUJ la universidad privada de Colombia con mayor número de revistas indexadas. este grupo de novedades se lanzará en un evento, enmarcado en la celebración de los 80 años del restablecimiento de la Pontificia Universidad javeriana en Colombia, el 17 de agosto, en el auditorio Eduardo Carranza de Corferias. El Bicentenario de la[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Jorge Alberto Zárate Durán Secretario de la Facultad de Educación Psicólogo de la Universidad nacional de Colombia con una maestría en Desarrollo Social y educativo de la Universidad Pedagógica nacional, en convenio con el Cinde. trabaja con la Universidad javeriana desde hace 22 años, en el centro de Universidad abierta como Director de la Unidad de Gestión regional y como Director en el centro regional Santander en Bucaramanga, ciudad donde fue docente de cátedra de la Universidad Pontificia Bolivariana y asesor en prácticas de psicología educativa. Su experiencia ha estado centrada en el campo de la docencia, en algunos proyectos de investigación de desarrollo social y educativo, y ahora acompañando procesos administrativos con expectativa de acompañar algunos procesos académicos. Patricia[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Los 80 años que está cumpliendo la Universidad Javeriana, desde su restablecimiento, llevó a que La Presidencia de la República y el Concejo de Bogotá se sumaran a los reconocimientos que ha recibido la institución, que iniciaron el 9 de junio en el Senado. La orden Francisco de Paula Santander, entregada en la Presidencia de la república, el pasado 6 de julio, y la condecoración civil al mérito José Acevedo y Gómez, en el grado de Gran cruz, otorgada por el concejo de Bogotá el 15 de julio, son dos nuevas distinciones que recibe la Universidad javeriana, como un reconocimiento por su labor educativa a propósito de la celebración de los 80 años de su restablecimiento. El 9 de junio[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Cortesía Infojesuitas | Pontificia Universidad Javeriana



Como Parte de la celebración del Bicentenario de nuestra independencia, el colegio mayor de San Bartolomé ha realizado diversas actividades con toda la comunidad educativa encaminadas a enriquecer los conceptos históricos de esta fecha. con motivo del lanzamiento de la ruta del Bicentenario, el Dr. Samuel moreno, alcalde mayor de Bogotá, visitó las instalaciones del colegio mayor de San Bartolomé dando un recorrido por la capilla de San José y  por el mural “Hitos de la Historia del colegio mayor de San Bartolomé” del maestro Ignacio castillo cervantes. La visita fue guiada por los PP. Fernando Mendoza S.J., rector del colegio y Gabriel izquierdo S.J., asesor General de Proyectos y por el Dr. Ernesto Moure, Director de la obra de[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Durante tres días se reunieron en Melgar los directivos de la Universidad Javeriana para participar en las Jornadas de Reflexión Universitaria, que se realizaron en torno al tema de la identidad como significado en la Institución Universitaria. Directivos profesores, estudiantes y egresados de la Universidad javeriana, de las sedes Bogotá y Cali, participaron del 7 al 9 de julio en las jornadas de reflexión Universitaria 2010 que se realizaron en el Hotel Kualamaná de melgar (Tolima). El tema de las jornadas fue la identidad como significado en la institución Universitaria. La instalación del evento la hizo el Padre rector Joaquín Emilio Sánchez, S.J, y participaron además como conferencistas invitados el Dr. juan Luis mejía, rector de la Universidad de EAFIT;[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Luis Alejandro Barrera. Ph.D. | Director. Instituto de Errores Innatos del Metabolismo, Director Científico. Asociación Colombiana de Enfermedades Raras. HACER.



Si usted o algunos de sus amigos o allegados sufren de una enfermedad muy poco frecuente, es posible que a partir del próximo año consiga la atención y apoyo que hasta ahora le ha negado el sistema de salud colombiano, o que no tenga que recurrir a la tutela para que se le proteja su derecho a la salud. El pasado 8 de junio, luego de haber surtido todos los trámites reglamentarios, se aprobó en sesión plenaria de la cámara de representantes el proyecto de ley por medio del cual se reconocen “como de especial interés las enfermedades Huérfanas”. Esta ley es de suma importancia, pues incorpora al sistema de salud un grupo de enfermedades que afectan aproximada Un logro[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La colección del Padre Eduardo Ospina, S.J. se publicó en un libro que obtuvo el premio Internacional Latino Book Awards, otorgado en Nueva York en mayo de este año. El libro “Grabados antiguos de la Pontificia Universidad javeriana”, que contiene la colección del Padre Eduardo Ospina, S.J., publicado y editado por Villegas editores, en cabeza de Benjamín Villegas, obtuvo el premio internacional Latino Book awards. El galardón se obtuvo en la categoría de mejor libro de arte, español o bilingüe, y fue otorgado el 25 de mayo de 2010 en new York, en el marco de la Bookexpo america, que es la feria del libro más importante de estados Unidos, y la segunda del mundo después de la de Frankfurt[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Un libro de dos tomos, en el cual participó la Facultad de Arquitectura de la Universidad Javeriana, y Javegraf, rescata el plan urbano que hizo el arquitecto suizo para Bogotá en 1950. Le Corbuiser, declarado como el más notable de los arquitectos del siglo XX en el mundo, elaboró un plan urbano para Bogotá en 1950, del cual se tenían nociones pero no el documento completo, pues éste se había perdido de los archivos de Bogotá. Un facsimil de ese documento fue publicada en su totalidad en un libro que elaboró Javegraf y que del cual fue promotora y coautora la profesora Doris Tarchópulos Sierra, de la Facultad de arquitectura de la Universidad javeriana, como parte de su tesis doctoral.[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



María Alexandra Artunduaga Buitrago, egresada de la Facultad de Medicina en el 2003, se destaca en los laboratorios de Harvard como investigadora, donde comparte logros con otros javerianos. El camino que ha recorrido María Alexandra Artunduaga Buitrago en la medicina es a primera vista muy largo si se mide por los logros alcanzados, pero no alcanza a ser la mitad de las metas que se ha propuesto esta huilense de 30 años, que lleva con orgullo el nombre de la javeriana en Harvard, donde hoy trabaja como investigadora. en su hoja de vida el listado de actividades académicas, reconocimientos y premios alcanzados ocupan muchas páginas, entre los que se destacan varias publicaciones, dos premios nacionales en investigación en ciencia Básica[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Durante 10 días, del 18 al 28 de junio, 25 estudiantes de las facultades de Arquitectura y Diseño de la Universidad Javeriana compartieron con estudiantes y profesores cubanos en el Primer Taller Internacional de Dibujo a Mano Alzada. Los adjetivos para calificar la experiencia que se vivió en cuba durante el desarrollo del Primer taller de Dibujo artístico se multiplicaron luego de 10 días de vivencias que compartieron 25 estudiantes, tres profesores y dos comunicadores de la Universidad javeriana, con 10 docentes y alumnos de la Universidad Cujae de La Habana. el encuentro de culturas se produjo con motivo del Primer taller internacional de Dibujo a mano alzada que organizó la Facultad de arquitectura y Diseño de la javeriana, y[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La conmemoración de los sucesos ocurridos en la capital de la nueva Granada el 20 de julio de 1810 ha puesto de relieve en particular dos palabras que se destacan, no sólo en la Historia Patria, sino en la de la de todos los pueblos que a lo largo de centurias se han empeñado en buscar mejores condiciones de vida. en efecto, hace dos siglos en lo que hasta entonces eran colonias surgió la propuesta de acabar con la dominación extranjera, iniciada en estos territorios a partir del descubrimiento de un nuevo y maravilloso mundo. Detrás del movimiento de independencia, que congregó a figuras cimeras de la sociedad de ese tiempo, se hallaba el anhelo de libertad, fundado en lo[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No.1258
Por: Daniella Restrepo Duarte | Pontificia Universida Javeriana



¿Cómo vive el Mundial de Fútbol? Julie Marroquín,  segundo semestre de Odontología “La verdad es que a mí poco me gusta el fútbol, pero sí me reúno a ver algunos partidos con mis amigos”. Nicolás Poensgen,  décimo semestre de Ingeniería Civil “A mí me gusta reunirme con mis amigos a ver los partidos, hacemos varias pollas (apuestas) y dependiendo de cómo me vaya salgo a celebrar. Pienso que va a ganar Brasil”. Bernardo Restrepo,  Comunicación Social “No soy amante del fútbol y no veo muchos partidos, pero a veces nos reunimos varios amigos a tomar algo mientras vemos un partido. La final sí no me la pierdo”. Juan Sebastián Franco,  cuarto semestre de Economía “Casi no veo fútbol, pero me[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Hermann Rodríguez Osorio, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



Reflexiones sobre la situación de la Iglesia La historia de la Iglesia está marcada por múltiples herida: Las sangrientas persecuciones romanas de Nerón y de Decio, el desgarrador Cisma de oriente, las reformas de las Iglesias centroeuropeas, los cuestionamientos radicales de los ‘maestros de la sospecha’, las amenazas de los totalitarismos de izquierda o de derecha que dominaron el siglo XX. La experiencia nos enseña que cuando la herida ha sido causada por un agente externo, la capacidad de respuesta ha sido extraordinaria y la Iglesia ha podido sobreponerse a las consecuencias destructivas de la crisis. sin embargo, cuando las heridas han venido de dentro, la reacción ha sido pobre y tardía. Hoy estamos viviendo una grave crisis que tenemos[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La plazoleta principal de la Universidad Javeriana fue escenario de una exposición de fotografías históricas con imágenes de la localidad de Chapinero. La Alcaldia Local de Chapinero y la Corporacion topofilia, con el apoyo de varias entidades, entre ellas la Universidad Javeriana realizaron la convocatoria “Revive tu patrimonio”, y construyeron un álbum con el fin contribuir con el desarrollo cultural y conservar el patrimonio historia, material e inmaterial de la localidad.

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la quinta página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930.   Primer graduado en la Javeriana contemporánea Luego del restablecimiento de la Universidad en 1930 y cinco años después de la iniciación de clases, la Javeriana confirió el grado en Ciencias Jurídicas a Francisco González torres, el 16 de mayo de 1936, el primer javeriano del siglo XX. Los Padres Rector, Carlos ortiz, s.J., y Decano, Félix Restrepo, s.J., presidieron la ceremonia que tuvo lugar en el salón de Actos. el acta, levantada por el Padre secretario, Germán Fernández, s.J., lleva la firma de estos tres jesuitas. Durante el[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Junio 15. La Javeriana Cali se acerca a China con misión internacional académica, empresarial y cultural Serán dos los grupos que la Pontificia Universidad Javeriana Cali desplazará a territorio asiático: uno de estudiantes de los pregrados de Administración de empresas, Comunicación, economía e Ingeniería Industrial, que partió el pasado 15 de junio y otro de los estudiantes de la especialización en Negocios Internacionales con acento en Asia Pacífico (desde el 8 al 22 de octubre), con el fin de estrechar vínculos y procesos de cooperación académica bilateral. Durante la visita se realizarán conferencias especializadas en el Beijing Center (tBC) institución confiada a la Compañía de Jesús. Junio 17. La Javeriana Cali participó en conferencia sobre economía y desarrollo regional el[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Junio 1. Reunión del Comité Especial de la FIUC  en la Javeriana El 1 y 2 de junio se reunieron en la Universidad Javeriana seis de los ocho miembros del Comité especial que prepara la constitución de un “Grupo sectorial de Ciencias sociales” de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC). La mayoría de las 220 universidades del mundo que conforman la FIUC tiene programas de Ciencias sociales. La finalidad del “Grupo sectorial” es crear una red de colaboración entre las universidades afiliadas. Junio 2. Reunión con estudiantes extranjeros La oficina de Promoción Institucional con apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario y la secretaría de Asuntos Internacionales, organizó un almuerzo de cierre de semestre al que asistieron los estudiantes[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



Resulta vital en el quehacer del investigador lograr que los resultados de sus investigaciones cobren visibilidad y análisis de medición. De manera tradicional, tanto en las universidades colombianas como en el resto de universidades, el vehículo para dar a conocer dichos resultados ha sido las publicaciones periódicas académicas. sin embargo, en los últimos años el campo de las publicaciones académicas ha sufrido algunos cambios importantes; dentro de ellos el interés por explorar nuevas plataformas de difusión, basadas en Internet, es uno que cobra particular importancia. La resistencia habitual que se presenta cuando surgen nuevas formas de hacer las cosas, ha cedido, en el caso de la producción y difusión académica, ante las contundentes ventajas que aporta la publicación en medios[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector, Padre Joaquín Sánchez, S.J., recibió a nombre de la Pontificia Universidad Javeriana  la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Comendador otorgada por el Senado de la República según resolución número 212 de 2010 en ceremonia realizada el 9 de junio en el Capitolio Nacional. La Resolución señala: Que la  Ley N. 02 del 9 de enero de 1987 creó “La orden del Congreso de Colombia” y facultó a las Comisiones de ambas Cámaras para otorgarla en nombre del Pueblo Colombiano a aquellos ciudadanos e instituciones que se hagan merecedoras a tan alta distinción. Que la Pontificia Universidad Javeriana es una institución de educación superior, sin ánimo de lucro, fundada en 1623 en la ciudad de[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Wolfgang Pfizenmaier Director de posgrados y gestión de proyectos  en el Departamento de Ingeniería Industrial Ingeniero Industrial, Biólogo, MBA (Master of Business Administration ) en proyectos internacionales de negocios y especialista en Gerencia de Proyectos y Bioética. es consultor y asesor en organización empresarial y calidad total. Director de proyectos de ingeniería y miembro del equipo de trabajo distinguido con el Premio Nacional de Ingeniería en 1991. Decano, director académico y profesor universitario de programas en Ingeniería, Administración de empresas y Gerencia de Proyectos, en los estados Unidos y en Colombia. Conferencista nacional e internacional. Director del Centro de Desarrollo Profesional y Aprendizaje de Schiller International University, Florida campus, U.S.A. durante el primer semestre de 1998. Hugo Escobar Melo Director[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Por primera vez un programa hecho en Colombia se gana un premio en el Festival internacional más importante de televisión infantil. El proyecto lo lidera  el Centro Ático de la Universidad Javeriana. LA serie de televisión infantil La Lleva, en el que participa el Centro ático, como productor ejecutivo, productor y postproductor de la serie, obtuvo el premio en el Festival Prix Jeunesse 2010, que es el evento más importante de la televisión infantil internacional. La Lleva ganó en la categoría Celebrando la Diversidad, el pasado 2 de junio, compitiendo con más de 800 programas infantiles de todo el mundo. el jurado, compuesto por personalidades internacionales, nominó también a La Lleva en las categorías no-ficción para el público de 7[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Winy L. Anaya Altamar | Coordinador de Comunicación y Promoción, Facultad de Ingeniería



Todo sorprendía, nadie sabía con certeza lo que allí iba a pasar. Una escalera metálica indicaba que alguien bajaría (o subiría), desde ese balconcito que da a la sala de sonido del Auditorio Marino Troncoso, S.J. La expectativa estaba, los invitados también, sólo esperábamos conocer cinco ideas, de las 45 millones a las que nos invitaron a pensar durante semanas los organizadores de la actividad. El rector,  los profesores, los estudiantes, los administrativos, ansiábamos dejarnos sorprender. Un formal saludo del Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., Rector de la Universidad y su invitación para que los estudiantes sean los gestores de estos espacios que permitan pensar un mejor futuro para el país, dio comienzo al IX Foro La voz de[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Los convenios académicos entre Colombia y Alemania han crecido en los últimos años. Sobre el tema hablaron Sven Werkmeister, Director del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y Luis David Prieto, Director de la Secretaría de Asuntos Internacionales de la Universidad Javeriana. Colombia es el tercer país de Latinoamérica que tiene más personas adelantando estudios de educación superior en Alemania y para los javerianos ha sido en el último año la segunda opción en Europa después de España. Por su parte, Alemania es el primer país no hispanoamericano que tiene más estudiantes de intercambio actualmente en la Universidad Javeriana. Lo anterior ha sido un crecimiento paulatino que se ha dado principalmente en la última década, en el cual han jugado[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Nicolás Alejandro Cantor González es uno de los miles de bachilleres que cada semestre eligen a la Universidad Javeriana para iniciar una Carrera, pasando por múltiples retos. Cuando Nicolás Alejandro Cantor González se enteró que había sido admitido como nuevo estudiante de la Carrera de estudios Musicales, con énfasis en Ingeniería de sonido, se puso tan feliz que no tuvo problemas en convencer a su papá de haber elegido lo que realmente le gustaba. Su padre es Ingeniero Mecánico, muchos de sus familiares son ingenieros electrónicos y él está por terminar como bachiller técnico en electrónica. Por eso cuando eligió la música como su Carrera, la primera reacción que tuvo su progenitor fue de sorpresa. “Desde décimo grado estaba muy[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Juan Pablo Patiño, egresado en 2009 de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, acaba de ganar el Premio Democracy Video Challenge, que entrega el Departamento de Estado de Estados Unidos. Juan Pablo Patiño se graduó en el 2009 como artista visual, con énfasis en audiovisual, y en sólo un año ejerciendo su profesión, ya suma una cadena de éxitos, que acaba de completarse con el Premio Democracy Video Challenge, que el 20 de junio pasado, le otorgó el Departamento de estados, de los estados Unidos. Este concurso de video que propone abrir un diálogo sobre la democracia a través de medios audiovisuales, llega a su segunda versión, y por primera vez un latinoamericano llega a la final y[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Una estudiante de último semestre de Medicina fue protagonista de una acción que hoy merece el reconocimiento de toda la comunidad médica javeriana. Su oportuna reacción significó salvar la vida del señor Jaime Castro. Un ángel vestido con el uniforme azul que caracteriza a los estudiantes de Medicina de la Universidad Javeriana se le apareció en un bus al señor Jaime Castro, el martes 8 de junio de 2010 a las 5:00 de la tarde, cuando iba camino a su casa. Jaime Castro, de 68 años, se había caracterizado toda su vida por ser una persona sana. Su historia clínica no reflejaba problemas que lo llevaran a pensar que podía fallecer de repente, sentando en una silla. Una estudiante de[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



De todos es conocida la expresión «identifíquese», usada por las autoridades para solicitar a un individuo su cédula de ciudadanía o pasaporte, es decir el documento que certifica su identidad. Junto a la fotografía del rostro, la impresión de la huella dactilar y la firma, aparecen unos cuantos datos, lugar y fecha de nacimiento, estatura, grupo sanguíneo y sexo, que permiten reconocer a una persona en particular. en el caso de las instituciones sucede algo similar, y podría decirse que los estatutos son su documento de identidad. En ellos se consignan la naturaleza y características de la entidad, sus objetivos y también las líneas generales de su organización y gobierno, aparte, por supuesto, de su nombre, domicilio y personería jurídica.[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Pedro Pablo Mejía | Pontificia Universidad Javeriana



Laura Castro Séptimo semestre de Comunicación Social más que hacer campaña política en Facebook, me he unido a grupos, no sólo del candidato por el que voy a votar, sino también de los otros, para informarme sobre las campañas, para hacer seguimiento y para conocer las diferentes posturas de la gente. me parece muy importante porque abre paso al debate y a la retroalimentación. Ana María Ortiz Segundo semestre de Administración  de Empresas Yo tengo Facebook, pero no estoy muy metida en el cuento de la política, aunque sí he visto que por este medio han hecho mucha propaganda de ciertos políticos y hay varios muy fuertes en las redes sociales. me he unido a algunos grupos, pero la verdad[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Augusto Ramírez Ocampo | Director del Instituto de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales



Cuando está revista, amigo lector, esté en sus manos probablemente se habrá hecho realidad el presagio de las encuestas cuando pronosticaron que la cerrada competencia sólo se resolvería en la segunda vuelta, procedimiento establecido por la reforma de la Constitución del 91. Gracias a la declaratoria de inexequibilidad del referendo para convalidar una segunda reelección del presidente Uribe, la Corte Constitucional, nacida también de la Carta del 91, rescató la democracia colombiana al defender uno de sus principios básicos: El principio de la alternatividad en el poder. Una presidencia imperial de 12 años hubiera minado irreparablemente la verdadera participación ciudadana en la elección del primer magistrado de la Nación. Ahora en cambio estamos respirando la democracia a pleno pulmón. Pese[…]

Mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La cafetería que abrió la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. en su terraza está abierta al servicio de la comunidad javeriana durante 24 horas continuas, en el mismo horario de la biblioteca. Estudiantes, profesores y administrativos pueden no sólo adquirir productos de cafetería sino también disfrutar de un espacio de esparcimiento, de reunión y de lectura relajada. La cafetería cuenta con dos grandes áreas, una bajo techo, en la que se encuentran las salas de lectura y estudio, el punto de venta y las máquinas de autoservicio, y otra descubierta, que está abierta de lunes a viernes entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. Este espacio se convierte en un lugar de lectura, estudio y esparcimiento para los estudiantes.[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la cuarta página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010 para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Nace Hoy en la Javeriana 1961 Con fecha 21 de marzo ha circulado la primera edición de este boletín informativo que en una página da cuenta de los hechos que ocurren en la Universidad. La redacción quedó a cargo de la Escuela superior de periodismo y radiodifución. En este ejemplar se informa sobre los 98 alumnos extranjeros que se encuentran en la Universidad; la participación del teatro Experimental Javeriano en el Festival de teatro; el otorgamiento del diploma de profesor Extraordinario en Derecho internacional público al Doctor Marcus Daly;[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



La editorial de la Pontificia Universidad Javeriana traduce por primera vez al español una de las obras del reconocido arquitecto japonés Yasunori Kitao: Diseño urbano colectivo, la formación de la ciudad como proceso de colaboración. Una innovadora exploración a las raíces y las distintas aproximaciones del diseño colaborativo en la arquitectura y el urbanismo. Como resultado del imaginario individualista, centralizado y de pureza extrema de los arquitectos modernos, aparecieron en las ciudades ambientes y espacios de vida homogeneizados bajo el significado social de la igualdad. El arquitecto japonés Yasunori Kitao opone a esta visión moderna de la arquitectura, la alternativa del diseño colaborativo. Una respuesta al dominio cultural occidental, que se basa en la noción de mezcla, es decir: un[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Guillermo Hoyos Vásquez Director del Instituto de Bioética. Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana, en 1960; Licenciado en teología de la Facultad teológica St. Georgen, en Frankfurt, en 1967; y Doctor en Filosofía de la Universidad de Colonia (Alemania), en 1973. Fue miembro de la Compañía de Jesús hasta 1978 y tuvo una primera vinculación a la Universidad Javeriana entre 1973 y 1975 como profesor de Filosofía. Luego se vinculó hasta el año 2000 al Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, y regresó ese año a la Javeriana como Director del instituto pensar hasta el 2009 y como profesor de la Facultad de Filosofía hasta hoy. Fue además colaborador en el Centro de investigación[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Mayo 8. VIII Festival Nacional de Coros Del 6 al 8 de mayo se realizó el VIII Festival Nacional de Coros Javeriana 2010, ¡por ti Colombia! tres noches durante las cuales la Javeriana Cali se vistió de gala para recibir y ofrecer al público una selección de los mejores coros nacionales y locales. Mayo 14. Grados del Plan de Formación y Desarrollo de Profesores se llevó a cabo la graduación del primer seminario del plan de Formación y Desarrollo de profesores Universitarios: Fundamentación del área sustantiva de docencia. En la ceremonia estuvo la Directora de la oficina de Gestión profesoral, Xmena Botero, el subdirector de Educación Continua, Jaime Figueroa, y el Asesor pedagógico de la Vicerrectoría Académica, Hugo mondragón. Mayo[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Angélica Martínez y Yazmín Botero | Centro de Gestión Cultural - Pontificia Universidad Javeriana



La Semana Javeriana 2010 se unió orgullosamente a la celebración de los 80 años de restablecimiento de la Universidad. Actividades de carácter institucional, académico y cultural se tomaron la Javeriana. Eventos memorables A cargo de la Vicerrectoría del Medio Universitario, (Vicerrector: P. Antonio José Sarmiento S.J.) y de la Asistencia para la Identidad Javeriana, (Asistente: Ing. Carlos Cuartas). Este año se organizaron cuatro “Encuentros Javerianos”, presididos por el Vicerrector del medio Universitario, moderados por el profesor Rafael Torrado y con la participación de diferentes estamentos de la Comunidad, (funcionarios administrativos, docentes, estudiantes y directivos), allí se compartieron recuerdos sobre la Universidad de otros tiempos y los cambios más notorios de las últimas décadas. En el auditorio Félix Restrepo, el 5[…]

Mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Padre Antonio José Sarmiento, S.J. | Vicerrector del Medio Universitario



La Universidad Iberoamericana de Ciudad de México recibió del 21 al 24 de abril a representantes de 141 instituciones de los cinco continentes. El reciente encuentro de todas las universidades jesuitas del mundo en la Universidad iberoamericana de Ciudad de México – 21 a 24 de abril – fue una excelente oportunidad para constatar en vivo y en directo la fortaleza y el influjo social y educativo de las instituciones de educación superior fundadas o regentadas por la Compañía de Jesús. Una rápida vista panorámica nos permite ubicar estadísticamente la realidad de estas instituciones: 31 en América Latina, 28 en Estados Unidos, 6 en Canadá, 33 en Europa y Líbano, 7 en áfrica, 18 en la india, 18 en otros[…]

Mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Diana Milena Vargas Novoa | Con información de www.consejoderedaccion.org



La red nacional de periodistas CDR tiene su sede en la Universidad Javeriana, desde donde se promueve el periodismo investigativo latinoamericano. El 30 de abril y el 1 de mayo la institución fue sede del Tercer Encuentro Internacional. Con la necesidad de crear una organización de periodistas que promoviera el periodismo de investigación, nació Consejo de redacción (CdR) en septiembre del 2006, como una red de intercambio de publicaciones y capacitaciones en línea. En marzo del 2008 la organización llegó a un acuerdo de trabajo conjunto con el programa de Estudios de periodismo (PEP) del Departamento de Comunicación de la Universidad Javeriana y gracias a este convenio, CdR tiene su sede en la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Cada año[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El profesor Ismael Samudio adelanta desde la Javeriana una investigación que inició en Estados Unidos, que hasta el momento ha demostrado resultados satisfactorios para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer. El profesor de la Universidad Javeriana Ismael Samudio, doctor en Genética y profesional en Bioquímica y Genética de la Universidad de Texas A&M, es uno de los pioneros de una investigación que en el último semestre ha dado resultados satisfactorios para mejorar el tratamiento de personas enfermas de cáncer. Esta nueva esperanza que se abre disminuye el sufrimiento que produce el tratamiento por quimioterapia, pues se requieren sólo dosis mínimas por vía oral, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes. La investigación comenzó[…]

Mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El 7 de mayo la Universidad Javeriana y la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales le llevó hasta su casa en Neiva el diploma de magíster al estudiante Diego Trujillo, quien logró terminar su posgrado a pesar de sufrir una enfermedad terminal. “La experiencia es dolorosa pero muy gratificante para la Facultad, para la Universidad, para el estudiante y para su familia”. De esta forma describe Ismael Rolón, Decano del medio Universitario de la Facultad de Estudios Ambientales y rurales, lo que significó el grado privado que el 7 de mayo se celebró en Neiva, en la casa de Diego Trujillo Motta, donde se le entregó su diploma de magíster en Desarrollo rural. Diego, quien había terminado materias en abril[…]

Mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Dizzi Perales, S.J., de la Provincia de Venezuela, y de la Universidad Católica del Táchira, fue uno de los invitados al panel Experiencias de Vida Sacerdotal, que formó parte de la programación que organizó la Universidad Javeriana para celebrar el Año Sacerdotal. EL 18 de mayo a las 5:30 de la tarde en uno de los muros del edificio Manuel Briceño, S.J. de la Universidad Javeriana dos personas vestidos con trusa y camiseta esqueleto subían y bajaban haciendo acrobacias sostenidos sólo por un largo telar blanco. Adentro del edificio, en el auditorio Jaime Hoyos, S.J., cuatro sacerdotes se preparaban para participar en el panel que convocó la Vicerrectoría del medio Universitario, con el fin de que ellos compartieran[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Está próximo a concluir el Año sacerdotal que Benedicto XVI convocó con el fin de “favorecer la tensión de los sacerdotes hacia la perfección espiritual de la que sobre todo depende la eficacia de su ministerio”. Con este breve planteamiento el santo padre ha recordado la importancia que para el sacerdocio tiene en particular la espiritualidad, su cuidado y desarrollo, sus implicaciones directas en la vida y la labor de los hombres que Dios ha escogido, que han aceptado su llamado y se han consagrado a su servicio con todas las potencialidades y limitaciones inherentes a la naturaleza humana. Este empeño extraordinario de un hombre concreto, que de esta forma asume un rol destacado en la sociedad, en medio de[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Le ha pasado o ha escuchado de casos de robos o atracos en la Universidad o en sus alrededores? Juan Pablo Restom,  sexto semestre de Ciencias Políticas No he sabido de ningún caso, de pronto en calles aledañas, en la 11 o en la 45 muy probablemente ha pasado algo, o los domingos en la noche, pero cerca a la Javeriana o en su interior no he sabido absolutamente nada. Alejandro Sandoval,  primer semestre de Salud Ocupacional Hasta el momento no conozco ningún caso, pero algunos compañeros me han comentado de atracos a mano armada en sitios aledaños a la universidad. Yo creo que se podría incrementar la vigilancia en el sector y entre los mismos habitantes apoyarnos y ayudarnos[…]

Abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El edificio Central de la universidad Javeriana, Emilio Arango,S.J., habilitó de nuevo su segundo piso luego de terminar la etapa de remodelación que inició a mediados del 2009. Desde el lunes 12 de abril atienden en este nivel el Centro de asesoría Psicológica, de la Vicerrectoría del medio universitario, que se trasladó desde el quinto el piso, y el Centro Pastoral, que estaba ubicado al lado de la capilla san Francisco Javier. El Centro Pastoral y el Centro de asesoría Psicológica conservan las mismas extensiones telefónicas y los mismos correos electrónicos. las antiguas locaciones (V piso del edificio central y ala norte del edificio Pablo VI), se destinarán, a la Vicerrectoría del medio universitario con sus asistencias y programas y[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Padre Antonio José Sarmiento, S.J. | Vicerrector del Medio Universitario



En ciudad de México, acogidos con excelencia por la universidad Iberoamericana, en la persona de su rector, P. José Morales Orozco, S.J., y de un destacado equipo de colaboradores, se realizó entre el 21 y 24 de abril pasados el encuentro mundial de instituciones de educación superior de la Compañía de Jesús “redes de educación superior jesuita para el mundo globalizado: delineando el futuro para un mundo humano, justo y sostenible”. El encuentro abordó asuntos clave del mundo globalizado: Teología, ciencia y cultura; mercados, inequidad y pobreza; ecología y sostenibilidad, y aspectos específicos de nuestras universidades como el apostolado intelectual, identidad – misión y prioridades y retos de la educación superior jesuita en las diversas regiones del mundo. El encuentro[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la segunda página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010 para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930.   En el “libro de consultas de la Facultad de Ciencias económicas y Jurídicas del Colegio san Bartolomé”, empezado el 2 de agosto de 1931, se encuentra la imagen del primer sello que tuvo la Javeriana en su etapa contemporánea. en el folio 5, al término del acta de la Junta de Profesores realizada el 14 de octubre de 1932 en el salón de la Biblioteca de la Facultad, aparece, junto a la firma del Padre Ángel maría Ocampo, s.J. (18971991), quien hizo las veces de secretario, la impresión[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Diana Lucía Maya Vélez – Directora de la Maestría en Desarrollo Rural. Socióloga de la universidad Nacional de Colombia con maestría en Desarrollo rural de la universidad Javeriana. Trabajó ocho años como asesora de proyectos de la Cooperación No gubernamental alemana para Colombia, y desde hace 10 años es profesora de planta en la universidad Javeriana, en el Departamento de Desarrollo rural y regional de la Facultad de estudios ambientales y rurales. además de la docencia se ha desempeñado como coordinadora de proyectos de investigación, actualmente coordina un proyecto financiado por Cooperación española, que tiene una duración de tres años con comunidades desplazadas de la región de los montes de maría y serranía de Perijá. Carlos Julio Cuartas Chacón –[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Abril 5. Aprobada la Carrera de Arquitectura en la Javeriana Cali mediante la resolución 2054 el ministerio de educación Nacional otorgó la semana pasada el registro Calificado al Programa de arquitectura de la Pontificia universidad Javeriana Cali para ser ofrecido en esta capital. la vigencia del registro es de siete (7) años a partir de la fecha. Con este nuevo pregrado, la universidad ratifica su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo de la región. Felicitaciones especiales a todo el equipo de trabajo, liderado por el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias sociales, Doctor José Ricardo Caicedo Peña, César Humberto Galeano Monroy, Martha Isabel Perlaza Salazar, Adriana Jaramillo Botero y a los arquitectos Octavio Moreno Amaya, Alfonso[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Abril 1. Nuevo Coordinador del Consejo Nacional de Acreditación Jaime Bernal Villegas, Director del Director del Instituto de genética Humana, de la Facultad de medicina en la universidad Javeriana, es el nuevo Coordinador del Consejo Nacional de acreditación. Abril 7. Aniversarios  de la Facultad de Ingeniería la Facultad de Ingeniería dio a conocer el calendario de actividades programadas, con motivo de los diferentes aniversarios que celebra durante este 2010: 60 años de Ingeniería Civil, 50 de Ingeniería electrónica, 40 de Ingeniería Industrial y 15 de Ingeniería de sistemas. Abril 8. El Doctor Kolter ofreció conferencia sobre microbiología el Doctorado y maestría en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias invitó al doctor Roberto Kolter, actual presidente de la sociedad americana[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



En el año 2010 se conmemoran los 250 años del arribo a tierras granadinas de José Celestino Mutis, uno de los personajes más reconocidos e influyentes del periodo colonial. La Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario se une a esta celebración con el próximo lanzamiento de su nuevo libro: A impulsos de una rara resolución. A impulsos de una rara resolución, mutis emprendió hace 250 años su viaje hacia el trópico americano. esta obra revive el itinerario que siguió este célebre personaje, desde su salida de España en el navío Castilla hasta llegar a Santafé de Bogotá en 1761; Un período de la vida del sabio mutis sobre el que se ha escrito muy poco. esa rara resolución[…]

Abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Con gran expectativa, Colombia presenció la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente el 5 de febrero de 1991, hace ya dos décadas. En la jornada electoral del 9 de diciembre anterior, el pueblo colombiano había otorgado a los delegatorios la facultad de elaborar la Constitución Política, sancionarla y promulgarla, durante las sesiones que deberían concluir por tarde el 4 de julio del mismo año. De esta forma, por una parte, se ponía punto final a una serie de intentos fallidos de reforma y, por otra, se daba atención a una crisis de institucionalidad que se había acentuado en los últimos años, unida a la de legitimidad del Estado colombiano y de su organización. Cómo olvidar el clamor del importante movimiento[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Alberto Miramón, Indalecio Liévano Aguirre y Alfredo Vásquez Carrizosa son tres ilustres colombianos que al morir donaron sus bibliotecas personales a la Universidad Javeriana. Los Tres son considerados eruditos por la producción intelectual que dejaron a Colombia y al mundo como autores de numerosos libros en los campos de la política, el derecho y la historia. Alberto Miramón, Indalecio Liévano Aguirre y Alfredo Vásquez Carrizosa ocupan un lugar especial en la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal,S.J. de la universidad Javeriana, pues los libros y otro material bibliográfico que hacían parte de sus colecciones personales reposan hoy en los estantes de la biblioteca para la consulta de toda la comunidad académica. Alberto Miramón (1910-1981) es reconocido nacional e internacionalmente como uno de[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La Dirección de Recursos Físicos, la Oficina de Administración del Campus y el Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales respondieron a este interrogante. Terremoto en Haití, terremoto en Chile, terremoto en China… las noticias este año sobre fuertes sismos han prendido la alerta en el mundo, en los organismos de emergencia que cada vez hablan más del tema, y en la universidad Javeriana, donde docentes, estudiantes y administrativos se preguntan ¿estamos preparados? esa pregunta se les trasladó a quienes en la institución coordinan todo lo relacionado con la prevención y atención de emergencias: el ingeniero Javier Forero Torres, Director de recursos Físicos y Director de emergencias; Pebles Fragozo Rodelo, Jefe de la oficina de administración del Campus; y Piedad[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Daniella Restrepo Duarte | Pontificia Universidad Javeriana



El grupo Movimiento de vida estudiantil de la Universidad Javeriana realizó del 20 al 23 de abril una campaña denominada Canasta contra el hambre. Se llevó a cabo la séptima edición de la Canasta contra el hambre en la universidad Javeriana, iniciativa que se realiza una vez cada semestre y que busca recoger alimentos no perecederos para los niños de bajos recursos de altos de Cazucá, uno de los lugares más deprimidos de Soacha (Cundinamarca), donde se ubica el mayor asentamiento de población desplazada de Colombia, junto con la localidad vecina de Ciudad Bolívar. Así mismo, quiere sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la realidad del país. Para los organizadores, el hambre es uno de los mayores generadores de violencia[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: María Carolina Granados y Carolina Valderrama Secretaría de Asuntos Internacionales | Secretaría de Asuntos Internacionales - Pontificia Universidad Javeriana



31 universidades, 16 de Europa y 15 de América Latina conforman la Red, que se creó en el año 2005 para fomentar la movilidad de estudiantes entre ambos continentes en las áreas de Ingeniería y Arquitectura. Por primera vez, los días 25 y 26 de marzo, la Pontificia universidad Javeriana se convirtió en sede de la asamblea anual de la red Magallanes. siete miembros del comité de la Junta Directiva, provenientes de varias universidades de américa latina y Europa, se reunieron en la universidad Javeriana con el fin de revisar el desarrollo de la red, en materia de movilidad estudiantil y programas de investigación conjunta, y para coordinar las acciones a futuro que expandirán el alcance de la asociación. la[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Esta egresada de la Universidad Javeriana regresó de Europa en el año 2001 y desde entonces no ha parado de trabajar por las comunidades deprimidas que habitan las riveras del río Caguán. Corría el año 2001. la vida en Caquetá estaba sujeta a lo que pudiera pasar con la zona de despeje, otorgada por el gobierno de Colombia a las FARC para adelantar negociaciones de paz desde octubre de 1998. Josefina Perdomo rivera acababa de regresar al país luego de conocer de frente las peores realidades humanas en otros continentes. estuvo becada en Israel, trabajó en el Hospital Pediátrico del Vaticano, en roma, y tuvo la oportunidad de conocer a la madre Teresa de Calcuta en la India, quien reforzó[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La Dirección de Recursos Humanos ofrece a sus empleados el Programa de inmersión en inglés para personal administrativo. Sobre su experiencia con este programa hablan dos de las beneficiarias, quienes viajaron a Inglaterra y Estados Unidos. El programa de inmersión en inglés para personal administrativo, que lidera la Dirección de recursos Humanos ha permitido que cada semestre tres empleados de la Pontificia universidad Javeriana perfeccionen sus conocimientos sobre este idioma viajando entre 8 y 12 semanas a países como Inglaterra y estados unidos. a la fecha, se han realizado cuatro convocatorias al personal con dedicación de tiempo completo. El programa otorga un crédito educativo condonable, destinado a cubrir el 90% de los costos de un curso intensivo en inglés en[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Para asegurar su existencia, los pueblos y las instituciones han creado a lo largo de la historia diversos sistemas de gobierno. Todo conglomerado humano, para poder permanecer como tal y ser reconocible por otros, requiere de un mecanismo que, no sólo recoja las aspiraciones e intereses de sus integrantes, sino también señale rumbos y defina medios para el desarrollo del grupo. De esta forma, el gobierno constituye un factor sustancial de unidad, pues él reúne voluntades, recursos y esfuerzos de los gobernados y sus gobernantes y los dirige a propósitos que por lo general se orientan al bien común y el interés de todos. ahora bien, así como se habla de buenos o malos gobiernos para referirse a la labor[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La universidad Javeriana continúa su transformación física. la plazoleta frente a la Cafetería Central, el edificio Emilio Arango, S.J. y el acceso por la carrera séptima son algunos de los sectores que más transformaciones han tenido durante el último año. Ahora la Universidad tiene una nueva imagen, moderna, funcional, incluyente y segura para todos los miembros de la comunidad académica.

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Daniella Restrepo Duarte | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué sentido tiene para usted votar? Andrés Arango, sexto semestre de Ingeniería Industrial “Es muy importante, es una responsabilidad de todos y hay que cumplirla porque es un deber de todo ciudadano”. María Alejandra Muñoz Domínguez, tercer semestre de Ciencias Políticas “Es supremamente importante. ahí es donde se expresa la opinión del pueblo, donde se refleja lo que queremos para nuestro país”. Álvaro Rincón, segundo semestre de Ciencias Políticas “Sentido de pertenencia. Voto porque es el futuro del país. Es un derecho que tenemos, pero también es un deber de las personas mayores de edad de decidir qué es lo que quieren”. Mauricio Montealegre, tercer semestre de la Especialización en Periodoncia “Es una obligación porque después uno no puede opinar[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Andrés Casas-Casas | Profesor de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales



En la edición noviembre-diciembre de 2009 de esta revista, en la sección Opinión estudiantil, se exploraron las preferencias de 5 estudiantes en torno a la pregunta ¿Cuál es su mayor deseo para Colombia en el 2010?, uno de ellos contestaba: “que hubiera un cambio político importante”, depositando su deseo en las elecciones. Como profesor de ciencia política es mi tarea poner en contexto ese tipo de deseos. Como ciudadano que cree en la democracia estoy obligado a ver si este deseo se desvaneció, o expresa una convicción que está viva. Pretendo en este espacio dar respuestas a la pregunta de ¿qué pasó? en los comicios del 14 de marzo, viendo los pros y los contras de los acontecimientos de una[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Se identificaron los sitios en los que por violencia o corrupción se amenaza la democracia en el Valle del Cauca. La misión de observación Electoral (MOE) y la Carrera de Ciencia Política presentaron, el pasado 12 de marzo, el mapa de los riesgos tanto por factores de violencia como por corrupción que se identificaron en el Valle del Cauca como una amenaza a la democracia de cara a las elecciones para Congreso de la República que se efectuaron el pasado 14 de marzo. En el foro participaron Claudia López Hernández, Coordinadora del observatorio de la Democracia (MOE); como comentarista, Luis Guillermo Restrepo, Director de opinión del periódico El País; y como moderador, Gustavo morales Vega, Director de la carrera de[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Jairo Humberto Cifuentes Madrid Secretario General abogado, especialista en Derecho Comercial y en Ciencias Socioeconómicas de la Universidad Javeriana con maestría en administración de la Universidad de Miami. Se desempeñó hasta el 16 de marzo como asesor de Rectoría. Es miembro del Consejo Directivo Social de la Compañía de Jesús. Ha sido Vicerrector académico de la Sede Central, miembro del Consejo de Regentes y directivo en la Seccional de Cali. Se ha destacado como experto en temas de educación superior, lo cual le ha merecido el reconocimiento nacional e internacional como par evaluador en procesos de acreditación de instituciones de educación superior. Padre Luis Alfonso Castellanos, S.J. Decano Académico de la Facultad de Ciencias Sociales Se desempeña como Decano del[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Nicolás Morales Thomas | Pontificia Universidad Javeriana



Una publicación de la Editorial Javeriana, editado por Carmen Millán de Benavides que busca que las cartas personales puedan seguir contándonos la historia no oficial de Colombia y de otros países. Con el ánimo de hacer un registro de las voces que desde la intimidad de las cartas, han narrado la historia no oficial de un país, y en particular de sus guerras, la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana presenta su nuevo libro: De usted atentamente. Este trabajo, editado por Carmen Millán de Benavides, hace parte del proyecto Cartas y conflictos del instituto de Estudios Sociales y Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana (PENSAR), y el museo nacional de Colombia. Como soporte al trabajo de los autores, el libro[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Marzo 1. Falleció Alberto Díaz del Castillo, egresado y profesor javeriano Alberto Díaz del Castillo Zarama, abogado y economista de la Javeriana, quien además fue docente de la institución, falleció en Bogotá. nació en Pasto en 1935, fue Gobernador de Nariño y Secretario Presidencial para asuntos Fronterizos en el gobierno del Presidente Belisario Betancur. Marzo 1. Paro de transportadores perjudicó Expojaveriana 2010 Expojaveriana 2010, que se programó del 1 al 5 de marzo, no tuvo el éxito esperado, debido el paro de transportadores que durante cuatro días perjudicó la movilidad de los bogotanos. Se tenían programadas visitas de 10.900 estudiantes de 162 colegios. Marzo 2. Los candidatos al Congreso hablaron con los javerianos Se programaron cinco foros electorales en la[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El doctor Luis Alejandro barrera avellaneda, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, y Director del instituto de Errores innatos del metabolismo, fue oficialmente nombrado miembro de la academia nacional de medicina. la ceremonia de posesión se realizó el jueves 25 de febrero, en la que el Doctor barrera expuso su trabajo “Estudio de las enfermedades lisosomales en Colombia. Del diagnóstico al tratamiento”, con comentario del académico de número Doctor Alberto Hernández Sáenz. Barrera Avellenada es biólogo, tiene un máster en química clínica y un doctorado en bioquímica. Su vinculación a la academia se dio como miembro asociado, una categoría especial para los que no son médicos pero han hecho contribuciones a la medicina desde sus[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El Departamento de Diseño se ganó una convocatoria para participar en el proyecto DEL, que lideran la Unión Europea y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. “ES Como si hubiera bajado un ángel del cielo”, fueron las palabras que expresó una de las artesanas de mayor edad que vive en la zona rural de Sutatenza, cuando se le preguntó por lo que ha significado para su comunidad recibir el apoyo de la Universidad Javeriana. Hasta esta región del Valle de Tenza, de descendencia muisca, ubicada entre el sur de B oyacá y el oriente de Cundinamarca, llegó el Departamento de Diseño, de la Facultad de Diseño y arquitectura de la Universidad Javeriana, para ejecutar un proyecto que[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No.1255
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Eiwaané es una empresa creada por seis miembros de una misma familia, en su mayoría javerianos, que busca educar en valores y liderazgo a jóvenes de escasos recursos, con una experiencia inolvidable en el Amazonas. José Emerson Pardo Murillo y Saida Pardo Murillo fueron alumnos del Padre miguel Rozo. S.J. cuando estudiaban administración de Empresas en la Universidad Javeriana. Con él hicieron una amistad que los guió a crear y a lanzar el año pasado un proyecto social único en el país. Eiwanné se llama la empresa que conformaron con cuatro educadores más de su familia. Es un proyecto de formación basado en educación experiencial, un modelo contextualizado en una experiencia de vida inolvidable, donde se desarrollan habilidades de liderazgo[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Dos egresados de la especialización en Televisión que ofrece la Universidad Javeriana se ganaron este año el Premio India Catalina que se entrega a los mejores trabajos de la televisión colombiana. Darío Uribe y Cristian Ortiz se conocieron en el 2002 en la Universidad Javeriana. los dos, comunicadores sociales y periodistas, decidieron ese año ingresar a la Especialización en Televisión, donde encontraron sueños comunes que decidieron materializar juntos. Plasmaron su idea en la tesis de grado que presentaron en 2003 e inmediatamente empezaron a trabajar para que ese proyecto no se quedara guardado en los estantes de una biblioteca sino que se hiciera realidad. El pasado 27 de febrero ese esfuerzo de siete años tuvo su recompensa. Los jurados de[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Antonio José Sarmiento Nova, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



El 24 de marzo de 1980, mientras celebraba su eucaristía diaria en la capilla del hospital de la Divina Providencia, fue asesinado monseñor Óscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador, en Centroamérica. El crimen lo ordenó un conocido dirigente de la extrema derecha de este país centroamericano y materializado por un comando de los escuadrones de la muerte, similares a los paramilitares de Colombia. al elevar el cáliz en el ofertorio para presentarlo a su Dios también ofrendó su vida haciendo explícito en su relato existencial aquello de que “nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos” (Juan 15:13), palabras decisivas de Jesús en el contexto de la Última Cena que determinan la donación redentora[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El sociólogo javeriano Armando Aljure Ulloa es desde este año el director del Instituto para la Economía Social (IPES) de la Alcaldía de Bogotá. Habla sobre su paso por la Universidad Javeriana, su trayectoria y los retos del cargo que hoy tiene. ¿Cómo llegó a ser estudiante de la Universidad Javeriana y por qué decidió estudiar sociología en esta universidad? Fundamentalmente fue influencia de la familia, que tiene una larga trayectoria de javerianidad. Yo venía adelantando unos estudios en la Universidad de los andes y me pareció pertinente hacer dos carreras al tiempo, que en esa época era una locura, pero yo lo intenté y me chiflé, entonces me quedé solamente con la Javeriana, en Sociología, y posteriormente hice posgrados[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Nancy Agray Vargas fue una de las tres profesoras de la Universidad Javeriana que viajaron al Congreso de la Lengua Española en Chile, donde las cogió uno de los más fuertes terremotos de la historia. A las 3:34 de la mañana del sábado 27 de febrero de 2010 comenzó en Chile uno de los terremotos más fuertes que se ha sentido en el planeta y allí estaban tres profesoras de la Universidad Javeriana, de los departamentos de lenguas, literatura y Comunicación. Nancy Agray Vargas, quien trabaja desde hace 15 años con la Universidad Javeriana, viajó, al igual que sus colegas, al Congreso de la lengua Española que se inauguraba el lunes siguiente. Estaba esa noche en un hotel de Santiago[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En Colombia hemos vivido ya la primera de las jornadas electorales que permitirán la renovación a partir de mediados de este año, en los escaños del Senado y la Cámara de Representantes, así como en los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República. Poder hacerlo es en sí mismo algo bueno para nuestro país, pues no sólo evidencia nuestra opción por la democracia y la participación directa de los ciudadanos en la selección de gobernantes y legisladores, sino también consolida una tradición brevemente interrumpida a lo largo de casi dos siglos de vida como nación independiente.  Estos comicios, por otra parte, ponen a prueba las instituciones colombianas que deben garantizar la transparencia y eficiencia de un proceso complejo que[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



¿Quién es san Francisco Javier? la pregunta parece fácil de resolver para cualquier javeriano, sin embargo la realidad que encontraron los inspiradores del video juego “Operación Cangreja” es que entre los estudiantes es más conocida la figura de “El rey león”. ¿la razón? los jóvenes de hoy se apropian de los nuevos conocimientos por métodos diferentes a los que se usaban hace 15 o 20 años. Hoy el mundo audiovisual y digital hace parte de la cotidianidad de los estudiantes. De esta forma fue que surgió la idea, liderada por el jesuita Ricardo Delgado Martínez y el profesor de la Facultad de Ingeniería Óscar Xavier Chavarro, de crear un video juego sobre la vida de san Francisco Javier, patrono de[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



El acontecimiento tuvo lugar el pasado 19 de septiembre durante la visita del santo padre a Gran Bretaña, la tierra natal de John Henry Newman, un célebre teólogo y presbítero en Oxford, que a los 44 años de edad abandonó el anglicanismo, fue recibido en la Iglesia Católica, y que en 1879 león XIII recibió el capelo cardenalicio. En efecto, Benedicto XVI, el antiguo profesor universitario, en gesto excepcional que demuestra su admiración por ese hombre destacado del siglo XIX, presidió la ceremonia en la cual el Cardenal Newman fue elevado a los altares y declarado beato. En su homilía, el papa advirtió que “si bien no fue llamado a derramar la sangre por el señor, jamás se cansó de[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



En términos jurídicos se entiende que las poblaciones vulnerables son aquellas que no cuentan con los recursos o con la posibilidad de acceder a los términos legales o procesales para defender sus derechos. Esas personas pueden ser comunidades indígenas, los miembros de un barrio o incluso todos los colombianos, cuando nadie interviene para señalar que se está atentando contra derechos colectivos constitucionales, como la salud. Esas poblaciones vulnerables cuentan desde hace un semestre con alguien que los representa en la Universidad Javeriana, y es el Grupo de acciones públicas de la Facultad de Derecho -GAPUJ-, que dirige la profesora Vanessa Suelt Cock, y en el que trabajan ocho estudiantes voluntarios. “Nosotros no funcionamos como consultorio jurídico sino que realizamos acciones[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Mayo 1. Eligen nuevos miembros en los Consejos de la Universidad Por convocatoria del p. rector, se realizaron las elecciones de Decanos para los diferentes Consejos en la Universidad: Consejo Directivo, Consejo del medio Universitario y Consejo Administrativo. En el Consejo Directivo se posesionaron como nuevas integrantes Ingrid schuler, Decana Académica de la Facultad de Ciencias, y Luz marina Alzate, Decana del medio Universitario de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Mayo 5. El Provincial de los Jesuitas respalda al Padre Javier Giraldo, S.J. El padre Francisco de roux, S.J. provincial de los Jesuitas en Colombia, emitió un comunicado a través del cual respalda al padre Gabriel Giraldo, S.J. ante las amenazas recibidas y su posición frente a la justicia[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



En la Universidad Javeriana se realizó un foro debate sobre las narco-novelas con el objetivo de conocer las diferentes posiciones de actores, libretistas, productores, comisionados, académicos y defensoras del televidente. La facultad de Comunicación y Lenguaje y la Especialización en televisión realizaron el 20 de mayo el “Foro Narco-telenovela ¿Cuánto es demasiado?”. El evento inició con un video de contexto realizado por los estudiantes de la Especialización y con una ponencia internacional, de Diana Palaverschi, de la Universidad New South Wales, de Sidney (Australia), sobre “Narco-literatura, la experiencia mexicana”. Luego se llevaron a cabo tres paneles titulados “Narco-telenovelas, industria, negocio y regulación”; “Narco-telenovelas, arte y creación”; y “Narco-telenovelas, cultura, sociedad y responsabilidad social”. A lo largo del debate surgieron varias[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En La Pontificia Universidad Javeriana la máxima autoridad de regencia es el Gran canciller, que es el Prepósito General de la compañía de Jesús, cargo que desde el 19 de enero de 2008 ostenta el sacerdote español Adolfo Nicolás Pachón, S.J., quien sucedió a Peter Hans Kolvenbach, S.J. Le sigue en su orden el Vice Gran canciller, que es el Provincial de la compañía de Jesús en Colombia, Padre Francisco José De Roux, S.J., quien reemplazó en su cargo al Padre Gabriel Ignacio Rodríguez Tamayo, S.J., desde el 30 de septiembre de 2008. Desde 1924, cuando fue creada la Provincia colombiana de la compañía de Jesús, la comunidad jesuita ha tenido 26 Provinciales. el primero, y gran impulsor para el[…]

noviembre-diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Carrera de Ingeniería Electrónica, en la celebración de sus 50 años, realizó este tradicional evento anual donde los estudiantes expusieron 41 proyectos de desarrollo tecnológico. Expoelectrónica es un evento anual donde se exhiben los proyectos de diseño y desarrollo tecnológico realizados por los estudiantes de ingeniería Electrónica de la Universidad Javeriana. Son proyectos tecnológicos funcionales que hacen los estudiantes de sexto semestre en adelante como trabajo final de diferentes asignaturas y como trabajos de grado. Este año la exposición, que tiene 35 años de tradición, se realizó el viernes 19 de noviembre en el auditorio Félix Restrepo, S.J., con entrada libre al público, que pudo apreciar 41 proyectos expuestos por 84 estudiantes. “Tuvimos varios proyectos interesantes, algunos realizados desde[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Luis Carlos Valencia Sarria | Pontificia Universidad Javeriana



Las certezas: los nueve millones de votos, que le dan una legitimidad electoral y una fuerza sin antecedentes al nuevo presidente. Los tres millones y medio de votos por el Partido Verde y Mockus, que constituyen la mayor votación independiente desde la vigencia de la Constitución Política de 1991. La debacle electoral en las presidenciales de los dos históricos partidos, liberal y conservador. Y se ratifica la altísima abstención histórica, 55.53% del electorado, que le pone un manto de duda a la legitimidad y la fortaleza del proceso electoral. Las incertidumbres: Bajo el gobierno de santos ¿en qué sentido se despejará el umbral de indeterminación entre la democracia y autoritarismo en el que nos puso la pretensión reeleccionista del presidente[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la segunda página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010 para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Identidad Javeriana 1951 En el organigrama publicado por la Universidad al comenzar el año 1951, aparece en un recuadro el nombre que la institución había adoptado en ese entonces, el escudo utilizado y su dirección en la capital de la República. En cuanto al nombre, desde 1937 se incluyeron las palabras Pontificia y Católica, según lo dispuesto en los Estatutos aprobados por la Santa Sede en ese año. Hacia el año 1955 se suprimió la palabra Católica. En relación con el emblema que acompaña la leyenda, se trata de[…]

Enero- febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Está o no de acuerdo con la propuesta que hizo el Presidente Uribe de ofrecer recompensas a los estudiantes universitarios que sean informantes? Julián David Amórtegui,  primer semestre de Psicología No estoy de acuerdo, porque nosotros no tenemos por qué intervenir en las propuestas de seguridad que tenga Uribe; uno como estudiante no debe estar involucrado en ese tipo de problemas de la política; uno cumple con votar o elegir a un representante que se supone que puede cumplir con esos temas. Sergio Yáñez,  octavo semestre de Odontología No estoy de acuerdo con esta propuesta que hace el Presidente, porque los estudiantes correríamos mucho riesgo por la información que podríamos dar. Karen Acosta,  octavo semestre de Ingeniería Industrial No estoy[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Ricardo Andrés Roa-Castellanos | MSc. Profesor-Investigador. Universidad Javeriana. Instituto de Bioética. Presidente Panel Ambiental Nacional (PAN).



Las dantescas imágenes del terremoto de Haití permiten analizar los hechos trascendiendo las simples explicaciones geológicas y los prejuicios. El país más pobre de américa no es un país paria o excluido. Que la población sea en su mayoría escasamente educada o negra, no indica una diferencia abismal comparada con la mentalidad del resto de los países occidentales. Por el contrario, Haití ha contado con marcas históricas como ser la primera nación que se granjeó su propia independencia (1804) y la primera en acabar con la esclavitud, en 1794. Haití le sirvió de refugio a Bolívar (1815-1816) tras su fracaso en Venezuela, cuestión que posibilitó luego la independencia de la Nueva Granada. La ayuda internacional ha estado siempre presente, como[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Encuentro de Universidades de EEUU –AJCU-,  América Latina y The Beijing Center La Javeriana Cali le abrió sus puertas al mundo y le dio la bienvenida  a las universidades de Estados Unidos, América Latina y China. Desde La perspectiva de internacionalizar la seccional se realizó por primera vez, entre el 3 y el 5 de febrero, un Encuentro de Universidades que tuvo entre sus principales objetivos estrechar vínculos de cooperación académica entre las instituciones de educación superior jesuitas. Según Fernando Calero, director de la oficina de Relaciones internacionales, “este encuentro fue trascendental en la orientación de la Universidad Javeriana Cali de incorporarse a los más altos estándares de calidad de las mejores universidades del mundo. Asimismo, el Encuentro dio a[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Varios integrantes de la familia Javeriana fallecieron en los últimos meses. La Universidad lamenta su partida y se solidariza con sus allegados. Padre Antonio Beristain Ipiña, S.J. Falleció el 29 de diciembre de 2009 en san Sebastián (España). Estuvo vinculado afectiva y académicamente buena parte de su vida a la Universidad Javeriana, que le otorgó la Medalla Félix Restrepo S.J. en el año 2001. Fue fundador del Centro de Estudios en Criminología y Victimología de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Tres veces visitó la Universidad en los últimos diez años dejando grandes enseñanzas. Doctor Augusto Montenegro Falleció el domingo 7 de febrero. Fue cofundador y director del departamento y la Carrera de Historia y docente del mismo. Es profesor emérito[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



VI Encuentro Javeriano con el Libro De nuevo y como todos los años del 1 de marzo al 12 de marzo se llevará a cabo el Vi Encuentro Javeriano con el Libro. Recordemos las claves de este compromiso editorial: todos los años la Tienda Javeriana convoca a un grupo de editoriales de prestigio a presentar novedades editoriales y libros de sus fondos y catálogos con muy buenos precios en la plazoleta del Hospital san Ignacio. Este año los invitados especiales serán las universidades colombianas y sus fondos académicos. La idea es mostrar como las universidades se han convertido en la última década en productores de contenido importantes que trascienden las encrucijadas comerciales y proyectan resultados de investigación y propuestas estratégicas[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Padre Luis Felipe Navarrete, S.J. Director de la Licenciatura en Ciencias Religiosas  Modalidad Virtual Licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana; Teólogo del Heythrop College, en la Universidad de Londres (inglaterra) y Magíster en Teología de la Universidad de oxford (inglaterra). ingresó a la Compañía de Jesús en 1993 y fue ordenado sacerdote en diciembre de 2007. se vinculó a la Facultad de Teología desde enero de 2008, fue director de estudios del Juniorado y es desde enero de 2009 director de la Carrera y Licenciatura en Teología, primero en calidad de encargado y nombrado en propiedad desde julio del mismo año. Carlos Julio Bustácara Medina Director del Departamento de Ingeniería de Sistemas,  de la Facultad de Ingeniería Ingeniero[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la primera página de la serie que Hoy en la Javeriana publicará durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Primeros grados en las Femeninas 1944 El 21 de octubre de 1944 recibieron su grado cuatro estudiantes de Enfermería de las nueve que terminaron su Carrera el año anterior en las Facultades Femeninas: Isabel Londoño de Lloreda, Emma y Leonor Danies Lacouture y Cecilia Álvarez Vejarano. Ellas fueron las primeras mujeres graduadas en la Javeriana. En 1939 se había abierto el Centro de Cultura superior Femenina y en 1941, las Facultades Femeninas de derecho, de Filosofía y Letras y de Economía social y Enfermería, que funcionaron en local separado del[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Enero 15. Decano de Derecho integra Comité de Expertos  para reformar la justicia El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, Carlos Ignacio Jaramillo, forma parte del Comité de Expertos que creó el Ministerio del interior y de Justicia para evaluar la posibilidad y alcance de una reforma estructural a la justicia de Colombia. Enero 26. Orden Universidad Javeriana y acuerdo con el Politécnico di Torino El Rector del Politécnico di Torino, Francesco Profumo, se reunió con el Rector de la Universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., para firmar la renovación del acuerdo marco entre las dos instituciones, que durante 10 años ha otorgado importantes beneficios a estudiantes y profesores de la Universidad. además[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El Vice Gran Canciller estuvo dos semanas en la Javeriana Como una ciudad de 25 mil habitantes calificó a la Universidad Javeriana el Vice Gran Canciller, Padre Francisco de Roux, S. J., luego de recorrerla durante dos semanas, entre el 8 y el 19 de febrero. El padre de Roux visitó una a una las dependencias de la Rectoría, de las tres Vicerrectorías y de cada una de las Facultades, previa reunión con el Consejo directivo Universitario para conocer la misión, el proyecto educativo, las actividades y la estructura de la comunidad educativa javeriana, además del proyecto de planeación universitaria para el periodo 2006-2017. “Para mí fue muy grato haber compartido estos 15 días con la gente de la Universidad,[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



EL edificio Carlos Arbeláez Camacho, llamado así en honor a su diseñador, es también conocido como el edificio 16. Por la entrada sur se permite el ingreso de los visitantes a la parte administrativa de la Facultad de arquitectura y diseño. desde finales del año pasado, quienes han llegado a esta zona del edificio se han encontrado con unas instalaciones totalmente remodeladas en su interior, con un aspecto moderno, amable y funcional.   

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Carolina Granados y Carolina Valderrama | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el 2007, en trabajo conjunto de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, y la Secretaría de Asuntos Internacionales, la Universidad Javeriana viene desarrollando el Proyecto China. En el marco de este proceso, se han consolidado importantes relaciones de cooperación con universidades y empresas de ese país. Además, se han conseguido grandes avances en términos de movilidad estudiantil y de profesores, y de oportunidades  en educación continua. Hoy, EL proyecto sigue creciendo y se acaba de dar un nuevo paso en la relación con el Beijing Center de Estudios Chinos (TBC). Con la visita de su nuevo director de origen brasilero, el Padre Roberto Ribeiro S.J., se consolidaron las relaciones de cooperación y, como resultado inmediato, el TBC ofrece el[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Antonio José Sarmiento Nova, S.J. | Vicerrector del Medio Universitario



Desde hace cinco años se realiza en la Universidad de Georgetown (jesuitas, Washington) la semana de la herencia jesuítica (Jesuit heritage week), actividad orientada a destacar diversos aspectos del ser y de la misión de la Compañía de Jesús, particularmente a través de su influjo en la educación superior de los jesuitas en Estados Unidos, país en el que hay 28 instituciones de este tipo que se agrupan en la Association Of Jesuit Colleges and Universities (AJCU). En Georgetown el liderazgo de esta semana lo tiene la Vicepresidencia de Misión y Ministerio (equivalente a nuestra Vicerrectoría del Medio Universitario), ahora bajo la responsabilidad del Padre Philip Boroughs,s.J., y en la que un grupo nutrido de estudiantes tiene compromisos en orden[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La comunidad académica de la Universidad Javeriana conoció de cerca los programas sociales que adelanta  la Compañía de Jesús en Colombia. Se busca unir esfuerzos por un mejor país. “Obras sociales y academia, dos fuerzas para un mejor país” fue el nombre del evento que reunió a 10 de las obras sociales que promueve la Compañía de Jesús en Colombia, para presentar ante la comunidad javeriana su trabajo y las posibilidades que tienen los profesores y estudiantes de construir alianzas, de vincularse y de unir objetivos comunes. El encuentro se realizó el martes 16 de febrero en el auditorio Félix Restrepo, S.J. organizado por la Rectoría de la Universidad Javeriana, a través de la “Convocatoria a proyectos sociales san Francisco[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Una comunicadora javeriana que vive en Haití hace 18 años cuenta cómo ha vivido la tragedia ocurrida el pasado 12 de enero. Desde el primer momento sintió que su misión era ayudar a los haitianos y desde entonces no ha parado. Alba Lucía Sánchez Balmir estudió Comunicación social en la Universidad Javeriana, entre los años 1981 y 1985, y luego trabajó como profesora y como empleada de Javeriana stereo, hasta 1992, año en que decidió casarse con un haitiano e irse a vivir a esta isla caribeña. “Yo caí como en paracaídas, porque no sabía qué me iba a encontrar, me dijeron que era como mi tierra, el Caribe colombiano, pero resulta que no tiene nada que ver, allá la[…]

enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Enfermería ha liderado tres proyectos en convenio con la Secretaría Distrital de Salud, que buscan posicionar el tema de la discapacidad como una construcción social y mejorar la efectividad de las políticas encaminadas a su atención. Cuando María Teresa Buitrago Echeverry llegó a la Universidad Javeriana, en el año 2007, no lo pensó dos veces para presentar a la Facultad de Enfermería una propuesta para apoyar el comité técnico del sistema distrital de discapacidad y contribuir de esta forma a desarrollar las políticas públicas dirigidas a las personas en situación de discapacidad en todo Bogotá. Su plan recibió todo el apoyo y desde el departamento de salud Colectiva hizo contacto con la secretaría de salud del distrito[…]

año 49 No. 1254 | Edición N°: Enero-febrero 2010
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Ha sido tradición de entidades e instituciones conmemorar el aniversario de su fundación, especialmente cuando el número de años transcurridos se ajusta a lustros y décadas. al hacerlo, sin duda se quiere traer al presente la memoria de hombres y mujeres que en el pasado fueron artífices de su desarrollo y crecimiento, que consagraron lo mejor de sí mismos a la realización de unos sueños que poco a poco se fueron plasmando en hechos y obras que trascendieron sus propias existencias. Esta memoria alcanza su verdadero sentido cuando supera el simple recordar y se convierte, por una parte, en expresión sincera de gratitud a los predecesores, y por otra, en invitación que obliga a un compromiso renovado por llevar adelante[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



¿Cuál es su mayor deseo para Colombia en el 2010?   Nataly Coral Acosta – segundo semestre de Biología No estoy muy involucrada en la parte política pero me gustaría ver que hay un progreso en eso, no quiero que el próximo año la gente siga con la misma quejadera, sino que haya una nueva actitud en las personas en su participación política.     Susana Dávila – segundo semestre de Nutrición y Dietética Yo creo que mi deseo más especial es la igualdad para todos, obviamente la paz, pero sobretodo más igualdad en el acceso a la educación, a la salud, es lo fundamental.     Paula Andrea Acosta – noveno semestre de Odontología Que baje la tasa de[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Fabiola Cabra Torres | Profesora Facultad de Educación



Como profesores, parte de nuestro trabajo consiste en explicitar y delimitar un conjunto de propósitos de enseñanza y de aprendizaje en las asignaturas; estos objetivos se refieren a aquello que pretendemos de manera consciente que aprendan los estudiantes. Pero a esto no se reduce la formación: adicionalmente, coexiste un conjunto de resultados no pretendidos y no esperados que están presentes en nuestras prácticas docentes y sobre los cuales vale la pena reflexionar. en el caso de la evaluación que realizamos en el aula de clase, los efectos han sido ampliamente investigados, muchos de ellos están relacionados con el estilo de la relación profesor-alumno, el clima de aula, lo propiamente organizativo y curricular. Así, diversos estudios sobre el currículo oculto señalan[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Juan Carlos Prado Caicedo | Director de la Oficina de Comunicaciones



La Pontificia Universidad Javeriana Cali presenta la Especialización en Negocios Internacionales, que busca formar estrategas que dinamicen la internacionalización de las empresas e identifiquen oportunidades de negocios con acento en el Asia Pacífico. Esto sucede en un momento en el que el “valle del Pacífico” se vierte hacia esta cuenca, alrededor de la cual empieza a gravitar la economía del siglo XXI. Además, está a tono con las iniciativas del Plan Regional de Competitividad 2032, entre las que se destaca la Agencia de Promoción de Inversión del valle del Pacífico, impulsada por la Cámara de Comercio de Cali. el profesor de la especialización Gustavo Fonseca, Master of Science in Economics de la universidad de Tsukuba en Japón, que durante 19[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el sótano del edificio central Emilio Arango, S.J. se inauguró el 24 de noviembre la nueva sede del Centro de Cómputo de la universidad Javeriana. Desde las modernas instalaciones se lleva a partir de ahora el seguimiento y control de las redes de la institución. La bendición de la sede la hizo el Padre Rector Joaquín Emilio Sánchez García, S.J. en compañía del vicerrector del Medio universitario, Padre Antonio José Sarmiento, S.J. y del vicerrector Administrativo, Ingeniero Roberto enrique Montoya villa, quien hizo la invitación para el acto inaugural.

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Dr. Jorge Francisco Estela Uribe | Decano Académico Facultad de Ingeniería



Dr. John Edwer Escobar – In Memoriam El pasado 3 de noviembre fue asesinado el Doctor John escobar en un hecho más de la delirante violencia que asuela las ciudades colombianas. en este escrito quiero hacer un homenaje a su memoria, no sólo un entrañable amigo y compañero de trabajo sino un brillante y prometedor joven profesor, académico e investigador. Si es inadmisible que una persona muera a manos de otra, aberrante es que un profesor muera a manos de un estudiante. Se sabe por las investigaciones judiciales que el delincuente que disparó cobarde y alevemente es un estudiante de otra universidad. Si la educación es la guía para hacer de la persona lo mejor posible para su propio beneficio[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



Es común dentro de la industria editorial, la elaboración de listados con el fin de exaltar aquellos títulos que han recibido mayor acogida por el público. Por ejemplo, cada domingo en el suplemento de reseñas del conocido diario estadounidense The New York Times, se publica la lista de los Best Sellers reportados por 4000 librerías de todo el territorio federal, una lista que ha publicado por años y goza de gran reputación. Listados como estos hay miles, unos más prestigiosos que otros, sin embargo, en general, los grandes diarios –sobre todo de tradición anglosajona–, ciertas revistas literarias y algunas de las grandes librerías –reales y virtuales–, elaboran sus propios conteos. en Colombia hemos convivido con una lista de libros más[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



LA UNIVERSIDAD Javeriana y la empresa china ZTE, líder en el sector de las comunicaciones, firmaron el pasado 26 de noviembre un convenio de cooperación por cerca de 4 millones de dólares para la implementación del centro de entrenamiento para clientes ZTE y estudiantes javerianos en Bogotá. el laboratorio del centro de entrenamiento implementado en la universidad Javeriana contará con equipos de telecomunicaciones, exactamente idénticos a los que proveen a las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones en el país y en el mundo, con productos de comunicaciones en tecnologías alambradas e inalámbricas, como NGN, SDH, DWDM, microondas, MSAG, DSLAM, WIMAX, entre otros. Después de recibir propuestas de tres instituciones bogotanas, ZTE eligió la universidad Javeriana, por su calidad, capacidades[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noviembre 3. Conversatorio con el Dr. Félix De Moya La vicerrectoría Académica organizó el conversatorio con el Dr. Félix De Moya, líder del grupo de investigación SCIMAGO y consultor del Ministerio de educación nacional, quien expuso los resultados de su investigación sobre la producción intelectual universitaria en Colombia y los retos para una universidad que, como la Javeriana, quiere incrementar el impacto de sus publicaciones científicas. Noviembre 5. Comunicación y Lenguaje graduó a 325 funcionarios de la Policía La Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana realizó el la ceremonia de clausura del Plan de Formación que se desarrolló durante todo el 2009 con la Policía Nacional de Colombia, del cual se graduaron 325 funcionarios de la[…]

Noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Padre Ismael Arturo Garceranth Ramos, S.J. Decano Académico de la Facultad de Derecho Canónico. Abogado de la universidad Católica de Colombia, sede Bogotá. estudió Filosofía y Licenciatura en Teología en la universidad Javeriana. Hizo una maestría en Derecho Canónico en la misma universidad. estudió Gerencia educativa en la Universidad San Buenaventura, seccional Cartagena y terminó su Doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia universidad Gregoriana de Roma. Antes de ingresar a la Compañía de Jesús ejerció diversos cargos públicos en Aguachica (Cesar) de donde es oriundo. Fue Juez Promiscuo Municipal, Juez de Instrucción Criminal, Secretario de Gobierno Municipal y trabajó en la Procuraduría nacional Delegada en algunas entidades del orden nacional. Se ordenó el primero de diciembre de 2001 y[…]

Noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriano



El mejor grupo de investigación El grupo de Investigación de enfermedades Infecciosas, que pertenece al Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias, fue seleccionado como el mejor del país por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), en el concurso “Premio nacional al Mérito Científico 2009”, en la categoría “Grupo de Investigación de excelencia”. el equipo lo conforman Concepción Puerta, Hugo Diez, Claudia Cuervo, María Fernanda Gutiérrez, Marylin Hidalgo, Juan Carlos Ulloa, Alba Alicia Trespalacios, Marcela Mercado y Olga Villamizar.   13 medallas en los Juegos Nacionales La universidad Javeriana ganó 13 medallas, 3 de oro, 7 de plata y 3 de bronce, en los Juegos nacionales universitarios que se disputaron en el eje Cafetero. Medallistas[…]

Noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Un acto cultural, el alumbrado del campus, actividades deportivas, fiestas para los hijos de los empleados y reuniones de egresados hicieron parte de las celebraciones navideñas en la Universidad Javeriana. Al mismo tiempo se conmemoró el Día de San Francisco Javier, patrono de la institución. El grupo  nueva Cultura abrió la navidad en la universidad Javeriana. un concierto lleno de folclor, sonidos de Colombia y villancicos contagió a los asistentes, entre ellos un gran número de “javerianitos” que hicieron presencia el 3 de diciembre en el Coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva. Nueva Cultura nació en 1976 y desde entonces ha investigado, recogido, elaborado y proyectado en tres generaciones lo más esencial de las expresiones musicales de las regiones[…]

Noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Diana Glogower | Artículo tomado del Boletín de la Asociación Israelita Montefiore



Uno de los factores comunes de la educación judía es que responde a parámetros y conocimientos escolares. en la mayoría de casos no se ha tenido la oportunidad de profundizar en esta religión. esta es una de las razones por las cuales la universidad Javeriana tomó la decisión de abrir este año un espacio académico dedicado a la profundización del estudio del judaísmo. A partir de agosto, el Rabino Claudio Jodorkovsky ha estado a cargo de impartir educación judía a todos los estudiantes interesados en hacerlo. el Rabino Claudio, además de su ordenación rabínica, tiene una Maestría en educación de la universidad Hebrea de Jerusalem, con especialización en educación judía no formal. Desde hace varios años, la universidad se ha[…]

noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



LAS CONVOCATORIAS 2007 y 2008 reúne 15 Proyectos de Presupuesto Social Convocatoria San Francisco Javier que los investigadores, profesores y estudiantes javerianos de diferentes facultades desarrollaron con comunidades de Bogotá, Buga, valle de Sibundoy (Putumayo), Palermo (Magdalena), Buenaventura, Tierralta (córdoba), San Pablo Bolívar, Mosquera y San Francisco (Cundinamarca). Esta es la presentación del Rector, del segundo libro que relata los pormenores del trabajo realizado por los javerianos: En esta oportunidad me complace presentar a la Comunidad educativa Javeriana y al público en general, el segundo volumen de la colección que recoge los resultados de los quince proyectos sociales que fueron acogidos por el Fondo para Proyectos Sociales “San Francisco Javier”, durante los años 2007 y 2008. Será un placer para[…]

noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Carolina Granados Arismendy | Secretaría de Asuntos Internacionales



Una norteamericana y una ucraniana eligieron Colombia y más específicamente la Universidad Javeriana para continuar sus estudios. Ellas cuentan cómo han disfrutado su experiencia. Fue hace cuatro meses que, en su viaje a Colombia, una norteamericana y una ucraniana descubrieron conjuntamente su gusto por la salsa y el vallenato. Los sonidos de las maracas, las congas, las trompetas, los acordeones, las cajas y las guacharacas cautivaron a Caitlin Lupton y a Renata Stepanov, tras su llegada a la universidad Javeriana. Pero el gusto por la música latina no es lo único que tienen en común estas jóvenes. Aunque las dos crecieron en estados unidos, sólo después de atravesar el continente americano se conocieron, gracias a que ambas fueron merecedoras de[…]

noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Aunque no estudió en la Universidad Javeriana, Alfredo Vásquez Carrizosa, uno de los más grandes estudiosos del derecho constitucional en el país, tuvo vínculos muy estrechos con esta Institución, a la que le donó toda su biblioteca personal. Con motivo de la celebración de los cien años del nacimiento de Alfredo Vásquez Carrizosa el profesor Ricardo Zuluaga Gil, del Departamento de Ciencia Política y Jurídica de la universidad Javeriana, sede Cali, preparó un artículo en su memoria del cual la revista Hoy en la Javeriana destaca sus principales apartes. Este reconocido constitucionalista, quien nació en febrero de 1909 en Bogotá y falleció el 18 de diciembre de 2001, no sólo fue una figura importante en Colombia, sino también en el[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Donka Atanassova | Centro de Pensamiento Latinoamericano RaizAL



El 30 de noviembre el el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana, el Centro de Pensamiento Latinoamericano RaizAL, y la Universidad del Magdalena, realizaron  el seminario de discusión “20 Años de la Caída del Muro, 20 años de qué”. ABRIR PREGUNTASy caminos de interpretación sobre este momento crucial en la historia mundial del siglo XX, a la luz de la historia y las apuestas de América Latina y Colombia, fue la motivación que logró reunir a profesores, estudiantes y un público variado, en torno a una preocupación común. en el ciclo de construcción de las tendencias emancipatorias, cada cierto tiempo se activan los circuitos de la memoria, y se va alimentando la reflexión sobre los acumulados y proyecciones de las[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Guillermo Díaz estudió música con énfasis en jazz en la Universidad Javeriana. Este año lanzó su primer disco titulado “Salir a buscar”, con el que inicia una carrera que promete como cantante y sobretodo como guitarrista. GUILLERMO DIAZ subió por primera vez a un escenario a los cuatro años y desde entonces su música no ha dejado de ser la inspiración de su vida. Ahora, cerca de 20 años después, empezó a cumplir su sueño al lanzar en el mercado su primer disco, el cual tituló “Salir a buscar”, un nombre que hace alusión a su deseo de encontrar el camino al éxito del cual empieza a disfrutar. Su amor por la música es heredada. Todas las mañanas escuchó a[…]

noviembre-diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Pedro Mejía Salazar | Redactor



El médico javeriano Rodolfo Llinás Riascos regresó a la Universidad que lo formó para participar como conferencista del Quinto Simposio Javeriano de Neurociencias que se llevó a cabo los días 26 y 27 de noviembre. NO ES difícil ubicar en un auditorio de 500 médicos a Rodolfo Llinás Riascos. Su figura ya es muy conocida, no sólo en Colombia, sino en todo el mundo, por sus logros en el estudio del cerebro que lo llevaron a trabajar incluso con la nasa. 50 años después de recibir el título de Médico en la universidad Javeriana, regresó a la institución que lo formó para participar en el Quinto Simposio Javeriano de neurociencias, donde accedió entre foto y foto de sus admiradores a[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Antonio José Sarmiento Nova, S.J. | Vicerrector del Medio Universitario



El 16 de noviembre de 1989 el Ejército de El Salvador ingresó a la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y asesinó a su Rector, a cinco jesuitas más y a dos mujeres. La Javeriana asistió a la conmemoración de los 20 años de su muerte. Escribo esta crónica desde San Salvador, República de el Salvador, en Centroamérica, en el emotivo contexto del vigésimo aniversario del martirio-asesinato de los jesuitas Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín-Barón, Amando López, Juan Ramón Moreno, Joaquín López, Segundo Montes, de su empleada doméstica Elba Julia Ramos y de la hija adolescente de ésta, Celina Mariset Ramos. El crimen fue cometido por efectivos del ejército de este país, siguiendo órdenes expresas del alto mando militar. Estoy en una[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



De nuevo Bogotá, como la inmensa mayoría de las ciudades del mundo, grandes y pequeñas, se llena de estrellas luminosas que especialmente en las noches recuerdan a los transeúntes que llegó la navidad, esa temporada del año en que el trabajo se aligera, incluso se interrumpe, y un espíritu festivo parece dirigir el curso de las relaciones humanas. en cierta forma estas semanas de diciembre y la primera de enero poseen un aire primaveral, el mismo que hace posible el retorno de las hojas y las flores perdidas durante el invierno. Sí, la navidad con su lenguaje de luces y villancicos nos habla de renacimiento, de vida nueva, de esperanza y porvenir. Para los creyentes la razón de esta temporada[…]

Octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Laura Alvarado y Sandra Díaz | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué es lo bueno, lo malo y lo feo  de la televisión colombiana? Laura Martínez, tercer semestre de Psicología “Lo malo es que los distintos programas de la televisión colombiana muestran la realidad de nuestro país de una forma muy amarillista y muy cruda, por más de que sea real; lo feo se relaciona con lo malo y es que con todo lo que muestran, así sean novelas o noticieros, se daña internacionalmente la imagen de Colombia; y lo bueno es que hay bastantes programas de televisión que sirven para educar en un ambiente para la familia”.   María Jimena Riveros, segundo semestre de Diseño Industrial “Lo bueno, que tenemos una gran variedad de talento colombiano que se desarrolla muy[…]

Octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Fernando Carrillo Flórez | *Abogado y Socioeconomista Javeriano con maestrías en Derecho y Administración Pública de la U. De Harvard. Exministro de Justicia y miembro de la Asamblea Constituyente. En la actualidad es Director Alterno del BID para Europa con sede en París. Ha sido Profesor del Instituto de Estudios Políticos de Paris y del Centro de Estudios Constitucionales de España.



EL GRAN reto de la generación presente es la globalización política. Los esfuerzos recientes del G20 por dejar atrás el unilateralismo y apostarle al diálogo y a la concertación para solucionar los problemas generados por la crisis actual son pasos certeros hacia una gobernabilidad global fundada en la democracia y la cooperación. hasta hace muy pocos meses el multilateralismo era una mala palabra, muestra de debilidad y de ineficacia en el plano internacional. hoy, los estados nacionales se ven obligados a repensar su inserción en el mundo de acuerdo con nuevas coordenadas para las cuales se requieren nuevas reglas de juego. a generaciones anteriores les ha correspondido lidiar con la globalización económica y con los efectos no siempre positivos de[…]

Octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 27 de octubre se aprobó la carrera de Medicina, pregrado que nació en la Facultad de ciencias de la salud para dar respuesta a las necesidades de la región y el país en lo referido a la investigación e implementación de soluciones en salud. Dentro de los objetivos principales que inspiraron la creación de este programa se destaca el de “Formar médicos javerianos en el suroccidente del país comprometidos con la vida del ser humano, con excelencia científica y que con su trabajo profesional contribuyan al desarrollo de la sociedad a través de una actitud crítica y propositiva frente a los problemas de salud”. Para la seccional constituye un avance significativo en su vocación de servicio y Responsabilidad[…]

Octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



  LOS ESTUDIANTES de la universidad Javeriana se sorprendieron cuando vieron a una pareja de negro llorando frente a un papel como si se les hubiera muerto un familiar. Más sorprendidos quedaron cuando vieron que otras personas con delantales blancos y una camilla negra acordonaban el lugar y luego practicaban el levantamiento del papel, como si se tratara de un cadáver. Luego, la sorpresa se convirtió en risa y en reflexión, cuando vieron cómo lo trasportaron en ceremonia funeral hasta su destino final y adecuado: las canecas de la basura. Esta representación la hicieron los actores del grupo de teatro de la universidad, y algunos voluntarios, que buscaron de esta forma educar y crear conciencia en la comunidad javeriana de[…]

Octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: José Alfredo Noratto Gutiérrez | Doctor en Teología / Director – Editor de la Oficina de Publicaciones



JEAN FRANCOLS Lyotard en su obra La condición posmoderna, informe sobre el saber, ha afirmado magistralmente que en las sociedades postindustriales todo saber está condicionado en su legitimidad por dos factores clave: la investigación y la comunicación. Lo primero apunta a la solidez epistemológica, mientras lo segundo es determinante para su relevancia social. así las cosas, la investigación en teología debe soportar el examen de las demás disciplinas con las que intenta establecer relación de paridad; y debe soportar, al tiempo, la confrontación con las dinámicas específicas de los principios irrenunciables del saber teológico, a saber, la revelación y la fe. En el plano de la comunicación, la producción editorial universitaria se caracteriza por la publicación de textos que representan[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Premios para el Departamento de Epidemiología Clínica. En el marco del XLVII congreso Nacional de Psiquiatría llevado a cabo en Cartagena le otorgaron tres Premios al Dr. Carlos Gómez-Restrepo, Psiquiatra, epidemiólogo clínico y profesor asociado de los Departamentos de epidemiología clínica y Bioestadística, y Psiquiatría y salud Mental, de la Facultad de Medicina. con él también fueron galardonados Fabián Gil y Viviana Rodríguez del mismo Departamento, y Jorge Niño, Andrea Padilla, Carlos Gómez y Claudia Avella, quienes también trabajan en la Javeriana. Premio nacional de investigación a Odontología. El proyecto “Gen Noggin y el Micrognatismo Mandibular” del centro de Investigaciones odontológicas de la Facultad ganó el premio hatton a la investigación, patrocinado por la compañía Unilever. Beca de excelencia para[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Octubre 2. El P. Rector firmó acuerdo con Autodesk y visitó egresados en Canadá. El Rector de la Pontificia universidad Javeriana, Padre Joaquín emilio sánchez García, s. J. estuvo en canadá entre el 2 y el 6 de octubre, donde protocolizó un convenio de donación con la firma canadiense autodesk, para la adquisición de equipos modernos para el centro ático. así mismo, el Rector se reunió en Montreal y Toronto con egresados javerianos residentes en estas dos ciudades. Octubre 6. Encuentro sobre formación de docentes para la infancia. Estudiantes y Licenciados en pedagogía y educación infantil se reunieron el 5 y 6 de octubre en la Javeriana para participar en el Iv encuentro Javeriano y II encuentro Interinstitucional de Prácticas[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48, No. 1252
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Armando Sarmiento López – Director del Departamento de Ecología y Territorio Economista y magíster en hidrosistemas de la Pontificia universidad Javeriana. vinculado a la institución desde agosto de 1992, como profesor asistente y como director del centro de Investigaciones en Geoinformática de la Facultad de estudios ambientales y Rurales. en el Departamento de ecología y Territorio ha trabajado fundamentalmente en temas sobre las transformaciones de los usos del suelo y sus efectos económicos y ambientales. en su ámbito personal su interés de trabajo se centra en dos grandes áreas: en modelamiento espacial, y en programas de infraestructura de transporte y servicios públicos.   Carlos Alberto Sánchez Sánchez Jefe de Suministros Ingeniero Industrial de la universidad Francisco José de caldas (1995),[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J. se reunió con los integrantes de los Consejos de Facultad. LOS ESTUDIANTES miembros de los consejos de Facultad de la universidad Javeriana pudieron comprobar de primera mano que su Rector, el Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., es muy accesible. el 14 de octubre el Padre Rector se reunió con ellos en la sala san Ignacio, ubicada en el séptimo piso del edificio central, para conversar y escuchar de primera mano sus preocupaciones, las necesidades de la universidad y los aspectos que se deben resaltar y no dejar perder. Los estudiantes, como receptores de los problemas que hay en cada Facultad, pudieron compartir sin restricciones todo tipo de temas y escuchar la disposición del[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Se clausuraron con éxito las XVII Olimpiadas Javerianas que promueve  la Vicerrectoría del Medio Universitario y organiza el Centro Deportivo Javeriano. La FACULTAD de Ingeniería fue la dominadora de las XVII olimpiadas Javerianas. Fue la que obtuvo títulos en más deportes, la primera en la tabla general por puntos y la ganadora del Trofeo a la excelencia, que se entrega como reconocimiento por sus valores éticos, sociales y humanistas en la actividad deportiva. Para este Trofeo se nominaron cinco Facultades que fueron: enfermería, Medicina, arquitectura y Diseño, ciencias económicas y administrativas e Ingeniería. al final la ganadora fue la Facultad de Ingeniería, que no recibía este honor desde los años 90. en las olimpiadas participaron cerca de 1.200 deportistas, que[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



UNA SOLEMNE eucaristía presidida por el obispo jesuíta Juan Vicente Córdoba Villota, secretario General de la conferencia episcopal colombiana, fue el acto central de las actividades de celebración de los 79 años del restablecimiento de la Pontificia universidad Javeriana. La institución había cerrado sus puertas 163 años antes, el 31 de julio de 1767, tras la “Pragmática sanción” del monarca español Carlos III, de la casa de Borbón, documento en el que el rey hace pública su determinación de desterrar a la compañía de Jesús del territorio español y de todas sus colonias, luego de una serie de intrigas de carácter político y eclesiástico, que culminaron con esta desafortunada decisión. Esa historia de 79 años ha llevado a que hoy[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Elinor Ostrom, quien acaba de obtener el Premio Nobel de Economía, estuvo en agosto de 2006 como conferencista en el auditorio Marino Troncoso, S.J., de la Universidad Javeriana. La invitación la hizo María Claudia López, quien trabaja con la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. ¿Quién es María Claudia López, qué estudios ha hecho y dónde ha trabajado? soy economista de la Javeriana, hice mi Maestría en Desarrollo Rural en la Javeriana y trabajé como asistente de investigación dos años hasta que decidí presentarme a la Fulbright para hacer un doctorado en Recursos Naturales en estados unidos, me gané la beca y me fui para la universidad de Massachusetts. Después de estar cinco años allí, presenté una solicitud y fui[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Un estudio que lideran las enfermeras María Claudia Duque Páramo y María Belén Jaimes Sanabria busca describir la situación de salud de los niños que tienen a sus padres o a sus madres viviendo en el exterior. El estudio también incluye a esos progenitores que decidieron buscar un mejor futuro en otro país. CUANDO MARIA Claudia Duque Páramo regresó de estados unidos, de adelantar su Doctorado en antropología, lo hizo con la idea de ampliar en Colombia la investigación sobre asuntos de migración. el tema la tocaba directamente, pues ella misma tuvo que migrar a los ochos años de Tocaima a Bogotá, y además conoció de cerca la situación de niños colombianos que tenían problemas de adaptación al entorno y[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana

Entrevista con una pareja de egresados javerianos emprendedores


Hace 14 años terminaron Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Javeriana y constituyeron la empresa Agroinsumos Alfa. Cuentan cómo ha sido la experiencia, las herramientas aprendidas en su Carrera y dan algunos consejos a los que están por terminar su pregrado. IVÁN SILVA Herrera y Olga Lucía Echeverri son Ingenieros Industriales de la universidad Javeriana. una vez egresados, hace 14 años, constituyeron la empresa agroinsumos alfa Ltda. y la iniciaron como respuesta a las necesidades del sector floricultor y de la industria en general. en sus primeros años de existencia la empresa atendió únicamente al sector floricultor en lo referente a insumos para postcosecha, como grapas y zunchos plásticos, cintas para empaque, papel periódico, manifold y bandas de caucho, entre[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Durante siete días un grupo de estudiantes de Arquitectura estuvo de visita  en la capital ecuatoriana desarrollando un proyecto académico de renovación urbana,  en conjunto con estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Quito. EL PROFESOS Eduardo Baquero García tiene claro que lo que puede aprender un estudiante en una salida académica de trabajo intensivo es mucho más enriquecedor que el provecho que ellos podrían sacar sentados en un escritorio viéndolo escribir en un tablero. Por eso, desde que dirige el proyecto centros urbanos, del que forman parte estudiantes desde quinto hasta octavo semestre de arquitectura, ha procurado llevarlos a visitar diferentes ciudades con el fin de abrirles la mirada sobre su profesión. “entendemos que la arquitectura no sólo trata[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Muchas veces se habla en la universidad de los valores y principios que proclamamos en documentos y discursos, y que también nos proponemos defender con el quehacer cotidiano de cada una de las personas que conforman la comunidad educativa. sin embargo, algunos preguntan cuáles son esos ideales, en dónde aparecen específicamente relacionados. La reflexión que podemos hacer al respecto debe partir de una primera afirmación: la Javeriana es una universidad Jesuítica lo cual significa que debe esforzarse todo el tiempo para consolidarse, por una parte, en los términos que definen universalmente un centro de educación superior, y por otra, en los que corresponden a una institución educativa fundada y regentada por los jesuitas, dos perspectivas que por supuesto se entrelazan[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Las especializaciones que ofrece la Facultad de Odontología tienen una alta presencia de estudiantes extranjeros. La revista Hoy en la Javeriana consultó con dos venezolanos y dos ecuatorianos su opinión sobre las dificultades que han tenido por las diferencias diplomáticas entre los gobiernos de sus países y el gobierno colombiano. Nataly Fernanda Gutiérrez Guzmán, de Venezuela Yo soy del estado de Anzoátegui. Estamos acá por obvias razones, aparte de que la educación en la Universidad tiene muy buena fama, en mi país el gobierno nos ha limitado bastante en cuanto a la superación para hacer posgrados, por eso hay tanta gente haciendo posgrados por fuera. Hay límites en cuanto a la importación de materiales. En odontología uno necesita materiales de[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Carlos Novoa, S.J. | Profesor Titular, Doctor en Ética

¿Cuál independencia?


SÓLIDAS INVESTIGACIONES  históricas ponen en duda que el fin del sojuzgamiento imperial español en nuestro país, hubiera sido el fruto de una insurrección popular general, donde la mayoría de la población se hallara empeñada en conquistar una autonomía integral, tanto a nivel social como personal. Constatan tales investigaciones que más bien se trató de un levantamiento armado de las élites dominantes criollas para tomar el control de la nación en todo sentido, desplazando al poder hispano. Y para ello tales élites manipularon sectores del pueblo en general, con el fin de poder realizar dicho levantamiento. La denominada independencia de España no fue sino un cambio de dominadores, en el cual, las dinámicas de opresión y exclusión sobres las mayorías desvalidas[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los GRUPOS Estudiantiles de la Universidad Javeriana tuvieron un espacio de encuentro los días 16 y 17 de septiembre en la VII feria de grupos Estudiantiles – Expogrupos, que se realizó en la Playita de Ciencias, con muestras artísticas y culturales. La feria es un espacio para que los grupos Estudiantiles Javerianos presenten sus iniciativas, proyectos y actividades a la Comunidad Educativa Javeriana, con el fin favorecer la adhesión de nuevos miembros y el reconocimiento de los visitantes, así como propiciar un espacio de encuentro entre los grupos para que se conozcan, comprendan sus respectivas actividades y compartan intereses comunes. Este año nuevamente asistieron los estudiantes de la seccional Cali con 7 de los grupos Estudiantiles presentes en dicho plantel.

septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad Javeriana firmó, a través del Observatorio Cali Visible, un convenio con la Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Cali. La SECCIONAL Cali de la Universidad Javeriana dio un paso importante en su compromiso social con la comunidad vallecaucana al consolidar la firma, a través del observatorio Cali Visible, de un convenio para la ejecución del proyecto: Política Pública y Plan Indicativo para el adulto Mayor de Santiago de Cali; cuyo objetivo principal es la atención a los miembros de este grupo poblacional. El proyecto permitirá ajustar las normas y políticas relacionadas con el envejecimiento y la vejez, además de las demandas y condiciones actuales de esta población. La política que se formule como resultado de[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Monseñor Gustavo Martínez Frías, Arzobispo de Pamplona en Norte de Santander, egresado en 1960 de la Javeriana, falleció el 29 de agosto. El profesor Alfonso Miranda Talero, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas, murió el 14 de septiembre. Gustavo Martínez Frías Cursó su formación filosófica y teológica en las entonces llamadas facultades Eclesiásticas de la Universidad Javeriana entre 1954 y 1960, obteniendo las correspondientes licenciaturas en filosofía y en teología. Como sacerdote perteneció al clero de la diócesis de socorro y san gil, para la que se ordenó el 27 de noviembre de 1960; allí fue formador de los futuros presbíteros en el seminario diocesano, profesor de Historia de la filosofía y de Doctrina social de la Iglesia, Párroco[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Mónica Narváez Jácome Secretaria de la facultad de arquitectura y Diseño Administradora de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, en 2002. trabajó para esta sede, desde 2001 hasta 2006, donde fue asistente para asuntos Profesorales en la Vicerrectoría académica. En 2007 se trasladó a la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá para trabajar también en la Vicerrectoría académica, en asuntos Profesorales, cargo que deja para asumir por tres años la secretaría de facultad de arquitectura y Diseño. Domina el inglés y el español. Andrés Vélez Serna Miembro del Consejo Directivo Universitario Estudiante de la facultad de Ciencias Jurídicas. actualmente adelanta los exámenes preparatorios y el trabajo de grado. su objetivo es contribuir al engrandecimiento de la Universidad Javeriana y[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48, No. 1251
Por: Carlos Ignacio Jaramillo J. | Decano Académico



El objetivo es vincular, fundamentalmente, a profesores e investigadores extranjeros, al igual que difundir en Colombia y en América Latina obras de caracterizada relevancia. La FACULTAD de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en su inequívoco propósito de estimular y divulgar aún más la investigación, y de contribuir a su conocimiento e internacionalización, estimó pertinente reanudar su colección internacional. además de vincular profesores e investigadores extranjeros, se busca asociarse con reputadas instituciones de carácter científico, a lo que se agrega la valía de estrechar los lazos institucionales y personales con renombrados investigadores de diversas latitudes, muchos de ellos, cercanos a la Universidad. En su orden, los primeros números de la colección llevan por título: 1. «Solución Alternativa de Conflictos[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Durante el último mes en la Pontificia Universidad Javeriana  se llevaron a cabo varios eventos de entrega de condecoraciones  y distinciones como la Orden Universidad Javeriana y la Medalla Félix Restrepo. Además varios javerianos se destacaron en concursos  y congresos. Medalla Félix Restrepo, S.J. Luis Ramiro Beltrán Salmón, ilustre periodista boliviano, pionero de la investigación en Comunicación en América Latina, recibió el 22 de septiembre la medalla plateada Félix Restrepo, S.J., que le otorga la rectoría de la Pontificia Universidad Javeriana a visitantes ilustres en el campo académico. El profesor Beltrán, periodista desde sus 12 años, con trayectoria en los principales medios impresos y radiofónicos de Bolivia, visitó la Universidad Javeriana con motivo de su participación en la XVI Cátedra[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los líderes estudiantiles de 10 universidades jesuitas de América Latina expresaron su inconformidad con la realidad del continente y manifiestan su deseo de ser actores y protagonistas del cambio. UN LLAMADO a ser actores de cambio y no observadores pasivos de la realidad latinoamericana hicieron los 33 estudiantes y 24 coordinadores y facilitadores de 10 Universidades de ausjal (asociación de Universidades de la Compañía de Jesús en américa Latina) que participaron en el III foro del Programa Liderazgo Universitario Ignaciano Latinoamericano, que se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali del 15 al 18 de septiembre. La declaración final del foro es un documento breve pero revelador de lo que puede marcar el inicio de un proceso de unión[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48, No. 1251
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El Décimo Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana se realizó entre el 21 y el 25 de septiembre con la organización de la Vicerrectoría Académica. EN INVESTIGACIÓN es común escuchar que las cifras son contundentes para demostrar una hipótesis. En la Universidad Javeriana las cifras no tienen discusión para afirmar que una de sus fortalezas es la investigación, tanto por cantidad como por calidad. se realizó, entre el 21 y el 25 de septiembre, el X Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, que cada dos años convoca a la comunidad académica para dar a conocer los resultados y los procesos investigativos que han realizado todas las facultades durante ese período. según el libro de memorias del[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48, No. 1251
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Se celebró en la Universidad Javeriana, entre el 7 y el 11 de septiembre, la Semana por la Paz. El Programa Javerianos por la Justicia y por la Paz estuvo al frente de las actividades, que buscan generar un cambio de actitud en la comunidad académica. Su Coordinadora, Ángela María Jaramillo Díaz, dio su balance. ¿Cómo les fue, cuál es el balance general de este año? Creo que nos fue bien, teniendo en cuenta que la idea era reincorporar el tema de la semana por la Paz en la Universidad. Empezamos a descubrir cuáles son los temas que tienen más acogida en la comunidad educativa y cuáles son las estrategias de intervención que debemos hacer. Estamos muy débiles en la[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48, No. 1251
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Uno de los cien abogados más destacados del mundo estuvo en la Universidad Javeriana. Juan Carlos Cassagne, seleccionado con esta distinción en 2001 por la revista inglesa “Chambers and Partners” recibió un homenaje de la Facultad de Ciencias Jurídicas durante los actos de celebración de los 10 años de la Especialización en Derecho Administrativo. EL ARGENTINO Cassagne, de 71 años de edad, es una autoridad mundial para hablar de derecho administrativo, autor de por lo menos 20 libros que hoy son referencia obligada de profesores y estudiantes de ciencias jurídicas. Profesor. ¿Cómo nacen sus vínculos con Colombia? Comienzan en la década del 70 con el primer congreso internacional de AC que se hizo en argentina. En esa ocasión los juristas[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Alfonso Solano de Francisco | Arquitecto PUJ



ATENDIENDO La Misión de la Universidad en cuanto a que: “fortalecerá su condición de universidad interdisciplinaria y vigorizará su presencia en el país”, el proyecto Ubicar, de la facultad de arquitectura y Diseño, trabaja desde finales de 2001 en el problema del desplazamiento forzado, desde una perspectiva interdisciplinaria. En esa búsqueda permanente ha planteado diferentes estrategias de trabajo con comunidades, familias e individuos, considerando momentos y circunstancias del problema tales como: las personas que ya se han “emplazado” definitivamente en una ciudad, las poblaciones vulnerables y la emergencia. Durante el último año se ha desarrollado como estrategia la “Brigada del Hábitat” dirigida a comunidades emplazadas y poblaciones vulnerables, como respuesta a la pregunta ¿Qué puede hacer un arquitecto o un[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48, No. 1251
Por: Gabriela Maldonado | Abogada Javeriana 2008



La abogada javeriana Gabriela Maldonado Colmenares formó parte de la VIII Edición del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos que promueve la Fundación Carolina, como una de las mejores 50 licenciadas de Iberoamérica. Ella cuenta su experiencia en el programa de inmersión en la realidad española y europea EL PROGRAMA “Jóvenes Líderes Iberoamericanos” hace parte del Programa Internacional de Visitantes de la fundación Carolina, una institución a la vez pública y privada, única en España, cuyos objetivos principales son promover las relaciones culturales entre España, Portugal y Latinoamérica y la cooperación educativa y científica entre los países iberoamericanos. En este caso, es una beca de corta duración que otorga la fundación Carolina, con apoyo de la fundación Rafael del Pino y[…]

Septiembre 2009 | Edición N°: año 48, No. 1251
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Cinco estudiantes recibieron la Cruz San Pedro Claver, un reconocimiento  de la Rectoría de la Pontificia Universidad Javeriana a jóvenes comprometidos con los valores e ideales javerianos, por su labor social y solidaria. EL 9 de septiembre se les anticipó el grado a María Ximena Monroy, Nathalia Ocampo, Miguel Francisco Navarrete, Daniel Tobón y John Freddy Vargas. Ese día no recibieron el diploma como profesionales, pero sí recibieron una cruz que los graduó como personas al servicio de la sociedad. El rector, los Vicerrectores, el secretario general, los Decanos, sus profesores y sus compañeros y familiares fueron testigos de la alegría que estos cinco jóvenes sintieron al ver en su pecho la Cruz san Pedro Claver, que desde el 2006[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Las fotografías lo dicen todo. se trata de 10 hombres con sus cuellos rodeados de cadenas, aseguradas con candados, de rostros demacrados, en los que han dejado su huella largos años de cautiverio que empezaron por el secuestro. son imágenes perturbadoras, por supuesto, que inmediatamente asociamos a las de los esclavos negros que en tantas regiones del mundo padecieron durante siglos el rigor de la barbarie de seres humanos como ellos, nacidos bajo el mismo sol, que sin embargo desconocieron completamente la dignidad del otro, sus derechos. Las llamadas pruebas de supervivencia que lo son también de crueldad, circularon ampliamente en los medios de comunicación el 8 de septiembre pasado, la víspera del día que anualmente Colombia dedica a la[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Ricardo Andrés Roa-Castellanos | Profesor Instituto de Bioética



La familia actual en Colombia está asumiendo unos retos difíciles de afrontar, sobre los cuales ya hablaba la familia Galán hace 30 años, cuando el ambiente era más tranquilo y puritano que hoy. EL CONCEPTO de familia en Colombia se ha desvirtuado. sucesos como la familia DMg, falsas “familias” laborales o institucionales, ideologías, toda clase de experimentaciones en búsqueda de emociones fuertes (drogas, alcohol, swingers, adicción al juego o a actividades de alto riesgo), y el uso de personas para distintos fines, hacen parte del repertorio anti-familiar. Engels, irónico “padre” del comunismo, describe en su pequeño tratado sobre el tema (El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado) que los miembros de una familia son criados, serviles,[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



¿Por qué escogió la Universidad Javeriana para venir como estudiante de intercambio? Marten Tiessen, de Alemania “Es complicado, he escuchado sobre la Javeriana, de amigos míos en Alemania que son estudiantes de intercambio también. Vine a estudiar derecho por un año, también para aprender el idioma, la cultura, porque mi carrera es un poco diferente, mis cursos acá no valen en Alemania, es más para aprender otro sistema jurídico”. Karina Trommlerova, de Eslovaquia “Soy de Eslovaquia pero estudio Economía en Alemania, Economía de los países en desarrollo, por eso me interesé mucho por América latina. Yo elegí la Javeriana, no elegí el país, tenemos intercambio con cuatro universidades latinoamericanas y la Javeriana es la mejor y además es una universidad[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Benjamín Herrera Chaves | Director de la Maestría en Relaciones Internacionales



A PESAR de los cambios positivos en quienes dirigen el Ministerio de relaciones Exteriores y de los que todavía no podemos sacar conclusiones sobre el manejo cotidiano de las relaciones exteriores del país, un análisis de los hechos recientes y de las tensiones con nuestros vecinos inmediatos, Ecuador y Venezuela, nos lleva a plantear que el actual gobierno de Álvaro Uribe Vélez adelanta una política exterior reactiva lo que es un contrasentido y equivale a decir que, en términos reales, se carece de política, ya que la existencia de ésta implicaría haber hecho una evaluación previa de los efectos que ciertas decisiones tendrían en los gobiernos de los países vecinos. El denuncia vía los medios de comunicación (a pesar de[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Otro espacio para compartir LA PLAZOLETA central de la Pontificia Universidad Javeriana se sigue transformando hacia el objetivo de convertirse en el punto de encuentro y eje central del movimiento universitario. Además de la renovación de escaleras, rampas y baños públicos, entre la cafetería y la playita de diseño, se diseñaron y se construyeron nuevos amueblamientos que desde el inicio de este semestre congregan diariamente a estudiantes que encuentran allí un sitio atractivo para sus conversaciones entre clase y clase.

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana

Investigación y desarrollos tecnológicos Javerianos de clase mundial


El proyecto Cadena Productiva de la Guadua en el Valle del Cauca nació en el 2005 con el fin de obtener un mejor desempeño económico y una mayor competitividad en la transformación y comercialización de la guadua. POSITIVOS SON los resultados que ha obtenido el Centro de Automatización de Procesos en el desarrollo de soluciones industriales de alto impacto utilizando la guadua como materia prima. recientemente se consolidó la venta de la primera casa prefabricada de 40 metros cuadrados para la empresa Mogeerm Guadua Company, con sede en Martinica. El diseño, que incluye guaduas rollizas, tablillas de guadua y un suplemento de madera diseñado en el CAP, se está ajustando a los últimos requerimientos de la empresa contratante. Esta construcción[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Padre Alberto Múnera Duque, S.J. Director del instituto Pensar Hizo su pregrado, maestría y doctorado en Filosofía y letras en la Pontificia Universidad Javeriana, con un doctorado en Teología de la Pontificia Universitas Gregoriana, de roma. Es desde el 2003 director de la revista El Mensajero y desde 1973 es docente en la Universidad Javeriana; Fue decano Académico de Teología y luego decano Académico de la Facultad de Educación. Fue vicepresidente Mundial de la Conference of Catholic Theological institutions (CoCTi), entre 1978 y 1987 y ocupó después la Presidencia de este organismo entre 1987 y 1993. Fue director de la Fundación Social entre 1998 y el 2002 y luego rector del Colegio Mayor de San bartolomé, hasta este año. domina[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



En el marco de la 22a Feria Internacional del Libro, la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana, la Facultad de Comunicación y Lenguaje y la Javeriana sede Cali presentaron el libro CHINA, su larga marcha hasta la globalización, del profesor de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, Carlos García Tobón. UNA ESTADÍA de un poco más de 200 días al interior de la sociedad china, combinada con un profundo conocimiento académico del mundo oriental, son los insumos fundamentales para la elaboración del libro CHINA, su larga marcha hasta la globalización. Un trabajo que se propone, en su tesis principal, demostrar cómo la república Popular de China se ha integrado real y efectivamente en el sistema internacional. En medio de una[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Roberto Vela Mantilla | Asistencia para la promoción del bienestar universitario Vicerrectoría del Medio Universitario



“La convivencia es la armonización de: Ley, moral y cultura” Antanas Mockus LA VIVERRECTORÍA del Medio Universitario lidera y coordina, desde febrero de 2008, un proyecto institucional de promoción de la cultura ciudadana en el campus universitario, que pretende educar a la comunidad javeriana en comportamientos que ayuden a interactuar y bien-actuar en la Universidad. El proyecto surgió al evidenciarse malos hábitos en el comportamiento cotidiano de los javerianos, como faltas de respeto, de solidaridad y de cortesía, que llevaron a la necesidad de reforzar la acción formativa del Medio Universitario. El objetivo es que la Universidad sea un ámbito de bienestar y convivencia, promover y reforzar valores y generar cambios de actitud, orientados al reconocimiento del otro y a[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Antonio José Sarmiento Nova, S.J. | Vicerrector del Medio Universitario



El 31 de julio se conmemoró con una eucaristía en la Pontificia Universidad Javeriana los 453 años del fallecimiento del fundador de la Compañía de Jesús. COMO ES tradicional en nuestra comunidad universitaria, el pasado 31 de julio, celebramos la festividad de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, fallecido en similar día de 1556. A las 12:00 del mediodía se celebró la Eucaristía en el Auditorio Luis Carlos Galán, presidida por Monseñor Francisco Nieto Súa, obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Bogotá, y concelebrada por un numeroso grupo de jesuitas entre los que se contaban el Padre rector, los vicerrectores Académicos y del Medio Universitario, decanos, profesores, asesores espirituales. Así mismo la asistencia representó los diversos[…]

Agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



María del Mar Angulo Doria, Asistente de la Vicerrectoría Académica, y Aura Bernarda Parra, Directora hasta este año de Recursos Humanos, ingresaron, luego de casi 30 años de servicio a la institución, al exclusivo grupo de miembros de la comunidad de honor Orden Universidad Javeriana. MARÍA DEL Mar Angulo doria y Aura Bernarda Parra Santos, empleadas de la Pontificia Universidad Javeriana desde 1980, ingresaron el miércoles 12 de agosto a la comunidad de honor orden Universidad Javeriana, en el grado de damas. la ceremonia de recepción se realizó a las 5:00 de la tarde en el auditorio Luis Carlos Galán. El acto lo presidieron el rector, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J. Gran Maestre de la orden Javeriana; el vicerrector[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La familia de Luis Carlos Galán Sarmiento, su esposa Gloria Pachón, y sus hijos, Juan Manuel, Claudio y Carlos Fernando Galán, respondieron a esta pregunta durante el homenaje que se le hizo en el Museo Nacional, donde se conmemoró con una exposición de sus pertenencias, los 20 años de su asesinato. Gloria Pachón de Galán LA MEMORIA de Galán tiene que ser fructíferas y tiene que servir en algún momento para que Colombia rectifique su rumbo  y llegue a la verdadera democracia y al verdadero valor que Luis Carlos impulsó tanto. El pensamiento galanista se mantiene, lo importante es que cada vez haya más personas que lo conozcan, eso es lo fundamental, ese es el valor que tiene lo que[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana fue anfitriona de dos homenajes para conmemorar los 10 años del asesinato de Jaime Garzón, quien sin haber estudiado en la institución es considerado un javeriano por sus vínculos estrechos, sobre todo con la Facultad de Comunicación. LOS HOMENAJES que se le hicieron al periodista, humorista y crítico político Jaime Garzón Forero, 10 años después de su asesinato, fueron sólo una demostración del cariño con que lo recuerdan los colombianos, pero al mismo tiempo de la indignación que produce en la sociedad que aún los responsables de su homicidio no hayan sido enjuiciados.La Pontificia Universidad Javeriana, vinculada estrechamente a la vida de este periodista, humorista y crítico, no fue ajena a los actos que se realizaron en[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Los abogados javerianos que se graduaron en 1983 decidieron voluntariamente crear una beca para apoyar cada semestre a un estudiante de Derecho que tenga problemas económicos para continuar su carrera. CUANDO EN el 2008 la promoción de egresados de 1983 del programa de derecho de la Pontificia Universidad Javeriana celebró sus 25 años surgió la idea de crear un fondo para apoyar con una beca a algún estudiante de la misma carrera que tuviera problemas económicos para continuarla. El propulsor de la iniciativa fue Fernando Carrillo Flórez, quien está radicado en París, donde trabaja como director adjunto de la oficina del banco interamericano de desarrollo encargado de coordinar la cooperación y las relaciones de América latina con Europa. El también[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: María Constanza Granados Mendoza | Coordinadora Programa Universidad Saludable Vicerrectoría del Medio Universitario



UNA UNIVERSIDAD Promotora de salud es aquella que incorpora la promoción de la salud a su proyecto educativo y laboral con el fin de propiciar el desarrollo humano, mejorar la calidad de vida de quienes allí estudian y trabajan y, a la vez, formarlos para que actúen como modelos y/o promotores de conductas saludables ante sus familias, sus entornos y la sociedad en general. Esta definición de Universidad Saludable la plantea la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a ella se acogió desde el 2003 la Pontificia Universidad Javeriana. El reto de asumir estrategias de promoción de la salud comenzó durante la rectoría del Padre Gerardo remolina, S.J. basándose en el concepto de promoción de la Salud propuesto por[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Esteban Ocampo | Decano de la Facultad de Educación



El Ministerio de Educación Nacional publicó el 28 de julio los resultados de un estudio que hizo el Observatorio Laboral, en el que evaluaron las condiciones laborales de los graduados de la educación superior entre 2001 y 2008. DEL INFORME que presentó el Ministerio de Educación se desprenden algunas conclusiones que sirven de referentes para directivos y docentes de las universidades colombianas. 1. Un leve incremento de la cobertura en educación en todos los niveles (de 4.1 a 34.5 para la educación superior). 2. Una disminución en el número de graduados en educación superior en el último año, con respecto al año 2007 (184.330 en 2007 y 174.746 en 2008). 3. Las universidades privadas han mantenido un nivel de matrícula[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



En el barrio Venecia, al suroccidente de Bogotá, se construyó un museo con material reciclado. Una obra colectiva, sin diseños previos, que explora la creatividad de los estudiantes de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana. NOVEDOSA, ÚNICA, irrepetible, rara… Cualquier adjetivo que no sea sinónimo de rígida, cuadriculada o predecible podría formar parte de la descripción de la obra arquitectónica y artística que 60 estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana construyeron con sus profesores de Arquitectura y diseño y con la ayuda de la comunidad, en el barrio venecia, al suroccidente de bogotá. La construcción, denominada Museo de venecia, se hizo con material desechable de la zona: estibas, telas, palos… que enmarcan el recinto donde los organizadores de[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48, No. 1250
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los jóvenes tienen que aprender que un esfuerzo como el de Galán nunca será en vano, que siempre vale la pena consagrar la vida a la noble causa de la Justicia, que es camino seguro hacia la paz. El VERBO seguir tiene un significado importante en diferentes contextos. En ocasiones se presenta como invitación para dar un paso adelante en determinada dirección o para ingresar a un recinto del cual nos separa apenas una puerta. En otros casos el término seguir se asocia a una indicación, una señal o una luz, también a una persona que como guía despeja las dudas y responde las preguntas que surgen sobre el camino que se abre frente a nosotros. Una acepción de mayor[…]

junio 2009 | Edición N°: año 48 No. 1248
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Los miembros de una familia de la comunidad Waunana llegaron hace seis años a Bogotá procedentes de la selva chocoana. Se ubicaron en un espacio de menos de 20 metros cuadrados en Ciudad Bolívar hasta donde llegaron los profesores y estudiantes de la Javeriana, que hoy les tienden la mano. CIUDAD BOLIVAR: es la localidad número 19 de Bogotá, ubicada al suroccidente de la capital, con una extensión de 20,9 kilómetros cuadrados y 575.549 habitantes, según estadísticas del 2005, y con altos niveles de pobreza. Bajo san Juan: es la región ubicada entre el Chocó y el Valle del Cauca, en plena selva húmeda tropical, donde se ubican 10 asentamientos indígenas, pobres en urbanismo, pero ricos en tradición, en cultura[…]

junio 2009 | Edición N°: año 48 No. 1248
Por: Neidy Clavijo | Docente-Investigador. Facultad Estudios Ambientales y Rurales.



El Departamento de Desarrollo Rural y Regional, de la Universidad Javeriana, lidera una investigación que busca que los tubérculos andinos  de los municipios de Turmequé y Ventaquemada (Boyacá) contribuyan a mejorar la calidad de vida de los agricultores de zonas marginales. En los países andinos, además de las conocidas especies del género Solanum (papas), se logró la domesticación de un grupo de tubérculos afines morfológicamente, pero de distintas familias botánicas que han sido menos estudiadas y valorizadas en el mundo agronómico (FAo, 2002). la ruba o chugua (Ullucus tuberosum), junto con otras especies como la ibia (Oxalis tuberosa) y el cubio (Tropaeolum tuberosum) son algunos de ellos. Están sembrados en pequeñas áreas bajo sistemas de producción tradicionales y en condiciones[…]

junio 2009 | Edición N°: año 48, No. 1248
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Los estudiantes de octavo semestre de Diseño Industrial desarrollan cada semestre una actividad de creación de sus propias empresas que al final exponen y se convierten en nichos de negocio en los que luego desarrollan su tesis  y su trabajo profesional. LA EMPRESA Satori Diseño Deportivo llevaba sólo una mañana exponiendo sus productos en las aulas del edificio 15, de Arquitectura, y ya tenía cerca de 60 pedidos de personas interesadas en comprar sus prácticos morrales, diseñados exclusivamente para deportistas de artes marciales que pasan su día entre clases, entrenamientos y competencias, sin tener donde llevar cómodamente sus cuadernos y sus uniformes. Así como ellos, las estudiantes Ana María González y Julie Villarreal, ubicadas estratégicamente en la entrada del edificio,[…]

junio 2009 | Edición N°: año 48 No. 1248
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El Director de Cinematografía Nacional es egresado javeriano de Ingeniería Civil. En su cargo se destaca el avance que en los últimos años ha tenido el cine colombiano, no sólo en taquillas sino en presencia en festivales internacionales. DAVID MELO torres es ingeniero civil de la universidad Javeriana, sin embargo hoy ostenta un cargo que pareciera no tener nada que ver con lo que estudió. Es desde el 2004 el director de cinematografía Nacional, una entidad estatal adscrita al Ministerio de cultura, que se encarga de promover el cine colombiano y que se cumpla la Ley del cine aprobada en 2003. su llegada a esta posición se dio por su interés personal por el cine, pero también por sus conocimientos[…]

junio 2009 | Edición N°: año 48 No. 1248
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Vidas móviles es un proyecto social de la Universidad Javeriana encabezado por la Facultad de Medicina y en el que también participan las Facultades de Teología, Psicología, Enfermería  y Educación. El 3 de abril se clausuró un curso de manualidades  que se complementó con un trabajo de orientación espiritual. LA HISTORIA de María Acevedo refleja las dificultades que tienen que vivir cada día cientos de mujeres cabeza de hogar en ciudad Bolívar, al suroccidente de Bogotá, para poder educarse y educar a sus hijos, y para sobrevivir con ellos y para ellos. su testimonio hizo conmover a los profesores y profesoras que forman parte del proyecto Vidas Móviles, que dirige la doctora Amelia Fernández, y por eso la compartió con[…]

junio 2009 | Edición N°: año 48 No. 1248
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Cuando escuchamos la palabra «cuidado», inmediatamente entendemos que estamos ante un peligro inminente. Sin embargo, un sentido distinto tiene la misma voz cuando es usada como sustantivo y va precedida de artículo definido: «el cuidado».año 48, No. 1248  ESTO SUCEDE, por ejemplo, en el ámbito de los niños y los ancianos, pues se trata de un quehacer en relación con dos grupos poblacionales que son más vulnerables, dependientes, y que requieren mayor protección. En este contexto se puede destacar el cuidado maternal con todo el contenido de afectos y gratuidad que conlleva una relación así,        -un dar sin buscar retribución-, que sobresale incluso en el reino de los animales con escenas conmovedoras que a veces echamos de[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Cómo vivió la semana Javeriana? José Luis Posada Primer – semestre de Artes Visuales. Pues la verdad no me enteré del tema, sólo estuve en un evento al frente de la cafetería central porque estaba almorzando ahí, me pareció muy bueno, aunque el espacio estaba muy reducido para tanta gente. Juan Sebastián Velázquez Botero – Cuarto semestre de Ingeniería Civil. Vi que había muchos actos culturales, pero lastimosamente no pude asistir por mis horarios de clases. Sin embargo me pareció muy chévere, vi que había un concierto grande de la Mega, pero me lo perdí porque tenía que estudiar. Jacqueline Aparicio – Tercer semestre de Sicología Fue muy chévere, es en realidad la primera semana a la que fui, me[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



“Enseñar es una forma de ganarse la vida pero, sobre todo, es una forma de ganar la vida de los otros” Emilio Lledó. El profesor es alguien feliz que transita plácido por el sendero del compartir. el educar es un acto humano, un acto que se realiza entre dos voluntades que buscan cada una su propia finalidad y que desean en la consecución de ese fin su propia realización. Realización que toca a nuestros jóvenes javerianos para perfilar sus habilidades, el fuero interno de sus sueños y sus anhelos de ser, de ir más allá a través del conocimiento. De lo anterior se deriva ese esmero del maestro por pulir y guiar el desarrollo de la propia vocación de su[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La facultad de arquitectura inició el año pasado la reforma de sus instalaciones que diseñó la arquitecta María Camila Restrepo, de la Oficina de Construcciones. el proyecto consta de tres etapas, de las cuales ya se entregó la primera que correspondió al edificio Carlos Arbeláez Camacho, con una reestructuración interna que obedece a las nuevas tendencias del diseño. Del edificio saldrá el Proyecto ADAC (arquitectura y diseño asistido por computador) para pasar al edificio Ático, lo que liberará espacio para todas las dependencias que componen la Facultad, con una entrada independiente por la zona occidental. la segunda etapa será el acceso por el kiosko de arquitectura, al costado sur, y la tercera etapa es el tercer nivel, donde se encuentra[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ingeniería realizó una actividad de homenaje para celebrar las bodas de oro de los ingenieros civiles egresados de la Pontificia Universidad Javeriana en 1959. La facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana llevó a cabo el pasado 7 de mayo la celebración de las Bodas de Oro de los Ingenieros Civiles egresados en 1959, nueve años después de la creación de este programa en la Institución. en el homenaje fueron condecorados los ingenieros Humberto Mesa Upegui, Agustín Calderón Serrada, Jaime de la Cruz Amaya, Efraín Jaramillo Ramírez, Luis Valencia Rodríguez, Miguel Latorre Mayorga, Alejandro Castañeda González, Hugo Sánchez Quintero, Francisco Pérez Silva, Germán Lozano. De pie, de izquierda a derecha Ing. Roberto Montoya Villa, Ing. Francisco[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Alberto Múnera, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



A los 20 años de su asesinato, el primero de junio de 1989 Su obra sacerdotal aún se recuerda en Tierralta (Córdoba), donde trabajó durante nueve años, antes de caer por las balas de dos sicarios, días después de recibir amenazas que provenían de la fuerza pública. Sergio Restrepo Jaramillo fue un Jesuita sencillo y amable, generoso y comprometido con la misión que le había confiado la Compañía de Jesús. Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en las Facultades de la Universidad Javeriana y después de su Ordenación sacerdotal fue enviado a trabajar en la Parroquia de Tierralta (Córdoba), precisamente en el momento de la más cruda violencia paramilitar y narcotraficante. Trabajó allí nueve años. Fue asesinado a los[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Julián Andrés Pacheco | Pontificia Universidad Javeriana



Este texto,  uso de desperdicios plásticos en mezclas asfálticas fue elegido por la Sociedad Colombiana de Ingenieros como el mejor de esta disciplina en el país. La Sociedad Colombiana de Ingenieros otorgó el premio “Diodoro Sánchez” al texto Uso de desechos plásticos en mezclas asfálticas, publicado por la editorial Pontificia Universidad Javeriana, como reconocimiento por ser el mejor libro sobre asuntos técnicos, económicos o históricos referentes a la ingeniería nacional. Diodoro Sánchez fue un ingeniero que en su testamento dejó 500 pesos para la Sociedad Colombiana de Ingenieros con el fin de que comprar acciones en un banco de Bogotá, y que se creara un premio con los intereses. Fue así como en 1930 nació y se reglamentó el premio[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



José María Castillo Ariza – Director de la Maestría de Gestión ambiental Es ingeniero sanitario y ambiental de la Universidad de la Salle y Magíster en Gestión ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Javeriana. Se ha desempeñado como docente e investigador en el área ambiental en varias universidades del país; ha sido asesor, consultor y auditor en sistemas de gestión ambiental empresarial del sector industrial y agroindustrial del país; y en el sector público ha sido funcionario de la Corporación autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), además de ser miembro del comité Técnico asesor del Ministerio de ambiente, representando a la PUJ. autor de varias publicaciones incluso en inglés. Su último cargo fue como Coordinador de investigación y[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad Javeriana tiene abiertas las inscripciones desde el pasado 15 de mayo para su octavo doctorado, primero que se ofrece entre varias facultades de la institución, por su carácter interdisciplinario. La pontificia Universidad Javeriana abrió oficialmente inscripciones el pasado 15 de mayo para el nuevo Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, el octavo que ofrece la institución, pero el primero que no es exclusivo de una Facultad. en esta ocasión el posgrado está a cargo de seis Facultades y un Instituto, lo que significa que será un programa que tiene como característica principal su carácter de interdisciplinariedad, pero también su flexibilidad y su proyección social. este programa lo desarrollan las Facultades de Ciencias Sociales, educación, Ciencias Políticas y[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



En el corazón de la Universidad, sobre la séptima, está el Edificio Emilio Arango, S.J. que está en proceso de remodelación estructural y organizacional, para albergar allí a todo el Gobierno Central de la institución. Desde los años 60, el edificio Emilio Arango, S.J. ha acumulado usos, historias y hasta el peso del tiempo. Primero fue vivienda de los Padres Jesuitas; después, sede de la Facultad de Derecho por donde pasaron egresados célebres como Luis Carlos Galán, y en los últimos años ha sido el centro del Gobierno de la Pontificia Universidad Javeriana. Esa historia y su ubicación la han convertido en una estructura emblemática, que después de casi 50 años requería de una intervención, con el fin de convertirlo[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Entre el lunes 4 y el viernes 8 de mayo se celebró la Semana Javeriana  que tuvo una de las mayores asistencias de los últimos años gracias  a que se programaron eventos en todo el campus para todo tipo de público. Hasta seis  eventos simultáneos tuvo la Semana Javeriana en seis playitas (plazoletas) diferentes, distribuidas en todo el campus de la Universidad. esta fue sola una de las razones del éxito que tuvieron estas jornadas de integración, que cada año ganan más fuerza en la comunidad. “El balance es supremamente positivo”. Lo dice la directora del Centro de Gestión Cultural, Erika Patricia Vargas acosta, pero también lo comentan directivos, decanos del medio y estudiantes que se vincularon a los 30[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El médico cirujano José Fernando Cardona Uribe, director de posgrados en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana, fue durante nueve días el vocero del Gobierno Nacional para informar sobre el virus de influenza que afecta al mundo. Entre el 3 y el 11 de mayo José Fernando Cardona Uribe atendió decenas de entrevistas y abrió titulares de los noticieros nacionales. Durante esos días el tema de mayor atención, no sólo en Colombia sino en el mundo, fue la influenza aH1N1 y el doctor Cardona fue durante esos días el vocero del Gobierno para hablar sobre el tema ante los medios. el médico cirujano, Director de los posgrados en administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana, acababa de[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Ana Liliana Palacios terminó Enfermería en la Universidad Javeriana en 1997. Desde hace 10 años trabaja con Médicos sin Fronteras, ONG con la que ha recorrido países como Colombia, Guatemala, Honduras, Etiopía, Kenia  y Yemen, viviendo las más duras realidades humanitarias del mundo. “Entré por un anuncio de un periódico, un cosito así pequeñito, que decía que buscaban una enfermera comunitaria para trabajara con una ONG, no especificaba nada más, eran dos renglones y un apartado aéreo. Ahí empezó toda la odisea”. De esta forma Ana Liliana Palacios, egresada de enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta cómo llegó a Médicos sin Fronteras, entidad multinacional con la que trabaja hace 10 años y que la ha llevado a conocer no[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Las Facultades de Teología e Ingeniería de la Universidad Javeriana, y, desde este año también, el Departamento de Ingeniería de la Universidad Católica, se convirtieron en un apoyo para mejorar las condiciones de vida de 586 desplazados que sobreviven sin agua potable en Villa Clarín, un caserío de la Costa Atlántica colombiana. Un caño, un río, una ciénaga y el mar. están rodeados de agua, pero no tienen agua. la que hay no es potable, está contaminada, recibe las inmundicias de todo el país. “Pasan muertos, materia fecal, cosas podridas, de todo un poquito”, cuenta la líder juvenil Nohora Paola Carvajal, una de las 586 personas que habitan Villa Clarín, un poblado ocupado desde hace ocho años por desplazados de[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Gremios y asociaciones dedican por lo general un día particular del calendario anual para la conmemoración de la profesión o el oficio que los identifica. La ocasión es siempre propicia para recordar y en ocasiones, premiar personajes destacados en ese campo particular de la vida laboral, y también para revisar su situación y proyección en el futuro inmediato. De la misma forma, diversas entidades han establecido fechas para promover y enfatizar cada año la reflexión particular sobre temas de especial importancia. es así como se celebran, por ejemplo, el Día de la Tierra, el Día de los Derechos Humanos, el Día del Idioma y el Día de la Democracia. Pues bien, una de estas fechas, destacada especialmente por los medios[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48 No. 1246
Por: Ana María López | Pontificia Universidad Javeriana



Opinan los estudiantes Andrés Reyes Garzón Décimo semestre de Licenciatura en Lenguas Modernas La crisis ha afectado a muchas empresas e instituciones en el mundo. A mí afortunadamente no me ha afectado, pero sí tengo cierto temor de que llegué acá y sea muy fuerte, porque en Colombia siempre hemos tenido muchos problemas económicos. Me da miedo que cuando esté trabajando me afecte mucho, así que debo estar preparado. Edson Vargas  Cuarto semestre  de Comunicación Social Me ha afectado mucho porque mi hermano vive en Miami y él nos mantiene a mi mamá y a mí. En la empresa en donde él trabaja hicieron corte de personal entonces a él le toca trabajar el doble y ya no nos manda[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48 No. 1246
Por: Alirio Cáceres Aguirre | Columnista invitado



“Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo comienzo” (De la Carta de la Tierra) LA PROCLAMA “Otro mundo posible” refleja la intencionalidad del Foro Social Mundial (FSM) de responder a las propuestas hegemónicas del momento. Tanto que el sociólogo portugués Boaventura de Souza Santos, afirmó que se debe buscar una alternativa para la crisis mundial porque “si nosotros no encontramos la solución, ella vendrá de Davos, con más capitalismo y menos derechos”. El FSM en un espacio de debate democrático, formulación de propuestas, intercambio de experiencias y articulación de organizaciones que “se oponen al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital y por cualquier forma de imperialismo”. El[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48 No. 1246
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La Vicerrectoría del Medio promueve el programaJaverianos por la Justicia y por la Paz El objetivo es generar a través de diferentes eventos y reuniones un proceso de reflexión crítica y constructiva entre los miembros de la comunidad universitaria javeriana. LA PAZ comienza por casa, dice una frase, que de tanto repetirse ya muchos pasan por alto. En la Universidad Javeriana esa sentencia cada vez tiene más seguidores gracias al programa Javerianos por la Justicia y por la Paz, que promueve la Vicerrectoría del Medio Universitario. El primer ladrillo en la construcción de la paz fueron los 500 mensajes que escribieron los miembros de la comunidad javeriana durante el lanzamiento de este programa, el pasado 30 de marzo en la[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48 No. 1246
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



AVANZA LA remodelación del edificio central Emilio Arango S.J. La entrega, durante la semana de resurrección, de la Rectoría en el sexto piso, y de la Sala de Consejos San Ignacio en el séptimo nivel, representa un avance significativo en la resurrección del edificio más emblemático de la Pontificia Universidad Javeriana. Las obras forman parte de un plan de ordenamiento de las edificaciones, que implicó el movimiento de varias dependencias durante la etapa de construcción, con la idea de distribuir en los pisos superiores la parte privada del Gobierno General de la Universidad, y en los inferiores, la parte pública. Los trabajos los supervisó la Vicerrectoría Administrativa, a través de la Dirección de Recursos Físicos, y además de incluir una[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48 No. 1246
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



ZITA FIGUEROA Sánchez falleció el pasado 5 de abril a causa de un infarto, enlutando a la comunidad pediátrica colombiana y a su vez a todos los javerianos, pues aportó su vida a la humanización de la neonatología a través de la Fundación Canguro y del programa Madre Canguro en el Hospital San Ignacio de la Pontificia Universidad Javeriana.La pediatra Zita Figueroa se destacó nacional e internacionalmente como una las promotoras del Programa Madre Canguro, para la atención de bebés nacidos prematuramente, que se creó en Colombia y se extendió con resultados exitosos por todos los continentes. Durante su carrera como profesional Figueroa aseguró que “el bebé que está las 24 horas en el pecho de su madre o de[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48 No. 1246
Por: Alejandro Alzate | Redacción Hoy en la Javeriana



Con miras a las elecciones presidenciales 2010 ¿Quiénes son los candidatos con opción real de llegar a la presidencia de Colombia? ¿Cuáles son sus principales propuestas? ¿Son éstas respuestas al desempleo, la pobreza, la cobertura en salud y educación, la superación del conflicto y el logro de la seguridad? ¿Puede Colombia con estas propuestas normalizar sus relaciones exteriores con el vecindario y su principal aliado? EN EL marco de la propuesta integral de acompañar activamente los diferentes procesos educativos, sociales y culturales que se generan en la vida nacional, la Javeriana  Cali cumplió una cita con la democracia al llevar a cabo, el pasado viernes 17 de abril, el Primer Encuentro de los Presidenciables; espacio en el que la Comunidad[…]

Abril 2009 | Edición N°: año 48 No. 1246
Por: María Alejandra Tejada | Coordinadora de la Oficina de Publicaciones Periódicas, Editorial PUJ



La Pontificia Universidad Javeriana logra un lugar destacado en la última indexación de revistas del Publindex–Colciencias del país y se posiciona como la universidad privada con mayor número de revistas indexadas en Colombia. LA PONTIFICIA Universidad Javeriana, en el año 2009, logró posicionarse como la universidad privada con más publicaciones periódicas indexadas de Colombia (20 revistas). Es decir, es la institución de educación superior no pública con más revistas certificada por Colciencia en alguno de los escalafones que califican su calidad.El término indexar se refiere a la acción de registrar ordenadamente información para elaborar un índice o una calificación de calidad. Para Colciencias y otros certificadores de calidad, las revistas de la Pontificia Universidad Javeriana siguen avanzando en el proceso[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48 No. 1246
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Además del logro de los estudiantes de Ciencias Jurídicas, profesores, estudiantes y egresados de otras carreras de la Universidad Javeriana también se destacaron durante el último mes en sus respectivos campos y obtuvieron premios o reconocimientos nacionales e internacionales. Premios Césares. LA UNIVERSIDAD Javeriana obtuvo tres galardones en los XIII Premios Césares, Concurso Nacional de Televisión Universitaria, que organiza la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales y que se premiaron en esta ciudad el pasado 4 de abril. Los logros fueron en la categoría ficción, mejor sonido, por el trabajo “Vigilia”, dirigido por Andrés Beltrán Prado; en la categoría documental, mejor guión, por el trabajo “La chicha, prohibición de una tradición”, dirigido por Daniel Ruge;[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48, No. 1246
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Un equipo de estudiantes de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana ocupó el primer lugar en latinoamerica en un concurso de juicio simulado, que organiza The European Law Students’ Association – ELSA- con base en la normatividad de la Organización Mundial del Comercio. HASTA TAIPEI viajarán el próximo 15 de mayo los cuatro estudiantes de Ciencias Jurídicas que dejaron en alto el nombre de la Universidad Javeriana, al obtener el primer puesto en las eliminatorias latinoamericanas del concurso de juicio simulado, organizado por The European Law Students’ Association – ELSA- con base en la normatividad de la Organización Mundial del Comercio. El objetivo para viajar hasta este país asiático es representar a Latinoamérica desde el 18 de mayo en[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48, No. 1246
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Sergio Bernal Restrepo, S.J. Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina. ES LICENCIADO en Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana, Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Gregoriana, en Roma (Italia) y Licenciado en Teología, de la misma institución. Además tiene un Máster en Sociología de Brown University y un Doctorado en Ciencias Sociales, de la Universidad Gregoriana. Es el Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina y sigue además al frente de la Decanatura del Medio Universitario de la Facultad de Ingeniería. Anteriormente había sido Decano Académico de la Facultad de Educación. Fue Consultor Pontificio del Consejo Iustitia et Pax, en Ciudad del Vaticano y Consultor del Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM.[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48 No. 1246
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



En el Salado de Consotá, en Pereira, investigadores del Departamento de Biología de la Universidad Javeriana, estudiaron la diversidad microbiana para encontrar un nuevo género microbiano que ya está avalado por la comunidad científica internacional como una especie única en el mundo. ÉRASE UNA vez, hace 10.000 años… Así podría empezar la historia de cómo llegaron los biólogos de la Universidad Javeriana a encontrar especies nuevas de microorganismos en el Salado de Consotá, en Pereira. Todo se remonta a los primeros indicios de presencia humana en la zona donde hoy se ubica la capital de Risaralda. El geólogo alemán Michael Tistl, de cuyo apellido se sacó el nombre para el nuevo organismo, tiene mucho que ver en la historia que[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48, No. 1246
Por: Pedro Pablo Mejía | Pontificia Universidad Javeriana

Emilio Quintero se graduó el pasado 25 de abril como administrador de empresas y hoy es empresario.


Emilio Quintero se graduó el pasado   25 de abril como administrador   de empresas y hoy es empresario. Sus profesores en la Universidad Javeriana siempre le inculcaron que pensara en ser gerente y no asistente, por eso montó su propia empresa y aunque apenas está empezando ya genera empleo y tiene proyectos soñadores. A EMILIO Quintero nunca se le olvida cuando sus profesores le decían a él y sus compañeros en Administración de Empresas: “Ustedes no van a salir a ser asistentes administrativos, ustedes van a salir a montar empresa, a ser gerentes, ese tipo de personas son las que estamos formando”. Hoy este javeriano, que se graduó el pasado sábado 25 de abril, tiene su negocio propio, se llama USA[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48 No. 1246
Por: Natalia García Muñoz | Pontifica Universidad Javeriana



Reflexiones sobre la vida de una estudiante de Derecho. Natalia García Muñoz, una joven de 23 años que estudia décimo semestre de Derecho en la Universidad Javeriana, escribió un artículo sobre la forma en que la cambió la vida un accidente automovilístico en Viena (Austria), el 20 de julio de 2008, donde realizaba un curso de verano y dónde pasó 45 días hospitalizada. Sólo este semestre se pudo reincorporar a terminar su Carrera. ¿POR QUÉ a mí? Tal vez lo más complicado de superar en cualquier situación difícil que enfrentamos en la vida, es la pregunta del ¿por qué me sucedió esto a mí? Y en esta nos podemos quedar estancados sin una posible solución. Por eso, yo decidí dejar[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48, No. 1246
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



A la Quinta Feria Empresarial Alianza Universidad Empresa asistieron los encargados de las oficinas de reclutamiento de 30 organizaciones del sector privado, de los cuales se consultaron 15 sobre las posibilidades de empleo hoy ante la crisis económica. LA CRISIS económica no es cuento chino. Las empresas en Colombia han sentido el impacto mundial; sin embargo, según comenta la mayoría de los representantes de las oficinas de selección de 15 empresas importantes del país, hasta el momento las dificultades no se han solucionado con despidos. La Quinta Feria Empresarial Alianza Universidad Empresa, que se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana el pasado 27 de marzo, sirvió como termómetro para medir la temperatura del mercado laboral en Colombia. En la Feria[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48, No. 1246
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



César Vallejo Mejía se posesionó el 3 de abril como codirector del Banco de la República. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1959 y se retiró diez años después, cuando se graduó como profesional en Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Javeriana. En 1994 ocupó el cargo de decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. LA BANCA Central en América Latina. Aspectos económicos y jurídicos” es el título del libro que tiene sobre su escritorio César Vallejo Mejía. El texto de Ernesto Aguirre y Roberto Junguito es desde el pasado 3 de abril uno de los documentos obligados de consulta para este javeriano, quien desde ese día forma parte de la junta directiva del Banco de[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48, No. 1246
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana

B


Barrio Santo, Alex Henao y Los de Adentro ofrecieron un concierto el pasado 23 de abril que sirvió como lanzamiento para la emisora juvenil Radiando Web, que desde ese día se emite por Internet desde la oficina de comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. LA TEMPERATURA estaba al máximo. No sólo por el sol picante que a pleno medio día calentaba a las cerca de 500 personas que asistieron, sino por la energía que proyectaron los músicos que se presentaron el 23 de abril en el concierto de inauguración de la emisora Radiando Web. No era un “Espejismo”, era la puesta en marcha de un sueño hecho realidad, el sueño de los estudiantes y profesores de la Facultad de Comunicación[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48 No. 1246
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Desde hace muchos días los medios de comunicación han dado cuenta de la crisis económica que ha hecho irrupción en diferentes lugares del mundo, y de las consecuencias que ha traído, no sólo para la banca y las grandes empresas, sino también para multitudes de personas que han perdido sus empleos o han visto reducida su actividad lucrativa, población que se une a aquella que antes de esta coyuntura ya enfrentaba dificultades para su subsistencia. MUCHO SE ha dicho al respecto. Los expertos se pronuncian y los gobernantes toman medidas de control. En medio de estos mensajes se destaca la carta dirigida por Benedicto XVI al Primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, días antes de la cumbre que debía[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Juan Guillermo Ruiz – Quinto semestre.Ingeniería industrial El pico y placa es una medida que se impuso para tapar los problemas de movilidad que hay en la ciudad. Me afectó bastante porque vivo lejos y venía todos los días en carro, ahora no puedo y llego tarde porque siguen los trancones. Alejandro Ardila – Segundo semestre. Ingeniería de Sistemas La verdad me parece bastante absurda, está beneficiando a concesionarios y está causando desempleo, y digamos para las personas que están por fuera de la ciudad se les complica mucho, prácticamente lo que está haciendo es arruinar a Bogotá. Jefferson Rosas – Octavo semestre. Música Realmente me parece que es coherente con todo lo que está pasando con la malla vial[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Carlos Fabián Flórez | Profesor Asistente. Ingeniero Civil, Master en Ingeniería de Transporte Departamento de Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería



¿Cuál es la solución  al problema de transporte en Bogotá? Es recurrente escuchar acerca de los innumerables problemas de transporte que tiene Bogotá: sobreoferta de buses y taxis, manejo agresivo de los conductores, malla vial en mal estado, transmilenio saturado, mala calidad de servicio en buses, semáforos mal coordinados, ausencia de un sistema integrado de transporte público, incremento desmedido del parque automotor de vehículos particulares y motos, falta de control de la policía, corrupción en la expedición de la licencia de conducción, y una gran cantidad más de problemas. El problema estructural de transporte en Bogotá ha sido la falta de planeación, derivada de la debilidad institucional que siempre ha tenido el sector. De manera equivocada, todas las administraciones han[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El busto de Simón Bolívar ocupa ahora un lugar más visible y moderno en la universidad Javeriana. la escultura, con iluminación y fuente de agua, incluye una placa con una de sus frases célebres, que dice: “Prefiero el título de ciudadano al de libertador, porque éste emana de la guerra, aquel emana de las leyes. Cambiadme, Señor, todos mis dictados por el de buen ciudad. 1821”. El espacio inició su renovación desde octubre de 2008 y se terminará a mediados de abril, como parte de una concepción geométrica del Centro de Cómputo y de un programa recuperación del espacio público que va desde el 2007 hasta el 2012. El objetivo es que la plazoleta central de la universidad tome otra[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Cuatro estudiantes se ubicaron dentro del escalafón  de los mejores puntajes nacionales en las carreras  de Psicología y Comunicación. Los Ecaes del 2008-2 le permitieron a la Seccional de la Pontificia universidad Javeriana en Cali ubicar a cuatro de sus estudiantes dentro del ranking de los mejores puntajes nacionales en las Carreras de Psicología y Comunicación. Andrés Felipe González, de esta última, con un puntaje de 123.2, Felipe Arenas y Tatiana Pineda con 130.1 (cuarto puesto nacional y primer puesto en la región) y Diana Catalina González con 129.5, de la Carrera de Psicología, conforman el grupo de javerianos que han dejado en alto el nombre de la universidad en el concierto académico nacional. “Esto ha sido muy gratificante para[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Nicolás Morales Thomas | Pontificia Universidad Javeriana



V Encuentro Javeriano con el Libro Del 18 de marzo al 3 de abril se llevó a cabo en la plazoleta del Hospital San Ignacio un evento que congregó a editoriales comerciales, revistas  y toda la producción de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Desde hace cinco años, en la Pontificia universidad Javeriana se lleva a cabo una feria interna del libro, en la que el interés principal gira alrededor de la premisa: “Buenos libros a buenos precios”. la institución ha encontrado en este eslogan una manera de acercar a su comunidad a un espacio en el que lo editorial, lo comercial y lo referente a la experiencia lectora se interrelacionan.Estudiantes, profesores, empleados, directivos y visitantes son atraídos al centro mismo[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Profesor Sergio Torres Valdivieso Es ingeniero mecánico de la universidad de los andes, Magíster en Desarrollo rural de la universidad Javeriana y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la universidad de Deusto (España). Fue nombrado Director del Departamento de administración de la Facultad de Ciencias Económicas y administrativas. Ha desempeñado actividades docentes y ha sido investigador de temas como las relaciones contractuales entre prestadores y aseguradores en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia. Ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas académicas nacionales e internacionales. Profesor Diego Cardona Cardona Es antropólogo de la universidad Nacional de Colombia; con especialización en Estudios internacionales, en España; maestría en estudios de Asia y África, en México; y Doctorado[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Seis docentes de la Pontificia Universidad Javeriana  se proclamaron el lunes 16 de marzo de 2009 como Profesores Titulares, que es la máxima categoría del escalafón,  según el reglamento del profesorado de la institución. “Ahora somos los hermanos mayores, los que brindamos el ejemplo, los que mostramos el camino porque ya lo hemos recorrido, porque llegamos a una meta, la más alta del escalafón docente”. Esta frase del inquiero químico Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz, de la Facultad de Ciencias de la Pontificia universidad Javeriana, refleja lo que significó para seis profesores recibir el pasado 16 de marzo el diploma que los acredita como profesores titulares de la institución. Junto con Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz (Facultad de Ciencias Sociales), la distinción[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Estudiantes y egresados de la Pontificia Universidad Javeriana obtuvieron galardones en cine, televisión, radio, medicina y arquitectura. Harold Trompetero, director de la mejor película colombiana en concurso- Premio Movie City, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena Harold trompetero, egresado de la Facultad de Comunicación y lenguaje, quien además es publicista y realizó estudios de cine en Cuba, España y Francia, es el director de Riverside, que fue elegida como la mejor película colombiana en concurso por el canal superpremium de LAPtV Movie City en el marco del Festival de Cine de Cartagena. Riverside, protagoniza por Diego Trujillo, se estrenó en Colombia el pasado 27 de marzo. Se grabó en Nueva York y es hablada totalmente en[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Y el ganador es… la típica frase de los presentadores cuando van a dar el resultado de un concurso la escucharon con su nombre ocho javerianos durante el último mes. Los galardones se lograron en cine, televisión, radio, medicina y arquitectura. las distinciones incluyen dos Premios India Catalina, en cine y televisión; un Premio Movie City, también en el marco del Festival de Cine de Cartagena; un tercer puesto en el Concurso de Periodismo “Bogotá con integración social”; un reconocimiento del programa “así vamos en salud” y otro de la Secretaría de Salud de Bogotá; y un primer puesto y dos menciones honoríficas de la octava anual de Estudiantes de la Sociedad Colombiana de arquitectos. Paula Gutiérrez, María Alejandra Echeverry[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Microbiología participa en un estudio sobre fertilidad de los suelos Dos universidades colombianas, entre ellas la Javeriana, y dos brasileñas, trabajan en un estudio conjunto, que se coordina desde España y que apoya y financia la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC).   Que cuatro universidades de Brasil y Colombia puedan trabajar en un mismo proyecto de investigación, con coordinación española y apoyo administrativo y financiero recibido desde Francia es posible gracias al interés de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) en promover estudios entre los centros de investigación de las 200 universidades que la conforman. En la actualidad el Centro de investigación de la FIUC apoya desde su sede en París 20 investigaciones en temas estratégicos, como grandes[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El docente e investigador de temas de comunicación Germán Rey presentó un estudio sobre la responsabilidad social empresarial en medios de comunicación de América Latina, del cual se publicó un libro titulado “La otra cara de la libertad”. Los resultados se socializaron el pasado 5 de marzo en la Pontificia Universidad Javeriana ante los egresados de la Carrera de Comunicación. ¿Cómo pueden los medios mantener el sombrero en época de turbulencia y ser responsables con la sociedad? la pregunta la hizo el docente e investigador Germán rey ante un auditorio de comunicadores javerianos, que se reunieron en un desayuno de integración el pasado 5 de marzo en el restaurante Mirador de la universidad. La charla la comenzó Germán rey mostrando[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy expone sus fotos en el edificio de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) Cuando era pequeña disfrutaba mirar los álbumes familiares “que son un montón”. Desde ahí nació su gusto por la fotografía y le entró “la espinita” por tener su propia cámara, “con la que pudiera cuadrar todo y que le sonara cuando hundiera el obturador”. Hoy, a sus 24 años, no sólo tiene esa cámara que tanto quería, gracias al ahorro de su trabajo en una panadería en Francia y luego dando clases de francés en Bogotá, sino que expuso sus fotos durante todo marzo de este año en el edificio de las Naciones unidas en Ginebra (Suiza), con motivo de la reunión del Consejo de Derechos[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: María Carolina Granados A. y Luis David Prieto Martínez | Pontificia Universidad Javeriana



La profesora japonesa Noriko Hataya vivió un año de experiencias académicas y personales en Colombia. Durante su año sabático participó en un proyecto de investigación con la Pontificia Universidad Javeriana que le permitió conocer de cerca la vida de los campesinos y de las comunidades afrocolombianas, de los que destaca su capacidad de resistencia. Ha llegado el 2 de abril de 2008 y, con esta fecha, el momento de emprender un camino de dos días por los aires para ir de Japón a ese lejano país reconocido por sus lujosas esmeraldas y su producción de café: Colombia. a sus 48 años, la profesora Noriko Hataya atraviesa una vez más el globo terráqueo por la ruta Tokio-Houston-Bogotá. Esta vez con el[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48, No. 1245
Por: P. Luis Alfonso Castellanos, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



“Historia verde” se denomina el proyecto que busca integrar  la vida diaria universitaria con su medio ambiente. Se inició con  el reemplazo de árboles enfermos y ancianos por especies nativas. Historia Verde es un proyecto que desea convertir las zonas verdes de la Javeriana en un jardín botánico y garantizar el retorno de algunas especies de animales (aves, insectos, mamíferos…). Esta empresa común desea ser un proyecto de todos los amigos del medio ambiente y de los cerros de Bogotá. una aventura que reúne esfuerzos del Medio universitario, de la Facultad de Estudios ambientales y rurales y de la administración del Campus, en un compromiso por integrar las múltiples acciones de la universidad con el medio ambiente, de una manera[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Mauricio Ocampo | Pontificia Universidad Javeriana



130 niños invidentes de diferentes partes del país aprenden del mundo que los rodea con la música, la interpretación de instrumentos y el juego de canciones. La Facultad de Artes de la Universidad Javeriana forma parte de esa formación desde el 2005. Por uno de los dos patios de la “Fundación Juan Antonio Pardo Ospina” camina uno de los 70 niños que viven allí desde hace algún tiempo. Da unos cuantos pasos y queda frente a unos escalones que lo llevan al segundo piso donde espera concluir quinto grado. Sus manos bordean el muro que divide los salones, ellas en ese momento son sus ojos. El sonido de una flauta traversa también recorre cada rincón de la Fundación, creada en[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Rector Padre Joaquín Sánchez García, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



El titular de este escrito nos ubica en un año que tuvo especial significado en el curso de la historia contemporánea por la concurrencia de una serie de acontecimientos importantes, entre ellos la anhelada caída del muro de Berlín. Se podría decir que de esta forma se apuntaló la opción de un mundo civilizado por el respeto a la dignidad del ser humano. Este mismo propósito había llevado 200 años antes a la célebre Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que sin duda alguna constituye un hito histórico. Paradójicamente, también en 1989, el rector de un centro de Educación Superior en El Salvador y otras siete personas fueron asesinados alevemente en el campus universitario, espacio territorial que[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué es lo más difícil de entrar a la Universidad? María Tuesta – Arquitectura El cambio de vida, como aprender a manejar la libertad.  ahora ya uno tiene que hacerse responsable de los propios trabajos y ya no existe el  profesor que le este indicando a uno lo que tiene que hacer permanentemente. Laura Catalina Castro Contaduría Pública El hecho de estar con mis amigos del colegio. además los horarios porque me quedaron muy largos y ahora tengo huecos inmensos, a veces no tengo mucho que hacer y eso es como aburrido. Jorge Alexander Cardona– Odontología Lo más duro han sido los horarios. a veces no se acoplan directamente a mis necesidades. a mí no me ha dado duro lo[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Patricia Muñoz | Pontificia Universidad Javeriana



Prácticas Innovadoras en Participación  Política y Ciudadana La Misión de la Universidad compromete a la Comunidad Educativa con la realidad colombiana y su trasformación positiva. De manera especial enumera entre las problemáticas más relevantes a revolver la intolerancia y el desconocimiento de la pluralidad y la diversidad, la discriminación social y la concentración del poder económico y político y la inadecuación e ineficiencia de sus principales instituciones. Situaciones que viven cotidianamente los colombianos en las diferentes regiones del país y que generan dramas sociales pero, a la vez, esfuerzos colectivos importantes. desde el compromiso con la sociedad la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, a través del grupo de Investigación en Participación Política y Ciudadana, y el Instituto Republicano[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Germán R. Mejía Pavony | Departamento de Historia



Columnista invitado Nuestra memoria común, como colombianos, nos advierte que el 20 de julio de 2010 debemos conmemorar dos centurias de vida independiente. Sin embargo, no puedo dejar de advertir que sólo las generaciones formadas en el canon de la historia patria tienen clara su importancia y significado. Cabe preguntarnos, entonces ¿qué le pasa a nuestra memoria común? No pretendo responder esta pregunta en profundidad pero, al menos, sí advertir que como tal, dicha memoria pierde fuerza en las nuevas generaciones si los elementos que la mantienen viva no se activan con la potencia que es necesaria para que tales eventos aparezcan en nuestra conciencia como un recuerdo importante, esto es, necesario de no olvidar, pues se vincula a nuestra[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Karen Greiner, comunicadora social norteamericana, y Adrian Herrera Escobar, pianista colombiano, tienen en común que son becarios Fulbright y su gusto por el jazz. La revista Hoy en la Javeriana los puso a conversar. Ella es Karen Greiner, nació en los Ángeles, estudio Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de Ohio, vivió dos años en Nueva York, y llegó a la Universidad Javeriana gracias a una beca Fulbright, que le patrocina una investigación para terminar su investigación de doctorado. El es Adrian Herrera escobar, nació en Bogotá, estudió piano desde los 5 años y se graduó como maestro en este instrumento y acaba de ser beneficiado con una beca Fulbright para hacer una maestría en jazz performance en Nueva[…]

Enero - febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Otra muerte absurda Juan Pablo Arenas Tabares fue víctima de un atraco en la zona de Chapinero el 31 de diciembre de 2008. las heridas que le propinó con un arma corto punzante, un conocido atracador del sector, le causaron la muerte. así se refieren sus amigos de la Facultad de Comunicación y lenguaje sobre lo que significó Juan Pablo arenas para sus vidas y la Universidad Javeriana. “Juan Pablo era mi mejor amigo y creo que eso no describe lo que significaba para mí. El día que conocí a Juan arenas él tenía entre las manos el anuario del colegio, en las páginas interiores vi su foto y una frase escrita por él que decía: ‘En este cuento que[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Luis Carlos Herrera, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



La entrada de la Facultad de Ciencias Básicas ha sido ampliada, quedó más acogedora y luminosa. Era necesario por el número de alumnos y profesores, cerca de 7.000, que pasan diariamente por ese lugar. Pero le añadieron una agradable sorpresa: la puerta transparente de la Capilla y su advocación, nuestra Señora de la Sabiduría. Su remodelación fue necesaria, aunque quedó un poco reducida, sus vitrales y el nombre, hacen patente su hondo significado. La Universidad entrega Ciencia, saber y técnica, pero la Sabiduría no viene de “saber”, sino de “saborear” (del verbo latino “sápere”) y encarna lo que el Evangelio dice de María. “Guardaba todo lo que le sucedía saboreándolo en el corazón”. San Ignacio de Loyola advertía “no el[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El padre Oscar Mejía llano, S. J. es Filósofo y teólogo de la Universidad Javeriana, con Máster y doctorado en Educación de la Universidad de Boston Collenge, fue nombrado asesor Espiritual de la Facultad de Ingeniería. El Padre Mejía llano se ha desempeñado como Secretario para la Rectoría de la relación con ex alumnos, como Rector de los Colegios San Bartolomé Mayor, Berchmans Cali y San Bartolomé la Merced. actualmente Superior de la Comunidad de Profesores de María Inmaculada. Heidi Uesseler fue nombrada directora de Recursos Humanos, cargo que asumió el 16 de febrero de 2009. Uesseler es Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana (1992) y Especialista en gerencia Estratégica de la Universidad de la Sabana (2007). Estuvo vinculada por[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Catalina Martínez | Pontificia Universidad Javeriana



La crisis financiera internacional, originada en el colapso del mercado inmobiliario norteamericano, se ha propagado al sector real de las principales economías del mundo, siendo hoy considerada la más grave de las últimas décadas, comparable incluso con la Gran Depresión de 1929.  El origen de la crisis se puede encontrar en el sector financiero de EEUU, cuya flexibilización de políticas de otorgamiento de crédito desde 2003, en medio de un contexto de gran liquidez a nivel mundial, llevó a un rápido crecimiento de la cartera suprime o cartera de baja calificación crediticia, es decir, otorgada a personas con baja capacidad de pago. adicionalmente, la interrelación de los mercados financieros mundiales permitió que productos estructurados con colateral en estos activos inmobiliarios[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Joaquín Sánchez, S.J. firmó convenios directamente con el Presidente Leonel Fernández El Rector, Padre Joaquín Sánchez, S.J., se reunió en República Dominicana el jueves 28 de enero con el Presidente Leonel Fernández Reyna, con quien firmó dos importantes Convenios de Cooperación que benefician a profesores y estudiantes tanto de República Dominicana como de la Universidad Javeriana. El primero de ellos se firmó entre la Universidad y la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y tecnología de ese país con el cual se hace un acuerdo para el intercambio de docentes y estudiantes, de realización de actividades de investigación y publicaciones. Este convenio fue firmado por el Rector y la Ministra de esa cartera, ligia amada Melo de[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Mauricio Ocampo Flórez | Pontificia Universidad Javeriana



Academia, cultura y proyecto de vida Juan Carlos Muchavisoy Chindoy, como tantos otros indígenas de Colombia, decidió dejar por un tiempo su tierra con la ilusión de hacer una Carrera profesional y luego de 5 o 6 años regresar a su comunidad para aportar a ella con sus conocimientos. El traje típico y la lengua, de la comunidad Camëntsá que significa “hombre de aquí mismo”, se quedó en Sybundoy, alto Putumayo, con su familia y sus amigos porque Juan Carlos decidió marchar a la Universidad Javeriana de Bogotá a estudiar administración de Empresas. “En la ciudad es muy restringido el ingreso al estudio superior para las comunidades indígenas. la posibilidad la brindan contadas universidades como la nacional, la distrital y[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Lanzamiento del Centro de Procesamiento Preindustrial de la Guadua El pasado 5 de diciembre en las instalaciones del Instituto Mayor Campesino (IMCA) con sede en la ciudad de Buga, se llevó a cabo el lanzamiento del Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial de guadua –CPG-, el cual se convierte desde ya en un punto de referencia de gran importancia para la Cadena Productiva en el departamento del valle del Cauca, la región del Eje cafetero y el Sur occidente del país. El CPG busca la estandarización y automatización de los procesos en la transformación de la guadua bajo requerimientos técnicos de calidad, preservado y secado de latas y guadua rolliza y otros semielaborados, garantizando una oferta de alto valor agregado para[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Carlos Novoa, S.I. | Profesor Titular, Doctor en Ética Teológica, Departamento de Teología.



Gran revuelo está causando en la opinión pública nacional e internacional, los lamentables asesinatos de civiles inermes e indefensos cometidos por sectores de nuestra fuerza pública para hacerlos aparecer como guerrilleros caídos en combate. Situación ésta de la más alta gravedad ya que vulnera con mucho el principio del monopolio de la fuerza militar por parte del estado de derecho, el cual, dada la alta peligrosidad del manejo de las armas, debe ejercerse en la más estricta observancia de la Constitución, la Ley, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Cuando se obstaculiza y se impide el desarrollo integral de la persona y la tutela de sus derechos fundamentales; cuando muchos pueblos se ven obligados a sufrir injusticias y[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Mauricio Ocampo Flórez | Pontificia Universidad Javeriana



Sobresalientes académicos Los rostros de ocho de los profesores más experimentados de la Universidad Javeriana tenían un semblante diferente la tarde del 12 de febrero. Sus expresiones reflejaron la tranquilidad del deber cumplido, de haber dado todo por la institución y por los estudiantes que pasaron por las aulas para recibir sus conocimientos Uno a uno atendió el llamado del Rector, Padre Joaquín Sánchez, S.J., para recibir el agradecimiento de la Universidad Javeriana por sus años de servicios caracterizados, en todos los casos, por la excelencia. durante la ceremonia el Rector señaló: “al declararlos Profesores Eméritos, exaltamos y reconocemos su condición de sobresalientes académicos que han comprometido su vida a la formación de generaciones y generaciones de alumnos javerianos”. El[…]

Enero- febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Lectio Inauguralis de la Facultad de Ciencias  Económicas y Administrativas El Padre Francisco de Roux, S.J., vice-gran Canciller de la Universidad y Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, dictó la conferencia “Poner la Economía al Servicio del Ser Humano” como Lectio Inauguralis de la Facultad de Ciencias Económicas y administrativas. En la conferencia llevada a cabo el 16 de febrero en el auditorio Félix Restrepo; el Padre de Roux hizo énfasis en la necesidad de que los empresarios piensen en el servicio de las comunidades vulnerables puesto que una mínima parte de los dividendos queda en poder de los más necesitados del país. “Humor político en  Colombia. A pesar de todo nos reímos” Lectio Inauguralis de la Facultad[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Ana María López Herrera | Pontificia Universidad Javeriana



Cada año la Universidad Javeriana recibe alrededor de 1.500 estudiantes de diferentes partes del país. Jóvenes provenientes de Santander, Tolima, Sucre, Risaralda, entre otras muchas regiones de Colombia, deciden abandonar su lugar de origen para enfrentarse a los nuevos retos capitalinos con una idea en mente: ser profesionales de una de las más prestigiosas universidades del país. Para muchos jóvenes neojaverianos como Julio César, Nicolás y Daniel la adaptación a la capital no ha sido fácil, pues problemas como la inseguridad, el tráfico, el tiempo, la soledad, la comida, entre otros tantos factores que se viven a diario en Bogotá, ahogan sus expectativas y motivaciones. Sin embargo, para ellos uno de sus sueños más grandes desde que estaban en el[…]

Enero- febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Nicolás Morales Thomas | Pontificia Universidad Javeriana



Primer semestre de 2009 En este primer semestre, como de costumbre, la editorial PUJ lanza su catálogo de novedades con una gran variedad de textos que se inscriben dentro de diversas áreas de conocimiento y que ya se encuentran disponibles en varias librerías de la ciudad. En el campo de las ciencias jurídicas nos encontramos con Regeneración o catástrofe. En este libro, el autor expone el divorcio latente entre lo escrito y la práctica en el sistema penitenciario colombiano. En el ámbito de las ciencias sociales se publicó El poder de la carne. Esta investigación del Instituto Pensar presenta un estudio sobre las ganaderías colombianas. Por otra parte, como novedad de las disciplinas literarias, presentamos Jalla Bogotá (tomo I y[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Diana Catalina Veira | Pontificia Universidad Javeriana



Con el fin de promover un cambio sustancial en la gestión administrativa de la Universidad, la cual debe apoyarse cada vez más en recursos tecnológicos, sistemas de información y un enfoque por procesos, la Javeriana tanto en su sede Central como en la Seccional Cali está ejecutando el Proyecto Prisma desde mediados del año pasado Evolución, ES la palabra clave para describir el Proyecto Prisma. la búsqueda constante de la Universidad para mejorar sus servicios, no sólo de cara a los estudiantes sino en los procesos que apoyan la gestión administrativa, obligó a encontrar el eslabón que hacía falta para emprender un camino que involucrara a las herramientas de trabajo, la manera de hacerlo y las personas qué lo hacen.[…]

Enero- febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Arritokieta Pimentel | Pontificia Universidad Javeriana



Aunque no se trata de crear falsas expectativas, lo cierto es que un trabajo de investigación de la Universidad Javeriana está dando de qué hablar en el contexto científico nacional. Investigadores de la Javeriana están centrando su mirada en una planta que crece en Colombia, pero también en las áreas tropicales de centro y sur américa. Se trata del anamú, planta sobre la cual la investigadora Susana Fiorentino, de la Facultad de Ciencias de la Javeriana, ha puesto sus ojos y su trabajo por las aparentes condiciones anti-tumorales de este producto natural, que huele a ajo y crece como maleza a orilla de los ríos. aunque en las plazas de mercado no saben a ciencia cierta para qué sirve esta[…]

enero- febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Rector Padre Joaquín Sánchez García, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



La labor educativa siempre ha tenido en el magisterio un punto de apoyo fundamental, que por supuesto hace referencia a la relación formal entre maestros y estudiantes, expresión clásica que se halla en el origen mismo de la institución universitaria. Debe recordarse que en los sellos de los primeros centros de Educación Superior se leía sigillum • universitatis • magistrorum et scholarium. En la Historia Universal podemos encontrar muchos ejemplos de hombres y mujeres que se han destacado en el arte de enseñar y que han dejado huella perdurable en personas más jóvenes que han recibido sus lecciones. Si bien es convencional la diferencia que se puede establecer entre maestro y profesor, términos que en general se usan indistintamente, resulta[…]

Mayo, 1974 | Edición N°: Año 13 No. 539
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD JA VERIANA EN LOS JUEGOS ZONALES UNIVERSITARIOS, PREVIOS A LOS JUEGOS NACIONALES, PRÓXIMOS A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE POPAYÁN BASQUETBOL MASCULINO Campeón               Universidad Jorge Tadeo Lozano Sub-campeón        Universidad Javeriana Tercer Puesto        Universidad Nacional Cuarto Puesto       Universidad De La salle BASQUETBOL FEMENINO Campeón               Universidad Javeriana Sub-campeón        Universidad De La Salle Tercer Puesto         Universidad Pedagógica Cuarto Puesto       Universidad Santo Tómas FÚTBOL Campeón Sub-campeón        Universidad Distrital Tercer Puesto        Universidad Jorge Tadeo Lozano VOLIBOL    FEMENINO Campeón              Universidad Jorge[…]

Diciembre 1980 | Edición N°: Año 19 No. 718
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE COMUNICADORES SOCIALES JAVERIANOS. Dentro del marco de las celebraciones Cincuentenarias del Alma Mater , los Comunicadores Sociales Javerianos, organizan su Segunda Encuentro, el cual se desarrollará entre el 5 y el de diciembre próximo, en el Auditorio Paulo VL de la Universidad. Será inaugurado por el Señor Ministro de Comunicaciones y el RP. Rectoría. TEMAS «ETICA PROFESIONAL», RP. ALFONSO LLANO s.j . «POLITICA Y COMUNICACION». Dr. LUIS CARLOS S. «HACIA DONDE VA LA TELEVISION?» Dres. GUSTAVO CASTRO CAICEDO y CANTOS. También se exhibirá la Muestra Retrospectiva del Cine Publicitario Colombiano» , con presentación cango del Padre Luis Carlos Herrera s. j . decano del Medio Universitario de la Facultad de Comunicación Social . Este Encuentro ha[…]

Diciembre 1980 | Edición N°: Año 19 No. 718
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El padre Liborio Restrepo s, j. decano de la Facultad de Derecho Canónico, asistió en representación de Universidad Javeriana, al «Cuarto Congreso Internacional de Derecho Canónico» realizado en la ciudad de Friburgo ( Suiza ) . Más de 380 canonistas del mundo se hicieron presentes, entre ellos, cuatro de América Latina. Cabe destacar que el evento fue organizado por la Universidad de Friburgo, segunda en antigüedad, después de la de París y que la Facultad de Derecho Canónico de la Javeriana es la Única en su género en este continente. El padre Restrepo aprovecha su estadía en Europa para participar también en la XVII Semana del Derecho Canónico en Villa García del Campo ( Valladolid ) donde se deliberó sobre[…]

Noviembre 1980 | Edición N°: Año 19 No. 717
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Los directivos y estudiantes del Programa de Post—grado de la Facultad de Ciencias organizaron una serie de actos académicos, culturales, religiosos y sociales durante los días 20 y 21 de noviembre. Las directivas de la Universidad y de la Facultad se hicieron presentes en dichas celebraciones. REUNION LATINOAMERICANA DE FACULTADES DE COMUNICACION SOCIAL . Lima ( Perú ) es la sede de la Reunión Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social . El padre Joaquín Sánchez s. j. decano académico de la Facultad de Comunicación, ha viajado para participar en dicho evento en donde se anal izarán los planes y programas de las Facultades y el perfil del profesional de la Comunicación Una vez finalizada la reunion, pasará a Quito, pana[…]

Noviembre 1980 | Edición N°: Año 19 No. 717
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



EL PADRE RECTOR EN REUNIONES INTERNACIONALES El padre Roberto Caro S. J. asistió en representación de la Universidad a internacionales así, Simposio Iberoamericano sobre Programas de Educación a Distancia» realizado en Madrid ( 5 -11 de octubre ) , «Congreso sobre Ciencia y Universidad» organizado por la Universidad Libre de Ámsterdam – Holanda ( 12 – 17 de octubre ) , con ocasión de los 100 años de su fundación. Del 20 al 24 del mismo mes realizó una visita de conocimiento del Sistema Universitario inglés como invitado especial del Consejo Británico.Así mismo el padre Rector, realizó varias gestiones en Roma, con el Gran de la Universidad y el representante de la Sagrada Congregación para Educación Católica, encaminadas a la[…]

Noviembre 1980 | Edición N°: Año 19 No. 716
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Con el tema «PORTOGRAFIA TRANS-HEPATICA EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION PORTAL» , obtuvo el primer premio el trabajo presentado por los doctores; Héctor Espinosa G. , Instructor de Radiología de la Facultad de Medicina y radiálogo del Hospital San Ignacio y Humberto A. profesor de Radiología de la Facultad de Medicina y Director del Depto de Radiología del Hospital San Ignacio

Noviembre 1980 | Edición N°: Año 19 No. 716
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



  La Asociación Latinoamericana de Diseño Industrial, ha programado del 6 al 12 del  presente, su primera Asamblea y el Encuentro Latinoamericano de Diseño que tiene por objetivos : 1) Reunir las personas y entidades vinculadas a dicho campo diseño. 2) Mostrar el significado del diseño, como uno de los factores determinantes del desarrollo de la industria, el comercio y el mejoramiento de la calidad de la vida. 3) Analizar errores y aciertos de las diferentes experiencias latinoamericanas en el proceso de institucionalización del diseño Temario: Macro – determinantes del Diseño Bases Científicas y tecnológicas del diseño La profesionalización del diseño. Hacia la institucionalización del diseño

Noviembre 1980 | Edición N°: Año 19 No. 716
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Las Enfermeras Javerianas realizarán su primer Congreso, del 9 al de noviembre pr•6— Rimo, dentro del marco de festividades cincuentenarias. Los temas que se tratanán fundarnentalmente son . Actitudes y valores del hombre» P. Carlos Bravo Artitudes y hombre social» Dr. Rafael Campo ‘ ‘Actitudes y La Psicología del Hombre» Dr. José Antonio Valenzuela «Actitudes y salud del Hombre» . Lic. Maricel Manfredi «Actitudes del personal de Enfermería hacia el Paciente Enfermo» ponencia presentada por las licenciadas : Berthilda Mónica de Fonseca y Yolanda Jácome de Arguello. La Especialista Clínica en Neumología» ponencia de las licenciadas Silvia Baptiste de Arroyo y Claudia I llera Otero, Técnica Expositiva» Lic. Paulina Cepeda Martínez. Factores del Grupo familiar y su relaci6n con la[…]

Noviembre 1980 | Edición N°: Año 19 No. 715
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Septiembre 1980 | Edición N°: Año 19 No. 714
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



EL PADRE RECTOR ROBERTO CARO S.J. HABLA SOBRE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Una visión de lo que ha sido, es y será la Universidad, hizo el Padre Rector Roberto Caro s. j. , para «HOY EN LA JAVERIANA». Las siguientes son sus declaraciones: Después de 50 años de restablecida la Universidad Javeriana, cómo se presenta ésta ante el país Creo que la Universidad Javeriana en estos 50 años ha adquirido una fisonomía propia y un puesto dentro del movimiento universitario. racional. En efecto, en estos 10 ilustres la Universidad ha logrado proyectar su espíritu humanístico de los programas iniciales jurídicos y filosóficos hacia una amplia gama de disciplinas del saben universitario, con una definida proyección a las necesidades del país. Ha[…]

Septiembre 1980 | Edición N°: Año 19 No. 713
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Síntesis histórica de la universidad Javeriana, escrita pon el padre Manuel Briceño s. j . La erección de la Javeriana no había sido bien recibida por los Religiosos de Santo Domingo.Ya ellos habían desistido de elevar a la categoría de Universidad su convento de Santo Tomás. Para esto tenían un breve de 1619 y cédulas reales de 1610. Pero no la habían creado. Más aún desde 1573 andaban con ese deseo, y en 1580 una bula de Gregorio XIII (Romanus Pontifex ) erigía conónicamente el convento de la Orden en Universidad, mas este había traspasado irse derecho al Colegio, cesión admitida por Paulo V (1612). El Consejo de Indias, sin embargo, se disgustó por no habérsele consultado previamente, ni tampoco[…]

Septiembre 1980 | Edición N°: Año 19 No. 713
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana, cumple también 50 años de su fundación y con tal motivo ha programado la realización del VIII Congreso Nacional de Abogados Javerianos que tendrá lugar en la Puerta de Oro de Colombia, del 24 al 27 de septiembre próximo. Temas sobre Reformas Constitucionales y Legales se debatirán dentro del manco de dicho Congreso. Y serán sus expositores los doctores: Gustavo Orjuela Hidalgo, Lisandro Martinez Zuñiga. Jorge Enrique Gutiérrez Anzola, Antonio Vicente Arenas, Luis Carlos Giraldo, Juan Benavides Patrón, Carlos Daniel Abello Roca, Carlos Álvarez Pereira, Pedro Charria, Álvaro Ramírez Pinilla: Francisco Posada de La Peña, Abel Francisco Carbonel Vergara, Bernardo Gaitán Mahecha, Gabriel Melo Guevara, Luis Carlos Galán Sarmiento, Roberto Gerlein Echeverría.[…]

Septiembre 1980 | Edición N°: Año 19 No. 713
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



De Rectoría . Decano académico de la Facultad de Odontología, al Dr. Joaquín Zagarra. Decano Encargado del Medio Universitario de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios al Padre Javier Sanín s.j De Vice—Rectoría Académica Director Encargado del Programa de Investigación y Tecnología Educativa de la FEI, al Dr. Rafael Campo. Director del Programa de Población de la FEI, al Dr. Héctor Maldonado . Secretario Encargado de la Facultad de Comunicación Social, al licenciado Jorge Salazar . De Vice—Rectoría del Medio Universitario Director Encargado del Sector Cultural y Deportivo, al administrador José Hernández

Agosto 1980 | Edición N°: Año 19 No. 712
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo 29 de agosto será el día del Nutricionista, la Carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias lo celebrara con el siguiente programa: Conferencia Reseña de la Planificación económica en Colombia y el Plan de Integración Nacional. ( 8 — 1 1 a.m.). Dra. Leyla Quintana de Castell. Asistente Jefatura Depto. Nacional de Planeación . Salón Paulo VI -Edificio de Enfermería Celebración Eucarística Salón Paulo VI. (11 a.m.). Actividades Deportivas Campo da Fútbol (12 m.). Tuna Femenina. 1 .30 p.m.) Cafetería de Ciencias Básicas.  

Agosto 1980 | Edición N°: Año 19 No. 712
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Bibliotecología y el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas OEA. Centro Interamericano de Documentación e agrícola CIDA , han organizado el XXII Concurso Internacional en Documentación e Información agrícola : Análisis de el cual se desarrollará del 25 de agosto al 5 de septiembre en la biblioteca general . Objetivo Fundamental es el de contribuir al mejoramiento de la capacidad de las instituciones nacionales en el análisis de su información como insumo para sus sistema nacional de información agrícola y para la participación en sistemas internacionales. Participantes. Participaran profesionales que trabajan en Instituciones agrícolas representativas de los países miembros y que desarrollan actividades de documentación e información con el compromiso de participar en[…]

Agosto 1980 | Edición N°: Año 19 No. 711
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Organizado por la Facultad de Psicología, el Icfes y la Asociación de Psicólogos Javerianos y dentro del marco delos 5O años del restablecimiento de la Universidad, se inició el martes 12 de agosto, un simposio sobre PSICOLOGIA ¿Una Ciencia Social?» En el acto participaron el R.P. Roberto Caro s. j. Rector de la Universidad, el P. Marco Tulio González s. j. Decano Académico de la Facultad de Psicología y la Dra. Rosalba Montealegre Coordinadora del ICFES. Psicólogos de las Universidades de: Los Andes, Nacional, Javeriana, Pedagógica, Santo Tomás y Autónoma de México fueron los encargados de presentar las diversas ponencias. El Simposio se realizó en el Satán Paulo VI de la Universidad y finalizó el 14 de agosto

Agosto 1980 | Edición N°: Año 19 No. 711
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Comunicación Social y la Asociación de Comunicadores Javerianos, con la colaboración de la Comisión para el Intercambio Educativo (Fundación Fullbrigt) organiza un ciclo de Periodismo Internacional, dictado por el profesor visitante, Dr. LAURENCE DAY, periodista norteamericano vinculado desde hace más de 15 años a la Universidad de Kansas, cerca de un centenar de profesionales de la Comunicación asistieron a dicho Ciclo en el cual se debatieron temas de interés como el nuevo flujo de las comunicaciones, la ética del periodista ante la violencia y el terrorismo, las nuevas formas de investigación e.t.c El padre Jorge Royos s. j. , Vice—Rector• Académico se hizo presente en tal acto.

Agosto 1980 | Edición N°: Año 19 No. 711
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El próximo domingo 24 de agosto, a las 9 a.m. en la oficina 107 del edificio de Ciencias, se realizará una reunión de integración de los egresados de Topografía del Instituto de Capacitación Laboral de la Universidad. Se ha previsto para el 5 de septiembre la Asamblea constitutiva de la Asociación; el lugar y la hora se informarán oportunamente.

Agosto 1980 | Edición N°: Año 19 No. 710
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Orden de San Pedro Claven nació en la Compañía de Jesús en para distinguir con ella a quienes en forma eminente han hecho suyo el espíritu del Patrocinio de las misiones entre los negros y del Patrono de nuestra Asistencia y de nuestra Provincia. Pedro Claver afirma su Santidad Juan Pablo II en su Mensaje enviado a los colombianos con motivo de las presentes festividades centenarias estuvo animado por el y universal que distingue al verdadero seguidor de Cristo. Y dentro de este espíritu, el «esclavo de los esclavos» consagró sus mejores energías a los pobres en defensa de sus derechos como personas y como hijos de Dios. La humanidad, la Iglesia y  dentro de ella y con ella,[…]

Agosto 1980 | Edición N°: Año 19 No. 710
Por: Facultad de Comunicación Social Febrero 1980 | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana y la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús, condecoraron al Cardenal. Gantin, Delegada Pontificio para las celebraciones del Cuarto Centenario del Natalicio de San Pedro Claver. La Orden en el Grado de «GRAN CRUZ’ y la ORDEN DE SAN PEDRO CLAVER le Fueron Impuestas en solemne acto que tuvo lugar el 28 de junio en el salón Alejandro Novoa de la universidad y al cual asistieron entre otras distinguidas personalidades; Monseñor Ángelo Acerbi, anuncio de Su Santidad, el Aníbal Muñoz Duque, padre Restrepo Lince s. j . Provincial de la Compañía de Jesús, el Rvdo. Padre Roberto Caro s. j. Rector Magnífico de la Universidad, el Presidente De la Corte Suprema de Justicia y varios vice-ministros[…]

Agosto 1980 | Edición N°: Año 19 No. 709
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Sector Pastoral de la Universidad inició desde el año pasado un Programa con el grupo de religiosas universitarias con el fin de: – Colaborar en su formación religiosa tanto a nivel de estudio como de asesoría espiritual. – propiciar la cohesión del grapo con miras a una labor Pastoral desde su condición de estudiantes Javerianas, En la Universidad estudian cerca de 80 religiosas es diferentes facultades, pertenecientes a 22 Congregaciones.

Agosto 1980 | Edición N°: Año 19 No. 709
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



un grupo de 70 profesores de La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, participa durante el receso académica en cursos estrategias de Instrucción y Evaluación del dictados por profesores de la Facultad de Educación. El objetivo de los cursos fue el de continuar mejorando el nivel del de enseñanza aprendizaje en la Facultad, dentro del manco del programa especial mente diseñado al respecto. «Estarnos convencidos, señaló un profesor asistente, que no ser erudito, Es preciso saber transmitió el conocimiento con eficiencia. Y que el alumno aprenda mas bien que le enseñemos» . El programa de Perfeccionamiento Docente en la Facultad, seguirá ayudando a los profesores. inform6 el Salvador Navarro, Coordinador Docente de la Facultad.

Agosto 1980 | Edición N°: Año 19 No. 709
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo la dirección del Dr. JAIME BAQUERO ANGEL, Director del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina y con la participación del Dr. Jorge E. Medica, se llevó a cabo el Estudio Comparativo de los métodos de ovulación y sintotérmico de Planificación Familiar. Dicho estudio fue financiado por la Oficina Mundial de la Salud (O.M.S ) y su objetivo principal es comprar la efectividad es el uso de sus métodos; medida por tasa de retiro y tasas de embarazo. Los objetivos secundarios tienen que ver con la identificación de las características de las parejas que pueden usar con éxito estos métodos incluyendo la capacidad de guardar la abstinencia sexual durante el período fértil de cada ciclo.

Agosto 1980 | Edición N°: Año 19 No. 709
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr Sebastián Arango, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y Director del Programa de Post -grado en Economía de la FEI, ha sido designado miembro del Comité Asesor de la revista Canadian Journal Of Deveioment Studies» El Dr. A rango es el único científico Latinoamericano que ha sido distinguido con tan honrosa e importante designación.  

Agosto 1980 | Edición N°: Año 19 No. 709
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Roberto Caro M., S. J. Rector de la Universidad, ha realizado los siguientes nombramientos: En Ciencias Religiosas Como Director del Departameato al Pa dre Virgilio Zea, S. J, En Asesoría Psicológica Como Directora Encargada, la doctora María Cristina Franco, mientras permanece ausente el Padre Álvaro Jiménez, S.J. Por su parte el Padre Jorge Hoyos, S. J Vice-Rector Académico, ha realizado los siguientes: En la Biblioteca Como Directora Técnica de la Biblioteca fué nombrada la Licenciada LUZ HELENA DE FARAH. En la Facultad de Filosofía Letras Director del Departamento de Literatura al Dr. JAIME GARCIA MAFFLA. Directora del Departamento de Arte, a la Dra. STELLA MUÑOZ CASTILLO. En la Facultad de Ingeniería Al Ingeniero ERNESTO QUIROGA GUTIERREZ, Jefe de[…]

Julio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 708
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Las Directivas de la Universidad Javeriana: Rector, Vice—Rectores, Decanos, Profesores y demás personal, presentan un cardial saludo de bienvenida a todos los estudiantes que ingresan hoy, para quienes augura éxitos y mucha dedicación en la carrera que han escogido. Así mismo, quiere a través de HOY en la Javeriana, invitarlos muy especialmente pana Que participen en todos los eventos que se han durante el presente semestre con motivo de los 50 AÑOS DEL RESTABLECIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA LOS NEOJAVERIANOS SABIA UD ? Que la Universidad cuenta con una Biblioteca General que ofrece múltiples servicios: colección de reserva, bibliográfica, adquisición de reimpnesos, préstamos interbibliotecarios, cursos para usuarios, salas de profesores, servicio de tablas de contenido, cubículos de investigaci6n,salas de audiovisuales[…]

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 707
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El área Académica tiene como actividades propias la docencia y la investigación del saber que se integran en busca de La formación humana para el servicio de la ciencia y de la sociedad. La Universidad iza el cumplimiento de sus objetivos académicos pon la interrelación de Facultades, Departamentos e Institutos, funcionalmente diferentes. Igualmente, fija las pautas pana los objetivos específicos de cada unidad docente . OBJETIVOS DE LA UNIVERSIDAD 1- Como organismo corporativo en búsqueda del saber, abierto a todos los aspectos de la realidad, la Universidad Javeriana sirve a comunidad, en especial a la colombiana, mediante las funciones específicas de toda instituci6n universitaria. Función primordial suya es la formación integral del hombre, y la transmisión y desarrollo de la[…]

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 707
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



  Creada por la Universidad en julio de 1979, como oficina asesora de la Rectoría, en el desempeño de todas las funciones que a ella le corresponden en cuanto a convenios que la Universidad suscriba con otras entidades del orden nacional e internacional, ya sea para la realización de programas académicos, de investigación, de docencia, de servicio y de extensión universitaria. Sus funciones principales hacen referencia a la coordinación con las diferentes entidades externas y a la programación y el seguimiento de los convenios que sean propuestos por las deferentes unidades de la Universidad, ante el Rector. Corresponde esta oficina tener un archivo completo de tocos Los convenios y velar porque sean cumplidos a cabalidad las cláusulas establecidas; igualmente le[…]

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 707
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



RESEÑA HISTORICA Contando ya la licencia de construcción y montaje del Ministerio de Comunicaciones, la EMISORA JAVERIANA realizó su primera transmisión el 7 de septiembre de 1977. En noviembre de ese mismo año, le fue otorgada la licencia de prueba, y el 28 de marzo de 1978, la licencia de funcionamiento La Emisora Javeriana, que depende directamente de la Rectoría, es un programa universitario de formación y extensión cultural, al servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. Su programación, de interés Fundamentalmente cultural, tiene como fin la expresión y difusión del pensamiento y quehacer universitarios, en coherencia con la filosofía y objetivos de la Universidad Javeriana. COLABORADORES Colaboran con la Emisora, estudiantes y profesores de las[…]

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 707
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Aunque la actividad vital del organismo universitario es un proceso unitario, pueden distinguirse en éste al menos tres áreas, a saben: La Académica, la del Medio Universitario y la Administrativa. Las tres áreas cooperan a la formación integral de los miembros de la universidad, aunque cada una tenga sus propias metas dentro de los objetivos generales de la Universidad y funcione de acuerdo con sus exigencias. Son actividades propias del área académica la docencia y la investigación del saber, que se Integran en busca de la formación humana para el servicio de la ciencia y de la sociedad. La Universidad real iza el cumplimiento de sus objetivos académicos por la interrelación de Facultades, Departamentos e Institutos, funcionalmente diferentes. Tales unidades[…]

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 707
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



HOMBRES Y CIENCIAS AL SERVICIO DEL PAIS En este número entregamos a nuestros lectores una visión de la Universidad Javeriana Hoy. Así completamos la información elaborada con motivo de los cincuenta años de su restablecimiento . 1930-1980 EN EL AÑO DEL CINCUENTENARIO: EL PADRE RECTOR ROBERTO CARO s .J . HABLA SOBRE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Una visión de lo que ha sido, es y será la Universidad, hizo el Padre Rector Roberto Caro s. j . ,para «HOY EN    JAVERIANA». Las siguientes son sus declaraciones: ¿Después de 50 años de restablecida la Universidad Javeriana, cómo se presenta ésta ante el país? Creo que la Universidad Javeriana en estos 50 años ha adquirido una fisonomía propia y un puesto dentro[…]

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 706
Por: Facultad de Comunicación Social Año 19 No. 697 | Pontificia Universidad Javeriana



De ordinario, el 18 de octubre se daba comienzo a las clases. En esta ocasión, dadas las circunstancias, hubo de aplazarse un par de meses, y el día de año nuevo se dio principio a las lecciones de latinidad con una oración que hizo el maestro. Acudieran setenta discípulos casi todos principales». Ese mismo año(1605) el arzobispo confiaba a los Jesuitas su nuevo Seminario de San Bartolomé, que se unió al Colegio. El célebre Padre Dadey con un elocuente discurso abri6 los estudios. Asistieron las autoridades civiles, eclesiásticas y numeroso público. Cada año, sin embargo, fueron añadiéndose nuevas asignaturas: primero gramática, humanidades y retórica, luego filosofía (8) y después teología (1612), es decir, el ciclo completo de los estudios de[…]

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 706
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado viernes 6 de junio, en el Salón Félix Restrepo de la Universidad, tuvo lugar el grado de 75 nuevos odontólogos. El acto fue presidido por el padre Rector los decanos de la Facultad y el Consejo Académico. HOY EN LA JAVERIANA, saluda los nuevos profesionales y les augura éxitos.

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 706
Por: Facultad de Comunicación Social Febrero 1980 | Pontificia Universidad Javeriana



El propósito de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana al organizar los Cursos de Vacaciones del Presente año, es el de ofrecer a los Pro fesores, ya sean bachileres pedagógicos profesionales no licenciados en Ciencias la Educación, y/o licenciados en Ciencia de la Educación, la posibilidad de tomar cursos que les permitan capacitarse o perfeccionarse para ascender en el escalafón. 1.Cursos de capacitación para docentes en servicio sin título de licenciados en Ciencias de la Educación. Estos cursos corresponden a las materias del currículo de la Facultad de Educación de la universidad Javeriana. 2 . Cursos de perfeccionamiento para licenciados en Ciencias de la Educación.

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 706
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de aparecer el No. 1 del volumen 22 de la revista Universitas Médica, una publicación de la Facultad de Medicina de la Universidad. La revista presenta un material científico de mucho interés, cuyo contenido damos a conocer: Exanguinotransfusión como coad-yuvante en el tratamiento de sepsis. Tratamiento cerrado de las fracturas diafisiarias de la Tibia. Educación Médica continuada. Caso clínico, radiológico ,cardiológico Revisión Breve del sistema Hla Asociación de Médicos Javerianos Educar . Para quien? La Revista Universistas Médica, se puede adquirir en la Facultad de Medicina de la Universidad.    

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 706
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Transcribimos las comunicaciones recibidas pon el Rector de la Universidad en respuesta al mensaje que les dirigiera con ocasión de su nombramiento. «Agradézcale infinitamente los términos de su gentil carta que me honran y comprometen. Siempre me he sentido orgulloso de ser Javeriano y en el desempeño de mi cargo como Ministro de Educación tendrá muy en cuenta los valores éticos y cristianos que ustedes me inculcaron. Celebro muy de versas que coincidamos en minar hacia las gentes más Humildes del país y acepto la afectuosa solidaridad que usted me brinda pana la difícil tarea que me ha confiado el Señor Presidente de la República. Respetuosamente GUILLERMO ANGULO GOMEZ MINISTRO EDUCACION NACIONAL Los expresivos y estimulantes términos en ella consignados,[…]

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 705
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El 29 de Marzo de 590 entraban en Santafé tos Padres Francisco de Victoria y Antonio Linero, con el Juan Martínez, los primeros Jesuítas que penetraban en el interior- del Nuevo Reino. Venían acompañando a don Antonio González, el nuevo presidente . Tras una navegación penosa debido a las tempestades y ataques de los piratas, habían por fin fondeado en Cartagena de Indias el 8 de Mayo de 1589 pero luego,  en el Magdalena , la creciente había demorado un año . Los tres Jesuitas no traían, sin embargo, esta vez la misión de establecerse en Santafé. Se trataba tan solo de una excursión apostólica ,Mas apenas llegados, las presiones fueron constantes de parte de la Real Audiencia. El entonces[…]

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 705
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



COLCIENCIAS a través de su programa especial Nacional de Información viene apoyando las actividades del Departamento Con sus auspicios se realiza un trabajo de grado a de estudiantes, LUZ MARINA HERNANDEZ y GLORIA ORTEGA DE SUAREZ sobre Fuentes y Recursos de Información en Ingeniera «(audiovisual), el cual se espera poner a disposición de todas las Facultades de Ingeniería del país.

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 705
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Ha terminado la primera etapa de labor académica durante el presente año HOY EN LA JAVERIANA, saluda a los alumnos que terminaron ya sus estudios universitarios, a quienes les augura éxitos en la profesión que inician. A los estudiantes de los cursos intersemestrales, les desea continuidad en sus esfuerzos y espera con tan con su decidida colaboración para el próximo semestre con motivo de los 50 AÑOS DEL RESTABLECIMIENTO DE UNIVERSIDAD, que estaremos celebrando con la mayor alegría.

Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 705
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Del 7 al 20 de Julio próximo tendrá lugar el III Curso de Administración de Sistemas de Información y Documentación, al cual asisten bibliotecólogos y especialistas en información y documentación tanto del para como extranjeros. Este curso también contará con el apoyo financiero de COLCIENCIAS y del ICFES  

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 705
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Comunicación Social de la universidad Javeriana, con motivo de los 30 años del restablecimiento del claustro y del décimo aniversario como Facultad ha organizado la se mana internacional de la Comunicación que tendrá lugar del 18 al 22 de agosto, con la presencia de distinguidos expertos como: ARMAND MATTEI-LART, ANTONIO PASCUALl, HERNANDO REYES MATTA, EVERET ROGERS, LUIS RAMIRO BELTRAN, ELIZABETH DE CARDONA, JESUS MARTIN Y EDUAR DO RAMOS.    

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 705
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



SU SANTIDAD JUAN PABLO Y LA UNIVERSIDAD Así, pues, éste es el testimonio que la comunidad cristiana y el mismo mundo de la cultura esperan de vosotros, profesores y alumnos de la Universidad: mostrad con los hechos que la inteligencia no está menoscabada, sino que está más bien estimulada y fortalecida da por aquella fuente incomparable de comprensión de la realidad humana, que es la Palabra de Dios; mostrad con hechos que en torno a esta Palabra es posible construir una comunidad de hombres y de mujeres (la universitas personarum de los orígenes) que llevan adelante su investigación en los diversos campos y sectores, sin perder el contacto con los puntos esenciales de referencia de una visión cristiana de la[…]

Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 704
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Cumplida su labor quisieron a Mexico pero ya desde 1595, a solicitud del cabido catedral, el rey había pedido informes sobre la conveniencia de una Universidad y, en este momento, Lobo Guerrero insistía en que los Padres debían dirigirse a Roma con el fin de informar al General de la Orden sobre la necesidad de que los Jesuitas establecieran definitivamente varias casas en la Nueva Granada. Requería además que trajeran la debida licencia, añadiendo que en Santafé los Padres «tomarían a su cargo leer cátedras de teología, artes y gramática, y se podría erigir universidad, que es muy necesaria en esta tierra» Antes de partir, y merced a la generosidad de Gaspar Núñez, acaudalado español, compraron los dos Jesuitas unas[…]

Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 704
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El de mayo tuvo lugar la celebración del día universal de la Enfermera. La Facultad de Enfermería, junto con el Hospital de San Ignacio, festejaron esta fecha con una misa concelebrada por el padre Rector, el Vice—Rector Académico, el Vice—Rector del Medio Universitario  y el asesor espiritual de la Facultad. Enseguida las directivas de La facultad ofrecieron un campestre a todos los Funcionarios y estudiantes. En la tarde hubo una presentación teatral en la que tanto directivas de la facultad como estudiantes representantes de cada semestre hicieron una branza de la historia y rol de enfermeras El viernes 16 de mayo se realizó la Imposición de los uniformes a  las 52 estudiantes de segundo semestre de enfermería y recibieron la[…]

Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 704
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Las universidades de Sudbury y Regina del Canadá y la Javeriana, han iniciado una investigación conjunta sobre realidades y problemas de los grupos indígenas que incluye trabajos de campo tanto en Colombia como en el Canadá. Por tal motivo se encuentran entre nosotros, el padre Lucien Michand s. j. Rector de la Universidad de Sudbury y el grupo de investigadores canadienses, quienes durante la presente semana han tenido una serie de reuniones con directivos de la Universidad Del 24 de mayo al 8 de junio, este grupo visitará varios lugares de Colombia y posteriormente viajará a Canadá  

Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 704
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo el nombre «Curití, Pueblo de Tejedores», la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, la artesanía de los costales en Santander. Dicha exhibición es fruto del trabajo de un grupo de estudiantes de la Facultad, distinguidos por los profesores León Zamosc y Juan Gaviria. Artesanos de Curití acompañados del párroco de la localidad, se harán presentes el lunes 26 desde las 10 a.m            en el Hall principal de Relaciones Públicas de la Universidad con el fin de hacer demostraciones de su trabajo artesanal. Proyecciones Durante la semana de exposición, en el Salón de Relaciones Públicas, habrá todos los días exhibición de películas sobre diversos tópicos de la artesanía, a las cuales pueden asistir todas aquellas[…]

Noviembre 1980 | Edición N°: Año 19 No. 717
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 14 de noviembre, el Vice— rector académico de la Universidad, padre Jorge Hoyos s. j. viajó a los Estados unidos, con el fin de asistir a la Reunión Anual de los Profesionales Javerianos residentes en ese país y para adelantar contactos con varias entidades Universitarias. Regresará el 19 de diciembre próximo.

Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 703
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Junta Directiva de la Asociación de Ingenieros Javerianos, en acto que tendrá lugar el próximo lunes 26, hará entrega de diplomas de reconocimiento a sus expresidentes, en los catorce años que lleva de vida. Recibirán diploma los ingenieros; Humberto Mora Díaz, Santiago Saavedra Soler, Roberto Montoya de Mier, Luis Gabriel Cock Hincapie, Alfonso Vejarano Gallo, Heber García Tricoche, Guillermo Caro Mendoza, Eduardo Fernández Escobar, René Meziat Restrepo, Pablo Dreyen, Ignacio Riñeros Pérez y Guillermo Albán Holguín.

Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 702
Por: acultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Los Padres Joaquín Sánchez s. j . y Gabriel Jaime Pérez s. j. decano académico de la Facultad de Comunicación Social y Director de la Emisora Javeriana respectivamente han sido invitados por ICA (International Comunication Association) para que participen en la XXX Conferencia  Internacional de Comunicación Social que tendrá lugar en Acapulco, del 18  al 30 de mayo. Los temas centrales que se discutirán durante  dicho evento son: Sistemas de información Comunicación Interpersonal Comunicación  Másiva   Comunicación en Organizaciones Comunicación y Política Comunicación para la Salud     Comunicación Educativa. Los representantes de la Universidad Javeriana presentarán en la conferencia una serie de propuestas para los talleres de comunicación educativa

Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 702
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Tema: ANALISIS A FONDO DE LOS DECRETOS 80-81 DE EDUCACION SUPERIOR Participantes: Más de un centenar de directivos entre quienes se contaban: el Rector-, los Vice—Rectores, los Decanos Académicos y del Medio Universitario, los Directores en las áreas académica, administrativa y del Medio Universitaria, se reunieron durante tres días (5—6—7 de mayo) en las instalaciones de Cafam (Melgar) con el Fin de hacer un análisis a fondo de la Reforma de la Educación Superior y su incidencia. OBJETIVOS Un conocimiento amplio de los decretos de la Reforma. 2. Un profundizar los principios universitarios que contiene la Reforma. 3. Una reflexión sobre la Institución Universitaria a la luz de los decretos de la Reforma. 4. Una reflexión sobre la manera como[…]

Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 701
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Del reciente informe rendido por la Vice—Rectoría del Medio Universitario, destacamos las principales fuentes de ayuda financiera para la comunidad universitaria que han cumplido una noble Función dentro de los limitados recursos y en el Marco de especiales reglamentaciones por programas. 1.Fondo de Préstamos para Matrícula; Cuya tramitación se hace a través de la del Medio Universitario (1) universidad Javeriana – Icetex. (2) Banco de Colombia  Universidad Javeriana.(3) universidad Javeriana—FES (Para 1981). De estos fondos se beneficiaron en 1979 un promedio de 61 alumnos por un valor de $891 .350,oo. 2.Fondo de Préstamos Condonables: Para los Empleados de la Universidad con dos años de colaboracion en las Carreras Nocturnas cuyo trámite se realiza en la Oficina de Selección y Promoción[…]

Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 701
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Servicio de Consultoría Universitaria viene trabajando activamente durante el presente año en diversas comunidades de escasos recursos . 208 estudiantes de las Facultades de Arquitectura, Comunicación Social, Derecho , Educación , Ingeniería , Industrial , Electrónica,Odontología, Dietética y Nutrición colaboran en los diversos programas de proyección social de la Universidad previstos para las comunidades de Pantanito, Rincón de Suba y Prado Sur.

Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No.701
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Por considerarlo de gran interés, enseguida la carta aparecida en el diario EL ESPECTADOR, página edición del 15 de abril /80. Por medio de «El Espectador dar mis mas sinceros agradecimientos tanto al personal científico como administrativo y por qué no decirlo también personal de estudiantes del Hospital de San Ignacio y universidad por las atenciones que tuvieron para el que escribe estas cuatro líneas, quisiera nombrar persona por persona pero no lo hago, porque me es materialmente imposible, recordar el nombre y apellido de cada persona pero en cambio vuelvo a repetir que les doy mis agradecimientos a la jefe Departamento de Radiología, al jefe de al jefe de Cardiología con sus respectivos empleados científicos, lo mismo que todo[…]

Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No.701
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Rectoría de la Universidad ha designado al Ingeniero ALEJANDRO BARRERO: El rector de Sistemas. Por su parte, la Académica ha realizado los siguientes nombramientos. Dr. GUILLERMO GALAN CORREA, de Carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. l_Ac. ARMANDO LARA , del suaves. Lic. GLORIA RAQUEL VARGAS DE ROJAS, Encargada de la Carrera de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Letras. Dr. JORGE MEDINA MURILLO, Encargado del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina. Dr. VICENTE RICCIULLI VIDAL, instructor de Laboratorio en la Facultad de Odontología. Ing. LUIS CASTILLO HERRAN, Jefe de la Sección de Laboratorios en la Facultad de Ingeniería.

Agosto 1980 | Edición N°: Año 19 No. 712
Por: Facultad de Comunicación Social Febrero 1980 | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Educación Continuada han organizado un curso sobre Presupuestos que se realizará el 25 de Agosto al 25 de Septiembre Objetivo ofrecer una capacitación en el análisis, técnicas y resultados de todo el proceso de planeación y resultados de todo el proceso de planeación, buscando cómo afecta esta, cada una de las partes del presupuesto, así como su influencia y relación con el sistema de información gerencial y de control en cada uno de los niveles de la organización Participantes. curso estará dirigido a profesionales del área económica, administrativa y contable; funcionarios de empresa que laboren en área de planeación, presupuestos y direcciones financieras; gerentes y sub-gerentes de instituciones financieras y demás[…]

Abril 1980 | Edición N°: Año 19 No.700
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana

ESTA EDICION ESPECIAL DE HOY EN JAVERIANA HA SIDO DEDICADA UNICAMENTE A ESTA PUBLICACION, CON MOTIVO DE SU NUMERO 700


ORIGEN. Era el año de 1961, la universidad Javeriana a pesar de su mayoría de edad, pues contaba ya con 30 años, no poseía un medio de comunicaci6n que diese a conocer lo que acontecía dentro de ella. Por eso las Directivas quisieron crear uno, idea que fluyó de la inquietud de los periodistas quienes decidieron darse a la búsqueda de nombres para el futuro medio de expresión con que contaría la Universidad . Sobre mis nombres se especuló mucho cuentan mis historiadores; ninguno satisfacía plenamente los objetivos que tenían en mente respecto a lo que debía ser esta publicación, pero por fin vino la inspiración: «HOY EN LA JAVERIANA» dijo el padre Arboleda y todos estuvieron de acuerdo, porque[…]

Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 703
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Instituto Italiano de Cultura y el Sector Cultural de la Universidad Javeriana, han organizado una exposición de Piers Luigi y su obra», la que se iniciará el 19 y estará abierta hasta el 31 del presente en la Sala de Relaciones Públicas de la universidad .

Febrero 1980 | Edición N°: Año 20 No. 697
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Se acaban de iniciar los Cursos de post-grado en Derecho Laboral, de Familia, Comercial y el Magister en Seguros en la Facultad de Ciencias Jurídicas, con un total de 122 alumnos. Son sus directores los doctores: Francisco José Camacho, Roberto Súarez Franco, Ramón Eduardo Madriñan de la Torne y Jaime Bustamante Ferrer respectivamente.

Febrero 1980 | Edición N°: Año 20 No. 696
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El CENTRO DE MEDIOS AUDIOVISUALES de la universidad ofrece asesoría, venta de materiales y realización de diferentes procesos fotográficos a precios muy cómodos para los estudiantes, dependencias y colaboradores javerianos. CENTRO MEDIOS AUDIOVISUALES, Edificio Biblioteca Central. Tercer sótano. LA ESCUELA DE TENIS NACIONAL, tiene abiertas las inscripciones para los cursos en sus tres niveles con el profesor Vicente Aguirre. HASTA EL 15 DE FEBRERO hay plazo para inscribirse en el Sector Cultural y deportivo del MEDIO UNIVERSITARIO en las siguientes actividades: – TALLER DE ARTE DRAMATICO CURSOS DE GUITARRA V TIPLE CURSOS DE PINTURA TENIS DE CAMPO ARTES MARCIALES

Marzo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 699
Por: Facultad de Comunicación Social Febrero 1980 | Pontificia Universidad Javeriana



 

Febrero 1980 | Edición N°: Año 19 No. 698
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Sector Cultural y Deportivo del Medio Universitario, invita a todos los estamentos de la Universidad y en especial a los nuevos alumnos al Concierto que ofrecerá el señor RAFAEL URRAZA el próximo jueves 28 de febrero a las 6 p, m. en el Auditorio Félix Restrepo.

Año 19 No. 698 | Edición N°: Febrero 1980
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Todos los estudiantes de VII Semestre de Diseño Industrial, están realizando sus prácticas en desarrollo del Programa , desde enero del presente año. Se encuentran vinculados a las siguientes empresas: Muebles Metálicos Manizales, Triciclos Manizales, Industrias Bierman, Ingeniería Cafelí, Pardo Pachón y Pombo, Acceso, Coltabaco,  Ergon, Colmotores, Museo de Artes y Tradiciones Populares , Otras Empresas han realizado Su petición a la Universidad. pero solo se podrá cumplir el próximo semestre

Febrero 1980 | Edición N°: Año 19 No. 698
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Hacemos la transcripción de algunos apartes de la comunicación enviada por la Junta de Acción Comunal del Barrio «La Gaitana», a la decana de la Facultad de Enfermería, doctora María Teresa de Vergara.  La Junta de Acción Comunal» del Barrio Gaitana», presenta por nuestro conducto, un cordial saludo a todo el personal directivo y docente de la Universidad Javeriana, a la vez que suscribe la presente como un testimonio de agradecimiento y afecto hacia la Facultad que ud. digna y acertadamente dirige, así mismo se permite relievar la meritoria y eficiente labor adelantada en esta comunidad pon los grupos de señoritas estudiantes de esa Facultad, a la cabeza de los cuales se han destacado por su dedicaci6n y espíritu humanitario[…]

Febrero 1980 | Edición N°: Año 19 No. 697
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Vice—Rector Académico, padre Jorge Hoyos s. j . , nombra Directora del Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras, a la Licenciada GENOVEVA IRIARTE ESGUERRA, egresada de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Javeriana, especializada en lingüística, Semiología , Semántica en París. La Licenciada Iriarte, es además consultora y asesora de varias entidades internacionales y nacionales en el campo de la investigación lingüística y profesora del Instituto Caro y Cuervo, en la Universidad de los Andes y en el Externado de Colombia, ha realizado también varias publicaciones e investigaciones que constituyen un aporte a la ciencia.

Febrero 1980 | Edición N°: Año 19 No. 697
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Presidente:Carlos Camacho,Carlos Alberto Díaz Secretario:Hernando Montealegre Tesorero: AIvaro Saladén Vocales: Ricardo Afanador,Ricarda Salamanca Coronel , Carlos Fernández,Jaime Cabrera,Carlos Quiroga,Hugo Díaz ,Jaime Parra ,Héctor Vega    

Febrero 1980 | Edición N°: Año 20 No. 697
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El grupo de Campamento de Misión, está invitando a los javerianos a un trabajo social y cristiano con los campesinos de Nariño que se realizara en Semana Santa del 28 de marzo al 6 de abril. Informes: P. Julio Jiménez s. j. (Asesor) Diego Rizo, estudiante de III de Ingeniería Civil ( promotor)

Febrero 1980 | Edición N°: Año 20 No. 697
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Con el slogan arriba mencionado, han comenzado a preparan su VIII Congreso los abogados javerianos, el cual tendrá lugar en Barranquilla en el mes de septiembre El comité organizador esta conformado de la siguiente manera; Dres. Luis Fernando Falacias, quien preside (actual presidente del Colegio de abogados javerianos del Atlántico) Jorge Falquez Puccini, Carlos Alberto Osorio Carbonel y Gabriel Noguera. Dicho comité organizador ha conformado varios subcomités con funciones muy específicas y que son: el académico, el de finanzas, de divulgación y prensa, de alojamiento, de  promociones ,movilización y actos sociales y el de recepción e inscripciones.

Febrero 1980 | Edición N°: Año 20 No. 697
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



En días pasados los directivos de la Facultad de Ciencias de la Universidad, organizaron un agasajo al Dr. Hernando Ucrós Guzmán, profesor titular de Microbiología vinculado a la Facultad de Ciencias y de Medicina durante más de k 7 años. El Dr. Ucrós, es un distinguido profesional, ganador del Premio «Alejandro Ángel Escobar» en 1970 quien se radica definitivamente en los Estados Unidos

Febrero 1980 | Edición N°: Año 20 No. 696
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector de la universidad nombró corno Decano Académico de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios (FEI) al Dr. REINALDO GRUESSC. El Vice—Rector Académico ha real iza do los siguientes nombramientos en la FACULTAD DE INGENIERÍA : — Jefe de la Sección de Suelos y Vías, al ingeniero MIGUEL ORTEGA. — Director del Programa de Investigación en Post—grado y Educación Continuada, al ingeniero RAFAEL URIBE, – Como Secretario de la Facultad al ingeniero ORLANDO HERNANDEZ . En la Facultad de CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS: – Director de los Cursos Básicos, Dr . MIGUEL VINCHIRA. — Secretario de la Facultad, Dr. CARLOS MORALES .

Febrero 1980 | Edición N°: Año 20 No. 696
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



En ceremonia que tendrá lugar el próximo viernes 15 de febrero, en La Sala Rectoral, el Dr. MARIO CHAVES, representante de la Fundación W. K. Kellogg para América Latina, recibirá la Orden Javeriana en el grado Cruz de Plata» , de manos del Rector, Padre Roberto Caro s. j . La Fundación Kellogg se ha hecho merecedora a esta distinción por haber favorecido la investigación, la aplicación de nuevas tecnologías en los campos de la agricultura, la educación y la salud. Así mismo ha estimulado el desarrollo de la Educación y las Ciencias de la Salud en nuestra Universidad y por su patrocinio al Programa de Atención Maternolnfantil (RAMI). Dicho acto será a las 6.30 p.m. y a él han[…]

Febrero 1980 | Edición N°: Año 20 No. 696
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La semana pasada fue elegida nueva Junta Directiva del Colegio de Abogados Javerianos del Atlántico, quedando integrada: Presidente; Dr. Luis Fernando Palacios Vice -Presidente. Dr. Abel Cepeda Hoyos Secretario: Dr.Oswaldo Deandre:s Tesorero: Dr. Francisco  García Vocales: Dres Carlos Alberto Osorio Carbonel, Elías Muvdi, Santiago Diago García, Edgardo Berdugo y Ernesto Súarez Revisor Fiscal:    Arturo Martinez G.

Febrero 1980 | Edición N°: Año 20 No. 695
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Servicio de Asesoría Psicológica ha organizado dos seminarios de orientación profesional con el método «Toma de Decisiones» y técnicas de »Dinámica de Grupo» con el objeto de hacer énfasis en La atención individual de cada uno de Los participantes y en la responsabilidad personal para la elección de la Carrera. El curso se iniciará el 12 de Febrero. Las matriculas tendrán lugar del 4 al 8 de febrero. Informes: Servicio de Asesoría Psicológica

Febrero 1980 | Edición N°: Año 20 No. 694
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



‘Es el organismo a través del cual la Compañía de Jesús cumple con la Función de velar porque se Los objetivos que inspiraron su fundación la orientación general de la Universidad y las condiciones necesarias para su estabilidad y progreso (Est. 2.3.2.5. I Miembros del Consejo de Regentes R . P. Álvaro Restrepo Lince s . j . Vice—Canciller de la Universidad y Provincial Ce la Compañía de Jesús en Colombia), Presidente. R . P . Roberto Cano Mendoza s. j. (Rector de la Universidad) . R . p. Fernando.Barón s . j . Dr. Alberto Escallón. Dr. Guillermo Núñez. Dr. Roberto Suaréz . Dr. Gabriel Ortega . (Secretario) CONSEJO DIRECTIVO UNIVERSITARIO «El Consejo Directivo es el organismo que tiene[…]

Febrero1980 | Edición N°: Año 20 No. 694
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



En virtud del Breve t’ In Supeneminenti» de Gregorio XV y de la Real Cédula de Felipe III que ordena darle ejecución, nace el 2 de Febrero de 1622 la ACADEMIA JAVERIANA como se denominó al principio . El padre BALTASAR MAS PURGUES, fue su primer Rector y mediante sus buenas gestiones queda jurídicamente constituida la universidad que hoy celebra su 358 onomástico.  

Enero 1980 | Edición N°: Año 20 No.694
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Los sacerdotes DIONISIO SEIBEL s.j y JOAO CLAUDIC RHODEN, de Porto Alearse, (Brasil) se encuentran visitando la Universidad Javeriana. Los visitantes han sido recibidos, por las directivas y ha recorrido los predios universitarios, manifestándose muy satisfechos y sorprendidos por la modernización y avances de la Universidad.

Enero 1980 | Edición N°: Año 20 No.694
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Básicas en asocio de Representaciones Especializadas PERKIN-ELMER inician hoy lunes un curso de Educación continuada sobre «Absorción Atómica al cual asisten más de 60 profesionales químicos y de las ciencias afines, procedentes de todo el país. El curso tiene lugar en el Salón Paulo VI

Enero 1980 | Edición N°: Año 20 No.694
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El pagado 12 de diciembre Fue elegida nueva. Junta Directiva de la ‘Montaña» Unión Javeriana, quedando integrada así: Presidente: Dr. Carlos Neira Fernández Vice—Presidente: Dr. Hernán Díaz del Castillo Secretario: Dr. Carlos Torres Hurtado Vocales; Roberto Caro Mendoza s. j. Dr. Pablo Trujillo -Tealdo Dr. Pedro Polo Verano Dr. Humberto Patiño Ruz Héctor González Recaman Dr. Hernando Gómez Buendía Revisor Fiscal: Dr. Orlando Flórez Díaz Asesores

Enero 1980 | Edición N°: Año 18 No. 694
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Las doctoras GLORIA GARCIA LONDOÑO y ESPERANZA SALAZAR MONTAÑA, de la Carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad han sido nombradas para asistir al taller para Estudio de Requisitos mínimos del Programa Académico de Nutrición en el País» financiadas por el Programa PRENUP , ICFES y el MINISTERIO DE SALUD.

Enero 1980 | Edición N°: Año 20 No.694
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Más de cuarenta profesionales javerianos, presidentes de las diversas Asociaciones aceptaron la invitación que el rector, padre Roberto Caro s. j . les hiciera pana el viernes 25 del presente. El objetivo principal de esta era dialogar con los egresados sobre la mejor forma para celebrar el 50 Aniversario de la Universidad, su vinculación y participación en este importante evento. Así como crear los diversos comités pana desarrollar una celebración en todo el país que corresponda a la importancia de la Universidad y a su gran influencia en el panorama nacional.

Enero 1980 | Edición N°: Año 20 No.694
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Vice—Rector Académico, padre Jorge Hoyos s. j. ha realizado los siguientes nombramientos; Director de la Carrera de Contaduría en Cali, al Dr. Orlando David. Director de la Carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras, al Dr. Jorge Palacios.

Enero 1980 | Edición N°: Año 20 No.693
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



HOY EN LA JAVERIANA quiere dar a conocer a sus estudiantes, en este primer número todos los servicios y actividades que encuentran en la universidad. BIBLIOTECA GENERAL Ofrece los servicios de; Colección de reserva, elaboración bibliográfica, adquisición de reimpresos, prestamos Inter bibliotecarios, cursos pana usuarios, salas de profesores, servicios de tablas de contenidos, cubículos de investigaci6n, boletín mensual de publicaciones y salas de audiovisuales. HORARIO: De lunes a viernes: 8 a. m. a 7.45 p.m. en jornada continua. Sábados: 8 a. m. a 3.45 p.m  en jornada continua. Pana ingresan a la Biblioteca se exige el carné estudiantil. MEDIO UNIVERSITARIO Actividades culturales: Danzas, Coro, Tuna Javeriana, (femenina y masculina), cursos de guitarra, Teatro, Cine Arte El Foco. Actividades deportivas: Basket,[…]

Enero 1980 | Edición N°: Año 20 No.693
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector de la Universidad y las Directivas de la misma por intermedio de la Oficina de Relaciones Públicas, en este año del 50 Aniversario del restablecimiento de la universidad, presentan un cordial saludo de bienvenida a todos los javerianos y muy especialmente a los que inician sus labores a quienes invita de una vez a participar en todos los eventos programados . La presencia de las directivas, colaboradores, estudiantes nuevos, estudiantes antiguos y profesionales será muy significativa. para nuestra universidad cuando deseamos fervientemente que la frase HOMBRE Y CIENCIA AL SERVICIO DEL PAIS» sea una realidad.

Enero-Febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No. 1334
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué expectativas tienes sobre el uso de las tecnologías en clase? Gabriela Romero Castro Ingeniería Industrial Considero que es muy importante el uso de tecnologías porque estamos en un mundo globalizado y a través de internet podemos encontrar diferentes herramientas para aprender y que sea más fácil entender lo que no entienda en clase. También, como soy nativa digital, aunque en mi carrera haré muchas cosas manuales, el uso de las tecnologías me servirán para hacer presentaciones, así como buscaré algunas electivas en donde pueda tener nuevos conocimientos sobre diferentes tecnologías. Giselle Betancur Bacteriología Sé que para mi carrera la tecnología será de gran utilidad pues hay materias en donde el uso de las tecnologías es primordial y eso hace[…]

Diciembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 691
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Asociación de Comunicadores Sociales Javerianos eligió nueva Junta Directiva el pasado miércoles en Asamblea ordinaria, quedando constituida así: Presidenta (reelegida) Lic . Gilma Girón Trujillo Vice—Presidente Lic. Jesús Valencia Sánchez Secretaria Lic. Ruth Barbosa González Tesorera Lic. Luz Marina Naranjo Fernández Vocales: Margarita Rosa Ujueta Lic. Amparo Gómez Ospina Lic. Blanca Torres de Ruíz

Diciembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 691
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector de la universidad Javeriana y las Directivas de la misma a través de la Oficina de Relaciones Públicas , quieren expresar su agradecimiento sincero a todas las personas que con su colaboración durante este año hicieron posible el normal desarrollo de las actividades universitarias; así como su felicitación a los estudiantes que en forma responsable concluyeron con éxito una etapa más de su preparación humana para un servicio profesional cualificado al país y para un aporte nuevo y creativo en el avance de la ciencia y en La orientación de nuestra cultura. Esperan que la comunidad Javeriana pueda real izar un significativo progreso en el próximo año 1980, cincuentenario del restablecimiento de la Universidad Javeriana y de su[…]

Diciembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 692
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Consejo Directivo universitario ha querido rendir un tributo de agradecimiento a varios profesionales vinculados a la Universidad Javeriana desde hace varios años. FRANCISCO GIL TOVAR, DOCTOR «HONORIS CAUSA» EN ARTES En reconocimiento a su gran labor en la organizaci6n de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Javeriana y a su aporte como profesor en la misma Facultad y en la de Filosofía y Letras y por sus valiosas publicaciones en el campo del Arte y del Periodismo. HERMANA ROSA DEL CARMEN, ORDEN UNIVERSIDAD JAVERIANA Pon sus valiosos servicios prestados en la Facultad de Ciencias, Departamento de Bacteriología por más de 25 años consecutivos de labor, se le concede la Orden Universidad Javeriana, en el grado COMENDADOR DR.JAIME[…]

Diciembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 691
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



JUSTIFICACIÓN DEL CONGRESO Las Directivas de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana y la Asociación de Médicos Javerianos, de comun acuerdo han conside nado apropiado promover reuni6n conjunta de las diferentes promociones médicas javertanas, en el I Congreso de Médicos Javerianos. PRIMER CONGRESO DE MEDICOS JAVERIANOS Objetivos del congreso: Promover el fortalecimiento de los vínculos de amistad y solidaridad de los médicos javerianos y sus familias. Estimulan el intercambio y maduración de ideas, experiencias y actitudes en relación con temas de interés pana la profesión médica. Contribuir al desarrollo de una expresión y acción profesional de impacto en el pensamiento médico nacional . Iniciar una relaciona de cooperación y coordinación con la Universidad Javeriana y facultad de medicina,[…]

Diciembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 691
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. José Arias Ordoñez, profesor del Departamento de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana, ha sido designado Presidente del Consejo Nacional de Bibliotecología para el periodo de noviembre de 1979-1981. Así mismo fue nombrado Coordinador del Consejo Académico Asesor de Ciencias Sociales del ICFES por resolución No. 1648 del 26 de noviembre.  

Diciembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 691
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Odontología realizó el pasado 30, el acto de clausura de los estudiantes del JOSE ARIAS ORDONEZ curso de postgrado. Dieciocho profesionales concluyeron su especialización en las siguientes áreas : Estomatología,Endodoncia, Periodoncia. El trabajo presentado por los doctores Estrella de Mebarak y Julio C. Tornes sobre: Casos de injertos de esclerótica de seres humanos en defectos óseos en cavidad oral» fue acreedor a Mención Honorífica por parte del jurado examinador.

Diciembre 1979 | Edición N°: Año 18 No.691
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



María Teresa de Vergara, Decana Académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Javeriana, fue invitada por la Organización Panamericana para la Salud a participar en un Seminario—Taller de Enfermera para la región andina, el que se realiza en Lima. La doctora de Vergara es la única representante por Colombia.

Noviembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 690
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Con el auspicio de la Unesco y de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Javeriana, se inicia hoy lunes un Seminario—Taller sobre: »Población como integrador de la Enseñanza de las Ciencias» . En este Seminario—Taller participan representantes del Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay , República Dominicana, Nicaragua y Colombia El Seminario se desarrollará en dos etapas. La primera será en Bogotá en la Universidad Javeriana y la segunda en Villa de Leyva pana finalizan el 14 de diciembre, El objetivo fundamental de este Seminario es dar un entrenamiento e instrucción programada a los profesores universitarios en los diversos planes sobre enseñanza de las Ciencias. El siguiente es el programa de la primera semana de trabajo: Lunes 26[…]

Noviembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 690
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Antioquia y en su nombre la Junta Directiva y el Director de la Biblioteca Piloto de Medellín preparan un homenaje al Padre Gabriel Giraldo como reconocimiento a su Vida y obra de servicio al país. Serán oferentes los doctores: Rodrigo Lloreda Caicedo (‘Ministro de Educación Nacional), Bernardo Guerra Serna (Alcalde de Medellín) y Carlos Upegui Zapata (Presidente de Coltejer) El acto tendrá lugar en el Auditorio de la Biblioteca Piloto, el martes 27 de noviembre a las 6:30 p

Noviembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 690
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Vice—Rectoría del Medio Universitario a través del Servicio de Consultoría Universitaria ha preparado una campaña pro damnificados por las inundaciones en Bogotá. Dicha campaña se inicio el 23 de noviembre y final izará el 5 de diciembre próximo El Servicio de Consultora Universitaria es centro de recepción y canalización de los recursos. Durante este lapso en todos los sitios estratégicos de la Universidad estarán colocadas urnas en donde se podrá depositar su contribución . Se recibe también: drogas, utensilios de cocina, herramientas, ropa etc . Servicio de consultoría: carrera7a # 39-07

Noviembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 689
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Teología de la Universidad Javeriana, presentó a la opinión pública su libro «ANALISIS DE PUEBLA» en el cual un equipo de 19 teólogos analizan desde diferentes ángulos los fenómenos típicos de la sociedad latinoamericana con relación a la Iglesia como institución   . Los obispos en Puebla reconocieron que la situación actual del mundo y concretamente en América Latina denuncia una gran injusticia y que por lo tanto es la Iglesia Católica mediante la acción evangelizadora la encargada de lograr la conversión del cristianismo a la comunidad pascual que pueda ser justamente calificada como la verdadera Iglesia de Jesucristo. «Como parte de la Iglesia regional y local, y desde su ministerio propio, la Facultad de Teología, quiere[…]

Noviembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 689
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Desde hace dos meses la Oficina Central de Admisiones de la Universidad, dirigida por el padre Emilio Ramírez S.Ja viene trabajando en todo lo relacionado con el proceso de ingreso de los nuevos alumnos a la Universidad. Para el próximo período académico hubo un gran aumento en las solicitudes de admisión que sobrepasó los cálculos, La cifra es de 7,364 aspirantes a las diversas Facultades. La Oficina ha organizado en dos partes los exámenes de ingreso a la universidad . El Sábado 24 de noviembre, serán las pruebas para las siguientes facultades: ADMINISTRACION (DIURNA) ECONOMIA DERECHO MEDICINA INGENIERIA Psicología Las otras Facultades las tendrán, el Sábado 1 de Diciembre

Noviembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 689
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



  ‘ES UN SIGNO DE COLABORACION PARA EN EVANGELIZACION DE ESTE QUERIDO CONTINENTE» (Monseñor, Angelo Acerbi) «PARA LA FACULTAD DE TEOLOGIA ES CRATO PRESENTARLE SU EXCELENCIA MUESTRA DEL TRABAJO QUE REALIZA LA FACULTAD» ( P. Alberto Mónera s. j . ) Monseñor Angelo Acerbi, anuncio de su Santidad fue invitado especialmente por la Universidad Javeriana a través de la Facultad de Teología para visitar Universidad. Aprovechando dicha visita, se presentó el libro «análisis de Puebla» fruto de una profunda reflexión y análisis de los teólogos Javerianos sobre los problemas de la Iglesia Católica en América Latina y concretamente en Colombia, a la luz de los documentos producidos en puebla. El acto tuvo lugar en la Sala de Relaciones púbicas y[…]

| Edición N°:
Por: |



La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana ha organizado un Simposio sobre las Manifestaciones Culturales de la Sociedad Colombiana Contemporánea, cuyos objetivos son: Fomentan el diálogo y confrontación entre las diversas disciplinas participan identificar las posibilidades y limitaciones de un trabajo interdisciplinario, formular unas orientaciones sistemáticas que permitan articular en un amplio horizonte las diferentes disciplinas, y diseñar lineamientos para este tipo de trabajo. Precisar el puesto y el compromiso histórico—social del hombre colombiano en su situación concreta . Este Simposio se realizará del 12 al 16 de noviembre y durante esta misma fecha habrá una exposición de libros sobre la misma temática, la que tendrá lugar en el Hall principal de Relaciones Públicas. MAS INFORMACIÓN: Facultad[…]

Noviembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 688
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



HOY EN LA JAVERIANA presenta las conclusiones del Primer Congreso de Economistas Javerianos, que tuvo lugar entre el t I y el KR de octubre pasado y contó con la Participación de mas de 200 profesionales javerianos, quienes deliberaron sobre el tema  Desarrollo y la Justicia Social. 1 Es importante que una concepción correcta del hombre y de sus derechos fundamentales dentro de un todo libre y democrático sea la base insustituible para la búsqueda de nuevas estructuras socioeconómicas que respondan a los problemas de justicia social en el país. 2. Los economistas deben encontrar modelos y respuestas teórico prácticas que se adecúen y respondan mejor a nuestra realidad. Es muy importante en consecuencia, sin despreciar ninguna teoría económica, que[…]

Noviembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 688
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Los estudiantes de Ciencias Económicas de todo el mundo, agrupados a través de ASOCIACION INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS ECONOMICAS Y COMERCIALES, han decidido trabajar durante dos años en la realización de programas que tengan como terna: «EL COMERClO INTERNACIONAL» para luego encontrarse en Nueva York en febrero próximo. AIESEC Colombia y su comité local de la Universidad Javeriana están participando en dicho programa y para ello han organización un seminario que tendrá lugar los días 3 y 4 de diciembre próximo en el salón Pablo VI, donde discutirán temas de gran interés y actualidad.

Noviembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 679
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado Jueves se abrió la Exposición de Temas 2 Artistas» organizada por el Universitario, Sector Cultural. Esta muestra de los pintores Yesid Morales y Mario Sánchez consta de 14 paisajes y 12 dibujos a plumilla. Yesid Morales, es natural de Garzón (Hulla) licenciado en Diseño y Pedagogía del de la Universidad Nacional. Ha participado en el Primer Encuentro Nacional de Facultades de Bellas Artes. Segundo Premio en el Segundo Salón de Artistas Huilenses realizado en Neiva en 1972. Escritor de cuentos y poemas los cuales han sido publicados en varios periódicos de Bogotá. Mario Sánchez, nacido en Bogotá, es ingeniero mecánico, dedica parte de su tiempo a plasman en el dibujo todas las formas mecánicas que le  su profesión.[…]

Noviembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 688
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Monge, Decano de la Facultad de Odontología, ha sido elegido por los Decanos Académicos como miembro del Consejo Directivo de El Rector de la Universidad nombró como Decano Académico encargado en la Facultad de Psicología a la Psicóloga Javeriana Graciela Aldana de Conde en ausencia del titular P. Manco Tulio González, quien viajará a Estados Unidos como profesor visitante.

Noviembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 688
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Biblioteca General cuenta con una suscripción a la Revista de Revistas. ‘Current Contents’ (Contenidos actuales) publicada por el ‘ ‘Institute Scienttfic: Information of Philadelphia» En ella se encuentran cada semana resúmenes (Abstracts) de más de 1040 revistas publicadas en el mundo sobre Ciencias Biológicas, Matemáticas, Ciencias Sociales, etc.  ‘Citation Classics ‘ , una sección de se refiere a aquellos artículos que están siendo citados, mayor numero de veces en la literatura actual pon su importancia en una determinada rama del saber . En otra sección trae una lista de libros de la mas reciente publicación con las instrucciones pana solicitarlos a los EE Estaría Ud. interesado en saber cómo se escribe y publica luego un informe científico. (Scient-ific papen).[…]

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 687
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de aparecer el ‘MANUAL DE LABORATORIOS DE NEFROLOGIA , elaborado pon la licenciada LAURA MARGARITA ZEA, bacterióloga Javeriana y actualmente jefe del laboratorio de Nefrología, Unidad Renal , del Hospital de la Samaritana. Esta Obra es un valioso aporte para los profesionales y estudiantes de Bacteriología

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 687
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Teología ha puesto en circulación la obra Análisis de Puebla que tiene por objeto presentar a los lectores algunos criterios sobre la temática de Puebla con un enfoque pastoral, sociológico, psicológico, educativo, filosófico y teológico. Un equipo de 19 especialistas javerianos Orientan sobre el contenido pastoral y la aplicación del documento.  

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 687
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La UNIVERSIDAD JAVERIANA, a través de la Facultad de Ingeniería y con el patrocinio de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá, ha organizado un PROGRAMA DE ACTUALIZACION EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS. Como Educación Continuada para Ingenieros. El objetivo principal es ofrecer a los ingenieros una actualización que comprenda tas asignaturas más importantes de la materia Centrales Hidroeléctricas y así orientar su preparación e investigación en este campo de la ingeniería . Dicho curso se iniciará el 5 de noviembre próximo y se terminará el 7 de diciembre el primer ciclo para reiniciarlo el 21 de enero de 1980

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 687
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector de la Universidad Roberto Caro s. j. ha convocado a una reunión de directivas con el Fin de realizar un panel sobre «AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Y CONTROL ESTATAL» Dicho panel tendrá lugar el martes 30 de octubre en la Sala Alejandro Novoa y los temas principales de discusión son: INTRODUCCION AL TEMA P. Roberto Cano s. j. ASPECTOS CONSTITUCIONALES Dres. Juan Benavides Roberto Suarez ASPECTOS CANONICOS P. Liborio Restrepo s. j. P. Jairo Bernal s. J. ASPECTO UNIVERSITARIO Dres . Hernando ArelIano, Pedro Polo ASPECTOS FILOSOFICOS P. Alfonso Quintana s. j. P. Jorge Hoyos s, J . ASPECTO SOCIAL P. Jaime Hoyos s.l . Dra. Maria Eugenia Querubín MODERADORES P. Alberto Gutiérrez s. j. P. Gerardo Remolina s. j.[…]

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 687
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Durante la última semana, las Directivas de la Universidad han comunicado los siguientes nombramientos: Al Dr. Fernando como Asistente del Vice—Rector  de la Universidad. Al Dr. Fernando Martínez, las funciones como Decano de Ingeniería Civil se le agregan las correspondientes a Ingeniería Electrónica. Al Dr. Miguel Vinchira, como Secretario de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Al Dr. Jorge Segura, como Director del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina.

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 685
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Dirección de Personal, Oficina de Selección y Promoción, en coordinación con la Vice-Rectoría del Medio universitario, han organizado una serie de talleres de Recreación sobre Teatro, Títeres, Canto, Pintura, Electricidad y Danzas, para los hijos de los colaboradores javerianos. Las inscripciones se atienden en la Oficina de Selección y Promoción, Edificio del Medio Universitario. Segundo Piso

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 686
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Dr. Luis Bernardo Peña (Director) Busca ayudar y atender de los problemas más graves del país en el campo de la Educación de maestros de la escuela rural. Universidad Abierta ha empleado el Sistema de Educación a Distancia con el fin de que el usuario no tenga que desplazarse del sitio de su trabajo a otro para poder encontrar su perfeccionamiento como docente. El programa lleva 5 años y utiliza un sistema de multimedios en el que se combinan con los materiales impresos, las clases por t.v. , la tutoría y la reuni6n de los maestros en grupo que se llaman — grupos de interacción. Actualmente más de 8.000 maestros de las distintas zonas rurales del país se benefician con[…]

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 686
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Eliseo Salcedo s. j. (Director) Ha buscado difundir y apoyar este nuevo enfoque personalizado en la educación primaria y secundaria a través de cursos rápidos de informacion para maestros y profesores . Existe otro curso que lleva más de año y rnedio en donde se han dado tanto los fundamentos teóricos del enfoque personalizado corno el aspecto metodológico del manejo del aula de clase en cada Instituci6n. Por iniciativa de la Facultad se creó este año la ASOCIACION NACIONAL DE COLEGIOS con EDUCACION PERSONALIZADA (ANCEP). Para llevar a cabo el programa anterior se realizó una investigación sobre las Instituciones que poseen la educación personalizada en el país y así determinan las necesidades en estos campos.

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 686
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Dra. Gladys de Duarte (directora). Es el curso más antiguo de esta naturaleza que existe en el país, pues se creó desde 1942, antes que existiera la Facultad. Desde esa fecha funciona continuamente ofreciendo cursos de índole educativa como de las áreas respectivas en colaboración con las otras Facultades de la Universidad.

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 685
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Breve Reseña Histórica En 1942 nace el primer programa de Pedagogía, llamado: Cursos Pedagógicos de Vacaciones» . Para responder a la urgente necesidad de formar profesores de secundaria, la Facultad de Filosofía y Letras crea el Departamento de Pedagogía, que más tarde se transforma en Departamento independiente (1962). La Universidad eleva el Departamento a la categoría de Facultad de Educación con reconocimiento de la Asociación Colombiana de universidades (1965) . Mediante resolución No. 1241 del 30 de mayo de 1966 el Ministerio de Educación Nacional aprueba su funcionamiento y se gradúa el primer grupo de LICENCIADOS EN CIENCIAS DE EDUCACION. OBJETIVOS — Forman de la Educación, de la más alta calificación científica, humanística y moral , Capaces de orientar eficazmente[…]

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 685
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Las Directivas de la Universidad Javeriana y las de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas, presentan sus sentimientos de condolencia a la familia del Dr. LUIS FRANCISCO CUERVO RIAÑO, quien falleciera el miércoles pasado. El Dr. Cuervo egresado de Facultad de Derecho, fue profesor de la misma desde 1963 hasta el presente año

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 685
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



En días pasados tuvo lugar un seminario para profesores de Periodoncia y Ortodoncia de la Facultad de Odontología, en el que participaron 14 profesores Este curso fue dictado por el Sector de Asesoría Psicológica y tuvo como Objetivo principal capacitarlos para adquirir destrezas y habilidades en el manejo de grupos, en la expresión verbal y aplicarlos adecuadamente en la docencia y en su vida profesional.

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 685
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Sector de Asesoría Psicológica está realizando un S Asesoría Psicológical para grupos muy pequeños,máximo 12 de personas en el cual se aplica las técnicas de dinámica de grupo, se realiza atención individual a cada una de los participantes y se efectúan por lo menos 3 entrevistas personales con los psicólogos para ayudarse en la toma de decisiones. El programa va dirigido a los alumnos Javerianos o de cursos libres que no han escogido o no se sienten bien ubicados en la carrera que han elegido .

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 685
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Decana del Medio Universitario, Inés Triana de Botte y las profesoras de la Facultad de Enfermería María Eugenia de Hernández y Beatriz Lopera, representan a la Universidad en el curso de Terapia Intensiva Médica Crítica que tiene lugar en la ciudad de México .

Octubre 1976 | Edición N°: Año 18 No. 685
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Enfermería a través de un grupo de profesores y de sus estudiantes se vincula a la V Semana de la Seguridad Nacional, promovida por la Asociación Colombiana de Aseguradoras FASECO LDA. El miércoles pasado se realizó el día del Corazón, durante el cual se tomó la tensión arterial gratuitamente al público. La Facultad instaló en los predios de la Universidad más de 10 puestos y otros tantos en el Centro Internacional de Bogotá y en los barrios Garcés Navas y las Granjas.

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 684
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Los abogadas javerianos, Luis Alberto Gómez Araújo y Néstor Humberto Martínez especialistas en Derecho Mercantil, acaban de editar el libro «Derecho Societario Colombiano— Asamblea General de Accionistas» . Esta obra contiene un detenido examen de las normas del Código del Comercio que regulan el funcionamiento de las asambleas de las Sociedades Anónimas y consagra una serie de interesantes planteamientos e inquietudes sobre esta rama del Derecho.

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 684
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre JOSE BERNAL RESTREPO, Jesuíta master en Genética de la Universidad de Loyola y profesor de Química y Biología de la Universidad Javeriana, ha ocupado en estos días las primeras paginas de los principales periódicos brasileños por los descubrí mientas y aportes campa de la producción de plantas alimenticias. El padre Bernal con un equipo de profesores y científicos del Brasil, adelanta un estucho biológico y morfológico tendiente a aumentar la producción de alimentos con fin de combatir la actual crisis que afronta el mundo. Autor de un revolucionario Sistema Químico Biológico (‘SQB) de producción rápida de plantas alimenticias, ha logrado desarrollar 200 nuevas especies

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 684
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Como uno de los actos centrales en la celebración de la Semana Cultural de la Facultad de Psicología, se realizó el FORO NACIONAL DE FACULTADES DE PSICOLOGIA, en el salón Félix Restrepo de la Universidad, en el cual se hicieron presentes delegaciones de las Universidades de Andes, Antioquia, Católica,  Nacional de Colombia y Javeriana . El objetivo general del  Foro   fue realizar un análisis de los diferentes pensum académicos y cama fines específicos: 1.Establecer la concordancia existente entre los diferentes programas y la realidad social colombiana. 2.Fomentan medios de comunicación entre los estudiantes de Psicología. 3.Crear un ambiente de cooperación constante entre estudiantes y profesionales. La discusión de grupos en FOTO se realizó teniendo como base; el nivel epistemológico,[…]

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 683
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Adriana Olarte Vélez, egresada de la Facultad de Comunicación acaba de obtener el Primer Premio en el concurso de Periodismo » La Nacional de Seguros» , organizado por la Asociación de Periodistas de Manizales, con la crónica Le iban a quemar las manos y huyó de su hogar.

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 683
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Vice-Rector o de la Universidad , padre Jorge Hoyos S.J , designó como Director Encargado del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina al Dr. ASSAAD MATUK MORALES y como Director de la Carrera de Ingeniería Civil, al Dr. MANUEL GUSTAVO ALMAN MESA.

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 683
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Fue creada la «Fundación Gabriel Giraldo S.J para el Estudio y la Investigación Jurídica» que inicia su vida y actividades como entidad de derecho privado, sin animo de lucro, con el objeto de fomentar el estudio, la investigación y el perfeccionamiento de las Ciencias Jurídicas y extender su cooperación a personas que propendan fines similares. El Ministerio de Justicia a través de la Oficina Jurídica, le otorgó Personería Jurídica, mediante la Resolución N° 2914 del 21 de agosto de 1979. Para celebrar este acontecimiento el cuerpo docente de la Facultad de Derecho ofreció un coctel en el Salón de Relaciones Públicas el jueves pasado.

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 683
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el 17 de septiembre se viene realizando en las dependencias del de Santander, el Seminario sobre» Fuentes Internas y Externas de Financiación organizado por la Sociedad de Administradores Javerianos y el cual finalizará el 23 del presente . El objetivo del Seminario es suministrar a los empresarios, ejecutivos y profesionales, información sobre el comercio colombiano, sus líneas de crédito, modalidades, y trámites ante las diferentes instituciones especializadas.

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 683
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Invitado especialmente por las Facultades de Filosofía y Letras y de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad, se encuentra entre nosotros el profesor LUCIANO PEREÑAS VICENTE, Directora del Instituto Francisco de Vitoria, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Departamento de Sociología de la Iglesia en el Instituto de Ciencias Sociales de Madrid y profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca. El doctor Luciano Pereña, dictó durante la semana pasada un seminario sobre Democracia y Derechos Humanos, el cual contá con una gran asistencia y constituyó un éxito debido a la calidad del expositor y a la importancia del tema

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 683
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Jesús Emilio Ramírez s. j. , Director del Instituto Geofísico de los Andes Colombianos viajo a Pekín invitado por el Gobierno de la China, para visitar los Centros de Sismología de esta anea y para tan una sente de conferencias sobre la realidad Sismológica en Latina. El padre Ramírez, quien es miembro del Consejo Regional para Sismología de del Sur (CERESIS), aprovechara su viaje para en contacto con organismos de la UNESCO y de la AID, que tienen relación con esta disciplina, permanecerá algunos días en Francia, Alemania y España en donde dictará conferencias

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 683
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Odontología y la Cámara Junior de Bogotá desarrolla el sabado pasado un vasta programa de atencion oral para niños entre 7 y años provenientes de las Centros Sociales del Distrito . Más de 70 odontólogos javerianas, voluntarias y los estudiantes de Último año de la Facultad, con la coordinación de las doctoras Luz Eugenia Herrera Vivas y Patricia Madiedo Clavijo, atendieron durante todo el día a más de 200 niños.

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 682
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



CURSO SOBRE: FUENTES DE FINANCIACION INTERNA Y EXTERNA La Asociación de Administradores de Empresas Javerianos ha organizado un curso sobre: «Fuentes de Financiación Interna y Externa» el cual se en el Auditorio del Banco Santander del 17 al 28 de septiembre próximo. Informes: Martha Vergara Tel: 2843100 EMISORA JAVERIANA 91 .e MHZ F.M. STEREO ESENCIA DE LA UNIVERSIDAD PARA USTED

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 682
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



ANIVERSARIOS Auncuando este año la Facultad cumple los 30 años de su fundación oficial, el Consejo de la Facultad ha decidido posponerlo para 1980 cuando se celebran también 10 años como Facultad de Comunicación Social. CONSEJOS DE FACULTAD En días pasados tuvo lugar una reunión especial de la Facultad de Enfermería cuyo tema central fue; la reforma del currículo y la departamentalización de la Facultad.  

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 682
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Comunicación Social surge como una dimensión amplia y profunda las relaciones humanas, mediante la cual el hombre, individual y colectivamente, al paso que se interrelaciona en el mundo, se expone al influjo de la civilización audio-visual y a la contaminación de la «polución vibrante» (Puebla,1979) El Colegio de San Bartolomé representaba la transformación de los tiempos; un ángulo colonial del siglo XVII en donde funcionaban las antiguas facultades, según el testimonio del padre Cili, albergaba la administración y algunas de las aulas de las que entonces era  moderna El otro ángulo de piedra representante de la Arquitectura en Bogotá se construyó en la época centenarista, daba cabida al resto de la universidad» Nació en este lugar el periodismo enseñado[…]

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 680
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Servicio de Asesoría Psicológica realizó un curso de comprensión de lectura para los alumnos de primer semestre de la Facultad de Ciencias (Biología, Bacteriología y Nutrición) el cual tuvo como objetivo básico establecer el estado inicial de comprensión de lectura y las áreas deficientes en esta. El número total de alumnos participantes fue de 120, la intensidad horaria del curso fue de cuatro horas diarias cinco días. La práctica demostró que el diseño del programa permitió alcanzar los objetivos propuestos en cuanto a los estudiantes lograron un incremento en la comprensión del lenguaje escrito, a través de las diferentes técnicas que se les presentaron.

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 680
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El a 31 de agosto el Departamento de Nutrición de la Facultad de Ciencias celebrará  la fiesta del nutricionista con el siguiente programa:

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 680
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



HOY EN JAVERIANA expresa su sentimiento de pesar al Dr. JULIO AYALA , profesor del Departamento de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura por el fallecimiento de su padre Almirante Julio César Ayala Moreno.

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 679
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Desde hace algunos años el Servicio de Asesoría Psicológica ha venido organizando un programa especial de Integración para los alumnos de Primer semestre en las Facultades que han solicitado este servicio . Con esta integración se busca ayudar al alumno nuevo para que se sienta más unido a sus compañeras y crear las bases para conformar equipos de trabajo y así identificar las características del proceso de comunicación, interactúan en forma espontánea con los demás miembros del grupo, conocer a sus compañeros para facilitar las relaciones personales y permitir la expresión amplia de sus inquietudes respecto a la vida universitaria que inician. LAS FACULTADES PARTICIPANTES FUERON:          

Septiembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 680
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Departamento de Psicología Organizacional está preparando un curso de Relaciones Industriales para egresados, el cual será dictado pon el DR.BASSANT SARIKIS y empezará el 23 de agosto. Información: Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana

Agosto 1979 | Edición N°: Año 18 No. 679
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Ha sido nombrado como Director Encargado del Departamento de Medicina Preventiva y social de la Facultad de Medicina, el Dr. FRANCISCO PIEDRAHITA, mientras esté ausente el Doctor JAIME BAQUERO El doctor JAIME ROJAS ARIAS como Director del Departamento de Recursos de Sistematización de la Facultad de Ingeniería

Agosto 1979 | Edición N°: Año 18 No. 679
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Arquitectura través de la Carrera de Diseño Industrial realizó el pasa do miércoles 15 la fiesta del aire que tuvo corno objetivo principal, el que los alumnos de la diseñaran objetos que funcionan con el aire. Fue una gran iniciativa y todos los participantes pasaron un día muy agradable.

Agosto 1979 | Edición N°: Año 18 No. 679
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Organizada por el Sector Cultural del Médio Universitario y con la colaboración especial de la Alianza Colombo Francesa y Unipresse, se abrió el jueves 16 en el Hall principal de la Universidad, la exposición de revistas Francesas que contiene más de 500 títulos.Invitamos cordialmente a todos los javerianos a visitarla . Estará abierta hasta el 31 del presente .

Agosto 1979 | Edición N°: Año 18 No. 679
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La revista ‘ ‘El Caballista y los Equinos» en su No. 9, se refiere al equipo ecuestre javeriano, a la vez que invita a sus miembros a participan dice así: «Querernos enfatizarles que las páginas de la revista están a su disposición. Ojalá en cada número tengamos un informe sobre las actividades del club. i Adelante !: La tarea empieza; mientras los javerianos dijeron a los caballos, «El Caballista y los Equinos» también dice ‘ ‘Sí» a los javerianos y su club Ecuestre’

Agosto 1979 | Edición N°: Año 18 No. 679
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Origen Se ha terminado con éxito el trabajo de campo del Proyecto Cooperativo internacional entre el Instituto Geofísico de los Andes Colombianos, Universidad Javeriana y el Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad de Wisconsin, Madison, Estados unidos. Este proyecto está auspiciado por COLCIENCIAS de Colombia y la National Sciencie Foundation de Estados Unidos . Durante ocho semanas se registraron en las 9 estaciones sismológicas de Colombia, y en 13 sismógrafos portátil les ubicados alrededor del macizo de los Santanderes y en distancias variables, las vibraciones sísmicas pro cedentes de las ti erras santandereanas . En la sola estación de Bucaramanga el 19 de junio se registraron unos 100 eventos sísmicos. La investigación tiene por objeto profundizar el estudio[…]

Agosto 1979 | Edición N°: Año 18 No.678
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector, Decanos, Directores, Profesores, Administrativo y toda la comunidad universitaria, se complace en saludar al padre ALVARO RESTREPO LINCE S. J. nuevo Provincial de la Compañía de Jesús y Vice-Gran de la Universidad, nombrado recientemente por el padre Arrupe. El padre Restrepo nació en Manizales, Realiza sus estudios sacerdotales en Turín (Italia); doctorado en Teología Espiritual en la Universidad Gregoriana de Roma. Ha sido Director del Centro Ignaciano de reflexión y ejercicios (CIFRE). Rector del Juniorado de la Compañía de Jesús en Colombia. Desde el 16 de julio pasado se posesiono como provincial.

Agosto 1979 | Edición N°: Año 18 No. 678
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



En Medellín tendrá lugar el Octavo Congreso Nacional de Física del 21 al 24 de Agosto . Los doctores MIGUEL A.ORJUELA ,MIGUEL A.MARTINEZ y CARLOS LOMBANA participarán en nombre de la Universidad Javeriana con una conferencia sobre: El Análisis Crítico de la Evaluación en Física a nivel . HOY EN LA JAVERIANA, les desea a los profesores expositores muchos éxitos en tan importante compromiso

Julio 1979 | Edición N°: Año 18 No. 677
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Asesoría Espiritual . Durante el primer semestre funciono un nuevo programa de Asesoría Espiritual en colaboraci6n con algunos profesores del Departamento de Ciencias Religiosas. Se inicié también un programa de Asesoría Pastoral especialmente para las religiosas que estudian en la Universidad. Misas  Se celebraron más de 16 misas diarias en las seis capillas que están ubicadas dentro del campo universitario. Campamentos misión , ejercicios espirituales y Convivencias Alumnos de las Facultades de : Medicina, Enfermería, Bacteriología, Derecho, Economía, Teología, Administración, Ingenierías, Contaduría, Odontología,Comunicación Social asistieron en un total de 1 .015 a los campamentos de misión , ejercicios espirituales y convivencias que periódicamente organiza el sector de pastoral . Curso Prematrimonial Treinta y seis universitarios javerianos realizaron del 5 al[…]

Julio 1979 | Edición N°: Año 18 No. 677
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Del 3 al 6 de agosto próximo Cali será La sede del Cuarto Congreso de Ingenieros Javerianos, el cual estará presidido por el Ministro de educación, doctor Rodrigo Lloreda Caicedo. El Congreso contara con importantes expertos en la materia como el padre Henry Madelin s. j. provincial de la Compañía de Jesús en Francia y autoridad mundial en el campo gético. El Dr. Adib Kanafani de Unesco y quien disertará sobre:  Tecnología y Planeamiento del transporte . El Dr. José Miguel Nancisidor, Director de la Escuela de Ingenieros de Mondragón, en la Provincia Vasca, España , El Rector de la Universidad Javeriana, padre Roberto Caro y los decanos de la Facultad de Ingeniería , también asistirán al congreso.

Julio 1979 | Edición N°: Año 18 No. 677
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Licenciada Martha Laverde de Orjuela, Profesora de la Facultad de Enfermería y quien estuvo vinculada por más de 3 años al servicio de la salud de Boyacá como enfermera Jefe del Departamento de Enfermería del Hospital de Duitama, fue reelegida como la Enfermera del Año 1978 y recibió la condecoración «Servicio de Salud de Boyacá». En años anteriores las enfermeras javerianas: Josefina Perdomo y Marielena Uribe también se hicieron merecedoras a tal distinción HOY EN LA JAVERIANA sinceramente felicita a las profesionales y a las directivas de la facultad de Enfermería.

Julio 1979 | Edición N°: Año 17 No. 676
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Fundada el 11 de noviembre de 1977 Objetivos Reunir a todos los egresados de la Facultad de Psicología para fomentar los lazos de solidaridad y amistad. Profundizan en la profesión a través de la investigación científica . Mantener una estrecha relación con el alma maten Planes Durante el presente año ha desarrollado una serie de actividades con motivo del Año Internacional del Niño como mesas redondas, charlas, exposiciones, cancunsas. Para Noviembre próximo se está organizando la Convención de Psicólogos,cuyo tema central tiene relacion con el Niño, en su año especial . Junta Directiva Presidente; Telmo Eduardo Peña Vice-Presidente: Rosalía Montealegre Secrsetaria: Ct•aciela Aldana de Conde Tesonero; Rafael Moñino Revisor Fiscal: Mantha Maldonado Profesional; Margarita Guzmán

Julio 1979 | Edición N°: Año 17 No. 676
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Fundada en 1977 – Personería Jurídica N° 11986 del Ministerio de Justicia. Objetivos Promover el mejoramiento científico , cultural , profesional y tecnológico de sus asociados en todas las áreas de las Ciencias médicas. Fomentar los lazos de solidaridad y amistad entre los asociados y sus Familias. Desarrolla programas conjuntos con la Facultad de Medicina mediante planes de Educación Continuada . Estimular el estudio de los problemas de salud del país y propician las soluciones mas acordes. Planes Levantamiento del censo de médicos javerianos. Está preparando el Primer Congreso de Médicos Javerianos que tendrá lugar del 12 al 15 de diciembre próximo. Organización de los diversos capítulos de médicos javerianos en todo el país. Existen ya 18. En Estados Unidos[…]

Julio 1979 | Edición N°: Año 17 No. 676
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Fundada en 1966 Objetivos Vincular profesional , cultural y social te a los ingenieros javerianos y propender por la defensa y mejoramiento de profesión . Planes Durante el presente año, fundamental te la preparación y onganizaci3n del IV Congreso de Ingenieros Javerianas, cuya sede será Cali (Hotel Intercontinental) tendrá lugar del 5 al 7 de agosto próximo. El Congreso será presidido por el Señor: Ministro de Obras Públicas y se aprovechará su asistencia para inaugurar también la segunda calzada de la vía Cali-Palmira. El Dr. Daniel Ross, Director del Departamento da Transporte del Instituto oncológico de Massachussets, será uno de los expositores. El padre Henry Madelín s. j . Provincial de la Compañía de Jesús en Francia,Profesor del Instituto de[…]

Julio 1979 | Edición N°: Año 17 No. 676
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Fundada en 1963 Objetivos Agrupar todos los egresados de la Facultad de pana propiciar entre ellos la confraternidad en al alma mater y buscar con sus actividades la dignificación y engrandecimiento de la profesión y el beneficio mutuo en las campos científico, laboral económico y social. Proponer, promover , secundar , estudiar y estimular planes de desarrollo académico por intermedio de la Facultad de Enfermería Planes La Asociación en el momento esta organizando el Primer Encuentro de Enfermeras en el que se presentarán trabajos a nivel de servicio a la munidad, corno a nivel de docencia. Periódicamente organiza charlas, conferencias sobre ternas de actualidad en el campo profesional. Desde 1977 se viene celebrando las Bodas de Plata de las Enfermeras[…]

Julio 1979 | Edición N°: Año 17 No. 676
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Fundada el 22 de Agosto de 1974 Personería Jurídica N° 440 del Ministerio de Justicia Objetivos Agrupan a todos los Comunicadores Sociales Javerianos, para propiciar la fraternidad y buscar con sus actividades la dignificación y engrandecimiento de la profesión. Abogar pon la profesionalización y reconocimiento oficial de la Comunicación Social y sus especialidades. Mantener una estrecha vinculación con la Universidad Javeriana y demás instituciones relacionadas con la Comunicación tanto oficiales corno privadas. Cooperar Con la Facultad para el mejoramiento de los métodos, contenidos de los programas, de acuerdo con las experiencias derivadas de la práctica profesional . Planes Para el presente año la Asociación se trazo una serie de actividades las cuales se han cumplido. Se acaba de realizar el[…]

Junio 1979 | Edición N°: Año 17 No. 675
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Facultad de Comunicación Social: 28 de junio Facultad de Arquitectura: 2 de julio Facultad de Ciencias Básicas: 13 de julio NUEVOS PROFESIONALES HOY EN LA JAVERIANA saluda a los nuevos profesionales y les augura éxitos. Ingenieros Electrónicos Álvaro Escorcia Ramírez Jaime Octavio Losada Sarmiento Alberto Martínez Manrique Humberto Llinas Matamoros Marco Tulio Nassa Reyes Fabio Norberto Rodríguez Medina Fernando Adolfo Vanegas Cadavid William Otto Martínez Martínez Héctor Vega Prieto.  

Junio 1979 | Edición N°: Año 17 No. 675
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El martes 29 de mayo tuvo lugar un En cuentro de los Decanos del Medio Universitario con los asesores espirituales de la Universidad y los miembros del Sector Pastoral. El fin principal de la reunión fue el intercambio de experiencias e ideas sobre la labor realizada durante el presente semestre y Fijar las líneas de acción mas apropiadas para el logro de los objetivos

Junio 1979 | Edición N°: Año 17 No. 675
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



«LAS RELACIONES JURIDICAS ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO» QUINTAS JORNADAS TEOLOGICAS. – QUITO» «Las Relaciones Jurídicas entre la Iglesia y el Estado» , será el tema central discusión durante las Quintas Jornadas Teológicas Simposio Sudamericano—Alemán, que se realizará en Quito del 4 al 8 de junio. La Universidad Javeriana estará representada por su Rector, Padre Robert: Caro S.J. y por el padre Alberto Gutiérrez s. j . decano de la Facultad de Estudios Interdisciplinaria (FEI) , quien presentará el tema «Relaciones Jurídicas entre la Iglesia y el Estado en Colombia» Teólogos de Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia, Panamá, Perú, Venezuela, España y Alemania han confirmado su asistencia y participación en dicha . La sede de la Reunión será el Aula[…]

Mayo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 674
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



DECANO ACADÉMICO  Dr. Gabriel Rosas Vega DECANOS MEDIO UNIVERSITARIO   R.P. Jaime Bernal s. j. R.P. Guillermo Villegas s. j. DIRECTOR DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN  DE EMPRESAS: Dr. Roberto Gil de Mares DIRECTOR DE LA CARRERA DE CONTADURIA: Dr. Miguel Antequera Stand DIRECTOR DE   CARRERA DE ECONOMIA:    Dr. Carlos Alberto Díaz . A nivel de la Decanatura Acad6mica existen tres profesores cuyas funciones se dirigen específicamente a la coordinación de la Investigación, a la formación de docentes y al análisis de los distintos programas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Estos profesores son: Dra. Flor Angela de Arango, Dr. Jorge Ladrón de Guevara y Dr. Salvador Navarro.

Mayo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 674
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



NOMBRAMIENTOS El Vise -rector  Académico de la Universidad Javeriana ha  realizado los siguientes nombramientos: Dras. JOSE CUELLAR UCROS (Odontóloga) y MARIA  LEONOR GOMEZ DE CUELLAR (Enfermera) para el Programa PAMI. Dra. MARIA ELISA CARO DE PARDO para el programa de iniciación de Enfermera en el área de la Salud Director encargado del Departamento de Ginecología y Obstetricia al Dr. GERMAN SUAREZ FAJARDO. Dr. JAVIER HORACIO BEJARANO ARIAS como Secretario de la Facultad de Psicología. El Dr. FERNANDO LONDOÑO, se ha Encargada de la Administrativa del Hospital San Ignacio .

Mayo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 674
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad está empeñada en dar a alumnos todo tipo de conocimiento y orientación en aquello que signifique una superación y una elevación del nivel académico un contacto real con la problemática colombiana; eso ha Impulsado espacial mente el área de la investigación en todos los niveles. Producto de dichas investigaciones son los contenidos que se presentan en las siguientes publicaciones: 1.UNIVERSITAS ECONOMIICA, cuyo propósito fundamental es fomentar el debate científico en torno a los principales problemas económicos y administrativos del mundo en general y de Colombia en particular. También recoge el pensamiento de todas las personas, autoridades en la materia, que contribuyen con el en todas las asambleas, foros, conferencias que periódicamente realiza la Facultad. 2.CUADERNOS DE ACRO-INDUSTRIA Y[…]

Abril 1979 | Edición N°: Año 17 No. 674
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Como todas las unidades docentes de la Universidad, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas cuenta con un Consejo de Facultad que es el organismo máximo de autoridad, encargado de dirigir y orientar la marcha de la Facultad en todos los aspectos; académicos, docentes de investigación y de bienestar pana todas las personas que la integran. TITULOS QUE OTORGA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: Administrador de empresas (10 semestres) Carrera de Contaduría: Diurna – Contador ( 10 semestres)    Nocturna ( 11 semestres) Carrera de Economía :  Economista ( 10 semestres)

Abril 1979 | Edición N°: Año 17 No. 674
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Breve reseña. La unidad fundamental fue la de Economía, que labores en la entonces Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, con la cual se restauró la Universidad Javeriana este siglo. En 1963, se separé administrativa y académicamente de la Facultad de Ciencias Jurídicas. La Facultad de Economía comenzó bajo la dirección Cel Dr. Misael Pastrana Bornero, considerado como su Decano-Fundador . En 1938, se inicia el programa de Administración de Empresas, con una duración de 5 años, dándosele una nueva estructuración y una forma definitiva a aquellos cursos que en un principio fueron de Relaciones Industriales. En 1970 se crea la Carrera de Contaduría, la cual desde iniciación es nocturna. La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, creada en el[…]

Mayo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 672
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



En 1965 se crea la División de Ciencias Básicas y fue su Director el Dr. Fernando Andrade Lleras, a quien le corresponde estudiar la estructuración y organización de la nueva unidad docente Bajo la Dirección de Ciencias Básicas estarían los Departamentos de Ciencias Biológicas Física, Matemáticas y Química. En 1968 se inicia Programa de Postgrado en Biología y Microbiología. 1969 se da comienzo al contrato de intercambio entre las Universidades de los Andes y Javeriana para la realización del posgrado en Biología, el cual está vigente. Mediante las gestiones del Rector, padre Alfonso Borrero s. j. se adapta el edificio de las Antiguas Residencias Femeninas a la Facultad de Ciencias Básicas (1971) y deja de ser Departamento. La Facultad de[…]

Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 702
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado jueves 8 de mayo tuvo Lugar la inauguración de un transmisor de S kilovatios, con el cual la Emisora Javeriana aumenta su potencia, permitiendo así un cubrimiento mayor, pana llevar a sus oyentes una auténtica cultura y en factor de desarrollo de la sociedad colombiana. Un trabajo interdisciplinario Con el concurso intelectual de todas sus áreas y La participación técnica de las Facultades afines con este medio, la Universidad se hace presente en la opinión pública, dando a conocer su mundo de expresión cultural y de investigación científica Etapas de la Emisora En 1974, siendo Rector el Padre Alfonso Borrero s. J. , se sustenta y se aprueba el proyecto de finalidad de la EMISORA JAVERIANA. En agosto[…]

Mayo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 672
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Empezaron en 1968 con el objeto de ofrecer entrenamiento avanzado en el campo de Microbiología y Biología. Este tiene un acuerdo con la Universidad de los Andes, mediante el cual los estudiantes pueden tomar CURSOS en cualquiera de las dos Universidades(Andes-Javeriana). Actualmente hay 55 estudiantes de Postgrado. En Educación Continuada Postgrado en Nutrición, la Facultad está estudiando y planeando todo lo relativo en el mismo para iniciarlo en 1980. TITULOS QUE OTORGA Carrera de Bacteriología     ( 8 semestres) Carrera de Matemáticas     ( 8 semestres) Carrera de Biología           ( 8 semestres) Carrerra de Nutrición         ( 8 semestres) Magister en : Biología  

Mayo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 672
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



JAIME F. GEORGE – Decano Académico RP. JAIME LEÓN -Decano del Medio Universitario. Dr. LATORRE – Director Dpto. de Ciencias Biológicas y de la Carrera de Bacteriología. Dr. ERNESTO PACHON – Director del Departamento de Ciencias Nutricionales y Bioquímica. Dr. ERNESTO BAUTISTA – Director Secci6n de Bioquímica. Dr. ORJUELA — Director Dpto. de Física Dr. lVAN CASTRO RUBEN DARIO TORRENEGRA Dra. BERTHA DE DULCE Dra. GLORIA GARCIA Dra. IRMA DE ESCAMILLA Dra. NELLY SUSANA RUEDA Dr. CAMPO ELIAS GODOY DOCTOR JAIME F. GEORGE DECANO ACADÉMICO

Abril 1979 | Edición N°: Año 17 No. 671
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



EL MEDIO UNIVERSITARIO a través del SECTOR CULTURAL Y DEPORTIVO, convoca a dos los estudiantes y colaboradores al SALON JAVERIANO DE FOTOGRAFIA con motivo «AÑO INTERNACIONAL DEL NIÑO» , tema: NIÑO Y SU AMBIENTE», el cual se efectuará del 14 al 25 de Mayo de 1979. BASES TÉNICA:        Blanco y Negro TAMAÑO:      Máximo 30 x 40 MATERIAL:   En papel fotográfico montado sobre base o marco de madera . Las fotografías seleccionadas tendrán derecho a representar a la UNIVERSIDAD JAVERIANA en el concurso universitario de Fotografía que se realizará en el segundo semestre de 1978 JURADO: Estará integrado por: Un representante de la Oficina del «Año Internacional del Niño». Un representante de la Facultad de[…]

Abril 1979 | Edición N°: Año 17 No. 671
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Durante el primer trimestre del presente año, el Centro de Medios Audiovisuales de la Biblioteca General ha prestado una serie de servicios a la comunidad universitaria así: Horas de servicios en las aulas de multimedios. Medicina             143 horas Arquitectura        138 Odontología        122 Enfermería          101 Filosofía y Letras   86 Psicología             79 Bibliotecología      59 Educación            57 Ingeniería Civil e Industrial   56 Ciencias Económicas y Administrativas  50 Estudios Interdisciplinarios 40 Comunicación Social        28 Ciencias Religiosas          23 Derecho                            22[…]

Abril 1979 | Edición N°: Año 17 No. 671
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Rectoría de la Universidad, la Oficina Relaciones Públicas y el Centro Audiovisual realizaron un audiovisual que contiene la historia y desarrollo de la Institución desde 1622 hasta la fecha. Este audiovisual tiene una duración aproximada de 30 minutos y fue presentado el pasado 6 de abril a un grupo de abogados javerianos reunidos en su almuei20 mensual, el cual estuvo los Decanos de la Facultad de Derecho. La Junta Directiva de la Asociación de profesionales de Cartagena y la comunidad En Barranquilla, las juntas Directivas de las Asociaciones de Abogados, Médicos, Ingenieros y Odontólogos vieron también el audiovisual de la Universidad. CONSTITUIDO COMITE PROVISIONAL PARA LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN INTERDISCIPLINARIA DE PROFESIONALES JAVERIANOS DEL ATLÁNTICO. En días pasados[…]

Octubre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 686
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



HOY EN LA JAVERIANA, presente en todos los acontecimientos de la vida universitaria, quiso en esta entrega dar a conocer la opinión del Padre Roberto Caro Mendoza s. j . Rector de la Universidad, sobre el tema que en estos días ha sido motivo de singular controversia. «Considero que no es exacto hablar de reforma universitaria» dijo el padre Rector cuando HOY EN LA JAVERIANA le preguntó: ¿ En qué consiste la Reforma Universitaria, de la cual se ha hablado mucho en estos días? El texto de la ley 8a de 1979 que concede facultades extraordinarias al Ejecutivo fija claramente objetivo: «establecer la naturaleza, características y componentes del Sistema de Educación Post—secundaria» y fijar requisitos para la creación y funcionamiento[…]

Junio 1979 | Edición N°: Año 17 No. 675
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



LA UNIVERSIDAD JAVERIANA CAMPEONA EN BASKETBOLL: (masculino) FUTBOL,TENIS DE CAMPO. Varias Universidades de Bogotá participaron en la Semana Javeriana, que se realizó recientemente y cuyos resultados fueron: EN AJEDREZ Universidades participantes: NACIONAL,CENTRAL , JAVERIANA . Campeón; universidad Central . Subcampeón : Universidad Central. EN ATLETISMO Universidades participantes: Nacional, Pedagógica,Javeriana. Campeón: Femenino , masculino y general, Universidad Pedagógica EN BASKETROL- Participantes: Santo Tomás Cafam , Javeriana. Campeón; Universidad Javeriana (masculino) . FUTBOL universidades participantes: Andes, Externado , Santo Tomás, Javeriana . campeón; Universidad Javeriana. EN TENIS DE CAMPO.- Universidades participantes: Andes, Externado , Campeón: Universidad Javeriana EN TENIS DE MESA.- Individuales: Universidad La Salle ( Avaro Medina) Dobles:  Universidad Java Tiana (Sergio de la Espriella, Juan Torres) EN VOLEIBOL.- Universidades participantes:[…]

Abril 1979 | Edición N°: Año 17 No. 669
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Con el deseo de conformar un conjunto colombiana de cuerdas, el Sector Cultural del Medio Universitario ha abierto inscripciones para que aprendan a Cocar tiple, guitarra, bandola. Que hoy lunes 3 de abril se inicia el Foro sobre: DERECHOS HUMANOS ESTATUTO DE SEGURIDAD en el cual participación personajes de gran importancia corno ; os doctores: HUGO ESCOBAR SIERRA(Ministro ce Justicia), ALFREDO VASQUEZ. CARRIZOSA,FERNANDO CANCINO RE STREPO, CARLOS GALAN SARMIENTO y los sacerdotes jesuitas: ALFONSO LLANO, LUlS CARLOS BERNAL, VICENTE ANDRADE ,ALBERTO MÚNERA Y JAIME VELÉZ Que el 6 de abril se realiza et Concurso de solistas javerianos , quienes participarán por el AIESECO DE PLATA 1979. Se inicia el campeonato interuniversitario de Bogotá, organizado por la Corporación Deportiva universitaria, en[…]

Abril 1979 | Edición N°: Año 17 No. 669
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La creación del Centro da Medios Audiovisuales dentro de la biblioteca General responde a la mas moderna concepción del servicio que ella debe presentar los programas desarrollados dentro de la Universidad Javeriana . Es de codos muy conocido el hecho de que la información actualmente requerida para los procesos de y la investigacï6n , se encuentra consignada además de en libros, revistas y otros materiales impresos, en fotografías, películas, microfilms, cintas de audio, video y de computador. El Centro de Medios Audiovisuales de La Biblioteca General para la Universidad Javeriana tiene como objetivo promover, asesorar y brindar el empleo de la información y ayudas audiovisuales en la realización de los programas de Universidad. para lograr este objetivo el Centro tiene[…]

Abril 1979 | Edición N°: Año 17 No. 669
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Se inició el Programa de Intercambio con la Universidad de Wisconsin, Facultad de Arquitectura y Planeamiento Urbano por tal motivo se encuentra en la Facultad dictando clase el profesor Donald Glickman y próximamente viajará en nombre de la Facultad, el profesor Rafael Rojas.

Abril 1979 | Edición N°: Año 17 No. 669
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Carrera de Arquitectura surgió en nuestras Universidades de las Ingenierías, y su vida en el ámbito universitario corno ente independiente es relativamente corta. La Universidad Javeriana inauguró su Facultad de Arquitectura el 20 de febrero de , siendo el Rector el Padre EMILIO ARANGO S. J. y Vice-Rector el padre CARLOS ORTIZ s. J . Los primeros Decanos fueron el Dr. IGNACIO MARTINEZ CARDENAS y el Padre ALBERTO CAMPILLO (Decano Académico y de Disciplina respectivamente). Los primeros títulos fueron otorgados en 1954 cuando era su Decana Académico el Dr. Carlos Arbeláez Camacho. En 1964 , año en que la Facultad es trasladada a I as actuales instalaciones, se crearon dentro de ellas dos nuevas carreras; Dibujo Arquitectónico, en reemplaza[…]

Marzo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 668
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



DIRECTOR DE FINANZAS Ocupa este cargo el Doctor FERNANDO LEAL GARZON, egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana. Profesor de Adrntnigtración y Contaduría desde 1974 en su Facultad. DIRECTOR DE PLANTA FISICA Desempeña este cango desde enero del presente año, el Doctor JUAN MANUEL MARTINEZ, quien es Ingeniero Civil egresado de la Universidad Javeriana y exgerente de la Unión Javeriana La Montaña» DIRECTOR DE SISTEMAS El Ingeniero Electrónico FERNANDO ENRIQUE GARCIA GONZALEZ, egresado de la Universidad Javeriana, desempeña El Doctor García se especializó en Población y Demografía en North Carolina (1974) y en Microprocesadores National Semiconductor en California (1975). Es el Decano Académico de la Facultad de Ingeniería Electrónica. DIRECTOR DE PERSONAL El Doctor GABRIEL MEUIA JARAMILLO,[…]

Marzo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 668
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



– SECTOR PASTORAL, invita a los Universitarios a los RETIROS ESPIRITUALES, como preparación para la Semana Santa. Estos se iniciarán el viernes 6 de abril a las 6 perno y terminarán el domingo e a tas S p.m. INFORMACION: Cra. 7 N O 40-24 Tel. 2 32 41 43 SECTOR DE PASTORAL- MEDIO UNIVERSITARIO-

Marzo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 668
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Rectoría de la Universidad ha efectuado Ios siguientes nombramientos DECANO ACADEMICO DE FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS, al padre Jaime Vélez Correa DECANO CE MEDIC (UNIVERSITARIO EE LA FACUL TAE DE FILOSOFIA V LETRAS, al padre Jairo Bernal s. j . DECANO CE (UNIVERSITARIO EE LA FACULTAD DE ODON TOL.CGIA, al padre Luis Alberto Bejarano s. j. ASISTENTE DE OFICINA DE ADMISIONES, al padre Emilio Ramírez s. j. DIRECTOR GENERAL DE LA EMISORA JAVERIANA, al padre Gabriel Jaime s. j . DIRECTOR DEL PROGRAMA DE EDUCACION PERSONALIZADA DE LA FACULTAD DE EDUCACION, al padre Eliseo Salcedo s, j. DIRECTORA DEL PROGRAMA DE CURSOS DE VACACIONES LA FACULTAD DE EDUCACIÓN, a la doctora Gladys Torres da Duarte. DIRECTOR DEPARTAMENTO DE[…]

Marzo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 668
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Breve Reseña El Departamento de Lenguas Modernas fue creado en 1962 como exigencia de la época, ante la necesidad de que los profesionales conocieran otra lengua, además de la materna, Once lenguas empezaron a enseñar: inglés, alemán , español , italiano , portugués , latín , árabe, hebreo y japonés, cursos a cuales podían asistir  toda clase de estudiantes. Más tarde el Departamento se fue dedicando más a los estudiantes javerianos, motivo por el cual se descontinuo la enseñanza de aquellas lenguas que servían a los universitarios para su carrera. Durante de 10 años funcionó bajo cierta depende las Facultades, hasta que en 1972 la Rectoría lo constituyó entidad independiente de las Facultades, pero al servicio las mismas. Objetivos La[…]

Marzo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 667
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Los estudiantes de la Universidad dentro de su currículo tienen asignados cuatro niveles de Ciencias Religiosas durante los cuales se plantea la razonabilidad de la fé cristiana, Cristo como centro del vivir; lo anterior visto dentro del contexto colombiano y desde el punto de vista ético para guiar el desarrollo de las personas y de las profesiones en cuanto tienen una función especifica que cumplen en la sociedad. En este semestre, 2980 estudiantes de la Universidad reciben los servicios del Departamento.

Marzo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 667
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El pagado 2 de marzo, los Decanos de la Facultad de Arquitectura convocaron a una del equipo docente con el fin de elegir los miembros Consejo de Facultad el cual quedó integrado así: Decanos Dr. Pedro Polo P. Tulio Aristizábal , s, j . Directores de Carrera: Drs. Juan Ferroni, Rómulo Polo, Fabio Puerta, Jorge Ulloa Directores de Departamento: Drs. Jaime Salcedo J . Bernardo Londoño Alfonso Delgado Ramón Muñoz Profesores: Drs. Rafael Rojas Diega Peñalosa Alumno: Eduardo Montenegro

Marzo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 667
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Razón y Objetivo El Departamento viene prestando a los estudiantes de la Javeriana sus servicios en los cursos de Ciencias Religiosas, así obedece a la conciencia que tiene la Universidad de hallarse comprometida con una determinada concepción del hombre y del mundo . Se propone integrar las diferentes ramas del saber en el horizonte mas amplio, más integralmente humano que la revelación cristiana ha abierto al espíritu humano o sea el de la totalidad del saben que elabora y difunde la Universidad. Este cometido lo realiza el Departamento dentro del máximo respeto al derecho que tiene el hombre a la libertad religiosa en el sentido de que este campo no se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni[…]

Marzo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 667
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El padre Roberto Caro, s. j. , se reunió con todos los Jesuitas que trabajan en la Universidad Javeriana, con el fin de darles a conocer los diversos programas que tiene previstos para el presente año Cuarenta y ocho Jesuitas entre Decanos, Directores de Departamento y Profesores, asistieron a dicha reunión. en donde hubo un diálogo muy cordial y un deseo de participar activamente en las diversas labores que desarrolla la Institución .

Marzo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 667
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Departamento de Administración de Empresas de universidad Javeriana, está cumpliendo 10 años de labores, por tal motivo su Primer Congreso de Administradores Javerianos, acto al cual asisten más doscientos profesionales Con el tema: «El Administrador de Empresas y la Realidad Administrativa del País» se reflexiona durante tres días en las instalaciones del Hotel Bogotá Hilton.

Marzo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 666
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Marzo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 665
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Temario Sábado 17 de marzo: 12:30           Comentaristas Dr. Luis Avendaño Dr. Jean Francois Christin 3.30 p.m.  Sesión de Trabajo TEMA: LA UNIVERSIDAD Y LA FORMACION DE ADMINISTRADOR DE EMPRESAS PANEL: R. P. ALFONSO BORRERO, S. J. Dr.Francisco Rodríguez Dr. Humberto Serna Dr. Guillermo Llinás Dr. Gabriel Rosas Vega Domingo IB de marzo 10.00 a.m.  Sesión de Trabajo (Salón Santander) TEMA: La Posición del Administrador de Empresas frente a la problemática Administrativa del País. PANEL: General Álvaro Valencia Tovar. Dr. Jorge Marrnoreck Rojas . Dr. Jorge Galeano. Dr. Mauricio Reyes. Lunes 1 g de marzo. 10:00 a.m       Conclusiones Generales 2.00 p.m         Clausura del Congreso INFORMACIÓN: Carrera 15 N O[…]

Marzo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 665
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Lima (Penó) será sede del Primer Seminario Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social, el cual se realizará del 18 al 24 de marzo . EL objetivo fundamental es «Contribuir a partir del intercambio de experiencias una comprensión integral de la problemática de la comunicación Social, en el área del «Convenio Andrés Bello» intercambiar experiencias relativas fundamentalmente a los currículos métodos y el perfil del comunicador social. Los padres Joaquín Sánchez, S . J. y Luis Carlos Herrera S . J .Decanos Académicos del Medio Universitario respectivamente serán los representantes javerianos.      

Marzo 1979 | Edición N°: Año 17 No. 665
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Se inicia hoy la exposición de pintura del joven ocañero Miguel Ángel Quintero, con la presentación de 18 de sus obras. Pon tal motivo el Vice—Rector de Medio universitario a través del Sector Cultural ofrece un coctel. La exposición se podrá visitar hasta el 15 de marzo en la sala de Relaciones Púbicas de la Universidad. Hoy en la Javeriana invita a toda la comunidad universitaria para que la visiten. Horario: Lunes a Viernes de 9 a.m a 6 p.m

Febrero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 664
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El joven pintor ocañero, Miguel Ángel Quintero, abrirá su exposición el 5 de marzo en la Sala de Relaciones Públicas de la Universidad, evento que ha sido organizado por el Sector de Actividades Culturales del Medio Universitario y por el grupo de profesionales de Ocaña, que preside la licenciada Ruth Barbosa González. Miguel Angel Quintero, realizó estudios de Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes «Jorge Pacheco Quintero» de Ocaña.

Febrero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 660
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



En la Rectoría de la Universidad fue solemnemente te instalado el Consejo de Regentes, el pasado 14 de febrero, organismo a través del cual la Compañía de Jesús cumple con la función de velar por que se mantengan los objetivas que inspiraron su fundación, la orientación general de la Universidad y las condiciones generales para su estabilidad y progreso». (Est. 2.3.3.5. 1 .) Asistieron todos los miembros recientemente elegidos.

Febrero 1978 | Edición N°: Año 17 No. 664
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Estudiantes de último año de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana se presentaron al «Concurso Anual Lonja de Propiedad Raíz 1978» con los siguientes proyectos de grado: «Transporte masivo para Bogotá» de Juan Gonzalo Jaramillo y Carlos Sierra y »El Estudio y Soluciones del Problema del Transporte Urbano en Bogotá D. F » de Javier l. Restrepo, José J. Dangard y Luis F . Hoyos; estudios que me recibieron altos elogios por el jurado examinador . La Universidad Javeriana a través de los diversos trabajos de grado de sus alumnos quiere buscar y colaborar en la soluci6n de los problemas nacionales mediante investigaciones que respondan a dicha realidad . HOY EN LA JAVERIANA, saluda especialmente y felicita[…]

Febrero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 664
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



«El del Medio Universitario es persona con autoridad inmediata la dirección general de las actividades de esta área        (Est.2.3.3.9.3 ). Ejerce este cargo el padre HERNAN POSADA SALDARRIAGA,S.U., nacido en Caldas (Antioquia), quien ingresa a la Compañía en 1939 y se ordena en 1952 ,Graduado en Filosofía, Teología y Pedagogía en la Universidad Javeriana, Especializado en Química en University de New York Director del Departamento de Química de la Universidad Javeriana y Secretario General de la misma. Rector del Colecto San Luis Gonzaga (Manizales) y del Mayor de San Bartolomé (Bogotá), Es el Vice-Rector del Medio Universitario desde 1976. DECANOS DE MEDIO UNIVERSITARIO P. Tulio Aristizábal , s. J. Ciencias Básicas            […]

Febrero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 664
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



AREA DEL MEDIO UNIVERSITARIO «Corresponde al Area del Medio Universitario favorecer la creación de un clima humano que permita a los miembros de la Universidad Javeriana una mejor formación integral y un mejor desempeño de sus funciones, en las diversas actividades necesarias para la marcha de la Universidad». (Ese. 2.2.1.1) Son actividades peculiares suyas aquellas que tienden a incrementar la comunicación e integración entre quienes forman la comunidad universitaria promover en el los valores que imprimen dignidad a la persona humana y que corresponde intereses, necesidades y aspiraciones que van mas allá de lo meramente académico y administrativo (Est. 2.2.3.2.). «Esencial para el logro del objetivo Último de la Universidad Javeriana y preocupación específica de esa Anea, será la formación[…]

Febrero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 663
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Los estudiantes universitarios de América no podrán permanecer ausentes del pensamiento del Santo Padre, Juan Pablo I! ; pon eso desde México tambie6 se dirigió a ellos. ‘ ‘HOY EN LA JAVERIANA» presenta una transcripción de apartes de dicho mensaje tomado de la lo cual explica dificultades en la No es el texto oficial. Y ahora, qué más  puedo en estos momentos que necesariamente habrán de ser breves, que puede esperar el mundo universitario latino americano de las palabras del Papa  poder resumirlo bastante sintéticamente en tres observaciones sugerir la linea de mi venerado predecesor el Papa Pablo VI. La es que la Universidad católica debe ofrecen una aportación específica la Iglesia y a la sociedad situándose en un nivel[…]

Febrero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 663
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Don Manuel Del Socorro Rodríguez, su vida, y su obra» es el título de la conferencia que dictará el próxima 20 de febrero, el doctor ANTONIO CACUA PRADA, en el salón Tairona del Centro Colombo – Americano de Bogotá . Dicha conferencia ha sido organizada por la ASOCIACION DE COMUNICADORES como un homenaje al fundador del periodismo en Colombia. El Dr. Cacua Prada, es abogado y periodista de la Universidad Javeriana. Profesor Titular de Historia del Periodismo de su Facultad. Directivo del C.P.B. (Círculo de Periodistas de Bogotá), ex—embajador de Colombia ante el Gobierno de Guatemala y autor de varios libros sobre Periodismo y Legislación de Prensa . La Conferencia será a las 6.30 p.m. ENTRADA LIBRE «HOY EN LA[…]

Febrero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 663
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El doctor JULIO ALBERTO ARANGO, ha sido nombrado como Director del Centro de Medios Audiovisuales de La Universidad Javeriana. HOY EN LA JAVERIANA, le saluda cordialmente y le augura muchos éxitos en sus labores.

Febrero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 663
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo del día nacional del Periodista, celebrado el 9 de febrero, los alumnos de la Facultad de Comunicación Social, organizaron una mesa redonda con el señor JOSE LIZA , Vice-Presidente de la Junta Directiva de las agencias internacionales con sede en Bogotá, quién dialag6 con los estudiantes sobre el funcionamiento y desarrollo de las mismas. En esta Reunión se hicieron presentes los padres Joaquín Sánchez  y Luis Carlos Herrera  S. J . Decano Académico y de Medio Universitario respectivamente. El acto tuvo lugar en el Salón Pablo VI de la Universidad

Febrero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 663
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Aunque la actividad vital del organismo universitario es un proceso unitaria, pueden distinguirse en al menos tres áreas: área Académica, el área del Medio universitario y el área Administrativa» . (Estatutos, 2.2. 1.1) AREA ACADEMICA Son actividades propias del área académica la docencia y la investigación del saber, que se integran en busca de la formación humana para el servicio de la ciencia y de la sociedad» (Est.2.2.2. t). La función directiva a nivel académico se ejerce por el Consejo y Vice-Rector académico, por los Consejos de Facultad y pon las personas que dirigen cada una de las unidades académicas» . (Est. 2.3Æ.B. i) . La autoridad en el Anea Académica corresponde al Consejo Académico de la Universidad, baja la[…]

Febrero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 662
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Los ex—alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana, enviaron un mensaje al Santo Padre, con motivo de la reunión de Puebla (México), el cual transcribimos: «Santísimo Padre Juan Pablo II Asociación de Ingenieros Javerianos, Pontificia Universidad Javeriana. Acepta agradece vuestras orientaciones paz apostolado laico América Latina. Solicitamos Bendición Apostólica» . Guillermo Albán Holguín Presidente Asociación de Ingenieros Javerianos.

Febrero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 662
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Doctora GLORIA INES DE ROMANO, fue nombrada como Directora del Departamento de en el Hospital San Ignacio. La Doctora Gloria Inés de Romano es egresada de la Facultad de Enfermería de la Universidad Javeriana, profesora en su Facultad y actualmente Presidenta de la Asociación de Enfermeras Javerianas. La Doctora CLARA INES SILVA DE PONTON ha sido nombrada como Directora encarga de Departamento de Educación Continuada de la Facultad de Enfermería. Reemplaza temporalmente en este cargo a la doctora Cecilia Silva de Mojica.

Febrero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 662
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Bogotá, será la sede del Primer Congreso de Médicos Javerianos, cual tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de diciembre de 1979. En sus 37 años de labores, es la primera vez que se congregan todos los profesionales de Medicina, por tal motivo los directivos, profesores, egresados, en un gran diálogo discutirá» temas de su competencia como: La Medicina privada frente a la Medicina socializada. El médico ante la opinión pública. Los programas de Educación continuada de la Facultad de Medicina y la Asociación de Médicos Javerianos. La tecnología moderna médica. La investigación médica en Colombia.

Febrero 1980 | Edición N°: Año 20 No. 695
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Tomamos algunos apartes de la comunicación que un médico javeriano le enviara recientemente al Vice-Rector Académico, padre Jorge Hoyos, «Se han terminado mis vacaciones y lo primero que hago es dirigirme a usted para agradecerle de todo corazón su interés por la realización de nuestro Primer Congreso de Médicos Javerianos, No sabe la satisfacción que tengo de haber podido recordar que soy javeriano de haber Visto a mis profesores , a mis compañeros, a esos curas con quienes algunas veces confraternizarnos y con todo aquello que hizo mi juventud y que fue pilar para mi Formación médica.. .Muchas gracias por esa Misa que recordó mis tiempos de San Bartolomé y que me recordó que los muertos también Fueron mis compañeros[…]

Enero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 661
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El 9 de febrero ha sido declarado como el día nacional del Periodista en Colombia, por conmemorar en esta fecha la aparición del primen periódico, el 9 de Febrero de 1791 , bajo la dirección de Don Manuel del Socorro Rodríguez: EL PAPEL PERIODICO DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE BOGOTA . HOY EN LA JAVERIANA, presenta un saludo a los periodistas egresados de Facultad de Comunicación Social de la Universidad Javeriana, y a todos los periodistas colombianos , formulando éxitos en ardua labor. CURSOS POR CORRESPONDENCIA

Enero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 661
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Celebra el 357 Aniversario Cómo nació Hacia 1590 entraban en Santafé los Jesuitas Franciscanos de Victoria, Antonio de Linero y Juan Martínez, Los primeros Jesuitas que penetra ron el interior del Nuevo Reino, quienes venían en misión apostólica. Desde el primen instante hubo muchas presiones por parte de la Real Audiencia y solicitud al Rey pana que su majestad les ordenase permanecer y les diese licencia para fundar un colegio en donde los Padres Jesuitas enseñaran letras, ciencias, teología y aún lenguas indígenas a cuyo estudio se habían consagrado toda alma» desde su Llegada . Transcurrieron varios años y fueron muchas las gestiones, hasta que el 2 de febrero de 1622, en virtud del Breve ‘ ‘In supereminente» de Gregorio[…]

Enero 1979 | Edición N°: Año 16 No. 660
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de aparecer el primer número del boletín de la Asociación de Psicólogos Javerianos el cual contiene un material importante para los profesionales de esta disciplina. Así mismo, los Psicólogos han preparado un plan especial para la celebración del AÑO INTERNACIONAL DEL NIÑO,el cual damos a conocer . Marzo 3                             Película y foro. Sobre aspectos infantiles como la escuela la pintura, el deporte . MARZO                             1 Mesa redonda sobre la situación preescolar en Colombia MAYO 5                             Títeres Infantiles.[…]

Enero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 660
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



EN VILLAVICENCIO Con el objetivo de fundar la Asociaci6n Interdisciplinaria de egresados y el capítulo médico del Meta, viajaron a Villavicencio el Viernes pasado,el P. Jorge Hoyos, S. J. , Vice-rector Académico,el Dr.Jaime Rufz L. , vice-presidente de la Asociación de Médicos Javerianos y el Dr. Luis Fernando Uribe, Director de la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad. EN BOYACA En el club Suamqx, de Sogamoso, tuvo lugar la instalación del capítulo Médico Javeriano de Boyacá y el comité provisional de la Asociación Interdisciplinaria de egresados javerianos de este departamento.

Enero 1978 | Edición N°: Año 17 No. 660
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Con el objetivo de fundar la Asociación Interdisciplinaria de egresados y el capítulo médico del Meta, viajaron a Villavicencio el Viernes pasado,el P. Jorge Hoyos, S. J. , Vice-rector Académico,el Dr.Jaime Ruíz L. , vice-presidente de la Asociación de Médicos Javerianos y el Dr. Luis Fernando Uribe, Director de la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad.

Enero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 660
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Para el próximo Viernes 2 de Febrero ha sido me parado el Seminario de Inducción para coordinadores de área adscritos al Servicio de Cónsul universitaria . El objetivo principal es el de estudiar las metas, propósitos, realizaciones y a la vez entrenan a los profesores en las diversas técnicas sobre manejo de grupos. Ei Seminario estará dirígido por el Servicio de Asesoría Psicológica y a 61 asistirán además de los profesores, el Vice-Rector del Medio Universitario, P.HERNAN POSADA, S.J. y el Director del Servicio Arquitecto ALFONSO DELGADO.

Noviembre 1978 | Edición N°: Año 17 No. 658
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El 15 de Noviembre, estuvo en la Universidad Javeriana, durante dos densas horas y media, el escritor Jorge Luis Borges. En el Salón Pablo VI, y ante cerca de trescientas personas, principalmente profesores y estudiantes, el Padre Roberto Cano, S.J. , Rector de la Universidad , le dirigió unas palabras de saludo y el poeta y profesor Giovanni Que se le rindió un homenaje poético, Borges atendió admirado y visiblemente emocionado, la profunda y sensible recreación literatura que se le hacía de su propio universo de ficción de su misma humanidad. Luego sa inicio un diálogo donde Borges despleg6 su gran sensibilidad, su erudición y su peculiar visión del mundo; reiteró su posici6n respecto a lo fantástico recreando el tema[…]

Noviembre 1978 | Edición N°: Año 17 No. 658
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana, en la Facultad de Estudios Interdisciplinarios Programa de Salud y Nutrición cuyo director es el Doctor Jaime Arias acaba de desarrollar el Primer Seminario Nacional sobre «LACTANCIA MATERNA» con la coordinaci6n del Doctor Jose Obdulio Mora. OBJETIVOS SEMINARIO: 1 Objetivo General: Fue la discusión amplia de la problemática de lactancia materna y su relación con la nutrición, con base en estudios efectuados en Colombia y en otros países latinoamericanos, el fin de llegar a la formulación de estrategias y enfoques de programas para el fomento de la lactancia materna en el país. 2 Objetivos específicos: Informar y actualizar a los participantes sobre aspectos básicos de la problemática de la lactancia materna, tanto en Colombia como en otros[…]

Noviembre 1978 | Edición N°: Año 17 No. 658
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 8 de Noviembre, la Universidad Javeriana, por intermedio de la Oficina de Relaciones Públicas, ofreció una Cena Familiar a distinguidos Javerianos llamados a prestar un servicio al país en la administración de asuntos oficiales. Hubo una nutrida asistencia en la que cabe destacar, entre otros, la presencia del Designado Gustavo Balcázar Monzón; Hugo Escobar Sierra, Ministro de Justicia; Jaime García Parra, Ministro de Hacienda y los Vice- Ministros Santiago Cardozo C y Guillermo Núñez. Dentro de este acto fue honrado con la colaboración de la «Orden Javeriana» en categoría Cruz de Plata el Doctor Roberto Suárez Franco, quién durante 25 años consecutivos ha prestado su valiosa colaboración en beneficio de esta Universidad desde diversos puestos directivos y docentes.[…]

Noviembre 1978 | Edición N°: Año 17 No. 658
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Doctor Abbel Karim Hay ha sido nombrado Director de Carrera de Ingeniería Electrónica . «Hoy en la Javeriana» presenta sus felicitaciones al Doctor Karim Hay y le augura una eficaz tarea en tan importante cargo que se le ha encomendado .

Noviembre 1978 | Edición N°: Año 17 No. 658
Por: Pontificia Universidad Javeriana | Facultad de Comunicación Social



Para trabajar en la Pastoral Universitaria se han integrado a la Javeriana los Padres Camilo Tapias y Eduardo Valencia , quienes a la vez desempeñan cargos Directivos al interior de la Comunidad de Jesuitas residentes en la Universidad. El Rvdo. Padre Camilo Tapias Silva, S . J. , nombrado superior de Comunidad de Jesuitas residentes en la Universidad Javeriana. Ejercía sus actividades pastorales por 20 años en la ciudad de Bucaramanga, de los cuales los Últimos 6 los dedic6 a la Rectoría del Colegio San Pedro Claven. El Rvdo. Padre Eduardo Valencia Jiménez , S. J. , ha sido designado Ministro de la Comunidad de Jesuitas residentes en la Universidad . Después de terminan sus estudios de Bachillerato en el[…]

Noviembre 1978 | Edición N°: Año 17 No.657
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Economía: En el mes de Octubre la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas cumplió 15 años como unidad académica independiente de la Universidad Javeriana y la 1ra. promoción de egresados celebró sus 10 años de haber terminado estudios. Con tal motivo, las directivas de la Facultad, los egresados y actuales estudiantes desarrollaron un programa de actividades culturales, sociales y deportivas que se llevaron a cabo del 21 al 27 de octubre pasado con el fin de promover la formación salida y operativa de la Asociación de Economistas Javerianos. Ingeniería: Durante la semana comprendida entre el 21 y el 29 de octubre, la Facultad de Ingeniería de la universidad Javeriana celebra su semana cultural con el siguiente programa: Sábado 21 de[…]

Noviembre 1978 | Edición N°: Año 17 No. 657
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Festival del cantante Javeriano. EI Sector Cultural del Medio Universitario, efectuó el pasado 20 de octubre , en el auditorio Félix Restrepo, la gran final del IX FESTIVAL DEL CAN JAVERIANO. Con la participación de las diferentes Facultades se logró el éxito de dicho evento, Llegando a obtener el Tunjo en interpretación: Beatriz Jaureguí de la Facultad de Comunicación Social; Golpe de Agua Facultad de Arquitectura; Composición: José Manía Gómez – Facultad de Bacteriología. Festival Coral: Del 6 al 9 de Noviembre se realizó el II FESTIVAL DE LA CANCIÓN COLOMBIANA ,con participación de diecinueve agrupaciones corales de diferentes entidades de Bogotá.  

Noviembre 1978 | Edición N°: Año 17 No. 657
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Congreso de abogados: Durante los días 11,12,13 y 14 de octubre pasado se celebró en la ciudad de Cali, el VII Congreso Nacional de Abogados Javerianos. La asistencia a este certamen fue muy nutrida y los temas que se trataron fueron de gran interés, pues se hizo un análisis desde el punta de vista jurídico y económico de lo que fue la administración del gobierno anterior- . Los contenidos de los ternas serán publicados en la Revista Universitas Jurídica de la Facultad de Derecho próximamente Curso de Odontología: La Facultad de Odontología de la universidad Javeriana, como todos los años ha llevado a cabo las inscripciones de los Cursos de posgrado con las siguientes endodoncia, estomatología,PERIODONCIA en con el Director[…]

Octubre 1978 | Edición N°: Año 16 No. 656
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



BOSA : a) Estudio y proyecto de remodelación Parque Bosa Centro . b) Proyecto y presupuesto de Pavimentación de calles en los barrios J, de Quezada y Pablo c)Investigación preliminar del Barrio Pablo VI. d) Consulta y Educación Nutricional. e) Proyectos arquitectónicos pedidos por la comunidad. f) Cooperación y asesoría de la Cooperativa de Tenderos.

Octubre 1978 | Edición N°: Año 16 No. 656
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



PROYECTOS EN SEDE. 1. Arquitectura:  Anteproyectos, Proyectos : casas obreras, centros vecinales y edificación para algunas obras sociales 2.Comunicación Social : a) Trabajos de Divulgación. b) Servicio de Recepción en la Sede c) Servicio de Cartelera. d) Programa de Consultoría Emisora Javeriana. e) Archivo de Prensa 3. Derecho : a)  Atención de Consultorio Jurídico y Trámites. b)  Conferencias sobre temas Legales en comunidades. 4.  Ingeniería Civil . a) Levantamiento Topográfico b) Asesoría de Estructuras 5. Psicología Industrial: Estudios evaluativos de la Organización Administrativa y del funcionamiento interno y externo del Servicio de Consultoría. Clínica: a) Atención y tratamiento de Pacientes  b) Prevención mental en Centros Vecinales «Las Colinas Santa Helenita» «Suba» Social : Integración de grupos a través de dinámica[…]

Octubre 1978 | Edición N°: Año 16 No. 656
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



ORIGEN DEL SERVICIO DE CONSULTORIA. El Servicio de Consultoría Universitaria de la Universidad Javeriana fue creado en el año de 1.977, mediante un acuerdo suscrito entre el Alcalde Mayor de Bogotá y el Rector de la Universidad. QUE ES. Es un organismo universitario a través del cual Se pueden articular acciones de los estudiantes de diferentes áreas del saber, aplicadas a comunidades de escasos recursos económicos de Bogotá y dirigidas hacia un desarrollo integral del hombre. QUE PRETENDE. Con esta labor se pretende aumentar los Conocimientos y criterios del estudiante, identificar su función profesional con una función social y servir en aquello que sea posible corno soporte a las comunidades para que vayan impulsando su propio desarrollo. El servicio se[…]

Octubre 1978 | Edición N°: Año 16 No. 655
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Programa de Contaduría, Extensión de la Universidad Javeriana en Cali informa su nuevo numero telefónico 57 58 71. SECTOR PASTORAL: Las siguientes actividades fueron desarrolladas en el primer semestre de 1978 por el Sector Pastoral de la Universidad: Asesoría Espiritual en Las Facultades de Arquitectura, Derecho, Educa— ci6n, Enfermería, Ciencias Básicas, de Empresas(diunna y nocturna); Capillas de: Enfermería ‘El Arca», Edificio Central y en la Oficina de Pastoral, atendiendo en su orden, el R. Arturo HolguinS.J. P. Francisco Rengtfa,S. J. , F ,Uaime García. , P. Virgilio Zea,S ,J. , R.Julio Jiménez, S . J. , P, Francisco Nieto Cifuentes, S. J. , P. Luis Alberto Bejarano, S -J. , Santander, p. René Van , P. Jorge Nov ,P[…]

Octubre 1978 | Edición N°: Año 15 No.655
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El día 3 de Agosto por elección directa de todos los Decanos de la universidad, se constituyó el Consejo Directivo de la Universidad, quedando integrado en siguiente forma: Dr .Juan Benavides                                      Decano Académico, Facultad de Derecho . Dr. Hernando Arellano                                  Decano Académico F.E.I Rvdo. Padre Alfonso Quintana                     Decano  Académico, Facultad de Educación Dr.Gabriel Ortega                                         Decano Medo[…]

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 653
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Oficina de Consejería Estudiantil, dependencia de la Comisión para el Intercambio Educativo entre los Estados Unidos y Colombia (Comisión Fulbright), con sede en el Centro Colombo Americano de la calle 19, informa al estudiantado de la Universidad Javeriana los servicios que ofrece consistentes en suministrar a los estudiantes colombianos, toda clase de informaci6n acerca de oportunidades de estudio en los Estados unidos a todos los niveles, programas de estudio, el de admisión,posibilidades de becas, tramites para La visa etc. La Oficina atiende los lunes, martes, jueves y viernes de 8:30 a 12:30 y de 1.30 a 5:30 y los miércoles de 1:30 a 5:30. ESCUCHE EMISORA JAVERIANA Mghz.F.M. ESENCIA DE LA UNIVERSIDAD PARA USTED

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 653
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Del 8 al 12 de Agosto, nos visitó el profesor David Warren Piper, quien actualmente dirige el Centro de Métodos de la Universidad de Londres, dictó un curso sobre Métodos de Enseñanza del Diseño los profesores de Diseño Arquitectónico e Industrial. este curso asistieron becados por e! Consejo Británico ,profesor es de Di seño de otras Facultades de Arquitectura del país (Universidades del Valle, Atlántico, Universidad Nacional de Manizales, Santo Tomás de Bucaramanga, Nacional de Bogotá, La Salle y de los Andes), con asistencia de Los Decanos Académicos de la Javeriana, El Valle, La Salle y Universidad Piloto de Colombia. El Consejo Británico contribuyo en hacer posible la asistencia del profesor Warren—Piper a través de las becas ya mencionadas los[…]

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 653
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Asociación de Exalumnos Javerianos de Educación, EJE, celebra durante los días 23, 29 y 30 de Julio del presente año su Primer Congreso Nacional de Exalumnos Javerianos de Educación , en el Hotel Bogotá Hilton. El Congreso fue instalado por el Sr. Ministro de Educación Dr. Rafael Rivas Posada, a la ceremonia se hizo presente el Rvdo. Padre Jorge Hoyos, S. J. , Vice-Rector Académico, en nombre de la Universidad, quien pt-onunci6 el discurso de inauguración. EI tema del Congreso fue «LA DIVERSIFICACIÓN, LOS RECURSOS Y LA TECNOLOGIA EDUCATIVA» , el cual fue desarrollado por expertos en cada uña de las antes mencionadas. El Congreso contó can la participaci6n de 245 exalumnos y observadores número este que superó todos[…]

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 653
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado O de Agosto en el Salón de Reuniones de la Oficina de Relaciones Públicas se reunió la Junta Directiva de dicha Asociaci6n con el propósito de crear el capítulo de Bogotá quedando constituido de la siguiente forma: Presidente: Dr. Juan Antonio Janer . Vice—Presidente: Dr. Hugo Hernández Tesorero: Dr. Amparo Bulla. Secretario: Dr. Alice Orjuela. Vocal: Dr. Gabriel Rozo La Asociación de Médicos Javerianos llevará a cabo un coctel bailable el viernes 8 de Septiembre del año en curso en el Club Médico. Información y Boletas Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Javeriana Tel: 2 32 20 40 a 49 ext: 1 IB, en la Asociaci6n de Médicos Javerianos Tel: 2 57 24 00 y Hospital San[…]

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 653
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Consejo Directivo de la Universidad EAFIT nombró al Doctor Alfonso Vélez Rodríguez como Director Académico, en reunión del lunes de junio pasado. Alfonso Vélez Rodríguez reemplaza a Jorge Londoño Saldarriaga quien se retinó de dicha Universidad. El Doctor Vélez es Filósofo de la Universidad Javeriana y Master en administración de la Universidad de Illinois. Ha realizado cursos sobre Metodología de la Enseñanza en Universidades Pontifica Bolivariana y los Andes.  

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 652
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes 28 de Julio pasado a las 7 -p.m. en el Salón Paulo VI el Título de Licenciadas en Enfermería estudiantes de esta Facultad. En el mismo Salón el 23 de Junio pasado recibieran el Grado de 7 alumnos de la Facultad de Psicología. En el Félix Restrepo el 14 de Julio pasado recibieron el título de Médicos 110 estudiantes de la Facultad de Medicina . La Facultad de Comunicación Social otorgó el título de Comunicadores Sociales a 31 estudiantes de esta Facultad durante Junio 16 y Julio 10 del presente año. La Facultad de Ciencias otorgó a 62 estudiantes el grado de Licenciados Bacteriología, Biología, Nutrición, Matemáticas y Magister en Microbiología, el pasado 14 de Julio.

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 652
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Al hogar de los Doctores Javier Guevara González, Profesor del Departamento de Administración de Empresas, Rafael A ..Mariño, egresado de la Facultad de Psicología, Adriana Trujillo de Stolbrock, Asistente del Decano de la Facultad de Filosofía y Letras y Carlos Jaramillo, de Filosofía y señora Luz Mery Giraldo de Jaramillo, profesora de Literatura, han llegado primogénitos, por lo cual la Universidad quiere felicitarlos muy cordialmente.

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 652
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La nueva reestructuración de la Rectoría consta de dos organismos asesores: Comité de Planeación Integral y Asesoría Jurídica y dos oficinas ejecutoras: Secretaría General y Relaciones Públicas» . La Oficina de Relaciones Públicas es la responsable de este Noticiero Javeriano que se pone a disposición de los actuales alumnos y profesores Javeriano que se pone a disposición de los actuales alumnos y egresados y en consecuencia toda pana el boletín, La cual sería de gran utilidad. Además queremos comunicarles que estamos dispuestos a participar activamente en todas las actividades que se programen durante el semestre con el objeto de mantener viva nuestra unión y dinamismo.

Junio 1978 | Edición N°: Año 16 No. 651
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ingeniería está realizando actualmente unos proyectos con Colciencias sobre esta importante programación queremos informan que: Los proyectos en ejecución son: «Planta Telefónica Electrónica» Se diseña y construye un conmutador telef6nico completamente electrónico para uso utilizando los últimos adelantos de la técnica. Se aprobó una partida de $30.000 para la realización de este trabajo , que se espera terminar en Julio de 1979. El Director de este proyecto es el Ing. Abdel Karim Hay Harb. 1 .2    «Entrenador y Laboratorio de Control» Con este proyecto se pretende desarrollan un entrenador de sistemas de control con propósitos didácticos, en el cual puedan simularse procesos industriales controlados electrónicamente. La capacitación que adquiere el alumno le permitirá desempeñarse eficientemente en el[…]

Junio 1978 | Edición N°: Año 16 No. 651
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



– Doctor Alberto Bayona Núñez, Director del Área de Población de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, en reemplazo del Padre Alejandro Angulo, S. J . quien renunció. – Doctor Fernando Martínez Londoño, Decano Académico Facultad de Ingeniería Civil e Industrial, en reemplazo del Doctor Álvaro Silva Fajardo, quien renunció. – Padre Luis Arturo Barrera, S.J. Decano del Medio Universitario Facultad de Psicología. – Padre Carlos Santander, S. J. Director Encargado del Departamento de Ciencias Religiosas, en reemplazo del Padre Enrique Neira, S. J. quien por varios años estuvo a cango de este Departamento, habiendo realizado una magnífica labor. – Doctor Octavio Rojas, Director de la Carrera de Bibliotecología, en La Facultad de Filosofía y Letras. – Doctor Luis Fernando Uribe,[…]

Mayo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 650
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy se celebra mundialmente el «día de la Enfermera» . La Facultad de enfermería en colaboración con el Hospital San Ignacio, esta fecha con una misa en el Salón Pablo VI a las 12 m. , posteriormente se servirá un almuerzo en las instalaciones de Enfermería con asistencia de invitados especiales.

Mayo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 650
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La »TUNA JAVERIANA» cumple sus diez años de vida. Este Grupo artístico que nació de la necesidad de llevar recreación y alegría a todos los rincones de la Universidad, tuvo su cuna en Ingeniería Civil, ya que fue el estudiante Camilo Silva quien con la ayuda de los Ardila, estudiante de Arquitectura en 1968, se dieron a la tarea de organizan y dar cuerpo a la idea de la Tuna. Con carteles que invitaban a quienes tuvieran aptitudes musicales tocaran instrumentos musicales, los gestores de la Tuna, lograron reunir 135 inscripciones. Su primera sesión la efectuaron en Arquitectura. De la primera selección quedaron 7C y, final— mente la primera Tuna Javeriana quedó constituida por 20 alumnos de diferentes facultades. Con[…]

Mayo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 650
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El día 28 de Abril en un acto especial en el Salón Rojo del Hotel Tequendama fue coronada como reina Javeriana de la Simpatía María Margarita Carvajal, estudiante segundo año en enfermería. En el Boletín anterior comentamos como el Grupo de Danzas había logrado llevar a cabo la semana en pro de la simpatía es decir unas optimas relaciones humanas entre el estudiantado. Las carteleras de la Universidad se vieron inundadas de frases vas al evento que Finalizó con la elección y coronación de la mera reina Javeriana de la Simpatía. Los Javerianos Egresados que tengan en sus manos este Boletín podrán recordar corno hace aproximadamente diez años se realizaban estos mismos actos. Hoy el Grupo de Danzas organizo el[…]

Abril 1978 | Edición N°: Año 16 No. 649
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Departamento de Educación Continuada de la Facultad de Enfermería dicta un curso para Enfermeras Profesionales sobre el tema LA ATENCION ENFERMERIA EN EL QUIROFANO. Este curso se desarrollo con la colaboración de las Departamentos Médicos y de Enfermería de los Hospitales San Ignacio, Samaritana, Militar y Clínica Palermo. Asistieron al curso treinta y siete (37) enfermeras procedentes de catorce (14) instituciones de Salud de diferentes lugares del país. El curso tuvo una duración de tres (3) semanas, tiempo completo INGENIERIA Se retiró desde el 1 de Abril, de Director de Carrera de Ingeniería Civil el Ingeniero Germán Soler quien a través de su desempeño logró imprimirle a la Canoera un nuevo dinamismo que le ha puesto en sitios de[…]

Mayo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 649
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Para las muchas personas que han tenido en sus manos este Boletín de Relaciones Públicas tal vez ha pasado por alto la persona de gran trayectoria peniodfsttca, que ha estado detrás del mismo, figuoa destacada no solo en el ámbito universitario sino en el país y por qué no decirlo Fuera de él, puesto que sus orígenes se extienden mucho más de nuestras propias fronteras. Serría dispendioso el comentar la labor del P. Valtierra y haría Falta muchas páginas para conocer en amplitud su concepción humanística, gran inquietud intelectual, aquilatados valores morales, profunda capacidad emprendedora y de servicio a las tareas realizadas hasta el momento por su mano experta. Al P. Valtierra le ha sido encomendada la misión de la[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 646
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Para poner algunos ejemplos, y sin tratar de hacen una enumeracion exhaustiva; a los alumnos se les ofrecen cursos de Orientación Profesional por el método de Toma de Decisiones» , Método de Estudio, Lectura Rápida y Connprensi6n de Lectura, Cursos de Expresión Oral, Grupos de Entrenamiento en Comunicacion, Identidad y diversos tipos de Vivenciales. Con los Profesores se trabaja en grupos de Comunicación Pedagogica, Metodología Activa, Entrenarniento en Técnicas de Entrevistas pana las Admisiones. A los Empleados se les ofrecen algunos cursos de los ya enumerados y otros especiales disenadcs para ellos, corno son los de Entrenamiento en Torna de Decisiones, Comunicacion y Equipos de Trabajo, Higiene Mental, Educación sexual, etc. Hoy solo queremos informar sobre tres actividades æcientes del[…]

Febrero 1978 | Edición N°: Año 16 No. 642
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Rector de la Universidad Javeriana ha hecho los siguientes nombramientos: Dr. Guillermo Barrera Alfaro, Secretario General . Dr. Agustín Lombana Mariño, Asistente de tiempo completo para el Vice—Rector Académico. R.P. Alberto Gutferrez S.J. Decano Facultad de Estudios Interdisciplinarios. Dr. Miguel Galvis, Decano Académico(Encargado), Facultad de Psicología. EI Padre Vice-Rector Académico de la Universidad Javeriana ha hecho los siguientes nombramientos: Dr. Iván Castro Chadid, Director del Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias . Dra. Flor Angela Gómez de Arango, Coordinadora a nivel de Decanatura Académica, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Ricardo Aristequieta, Director del Departamento de Odontología Preventiva y Social, Facultad de Odontología. Dr. Dario Orozco, Director del Departamento de Investigaci6n, Facultad de Comunicación Social . Dr. Francisco[…]

Noviembre 1978 | Edición N°: Año 17 No. 657
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Ángel Val , ha sido destinado pon sus Superiores a Cartagena con el fin de colaborar en la preparación de los actos del IV Centenario del nacimiento de San Pedro Claver, que se celebra en Cartagena en 1980. destacada Sacerdote fue Director de la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Javeriana, fundador de la Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión en el año de 1942, actual facultad de Comunicación Social, Director de la Revista Javeriana por doce años, colabora con el Suplemento dominical de El Espectador, forma parte del Consejo Directivo de la Emisora Javeriana y de La Junta de grarnaci6n de Inravisión, hasta hace pocos meses ocup6 la dirección del Departamento de Medios de Comunicación Social[…]

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 652
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Doctor Eduardo Montoulieu Profesor de la universidad de Puerto Rico, dictó un Seminario sobre planeación Urbana y Regional, en días pasados en la Universidad Javeriana. La Facultad de Estudios Interdisciplinarios dicta un Seminario sobre Planeación Regional y Políticas de Desarrollo Urbano entre el 30 de Mayo y el 14 de Julio pasado. La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Administración de Empresas llevó a cabo entre el 27 de junio y el 27 de julio del presente año un Curso de Postgrado sobre Evaluación de Proyectos. El Inspirador de la Reforma Tributaria de 1974, profesor Richard Musgrave, de la Universidad da Harvard, volvió a Colombia el pasado mes de Julio para participan, en compañía de un destacado[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 647
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javerian



El Departamento de Química de la Universidad Javeriana tiene establecida la dra de Fitoquímica para sus estudiantes de pregrado y postgrado en Ciencias Biológicas. Dicha asignatura dirigida por los doctores Rubén Dario Torrenegra y Saúl Escarria R. , viene haciendo contribuciones a tan importante rama de las Ciencias al trabajar con plantas medicinales de la Sabana de Bogotá en el sentido de encontrar compuestos químicos (metabolitos secundarios) para lograr su aplicabilidad a nivel fisiológico. Es motivo de complacencia registrar las publicaciones hechas por las revistas Phytochemistry» (Vol. 16, P. 1618, 1977) y Latinoamericana de , B, 148, 1977), editadas en Inglaterra y México, respectivamente , sobre las investigaciones efectuadas. El trabajo principal se denominó «Colombian Plants of the Gnaphalium genus»[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 647
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Con participación de 185 Delegados y 25 Universidades del país y algunas Latinoaméricanas se realizo durante los días 16, 17 y 18 del mes en curso el Seminario sobre Investigación Universitaria en Colombia organizado por el Comité de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y coordinado por el Dr. Jorge Lacrán de Guevara profesor de la misma. Entre las ponencias expuestas se destacaron las presentadas por: P . Alfonso Borrero, S. J. , Presidente de la Asociación Colombiana de universidades. Luis María Borrero, de la Universidad del Valle; Dr. Hernando Arellano , Decano de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, Dr. Emilio Aljure, Rector Universidad Nacional de Colombia . Fueron muy importantes las intervenciones por parte del Dr.[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No.647
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



EI lunes 10 de abril comienza el Curso Prematrimonial. El objetivo de éste Curso es el de ofrecer a las Javerianos algunas orientaciones sobre Vida Sexual, Noviazgo y Matrimonio. Pueden tomar este curso no solo los novios como preparación o próxima a su matrimonio, sino También  los que aún no piensan casarse.Se tendrá una conferencia diaria a partir de hoy, hasta el vienes 21 de abril. A las personas que asistan a TODAS las conferencias , se les entregara el certificado de «CURSO PREMATRIMONIAL» exigido la Arquidiócesis de Bogotá antes del Matrimonio . Los que piensan casarse deberían hacer el Curso con suficiente anticipación, en tal forma que pudieran decidir mas libremente su compromiso.    

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 647
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El P. Vice—Rector Académico de la Universidad ha hecho los siguientes nombramientos: Dr. Hever Astaiza , Director Encargado del Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras mientras dura la ausencia del Dr. Rafael Tornes Quintero. P. Eliseo Salcedo Director del Programa de Educación Personalizada de Facultad de Educación. P. Oscar Mejía Director del Programa de Post—Grado de la Facultad de Educación. Dr. Luis Bernardo Peña del Programa de Educación a Distancia de la Facultad de Educación . P.Jorge Ortíz , Director del Programa de Perfeccionamiento de Profesorado a Nivel Medio .

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 645
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Damos la estadística de la Biblioteca General correspondiente al año 1977, Su nuevo local se puso en servicio el 2 0 piso el 1 0 de marzo de 1976. En agosto de 1976 la secci6n de referencia 1 0 piso. Su nuevo local se puso en servicio el 2 0 piso el 1 0 de marzo de 1976. En agosto de 1976 la secci6n de referencia 1 0 piso.

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No.646
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El 10 de marzo pasado se otorgó por primera vez el título de Licenciado en Bibliotecología de la universidad Javeriana. Las graduadas fueron: Cecilia Briceño Donderis. Jefe del Depto. de Hemeroteca Biblioteca de la Universidad Javeriana. Beatriz León Gardeazabal Martha Eugenia Mantilla O. Dalila Montejo de Porras;. Directora Centro de Documentación ,Facultad de Educación. María Dolores Rocha Sánchez Marina Rodríguez García. Jefe del Depto. de Referencia Biblioteca de la universidad Javeriana. «HOY EN LA JAVERIANA» felicita este primer grupo de Licenciadas Javerianas en Bibliotecología y les augura muchos éxitos en su profesión .

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 646
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



DISEÑADORES FARA LA INDUSTRIA NACIONAL Con el propósito de asegurar la formación de Diseñadores Industriales adecuados a las necesidades de Las industrias del país, la universidad ha iniciada un programa cie intercambio con diferentes entidades. LA CARRERA DE DISEÑO La Carrera de Diseño Industrial se inició en la Universidad Javeriana en enero de 1977 con la debida autorización del ICFES. Actualmente cuenta con 90 alumnos y 21 res. El nivel es el de carrera profesional, con duración de diez semestres. El Diseño Industrial es una disciplina nueva en Colombia, aun cuándo en los países mas desarrollados ya cuenta con una tradición. Se orienta hacia la concepción y real de objetos, de producción en serie o masiva. El Diseño Industrial se[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 645
Por: Facultad de Comunicación | Pintificia Universidad Javeriana



BREVE RESEÑA: El Medio Universitario busca la formaci6n integral del hombre y la conformación de una sociedad más humana y más justa. A través de él se hace posible la consecución de los Fines esenciales de la comunidad facilitando la comunicación entre todos sus miembros, desarrollando las capacidades y aspiraciones de las personas que la y facilitando la comunicación de la con sociedad. Según los estatutos, el «fin específico del Medio Universitario en la Javeriana es favorecer al máximo la comunicación entre todos los que integran esta comunidad . Las actividades del Medio Universitario sirven tanto para promover el desarrollo personal de los individuos como para integrar comunidad estatutos 2.2.3). En la actualidad el Medio Universitario está constituido por los[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 645
Por: Facultad de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana



EL PROXIMO 10 DE MARz0 EN EL SALON PABLO VI LAS 6:30 p.m. TENDRÁ LUGAR LA ASAMBLEA DE PSICOLOGOS JAVERIANOS, CON EL FIN DE FORTALECER LA ASOCIACION,  CUAL PERMITIRA CANALIZAR LOS ESFUERZOS DE INTEGRACION Y COMUNICACION ENTRE LOS EGRESADOS Y ENTRE ESTOS Y IA FACULTAD Medio Universitario SECTOR SERVICIO MÉDICO ESTUDIANTIL El informe anual del Servicio Médico Universitario, correspondiente al año de 1977, presento las siguientes estadísticas: Consultas 5.730 Consultas de Admisión 484 Consultas de Urgencia 645 Interconsultas 2.837 Exámenes de laboratorio e. 132 Radiografías 94 5 Hospitalizaciones Cirugías Anestesias Otros exámenes 168 95 95 264   Las consultas a especialistas donde mayor solicitud hubo por parte dé los universitarios fueran: Oftalmología -C -R. L. 3 Ortopedia, Dermatología, Neurología, Urología[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 644
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Murió en Bogotá  había nacido en la misma ciudad de Bogotá el 23 de Marzo de 1908. Obtuvo su título de Bachiller en el Instituto de la Salle en 1925. Estudió Medicina en la Universidad Nacional, obteniendo su título de Médico en 1934. Ejerció la Medicina como Médico de Sanidad Militan en la Campaña del Perú en 1932; luego pasó al Bajo Atrato y después fue destinado a la Base Aérea Germán Olano en Cali, En el año 1944 fue nombrado Jefe de Diagnostico Bacteriológico en el Instituto Nacional de Higiene «Samper Martínez» en Bogotá, cargo que ocupó durante varias años, iniciando su vida profesional en el área de la Microbiología, a la cual dedico el resto de vida. También[…]