Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El Simposio permanente Educar para la Democracia realizó su primer foro sobre memoria y derechos humanos en el Auditorio SUM de la Universidad Católica del Perú, el 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre.


Académicos, estudiantes e investigadores de las universidades Javeriana, Católica del Perú y Católica de Chile se dieron a la tarea de hablar sobre los procesos, iniciativas y experiencias que se están llevando a cabo en cada uno de los países sobre memoria y derechos humanos. Este fue el tema elegido para comenzar las actividades del Simposio Educar para la Democracia, iniciativa de las universidades pontificias Javeriana, Católica del Perú y Católica de Chile, que tuvo su presentación formal el pasado 20 de julio. Al preguntar a Jairo Cifuentes Madrid, secretario general de la Javeriana y director del Simposio, sobre porqué iniciar hablando de derechos humanos y memoria dijo para Hoy en la Javeriana que “estamos hablando de derechos humanos para[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Luis Fernando Múnera, S.J. | Rector



El final del año llega con la Navidad, ese periodo especial en el que los niños y la familia tienen un lugar especial, un tiempo donde volvemos a tradiciones que hemos aprendido y nos dan pie pare encontrarnos y celebrar. Entre nosotros es tiempo de luces, de natilla y buñuelos, de novenas y villancicos. Es un tiempo especial, mágico y poético, que nos permite también cerrar el ciclo del año que pasó y abrirnos a la novedad de la vida, de lo nuevo. Ahora bien, este es el tiempo de la espera, del adviento, que apunta a un acontecimiento en particular, una conmemoración asociada a la Nochebuena que, en el caso de los creyentes, supera el simple recuerdo del acontecimiento[…]

Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Clara De La Hoz Del Real | Socióloga, investigadora posdoctoral proyecto ERC PREFER Universidad Paris-Saclay, Universidad Versailles Saint Quentin-en-Yvelines



Las realidades y preocupaciones recientes alrededor del calentamiento global y sus efectos nefastos para el planeta han llevado a los gobiernos del mundo a considerar en las agendas y políticas nacionales e internacionales las migraciones climáticas como uno de los retos más grandes que afronta la humanidad. Informes institucionales y científicos presentan cifras alarmantes de millones de migraciones forzadas futuras en los escenarios más pesimistas de cambio climático. Así pues, se considera, sobre todo en los países del Norte global, que las migraciones asociadas a los cambios climáticos extremos, traducidos en desastres repentinos o de evolución lenta, se han convertido en un “problema” en la ausencia de soluciones concretas para frenar o acompañar este fenómeno de movilidad humana. Sin embargo,[…]

Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

A través de una serie de eventos académicos, culturales y religiosos la comunidad educativa javeriana se unió a la celebración que conmemora los 93 años del restablecimiento de la Universidad, así como los 400 años de su fundación.


Cada primero de octubre la Universidad se viste de fiesta porque celebra su restablecimiento.  La historia de la Javeriana se divide en dos etapas. La primera inició hace 400 años con su fundación, en 1623, y se interrumpió en 1767 a causa de la persecución que sufrieron los jesuitas. Es por ello que en 1930, hace 93 años, empezó la segunda etapa, cuando el primero de octubre se reunieron en la rectoría del colegio San Bartolomé, miembros de la comunidad jesuita con el objetivo de firmar el acta de restablecimiento de la Javeriana. Desde ese momento hasta hoy ha formado de manera ininterrumpida a más de 220 mil egresados que sobresalen por su calidad humana y excelencia académica. Con una[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Liliana Sánchez Mejía | Vicerrectora de Investigación

El XVII Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana – Conocimientos para un mundo en transformación, permitió compartir experiencias e ideas innovadoras, así como establecer conexiones alrededor de nuevos proyectos, para profundizar la diversidad, la colaboración y el impacto de las investigaciones javerianas.


El congreso de investigación de la Universidad Javeriana representa un espacio privilegiado para reflexionar sobre el quehacer investigativo, creador e innovador. Fue así como en la XVII edición del Congreso, que se realizó del 11 al 13 de septiembre, se propuso plantear reflexiones sobre el contexto actual, caracterizado por desafíos sin precedentes, que algunos incluso han calificado como un cambio de época. En este entorno desafiante la Javeriana tiene como objetivo servir a la sociedad, contribuyendo desde su carácter universitario a explorar los problemas de la sociedad contemporánea y plantear posibles soluciones. Asimismo, busca contribuir al avance en la consecución de los objetivos comunes propuestos en las Encíclicas Laudato Si’ y Fratelli Tutti, como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S.J. | Rector



Los seres humanos tomamos decisiones todo el tiempo, muchas relacionadas con asuntos rutinarios y algo irrelevantes, otras, en cambio, con temas trascendentales, de serias consecuencias, que van determinando nuestro rumbo en la vida, como ocurre cuando se escoge la profesión que hemos de estudiar en la universidad o aceptamos un puesto de trabajo. Un elemento importante para tomar decisiones es la información disponible, pero en muchos casos no se puede evitar un cierto nivel de incertidumbre; entonces, es necesario asumir riesgos, siempre con prudencia, sin olvidar que en ocasiones la decisión se convierte en una verdadera apuesta y, por qué no, en una audacia, un acto de osadía. Por otra parte, las decisiones que toma una persona o una organización[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Rector entrevistó a la alcaldesa de Bogotá En el marco de la celebración de los 25 años de Bogotá Cómo Vamos, el P. Luis Fernando Múnera, rector de la Javeriana, conversó con Claudia López, alcaldesa de la capital, sobre su gestión y los resultados en materia de educación, seguridad y transporte. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá, el 3 de agosto. En seguida de este espacio, se realizó el primer debate con los candidatos a la Alcaldía de Bogotá 2024 – 2028. Curso de Terapia Génica para Enfermedades Raras La Universidad Javeriana presentó en agosto el primer curso para Latinoamérica sobre Terapia Génica para Enfermedades Raras, dirigido a médicos e[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Uno de los eventos más especiales que tiene la Javeriana se llevó a cabo el 24 de agosto. Se trató de la ceremonia que concede la distinción universitaria de Profesor Emérito y de ascenso a la categoría de Profesor Titular de 20 profesores de la Universidad


“Los profesores están en el centro de la vida universitaria, sin ellos no sería posible la vida y el proyecto de la Universidad (…) En nuestra memoria permanece la imagen de esas personas que compartieron con nosotros unas cuantas horas de clase. No olvidamos su destreza y pasión en la enseñanza y, especialmente, su capacidad para comunicar un carácter, un talante en el que reconocemos una humanidad cultivada y sabia, capaz de ampliar nuestros horizontes e invitarnos a mirar más allá”. Con estas palabras, el padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, inició la ceremonia de reconocimiento y gratitud a los profesores que ascendieron en el escalafón profesoral. Se trató del evento en el que[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Juan Sebastián Osorio Rodríguez | Monitor de la Dirección de Relaciones con Egresados

Thomas Sparrow, egresado de Comunicación Social de la Javeriana y actualmente periodista en Berlín de la Deutsche Welle (DW), es el primer colombiano escogido como embajador del programa de educación mediática del Poynter Institute for Media Studies, una escuela de periodismo y organización sin ánimo de lucro de Estados Unidos.


Thomas Sparrow ha dedicado su vida al periodismo internacional. Desde que se graduó de la Universidad Javeriana en 2009 ha pasado su tiempo informándose, buscando fuentes y contando a otros la realidad política, social o cultural de un país. Desde niño Thomas se crio entre culturas. Al ser su padre británico, su madre colombiana y ambos traductores, creció en un ambiente de idiomas, diccionarios y de traducción simultánea entre su misma familia, pues su papá le hablaba a su mamá en inglés y ella le respondía en español. Esto lo llevó a familiarizarse con la labor del traductor y decidió estudiar traducción, pero dado que en Colombia no hay muchas opciones para ejercer esa profesión buscó lo siguiente más cercano,[…]

Fachada Claustro Manzana Jesuita
Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor de la Secretaría General

En el contexto de los 400 años de la fundación de la Universidad Javeriana, vale la pena destacar dos imágenes que hablan de la historia de la Universidad: la puerta que hoy es la entrada al Museo Colonial en Bogotá y el óleo de san Francisco Javier.


En el mundo contemporáneo, en el que la imagen ha sido exaltada en gran medida, el adjetivo ‘icónico’ ha cobrado especial relevancia. Cuando se habla de tal forma acerca de un personaje o una estructura, por ejemplo, se quiere decir que es verdaderamente emblemático de un entorno determinado: Churchill es una figura icónica de Gran Bretaña, lo mismo que la Torre Eiffel es la estructura icónica de París. En el caso de la Javeriana, en su periodo colonial, tenemos dos imágenes icónicas: una puerta y un óleo. La primera está asociada a su sede de entonces, la llamada ‘Casa de las Aulas’ o, simplemente, ‘Las Aulas’, una imponente edificación de dos plantas que hoy alberga al Museo Colonial. Levantada en[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Estudiantes, profesores y directivos de la Universidad Javeriana se reunieron para conversar y reflexionar sobre la relación entre profesores y estudiantes, núcleo del Proyecto Educativo Javeriano, bajo una pluralidad de pensamientos y voces.


“En todas las relaciones llega un momento complicado en el que paramos la vida y nos detenemos a reflexionar sobre el cómo vamos en el camino; después de todo, para bailar se necesitan dos. Cosas difíciles pueden pasar en el curso de una relación. Tras darnos por sentado, perdernos en la costumbre o en las apabullantes ocupaciones y afanes de la cotidianidad, podemos dejar de comprender el por qué y el para qué de esa relación. Lo temido no se hace esperar y las frases más clásicas llegan a ser pronunciadas: “no eres tú, soy yo”; “quizá debamos ver a otras personas”; “regalémonos un break” o “démonos un tiempo””. El anterior párrafo es el inicio de una de las cinco[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Hoy en la Javeriana conversó con monseñor Luis José Rueda Aparicio, nuevo cardenal de Colombia, quien estuvo en la Javeriana por el día de san Ignacio de Loyola.


Una grata y cálida visita recibió la Universidad Javeriana el 31 de julio, día de san Ignacio de Loyola. Por el campus caminó con paso firme y su sotana bien puesta el arzobispo de Bogotá, monseñor Luis José Rueda Aparicio, nombrado cardenal por el papa Francisco el pasado 9 de julio tras finalizar el Ángelus en el Palacio Apostólico en Roma. A medida que monseñor iba cruzando los diferentes lugares de la Universidad con rumbo hacia los estudios de Javeriana Estéreo y luego hacia el auditorio Alfonso Quintana, S.J. varias personas se le acercaron para pedirle una oración por su familia, que les diera la bendición y, en otros casos, tomarse una foto con él. Sin importar el número de[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Carlos Alfonso Devia Castillo | Profesor Asociado del Departamento de Ecología y Territorio, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.



Como humanidad a este momento del 2023, ya hemos sobrepasado siete de los nueve límites que permiten que la Tierra sea habitable [1], siendo necesario realizar acciones reales que propicien recuperar los valores adecuados para los nueve límites definidos. Estas acciones se asocian al cambio de hábitos y comportamientos en la adquisición de productos y bienes, y a actividades de la cotidianidad que mejorarán nuestra calidad de vida. A continuación, señalo algunas decisiones para lograr un planeta habitable. En la cotidianidad, el consumo de alimentos debe priorizar los producidos localmente, de origen orgánico o producidos con alta tecnología ambientalmente adecuada. Productos frescos, con mínimo procesamiento y libres de empaques de plástico derivado del petróleo. Un segundo grupo de productos incluye[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La impostura de batas en los estudiantes de Medicina representa la culminación de sus estudios del ciclo de ciencias básicas y el comienzo de la práctica clínica, donde, desde sexto semestre, estarán involucrados directamente con los pacientes.


Dicen que las primeras veces nunca se olvidan: la primera vez que se conoce el mar, el primer beso o el primer amor. En esta ocasión 74 estudiantes de quinto semestre de la Facultad de Medicina pudieron vivir, de manera especial, la primera ceremonia de entrega de Batas Blancas en la historia de Universidad Javeriana. La ceremonia, que se realizó el 2 de junio en el auditorio Félix Restrepo S.J., tuvo como marco el sol de mediodía. El recinto estaba colmado por padres, familiares y amigos orgullosos del proceso de cada hijo, nieto y hermano. A ellos los acompañaban el rector de la Pontificia Universidad Javeriana, padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J.; el vicerrector del Medio Universitario, padre Libardo Valderrama,[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Daniel Ortíz, Mateo Álvarez, Yulieth Suárez, Isabela Pulido, Juan José Jaramillo y Deyfan Arévalo | Estudiantes de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana

Seis estudiantes de la Facultad de Odontología narran en este artículo sus experiencias como participantes del Proyecto de Planeación Universitaria -PPU-Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación.


Al principio, la idea de ir a lo que entendíamos que era una “salida de campo» nos emocionó a todos los estudiantes de la Práctica Comunitaria II de la Carrera de Odontología. La postulación implicó una competencia por quién enviaría más rápidamente un correo en donde brevemente demostrara la emoción y el deseo por ser parte del proyecto. Fue tanta la agitación, que incurrimos en diversos errores como escribir “Bella Vista”, “Buena Vista”, “Villa Bonita”, “Hermosa Villa”, “Campo Hermoso”; en vez de Vista Hermosa, nombre del municipio del Meta que realmente era el destino de la práctica. La emoción se apoderó de nosotros al vernos entre los seleccionados y ese fue el inicio de nuestra experiencia en el Proyecto Javeriano[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Johan Giraldo Rodríguez | Profesional de la Oficina de Comunicaciones de Javeriana Cali

En el auditorio Los Almendros de la Javeriana en Cali, el 20 de junio se realizó la ceremonia en la que el padre Luis Felipe Gómez, S.J., rector de la seccional, ingresó a la comunidad de honor de la Universidad.


Fueron 14 años de constante compromiso, responsabilidad y entrega. Así podríamos definir el paso del padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J., por la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, un camino lleno de oportunidades que aprovechó para dejar su huella en la comunidad javeriana, no solo en el campo laboral, sino también en el personal. Fue justamente ese trabajo con ahínco que le permitió asumir las riendas de la Universidad y que hoy la tienen como referente en el país. Gracias a esta gestión, mediante acuerdo del Consejo Directivo Universitario, se decidió entregarle al padre Luis Felipe la Orden Universidad Javeriana, en el grado Comendador, máximo reconocimiento a quienes han dejado un legado importante en la institución. El impacto de su[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

La versión número 18 del Premio Andesco creó para este año una categoría especial de Derechos Humanos, cuyo reconocimiento se entregó a la Universidad Javeriana por su labor en la reconciliación y la construcción de paz territorial en los departamentos de Meta y Guaviare.


Prestar atención especial a los derechos, necesidades y problemas de las personas pertenecientes a grupos o poblaciones con mayores riesgos de vulnerabilidad o marginación, teniendo debidamente en cuenta los diversos riesgos que pueden enfrentar mujeres y hombres es la base de los Principios Rectores promovidos por las Naciones Unidas para las empresas. Bajo esta mirada fue evaluado el proyecto de planeación universitaria -PPU- Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación (PJPR) que nació en 2017 con el propósito de construir metodologías para la resolución de problemas complejos, como lo es la consolidación de la paz estable y duradera en Colombia. Para cumplir con el objetivo del Proyecto se planteó una apuesta interdisciplinaria entre 15 dependencias de la Javeriana, organizaciones de diferente[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

María Adelaida Farah Quijano, actual vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, fue nombrada como vicerrectora académica de la Universidad por un período de tres años a partir del 28 de junio.


De la consulta que adelantó el P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Javeriana, con el Consejo Directivo Universitario, vicerrectores, decanos, profesores titulares, consejos de facultades y con los directivos de las vicerrectorías de lo académico para definir la terna con las personas más indicadas para asumir el rumbo de los programas y proyectos académicos de la Universidad, así como su actividad docente, sobresalió el nombre de María Adelaida Farah, quien se viene desempeñando como vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales desde febrero de 2022. La decisión final la tuvo el padre Hermann Rodríguez, S.J., Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, quien notificó a María Adelaida su nombramiento a través de una carta con fecha del[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El padre Arturo Sosa Abascal, S.J., Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana y General de la Compañía de Jesús, participó en el conversatorio Espacios para el espíritu. Universidad en contexto: ¿Qué universidad para qué país?, liderado por la Provincia de la Compañía de Jesús en Colombia.


En el contexto de la conmemoración de los 100 años de la Provincia de la Compañía de Jesús en Colombia y de la 48ª Asamblea de la Conferencia de Provinciales de América Latina y el Caribe (CPAL), la Pontificia Universidad Javeriana tuvo la oportunidad de recibir el 22 de junio en sus instalaciones al padre Arturo Sosa Abascal, S.J., General de la Compañía de Jesús y Gran Canciller de la Universidad. Ese día, el coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva fue el escenario del programa Espacios para el espíritu, creado por el padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Javeriana, con el ánimo de abrir un espacio[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S.J. | Rector



Una pregunta recurrente en el devenir de la Javeriana siempre ha sido qué universidad somos y qué universidad queremos ser en un mundo que cambia continua y rápidamente. Se podría decir que lo que somos como universidad lo tenemos claro, no sólo en el plano conceptual, tal como se puede apreciar en el cuerpo jurídico y los demás documentos corporativos de la Javeriana, sino también en la realidad concreta de la institución y su historia, en las personas que conforman nuestra comunidad educativa, entre ellos los egresados que actúan en diversos lugares de la sociedad; en lo que decimos y hacemos, en lo consignado en nuestras publicaciones; así como en los recursos de la Universidad y su infraestructura. La pregunta[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Johan Giraldo Rodríguez | Profesional de la Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali

Termina el rectorado del padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J. quien estuvo dirigiendo por nueve años la seccional en Cali de la Universidad Javeriana. Su legado está en su entrega a la comunidad javeriana y a la gente del Valle


Las últimas semanas del padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J. rector de la Universidad Javeriana en Cali, han sido llenas de reconocimiento, amor y gratitud. Durante estos días la comunidad javeriana le ha expresado su cariño por su entrega en los nueves años de estar al frente de la Seccional, dejando un legado que marca un antes y un después de la Javeriana Cali. En los tres períodos de rectorado, el padre le dio un cambio significativo a la institución y consolidó un plan educativo, administrativo y estratégico en la región que hoy es reconocido por sus pares, elementos que le dieron a la seccional de la Javeriana múltiples acreditaciones, premios y, más importante aún, el respeto por su compromiso.[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1386
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

La presentación del eje de ecología integral y tecnología del Pacto Educativo Global ante las universidades de Oduca en Romal, un encuentro con la embajadora de Colombia en Italia y el encuentro de rectores de Universia en Valencia dejaron nuevos contactos y varios proyectos para la Javeriana, luego de la agenda que el Rector de la Universidad cumplió en Europa.


Una productiva agenda desarrolló el padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, del 1 al 18 de mayo en diferentes ciudades europeas como Roma, Valencia, Murcia y Barcelona, para presentar el trabajo adelantado por la Universidad en el Pacto Educativo Global, crear nuevos convenios de cooperación con Italia y reafirmar el compromiso de la Universidad con la sociedad, la educación y el medio ambiente. El primer encuentro y a la vez el más significativo de su itinerario se dio en las instalaciones de la Universidad de Lumsa, en Roma, Italia, dónde el 3 y 4 de mayo junto con Jairo Humberto Cifuentes Madrid, secretario general de la Javeriana, tuvieron la oportunidad de estar en una[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del secretario general

En la conmemoración de los cuatro siglos de fundación de la Universidad Javeriana, se destacan los acontecimientos que precedieron este hecho que la constituye como una de las universidades de mayor trayectoria y calidad educativa en Colombia.


Al repasar en obras de referencia lo sucedido alrededor de 1623, en este territorio que hoy es Colombia, encontramos el registro de algunos hechos que fueron noticia en su momento y que, como es natural, dependiendo del autor, se consideraron dignos de ser recordados. Estos datos que podemos ojear a  modo de titulares de prensa, nos permiten apreciar lo que pasaba por estos lares hace 400 años, así como identificar protagonistas e instituciones destacadas. En Las mil y una fechas de Colombia (Pedro María Mejía V., 1996), por ejemplo, se registra lo siguiente: 30 de enero de 1602, autorización que dio el rey de España, Felipe III, para el establecimiento de los jesuitas en el Nuevo Reino de Granada; 1º[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S.J. | Rector



De muchas maneras puede formarse una comunidad. Por ejemplo, la ubicación geográfica de un grupo de personas puede dar lugar a que sean identificadas como tal; comparten un espacio, con todo lo que ello significa, así su procedencia y las condiciones individuales sean diversas. Otro caso, muy común hoy en día, es el de las comunidades virtuales, integradas por personas con intereses afines y que, gracias a la tecnología, pueden interactuar en “tiempo real”, aunque vivan en lugares apartados del planeta. Se podría decir que en toda comunidad hay un algo que aglutina a sus miembros, que genera unidad en medio de su natural diversidad, condición que de tiempo atrás se ha expresado en una conocida locución latina: E Pluribus[…]

Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S.J. | Rector



Todos conocemos el significado de cuidar, así como también el de ser cuidados por alguien, especialmente cuando se dan condiciones de vulnerabilidad, como las de un niño o un anciano, o se enfrenta una situación difícil como puede ser la causada por una enfermedad o una calamidad. La vida humana es difícil y necesitamos del cuidado y la estima de los demás para sentirnos bien y caminar seguros y confiados. Se podría decir que entre tantas cosas que puede hacer una persona, cuidar de ese otro que está a su lado o que simplemente se cruza en su camino es lo que la hace más noble y más humana. Así lo demostró san Pedro Claver, el estudiante de nuestra Universidad[…]

Campus de la Javeriana. Vista desde el edificio central Emilio Arango, S.J.
Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Hoy en la Javeriana destaca a las estudiantes y egresadas que sobresalen por su excelencia personal y académica.


El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es la fecha en la que se resalta la lucha de las mujeres en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. En el contexto de esta fecha, la Javeriana presenta la historia de diez estudiantes y egresadas que desde ya están dejando huella con su conocimiento como profesionales, con su labor social y con su talento en el deporte. Ana María Cuellar, egresada de Estudios Musicales, creó la etiqueta “mujeres compositoras” con el propósito de visibilizar a las mujeres músicas. Esto lo hizo para su trabajo de grado y en conjunto con la Biblioteca General de la Universidad para que fuera integrada en el motor de búsqueda[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Angela Margarita Moncaleano Niño y Andrés Torres | Gestora de proyectos y director del Instituto Javeriano del Agua

Proyectos de investigación entre universidades colombianas y de Estados Unidos buscan crear un equilibrio entre el uso del agua para energía y alimentación en conjunto con las realidades y necesidades de las poblaciones en Colombia.


La Pontificia Universidad Javeriana, en cabeza del Instituto Javeriano del Agua, firmó en 2022 la alianza WEF-Nexus (Colombia-Estados Unidos), en conjunto con la Universidad del Estado de Pennsylvania, el Instituto Ambiental de Estocolmo y las universidades colombianas Jorge Tadeo Lozano y Nacional de Colombia. A esta alianza se sumó la empresa Amazon desde el 1 de marzo de 2023. El objetivo de esta alianza es desarrollar proyectos de investigación encaminados hacia un desarrollo sostenible mediante el enfoque integrado WEF-Nexus para abordar los desafíos interconectados de la seguridad del agua, la energía y la alimentación (W-water, E-energy and F-food, por sus siglas en inglés que reconoce las interconexiones entre un clima cambiante, una población mundial en aumento, la disminución de los[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J. tomó posesión como rector de la Pontificia Universidad Javeriana el pasado 13 de marzo, por un período de 6 años (2023 – 2029).


El padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J. tomó posesión como rector de la Pontificia Universidad Javeriana el pasado 13 de marzo, por un período de 6 años (2023 – 2029) ante el Vice Gran Canciller de la Universidad y provincial de la Compañía de Jesús, Hermann Rodríguez Osorio, S.J.; el nuncio apostólico de Colombia, Luis Mariano Montemayor; los miembros del Consejo de Regentes y el rector de la Seccional de Cali. El evento se llevó a cabo en el coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva de la Universidad. Allí, además de la familia del padre Múnera, lo acompañaron los vicerrectores, decanos, miembros de la Orden Universidad Javeriana, autoridades del Gobierno Distrital, magistrados de las Altas Cortes, autoridades militares, cuerpo[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El nuevo rector de la Universidad se define como una persona dispuesta al diálogo, con un interés especial por los temas de paz, de reconciliación y, por supuesto, por la educación.


EL P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., quien asumió como rector de la Pontificia Universidad Javeriana el 13 de marzo por un período de seis años, es licencia­do en Filosofía de la Javeriana, bachiller en Teología y doctor en Filosofía, del Centro Sèvres de París. Pero más allá de su formación profesional y teológica, se presenta como una persona dispues­ta al diálogo, con un interés especial por los temas de paz, de reconcilia­ción, por el sentido de la democracia, por las relaciones que hay entre la re­ligión y la política y por supuesto por la educación. Hoy en la Javeriana conversó con el rector Múnera acerca de los estudiantes, los profesores y los retos de la educación superior. En el[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S.J. | Rector de la Pontificia Universidad Javeriana



Con esta edición de Hoy en la Javeriana, iniciamos una serie de editoriales dedicados a temas de especial relevancia para la Universidad. Se trata de promover un mejor conocimiento del marco de referencia que inspira nuestra labor y al mismo tiempo de incentivar la reflexión correspondiente por parte de todos los miembros de la Comunidad Educativa, de tal forma que podamos participar con la debida ilustración en los debates que se tienen al respecto. ********* Cuando se habla de autonomía nos referimos a la capacidad que tiene una persona o una institución para darse y seguir sus propias normas. En la reflexión política Rousseau unió magistralmente autonomía, libertad y bien común: somos libres porque obedecemos a nosotros mismos, buscando siempre[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Juan Carlos Botero Navia Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas  Es abogado de la Universidad de los Andes, con licencia profesional de abogado en Colombia y el estado de Nueva York. Magíster en Derecho (LLM) de la Universidad de Harvard y doctor en Derecho (SJD) de la Universidad de Georgetown. Se vinculó a la Universidad Javeriana en el 2018 como Profesor Asociado e investigador del Departamento de Filosofía e Historia del Derecho. También se desempeñó como director del Doctorado en Ciencias Jurídicas. Las áreas de investigación del profesor Botero incluyen instituciones jurídicas comparadas, reforma judicial, acceso a la justicia, estado de derecho y temas relativos a empresas y derechos humanos.   Juan Pablo Bermúdez González Director del Doctorado en[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista Comunicación Institucional

El 16 de enero, el Consejo Directivo Universitario presentó la actualización del Reglamento de Estudiantes que entró en vigencia en el primer semestre 2023 y aplica tanto para la sede central como la seccional en Cali de la Universidad Javeriana.


Basados en la manera en que se tejen las relaciones con los estudiantes en el ámbito institucional, en los procesos académicos y de gestión que ocurren en la Universidad en el día a día y en las transformaciones que ha tenido la Universidad en 20 años, la Javeriana, para la sede central y su seccional en Cali, presentó el 16 de enero la actualización del Reglamento de Estudiantes. De acuerdo con Carolina Jaramillo, directora de Asuntos Estudiantiles de la Vicerrectoría Académica, en el proceso de revisión y actualización del documento institucional participaron diversos miembros de la comunidad educativa tanto de la sede central como de la seccional Cali. “Para ello, fue fundamental el diálogo constante con directivos y estudiantes de[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El Archivo Histórico Javeriano y la Secretaría General presentaron el 9 de febrero las historias de los 15 javerianos que hacen parte de la séptima temporada de Ethos, testimonio audiovisual de quienes marcan hitos en la Universidad.


“Destacan mucho en mí que soy la primera mujer en ser vicerrectora administrativa de la seccional. Este cargo no existía, porque antes era una Dirección Financiera y Administrativa, entonces cuando se crea la Vicerrectoría soy la primera en ocupar el cargo y a la vez la primera mujer en ser vicerrectora, así como la primera en ser vicerrectora académica (…) He encontrado una cercanía muy grande con el proyecto y con lo que inspira el proyecto educativo de la Javeriana, es parte de lo que me ha movido en mi desarrollo en la Javeriana”, comenta Ana Milena Yoshioka Vargas, profesora de la Seccional en Cali. “Me llamó el padre Carlos Eduardo Correa, S.J., en ese momento provincial de la Compañía[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El P. Jorge Humberto Peláez, S.J. termina su período de 9 años como rector de la Pontificia Universidad Javeriana. En entrevista con Hoy en la Javeriana narra cómo fue liderar una de las universidades más importantes del país y su nueva misión en la Compañía de Jesús.


Durante el período contemporáneo de la Javeriana, que inicia en 1930 con su restablecimiento, la Universidad ha tenido 17 rectores. Hoy, la portada de esta publicación está dirigida al padre Jorge Humberto Peláez, S.J. quien ha sido rector de la Javeriana desde febrero de 2014 a marzo de 2023. Durante este tiempo, la Universidad renovó su acreditación institucional, obtuvo la acreditación multicampus, aumentó el número de programas académicos, trabajó en el aseguramiento de la calidad académica, en el fortalecimiento de la investigación, así como en su internacionalización y en hacer de la Javeriana una “Universidad en salida”, con presencia real en las regiones y conectada con la realidad del país. ¿Cuál fue la clave para sacar adelante estos proyectos y[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Tres programas de la Javeriana Cali reconocidos en La noche de los Mejores 2022 El Ministerio de Educación Nacional otorgó la distinción Luis López de Mesa a los programas de Arquitectura, Contaduría Pública y Matemáticas Aplicadas de la Javeriana Cali durante la celebración de La Noche de los Mejores 2022 el pasado 1 de diciembre, evento al que asistió la vicerrectora Académica Ingrid Schuler García, y que reconoce la labor de los estudiantes, docentes e instituciones de educación superior que en el último año se destacaron por sus éxitos y procesos para garantizar una educación de calidad. Premio Halcón de Oro 2022 El programa de radio educativo Sintonía Javeriana, realizado por estudiantes de Comunicación, obtuvo el primer lugar en el[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Miguel Navarrete Tovar y Catalina Betancourt García | Profesionales del Programa Liderazgo Ignaciano

56 líderes ignacianos en formación, provenientes de Ecuador, Venezuela y Colombia, tuvieron un encuentro significativo e inspirador sobre identidad latinoamericana, análisis sociopolítico – ambiental, espiritualidad ignaciana y herramientas para el liderazgo.


Entre el 15 y el 18 de octubre, la Universidad Javeriana fue la anfitriona del Encuentro Regional Andino del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL), adscrito a la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). Este encuentro se llevó a cabo en el marco de la celebración de los 15 años de implementación del programa a lo largo y ancho de la región latinoamericana y contó con la participación de 56 líderes ignacianos en formación procedentes de la Universidad Católica del Táchira y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela; la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Pontificia Universidad Javeriana, sede central y seccional Cali. “Como pueblos latinoamericanos debemos encontrar[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Emilia Cano, estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Javeriana, ilustró el nuevo empaque del café Jóvenes Caficultores de Juan Valdez, en el marco de su nueva campaña Generación JNVLDZ.


“Si un joven se quiere sentir identificado, tiene que haber algo que lo represente, por lo que pensé en esta idea de jóvenes que cambian el mundo, entonces que sea una multitud que va hacia un mismo objetivo”, expresó Emilia Cano, estudiante de noveno semestre de Diseño Industrial, quien ganó el concurso de Juan Valdez para diseñar el empaque e imagen de una edición especial de Jóvenes Caficultores, campaña que se dio a conocer el 29 de septiembre. Este producto está enmarcado en el programa Renacer 2022, el cual busca visibilizar las capacidades y el emprendimiento de los jóvenes del campo; al tiempo que fortalecer sus prácticas de cosecha y comercialización para que construyan sus proyectos de vida en la[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Vicerrectoría de Investigación | Hoy en la Javeriana

Un desarrollo con sello javeriano que propone reparar las tuberías de manera inalámbrica cuenta ahora con una patente en Colombia para explorar su comercialización nacional y a futuro en otros países.


La Pontificia Universidad Javeriana cuenta hoy en día con 40 patentes, 17 de ellas aprobadas en Colombia y 23 en diferentes lugares del mundo. De estas, la aprobación más reciente es el desarrollo de un robot que explora tuberías y las repara. Una solución a necesidades vigentes en ciudades y edificios que podría ahorrar aperturas de calles y suelos con el uso de esta tecnología. En palabras de Diego Patiño, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Javeriana y uno de los autores del desarrollo, se trata de “un robot que explora tuberías hidrosanitarias mediante un sistema de orugas que tiene acoplado un sistema de cámaras totalmente inalámbrico y una plataforma adaptable de reparación”. Lo novedoso es la forma[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

La Pontificia Universidad Javeriana festeja sus 92 años de historia en el período contemporáneo. Sus vicerrectores resaltan algunas de las fortalezas de la Universidad.


Cada 1° de octubre la Pontificia Universidad Javeriana conmemora el aniversario de su restablecimiento luego de la expulsión de los jesuitas en el año 1767 y de su regreso en 1930, cuando se decidió abrir de nuevo los estudios universitarios que habían existido en el periodo colonial. Durante estos 92 años la Javeriana se ha caracterizado por formar a profesionales que sobresalgan por su calidad humana y excelencia académica, personas dispuestas a “servir a la comunidad humana, en especial a la colombiana”, con miras a la transformación de la sociedad, para que sea “más civilizada, más culta y más justa”, según lo establecido en los Estatutos de la Universidad. En este contexto la Universidad goza de haber sido la primera[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Esteban Bernal Carrasquilla | Profesional de Movilidad, Oficina de Movilidad Estudiantil

El 10 de septiembre se estrenó en el canal Cartoon Network para América Latina la serie animada Astropackers, hecha por tres colombianos, entre ellos Silvia Prietov, egresada de Artes Visuales de la Javeriana. Ellos fueron los ganadores del concurso internacional entre más de 300 competidores y representa un logro para la industria de la animación nacional.


Silvia Prietov puede ser una de nuestras egresadas de la carrera de Artes Visuales con mejor reputación y proyección en América en la actualidad. Su mundo es el de la animación y en él ha desarrollado una carrera pertinente y prometedora. A su haber de premios, becas, reconocimientos y alianzas con grandes medios se suma un logro reciente de gran calado: hace unas semanas estrenó en Cartoon Network el piloto que codirigió de una serie llamada Astropackers. Estar en dicha plataforma es un éxito indiscutible, pero es resultado de una trayectoria sostenida en la que nada queda en segundo plano. Ensoñación millennial Los de la generación Y, mejor conocidos hoy día como millennials, fuimos marcados en nuestra infancia y adolescencia[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La iniciativa Comunicarnos sin daño de la Universidad Javeriana, que une el conocimiento de la medicina y la comunicación, recibió el reconocimiento de Andesco por promover prácticas comunicativas que alientan la reconciliación, la construcción de paz y favorece la salud mental de la sociedad.


¿Cómo promover formas de comunicación que contribuyan a la reconciliación nacional, a la convivencia y a la salud mental? Responder a este interrogante ha sido el objetivo del proyecto Comunicarnos sin daño, que desde el 2017 han desarrollado las facultades de Comunicación y Medicina de la Universidad Javeriana y que el 9 de septiembre, en la tropical y costera ciudad de Cartagena, ganó el Premio Andesco en la categoría Entorno Social. Comunicarnos sin daño es un proyecto que explora prácticas comunicativas en medios masivos, redes sociales y la vida diaria que pueden ocasionar perjuicio por la manera en que presentan, retratan y cuentan ciertos relatos. Por ello, a partir del análisis de narrativas mediáticas, digitales y vitales sobre asuntos como[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Miguel Martínez | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación

La ópera prima de Reinaldo Urueta cuenta un relato íntimo del conflicto armado en El Salado, Bolívar. Este documental que está nominado a ser tesis meritoria, resalta la resiliencia de las familias ante el horror de la guerra.


El día que Reinaldo Urueta entró al Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, se terminó de convencer sobre qué quería estudiar. Desde muy joven sabía a qué se quería dedicar, pero había estado explorando diversos enfoques. Perteneció a la primera promoción de bachilleres de su pueblo natal, El Salado, en el departamento de Bolívar. Fue justamente allí donde con un grupo de amigos formaron el colectivo de comunicaciones Coco Salado. Primero crearon un periódico mural con información que le podía interesar a sus vecinos. Estas hojas las pegaban en las cinco tiendas del pueblo. Pero para ellos no era suficiente, querían explorar su voz. Así que condicionaron una grabadora para narrar las noticias en audio. Reinaldo se montaba con[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Javeriana, Cafam, Compensar, Javesalud y el Hospital Universitario San Ignacio se unieron para crear y poner en funcionamiento una red integral, eficiente, ágil y moderna para la prestación de servicios de salud en Bogotá.


La Pontificia Universidad Javeriana es ahora parte de una red integrada de salud en la que aporta el nuevo conocimiento que se adquiere en sus facultades y sus proyectos de investigación. Junto a la Javeriana hacen parte de esta red dos de las entidades más importantes de prestación de servicios de salud de Bogotá: Cafam y Compensar; y la complementan el Hospital Universitario San Ignacio y Javesalud como hospital universitario ambulatorio. La promesa de valor de esta importante alianza es “crear y poner en funcionamiento una red integral, eficiente, ágil y moderna para la prestación de servicios de salud”. Así quedo establecido en el convenio que firmaron los directores de las entidades de salud y el rector de la Javeriana,[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Valentina Restrepo Tobón | Directora de Comunicaciones

Del 24 al 26 de agosto se desarrolló la XIV Jornada de Reflexión Universitaria, cuyo propósito fue escuchar las diferentes voces de los estamentos de la Universidad con respecto a los desafíos de la Javeriana en transformación digital.


Desde hace 15 años la Javeriana ha reunido a diferentes personas de la comunidad educativa para enriquecer el pensamiento institucional y revisar los retos estratégicos de la Universidad. Estos encuentros, denominados Jornada de Reflexión Universitaria, han permitido además del cumplimiento de los objetivos, la Misión y Visión de la Institución, construir comunidad, compartir proyectos de las diferentes áreas y hablar un mismo lenguaje para aportar al desarrollo de la Javeriana. Bajo esa premisa, este año, luego de la pandemia, 230 profesores, estudiantes, administrativos y directivos de la Sede Principal y la Seccional Cali se reunieron de manera presencial durante tres días para hablar de Transformación Digital en el contexto de la Universidad, como un asunto que atraviesa la docencia, la[…]

Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En entrevista con Hoy en la Javeriana el P. Francisco de Roux, S.J., presidente de la Comisión de la Verdad hace un llamado a los jóvenes a ser libres de toda subordinación social, política o económica y a que la academia tenga presente siempre la realidad humana.


Después de 4 años de escuchar a las víctimas, victimarios, personas del gobierno, de las fuerzas militares para encontrar la verdad de cada persona que ha sido golpeada por el conflicto armado, ¿Qué significa para los colombianos y para el mundo conocer estos testimonios y el informe de la Comisión de la Verdad? Padre Francisco de Roux, S.J.: Si los colombianos tenemos la generosidad y la grandeza de escuchar los relatos de dolor de las víctimas y el coraje de plantearnos las preguntas que esa realidad levanta, lo que puede esperarse es una resignificación de nosotros como comunidad nacional, y una transformación de nuestra propia identidad. Nuestra identidad es al mismo tiempo la Colombia bella de paisajes naturales esplendorosos  y[…]

Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Javeriana, Viviana Marcela Rodríguez Pardo, lideró el proceso científico que logró normatizar a nivel mundial la investigación con un tipo de célula madre humana para su uso en investigación.


Viviana Rodríguez Pardo, doctora en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana y profesora asociada del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad, lideró el grupo de científicos de 36 países que construyó y expidió la norma internacional que hoy le dice al mundo cómo hacer investigación con un tipo de célula madre de la médula ósea con la capacidad de fabricar y reparar cartílago, hueso y la grasa entre otros tejidos de médula ósea. Se trata de la Norma ISO 24651, la cual permite que de ahora en adelante los procedimientos de investigación con este tipo de células madre, llamadas mesenquimales, sean homogéneos, tengan lineamientos definidos, parámetros establecidos de comparación de resultados y que se[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La Javeriana y Airbnb se unieron para brindar educación en emprendimiento e innovación a mujeres de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y aportar a la reactivación económica y el turismo.


El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es uno de los destinos de Colombia más reconocidos a nivel nacional e internacional, popular por su clima cálido, sus playas y ambientes llenos de diversidad cultural y natural, con una población conformada en un 51,7% por mujeres. Muchas de ellas se destacan por sus aportes a la comunidad, con la intención de mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de emprendimientos y alternativas que involucran aspectos culturales, históricos y ambientales. Este departamento vive principalmente del turismo y el comercio, por lo que resultan vitales los espacios que promuevan el pensamiento creativo, las oportunidades de negocio e innovación y la gestión de recursos sostenibles en la población. Por[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Miguel Martínez | Periodista externo de la Vicerrectoría de Investigación

El libro de recopilación del jazz colombiano, que se lanzó en la FILBo 2022, se agotó en menos de dos semanas. Actualmente, circula su segunda edición. Los autores, profesores javerianos, explican la importancia de una publicación con estas características.


Cuando se habla de música colombiana se suele pensar en ritmos caribeños, andinos, llaneros o del Pacífico. Incluso, habrá quienes evoquen ritmos modernos como el reguetón, el rap o el rock. Pero pocas personas imaginarían que el jazz ha tenido un prolongado desarrollo histórico en el país. De esto da cuenta el Real Book Colombia del jazz, la reciente publicación javeriana de los profesores Enrique Mendoza y Jorge Sepúlveda, del Departamento de Música de la Facultad de Artes. Esta publicación, basada en un proyecto de investigación+creación, fue presentada en la pasada Feria Internacional del Libro de Bogotá y, en apenas una semana y media, se agotó en ventas, convirtiéndose en el libro más vendido de la Editorial de la Pontificia[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La IPS Javesalud se caracteriza por la preparación y trabajo para ofrecer un servicio de calidad a sus usuarios y por ser una de las primeras instituciones ambulatorias certificadas para la formación de talento humano.


Javesalud es el primer hospital universitario ambulatorio de Colombia, reconocido así por el Ministerio de Salud y Protección Social en marzo de este año. Antes, en 2013, había recibido el reconocimiento como institución acreditada, siendo este hecho un hito para el sector, pues era la primera entidad ambulatoria, con un modelo de medicina familiar, que se acreditaba en un sistema pensado principalmente para la alta complejidad; y cinco años después, en 2018, renovó su acreditación. Cada uno de estos hechos significa que la calidad de Javesalud como academia en el proceso de formación de talento humano, la generación de conocimiento en el marco de la prevención y el cuidado primario, y la prestación de los servicios de salud a la[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Vicerrectoría Académica | Pontificia Universidad Javeriana

Las aulas especializadas, laboratorios y edificios dedicados de la Javeriana amplían las opciones de enseñanza de los profesores y revolucionan la experiencia universitaria de los estudiantes, aportando a su calidad y formación profesional.


“El Campus universitario se entiende como un laboratorio permanente y vivo de aprendizaje para todos los miembros de una comunidad académica, procurando el bienestar de todos sus integrantes”, así lo describió en su momento el padre Gerardo Remolina S.J., ex rector de la Universidad Javeriana. Hoy se puede decir que este laboratorio permanente y vivo está a la vanguardia de las nuevas necesidades y modelos educativos. El crecimiento y la optimización de la infraestructura física y tecnológica ha sido uno de los sellos diferenciadores de la Javeriana en su oferta académica, donde cada una de las aulas, talleres, laboratorios y auditorios es concebido y pensado al servicio de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar de la[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Pontificia Universidad Javeriana participó con tres presentaciones en la conferencia internacional sobre ecología integral que se realizó en Italia, del 6 al 8 de junio.


La Pontificia Universidad Gregoriana, Roma; la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania; la Universidad de Passau, Alemania; y la Federación de Científicos Alemanes (VDW) entre otros socios fueron los organizadores de la conferencia internacional “¿Transición a la ecología integral? Enfoques transdisciplinarios para la puesta en marcha e implementación de una cosmovisión holística”. El evento tuvo lugar en Roma, Italia, del 6 al 8 de junio y contó con la participación de más de 40 conferencistas de universidades de diferentes países, entre ellos tres de la Pontificia Universidad Javeriana: Jairo Cifuentes, secretario general de la Universidad; María Adelaida Farah, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales; y César Ferrari, profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Cada uno de ellos[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Claudia Marcela Mejía Ramírez | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación

El Programa GAT, que entra en su recta final, presenta entre sus resultados los estudios avanzados del uso de plantas como el divi divi, el anamú y la pimienta para ser coadyuvantes de enfermedades crónicas. También, comparte su experiencia con otras universidades para el fortalecimiento institucional.


Es muletilla hoy en día hablar del gran potencial de la biodiversidad colombiana, uno de los países en el mundo con mayor número de especies de flora y fauna. Por ello, volcar la atención para que la bioeconomía sea uno de los motores de la productividad nacional es una apuesta a la que se sumó la Pontificia Universidad Javeriana, con su comunidad académica, a través del Programa GAT de Colombia Científica. Este programa, liderado por la Javeriana y concebido como un ecosistema científico, tiene como objetivo la Generación de Alternativas Terapéuticas (GAT) en cáncer a partir de plantas nativas y cultivables en el país. Cuenta con más de tres años de ejecución y en la 2da Cumbre del Programa Colombia[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Relaciones con Egresados reactivó los encuentros presenciales de los capítulos internacionales de egresados con una gira por seis países en el antiguo continente.


Tejer puentes, construir redes y estrechar los vínculos con los javerianos que se encuentran en Europa, con las universidades jesuitas y aquellas con las que la Javeriana tiene convenios académicos fue el propósito de un recorrido por España, Francia, Italia, Alemania, República Checa y Polonia, entre el 16 de mayo y el 5 de junio, que realizó la Dirección de Relaciones con Egresados de la Pontificia Universidad Javeriana. Los encuentros fueron liderados por María Adelaida Farah Quijano, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales quien, en compañía de Luz Beatriz Baquero, directora de Relaciones con Egresados, y Cesar Tulio Ossa, director de Educación Continua, desarrollaron una agenda enfocada en los requerimientos de los exalumnos. “Se trata de escuchar las necesidades del[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Del 2 al 6 de mayo la Universidad celebró la Semana Javeriana nuevamente en su campus, exaltando el lema “Vivamos la Ponti” y los valores javerianos.


“Vivamos la Ponti” fue el lema detrás de las actividades culturales de la Semana Javeriana que tuvo el objetivo de invitar a la comunidad educativa a sentir de nuevo la alegría de estar en la Universidad y reafirmar la identidad y valores javerianos que se fundamentan en el cuidado y el servicio a los demás, la justicia al brindar igualdad de oportunidades, el respeto por reconocer la diversidad y singularidad del otro, así como la solidaridad y el apoyo ante las situaciones adversas. En el marco de la pandemia cuatro generaciones de neojaverianos que iniciaron sus estudios profesionales y nuevos trabajadores que se vincularon a la Universidad no habían podido experimentar el despliegue de alegría, arte, cultura y puesta en[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

Una acogedora sala y dotada de los elementos necesarios para hacer la extracción de leche, está dispuesta en el edificio Pablo VI de la Universidad para las mamás javerianas en etapa de lactancia.


Tal vez uno de los momentos que más cuesta a las mujeres que son mamás luego del parto es cuando termina la licencia de maternidad y deben regresar a sus actividades, lo que implica no poder amamantar a su bebé directamente y tener que extraer su leche fuera de casa. Pensando en esta realidad y para dar cumplimiento a ley 1823 de 2017 que solicita a las empresas con más de 50 trabajadoras implementar un espacio físico denominado Salas Amigas de la Familia Lactante, la Universidad Javeriana abrió de nuevo la Sala de lactancia materna, un espacio totalmente acondicionado para que las estudiantes, profesoras y empleadas administrativas que se encuentran en esta etapa puedan extraer la leche materna y asegurar[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: María José Sarmiento Suárez | Médica psiquiatra, coordinadora académica de la Maestría en Salud Mental Escolar e investigadora de la Pontificia Universidad Javeriana



La pandemia por covid-19 ha dejado una marca indeleble en cada uno de nosotros. Desde que fue declarada por la OMS en marzo de 2020, todos y cada uno de los ámbitos de nuestras vidas cambiaron. Su carácter masivo e inesperado superó nuestra capacidad para hacerle frente, ocasionándonos importantes efectos a nivel del bienestar psicológico y social. Es por ello que, hoy en día, las consecuencias sobre la salud mental son motivo de gran preocupación, especialmente las que pueden presentarse a corto o largo plazo en niños y adolescentes. Las medidas tomadas para mitigar la propagación del virus, como las cuarentenas, el distanciamiento y la educación en casa, no solo alejaron a esta población de espacios como la familia, los[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Colombia aparece como uno de los dos países de América Latina que pueden sufrir de inseguridad alimentaria en 2022, según la FAO. Análisis de dos economistas profesores de la Universidad Javeriana.


Una de las noticias que más ha llamado la atención en el país en las últimas semanas ha sido el informe del DANE y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO sobre la situación alimentaria de los colombianos. Estas entidades afirman que alrededor del 54% de la población, unos 25 millones de personas, no tienen los recursos suficientes para una buena alimentación, y que cerca de 16 millones viven con dos o menos comidas al día. ¿Cómo se calculan estas cifras que dan cuenta de los factores de seguridad alimentaria de un país?, ¿Qué relación hay con los índices de pobreza de Colombia? y ¿Cuáles son los hechos que han llevado a la[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Orquesta Sinfónica Javeriana realizó entre el 18 y 30 de abril una gira por Francia, presentándose en el Arsenal de Metz, Sarreburgo y en el emblemático anfiteatro de la Universidad de la Sorbona de París.


Cuando en febrero de 2020 un grupo de 50 jóvenes músicos franceses de Rencontres Musicales de Saint Ulrich llegaron a Bogotá para tocar con la Orquesta Sinfónica de la Javeriana en un intercambio musical y cultural que se realizó del 24 al 29 de febrero, eligieron como obra principal la Sinfonía Fantástica, y Lélio o el Retorno a la Vida, del compositor francés Héctor Berlioz, en torno al aniversario de los 150 años de su muerte. Ese año, la Universidad Javeriana celebraba su aniversario número 90 de restablecimiento, y qué mejor manera de festejarlo con la unión de dos culturas cuyo lenguaje común es la música. La Universidad llamó a este encuentro “Fantastique. La música sin fronteras” y tendría su[…]

La máquina para extraer la materia prima de los pañales sin usar por bajos niveles de calidad, está cerca de ser patentada por los ingenieros industriales colombianos.
Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Karen Daniela Ferrín Cortés | Editora de Contenido de la Oficina de Comunicaciones

Ingenieros industriales de Cali reciclan miles de toneladas de pañales para crear productos innovadores, entre ellos uno capaz de controlar los derrames de petróleo.


Cuando uno lee que para la fabricación de un solo pañal desechable se necesitan 545 litros de agua, pero que cada año en Colombia tres mil toneladas de estos productos nunca llegan a ser comercializados por razones de calidad, le resulta inevitable hacerse preguntas existenciales. La situación se pone más crítica cuando se sabe que cada pañal tarda cerca de 500 años en degradarse. Ante un panorama tan abrumador y que representa al 3% de las pañaleras en el mundo, es sencillo agradecer la labor de personas como Andrés Kuratomi y Juan David Iragorri, dos ingenieros industriales de Icesi y la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, respectivamente, que desde hace siete años concibieron un proyecto con el que le están[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, Hoy en la Javeriana hace un reconocimiento a las estudiantes que desde ya se destacan por su labor social y liderazgo en diversos temas.


Usualmente en el Día de la Mujer se destaca a las mujeres que, con los años y en el recorrido de su vida, han aportado a la construcción de la sociedad y que, además, apuntan a una verdadera igualdad. Pero también es necesario hacer visible a las mujeres jóvenes que desde ya están sumando desde diferentes ámbitos. Con esta intención, Hoy en la Javeriana hace un reconocimiento a la historia de nueve estudiantes de la Universidad que se destacan por sus conocimientos, liderazgo, labor social y por ser un ejemplo para la comunidad educativa.       Ejemplo de esta tenacidad y lucha que siempre ha caracterizado a la mujer es Daniela Romero Villamil, de Ciencia Política, que con 25[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Este titular nos recuerda la magistral obra que León Tolstoi concluyó en 1869, en la cual hace referencia a los estragos causados por las Guerras napoleónicas. Nacido poco después del final de ese convulsionado periodo y fallecido en los albores de la Primera Guerra Mundial y la Revolución bolchevique, Tolstoi fue un soldado que intervino en la guerra de Crimea y que, pasados los años, defendió las banderas de la no violencia. Siglo y medio después, no lejos de esas tierras que conoció el célebre autor ruso, la guerra tiene de nuevo la palabra. Lo que viene sucediendo en Ucrania, la nación que recuperó su independencia en 1991 y que no hace mucho vio afectada su integridad territorial, precisamente en[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

El profesor Julián Colorado de la Facultad de Ingeniería, quien desarrolla proyectos de robótica, publicó en enero su libro sobre fotografía de aves.


Julián David Colorado Montaño, actual director de las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, e Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones de la Universidad Javeriana, no sólo es un apasionado por esta área del conocimiento, sino que sus múltiples viajes y el contacto constante con la naturaleza avivó en él una nueva pasión que lo llevó a capturar imágenes de diferentes animales, especialmente de aves. Hoy presenta su libro Alas de la Región Andina. Desde el colegio, Julián tuvo clara su pasión por la ingeniería. Siempre fue aficionado a la tecnología y los computadores. Después de trabajar en diferentes proyectos tecnológicos para la sociedad, decidió hacer estudios de maestría y doctorado en el exterior. Estando en España y luego en Estados[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. | Comunicaciones Bibliotecas PUJ

La Javeriana participó en el primer acuerdo transformativo de América Latina y el Sur Global, que permitirá a investigadores colombianos publicar artículos en acceso abierto en revistas científicas de reconocimiento a nivel mundial para ser consultados por cualquier persona.


La Javeriana participó en el primer acuerdo transformativo de América Latina y el Sur Global, que permitirá a investigadores colombianos publicar artículos en acceso abierto en revistas científicas de reconocimiento a nivel mundial para ser consultados por cualquier persona. En el mundo de la investigación, se sabe que desde finales del siglo XX la mayoría de revistas científicas fueron compradas por grandes casas comerciales, por lo que son estas multinacionales quienes publican gran parte de los artículos, libros y capítulos de libro científicos más recientes. Así, cualquier investigador, independientemente de su área, se relaciona con esas casas editoriales en dos vías: ya sea porque desea publicar en alguna de sus revistas, ya sea porque debe consultar la información que se[…]

Enero - febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



En todas las relaciones la confianza juega un papel determinante. Por ejemplo, cuando visitamos al médico y junto con el diagnóstico, él nos entrega una fórmula con los medicamentos recetados, procedemos a tomarlos sin dudar sobre los buenos efectos que traerán para nuestra salud. Esto no es otra cosa que una demostración de confianza en el profesional que nos atendió y su competencia para tratarnos. Algo similar ocurre cuando abordamos un avión de la aerolínea que nos ha de prestar el servicio. De ninguna manera ocuparíamos la silla señalada en el pasaje si no confiáramos en la seguridad de la aeronave y la pericia de los pilotos. Otro caso en el que la confianza se pone a prueba nos lo[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El evento tradicional de la Universidad para celebrar el inicio de la Navidad volvió a tomar vida con la presentación del musical 'La Navidad de un príncipe de carbón'.


La cancha de fútbol de la Universidad Javeriana volvió a llenarse. Las familias de estudiantes, profesores, egresados y empleados administrativos se encontraron de nuevo en uno de los espacios más tradicionales que por años ha identificado el inicio de la Navidad y que en esta ocasión se enmarcó en la reflexión y la gratitud de los dos últimos años vividos. Ese momento especial que llena de emoción y alegría los corazones y que tuvo lugar el 2 de diciembre fue antecedido con la encendida de la primera vela de la corona de adviento que se realizó el 10 de noviembre en el auditorio Félix Restrepo, S.J. Ese día, el padre Ricardo Delgado, S.J., director del Centro Pastoral San Francisco Javier,[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontifica Universidad Javeriana fue merecedor del Premio Portafolio 2021 en la categoría Mejor Docente Universitario.


“La docencia es una vocación de servicio. Quien no tenga esta vocación, no puede ser un buen docente. Considero que ejercer la docencia exige al menos dos elementos: pasión por lo que se enseña y amor por los estudiantes”, son las palabras de Flavio Hernando Jácome Liévano, Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana y ganador del Premio Portafolio 2021 en la categoría Mejor Docente Universitario. Para Flavio, la pasión implica estar siempre en la frontera del conocimiento, reflexionar constantemente sobre las estrategias pedagógicas adecuadas y establecer permanentemente vínculos entre la teoría y la realidad. “Cada vez que había algún tema complicado, Flavio trataba de explicarlo de la manera más sencilla con casos en[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Los integrantes del Comité de Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana y el rector establecieron reuniones periódicas en el segundo semestre del año que ayudaron a desarrollar proyectos concretos.


Una comunicación más cercana, natural y fluida fue la que se estableció durante el segundo semestre de este año entre los estudiantes miembros de los consejos de las facultades y el rector de la Universidad Javeriana para abordar temas que los alumnos querían y necesitaban expresarle. A raíz del paro nacional y del estallido social del país entre mayo y julio de este año, los delegados de cada Facultad solicitaron al P. Jorge Humberto Peláez, S.J. un espacio para manifestarle lo que estaban viviendo. “Cada vez son más los estudiantes que se están movilizando y sienten la necesidad de salir a las calles. Eso es algo que queremos que la Universidad sepa, porque no es por faltar a clase, sino[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Identificar, deconstruir y reconstruir son las tres palabras claves a través de las cuales la Universidad Javeriana está abordando a su comunidad educativa para ser cada vez más conscientes del lenguaje, comportamiento, actitudes y costumbres que pueden generar algún tipo de violencia y discriminación.


Aunque la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo No. 2 establece que todas las personas tienen los mismos derechos “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”, la realidad es distinta y las situaciones de discriminación y violencia a causa de alguna de estas características son comunes en la sociedad; incluso porque muchas de ellas se han vuelto comportamientos o expresiones habituales que “son aceptados” sin mayor inconveniente solo por razones de cultura o tradición, y la Javeriana no es ajena a ello. Ante este panorama, la Universidad inició desde 2015 una serie de acciones, definidas en protocolos[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Un proyecto de ingeniería que nació en las aulas de la Javeriana logró implementar un sistema de paneles solares que brinda energía eléctrica a una escuela que atiende a más de 700 niños wayú. Esta acción le mereció el premio internacional de proyectos humanitarios de la Sociedad Mundial de Aplicaciones Industriales del IEEE.


El departamento de la Guajira ha sido catalogado por múltiples expertos en energía y medio ambiente como un territorio potencia para el desarrollo de energías alternativas, entre las que resaltan la energía solar y eólica. Por otro lado, para las comunidades que habitan esta zona del país, y en especial para la población de indígenas wayú, la falta de agua y electricidad es una constante. Por estas razones, cada vez más proyectos como el gestado en la Pontificia Universidad Javeriana encuentran su misión y propósito de servicio en estos contextos. La historia comienza en 2019 cuando en la asignatura Energía y Sostenibilidad, de la maestría que lleva este mismo nombre, un grupo de estudiantes planteó un proyecto ubicado en la[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Felipe Mariño | Director de Bogotá Cómo Vamos - @marinhocf



Las discusiones del POT que entraría a reemplazar el Decreto Distrital 190 de 2004 dan cuenta de la complejidad técnica y política que caracteriza este proceso y que ha tenido vigente durante 17 años una política planeada para solo 12. El programa Bogotá Cómo Vamos ha estado presente en este debate fundamental para la ciudad desde su rol como ejercicio ciudadano de control social monitoreando los cambios de la calidad de vida de los bogotanos. El pasado abril, el programa participó con un documento técnico de análisis y recomendaciones que destacaba cinco retos estratégicos para el POT. Con el aporte de diferentes expertos en la materia, en el primer semestre se socializaron las recomendaciones a la ruta que el presente[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Miguel Martínez | Periodista de Pesquisa Javeriana

Ante el aumento masivo del uso de tapabocas desechables, un grupo de profesores de la Universidad Javeriana investiga nuevas formas para degradar más fácilmente este tipo de material.


Desde finales de 2019, y a raíz de la declaración de la pandemia por covid-19, el tapabocas, un accesorio personal poco habitual hasta entonces, se convirtió en el protagonista en la lucha contra el contagio de la enfermedad. Es así como el uso de protección de las vías respiratorias se volvió obligatorio en casi todos los países del mundo y, por casi dos años, ha sido el acompañante diario a la hora de salir de casa. Si bien se ha demostrado que disminuye el riesgo de contagio, su uso de forma masiva en todo el planeta se ha vuelto un problema a nivel ambiental. Buena parte de las mascarillas usadas en el mundo son quirúrgicas y desechables, por lo que[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Un proyecto desarrollado de forma paralela en los municipios de Vista Hermosa y San José del Guaviare le apuesta a la transformación social de dos comunidades que se han comprometido con la paz.


En la vereda de Alto Guapaya, ubicada en Vista Hermosa (Meta), viven familias campesinas que de manera autónoma decidieron reemplazar sus cultivos de hoja de coca por arboles frutales, café y cacao. Esto, con el objetivo de transformar sus realidades y contribuir a la construcción de paz en el territorio. Por otro lado, en la vereda Charras del municipio de San José del Guaviare (Guaviare), se ubica uno de los 24 ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) contemplados en el Acuerdo de Paz y administrados por la Agencia Nacional para la Reincorporación y la Normalización. Allí habitan exmiembros de las antiguas FARC que ahora le apuestan al desarrollo de proyectos productivos como parte de su reintegración a la sociedad[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La Facultad de Ingeniería adelanta el proyecto de viviendas construidas con materiales reciclables que además soporten terremotos para personas desplazadas por violencia o desastres naturales.


Un proyecto a escala natural de casas ambientalmente sostenibles se toma la zona verde de la Javeriana cerca a la calle 45 y las inmediaciones del edificio Pablo VI de la Javeriana con el fin de poner a prueba los conocimientos de profesores y estudiantes y buscar soluciones de vivienda para familias afectadas por los desastres naturales y comunidades vulnerables. Este tipo de soluciones de vivienda que tiene como nombre Proyect CES – Casa Eco Sísmica, se edifica con materiales naturales de construcción y con un elemento clave para su estructura y único: se trata de una mezcla entre Tetrapak y miles de envases condensados que dan como resultado una lámina fuerte a prueba de todo. El proyecto nació siete[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

600 jóvenes, de los cuales más del 50% son mujeres, tendrán la oportunidad de aprender sobre codificación y programación de manera gratuita.


La demanda de profesionales en diversas áreas de la tecnología y la innovación aumenta cada día, por lo que existe también la necesidad de formar a más jóvenes para el desarrollo de este campo en el mundo. En medio de este panorama, el Samsung Innovation Campus se convierte en una oportunidad para transformar la sociedad, disminuyendo la tasa de desempleo y brindándole a las nuevas generaciones un futuro de oportunidades. La tercera edición del Samsung Innovation Campus Colombia es producto del trabajo conjunto que ha realizado la Dirección de Educación Continua, el Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana y la multinacional de tecnología Samsung desde el 2019. Este año, se espera que la iniciativa[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Egoitz Gago | Doctor en Estudios de Paz y director de la Maestría de Estudios de Paz y Especialización en Resolución de Conflictos de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales



El acuerdo de La Habana firmado entre la extinta guerrilla de las Farc y el gobierno colombiano es un ejemplo en cuanto a los sistemas de justicia transicional presentados. Bajo el largo acrónimo SIVJRNR (Sistema Integral de Justicia, Reparación y No repetición), se presentan los diferentes mecanismos para tratar los aspectos centrales de todo proceso de superación de un conflicto armado: delitos de lesa humanidad, personas desaparecidas y memoria. Cada uno de ellos tiene una institución creada ad hoc para tal efecto, siendo la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) la encargada de tratar los delitos de lesa humanidad, la UBPD (Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas), la encargada de rastrear a las personas que sufrieron la lacra de la[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Con estas palabras, diversos medios de comunicación divulgaron hace pocas semanas la noticia relacionada con la advertencia que ha hecho la Organización de las Naciones Unidas, ONU, acerca del punto irreversible que en materia de cambio climático enfrentará la humanidad en 2030. En efecto, el 2 de agosto se conoció el “preocupante informe” publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de dicho organismo, sobre “cómo el calentamiento global cambiará nuestro planeta en las próximas décadas”. Tal como lo señaló la nota de la BBC que circuló pocos días después, “se trata del análisis de más de 14.000 artículos científicos, el más completo hasta la fecha”. Las conclusiones a las que[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En su compromiso con el medio ambiente, la Universidad Javeriana ha desarrollado una completa estrategia que tiene a la sostenibilidad, la ecología humana e integral como columna vertebral de sus acciones académicas, de investigación y servicio.


Es bastante lo que se ha hablado en los últimos años sobre el cambio climático, el calentamiento global y, en palabras del papa Francisco, del cuidado de la casa común. Los científicos y ambientalistas llevan décadas anunciando el aumento de la temperatura de los océanos, las consecuencias de la tala de árboles y de las emisiones de CO2 junto con sus graves consecuencias para la naturaleza marina, terrestre y el aire que respiramos. Y pese a todas estas advertencias, la crisis climática del futuro ya es el presente. Canadá alcanzó una temperatura de 49.5° en junio de este año en el municipio de Lytton, en la provincia de Columbia Británica, dejando más de 65 personas fallecidas. En Alemania y Bélgica,[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Julio César Castellanos Ramírez | Director General del Hospital Universitario San Ignacio



En los últimos cincuenta años ninguna enfermedad había causado el impacto sanitario, mental y social como la pandemia por la COVID-19, cuyos efectos seguiremos gestionando por un tiempo aún no definido. Un virus altamente contagioso, que no conoce fronteras, puso en emergencia permanente todos los sistemas de salud del mundo; convocó a la comunidad científica a una cita sin precedentes para integrar una red global de intercambio y gestión de conocimiento en un laboratorio vivo para estudiarla abundantemente y en tiempo real. Aceptamos el reto y demostramos estar a la altura de esta coyuntura. Gracias a ello podemos afirmar con toda precisión que: sabemos cómo se causa y se transmite, conocemos las medidas preventivas para disminuir el contagio y la[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



El encuentro entre personas de distintas generaciones tiene lugar permanentemente en muy diversos escenarios de la vida, el primero de ellos, el entorno familiar, alrededor de la relación establecida entre padres e hijos, lo mismo que entre abuelos y nietos, tíos y sobrinos, separados en edad, a veces no por muchos años. Lo mismo ocurre en las instituciones educativas, en todos los niveles, donde se tiene la oportunidad de compartir tiempo y espacio con hombres y mujeres que se encuentran en momentos de la vida no necesariamente similares. En las universidades, por ejemplo, esto ha ocurrido a lo largo de la historia, desde que se constituyó la célebre Universitas Magistrorum et Scholarium, un espacio que propició la reunión de profesores[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad inició el segundo semestre del año con un incremento presencial en sus actividades académicas, nuevos avances en sus plataformas tecnológicas y la certificación de un campus bioseguro.


En un mundo cada vez más adaptado a convivir con el virus SARS- CoV- 2 que en un momento lo paralizó y cambió por completo rutinas, planes y experiencias, la humanidad ha retomado el ritmo de la vida ahora más consciente del valor de moverse con libertad, de encontrarse cara a cara con las personas y del cuidado personal y social. Así lo ha hecho también la comunidad javeriana que se adaptó, transformó y tiene en la innovación educativa su meta constante. La semana del 12 al 16 de julio el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, pudo dar la bienvenida de forma personal a los neojaverianos de las 18 facultades. Fue un recorrido[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Juan Pablo Correa Páez* | Periodista de la revista Pesquisa Javeriana

La Red de Investigadores Javerianos en temas ecológicos y ambientales agrupa docentes de diversos campos del conocimiento para contribuir al desarrollo sostenible integral, a través del trabajo interdisciplinar.


Promover un espacio de encuentro, intercambio y generación de conocimiento interdisciplinar en el que se promueve el desarrollo científico, tecnológico y social orientado al cuidado de la casa común es el objetivo principal de la Red de Investigadores Javerianos en temas ecológicos y ambientales. También, busca ser un canal de visibilidad y divulgación de la producción científica y ser un espacio transformador de javerianos para javerianos y el mundo. “Es fundamental continuar consolidando en la Universidad el trabajo investigativo conjunto, colaborativo. Para abordar la complejidad socioambiental, la cooperación entre las ciencias se hace imprescindible”, dice Ángela María Forero, profesora de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y líder del Programa Academia Eco-lógica de COSMOS, Plan de Manejo Ecológico y[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Hoy en la Javeriana | Rector



El pasado domingo 30 de mayo, recibimos una muy buena noticia para el país, que a todos nos alegró y que de nuevo nos hizo sentir orgullosos de ser colombianos: el reconocido ciclista Egan Bernal, se coronó como campeón del Giro de Italia y, como lo registró la prensa, “elevó al cielo, en el escenario único de la Piazza Duomo, el Trofeo Senza Fine en el que acababa de grabarse su nombre”. Fue en verdad emocionante escuchar el Himno Nacional y ver nuestro tricolor izado en el asta que sobresalía cerca al podio de Milán. La celebración de este logro fenomenal de nuestro compatriota, que hace apenas dos años en París nos conmovió cuando en el bellísimo escenario que entonces[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J. ejecutó durante su rectorado una serie de proyectos y reformas que impulsaron a la Universidad Javeriana en aspectos como el reconocimiento de su calidad académica, investigación, estructura organizacional y desarrollo del campus universitario.


Como lo anotamos en páginas anteriores, el padre Joaco desempeñó el cargo de Rector de la Universidad entre el 1º de octubre de 2007, fecha de su posesión y de su investidura como Gran Maestre de la Orden Universidad Javeriana, -ese día fue recibido como miembro de esta Comunidad de Honor en el grado de Gran Cruz-, y el 28 de febrero de 2014, día en que asumió su sucesor, el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., quien había sido Rector de la Seccional en Cali desde 2007. Las Memorias del Rectorado, -así se tituló el informe entregado por el padre Joaco en julio de 2014, que preparamos bajo la dirección del secretario general de la Universidad, Jairo Cifuentes Madrid, con[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Carolina Jaramillo Correa | Directora de Asuntos Estudiantiles, Vicerrectoría Académica

La Dirección de Asuntos Estudiantiles ha desarrollado una herramienta que monitorea las situaciones de riesgo académico de los estudiantes y brinda estrategias de acompañamiento a directores de carrera y consejeros académicos.


El Sistema de Alertas Tempranas, Intervención y Seguimiento (SATIS) nace con el firme propósito de fortalecer las estrategias de acompañamiento y seguimiento constante que se ofrecen a los estudiantes, y que están orientadas a la prevención de la deserción, a asegurar el éxito académico y a promover la graduación oportuna de la Universidad. El desarrollo de este sistema se enmarca en los Programas de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa y de Cultura de la Excelencia de la planeación universitaria 2016-2021, y se estructura como una contribución de la Vicerrectoría Académica. Desde el año 2019, a través del trabajo colaborativo entre directivos, profesores, estudiantes y administrativos se llevó a cabo un proceso reflexivo acerca del significado del acompañamiento a los estudiantes[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En la fecha que se celebró el Día mundial de la Tierra, 22 de abril, la Javeriana realizó el “Foro sobre el Pacto Educativo Global: Acuerdos en torno a una tecnología ética y la ecología integral” para reflexionar sobre los postulados del Pacto promovidos por el papa Francisco.


“El contexto actual nos demanda un cambio en nuestra forma de observar el mundo, de comprenderlo, de interactuar con el prójimo y poner la parte que nos corresponde para resolver los problemas, siempre buscando el bien común”,  fueron las palabras de Francisco Ramírez Yañez, presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe -ODUCAL- y rector de la Universidad del Valle de Atemajac, en el inicio del “Foro sobre el Pacto Educativo Global: Acuerdos en torno a una tecnología ética y la ecología integral” que organizó la Pontificia Universidad Javeriana, la ODUCAL, y la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC), el 22 y 30 de abril. Y es justamente la educación ese vehículo e instrumento[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones



El 8 de marzo se cumplió un mes en el que fue permitido que estudiantes, profesores y administrativos regresaran al campus de la Javeriana bajo los estrictos protocolos de bioseguridad y sin superar el aforo del 35% de la capacidad de sus instalaciones. Luego de la Alcaldía de Bogotá permitió a las universidades y colegios el regreso presencial a clases a partir del 8 de febrero, cumpliendo los protocolos de bioseguridad establecidos, los estudiantes y profesores javerianos alistaron de nuevo su maleta para volver al campus de la Javeriana. Así pudieron hacerlo quienes tienen clases inscritas en las modalidades presencial, presencial con alternancia, combinado, o combinado con alternancia, y solo en los horarios de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. y[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Johan Giraldo Rodríguez | Asistente de la Oficina de Comunicaciones, Pontificia Universidad Javeriana – Seccional Cali



El 19 de marzo se llevó a cabo el lanzamiento oficial del año de la Innovación Educativa, como eje esencial para el fortalecimiento del ecosistema javeriano del aprendizaje. La actividad se llevó a cabo en el Design Factory en el edifico el Cedro Rosado. La Universidad Javeriana Cali está dando un salto en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Luego de un año que implicó lidiar con la coyuntura del covid-19, se vio en la necesidad de replantear su horizonte educativo para continuar brindando una oferta de calidad y única. El aniversario 50 de la seccional de Cali llegó en un momento de análisis que nos obligó a repensar la planeación de los próximos años, ¿qué queremos y qué buscamos?[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones



Hoy en la Javeriana, la revista institucional de la Universidad, está cumpliendo 60 años. Durante su historia son varias las personas que han hecho de esta publicación la memoria fiel de lo que pasa en la Javeriana. Este es un homenaje a ellas. El conjunto de acciones de buscar las noticias, cubrirlas, redactarlas, tener las mejores imágenes que las complementa, junto con una diagramación y diseño a la altura de la Universidad Javeriana se logra con un equipo de trabajo profesional que, en cada edición, entrega lo mejor de sí para la publicación periódica de Hoy en la Javeriana. Así es como esta revista, que comenzó como un boletín de una hoja escrita a máquina, y hoy estrena un renovado[…]

Óscar Guardiola Rivera
Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Entre el 22 y 26 de febrero se realizó el Foro javeriano sobre justicia el cual contó con invitados como el jurista y filósofo Óscar Guardiola; el magistrado del Tribunal para la Paz de la JEP, Roberto Vidal López; y la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Diana Remolina.


La comunidad javeriana se reunió durante tres días, el 22, 24 y 26 de febrero, de forma remota, para escuchar las conclusiones de profesores, estudiantes y egresados con respecto a los problemas más urgentes en torno a la justicia en Colombia. El encuentro fue en el Foro javeriano ‘Aportes para la construc- ción de una justicia para todos y todas’, Previamente, la semana del 15 al 19 de febrero, tres grupos centrales estuvieron reflexionando sobre justicia restaurativa, participación en la construcción de lo justo y sobre la administración de justicia y reforma judicial, cada uno con subtemas que les permitió tener una discusión más profunda y establecer propuestas que apunten a una construcción de justicia equitativa en el país. La[…]

Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



Acreditación CFA Patricia Alejo, administradora de portafolio en la Dirección Financiera, vinculada a la Universidad desde hace diez años, recibió el 18 de febrero del 2021 la acreditación del programa Chartered Financial Analyst® (CFA). Esta es la certificación con mayor categoría y prestigio en el mundo del manejo de inversiones financieras.   Consultorio Jurídico con enfoque diferencial La Corporación Excelencia en la Justicia entregó el 14 de diciembre de 2020 el premio “Mejor consultorio jurídico con enfoque diferencial” a la Pontificia Universidad Javeriana por el trabajo interdisciplinario del consultorio, la atención brindada a adultos mayores, a población migrante, a población privada de la libertad, mujeres y víctimas de minas antipersonal. El reconocimiento se entregó en la IX Versión Premios Excelencia[…]

Enero 2021 | Edición N°: 1364
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Con el propósito de unir esfuerzos y aportar a la superación de la crisis causada por el coronavirus, la Universidad Javeriana capacitó a personal de salud para aplicar la vacuna y dispuso sus instalaciones para crear el centro de vacunación contra el covid-19.


La humanidad comienza a ver la luz al final del túnel. Luego de casi un año de sufrir la pandemia del covid-19, de entender el significado real de la palabra cuarentena, de registrar más 113 millones de contagios y de lamentar la muerte de 2.5 millones de personas a nivel mundial, se encendió una luz de esperanza. La ciencia concentró todo su conocimiento y experiencia en estudiar y comprender el coronavirus SARS-CoV-2 para desarrollar la vacuna con la que se le puede hacer frente. Hoy en día se cuenta con cinco tipos de vacunas que superaron la fase 3 de prueba y desde diciembre de 2020 comenzaron a ser aplicadas en Europa, Estados Unidos y Asia con resultados alentadores en[…]

ANA MARÍA CASTAÑEDA
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana

¿Qué enseñanza te dejo el 2020?


Ana María Castañeda Carrera de Antropología  El 2020 ha sido un año muy particular, la pandemia y el confinamiento me llevaron a experimentar y aprender cosas que en otro caso jamás hubiera aprendido. Entendí la importancia de dedicarme tiempo, de desarrollar habilidades y actividades que me nutren tanto emocional como espiritualmente. He tenido el tiempo para ponerle atención a mi cuerpo y a mis emociones, a mantener cerca a las personas a las que quiero y que me quieren, a mi familia y a las amistades que, aunque casi nunca vea, siempre están para brindar apoyo y amor. Si bien fue un año difícil, agradezco que me hizo consciente de las cosas que debo valorar en la vida, de los[…]

A diferencia de las jornadas de años anteriores cuyo encuentro se hacía fuera de la Universidad, en esta ocasión directivos, profesores y estudiantes se reunieron a través de aplicaciones tecnológicas.
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Marcada por la nueva realidad que caracterizó todas las actividades de 2020, miembros de la comunidad educativa javeriana se encontraron de forma remota para identificar las opciones estratégicas de la Universidad en su inmediato futuro.


En un encuentro sin precedentes, como fue el factor común de este año para la comunidad Javeriana, se llevó a cabo la XIII Jornada de Reflexión Universitaria entre el 27 de octubre y el 1 de diciembre. Allí, más de 368 javerianos entre directivos, profesores, administrativos, estudiantes y egresados se reunieron de manera sincrónica y otras veces de forma asincrónica para determinar el rumbo de este gran trasatlántico, que es la Universidad Javeriana, para los próximos tres años. Esta fue la metáfora que usó el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., rector de la Javeriana, para describir el comportamiento y fortaleza que ha caracterizado a la Universidad en medio de la crisis mundial causada por el coronavirus. “Optamos por no quedarnos[…]

MÓNICA ILANDA BRIJALDO RODRÍGUEZ
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



Mónica Ilanda Brijaldo Rodríguez Directora del Departamento de Formación, Facultad de Educación Es licenciada en Filología e Idiomas, de la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Multimedia educativa, de la Universidad Antonio Nariño; magíster en Procesos de formación en espacios virtuales y candidata a doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento, de la Universidad de Salamanca, España. Se encuentra vinculada a la Universidad desde el 2003 y se ha desempeñado como líder del grupo de investigación In novum Educatio de la Facultad de Educación.   Luis Manuel Silva Martín Director del Departamento de Psicología, Facultad de Psicología Es psicólogo y magíster en Historia, de la Pontificia Universidad Javeriana; doctor en Psicología, de la Universidad Nacional de Irlanda, Maynooth. Se[…]

Nueva versión de SATIS
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



Posesión del Provincial y Vice – Gran Canciller de la Universidad EL 12 de diciembre se llevó a cabo la posesión del P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J. como nuevo Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Universidad Javeriana. La ceremonia se llevó a cabo en la Iglesia de San Ignacio en el centro de Bogotá. También contó con transmisión a través de la página de Facebook y YouTube de Jesuitas Colombia. El P. Osorio sucede en el cargo al P. Carlos Eduardo Correa, S.J.    Primera cohorte de programa virtual javeriano La Especialización en Derecho Matrimonial Canónico en modalidad virtual, programa de posgrado de la Facultad de Derecho Canónico, tuvo su primera cohorte[…]

P. Carlos Eduardo Correa, S.J.
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Alfonso Narváez y Karem P. Díaz | Practicante de la Dirección de Comunicaciones - Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Hoy en la Javeriana conversó con Carlos Eduardo Correa, S.J., Provincial saliente de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice-Gran Canciller de la Universidad Javeriana. Habló sobre su trayectoria de servicio, la importancia de la invitación del papa a la fraternidad, la educación y la tarea que viene para la Universidad Javeriana en el futuro.


El P. Carlos Eduardo Correa, S.J. es un hombre de expresión alegre, “común y corriente” como se autodenomina luego de reflexionar sobre el camino de vida que lo llevó de enseñar la palabra de Dios en parroquias muy humildes, a ocupar los cargos de Provincial de la Compañía de Jesús y Vice-Gran Canciller de la Universidad Javeriana. En el 2020, luego de seis años de servir, entender y acompañar a toda la comunidad jesuita, el P. Correa da por finalizada parte de la tarea que asumió el 30 de septiembre de 2014. Tarea guiada por los preceptos de la Compañía: fe, justicia, reconciliación, diálogo y colaboración. El P. Carlos Eduardo Correa, S.J. es un hombre de expresión alegre, “común y[…]

En el segundo semestre de 2020 se benefician 410 estudiantes de pregrado de las facultades de Arquitectura y Diseño, Comunicación y Lenguaje e Ingeniería y más de 350 egresados.
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Lyda Iacqueline Alarcón Cruz y Luz Beatriz Baquero Cerón | Coordinadora de Prácticas de la Facultad de Comunicación y Lenguaje y Directora de Relaciones con Egresados

Un nuevo Proyecto de Planeación Universitaria articula las experiencias de las facultades sobre inserción a la vida laboral y ofrece a estudiantes, egresados y organizaciones el diseño de una estrategia institucional de visibilidad y empleabilidad.


Luego de elegir la carrera profesional, la pregunta más común que se hacen los estudiantes cuando van llegando al final de ella es cómo afrontar el mundo laboral de forma exitosa. En muchos casos esto implica presentar entrevistas y competir con un sinnúmero de profesionales que están tras la misma oferta de trabajo. Para ayudarlos a dar ese siguiente paso con firmeza y seguridad la Rectoría ha aprobado para el 2020 el Proyecto de Planeación Universitaria (PPU) ‘Integración de los servicios administrativos y de acompañamiento en los temas de práctica profesional, empleabilidad y relaciones con egresados en la Universidad Javeriana”. Esta apuesta institucional es una iniciativa liderada por la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales con el apoyo de la[…]

Imagen javeriana
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Carlos Arturo Arias y Rafael A. Nieto Roca | Profesor de cátedra del Departamento de Filosofía y Coordinador de promoción y mercadeo de la Editorial PUJ

La colección Biblioteca Virtual del Pensamiento Filosófico en Colombia (BVPFC) presentó dos nuevos títulos con los que le da continuidad a su trabajo de compilar y analizar la producción de pensamiento filosófico en el país.


Hacia el año 2000, el profesor Manuel Domínguez Miranda (1933-2015) -una mente inquieta que también fundó las revistas Universitas Humanística y Universitas Philosophica- creó un grupo de investigación adscrito al Instituto Pensar con el que buscaba “la configuración de un espacio académico permanente que haga posible un diálogo interdisciplinario, sólidamente documentado y de cara al futuro, en torno al desarrollo y a la función sociocultural del pensamiento filosófico en este país”. El nombre de ese grupo fue Biblioteca Virtual del Pensamiento Filosófico en Colombia (BVPFC), que hoy está adscrito a la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Desde sus inicios, el grupo buscó abarcar las diferentes fases del desarrollo de la filosofía en Colombia, agrupándolas en tres épocas[…]

Agosto 2018 | Edición N°:
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

El programa de Educación Continua, unidad adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, presenta sus nuevos diplomados y cursos dirigidos al turismo y a los emprendedores de este sector.


Con el propósito de ser parte de la formación y el crecimiento de emprendedores en el sector turístico, hotelero y gastronómico, el programa de Educación Continua de la Universidad Javeriana creó y desarrolló cursos y diplomados en gastronomía, actividad deportiva, Marca Colombia y experto en vinos. Con esta propuesta se sale de la convencionalidad, no solo por las temáticas que aborda, sino por la forma en que brinda conocimiento y herramientas a sus estudiantes. Estos cursos y diplomados se abordan desde un modelo de gestión del conocimiento basado en un acompañamiento integral, es decir horizontal, donde se crea un conocimiento alrededor de la necesidad específica del grupo, con metas y objetivos claros que le permite tanto a la academia como a los alumnos evaluar el proceso de[…]

Agosto 2018 | Edición N°:
Por: Diana Díaz | Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación

El 9 de agosto se llevó a cabo, por primera vez en la historia de la Universidad, el Día de la Propiedad Intelectual Javeriana, el 'Día P'. El evento planteó reflexiones alrededor de qué es, para qué sirve y cómo se clasifica la propiedad intelectual.


Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad javeriana sobre la importancia y el impacto que tiene la propiedad intelectual en los procesos de investigación, protección, transferencia y comercialización de conocimiento y/o tecnología, la Vicerrectoría de Investigación desarrolló una interesante jornada que denominó el ‘Día P’. Las charlas: ‘Nociones básicas de Propiedad Intelectual’, a cargo de los abogados Daniel Saavedra, de la Dirección Jurídica, y Adriana Peñaranda, de la Dirección de Innovación; ‘¿Cómo la Propiedad Intelectual está inmersa en el día a día?’, dictada por Felipe Rubio, consultor nacional en estos temas, y ‘El rol de la Propiedad Intelectual en la Innovación’, a cargo de Carolina Hanssen, de la División de Derecho de Patentes de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), reunieron a más de 70 participantes en el Centro Ático de la Javeriana. Además, se desarrolló el conversatorio ‘¿Cómo la[…]

Agosto 2018 | Edición N°:
Por: Mauricio Antonio Ocampo | Jefe Oficina de Información y Prensa

Desarrollo sostenible del país. Comprensiones y conversaciones desde la Universidad’, fue el tema de la XI Jornada de Reflexión Universitaria.


Un grupo de 50 personas, en representación de los 250 asistentes a la XI Jornada de Reflexión Universitaria 2018, acudieron a la iniciativa de sembrar 4 árboles en “pago” por la huella de carbono que dejaron durante la jornada que se desarrolló en Melgar entre el 15 y el 17 de agosto. La siembra de estos árboles respondió a un tema de coherencia, pues en esta versión la Javeriana reflexionó sobre el ‘Desarrollo sostenible del país. Comprensiones y conversaciones desde la Universidad’. Sus organizadores, en cabeza del Rector, P. Jorge Humberto Peláez, S.J., Vicerrectores, Secretario General, entre otros, se preguntaron hacia dónde se deben dirigir los aportes de la Universidad Javeriana, en términos del desarrollo sostenible del país, a partir de la Carta Encíclica ‘Laudato Si´’ del papa Francisco y de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas con sus Objetivos[…]

Junio 2018 | Edición N°: Año 57 No.1338
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



El honor de ser Profesor Titular y Emérito Solo aquellos maestros que se han destacado en su vida académica por largos años, han demostrado su compromiso con la realización del Proyecto Educativo de la Pontificia Universidad Javeriana y han hecho aportes significativos al desarrollo institucional, son quienes tienen el honor de formar parte de un grupo muy selecto de javerianos: los profesores titulares y eméritos de la Universidad. Bajo esta premisa 24 profesores de las Facultades de Arquitectura y Diseño, Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Educación, Enfermería, Estudios Ambientales y Rurales, Ingeniería, Medicina y del Instituto de Bioética, recibieron de manos del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



La Facultad de Ciencias Sociales abre la maestría en Estudios Afrocolombianos, primer posgrado que trata este tema en Colombia y que posiciona a la Universidad Javeriana como la primera institución de educación superior en ofertar un programa que contribuye a la valoración de la interculturalidad, resaltando los aportes históricos y culturales de los afrodescendientes al país. En Colombia, cerca del 11% de la población es afrodescendiente. Lo anterior la convierte en el tercer país de América con mayor número de personas afro, sólo superado por Brasil y Estados Unidos. Los africanos y sus descendientes han participado activamente en la construcción del país, desde los albores mismos de la colonia cuando miles de esclavos fueron traídos forzadamente para adelantar las más[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones



Javeriana Estéreo, 91.9 FM, la emisora de la Universidad Javeriana, emite desde el 5 de mayo para toda Bogotá, en sus nuevos estudios ubicados en el primer piso del edificio Emilio Arango, S.J. Luego de 40 años de música, historia, trabajo, formación cultural y superación de obstáculos al ser pionera en la radio universitaria, Javeriana Estéreo se trasladó a una nueva sede dentro del campus: el primer piso del edificio central, Emilio Arango, S.J. Allí, un diseño transparente elaborado por Carolina Olarte, arquitecta y diseñadora de la Dirección de Recursos Físicos de la Javeriana, le permitirá a la emisora estar más cerca y visible a la comunidad en su día a día, para seguir siendo un espacio de expresión, creación,[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Carolina Gómez Pulido | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación



El grupo de investigación Pedagogía, tecnología y sociedad en las artes visuales junto con el Semillero de creación-investigación Especies de Espacios del Departamento de Artes Visuales, creó el ‘Museo del andén’, un proyecto de impacto social que presenta las historias y experiencias de los vendedores informales de las calles que limitan con la Universidad. Gran parte de los vendedores informales que trabajan en los alrededores de la Universidad Javeriana han estado en los mismos espacios durante años lo que hace que sus caras resulten familiares, y que muchos generen simpatía y amistad con ellos. Este sentimiento de comunidad hizo que los profesores Sonia Barbosa Ortiz, Nicolás Leyva Townsend y Ricardo Toledo Castellanos, este último líder del grupo de investigación y[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: María Daniela Vargas Nieto | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación



De las cuatro alianzas de ecosistemas científicos seleccionadas para ser financiadas en la segunda convocatoria del programa Colombia Científica, la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá y seccional Cali, ganó dos y recibió el reconocimiento de manos del presidente de la República, Juan Manuel Santos. Con el fin de fortalecer la calidad en investigación, docencia e internacionalización de las Instituciones de Educación Superior (IES) en el país, el 17 de mayo la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá y seccional Cali, recibió en la Casa de Nariño el respaldo del Gobierno nacional para desarrollar dos proyectos de investigación que tendrán impacto directo en las soluciones terapéuticas para enfermos de cáncer y la superación de los problemas asociados a la producción sostenible de[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Nicolás Bello Pinto | Practicante Oficina de Información y Prensa



Semana Javeriana es un encuentro que reúne a toda la Universidad a través de distintas actividades lúdicas y académicas desarrolladas durante cinco días, buscando fomentar los valores del ser javeriano y ponerlos al servicio de la sociedad. Cada año la celebración gira en torno a un tema distinto, teniendo en cuenta la realidad y el contexto del país. Por tanto, este año como parte de la construcción de esperanza, se decidió hacer una labor especial para brindar la mano a los miles de migrantes de Venezuela que a diario están llegando a Colombia. Esta labor social nos regresa en el tiempo al 19 de mayo de 1944 donde, tal como consta en el Decreto de la Conferencia Episcopal de Colombia[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 Nro. 1337
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Hablar de juventud, especialmente cuando se ha llegado a la edad adulta, nos hace pensar en vitalidad, esa energía ilimitada que se hace evidente, por ejemplo, en el deporte y la resistencia física, lo mismo que en los sueños y el idealismo. Pareciera que los jóvenes no tienen límites y que para ellos no existen las cosas imposibles; un sentimiento de inmortalidad, no solo les hace pensar que tienen todo el tiempo del mundo para hacer realidad las metas que se propongan, sino que también los lleva a ser osados en sus acciones. Por otra parte, en esos años la sensibilidad es grande, el compromiso con la justicia indeclinable y el cuidado del medio ambiente impostergable; los mueve, y de[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



Cristian Felipe Solano Mora Estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas Los temas del abstencionismo en Colombia están muy atados a la cultura. Se abstienen porque les da pereza, y más en la juventud. No hay sentido de pertenencia en los temas políticos del país, no los conocen, no quieren involucrarse en la toma de decisiones a través del voto, que es el único medio para hacer tangible ese derecho que tenemos los colombianos, y los jóvenes no conocemos la importancia que tiene participar en las votaciones y más en las que están próximas que son las presidenciales. Diego Calderón Estudiante de Intercambio en Derecho de la Universidad Iberoamericana (México) Sin conocer mucho el contexto en general, podría decir que[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Jorge Andrés Alvarado | Director de la Maestría en Analítica para la Inteligencia de Negocios



El asunto es así: un profesor inescrupuloso desarrolla una aplicación para Facebook que recopila información sicográfica de sus usuarios con fines investigativos. Facebook le permite acceder no sólo a los datos de los usuarios, sino a algunos datos de los amigos de dichos usuarios. El profesor entrega sin autorización todos los datos de decenas de millones de personas a una empresa (Cambridge Analytica). La empresa utiliza los datos para hacer mercadeo político explotando las debilidades sicológicas de los usuarios, intentando influenciarlos para elegir una u otra opción, en particular para el Brexit y la campaña presidencial de los Estados Unidos en 2.016. Un error definitivo cometido por Facebook fue permitir el acceso a los datos de los amigos de los[…]

Abril 2019 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Noticias Bogotá



Documental Misión País Colombia Para conmemorar los diez años del voluntariado Misión País Colombia, la Vicerrectoría del Medio Universitario, el Centro Pastoral San Francisco Javier, la Dirección de Comunicaciones y el Centro Ático, realizaron un documental que hace un merecido reconocimiento a cómo esta experiencia llega a los lugares más apartados del país y transforma vidas. La pieza audiovisual se presentó el 6 de abril en el auditorio Félix Restrepo, S.J. Convenio con Paraguay El padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J. vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, se reunió en Asunción, Paraguay, el 5 de abril, con Raúl Aguilera, ministro de Educación y Ciencias de ese país, para firmar un convenio que les permitirá a los profesores paraguayos hacer sus[…]

Abril 2019 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Especialización en Derecho Ambiental El 12 de abril se realizó el lanzamiento de la Especialización en Derecho Ambiental, el nuevo posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Javeriana Cali. La conferencia de apertura, ‘El proceso sancionatorio ambiental’, estuvo a cargo del profesor y coordinador del programa, Carlos Echeverry. Las asignaturas de la especialización tratarán los conflictos socio ambientales de carácter regional, aspectos técnicos sobre la normatividad ambiental del país, y los retos ambientales que asumió Colombia en el posacuerdo. IBM Global Entrepreneur La empresa PSY-TECH, de los javerianos David Maloof y Sebastián Trujillo, fue aceptada en el programa de emprendimiento del gigante tecnológico IBM, que brindará un apoyo de mil dólares mensuales, por un año, al equipo[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Jesús Martín-Barbero | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Comunicación y Lenguaje y la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana publican por primera vez ‘La palabra y la acción’, la tesis doctoral en Filosofía de Jesús Martín-Barbero, sustentada en la Universidad de Lovaina en 1972 y presentada en la XXXI Feria del Libro de Bogotá. Como homenaje al gran maestro, compartimos un extracto del prólogo publicado en el libro. El libro que tienes en las manos, amigo lector, es una tesis de doctorado en Filosofía, dirigida por el profesor Jean Ladrière –filósofo de la ciencia– y presentada en la Universidad de Lovaina –Bélgica- en diciembre del año 1972. Así que lo primero con lo que te vas a topar es con la larga distancia del tiempo[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Nicolás Bello Pinto | Pontificia Universidad Javeriana



Profesores y estudiantes de Derecho han tenido la oportunidad de viajar a Europa y Medio Oriente en una experiencia académica sobre Derechos Humanos, gracias al convenio internacional entre la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Berg. Un país es considerado tanto más civilizado en cuanto la mayor sabiduría y eficiencia de sus leyes impiden a un hombre débil volverse demasiado débil y a un poderoso volverse demasiado poderoso”, escribió Primo Levi, italiano, de origen judío, resistente antifascista y sobreviviente del holocausto judío, uno de los hechos de mayor violación a los Derechos Humanos entre 1933 y 1945. De acuerdo con las Naciones Unidas, los Derechos Humanos son los derechos inherentes a todas las personas sin distinción alguna de raza, sexo,[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Carolina Gómez | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación



La Pontificia Universidad Javeriana junto con la Fundación Universitaria Juan N. Corpas obtuvieron, por parte de la Oficina de Patentes de Estados Unidos -USPTO-, una patente consistente en una combinación de compuestos derivados del ácido gálico para el tratamiento del cáncer de seno. Susana Fiorentino y Claudia Urueña, profesoras de la Pontificia Universidad Javeriana, junto a investigadores de otras entidades del país, cuentan con más de quince años indagando sobre la planta Caesalpinia Spinosa, más conocida como dividivi, con el fin de generar fitomedicamentos (medicamentos derivados de plantas) usados en el tratamiento del cáncer. Los esfuerzos académicos se han enmarcado en el trabajo del grupo de investigación de Inmunología y Biología Celular de la Pontificia Universidad Javeriana, liderado por Fiorentino,[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opina de Transmilenio por la carrera séptima? Daniela Gómez Odontología Con Transmilenio la movilidad sería aún peor de lo que ya es, pues se formarían más trancones, sobre todo en horas pico. Además, el tema de la inseguridad aumentaría por el tema de las obras, ya que el tiempo para la adecuación del sistema Transmilenio es muy largo. Andrés Mendoza Comunicación Social Me parece que quedaría muy apretado, ya que de por sí la carrera séptima es muy angosta y Transmilenio ocuparía tres o cuatro carriles. David Calderón Licenciatura en Lenguas Modernas Aun no entiendo cómo van a meter Transmilenio por la carrera séptima cuando no hay espacio para ello, y sobre todo cuando en las horas pico se[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Patricia Inés Muñoz Yi | Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, experta en participación política y ciudadanía.



En las elecciones de 2018 los colombianos tendremos la oportunidad de elegir Presidente de la República con su fórmula vicepresidencial, 102 senadores, 166 Representantes a la Cámara y, de acuerdo al trámite de los proyectos de ley conducentes a implementar el Acuerdo de Paz con las FARC, 5 senadores y 5 representantes, al menos, del naciente partido político “Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común”. El próximo Presidente y los integrantes del Congreso de la República, deberán afrontar temas de profunda importancia para los colombianos. Con el vaso a medio llenar, vemos estos retos: La implementación del Acuerdo de Paz con las FARC y los avances en los diálogos de paz con el ELN, ello en el marco jurídico que el Congreso[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En octubre, 18 y 19, se llevó a cabo el Open Innovation Summit, evento organizado por Connect Bogotá Región y apoyado por la Cámara de Comercio de Bogotá, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y Colciencias. La apuesta de este espacio es aplicar un modelo de innovación abierta para promover el acceso al conocimiento a través de la colaboración entre empresas, universidades y emprendedores emergentes. Allí estuvo presente la Javeriana con destacados resultados. Esta fue la primera vez que se desarrolló el encuentro de talla mundial en Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana, con el liderazgo de la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, hizo parte del mismo con la activa participación de directivos, profesores y grupos de[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Para ti, ¿qué es ser un profesional ético?   Oriana Fabiola Buendía Ibáñez Estudiante de Comunicación Social Ser un profesional ético significa no sólo que debe respetar a sus semejantes, sino que debe velar por los derechos de los otros y procurar en el día a día realizar con excelencia su trabajo.También es importante que sea íntegro y que, dentro de su desarrollo como profesional, realice una labor social que pretenda tener una repercusión en el mundo. Daniela Gómez Estudiante de Administración de Empresas Ser un profesional ético incluye la noción integral de la persona, entonces creo que se traslapa a todas las cosas que uno hace en la vida, empieza por los valores que uno tiene y como uno[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Ejemplo de emprendimiento Georges Bougaud, presidente de Laboratorio Recamier, estuvo en la Universidad Javeriana de Cali relatando la ‘vida y obra’ de su empresa e invitó a los estudiantes a soñar con el emprendimiento. La conferencia ‘Valle, tierra fértil para la creación de empresas’, tuvo como anfitriona a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. CEA y CRAI La Vicerrectoría Académica presentó los dos nuevos centros que apoyarán los procesos de enseñanza y aprendizaje de la comunidad educativa: el Centro para la Enseñanza y el Aprendizaje, CEA, y el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, CRAI. El CEA elevará la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y mejorará la dimensión pedagógica de los profesores. Así mismo[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



87 años de restablecimiento Con un majestuoso concierto de la Orquesta Sinfónica Javeriana, dirigida por el maestro y doctor en música Luis Guillermo Vicaría, la comunidad javeriana aplaudió los 87 años de restablecimiento (1 de octubre de 1930) de la Pontificia Universidad Javeriana. El escenario para esta gran celebración fue la recién restaurada iglesia de San Ignacio que luego de 14 años abrió sus puertas al público. Acreditación de Alta Calidad La Facultad de Odontología recibió por tercera ocasión consecutiva la Acreditación de Alta Calidad que otorga el Ministerio de Educación Nacional y que se prolonga durante 8 años. Esta es la primera vez que se otorga a la Facultad una acreditación por esta extensión de tiempo, lo cual es[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Carlos Gómez Restrepo Decano de la Facultad de Medicina Es médico cirujano, psiquiatra, psicoanalista y especialista en psiquiatría de enlace, de la Pontificia Universidad Javeriana; master of Sicence in Clinical Epidemiology, de la Universidad de Pensilvania; y Phd (C) en Salud Pública, Políticas y Sistemas de Salud, de la Universidad Nacional de Colombia. Se vinculó a la Javeriana en 1996 como profesor titular de medicina, y se ha desempeñado como director del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística y del Departamento de Psiquiatría y salud mental. Federico Alejandro Núñez Moreno Director de la Maestría en Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería Es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Ingeniería Estructural del Instituto de Tecnología de Illinois,[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué representó para el país la visita del Papa?   María Eugenia Solaque Remolina Auxiliar de Información, Dirección de Recursos Físicos – Oficina de Administración de Campus Creo que el mensaje principal y lo que él inspira es paz. Todos los que estuvimos trabajando para recibir al Papa nos sentimos emocionados de poder verlo y tener esta experiencia.Considero que para el país fue muy significativa la visita del Papa por su mensaje, pues hemos pasado por muchos años de violencia, y ahora todos recibimos la paz y tranquilidad que tanto anhelábamos. Giovanni Ferrucio Ferroni del Valle Decano de la Facultad Arquitectura y Diseño Es un momento de reflexión para los colombianos que muchas personas entendieron de manera muy apropiada, con[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General y Director Ejecutivo de la Fundación Luis Carlos Galán.



Sencillamente maravillosos fueron esos días que el papa Francisco estuvo en territorio colombiano. Desde su recibimiento en El Dorado hasta su despedida en el aeropuerto de Cartagena, todo fue euforia, bullicio y entusiasmo. No faltaron, por supuesto, los minutos preciosos de recogimiento y silencio para escuchar sus palabras y elevar nuestras plegarias. Fue fugaz y memorable la visita del Santo Padre a Colombia, como lo fue su paso frente a una Javeriana especialmente engalanada. ¡Emocionante! Pensamos, naturalmente ‘con el deseo’, que tal vez detendría su marcha y estaría un rato con nosotros, pero sucedió lo que estaba previsto y registraron millares de cámaras. El fenómeno Francisco, como algunos denominan lo que ha sucedido con el pontificado de este jesuita argentino,[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Película infantil El 28 de septiembre se estrenó en los cines del país ‘El libro de Lila’, película animada, escrita y dirigida por Marcela Rincón, profesora de la carrera de Comunicación de Javeriana Cali. Esta es la primera producción audiovisual para niños que se realiza en Cali y con el apoyo del Centro Ático de Javeriana Bogotá. La película ya ha ganado siete premios nacionales e internacionales y ha participado en dos festivales mundiales. Biblioteca remodelada El primer piso de la Biblioteca, del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), ya está abierto para toda la comunidad javeriana con una completa remodelación del espacio, entre los que se destacan áreas de estudio individual y salas de trabajo[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Primer lugar La Universidad Javeriana fue catalogada como la mejor universidad de Colombia en el ranking mundial de universidades Times Higher Education (THE) publicado el 5 de septiembre. THE clasifica a más de 1.100 Instituciones de Educación Superior a nivel mundial mediante criterios como enseñanza, investigación, citaciones en publicaciones científicas, perspectiva internacional e ingresos de investigación provenientes de la industria. El criterio de citaciones en publicaciones científicas es uno de los que representa mayor fortaleza para la Javeriana. Clima organizacional La Dirección de Gestión Humana realizó, en agosto, la Medición Institucional de Clima Organizacional dirigida al personal administrativo y académico de planta de la Universidad. La encuesta alcanzó un porcentaje de participación de 87.7%, lo que representa un aumento en[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones.



Por haber sobresalido en el desempeño de sus deberes, por sus calidades humanas y su compromiso eficaz con los ideales javerianos expresados en el Proyecto Educativo de la Universidad, 28 estudiantes de los diferentes programas de pregrado fueron postulados por consenso entre los decanos de Facultad y directores de carrera para recibir la insignia Cruz San Pedro Claver. En su discurso, el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, exaltó cómo este grupo de estudiantes han respondido de diversas maneras a ese gesto poderoso de ‘una mano tendida’. “Ustedes, queridos javerianos, con palabras y sentimientos y, sobre todo, con obras han hecho que brille de nuevo la dignidad del ser humano en lugares donde es[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Pablo Gabriel Ivorra Peñafort | Coordinador de Creatividad y Promoción de la cultura, del Centro de Gestión Cultural.



La travesía de la Javeriana y el CIRE por los sitios emblemáticos de la vida de San Ignacio de Loyola en España, en sentido de reflexión y peregrinación. ¿De dónde venimos? Con esta pregunta empezamos nuestro camino. Y la respuesta no era corta ni sencilla. No se trataba solo de una ubicación geográfica. Era preguntarnos por toda la convergencia de tiempos, lugares y personas que, en una combinación única, nos llevó a emprender este camino. Un viaje con destinos planeados y otros sorpresivos. Una travesía que, por los resultados, fue más hacia dentro que hacia fuera. Fuimos un grupo de 33 peregrinos, todos con hogares, trabajos y realidades que fueron pausadas para favorecer una experiencia que las enriqueció de vuelta.[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Sobre la paz “La paz es una tarea que no da tregua y que exige el compromiso de todos”. (1) “Sólo si ayudamos a desatar los nudos de la violencia, desenredaremos la compleja madeja de los desencuentros… la exigencia es construir la paz, «hablando no con la lengua sino con manos y obras»”. (2) Sobre el respeto «La casa común de todos los hombres debe continuar levantándose sobre una recta comprensión de la fraternidad universal y sobre el respeto de la sacralidad de cada vida humana”. (2) “En comunidades donde todavía arrastramos estilos patriarcales y machistas es bueno anunciar que el Evangelio comienza subrayando mujeres que marcaron tendencia e hicieron historia”. (3) Sobre la dignidad “Todavía hoy, en Colombia y[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



A la sorpresa por la elección de un papa argentino y jesuita, siguió la del nombre escogido por el nuevo pontífice: Francisco. Esta decisión, él mismo la explicaría en el encuentro con los representantes de los medios de comunicación, que tuvo lugar tres días después de su elección. “Algunos no sabían por qué el Obispo de Roma ha querido llamarse Francisco. Algunos pensaban en Francisco Javier, en Francisco de Sales, también en Francisco de Asís. Les contaré la historia. Durante las elecciones, tenía aliado al Arzobispo emérito de San Pablo, y también Prefecto emérito de la Congregación para el clero, el cardenal Claudio Hummes: un gran amigo, un gran amigo. Cuando la cosa se ponía un poco peligrosa, él me[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En un hermoso libro titulado Querido papa Francisco (2016), aparecen 30 cartas dirigidas al Santo Padre, escritas por niños en diversos lugares del mundo con interesantes mensajes y preguntas “que iban de lo divertido a lo serio, de lo curioso a lo profundo”. Frente a cada carta, se encuentra la correspondiente respuesta del Papa. La editorial Loyola Press asumió este proyecto que reunió en principio 259 cartas llegadas desde 26 países, en el cual tuvo especial participación el P. Antonio Spadaro, S.J., director de la revista Civilitil Cattolica, quien tuvo una larga entrevista con el papa Francisco y recogió sus respuestas. Según él, “la presencia física del papa Francisco tiene el sabor de la sencillez. Y ese sabor también está[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Encíclica Laudato Si ́ sobre el cuidado de la casa común   Hoy, el papa Francisco, con su Encíclica Laudato Si ́, nos ofrece su orientación a los graves problemas que enfrentamos en el planeta por la acción devastadora del hombre que ha generado el cambio climático y por un crecimiento fundado en una economía global de mercado sin valores. En Laudato Si ́, el Papa nos invita a proteger el mundo, nuestra casa común, a través de la mirada de una ecología integral, que nos alerta sobre la simbiosis entre la crisis ambiental y social, para entenderla como una sola crisis, pues todo está conectado con todo, y que tiene en los pobres a sus más importantes víctimas.[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Que el nombre de la Universidad lleve el título de pontificia es un reconocimiento especial con el que el papa Pio XI honró a la Javeriana en 1938, luego de que el 31 de julio de 1937, fiesta de San Ignacio de Loyola, el Vaticano la instituyera canónicamente y, de que el 24 de agosto del mismo año, aprobara sus estatutos. Ser pontificia es un signo del estrecho vínculo que tiene la Javeriana con la Iglesia Universal, cuya relación más significativa se expresa a través de sus tres facultades eclesiásticas: Filosofía, Teología y Derecho Canónico, y de poseer una biblioteca única en Colombia como lo es la biblioteca Mario Valenzuela, S.J., que conserva más de 100.000 volúmenes de libros especializados[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Con la visita del papa Francisco será la tercera vez que un sucesor de Pedro pisa suelo colombiano. Lo antecedieron el papa Pablo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986. Al igual que en esta ocasión, los años anteriores el país se movilizó para recibir al máximo jerarca de la Iglesia Católica en medio de contextos políticos e históricos de gran trascendencia. Cuando Pablo VI llegó a Bogotá el 22 de agosto de 1968, hacía dos años había muerto el sacerdote Camilo Torres con un viejo fusil en la mano, y estaban surgiendo con más fuerza los grupos armados ilegales como las FARC, el ELN y el EPL. El presidente de Colombia, Carlos Lleras Restrepo, y el alcalde[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El vínculo de la Universidad con los sucesores de Pedro se remonta al año 1621, cuando Gregorio XV (1554/1621-1623) promulgó el Breve que autorizó los grados universitarios en el Colegio de la Compañía establecido en la capital del Nuevo Reino. Ese documento y la Cédula Real de 1622 permitieron el reconocimiento de la Audiencia y el arzobispo de Santafé que en 1623 dio origen jurídico a la Academia y Universidad de San Francisco Javier. Vale la pena recordar que Gregorio XV había canonizado a Ignacio de Loyola y Francisco Javier en 1622. Un segundo hito importante en la relación de la Javeriana con la Santa Sede lo encontramos en el año 1937, cuando bajo el pontificado de Pío XI(1857/1922-1939), mediante[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Del miércoles 6 al domingo 10 de septiembre Colombia estará centrada en la visita al país del primer Papa Latinoamericano, además del primer Papa Jesuita. Jorge Mario Bergoglio, papa Francisco desde el 13 de marzo de 2013, visitará cuatro ciudades: Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.            

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Homenaje a Petronio Como homenaje a la música del pacífico colombiano y al festival Petronio Álvarez, la Universidad Javeriana de Cali junto con la Secretaría de Cultura de Cali y la Organización Internacional para las Migraciones, publicaron el libro Guía “incompleta” sobre el Petronio. En él sus lectores podrán encontrar información completa sobre las 20 versiones que lleva el festival. La publicación se desprende de los proyectos de investigación del Archivo Digital del Petronio y The new sounds of marimba, desarrollados por Javeriana Cali. Transformar para vivir Estudiantes del Comité de Gestión Estudiantil (CGE) participaron en una jornada de tres días donde reflexionaron sobre su rol de liderazgo en la sociedad desde la perspectiva de transformar para vivir. La jornada[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Por qué escogiste estudiar en la Javeriana?   María Isabel Riaño Psicología Escogí la Javeriana porque es una Universidad integral donde no sólo les importa lo académico sino también lo personal, donde uno puede escoger cualquier actividad, ver diferentes materias y no solamente las de la carrera. El ambiente me encantó. Las personas siempre fueron muy queridas, desde los que me recibieron el día de la entrevista, hasta los profesores que he conocido. Todo me ha gustado mucho. Mariana Macías Ingeniería Industrial Es la Universidad que yo quería porque tiene un enfoque muy humanista, a la que le importan los demás. Le importa el impacto social que nosotros generemos como profesionales, lo que podemos hacer mientras estamos formándonos para ayudar[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Mario Morales | Profesor del Departamento de Comunicación, Facultad de Comunicación y Lenguaje @marioemorales y moralesm@javeriana.edu.co



Nos creímos el cuento que internet y que los nuevos medios eran un mundo sin límites. Pero la realidad, tozuda como es, nos ha venido aterrizando poco a poco. Cuando creíamos que por fin había parecido un soporte abierto, como un barril sin fondo, para decir cuánto queríamos, en extensión y en alcance, emergieron la brevedad y la susceptibilidad como condiciones para entrar en la onda de la conversación digital. Si algo ha quedado claro en las más recientes polémicas mediáticas, con políticos, caricaturistas y periodistas a bordo, es el recobrado poder de las palabras y el efecto inusitado que pueden causar en usuarios variopintos en un ecosistema, como la red de redes, básicamente emocional, catárquico y caótico. Es cierto[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Responsabilidad Social en América Latina El Presidente de la Conferencia de Provinciales de América Latina de la Compañía de Jesús, padre Roberto Jaramillo, S.J., visitó la Javeriana Cali y le propuso una integración mayor con el resto de universidades de la red de AUSJAL, además de un compromiso de la Universidad con dos territorios de América Latina: amazonía para que se articule al programa general de la Pan-Amazonía que viene ejecutando la CEPAL; y Haití, donde se espera que los estudiantes, a través de pasantías, desarrollen proyecto sociales relacionados con las iniciativas que allí realiza la Compañía de Jesús. ‘Acercar’ el arte a la gente Florencia Mora, profesora del Departamento de Humanidades de Javeriana Cali, fue invitada por la Secretaría[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Derechos humanos La Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública, de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, y la Defensoría del Pueblo desarrollaron el 26 de julio, el evento académico Derechos Humanos y la Erradicación de la Corrupción. La conferencia principal: “El respeto de los derechos humanos por parte del sector empresarial, primer aliado para la consolidación de la paz en Colombia”, estuvo a cargo del Defensor del Pueblo, Dr. Carlos Alfonso Negret. Rector de la Javeriana en el CESU El padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., fue elegido por votación, el 11 de julio y tomó posesión el 26 de julio, como uno de los dos rectores de universidades privadas miembro del Consejo Nacional de Educación Superior –[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los cabildos municipales fueron los primeros instrumentos de organización y acción política utilizados en América durante el proceso de conquista, y representaban directamente a los primeros fundadores y pobladores de las ciudades. A lo largo de la época colonial, su papel de esqueleto administrativo sobre el cual la monarquía hispánica asentó su presencia en el continente americano fue evolucionando. Así, durante el siglo XVIII la mayor parte de los cargos del cabildo de Santa Fe fueron ocupados por individuos pertenecientes a unas pocas familias emparentadas entre sí, que constituían una oligarquía bastante compacta que controlaba el ejercicio del gobierno municipal y lo usaba para su propio provecho. “Señores del muy ilustre Cabildo” se centra precisamente en estos individuos, y detalla[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Programa Cultura para la Paz Centro de Fomento de Identidad y Construcción de Comunidad | Pontificia Universidad Javeriana



Una de las características del conflicto armado colombiano fue su internacionalización y traspaso de fronteras, afectando así a países vecinos y otros países del mundo, particularmente del continente, por medio de distintas expresiones. Así mismo, durante la negociación y refrendación del acuerdo de paz entre gobierno y FARC, uno de los actores presentes y fundamentales para la culminación de este fue la comunidad internacional, que se hizo partícipe desde distintos escenarios. Por esto, no es menor la percepción que tengan ciudadanos extranjeros sobre el proceso de paz colombiano ya que ha tenido impacto internacional y seguirá requiriendo de este acompañamiento durante su implementación. En esta oportunidad, se indagó la percepción que tienen algunos jóvenes extranjeros que están en Colombia por[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En una solemne ceremonia a la que asistieron las directivas de la Universidad Javeriana, las de la Facultad de Medicina y eminentes médicos de la Universidad, la psicóloga y magíster en psicología comunitaria Mercedes Cecilia Escudero de Santacruz, fue reconocida por el Consejo Directivo Universitario y su Presidente, el Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, con el Doctorado Honoris Causa en Salud mental y comunitaria. Este importante reconocimiento solicitado por el Consejo de la Facultad de Medicina, es a los más de 40 años de servicio y entrega a la universidad; por sus méritos extraordinarios como investigadora y por su excepcional desempeño en el campo de la salud. Cecilia Escudero, junto con los doctores[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Miguel Francisco Navarrete Tovar* y Jenyfer Andrea Salgado Casas** | * Coordinador del Programa Caminos de la Buena Noticia. Centro Pastoral San Francisco Javier. ** Profesional del Programa Caminos de la Buena Noticia. Centro Pastoral San Francisco Javier.



Al reconocer dentro de la vida universitaria el rostro de los nuevos profesionales e identificar sus necesidades más próximas, puede evidenciarse que no solo se encuentran en una búsqueda de conocimientos científicos, de alcanzar logros, metas y sueños o de generar procesos de investigación de alto impacto, también puede reconocerse en ellos búsquedas de sentido y de resignificación de sus proyectos de vida, permitiéndose percibir la trascendencia en todos los contextos de su cotidianidad. Favoreciendo estas búsquedas, el programa Caminos de la Buena Noticia del Centro Pastoral San Francisco Javier inició un proceso de restructuración, generando espacios de acogida y acompañamiento de las experiencias espirituales y vida de fe a través de un modo de proceder inspirado en Jesús, la[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Vicerrectoría Académica | Pontificia Universidad Javeriana



A partir del diálogo permanente con las unidades académicas y de gobierno general, la Vicerrectoría Académica configuró un sistema de gestión planificado que apunta a la articulación de procesos y a la focalización de esfuerzos a través de tres apuestas fundamentales: el desarrollo del cuerpo profesoral, estudiantil y de la oferta académica. Cada una de estas apuestas se ha formalizado a través de modelos en los cuales se identifica un horizonte inspirador, una estrategia y proyectos específicos que garantizan su efectividad operativa. El modelo para el desarrollo de la oferta académica se ha construido a partir de dos ejes: la planeación, que asume el ciclo de vida de los programas académicos (ampliación de la oferta, modificación e inactivación) y el[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el contexto del Año Francia – Colombia se realizó el IV Encuentro de universidades francesas y colombianas que organizó el Institut National des Sciences Appliquées de Lyon (INSA de Lyon) del 3 al 5 de julio de 2017 en Lyon, Francia. A este encuentro asistió el Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. donde fue protagonista de un logro muy significativo para la Universidad: firmar el convenio con INSA, la Universidad de tecnología más grande de Francia. El Institut National des Sciences Appliquées es una red compuesta por seis sedes, cinco en Francia y una en Marruecos. En la actualidad forman el 12% de los ingenieros del país europeo y cada año egresan de[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



En primer lugar, nos encontramos con el libro de las historiadoras y profesoras españolas María Lara Martínez y Laura Lara Martínez, publicado a finales de 2015, titulado Ignacio y la Compañía . Esta obra de la editorial Edaf, galardonada con el XIII Premio Algaba 2015, luego de reseñar la biografía del fundador, se adentra con detalle en la historia de la Compañía. El subtítulo de este trabajo, “Del castillo a la misión”, hace referencia a la “narración rigurosa, didáctica y muy entretenida sobre la aventura de los jesuitas, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI”. Por otra parte, en 2016 apareció un pequeño libro profusamente ilustrado, adaptación de la obra del P. José María Rodríguez Olaizola, S.J., Ignacio de Loyola,[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



El pasado 12 de julio tuvo lugar en el auditorio Jaime Hoyos, S.J., el acto convocado por el Rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez, S.J., para conmemorar esta importante efeméride. La ceremonia se inició con la intervención del Padre Rector quien, haciendo referencia a un aparte de la letra del Himno de la Javeriana, hizo notar que con este “homenaje del bronce” se quería celebrar “las hazañas y el nombre” de Manuel Briceño Jáuregui, también la gloria de un jesuita que hizo honor a esa “preclara estirpe de Javier”. A continuación, procedió a descubrir la obra escultórica realizada por el Maestro Alejandro Hernández, en la cual, como lo señaló el Padre Peláez, “a partir de hoy, podremos encontrarnos[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones.



Ana Paulina Álvarez, directora del coro Con-sentido y profesora de Música de la Facultad de Artes, tuvo la oportunidad de dirigir el coro de profesores, donde conoció a Sandra Juliana y Ángela María, dos profesoras con las que no sólo fue compañera de canto, sino que entabló una amistad. Un tiempo después se reunieron de nuevo con la idea de mantener el grupo. Así empezó la historia del coro Con-sentido. Justo el día de la integración con la Unidad de Cuidados Paliativos, Manuel Calderón, estudiante de Música con énfasis en composición, tenía parcial y llegó sobre el tiempo para integrarse al coro. En medio de su afán cogió una hoja con las partituras, hizo contacto con un paciente que parecía[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Cada vez son más los profesionales que terminan su carrera con el objetivo claro de crear y hacer empresa. Ser empleado con las condiciones a favor y en contra que ello implica, dejó de ser la primera opción para una estabilidad laboral. El emprendimiento y formarse como emprendedor es lo que está a la vanguardia. Consciente del crecimiento de esta cultura la Universidad Javeriana ha fortalecido su Red de Emprendimiento Javeriano a través de la creación de espacios alternativos donde los emprendedores fortalecen sus iniciativas de empresa, establecen relaciones comerciales, visibilizan sus emprendimientos, socializan oportunidades de negocios y conforman equipos interdisciplinares e intergeneracionales. Lions Den, ferias de emprendimiento, desayunos con egresados emprendedores, show room con la Tienda Javeriana y el[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Estudiante de Biología y profesores de la Javeriana Cali y de la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, con el apoyo del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, investigan la pérdida de tejido coralino y la bioerosión de los arrecifes por acción de las esponjas excavadoras. Este es el primer estudio de este fenómeno de interacción que se hace a largo plazo en Colombia, que además salió recientemente publicado en una prestigiosa revista internacional sobre ecología marina. La investigación de la estudiante de Biología, Ángela M. Marulanda G., del Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas, surgió debido a que los arrecifes coralinos se han visto afectados por las esponjas del género Cliona (Porifera, Hadromerida, Clionidae), que contribuyen[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Gabriela Figueroa | Comunicadora Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación.



La Dirección de Innovación, a cargo de Fanny Almario, de la Vicerrectoría de Investigación es el área encargada de promover la cultura de la innovación y el emprendimiento en la comunidad javeriana. Para ello, tiene diferentes mecanismos como asesorar proyectos de investigación que busquen impactar a su entorno; orienta y apoya el proceso de transferencia de las tecnologías que brindan soluciones a las problemáticas que enfrenta día a día la sociedad y ofrece cursos y capacitaciones en inteligencia competitiva y propiedad intelectual. Los siguientes son los servicios a los que pueden acceder estudiantes, profesores, egresados, administrativos y directivos javerianos: De la academia al mercado: busca transferir desde la Universidad al mercado el producto derivado de la actividad investigativa. Para ello,[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El interés por generar propuestas viables para garantizar la sostenibilidad del desarrollo humano integral, la satisfacción de sus necesidades fundamentales y la prosperidad de América Latina, ante desafíos como los de un mundo marcado por un crecimiento económico incierto, inequidad social, una degradación ambiental y deterioro de las instituciones, fue lo que convocó a un grupo de expertos que tuvieron como referencia la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco. Dos de los invitados principales a este diálogo fueron el padre Francisco de Roux, S.J., y Jeffrey Sachs, economista y profesor de la Universidad de Columbia, quienes enfocaron su intervención en la importancia del desarrollo sostenible e integral. En el diálogo se hizo evidente que no es correcto pensar en una[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los grandes cambios en la vida de las personas, así como también en la historia de la Humanidad, por lo general se deben a seres humanos audaces, que se empeñaron sin condiciones en hacer realidad unos sueños que para algunos no ofrecían posibilidades de logro, y todavía más, eran una locura, una pérdida de tiempo y de recursos. La audacia, esa condición que se define como “la capacidad para emprender acciones poco comunes sin temer las dificultades o el riesgo que implican”, ha sido la característica de científicos y artistas, de exploradores y misioneros que con sus gestas ampliaron la visión del mundo y nos abrieron nuevos horizontes. Sin audacia, la conquista del espacio, por ejemplo, no hubiera dejado de[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opina sobre el proceso de paz?   Rodrigo Sandoval Araujo Comunicador Social, 2010 El proceso de paz es la oportunidad más bonita en Colombia para reconciliarnos, para dejar atrás las armas que matan por las armas que discuten y es el reto más difícil que vamos a afrontar porque estamos tan acostumbrados a la guerra que nos cuesta pensar en la paz. Allison Silva Estanislao Comunicadora Social – 2013  –  Profesional en Ciencia Política – 2016 La dejación de armas de las Farc constituye un hecho de importantísimo valor histórico, y debe ser un motivo de esperanza nacional. Es comprensible que muchos ciudadanos tengan sus reservas con respecto a la palabra de la guerrilla y a lo que sucederá[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Luis Carlos Villegas E. | Ministro de Defensa Nacional.



En el último año y medio Colombia ha vivido momentos importantes en su desarrollo como nación. Terminar con 50 años de guerra con las Farc nos ha enfrentado, a todos los colombianos, a una serie de cambios y retos que hoy afrontamos con esperanza. Este tiempo ha sido de cambio, ha sido de victoria y la victoria a veces genera incertidumbre. Ha sido de movimiento hacia la tranquilidad y eso produce, en muchos sectores, añoranza de la certeza que traía la guerra. Pero el tránsito hacia la paz se ha logrado con orden y con un método que ha significado para la ciudadanía, incluso para los sectores más escépticos, valorar los resultados alcanzados por la Fuerza Pública y la política[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Maleta del futuro Estudiantes y profesores de Javeriana Cali diseñaron e hicieron el prototipo del T-Track, el maletín inteligente y antirrobo de Totto. La maleta notifica al dueño con alertas de vibración si ha olvidado algún objeto, gracias al sistema de localización y a las etiquetas que previamente el usuario ha pegado a sus objetos más valiosos, y que puede controlar desde una aplicación móvil. Cultivo sostenible de vainilla Agricultores del municipio de Alcalá se capacitaron con profesores de Javeriana Cali y de la Universidad Veracruzana de México en la implementación de sistemas productivos innovadores para el cultivo sostenible de vainilla en Colombia. Esta actividad fue organizada por el grupo de investigación Conservación y Biotecnología, línea de Conservación y uso[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Cifras de Globalización La Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales publicó las cifras que dan cuenta sobre la movilidad de profesores y estudiantes de otros países que llegan a la Javeriana. Al igual que el número de estudiantes que han hecho su práctica profesional en el exterior. Política Profesoral El Vicerrector Académico, Luis David Prieto Martínez, presentó el 13 de junio a los profesores de la Universidad, el contenido de la Política, luego de ser adoptada por el Consejo Directivo Universitario mediante Acuerdo 647 del 1 de junio de 2017. Desafíos de infraestructura El Ministro de Minas y Energía, Dr. Germán Arce Zapata y otros representantes de entidades públicas conversaron con varios miembros de la comunidad educativa javeriana, encabezados por[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Favio Flórez | Pontificia Universidad Javeriana



En los resultados de la medición 2017, que acaban de publicarse, solo tres de las quince revistas colombianas indexadas en Web of Science alcanzan esta distinción de impacto académico. Se trata de un hito muy importante para la Universidad, la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y la Editorial PUJ. Sobre la Revista Esta revista científica tiene como tema general todos los aspectos que se tejen alrededor del desarrollo rural en el contexto colombiano e iberoamericano. Enfoca sus diferentes artículos en temas relacionados con políticas agrícolas, economía agraria, problemas rurales, gestión ambiental, innovación y cambio tecnológico y, en general, todos los aspectos que se tejen alrededor del desarrollo rural en el contexto colombiano e iberoamericano. Cuadernos de Desarrollo Rural es[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Pedro Pablo Mejía Salazar | Digital Manager de la Pontificia Universidad Javeriana.



Es caleña pero bogotana por adopción, pues cuando era niña, su padre, quien trabajaba como librero en la Librería Nacional de la capital del Valle, decidió montar su propia distribuidora de libros en Bogotá. Cuando terminó bachillerato estudió primero Música, en la Universidad Nacional, y posteriormente Lingüística y Literatura, en la Universidad Distrital. Por esa época conoció, se enamoró y se casó con un ciclista del equipo Gaseosas Glacial, Víctor Hugo Cortés, quien fue el que la impulsó a que empezara a practicar el ciclismo para que lo acompañara en sus entrenamientos. Cambió su tradicional monareta por las bicicletas de ruta y un amigo del equipo Café de Colombia le regaló un uniforme, pues en esa época no se conseguían[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Cómo vivió la Semana Javeriana?   Laura Daniela Sarmiento Estudiante de Comunicación Social, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje Aún no estoy en ningún grupo estudiantil o cultural, pues hasta ahora estoy conociendo mi carrera y conociendo todo lo extra académico que ofrece la Universidad. De las actividades de la Semana Javeriana disfruté del cierre, que fue el concierto de Fruko y sus Tesos, y de la inauguración de las Olimpiadas Javerianas. Cuando tenía tiempo en mi horario extra clases asistía a los eventos culturales y a las propuestas en las carpas que colocaron en la playita del Hospital Universitario San Ignacio. Mateo Miguel Uprimny Alba Estudiante de Administración de Empresas, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Víctor M. Mijares | Profesor asistente del Departamento de Relaciones Internacionales.



La hipercentralizada economía del petro-Estado vecino colapsó por una letal combinación: la adicción al gasto público y la caída de los precios del petróleo. Desde 1999 hasta hoy, el crudo pasó de un 65% a un 98% en el conjunto de las exportaciones venezolanas. Pero las causas de este colapso –y sus potenciales consecuencias- también tienen una dimensión política internacional que merece observación desde el país más expuesto al fenómeno: Colombia. El liderazgo de Hugo Chávez encajó con la cultura política venezolana previa a la democratización. Un hombre fuerte, carismático, de formación militar y origen popular, logró animar a un país desencantado con los partidos políticos y atrofiado por efecto de la dependencia petrolera. Chávez desplazó a los partidos, pero[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Alianza con Banco de Occidente Desde el 25 de abril, se hizo publica la alianza entre la Javeriana Cali y el Banco de Occidente. Con ésta se pretende que la cualificación del Banco tenga como punto de referencia los programas de la Universidad; y asimismo, que el desarrollo de sus productos financieros tengan al Banco como asesor estratégico. Jefe de Javeriana Estéreo El periodista Óscar Fernando López Noguera es desde el 2 de mayo Jefe de la Emisora Javeriana Estéreo Cali. López es comunicador social de la Javeriana Bogotá y tiene más de 25 años de experiencia en televisión, comunicación organizacional y radio. Trabajó con Noti 5, NTC Noticias, Noticias UNO, el Noticiero 90 Minutos y actualmente es director de[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Nelly Stella Roa Molina Directora del Centro de Investigaciones Odontológicas, de la Facultad de Odontología Es odontóloga y magíster en Microbiología, de la Pontificia Universidad Javeriana, y doctora en Ciencias Biomédicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 2002 se vinculó como profesora de tiempo completo en la Facultad de Odontología, de la Pontificia Universidad Javeriana. Carlos Augusto Valencia Garcés Director del Centro Javeriano de Competitividad Empresarial (CJCE), de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Es sociólogo, de la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Gerencia del Talento Humano, de la Pontificia Universidad Javeriana, y doctor en Administración, de la Universidad de los Andes. Hace 15 años se vinculó a la Universidad como profesor e investigador en[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Ingresó a estudiar periodismo y radiodifusión en la Javeriana en 1959,luego trabajó en el periódico El Tiempo donde conoció a Gloria Pachóny a Luis Carlos Galán y posteriormente inició una carrera diplomática que la llevó a radicarse en París, donde hoy vive Después de escucharla hablar durante hora y media no queda duda de que una de sus grandes cualidades es narrar historias, no en vano es reconocida como una gran cronista. Sus primeras líneas las escribió como estudiante para Hoy en la Javeriana, y luego su firma apareció en medios como El Tiempo, El Espectador, Cromos y la revista Diners. Su memoria, pero sobre todo su gracia para repetir diálogos que ocurrieron hace muchos años, hicieron que la risa[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Claudia Marcela Mejía Ramírez | Comunicadora Vicerrectoría de Investigación.



Cromos es la revista más antigua de Colombia y de América Latina y la celebración de sus 100 años de vida sirvió como una razón inspiradora para que profesores javerianos ahondaran en esta publicación con el fin de explorar cómo se ha contado la historia nacional a través de sus páginas Maryluz Vallejo (investigadora principal), María Isabel Zapata, Eduardo Gutiérrez, Mirla Villadiego y Germán Ortegón, profesores de las facultades de Comunicación y Lenguaje y de Ciencias Sociales comenzaron en 2015 el proyecto de investigación ‘El país visto y narrado en cien años de la revista Cromos (1916- 2016)’, el cual fue financiado a través de la convocatoria de apoyo a proyectos de investigación-creación de la Vicerrectoría de Investigación. Con el[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Jorge Eduardo Rojas | Ministro de Transporte y egresado de Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana



En agosto de 2010 cuando Juan Manuel Santos se posesionó como Presidente tenía el convencimiento de que, si Colombia quería avanzar de manera decidida en crecimiento económico con creación de empleo y mejoramiento generalizado de la calidad de vida, requería de un avance decidido en infraestructura. Ante la necesidad de recorrer un camino largo y sin antecedentes, el primer mandatario tenía plena claridad que no podía lograr un avance significativo en esta materia sino se realizaba una transformación en la forma en que el Estado colombiano venía enfrentando el tema. De aquí que su primera tarea fue crear una nueva institucionalidad, más inteligente y efectiva, que pusiera en marcha proyectos a partir de una decidida disponibilidad de recursos. Se crea[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Cuáles son sus preocupaciones sobre la vida en la ciudad?   Andrés Felipe Salamanca Molano, estudiante de Ingeniería Civil Soy de Tunja, pero estaba viviendo en Machetá (Cundinamarca) antes de entrar a estudiar en la Javeriana. Es un lugar muy pequeño y no hay muchos carros. Estoy en Bogotá desde febrero de este año, vivo cerca al Portal del Norte. Es muy diferente la vida en la ciudad, pues me movilizo en Transmilenio y me demoro 40 minutos para llegar a la Universidad. Aquí en Bogotá hay mucho desorden, muchos trancones, porque hay más gente y más vehículos y siempre estamos expuestos a que se presente un accidente que forme un trancón inesperado. Los miedos y preocupaciones son siempre levantarme[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Semilleros de Investigación Juan Emilio Sánchez y Santiago Botero, estudiantes de Derecho de la Javeriana Cali, dirigidos por el profesor Raúl Núñez, obtuvieron el 20 de abril el primer lugar en el VII Concurso Nacional de Semilleros de Investigación, organizado por la Universidad del Rosario, en Bogotá. El reconocimiento lo recibieron por la presentación y sustentación de la ponencia “Reflexiones de las ciencias sociales sobre el desarrollo”. Nuevo programa de Enfermería La Facultad de Ciencias de la Salud de la Javeriana Cali presentó el 26 de abril, en el Centro Médico Imbanaco, su nueva carrera de Enfermería. La velada contó con la presencia de las directivas de la Universidad, de la Facultad, profesionales del campo de la salud y la[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Gustavo Adolfo Sánchez Vallejo Director de Departamento del Sistema Craneofacial, de la Facultad de Odontología Es odontólogo, de la Universidad Autónoma de Manizales; con posgrado en Gerencia de Servicios en Salud, de la Universidad Cooperativa de Colombia; y especialización en Ortodoncia, de la Pontificia Universidad Javeriana. Durante el tiempo laborado en la Universidad se ha desempeñado como Docente de pre y posgrado, Coordinador de Clínica de pregrado Adultos III, Jefe de Sección de DTM (Departamento Craneofacial) y Jefe de Sección de Ortodoncia (Departamento Craneofacial). Andrea Cadelo Buitrago Directora del Departamento de Comunicación, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje Es Doctora en Historia, de la Universidad de Warwick (Reino Unido); Máster en Historia Contemporánea, de la Universidad Autónoma de Madrid[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Ángela María Jaramillo Díaz | Coordinación Programa Cultura para la Paz.



Avances de la implementación de los acuerdos firmados entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc.  

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Visita al Japón El Rector de la Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., viajó del 27 de marzo al 7 de abril a Japón, con el fin de visitar algunas universidades y centros de investigación, en compañía del Vicerrector Académico, el ingeniero Luis David Prieto Martínez. Allí se firmó un convenio de movilidad estudiantil con la Universidad de Nanzan (Nagoya). Reunión con universidades de Lyon El Rector, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., recibió el 14 de marzo a Eric Maurincomme, Director del Institut National des Sciences Appliquées (INSA Lyon), y a Nathalie Mezureux, Directora de la École Nationale Supérieure d’Architecture (ENSA Lyon), con el fin de fortalecer las relaciones con el INSA y establecer nuevas con el ENSA.[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



Cuando el 13 de marzo de 2013 fue elegido el cardenal Bergoglio como sucesor de Benedicto XVI, la sorpresa fue grande: se trataba de un argentino, de un sacerdote jesuita, bien conocido en la provincia de la Compañía de Jesús de su país y en ciertos círculos de la Iglesia, que además había escogido un nombre sin antecedentes en la milenaria historia de los Papas: Francisco. A partir de ese día, el mundo empezó a descubrir quién era este hombre querido, -le gustaba ser llamado ‘el Padre Jorge’-, de aspecto bonachón y genuinamente austero, de carácter y franqueza indiscutible, que asume con determinación sus banderas, que en el primero de numerosos gestos que han tenido mucho impacto, rechazó los lujosos[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Diana Ojeda | Profesora Asociada del Instituto Pensar.



“Buenos días para todas las personas que hoy nos acompañan. Agradezco la invitación a participar como ponente en esta conmemoración del Día Internacional de la Mujer. (…) Diez minutos no son suficientes para hacer un barrido de la larga historia de la reivindicación de los derechos de las mujeres; una historia de lucha a la que le debo la posibilidad de estar aquí frente a ustedes. Más que hacer un listado de hitos históricos, quiero proponerles hoy una reflexión que parte justamente de la pregunta de para qué la historia. Usualmente pensamos que la historia es el recuento de hechos pasados. Sin embargo, esta es más sobre cómo leemos el presente y nos imaginamos el futuro, que sobre el pasado.[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



Hace 50 años, en la fiesta de Pascua, Pablo VI promulgó su quinta encíclica, un documento que se convertiría en referencia obligada para el estudio de la Doctrina Social de la Iglesia. Para algunos, la síntesis de este texto se encuentra en una expresión que se ha hecho conocida: “Los pueblos hambrientos interpelan hoy, de manera dramática a los pueblos opulentos. La Iglesia se conmueve ante este grito de angustia…” (n. 3). En enero de ese mismo año (1967), el Papa Montini, que dos años antes se había presentado ante la Asamblea general de la Organización de Naciones Unidas como “el abogado de los pueblos pobres”, había instituido la Pontificia comisión Iustitia et Pax, organismo encargado de promover “el progreso[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Favio Andrés Flórez Carranza | Coordinador de revistas científicas de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana.



En el marco de la consolidación de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2015-2025, a cargo del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), y bajo las premisas de la recientemente implementada Política para Mejorar la Calidad de las Publicaciones Científicas Nacionales, a cargo de Colciencias, en mayo de 2016 se inició la transición hacia un reformulado y considerablemente más estricto sistema de medición y clasificación de revistas académicas y científicas editadas en el país. El alcance de los nuevos parámetros se verá reflejado en los resultados oficiales de la Convocatoria 768 de 2016 para la Indexación de Revistas Científicas Colombianas Especializadas – Publindex. La aplicación del modelo establece la visibilidad internacional y el impacto citacional[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Lucía Camargo Rojas | Profesional de Comunicaciones de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.



“Con cariño para Pedro Ortiz V., padre y pilar de la orquideología colombiana. Gracias por todo el aporte desinteresado a la construcción de esta guía”, escribió Guillermo Reina, investigador de la Universidad del Valle, en la dedicatoria del libro Guía ilustrada de las Orquídeas del Valle geográfico del Cauca y Piedemonte andino bajo, que le regaló al fallecido padre Pedro Ortiz Valdivieso, S.J., y que hoy reposa en el tercer piso de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. Esta publicación hace parte de los 154 libros, 25 títulos de revistas y más de 100 carpetas dedicados a la botánica y a las diversas especies de orquídeas, que recopiló el padre Ortiz y que fueron donados al Sistema de Bibliotecas de[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Lucía Camargo Rojas | Profesional de Comunicaciones de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.



El padre Germán Bernal, S.J. recuerda que una vez entró a la oficina de Gabriel Izquierdo, S.J. y lo encontró oyendo música de María Callas con audífonos. “—Si viera lo que estoy oyendo— me dijo. Era como una religión para él. Cerraba los ojos para oírla. Se emocionaba mucho con esa música”. El padre Gabriel Izquierdo es conocido por su defensa por los derechos humanos, pero poco se sabe de su afición por la música. “Gabriel era barítono y cantaba con mucho entusiasmo mientras yo tocaba la marimba, el acordeón y la guitarra. Teníamos nuestro repertorio de música española, boleros viejos, y las letras del padre Rodolfo de Roux, S.J. con música del padre Juan José Briceño, S.J. que interpretábamos[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Costos de nómina: el gráfico muestra no solo el sueldo, sino también las prestaciones, primas legales, la extralegal, horas extras, pagos de seguridad social y los parafiscales. Normalmente una empresa paga un 56% en prestaciones adicionales, en la Javeriana la cifra es mayor (62%) porque se incluye una prima extralegal y un plan de beneficios flexibles del que disfrutan 3158 empleados de planta y los vinculados por más de seis meses como temporales. Inversión en Bienestar: hace referencia a auxilios funerarios, auxilios de primaria, auxilios educativos para los hijos de los empleados (con un valor cercano a los 3 mil millones de pesos anuales en beneficio de 436 menores), préstamos por calamidad doméstica, acuerdos de capacitación de pregrado, préstamos de[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Angélica García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones, con información suministrada por Karem Díaz y Sophie Stallini.



La Cumbre del Francés, convocada por la Embajada de Francia en Colombia, centralizó los esfuerzos en materia de promoción del multilingüismo y del francés, como idioma que ofrece oportunidades de desarrollo cultural, profesional, empresarial. El acto de inauguración tuvo lugar en el Salón Creativo del Centro Ático el 22 de marzo, y contó con la asistencia del Embajador de Francia en Colombia, señor Jean-Marc Laforet, y de la Comisaria del año Francia en Colombia, Anne Louyot; acompañados del Rector de la Universidad, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J.; del Vicerrector Académico, Luis David Prieto Martínez, y de la Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, Marisol Cano Busquets. De acuerdo con las palabras expresadas por Luis David Prieto Martínez,[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Ángela María Jaramillo Díaz | Coordinadora del Programa Cultura para la Paz.



Preguntas 1. ¿Cuál es el objetivo del proceso de formación y a quién va dirigido? 2. ¿Cómo ha sido su experiencia de formación para ser facilitador del Programa Cultura para la Paz? 3. ¿Qué significa y qué implicaciones tiene, ser un facilitador de formación en temas de paz en la Universidad o fuera de ella? 4. ¿Cuáles han sido los aprendizajes vitales adquiridos en Ahimsa, que ahora pone en práctica en su vida cotidiana y como facilitador en temas de paz? 5. ¿Qué valor agregado le ha dado el Programa Cultura para la Paz a su vida personal, familiar, social o académica?   Judy Benavides, coordinadora de ComPaz Territorial y estudiante de Psicología 1. ComPaz Territorial es una acción del[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Camilo Alejo*, Erika Salazar* y María Ángela Echeverry Galvis** | *Estudiantes de la Maestría en Conservación y Uso de la Biodiversidad - **Directora de la Maestría en Conservación y Uso de la Biodiversidad



La crisis planetaria que se sitúa sobre la biodiversidad, se resume en lo que científicos han definido como el Antropoceno, o el periodo geológico actual, caracterizado por la alteración humana en diversos procesos del planeta. Esta crisis se viene discutiendo décadas atrás, y tuvo como respuesta conceptual en la década de los ochentas, a la Biología de la Conservación. Esta área de integración de conocimientos, más allá de la solución a los procesos de transformación y motores de pérdida de biodiversidad, como la polución o deforestación, busca garantizar los beneficios, directos e indirectos, que se derivan de la naturaleza. Ello comprende procesos, bienes y servicios ecosistémicos en el escenario indisoluble de la relación sociedad-naturaleza, y por tanto, demandando conocimientos más[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: David Trujillo Martínez | Coordinador Red Javeriana de Transformación Social.



A veces tras la costumbre se ocultan hasta los detalles enormes. Para nosotros, los javerianos, no hay nada más rutinario que ver la Universidad en obra. Basta recorrerla para encontrar siempre edificios en construcción, mejoras de los que ya están o adaptaciones de las rutas de acceso para que sean más incluyentes… Pareciera ser que la Pontificia Universidad Javeriana no estará nunca lista y aunque desde fuera, esto puede verse como una debilidad, nosotros sabemos que es nuestra mayor fortaleza – siempre podemos ser más, para servir mejor. A esto los jesuitas lo llaman el Magis y atraviesa toda la vida universitaria, ronda por las aulas de clase, habitando en el sinfín de proyectos sociales que la Universidad despliega a[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Gabriela Figueroa Hernández | Asistente de comunicación de la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación.



A lo largo de su historia, la Pontificia Universidad Javeriana ha apostado por incentivar en su comunidad académica, además de la actividad investigativa, el emprendimiento y la innovación. Por eso, considera de vital importancia brindar a profesores, estudiantes y personal administrativo el apoyo requerido en cuanto a la protección legal de sus tecnologías, con el fin de darles seguridad y promover la transferencia de conocimiento que dé soluciones a los problemas de la sociedad. Como resultado de ello, la Javeriana se ubica, según datos de la Superintendencia de Industria y Comercio de 2016, dentro de las universidades que más patentan a nivel nacional. Desde el año 2009, la Javeriana comenzó a identificar y proteger con patentes el conocimiento resultante de[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Vidas Móviles surgió en el año 2006 bajo la coordinación de la Facultad de Medicina, que atendió de esta forma una invitación de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame), en alianza con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad), para implementar un programa de acompañamiento y tutoría con familias en condición de desplazamiento forzado y familias vulnerables receptoras. El programa se construyó con un equipo interdisciplinario de profesores y estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana. Durante estos 10 años han formado parte de Vidas Móviles, unidades como el Instituto de Promoción de la Salud, el Departamento de Medicina Preventiva y Social, el Hospital Universitario San Ignacio y Javesalud y facultades como Medicina, Enfermería, Ciencias, Odontología, Psicología, Teología, Arquitectura[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Recientemente dimos un importante paso en el proceso de planeación universitaria que de manera participativa hemos venido desarrollando desde hace dos años, a partir de la Visión de la Universidad con horizonte del año 2021, adoptada por el Consejo Directivo Universitario. Con base en un modelo dinámico, que durante este periodo se ha ido ajustando y perfilando, cada vez con mayor precisión, hemos concretado las opciones sobre los cambios estratégicos que a nivel institucional vamos a realizar en el futuro inmediato. En este contexto, es indispensable pensar “en clave de Universidad”, levantar la mirada más allá del ámbito particular de nuestras responsabilidades e intereses cercanos, de logros personales, recordando que la Javeriana como institución tiene un gran objetivo, “servir a[…]

marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Misiones académicas Estudiantes de University of San Francisco (Estados Unidos), de Fordham University (Estados Unidos) y de la Universidad Antonio Ruíz de Montoya (Perú) participaron en diferentes misiones que tuvieron lugar en la Universidad en el mes de marzo. Becas 65 estudiantes fueron galardonados el 1 de marzo por su compromiso, dedicación y esfuerzo. En el acto se entregaron las becas Magis, Excelencia Académica, Aristóteles, Indígenas y Afrodescendientes, Cisco, Fe y Alegría -Colegio Bartolomé. La ceremonia fue presidida por el rector de la Universidad, padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J. Doctorado en Psicología La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Javeriana Cali, y la Facultad de Psicología de la sede central Bogotá, realizaron el 23 de marzo el[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué le gustaría estudiar y por qué en la Javeriana? Pregunta realizada a cuatro de los estudiantes que visitaron la Pontificia Universidad Javeriana entre el 27 de febrero y el 3 de marzo, con motivo de Expojaveriana 2017.   Ángel David Sánchez Burgos Instituto Pedagógico Crear Me gustaría estudiar Comunicación Social con énfasis en Artes Visuales. Lo que más me ha gustado de la Universidad es el campus, porque es muy grande, por otra parte mi percepción del ambiente y de las personas es el esmero que le ponen al estudio y a las personas que ingresan. Gabriel Alonso Amado Gimnasio los Caobos Me gustaría estudiar Ingeniería Industrial o Relaciones Internacionales. El campus me ha parecido impresionante, los edificios son[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Carlos José Herrera Jaramillo | Profesor de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana y Doctor en Estudios de Paz, conflictos y democracia, Universidad de Granada, España. Asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.



El pasado 7 de febrero, en Quito (Ecuador), finalmente se dio inicio a al fase pública de negociación entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional. Tras casi tres años de negociaciones reservadas, el inicio de la fase pública permitirá, finalmente, saber cuáles pueden ser las posibilidades de éxito de estas negociaciones. El inicio de las negociaciones ha coincidido con el inicio del proceso de implementación de los acuerdos logrados por el gobierno con las Farc y es de presumir que el curso que tome esta implementación tendrá una importante influencia en el curso y resultado de la negociación con el ELN. Por otro lado, como lo ha dicho reiteradamente el Gobierno, la negociación del ELN,[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



75 años de Medicina Con una eucaristía se inició la celebración de los 75 años de la Facultad de Medicina. La ceremonia fue presidida por monseñor Juan Vicente Córdoba, S.J., con la asistencia del Rector, P. Jorge Humberto Peláez, S.J.; el Vice Gran Canciller, P. Carlos Eduardo Correa Jaramillo, S.J.; la Decana Académica, Mary Bermúdez Gómez; el Director del Hospital Universitario San Ignacio, Julio César Castellanos, y demás directivas de la Universidad y de la Facultad. Presidente de Ascofade El Padre José Leonardo Rincón, S.J., Decano de la Facultad de Educación, fue elegido por la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade), como su nuevo Presidente por un período de dos años. Debates Sí o No El 31 de enero[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Zulma Patricia Zuluaga Ocampo Directora de la Licenciatura en Pedagogía Infantil y de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, de la Facultad de Educación Es licenciada en Lingüística y Literatura, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y magíster en Lingüística Española, del Instituto Caro y Cuervo. Se encuentra terminando el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, en la Pontificia Universidad Javeriana. Ha estado vinculada con la Javeriana desde el año 2008 como docente de la Licenciatura en Pedagogía Infantil y de la Maestría en Educación, en el área de lenguaje. También ha sido coordinadora de la línea de investigación Prácticas de enseñanza, prácticas discursivas y lenguajes en el campo educativo. Ricardo Mauricio[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Diana Lucia Avellaneda Rodriguez | Profesora Cátedra del Departamento de Ciencia Política.



El pasado 7 de febrero, y en el contexto del acuerdo de paz con las FARC, inició la fase pública de negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN, otro paso importante en el proceso de construcción de paz en el país. Como se expone a continuación, el ELN y las FARC son grupos con características distintas, siendo la principal diferencia el alto grado de ideologización del ELN, lo cual será una de las particularidades de este nuevo camino de diálogo que dejará nuevas lecciones para Colombia y que a su vez, implica nuevos desafíos.

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Juan Felipe Robledo | Poeta y profesor del Departamento de Literatura.



Con motivo de los primeros seis años de iniciada la colección de poesía de la Pontificia Universidad Javeriana, y teniendo en mente que en el 2015 dos de sus títulos fueron finalistas del premio nacional de poesía del Ministerio de Cultura de Colombia, Programa de mano de Pablo Montoya, y Hábito del tiempo de Ramón Cote, y que otro de sus autores y miembro del comité editorial de la colección, Jorge Cadavid, ganó con el libro de poemas Los cuadernos del inmunólogo Miroslav Holub el premio nacional de Poesía Ciudad de Bogotá, convocado por Idartes, queremos celebrar esta fecha, e invitar a los lectores de poesía a que conozcan nuestra colección, que ya llega a sus 17 títulos y una[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En la primera jornada participaron como conferencistas Edgardo Maya, Contralor General de la República; Raffaele Cantone, Presidente de la Autoridad Nacional Anticorrupción, de Italia; Nicoletta Parisi, Consejera de la Autoridad Nacional Anticorrupción (ANAC), de Italia; Francisco Reyes, Superintendente de Sociedades; y Fernando Carrillo, Procurador General de la Nación. Y el jueves 23 de febrero las conferencias estuvieron a cargo Néstor Humberto Martínez, Fiscal General de la Nación; Paola Severino, Rectora de la Universidad LUISS Guido Carlo, de Roma; y Camilo Enciso, Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República. Se concluyó con un panel de discusión, en el cual participaron Rosalía Correa, profesora de la Universidad Javeriana Cali; Camilo Enciso, Secretario de Transparencia de la Presidencia; y el profesor[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



Con una nutrida concurrencia y en medio de gran aflicción, se realizaron el sábado 28 de enero pasado las exequias del P. Sergio Bernal Restrepo, S.J., fallecido el día anterior, a los 83 años de edad, 63 de Compañía y 52 de sacerdocio. La celebración eucarística fue presidida por el Provincial de la Compañía de Jesús, P. Carlos Eduardo Correa, S.J., y concelebrada por un grupo numeroso de jesuitas, entre ellos el Rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez, S.J. El Padre Sergio, como la mayoría lo llamábamos, había regresado a Colombia en 2007, luego de una larga permanencia en Roma. Todos sabíamos que en la Pontificia Universidad Gregoriana trabajaba un destacado y muy docto jesuita colombiano, que llegó[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Con el ánimo de discutir los últimos estudios y avances de la escritura en el medio académico se reunieron en la Javeriana 459 personas, de 40 países del mundo y de 287 instituciones de educación superior, para participar en la cuarta versión del WRAB, continuando los encuentros que se han llevado a cabo en las universidades de California, en Santa Bárbara (2008); George Mason, en Washington (2011); y en la Universidad de Nanterre, en París (2014). La conferencia de apertura estuvo a cargo de Anne Marie Chartier, investigadora asociada del Laboratorio del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS por sus iniciales en francés), en el equipo de la Escuela Normal Superior de Lyon. También participaron como conferencistas internacionales, Guadalupe López[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Hans de Wit, autoridad académica en internacionalización de la educación superior y Director del Centro para la Internacionalización de la Educación Superior, de Boston College (Estados Unidos), ofreció el 3 de febrero la conferencia “Internacionalización del currículo: impacto en la calidad de la educación superior”. Este encuentro se realizó en el auditorio Jaime Hoyos, S.J., del edificio Manuel Briceño, S.J., e incluyó un foro que contó con la participación del Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita S.J.; de Cecilia María Vélez, exministra de Educación y Rectora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; de Jesús Ferro Bayona, Rector de la Universidad del Norte, en Barranquilla; y de Patricia Martínez, ex viceministra de Educación Superior, quien fue[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Equipo de comunicaciones Centro Pastoral San Francisco Javier | Pontificia Universidad Javeriana



A través del arte urbano se logran manifestar necesidades, creencias, inconformidades y diferentes sentimientos que se gestan desde la cotidianidad, permitiendo que el público circundante sea admirador de estas obras. En Bogotá, el arte urbano también ha ganado su espacio. Encontramos murales de “Guache”, “Pez” “Chanoir”, que se unen a un colectivo anónimo que permite que muchas paredes queden llenas de color y creatividad plasmando muchas veces un trabajo crítico, incluyente y transformador. Un espacio privilegiado para los artistas urbanos ha sido el túnel que atraviesa la carrera séptima a la altura de la calle 40, pues es un lugar que cuenta con un gran público que transita diariamente y que puede llegar a inspirarse durante su transitar, con la[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Angélica García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones.



En octubre de 2015 se graduó como comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana, carrera en la que tomó materias electivas de la Facultad de Artes, que le sirvieron de complemento para empezar desde hace cuatro años una carrera musical, con logros tan importantes como alcanzar el puesto número dos en iTunes en Colombia con la canción Queriendo sola. Actualmente está promocionando su último sencillo, que se llama Vuelve a nacer. ¿Por qué decidió salir de Barranquilla para estudiar comunicación en la Javeriana? Mi mamá es javeriana y estaba embarazada de mí cuando estudiaba acá, es decir que prácticamente soy javeriana desde que estaba en la barriga. Elegí comunicación porque me encanta interactuar con la gente, el contacto, la investigación,[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La entrevista empezó hablando de fútbol. Cuando llegó a su casa el fotógrafo de la Oficina de Información y Prensa, Carlos Prieto, quien trabaja en la Javeriana desde el año 1981, de inmediato Álvaro Dávila lo reconoció como uno de sus rivales en los partidos que se jugaban en la cancha de la Universidad. “Yo duré en la Javeriana de 1964 a 1992 y jugué fútbol todo ese tiempo, primero con el equipo de los estudiantes y luego con el de los empleados. Cuando era Decano entré a estudiar el posgrado en Ciencia Política y dadas las normas pude jugar con la Universidad como estudiante hasta 1975. Luego me hice muy cercano a Alonso Rosas, que era el director de[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: María Paula Ángel Benavides | Asistente de comunicaciones de la Vicerrectoría de Investigación.



Colombia cuenta con el mayor número de especies de orquídeas en el mundo. Según el Plan para el Estudio y la Conservación de las Orquídeas (2015), el país tiene aproximadamente 4.270 especies registradas, de las cuales 1.572 son exclusivas. Por su parte, la región Andina posee la mayor cantidad de especies endémicas del país con un total de 944, cifra que representa el 78% de las especies endémicas registradas en Colombia. Ahora bien, las orquídeas se han consolidado como un grupo muy popular y codiciado de plantas. Extractores, cultivadores, compradores y coleccionistas se han dejado cautivar por su variedad, colores, formas, tamaños y texturas. Sin embargo, dicha popularidad no ha sido del todo beneficiosa, por el contrario, ha revelado problemáticas[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Mauricio Antonio Ocampo Flórez | Jefe de la Oficina de Información y Prensa.



Tiene la misma fe en un mundo igualitario que Nelson Mandela, cree en el diálogo intercultural como Leopold Sedar Senghor, pero además cree ciegamente en el intento del Papa Francisco en que debe haber un cambio para que la humanidad pueda seguir disfrutando del planeta, “la Casa Común” de todos los seres vivos. Al igual que estos dos líderes africanos, el cardenal Peter Turkson, oriundo de Ghana y Prefecto del Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral para la Santa Sede, tiene la fe puesta en la Encíclica Laudato Si’ que promueve el Vaticano y busca un cambio en la forma de pensar, vivir y actuar en nuestro planeta tierra. El Cardenal africano, en su paso por la Pontificia[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Todos los días, gracias a periódicos y revistas, a la televisión y la radio, a las redes sociales, nos informamos sobre lo que está ocurriendo en el país y en el mundo. Con velocidad sorprendente, una noticia sucede a otra, y en este contexto, un hecho en particular, por muy importante que sea, fácilmente puede pasar inadvertido o tener muy poco espacio. Los medios de comunicación tienen sus criterios para destacar o no un suceso, elevarlo a la categoría de titular, -chiva, primicia o escándalo-, comentarlo con mayor o menor despliegue, y en esta manera, controlar su impacto en la formación de opinión pública. Recientemente, los escándalos de corrupción que han indignado a los ciudadanos de varios países latinoamericanos, en[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Vicerrector del Medio Universitario El padre, padre Libardo Valderrama Centeno, S.J., es desde el 13 de febrero el Vicerrector del Medio Universitario de la Javeriana Cali. El acto de posesión fue presidido por el Rector, Padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S. J., quien estuvo acompañado por el Padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J., superior de la comunidad San Alberto Hurtado, S.J., y los miembros del Consejo Directivo de la Seccional. Consejo Departamental de Cultura Ricardo Caicedo, Director del Centro de Expresión Cultural de la Vicerrectoría del Medio de la Javeriana Cali, es el delegado de ASCUN Cultura para representar a las universidades en el Consejo Departamental de Cultura para la vigencia 2016 -2019. Su objetivo es el desarrollo cultural y contribuir[…]

Noviembre - Diciembre 2016 | Edición N°: 1323
Por: Carlos Andrés Medina Porras | Periodista externo Oficina de Información y Prensa

El estrés por una mala nota o el cansancio luego de un largo trabajo pueden olvidarse por un momento al ver los juegos, saltos o simplemente seguir con la vista a los gatos que viven en el campus de la Universidad Javeriana.


14 felinos, no domésticos, tienen actualmente la atención de estudiantes, vigilantes, trabajadores y profesores, quienes velan por su cuidado, salud, alimentación, limpieza de comederos, seguimiento, capturas y hogares de paso. La oficina de campus les ofrece todo el apoyo para los gastos de comida, veterinaria y comederos. Los voluntarios pertenecen a las facultades de Ciencias Sociales, Ciencias y Estudios Ambientales y Rurales; al Programa Universidad Saludable, al Centro de Asesoría Psicológica y al Grupo Estudiantil de Protección Animal Javeriana. “Ellos ofrecen estrategias pedagógicas y formativas para una mejor interacción con los animales urbanos en general”, dice Lucía Rojas Gómez, del Centro de Asesoría Psicológica y Salud y coordinadora del programa de protección de gatos. Explica que las 16 hectáreas de[…]

1 de Junio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1308
Por: Vanessa Parra Sanabria | Comunicadora Organizacional de Javesalud



La acreditación, otorgada por la Junta de Acreditación y el Consejo Directivo del ICONTEC, garantiza estándares de calidad en la atención. En  comunicado  recibido  el  4  de junio, Carlos   Édgar   Rodríguez, Director Nacional de  Acreditación en Salud, manifestó   que   una vez  analizado  el  informe de la visita de seguimiento  realizado en diciembre a Javesalud  por  parte del Icontec, se aprobó    mantenerle  la categoría de institución acreditada. La Junta de Acreditación  destacó  la sensibilidad del personal para ofrecer la mayor calidad posible a los usuarios, el alto compromiso e involucramiento de la Junta directiva de  la  institución,  la  visión  estratégica, la   adaptabilidad   al cambio   en   un   escenario  complejo, el mejoramiento en  infraestructura, el  desarrollo  de  los convenios docencia-servicio y el apoyo[…]

agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Beca Irma Melo Frank Lina María Gómez Ortiz y Hollman Sebastián Olaya están cumpliendo uno de esos sueños que por su situación económica parecían inalcanzables. Ellos ingresaron este semestre a la Pontificia Universidad Javeriana como estudiantes de Odontología gracias a la generosidad de una de las egresadas ilustres de esta Carrera, la doctora Irma Melo Frank, quien el 23 de agosto les hizo entrega de una beca. “Yo estudié en la Universidad Javeriana y recibí de ella enseñanzas muy grandes, por eso tengo un aprecio enorme y de mucha gratitud. He vivido afuera más años que acá, pero lo que yo recibí de acá fue lo que me motivó a poder ayudar aunque sea un poquito, a personas que no[…]

agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad Javeriana fue sede el 22 de agosto del Primer Foro sobre “Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, que instaló el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. El evento, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, se realizó con el fin de intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre el actual modelo del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). El encuentro además sirvió para consolidar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), la cooperación entre los países miembros, el fortalecimiento de la participación de importantes actores del hemisferio, y la presentación del informe sobre Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos en las Américas. Participaron[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana

Información suministrada por Fulbright Colombia


Juan Antonio Cuellar, egresado de la carrera de Música de la Pontificia Universidad Javeriana, de la que se graduó en 1994, y ex decano de la facultad de Artes de la misma institución, fue distinguido con el premio Fulbright a la excelencia 2011, el cual fue entregado en el marco del II Encuentro de la Comunidad Fulbright en el Hotel Tequendama, el miércoles 30 de noviembre de 2011. Este javeriano es actualmente el Presidente Ejecutivo de la Fundación Batuta, Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Colombia, que promueve el desarrollo musical y social del país, a través de la práctica orquestal sinfónica con niños y jóvenes. Cuellar tiene un Ph.D. en Composición Musical de Indiana University y realizó[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Se cerró un año de logros deportivos en la Pontificia Universidad Javeriana. El 2 de noviembre se premiaron a los campeones de las XIX Olimpiadas Javerianas y a finales de mes se reconoció el esfuerzo de los deportistas que representaron la institución en los torneos distritales y nacionales. La XIX Olimpiada Javeriana inició el 26 de agosto y se desarrolló a lo largo del semestre con la participación de alrededor de 2100 deportistas que representaron a facultades y unidades administrativas en ajedrez, baloncesto, fútbol, fútbol sala, karate, natación, rumba aeróbica, squash, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa, ultimate, voleibol y voleibol arena. La organización del evento estuvo a cargo de la Vicerrectoría del Medio Universitario, a través del[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Pontificia Universidad Javeriana Cali



Unicamp estuvo presente en la Javeriana Cali El 20 de septiembre se desarrolló un conversatorio sobre el Sistema Educativo de Brasil y las becas para la formación de docentes colombianos y la realización de estudios de Maestrías en este país, a cargo de los Vicerrectores de Grado, Posgrado e Investigación de la Universidad Estatal de Campinas -Unicamp. Durante la charla, docentes y estudiantes mostraron interés de realizar el intercambio académico-cultural con la universidad hermana. Además, la Unicamp formalizó un convenio con el Icetex para estudios de posgrado y cooperación académica en la región vallecaucana. Comisión de la Sociedad civil para la Ley de Atención de víctimas El 4 de septiembre, en el marco del Seminario “Ley de Víctimas: de la[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Diana Stella Álvarez González Directora del Departamento de Biología  de la Facultad de Ciencias Bióloga de la Universidad de los Andes, con Maestría en Biología de la misma institución, y Doctorado en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Toda su vida profesional, 16 años, ha estado vinculada como profesora en la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, dedicada a la docencia y a la investigación. Consuelo Ahumada Beltrán Directora de la Maestría en Política Social  de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Terminó pregrado en Filosofía en la Universidad de los Andes y luego se graduó como Ph.D en Ciencias Políticas en New York University. Lleva 16 años y medio vinculada con la Universidad Javeriana. Es[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Daniel Garrido | Periodista de la Oficina de Comunicación de la PU



En Puebla (México) se realizó del 2 al 20 de julio el décimo Taller Internacional de Vivienda Popular, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana, con la participación de estudiantes de Colombia, México y Guatemala. “Siempre es un choque cultural ver que existen otras formas de pensar y de hacer, pero es un ejercicio creativo muy grande poder reconocer y encontrar otros caminos para llegar a los mismos objetivos”. Con estas palabras de Camilo Sandoval, estudiante de décimo semestre de Diseño Industrial de la Javeriana, se puede resumir la esencia del Taller Internacional de Vivienda Popular. Camilo hace parte de los estudiantes de universidades de Colombia, México y Guatemala, que participaron en la décima versión del Taller Internacional de Vivienda, desarrollado[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Editor revista Hoy en la Javeriana



Nacional e internacionalmente se lamentó la muerte, el pasado 14 de junio, del Regente de la Pontificia Universidad Javeriana y Director del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Dr. Augusto Ramírez Ocampo, quien falleció a los 77 años de edad, debido a una falla cardiaca. Cientos de medios de comunicación y de personalidades en el mundo no vacilaron en describir a Augusto Ramírez Ocampo como “el batallador de la paz”, “un conservador de avanzada”, “el compañero”, “un colombiano ejemplar”, “el apóstol de la paz”, “un gran latinoamericano”, “un líder sustantivo” y múltiples calificativos que reconocen su extensa y exitosa trayectoria pública. Claudia Dangond Gibsone, la Decana Académica de la Facultad de Ciencias Políticas[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Alejandro Alzate y Jorge Eduardo Ureña | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de septiembre y octubre Octubre 28. Concurso de Innovación Javeriana 2010 se premiaron los ganadores del Concurso de Innovación Javeriana 2010, en la clausura de la “tercera jornada de investigación Científica javeriana”, que se realizó el 28 de octubre. El primer lugar fue para Ideas sostivo, de Andrés Mauricio Martínez García, estudiante de décimo semestre de Ingeniería Industrial; segundo quedó turentica.com, de Sergio David ramos, egresado de administración de Empresas y estudiante de la Especialización en Finanzas, y de Juan Camilo bolaños López, egresado administración de Empresas; y el tercer puesto fue para animatech, de Carlos David Mosquera, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería de sistemas y Computación. Octubre 22. Javeriana Cali 40 años. Coloquio Jorge Isaacs y su[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de septiembre y octubre Septiembre 1. Primera revista iberoamericana de estudios rurales en ingresar a ISI la revista Cuadernos de Desarrollo rural recibió un reconocimiento internacional que la posiciona como una de las más importantes publicaciones en su área. El logro consiste en la indexación en IsI Web of Knowledge de thomson reuters, en el science Citation Index-Expanded (SCIE), que es la fuente mundial líder en información inteligente para empresas y profesionales. El reconocimiento es compartido entre el Instituto de Estudios rurales, el Departamento de Desarrollo rural y regional, de la Facultad de Estudios ambientales y rurales y la Editorial de la pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Septiembre 2. Foro sobre  la Medicina en Televisión la Facultad de Medicina[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Lina Achury | Pontificia Universidad Javeriana



La presencia de la Universidad en la vida nacional, se aprecia también en el desarrollo físico de su campus universitario, el cual es fruto de un largo y continuo crecimiento que responde no sólo a los requerimientos pedagógicos y funcionales de cada una de las épocas que le ha tocado vivir, sino que se ha ido entretejiendo con el desarrollo mismo de la ciudad transformando todo un sector de chircales, planta cementera, fábrica de chocolates, tipografía, etc., en una “ciudad universitaria” de la que el común de los ciudadanos no percibe sus límites al ser parte de un barrio trasformado en universitario también. en sus 18 hectáreas de terreno y casi 200.000 metros cuadrados de construcción surgen varios edificios académicos,[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Hermann Rodríguez Osorio, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



Reflexiones sobre la situación de la Iglesia La historia de la Iglesia está marcada por múltiples herida: Las sangrientas persecuciones romanas de Nerón y de Decio, el desgarrador Cisma de oriente, las reformas de las Iglesias centroeuropeas, los cuestionamientos radicales de los ‘maestros de la sospecha’, las amenazas de los totalitarismos de izquierda o de derecha que dominaron el siglo XX. La experiencia nos enseña que cuando la herida ha sido causada por un agente externo, la capacidad de respuesta ha sido extraordinaria y la Iglesia ha podido sobreponerse a las consecuencias destructivas de la crisis. sin embargo, cuando las heridas han venido de dentro, la reacción ha sido pobre y tardía. Hoy estamos viviendo una grave crisis que tenemos[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Le ha pasado o ha escuchado de casos de robos o atracos en la Universidad o en sus alrededores? Juan Pablo Restom,  sexto semestre de Ciencias Políticas No he sabido de ningún caso, de pronto en calles aledañas, en la 11 o en la 45 muy probablemente ha pasado algo, o los domingos en la noche, pero cerca a la Javeriana o en su interior no he sabido absolutamente nada. Alejandro Sandoval,  primer semestre de Salud Ocupacional Hasta el momento no conozco ningún caso, pero algunos compañeros me han comentado de atracos a mano armada en sitios aledaños a la universidad. Yo creo que se podría incrementar la vigilancia en el sector y entre los mismos habitantes apoyarnos y ayudarnos[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Andrés Casas-Casas | Profesor de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales



En la edición noviembre-diciembre de 2009 de esta revista, en la sección Opinión estudiantil, se exploraron las preferencias de 5 estudiantes en torno a la pregunta ¿Cuál es su mayor deseo para Colombia en el 2010?, uno de ellos contestaba: “que hubiera un cambio político importante”, depositando su deseo en las elecciones. Como profesor de ciencia política es mi tarea poner en contexto ese tipo de deseos. Como ciudadano que cree en la democracia estoy obligado a ver si este deseo se desvaneció, o expresa una convicción que está viva. Pretendo en este espacio dar respuestas a la pregunta de ¿qué pasó? en los comicios del 14 de marzo, viendo los pros y los contras de los acontecimientos de una[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



¿Quién es san Francisco Javier? la pregunta parece fácil de resolver para cualquier javeriano, sin embargo la realidad que encontraron los inspiradores del video juego “Operación Cangreja” es que entre los estudiantes es más conocida la figura de “El rey león”. ¿la razón? los jóvenes de hoy se apropian de los nuevos conocimientos por métodos diferentes a los que se usaban hace 15 o 20 años. Hoy el mundo audiovisual y digital hace parte de la cotidianidad de los estudiantes. De esta forma fue que surgió la idea, liderada por el jesuita Ricardo Delgado Martínez y el profesor de la Facultad de Ingeniería Óscar Xavier Chavarro, de crear un video juego sobre la vida de san Francisco Javier, patrono de[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Luis Carlos Valencia Sarria | Pontificia Universidad Javeriana



Las certezas: los nueve millones de votos, que le dan una legitimidad electoral y una fuerza sin antecedentes al nuevo presidente. Los tres millones y medio de votos por el Partido Verde y Mockus, que constituyen la mayor votación independiente desde la vigencia de la Constitución Política de 1991. La debacle electoral en las presidenciales de los dos históricos partidos, liberal y conservador. Y se ratifica la altísima abstención histórica, 55.53% del electorado, que le pone un manto de duda a la legitimidad y la fortaleza del proceso electoral. Las incertidumbres: Bajo el gobierno de santos ¿en qué sentido se despejará el umbral de indeterminación entre la democracia y autoritarismo en el que nos puso la pretensión reeleccionista del presidente[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Daniella Bellini, de Odontología, y Carolina Bösenberg, de Lenguas Modernas, formaron parte del grupo de javerianos que durante 12 días apoyaron las labores humanitarias del buque estadounidense que visitó a Tumaco. El Buque Hospital Comfort, de la Armada de Estados Unidos, visitó Colombia del 6 al 17 de junio adelantando labores humanitarias, de atención médica gratuita y de apoyo en proyectos de ingeniería en Tumaco, con la participación de 29 estudiantes y profesores de las Facultades de Odontología y de Comunicación de la Universidad Javeriana. La invitación llegó de la Embajada Estadounidense a través de la Secretaría de Asuntos Internacionales. Los javerianos colaboraron como traductores entre los médicos y la población, asistieron a cursos de capacitación médica, y ayudaron en las labores de construcción de centros de salud y una escuela. El Buque Comfort zarpó[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Alexander Henao Valencia | Pontificia Universidad Javeriana

¿Qué expectativas tiene frente a su encuentro con la vida laboral y qué consejo le daría a los estudiantes que recientemente iniciaron su vida universitaria?


Andrés Cárdenas Vélez Décimo semestre de Derecho Pues como para todo estudiante de décimo semestre, lo principal es poder tener un horizonte amplio en el campo laboral para así poder tener nuestros propios ingresos y ser una ayuda para nuestros padres. Mi conensejo para los primíparos es que no pierdan el tiempo, que el cambio de la universidad al colegio es tremendamente fuerte y deben tratar de siempre estar al día en las materias, en las evaluaciones y en todo lo concerniente al mundo académico.   Diana Marcela Castillo Sarmiento Décimo semestre de Odontología Lo primero que pienso hacer es mi especialización, porque si uno sale y no la hace ahí mismo, ya después de pronto le da pereza o[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ingeniería realizó una actividad de homenaje para celebrar las bodas de oro de los ingenieros civiles egresados de la Pontificia Universidad Javeriana en 1959. La facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana llevó a cabo el pasado 7 de mayo la celebración de las Bodas de Oro de los Ingenieros Civiles egresados en 1959, nueve años después de la creación de este programa en la Institución. en el homenaje fueron condecorados los ingenieros Humberto Mesa Upegui, Agustín Calderón Serrada, Jaime de la Cruz Amaya, Efraín Jaramillo Ramírez, Luis Valencia Rodríguez, Miguel Latorre Mayorga, Alejandro Castañeda González, Hugo Sánchez Quintero, Francisco Pérez Silva, Germán Lozano. De pie, de izquierda a derecha Ing. Roberto Montoya Villa, Ing. Francisco[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El médico cirujano José Fernando Cardona Uribe, director de posgrados en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana, fue durante nueve días el vocero del Gobierno Nacional para informar sobre el virus de influenza que afecta al mundo. Entre el 3 y el 11 de mayo José Fernando Cardona Uribe atendió decenas de entrevistas y abrió titulares de los noticieros nacionales. Durante esos días el tema de mayor atención, no sólo en Colombia sino en el mundo, fue la influenza aH1N1 y el doctor Cardona fue durante esos días el vocero del Gobierno para hablar sobre el tema ante los medios. el médico cirujano, Director de los posgrados en administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana, acababa de[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El busto de Simón Bolívar ocupa ahora un lugar más visible y moderno en la universidad Javeriana. la escultura, con iluminación y fuente de agua, incluye una placa con una de sus frases célebres, que dice: “Prefiero el título de ciudadano al de libertador, porque éste emana de la guerra, aquel emana de las leyes. Cambiadme, Señor, todos mis dictados por el de buen ciudad. 1821”. El espacio inició su renovación desde octubre de 2008 y se terminará a mediados de abril, como parte de una concepción geométrica del Centro de Cómputo y de un programa recuperación del espacio público que va desde el 2007 hasta el 2012. El objetivo es que la plazoleta central de la universidad tome otra[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Mauricio Ocampo | Pontificia Universidad Javeriana



130 niños invidentes de diferentes partes del país aprenden del mundo que los rodea con la música, la interpretación de instrumentos y el juego de canciones. La Facultad de Artes de la Universidad Javeriana forma parte de esa formación desde el 2005. Por uno de los dos patios de la “Fundación Juan Antonio Pardo Ospina” camina uno de los 70 niños que viven allí desde hace algún tiempo. Da unos cuantos pasos y queda frente a unos escalones que lo llevan al segundo piso donde espera concluir quinto grado. Sus manos bordean el muro que divide los salones, ellas en ese momento son sus ojos. El sonido de una flauta traversa también recorre cada rincón de la Fundación, creada en[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Rector Padre Joaquín Sánchez García, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



El titular de este escrito nos ubica en un año que tuvo especial significado en el curso de la historia contemporánea por la concurrencia de una serie de acontecimientos importantes, entre ellos la anhelada caída del muro de Berlín. Se podría decir que de esta forma se apuntaló la opción de un mundo civilizado por el respeto a la dignidad del ser humano. Este mismo propósito había llevado 200 años antes a la célebre Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que sin duda alguna constituye un hito histórico. Paradójicamente, también en 1989, el rector de un centro de Educación Superior en El Salvador y otras siete personas fueron asesinados alevemente en el campus universitario, espacio territorial que[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Karen Greiner, comunicadora social norteamericana, y Adrian Herrera Escobar, pianista colombiano, tienen en común que son becarios Fulbright y su gusto por el jazz. La revista Hoy en la Javeriana los puso a conversar. Ella es Karen Greiner, nació en los Ángeles, estudio Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de Ohio, vivió dos años en Nueva York, y llegó a la Universidad Javeriana gracias a una beca Fulbright, que le patrocina una investigación para terminar su investigación de doctorado. El es Adrian Herrera escobar, nació en Bogotá, estudió piano desde los 5 años y se graduó como maestro en este instrumento y acaba de ser beneficiado con una beca Fulbright para hacer una maestría en jazz performance en Nueva[…]

enero- febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Rector Padre Joaquín Sánchez García, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



La labor educativa siempre ha tenido en el magisterio un punto de apoyo fundamental, que por supuesto hace referencia a la relación formal entre maestros y estudiantes, expresión clásica que se halla en el origen mismo de la institución universitaria. Debe recordarse que en los sellos de los primeros centros de Educación Superior se leía sigillum • universitatis • magistrorum et scholarium. En la Historia Universal podemos encontrar muchos ejemplos de hombres y mujeres que se han destacado en el arte de enseñar y que han dejado huella perdurable en personas más jóvenes que han recibido sus lecciones. Si bien es convencional la diferencia que se puede establecer entre maestro y profesor, términos que en general se usan indistintamente, resulta[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 924
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



  La Universidad Javeriana ha creado el Centro Latinoamericano para ofrecer a quienes llegan a Colombia por efecto de las relaciones diplomáticas, comerciales o meramente turísticas, una clara y amplia visión de nuestras realidades. Iniciamos labores el 1 de noviembre de 1961 como Departamento de Español para extranjeros junto con el Departamento de Idiomas. El plan del Centro Latinoamericano está orientado no simplemente a brindar ayudas en el dominio del español, sino también modos de asimilar una nueva cultura a quienes en una u otra forma tienen que convivir en nuestro medio. Ofrece sus programas a Ejecutivos de Empresas Extranjeras residentes en el país; a gobiernos extranjeros, acreditados en el país y al Cuerpo Diplomático, grupos de asistencia técnica, voluntarios. Los Programas Educativos[…]

Mayo 1986 | Edición N°: 908
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Alfonso Borrero Cabal, S. J., fue nombrado en el Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas. Los siguientes, son apartes tomados del telegrama que el Secretario General de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar y el Director General de la UNESCO, Amadou Mahtar M’Bow enviaron con tal motivo: «De acuerdo con el Artículo IV, párrafo l del Capítulo de la Universidad de las Naciones Unidas, nos es grato invitarlo a servir a título personal en el Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas, el cual desempeña la función de Junta Directiva de la Universidad, de acuerdo con la determinación adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 6 de diciembre de 1973». «Según lo[…]

Abril 1986 | Edición N°: 907
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: Vicky Riaño en la cumbre de la Sierra Nevada de Santa Marta El primero de julio, Vicky Riaño Salgar, estudiante de noveno semestre de Administración de Empresas, representará durante 15 días a nuestro país en la Primera Expedición Femenina Latinoamericana. La expedición se realizará en la Cordillera de los Andes, concretamente en los Montes de Bolivia. La meta fijada a los participantes es el ascenso a las cimas de los Montes Chachacomani y Chearoco, cuyas alturas son de 6.095 metros y 6.127 metros respectivamente. La Federación Colombiana de Montañismo afirmó que Vicky muestra un alto registro competitivo a nivel nacional. En 1984 escaló el Nevado del Cocuy y el Parque de los Nevados, y entre 1985 y 1986 escaló dos[…]

Enero 1986 | Edición N°: 902
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Letra: Rodolfo E. De Rowx, S.J. Música: Juan José Briceño, S.J. CORO En marcha, Javeriano, servir es siempre renacer la antorcha va en tu mano y el alma en pleno amanecer. I Por Dios y por la Patria en la palestra del deber unido a tus hermanos con alegría hasta vencer. II Los campos de Colombia, con recia valentía labraste noche y día, por la justicia, y para el bien. III El bronce de los siglos esculpirá en la historia tus hazañas, tu nombre y tu gloria, preclara estirpe de Javier. IV Del valle y la montaña, del mar y el altiplano, llegaste, Javeriano, a la conquista del saber. V Mañana cuando luches en tu rincón lejano, a tu lado[…]

Junio 1980 | Edición N°: Año 19 No. 707
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El área Académica tiene como actividades propias la docencia y la investigación del saber que se integran en busca de La formación humana para el servicio de la ciencia y de la sociedad. La Universidad iza el cumplimiento de sus objetivos académicos pon la interrelación de Facultades, Departamentos e Institutos, funcionalmente diferentes. Igualmente, fija las pautas pana los objetivos específicos de cada unidad docente . OBJETIVOS DE LA UNIVERSIDAD 1- Como organismo corporativo en búsqueda del saber, abierto a todos los aspectos de la realidad, la Universidad Javeriana sirve a comunidad, en especial a la colombiana, mediante las funciones específicas de toda instituci6n universitaria. Función primordial suya es la formación integral del hombre, y la transmisión y desarrollo de la[…]

Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 701
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Del reciente informe rendido por la Vice—Rectoría del Medio Universitario, destacamos las principales fuentes de ayuda financiera para la comunidad universitaria que han cumplido una noble Función dentro de los limitados recursos y en el Marco de especiales reglamentaciones por programas. 1.Fondo de Préstamos para Matrícula; Cuya tramitación se hace a través de la del Medio Universitario (1) universidad Javeriana – Icetex. (2) Banco de Colombia  Universidad Javeriana.(3) universidad Javeriana—FES (Para 1981). De estos fondos se beneficiaron en 1979 un promedio de 61 alumnos por un valor de $891 .350,oo. 2.Fondo de Préstamos Condonables: Para los Empleados de la Universidad con dos años de colaboracion en las Carreras Nocturnas cuyo trámite se realiza en la Oficina de Selección y Promoción[…]

Abril 1980 | Edición N°: Año 19 No.700
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana

ESTA EDICION ESPECIAL DE HOY EN JAVERIANA HA SIDO DEDICADA UNICAMENTE A ESTA PUBLICACION, CON MOTIVO DE SU NUMERO 700


ORIGEN. Era el año de 1961, la universidad Javeriana a pesar de su mayoría de edad, pues contaba ya con 30 años, no poseía un medio de comunicaci6n que diese a conocer lo que acontecía dentro de ella. Por eso las Directivas quisieron crear uno, idea que fluyó de la inquietud de los periodistas quienes decidieron darse a la búsqueda de nombres para el futuro medio de expresión con que contaría la Universidad . Sobre mis nombres se especuló mucho cuentan mis historiadores; ninguno satisfacía plenamente los objetivos que tenían en mente respecto a lo que debía ser esta publicación, pero por fin vino la inspiración: «HOY EN LA JAVERIANA» dijo el padre Arboleda y todos estuvieron de acuerdo, porque[…]

Diciembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 691
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Odontología realizó el pasado 30, el acto de clausura de los estudiantes del JOSE ARIAS ORDONEZ curso de postgrado. Dieciocho profesionales concluyeron su especialización en las siguientes áreas : Estomatología,Endodoncia, Periodoncia. El trabajo presentado por los doctores Estrella de Mebarak y Julio C. Tornes sobre: Casos de injertos de esclerótica de seres humanos en defectos óseos en cavidad oral» fue acreedor a Mención Honorífica por parte del jurado examinador.

Octubre 1978 | Edición N°: Año 15 No.655
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El día 3 de Agosto por elección directa de todos los Decanos de la universidad, se constituyó el Consejo Directivo de la Universidad, quedando integrado en siguiente forma: Dr .Juan Benavides                                      Decano Académico, Facultad de Derecho . Dr. Hernando Arellano                                  Decano Académico F.E.I Rvdo. Padre Alfonso Quintana                     Decano  Académico, Facultad de Educación Dr.Gabriel Ortega                                         Decano Medo[…]

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 653
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Oficina de Consejería Estudiantil, dependencia de la Comisión para el Intercambio Educativo entre los Estados Unidos y Colombia (Comisión Fulbright), con sede en el Centro Colombo Americano de la calle 19, informa al estudiantado de la Universidad Javeriana los servicios que ofrece consistentes en suministrar a los estudiantes colombianos, toda clase de informaci6n acerca de oportunidades de estudio en los Estados unidos a todos los niveles, programas de estudio, el de admisión,posibilidades de becas, tramites para La visa etc. La Oficina atiende los lunes, martes, jueves y viernes de 8:30 a 12:30 y de 1.30 a 5:30 y los miércoles de 1:30 a 5:30. ESCUCHE EMISORA JAVERIANA Mghz.F.M. ESENCIA DE LA UNIVERSIDAD PARA USTED

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 653
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Del 8 al 12 de Agosto, nos visitó el profesor David Warren Piper, quien actualmente dirige el Centro de Métodos de la Universidad de Londres, dictó un curso sobre Métodos de Enseñanza del Diseño los profesores de Diseño Arquitectónico e Industrial. este curso asistieron becados por e! Consejo Británico ,profesor es de Di seño de otras Facultades de Arquitectura del país (Universidades del Valle, Atlántico, Universidad Nacional de Manizales, Santo Tomás de Bucaramanga, Nacional de Bogotá, La Salle y de los Andes), con asistencia de Los Decanos Académicos de la Javeriana, El Valle, La Salle y Universidad Piloto de Colombia. El Consejo Británico contribuyo en hacer posible la asistencia del profesor Warren—Piper a través de las becas ya mencionadas los[…]

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 653
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Asociación de Exalumnos Javerianos de Educación, EJE, celebra durante los días 23, 29 y 30 de Julio del presente año su Primer Congreso Nacional de Exalumnos Javerianos de Educación , en el Hotel Bogotá Hilton. El Congreso fue instalado por el Sr. Ministro de Educación Dr. Rafael Rivas Posada, a la ceremonia se hizo presente el Rvdo. Padre Jorge Hoyos, S. J. , Vice-Rector Académico, en nombre de la Universidad, quien pt-onunci6 el discurso de inauguración. EI tema del Congreso fue «LA DIVERSIFICACIÓN, LOS RECURSOS Y LA TECNOLOGIA EDUCATIVA» , el cual fue desarrollado por expertos en cada uña de las antes mencionadas. El Congreso contó can la participaci6n de 245 exalumnos y observadores número este que superó todos[…]

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 653
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado O de Agosto en el Salón de Reuniones de la Oficina de Relaciones Públicas se reunió la Junta Directiva de dicha Asociaci6n con el propósito de crear el capítulo de Bogotá quedando constituido de la siguiente forma: Presidente: Dr. Juan Antonio Janer . Vice—Presidente: Dr. Hugo Hernández Tesorero: Dr. Amparo Bulla. Secretario: Dr. Alice Orjuela. Vocal: Dr. Gabriel Rozo La Asociación de Médicos Javerianos llevará a cabo un coctel bailable el viernes 8 de Septiembre del año en curso en el Club Médico. Información y Boletas Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Javeriana Tel: 2 32 20 40 a 49 ext: 1 IB, en la Asociaci6n de Médicos Javerianos Tel: 2 57 24 00 y Hospital San[…]

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 653
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Consejo Directivo de la Universidad EAFIT nombró al Doctor Alfonso Vélez Rodríguez como Director Académico, en reunión del lunes de junio pasado. Alfonso Vélez Rodríguez reemplaza a Jorge Londoño Saldarriaga quien se retinó de dicha Universidad. El Doctor Vélez es Filósofo de la Universidad Javeriana y Master en administración de la Universidad de Illinois. Ha realizado cursos sobre Metodología de la Enseñanza en Universidades Pontifica Bolivariana y los Andes.  

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 652
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes 28 de Julio pasado a las 7 -p.m. en el Salón Paulo VI el Título de Licenciadas en Enfermería estudiantes de esta Facultad. En el mismo Salón el 23 de Junio pasado recibieran el Grado de 7 alumnos de la Facultad de Psicología. En el Félix Restrepo el 14 de Julio pasado recibieron el título de Médicos 110 estudiantes de la Facultad de Medicina . La Facultad de Comunicación Social otorgó el título de Comunicadores Sociales a 31 estudiantes de esta Facultad durante Junio 16 y Julio 10 del presente año. La Facultad de Ciencias otorgó a 62 estudiantes el grado de Licenciados Bacteriología, Biología, Nutrición, Matemáticas y Magister en Microbiología, el pasado 14 de Julio.

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 652
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Al hogar de los Doctores Javier Guevara González, Profesor del Departamento de Administración de Empresas, Rafael A ..Mariño, egresado de la Facultad de Psicología, Adriana Trujillo de Stolbrock, Asistente del Decano de la Facultad de Filosofía y Letras y Carlos Jaramillo, de Filosofía y señora Luz Mery Giraldo de Jaramillo, profesora de Literatura, han llegado primogénitos, por lo cual la Universidad quiere felicitarlos muy cordialmente.

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 652
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La nueva reestructuración de la Rectoría consta de dos organismos asesores: Comité de Planeación Integral y Asesoría Jurídica y dos oficinas ejecutoras: Secretaría General y Relaciones Públicas» . La Oficina de Relaciones Públicas es la responsable de este Noticiero Javeriano que se pone a disposición de los actuales alumnos y profesores Javeriano que se pone a disposición de los actuales alumnos y egresados y en consecuencia toda pana el boletín, La cual sería de gran utilidad. Además queremos comunicarles que estamos dispuestos a participar activamente en todas las actividades que se programen durante el semestre con el objeto de mantener viva nuestra unión y dinamismo.

Junio 1978 | Edición N°: Año 16 No. 651
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ingeniería está realizando actualmente unos proyectos con Colciencias sobre esta importante programación queremos informan que: Los proyectos en ejecución son: «Planta Telefónica Electrónica» Se diseña y construye un conmutador telef6nico completamente electrónico para uso utilizando los últimos adelantos de la técnica. Se aprobó una partida de $30.000 para la realización de este trabajo , que se espera terminar en Julio de 1979. El Director de este proyecto es el Ing. Abdel Karim Hay Harb. 1 .2    «Entrenador y Laboratorio de Control» Con este proyecto se pretende desarrollan un entrenador de sistemas de control con propósitos didácticos, en el cual puedan simularse procesos industriales controlados electrónicamente. La capacitación que adquiere el alumno le permitirá desempeñarse eficientemente en el[…]

Junio 1978 | Edición N°: Año 16 No. 651
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



– Doctor Alberto Bayona Núñez, Director del Área de Población de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, en reemplazo del Padre Alejandro Angulo, S. J . quien renunció. – Doctor Fernando Martínez Londoño, Decano Académico Facultad de Ingeniería Civil e Industrial, en reemplazo del Doctor Álvaro Silva Fajardo, quien renunció. – Padre Luis Arturo Barrera, S.J. Decano del Medio Universitario Facultad de Psicología. – Padre Carlos Santander, S. J. Director Encargado del Departamento de Ciencias Religiosas, en reemplazo del Padre Enrique Neira, S. J. quien por varios años estuvo a cango de este Departamento, habiendo realizado una magnífica labor. – Doctor Octavio Rojas, Director de la Carrera de Bibliotecología, en La Facultad de Filosofía y Letras. – Doctor Luis Fernando Uribe,[…]

Mayo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 650
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy se celebra mundialmente el «día de la Enfermera» . La Facultad de enfermería en colaboración con el Hospital San Ignacio, esta fecha con una misa en el Salón Pablo VI a las 12 m. , posteriormente se servirá un almuerzo en las instalaciones de Enfermería con asistencia de invitados especiales.

Mayo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 650
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La »TUNA JAVERIANA» cumple sus diez años de vida. Este Grupo artístico que nació de la necesidad de llevar recreación y alegría a todos los rincones de la Universidad, tuvo su cuna en Ingeniería Civil, ya que fue el estudiante Camilo Silva quien con la ayuda de los Ardila, estudiante de Arquitectura en 1968, se dieron a la tarea de organizan y dar cuerpo a la idea de la Tuna. Con carteles que invitaban a quienes tuvieran aptitudes musicales tocaran instrumentos musicales, los gestores de la Tuna, lograron reunir 135 inscripciones. Su primera sesión la efectuaron en Arquitectura. De la primera selección quedaron 7C y, final— mente la primera Tuna Javeriana quedó constituida por 20 alumnos de diferentes facultades. Con[…]

Mayo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 650
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El día 28 de Abril en un acto especial en el Salón Rojo del Hotel Tequendama fue coronada como reina Javeriana de la Simpatía María Margarita Carvajal, estudiante segundo año en enfermería. En el Boletín anterior comentamos como el Grupo de Danzas había logrado llevar a cabo la semana en pro de la simpatía es decir unas optimas relaciones humanas entre el estudiantado. Las carteleras de la Universidad se vieron inundadas de frases vas al evento que Finalizó con la elección y coronación de la mera reina Javeriana de la Simpatía. Los Javerianos Egresados que tengan en sus manos este Boletín podrán recordar corno hace aproximadamente diez años se realizaban estos mismos actos. Hoy el Grupo de Danzas organizo el[…]

Abril 1978 | Edición N°: Año 16 No. 649
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Departamento de Educación Continuada de la Facultad de Enfermería dicta un curso para Enfermeras Profesionales sobre el tema LA ATENCION ENFERMERIA EN EL QUIROFANO. Este curso se desarrollo con la colaboración de las Departamentos Médicos y de Enfermería de los Hospitales San Ignacio, Samaritana, Militar y Clínica Palermo. Asistieron al curso treinta y siete (37) enfermeras procedentes de catorce (14) instituciones de Salud de diferentes lugares del país. El curso tuvo una duración de tres (3) semanas, tiempo completo INGENIERIA Se retiró desde el 1 de Abril, de Director de Carrera de Ingeniería Civil el Ingeniero Germán Soler quien a través de su desempeño logró imprimirle a la Canoera un nuevo dinamismo que le ha puesto en sitios de[…]

Mayo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 649
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Para las muchas personas que han tenido en sus manos este Boletín de Relaciones Públicas tal vez ha pasado por alto la persona de gran trayectoria peniodfsttca, que ha estado detrás del mismo, figuoa destacada no solo en el ámbito universitario sino en el país y por qué no decirlo Fuera de él, puesto que sus orígenes se extienden mucho más de nuestras propias fronteras. Serría dispendioso el comentar la labor del P. Valtierra y haría Falta muchas páginas para conocer en amplitud su concepción humanística, gran inquietud intelectual, aquilatados valores morales, profunda capacidad emprendedora y de servicio a las tareas realizadas hasta el momento por su mano experta. Al P. Valtierra le ha sido encomendada la misión de la[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 646
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Para poner algunos ejemplos, y sin tratar de hacen una enumeracion exhaustiva; a los alumnos se les ofrecen cursos de Orientación Profesional por el método de Toma de Decisiones» , Método de Estudio, Lectura Rápida y Connprensi6n de Lectura, Cursos de Expresión Oral, Grupos de Entrenamiento en Comunicacion, Identidad y diversos tipos de Vivenciales. Con los Profesores se trabaja en grupos de Comunicación Pedagogica, Metodología Activa, Entrenarniento en Técnicas de Entrevistas pana las Admisiones. A los Empleados se les ofrecen algunos cursos de los ya enumerados y otros especiales disenadcs para ellos, corno son los de Entrenamiento en Torna de Decisiones, Comunicacion y Equipos de Trabajo, Higiene Mental, Educación sexual, etc. Hoy solo queremos informar sobre tres actividades æcientes del[…]

Febrero 1978 | Edición N°: Año 16 No. 642
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Rector de la Universidad Javeriana ha hecho los siguientes nombramientos: Dr. Guillermo Barrera Alfaro, Secretario General . Dr. Agustín Lombana Mariño, Asistente de tiempo completo para el Vice—Rector Académico. R.P. Alberto Gutferrez S.J. Decano Facultad de Estudios Interdisciplinarios. Dr. Miguel Galvis, Decano Académico(Encargado), Facultad de Psicología. EI Padre Vice-Rector Académico de la Universidad Javeriana ha hecho los siguientes nombramientos: Dr. Iván Castro Chadid, Director del Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias . Dra. Flor Angela Gómez de Arango, Coordinadora a nivel de Decanatura Académica, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Ricardo Aristequieta, Director del Departamento de Odontología Preventiva y Social, Facultad de Odontología. Dr. Dario Orozco, Director del Departamento de Investigaci6n, Facultad de Comunicación Social . Dr. Francisco[…]

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 652
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Doctor Eduardo Montoulieu Profesor de la universidad de Puerto Rico, dictó un Seminario sobre planeación Urbana y Regional, en días pasados en la Universidad Javeriana. La Facultad de Estudios Interdisciplinarios dicta un Seminario sobre Planeación Regional y Políticas de Desarrollo Urbano entre el 30 de Mayo y el 14 de Julio pasado. La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Administración de Empresas llevó a cabo entre el 27 de junio y el 27 de julio del presente año un Curso de Postgrado sobre Evaluación de Proyectos. El Inspirador de la Reforma Tributaria de 1974, profesor Richard Musgrave, de la Universidad da Harvard, volvió a Colombia el pasado mes de Julio para participan, en compañía de un destacado[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 647
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javerian



El Departamento de Química de la Universidad Javeriana tiene establecida la dra de Fitoquímica para sus estudiantes de pregrado y postgrado en Ciencias Biológicas. Dicha asignatura dirigida por los doctores Rubén Dario Torrenegra y Saúl Escarria R. , viene haciendo contribuciones a tan importante rama de las Ciencias al trabajar con plantas medicinales de la Sabana de Bogotá en el sentido de encontrar compuestos químicos (metabolitos secundarios) para lograr su aplicabilidad a nivel fisiológico. Es motivo de complacencia registrar las publicaciones hechas por las revistas Phytochemistry» (Vol. 16, P. 1618, 1977) y Latinoamericana de , B, 148, 1977), editadas en Inglaterra y México, respectivamente , sobre las investigaciones efectuadas. El trabajo principal se denominó «Colombian Plants of the Gnaphalium genus»[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 647
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Con participación de 185 Delegados y 25 Universidades del país y algunas Latinoaméricanas se realizo durante los días 16, 17 y 18 del mes en curso el Seminario sobre Investigación Universitaria en Colombia organizado por el Comité de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y coordinado por el Dr. Jorge Lacrán de Guevara profesor de la misma. Entre las ponencias expuestas se destacaron las presentadas por: P . Alfonso Borrero, S. J. , Presidente de la Asociación Colombiana de universidades. Luis María Borrero, de la Universidad del Valle; Dr. Hernando Arellano , Decano de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, Dr. Emilio Aljure, Rector Universidad Nacional de Colombia . Fueron muy importantes las intervenciones por parte del Dr.[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No.647
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



EI lunes 10 de abril comienza el Curso Prematrimonial. El objetivo de éste Curso es el de ofrecer a las Javerianos algunas orientaciones sobre Vida Sexual, Noviazgo y Matrimonio. Pueden tomar este curso no solo los novios como preparación o próxima a su matrimonio, sino También  los que aún no piensan casarse.Se tendrá una conferencia diaria a partir de hoy, hasta el vienes 21 de abril. A las personas que asistan a TODAS las conferencias , se les entregara el certificado de «CURSO PREMATRIMONIAL» exigido la Arquidiócesis de Bogotá antes del Matrimonio . Los que piensan casarse deberían hacer el Curso con suficiente anticipación, en tal forma que pudieran decidir mas libremente su compromiso.    

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 647
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El P. Vice—Rector Académico de la Universidad ha hecho los siguientes nombramientos: Dr. Hever Astaiza , Director Encargado del Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras mientras dura la ausencia del Dr. Rafael Tornes Quintero. P. Eliseo Salcedo Director del Programa de Educación Personalizada de Facultad de Educación. P. Oscar Mejía Director del Programa de Post—Grado de la Facultad de Educación. Dr. Luis Bernardo Peña del Programa de Educación a Distancia de la Facultad de Educación . P.Jorge Ortíz , Director del Programa de Perfeccionamiento de Profesorado a Nivel Medio .

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 645
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Damos la estadística de la Biblioteca General correspondiente al año 1977, Su nuevo local se puso en servicio el 2 0 piso el 1 0 de marzo de 1976. En agosto de 1976 la secci6n de referencia 1 0 piso. Su nuevo local se puso en servicio el 2 0 piso el 1 0 de marzo de 1976. En agosto de 1976 la secci6n de referencia 1 0 piso.

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No.646
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El 10 de marzo pasado se otorgó por primera vez el título de Licenciado en Bibliotecología de la universidad Javeriana. Las graduadas fueron: Cecilia Briceño Donderis. Jefe del Depto. de Hemeroteca Biblioteca de la Universidad Javeriana. Beatriz León Gardeazabal Martha Eugenia Mantilla O. Dalila Montejo de Porras;. Directora Centro de Documentación ,Facultad de Educación. María Dolores Rocha Sánchez Marina Rodríguez García. Jefe del Depto. de Referencia Biblioteca de la universidad Javeriana. «HOY EN LA JAVERIANA» felicita este primer grupo de Licenciadas Javerianas en Bibliotecología y les augura muchos éxitos en su profesión .

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 646
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



DISEÑADORES FARA LA INDUSTRIA NACIONAL Con el propósito de asegurar la formación de Diseñadores Industriales adecuados a las necesidades de Las industrias del país, la universidad ha iniciada un programa cie intercambio con diferentes entidades. LA CARRERA DE DISEÑO La Carrera de Diseño Industrial se inició en la Universidad Javeriana en enero de 1977 con la debida autorización del ICFES. Actualmente cuenta con 90 alumnos y 21 res. El nivel es el de carrera profesional, con duración de diez semestres. El Diseño Industrial es una disciplina nueva en Colombia, aun cuándo en los países mas desarrollados ya cuenta con una tradición. Se orienta hacia la concepción y real de objetos, de producción en serie o masiva. El Diseño Industrial se[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 645
Por: Facultad de Comunicación | Pintificia Universidad Javeriana



BREVE RESEÑA: El Medio Universitario busca la formaci6n integral del hombre y la conformación de una sociedad más humana y más justa. A través de él se hace posible la consecución de los Fines esenciales de la comunidad facilitando la comunicación entre todos sus miembros, desarrollando las capacidades y aspiraciones de las personas que la y facilitando la comunicación de la con sociedad. Según los estatutos, el «fin específico del Medio Universitario en la Javeriana es favorecer al máximo la comunicación entre todos los que integran esta comunidad . Las actividades del Medio Universitario sirven tanto para promover el desarrollo personal de los individuos como para integrar comunidad estatutos 2.2.3). En la actualidad el Medio Universitario está constituido por los[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 645
Por: Facultad de Comunicación | Pontificia Universidad Javeriana



EL PROXIMO 10 DE MARz0 EN EL SALON PABLO VI LAS 6:30 p.m. TENDRÁ LUGAR LA ASAMBLEA DE PSICOLOGOS JAVERIANOS, CON EL FIN DE FORTALECER LA ASOCIACION,  CUAL PERMITIRA CANALIZAR LOS ESFUERZOS DE INTEGRACION Y COMUNICACION ENTRE LOS EGRESADOS Y ENTRE ESTOS Y IA FACULTAD Medio Universitario SECTOR SERVICIO MÉDICO ESTUDIANTIL El informe anual del Servicio Médico Universitario, correspondiente al año de 1977, presento las siguientes estadísticas: Consultas 5.730 Consultas de Admisión 484 Consultas de Urgencia 645 Interconsultas 2.837 Exámenes de laboratorio e. 132 Radiografías 94 5 Hospitalizaciones Cirugías Anestesias Otros exámenes 168 95 95 264   Las consultas a especialistas donde mayor solicitud hubo por parte dé los universitarios fueran: Oftalmología -C -R. L. 3 Ortopedia, Dermatología, Neurología, Urología[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 644
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Murió en Bogotá  había nacido en la misma ciudad de Bogotá el 23 de Marzo de 1908. Obtuvo su título de Bachiller en el Instituto de la Salle en 1925. Estudió Medicina en la Universidad Nacional, obteniendo su título de Médico en 1934. Ejerció la Medicina como Médico de Sanidad Militan en la Campaña del Perú en 1932; luego pasó al Bajo Atrato y después fue destinado a la Base Aérea Germán Olano en Cali, En el año 1944 fue nombrado Jefe de Diagnostico Bacteriológico en el Instituto Nacional de Higiene «Samper Martínez» en Bogotá, cargo que ocupó durante varias años, iniciando su vida profesional en el área de la Microbiología, a la cual dedico el resto de vida. También[…]

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 644
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad Javeriana ha organizado la realización de un seminario de investigación Universitaria en Colombia con el propósito de contribuir a la búsqueda de los mecanismos que la hagan verdaderamente efectiva, para así lograr por medio de ella análisis y soluciones a problemas colombianos. El seminario, dada su importancia de carácter nacional ha sido auspiciado por el Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior (ICFES) y en él participarán las entidades, universidades e investigadores más destacados en este campo. La organización está siendo realizada por el Comité de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad. El programa que se llevará a cabo es el siguiente:

Mayo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 644
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Abogado Javeriano de la promoción de 1 .943 Dr. Indalecio Liévano Aguirre ha sido acordado como Presidente de la O. N. U,distinción que no solo le honra, sino que enaltece a nuestra Patria ante el concierto universal de las naciones miembros de la Organización. El Dr. Liévano Aguirre acompaña al Sr. Presidente López Michelsen desde el comienzo de su gobierno corno ministro de Relaciones Exteriores un Abogado Javeriano asimismo, Luis Sarmiento Buítrago, fue elegido Presidente de la Honorable Corte Suprema de Justicia.

Marzo 1978 | Edición N°: Año 16 No. 644
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



DOCTOR JOAQUIN SILVA GARAVITO El día 25 de febrero falleci6 en Bogotá el Ing. Joaquín Silva Garavito. El Dr. Silva naci6 el 7 de Diciembre de 1 .901 . Obtuvo su grado de Bachiller’ en el colegio del Rosario y en 1927 se graduó de ingeniero en la Universidad Nacional. Por espacio de 30 años trabajó en la Empresa de Acueducto y Alcantarillados de Bogotá, en el cual fue superintendente en planta. Fue además primer director de la planta de Vitelma. Profesor de La Universidad Nacional. Entre a la Universidad Javeriana como Profesor en las cátedras de trigonometría e Ingeniera Sanitaria. Profesor titular de Ingeniera Sanitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana. Se retir6 de la Javeriana[…]

Febrero 1978 | Edición N°: Año 16 No.643
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Primer Semestre 1978 Pregrado Se recibieron 70 alumnos, para primer semestre , lo que viene a engrosar en mas de 70C alumnos el mismo total de la Facultad. Post-grado Vinculados a este Departamento, se 19 odont610gos, realizando sus diferentes especialidades. Se encuentran distribuidos así: Ortodoncia: Dres. Álvaro Ariza A. , Rosa Julia Yañez C. Clara Luz, Sara Stella Parada de Yañez. Estomatología Integral: Dres. Julio Eduardo Pedraza, Myriam P. González, Yamile Sánchez, Rosa Mantilla de Pinto, Oscar Julián Ávila (Sucre— Bolivia) . Periodoncia: Dres. Gabriel Oliver, Jesús Rivera, Luis Francisco Duran, Patricia Londoño, Mario Endodoncia: Dres. Freddy Martínez, Yolanda de Roesel , Zenaida de Enciso, Manía Elisa Pinz6n, Esther de Sánchez (Tegucigalpa—Honduras) . EDUCACIÓN CONTINUADA Se pormenorizaron los aspectos de[…]

Febrero 1978 | Edición N°: Año 16 No. 642
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El 17 de febrero pasado, las directivas y los profesores de taller de la Facultad de Arquitectura y Diseño conmemoraron los veinticinco años de profesorado del Doctor Juan.        . En este tiempo el Ferroni ha enseñado en Facultad, y desde hace diez años es Director de la carrera,Durante la reunión, el Decano Académico, Doctor Pedro Polo, destacó la obra del Doctor Ferrant, quien con razón puede contarse entre los fundadores de esta unidad académica de la Universidad, y siempre se ha destacado en su labor docente . Por una fortuna quiso el destino que le correspondiera a un alumno de Juan sigo siendo un alumno de él decir estas pocas palabras en el homenaje que con justicia[…]

Febrero 1978 | Edición N°: Año 16 No. 642
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy en la Javeriana publica la estadística del mes de diciembre de 1977, en ellas se puede ver el numero de usuarios de la colección general de libros corno de la Hemeroteca, las Facultades pueden ver en ellas el uso que sus alumnos hacen de la Biblioteca para encausan E usuario a una consulta mas frecuente y técnica de los fondos bibliográficos de la Universidad . Estas estadísticas se seguirán publicando mensualmente con el fin de evaluar los diferente servicios y uso de la biblioteca.  

Febrero 1978 | Edición N°: Año 16 No. 642
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



ALGO HISTORIA Desde tiempo atrás, La Universidad Javeriana ha sido consciente de que ‘tuna Universidad sin Biblioteca no puede existir» . Es así como en el actual campus, este servicio se prestó desde el año 1950, en el sexto piso del Edificio Central, en un área de 1 75 metros cuadrados y con una colección de 5.000 volúmenes. Posteriormente, en el año 1964 se tnaslad6 al sitio que hoy ocupa la Biblioteca, con un área de 625 metros cuadrados y 50.000 volúmenes. En junio de este año, y por solicitud que la Universidad hiciera a la Fundación Ford, el Doctor Marion Milczewski, Director del Departamento de Bibliotecas de la Universidad de Washington (Seatle), practicó una visita pana sugerir políticas de[…]

Febrero 1978 | Edición N°: Año 16 No. 641
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Librería de la Cooperativa Universidad Javeriana informa a profesores y alumnos que está a su disposici6n los textos básicos y de consulta, que se utilizaran en las distintas carreras para el Semestre recién iniciado. La Dirección de «La Librería» agradece la colaboraci6n de los Decanos, Directores de Departamentos y Profesores en general, por la gran colaboración que ha recibido de los mismos, quienes con tanta gentileza hicieron llegar sus respectivas bibliografías. Se que el servicio de NOVEDADES en las distintas asignaturas está a su disposición, por lo tanto pueden acercarse a retirar en calidad de préstamo, por una semana, para informarse de su contenido.

Febrero 1978 | Edición N°: Año 16 No. 641
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Del Doctor Hernando Ucr6s G, apareció en la Revista Experimental Parasitology 41 , 4 10—414(1977), un artículo baja el título: Trypanosoma Cruzt: Effect of Ethidium Bromide on Growth, Dyskinetoplasty and Respiration of the Y and Costa Rica Strains. »Hoy en la Javeriana» quiere felicitarle pon la publicación de su trabajo investigativo . El P. Enrique Neira acaba de publicar, en colaboract6n con otros profesores de Ciencias Religiosas de la Javeriana, el texto JUSTICIA Y DESARROLLO Documentos para ayudar a una torna de conciencia de fuerte cambia social en el país .Imprenta de la Universidad Javeriana, 229 páginas, Bogotá 1978. El texto servirá de manual pana los cursos de III nivel que el Dpto. dicta a 500 javerianos  cada semestre. La[…]

Enero 1979 | Edición N°: Año 17 No. 659
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



EI Padre Roberto Caro, S. J. nombró como Secretaria General de la Universidad, Doctor GABRIEL ORTEGA LAFAURIE, Médico egresado de la Facultad de Medicina de la Javeriana y Quién desempeñaba el cargo de Decano de Medio Universitario de la misma Facultad. Como Asistente del Director de la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Javeriana, fue nombrada la Licenciada GILMA GIRON TRUJILLO, egresa la Facultad de Comunicación Social y a ella durante varios años; , además presidenta de la Asociación de Comunicadores Javerianos. El Arquitecto ALFONSO DELGADO VELEZ, fue nombrado en propiedad como Director del Servicio de Consultoría universitaria, cargo que venía desempeñando desde hace un como Director Encargado. El Doctor Delgado, es además Di necton del Departamento de Construcciones[…]

Noviembre 1977 | Edición N°: Año 16 No. 640
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Cooperativa de la Universidad Javeriana es una entidad que tiene como objetivo principal el servicio a la comunidad universitaria, empleados, profesores, estudiantes de Últimos semestres y exalumnos. La Cooperativa de la Javeriana tiene estos servicios: Servicio de Crédito, con préstamos a corto y largo plazo, con una línea especial de crédito para producción orientado a facilitar recursos para montaje o ampliación de industria familiar, adquisici6n de materia prima y cierto tipo de inversiones. Plan de vehículos nuevos de Alas marcas Chysler, Renault y Fiat con descuentos especiales para ventas a cn6dito y contado. Servicio la librería por el que pueden adquirirse libros, textos, revistas y Útiles de cocina con descuentos hasta del 25%. Adquisición de electrodomésticos, juguetería y artículos[…]

Septiembre 1977 | Edición N°: Año 16 No. 631
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Una nueva y amplia unidad académica denominada Centro de Educación Permanente (CEP) ha sido creada recientemente .En su sesión del pasado 6 de mayo, el Consejo Directivo Universitario máximo órgano institucional aprobó la  proposición presentada por el Rector P.Alfonso Borrero en tal sentido.Como primer director fue elegido el Dr. Franciso Gil Tovar.

Abril 1977 | Edición N°: Año 16 No. 620
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Instituto de Capacitación Laboral de la Universidad Javeriana celebró, con directivos, profesores y alurnnos, el día del trabajo, con una misa el domingo 1? de mayo, un acto cultural en la noche del sábado 30 de abril, y competencias deportivas que fueron programadas durante los dos días mencionados. Asistieron a estos actos las familias de los alumnos del Instituto.

Noviembre 1977 | Edición N°: Año 16 No. 640
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Una de las realizaciones mas importantes de la Facultad de Educación es el programa Universidad Abierta porque se empeña, desde hace tres años, en La tarea de capacitar el magisterio de primaria, mediante un sistema de Educación a distancia. En la actualidad, el Programa llega a todos Los sectores del país y trata de responder a las necesidades concretas y al ritmo personal de aprendizaje de sus alumnos. Para ello, emplea un enfoque de multimedios y los recursos de la Tecnología Educativa. Este Programa se complace en anunciar la de su primer Centro Regional en la ciudad de Buga. Su realización ha sido posible  al interés de la ciudadanía y a la colaboración efectiva de personas de la región .[…]

Noviembre 1976 | Edición N°: Año 15 No.607
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



-Con textos de José Julio Fajardo, y dibujos de Fabio Puerta, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño y Director del Programa de Arte Publicitario de la misma Facultad, acaba de salir la obra «Enciclopedia extensa ilustrada de la tauromaquia». Por gentileza de los autores, el ejemplar 0001, de 1000 publicados en la primera edición del tomo I, fue dedicado a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana. -El Departamento de Ciencias Religiosas, en su plan de ofrecer unos manuales prácticos y sencillos, como complemento a sus varios cursos, acaba de publicar en ciclostilado el 6 0 manual titulado «Ética y Medicina n Documentos universitarios para el médico javeriano, en 72 páginas. Se tratan los siguientes problemas de actualidad:[…]

Septiembre 1976 | Edición N°: Año 15 No. 602
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Coro. Se ha recibido La siguiente comunicación: ‘ ‘R. P. Alfonso Borrero, Rector Pontificia Universidad Javeriana. La Ciudad. Reverendo Padre: Terminado el Encuentro Universitario celebrado en el Hotel Sochagota, cumplo con el grato deber de dirigirme a Ud. para agradecerle, a nombre de la Asociación Colombiana de Universidades y muy especialmente de nuestro Director Ejecutivo, Doctor Carlos Medellín, la colaboración prestada por esa ilustre casa de estudios en la presentación de los Coros Universitarios, el día 30 de julio, según el programa acordado. Efectivamente, el día antes mencionado y bajo la extraordinaria dirección del consagrado Director Profesor Rito Mantilla, los Coros de la Pontificia Universidad Javeriana se hicieron partícipes del esfuerzo de las universidades colombianas que habían realizado para[…]

Marzo 1976 | Edición N°: Año 15 No. 591
Por: Facultad de Comunicación Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Director : P Alvaro Jiménez S. J. Ph.D en Psicología Dr. Fernando Torres, Ma. Antonieta de Zuleta, Rosalía Montealegre, Carlos Bernal, S J Inés de Schmidt, Ma Cristina de Uesseler El Servicio de Asesoría Psicológica del Medio Universitario va a ayudar tanto psicológica como personal, social y académicamente, a todos los miembros de la comunidad universitaria: estudiantes. profesores administradores y empleados en general. Para lograr este fin se utilizan técnicas psicológicas tales como la dinámica de grupos y la entrevista Abarca todas aquellas actividades y programas que en orden a la conservación recuperación. y rehabilitación de la salud de los miembros de la comunidad universitaria llevan a cabo en la Universidad los psicólogos del servicio Este Servicio ha elaborado varios[…]

Enero 1976 | Edición N°: Año 14 No. 587
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



– 16 profesionales participaron en el curso «Actualización clínica para médicos de salud pública», que fue ofrecido por la Facultad de Medicina, del 29 de septiembre al 5 de diciembre de 1975, patrocinado por el Ministerio de Salud y Fepafem. – También con el patrocinio del Ministerio de Salud, el Departamento de Estadística de la Facultad de Medicina capacitó a 13 alumnos en estadística hospitalaria, median te curso que se ofreció del 29 de septiembre al 5 de diciembre de 1975. – La Facultad de Ciencias ofreció el curso «Epidemiología y control de enfermedades producidas por vectores», del 20 de octubre al 5 de diciembre de 1975. Participaron en el curso 8 profesionales, bajo la dirección de la Dra. Bertha[…]

Septiembre 1975 | Edición N°: Año 14 No. 579
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



 

septiembre 1975 | Edición N°: Año 14 No. 576
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La pastoral actual se ha venido preguntando si, en un mundo pluralista como el de hoy, se justifica la presencia de la Iglesia a través de las instituciones llamadas católicas»; especialmente en el campo de la educación. Siendo este problema bastante discutido y complejo, sólo queremos aducir aquí una experiencia moderna y concreta, a título de información. Razón y objetivos del Departamento: Erigido como autónomo en 1966, el Departamento ha venido prestando a los de todas las Facultades de la Javeriana los servicios de los cursos de ciencias religiosas o teología para universitarios. Es así como el Departamento de Ciencias Religiosas a la conciencia que tiene la Universidad de hallarse comprometida con una determinada concepción del hombre y del mundo.[…]

Junio 1975 | Edición N°: Año 14 No. 571
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



– El Dr. Tomás García Angulo presentó renuncia de su cargo como Decano de la Facultad de Odontología, En la fecha ha sido nombrado Decano Encargado de la Facultad el Dr. Enrique García. –  Como Director Encargado del Departamento de Radiología del Hospital San Ignacio y de la Facultad de Medicina, ha sido nombrado el Dr. Julio César Méndez Silva.

Abril 1974 | Edición N°: Año 13, nro. 535
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo del próximo segundo centenario de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (1776—1976) la «American Historial Association,» ha convocado un concurso, que tendrá como premio 6.000 dólares los cuales incluyen la traducción y publicación de la obra ganadora y un viaje a los Estados Unidos, con duración de dos meses, con todos los gastos pagos. Las bases del concurso son las siguientes: El trabajo deberá realizarse en una lengua diferente al inglés, es decir, es un concurso fundamentalmente para personas que no sean ciudadanos norteamericanos; la extensión máxima del trabajo debe llegar a 100.000 palabras con el tema general de la Revolución Americana; debe enviarse en original y copia (dos copias) a: BICENTENNIAL AWARD Office of the[…]

Marzo, 1974 | Edición N°: Año 13 No. 531
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes 1o. de Febrero, en acto tenido en el Salón Paulo VI, se inauguró el Tercer Curso Internacional de Demografía, patrocinado por FEPAFEM, y promovido por la Facultad de -Estudios Interdisciplinares de la Universidad Javeriana. El curso está coordinado por el P. Alejandro Angulo, S. J. , Director del Programa de postgrado en Estudios de Población. Participaron en él 40 estudiantes, provenientes de los siguientes países: México, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Colombia.

Marzo, 1974 | Edición N°: Año 13 No. 531
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



En desarrollo del programa «Entrenamiento para nutricionistas en salud pública, como líderes en paternidad responsable» la Facultad de Nutrición y Dietética ofreció, durante los días 8 y 9 de marzo, un cursillo sobre Demografía, a estudiantes de las Facultades de Nutrición y Dietética, Medicina, Odontología y Enfermería.

Marzo, 1974 | Edición N°: Año 13 No. 531
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Por Resolución No. 5726 de 1972, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior t ‘ICFES», aprobó la afiliación académica del Instituto Mariano de Pasto a la Universidad Javeriana, a través de la Facultad de Educación. De acuerdo con esa Resolución, los títulos emanados del Instituto Mariano de Pasto tienen carácter universitario, por el respaldo de la Universidad Javeriana. La tercera promoción de egresados de ese Instituto tuvo lugar el 21 de Febrero del presente a ño, y en ella se concedió la Licenciatura en Educación – especialidad en Filosofía y Teología- a 14 estudiantes. En el acto de graduación llevó la palabra, por parte de la Universidad Javeriana, el P. Mario Mejía, S. J. , Profesor visitante[…]