Juan Quintero Comunicación social y Ciencias Políticas Regresar al campus ha sido complejo en el sentido de adaptarse a esta nueva normalidad. Pero ha sido interesante poder volver a las aulas y tener un contacto más cercano con los profesores. María Alejandra Montenegro Romero Psicología Ha sido complicado, porque es muy raro volver a la Universidad y ver todo solo y todos los protocolos de bioseguridad. Pero también siento que las clases se aprovechan más, ponemos más atención. Es mucho mejor regresar. Santiago Herrera Administración de Empresas Para mí el retorno al campus ha sido positivo, porque ya me hacía falta poder tener una rutina diferente a mi cuarto y a mi casa. Siento que la Universidad ha[…]
Autor: Hoy en La Javeriana
Galardón de la Mujer Vallecaucana El 22 de marzo Lya Paola Sierra Suárez Ph.D, profesora asociada al Departamento de Economía de la Universidad, recibió el Galardón de la Mujer Vallecaucana 2021 en el ámbito científico/educativo. Se trata de un reconocimiento que entrega la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, y la Gobernación del Valle del Cauca a aquellas que desde diferentes ámbitos de la vida nacional contribuyen a generar procesos de desarrollo y equidad en el departamento. Nueva directora de Psicología Tras un corto periodo como directora del doctorado de Psicología, Ivonne Díaz Pérez ha sido nombrada como nueva directora del programa de Psicología por un periodo de tres años. Así lo hizo saber la vicerrectora académica,[…]
Liderazgo en el eje de tecnología y ecología integral La Congregación para la Educación Católica envío una carta al rector de la Pontificia Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., en la que confiere oficialmente el encargo del eje de tecnología y ecología integral dentro de las temáticas del Pacto Educativo Global. En la comunicación, con fecha del 20 de enero de 2021, se informa las universidades que han sido elegidas para liderar los cinco ejes que darán una reflexión más profunda al Pacto Educativo Global; entre ellas la Javeriana. Visita del embajador de Austria Gerhard Doujak, nuevo embajador de Austria en Colombia, visitó el campus de la Universidad Javeriana el 1° de marzo con el fin de establecer y fomentar la colaboración entre la Universidad, la embajada y universidades de[…]
El pasado 4 de marzo falleció el jesuita Álvaro Enrique Álvarez Entrena, quien durante dos años fue decano del Medio Universitario para Ingeniería Industrial, en la Facultad de Ingeniería en Bogotá, y años después, decano fundador de la Facultad de Ingeniería en la Seccional de la Universidad en Cali. En nota publicada en el sitio web de la Seccional, Juan Carlos Prado hizo la siguiente reseña biográfica: “Ingeniero Químico de la UIS, nacido en Cúcuta, tenía 81 años, 58 años de haber ingresado a la Compañía de Jesús, 49 años de ordenado como jesuita y 43 años de Últimos Votos. En la última parte de su vida se desempeñó como profesor de la Facultad de Filosofía y asesor de la[…]
El pasado 19 de febrero, en la sección Pasatiempos del periódico El Tiempo, “Hace 50 años” (1971), se registró esta efeméride, nota ilustrada con una fotografía en la cual aparece, en primer plano, uno de sus artífices, el entonces estudiante de Ingeniería Electrónica, Francisco Viveros Moreno, hoy Profesor Emérito de nuestra Facultad, quien a propósito de esta nota recordó que el proyecto, “del cual nos sentimos muy orgullosos” y que fue dirigido por el ingeniero Alfonso Charum, profesor de la Universidad Nacional, “tuvo resonancia nacional”. Su grado y el de los otros once alumnos que realizaron ese trabajo, entre ellos Carlos Camacho Camacho, expresidente de la Asociación de Ingenieros Javerianos, tuvo lugar en esa fecha, hace cinco décadas.
El 8 de marzo se cumplió un mes en el que fue permitido que estudiantes, profesores y administrativos regresaran al campus de la Javeriana bajo los estrictos protocolos de bioseguridad y sin superar el aforo del 35% de la capacidad de sus instalaciones. Luego de la Alcaldía de Bogotá permitió a las universidades y colegios el regreso presencial a clases a partir del 8 de febrero, cumpliendo los protocolos de bioseguridad establecidos, los estudiantes y profesores javerianos alistaron de nuevo su maleta para volver al campus de la Javeriana. Así pudieron hacerlo quienes tienen clases inscritas en las modalidades presencial, presencial con alternancia, combinado, o combinado con alternancia, y solo en los horarios de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. y[…]
En un evento conmemorativo por el día de la mujer, el 25 de marzo la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública convocó a mujeres que se han destacado en diferentes campos para conversar sobre la importancia del empoderamiento económico de la mujer. El panel ‘Estrategias de empoderamiento de las mujeres’ contó con la participación de la primera dama de Colombia, María Juliana Ruiz, y la vicepresidente, Marta Lucía Ramírez, quienes introdujeron el tema del empoderamiento femenino y presentaron al público las acciones que se adelantan desde el gobierno nacional para la equidad de género. “Lo que nos convoca hoy es ese propósito que cada día se hace más necesario y es la visibilización y el reconocimiento del verdadero impacto[…]
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, sobre la igualdad de género, plantea que “poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además es crucial para el desarrollo sostenible. Se ha demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial”. El papel de las mujeres en la sociedad está muy relacionado con qué tan empoderadas están ellas en diversas dimensiones, y esto comienza con la educación. El nivel educativo de las mujeres en Colombia ha aumentado de significativamente en los últimos 80 años. Mientras en 1938 el[…]
Egoitz Gago Antón Director de la Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos y de la Especialización en Resolución de Conflictos, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Es doctor en Estudios de Paz, de la Universidad de Bradford, Reino Unido; y politólogo, de la Universidad del País Vasco, España. Se vinculó a la Javeriana en el 2018. María Lucía Zapata Cancelado Directora Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Tiene un doctorado en Estudios de Paz y Conflicto, de la Universidad de Manitoba, Canadá. Una maestría en Estudios Internacionales de paz, de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos; y es abogada, de la Universidad de Los Andes Está trabajando como profesora de planta[…]
La Pontificia Universidad Javeriana, a través de la Escuela popular de formación política de Buenaventura, ha certificado la capacitación de más de 170 líderes y lideresas sociales en diplomados. Actualmente 46 líderes, lideresas y funcionarios de Buenaventura se están formando a través del diplomado ’Facilitación del diálogo social territorial’, el sexto que certifica la Pontificia Universidad Javeriana. Este proceso de formación tiene como objetivo fortalecer los conocimientos conceptuales y metodológicos, el análisis de experiencias a nivel local, nacional e internacional y las habilidades prácticas alrededor del diálogo social. La formación se realiza de la mano del proyecto de investigación Diálogos improbables, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, que además cuenta con la participación del CINEP y se[…]
Un colectivo juvenil de comunicación tiene el objetivo de dar a conocer lo que pasa en el municipio de Vista Hermosa (Meta) y en la región más allá de las noticias sobre violencia y conflicto armado. Un día, en el 2017, en una reunión entre líderes del municipio Vista Hermosa, ubicado en el Meta, y decanos de la Pontificia Universidad Javeriana, un grupo de jóvenes se acercaron a los representantes de la Universidad y les pidieron apoyo con el trabajo de comunicación popular que estaban realizando. El grupo de jóvenes se llama Llaneritos Comunicando. Desde entonces, la Universidad Javeriana lleva más de tres años apoyando al colectivo de comunicación con un programa de formación que, además de mejorar la técnica[…]
¿Hasta dónde llegan las obras y los productos de creación generados en las universidades? Los documentales, las obras artísticas y los diseños, por poner unos ejemplos, gestados al interior de las universidades tienen nuevas oportunidades con visión comercial. Cada vez las universidades están desarrollando más productos de creación en sus trabajos de grado, en proyectos o semilleros de investigación y de investigación+creación. Esos resultados no siempre superan los circuitos académicos debido a que esas instituciones no cuentan con los recursos para gestionar y visibilizar esas obras en otros públicos. Para encontrar soluciones a ese escenario, desde hace dos años, la Pontificia Universidad Javeriana viene liderando, junto a otras universidades, la creación del Hub de contenidos culturales universitarios, una plataforma que[…]
La Universidad Javeriana, en cabeza de la Vicerrectoría de Investigación, continúa impulsando las buenas prácticas investigativas en la institución a través de actividades y capacitaciones dirigidas a la comunidad académica. La ética es un elemento esencial para generar credibilidad y confianza en el público alrededor de quienes realizan investigación científica. Es así como, con el fin de garantizar la calidad de los proyectos investigativos, no solo en procesos metodológicos sino también éticos, la Pontificia Universidad Javeriana viene realizando actividades que promueven las buenas prácticas en la cotidianidad académica e investigativa. Desde el 2014, la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad estableció la directriz sobre los Comités de Investigación de Ética (CIE) aprobada por el Consejo Académico. Este documento identifica a[…]
La Universidad Javeriana desarrolló un programa de atención en salud mental que rompe las barreras que limitan el acceso a estos servicios en época de pandemia. “Mi abuela materna falleció el 31 de diciembre, fue muy duro, no sabemos cómo manejar esto (…) Mamá se encuentra hospitalizada en UCI, aún no le han podido informar que falleció la abuela”. Este es el testimonio de un hombre de 21 años que el 18 de enero de 2021 recurrió al servicio de Mentes Colectivas, programa de atención, prevención, y promoción frente a la pandemia covid-19, creado y desarrollado por las facultades de Medicina, Psicología y Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana. Consiste en un espacio de escucha, apoyo y acompañamiento emocional para[…]
Las charlas TEDx de la Universidad permitirán que las ideas javerianas se conozcan a nivel nacional e internacional, pues su difusión se dará desde una plataforma con más de 30 millones de suscriptores de todo el mundo. Desde el año pasado, en medio de la pandemia, se viene gestando la idea de hacer una charla TEDx en la Javeriana. Su objetivo: escuchar y promover las ideas que se han producido en la Universidad y generan cambio. Ideas no sólo desde el campo de la academia, sino también desde las experiencias personales de quienes hacen parte de la comunidad universitaria. Sus creadores son cinco estudiantes de la carrera de Administración de Empresas que deseaban aportar de diversas maneras a discusiones alrededor[…]
La Vicerrectoría del Medio Universitario y el Centro Pastoral San Francisco Javier organizaron la Semana Santa virtual javeriana, con las eucaristías y reflexiones que permitieron a la comunidad javeriana conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret “Y por el camino les dijo: Miren, subimos a Jerusalén.” (Mt 20, 17 – 18). Hace unos días estuvimos reunidos en torno al gran acontecimiento de la vida cristiana: el misterio pascual de Jesús. Comúnmente llamamos a estos días Semana Santa, para los cuales nos preparamos durante 40 días, que iniciaron con la celebración del Miércoles de Ceniza. El papa Francisco nos invitaba a pensar en la Cuaresma como un tiempo para creer, es decir, para recibir a Dios en nuestra[…]
El 19 de marzo se llevó a cabo el lanzamiento oficial del año de la Innovación Educativa, como eje esencial para el fortalecimiento del ecosistema javeriano del aprendizaje. La actividad se llevó a cabo en el Design Factory en el edifico el Cedro Rosado. La Universidad Javeriana Cali está dando un salto en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Luego de un año que implicó lidiar con la coyuntura del covid-19, se vio en la necesidad de replantear su horizonte educativo para continuar brindando una oferta de calidad y única. El aniversario 50 de la seccional de Cali llegó en un momento de análisis que nos obligó a repensar la planeación de los próximos años, ¿qué queremos y qué buscamos?[…]
La Pontificia Universidad Javeriana participó, en conjunto con el Consejo Nacional de Educación Superior y el Ministerio de Educación Nacional, en el evento ‘Transformación de apuestas formativas e innovación pedagógica en Educación Superior’ organizado por el CESU el 23 y 24 de marzo. La emergencia sanitaria provocada por el covid-19 trajo consigo desafíos importantes para el sector educativo. Como respuesta a este panorama, las Instituciones de Educación Superior (IES) han creado redes de apoyo para afrontar colectivamente un panorama que pone a prueba los procesos de formación en todo el mundo. Una de las propuestas para consolidar estas iniciativas son los espacios de reflexión sobre las necesidades que surgen en torno al acompañamiento colaborativo, las nuevas apuestas formativas, el lugar[…]
La Facultad de Ciencias inicia la conmemoración de su aniversario número 50 destacando los hitos que la han llevado a ser hoy ejemplo de investigación, y a quienes han hecho posible esta historia que continúa. Este año, la Facultad de Ciencias cumple medio siglo de historia. Creada el 17 de septiembre de 1971, por el entonces rector padre Alfonso Borrero Cabal, S.J., la Facultad tiene una profunda vocación docente que, con esfuerzo y trabajo constante, la ha convertido hoy en el ícono de la actividad investigativa en la Universidad. Muestra de esto es la producción anual de más de 100 artículos científicos publicados en revistas indexadas y las 46 patentes de invención creadas en los últimos 12 años, 37 de[…]
Trabajar por las mujeres y niñas vulnerables y víctimas del conflicto armado, empoderándolas y permitiéndoles salir de los ciclos de violencia, es el propósito de vida de la javeriana Nadia Sánchez. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cuatro colombianas fueron premiadas por el Congreso de la República en el evento Mujeres Estelares. Una de ellas fue Nadia Sánchez, administradora de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana, fundadora y CEO de la fundación She Is, quien recibió la Orden Policarpa Salavarrieta. Su nombre es cada vez más conocido, en especial por el programa Ella es astronauta que llevará a 31 niñas de Colombia al Space Center de la NASA, en Houston (Estados Unidos). Sin embargo, lo que más[…]
Para celebrar su sexagésimo aniversario, la revista Hoy en la Javeriana presenta su renovado sitio web, el cual es a la vez un repositorio de todas sus ediciones. En el 2021, cuando se conmemoran los 60 años de Hoy en la Javeriana, cumplidos el 21 de marzo, la revista institucional de la Pontificia Universidad Javeriana, da un nuevo paso en su evolución: su formato digital multimedia que se encuentra en www.javeriana.edu.co/hoy-en-la-javeriana Manteniendo su presentación impresa, la comunidad javeriana podrá encontrar un repositorio completo de la revista que permite consultar desde su primer número al más reciente, hacer búsqueda por palabras claves, temas y fechas, además de enlaces de audio que permitirán escuchar las entrevistas completas, videos y galerías fotográficas que[…]
Hoy en la Javeriana, la revista institucional de la Universidad, está cumpliendo 60 años. Durante su historia son varias las personas que han hecho de esta publicación la memoria fiel de lo que pasa en la Javeriana. Este es un homenaje a ellas. El conjunto de acciones de buscar las noticias, cubrirlas, redactarlas, tener las mejores imágenes que las complementa, junto con una diagramación y diseño a la altura de la Universidad Javeriana se logra con un equipo de trabajo profesional que, en cada edición, entrega lo mejor de sí para la publicación periódica de Hoy en la Javeriana. Así es como esta revista, que comenzó como un boletín de una hoja escrita a máquina, y hoy estrena un renovado[…]
En la celebración de los 60 años de circulación de Hoy en la Javeriana, hacemos un repaso de algunos datos importantes que dan cuenta de la evolución de este medio de comunicación de la Universidad y de personajes relevantes en su historia. En las páginas de la publicación Hoy en la Javeriana, que circuló por primera vez el 21 de marzo de 1961, hace ya 60 años, podemos apreciar lo que ha sido el desarrollo institucional de nuestra Universidad, sus hitos, aquello que la ha conmovido, no solo en las últimas seis décadas, sino también a lo largo de su centenaria historia. Ciertamente, la conmemoración de efemérides javerianas, nos ha permitido volver sobre acontecimientos que tuvieron lugar antes de 1961,[…]
El paisaje no podía ser más imponente: una extensa y árida llanura en la que se localizó la bíblica Ur de Caldea, “madre de todas las ciudades”, donde hace siglos estuvo la capital del imperio sumerio, que en su mayor apogeo cubrió un extenso territorio de Mesopotamia. Allí tuvo lugar el 6 de marzo pasado, dentro de la visita que realizó el papa Francisco a Irak, el encuentro interreligioso en el cual se quiso honrar a Abrahán, el hombre que “mirando al cielo y caminando en la tierra”, desde ese sitio “partió para un viaje que iba a cambiar la historia”. Así lo señaló el Santo Padre. No solo llamó la atención la presencia de los líderes de diversas confesiones[…]
El libro Entre añoranzas, anhelos e incertidumbres. Relatos de adultos mayores del barrio Juan XXIII surge de una experiencia de indagación narrativa y creativa, que se pregunta por las formas en las que los seres humanos le dan sentido a su existencia y generan aprendizajes profundos en su vida cotidiana. Este trabajo está compuesto por cinco relatos que son producto de una serie de conversaciones sobre las vivencias de algunos adultos mayores, que, siendo niños, poblaron parte de los cerros orientales de la ciudad de Bogotá y participaron en la creación y fundación del barrio Juan XXIII, en la localidad de Chapinero. Este barrio tradicional y popular, ubicado en una de las zonas más estratégicas de la ciudad, de forma[…]
La recuperación de un espacio público que estaba destinado para votar desechos domésticos se convirtió en una huerta comunitaria con cosecha de lechuga, zanahoria, acelga, cilantro y cebolla. Cerca de 15 familias del barrio Rosal Mirador, en la localidad de Usme, se beneficiaron de ella. Al lado de esta huerta se recuperó también el salón communal del barrio que duró casi ocho años abandonado y acumulando todo tipo de residuos. La idea de volver a poner en funcionamiento el salón se convirtió en un voluntariado de la comunidad del Rosal Mirador. Los fines de semana vendían empanadas y arepas a los mismos vecinos para comprar materiales de aseo y lograr así tener un barrio bonito. Detrás de estas dos acciones[…]
Pocos días antes de las celebraciones navideñas de 2020, 5.117 familias recibieron un mercado que incluía, además de comida, elementos de bioseguridad. En esos momentos la pandemia seguía amenazando el bienestar de las comunidades, no sólo por el riesgo que significaba para la salud, sino también por el aumento del desempleo. Ligado a esto, otro gran problema estaba latente, el hambre. La emergencia sanitaria ya había ocasionado que el 31,4% de los bogotanos no tuvieran la posibilidad de comer tres veces al día. “Las familias están aguantando hambre y el hambre genera más violencia, el hambre genera muchos dolores. Además, todo el año padres y madres de familia dependían de un trabajo diario informal y verse todos en la casa[…]
Qué raras oportunidades nos da la vida. Después de muchos años de ser la profesora de virología de esta prestigiosa Universidad llega esta estrepitosa pandemia causada por un virus que no lograba ocupar ni dos renglones en una de mis diapositivas con las que dictaba el tema de infecciones respiratorias. El motivo del poco interés es porque si bien este coronavirus es uno de los casi 18 agentes virales que infectan el sistema respiratorio, la sintomatología generada en la mayoría de los casos era suave y se confundía con los patógenos que conocemos como los virus del resfriado común. No obstante, dos miembros más de la misma familia habían causado alertas epidemiológicas, el SARS en 2003 y el MERS en[…]
No es fácil escoger entre todos los sentidos, aquel que nos parece más importante, que, si lo perdiéramos, sería el que más falta nos haría. Sin embargo, la vista tiene una especial relevancia, como quiera que nos permite establecer contacto con nuestro entorno, enseñándonos el lejano horizonte y esos puntos particulares que nos ayudan a identificar el lugar en que nos encontramos, nuestra ubicación. Basta recorder la función que tienen unos anteojos o el periscopio en un submarino y su poder de exploración; y qué decir del telescopio o el microscopio que han ampliado de manera extraordinaria las fronteras de lo que un ser humano puede ver. Además, gracias a los ojos, toda persona tiene la posibilidad de contemplar la[…]
Queridos amigos y amigas, miembros de la comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. En la conmemoración de los 90 años del restablecimiento de la Universidad, fundada por la Compañía de Jesús en la capital colombiana, deseo como Gran Canciller hacerles llegar mis congratulaciones, lo mismo que mis votos para que en los días por venir ustedes puedan seguir fortaleciendo y ampliando el ámbito de trabajo de esta maravillosa obra de servicio a la humanidad. Destaco en primer lugar, la labor conjunta de tantos laicos y jesuitas, JAVERIANOS, PUEDEN SENTIRSE SATISFECHOS Y ORGULLOSOS Palabras del padre Arturo Sosa Abascal, S.J., Superior General de la Compañía de Jesús y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, en el saludo[…]
En conmemoración del quinto aniversario de la expedición de la carta del papa Francisco sobre el cuidado de la Casa común, el subdirector del Simposio Javeriano sobre la Laudato Si’ comenta los aportes y resultados que el mensaje de Francisco ha dejado para la Universidad. En medio de una crisis sanitaria mundial que ha afectado no solo al sistema de salud de todos los países, sino también la economía global, aumentando los niveles de desempleo, la pobreza y la crisis social, se cumplen cinco años de la publicación de la carta encíclica Laudato Si’ sobre el cuidado de la casa común, del papa Francisco, expedida el 24 de mayo de 2015. Sintiéndose con más fuerza la expresión del Sumo Pontífice[…]
El campus de la Pontificia Universidad Javeriana no se limita a sus instalaciones físicas en Bogotá, donde por 90 años ha hecho parte de la historia del país. Su presencia se extiende a los rincones de Colombia de diversas formas. En 1956, para conmemorar el IV centenario de la muerte de san Ignacio de Loyola, se publicó el libro La Compañía de Jesús en Colombia, en el cual, dentro de lo referente a Bogotá, se dedicaron unas cuantas páginas a la Universidad, que en ese año precisamente celebraba el “jubileo de plata”, dado que había reiniciado labores en 1931. En esa obra la reseña institucional aparece dividida en cuatro partes, que recuerdan la organización de entonces: Facultades Eclesiásticas, Facultades Civiles,[…]
En el marco de la iniciativa de gobierno denominada Plan Padrino, la Pontificia Universidad Javeriana acompaña a otras instituciones de educación superior del país para apoyarlas en el fortalecimiento de sus actividades académicas asistidas con herramientas TIC. En el último mes, la educación superior en Colombia ha creado redes de unión y apoyo con el objetivo de reinventarse y repensarse en nuevos procesos académicos que requieren de un fuerte componente tecnológico, cuyas herramientas fortalecen mecanismos de aprendizaje en plena emergencia sanitaria por el Covid-19. En este contexto, el 2 de abril, el Ministerio de Educación Nacional presentó el proyecto Plan Padrino, en el que algunas Instituciones de Educación Superior (IES) se comprometieron a brindar su apoyo a otras IES con[…]
A lo largo de la vida, siempre se presentan ocasiones en las que se considera importante realizar un acto formal, a veces con la participación de un número importante de personas invitadas. Este es el caso de los grados en un colegio convocados para conceder el título de Bachiller, -las inolvidables clausuras-, o en una universidad, para otorgar los que corresponden a los distintos programas académicos de pregrado y posgrado; o también, cuando se realiza la posesión en un cargo de importancia. Algo similar ocurre con los cumpleaños, bautizos y matrimonios de un miembro de la familia o un amigo, o con aniversarios importantes, como unas ‘bodas de oro’. Cabe anotar que lo mismo sucede, aunque en un contexto muy[…]
Gloria Alzate Egresada de Psicología Este período me ha enseñado a valorar las cosas importantes de la vida y aprender a vivir de una manera diferente. Esta experiencia me ayudará a tener una vida más sencilla en el futuro, a compartir más tiempo con mi familia y a agradecer cada instante de la existencia, como un regalo para ser mejor y trabajar por los demás. Eduardo Andrade Rivera Estudiante de Ciencia Política El aprendizaje que me ha dejado el confinamiento es valorar cada día desde la acción más pequeña hasta lo que lo define. Porque no sabemos cuándo puede ser ese día que de la nada cambie nuestra rutina y nuestra cotidianidad otra vez. Hay muchas cosas que no[…]
Rosa Ángela Caro Rojas Directora de la carrera Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Es química farmacéutica, de la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Epidemiología General, de la Universidad El Bosque; magíster en Atención Farmacéutica, de la Universidad de Granada España; becaria del programa “Líderes por Bogotá” Escuela de Gobierno y Liderazgo, de la Universidad de Los Andes. Candidata a magíster en Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es la presidente de la Asociación Colombiana de Farmacovigilancia y miembro de la junta directiva de la Sociedad Internacional de Farmacovigilancia (ISoP en inglés). Durante el tiempo laborado en la Universidad ha apoyado la construcción de los contenidos de la práctica asistencial de la carrera de Química Farmacéutica y ha sido[…]
Nuevo director de Negocios Internacionales Jairo Andrés Zapata Eraso fue nombrado, el 22 de abril, nuevo director de la carrera de Negocios Internacionales por la vicerrectora académica, Ingrid Schuler García. Zapata se ha desempeñado como coordinador académico de las áreas de Negocios Internacionales, de Mercadeo y de la especialización de Gerencia Internacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en Javeriana Bogotá. Reconocimiento internacionalmente por la AACSB El 21 de abril la AACSB International reconoció a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Javeriana Cali como una de las 25 escuelas de negocios distinguidas en el Innovations That Inspire Challenge, una iniciativa que cada año distingue instituciones de todo el mundo que lideran el cambio en la educación[…]
Ejercicios espirituales en casa El programa Ejercicios Espirituales abrió un nuevo espacio virtual para fortalecer la vivencia espiritual y de fe de los miembros de la comunidad educativa javeriana a la luz de los Ejercicios Espirituales Ignacianos. A este espacio de formación han asistido jesuitas, religiosas y laicos pertenecientes a la comunidad javeriana y externo. Apoyo a familias Estudiantes y profesores de la Facultad de Arquitectura y Diseño consiguieron recursos y apoyos para entregar mercados a las familias que viven en la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) San Isidro Patios (vía a La Calera), territorio en el que trabajan desde hace tres años con el proyecto de Vivienda Popular de la Facultad. Economía y negocios en tiempos del Covid-19 Los[…]
La Compañía de Jesús lleva varios siglos trabajando por la paz y la justicia en un compromiso real y eficaz a través de todas sus obras. Hay una historia de más de 400 años que revela un compromiso genuino por la justicia y por la paz. Obras sociales, pastorales y educativas poco populares entre las personas, porque justamente no buscan reconocimiento. Solo, servir a los demás de la mejor manera posible con liderazgo. Así es como Luis Guillermo Guerrero Guevara, filósofo y teólogo de la Javeriana, con un doctorado en Educación, de la Universidad de la Salle en Costa Rica, y actual director del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), en conversación con Hoy en la Javeriana describe el[…]
La Dirección de Relaciones con Egresados ha estado brindando una serie de talleres y charlas virtuales sobre diferentes temáticas lideradas por egresados javerianos desde diferentes rincones del mundo. De los 170 mil egresados de la Universidad Javeriana, aproximadamente 10 mil se encuentran fuera del país. Para ello la Dirección de Relaciones con Egresados y el programa REGRESA se concentra en mantener los lazos de unión con sus profesionales sin importar la distancia y, ahora, sin importar el aislamiento físico que ha impuesto el Covid-19 alrededor del mundo. Es por esto que el programa REGRESA aprovechó las bondades de la tecnología para realizar charlas y talleres de acompañamiento tanto para los javerianos en Europa, Estados Unidos, Canadá, México, como para Colombia.[…]
La emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 también cambió la forma de distribuir libros. Para adaptarse a este cambio de escenario, la Editorial Javeriana ha fortalecido sus mecanismos de mercadeo y visibilidad de su catálogo en diferentes canales de comercialización. Con la implementación de las medidas de mitigación del contagio Covid-19, las editoriales se encontraron con que no podían contar con sus herramientas naturales de divulgación: los auditorios están clausurados y las librerías, cerradas; por lo que la distribución en canales alternativos es más importante que nunca. La Javeriana cuenta con un canal digital de comercialización y consulta de sus publicaciones desde hace cinco años. A través de este medio y todas las plataformas asociadas, se han realizado aproximadamente 50.000[…]
La historia de la humanidad y la historia de la enfermedad son inseparables. En este sentido, el análisis de las epidemias implica remontarse al momento en que los seres humanos decidieron asentarse en comunidad para sembrar la tierra. El sedentarismo permitió que la agricultura salvara a nuestros antepasados del peligro de morir de hambre ante el aumento poblacional, pero la domesticación de algunos animales trajo consigo una nueva amenaza ya que sus agentes patógenos conquistarían, de a poco, un nuevo huésped, el ser humano, cuyo sistema inmunológico no estaba preparado para hacerles frente. El contacto con el ganado vacuno permitió la emergencia de enfermedades como la tuberculosis o la viruela y la convivencia con cerdos y con aves propiciaron el[…]
La Pontificia Universidad Javeriana estrenó el 24 de abril una red electrónica de comunicación dirigida a estudiantes, profesores, personal administrativo, egresados y participantes de Educación Continua. En septiembre de 2019, la Secretaría General, la Dirección de Comunicaciones y la Dirección de Tecnologías de la Información emprendieron el reto de liderar dos proyectos estratégicos de comunicación digital: la construcción de una nueva Intranet y el rediseño del portal Web, con el fin de atender las necesidades de comunicación, información y otros servicios para los distintos grupos de interés de la Universidad. El primero de esos dos proyectos se puso en funcionamiento el pasado 24 de abril y ofrece una forma ágil e intuitiva de acceder desde el home a los cerca de 250 servicios digitales de[…]
Memorias de uno de los institutos de genética más importantes del país y referente en diferentes campos del conocimiento. El 14 de abril, el Instituto de Genética Humana de la Javeriana (IGH), celebró su cumpleaños número 40 virtualmente compartiendo una eucaristía y videos de sus egresados. Se resaltó el sentimiento general de los participantes, estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo, de ser una Familia. “Somos familia, porque hemos considerado al IGH como un segundo hogar, porque aquí no sólo aprendimos genética; aquí crecimos, aquí nos formamos y maduramos”, comentó uno de ellos. Sobre los años 70, nuestro fundador, el Dr. Jaime Eduardo Bernal Villegas, era estudiante de Medicina y pasaba mucho tiempo tratando de hacer experimentos de genética en un[…]
La cuarentena no paró a la Biblioteca General que adaptó y fortaleció rápidamente todos los servicios virtuales con los que ya contaba para atender a los miembros de la comunidad javeriana y hacer lo que siempre ha hecho: hacerlos sentir cuidados y acompañados. El martes 17 de marzo la comunidad javeriana recibió un correo titulado “Suspensión de servicios presenciales Biblioteca General” debido a la coyuntura que generó la pandemia del COVID-19. Muchos lamentaron no poder volver a los espacios de estudio individual, grupal, de formación y lúdicos, así como poder pedir equipos y sacar libros en préstamo, que son los servicios más presentes en el imaginario javeriano. Sin embargo, el comunicado resaltó desde el principio los servicios virtuales que ya[…]
Este es un mapa de todos los servicios académicos, administrativos, de investigación, de extensión y del medio universitario a los que la comunidad educativa javeriana y personas externas pueden acceder de manera remota o virtual. ACADÉMICOS Estudiantes Tutorías virtuales sobre inglés, matemáticas, ingeniería y química Atención personalizada a estudiantes con condiciones académicas especiales Apoyo en soporte sobre consultas de plataformas para las clases virtuales Consejería académica virtual a estudiantes Profesores Oferta de formación para los docentes a través de webinars Orientaciones para la planeación y desarrollo de clases remotas Orientaciones para la planeación y desarrollo de evaluaciones en línea Acompañamiento a profesores para el éxito en el desarrollo de actividades académicas de docencia en forma remota Sesiones virtuales de capacitación[…]
El Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación de la Pontificia Universidad Javeriana ha diseñado diferentes estrategias para apoyar y acompañar a los profesores en la continuidad de sus clases. En medio de los cambios vertiginosos que el COVID-19 impuso a nuestra sociedad, la Pontificia Universidad Javeriana tomó decisiones que le permitieron continuar con las actividades académicas de sus programas académicos y mantener el encuentro entre profesores y estudiantes. Es decir, se ha llevado a cabo no solo el ejercicio académico sino mantenido el cuidado y acompañamiento de unos y otros, fundamento del Proyecto Educativo Javeriano. Para empezar, es importante mencionar que migrar las actividades de docencia a escenarios virtuales ha significado el uso de plataformas tecnológicas, herramientas[…]
Acciones multi e interdisciplinarias están desarrollando los profesionales de la salud javerianos para afrontar la pandemia del Covid-19. Son numerosas las labores que han adelantado la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana y el Hospital Universitario San Ignacio –HUSI- para atender la emergencia de salud del Covid-19 en Colombia. Desde la docencia, la investigación y el servicio la Universidad y el Hospital entregan todo su conocimiento para afrontar la pandemia. En diálogo con el doctor Carlos Gómez-Restrepo, decano de la Facultad de Medicina, y con el doctor Julio César Castellanos, director del HUSI, nos contaron las acciones que ha emprendido el personal de salud en un trabajo interdisciplinario, donde el temor natural de la situación no es impedimento para[…]
El aislamiento preventivo obligatorio ha sido una oportunidad para redimensionar, ajustar y reinventar las estrategias de cuidado y bienestar a la comunidad educativa javeriana. La pandemia y el confinamiento por la Covid-19 han generado una conmoción mundial pues nos pone de cara a las diversas desiguales e inequitativas condiciones económicas, de salud y sociales que actualmente vivimos; nos contactan con la vulnerabilidad, la enfermedad, la fragilidad, la tensiòn entre la vida y la muerte, nos confrontan con lo desconocido aquello que trae incertidumbre y pérdida de control. Todas unas situaciones que sin duda han afectado nuestro bien-estar emocional, pues sentimos miedo, angustia, alegría, tristeza, compasión y de repente un buen día amanecemos con esperanza, alegría, inspirados por la solidaridad, la[…]
Más de 40 mil hogares colombianos recibieron la palabra de Dios y recordaron la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo a través de las pantallas. Sin duda una Semana Santa diferente. “La proximidad de la Semana Santa significaba, para muchas familias, la ilusión de unas vacaciones. Con entusiasmo preparaban las maletas, empacaban vestidos de baño, sombreros de playa y se aprovisionaban de protectores solares. Pocas semanas después estamos en la compra frenética de alimentos, medicinas y utensilios de aseo. ¡Cómo son de frágiles los proyectos humanos!”, expresó el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Javeriana en un mensaje que dirigió a la comunidad educativa de la Universidad, el 4 de abril, cuando iniciaba la Semana Mayor. El[…]
Un recorrido por diversos momentos en la historia de los estatutos de la Universidad que evidencia su transformación a lo largo de 90 años sin cambiar el fin último de la Javeriana: servir a la sociedad. Los puntos esenciales de las disposiciones jurídicas que rigen el desarrollo de nuestra Universidad se encuentran en los 173 numerales que constituyen sus Estatutos vigentes. Estas normas, aprobadas en 2013 por la Santa Sede, en la Congregación para la Educación Católica, y ratificadas por el Ministerio de Educación Nacional, definen, entre otras cosas, los objetivos institucionales, que con leves modificaciones, fueron formulados en esos mismos términos desde 1971. En efecto, al leer en el título “Objetivos” de los actuales Estatutos, queda claro qué es[…]
Proyectos javerianos de Bogotá y Cali cuentan con financiación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para combatir las problemáticas ocasionadas por la Covid-19. Con el propósito de mitigar las problemáticas nacionales asociadas con la pandemia de Covid-19, el pasado 25 de marzo, la Pontificia Universidad Javeriana participó en la convocatoria MinCienciatón. Una iniciativa creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para financiar con $26 mil millones de pesos proyectos de investigación e innovación que contribuyan a la solución de problemáticas actuales de salud. Durante la primera fase de la convocatoria, la Universidad Javeriana -sede central y su seccional en Cali- participó con 14 propuestas de investigación e innovación, junto a 517 propuestas más, que posteriormente fueron evaluadas,[…]
No hace muchas décadas, los seres humanos empezamos a realizar transacciones bancarias en cajeros automáticos, una experiencia que resultaba al principio algo extraña, pues estábamos acostumbrados a hacer fila para llegar a la ventanilla donde una persona se encargaba de atender todo lo necesario para completar el trámite, lo cual, generalmente, incluía que al menos un sello fuera estampado en los recibos correspondientes. ¡Todo cambió! Esa misma diligencia se pudo realizar sin mediar palabra, -algo que parecía inconcebible-, siguiendo las instrucciones que aparecían en una pantalla y oprimiendo el botón correcto. De esta forma se facilitaron esas vueltas, a veces engorrosas, que demandaban tiempo y paciencia. No mucho después, la pantalla se hizo sensible al tacto y el cajero tuvo[…]
María Ángela Echeverry Directora de la Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Este tiempo en cuarentena ha sido retador e interesante. Para poder ajustarme a las nuevas condiciones, incluyendo el teletrabajo, busco tener unas rutinas personales y familiares muy claras. Tener un espacio de trabajo designado (aunque tengo que decir que algunos días doy ronda por todo el apartamento con el computador), definir tiempos para poder hacer los almuerzos y cenas y demás actividades. Separo los días de trabajo de los días de descanso, e intento mantener horarios similares a los que tenía antes. Sandra Liliana Herrera C. Profesora de la Facultad de Comunicación y Lenguaje Debido al impacto que[…]
Conversatorio con el Ministro de Hacienda El viernes 13 de marzo, la Seccional de Cali recibió la visita del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla Bernal, quien conversó con los estudiantes del Semillero Círculo de Estudios Libertarios Juan de Lugo sobre los efectos de la ley de Crecimiento Económico en el Valle del Cauca y la situación económica del país en general. El ministro Carrasquilla escuchó las intervenciones de las estudiantes presentes y luego compartió sus pensamientos acerca de los proyectos que han sido polémica bajo su gestión, generando un debate respetuoso de las ideas de quien las compartía. Junto a Carrasquilla, también participó el representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Christian Garcés. MBA recibió Acreditación en Alta Calidad[…]
Responsabilidad y gobierno corporativo El informe de Merco, monitor de reputación corporativa, que se publicó el 27 de febrero de 2020 con los resultados del más reciente estudio sobre Responsabilidad y Gobierno Corporativo 2019, evaluó el compromiso de las empresas con la ética, la transparencia y buen gobierno, la responsabilidad con los empleados, el compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, además de la contribución con la comunidad en Colombia. En los resultados, la Universidad Javeriana ocupó el puesto 17 a nivel nacional, avanzando cinco lugares con respecto a los resultados de 2018, y el segundo lugar en el sector educativo, subiendo un puesto con respecto a la última medición. Visita de la Ministra de Educación La Ministra[…]
Arquitectos, diseñadores, nutricionistas y sociólogos javerianos están acompañando a reinsertados de las Farc en la reubicación de sus espacios de reincorporación a la vida civil. En la vereda Charras, ubicada en el Guaviare, vive una comunidad de aproximadamente 250 personas. Ellos hacen parte de uno de los 24 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), administrados por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, cuyo propósito es hacer actividades de capacitación y reincorporación de los ex miembros de las Farc a la vida civil. El desarrollo del proceso de paz con los ex miembros de las Farc implica retos más allá de garantizar el cumplimiento de los acuerdos, tales como un lugar adecuado y digno para vivir, medidas de[…]
Constanza Ordoñez Torres Directora de la carrera de Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Diseño Es arquitecta y magíster en Planeación Urbana y Regional, de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene una maestría en Dirección de Empresas Inmobiliarias y Constructoras, de la Universidad Politécnica de Madrid. En la Javeriana se ha desempeñado como asistente del Departamento de Estética y como coordinadora Académica, en la Facultad de Arquitectura y Diseño. En la Vicerrectoría Académica se desempeñó como profesional para la permanencia estudiantil. Alexandra Pomares Quimbaya Directora de la Carrera Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería Estudió Ingeniería de Sistemas en la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene una maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación y un doctorado en Ingeniería, de la Universidad de[…]
La Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Medicina y el Proyecto de Planeación Universitaria de Paz y Reconciliación, de la Pontificia Universidad Javeriana, unieron esfuerzos para construir junto a la comunidad de Alto Guapaya, en Vista Hermosa – Meta, una nueva comprensión del cuidado de la salud. “Una descuajadura, los médicos no entienden qué es, se presenta diarrea, no hay apetito, se pronuncia vómito, dan ojeras, se ponen los ojos quebrados, entonces para que se cure toca sobarlo”, narra René González, médico natural, expresando las dificultades de comunicación existentes entre el sistema de salud y su comunidad, en el conversatorio Proyecto Participativo cuidado de la salud en Alto Guapaya – Meta, que se llevó a cabo el 27 de[…]
Cerca de 60 nuevos proyectos internacionales de investigación, en las etapas de postulación y formalización, fueron acompañados por la Dirección de Investigación durante 2019. Estos son algunos de los proyectos que inician su ejecución en el 2020. Durante los últimos años, la apuesta institucional javeriana ha sido facilitar la articulación entre investigadores javerianos y sus pares internacionales, fortalecer las capacidades investigativas universitarias, impulsar la producción de artículos científicos en revistas de alto impacto y acompañar la postulación de profesores de la Universidad en convocatorias nacionales e internacionales con la intención de financiar proyectos de investigación, innovación y creación artística. En sintonía con este objetivo institucional, son diversas las ofertas con las que cuenta la Dirección de Investigación, de la Vicerrectoría[…]
La pandemia del COVID – 19 es el problema de salud pública más grave que ha enfrentado la humanidad en este siglo y el reto económico que representa es comparable. Por ahora, es fundamental proteger la economía mientras se atiende la emergencia. En el caso contrario, las consecuencias sociales serían devastadoras. El impacto del COVID – 19 en la salud pública y en la economía será sin precedentes y su magnitud es incierta por definición. Para atender la crisis, en el diseño de las políticas públicas entrantes es fundamental considerar la salud y la economía de forma simultánea. De hecho, esta pandemia podría constituirse como la primera oportunidad histórica para considerar soluciones económicas de forma estructural en el largo plazo,[…]
Se cumplen cien años de la desaparición del astrónomo, matemático, economista, poeta e ingeniero colombiano Julio Garavito, quien tuvo sus primeros años de formación en el colegio jesuita San Bartolomé. Cuando en nuestro país hablamos de un sabio, pensamos en Caldas o en Mutis, esos dos hombres que encontramos en los libros de historia de Colombia y quedaron asociados al desarrollo de la investigación científica en las décadas previas a la Independencia. No pasa lo mismo con Julio Garavito. Cien años después de su muerte, acaecida el 11 de marzo de 1920 cuando tenía 55 años, el nombre de Julio Garavito sigue siendo poco conocido entre nosotros. Tal vez, muchos llegaron a identificarlo como el personaje del billete de 20[…]
A través de proyectos integradores con el sector empresarial, los estudiantes conectan sus aprendizajes con la solución de problemas reales. Un ejemplo de esta dinámica es la plataforma académica Desing Factory. En un contexto social marcado por transformaciones y cambios vertiginosos que conciernen al sector de la educación y el sector productivo, la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño ha venido liderando un trabajo articulado con el sector empresarial, que se ha fortalecido desde hace 5 años a partir de una plataforma académica denominada Design Factory. Mediante este laboratorio, los estudiantes trabajan de la mano con empresarios y otras partes sociales para generar proyectos que requieren de ingenio e imaginación que contribuyan a la solución[…]
En el mes en el que se conmemora la lucha histórica de la mujer como ser de derechos y oportunidades en igualdad con el hombre, presentamos la historia de las mujeres que dirigen seis facultades de la Javeriana. Ciencia con calidad y rigurosidad Desde Cartagena, con sus hermosas calles, fiestas y costumbres, llegó a la Javeriana Concepción Puerta Bula, una mujer apasionada por el conocimiento, la constancia y la disciplina, cualidades que heredó de sus padres al ser ambos químicos farmacéuticos, pero en especial de su mamá, que fue una de las dos primeras mujeres en recibir el título de química farmacéutica en la Universidad de Cartagena, en 1958. Esta bacterióloga javeriana, deslumbrada por el mundo de la investigación científica,[…]
La Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. promueve la lectura a través de franjas como Clubes de lectura, Hora del cuento y Autores en la Javeriana que fomentan el encuentro de la comunidad alrededor de la obra literaria. Tomás Prada, estudiante de noveno semestre de Historia, de la Pontificia Universidad Javeriana, navegaba en la página de la Universidad buscando información sobre los próximos eventos. De repente, leyó un banner que le llamó la atención: “Inscríbete al club de lectura ‘Amores de un rato, sin tiempo ni trato’ de la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J.”. Le dio clic, porque quiso saber de qué se trataba. Tomás, que siempre había querido pertenecer a un club de lectura, decidió inscribirse. Ahora lleva dos[…]
La Editorial de la Javeriana presenta un libro que busca identificar los perfiles humano, cultural y sociológico de las personas que hacen parte de las Fuerzas Militares de Colombia. Durante la negociación del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, uno de los interrogantes principales fue cuál sería el papel que cumplirían las Fuerzas Militares en el nuevo escenario de un país que había dejado atrás un conflicto armado de más de 60 años. Esta problemática requería entender la historia y estructura institucional de las tres ramas de la fuerza (Ejército, Fuerza Aérea y Armada) e identificar los perfiles sociales y culturales de quienes hacen parte de las mismas. Mientras que la bibliografía[…]
Este es el primer artículo de una serie que se publicará este año con motivo del 90º aniversario del restablecimiento de la Universidad. A lo largo de la historia de la Javeriana, la base de su organización académica ha sido la facultad. Los Estatutos actuales nos hablan de ese gran espacio institucional que se puede diferenciar del Gobierno General o del Gobierno de una Seccional, según sea el caso, que reúne y clasifica, de manera convencional, las distintas áreas del saber. Vale la pena recordar que la Universidad se restableció con una sola facultad, que se apoyó en la infraestructura del Colegio de San Bartolomé; y que entonces se decidió, según consta en la famosa acta del 1º de octubre[…]
La pandemia causada por el Covid-19 ha forzado a varios países, incluyendo Colombia, a implementar el aislamiento colectivo como una de las medidas más efectivas para contener la velocidad de contagio, desafiando a las sociedades en todos sus ámbitos. Sin duda uno de los sectores que puso a prueba este virus fue el educativo, con la cancelación de las actividades académicas presenciales. En Colombia, al igual que en otros países afectados por la pandemia, se tomó la medida de cerrar los colegios. Ante esta coyuntura, la estrategia más pertinente para no suspender las clases y afectar el calendario escolar es reemplazar las clases presenciales por las virtuales. Sin embargo, quedó en evidencia que esta posibilidad no es viable en la[…]
Distintas unidades de la Universidad conformaron un comité que apoyó y orientó las recomendaciones pertinentes para el cuidado de la comunidad javeriana y su espacio físico. Para hacer frente a la emergencia de salud causada por el Covid-19, dos semanas antes de que se registrara el primer caso en el país, el Centro de Asesoría Psicológica y Salud y la Oficina de Salud y Seguridad en el Trabajo, conformaron un comité interunidades e interinstitucional cuyo propósito fue establecer el protocolo preventivo para cuidar a todos sus trabajadores y la comunidad universitaria javeriana. “Este comité habla del compromiso, de la solidaridad, del trabajo cooperativo de la Javeriana y es la expresión de cómo las experticias de la Universidad nos unimos por[…]
Estas son algunas de las historias, experiencias y nuevas dinámicas de estudio y trabajo de los estudiantes y profesores de la Pontificia Universidad Javeriana, en medio de la cuarentena por el Covid-19. Cinco, cuatro, tres… la verdad es que ya perdí la cuenta de los días que llevamos encerrados en casa por la cuarentena de la pandemia del Covid-19. Aunque mi vecino no deja de contar: cinco, cuatro, tres… Hace poco descubrí que es entrenador personal y dicta sus clases por internet, como ahora lo están haciendo casi todas las personas: teletrabajo, telestudio, teleclases, telereuniones, telefiestas. En este momento las pantallas de computadores y celulares son la única forma de conectarnos con el mundo y continuar con la idea de[…]
Con la llegada del Covid-19 a Colombia, la Universidad Javeriana desplegó una serie de acciones basadas en el cuidado del otro y de sí mismo, donde la tecnología tiene un papel relevante. El mundo está prácticamente quieto. De repente lo invisible a los ojos, pero muy sensible a la salud de la humanidad, hizo que la vida cotidiana, llena de actividades, afanes y multitudes, aplacara su ritmo desenfrenado. El Covid-19, como se llama el coronavirus que se transformó en pandemia, sorprendió al mundo y lo llevó a quedarse detenido en un solo lugar donde el cuidado personal, y a la vez en sociedad, es la clave para superarlo. Ante esta situación sin precedentes en la historia reciente del hombre, la[…]
Lo que ha sucedido en las últimas semanas es algo absolutamente extraordinario, desconocido para los hombres y mujeres que habitamos este planeta: todos, casi sin excepción, hemos sido amenazados gravemente. En efecto, cada uno de nosotros tiene la posibilidad de contagiarse con el virus que brotó en un remoto lugar de China y que, en un abrir y cerrar de ojos, se esparció por todas partes. El sentimiento que nos embarga, una mezcla de miedo, ansiedad, también de preocupación por la salud propia, la de familiares y amigos, es bien distinto al de otros momentos dramáticos que en el pasado habían captado la atención mundial. La aparición del coronavirus y el confinamiento impuesto como medida de prevención, nos han recordado[…]
Marian Fuentes Correa. Ingeniería Electrónica. IX semestre. Lo que más me ha llamado la atención hasta ahora, ha sido la adecuación de los laboratorios y en general de los servicios que se ofrecen para las diferentes carreras. Por ejemplo, han adecuado cada piso para un objetivo específico de las ingenierías y hay mucha más facilidad de tener en contacto con algunas prácticas y actividades de la carrera de cada uno. Maria Andrea Gaitán Hemelberg. Ingeniería industrial. IX semestre. Me parece que es una gran oportunidad para los estudiantes de todas las ingenierías, tanto en pregrado y como en posgrado, de aprender mucho en los laboratorios con nueva maquinaria. Me llamó mucho la atención que en los salones el[…]
Lección inaugural de Teología En el marco de la lección inaugural de la Facultad de Teología, el 11 de febrero en el auditorio Félix Restrepo, monseñor Luis Mariano Montemayor, Nuncio Apostólico en Colombia, presentó el Sínodo de la Amazonía: un nuevo modelo de la relación Iglesia y Sociedad. Estudiantes de intercambio La oficina de Movilidad Estudiantil y el grupo estudiantil Out of town fueron los anfitriones, durante la semana de inducción, de los 161 nuevos estudiantes internacionales que llegaron a la Javeriana a realizar su semestre de intercambio en pregrado y posgrado. Para este periodo llegaron alumnos de más de 40 países, siendo México, con 53 estudiantes de intercambio, el de mayor presencia. Luego sigue Alemania, España, Francia. […]
Amada Carolina Pérez Benavides Directora del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. Facultad de Ciencias Sociales Es historiadora, de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster y doctora en Historia del Colegio de México. Se vinculó a la Javeriana en el 2008, donde se ha desempeñado como directora de la Maestría en Historia y directora del grupo de investigación “Prácticas culturales, imaginarios y representaciones”. María Marcela Colmenares Millán Directora Departamento de Sistema Periodontal. Facultad de Odontología Es odontóloga con especialización en periodoncia, de la Pontificia Universidad Javeriana. Se vinculó a la Javeriana en 1996, tiempo en el que ha sido jefe de sección de diagnóstico y tratamiento periodontal del Departamento de Sistema Periodontal, profesor de pregrado y posgrado; actualmente también es[…]
El padre Javier Sanín Fonnegra, S.J. fue decano de la desaparecida Facultad de Estudios Interdisciplinarios decano fundador de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y gran observador de la situación política del país. El 25 de diciembre de 2019 se silenció el comentario crítico, agudo y a la vez irreverente y divertido del padre Javier Sanín, S.J. sobre el acontecer político nacional e internacional. Se apagó su avasalladora simpatía; su formidable red de amigos se quedó sin el integrante central de fascinantes horas de tertulia, y la pluma de innumerables artículos y columnas de opinión quedó para siempre sin la mano que la guiaba. Para conmemorar el primer mes de fallecimiento de Francisco Javier Sanín Fonnegra, S.J. (1943[…]
Por fortuna conservo entre mis papeles, que no son pocos, tres cartas del P. Alberto Gutiérrez, S.J., escritas desde “la Urbe, en la Pontificia Universidad Gregoriana, Piazza della Pilotta”, mecanografiadas y firmadas con un trazo inconfundible, dos de ellas fechadas en 1997, la otra en 1998. Al leerlas de nuevo, ahora que han transcurrido apenas pocos meses de la muerte de este amigo muy querido, ocurrida en Bogotá, el pasado 4 de diciembre, a sus 84 años de edad, me encuentro una vez más con ese hombre querido y sencillo, romántico y muy culto, entusiasta, de gran vitalidad y fino humor, que sabía de alegrías y de risas. Escribía con maestría y hablaba con entonado acento y excelente dicción, en[…]
Un espacio exclusivo para los emprendimientos que desarrollan egresados, profesores, estudiantes y administrativos es el stand de REGRESA en la Tienda de la Javeriana. Una estructura de madera en forma de pirámide y con varios niveles exhibe tenis elaborados a mano y con telas personalizadas. Son únicos en el mercado. Su diseñadora es una filósofa javeriana, Adriana Carolina Pérez, quien junto con su hermana Milena crearon el emprendimiento Mandraka: zapatos con personalidad. Desde finales de 2019 la mejor vitrina para Mandraka es el stand de REGRESA en la Tienda Javeriana, un espacio exclusivo para emprendedores javerianos gracias al programa Regresa, Reúnete y Emprende, de la Dirección de Relaciones con Egresados de la Universidad Javeriana, cuyo propósito es apoyar el emprendimiento[…]
En ciencia no hay verdades absolutas. ¿Cuántos siglos duró la humanidad creyendo que el planeta Tierra era el centro del universo? A medida que las técnicas de medición, las preguntas y los métodos para conocer más se fueron refinando, y el interés por avanzar en el conocimiento se fue extendiendo por todos los continentes, otra teoría, la del sol como centro del sistema solar, la reemplazó con evidencias contundentes. Es por esto que la ciencia se desarrolla en buena medida a través de procesos de refinamiento progresivo del conocimiento y en ocasiones con cambios de paradigmas. Cuando se aplica el método científico (aunque, en realidad, deberíamos hablar de los métodos científicos) para responder a una o varias preguntas, el sendero[…]
El 12 de febrero se realizó un acto simbólico en el campus de la Universidad Javeriana, denominado “Día de las manos rojas”, el cual busca defender y proteger los derechos de los niños, niñas y jóvenes del país, y que dio origen a la declaración pública Día de las manos rojas. El pasado 12 de febrero, en el marco del “Día Internacional de las Manos Rojas”, la comunidad educativa de la Pontificia Universidad Javeriana y el Servicio Jesuita a Refugiados Colombia – JRS COL– realizaron un acto simbólico en el campus de la Universidad. Este tuvo como propósito, visibilizar que el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de actores armados en Colombia continua pese a[…]
Desde otros países de Latinoamérica, ciudades de Colombia y diferentes sectores de Bogotá se forman los estudiantes de posgrado de la Javeriana en modalidad virtual. Estas son algunas de sus historias. Ana Luisa Cabeza y Francisco Javier Vera son esposos y viven en Santiago de Chile. Ella es secretaria del vicario judicial de Talca. Él, terapeuta en medicina tradicional china y naturista especializado en emoción humana, pero trabaja como procurador del Tribunal Eclesiástico de Talca. Desde su país ambos se están preparando como especialistas en Derecho Matrimonial Canónico, en la Pontificia Universidad Javeriana, para ayudar a los fieles de la iglesia católica a tener un proceso de nulidad matrimonial más ágil y breve. Mientras tanto, en Bogotá, la socióloga Yennifer[…]
Control Vit, Biotrap-BRBT Reactor y Citobot representaron a la Pontificia Universidad Javeriana en el cierre de Oxelerator Colombia 2019. Estas tres tecnologías fueron seleccionadas entre 500 iniciativas científicas a nivel nacional para recibir orientaciones sobre cómo transferir al mercado sus proyectos. Luego de 20 semanas de trabajo entre julio y noviembre del año pasado, tres tecnologías javerianas participaron en febrero en la fase final del programa Oxelerator Colombia, una iniciativa que busca acelerar proyectos innovadores de fundamento científico y tecnológico con el fin de estructurarlos como modelos de negocio, fortalecerlos a partir del acompañamiento de expertos y consolidarlos financieramente para competir en el mercado. El programa de aceleración se dividió en tres etapas. La primera, consistió en la inscripción de[…]
En su nuevo libro, el economista César Ferrari propone cambiar la perspectiva macroeconómica en el estudio de la economía para entenderla desde una visión microeconómica. Durante los últimos meses se ha oído repetidamente la expresión “Si China estornuda, el mundo se resfría” para hacer referencia al impacto que la propagación del virus COVID-19 (conocido coloquialmente como Coronavirus) tiene y podrá tener no solo en el estado de salud del planeta, sino en la economía del gigante asiático y sus repercusiones en mercados y sistemas económicos y políticos del mundo entero. Pero este no es el único caso: sólo en lo que va del siglo XXI, la economía mundial se ha visto sacudida por el estallido de las burbujas hipotecaria (2008)[…]
El P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. en la Sede Central, y el P. Luis Felipe Gómez, S.J., en la Seccional Cali, estarán tres años más al frente de la Universidad, completando un período de 9 años. En comunicación del 28 de enero de 2020 el padre Arturo Sosa, S.J., Superior General de la Compañía de Jesús, prorrogó por un trienio el nombramiento del P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. como Rector de la Pontificia Universidad Javeriana. En el contexto de esta prórroga a su rectorado y en el de los 90 años del restablecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana, el P. Peláez comentó en entrevista para Javeriana Estéreo y Hoy en la Javeriana la mirada de futuro y[…]
Tres de los cuatro sectores que conforman la comunidad Altos de la Florida, en Soacha, fueron legalizados gracias al compromiso de docentes y estudiantes que participan en la Proyección Social de la Facultad de Ingeniería. Hace más de treinta años llegaron los primeros pobladores al territorio conocido hoy como Altos de la Florida, una comunidad que poco a poco construyó un barrio en los límites entre la zona urbana y rural del municipio de Soacha/Cundinamarca. En este territorio viven aproximadamente cinco mil personas que finalizaron el año 2019 con una de las noticias más esperadas por ellos: la legalización de los tres primeros sectores que integran esta comunidad. El 30 de diciembre, la Secretaría de Planeación Municipal presentó públicamente[…]
La Facultad de Comunicación y Lenguaje celebró el cuarto de siglo de la Cátedra Unesco de Comunicación, donde expertos reflexionan sobre la comunicación en relación con distintas temáticas. En 2019, la Cátedra Unesco de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana, cumplió 25 años de labor ininterrumpida. Año a año, desde 1994, como producto de los encuentros nacionales académicos y de investigación, se han publicado 17 libros, a modo de colección de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana. La Cátedra se define como un espacio académico para promover la reflexión sobre las problemáticas de la relación entre comunicación y cultura; abordar temáticas amplias de carácter pluri e interdisciplinario, en el contexto de la relación entre comunicación y procesos socioculturales; fomentar[…]
Javeriana Cali y Javeriana Bogotá ganaron los primeros lugares del concurso internacional Solar Decathlon Latin American & Caribbean 2019, al diseñar y construir una casa 100% sostenible. Solar Decathlon Latin America & Caribbean 2019 es uno de los concursos internacionales de sostenibilidad más importantes del mundo que convoca agentes académicos y empresariales para promover la investigación y el desarrollo en torno a las energías renovables, por medio de la construcción de prototipos de viviendas sostenibles. Su versión más reciente se llevó a cabo del 5 al 16 de diciembre en el campus de la Universidad del Valle con la participación de 12 equipos de 18 universidades de América Latina y Europa, entre ellos el equipo de la Pontificia Universidad Javeriana,[…]
El 25, 26 y 27 de febrero tuvo lugar la inauguración del Centro Javeriano de Emprendimiento, unidad que hace parte del ecosistema de innovación y emprendimiento javeriano, creado con el fin de articular todas las acciones guiadas a la constitución de una cultura emprendedora en la Universidad. “El progreso de un país y su competitividad, a nivel nacional e internacional, exigen un arraigado espíritu emprendedor. Si no somos emprendedores estaremos condenados a cien años de soledad.” Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., en la inauguración del Centro. Uno de los llamados a las universidades en las últimas décadas ha sido desempeñar un rol significativo en la generación de riqueza del país e implementación de iniciativas que brinden soluciones[…]
Los apoyos financieros que otorga la Universidad Javeriana para programas de doctorado son una estrategia que aporta al desarrollo de la actividad académica e investigativa de la Institución. Desde el año 2013, se han venido implementando una serie de alternativas de reconocimiento académico que busca favorecer la formación doctoral de estudiantes. Cada año, cuatro estudiantes que ingresan a la Pontificia Universidad Javeriana a hacer su doctorado reciben una beca del 100% del valor de la matrícula gracias las Becas de Apoyo a Doctorado. Adicional a ello, los beneficiarios reciben una cuota de sostenimiento equivalente a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes, con el fin de que los estudiantes tengan una dedicación real de tiempo completo a su formación doctoral y[…]
El 20 de enero ingresaron los primeros estudiantes al nuevo edificio de investigación y laboratorios de la Facultad de Ingeniería. Un espacio con el que soñaron los profesores y que brindará a los estudiantes y al país tecnología de punta para el desarrollo de la ingeniería. Laboratorios de robótica, de bioingeniería, de estructura, de redes, de calidad de aguas, de cámara anecoica y un Centro Tecnológico de Automatización Industrial, están incluidos en los 14.600 metros cuadrados del nuevo edificio de investigación y laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. La mega estructura que hoy es referencia para la ingeniería en Latinoamérica, al ser el único con tecnología de última generación en el continente, abrió sus puertas[…]
La Universidad Javeriana, en su compromiso con la formación integral, hace visible en su proyecto educativo elementos diferenciales que se incorporan a la nueva oferta académica para la preparación de futuros profesionales que requiere la sociedad. Con el interés de atender oportunamente a las necesidades cambiantes de las sociedades en un entorno que se caracteriza por profundas transformaciones y demandas del mercado y a los rápidos movimientos en materia de oficios y profesiones, la Pontificia Universidad Javeriana promueve un proceso permanente de reflexión curricular en el que se vivencia cada vez más el Proyecto Educativo, la Misión y la Visión, y el cual refleja en una nueva oferta académica socialmente relevante y pertinente, que así mismo da cuenta de[…]
Un concierto sinfónico entre músicos de Francia y Colombia, promovido y organizado por la Vicerrectoría del Medio Universitario, dio inicio a la celebración de los 90 años del restablecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana. Con una majestuosa presentación que unió en un mismo escenario a la Orquesta Sinfónica de la Javeriana, al Coro de Cámara y de la Carrera de Estudios Musicales, a estudiantes de Artes Escénicas de la Facultad de Artes y a los jóvenes sinfonistas de Mosela (Jeunes Symphonistes Mosellans), inició la celebración de los 90 años del restablecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana. El 29 de febrero llegaron al Teatro Cafam de Bellas Artes en Bogotá, aproximadamente mil personas de la comunidad javeriana e invitados especiales para[…]
Todo aniversario nos ofrece la oportunidad de recordar de manera especial un acontecimiento que, sin duda alguna, dejó huella perdurable en la vida de una persona o una familia, de una institución o un país. Gracias a los documentos que se conservan en archivos, podemos ayudar a la memoria de hombres y mujeres, que siempre es limitada y frágil, y volver con mayor certeza y detalle sobre los hechos del ayer, los personajes y sus circunstancias; así, podemos juzgar con más ponderación sus efectos y, además, apreciar los cambios que han tenido lugar en los años transcurridos desde entonces. De esta forma, su conmemoración nos permite también contar con una mejor perspectiva para proyectarnos hacia el futuro que es hacia[…]
Hace 5 años nació el programa Cardoner que busca transmitir a las personas vinculadas a la Universidad la esencia y naturaleza de una institución educativa de la Compañía de Jesús. Cardoner es un río en España en el que San Ignacio de Loyola tuvo una experiencia que le permitió comprender todas las cosas anteriores “con una iluminación tan grande que todas ellas me parecían nuevas”, expresó san Ignacio. Fue una comprensión plena de todo lo que había aprendido y visto en su vida. Y con esa claridad inició su peregrinaje por el mundo, compartiendo el amor a Dios y su experiencia espiritual. De esta manera ‘Cardoner, sentido javeriano’ es un programa institucional, coordinado por la Vicerrectoría del Medio Universitario, que[…]
Se realizó en la Javeriana la XVI versión del Congreso Iberoamericano de Comunicación, IBERCOM, los días 27, 28 y 29 de noviembre, organizado por la Asociación Iberoamericana de Investigadores de Comunicación, ASSIBERCOM, y el departamento de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Por primera vez el encuentro de investigadores en comunicación más importante de habla hispana y portuguesa se realizó en Bogotá, y la Universidad Javeriana fue su sede. IBERCOM fue un espacio para el debate, la reflexión y el diálogo académico entre países cercanos sobre el rol de la comunicación en el contexto actual. El eje temático de esta versión fue “Comunicación, violencias y transiciones”, pertinente al contexto actual de los países de la región iberoamericana y[…]
La Pontificia Universidad Javeriana, Sede Central y Seccional Cali, presentó al Consejo Nacional de Acreditación el Informe de Autoevaluación y recibió a los pares académicos en su campus para renovar la acreditación institucional multicampus. Entre el 12 y 14 de noviembre la Pontificia Universidad Javeriana, en su Sede Central y la Seccional Cali, recibió la visita de los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para la renovación de la acreditación de la Universidad bajo la modalidad de acreditación institucional multicampus. Fueron en total nueve académicos, nacionales e internacionales, reconocidos por sus méritos, calidad académica y trayectoria en la educación superior, quienes luego de revisar en detalle el Informe de Autoevaluación y cumpliendo con una apretada agenda, conversaron con[…]
La salud en Colombia es un paciente con diagnóstico poco alentador. Insuficiencia en servicios de atención, mala nutrición de políticas públicas y desangre por corrupción. Un dictamen que fue el eje central de debate, análisis y propuestas en la 5ª Conferencia Nacional de Salud Pública, realizada el 23 y 24 de agosto en la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con las ponencias de diferentes actores académicos y representantes de sectores institucionales, el departamento de Salud Pública y Epidemiología, de la seccional, abrió la puerta a la reflexión sobre el papel que las autoridades sanitarias hacen especialmente por la defensa y garantía del derecho a la salud en el país. El primero en abordar el preocupante diagnóstico de la salud en Colombia fue el procurador delegado para la Salud, Protección Social y el Trabajo Decente, Luis Adolfo Diazgranados, quien[…]
Durante el 2018 se han reportado en Colombia 17.715 casos de violencia de género (específicamente contra la mujer), según informe del Instituto Nacional de Medicina Legal; un estudio revelado en 2017 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en Colombia, dice que el 7.6% de los estudiantes de colegio están expuestos a algún tipo de maltrato físico en sus lugares de estudio. Y en marzo de este año la Fiscalía General de la Nación reveló que a la fecha había 737 investigaciones por racismo o discriminación en el país. Es una realidad que vive Colombia. Cualquier lugar y hora es oportuno para verse afectado por algún tipo de violencia o discriminación, o para convertirse en agresor, pues es en la cotidianidad donde se registran muchos de[…]
Con el propósito de ser parte de la formación y el crecimiento de emprendedores en el sector turístico, hotelero y gastronómico, el programa de Educación Continua de la Universidad Javeriana creó y desarrolló cursos y diplomados en gastronomía, actividad deportiva, Marca Colombia y experto en vinos. Con esta propuesta se sale de la convencionalidad, no solo por las temáticas que aborda, sino por la forma en que brinda conocimiento y herramientas a sus estudiantes. Estos cursos y diplomados se abordan desde un modelo de gestión del conocimiento basado en un acompañamiento integral, es decir horizontal, donde se crea un conocimiento alrededor de la necesidad específica del grupo, con metas y objetivos claros que le permite tanto a la academia como a los alumnos evaluar el proceso de[…]
Entre junio y julio pasados la Pontificia Universidad Javeriana recibió dos buenas noticias para continuar fortaleciendo el camino de transferir nuevo conocimiento a la sociedad. En Estados Unidos fue concedida la solicitud de patente denominada Consortium of fungi immobilized on a laminar lignocellulose carrier for the treatment of wastewater and method for producing same. De igual manera, Canadá concedió la patente Combination of compounds derived from gallic acid for the treatment of cancer. Con estas aprobaciones se amplía el portafolio de la propiedad intelectual de la Universidad y se convierten en valores agregados para impactar en el mercado nacional e internacional con tecnología de alta calidad, resultado de extensos y profundos procesos de investigación de profesores javerianos. En esta ocasión, las líderes de ambos desarrollos tecnológicos son Aura Marina Pedroza y[…]
Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad javeriana sobre la importancia y el impacto que tiene la propiedad intelectual en los procesos de investigación, protección, transferencia y comercialización de conocimiento y/o tecnología, la Vicerrectoría de Investigación desarrolló una interesante jornada que denominó el ‘Día P’. Las charlas: ‘Nociones básicas de Propiedad Intelectual’, a cargo de los abogados Daniel Saavedra, de la Dirección Jurídica, y Adriana Peñaranda, de la Dirección de Innovación; ‘¿Cómo la Propiedad Intelectual está inmersa en el día a día?’, dictada por Felipe Rubio, consultor nacional en estos temas, y ‘El rol de la Propiedad Intelectual en la Innovación’, a cargo de Carolina Hanssen, de la División de Derecho de Patentes de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), reunieron a más de 70 participantes en el Centro Ático de la Javeriana. Además, se desarrolló el conversatorio ‘¿Cómo la[…]
Un grupo de 50 personas, en representación de los 250 asistentes a la XI Jornada de Reflexión Universitaria 2018, acudieron a la iniciativa de sembrar 4 árboles en “pago” por la huella de carbono que dejaron durante la jornada que se desarrolló en Melgar entre el 15 y el 17 de agosto. La siembra de estos árboles respondió a un tema de coherencia, pues en esta versión la Javeriana reflexionó sobre el ‘Desarrollo sostenible del país. Comprensiones y conversaciones desde la Universidad’. Sus organizadores, en cabeza del Rector, P. Jorge Humberto Peláez, S.J., Vicerrectores, Secretario General, entre otros, se preguntaron hacia dónde se deben dirigir los aportes de la Universidad Javeriana, en términos del desarrollo sostenible del país, a partir de la Carta Encíclica ‘Laudato Si´’ del papa Francisco y de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas con sus Objetivos[…]
*Foto: La Crepería funciona desde el 8 de julio en el costado norte del Centro Javeriano de Formación Deportiva. La Pontificia Universidad Javeriana cuenta con un nuevo servicio de alimentación. Desde el miércoles 8 de julio se abrió para la comunidad universitaria el restaurante La Crepería, ubicado donde quedaba la antigua Cafetería del Centro Javeriano de Formación Deportiva. En La Crepería se ofrecerán ensaladas, sopas y crepes, entre otro variado menú elaborado por la Cheff Erika Loeber y el equipo de desarrollo de productos de los Servicios de Alimentación de la Universidad. La Crepería funciona desde el 8 de julio en el costado norte del Centro Javeriano de Formación Deportiva. “Esperamos que este nuevo restaurante contribuya a fortalecer la oferta de[…]
*Foto: Ron Anton (en el centro), Director de The Beijing Center for Chinese Studies, se reunió con los directivos de Javeriana Cali. En el marco de la globalización, sus dinámicas de intercambio cultural y la atracción de inversión e investigación para el desarrollo tecnológico, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali, el pasado mes de junio, Ron Anton, Director de The Beijing Center for Chinese Studies. La institución está bajo la gestión de la Universidad de Loyola y tiene como objetivo formar a la comunidad académica sobre China, su cultura y sus procesos de desarrollo; razón por lo cual ofrece programas de intercambio y movilidad estudiantil. La China, con un crecimiento anual del 10% y una población de 1300 millones de habitantes,[…]
De nuevo la cita editorial más importante de Colombia, la XXII Feria Internacional del Libro de Bogotá, se celebrará del 12 al 23 de agosto. Este año la Pontificia Universidad Javeriana mantendrá su puesto de exhibición de más de 100 metros, el cual albergará un número nunca visto de novedades -92- y casi 40 revistas de reciente aparición. Este espacio estará situado en el Pabellón 3, en el sector de las más importantes universidades colombianas. La Editorial programó cuatro eventos especiales para presentar algunas de sus novedades. Estos eventos serán coorganizados por la Facultad de Arquitectura y Diseño, la Facultad de Comunicación y Lenguaje, la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto Pensar. Uno de estos lanzamientos será el libro[…]
Padre Luis Felipe Navarrete, S.J. Director de la Carrera y Licenciatura en Teología El Vicerrector Académico de la 21 Pontificia Universidad Javeriana, Padre Vicente Durán Casas, S.J. nombró el pasado 9 de julio en propiedad como Director de la Carrera y Licenciatura en Teología al Padre Luis Felipe Navarrete, S.J. por un período de tres años a partir del 15 de enero de 2009, fecha en la cual asumió esas funciones en calidad de encargado. El Padre Luis Felipe Navarrete, S.J., es Licenciado en Filosofía de la Pontificia Padre Luis Felipe Navarrete, S.J. Director de la Carrera y Licenciatura en Teología Universidad Javeriana. Teólogo del Heythrop College, Universidad de Londres – Inglaterra, y Magíster en Teología de la Universidad de Oxford,[…]
*Foto: El Padre Álvaro González inició su vida jesuítica el 9 de julio de 1939 y se vinculó a la Universidad Javeriana desde 1971. El Padre Álvaro González acaba de cumplir 70 años al servicio de la Compañía de Jesús Padre, está cumpliendo 70 años de vida jesuítica Así es, yo entré a la compañía de Jesús el día de la Virgen de Chiquinquirá, el 9 de julio de 1939, en Santa Rosa de Viterbo. ¿Por qué se decidió por la vida jesuítica? Eso es un misterio. Basado en la misericordia y en la providencia divina, después de muchos años recordaba lo que me dijo mi maestro de novicios cuando fui a vincularme a la compañía, me recordó las palabras del[…]
*Foto: Noemí Sanín, como Embajadora de Colombia en Inglaterra, pero además como egresada de la Universidad Javeriana, fue la anfitriona de la visita que realizaron a Londres el Padre Rector Joaquín Sánchez, S.J. y la Directora de Egresados, María Claudia Peñaranda. Fotografía: Cortesía Secretaría de Relaciones con Egresados. Capítulo Londres Redacción por: Rodrigo París Rojas Comunicador Social-Periodista 1997, Politólogo 2000 La Universidad Javeriana es hoy más universidad. Londres fue el epicentro el 25 de junio de un encuentro de egresados de nuestra alma máter, liderado por el Rector Padre Joaquín Sánchez, y la Directora de Relaciones con Egresados, María Claudia Peñaranda. En el evento participaron 80 javerianos, una muestra significativa por la diversidad de campos profesionales representados en cada asistente y[…]
*Foto: Laura Villamil vive en una residencia universitaria en el sector de Flórez, Buenos Aires, en donde el invierno fue uno de los causantes del incremento del virus AH1N1. Fotografía: Mauricio Ocampo. Laura Villamil, quien se graduó de Ecología en la Universidad Javeriana en el 2004, superó la gripa AH1N1 en Buenos Aires (Argentina) en donde vive actualmente adelantando estudios de Maestría. Argentina es hasta el momento el segundo país del mundo con más casos de gripa AH1N1 después de Estados Unidos, superando incluso a México, donde empezó la enfermedad. Las cifras se dispararon durante la última semana de junio y la primera de julio, y entre las personas afectadas estuvo una colombiana, egresada de Ecología en la Universidad Javeriana. Ella,[…]
*Foto: Tres intervenciones magistrales enfocaron académicamente la reflexión, a cargo del Padre Alberto Parra, S.J., el doctor Marco Palacio y el Padre Gerardo Remolina, S.J. Fotografía: Vicerrectoría del Medio Universitario. Jornada de Reflexión Universitaria 2009 En torno a este sugerente título, más de 160 personas de la Comunidad Educativa se reunieron del 1 al 3 de julio con el propósito de reflexionar sobre los más apropiados medios y caminos para enriquecer la opción misional de la Javeriana de “fortalecer su condición de universidad interdisciplinaria”, en el contexto de su historia, sus experiencias actuales y sus proyecciones de futuro. La Jornada de Reflexión 2009 reunió al Rector, los Vicerrectores, los Decanos, los Directores de Departamento, de Instituto y de Doctorado, y grupos de directores[…]
*Foto: Los estudiantes de Ingeniería Industrial y Nutrición que realizan su práctica social en la Fundación Amparo, han aportado sus conocimientos para el mejoramiento nutritivo, comercial y administrativo de la panadería Panamparo. La Universidad Javeriana participa en un proyecto de panadería de una Fundación que trabaja en convenio con la Universidad Javeriana, para ofrecerles posibilidades de sustento a menores de edad en embarazo. ANDRÉS MONTEJO, Steffany Piñeros y Cristian Gordillo tienen en común que son estudiantes de Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Javeriana. Están en los últimos semestres de su Carrera y además adelantan su asignatura de práctica social con la Fundación Amparo, que apoya a menores de edad en embarazo, con talleres de panadería, de estética y de accesorios.[…]
*Foto: El pasado 7 de julio se publicó la tercera encíclica del Papa Benedicto XVI desde que fue elegido Sumo Pontífice en el año 2005. Fotografía: Tomada de www.conferenciaepiscopal.es La encíclica del Papa Benedicto XVI Después de dos años de espera el Papa Benedicto XVI publica una nueva encíclica, es decir, un mensaje a hombres y mujeres de buena voluntad y especialmente a los católicos del mundo, en el cual invita a reflexionar sobre situaciones actuales que inciden en la realización plena de las personas. Ante comentarios de prensa que no han sabido entender la encíclica, es útil presentar este documento que la comunidad universitaria debe tomar como una iluminación para nuestro quehacer diario y un válido subsidio para nuestra reflexión,[…]
En verdad la historia está tejida de pequeños pasos, que incluso pueden parecer en principio irrelevantes. Son pasos que siguen a muchos otros, en ocasiones, muy remotos, que crearon el camino previo y permitieron la confluencia de saberes y sucesos requeridos para el nuevo acontecer. Indudablemente esta es una fecha emblemática de la historia de Colombia que todos reconocemos en el calendario anual. Se trata de la conmemoración del Grito de Independencia, acontecimiento importante en el proceso de constitución de la república, que en este año ha merecido especial consideración debido a los preparativos para la celebración del bicentenario que tendrá lugar en 2010. Ahora bien, desde 1969 la misma fecha señala el aniversario de la llegada del hombre a la Luna, hito de especial relevancia en la historia de la humanidad, que gracias al no menos extraordinario desarrollo de[…]
Daniella Bellini, de Odontología, y Carolina Bösenberg, de Lenguas Modernas, formaron parte del grupo de javerianos que durante 12 días apoyaron las labores humanitarias del buque estadounidense que visitó a Tumaco. El Buque Hospital Comfort, de la Armada de Estados Unidos, visitó Colombia del 6 al 17 de junio adelantando labores humanitarias, de atención médica gratuita y de apoyo en proyectos de ingeniería en Tumaco, con la participación de 29 estudiantes y profesores de las Facultades de Odontología y de Comunicación de la Universidad Javeriana. La invitación llegó de la Embajada Estadounidense a través de la Secretaría de Asuntos Internacionales. Los javerianos colaboraron como traductores entre los médicos y la población, asistieron a cursos de capacitación médica, y ayudaron en las labores de construcción de centros de salud y una escuela. El Buque Comfort zarpó[…]
José Fernando Millán, egresado de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Javeriana, es el Director del periódico gratuito ADN de la Casa Editorial El Tiempo, un producto periodístico que está próximo a cumplir un año. “Listo, hagámosle”, fue la respuesta que dio José Fernando Millán hace aproximadamente un año, cuando le propusieron ser el primer Director de ADN, el primer diario gratuito en Colombia con circulación nacional. Para José Fernando, que llegó a El Tiempo en 1987, era una oportunidad de oro. Colombia no es propiamente un país donde aparezcan constantemente nuevos medios y menos con el respaldo de grandes empresas como la Casa Editorial El Tiempo y el Grupo Planeta. “A cuántos le dan la oportunidad de crear un medio, de ponerse al frente, es una cosa excepcional”, afirma este javeriano, que[…]
*Foto: Los niños recibieron cuatro talleres: Inglés y literatura, Artes, Fotografía y Justicia social. Ocho estudiantes de Psicología y Administración de Empresas de la Universidad Javeriana montaron un proyecto denominado Taller de Paz, y con el apoyo de cuatro estudiantes más de Swarthmore College de Philadelphia (Estados Unidos) trabajaron durante cuatro semanas con 43 niños desplazados por la violencia Diana Diazgranados acaba de pasar las mejores vacaciones de su vida. No estuvo en Cartagena, San Andrés o Melgar, estuvo en Suba, al noroccidente de Bogotá. Allí pasó un mes con 43 niños entre 7 y 14 años que llegaron en el último año a la capital del país huyendo con sus padres de la violencia. No estuvo obligada, ni hacía parte de un trabajo académico. Llegó allí como voluntaria porque vio en la Universidad Javeriana la[…]
Andrés Cárdenas Vélez Décimo semestre de Derecho Pues como para todo estudiante de décimo semestre, lo principal es poder tener un horizonte amplio en el campo laboral para así poder tener nuestros propios ingresos y ser una ayuda para nuestros padres. Mi conensejo para los primíparos es que no pierdan el tiempo, que el cambio de la universidad al colegio es tremendamente fuerte y deben tratar de siempre estar al día en las materias, en las evaluaciones y en todo lo concerniente al mundo académico. Diana Marcela Castillo Sarmiento Décimo semestre de Odontología Lo primero que pienso hacer es mi especialización, porque si uno sale y no la hace ahí mismo, ya después de pronto le da pereza o[…]
La Constitución Colombiana del 91 cumple 18 años y en este tiempo ha tenido 28 reformas. Sobre el tema Arritokieta Pimentel, Director de la Oficina de Comunicación de la Universidad Javeriana, y el Padre Alberto Múnera, S.J. profesor de Teología, ambos periodistas del programa Desafíos RCN, entrevistaron al constituyente Hernando Yépez, Director del Departamento de Derecho Público de la Pontificia Universidad Javeriana. Los siguientes son algunos apartes de sus opiniones. ••La Constituyente no fue para nada amable, ni tenía porque serlo, con el ambiente político preexistente. Nuestro deber y nuestra misión era justamente contrariar esos intereses, quebrantarlos, superarlos. Pero viene entonces la revancha de una clase política que ni olvida ni aprende, una clase política inepta, corrupta en buena parte,[…]
*Foto: Portada Revista Pesquisa No. 6 Pesquisa, la revista de ciencia y tecnología de la Pontificia Universidad Javeriana, inicia un nuevo periodo en el que dobla su tiraje en la prensa nacional y renueva su equipo editorial. Desde enero de 2007, la prensa nacional cuenta con un suplemento cuatrimestral con la más amplia información de ciencia y tecnología, producto de las innumerables investigaciones de la Universidad Javeriana. Pesquisa fue creada con el objetivo de socializar los estudios de profesores e investigadores de la Universidad. Por eso la misión es llevar el conocimiento a un público más amplio que no necesariamente esté ligado al ámbito científico. A partir de la entrega número 8, esta publicación entró en un nuevo periodo: su tiraje pasó[…]
* Con orgullo y humildad llevará siempre la medalla Félix Restrepo, S.J. el médico javeriano Bernardo Moreno Mejía, condecorado el 23 de junio. El médico Bernardo Moreno Mejía recibió la medulla Félix Restrepo, S.J. por sus méritos profesionales y su contribución al progreso de la Universidad Javeriana, de la que fue alumno de pregrado y posgrado y luego profesor y decano. “LAS PALABRAS del Padre Remolina me quitaron el habla. Yo esto no me lo esperaba. Tanta emoción, tanta espontaneidad…”. La frase la dijo con voz entrecortada Bernardo Moreno Mejía luego de escuchar con atención el discurso que en su nombre dio el ex Rector Padre Gerardo Remolina, S.J. a raíz del homenaje que le hizo la Pontificia Universidad Javeriana con[…]
El último mes fue de distinciones para estudiantes, profesores y egresados de la Pontificia Universidad Javeriana que se destacaron en sus labores académicas e incluso en otros ámbitos personales como el canto y la triatlón. Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina La Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina, en su sesión académica del 27 de mayo de 2009, entregó el diploma y el escudo que acreditan como Miembro Activo de la Sociedad, al Doctor Luis Alejandro Barrera Avellaneda, Director del Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Facultad de Ciencias, de la Pontificia Universidad Javeriana. El Doctor Barrera hizo su disertación sobre “Los Errores Innatos del Metabolismo (EIM), un siglo de Aportes a la Ciencia y[…]
*Foto: Augusto Ramírez Ocampo, Director del Instituto de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana; Augusto Ibáñez Guzmán, Presidente de la Corte Suprema de Justicia; Claudia Dangond Gibsone, Decana Académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Héctor Olásolo Alonso, autor del libro; Nilson Pinilla, Presidente de la Corte Constitucional; y Mario Iguarán Arana, Fiscal General de la Nación. La Universidad Javeriana editó y lanzó el libro “Ensayos sobre la Corte Penal Internacional” del experto jurista español Héctor Olásolo Alonso, una publicación que gana especial interés en Colombia, por el conflicto que vive el país. El próximo primero de noviembre vence la salvaguarda que firmó por siete años Colombia con la Corte Penal Internacional (CPI) para excluir[…]
Concepción Judith Puerta Bula Directora del Departamento de Microbiología Es BACTERIÓLOGA de la Pontificia Universidad Javeriana, con doctorado en ciencias Biológicas de la Universidad de Granada (España). Entre sus actividades se destaca la fundación y consolidación del Grupo de investigación de Enfermedades infecciones, clasificado en la máxima categoría, A1, de Colciencias, así como también del Laboratorio de Parasitología Molecular, con participación importante en proyectos de investigación y formación de jóvenes investigadores. Ha sido autora de múltiples publicaciones en inglés y español. Fredy Alberto Reyes Lizcano Director de la Maestría en Ingeniería Civil Es INGENIERO civil de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en ingeniería civil, de Ecole Nationale Superieure de Mecanique, en Nantes[…]
*Una muestra de la tradición cultural Waunana pudieron apreciar los estudiantes de la Universidad Javeriana durante el Encuentro y Diálogo de Saberes que se realizó los días 28 y 29 de mayo. Los miembros de una familia de la comunidad Waunana llegaron hace seis años a Bogotá procedentes de la selva chocoana. Se ubicaron en un espacio de menos de 20 metros cuadrados en Ciudad Bolívar hasta donde llegaron los profesores y estudiantes de la Javeriana, que hoy les tienden la mano. CIUDAD BOLÍVAR: es la localidad número 19 de Bogotá, ubicada al suroccidente de la capital, con una extensión de 20,9 kilómetros cuadrados y 575.549 habitantes, según estadísticas del 2005, y con altos niveles de pobreza. Bajo San Juan:[…]
Primera Feria de Agrobiodiversidad de Tubérculos Andinos El Departamento de Desarrollo Rural y Regional, de la Universidad Javeriana, lidera una investigación que busca que los tubérculos andinos de los municipios de Turmequé y Ventaquemada (Boyacá) contribuyan a mejorar la calidad de vida de los agricultores de zonas marginales. En los países andinos, además de las conocidas especies del género Solanum (papas), se logró la domesticación de un grupo de tubérculos afines morfológicamente, pero de distintas familias botánicas que han sido menos estudiadas y valorizadas en el mundo agronómico (FAO, 2002). La ruba o chugua (Ullucus tuberosum), junto con otras especies como la ibia (Oxalis tuberosa) y el cubio (Tropaeolum tuberosum) son algunos de ellos. Están sembrados en pequeñas áreas bajo sistemas de[…]
*Foto: Mox es una empresa que ofrece una alternativa de mobiliario para reuniones sociales en establecimientos comerciales. Los estudiantes de octavo semestre de Diseño Industrial desarrollan cada semestre una actividad de creación de sus propias empresas que al final exponen y se convierten en nichos de negocio en los que luego desarrollan su tesis y su trabajo profesional. LA EMPRESA Satori Diseño Deportivo llevaba sólo una mañana exponiendo sus productos en las aulas del edificio 15, de Arquitectura, y ya tenía cerca de 60 pedidos de personas interesadas en comprar sus prácticos morrales, diseñados exclusivamente para deportistas de artes marciales que pasan su día entre clases, entrenamientos y competencias, sin tener donde llevar cómodamente sus cuadernos y sus uniformes. Así como[…]
*Foto: David Melo es el Director de Cinematografía Nacional, entidad adscrita al Ministerio de cultura, que se encarga de impulsar la producción cinematográfica en Colombia. El Director de Cinematografía Nacional es egresado javeriano de Ingeniería Civil. En su cargo se destaca el avance que en los últimos años ha tenido el cine colombiano, no sólo en taquillas sino en presencia en festivales internacionales. David Melo Torres es ingeniero civil de la Universidad Javeriana, sin embargo, hoy ostenta un cargo que pareciera no tener nada que ver con lo que estudió. Es desde el 2004 el Director de Cinematografía Nacional, una entidad estatal adscrita al Ministerio de Cultura, que se encarga de promover el cine colombiano y que se cumpla la Ley[…]
*Foto: Vidas Móviles se llama el proyecto que desarrollan varias Facultades de la Universidad Javeriana en Ciudad Bolívar con el fin de atender a la población desplazada de este barrio de Bogotá. Fotografía: Archivo Vidas Móviles. Vidas móviles es un proyecto social de la Universidad Javeriana encabezado por la Facultad de Medicina y en el que también participan las Facultades de Teología, Psicología, Enfermería y Educación. El 3 de abril se clausuró un curso de manualidades que se complementó con un trabajo de orientación espiritual. La historia de María Acevedo refleja las dificultades que tienen que vivir cada día cientos de mujeres cabeza de hogar en Ciudad Bolívar, al suroccidente de Bogotá, para poder educarse y educar a sus hijos, y para sobrevivir[…]
Cuando escuchamos la palabra «cuidado», inmediatamente entendemos que estamos ante un peligro inminente. Sin embargo, un sentido distinto tiene la misma voz cuando es usada como sustantivo y va precedida de artículo definido: «el cuidado». Esto sucede, por ejemplo, en el ámbito de los niños y los ancianos, pues se trata de un quehacer en relación con dos grupos poblacionales que son más vulnerables, dependientes, y que requieren mayor protección. En este contexto se puede destacar el cuidado maternal con todo el contenido de afectos y gratuidad que conlleva una relación así, -un dar sin buscar retribución-, que sobresale incluso en el reino de los animales con escenas conmovedoras que a veces echamos de menos en el mundo de los[…]
Opinan los administrativos Ana María Cabanzo – Asistente de la Rectoría: En las vacaciones de los alumnos el trabajo para esta oficina se triplica. Es la época más fuerte del año porque una de nuestras responsabilidades es tramitar las solicitudes de apoyo financiero a la Universidad y se podrán imaginar que precisamente en esta época, de definición de resultados del semestre y fechas de pago de matrícula, pues, estamos atendiendo todas las solicitudes. Esperanza Pardo Peña – Auxiliar de información y seguridad: Es más suave. Hay edificios que tienen dos entradas y se cierra una, y es más tranquila la Universidad. Hay ciertos edificios que no tienen mucho movimiento. Si no están los estudiantes es muy solo y uno está acostumbrado a un ritmo bastante elevado acá. Los estudiantes hacen mucha falta. Dora Cristina Moreno Rojas[…]
* Foto: Orocué es un puerto sobre el Río Meta. El transporte por esta población del Casanare debe hacerse mayoritariamente en canoas. Fotografía: Leonardo Andrés Ariza, ecólogo. Los ecosistemas que tienen los humedales de Orocué (Casanare) son el centro de atención de las Facultades de Estudios Ambientales y Rurales, y de Ciencias, de la Pontificia Universidad Javeriana, que adelantan una investigación allí desde enero de este año. “Caen del cielo cuando llueve”, es la respuesta que con toda seriedad y convicción dan los habitantes de Orocué (Casanare) cuando se les pregunta sobre uno de los misterios que tienen sus humedales: ¿de dónde salen los peces que aparecen en las zonas inundadas después de seis meses de sequía? La duda forma parte[…]
Así comienza un poema que oía en mi casa, de boca de “los grandes” como se le decía genéricamente a los adultos. Seguramente esa imagen inocente y hasta bucólica que tenemos de la infancia y la adolescencia, elevando cometas, jugando en la calle, retozando, es la que nos hace sorprender cuando leemos que unos niños asesinaron a una abogada, otros extorsionaban un familiar o unos más mantenían amedrentados a sus compañeros de colegio. ¿Cómo es posible que unos muchachos de escasos 12, digamos 15 años, puedan estar cometiendo crímenes de este calibre? Una primera respuesta es acudir a una proposición pseudo lógica: Si los niños son angelicales, y estos muchachos delinquen, entonces estos muchachos no son niños. Por ese camino se vienen pensando leyes y normas que bajen la edad de imputabilidad criminal o que al menos redefinan la responsabilidad de[…]
*Foto: Con tapetes azules, la estudiante de Diseño Industrial María José Olmos, transformó el paisaje de este sector de la Facultad de Arquitectura, para convertirlo en lo que ella llama una piscina que permite descansar entre clase y clase. El trabajo de grado de la estudiante de Diseño Industrial María José Olmos no pasó desapercibido. Al lado del edificio Carlos Arbeláez Camacho, donde queda la Facultad de Arquitectura, un espacio entapetado en azul llama de inmediato la atención. Allí la estudiante construyó sobre la arquitectura existente, con tapetes azules, una representación de una piscina que acompañe la playita de Diseño. “Es una nueva mirada que creo que puede tener el Diseño Industrial. Busco crear una nueva Una piscina en la playita de diseño atmósfera y tener la posibilidad de cambiar el entorno para crear mundos imaginados”. Su objetivo es que éste se convierta[…]
*Foto: En la Universidad Javeriana de Cali se presentó recientemente el nuevo pregrado en Biología que se ofrecerá a partir del segundo semestre de este año. Inicia nueva Carrera de Biología en el segundo semestre de 2009. Consciente de su compromiso con el futuro del país y de la región, la Javeriana Cali iniciará su programa de pregrado en Biología, luego de recibir el Registro Calificado que otorgó en abril el Ministerio de Educación Nacional, con una vigencia de siete años. Con el respaldo de instituciones como el CIAT, el WWF y el Centro Internacional de Vacunas, además de la extensa trayectoria en Biología, Ecología y Microbiología de la Sede Central de la Javeriana, la Seccional pondrá en marcha el pregrado en Biología, que integra al factor tecnológico-industrial la preservación de la biodiversidad y[…]
MARIA EUGENIA MANTILLA DE MARTINEZ, Directora del Regional de Universidad Abierta en Bucaramanga, fue nominada para el título «Mujer del año 1985», distinción que otorga anualmente el Woman´s Club a mujeres santandereanas que han descollado por los servicios prestados a su Departamento. Fue postulada por el trabajo que adelanta con los maestros, por su labor como Directora de la Congregación Mariana y por su colaboración con diversas actividades de servicio social en Bucaramanga.
Dr. CARLOS SUAREZ C., Ph.D.: Asesor de la Rectoría con competencia muy principal en el manejo de los asuntos de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales. Dr. FRANCISCO YEPES: Director Encargado del Programa de Administración de Salud en la Facultad de Estudios Interdisciplinarios.
Pocos días después de mi jubilación el P. Jorge Hoyos, S.J. me comunicó la decisión de la Pontificia Universidad Javeríana de rendirme un homenaje personal por la colaboración prestada y excelente relación que hemos mantenido. Me alegró mucho la noticia por el bondadoso reconocimiento de mi trabajo, al cumplir con entusiasmo los deberes de mi cargo. Me entusiasmó también la oportunidad que iba a tener de volver a ver a mis amigos muy caros, y enterarme de la marcha de proyectos con los cuales me he identificado desde sus comienzos. Siento a América Latina, después de estos 30 años de caminarla de norte a sur, de oriente a occidente, como si fuera un solo y gran país, siendo esta cordillera[…]
Con motivo de los diez años del Programa PAMI, se realizó en la Universidad una reunión con el objeto de intercambiar información acerca de los proyectos Kellogg-Cepads (Centro de Apoyo para el Desarrollo de la Salud). Los Doctores Francisco Pardo Vargas y Jaime Arias, presentaron los programas Pami y Pasos respectivamente. Se realizó una visita al Hospital La Granja, Escuela San José y Centro Quirigua, áreas de influencia de estos Programas en Bogotá, D.E. Posteriormente visitaron el área rural de Villeta, donde realiza actividades el programa Pasos y se tuvo una reunión con el Concejo Municipal, donde se expuso el trabajo realizado que consiste en asesorar a la adminstración municipal. Participaron en las reuniones los Doctores Pedro Polo, Decano Académico[…]
Están abiertas las inscripciones para la póliza de hospitalización y cirugía, a cargo de la firma Johnson & Higgins (Col) Ltda. Los planes ofrecidos tienen valores asegurados desde $ 550.000.00 hasta $ 1.050.000.00 por persona y una prima mínima mensual de $ 1.212.00 por empleado y su familia. El Pago es por descuento en nómina. Informes: Carrera 7a. No. 32-33 Piso 7o., Tel 2814300, Edificio Seguros Félix. Encargada Gloria Botero.
Organizado por el Colegio de Abogados Javerianos, se realizará del 17 al 21 de Febrero, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Como conferencistas participan los Doctores: Jorge Valencia Arango, José Gregorio Hernández Galindo, Ana María de Jaramillo, Rafael H,Gam. boa Serrano y Alfonso Pinilla. Informes e Inscripciones: Colegio de Abogados Javerianos – Carrera 7a. No, 40 – 24 Piso 3o. Tel.: 285 94 10.
Ciclo de Actualización para Psicólogos El Programa de Educación Continuada de la Facultad de Psicología, está estudiando la posibilidad de diseñar un ciclo especial de actualización para aquellos egresados que por diferentes razones han estado desvinculados del ejercicio de su profesión. En la primera fase se está realizando un estudio de las necesidades y expectativas por medio de una comunicación directa con el Programa. Se invita a comunicarse con el Programa de Educa-Con Continuada, tel: 2883788 Ext. 274. Actualización en Investigación para Psicólogos No-graduados Conscientes de las dificultades de algunos de sus egresados para la elaboración de sus trabajos de grado, y de la necesidad de adquirir su título profesional, el programa de Educación Continuada en colaboración con el[…]
DR. FERNANDO LEAL: Vice-Rector Administrativo (E) en reemplazo del Dr. Alvaro Dávila, quien fue nombrado Gerente General de la Fundación Social. DR. ROBERTO SUAREZ FRANCO: Decano Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas, en reemplazo del Dr. Juan Benavides Patrón. P. MARIO MEJIA, S. J.: Decano del Medio Universitario de la Facultad de Ciencias Sociales. P. JAIME BERNAL, S.J.: Secretario General de la Universidad Javeriana, en reemplazo de la Dra. María Eugenia Querubín. P. ALBERTO GUTIERREZ, S.J.: Regente de la Universidad: Superior de la Comunidad de los PP. Jesuitas que habitan en la 12 Universidad Javeriana, Sede de la calle 40. P. ENRIQUE GRENIER, S.J.: Director de Pastoral. Reemplaza al P. Virgilio Zea, S.J., quien pasa a la[…]
Están abiertos los cursos de: Gimnasia Rítmica, Gramática Musical (solfeo), Patinaje Artístico, Apreciación Musical, Guitarra, Piano, Canto Y Armonía. Inscripciones e Informes: Sector Cultural Y Deportivo, Edificio No. 46 (Calle 43 No.5-36 2o. Piso) Tel: 2320248
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas realiza el curso Auditoría como Asesoría Gerencial, dictado por el Dr. Nerio Rodríguez Tafur. Los principales temas son: La Auditoría, Control Interno, Normas Básicas de Auditoría, La Auditoría como proceso, Planeamiento y Administración de la Auditoría, Procedimientos, Programas, Papeles de Trabajo, Informes y Casos Prácticos.
*Foto: La labor de la enfermera, apoyada por Profesores y Directivos de su Facultad, fue notable. ARMERO Enfermeras en la Zona de Desastre Cincuenta y ocho estudiantes de la Facultad de Enfermería, asesorados por las Decanas y Profesores de la misma, colaboraron en los Hospitales de San Ignacio y Simón Bolívar y en la Clínica Fray Bartolomé del 13 de Noviembre al 4 de Diciembre, en Bogotá. Con la coordinación de las Directoras de los Departamentos, se habilitó en el Hospital de San Ignacio el Servicio de Pediatría para recibir a 30 niños procedentes de la tragedia. Se realizaron 114 turnos en los Servicios de Medicina Interna y Cirugía. En coordinación con la Secretaría de Salud de Bogotá se atendió la[…]
Es un lugar que lo invita a leer, estudiar, consultar, investigar. Funciona en el Edificio José María Fernández, S.J., contiguo at Edificio Central de la Universidad. Alberga Colecciones sobre todas las áreas del saber en diferentes formatos: libros, revistas, tesis, folletos: partituras, mapas en impreso, microfichas, microfilm, CD-Rom y acceso a Internet edemas de películas, diapositivas entre otros. Colecciones Especiales: Sala de Arte, Sala de Jurisprudencia, Sala de Tecnología, Sala de Audiovisuales y Sala de Libros Valiosos. El Libro más antiguo es: «Cánones universales Divi Johannis Mesue, de consolatione medicinarum sim plicium et correctionum earum. — Venetiis: Johannem et Greogoriuz de Gregoriis, 1497. V» La Biblioteca atiende a un público muy numeroso. El total de usuarios durante el último ario[…]
Salas para uso de Internet. Sala LIFE En El edificio Fernando Barón, en el segundo sótano, existe una sale de 85 computadores Pentium para el uso de Internet y de licencias de Microsoft. Esta sala está abierta de 7 a.m. a 5 p.m. Domingos de 10 a.m. a 3 p.m. Centro de Atención Virtual al Estudiante AVE: que ofrece per Internet Estado Financiero — Horarios — Matriculas – Cuentas — Notas y próximamente Matricula Académica por Internet. Servicio de Impresión: Se tienen impresoras láser en línea para la impresión de cualquier tipo de documento gráfico. Sales de Uso multipropósito Existen 350 computadores en 8 salas que pueden ser prestados cuando no hay clases programadas. estas salas poseen el mismo horario.[…]
El Centro de Educación Deportiva En enero de 2001 se inaugurará el novísimo y moderno edificio, destinado a la educación deportiva de los Javerianos. Tendrá los siguientes servicios: 3 CANCHAS DE SQUASH SALON DE AEROBICOS GIMNASIO (Área Cardiovascular, Área de Pesas) SALAS MULTIPLES (Tenis de Mesa, Ajedrez, Taekwondo) CANCHA MULTIPLE EN MADERA (Baloncesto, Microfútbol y Voleibol) CANCHA DE FÚTBOL 2 CANCHAS MULTIPLES CANCHAS DE TENIS (Convenio Liga de Tenis)
Cualquier estudiante de la Universidad Javeriana puede trabajar en Javeriana Estéreo como programador o locutor, simplemente debe llenar una solicitud en las oficinas de la emisora. Javeriana Estéreo, fundada el 7 de septiembre de 1977, es Ia radio de la Universidad Javeriana. Desde 1992 es una Fundación Cultural sin ánimo de lucro. Difunde lo clásico de los géneros musicales más representativos. La conforman 80 (promedio por semestre) estudiantes de todas las Facultades, especialmente de Comunicación y Lenguaje, de las carreras de Música e Ingeniería de Sonido, de Ia Facultad de Artes y del departamento de Literatura de la Facultad de Ciencias Sociales, entre otras. Javeriana Estéreo fue la primera emisora en el país que diseñó y propuso este esquema original,[…]
Gente que hace, que crea, que viene y va. Gente que expresa lo que dicen sus neuronas y su corazón. Gente que grifa, canta, habla y ama con sus movimientos, sus pinturas, sus tejidos, sus palabras. Gente que juega, sueña e imagina. Gente que mira, aprende y reconoce a los otros. Gente de Nuestra Universidad que se encuentra en el Sector Cultural para participar en las actividades, para ver los espectáculos para aprender en los talleres, para inventarse o apoyar proyectos. El Sector Cultural tiene varias formas de acercarse a la cultura: Inscripción de grupos o personas que practican disciplinas artísticas o culturales para que se presenten en actividades del Sector. Presentaciones semanales: Cuentería, cine, teatro, música, entre otros Talleres:[…]
El Centro de Pastoral, básicamente es el espacio en el que los estudiantes pueden complementar su opción profesional, con una espiritual, la cual no solo se remite a los espacios propiamente celebrativos religiosos, sino precisamente a la construcción de Ia vida comunitaria, en la que se comparten alegrías y frustraciones con otros estudiantes de diversas Facultades que hallan en pastoral un lugar de acogida y realización. Lo anterior se plasma en los diversos proyectos que desde el Centro de Pastoral se gestionan como son: – Pastoral Social: Integrada básicamente por estudiantes de todas las carreras interesados en tener contacto con la realidad nacional y regional en la que nos encontramos inscritos. Por lo cual diseñan y ejecutan programas con comunidades[…]
Para obtener su carné de identificación debe dirigirse a la Oficina de Admisiones y Registro Académico, Edificio Emilio Arango S.J., segundo piso, Oficina 225, en el horario que indique la Facultad con el recibo de pago de matrícula. Con el Carné Inteligente de la Universidad Javeriana tendré acceso permanente a su dinero y podré realizar pagos en diferentes puntos de la Universidad. Es muy fácil. Cuando haya obtenido su carné acérquese a cualquier oficina de Conavi o a los puntos de recarga de la Universidad para incluir en el chip el dinero que desee tener disponible para consumir en los puntos habilitados: PUNTOS DE RECARGA: – Cafetería Edificio Ángel Valtierra, S.J. – Cafetería Edificio Fernando Barón, S.J. – Cafetería Edificio[…]
El Medio es el espíritu que se tiene que concretar en Ia construcción cotidiana de la cultura universitaria, en cada una de las interacciones organizacionales y en cada una de sus funciones sociales de investigación, de docencia y de servicio. Para operativizar todo lo anterior existe Ia Vicerrectoría del Medio Universitario, Ia cual, y de acuerdo con el Proyecto Educativo de la Universidad, trabaja fundamentalmente sobre los siguientes aspectos: 1.La Formación Integral 2.La Formación de la Comunidad Educativa 3.El Bienestar de Ia Comunidad Educativa 4.La responsabilidad Social Desde este punto de vista el Medio: «Favorece Ia creación de un clima humano que permita a los miembros de Ia Universidad Javeriana, una mejor formación integral y un mejor desempeño de sus[…]
Ingresar a la Universidad significa entrar en un nuevo «universo». La palabra Universidad viene de «universo»: el «universo» de profesores y estudiantes que se asocian en el cultivo del conocimiento para hacer avanzar sus fronteras. La Universidad es un «universo» de personas, de ciencias y de disciplinas. El estudiante que llega a la Universidad ha de estar dispuesto a derrumbar sus propias fronteras. Ha de disponerse a compartir abiertamente con sus profesores y compañeros venidos de otros ambientes y latitudes. Tiene que dejar caer los límites de sus intereses particulares para abrirse al amplio mundo universitario y dejarse cobijar por el horizonte sin límites del deseo siempre insatisfecho de conocer. La Universidad se caracteriza por la pluralidad de sus gentes[…]
Bajo el encabezamiento «Primera Gran Graduación de Médicas» en la Universidad Javeriana, hace 25 años se publicó este artículo, del cual a continuación se extractan algunos apartes interesantes. «Las jóvenes profesionales, que iniciaron sus estudios de medicina hace seis años, venciendo en muchos casos la oposición familiar, pues «la medicina no es para mujeres», «no pueden dedicarse al hogar», «es muy dura para una mujer», «es incompatible con su vocación para el hogar» y miles de obstáculos más, llegan al final de su carrera llenas de optimismo e ilusiones». (…) «Doble motivo de orgullo tiene la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana: celebrar las bodas de plata de su fundación y graduar por primera vez un grupo tan numeroso[…]
La última frase del prólogo escrito por el P. Manuel Briceño Jáuregui, S.J. para la publicación de la Política de Aristóteles, traducida por él directamente del griego, fue: «… y que todo sea ad maiorem Dei gloriam«. Sin habernos recuperado del impacto que nos produjo la noticia de la muerte repentina del inolvidable jesuita, podemos afirmar que su vida, su obra, todo fue a mayor gloria de Dios. No fue difícil conocer y apreciar al Padre Briceño. No lo será tampoco en el futuro. Basta leer sus libros y traducciones, sus discursos y ponencias, para contemplar admirados la altura intelectual del hombre nacido en Cúcuta el 3 de junio de 1917 y fallecido en la capital española el pasado 28[…]
3 de junio 1.917 – 28 de octubre de 1992
La explosión de la información nos puede dejar aturdidos. Encontrar esta información en los libros no es cosa fácil y la dificultad de esa tarea aumenta en proporción con el crecimiento geométrico de la cantidad de información que se produce en el mundo. Ortega y Gasset afirmó que una de las grandes dificultades del hombre de ciencia está en orientarse en la bibliografía de su tema. Por esta “Ortega y Gasset dijo que una de las grandes dificultades del hombre de la ciencia está en orientarse en la bibliografía de su tema, por ello la primera tarea de la Biblioteca consiste en saber seleccionar y clasificar el material de consulta.” razón la primera función de la Biblioteca consiste en saber[…]
Este número de «Hoy en la Javeriana» nos ofrece la ocasión propicia para pensar una vez más en el enlace apropiado de estos dos términos y en la manera de hacer efectiva su relación en la vida real de nuestra Universidad. Por su propia naturaleza y desde el contenido espontáneo del concepto, la Universidad, que recoge en sí la madurez de la tradición y de la creatividad del pasado, es y deberá siempre ser la matriz del futuro. A ella debería corresponder la aceptación vigilante de toda nueva inquietud, de toda pregunta inesperada, de toda insatisfacción apenas avisorada para buscar en el acervo del pasado una nueva luz, una concepción divergente de nuestra propia realidad que pueda dar origen a[…]
Los estudiantes aportan sus conocimientos teóricos y profesionales, los asistentes al programa sus experiencias laborales. El resultado: mejoramiento en el nivel de vida de 2.000 personas. A lo largo de la historia de la educación colombiana, la capacitación de adultos a nivel no formal, se ha mostrado como una alternativa de apoyo y asesoría para los sectores menos favorecidos de la sociedad, quienes no han tenido acceso a una educación básica la cual les permita una preparación adecuada para el trabajo y el ingreso al sistema productivo del país. Frente a esta realidad, la Universidad Javeriana con base en los principios de formación de un tipo de hombre comprometido con su sociedad, tuvo la idea de crear un Instituto donde[…]
*Foto: P. Alvaro González, S.J., Decano del Medio universitario de la Facultad de Ingeniería, entrega el reconocimiento al Dr. Rodrigo Mejía, Ex-decano Académico, como se hizo con los eximios Ex-Decanos presentes en el homenaje. Al fondo, el actual decano Académico de la Facultad, Dr. Carlos Cuartas. La Facultad de Ingeniería Electrónica cumple este mes 25 años. Como primeros decanos fueron nombrados el Dr. Werner Westphal y el R. P. Alberto Marulanda, S.J. Las labores académicas se iniciaron en febrero de 1961 con estudiantes provenientes de la carrera de Ingeniería Civil. El día viernes 2 de marzo de 1962, se inauguró oficialmente la facultad con la asistencia de distinguidas personalidades del gobierno, la iglesia y el área académica. En el año de[…]
Durante la semana del 5 al 7 de noviembre, se realizó la Jornada Cultural de los Colaboradores Javerianos. Se destacó la participación en la muestra de manualidades, en la que se expusieron obras de diversas modalidades. El concurso Músico-Vocal, continúa teniendo el éxito de otros años. Se presentaron 6 grupos de distintas dependencias, compuestos por un total de 50 personas. El primer premio, lo recibió el Grupo «Aires de Colombia» en el que participaron colaboradores de Servicios Generales, Planta Física y Arquitectura. El segundo lugar lo ocupó el grupo de profesores de Ciencias Básicas. La sesión de clausura contó con la alegre presentación del grupo de Danzas de Colaboradores; el interés demostrado por quienes participaron en las distintas actividades, indica[…]
La Corporación de Estudios Ganaderos y Agrícolas (CEGA) realizó en la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, con la colaboración del Programa de Estudios Políticos, un Simposio sobre la reforma agraria. Los temas y ponentes fueron: Oscar Delgado —Conveniencia Política de la Reforma Agraria—, Darlo Fajardo —Conveniencia Social de la Reforma Agraria—; Absalón Machado (CEGA) —Conveniencia Económica de la Reforma Agraria—; Eduardo Fernández —La Financiación de la Reforma Agraria—; Miguel Diago —Criterios de afectación de la propiedad rural—; CEGA —Alternativas de acceso a la propiedad. Los comentarios estuvieron a cargo de Juan Manuel Ospina, José Antonio Ocampo y Juan Sebastián Betancur. El Simposio fue instalado por el Dr. Camilo Aldana y clausurado por el ponente en el Congreso del Proyecto de reforma[…]
La Asociación celebró los 10 y los 20 años de las promociones de 1966 y 1976. Con este motivo se otorgó el título de Miembros Honorarios a las siguientes personas: María Mercedes de Acosté, Graciela Aldana de Conde, Rafael Arboleda, S.J., Jaime Barrera Parra, Simón Brainsky Lerer, Guillermo Carvaji Corzo, Hernando Chala Varela, María Cristina Franco, Pedro Gómez Lozano, Marco Tulio González, S.J., Lucí González de Taborda, Maggíe Gutiérrez de Salamanca, Alvaro Jiménez Cadena, S.J., Adolfo Mansilla Trespalaciot, Augusto Montenegro, Manuel Morales, Carlos Moreno Benavides, Augusto Ordóñez, S.J., Andrés Roselli, Jos Antonio Sánchez, Alfonso Sánchez Medina, Hernán Santacruz Oleas, Ulises Santaella, Marco Antonio Sierra Salazar, Pbro. Aldo Estella y Guido Wilde S. Recibió mención honorífica especial la señora Stella Leal[…]
Consultorías Universitarias se encuentra actualmente realizando un programa de ayuda y presencia en la zona de Armero, posterior a la tragedia, cuando las necesidades continúan y la ayuda real es deficiente. El programa, el segundo en grupo que realiza Consultorías, cuenta con la colaboración de 30 estudiantes de ingeniería industrial, civil, enfermería, nutrición, odontología, comunicación social y educación, acompañados de Nhora Bonilla, Cecilia Carranza, Jorge Uribe Ramón, S.J. y Oscar Arcos y de algunos profesores de las facultades de comunicación social, educación y enfermería. Las actividades se realizan en Palo Cabildo y Guayabal, de acuerdo a las áreas de cada facultad. El programa concluirá el día 18 de diciembre con la evaluación de lo realizado en presencia de las autoridades[…]
La Asociación de Comunicadores Sociales Javerianos, en su encuentro anual, ofreció un homenaje a todos los comunicadores que fueron distinguidos con premios por su labor profesional; tuvo lugar el pasado 21 de noviembre en el Callejón de San Diego. En esta foto aparecen de izquierda a derecha: Antonio Cacua Prada, Margarita Vidal, Ketty Cuello de Lizarazo, Francisco Gil Tovar (Ex-decano de la Facultad), Amparo Amaya, Gloria Cecilia Gómez, Germán Yancés. En la primera fila de izquierda a derecha; Gilma Girón Trujillo, Presidenta de la Asociación y Amparo Cepeda.
Las Directivas de la Biblioteca General informan que se cerrará a partir del 19 de diciembre hasta el 12 de enero de 1987, debido a las vacaciones colectivas de final de año. Se prestará material a Profesores y Estudiantes que están haciendo tesis por este período a partir del 15 de diciembre.
ENERO Martes 13 Iniciación de labores Lunes 19 Matrículas del primer período académico Lunes 26 Inducción para los alumnos de primer semestre Martes 27 Iniciación de clases del primer período académico – Finalización de matrículas ordinarias. FEBRERO Miércoles 4 Finalización de, matrículas extraordinarias Miércoles 11 Finalización de matrículas extemporáneas MARZO Jueves 12 a Sábado 23 Seminario de inducción de Profesores Lunes 23 Sustitución del festivo de San José – Centenario del nacimiento del P. Félix Restrepo, S J ABRIL Lunes 12 a Sábado 18 Semana Santa Lunes 20 Continuación de labores Martes 21 Continuación de clases MAYO Viernes 1 Festivo. Día del trabajo Viernes 15 Jornada de Reflexión Universitaria Lunes 25 Empieza el período de exámenes finales JUNIO Lunes 1 Sustitución del festivo[…]
UNIVERSITAS CANÓNICA Volumen 7 – Año VI – Número 14 Entre sus artículos se encuentra ‘In memoriam’ del Padre Liborio Restrepo, S.J., fallecido el 15 de junio de 1986. Entre otros artículos: Himno al Abogado canonista, El Estado y la Libertad Educativa, Proceso para la dispensa del matrimonio rato. El matrimonio canónico: su actual configuración jurídica y sus prospectivas de futuro, Glosas procesales y reseñas de tesis, monografías y libros. En una segunda parte trae las ponencias del VI Simposio del Derecho Canónico: El Canon 1.095, Terapia de pareja, Alcance de las pruebas psicológicas como elementos de diagnóstico, Datos fundamentales de la semiología y nosología psiquiátricas, Reflexiones sobre un Simposio y conclusiones del mismo, Opiniones: tribunales eclesiásticos ¿nuevo rumbo? Crónica[…]
Al concluir un año más de labores en esta extraordinaria obra de la Universidad, nos corresponde ahora hacer una pausa absolutamente necesaria para reponer el desgaste natural que el esfuerzo de 1986 ha implicado.. Ojalá que aprovechemos estos días para disfrutar de esa mayor cercanía que permiten las vacaciones con nuestros familiares, de ese recogimiento espiritual que la época de fin de año propicia, y ante todo demos gracias a Dios que en su infinita bondad nos permitió la salud y el trabajo en el año que termina. Que el descanso signifique para nuestra mente y nuestro cuerpo la reposición necesaria para comenzar la jornada de 1987 plenos de entusiasmo, de vitalidad y de espíritu javeriano. ¡Felices vacaciones! Dr. Carlos[…]
Desde finales de 1983, inició sus actividades la Asociación de Politólogos Javerianos, obteniendo su Personería Jurídica en septiembre del mismo año. El programa que la Asociación está cumpliendo en el presente, bajo la orientación de su Junta Directiva, se está desarrollando a través de las diversas Comisiones creadas con el objeto de suscitar la participación del mayor número de socios en el área de sus predilecciones. La Asociación cuenta con las siguientes Comisiones: 1. Comisión de Relaciones Internacionales, la cual tiene por objeto fomentar las relaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores y con las diferentes Representaciones Diplomáticas y Organismos Internacionales, con el propósito de obtener un apoyo continuo para el desarrollo de los programas de capacitación, mediante seminarios o[…]
*Foto: Fabricación de bloques para las casas del «Parque Habitacional COOINCER» El Cerrito, (Valle del Cauca) —Coojaverianos—. La Cooperativa de Profesionales Javerianos Ltda. fue fundada por un grupo de egresados javerianos de la ciudad de Cali en el año de 1983. Mediante Resolución N° 0252 de febrero 17 de dicho año, el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas -DANCOOP- le otorgó su Personería Jurídica. Como su nombre lo indica, es una Sociedad Cooperativa que cuenta con autonomía propia donde sus dueños y directos responsables son los mismos socios. Tiene como principal objetivo fomentar y estimular el desarrollo del profesional, ofreciéndole servicios propios de sus necesidades y a su vez estimulando su proyección social en la comunidad. Lo anterior, atendiendo las directrices[…]
*Foto: Coordinador del Comité provisional para la creación de la Asociación de Profesionales Javerianos en Panamá. La sabiduría de la evolución y su progresión en la historia nos ha demostrado las raíces de los pueblos de Colombia y Panamá; a su vez la clara y vital contribución de la Pontificia Universidad Javeriana, en el desarrollo moral, intelectual y comunitario de muchos hombres y mujeres que hacen que nuestra Alma Mater, forme parte de nuestra historia y del desarrollo de una historia propia de la Pontificia Universidad Javeriana, en la cual, nosotros, forjados en ella, somos herencia e influencia directa en el desarrollo de nuestro medio. La Universidad con su Rector Magnífico, Jorge Hoyos, S.J., crea con sólida estructura la Unión Javeriana[…]
La Unión Javeriana es un propósito con un contenido positivo de acción. En cada una de las sociedades que la integran, el profesional javeriano encuentra respuesta y solución a sus aspiraciones. Dentro de este propósito, es indispensable la presencia activa de cada profesional, porque los principios de acción sólo pueden realizarse con la integración de todos los profesionales en su asociación. Si en cada una de ellas trabaja cada grupo de profesionales javerianos, integrado en razón de su especialidad e interés, el grupo de asociación será real, representativo y de positiva proyección. La sociedad es el ámbito propio de la acción del individuo. En ella se concentran sus afectos, su desarrollo profesional, su actividad vital. Cuando la sociedad sufre men-gua,[…]
*Foto: Los ancianos también reciben la alegría de la Navidad, fruto de la generosidad de los quindianos que cooperan con la obra de Juanito. En 1972 nació una idea diferente: promover el espíritu navideño en el Quindío. Hoy, el presidente de la Unión Javeriana, Dr. Camilo Cano mantiene con vigor esta obra que se ha hecho ya departamental. Retirado el Doctor Niño de la Gobernación, el Odontólogo Javeriano Camilo Cano Restrepo, actual presidente de la UNIÓN JAVERIANA creyó que esa campaña nacida del Gobierno pero sembrada, germinada y crecida en el corazón de los quindianos, no podía terminar. Desde ese tiempo en forma continua se ha celebrado JUANITO. En el gobierno de Jaime Lopera y Cesar Augusto Mejía Urrea con el[…]
En marzo de 1975 surgió de un grupo de médicos, la idea de crear una Asociación de Médicos Javerianos para esta sección del país. En cabeza del Dr. Jaime Ruiz Leal —Actual Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Sur—, estuvo la responsabilidad de recoger a los galenos y unirlos con el lazo javeriano. Pasado un tiempo, se vio la necesidad de aumentar la familia javeriana y se llamó a los Drs. Armando Arciniégas, Alberto Orduz S., Fernando Cortés R., Gustavo Alvarez C., Edgar Velasco Z. quienes entre otros formaron un grupo que optó por formar una Junta que estuviera conformada por un representante por cada Facultad, lo que hizo que casi todos los gremios tuvieran asiento[…]
Entre el 12 y el 14 de noviembre tuvo lugar en Cali la I Reunión Anual de Concreto, evento organizado por la Asociación Colombiana de Productores de Concreto, ASOCRETO. Por la Facultad de Ingeniería Civil asistieron los Ingenieros Jaime D. Bateman D., Director del Departamento; Miguel Ortega R., Jefe de la Sección de Vías, Transporte y Suelos; Mauricio López G., Jefe de la Sección de Laboratorios, Alfonso Amézquita N., Profesor Investigador de la Facultad; Diego Sánchez de Guzmán; y Carlos Moreno, Profesores de la Cátedra Tecnología del Concreto y cuarenta (40) estudiantes de los últimos semestres de Ingeniería Civil. El Ingeniero Bateman presentó una ponencia intitulada «Manual de Comparación Económica de Pavimentos» y el Ingeniero Sánchez una intitulada «Los Morteros[…]
El Departamento de Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias Sociales dictó el taller del 24 al 28 de noviembre. Este curso que se realiza por segunda vez en la Universidad Javeriana es auspiciado por la UNESCO, y se enmarca dentro del Programa de Educación Continuada que desde 1978, viene desarrollando este Departamento.
El Padre Luis Augusto Castro, Misionero de la Consolata, fue consagrado nuevo obispo de la zona de San Vicente del Caguán, Puerto Leguízamo, en la Catedral Primada de Bogotá, el pasado 29 de septiembre. El nuevo obispo estudió Filosofía en la Universidad Javeriana y es doctor en Teología de la Universidad Urbaniana de Roma.
El Dr. Augusto Montenegro González, Director del Departamento de Historia y Geografía, tomó posesión como Miembro académico de número de la Academia Colombiana de Historia Elesiástica en la vigésimasegunda asamblea plenaria, celebrada del 15 al 17 de noviembre en la Sala San Francisco Javier de la Universidad Javeriana, donde también tomaron posesión como académicos de número, 13 miembros más. El Dr. Montenegro hizo una disertación sobre «Comentario crítico de fuentes y producciones historiográficas sobre la Iglesia Cubana en el Siglo XX».
El pasado 13 de noviembre se celebró una misa en la Capilla San Francisco Javier la Universidad por las víctimas de la tragedia de Armero y especialmente por Adricen en Lucía Sánchez y Julián Benavides, médicos que fallecieron en el Hospital Psiquiátrico de Armero, donde la Facultad de Medicina realizaba sus prácticas. De igual forma, por el piloto Raúl Solano, fallecido recientemente en un accidente de aviación, hermano de Rosa Helena Solano, estudiante de Medicina, quien perdió sus dos, piernas en la tragedia, izó la bandera el 12 de Octubre y el año entrante espera reiniciar sus labores académicas en la Universidad. Falleció el Dr. Reinaldo Guarín, hermano del P. Eustoquio Guarín, S.J Murió don Campo Elías Barón, hermano del[…]
Hace ya un año que en solo una noche Armero se convirtió de una región fértil, próspera y llena de vida en un gran cementerio, angustiosamente apacible con rasgos que revelan una gran tragedia. Cuando la mayoría de las personas dormía, sobrevino el ruido, la confusión y el río se salió apresuradamente de su cauce. Se veía aproximarse a una gran velocidad arrasando con casas, árboles, animales, vehículos y todas las personas que encontraba a su paso: niños, ancianos, jóvenes y familias enteras que en vano trataban de permanecer juntas agarrándose como podían mientras todo se cubría de lodo. Es muy difícil descubrir el sufrimiento y la angustia de esa noche y de los día siguientes, llantos y gritos en[…]
En la ciudad de Bogotá, en la Sede del Club Javeriano, el día 26 de mayo de 1966 a las 8 de la noche y previa convocatoria se reunieron con el fin de constituir la Asociación de Ingenieros Javerianos los siguientes señores: Marco T. Arellano, Samuel Matiz, Milton Granados, Augusto Ruiz, Miguel Rivera, René Meziat, Germán Otálora, Roberto Montoya, Carlos Neira, Hernando Roa, Carlos Rojas, Gabriel Zamora, Humberto Mora, Fernando Henao, Santiago Correa, Guillermo Uribe, Raúl Laurens, Luis Eduardo Vega, Gustavo Gómez, Carlos Montañez, Santiago Saavedra, Erick Troger, Jorge Quintero, Ricardo Roa, Luís G. Cock, Alberto Pardo, Gustavo Lara, Bernardo Ackerman, Luis E. López R., Francisco Ruiz, Gladys de Valderrama, Armando Rodríguez, Inés Caballero, Enrique Velandia, Luis A. Zuluaga, José Avilés, Eduardo Llaña,[…]
*Foto: En la celebración del vigésimo aniversario de su fundación, la Asociación de Ingenieros Javerianos llevó a cabo una sesión solemne, con la participación del P. Jorge Hoyos V., S.J., las directivas de la Universidad y destacadas personalidades de la ingeniería Javeriana nacional. En la foto, El P. Rector se dirige a los asistentes; le acompañan el Secretario General P. Jairo Bernal S.J., el Decano Académico, Ing. Carlos Cuartas, el Decano del Medio Universitario, lng. Alfredo Bateman, el Secretario Emérito de la S. C. I, Ing. Antonio J. Angulo, los ex-decanos de las facultades de Ingeniería, ingenieros Alvaro Silva y Mario Jiménez C., los ex-presidentes y el actual presidente de la AIJ, lng. Herrando Jaramillo. El primer intento de asociación de[…]
*Foto: La proyección social del trabajo técnico, contribuye al desarrollo de las comunidades de menores ingresos. El Sector de Consultorías de la Universidad Javeriana participa en programas de Desarrollo Social Comunitario. Desde el primer semestre de 1985 viene colaborando como institución de apoyo en la Urbanización Marichuela. En coordinación con la oficina de Desarrollo Social de Compensar, a través de un trabajo de participación conjunta, estudiantes y organismos de base de la comunidad han definido las necesidades e intereses de la población y diseñado proyectos tendientes a crear mejores condiciones de vida a un núcleo de 2.200 familias de trabajadores de menores ingresos y contribuir en la acción gestora de autodesarrollo de la comunidad. Con participación de las Facultades de[…]
*Foto: Participantes en el Hl Congreso de Enfermeras Javerianas «Práctica de Enfermería, un avance hacia el futuro», realizado en noviembre. El Rector de la Universidad Javeriana, Jorge Hoyos, S. J., al inaugurar el III Congreso de Enfermeras Javerianas: «Práctica de Enfermería, un Avance hacia el Futuro», señaló que estamos en un momento muy complejo de la enfermería y de las ciencias de la salud en Colombia. «En el día de hoy, por lo menos cuatro hospitales grandes del país están en huelga. Están en negociaciones los empleados del Seguro Social pidiendo aumentos del 35 y 38% porque creen que lo necesitan, pero no se sabe si la capacidad presupuestal del Sistema de Salud de para tanto». Agregó que «el Hospital[…]
La Universidad Javeriana ha creado el Centro Latinoamericano para ofrecer a quienes llegan a Colombia por efecto de las relaciones diplomáticas, comerciales o meramente turísticas, una clara y amplia visión de nuestras realidades. Iniciamos labores el 1 de noviembre de 1961 como Departamento de Español para extranjeros junto con el Departamento de Idiomas. El plan del Centro Latinoamericano está orientado no simplemente a brindar ayudas en el dominio del español, sino también modos de asimilar una nueva cultura a quienes en una u otra forma tienen que convivir en nuestro medio. Ofrece sus programas a Ejecutivos de Empresas Extranjeras residentes en el país; a gobiernos extranjeros, acreditados en el país y al Cuerpo Diplomático, grupos de asistencia técnica, voluntarios. Los Programas Educativos[…]
Como resultante en primera instancia de la formación y entrega a la sociedad colombiana de profesionales útiles en las diferentes disciplinas que demanda la Nación, para su desarrollo y consolidación por parte de la Pontificia Universidad Javeriana, que resultaren oriundos de esta Región de la Patria y/o que se hubieren posteriormente asentado en la misma, nació en Barranquilla con un proceso de evolución natural la familia Javeriana con promoción de egresados que datan de los años 40. En la medida en que se fue acrecentando el volumen de egresados, se suscitó en el ambiente el propósito de reunirse y agremiarse dentro de cada una de las disciplinas que estuvieron representados en esta comarca, unas primeras que otras, al tenor de[…]
El P. Jorge Hoyos, S.J., Rector de la Universidad Javeriana, firmó el pasado 6 de Octubre convenios entre Georgetown University y la Universidad Javeriana (Facultades de Medicina, Odontología y Programas de Ciencias Políticas). Igualmente, presentó informes sobre los programas de la Universidad Javeriana en Armero y Guayabal y recibió ayuda de la Comunidad Universitaria de Georgetown para este propósito.
Para celebrar la reunión de los 10 años de egresados de la Facultad de Medicina, del grupo que terminó en 1966, se decidió fundar una Asociación que tuviera como fin agrupar a todos los Médicos Javerianos, con los siguientes objetivos en mente: Promover Congresos, seminarios, cursos especializados, y conferencias tendientes a elevar el nivel profesional técnico y científicos de los Asociados. Auspiciar y divulgar toda clase de actividades científicas, y culturales. Desarollar y fomentar actividades de carácter social o recreativo. Cooperar con Asociaciones similares. De este modo, comenzaron las reuniones preliminares en la casa del Dr. Juan Manuel Zea, a las que asistían Ángel María Hernández Lozano, Jaime Ruiz Leal, José Alberto Murillo C., Franz Jaramillo Tejada, Angélica Sánchez y[…]
Presidente: Jaime Bernal Villegas Vicepresidente: Gabriel Ortega L. Secretaria: Martalucía Tamayo F. Tesorero: Manuel Melo B. Revisor Fiscal: Franz Jaramillo T. VOCALES: María M. de Rueda, M. Cristina de Taborda, Camilo Mejía, Hernán Pinto
EN LA FEI El Ministro de Salud, César Esmerald Barros, inauguró el 11 de noviembre en el Auditorio Félix Restrepo de la Universidad Javeriana, el SIM-010 INTERNACIONAL SOBRE ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA, organizado por la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la Javeriana y su Programa de Administración de Salud. Representantes de Programas en Salud de los Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, México, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Brasil y participantes de todo el país, se reunieron en este importante evento del 11 al 13 de noviembre. EN ENFERMERÍA| Directivos de los Hospitales San Ignacio, Militar, Infantil, Simón Bolívar, Instituto de Cancerología, de la Universidad Javeriana y de Instituciones de Salud. participaron en el Tercer Congreso de Enfermeras Javerianas, abierto[…]
MATEMÁTICOS La Asamblea General de la Asociación de Matemáticos Javerianos realizada el 25 de abril a las 6:00 p.m, nombró nueva Junta Directiva, la cual quedó integrada de la siguiente forma. Presidente: Luis Cañón Cuervo Vicepresidente: Luisa F. Jiménez D. Secretaria: Patricia Hernández R. Tesorera: Martha Alvarado G. Vocal: Matilde Delgadillo A. BIOLOGOS: La Junta Directiva de la Asociación de Biólogos Javerianos elegida en la Asamblea General que se efectuó el pasado 26 de septiembre quedó conformada así: Presidente: Luz M. Santamaría Vicepresidente: María Isabel Arango E. Secretaria: Margarita Gnecco Tesorera: Carmen E. Rodríguez Vocales: Ricardo Carrillo, Ingrid Corrigan
La carta que a continuación publicamos es la respuesta que el Rector de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, Padre Jorge Hoyos, escribió en contestación a un artículo publicado por la revista «Semana». Bogotá, D E , 9 de septiembre de 1986 Señor Doctor FELIPE LOPEZ CABALLERO Director REVISTA SEMANA Ciudad Muy estimado Señor Director: He leído en su prestigiosa Revista de septiembre 2-86 el artículo: «Los Andes al poder». Un escrito ágil, interesante, pero superficial y en alguna forma injusto. Paso por alto lo que en él se dice sobre otras Universidades importantes como El Rosario, aunque estoy seguro de que ellas también se sentirían molestas. No creo que a la excelente Universidad de los Andes le haya agradado el que[…]
La Asociación de Profesionales de Rísaralda desarrollará próximamente un Foro sobre REFORMA TRIBUTARIA en Pereira. Este evento contará con la asistencia del Ministro de Hacienda y Crédito Público, Dr, César Gaviria y de Sebastián Arango.
Con la asistencia del P. Gabriel Giraldo, S.J., Decano del Medio Universitario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas, se llevó a cabo el pasado 12 de Septiembre en el Club Campestre de Bucaramanga la conformación de la nueva Junta Directiva del Colegio de Abogados de Santander: Presidente: Jorge Humberto Galvis Vicepresidente: Marilú R. de Medina Secretario: Virgilio Reyes Tesorero: Gerardo Mantilla Vocales: Saúl Barrera Rincón, Augusto Camacho A., Iván Santos, Marianel González, Gonzalo Afanador Revisor Fiscal: Hernán Hernández P. Suplente: Elvira Rugeles Miem. Honorario: Arturo Mantilla Gómez
Los jesuitas norteamericanos conmemoran este año la graduación de su exalumno 1 millón. La Compañía de Jesús en los Estados Unidos, tiene 28 Universidades cuya referencia y direcciones se encuentran en el Directorio de las UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA, publicado por la Oficina de Prensa de la Universidad Javeriana.
OCTUBRE El 23 se Matizó conjuntamente con la Federación de Psicología, la Asociación de Profesionales Exbecarios del ICETEX (Acopex), la Asociación de Amigos de Bélgica y la Fundación Cultural Cristóbal Colón, un foro sobre los Derechos Humanos, con la participación de Marco Gerardo Monroy, Víctor Laignelet y otros expertos en la materia. Lugar: Auditorio FEI. Hora: 6 p.m. El 28 se llevó a cabo el nombramiento oficial de nuestro Presidente Honorario y de varios socios de nuestra institución. En dicho evento, igualmente, se efectuó el lanzamiento de la primera edición del periódico «PANORAMA POLÍTICO». Lugar Hall del auditorio de la FEI. Hora: 6:00 p.m. NOVIEMBRE El 6 disertó el Dr. Gabriel Melo Guevara sobre el marco legal de la oposición»[…]
El 11 de Octubre del presente año, la Xaveriana Professional Association celebró su Asamblea anual en el Hotel Hyatt de Bethesda, con la asistencia del Rector de la Universidad Javeriana, P. Jorge Hoyos, S. J. y de un nutrido grupo de profesionales javerianos residentes en Washington D. C. y otras ciudades de los Estados Unidos. La Nueva Junta Directiva, elegida en esta reunión, quedó integrada en la siguiente forma: Presidente: Andrés Oiaciregui Vicepresidente: José Tomás Solano Secretaria: Gladys Gaviria Tesorera: María T. Broadbent Vocales: Luis Lacouture, Fernando Arévalo, Guillermo Zambrano, Luis Roberto Montoya, Ricardo Bedoya, Fernando Bermúdez, Irma Melo de Frank.
*Foto: La totalidad de los ponentes y participantes estuvieron de acuerdo en que las nuevas tecnologías deben ser utilizadas de una forma alternativa con base en las circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales, de cada caso en particular, con el objeto de no seguir importando indiscriminadamente tecnología. Analizar el desafío planteado por las nuevas tecnologías en los campos económico, político y cultural de América Latina, fue el motivo central que reunió, del 6 al 10 de octubre, a 39 decanos del continente, cerca de 50 investigadores y más de 450 estudiantes en el V Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social, realizado en el Auditorio Félix Restrepo de la Universidad Javeriana. A la inauguración del evento asistieron el ministro de Comunicaciones[…]
La Sociedad de Contadores Javerianos, consciente de la importancia que para la profesión y el país tiene el disponer de una objetiva, clara y precisa información contable y financiera; ha considerado oportuno efectuar un foro a nivel nacional que permita analizar el desenvolvimiento que ha tenido la información contable en los sectores Financiero, Público y Productivo. Las situaciones anómalas vividas por el país en los años anteriores y sentidas por diferentes empresas de los sectores ya mencionados, que afectan en su desarrollo a entes tan importantes en la economía del país como ahorradores, inversionistas y productores, ameritan un detenido análisis, máxime cuando acaba de publicarse el Decreto 2160 del presente año por el cual el Gobierno establece los principios de[…]
El P. Fernando Londoño, S.J., Vice-Rector del Medio Universitario en discurso pronunciado en la inauguración de les jornadas de estudio sobre «La Problemática de Dios en la Novela Latinoamericana», hizo un profundo análisis sobre algunos puntos de la búsqueda de Dios en la expresión literaria. En el marco de estas jornadas, donde se dieron cita importantes conocedores del quehacer literario en el continente, para analizar y reflexionar sobre la pregunta y la respuesta por Díos, el P. Londoño se refirió y autores como Amado Nervo y Unamuno, y consideró que todo nuestro discurso sobre el tema se afinca en «captar la idea, la experiencia y la vivencia de Dios en nuestros pueblos, afirmándola sin vacilación para ellos y para El[…]
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA RESOLUCIÓN No. 334 EL RECTOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CONSIDERANDO: 1o. Que el próximo 15 de septiembre se cumplen cincuenta años de la Fundación de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín; 2o. Que la fundación de la Universidad obedeció al deseo del Arzobispo de Medellín, Tiberio de J. Salazar y Herrera de promover, en momentos difíciles para la educación católica, la formación profesional de la Juventud en una institución de clara inspiración cristiana y patriótica; 3o. Que en estos cincuenta años la Universidad ha extendido su actividad a la educación secundaria y tanto en ella como en la educación universitaria ha sido un centro de irradiación de cultura y ha preparado ciudadanos para el servicio de[…]
Falleció la señora Ana Graciela Pabón de León, madre del P. Jaime León S. J., quien trabajó durante varios años en la Facultad de Ciencias como Decano del Medio Universitario y que hoy se desempeña como Decano del Medio Universitario de la Seccional Javeriana en Cali.
Con la participación de numerosas empresas y la presencia de amigos de la Javeriana, se llevó a cabo con gran éxito el Concierto «La Noche del Mañana», que dió comienzo a la Fundación Ilan Rogoff, un aporte valioso Para resolver la estabilidad económica del Hospital San Ignacio, en esta ocasión en el área pediátrica. En la gráfica aparecen de izquierda a derecha el Alcalde de Bogotá, Julio César Sánchez; la Primera Dama de la Nación, Carolina de Barco; la Directora de Colsubsidio María Teresa de Sade y el Rector de la Universidad Javeriana y Representante Legal del Hospital San Ignacio, P. Jorge Hoyos V., S. J.
Del 14 al 18 de Octubre se han celebrado en la Universidad Javeriana las primeras jornadas sobre LA PROBLEMÁTICA DE DIOS EN LA NOVELA LATINOAMERICANA. He tenido el privilegio de participar en este encuentro que, al decir de Marino Troncoso, S. J., es «un punto de partida para un proyecto de investigación que debe adquirir aquí sólidos fundamentos». Marino Troncoso es, no hace falta decirlo, el dinámico Director del Departamento de Literatura de la Javeriana. Que él considere estas jornadas como punto de partida —criterio que comparto plenamente— ya suscita en mí una preocupación de entrada: y es que por primera vez, que yo sepa, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) promueve una reunión de este tipo, en la que estudiosos[…]
*Foto: La formación de la enfermera se está orientando hacia la atención primaria, con el fin de ampliar sus campos de acción y lograr el cambio del rol y la imagen tradicional que se tiene de ésta. El análisis del nivel de salud durante los últimos años señala que a pesar de la disminución sistemática de la mortalidad, de los cambios en la estructura de la mortalidad y del aumento en la expectativa de vida, el problema sigue siendo de gran magnitud y tiene las características propias de los países en transición hacia el desarrollo. El presupuesto destinado a la salud de nuestro país es bajo frente a la demanda de servicios y necesidades de la población, lo cual ha[…]
Una vez más somos portavoz de otro acontecimiento que llena de expectativas la labor semanal: La V Jornada Cultural del Colaborador Javeriano. Esta celebración posee múltiples sentidos, pero todos con el denominador común de la persona del Colaborador, a quien la Universidad desea manifestar un reconocimiento por su aporte indispensable en la consecución de los objetivos institucionales. Para el colaborador es una ocasión que le permite exteriorizar su pertenencia a la Universidad y conocerla más, a través del Concurso de Conocimientos, así como valorar en sí mismo y en los compañeros las capacidades, habilidades e intereses artístico-culturales que enriquecen la persona, fomentan la creatividad y facilitan un ambiente de participación e integración. Muestra de Manualidades y Trabajos Artesanales: Exposición del[…]
El Rector de la Universidad Javeriana, P. Jorge Hoyos, S.J. y los Decanos de Ia Facultad de Ciencias Sociales, en Acto Académico celebrado el pasado 29 de septiembre, rindieron homenaje de gratitud, aprecio y reconocimiento científico a: JOSE RAFAEL ARBOLEDA, S.J., a quien otorgaron el título de Doctor H.C. en Ciencias Sociales; Dr. AUGUSTO MONTENEGRO, para celebrar y exaltar sus 25 Años de Magisterio Dr. FRANCISCO GNECCO CALVO, con motivo de la celebración del Cuadragésimo Año de labores de la «Comisión para el Intercambio Educativo Fullbright»
Dentro del interés de la Universidad y específicamente del Programa de Administración de Salud por contribuir al análisis y solución de la problemática hospitalaria, se ha programado este Simposio durante los días 11, 12, y 13 de Noviembre del presente año. El evento será la oportunidad para divulgar y analizar en conjunto los trabajos más recientes que sobre el problema hospitalario han realizado las universidades y centros de investigación en el país. Dentro de estos estudios vale la pena destacar el «Estudio Nacional de Hospitales» realizado recientemente por el Programa de Administración de Salud a solicitud de la Comisión de Gasto Público, coma elemento para apoyar la definición de políticas del gobierno en el campo hospitalario. Así mismo como conferencistas[…]
Falleció la señora Ana Ortiz de Cabrera, madre del R.P. Roberto Cabrera, S.J. Nuestras condolencias.
«Uno de los males verdaderamente endémicos que el país ha padecido tradicionalmente es el de la crisis en los hospitales, en cuanto se refiere a la dotación de recursos para su funcionamiento, siempre insuficiente, destinada a agotarse mucho antes que expiren los términos previstos para la ejecución de los respectivos gastos. Y de esa circunstancia, como es natural, se derivan todas las demás deficiencias, que equivalen a la parálisis de la asistencia pública a las gentes de menores recursos que la requieren para la conservación de su salud, y que desde luego no están en condiciones de acudir a los centros de atención privados. Ahora mismo cerca de treinta hospitales están prácticamente clausurados, en plena crisis financiera, con los perjuicios[…]
Gracias a la intermediación de Raquel Dreszer de Haime, presidenta de los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Colombia, el maestro Ilan Rogoff, internacionalmente reconocido músico pianista, presente en la vida cultural del país por más de quince años como director de orquesta y activo participante en obras de beneficencia para Colombia, ofreció organizar, esta vez, un gran evento artístico con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo su dirección y con su actuación como pianista. El recaudo del mismo constituirá el capital semilla de la Fundación. Ante este gesto de filantropía y conocedoras del cariño que ha demostrado el maestro Rogoff por las causas nobles del país, las directivas de la Pontificia Universidad Javeriana y[…]
Boletín de Antropología V. 2, No. 2, pp. 1-67, Sept. 1986. ISSN 0120-792X. En este número se resalta la labor académica e investigativa como antropólogo del Padre José Rafael Arboleda, S. J. Como fruto de una entrevista que le hiciera el Dr. Alvaro Chaves, se incluyen aspectos de la vida académica del P. Arboleda y un artículo inédito del mismo que se refiere a la temática del negro en Colombia. Igualmente se presenta un artículo de tipo etnográfico sobre las ceremonias de rogativa con ritos de iniciación de los indígenas Noanamá, estudio realizado por el antropólogo Neve Herrera Rubio. En éste boletín, también se encuentra un resumen de las actividades del Departamento de Antropología durante 1985. Nuevo Concepto Año 4,[…]
Dos nuevos métodos de tratamiento de los cálculos del riñón y del ureter, los cuales antes debían ser operados mediante cirugía abierta, son los trabajos que el Dr. Tomas Wilde, profesor asociado de la Unidad de Urología del Hospital San Ignacio, presentó en video-cinta en el último Congreso de la Sociedad Colombiana de Urología celebrado en Neiva. Los dos procedimientos, uno sobre «Nefrolitotomía Percutánea» y el otro sobre «Ureteroscopia», en los que el Dr. Wilde ha trabajado por espacio de un año, evitan en muchos pacientes la cirugía abierta y por consiguiente disminuyen el dolor, el tiempo de hospitalización y la incapacidad de los pacientes. Al procedimiento sobre «Ureteroscopia» le fue otorgado el único premio a la mejor video-cinta conferido[…]
ILAN ROGOFF, pianista, y hoy también director de orquesta, nació en Tel Aviv de una familia de músicos. Inició sus estudios con Karol Klein en la Academia de Tel Aviv, e hizo su primera presentación pública con orquesta a la edad de 12 años. Sus estudios continuaron con Stefan Askenase en el Conservatorio Real de Bruselas y con Leonard Shure en Nueva York, en donde también estudió al lado de Claudio Arrau y Vladimir Horowitz. Rogoff hizo su debut orquestal en los Estados Unidos en compañía de William Steinberg y la Orquesta Filarmónica de Pittsburgh, ejecutando el segundo concierto de piano de Brahms, aclamado como «memorable entrega, con raro sentimiento y percepción, vivacidad y brillantez». Desde entonces ha aparecido con[…]
Solicitudes de ingreso a 1er. curso Primer Semestre de 1986 Plazas docentes por facultad 1er. semestre 1986 Préstamos educativos Alumnos admitidos por carrera A 1er. curso – Primer Semestre de 1986 Alumnos matriculados por carrera Primer semestre de 1986 total general
El Párroco y Director del internado Indígena de Araracuara, Amazonas, P. Mariño Marín Marmolejo, Pbro., en carta dirigida al P. Rector, Jorge Hoyos V., S. J., agradeció la visita de los médicos de la Facultad de Medicina a esta región tan desprotegida, en la cual se brindó apoyo a la comunidad especialmente en oftalmología y cirugía. De igual forma, solicitó una nueva visita, para mejorar las condiciones en las cuales se encuentran.
Este número comprende: Libros y Publicaciones periódicas, adquiridos por Compra, Canje o Donación. Aparece el material que ya está a disposición de los usuarios, no necesariamente llegados a la Biblioteca en el mes. Los libros aparecen en orden alfabético de autores. Cada asiento bibliográfico comprende número de clasificación, autor, título, pie de imprenta y paginación, además del número consecutivo que remite al índice de libros adquiridos por facultades o dependencias por Canje o Donación y un índice de materias, estos índices remiten, como ya se dijo, al número de cita en el cuerpo principal. En esta forma podemos recuperar la información por Autores, Facultades y Materias. Las publicaciones periódicas aparecen por temas y bajo cada tema en orden alfabético de[…]
Vniversitas Económica, editada semestralmente por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, es una publicación académica cuyo producto fundamental es fomentar el debate científico en torno a los principales problemas económicos y administrativos del tercer mundo en general y de Colombia en particular. En las 225 páginas de este número, ofrece los siguientes trabajos: Un Módulo Sectorial para Asignación de Divisas como Política de Sustitución de Importaciones, Bertha Marina R. de Alonso; Proyecto de Banco de Datos, Modelos Económicos de Mediano y Largo Plazo y Coyuntura Económica, Rafael Henao Morales; Los Premios Nobel de Economía, Gustavo Riveros Aponte; Teoría Económica de la Regulación, Rafael Sarmiento Lotero y Camilo Silva Zárate; La Realidad Urbana como Objeto de Conocimiento Científico, Jorge Salguero;[…]
Viernes 3. 6 p.m.: Sala E de Biblioteca. Programa de Pastoral Familiar peIícula «Mi familiar o mi amante», llamado a reflexionar seriamente sobre la. problemas de separación conyugal. Al final se tendrá un cine-foro a .4 cargo del P. Jorge Humberto Peláez, S. J. Martes 7. 12:05 p.m.: Sala E de Biblioteca: Película «Mi padre no llora», Tema central: Diálogo Familiar. Martes 14. 12:05 p.m.: Sala E de Biblioteca . Película «Sor Teresa de Calcuta». Domingo 19. Primer encuentro de estudiantes universitarios. Tema Central: Juan Pablo se fue ¿y ahora qué?; Naturaleza y Misión de la Uniyersidad, El pensamiento de Juan Pablo II en relación con la Universidad, la cultura y la evangelización de la cultura desde la Universidad, El[…]
Colombia es un país que debe dar un paso importante antes de terminar el siglo, el de su renovación a fondo; con ello, nuestro país podrá ofrecer un modelo mundial de nueva sociedad al mundo y por ende a la América Latina. El país actualmente tiene una serie de problemas que los podemos catalogar en seis tipos, a saber: Económicos, Sociales, Políticos, Administrativos, Culturales, Infraestructurales. Todo problema implica una causa y un efecto y para solucionarlo es necesario llevar a cabo una acción. Antes de analizar las causas y los efectos del problema es necesario situarnos en el instante. «Ser Situado», con el fin de trazar las coordinadas que determinen dónde estamos, cuál es nuestra realidad, cuál es el diagnóstico[…]
El comité organizador del día Javeriano ha programado diferentes actividades con motivo de esta celebración, e invita a los miembros de la comunidad universitaria a participar en ellos. AGENDA: Miércoles 24 de Septiembre: comienza en Girardot el Seminario de Reflexión Universitaria que analiza el documento: «La Universidad Jesuítica hoy» enviado por el P. Peter-Hans Kolvenbach, General de la Compañía de Jesús y Gran Canciller de la Universidad, a los Presidentes y Rectores de las Universidades de la Compañía de Jesús y otras instituciones de Enseñanza Superior. Este documento se está estudiando a nivel mundial. Participan los Consejos de: Regentes, Directivo, Académico, Medio Universitario, Administrativo y los jesuítas que trabajan en la Universidad. Orientadores para la reflexión: Rodolfo de Roux, S.[…]
Como un homenaje que rinde la Universidad a los colaboradores administrativos que se pensionan por jubilación, Obdulía Vargas Mancera, quien ingresó a trabajar como Auxiliar del Laboratorio del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina en julio de 1959, recibió el Escuda Javeriano como símbolo especial de la Universidad. Al acto asistieron el Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina, Jorge Humberto Peláez, S. J., Obdulia Vargas Mancera y el Jefe del Departamento de Fisiología de dicha Facultad, Arturo Morillo.
El Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina y del Hospital San Ignacio’ elaboraron un «Manual de Normas para el Manejo de Entidades Gineco-Obstétricas», el cual, como dice el Dr. Víctor Rodríguez, «es el resultado de la madurez del departamento y del fruto de un generosa colaboración de todos los docentes y residentes del mismo, labor que deseo resaltar y agradecer muy sinceramente». Con la publicación, se busca elaborar unas normas claras y actualizadas para poder dar una atención médica y quirúrgica de la más alta calidad en la especialidad gineco-obstétrica. «Para su elaboración —dice el Dr. Rodríguez en la introducción del manual—, se tuvo en cuenta la experiencia clínica de los docentes y la acumulada en[…]
ACTIVIDADES: • Festival Artístico Musical: Grupos Musicales, de Danzas o Comparsas (Coliseo). • Foro: Juan Pablo II, Jóvenes y Compromiso Social: Intercambio de inquietudes e impresiones de la visita apostólica a Colombia. (Pablo VI). • Feria del Diseño y la Creatividad: Espacio creativo para estudiantes, profesores y colaboradores. (Facultad de Arquitectura y Diseño). • Exposición Universitaria Javeriana: Esfuerzo creativo de las dependencias en labores académicas. Alumnos, profesores, colaboradores y egresados. (Félix Restrepo). • Eucaristía Participada: Integración javeriana. (Centro Pastoral San Francisco Javier). • Platos típicos: Comida colombiana. (Cafetería). • Tarde deportiva: Partidos de fútbol, volibol, básquet.
El Programa de Maestría en Saneamiento y Desarrollo Ambiental, ha organizado un «Seminario-Taller» sobre «LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA INDUSTRIA PAPELERA CANADIENSE: CONSECUENCIAS AMBIENTALES», que se llevará a cabo en la Facultad de Estudios Interdisciplinarios —FEI—, el viernes 3 de Octubre de 2:00 a 5:00 p.m. El Seminario será dirigido por la especialista ambiental Louise Carole Charlebois de la Uhiversidaci Laval Québec-Canadá. INFORMES: Secretaría del Programa. Teléfono 2117811. Extensiones: 236 y 237.
El Programa de Post-grado en Economía de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, dictará del 6 de Octubre al 12 de Noviembre, un curso de Educación Continuada sobre «Operaciones de Financiación Internacional». El objetivo es suministrar los elementos conceptuales para entender el sistema bancario del Japón, en especial del desarrollo del Banco de Tokyo, como también la organización de bancos norteamericanos y de instituciones financieras internacionales. Además, se referirá a cambios recientes en la situación financiera internacional y a los trámites correspondientes a este tipo de operaciones. El curso será dictado por el profesor japonés, Yoshiso Maruyama, y estará dirigido a ejecutivos en las áreas de Finanzas, Comercio Internacional y Operaciones Internacionales. INFORMES: FEI (Facultad de Estudios Interdisciplinarios). Carrera 10 No.[…]
La Facultad de Diseño y Arquitectura de la Universidad Javeriana, realizará hasta el 10 de Octubre un curso sobre «Técnicas en Diseño de Interiores». El objetivo es capacitar a los asistentes de los aspectos técnicos y conceptuales del proceso de diseño de interiores. Se harán unas clínicas de diseño que orienten al Arquitecto sobre las técnicas que se usan en el Diseño de interiores, utilizando los métodos de presentación y desarrollo de proyectos de esta naturaleza desde los esquemas preliminares, hasta los documentos de contratación y compra. Está dirigido a profesionales de Arquitectura y Ramas afines que quieran actualizar o complementar sus conocimientos en esta disciplina. La coordinación está a cargo del Arquitecto José Pablo Sanint y las conferencias de[…]
Esta publicación de la Facultad de Comunicación Social, sobre los programas de las asignaturas del Nuevo Plan de Estudios que se está implementando a partir del primer período académico de 1984, servirá de guía a los docentes, ya que están reflejados varios años de trabajo del Comité de Currículo, así como de los seminarios de Directivos de la Universidad y de los que particularmente se han tenido en la Facultad. Contenidos: Justificación General de la Reestructuración de la Carrera de Comunicación Social: Perfil del Comunicador Social; Objetivos de la Facultad de Comunicación Social: Departamentos y secciones; Plan de Estudios-Cuadro Sinóptico; Programas de Asignaturas.
Con el fin de recoger fondos para promover y auspiciar sus programas de salud mental, la Asociación de Psicólogos Javerianos, realizará el 4 de Octubre a las 8:30 p.m., en el Salón Múltiple del Club de Comfenalco, un Café Concierto Bailable, orquesta de Alberto Betancour. La obra, «Objeto Varonil Identificado», contará con la actuación de Luis Fernando Orozco y Adriana González. El valor de la boleta es de 52.000.00 por persona. INFORMES: Tel. 2458076,
Quiero detenerme en un detalle de profundo significado en la anterior visita del Pontífice, cual fue el de haberse reunido, luego de su saludo al clero, con un gran número de dirigentes invitados a la casa de Nariño y el que esta reunión haya constituido la apertura de su contacto pastoral con los laicos en Colombia. Este discurso constituye un «Ideario – Propuesta» para el desarrollo nacional dentro de los valores de la paz, de la justicia social y de la solidaridad. El primer presupuesto que aclara Juan Pablo II es que Colombia debe reconocer su «especial vocación cristiana» que «ha marcado su vida y costumbres»; porque es de esta evidencia de la que se desprende «para los dirigentes del[…]
El Primer Congreso de la Sociedad de Contadores Javerianos se realizará del 13 al 15 de noviembre en el Hotel Hilton, sobre el tema «La información contable, un concepto en crisis». Este tema será tratado por los doctores: Luis Prieto, Gabriel Rosas, Fabío Echeverry, Juan C. Restrepo, Eduardo Jiménez y Alfonso Borrero, S, J. INFORMES: Tel. 2770100
El pasado 12 de julio, la Cooperativa de Profesionales Javerianos, (Cojaverianos Ltda.), y Construcciones Técnicas Ltda. (Contec), realizaron el cierre de tejado del Proyecto Multifamiliar Cojaverianos en el Barrio Piedrapintada, en Ibagué. Al evento, asistieron el Rector de la Universidad Jorge Hoyos, S.J.; el presidente de la Cooperativa Jorge Ernesto Holguín; el gerente Jaime Alberto Martínez; el presidente de La Unión, Camilo Cano y el director ejecutivo de la misma, Luis Fernando Uribe, entre otros.
*Foto: Curso de Genética Clínica y Molecular, organizado en noviembre de 1984 por fa Asociación Interdisciplinaria de Profesionales Javerianos de Nariño. Entre otros, contó con la asistencia del Dr. Jaime Bernal y del Dr. Richard Goodman, reconocido cien tífico a nivel mundial en el área Genética. La Asociación Interdisciplinaria de Profesionales Javerianos de Nariño, se fundó en Pasto el 20 de noviembre de 1981, por iniciativa de un pequeño grupo de profesionales, bajo la Dirección Ejecutiva del P. Roberto Caro, S. J. Desde su fundación, el fomento de la integración y la actualización profesional de sus afiliados, han sido sus principales objetivos. Siguiendo estas pautas, ha realizado varias actividades, como cenas de integración, carreras de observación y cursos. En el campo[…]
La Asociación y la Facultad de Enfermería preparan su Tercer Congreso sobre «La Práctica de la Enfermería un avance hacia el Futuro», el cual se llevará a cabo del 12 al 14 de Noviembre. Con motivo de la celebración de las Bodas de Plata en 1969, de la entonces «Escuela de Enfermería», las egresadas sintieron la necesidad de agruparse y trabajar como asociación, con los objetivos de conmemorar la Fundación de esta Escuela, ubicada en el Edificio donado por los Obispos alemanes «Misereor», y la realización de actividades que brindarán la oportunidad de actualización mediante conferencias, seminarios, consecución de libros, creación de fondos para becas y búsqueda de mecanismos para el desarrollo de sus miembros. La Asociación fue reconocida jurídicamente[…]
La Asociación de Arquitectos Javerianos, presentó del 2 al 23 de Septiembre, una exposición colectiva del trabajo artístico de algunos de sus asociados en el Planetario de Bogotá, con el nombre de «13 ARQUITECTOS». En esta exposición, participaron artistas de gran trayectoria, y jóvenes valores, que en una amplia gama de técnicas, representan el binomio Arte-Arquitectura. Son ellos, el Padre Alfonso Borrero, S. J.; Roberto Molano, Alvaro Laignalet, Ramiro Cardona, Manuel Javier Castellanos, Víctor Salazar, Jorge Herrera, Jaime Bolívar, José Gregorio Rodríguez, Mauricio Achoury, Ana Lucía María Wiesner, Doris Cuberos, Jorge Alberto Zuluaga y Ana Lucía Amézquita, quien coordinó la muestra.
EL PASADO 15 DE AGOSTO SE CREO EN PANAMÁ EL COMITÉ PROVISIONAL PREPARATORIO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES JAVERIANOS DE PANAMÁ DORITA APARICIO DE REYNA, Comunicadora; VARO D. BARRAGAN, Médico; RICARDO D’OBALDIA, Ph. D.; Psicólogo, JUAN RAMÓN PORRAS, Abogado; EDUARDO SOUSA LENNOX, Odontólogo; CECILIA TOBON DE LA IGLESIA, Enfermera Licenciada; MARIO VELASQUEZ CHIZMAR, Abogado.
PRESIDENTE: María Mercedes de Bernal VICEPRESIDENTE: Nancy Romero SECRETARIA: Mariela de Leyva TESORERA: Nohora Alicia Sánchez C. FISCAL: María Teresa de Angel VOCALES: María Mercedes Moreno, María Teresa Carvajal, Myriam Alfonso, María Irene Gutiérrez
PRESIDENTE: Héctor García Bernal VICEPRESIDENTE: Eduardo Reyes SECRETARIA: Helena Benítez de Hernández TESORERA: María Cristina Niño FISCAL: Ezequiel Roa FISCAL SUPLENTE: Marcos Romero TESORERA SUPLENTE: Judith Casadiego LOCALES PRINCIPALES: Roberto Hernández, Gregorio Giraldo, Gloria Rodríguez, Angela Restrepo VOCALES SUPLENTES: Gladys Leal, Angela María de Gómez, María Fernanda Cáceres, Blanca Restrepo de Alvarez
PRESIDENTE: Juan José Vargas Gelvis VICEPRESIDENTE: Salua Turbay Milán TESORERO: Sergio Yáñez Ramírez FISCAL: Manuel José Palau SECRETARIO EJECUTIVO: José Luis Villamizar M.
PRESIDENTE: Luis Guillermo Nieto Roa VICEPRESIDENTE: Javier Pinilla Pinilla MIEMBROS PRINCIPALES: Clara Elsa Acevedo Zambrano, Yesid Recamán Franco, Andrés Wiesner Tovar, Carlos Javier González, Joaquín Rodríguez Beltrán, Eduardo José Rozo Gómez REVISOR FISCAL: Pedro Pablo Quintero Santos SUPLENTE: Alfredo Gómez Pico INTENDENTE: Santiago Saavedra Soler ASESORES: Alfonso Borrero Cabal, S. J., Carlos Gallón Giraldo MIEMBROS SUPLENTES: José Joaquín Vargas Alvarez, César Augusto Jiménez Rojas, Armando González Quintero, Lucía González de Taborda, Celso León Guevara, José Guillermo Castillo J.
UNIÓN JAVERIANA PRESIDENTE: Camilo Cano Restrepo VICEPRESIDENTE: Fernando Romero Velazco SECRETARIA: Olga Susana Otero de Correa TESORERO: Jorge de la Roche VOCALES: Samuel Serrano Becerra, Jorge García Torres, María del Pilar Guerrero, Luis Guillermo Nieto, Roa Hernando Jaramillo. REVISOR FISCAL: César Rodríguez Rodríguez ASESOR ÚNICO INSTITUCIONAL: Jorge Hoyos, S. J. DIRECTOR EJECUTIVO: Luis Fernando Uribe Pereira 12 de Abril de 1986 ASOCIACIÓN DE NUTRICIONISTAS JAVERIANOS «ANUJ» PRESIDENTE: Helena Acosta Peñaloza VICEPRESIDENTE: Nubia Alarcón Ayala SECRETARIA: Esperanza Sierra Gutiérrez SUPLENTE: Amelia Sampayo Franco TESORERA: Adriana Botero Mejía SUPLENTE: Carolina Camacho Mackenzie VOCALES: Jackeline Villalobos Fernández, Patricia Escobar González, Liliana Williamson Patiño SUPLENTES: Helena Rozo Franco, Martha Torres Palacios, Luz Marina Payán, Myriam Chinchilla Medina Graciela Barriga Martínez REVISOR FISCAL: Graciela Barriga Martínez 5 de Mayo de 1986 BIBLIOTECÓLOGOS JAVERIANOS ASOCIADOS En la Asamblea[…]
Del 16 de junio al 11 de julio, 20 estudiantes javerianos de las carreras de comunicación social, educación, enfermería, nutrición y teología se hicieron presentes en los municipios de Lérida y Guayabal con el fin de prestar servicios en sus respectivas especialidades a los damnificados por la erupción del volcán Arenas y a la población de la zona de desastre. La labor de los comunicadores se realizó en la emisora «Radio Loyola, la voz de la esperanza», fundada por javerianos en el momento de la tragedia, realizando programas de salud, recreación y adelantando campañas de servicio a la comunidad. Igualmente, efectuaron cursos de micromedios y brindaron apoyo a las actividades organizadas por las otras facultades. Los educadores se dedicaron a[…]
Del 17 de Septiembre al 7 de Octubre Busca resaltar la importancia de los informes de Auditoría de PED (Procesamiento Electrónico de Datos) como producto final de la gestión del Auditor de Sistemas, analizar los diferentes modelos y clases de informes de Auditoría PED, evaluar pautas a seguir para la elaboración de informes realmente efectivos y analizar estrategias de comunicación de los resultados de los informes a las personas interesadas y/o auditadas. El curso está dirigido a directivos y funcionarios de las áreas de Revisoría Fiscal, Auditoría Interna, Contraloría y Auditores de Sistemas con conocimientos básicos de sistemas de información. Temas: Concepto e importancia de los informes, Tipos de informes, Pasos a seguir para elaborarlos, Relación de los informes con[…]
La Facultad de Educación y la Asociación de Exalumnos de la misma, está realizando del 15 de septiembre al 11 de noviembre un curso sobre Aplicaciones de la Informática en la Educación, dictado por el Doctor Hernán Escobedo. El curso pretende hacer una introducción a las diferentes formas como el computador es utilizado en la educación. Se desarrollará con detalle la propuesta de Seymour Papen: el computador como un instrumento para lograr un desarrollo del pensamiento. Se proveerán ejemplos concretos de esta forma de enfocar el computador como medio didáctico, y otros enfoques también. Temas: La Teoría de Sistemas como Instrumento para Aproximarse al Computador y su Importancia en la Educación, El Computador como un Sistema; Diferentes Enfoques del Computador[…]
FESTIVAL ARTÍSTICO MUSICAL: (Coliseo) Podrán participar todos los Grupos Musicales: tríos, dúos, grupos de danza o comparsas y ganadores de los festivales propios de cada Facultad que se hayan realizado este año. En caso de no haberse llevado a cabo el correspondiente Festival de la Facultad, podrán inscribirse ante el Decano del Medio Universitario aquellas personas o grupos interesados en participar. Se llevará a cabo el 1°. de Octubre a las 4:00 p.m. en el Coliseo Cubierto. Informes: Sector Cultural y Deportivo. Teléfono 232 02 48. FORO: JUAN PABLO II, JÓVENES Y COMPROMISO SOCIAL: El joven universitario tendrá la oportunidad de reflexionar sobre su compromiso con la sociedad y exponer en grupo sus inquietudes sobre la visita papal a[…]
Muestra Pictórica. Exposición del esfuerzo creativo de las diferentes dependencias de la Universidad. Inauguración 30 de septiembre, 6:00 p.m.; Salón Félix Restrepo.
El órgano de expresión de la Facultad de Ciencias Sociales ofrece, en las 211 páginas de este número, una selección de trabajos del Departamento de Historia y Geografía y la Compilación Bibliográfica de los documentos producidos por el mismo entre 1970 y 1985. En la primera sección de la revista, titulada: Investigaciones se publican: «El Virrey Amar y Borbón y la crisis del régimen colonial en el Nuevo Reino de Granada»; en torno a un trabajo de investigación histórica Mario Herrán; Sudáfrica, el apartheid y su impacto en los pueblos de África del Sur, Juan Carlos Eastman; Cambios conceptuales en Geografía durante la segunda mitad del siglo XX, Jorge Salguero; Evolución de los materiales de construcción y el uso del[…]
En su cuarta aparición, el Boletín del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales, agradece la sincera acogida de diversas instituciones, profesores y alumnos. El Boletín de Historia, canal de información, diálogo y controversia de esta disciplina, presenta diversas temáticas. Es claro resaltar en su sección «Historia y Actualidad», fecundas reflexiones, el ineludible interrogante ¿para qué es la historia?, en los momentos de una sociedad convulsa y una universidad inquieta, por el pasado, el presente y el futuro de la vida nacional. Los lectores podrán trazar con la información suministrada, un perfil de la producción monográfica. Dos generaciones do historiadores javerianos, han producido un conjunto de investigaciones, con experiencias y enfoques diversos. Cristalizando una identidad propia,[…]
SENADORES: Abel Francisco Carbonel, Rodrigo Lloreda Caicedo, Luis Guillermo Giraldo Hurtado, Guillermo Angulo Gómez, Gustavo Dajer Chadid, Hugo Escobar Sierra, Roberto Gerlein, Alvaro Leyva Durán, Ancízar López López, Feisal Mustafá Guevara, Gabriel Melo Guevara, Daniel Mazuera Gómez, Luis Carlos Galán Sarmiento, Gustavo Rodríguez Vargas, Carlos Holguín Sardi, Ernesto Samper Pizano, Héctor Polanía, Alfonso Valdivieso, J. Emilio Valderrama, Gabriel Rosas Vega. Suplentes: Juan B. Pérez Rubiano, Jaime Guzmán Palma, Alvaro Vélez Victoria, Gustavo Balcázar Monzón. REPRESENTANTES: Jaime Arias Ramírez, Carlos Salvador Albornoz Guerrero, Rafael Amador, Jaime Arizabaleta, Carlos Ayala Jiménez, Próspero Carbonel, Luis Francisco Madero, Ricardo Pretelt, Julio César Turbay Quintero, Iván Name Vásquez, Enrique Silva Valdivieso, Alvaro Vélez Victoria. CONCEJO DE BOGOTA: Jorge Méndez Munévar, Roberto Camacho, Jorge Guzmán Moreno,[…]
DR. JUAN MANUEL TURBAY MARULANDA Gerente General Empresa de Teléfonos de Bogotá ARQUITECTO AUGUSTO BAHAMON Director del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá ING. GUILLERMO CORREDOR NARANJO Director del Centro Distrital de Sistematización y Servicios Técnicos del Catastro ARQUITECTO FERNANDO RUIZ – Director de Planeación Distrital DR. SERGIO MARTINEZ LONDOÑO – Secretario General Ministerio de Comunicaciones PATRICIA SALGADO DE POSADA – Secretaria Privada Ministerio de Comunicaciones DR. ALVARO GONZALEZ SANTANA – Gobernador de Boyacá DR. GUILLERMO INFANTE BRAIMAN – Gobernador de Cundinamarca ING. JORGE ARIEL INFANTE LEAL – Gobernador del Meta DRA. MERCEDES APRAEZ DE ORTEGA – Gobernadora de Nariño (ratificada) DR. MARIO CALDERON RIVERA – Gerente General Banco Central Hipotecario (ratificado) DR. JOSE LUIS ACERO JORDAN – ICETEX (ratificado) DRA.[…]
La Dra. ELIZABETH DE JARAMILLO fue nombrada directora del Departamento de Biología. El Dr. MOISES PEDRAZA R. fue nombrado Director de la Carrera de Bibliotecología.
Murió el Señor EDUARDO VILLAR ESCOBAR, Padre del Dr. Eduardo Villar, Director Administrativo Financiero del Hospital San Ignacio. El Dr. ALVARO GUERRERO, Arquitecto Javeriano y Ex-presidente de la Asociación de Arquitectos Javerianos, murió el pasado 13 de junio. El Señor MANUEL URIBE ACEVEDO, Contador, padre de Jorge Uribe, S. J., Jefe de la Oficina de Prensa de la Universidad Javeriana y de Manuel Uribe, S. J., Director del Cinep, falleció el pasado 9 de septiembre.
El pasado 2 de septiembre se inauguró en la Unidad de Cardiología del Hospital San Ignacio, un salón de ayudas audiovisuales. El Dr, Jorge León, Jefe de la Unidad de Cardiología, asistirá al Congreso Mundial de Cardiología que se llevará a cabo hasta el 19 de septiembre en Washington, en donde presentará un novedoso trabajo sobre: Pericardioscopia, realizado en el Hospital San Ignacio.
*Fotos: El 1° de Octubre, Día Javeriano. Las actividades artísticas, académicas, deportivas, culturales y religiosas, fortalecen nuestro espíritu Javeriano. En la fotografía: Eucaristía Participada celebrada en el Coliseo el alío pasado. Actividades: Festival Artístico Musical: Grupos Musicales, de Danzas o Comparsas (Coliseo). Foro: Juan Pablo II, Jóvenes y Compromiso Social: Intercambio de inquietudes e impresiones de la visita apostólica a Colombia. (Pablo VI). Feria del Diseño y la Creatividad: Espacio creativo para estudiantes, profesores y colaboradores. (Faculta de Arquitectura y Diseño). Exposición Universitaria Javeriana: Esfuerzo creativo de las dependencias en labores académicas. Alumnos, profesores, colaboradores y egresados. (Félix Restrepo). Eucaristía Participada: Integración javeriana. (Centro Pastoral San Francisco Javier). Platos típicos: Comida colombiana. (Cafetería). Tarde deportiva: Partidos de fútbol, volivol, básquet, etc.
El Dr. Alfonso Suárez Gómez, Magister Scientiae en Física del Estado Sólido y Profesor del Departamento de Física de la Universidad Javeriana, asistió como invitado al IV Simposio Latinoamericano de Física de Superficies, Partículas pequeñas y Películas delgadas (SLAFS IV), realizado en Venezuela del 14 al 18 de julio pasado. En el evento, el Dr. Suárez participó con uno de sus trabajos de investigación, titulado: «Estudio de Películas Delgadas de Oxidos de Selicio por Resonancia Paramagnética Electrónica» el cual fue escogido como uno de los 25 dignos de exponerse en la modalidad de comunicación oral.
El 1°. de septiembre por la mañana tuvo lugar la reunión conjunta de los Decanos Académicos y del Medio Universitario para elegir los Decanos Miembros del Consejo Directivo en el período 1986-1988. (R. G. No. 103). El Consejo quedó conformado así: P. Jorge Hoyos, S.J. Dr. Agustín Lombaba P. Fernando Londoño, S.J. Dr. Fernando Leal P. Alvaro Jiménez, S.J. Ing. Carlos Cuartas Dr. Roberto Suárez Dra. María Teresa de Vergara P. Rogelio Mejía, S.J. P. Donaldo Ortiz, S.J. P. Javier Sanín, S. J. Este Consejo inició sus funciones el 4 de septiembre, ya que el Consejo que termina fue elegido el 3 de septiembre de 1984 (RG. No. 111).
La Facultad de Ciencias Jurídicas y su Instituto de Investigaciones con ocasión de la celebración del Centenario de la Constitución de 1886, está realizando el Seminario «SEMANA DE LA CONSTITUCIÓN» entre los días 15 y 19 de septiembre, con la participación de los Magistrados de la Sala Constitucional de la Honorable Corte Suprema de Justicia, doctores Hernando Gómez Otálora, Jaime Pinzón López, Fabio Morón Díaz y Jaime Duque Pérez y de los ilustres profesores universitarios Carlos Restrepo Piedrahita, Jaime Vidal Perdomo y Gabriel Melo Guevara. PROGRAMA Tema: La Constitución de 1886 y la Reforma de 1936. Conferencista: Dr. Carlos Restrepo Piedrahita. Fecha: Lunes 15 de septiembre. Tema: La Reforma Constitucional de 1968. Conferencista: Dr. Jaime Vidal Perdomo. Fecha: Martes[…]
Según una encuesta publicada en el Boletín de Dirigentes y Colam, los egresados de Administración de la Universidad Javeriana, ocuparon el primer lugar en imagen ante los empleadores de Bogotá. La encuesta general abierta, contestada por los Gerentes Generales y de Recursos Humanos de 351 Empresas Grandes y Medianas de la Capital, colocó a los Administradores Javerianos en este puesto con un porcentaje del 21.27, El cuadro anexo muestra los resultados ponderados de la imagen que como posibles empleados a nivel profesional, tienen los recién graduados en Administración de Empresas ante sus futuros empleadores. Se analizaron hasta tres opciones por Empresa. En otras palabras, el resultado en un «Top Of Mind» de los Centros de Formación Universitaria en Bogotá, ante[…]
La producción televisiva, «El pájaro espino», de amplia audiencia en Colombia y otros países, está ahora en boca de todos, ha suscitado lógicamente comentarios encontrados. En ciertos ambientes ha levantado ampolla, para unos de estricto corte tradicional la película es inmoral, perniciosa, erótica, atrevida; para otros de concepción más liberada la encuadran dentro de una problemática de simple lógica humana y para otros de superficial ignorancia y sin criterio moral, les parece que así debería ser, les parece la cosa más natural que un sacerdote tenga sus relaciones, procree un hijo y juegue su vida dentro de una ambivalencia desconcertante. Los comentarios en pacomias familiares, en la calle, en el club, en la peluquería, dan para todos los gustos. Solo[…]
El Laboratorio Clínico del Hospital San Ignacio creó un Banco de Sangre con el objeto de incrementar las posibilidades de ayuda a las personas de bajos recursos y apoyar los casos de emergencia. A cambio de donar 500 ml. de sangre, el Hospital otorga un Carnet al donante que le permite recibir gratuitamente toda la sangre que sea solicitada por el médico, al ser atendido en el Hospital. Paralelamente, sus padres, cónyuge e hijos tienen derecho a 1.000 c.c. de sangre en iguales condiciones. Entre otras ventajas se encuentran las de recibir gratuitamente los Certificados de Grupo Sanguíneo y Rh, de Serología (V. D. R. L.) y de Antígeno de Hepatitis (estimulación de anticuerpos). INFORMES: Laboratorio Clínico. Teléfonos: 285 08 05[…]
El Director de la División de Ciencias de la Salud de la Fundación Rockefeller, Dr. Keneth Warren, visitó la Universidad el pasado 30 de julio con el propósito de observar los progresos en los programas auspiciados por la Fundación Rockefeller que se adelantan en la Unidad de Epidemiología Clínica de la Facultad de Medicina y en la Biblioteca Central. La Unidad de Epidemiología Clínica, nació de un convenio entre la Fundación y la Universidad para promover la investigación clínica y epidemiológica sobre los problemas más relevantes de la salud en nuestro país. En su primera etapa, médicos clínicos vinculados como docentes a la Universidad, están recibiendo entrenamiento en Técnicas de Investigación, Epidemiología, Estadística, Computadores y Economía en Salud, en prestigiosos[…]
*Foto: De derecha a Izquierda: Luz Elena Quijano, Lucía Castro, Jorge Hoyos V., S.J., Dr. Kenneth Warren, Marco Tulio González, S.J., y Arturo Murillo, en la inauguración del lector de microfichas. La Fundación Rockefeller hizo una donación de 105 suscripciones en microfichas de las principales revistas biomédicas, además de cuatro lectores para microfichas y un lector reproductor que permite la toma de fotocopias de excelente calidad. Con tal motivo, el Dr. Kenneth Warren, Director de la División de Ciencias de la Salud de dicha fundación, visitó el programa de Microfichas instalado en la Biblioteca Central. La FUNDACIÓN ROCKEFELLER venía planeando este Proyecto desde el año de 1979 para la rápida difusión de la información fundamental y actualizada de las Ciencias Biomédicas[…]
Desde su fundación en 1948 y hasta el 30 de junio de 1986 el F.E.J. ha concedido los siguientes créditos: 366 Créditos ordinarios (De libre inversión) $ 11.081.941.oo 66 Créditos educativos por $ 1.570.145.oo 33 Créditos extraordinarios (Para Casos de calamidad doméstica) $ 1.080.687.oo 257 Créditos ordinarios inmediatos (Préstamos a un mes) $ 2.523.313.oo Total: 722 créditos por $ 16.256.086.oo Las Oficinas del Fondo se reubicaron en el edificio Cataluña, cuarto piso, oficina 205.
El V Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social sobre NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre en el Auditorio Félix Restrepo, siendo la primera vez que Colombia es sede de este evento. El objetivo central del encuentro es analizar el desafío que plantean las nuevas tecnologías y su auge en los órdenes económico, político y cultural. Se busca replantear el manejo académico que se le ha dado al tema, por parte de las Facultades de Comunicación en América Latina. Quince países de Latinoamérica confirmaron su participación en el evento, auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer y coordinado por FELAFACS, Federación Latinoamericana de Asociaciones de Facultades de Comunicación Social y[…]
En días pasados se graduaron 38 estudiantes: 4 hombres y 34 mujeres en la Facultad de Comunicación Social. 22 obtuvieron el Título de Comunicadores Sociales y 16 el de Comunicadores Sociales-Periodistas. Por Áreas, se presentaron en Comunicación Social 6 Trabajos de Grado, en Comunicación y Educación 3, en Comunicación Institucional 3, en Medios de Comunicación 8 y en Radiodifusión y Periodismo 1. Algunos de los trabajos de grado fueron: Qué dilo «El Tiempo» acerca de la Toma del Palacio de Justicia, Beatriz lvonne Rey Chica; Manual sobre la experiencia en Periodismo de Riesgo, Martha Mónica Rodríguez Saavedra; EI Periodismo Investigativo en Colombia y sus Protagonistas, María Clemencia Albán Arango y Jairo Cotrina González; Caricatura: Recreación de la realidad, Recreación del[…]
Septiembre 4 6:15 p.m. Lugar: Auditorio Pablo VI (Cra. 7a. Calle 41 Edificio Pablo VI, Primer Piso). Invita: Sector Cultural y Deportivo Teléfono: 232 02 48
Se inició en la FEI el II Seminario Interdisciplinar sobre el tema. La Violencia Política en Colombia, con la participación de directores de Programa, investigadores y estudiantes seleccionados, de los post-grados de la Facultad. Participaron profesores de las Facultades de Economía, Filosofía, Ciencias Sociales y Teología, dada la afinidad de sus campos con la temática a estudiar. El seminario coordinado por los Doctores Rafael Campo, Hernando Gómez y Rodrigo Losada, profesores investigadores de la FEI, busca profundizar en el conocimiento del tema, y mantener un espacio académico que permita una experiencia de investigación interdisciplinaria en equipo. El propósito específico es evaluar críticamente trabajos investigativos que han dado explicaciones al fenómeno de la violencia política en Colombia. El seminario se realiza[…]
06:00 Dios y Nosotros 06:05 Canto Gregoriano y Meditación 06:20 Lunes a viernes: Música Vocal Religiosa 07:00 Música para Colombia 08:00 Concierto Lasser 09:00 Variedades Musicales 10:00 Píldoras Económicas 11:00 La Palabra hecha Poema 11:10 Variedades Musicales 12:00 Música Internacional 01:00 Hoy en la Cultura 01:10 Música Instrumental 01:30 Encuentro con los Clásicos 03:00 Variedades Musicales 04:00 Píldoras Económicas 04:10 Variedades Musicales 05:30 Lo Mejor del Jazz 06:00 La Hora Pico 07:00 Música para Colombia 08:00 Notas Latinoamericanas 09:00 Lunes: Detrás de la palabra (Rep.). Martes: La nota Jurídica (Rep.). Miércoles: Cristianismo al día (Rep.). Jueves: Antropología Viva (Rep.). 09:30 Musike 10:30 Concierto Lasser 11:20 Canto Gregoriano y Meditación 11:40 Dios y nosotros 11:55 Cierre.
La Universidad editó en junio de este año un catálogo con los directivos, dependencias y todos los aspectos referentes a la misma. Contenido: Reseña Histórica, Ser y Naturaleza, Objetivos, Personas y Organismos de Gobierno; Área Académica: Facultades de Arquitectura y Diseño, Ciencias, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas, Ciencias Sociales, Comunicación Social, Derecho Canónico, Educación, Enfermería, Estudios Interdisciplinarios, Filosofía, Ingeniería, Medicina, Odontología, Psicología, Teología y los Departamentos de Ciencias Religiosas y Lenguas Modernas; Área del Medio Universitario; Área Administrativa: Asociaciones Javerianas; Seccional Cali: Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, Humanidades y Ciencias Sociales, Ingeniería; Rectores de la Universidad : Período Colonial, Período Actual. Excelente el esfuerzo de ilustración del catálogo con fotografías en color de la Universidad.
El primer Seminario de Antropología Religiosa se efectuará del 8 al 17 de septiembre. Busca reunir estudios teóricos, investigaciones de campo sobre la religiosidad en poblaciones indígenas, negras, campesinas y urbanas, estudios sobre el proceso histórico de evangelización en grupos indígenas actuales y trabajos de pastoral. Los objetivos son: conocer el estado actual de la investigación sobre la temática religiosa en el país, trazar lineamientos para futuras investigaciones y analizar el proceso evangelizador de los indígenas colombianos desde la conquista hasta hoy. INFORMES: Carrera 7a. No. 40-62. Tels.: 245 91 07 y 232 96 29, Facultad de Ciencias Sociales.
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas realizará del 3 al 17 de septiembre un curso en el Área de Mercados sobre El Análisis Estratégico de Industria y Competencia. Tiene como objetivos: Presentar los principales conceptos utilizados en el análisis de la competencia y de la estructura de la industria, discutir estos planteamientos bajo los esquemas de análisis tradicionales y del de planeación estratégica. Se espera que una vez finalizado el seminario, el participante pueda utilizar en su trabajo diario los conceptos estudiados y la metodología empleada. Temas: El Sistema de Mercadeo (El mercadeo y el medio ambiente, el mercadeo y la empresa), El Proceso de Planeación Estratégica (Metodología general), Análisis de la Competencia (Enfoque tradicional —estrategias— resultados, Enfoque de[…]
*Foto: De izquierda a derecha aparecen: Enrique Echeverri Guzmán, Director del Departamento de Restauración Oral; Claudia Liliana Mariño Plata, Estudiante de Sexto Semestre de Odontología; Mauricio Domínguez, Profesor de Clínica A.T.M. (Articulación Temporo Mandibular) y Peter Neff, Director del Departamento de Oclusión, profesor e investigador de Georgetown University. Con la asistencia de 500 participantes, la Facultad de Odontología realizó del 7 al 9 de agosto un curso sobre Oclusión y Reconstrucción Oral para alumnos, egresados y docentes de esta y otras facultades de Odontología en el país. El tema central versó sobre el manejo integral del paciente en forma irreversible y su preparación para el tratamiento de tipo reversible a nivel articular y muscular, corroborando el diagnóstico por medio de[…]
Eucaristía Participativa Tarde Deportiva Platos Típicos 1° DE OCTUBRE DÍA DE LA UNIVERSIDAD
Del 1° al 12 de septiembre El objetivo es hacer un análisis de la Empresa Constructora y determinar a nivel de obra las herramientas para el manejo de los recursos (humanos, técnicos y económicos) que se requiere para el desarrollo de las mismas. Está dirigido a arquitectos, interventores, constructores y residentes. Temas: Las Teorías Administrativas y su Aporte a la Industria Constructora, Estructura y Financiamiento de la Empresa Constructora (organigrama y funciones), Administración y Control de Personal (administración, sub-contratistas), Administración, Control y Pago de Materiales (materiales fuera de obra, recepción de materiales, materiales en el piso, en almacén, en áreas de control, en control de colocación, cancelación y pago de materiales), Administración y Control de Herramientas, Administración y Control de[…]
Como parte de la celebración del Día del Nutricionista, ANUJ (Asociación de Nutricionistas Javerianos), realizó el pasado 30 de agosto una Jornada Científica de Actualización en el Salón José Alejandro Novoa, con una numerosa asistencia. Temas: Un Viaje a Través de Nutrilandia, Elizabeth Bermúdez, Jefe del Consejo de Nutrición de Kellogg’s; Productos Dietéticos «Darinella», Gerardo Shmedling; El Vegetarianismo y sus Implicaciones, Esmeralda Correa; Productos Dietéticos «Ales Ltda», Jaime López, Gerente de Mercadeo y Ventas. En el evento, se destacó la labor de Kellogg’s de Colombia por el trabajo desarrollado durante dos años consecutivos en programas de educación nutricional dirigidos a escolares y padres de familia, con el fin de transmitir mensajes nutricionales en los que se contribuya a mejorar los[…]
Olga Behar realizó, bajo la dirección del doctor Carlos Ronderos, titular de la cátedra «Historia de Colombia» una original investigación en texto y video-cassette, titulada «Protagonistas», que cubre la historia de Colombia de 1930 a 1970. Este trabajo que conforma la tesis de grado de la periodista Olga Behar en Ciencias Políticas, incorpora el testimonio vivo de los personajes colombia, nos que hacen e hicieron la historia de Colombia. En colaboración con la Fundación Simón Bolívar, la Asociación de Prensa Extranjera (APE) y el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), la FEI organizó un ciclo de análisis del proceso electoral en sus campañas y resultados. En la primera etapa se habló de las Corporaciones Públicas, cambios, composición y perspectivas; las[…]
El Dr. FERNANDO GARCÍA fue nombrado asesor de Vice-Rectoría Académica. El Dr. ROBERTO SUAREZ FRANCO fue nombrado Decano Académico (E) de la Facultad de Derecho Canónico. El Dr. ALFONSO VELEZ RODRIGUEZ, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad, fue nombrado Decano de la Escuela de Administración y Contaduría de la Universidad EAFIT.
El Colegio de Abogados Javerianos está realizando un Seminario de Actualización en el Régimen Financiero Colombiano. Temas: — Fondo de Garantías de las Instituciones Financieras (Aspecto Teórico y Práctico), – Nacionalización de las Instituciones Financieras (Aspecto Práctico y Teórico, Relaciones Laborales, Régimen Disciplinario, Régimen de Contratación), — Inspección y Vigilancia de las Instituciones Financieras (Desarrollo de la Función en los últimos años, Reestructuración de la superintendencia Bancaria, Decretos 1939 – 1940 y 1941 de 1986. Alcance de la Reforma de la Superintendencia Bancaria). Conferencistas: los doctores Juan Camilo Restrepo Salazar, Francisco José Ortega Acosta, Luis Alberto Zuleta, Jaime Vidal Perdomo, José Gregorio Hernández, Luis Prieto Ocampo, Carlos Alvarez Pereira, Jairo Hernando Vásquez, Segismundo Méndez Méndez, Darío Laguado Monsalve, Gustavo Cuello Iriarte,[…]
*Foto: El VI Simposio de Derecho Canónico estudió el Canon 1095 y profundizó en las diversas facetas del Consentimiento Matrimonial. El doctor Luis Enrique Cuervo clausuró el evento, a su derecha doctor Rafael Gómez Betancur, Secretarlo de la Facultad de Derecho Canónico y Organizador del Simposio. La Facultad de Derecho Canónico realizó los días 11, 12 y 13 de agosto, el VI Simposio de Derecho Canónico, cuya finalidad fue la exposición de la doctrina contenida en el C. 1095, normativa en la cual se sintetizó, mediante el desarrollo jurisprudencial, los avances de las ciencias antropológicas, psiscológicas y psiquiátricas, y la doctrina canónica sobre el consentimiento matrimonial para que éste llegue a constituir un verdadero acto humano. El Seminario estuvo dirigido[…]
La Oficina Central de Admisiones editó un folleto llamado: «Guía de Ingreso a la Universidad». Contenido: Reseña Histórica; Objetivos de la Universidad; Carreras que ofrece la Universidad; Requisitos para la Inscripción; Bachillerato en el Exterior; Aspirantes sin ICFES; Pasos para la Inscripción; Inscripción por Correo; Cursos Libres, Matrícula; Formulario de Inscripción; Ingreso a la Universidad, Inscripción Doble Inscripción, Documentación, Preselección, Listado de Preseleccionados, Selección, Admisión por Transferencia, Requisitos Transferencia Externa, Requisitos Transferencia Interna, Requisitos Adicionales, Pruebas y Entrevista; Calendario de Admisiones, Colores de Formularios, Cierre de Inscripciones, Publicación Listados de admitidos, Matrículas, Publicación listado de Preseleccionados, Pruebas de Personalidad, Calendario de Admisiones para transferencia, Pruebas Específicas, Entrevistas, Valor Matrícula. Informes: Tel. 245 97 77
TEORÍA Y APLICACIONES PRACTICAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES Del 25 de Agosto al 12 de Septiembre. Su objetivo es dar explicación sobre los diferentes tipos de Instalaciones Eléctricas, Materiales, Protecciones, Economía, Seguridad y Diseño en Casas, Edificios y Construcciones semejantes. Está dirigido a profesionales de la rama de Arquitectura y Empresas dedicadas a la Construcción, que quieran actualizar sus conocimientos sobre Instalaciones Eléctricas en Baja y Media Tensión. Temas: Teoría y Principios Básicos: Códigos, Definiciones, energía consumida por Equipos Eléctricos, Costos Eléctricos de Funcionamiento; Instalaciones Eléctricas en Edificios y Viviendas Unifamiliares; etc. Conferencistas: los doctores Jorge Saad Vallejo, John Wilson Taylor, Reynaldo Manrique Zárate. Informes: Tels. 245 89 83 — 285 29 84
Del 25 de Agosto al 11 da Septiembre Su objetivo es orientar y mostrar las formas de participar con la industria para al establecimiento y credibilidad del diseño, enfatizando en el futuro profesional, la responsabilidad y seriedad de su desenvolvimiento para dilucidar mejor, protegerse y aprovechar las oportunidades de incidir a través del diseño en su contexto. El curso se inicia con un panorama general sobre la práctica del diseño y la preparación previa para el desenvolvimiento profesional. Aconseja y explica el establecimiento del diseñador independiente, así como el que colabora al interior de una empresa; finalmente analiza cómo la trabajan algunas asesorías de diseño profesionales al tiempo que nos ilustra la buena utilización del diseño por ciertas compañías. Conferencista:[…]
«La Promoción de Abogados Javerianos de 1936 al cumplir cincuenta años hará una reunión de los Abogados sobrevivientes con sus familias, al igual que con las familias de los ya fallecidos. Dicha reunión se llevará a cabo en la Finca «EL ROCIO», municipio de Cajicá, propiedad del doctor Jorge Osorio Gil, el próximo 30 de Agosto».
La Facultad de Educación en cumplimiento del compromiso adquirido con la Asociación Carbocol – Intercor; realizó el mes de Junio en forma exitosa el primer Seminario de Preparación para la Validación de Secundaria con Modalidad Pedagógica; en él participaron docentes provenientes de diferentes lugares del Departamento de la Guajira, a ellos felicitaciones por el esfuerzo y logros adquiridos. En el evento participaron los siguientes docentes: Alix María Alvarado de Altamax, Nilda Amaya González, Rebeca Arévalo, Rosa Carolina Atencio Fuentes, Damaris Cerchar Palmezano, Olga Beatriz Coronado Padilla, Clotilde Elisa Chofes de Sprokel, Sara Isabel Díaz Pana, Luisa Epieyú Prieto, María Trinidad Fajardo, Rafael Freyle Rodríguez, Adalina Gómez Hernández, Silvestre González, Imera Ibarra Iguarán, María Teresa lllidge de Fraile, Elsa Obdulia Iguarán,[…]
RESOLUCION No. 326 EL RECTOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CONSIDERANDO: 1. Que la FUNDACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL celebra el 30 de junio los primeros 20 años de su fundación; 2. Que en sus 20 años de actividad universitaria la Fundación Universidad Central ha contribuido al desarrollo de las ciencias y al progreso de la vida universitaria de Colombia; 3. Que excelentes profesionales egresados de sus aulas han honrado el ejercicio de sus profesiones, por su excelencia académica y formación ética; 4. Que la Fundación Universidad Central se ha distinguido desde sus orígenes por la defensa de la libertad de enseñanza y de los derechos de la Universidad Privada en Colombia, siendo líder de esta filosofía en distintas Asociaciones Nacionales e[…]
1er, Campeonato de Atletismo Interfacultades Los días agosto 27, Septiembre 3, 10 y 17 a las 12:30 p.m. Pista de Atletismo. Informes: Decanaturas del Medio Universitario de cada Facultad, Sector Cultural y Deportivo. Agosto 21 Grupo Voces y Cuerdas Javerianas Recital de Música Colombiana Director: Gustavo Leal Auditorio Pablo VI 6:15 p.m. Tunas Javerianas (Femenina y Masculina) HOMENAJE A LOS NEOJAVERIANOS 1986 Lunes 25 de Agosto 6:15 p.m.Auditorio Pablo VI Invita: Sector Cultural y Deportivo Tel. 2320248
GERENCIA FINANCIERA El Programa de Educación Continuada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas está realizando un curso sobre el Programa Básico de Gerencia Financiera. El programa está dirigido a profesionales y ejecutivos que sin tener una preparación en el área económica, administrativa o contable quieran capacitarse en el manejo de los instrumentos básicos de la Gerencia Financiera, y a aquellos que, teniendo una formación en estas disciplinas, desean complementar y actualizar sus conocimientos. Temas: La Contabilidad Financiera; Los Costos; El Análisis Financiero; El Cálculo de Intereses, Descuentos y Rentabilidades; Los Presupuestos; La Administración Financiera a Corto Plazo; El Computador y las Finanzas; Las Decisiones de Inversión; La Inflación y los Estados Financieros; Elementos Económicos; Elementos Jurídicos. CURSO BÁSICO[…]
RESOLUCIÓN RECTORAL N°. 25 DE 1.986 Por la cual la Universidad lamenta el fallecimiento del Pbro. LIBORIO RESTREPO URIBE. El. RECTOR (E.) DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, de Medellín, en uso de sus atribuciones estatutarias, y CONSIDERANDO: a) Que anoche falleció en Bogotá D.E. el distinguido Sacerdote Pbro. LIBORIO RESTREPO URIBE, b) Que el Padre LIBORIO es hermano del Rector de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Monseñor EUGENIO RESTREPO URIBE, c) Que su sensible deceso priva al Magisterio Católico de la Nación de uno de sus más connotados Maestros, y d) Que la Universidad se duele por su deceso. RESUELVE: Articulo 1°. Manifestar el sentimiento de pesar de todos los estamentos de la Universidad Pontificia Bolivariana por el fallecimiento[…]
El Concejo Municipal de la Plata, Huila, expresó sus condolencias a la Universidad por el fallecimiento del P. Vicente Andrade Valderrama, S. J., profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y de Medicina.
El Ingeniero CARLOS CUARTAS fue nombrado Decano Académico de la , Facultad de Ingeniería. El P. MARIO GUTIERREZ, S.J., fue nombrado Decano Académico de la Facultad de Teología. El P. JUAN GREGORIO VELEZ, S.J., fue nombrado Decano del Medio Uni. versitario en la Facultad de Filosofía. El P. SILVIO CAJIAO, S.J., fue nombrado Decano del Medio Universitario en la Facultad de Teología. El P. JORGE HUMBERTO PELAEZ, S.J., fue nombrado Decano del Medio Universitario en la Facultad de Medicina. El Dr, ALBERTO ANGULO, fue nombrado Director del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina y del Hospital San Ignacio. El Dr. ERNESTO WILSON, fue nombrado Director de Finanzas.
El Comité de Familia de la Universidad en su programación abierta a toda la comunidad universitaria celebró del lunes 11 al jueves 14 de agosto, una semana dedicada al estudio y reflexión sobre la problemática familiar. Entre las actividades principales figuraron conferencias, paneles y proyecciones en el Auditorio Félix Restrepo. El comité está compuesto por el Dr. Jaime Bernal, coordinador rotatorio, los PP. Jorge Jaime Vásquez, S.J., Jairo Bernal, S.J., y Jorge Humberto Peláez, S.J., y los doctores: Pedro Polo, Roberto Suárez, Guillermo Páez, Humberto Peñaloza, María Cristina de Olave, Pilar Ronderos, Ana María de Suescún, Luz Elena Ouijano de Farah, Eugenia Villa y María Teresa Gneco. Temas: ¿Está en Crisis la Familia en Colombia? ; La Inestabilidad de la[…]
El Ingeniero Otto Martínez Castro, profesor de Ergonomía en la Carrera de Diseño Industrial ha sido galardonado con el «PREMIO NACIONAL LABORAL A LA CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DE TECNOLOGÍAS» otorgado por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, por su trabajo: «Silla Ergonómica de alto rendimiento para conductores». Muchas felicitaciones al Doctor Martínez.
*Foto: En desarrollo del Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia aparecen de izquierda a derecha los doctores: Alfredo Ariza Machado, Lázaro Jiménez González, María Mélida Durán de Rueda, Alfredo Jácome Roca y Jaime Urdinola Moreno. El Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina y del Hospital San Ignacio, realizó del 31 de julio al 2 de agosto, un curso de actualización en Ginecología y Obstetricia, con la asistencia de más de 500 médicos y la participación como conferencistas de 22 profesores del Departamento, profesores de otras especialidades de la Facultad de Medicina y 8 de otras Universidades. Se trataron los temas de: Endocrinología del Parto, Parto Pretérmino, Madurez Pulmonar Fetal, Embarazo Prolongado, Consejería Genética, Toxoplasmosis: Una Conducta[…]
Con la asistencia de 360 participantes, se llevó a cabo del 16 al 18 de agosto el Segundo Encuentro Nacional de Bacteriólogos Javerianos en el Salón Santander del Hotel Hilton, inaugurado por el Dr. Hernando Arellano, Decano Académico de la Facultad de Ciencias. Se trataron: La Evaluación de la Eficiencia de Tests Diagnósticos, Enfermedades Humanas Causadas por Hongos, Diagnóstico Serológico en Micología Médica, Avances y Perspectivas en la Producción de Nuevos Inmunólogos Virales, Auto-Radiografía de Oligo Nucleicos, en el Estudio de Ácidos Nucleicos, Enfermedades de la Molécula de Factor VIII, Perspectiva de Diagnóstico a través del Análisis de Líquido Sinovial y Bronquial, Nuevos Aspectos Prácticos en Inmunología Clínica, HLA, Valor del Inmuno-Análisis en el Diagnóstico Serológico de la Neurocisticercosis, Anticuerpos[…]
RECTOR Jorge Hoyos V. S.J. VICE-RECTOR ACADÉMICO Agustín Lombana VICE-RECTOR DEL MEDIO UNIVERSITARIO Fernando Londoño,S.J. VICE-RECTOR ADMINISTRATIVO Fernando Leal G. VICE-RECTOR SECCIONAL CALI Alvaro Jiménez, S.J. SECRETARIO GENERAL Jaime Bernal, S.J. FACULTADES ARQUITECTURA Y DISEÑO DECANO ACADÉMICO Eduardo Castañeda DECANO DEL MEDIO UNIVERSITARIO Tulio Aristizábal, S.J. CIENCIAS DECANO ACADÉMICO Hernando Arellano DECANO DEL MEDIO UNIVERSITARIO Rogelio Mejía, S.J. CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DECANO ACADÉMICO Luis José Tarazona DECANO DEL MEDIO UNIVERSITARIO Guillermo Villegas, S.J. CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIOECONOMICAS DECANO ACADÉMICO Roberto Suárez DECANO DEL MEDIO UNIVERSITARIO Gabriel Giraldo, S.J . CIENCIAS SOCIALES DECANO ACADÉMICO Alberto Gutiérrez, S.J. DECANO DEL MEDIO UNIVERSITARIO Mario Mejía, S.J. COMUNICACIÓN SOCIAL DECANO ACADÉMICO Joaquín Sánchez, S.J. DECANO DEL MEDIO UNIVERSITARIO Eduardo Valencia, S.J. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DECANO[…]
Expresión cultural de la Universidad cuya programación tiene como fin la manifestación y difusión del pensamiento y del quehacer universitario. Se puede sintonizar en los 91.9 Mhz, FM Stereo. Teléfono: 285 21 86
Presentación de grupos musicales y personajes de la Literatura de reconocida trayectoria. Ordinariamente en los Auditorios Pablo VI y Félix Restrepo. Hora: 6.00 p.m. Actividad del Sector Cultural y Deportivo.
La Biblioteca, situada en la Plazoleta de Banderas, ocupa seis pisos de su propio edificio. Cuenta con 115.000 volúmenes de libros, 4.000 títulos de publicaciones periódicas y una buena colección de material audiovisual. Está dividida en tres grandes áreas del conocimiento: Arte y Humanidades, Ciencias Puras y Aplicadas y Ciencias Sociales; cada una de las cuales ocupa un piso donde presta la Referencia especializada correspondiente. Ofrece los siguientes servicios: Préstamo y consulta de libros y revistas – Orientación al usuario -Cursos de usuarios – Adquisición de reimpresos -Elaboración de bibliografías – Salas de multimedios – Préstamo interbibliotecario – Reserva de libros – Cubículos para investigadores – Salas para profesores – Servicio de tablas de contenido. En la Biblioteca encuentra el[…]
La Universidad construyó el Centro Pastoral «San Francisco Javier»» en uno de los sitios más hermosos por su unidad arquitectónica. En él se encuentran las oficinas del Sector Pastoral «San Francisco Javier» que atiende las actividades orientadas al crecimiento y maduración de la fe en los miembros de la Comunidad Universitaria. En el Centro hay salones disponibles para reuniones y encuentros y la Capilla «San Francisco Javier», la mayor de la Universidad. Desarrolla las siguientes actividades: Ejercicios Espirituales Ignacianos, Jornadas de Vida Cristiana, Cursos sobre el Sentido del Amor, Cursos Bíblicos, Encuentros Conyugales, Confirmaciones, Películas, Grupos y Talleres de Oración, Grupos de Campamento Misión y Programas a Escala Universitaria. Diariamente se celebran eucaristías en las diferentes Capillas de la Universidad[…]
FOMENTO DEL BIENESTAR PERSONAL La formación de hombres integrales, capaces de transformarse a sí mismos y de transformar su mundo de acuerdo con los valores cristianos, hace necesario partir de un elemento fundamental en el desarrollo humano que es el bienestar psicológico de sí mismo y de los grupos de su entorno. Por esta razón la Universidad ha creado el Sector de Asesoría Psicológica, el cual busca lograr este bienestar pedagógico fomentando, a través de diversos programas, el crecimiento armónico de los grupos y el desarrollo de hombres capaces de ejercer su autonomía de manera responsable, con conciencia de sí mismos y de su medio, con capacidad de transformarse en su relación con otros, de desarrollar su creatividad, de aportar[…]
SERVICIO MEDICO UNIVERSITARIO Sistema de atención para prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades no adquiridas accidentalmente y de las no incluidas en excepciones, en procura de los objetivos de salud propuestos para los estudiantes de la Universidad. Al Servicio Médico Universitario (S.M.U.) tiene derecho todo alumno regular que haya cancelado su respectiva cuota semestral. SEGURO DE ACCIDENTES La Universidad Javeriana ha contratado con sus Asesores de Seguros una Póliza de Accidentes Personales que ampara los perjuicios directamente resultantes de lesiones corporales producidas por la acción súbita y violenta de una fuerza externa independiente de la voluntad del Asegurado. Las lesiones o afecciones producidas por causa accidental, son atendidas con cargo a la póliza del Seguro de Accidentes Personales, en[…]
Adelanta programas en zonas marginadas con el objetivo de fomentar una actitud de servicio y propiciar una conciencia social en estudiantes y profesores, durante el ejercicio de la profesión. Se han conformado grupos por áreas específicas que se trasladan a diferentes sectores de la ciudad, para asesorar microempresarios y a las gentes en aspectos de salud, vivienda, trabajo, creación de canales de comunicación, etc. También se colabora en el mejoramiento de la infraestructura de los servicios del barrio al cual se asiste, se realizan actividades deportivas y culturales y se promueven acciones pastorales contando con la participación de los beneficiados como sujetos acciones de los programas. INFORMES: Edificio Pablo VI, II piso. Teléfonos: 2859220, 2856014 y 2884700 Ext. 225.
Encuentro con: Rafael Humberto Moreno Durán. La Augusta Sílaba: Narrar en Barcelona Julio 31 6:15 p.m. Auditorio Pablo VI. Departamento de Literatura – Sector Cultural y Deportivo.
Tiene como objetivo el crear un clima adecuado para la integración comunitaria a través de actividades recreativas, artísticas y deportivas; desarrollar a través de grupos, las habilidades artísticas y literarias de los interesados; propiciar la actividad e imagen cultural y deportiva de la Universidad, El Sector ofrece al estudiante participar activamente en: Grupos Artísticos, Cursos y Actividades Deportivas. Como grupos Artísticos, se han conformado hasta el momento el Coro y los Grupos de Cuerdas Colombianas, Teatro, Danzas Folclóricas y las Tunas Masculina y Femenina. Se ofrecen cursos de Gimnasia Rítmica, Gramática Musical (Solfeo I y II), Guitarra, Tiple, Piano y Patinaje. En actividades deportivas se realizan Campeonatos Interfacultades e Interuniversitarios en los distintos deportes, y entrenamientos en Atletismo, Ajedrez, Basquetbol,[…]
El área del Medio Universitario está diseñada para favorecer la creación de un clima humano que permita a los miembros de la Universidad Javeriana una formación integral y un mejor desempeño de sus funciones, en las diversas actividades necesarias para la marcha de este centro universitario. Su preocupación permanente ha sido Ia formación de la conciencia moral, religiosa y ética del estudiante, y además la creación de actitudes acordes con los valores cristianos que le permitan afrontar en forma responsable sus compromisos de servicio a la sociedad. Pertenecen al área del Medio Universitario las siguientes dependencias: Sector Pastoral, Consultorías Universitarias, Sector Salud, Sector Cultural y Deportivo y Asesoría Psicológica.
La Universidad Javeriana es una entidad sin ánimo de lucro y de carácter privado. Estas dos notas significan, por una parte, que la Universidad está exenta de ser gravada con el impuesto de renta y complementarios, y por otra parte que debe proveerse sus propios recursos. Estos recursos provienen de las matrículas pagadas por los estudiantes en un 74%, y el saldo del 25.4% es obtenido mediante la realización de otras actividades como la Educación Continuada, la prestación de servicios, asesorías e investigaciones que la Universidad realiza, y que en buena parte son financiadas por entidades oficiales y privadas, nacionales o extranjeras. Vale la pena mencionar igualmente, el aporte con carácter de donación que hace la Compañía de Jesús anualmente[…]
*Foto: Después de una cuidadosa preparación en sus áreas administrativa, académica y del medio universitario, la Universidad inicia este nuevo semestre, dando una cordial bienvenida a sus alumnos. La biblioteca, fundamento y cerebro de nuestros estudios, reorganizó sus servicios, amplió sus instalaciones y se encuentra a disposición de todos. Bogotá, julio 28 de 1986 Queridos amigos: En nombre de sus directivos y profesores, sean bienvenidos a la Universidad Javeriana! Nosotros queremos ver en ustedes una generación, una cohorte distinta, la de la visita papal a Colombia. Creemos que esa visita dejó una huella en nosotros los directivos, y en ustedes los nuevos universitarios javerianos. Juan Pablo dejó a los jóvenes un mensaje muy denso; les llegó a ustedes? Lo han meditado?[…]
El objetivo es dar al participante los conocimientos básicos sobre los problemas térmicos y de renovación de aire en las edificaciones, para la toma de decisiones en el momento del diseño arquitectónico. Está dirigido a profesionales de las ramas de la Arquitectura, la Construcción y Diseño de Interiores que quieran actualizar sus conocimientos en esta disciplina. Las conferencias están a cargo de: Antonio Sul rez Varona y Leonardo Wild Martínez. INFORMES: Facultad de Arquitectura y Diseño. Tels,: 245 89 83 – 285 96 58 – 285 29 84.
SUBSIDIO FAMILIAR: Es una prestación social pagadera en dinero, especie y servicios, a los trabajadores de medianos y manaras ingresos y su objetivo fundamental consiste en el alivio de las cargas económicas que representa el sostenimiento de la familia como núcleo básico de la sociedad. Qué trabajadores pueden solicitar pago del subsidio familiar: a. Los trabajadores cuya remuneración mensual fija variable, no sobrepase la suma que equivalga a 4 veces el salario mínimo integral. b. Trabajadores que laboren diariamente más de la mitad de la jornada máxima legal ordinaria, o totalicen un mínimo de 96 horas de labor durante el respectivo mes. ¿Por quiénes se tiene derecho al Subsidio Familiar? Personas a cargo de los trabajadores beneficiarios. a. Hijos legítimos,[…]
El Bienestar Universitario busca crear una ambiente de cooperación y armonía, que permita a los miembros de la Universidad Javeriana, una mejor formación integral y un mejor desempeño de sus funciones, en las diversas actividades necesarias para la marcha de la Universidad. Para alcanzar este objetivo, el Comité de Bienestar conformado por los Sectores del Medio Universitario y la Unidad de Bienestar de la Dirección de Personal, programa y realiza un conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico, mental, espiritual y social del colaborador, propiciando formas de comunicación que fomenten la integración y faciliten el desarrollo de intereses, la satisfacción de necesidades y aspiraciones que vayan más allá de lo meramente laboral. Actividades: 1. Asesoría Personal: asesorar individualmente[…]
El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades entre el nuevo colaborador y la Universidad, sobre las condiciones que van a regir su vinculación laboral (cargo, sueldo, dedicación, duración, etc.). El objetivo de este procedimiento es garantizar a la Universidad y al nuevo colaborador unas condiciones óptimas y claras en su vinculación desde el punto de vista legal. El contrato de trabajo por razones de orden legal y de orden práctico siempre debe formalizarse por escrito; razones de orden legal ya que algunas cláusulas como las del período de prueba y la duración del contrato carecen de valor si no constan por escrito; y por razones de orden práctico ya que dejan precisión sobre las condiciones y circunstancias en[…]
Funciones Generales La Oficina de Operaciones cumple con tres tipos de funciones en la Dirección de Personal: Administración de los procesos por medio de los cuales se cumplen aspectos remunerativos y prestacionales que le corresponden a la Universidad como patrón. Administración de la relación de la Universidad con las instituciones que le corresponden en su condición de patrón por mandato de la ley laboral o de autoridad competente en la Universidad. Administración de la información laboral de la Universidad. Dentro del primer tipo, se encuentran dos procesos importantes como son el pago de la nómina, y el trámite de liquidación de cesantías. El primero se cumple a través de la nómina sistematizada de la Universidad que liquida mensualmente en forma[…]
TALLER DE FIGURA HUMANA PARA DISEÑADORES Se está realizando un Curso de Figura Humana para Diseñadores. Al finalizar el taller, el alumno estará en capacidad de expresar gráficamente y a través de las técnicas desarrolladas durante el mismo, todo el proceso de configuración, antropometría, construcción, relación ambiental y expresión total que requiere la dinámica de la FIGURA HUMANA en la presentación profesional de proyectos. Está dirigido a profesionales del Diseño que tengan conocimiento de los procesos de expresión y representación fundamental. ARQUITECTURA DEL PAISAJE Se está realizando un Curso sobre Arquitectura del Paisaje. Tiene como objetivo aclarar los conceptos en torno a los cuales gira el diseño del Paisaje, cuál ha sido su evolución y conocer con qué elementos contamos[…]
En la foto, el equipo de colaboradores javerianos, triunfadores del Torneo Interfacultades realizado durante el primer semestre. De pie, aparecen de izquierda a derecha: Alejandro Jadad, Sector Cultural y Deportivo; Víctor Hugo Florez, Sistemas; Vicente San Juan, Sector Cultural y Deportivo; Carlos Augusto Hernández, Ciencias Sociales; Carlos Alfonso Forero, Contabilidad; Alvaro Gamboa, Archivo y Luis Alejandro Pérez, Publicaciones. En cuclillas aparecen de izquierda a derecha: Roberto González, Proveeduría; Antonio López, Sistemas; Guillermo Urrego, Odontología, Rolando Leguizamón, Relaciones Públicas y Carlos E. Ferro de la Emisora.
En la Polla del Campeonato Mundial de Fútbol 1986, se inscribieron 500 formularios de los cuales el de Lupe R. de Ferro, de la Facultad de Ciencias Básicas con 119 puntos y Patricia Navarro F., de Asesoría Psicológica con 103, obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente, haciéndose acreedoras a un fin de semana para 5 personas cada una, en el Centro Vacacional Cafam en Melgar.
La Jornada Deportiva 1986 se clausurará el viernes 18 de julio a la 1:00 p.m. en el Coliseo Cubierto, con la entrega de la premiación. De igual forma, este día finaliza la segunda parte de la Jornada Deportiva. Para la Quinta Jornada se inscribieron numerosas personas: Ajedrez: 6 inscritos Fútbol: 5 Equipos: Sistemas, Proveeduría, Ingeniería, Bibliotecología y Ciencias. Tenis de Mesa: 10 hombres y 4 mujeres. Voleibol: Equipos: Biblioteca, Odontología, Educación, Ingeniería, FEI y La «Mora» de varias dependencias.
«Todos los que trabajáis para ganar el pan de cada día debéis alabar a Dios porque podéis hacerlo digna y honestamente». Esta entre otras ideas expresó el Santo Padre a los trabajadores colombianos en su reciente visita, y en verdad que está impregnada de sabiduría y realismo en las circunstancias especialísimas de nuestro país. Trabajar según la Constitución colombiana no solo es un derecho sino una obligación. Sin embargo, más de esta doble connotación hoy en día trabajar, es una fortuna. Pretende por ello esta breve reflexión invitar a todos los colaboradores javeríanos a reafirmarse en la entrega y el amor a su trabajo pues no de otra forma se puede agradecer a Dios la suerte de tenerlo. Pienso adicionalmente[…]
El Programa de Administración de Salud de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios realizará un Simposio Internacional sobre Administración Hospitalaria, los días 11, 12 y 13 de noviembre. El Simposio tiene como propósito, contribuir al desarrollo de la Administración Hospitalaria en el país y en Latinoamérica, a través de: El análisis de la política hospitalaria actual en términos de su orientación y componentes, sus aspectos positivos y negativos, sus efectos y su perspectiva. La difusión y análisis particular y en conjunto, de los estudios e investigaciones sobre hospitales realizadas en el país principalmente; con el fin de profundizar en sus resultados, en la metodología utilizada y en la búsqueda de nuevas alternativas metodológicas y de investigación. El desarrollo en términos conceptuales[…]
La Iglesia Pionera en el desarrollo de la Cultura Latinoamericana La iglesia fue pionera en el desarrollo de la cultura, puesto que a ella se debe principalmente la temprana creación de la universidad, la oportuna apertura a la promoción de la mujer y la iniciativa artística y científica en diversos campos. Entre los personajes providenciales, no podemos olvidar, en esta ciudad de Cartagena, a dos sacerdotes jesuítas: Alonso de Sandoval y San Pedro Claver, que imprimieron a su labor apostólica una orientación tan nueva para su tiempo y tan atrevida ante las autoridades civiles y religiosas, que han valido a esta ciudad el título de Cuna de los Derechos Humanos. La obra clásica del Padre Sandoval lleva un título que[…]
Al término de una intensa jornada, ya al final de mi visita a Medellín, no puedo dejar esta entrañable ciudad sin encontrarme con vosotros, hombres y mujeres de ciencia y de cultura. Siento esto como un obligado tributo que el Papa y la Iglesia os deben, y como un gesto vuestro de acoger como natural y obvia la presencia de la Iglesia y del Papa. Permitidme que a este motivo añada otro de orden, por así decir, vital: el encuentro con los jóvenes, los numerosos jóvenes estudiantes, de los que ahora solamente puedo encontrar a algunos representantes; el miércoles pasado, en «El Campín» de Bogotá, tuve la alegría de sentirlos muy cercanos y en gran número. La Iglesia necesita de[…]
*Foto: Juan Pablo II habló a los jóvenes, a los intelectuales y en Cartagena recordó la obra social de San Pedro Claver. Los tres temas se relacionan con nuestra Universidad. Como un homenaje a su presencia entre nosotros, Hoy en la Javeriana, publica los textos referentes a las tres intervenciones. Juan Pablo II, Campin, Bogota 2 – VII- 86 !Vosotros sois la sal de la tierra! iVosotros sois la luz del mundo! (Mt 5, 13-14). 1. Queridos jóvenes de Colombia: Os saludo con las palabras que Jesús dirigió a la multitud en el Sermón de la Montaña. También vosotros sois multitud, una multitud inmensa de discípulos de Jesús a los que el Papa dirige con afecto y con gran confianza[…]
*Foto: El III Congreso de Colombianistas Norteamericanos fue inaugurado en la Casa de Nariño por el Sr. Presidente la República, Dr. Belisario Betancur, quien destacó este hecho e insistió en la trascendencia de un estudio continuo sobre nuestra cultura e historia para poder llegar a valorar los grandes acontecimientos de la vida nacional las políticas de los gobiernos. En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: Alberto Gutiérrez, S. J., Decano Académico de la Facultad d, Ciencias Sociales; Mario Mejía, S. J., Decano del Medio Universitario; Manuel Mejía Vallejo, Escritor; Jorge Hoyos, S. J., Rector de la Universidad, Jonathan Tittler, Presidente de la Asociación de Colombianistas Norteamericanos, Mr. Morris Jacobs, Agregado Cultural de la Embajada de Estados Unidos y Kurt Levy,[…]
650 javerianos participarán en el encuentro del Papa con los jóvenes en el Campín. Los participantes se han preparado asistiendo por lo menos a tres reuniones de información y preparación espiritual. Estarán representadas todas las facultades con jóvenes que fueron presentados por los Decanos del Medio Universitario y preparados por el Sector Pastoral. Hay un gran entusiasmo entre los Universitarios por ver y oir al Papa. Con los Universitarios que participen se hará, durante el semestre, un estudio de las implicaciones del discurso que el Papa dirigirá a los jóvenes.
Con motivo de los quince años de la Tuna Femenina Javeriana y recordando la serenata que se le dio al Papa en la Delegación Apostólica de México, nació el proyecto de darle una serenata colombiana a Juan Pablo II. Se propuso la idea y fue aprobada por las autoridades eclesiásticas competentes. El día 3 de julio a las 7 a.m. la Tuna Femenina Javeriana, integrando a la mayoría de las tunas universitarias de Bogotá D. E., le dará la serenata al Papa, con canciones eminentemente colombianas. Tiples, guitarras, bandolas, con trabajos y acordeones en una sola unidad universitaria, expresarán su alegría y su folclor ante un Papa alegre, enamorado de la vida y de las canciones.
Mis queridos amigos: Sé, por mi experiencia como profesor universitario, que os gustan las síntesis concretas. Es muy sencilla la síntesis-programa de lo que os he dicho: se encierra en un No y un SI: No al egoísmo; No a la injusticia; No al placer sin reglas morales; No a la desesperanza; No al odio y a la violencia; No a los caminos sin Dios; No a la irresponsabilidad y a la mediocridad; Sí, a Dios, a Jesucristo y a la Iglesia; Sí, a la Fe y al compromiso que ella encierra; Sí, al respeto de la dignidad, de la libertad y de los derechos de las personas; Sí, al esfuerzo por elevar al hombre y llevarlo hasta Dios; Sí,[…]
La primera observación es que la Universidad Católica debe ofrecer una aportación específica a la iglesia y a la sociedad, situándose en un nivel de investigación científica elevado, de estudio profundo de los problemas, de un sentido histórico adecuado. Pero esto no basta para una Universidad Católica. Esta debe encontrar su significado último y profundo en Cristo, en su mensaje salvífico, que abarca al hombre en su totalidad, y en las enseñanzas de la Iglesia. Todo esto supone la promoción de una cultura integra, es decir, la que mira al desarrollo completo de la persona humana, en la que resalten los valores de la inteligencia, voluntad, conciencia, fraternidad, basados todos en Dios Creador y que han sido elevados maravillosamente en[…]
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA RESOLUCION No. 325 EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA CONSIDERANDO: Que el doctor RAYMOND WILLIAMS se ha destacado por su interés y realizaciones en el campo de la narrativa latinoamericana. Que es el creador del convenio entre la Universidad Javeriana y la Universidad de Washington (St. Louis Missouri). Que obtuvo para la Universidad Javeriana la sede del 111 Congreso de la Asociación de Colombianistas Norteamericanos. RESUELVE: Artículo Primero. – Presentar al doctor WILLIAMS la expresión del reconocimiento de la Universidad Javeriana por el interés que tantas veces ha demostrado en ayudar a la Universidad. Artículo Segundo. – Hacer entrega al doctor WILLIAMS en ceremonia especial de la Medalla Conmemorativa del Restablecimiento de la Universidad. Dada en Bogotá,[…]
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA RESOLUCION No. 324 EL RECTOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA en su calidad de Presidente del Consejo Directivo Universitario, CONSIDERANDO: Que el Escritor MANUEL MEJIA VALLEJO desde 1945, fecha del la publicación de su primera novela, hasta el presente ha dado prestigio a las letras colombianas en el ámbito latinoamericano y universal; Que fue el primer escritor latinoamericano en recibir el Premio Nadal en 1963 con su novela «El día señalado» y ha recibido además muehí, simas otras distinciones entre las que se destaca la recibida por su no, vela «Aire de Tango»; Que ha sido condecorado por diferentes agrupaciones y nombrado Doctor Honoris Causa por su labor pedagógica en la sede de Medellín de la Universidad[…]
En el país solemos quejarnos,con sobrada razón de los efectos de lo que generalmente se llama la «mala prensa» en las naciones extranjeras contra la nuestra. La infortunada circunstancia de que algunos compatriotas hayan resultado comprometidos en diversas manifestaciones delictuosas, ha servido ciertamente para que se extiendan sobre nosotros muy densas sombras, y para que gratuitamente se nos atribuyan incontables desafueros y defectos. Todo esto constituye un flagrante desconocimiento de la realidad nacional, y de nuestros valores tradicionales. Venturosamente, sin embargo, no todos los sectores foráneos se han contagiado de esa tendencia. En los Estados Unidos, por ejemplo, está organizada desde hace varios años la Asociación de Colombianistas Norteamericanos, integrada por catedráticos universitarios, historiadores, escritores y humanistas que se interesan[…]
La Universidad faltaría a su vocación si se cerrase al sentido de lo absoluto y de lo trascendente, ya que limitaría arbitrariamente la investigación de toda la realidad o de la verdad, y terminaría por perjudicar al hombre mismo cuya más alta aspiración es conocer lo verdadero, lo bueno, lo bello, y esperar en un destino que lo trasciende. Así, pues, la universidad debe convertirse en el testimonio de la verdad y de la justicia, y reflejar la conciencia moral de una nación. Los universitarios, los intelectuales, los educadores, pueden ejercer un peso considerable en la lucha por la justicia social, un objetivo que hay que perseguir con valentía y vigor, con los medios de la verdadera justicia, llevando a[…]
*Foto: «PARA UNA MEJOR AUTOCONCIENCIA. Frente a la Problemática y desafíos que la Iglesia tiene planteados para la evangelización en el momento presente, ella necesita una lúcida visión de sus orígenes y actuación. No por mero interés académico o por nostalgias del pasado, sino para lograr una firme identidad propia, para orientarse en la corriente viva de misión y santidad que impulsó su camino, para comprender mejor los problemas del presente y proyectarse más realisticamente hacia el futuro». Lima, Perú, 5 – II -85. En uno de los momentos decisivos para el futuro de América Latina, hago un fuerte llamado en nombre de Cristo a todos los hombres y, de modo particular, a vosotros los jóvenes para que prestéis hoy y[…]
El Ingeniero CARLOS JULIO CUARTAS CHACÓN fue nombrado delegado de la Sociedad Colombiana de Ingenieros ante la Comisión de Vocabulario Técnico de la Asamblea Colombiana de la Lengua. El Padre Manuel Briceño, S.J., hace parte de esta comisión desde hace varios años. Dentro de su programa de Educación Continuada, realizó en días pasados, un Seminario sobre Obras Portuarias al cual asistieron 35 ingenieros de las principales entidades vinculadas con este tipo de obras en el país y los catedráticos argentinos: Raúl Escalante, Ricardo Petroni, Ricardo Schwarz y el Ingeniero colombiano, Gilberto Díaz Granados.
La Facultad de Psicología realizará del 20 al 22 de junio un Seminario-Taller sobre la Terapia de Pareja y de Familia en el Contexto Colombiano. La terapia de familia y de pareja es un nuevo paradigma que busca la comprensión de sus dificultades dentro de una perspectiva psicosocial. No es suficiente el estudio de la problemática interna del individuo, se requiere analizar más ampliamente su estructura familiar y de pareja, la dinámica de cada uno de sus miembros, la del conjunto y la del propio terapeuta. Está dirigido a Psicólogos, Trabajadores Sociales, Orientadores familiares y Médicos terapeutas. Los participantes lograrán comprender la estructura y la dinámica de la pareja y de la familia, dentro del contexto colombiano y revisarán diversos[…]
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas realizará del 16 de julio al 5 de agosto un curso sobre El Microcomputador y las Finanzas Básicas. Los computadores personales son utilizados como instrumento de manejo financiero, de evaluación de proyectos y en general como herramientas de apoyo a la toma de decisiones financieras, privilegiada por su facilidad de empleo para personas no expertas en sistemas y por su procesamiento acelerado y confiable de la información. El curso está dirigido a personas que debido a su formación profesional, al desempeño de labores relativas a las finanzas o a su participación en la toma de decisiones financieras, desean aproximarse al computador como herramienta útil en la ejecución de trabajos específicos de las finanzas[…]
Los usuarios de la Biblioteca pueden obtener información Biomédida computarizada, mediante el Sistema MEDLARS/MEDLINE, a través de FEPAFEN, Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades (Escuelas) de Medicina. Las solicitudes se hacen en la Sección de Referencia, llenando el formato correspondiente. Una mayor información la suministra la Bibliotecológa María Cristina Sánchez, Jefe de Servicios al Público.
La Asociación CARBOCOL – INTERCOR, constituída para la exploración y explotación del complejo carbonífero EL CERREJON ubicado al sur del Departamento de La Guajira, se ha propuesto colaborar en los aspectos que inciden en el desarrollo de la región. Conscientes de la necesidad de dar cumplimiento y vida a los objetivos propuestos en el Plan de Desarrollo de la Costa Atlántica, y de seguir las políticas planteadas en ese mismo Plan, solicitó a la Pontificia Universidad Javeriana, por intermedio de su Facultad de Educación, elaborar una propuesta para el mejoramiento del subsector educativo en el Departamento de La Guajira. La Facultad de Educación con base en la recolección y en el análisis de la información facilitada por los diversos estamentos[…]
Miércoles 2 de julio: 6:10 p.m.: Encuentro con la Confederación Iteramericana de Educación Católica. Sede del C.E.L.A.M. 6:45 p.m.: Encuentro con los Jóvenes. Estadio «El Campin». Sábado 5 de julio: 7:30 p.m.: Encuentro con intelectuales y miembros del mundo universitario. Seminario Conciliar, Medellín.
(Julio 7 -.Julio 19) La creciente conciencia sobre la necesidad de información que se manifiesta en el aumento de su demanda, está transformando dramáticamente el quehacer de los profesionales vinculados al sector informativo y documental. Esta realidad obliga a cambiar la forma en que tradicionalmente las unidades de información han realizado su trabajo. Este curso está dirigido a personas que quieran estudiar el uso de nuevas tecnologías para mejorar la efectividad en el procesamiento de la información y en la prestación de servicios. Entre los contenidos básicos están la Teoría General de Sistemas, Análisis y Diseño de Sistemas de Información, Almacenamiento y Recuperación de la Información, Procesamiento Automatizado de Información Bibliográfica, Selección y Adquisición de Sofware Bibliográfico, Selección y Adquisición[…]
Se llevará a cabo del 23 de junio al 11 de julio el 2°. Curso sobre «Diseño y Producción Editorial». El programa, en su conjunto, tiene como objetivo principal ofrecer un espacio académico para el estudio, la discusión y el análisis de los problemas inherentes a la actividad editorial, con miras a la profesionalización de la misma y a un mejoramiento general de la industria editorial del país. Serán temas de estudio de este curso: El Proceso Editorial, El Diseño Editorial, Producción, Control de Calidad, Aspectos Financieros de la Actividad Editorial y el Mercadeo Editorial. Será dictado por los profesores Eduardo Alvarado, Martha Ayerbe, Nelson Iván Cruz, Efraín Espinosa, Maximiliano Nicolás, Gonzalo Rodríguez Quesada, Benhur Sánchez y Bernardo Villarraga. Informes:[…]
La violencia familiar, en especial la violencia doméstica, ha tomado tal magnitud que la ONU ha venido desarrollando eventos a nivel internacional para ocuparse del análisis y tratamiento de dicha problemática. La Universidad Javeriana Seccional Cali, siguiendo los lineamientos del Seminario Internacional sobre «Violencia Familiar», realizado en Ginebra, organizó un Simposio Nacional sobre este tema con el propósito de colaborar con el estudio, tratamiento y prevención de la violencia en la familia. Las conclusiones de este primer Simposio serán enviadas a la ONU con el ánimo de contribuir a los estudios que sobre este particular vienen realizando las Naciones Unidas. Temas de este simposio: Violencia en la Familia, El Maltrato a los Hijos, El Maltrato a la Mujer, El Maltrato[…]
Ante los problemas crónicos de carácter económico y social que vive la sociedad colombiana, se hace necesario afrontar esta realidad y buscar soluciones aplicables en nuestro medio. El Seminario desarrolló tres etapas: Primero, analizó cómo el sistema capitalista a pesar de los objetivos humanistas como el pleno empleo, una equitativa distribución de la riqueza y el ingreso, por sí mismo resulta incapaz de dar solución a los problemas de desempleo y estancamiento económico. Por consiguiente, el sistema afronta una profunda contradicción porque a pesar de considerar al hombre como el eje y fin último de la economía termina afectando la dignidad del hombre, su libertad e incluso subordinándolo a los intereses del capital y al juego impersonal de las fuerzas[…]
VNIVERSITAS, Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas. Número 70 ISSN 00419060, Mayo de 1986. Este número inicia su contenido con un mensaje de su Santidad Juan Pablo para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz. Son temas de esta publicación: Sembrar la Bonanza, Hugo Palacios Mejía; El Gasto Público, La Riqueza Nacional y la Planeación, Alfonso Miranda Talero; El Crimen Organizado en la Banca Internacional, Nilson Pinilla; La Libertad en el Mundo Jurídico: Mito o Realidad, Julio César Carrillo Guarín; Pedro Claver, S. J. y los Derechos Humanos, Manuel Briceño Jáuregui, S. J.; Los Recursos Ordinarios y Extraordinarios en los Procesos Contencioso-Administrativos, Jorge Valencia Arango; La Escuela Española de la Paz, César Moyano Bonilla; El[…]
La Tuna Femenina Javeriana cumplió 15 años de llevar alegría y musical a través de sus canciones, por todos los rincones de Colombia. Con motivo de este importante aniversario, la Tuna celebró una fiesta, al cual fueron invitados directivos de la Universidad, familiares, amigos y Tunas de otras Universidades. El acto se abrió con la interpretación de tres canciones por parte de la Tuna Femenina, bajo la dirección de Sandra Albornoz. La actual directora de la Tuna, Helena Rozo, entregó los premios de reconocimiento a las tunas que se destacaron durante el año y a personas que hall colaborado con la agrupación, en especial al Dr. Manuel Luque. Las integrantes antiguas también participaron. Entre ellas se encontraba Martha Vergara, quien[…]
El Dr. NESTOR HUMBERTO MARTINEZ NEIRA fue nombrado, honorario de la Sociedad de Contadores Públicos Javerianos. El catedrático logró esta distinción por su gran calidad humana y profesional, su vocación docente y pedagógica y, en especial, por su arduo estudio y análisis de las normas y principios contables aplicados en Colombia, los libros de comercio, las normas de Auditoría e lnterventoría de cuentas y la Revisoría Fiscal.
Un Ciclo de conferencias sobre aspectos del comercio y la industria bogotana del siglo XIX, dictará Frank Safford, historiador norteamericano de amplia trayectoria, especialista en Colombia. Las conferencias se contemplan dentro de las actividades docentes e investigativas sobre desarrollo empresarial que adelanta el programa de Postgrado en Economía de la FEI. Jueves 19 de Junio: «La Vida Comercial en Bogotá en el siglo XIX». Viernes 20 de Junio: «Empresarios y Manufactura en Bogotá del Siglo XIX». Safford, profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Northwestern, ha publicado un libro en inglés sobre la educación técnica de la élite bogotana (El Ideal de lo Práctico, 1976), un estudio sobre el Comercio y la Industria en Colombia Central, 1821-1870, y[…]
*Foto: PATRICIA CHAVEZ Enfermera Promoción 1986 Hace cuatro años llegamos a estas aulas solo con nuestro anhelo de servir, nuestras mentes ávidas de conocimientos, y nuestras manos; han sido años en los que hemos construido una forma de ver la vida a través del lente de lo humano donde la enfermedad coloca un hombre frente a otro sin distingo de raza, posición, credo o color; donde se debe estar cada vez más preparado para lo que demanda el mundo porque se avecinan días difíciles; una lente donde la sensibilidad por el dolor es vital en la enfermera; donde se abren los rumbos que pueden ser los más insospechados; donde la mujer como enfermera deberá echar mano de su ternura, de su[…]
El viernes 13 de junio murió en Medellín, el Dr. Antonio José Hojas Vásquez, hermano de los padres Jorge Hoyos, S.J., Rector de la Universidad y Jaime Hoyos, S.J., quien se encuentra adelantando estudios de Filosofía en Alemania. Nuestras oraciones y condolencias.
*Foto: Helena Acosta Peñaloza, Presidente de la Nueva Junta de la Asociación de Nutricionistas, en compañia de Adriana Torres de Duque, en el Primer Curso de Actualización, ANUJ 1981. El próximo 11 de agosto se celebra el Día Latinoamericano del Nutricionista-Dietista; el 30 del mismo mes se celebra el Día del Nutricionista Javeriano. ¿Qué significado tiene esta celebración? En Colombia, según estadísticas del Ministerio de Salud en 1985, de 1.000 niños nacidos vivos,57 mueren por causas prevenibles como las infecciones respiratorias, diarreas, desnutrición. Según resultados antropométricos de la situación nutricional colombiana en 1977 – 80 —Estudio Nacional de Salud— alrededor del 400/o de la población infantil «está a riesgo» o sufre de desnutrición. Estar a riesgo o sufrir de desnutrición son[…]
El 15 de junio falleció el P. Libiirio Restrepo Uribe, S. J., Decano Académico de la Facultad de Derecho Canónico, después de una enfermedad de cáncer que soportó con su habitual serenidad y paz. Nació el 26 de agosto de 1910 en Medellín. Hizo el bachillerato en el Colegio San Ignacio y en el Seminario Concilio de Medellín e ingresó en la Compañía de Jesús en junio de 1955. Estudió en el Seminario Menor de Medellín en 1926 y en 1931 fue enviado al Seminario de San Sulpicio en París, donde estudió Teología. Recibió las Ordenes Menores en 1932 y en 1933 el Subdiaconado y el Diaconado. El 29 de junio de 1934 fue ordenado por el Arzobispo de París,[…]
El Señor Presidente de la República, Belisario Betancur, inaugurará el III Congreso Anual de Colombianistas Norteamericanos, en la Casa de Nariño, el 24 de junio a las 7:00 p.m. El Dr. Kurt Levy, Presidente Honorario de la Asociación de Colombianistas Norteamericanos (ANAC), dará la bienvenida a los participantes, y el Embajador de los Estados Unidos, clausurará el acto de recibimiento. El P. Jorge Hoyos, S. J., Rector de la Universidad Javeriana, pronunciará el discurso inaugural, el 25 de junio, seguido de la Dra. Carolina Osterling, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión Fulbrigth, y del Dr. Jonathan Tittler, Presidente de la Asociación de Colombianistas Norteamericanos. Con esta ocasión, los Departamentos de Historia y Literatura han dado cita a los[…]
*Foto: «El Arcángel San Gabriel», uno de los cuadros de la pintora Francia Lizarazo, elaborado en la técnica de pastel y conté sobre el tema religioso «Los Misterios Gozosos» Como muestra de un trabajo depurado en pastel y conté, Francia Lizarazo, profesora den Industrial en la Universidad Javeriana, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y egresada de Bellas Artes de la Universidad Nacional, realizará una exposición individual de 20 cuadros sobre el tema de los misterios gozosos. La artista pretende comunicar al espectador una amplia sensibilidad, significación y compromiso de paz espiritual, que contrasta con expresiones de violencia, en las cuales se movió el ambiente artístico de otros años. La exposición inaugurada el 12 de junio a las 7:00 p.m., estará[…]
Se dictarán desde junio 13 hasta agosto 31, 4 cursos intermedios. El programa brinda oportunidades a los docentes para que a partir de un autodiagnóstico y utilizando la investigación, puedan reorientar el manejo de los procedimientos utilizados en su labor docente. Pretende que el docente sea consciente de que la capacitación debe ser un proceso continuo, promotor de innovaciones para el desempeño profesional. La metodología de los cursos comprende la lectura del material entregado, jornada presencial y la elaboración, implementación, evaluación y resultados de dicho trabajo. Hasta el 13 de junio hay plazo para la distribución de materiales. Agenda de los cursos presenciales: Planeamiento Curricular, junio 16 al 21; Investigación en el Aula, junio 23 al 27; Administración Educativa, julio[…]
Seminario – Taller del 16 al 21 de junio. Pretende brindar al educador un aporte para su realización, no sólo en el campo instruccional, sino en la aplicación de todos sus conocimientos, para lograr una formación integral del estudiante con miras a obtener un cambio de conducta social. El participante identificará los elementos fundamentales de la Dirección de Grupo para incorporarlos a su quehacer como educador. Tema: Planeación Educativa sobre la Dirección de un Grupo de Estudiantes, Situación del Grupo de Estudiantes a cargo, Valores y Actitudes del mismo, Metas Educativas de la Dirección de Curso, Estrategias Educativas del Director del Grupo para el logro de los objetivos propuestos y Evaluación Educativa del Grupo de Estudiantes. Conferencistas: Mario Mejía, S.[…]
El desafío que plantea el mundo actual de las comunicaciones sociales a la formación de agentes de evangelización en América Latina, fue el tema central del encuentro promovido por el DECOS, Departamento de Comunicación Social del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), realizado en Bogotá del 21 al 26 de abril. En su preparación y realización colaboró el P. Gabriel Jaime Pérez, S. J., Director del Departamento de Expresión y Medios de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Javeriana, en su calidad de experto asesor del DECOS y miembro del Comité Directivo de SE RTAL (Servicio Radiotelevisivo de la Iglesia en América Latina). La finalidad principal del encuentro fue presentar a los delegados de las conferencias episcopales y a los responsables de[…]
Como respuesta al problema de los damnificados del Nevado del Ruiz, el Sector de Consultorías Universitarias está organizando un programa intersemestral en la zona del desastre. Participarán estudiantes y profesores de las Facultades de Enfermería, Nutrición, Comunicación Social y Educación, quienes trabajarán durante un mes en Guayabal y Lérida, con la coordinación de un Jefe de Programa. Los 20 estudiantes se desplazarán a vivir en la zona, apoyando las labores de reinstalación de los damnificados en Guayabal, con la Corporación Minuto de Dios y en Lérida, con Servivienda. A través del conocimiento que estas dos entidades tienen de las necesidades del grupo de familias que se beneficiarán de los programas de vivienda se identificaron algunos proyectos que podrían adelantarse como atención primaria[…]
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas realizará del 11 al 26 de junio un curso dirigido a quienes ocupen cargos directivos en el área de sistemas de información automatizados y a profesionales que desempeñen funciones relativas al Control Interno y Externo Organizacional. Su objetivo principal es el de conocer las generalidades que obligan al uso de consideraciones de carácter técnico para el desarrollo de las normas de control y auditoría correspondientes. Será dictado por el Ingeniero Electrónico Mario Felipe Contreras Pérez, Director de la Contraloría de Informática en el Banco Ganadero y por el Ingeniero de Sistemas Euclides Cubillos Moreno, Director de Sistemas en la Revisoría Fiscal del Banco de Crédito. Informes – Tel.: 285 90 07 y 285 30[…]
María Cristina Franco participó, a nombre de la Universidad Javeriana, en el Seminario Taller sobre los Servicios de Orientación y Consejería programado por ASCUN y la Universidad de Antioquia, en el mes de Abril. En el evento fue importante la presencia de la Universidad. De manera particular se le solicitó su aporte en cuanto a la filosofía del Sector de Asesoría Psicológica, su enfoque de trabajo y, de manera especial, el exponer con profundidad los programas de inducción de Profesores, ya que la búsqueda del sentido de pertenencia en el grupo profesoral se consideró de fundamental interés para el logro de objetivos institucionales. Se expuso el Taller de aprendizaje, un programa encaminado a facilitar el desarrollo de algunos procesos psicológicos implicados en el estudio[…]
El Decano de la Facultad de Odontología de Georgetown University, doctor Stanley P. Hazen y la Decana asociada, Marguerite Dennis,felicitaron a la Universidad en carta dirigida al P. Rector por el excelente desempeño del primer grupo de estudiantes de Odontología que participaron recientemente en el intercambio educativo. El programa tuvo lugar en Georgetown University y es el primero de una serie de eventos académicos cortos, para estudiantes de pregrado,que llevan a acabo Georgetown y la Javeriana en el área de Odontología. «Hemos disfrutado la presencia de los estudiantes de la Javeriana… Han sido realmente unos excelentes embajadores de parte de ustedes… Nuestros profesores están muy satisfechos de su labor con ellos», afirmó el Dr. Stanlen, en su carta. A su[…]
El 8 de junio murió el P. CARLOS BERNAL, después de 9 años de enfermedad, que soportó con paciencia y conciencia plena de su aporte silencioso a la Compañía de Jesús, como enfermo. Víctima del Lupus, continúo en los últimos días en su labor habitual, hasta que la enfermedad se lo impidió. Nació el 6 de abril de 1934 en Tunja. Hizó el bachillerato en el Colegio José Joaquín Ortíz de Tunja e ingresó en la Compañía de Jesús el 30 de noviembre de 1950.Realizó sus estudios de Fisolofía en el Colegio Máximo de la Compañía de Jesús en Bogotá, de 1956 a 1959, el magisterio en el Colegio de San Bartolomé La Merced de 1960 a 1962 y la[…]
*Foto: Carlos Dario Orozco Silva Director Dpto. Fundamentación Pedagógica, Facultad de Educación La mayoría de los que hemos asumido la misión de la docencia universitaria, nos hemos visto avocados, tarde o temprano, consciente o inconscientemente, al dilema de decidir si nuestra tarea consiste en hacer docencia o en hacer investigación. La cuestión se suele plantear en esta otra forma: ¿nuestra función académica radica exclusivamente en la transmisión del conocimiento o en el incremento del acerbo cognoscitivo y cultural? Se puede inferir en qué lado del dilema cae la decisión dado que algunas investigaciones establecen que la cátedra universitaria en la mayoría de los casos no fomenta el aprendizaje como resultado de la actitud investigativa permanente. La opción deseable se orientaría por[…]
*Foto: El P. Rafael Arboleda agradece a la Señora María Elena Archila de Miramón y a sus hijos la donación de 7.000 volúmenes sobre la Historia de Colombia, pertenecientes al ilustre historiador Alberto Miramón. Se inauguró en la Biblioteca la Sala Alberto Miramón, especializada en Historia de Colombia, en presencia del P. Rector y Directivas de la Universidad. Los 7.000 volúmenes de esta sala fueron donados por la Familia Miramón, Marra Elena Archila de Miramón y sus hijos Alberto y María Elena, de acuerdo con la voluntad de su padre. El doctor Alberto Miramón fue una persona eminente por sus conocimientos en la Historia de Colombia, especialmente en la rama de Relaciones Exteriores, en la cual fue frecuentemente consultado. Director de[…]
La Asociación de Médicos Javerianos iniciará un ciclo de TERTULIAS CULTURALES los primeros jueves de cada mes. La primera reunión se llevará a cabo el 12 de junio a las 8:00 p.m. en el salón «Fundadores» de la Asociación Médica de los Andes. Como invitado está el profesor Fernando Urbina, quién presentará algunos de sus trabajos antropológicos, especialmente sobre petroglifos. INFORMES: Teléfono: 287 94 16.
Cumplidos todos los procedimientos establecidos en los Estatutos, el Vice-Gran Canciller, Gerardo Remolina, S.J., ha nombrado Vice-Rector Administrativo de la Universidad al Dr. Fernando Leal Garzón. El Dr. Leal es Economista de la Universidad Javeriana, egresado en el año de 1973. Dictó la Cátedra de Desarrollo Económico y Macroeconomía desde 1982 hasta 1984. Trabajó como asistente Director de Impuestos Nacionales 2 años; fue Director de Planeación del Laboratorio Boehringer Mannheim durante 4 años y Director de Finanzas de la Universidad desde hace 7 años. Nombrado Vice-Rector Administrativo el 27 de mayo, se posesionó de su cargo el 28 de mayo de 1986.
El desempleo profesional es uno de los mayores problemas, socieconómicos que ha venido afrontando el país en los últimos años. Esta realidad hace necesario incentivar el desarrollo empresarial e incorporar un replanteamiento serio y mesurado de la política de generación de empleo. Es indispensable tener en cuenta también, que el sector de la gran industria intensiva de capital, no tiene la posibilidad estructural de absorber la fuerza laboral capacitada, donde se pueden contar alrededor de 80.000 desocupados en las principales ciudades colombianas. Como respuesta espontánea y desahogante a esta crisis de empleo, ha surgido la Microempresa. Esta nueva modalidad de industria, que ha contado con un decidido apoyo institucional con programas que tienden a capacitar a sus propietarios, podría aplicarse[…]
La Dirección Ejecutiva de la UNIÓN JAVERIANA pone a disposición de los Presidentes de las Asociaciones que forman parte de ella, programas de Educación Continuada fuera de Bogotá por los cuales se expedirá certificado de asistencia. En la actualidad la Universidad ofrece cur-sos sobre múltiples temas: I. LA FAMILIA: SUS PROBLEMAS Y SOLUCIONES II. SEMINARIO TALLER – LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO: CONTRADICCIONES Y SOLUCIONES. III. SEMINARIO TALLER: AVANCES EN GERENTOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN DE LA JUBILACIÓN. IV. SEMINARIO TALLER: PSICOPATOLOGÍA Y CLÍNICA DE LA SEXUALIDAD V. SEMINARIO TALLER: CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO. VI. MÉTODOS MODERNOS DE LA ENTREVISTA PARA LA ORGANIZACIÓN VII. SEMINARIO TALLER: EL RECURSO HUMA-NO EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA COLOMBIANA. VIII. SEMINARIO TALLER: PSICOLOGÍA DE VENTAS IX.[…]
12 de Julio/85 ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE RISARALDA La Junta Directiva vigente está integrada así: PRESIDENTE: Julio César Arango VICEPRESIDENTE: Francisco Castro SECRETARIA: María Mercedes Angel TESORERA: Gloria Correa REVISOR FISCAL: Octavio Salazar Medina SUPLENTE: Alberto Polanco VOCALES: Darío Londoño, Jaime Zapata, Augusto Hoyos, Elvia García, Jairo Delgado, Gustavo Alvarez, José Fernando Cardona, Jorge Humberto Cardona y Guillermo Pardo S. 4 de Diciembre/85 SOCIEDAD DE ODONTÓLOGOS DEL ATLÁNTICO En la última reunión de 1985 se aprobó la Junta Directiva para 1986: PRESIDENTE: Roque Guerra A. VICEPRESIDENTE: Miguel Lemus S. TESORERA: Esperanza Osorio FISCAL: Edgardo Movilla M. SECRETARIA: Angela María Vásquez de Salas VOCALES: Edgardo Romero, María Eugenia Baez de Ocaña 31 Enero/86 COLEGIO DE ABOGADOS DEL ATLÁNTICO En la pasada reunión ordinaria, la Asamblea eligió el siguiente Consejo Directivo para el[…]
*Foto: LUIS FERNANDO URIBE Director Ejecutivo – Unión Javeriana Con el apoyo de nuestra Alma Mater y el interés de los Profesionales Javeríanos se creó la Federación de Asociaciones de Profesionales Javerianos – UNIÓN JAVERIANA – a partir del año de 1982. A la fecha 47 Asociaciones la conforman: Unas Disciplinarias Nacionales, otras Interdisciplinarias por objetivos. En la actualidad la Rectoría, la Junta Directiva de la Unión Javeriana y la Dirección Ejecutiva, queremos darle todo el interés y colaboración a las labores que vienen realizando cada una de las diferentes Asociaciones. Así, desde el año pasado se viene realizando un mayor esfuerzo ofreciendo programas que se están empezando a crear en el Área Académica y Social, tales como: Educación Continuada, Programa[…]
Representantes de la Universidad Javeriana de la ciudad de Cali y Bogotá, miembros de FIJAR Y COJAVERIANOS, se reunieron el pasado 24 de noviembre en la capital Vallecaucana, con el fin de integrar programáticamente las asociaciones de egresados javerianos bajo unas mismas políticas. Esta constituyó un importante paso para lograr la integración de los profesionales egresados de la Universidad y el fortalecimiento de los programas ofrecidos por FIJAR y COJAVERIANOS, en asocio con la Unión Javeriana.
En la Sociedad de Ingenieros del Atlántico se llevó a cabo a finales del mes de abril la asamblea general de la Unión Javeriana del Atlántico. En la gráfica, el rector de la Universidad Javeriana, Padre Jorge Hoyos, S. J.; el presidente de la Unión Javeriana del Atlántico, Jaime Caballero; Jaime Alberto Martínez y el Padre Luis Guillermo Vélez, S. J., rector del Colegio San José. Cortesía de El Heraldo.
Fue otorgada a los exalumnos eméritos más antiguos motivo de las múltiples reuniones regionales realizadas. POPAYAN Dionisio Velasco, Ingeniero; Luz Stella Echeverri de Arboleda, Arte y Decoración. CARTAGENA Carlos Barraza Lora Abogado; Luis Carlos Seba, Médico; Guillermo Valencia Abdala, Médico; Mariela Tarra Bossa, Comunicadora Social; Enrique Giraldo, S.J. B/QUILLA Elías Muvdi, Abogado; Fernando Vásquez O., Médico; Rodolfo Anaya B., Ingeniero. SANTA MARTA Gonzalo Castellanos M., Arquitecto; Luz Valencia de Castellanos, Dibujo Arquitectónico.
El Centro Latino Americano de la Universidad Javeriana, anuncia que las familias interesadas en colaborar en el hospedaje de estudiantes norteamericanos durante los meses de Julio-Agosto pueden inscribirse. Son estudiantes universitarios de la ciudad de Cincinnati (Ohio), que vienen a tomar sus cursos de español. INFORMES: Centro Latino Americano, Carrera 10a, No, 65 – 48 Oficina 115. Tels,: 255 00 95 y 211 78 11\ Ext. 209.
INICIACIÓN A LA LECTO-ESCRITURA Y MATEMÁTICAS (Mayo 19 – Mayo 30) Este curso tiene como objetivo lograr que los docentes participantes, identifiquen mediante su propia experiencia el aprendizaje de la lecto-escritura y matemáticas, como proceso activo de construcción individual que parte de la realidad inmediata del niño. Está dirigido a profesores de Preescolar, de lo., 2o. y 3er. grado de Básica Primaria, y a Directora Expertos y Licenciados de las Instituciones. Las conferencias estarán a cargo de María del Pilar Murcia y Nelsy Jiménez, licenciadas en Educación Preescolar de la Universidad Pedagógica Nacional y en Maestría en Dificultades del Aprendizaje de Lectura, Escritura y Aritmética, en la Universidad Externado de Colombia. INFORMES: Carrera 7a. No. 43 – 60 Piso 3o.,[…]
*Foto: Simultáneas de Ajedrez realizadas por el Sector Cultural y Deportivo el viernes 11 de abril de 2:00z 4:00 p.m. en el Hall de Relaciones Públicas de la Universidad. El Maestro Rafael Mendoza jugó contra 20 tableros y obtuvo 16 victorias y un empate. La Facultad de Educación cuenta hoy con un total de 6.382 alumnos matriculados. Ofrece la Licenciatura Presencial en Educación Secundaria con especialización en Biología, Teología, Filosofía, Sociales, Matemáticas, Filología y Literatura y Lenguas Modernas. La Universidad a Distancia imparte un Curso Introductorio, Licenciatura en Educación Básica Primaria, Actualización y Profesionalización. El Programa de Educación Continuada dicta cursos de Pedagogía Activa, Psicología Educativa, Administración, Planeamiento Curricular, Investigación en el Aula, Evaluación, Operadores Fraccionarios, Bases para la Investigación y[…]
UNIVERSITAS ODONTOLOGICA Circula el No. 9, Año 5, de la Revista Científica de la Facultad de Odontología. Según informa Donaldo Ortiz Lozano, S. J. en su nota editorial, «Todavía percibimos el eco grato y triunfante del pasado Congreso de Odontólogos Javerianos. El VI en su historia de servicio a Colombia. El tema expuesto de manera brillante, docta y coherente del «Tratamiento Integral del Paciente», con el lujo de material empleado y el soporte escrito de cada capítulo tratado, fue una manifestación de los cambios que se vienen produciendo en la Facultad». Son temas científicos de esta edición: Premedicación con Diazepan I.V. en Cirugía Oral, Control Genético y Odontología, Prevención en Odontología, Ortodoncia, Alcances y Limitaciones, Hallazgos Clínicos de Trazos Pantográficos[…]
16 alumnos de séptimo y octavo semestre de la Carrera de Bacteriología, participaron durante la Semana Santa en una Jornada de Salud en la Costa Pacífica del Departamento de Nariño. Actividades realizadas por este grupo: Poblaciones cubiertas por el programa: 101. Número de pacientes atendidos: 786 Exámenes: 1.153. Se realizaron diagnósticos de Paludismo, de TBC y exámenes de sangre, entre otros. La oportunidad ofrecida por los representantes de UNICEF y de la CRUZ ROJA, para que un grupo de estudiantes de séptimo y octavo semestre de la carrera de Bacteriología de la Universidad Javeriana participaran en la Jornada de Salud de la Costa Pacífica, constituyó una experiencia imponderable en el esfuerzo por conocer parcialmente la problemática de una región del[…]
El Padre Alfonso Borrero Cabal, S. J., fue nombrado en el Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas. Los siguientes, son apartes tomados del telegrama que el Secretario General de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar y el Director General de la UNESCO, Amadou Mahtar M’Bow enviaron con tal motivo: «De acuerdo con el Artículo IV, párrafo l del Capítulo de la Universidad de las Naciones Unidas, nos es grato invitarlo a servir a título personal en el Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas, el cual desempeña la función de Junta Directiva de la Universidad, de acuerdo con la determinación adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 6 de diciembre de 1973». «Según lo[…]
El pasado 14 de abril en el Salón Pablo VI, la Asociación de Contadores Públicos Javerianos reeligió por un período más a la actual Junta Directiva compuesta por: PRESIDENTE: Carlos A. Díaz R. VICEPRESIDENTE: José J. Maldonado SECRETARIO: Marco T. Cruz TESORERA: Sonia Quintero VOCALES PRINCIPALES: Omar Alvarez, Encizar Sossa, Carlos Calderón VOCALES SUPLENTES: Hugo Gamboa, Luis Eduardo Moreno, José Alberto Duque REVISOR FISCAL: Alvaro Bermúdez REVISOR FISCAL SUPLENTE: José E. Vergara.
El P. JORGE HUMBERTO PELAEZ, S. J., fue nombrado Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina, en reemplazo del P. Alfonso Llano, S.J., quien continuará regentando su cátedra de Ética. El P. SILVA. CAJIAO PABON, S. J., fue nombrado Decano del Medio Universitario de la Facultad de Teología. El Dr. MOISES PEDRAZA fue nombrado Director (E) del Departamento de Ciencias de la Información, Facultad de Ciencias Sociales.
Colombia es un país privilegiado en recursos y posibilidades. Y al mismo tiempo agobiado por los ingentes problemas de quien busca aceleradamente importantes metas de progreso y desarrollo. El futuro del país depende indudablemente del manejo de estos dos factores: la resolución de sus problemas y la implicación de sus recursos en la obtención de sus pretensiones. Pero con absoluta certeza este manejo está en manos de las personas que conforman nuestra sociedad: de los actores del futuro depende la orientación de los procesos que llevarán al país a un mejoramiento cualitativo de su existencia o a un deterioro cada vez más acentuado de su sistema de vida. Estos actores del futuro son las actuales generaciones de niños, adolescentes y[…]
*Foto: El antiguo auditorio Félix Restrepo, al ser reemplazado por el nuevo Salón Múltiple, fue demolido y se adecuó para la nueva Sede de la Facultad de Educación. El área total adaptada es de 700 m2 y se logró construyendo un mezzanine aprovechando la gran altura del sitio. En esta Sede funcionan las Oficinas de la Facultad de Educación, Universidad Abierta y el Centro Regional de Cundinamarca. Después de varios años de funcionamiento en el Edificio de la Biblioteca de la Universidad, la Facultad de Educación, que cumple el 30 de mayo 20 años de su fundación, inaugura su nueva sede, en el tercer piso del Edificio Félix Restrepo, donde anteriormente funcionaba el teatro. De común acuerdo con la Dirección[…]
Concierto del Maestro Rufino Duque Naranjo (guitarrista). Mayo 22 a las 6:15 p.m. en el Auditorio Pablo VI.
El 23 de Abril se realizó la primera colecta de apoyo a la Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes. Se recaudaron $61.120.65, que fueron enviados a Monseñor Marcos Castro, Vicario Episcopal de la Inmaculada, que es el encargado de entregarlos al Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Bogotá. Con esta colecta se adquirió una excelente experiencia que servirá para continuar ayudando en los años que vienen, integrando a la Universidad en una campaña que la Iglesia Colombiana quiere institucionalizar a nivel nacional, de tal manera que los católicos nos sintamos comprometidos con los más necesitados de nuestra ciudad y de nuestra patria. Los resultados de la colecta fueron: Arquitectura: 3.000.00 Ciencias: 12.049.00 Ciencias Económicas y Administrativas: 3.084.20 Ciencias Jurídicas: 14.842.00 Comunicación Social: 3.714.00[…]
El Fondo de Empleados de la Pontificia Universidad Javeriana, FEJ, se reunió para nombrar la Junta Directiva, la cual quedó integrada de la siguiente manera: Presidente (Principal – Suplente): ALVARO JOSE CAMACHO – CARLOS HERNAN GODOY Vice-Presidente (Principal – Suplente): INES TRIANA DE BOTHE – GLADYS DE DUARTE Secretario (Principal – Suplente): JUVENAL MORENO – FRANCISCO BURITICA Vocales (Principal – Suplente): PATRICIA NAVAR RETE – MARIA DEL MAR ANGULO; CARLOS SUAREZ – VICENTE SANJUAN; FRANCISCO SOLER – ARMANDO PRIETO; GONZALO BARBOSA – HECTOR CIFUENTES Fue designado como Tesorero el Ing. Gonzalo A. Barbosa. Esta Junta Directiva pretende ampliar la cobertura del fondo y[…]
Colombia es un país preponderantemente agrícola. A través de la producción lograda en el sector rural se ha sostenido la economía, sin negar que el incremento en el sector industrial haya sido un factor de desarrollo, pues ha permitido sustituir importaciones. Si se descuida el sector rural (como ha sucedido en los últimos años) se agrava la situación económica y de esto derivaría una agudización de los conflictos sociales. La Universidad Javeriana no ha sido ajena a esta realidad. En 1977 se creó el Departamento de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y desde sus inicios ha venido ejecutando labores de investigación y docencia sobre el área rural, factores que son la base del desarrollo de un[…]
SIGNO y PENSAMIENTO, revista de la Facultad de Comunicación Social. En el Vol. 5, No. 8, presenta un material variado que incluye ensayos sobre La Creatividad en los Procesos Educativos Universitarios, Lo Popular: realizar lo imaginable, imaginar lo realizable, y Régimen Jurídico de Satélites. En la sección de Ponencias y Resúmenes, Miguel de Moragas discute la Investigación Europea en Comunicación. La sección «Apuntes de Clase», incluye en este número Bases para la Comprensión Científica y Hacia una Ética de la Comunicación Social, por Gabriel Jaime Pérez, S.J. El investigador invitado, Javier Esteinou M., colabora desde México con el tema de La Transformación Cultural del Estado Contemporáneo frente a las Nuevas Tecnologías de Información. La revista ofrece también la reseña de[…]
El P. Alfonso Borrero, S.J., ex-rector de la Universidad Javeriana, ha sido designado uno de los 24 miembros de la Universidad de las Naciones Unidas como representante de la Santa Sede. Ha sido elegido conjuntamente por el secretario general de las Naciones Unidas y el director general de la UNESCO. El nombramiento del padre Borrero será por 6 años empezando en mayo de 1986. La Universidad de las Naciones Unidas tiene su sede central en Tokio. Los programas están esparcidos por todo el mundo y se desarrollan, . en forma de programas académicos. El Consejo de la Universidad se reúne dos veces cada año, durante 5 días cada vez. En estas sesiones organizan los programas académicos que desarrollará la Universidad en[…]
Hay momentos verdaderamente solemnes en la vida: Hoy estamos viviendo con emoción uno de ellos. Culminar la carrera, como quien sube a la cumbre, nos llena de entusiasmo, satisfacción y alegría… no sólo porque las cumbres dominan los horizontes, sino porque el pasado, fatigoso de esfuerzos y superaciones, van perdiendo sus perfiles amargos y quedan subrayados los momentos históricos de la vida con colores de fiesta, con esa nostalgia amable que nos deparan los recuedos de los días de la Universidad, de los compañeros y amistades imborrables y de la aventura por los caminos de la ciencia, siempre tan placenteros cuando los vivimos hombro a hombro, con profesores ilustres y Directivos eficientes, con quienes todo lo hemos compartido… Con nuestros padres, hermanos y familiares, compañeros[…]
De hecho, hay muchos cristianos en la Universidad. La mayoría de los universitarios, profesores, directivos y empleados, son cristianos si nos atenemos a la estadísticas. En las diversas encuestas el porcentaje de creyentes es elevado. La afirmación de la presencia cristiana en la UniVersidad es, sin embargo, paradójica. Estos cristianos deberían actuar como el fermento en la masa. Son en la Iglesia los mejor preparados intelectualmente; por su formación deberían ser los responsables de grandes realizaciones en el futuro. Pero, parecen inseguros y no muy convencidos de que su cristianismo tenga una respuesta para el mundo de hoy. El ámbito universitario es difícil y contradictorio. El estudiante pasa por una época de crisis propia de su edad que lo lleva[…]
Cierre de Inscripciones Ing. Civil, Ing. Electrónica, Ing. Industrial ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. Mayo 19 Medicina …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Mayo 21 Administración Diurno, Administración Nocturno, Comunicación Social, Contaduría, Economía, Educación, Filosofía, Historia y Literatura … Mayo 23 Bacteriología, Biología, Enfermería, Nutrición y Dietética y Odontología ……………………………………………………………………………………………… Mayo 26 Arquitectura y Diseño Industrial …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Mayo 28 La Universidad Javeriana publicó un folleto sobre el proceso de admisiones para el segundo período de 1986. Esta publicación, de 27 páginas, se puede adquirir en el Edif. Emilio Arango,Of. 222 Tel: 2 459777
Las secretarias de la Universidad celebran su día el 25 de abril. Hoy en la Javeriana las felicita con tal motivo, agradeciéndoles el servicio eficaz y muchas veces silencioso que sustenta el trabajo de nuestra Universidad. Con tal motivo se celebrará una Misa de Acción de Gracias a las 12.00 m. en la Capilla San Francisco Javier, y a la 1.00 pm., Almuerzo en el Salón Múltiple Félix Restrepo, S.J.
Los directivos y estudiantes de la Carrera de Bacteriología celebran su día el 25 de abril, con las siguientes actividades: 9:00 a.m. Santa Misa en la Capilla San Francisco Javier. 10:30 a.m. Conferencia científica en el salón Pablo VI. 11:45 a.m. Concurso de creatividad, premiación del mismo. 1:05 p.m. Almuerzo amenizado por el conjunto de Danzas Folclóricas de la ESAP, en el Coliseo Cubierto. 3:00 p.m. Actividades deportivas.
*Foto: El P. Vicente Andrade, S.J., habla en el XIII Congreso Nacional de la UTC, en Cali. El pasado 9 de abril murió el P. Vicente Andrade, S.J., fundador de la carrera de Administración de Empresas, promotor del programa de Capacitación Laboral en la Universidad Javeriana y cofundador de la UTC (Unión de Trabajadores de Colombia). El P. Andrade, en el momento de su muerte, dictaba cátedras de Ética Profesional en la Carrera de Administración de Empresas y en la Facultad de Medicina. Muy estimado por la claridad de sus ideas frecuentemente expuestas en Revista Javeriana, en El Catolicismo y en un tiempo en el noticiero de televisión de Arturo Abella, asesor de la Conferencia Episcopal y de la UTC, nació[…]
En la primera semana de febrero se reunieron en la Universidad Javeriana los directores de los centros regionales de Guapi, Tumaco, Guajira, Barranquilla, Garzón, Buga, Cundinamarca, Bucaramanga, Popayán, Montería y Manizales. Estudiaron la planeación del Programa de Universidad Abierta para 1986; profundizaron sobre la conceptualización teórica y metodológica para la promoción de los Núcleos de Interacción; y analizaron el proceso y seguimiento de la evaluación académica de los alumnos del Programa de Universidad Abierta, bajo un enfoque personalizante. Después de tres días de intenso trabajo retornaron a sus sedes con metas más claras para el trabajo de este año. La Licenciatura en Básica Primaria De una carta recibida del Centro Regional Tumaco, Núcleo de Interacción de Barbacoas: «En Barbacoas, ciudad[…]
MAYO Jueves 1 Día del Trabajo Lunes 12 Sustitución festivo de la Ascensión Viernes 16 Jornada de Reflexión Universitaria Lunes 19 Empieza el período de exámenes finales Sábado 31 Finaliza el primer período académico
El Departamento de Ciencia de la Información de la Facultad de Ciencias Sociales, realizará del 21 de abril al 16 de mayo el V curso sobre «La Gestión y el Proceso Editorial». Entre los objetivos de este curso están el mostrar una visión general e integral de la actividad editorial, sus funciones y procesos; conocer el contexto de la actividad editorial en Colombia, y aplicar los conocimientos sobre el proceso editorial a un proyecto específico. Se tratarán los siguientes temas: Contexto, problemas y misión de la actividad editorial en Colombia, La dinámica del ciclo editorial, Edición de libros, Diseño y Producción, Mercadeo editorial y Economía de la actividad editorial. El curso será dictado por los profesores Luis Bernardo Peña, asesor[…]
*Foto: Vicky Riaño en la cumbre de la Sierra Nevada de Santa Marta El primero de julio, Vicky Riaño Salgar, estudiante de noveno semestre de Administración de Empresas, representará durante 15 días a nuestro país en la Primera Expedición Femenina Latinoamericana. La expedición se realizará en la Cordillera de los Andes, concretamente en los Montes de Bolivia. La meta fijada a los participantes es el ascenso a las cimas de los Montes Chachacomani y Chearoco, cuyas alturas son de 6.095 metros y 6.127 metros respectivamente. La Federación Colombiana de Montañismo afirmó que Vicky muestra un alto registro competitivo a nivel nacional. En 1984 escaló el Nevado del Cocuy y el Parque de los Nevados, y entre 1985 y 1986 escaló dos[…]
RESOLUCION No. 312 EL RECTOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, en su calidad Presidente del Consejo Directivo Universitario CONSIDERANDO: Que el doctor ALVARO DAVILA, egresado de la primera promoción de Economía de la Universidad Javeriana, ha servido después por largos años a su Universidad en el desempeño de diversos cargos académicos y administrativos: Profesor, Director de Ia Carrera de Economía, Decano Académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Director de Presupuesto y Director Financiero. Que al entrar en vigencia los Estatutos de 1978 le correspondió ser el primer Vice-Rector Administrativo de la Universidad. Que el doctor DAVILA se ha distinguido siempre por su lealtad a la Universidad » competencia en el ejercicio de las funciones que se[…]
*Foto: En la fotografía, los participantes en la reunión KELLOGG – CEPADS, que se realizó con motivo de los diez años del PAMI. Entre otros están: Pedro Polo, Decano Académico de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios; Francisco Pardo, Director del Programa Pami; Abel Dueñas, Director Ejecutivo de Ascofame; Mario Chaves, Ex-director de Proyectos Kellogg para América Latina; Alfredo Aguirre, Director Ejecutivo de Cepads, y Jaime Arias, Director del Programa de Administración de Sistemas Sociales (Pasos). Innovaciones promovidas por el PAMI han sido paulatinamente incorporadas a las políticas del Sistema Nacional de Salud, como la aplicación del Enfoque de Riesgo en la atención materna, la adopción de la metodología básica del Control de Crecimiento y Desarrollo infantil propuesta desde 1978, y la[…]
Tres Odontólogos Javerianos trabajaron durante sus vacaciones en la Sierra Nevada. Con tal motivo se recibió una carta en la Facultad, firmada por el Mamo de Donachui, Gregorio Torres; el Comisario Otoniel Márquez y seis personas más. Apartes de la carta comentan: «Nosotros los abajo firmantes nos es grato desearles un feliz año nuevo, de paz y bien. Queremos darles nuestro agradecimiento por su colaboración y de hacernos felices en enviarnos a los señores Dres. Iván Cortés, Martha Adriana Roselli y Claudio González de la cual hemos compartido nuestras amistades con ellos… Personal como nombramos antes son pocos los que hay para caminar por estas tierras. Hubo mucha gente atendida en este aspecto, nuestra comunidad ha quedado muy complacida y[…]
*Foto: La Junta Directiva de Fijar presenta su informe anual. De izquierda a derecha Margarita Muñoz, José Rafael Ramírez, Alvaro Díaz Steffen, Fernando Romero U. (Presidente), Niels Aage Johansen, (Director Ejecutivo). Durante la Asamblea General ordinaria de socios, efectuada el pasado 12 de febrero Pablo VI de la Universidad Javeriana, FIJAR (Fondo Interprofesional Javeriano) rindió informe sobre la actividad cumplida en 1985. Se presentaron los programas de servicio y el balance financiero de la Asociación. El estado económico del Fondo es satisfactorio, según los datos presentados. Cuenta con un superávit de $ 722.259.89. Tuvo un incremento del 19.62% en sus activos. En 1984 fueron de 59 millones y en 1985 ascendieron a setenta. F IJAR ofrece a sus socios programas de crédito[…]
La Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana fue fundada hace 44 años y de ella han egresado 3.500 profesionales, de los cuales 600 son mujeres. En 1978 se creó la Asociación de Médicos Javerianos. Esta ha realizado tres Congresos, dos en Bogotá y uno en Barranquilla. La Facultad y la Asociación se permiten citar a los Médicos ex-alumnos a una Asamblea General que tendrá, entre otros objetivos, el de elegir Junta Directiva para el nuevo período y delinear planes para el futuro. El lugar de reunión será el Salón de Relaciones Públicas, Edificio Central de la Universidad Javeriana en Bogotá, el miércoles 19 de marzo a las 7.00 p.m. INFORMES: Tel: 2882166.
El programa de Educación Continuada invita a una conferencia a cargo del P. Alberto Múnera, S.J., el 19 de marzo como preparación a la Semana Santa y a la visita de Juan Pablo II a Colombia. Será tratado el tema ¿Nacen los niños con un pecado hereditario? Lugar: Salón Pablo VI – 6.00 p.m. Entrada libre.
Las actuales áreas de desempeño del profesional de Enfermería le exigen el manejo de técnicas específicas para la valoración de las personas, que lo llevan a interpretar científicamente los hallazgos para decidir conductas; por lo cual es importante dar a conocer las técnicas utilizadas, especialmente en el examen a fondo de los ojos, oídos y auscultación cardíaca. Como conferencistas invitados estuvieron el Dr. Alonso Merchán, Médico Cardiólogo de la Fundación Shaio y las Enfermeras Victoria Eugenia Cabal, Patricia Antolínez y Myriam Elsa Torres, docentes del Departamento de Fundamentos de Enfermería. Se realizó los días 6 y 7 de marzo, de 8.00 a.m. a 12.00 m. y de 1.30 p.m. a 5.00 p.m. El sábado 8, de 9.00 a.m. a 12.00[…]
Curso dirigido a los profesionales de Enfermería sobre Examen Mental y la necesidad de su aplicación en la práctica de Enfermería. Teniendo en cuenta que esta práctica tiene como objetivo el cuidado integral de la salud del individuo, se hará énfasis, a través de este curso, en la Valoración Mental de la persona, como recurso que asegure un cuidado efectivo por parte de la enfermera. Se profundizará en el tema de la la e importancia del Examen Mental, su aplicación y práctica de Enfermería y Generalidades de la Psicología. Como conferencistas invitadas están la licenciada Ana María Torres de Suescún, Directora del Departamento de Salud Mental y Psiquiatría de la Facultad; Patricia Rueda de Solano y Rosaura Cortés de Téllez,[…]
En edición de 160 páginas, la Facultad de Estudios Interdisciplinarios (FEI), en su programa de postgrado en Administración de Salud, recopila las ponencias presentadas en el Taller Internacional que se realizó en la Universidad en Septiembre de 1984. Los temas se agruparon en relación con la demanda, oferta y planeación sobre la Economía en Salud. En cuanto a la demanda, se expusieron el nivel institucional dentro del cual se desenvuelve la Economía de la Salud y el manejo de datos empíricos sobre Colombia; se analizó el costo-efectividad del servicio de salud y, por último, se expuso la idea de que los mecanismos de oferta y demanda no conducen a una asignación eficiente y equitativa de recursos. Participaron en el taller,[…]
La Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Javeriana (FEI) presentará el próximo 13 de marzo una serie de libros, producto del esfuerzo investigativo del personal académico en los programas de postgrado en el último año. El acto tendrá lugar en el Hall del Teatro de la Universidad Javeriana, Sede Chapinero, Calle 65 No. 9-18 a las 7.00 p.m. La realización de este evento tan significativo se explica por el nivel alcanzado en las investigaciones, la coordinación de distintas instancias de la Universidad con los autores y las editoriales, que reflejan el decidido apoyo de la institución al trabajo de sus colaboradores más calificados. Por este canal, la FEI y la Universidad Javeriana fortalecen sus vínculos con la comunidad académica[…]
Se amplió el servicio de las Clínicas para 10° semestre los sábados de 10.00 a.m. a 12.00 m., en Ortodoncia y Restauración Preventiva. Los cursos de Postgrado, con 38 participantes, abarcan las especialidades de Ortodoncia, Restauración Oral, Endodoncia, Periodoncia y Estomatología.
La Facultad de Comunicación Social celebró el día del Periodista con una conferencia a cargo del Dr. José Luis Martínez Albertos, Director del Departamento de Redacción de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, España. Afirmó que el periodista debe ser, en su actividad, un defensor del idioma y no su destructor, al utilizar, por pereza mental, barbarismos, anglicismos y muletillas idiomáticas. Todo esto enmarcado dentro de una visión política, social y lingüística. La actividad se realizó en coordinación con el Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB, cuyo Presidente, Germán Santamaría, asistió a la conferencia. Con igual motivo se proyectó la película «Los gritos del silencio», en la Cinemateca Distrital, con la moderación de[…]
La universidad Javeriana rendirá el 12 de marzo un homenaje a los doctores Efraín Otero Ruiz, Ministro de Salud Pública y Rafael de Zubiría Gómez, Alcalde Mayor de Bogotá, D.F. Asistirán como invitados especiales los Secretarios de Salud de Cundinamarca y Distrito, doctores Juan Antonio Janer y Rafael Sánchez respectivamente y el Dr. Jaime Ruiz, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Sur de Colombia. Se llevará a cabo en el Hall de Relaciones Públicas de la Universidad, a las 7.00 p.m. Adquisición y reserva de boletas: Tels: 2329131 y2884700 Ext. 118.
La Facultad de Ingeniería ha fortalecido su labor investigativa. Si bien se han estructurado líneas de investigación en todos los campos, se presentan los relievantes que se ejecutan en el campo de la Electrónica. Dos son las actuales líneas investigativas: Telecomunicaciones y Control de Automatización. En Telecomunicaciones se está llevando a cabo el proyecto: «Diseño y Construcción de un Sistema Multiplex», bajo la Dirección del Dr. Pedro Viscaya y con la participación de estudiantes y profesionales. Sistema Multiplex El Sistema Multiplex hace posible la utilización de un canal telefónico, no solo para una conversación, sino para múltiples llamadas. La conversación no se transmite en forma contínua; se envían pulsos en fracciones de millonésimas de segundo, lo cual permite 30[…]
*Foto: La urna transparente puede encajonar la tapa con la base para facilitar su apilamiento. En urna transparente y en acrílico que reemplaza la tradicional de madera, empezarán a votar los colombianos en las próximas elecciones, según un proyecto aprobado por la Registraduría y que se colocará para su estandarización en la Calle 19 y en Unicentro. Este proyecto, incluye la construcción de 66 módulos, fruto de un prolongado estudio realizado por un equipo de alumnos y profesores de la Carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura. La nueva urna se haría en un molde de acero registrado y único, para impedir su duplicación. El estudio previo evaluó la producción, almacenamiento, costos, factores humanos, estética y diseño del sistema[…]
NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO (En el área de Ingeniería y Arquitectura) 9.00 a.m. P. Enrique Grenier, S.J. 11.00 a.m. P. Tulio Aristizábal, S.J. 12.00 m. P. Donaldo Ortíz, S.J. EL ARCA (Edificio Emilio Arango, en el área de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas) Asesor Espiritual: P. Celestino Redín, S.J. 7.00 a.m. P. Alfonso Quintana, S.J. 8.00 a.m. P. Augusto Ordóñez, S.J. 9.00 a.m. P. Francisco Rengifo, S.J. 10.00 a.m. P. Carlos Bernal, S.J. 11.00 a.m. P. Raúl Posada, S.J. 12.00 m. P. Jairo Bernal, S.J. 6.00 p.m. P. Celestino Redín, S.J. SAN PEDRO CLAVER (En el área de Ciencias Económicas y Administrativas) Asesor Espiritual: P. Fernando Barón, S.J. 9.00 a.m. P. Fernando Barón, S.J. NUESTRA SEÑORA DE LA SABIDURIA Asesor Espiritual:[…]
SECTOR NORTE DEL EDIFICIO PABLO VI Director: Enrique Grenier, S.J. Busca responder a las aspiraciones de la juventud universitaria, con los criterios de la verdad sobre Jesucristo, sobre la misión de la Iglesia y sobre el hombre, propuestos por Juan Pablo II en la reunión inaugural de Puebla (No. 1182). Campamentos Misión Estimulan la capacidad creadora de los jóvenes para que ellos mismos sugieran y encuentren los medios más diversos y más aptos para hacer presente, de una manera constructiva, la misión que tienen en la sociedad y en la Iglesia. Jornadas Juveniles Dominicales Es un trabajo en barrios, los domingos. La plataforma fundamental de su filosofía se ha logrado con profundas meditaciones evangélicas sobre aquella idea del evangelio: «amaos[…]
El Prepósito General de la Compañía de Jesús Agradece cordialmente al Sr. Agustín Lombana M. y a la Comunidad Universitaria Javeriana, su atenta felicitación del pasado 22 de noviembre. Con mi estima y oraciones por Usted y por la Universidad Javeriana, Roma, 7 de diciembre de 1985.
Hay quienes se extrañan de un hecho: en la actualidad muchos laicos se dedican a profundizar en estudios teológicos. Tácitamente se preguntan si dichos estudios no son acaso exclusividad de los clérigos en la Iglesia. El Concilio Vaticano II no pensó así Consciente de la responsabilidad del laico en la evangelización de la sociedad, consideró así su acción en frase lapidaria: «Lo que el alma es en el cuerpo, esto han de ser los cristianos en el mundo» (L. G.38) Esto lo afirma precisamente de los laicos en el capítulo dedicado a ellos en la Constitución sobre la Iglesia. Conocedor por otra parte el Concilio de la necesidad de una formación que fundamente la acción apostólica del laico, recomendó en[…]
*Foto: Instalaciones del Departamento de Pediatría, en cuyo programa la presencia de los padres del niño tendrán una gran importancia. Con el aporte principalmente de la Fundación Arturo Calle y con la colaboración de profesores, egresados, residentes y estudiantes, se reinaguró el Departamento de Pediatría, el 22 de enero. 4.000 metros cuadrados, 22 camas, la Unidad de Cuidados Intermedios, Semi-pensionado, Sala General, Unidad de Recién Nacidos y Sala de Conferencias con audiovisuales para instruir a los padres de familia, parte integral de la atención a los niños, conforman este Departamento, remodelado y diseñado con los colores propios de un ambiente alegre, acomodado a la niñez. 12 profesores de cátedra, 49 ad honorem, 12 enfermeras profesionales y 20 auxiliares integran el[…]
La Proyección Social es una actividad que se realiza directamente a través del Sector de Consultorías Universitarias y de las Facultades que incluyen en sus programas académicos prácticas para los estudiantes. Durante 7 años, Consultorías ha desarrollado la infraestructura adecuada para lograr que el trabajo con las comunidades sea una experiencia integral regida por los siguientes objetivos: PEDAGÓGICO: Por el cual se da al estudiante la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones concretas de la realidad, la cual exige respuestas efectivas a sus demandas y necesidades. Este proceso le permite «adecuar» conocimientos y tecnologías, colocarse en una posición crítica frente a su propio saber y acercarse al punto de interacción de la instancia Teórico-Práctica, al interrelacionar conocimientos y[…]
NOMBRAMIENTOS Dr. Efraín Otero, Ministro de Salud; Dra. María Fernanda Prieto, Vice Ministra de Hacienda; Dr. César Vallejo, Director de Planeación Nacional; Dr. Juan Antonio Janer Ruiz, Secretario de Salud de Cundinamarca. HAN SIDO RATIFICADOS EN SUS CARGOS Dr. Rafael Antonio Sánchez Arteaga, Secretario de Salud del Distrito; Dr. Luis Fernando Pedraza, Director del I.D.U.; Dr. Luis Fernando Guzmán, Director de Planeación del Distrito. TRASLADOS El P. José Gabriel Maldonado, S.J., quien nos acompañó por muchos años como Decano del Medio Universitario, profesor y espiritual de la Facultad de Ingeniería, pasó a la Universidad Javeriana, Secciona! de Cali, como profesor de Ética y Asesor Espiritual. PUBLICACIONES THEOLOGICA XAVERIANA Nos. 76 y 77, Julio – Diciembre de 1985, Año 35/3-4.[…]
Está aún muy fresco en nuestras mentes y en nuestros corazones la dramática escena de la tragedia de Armero y Chinchiná, como consecuencia de la erupción del Volcán Arenas del Nevado del Ruiz, que dejó devastada una amplia zona productiva de nuestra Geografía Nacional, pero que especialmente dejó grandes consecuencias en la vida, en el hombre, en toda una comunidad. Desde el momento mismo de los hechos hasta la fecha y aún antes de ellos aunque en menor escala, mucho se ha especulado y se ha dicho a través de todos los medios de comunicación y en todas las posibles circunstancias de reunión del hombre, que van desde los más formales hasta el diálogo pasajero e informal entre dos personas.[…]
MARZO: Viernes 14: Seminario de Inducción de Profesores. Sábado 14: Seminario de Inducción de Profesores. Lunes 24 a sábado 29: Semana Santa. Lunes 31: Continuación de labores. ABRIL Martes 1: Continuación de clases. MAYO Jueves 1: Día del Trabajo. Lunes 12: Sustitución festivo de la Ascensión. Viernes 16:Jornada de Reflexión Universitaria. Lunes 19: Empieza el período de exámenes finales. Sábado 31 : Finaliza el Primer Período Académico.
P. Jorge Noriega Rueda, S. J. El día 19 de diciembre falleció en Bogotá el P. Jorge Noriega Rueda, S.J., después de una prolongada enfermedad, que lo recluyó en la enfermería del Colegio Máximo. Se distinguió el P. Noriega como profesor de Filosofía, Director Espiritual y por el apoyo decidido que dió a la obra de los Ejercicios Espirituales, para la cual consiguió un fondo especial. Natural de Barichara, Santander del Sur, ingresó en la Compañía de Jesús el 19 de septiembre de 1923, hizo sus estudios de Filosofía en Weston College, EE.UU., donde obtuvo el «Master of Arts». Más tarde se doctoró en Filosofía en la misma Universidad y se licenció en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma.[…]
Letra: Rodolfo E. De Rowx, S.J. Música: Juan José Briceño, S.J. CORO En marcha, Javeriano, servir es siempre renacer la antorcha va en tu mano y el alma en pleno amanecer. I Por Dios y por la Patria en la palestra del deber unido a tus hermanos con alegría hasta vencer. II Los campos de Colombia, con recia valentía labraste noche y día, por la justicia, y para el bien. III El bronce de los siglos esculpirá en la historia tus hazañas, tu nombre y tu gloria, preclara estirpe de Javier. IV Del valle y la montaña, del mar y el altiplano, llegaste, Javeriano, a la conquista del saber. V Mañana cuando luches en tu rincón lejano, a tu lado[…]
SABIA USTED: Que al momento de la catástrofe del Volcán Arenas en el Nevado del Ruiz se hallaban haciendo sus prácticas en el Hospital Psiquiátrico de Armero 7 alumnos de 6° semestre de Medicina de la Javeriana? Que de ellos, una alumna falleció en el Hospital San Ignacio, a otra se le tuvieron que amputar las dos piernas, a otro se le practicó una delicada cirugía de transplante y a un último alumno una intervención en la nariz? Que el 15 de Noviembre de 1985 un grupo de 16 estudiantes de Medicina de la Universidad con 4 Profesores de la Facultad, se desplazaron a Mariquita para atender damnificados? Que estudiantes de otras Facultades y aun el grupo de montañismo de[…]
Destacada actuación cumplieron dos equipos de Microfútbol integrados por colaboradores javerianos, en el segundo campeonato organizado por el Ministerio de Trabajo. El equipo Arte y Publicaciones conformado por colaboradores de la Oficina de Publicaciones, la Biblioteca y Admisiones, se consagró Campeón de dicho torneo, además tuvo la valla menos vencida y el segundo lugar en goleadores. El equipo Suta, que cuenta con colaboradores de diferentes dependencias de la Universidad, se consagró Sub-campeón del evento.
SECTOR PASTORAL «SAN FRANCISCO JAVIER» Con el fin de promover el bienestar moral de la familia javeriana; la Universidad cuenta con el Centro Pastoral «San Francisco Javier» donde se ofrecen al estudiante las siguientes actividades. Cursos Bíblicos, Conferencias para Formación Integral, Ejercicios Espirituales, Encuentros Conyugales, Seminarios sobre Documento de la Iglesia, Grupos de Oración, Asesoría Espiritual, Cursos Prematrimoniales y Campamentos Misión. Durante el día se celebran Eucaristías en las diferentes Capillas de la Universidad. A los Asesores Espirituales se les pueden pedir Misas por motivos especiales: Aniversarios, fallecimientos de familiares, Acción de Gracias, o en el Sector Pastoral: Teléfono 2320248. SECTOR DE ASESORIA PSICOLOGICA FOMENTO DE BIENESTAR PERSONAL La formación de hombres integrales, capaces de transformarse a sí mismos y[…]
Neojaveriano: Bienvenido hoy a esta casa grande de la Universidad Javeriana, prolongación del hogar y del colegio. Como un bajel nuevo llegas a la mar de la vida universitaria. Te deseo buen viento y buena mar! Atrás quedó el colegio con toda su carga de ilusiones, su adolescencia incierta y los albores de la primera juventud. Delante: toda esta empresa del saber que es la Universidad, que de un lado exige madurez para afrontarla, pero de otro, va proporcionando día a día mayor madurez humana. En el Templo de la Sabiduría se oirá a cada paso que el cometido triple de la Universidad es: la investigación, la docencia y el servicio. Un trípode sobre el que va a reposar la[…]
Queridos jóvenes, nuevos Javerianos: Yo no conozco la motivación interna de cada uno de vosotros para entrar a esta Universidad Javeriana. Pero sé que vinisteis libremente a ella, y la escogisteis entre muchas otras posibles. En Colombia hay más de 100 entes que se llaman Universidades. Solo en Bogotá hay 38. Hay malas, regulares y buenas. Ciertamente, hay algunas pocas muy buenas. Entre ellas, ustedes escogieron la Universidad Javeriana. ¿Por qué? Yo quiero plantearles esa pregunta, y convidarlos desde hoy a ser profundamente consecuentes con la elección realizada. La Universidad Javeriana busca la excelencia académica, y quiere ir más allá de ella. Quien no puede o no quiere seguir este camino, no se gradúa en la Universidad Javeriana, no resiste[…]
RECTOR Jorge Hoyos Vásquez, S.J. VICE-RECTOR ACADEMICO Agustín Lombana VICERECTOR DEL MEDIO UNIVERSITARIO Fernando Londoño,S.J VICE-RECTOR ADMINISTRATIVO Alvaro Dávila VICE-RECTOR SECCIONAL CALI Alvaro Jiménez, S.J. SECRETARIO GENERAL (E) Jaime Bernal, S.J. Facultades ARQUITECTURA Y DISEÑO DECANO ACADÉMICO Eduardo Castañeda DECANO DEL MEDIO UNIVERSITARIO Tulio Aristizábal, S.J. CIENCIAS DECANO ACADÉMICO Hernando Arellano DECANO DEL MEDIO UNIVERSITARIO Rogelio Mejía, S.J. CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DECANO ACADÉMICO Luis José Tarazona DECANO DEL MEDIO UNIVERSITARIO Guillermo Villegas, S.J. CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIOECONÓMICAS DECANO ACADEMICO Juan Benavides Patrón DECANO DEL MEDIO UNIVERSITARIO Gabriel Giraldo CIENCIAS SOCIALES DECANO ACADÉMICO Alberto Gutiérrez, S.J. DECANO DEL MEDIO UNIVERSITARIO Jorge Jaime Vásquez, S.J. COMUNICACIÓN SOCIAL DECANO ACADÉMICO Joaquín Sánchez, S J. DECANO DEL MEDIO UNIVERSITARIO Eduardo[…]
El Gobierno del Brasil ofrece becas, a través de Icetex, para realizar estudios de especialización en las siguientes áreas: Ingeniería, Agricultura, Ciencias farmacéuticas, Ciencias Biomédicas, Ciencias Humanas, Ciencias Terrestres, Ciencias Físicas y Químicas, Matemáticas, Ciencias Biológicas, Medicina y Ciencias de la Comunicación. Sede: Universidad de Sao Paulo Duración: diez meses Inic iación: Marzo de 1976 Fecha límite para presentación de solicitudes: Febrero 13 de 1975.
El 25 de enero de 1975 se desarrolló, con pleno éxito, bajo la dirección del P. Enrique Neira, y asistencia de 27 profesores. El Departamento se propone, a través de los cursos de Ciencias Religiosas para universitarios, realizar la síntesis del saber humano, en un horizonte amplio. Los cursos se ofrecen en cuatro niveles: 1) Propedéutica al problema religioso y cristiano, 2) Cristianismo y fe, 3) Compromiso en el cambio social, 4) Etica profesional. Este semestre el Departamento ofrece 98 cursos a 3.250 javerianos, de todas las Facultades. Temas de tanta actualidad como los siguientes: «Ciencia, hombre y religión», para 380 estudiantes del curso integrado de Ciencias, en equipo, con 6 profesores. «La mujer hoy», «El símbolo religioso», «Jesús de[…]
La Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana cuenta con un Departamento de Pediatría en el Hospital San lgnacío, en donde los estudiantes de Medicina, durante un semestre, reciben instrucción acerca del diagnóstico y tratamiento de la patología predominante en la población infantil. Programa: En colaboración con el Instituto Colombiano de Bienestar Social, este programa se desarrolla en forma ínter-institucional. El estudiante de Medicina escogió una comunidad en un sector sub-urbano, donde se desarrollarán los siguientes objetivos: docentes, investigativos y de servicio. En síntesis su estrategia abarca: 1. Seminarios y mesas redondas, sobre la organización de la comunidad, 2. Acción directa en la comunidad en el Barrio La Victoria de Bogotá, 3. Visita a los hogares, entrevistas con las madres,[…]
El viernes 14 de Febrero se reunirá, en Cali, el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, para conferir el título de Contador Público a la primera promoción de javerianos en la extensión de Cali.
Curso organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socio-económicas de la Universidad Javeriana, a través de su Departamento de Cursos de post·grado. 1) Distribución de temas y profesorado: 1a. semana: Aspectos jurídicos e históricos del actual Concordato. Dr. Rafael Nieto Navia. 2a. y 3a. semanas: Aspectos Matrimoniales. Mons. Rafael Gómez Hoyos y Dr. Luis Enrique Cuervo Torres. 4a semana: Aspectos educativos. P. Alfonso Barrero y Alvaro González, S.J. 5a semana: Personas Jurídicas eclesiásticas y bienes de la Iglesia. Dr. Francisco Ordóñez Noriega Derechos Fiscales de la Iglesia. Dr. Fernando Medina Arroyo. 6a. semana: El Concordato y las Misiones. A cargo del Comité de Misiones del Episcopado. El nuevo Concordato a la luz del Concilio Vaticano Il; mutuo respeto cooperación[…]
Pontificia Universidad Javeriana. Temas que se tratarán en el presente semestre: – La experiencia del mal, el concepto de satán, diablo y demonio de la Bilbia. P. Carlos Bravo, S.J. – La muerte, paso hacia la plenitud o hacia el fracaso humano, P. Roberto Caro, S.J. Lugar: Facultades eclesiásticas de la Javeriana, Calle 65 # 9-18 Día y hora: Lunes y martes, a las 6:30 p.m. Matrícula: Secretaría del Instituto (Cra. 10 # 65-48).
– El P. Vice-Rector Académico de la Universidad Javeriana ha nombrado al Doctor WILSON VELANDIA, Director del Programa de Investigación y Tecnología Educativas que, con carácter de post-grado, iniciará la nueva Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la Javeriana, en el presente mes de Febrero. – El P. HERMANN PERALTA, S.J., ha sido nombrado Asesor del instituto de Capacitación Laboral, en sustitución del P. Eustoquio Guarín, S.J.
«HOY EN LA JAVERLANA» quiere dedicar unas líneas en sus diferentes números, a lo que podríamos llamar su historia viva, que es el hoy y el ayer dentro de una gran continuidad histórica. La Universidad Javeriana ha tenido dos grandes épocas, a través de sus 350 años de historía: Una, la antigua, que se pierde en los siglos XVII y XVIII, y otra, la nueva, que nació en el año 1931, dentro de los viejos muros del Colegio de San Bartolomé. He aquí una página histórica, tomada de un libro llamado de «Los Profesores de la Pontificia Universidad Católica Javeriana, y que consta de 300 folios útiles, y que fue abierto el 1o. de febrero de 1943, siendo rector el[…]
La Universidad Javeriana que inició sus labores en 1623, vió truncada su actividad académica en 1767, cuando cumpliendo órdenes reales la Compañía de Jesús sería expulsada de España y todas sus colonias de ultramar. Tras inquietantes vicisitudes de regresos y expulsiones vividas en el siglo pasado, pudieron al fin los jesuitas instalarse en forma definitiva y reiniciar su labor docente en Colegios de diversas ciudades del país. Al finalizar el ano 1930 se decidió restaurar la extinguida Universidad, que en febrero de 1931 iniciaba labores con la Facultad de Derecho y al amparo acogedor de los claustros bartolinos. Han transcurrido 45 años; y desde 1953 funciona en el Edificio Central de la Universidad. Se han matriculado en este lapso 3915[…]
El Instituto Caro y Cuervo acaba de publicar la obra «Poesías latinas seguidas y sus cartas a Miguel Antonio Caro», de Samuel Bond. – Se trata de una edición critica prepara por Jorge Páramo Pomareda, y el P. Manuel Briceño Jáuregui, S.J., Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana.
— Facultad de Arquitectura: «Evolución del templo cristiano» dictado por el Prof. Eugenio Batista, 13 de octubre a 28 de noviembre, los martes y jueves de 6 a 7:30 p.m., en el salón «Jesús Emilio Ramirez» de la Facultad de Enfermería. – Asociación de Ingenieros Javerianos: Curso sobre «La gestión integrada de sistemas de la empresa» Lugar: Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Javeriana. Calendario: 22 de octubre a 19 de noviembre, martes y jueves de 6:30 a 8:30 p.m. Informes: Teléfonos 458-289, 352-312 y 832-898. – Facultad de Ingeniería Civil: «Gerencia de obra». Lugar: Fac. Ingenierïa Civil,Universidad Javeriana. Fecha: Octubre 21 a Noviembre 8, los dias Lunes a viernes, de 6:30 8:30 p.m. Teléfonos 458-289, 324-461 y 322-040.
Facultad Cursos Alumnos Ciencias Laboratorio Biología General 12 Bioquímica 200 75 Bioquímica integrada con Física 41 Física Mecánica 48 Matemáticas 135, 145, 173, 235, 273, 313 y 432 137 Lectura dirigida 2 Química 213 y 124 42 Física 213, 314 y 223 58 Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Empresas Macroeconomía 16 Contaduría Matemáticas I, II y III 61 Contabilidad III 9 Costos 23 Legislación Bancaria 23 Economía Macroeconomía 8 Microeconomía 8 Comunicación Social Introducción a la profesión 7 Planeación a la Comunicación 16 Educación Estadística 31 Psicología 66 Vacaciones para profesores secundaria 450 Ingeniería Civil Mecánica de suelos, Concreto, Investigación Operacional, Tráfico, Resistencia básica, Laboratorio Resistencia, Economía, Cálculo I, II[…]
Fiel a su obligación de servir a la sociedad, la Universidad Javeriana organiza continuamente cursos de actualización, o de Educación Continuada, para profesionales de distintas disciplinas. Damos a continuación informe de algunos cursos que se están dictando actualmente, o que se proyectan para los meses siguientes: 18 Junio a 13 Julio – Cursos de actualización para Magisterio. Participan: Facultad de Ciencias, Depto. de Ciencias Religiosas, Fac. de Filosofía y Letras, Depto. de Idiomas. Sede: Facultad de Educación. Junio y Julio – Curso de Metodología de la Enseñanza, para profesores. Dirige: Depto. de Sistemas Didácticos de la Facultad de Educación. Sede: Fac. de Educación. 3 Junio a 30 Junio – Enseñanza de la física. Participan: Comisión para Intercambio Educativo, ICFES,[…]
El Profesor Kendall, investigador de los laboratorios de la «Texas Instruments Incorporationn, dictó una serie de conferencias en la Fac de Ing. Electrónica sobre «Física de estado sólido», cuyo tema principal se refirió a la construcción de cristales semiconductores, usando una nueva técnica, y su aplicación a la industria. El Dr. Kendall, Ph.D. en Ciencias de la Universidad de Stanford, es conocido en el mundo de la Física y la Electrónica por sus publicaciones y las patentes de sus inventos.
Cursos de actualización en: Derecho Administrativo, Derecho Procesal Civil y Derecho Tributario. Duración: 1 semestre cada uno. Participante y sede: Facultad de Derecho y Ciencias Socioeconómicas. IV curso Internacional de Demografía y Salud – Participantes: Federación Panamericana de Facultades de Medicina, Facultad de Estudios Interdisciplinares y Facultad de Medicina. Sede: Facultad de Medicina. Curso de Capacitación para la Asociación Bancaria, a nivel de Vice-Presidentes Bancarios y/o Gerentes de Oficinas Pricipales, en el campe interdisciplinar. Participan: Asociación Bancaria y Facultad de Estudios Interdisciplinares. Sede: Universidad Javeriana.
Mayo 13-15 Cirugía oral Rodrigo Abello Ser vic . Salud Fac. Odontol. Cundinamarca Univ . Javeriana Mayo 13 objetivos educacionales’ Decano Fae. Nutric.y Diet. Fac.Nutrición. Univ. Jave- verlana Mayo 14-21 La Enfermera en la Unidad de Cuidado Intensivo Continuada Depto. EducaciÓn Hosp. Militar, Fac . Enfermería, Clin. Sha io,Univer-Nal Caja. Mayo 16-18 laboratorio Clínico. Rodrigo Abello Servic . SaludFac.Odont01. Cundinam. Univ. Javeriana Mayo 30 – Junio 1 Ortodoncia Preventiva y materiales dentales Rodrigo A bello Servic . Salud del Huila Neiva Mayo 20-25 Diagnóstico, endodoncia y ortodoncia preventiva Rodrigo A bello Servic. Salud D taita ma Boyacá Junio 3-30 Enseñanza de la Física Andrés Rodríguez Mario Amézquita Miguel Orjuela Comisión para Univ. Jave- Intercam. Educ. mana ICFES, Instituc.Facultad[…]
Dentro del programa de intercambio cultural «Estudiante para el entendimiento», el Centro Latinoamericano de Relaciones Humanas e Interculturales de la Universidad Javeriana anuncia un viaje intercultural, a los Estados Unidos, con el fin de conocer la universidad norteamericana, sus sistemas y técnicas de estudio; como también los Sistemas de vida del mencionado país, Sus problemas sociales, económicos y políticos . Información en los teléfonos 454-753 y 321-742 .
Con motivo del próximo segundo centenario de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (1776—1976) la «American Historial Association,» ha convocado un concurso, que tendrá como premio 6.000 dólares los cuales incluyen la traducción y publicación de la obra ganadora y un viaje a los Estados Unidos, con duración de dos meses, con todos los gastos pagos. Las bases del concurso son las siguientes: El trabajo deberá realizarse en una lengua diferente al inglés, es decir, es un concurso fundamentalmente para personas que no sean ciudadanos norteamericanos; la extensión máxima del trabajo debe llegar a 100.000 palabras con el tema general de la Revolución Americana; debe enviarse en original y copia (dos copias) a: BICENTENNIAL AWARD Office of the[…]
Hay martes, 2 de Abril, la Universidad pone al servicio do la comunidad javeriana la nueva capilla, ubicada en el segundo piso del Edificio central, en el paso hacia el Hospital. Fue construida con el auxilio de la Fundación Adveniat, de Alemania. La apertura de este centro de música, de meditación y de culto cristiano ofrece una oportunidad a los javerianos de manifestar su propia experiencia religiosa en torno a Jesucristo. El fenómeno internacional llamado la Revolución de Jesús, está manifestada que el hombre sigue teniendo sed de Dios y que la juventud cansada de experiencias materialistas de sexo y marihuana busca a Jesucristo como el sentido de su vida. Jesús preguntó una vez a sus apóstoles: «Quién dicen los[…]
Programa de Intercambio Cultural «Estudiante para el Entendimiento». Durante los meses de junio y julio de 1974. Conozca la universidad norteamericana, sus sistemas y técnicas de estudio. Estudie el sistema de vida de los Estados Unidos, sus problemas sociales, económicos y políticos, etc. Si desea especializarse en los Estados Unidos conozca de antemano el medio en que debe actuar. Siga un curso intensivo de inglés en una universidad. Para mayores informes diríjase al: CENTRO LATINOAMERICANO DE RELACIONES HUMANAS E INTERCULTURALES, SECCIÓN INTERCAMBIO EN LA UNIVERSIDAD JAVERIANA, SECTOR CATALUÑA. Telf. 454753 ó 321742.
Libros consultados por Facultades: 1) Arquitectura 5.281 2) Bibliotecología 171 3) Bacteriología 1.599 4) Derecho 2.388 5) Dietética 769 6) Economía 2.330 7) Educación 4.072 8) Enfermería 1.678 9) Filosofía 2.211 10) Ciencias Básicas 634 11) Ingeniería Civil 2.455 12) Ingeniería Electrónica 2.610 13) Ingeniería Industrial 2. 108 14) Medicina 3.163 15) Odontología 1.373 16) Comunicación Social 2.189 17) Psicología 4.777 18) Administración de Empresas 1.473 19) Sociología 286 20) Trabajo Social 136 21) Otros 1.284 TOTAL 42. 987 Libros catalogados por materias: 1) Obras generales 195 2) Filosofía 452 3) Religión 462 4) Ciencias Sociales 2883 5) Lingüística 59 6) Ciencias puras 529 7) Ciencias aplicadas 1238 8) Artes y recreación 200 9) Literatura 246 10) Historia[…]
El viernes 1°. de Febrero, en acto tenido en el Salón Paulo VI, se inauguró el Tercer Curso Internacional de Demografía, patrocinado por FEPAFEM, y promovido por la Facultad de Estudios Interdisciplinares de la Universidad Javeriana. El curso está coordinado por el P. Alejandro Angulo, S.J., Director del Programa de post-grado en Estudios de Población. Participaron en él 40 estudiantes, provenientes de los siguientes países: México, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Colombia.
En desarrollo del programa «Entrenamiento para nutricionistas en salud pública, como líderes en paternidad responsable», la Facultad de Nutrición y Dietética ofreció, durante los días 8 y 9 de marzo, un cursillo sobre Demografía, a estudiantes de las Facultades de Nutrición y Dietética, Medicina, Odontología y Enfermería.
– Los Institutos Humanísticos de Investigación de la Universidad Católica «Andrés Bello» de Caracas, editaron la traducción al castellano de 70 poemas originales del poeta griego contemporáneo Giorgos Seferis. La traducción fue hecha del original griego por el P. Manual Briceno Jáuregui, S.J., Profesor de la Universidad Javeriana y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. – Apareció en noviembre de 1973, el No. 45 de la Revista Universitas, publicación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socio-económicas de la Universidad Javeriana. – Los números 5 y 6 de la Revista Universitas Humanística, publicación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana, fueron puestos en circulación en el mes de Diciembre del año pasado. – Revista[…]
Por Resolución No. 5726 de 1972, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior «ICFES», aprobó la afiliación académica del Instituto Mariano de Pasto a la Universidad Javeriana, a través de la Facultad de Educación. De acuerdo con esa Resolución, los títulos emanados del Instituto Mariano de Pasto tienen carácter universitario, por el respaldo de la Universidad Javeriana. La tercera promoción de egresados de ese Instituto tuvo lugar el 21 de Febrero del presente año, y en ella se concedió la Licenciatura en Educación – especialidad en Filosofía y Teología – a 14 estudiantes. En el acto de graduación llevó la palabra, por parte de la Universidad Javeriana, el P. Mario Mejía, S.J., Profesor visitante de la Facultad[…]
Al reintegrarse a sus funciones como Rector de la Universidad Javeriana, agradece las manifestaciones de amistad sincera, expresadas con motivo de su enfermedad reciente. Le es placentero volver a ofrecer la limitación de sus servicios a nuestra Comunidad Universitaria y a la Universidad Colombiana.
Al llegarse la época de exámenes y muy pronto el fin de curso, este boletín suspende sus publicaciones, hasta el primer semestre de 1970. Agradecemos la gentil colaboración de quienes nos prestaron su ayuda y deseamos a todos un feliz fin de año.
La VI Asamblea General de la Asociación de Facultades de Medicina se celebró en Popayán entre el 16 y el 18 de octubre. De la Universidad Javeriana asistieron los doctores Humberto Janer Ruiz, Decano de estudios de Medicina y miembro del Consejo Directivo de la Asociación de Facultades de Medicina y los profesores Gastón Morillo y Francisco Pardo. El propósito de la VI Asamblea era reformar los estatutos existentes e informar a los profesores sobre los programas a seguir. También se modificó sustancialmente la organización y mecanismos de funcionamiento del Consejo Directivo y de la Asociación.
Hasta el próximo 13 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para definir la situación militar de los alumnos de último año, en las oficinas de Reclutamiento del Ejército en la calle 52 # 14-69. Los estudiantes solo podrán obtener su título correspondiente y ejercer la profesión, cuando hayan definido su situación militar. Los documentos que deben presentar son: partida de bautismo o copia del registro civil. Tres fotografías de 3 x 4 cms. en papel brillante. Copia de la declaración de renta de los padres correspondiente al año de 1968. Los casados presentarán la partida de matrimonio civil o eclesiástico.
El doctor Eduardo Vallejo, decano auxiliar de la facultad de Medicina asistió como representante de la Universidad al Seminario que se celebró en Medellín del 20 al 25 de octubre. El tema general desarrollado fue «La definición de objetivos en la enseñanza médica y la planeación de curriculum». Como puntos principales del Seminario, el doctor Vallejo destaca: «la imperiosa necesidad de organizar cursos de información y divulgación sobre métodos pedagógicos, seminarios y grupos de trabajo sobre los nuevos conceptos de aprendizaje, definición de objetivos, encuestas sobre criterios de enseñanza y evaluación de programas».
El 14 de noviembre viajarán a Buenaventura, invitados por Puertos de Colombia, el decano de estudios de la facultad de Ingeniería Civil, doctor Mario Jiménez, el decano auxiliar de la misma Facultad, doctor Jaime Cabrera y cuatro profesores para visitar las obras realizadas en los últimos tiempos en dicho puerto.
Invitado por el ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior), el doctor Fernando Contreras, profesor de la Facultad de Economía de esta Universidad, asistió a un seminario sobre enseñanza de comercio internacional, para establecer programas mínimos en la Facultad de Economía. El seminario se llevó a cabo en los salones del ICFES.
Doce alumnas de sexto semestre de Relaciones Públicas están realizando una labor social en el barrio «El Paraíso», Su propósito inicial es el de tratar de solucionar el problema del alcantarillado. En esta obra cuentan con la colaboración del ingeniero Alvaro Ortega y el abogado Federico Guzmán. Próximamente atenderán otros aspectos relacionados con las necesidades de educación, hogar, capacitación, empleos, higiene y salud, recreación y formación cívica. El programa surgió bajo la iniciativa de Ivonne Hatty y Margarita Rodríguez y está técnicamente asesorado por el doctor Miguel Ramón, profesor de la Universidad.
A partir del primer semestre de 1970 la Facultad de Filosofía y Letras ofrecerá especialización en Literatura. Con esta son tres las especializaciones que se ofrecen. Ya no se otorgará el título en Filosofía y Letras en general, sino con especialización en una de las tres ramas: Filosofía, Historia o Literatura.
La Oficina de servicios para América Latina (OSAL), ha programado un seminario intensivo sobre comunicación social y su orientación hacia la educación y el desarrollo, que se realizará entre el 27 de octubre y el 15 de noviembre en la universidad Pedagógica. Este seminario tiene como fin dar una visión objetiva sobre los medios de comunicación social y su utilización como importante vehículo de educación. La universidad Javeriana estará presente con la participación de cuatro alumnos de último año de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social.
El tres de noviembre próximo, en ceremonia que se efectuará en el Instituto de Cultura Hispánica, será admitido como miembro de la Academia Hispanoamericana de Letras, el doctor Antonio Cacua Prada, profesor titular de esta Universidad. A la ceremonia asistirán miembros del cuerpo diplomático pertenecientes a la Academia, dirigentes de la cultura, el periodismo y la política, así como estudiantes de esta Universidad, que han sido invitados especialmente. El nuevo miembro será presentado por el doctor Horacio Rodríguez Plata.
Desde el 20 de octubre se hallan abiertas las inscripciones para la carrera de Administración de Empresas. La duración de la misma es de cuatro años, con un horario vespertino. Las solicitudes se cierran el 4 de noviembre—y los exámenes de admisión serán el 1o. de diciembre a las 6:30 p.m. Mayores informes se pueden solicitar en la oficina de Administración de Empresas, de 4 a 7 p.m.
El sábado 18 del presente mes, los alumnos de cuarto año de Economía ofrecieron una «ternera» para despedir a sus compañeros de quinto año. La atención tuvo lugar en la cancha de futbol de la Universidad. Los alumnos de octavo semestre de la sección de Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, regresaron hoy de San Andrés, donde permanecieron ocho días. El viaje se efectuó para celebrar el fin de estudios.
Acaba de aparecer un nuevo libro didáctico del doctor Francisco Gil Tovar. Se trata de un texto para diagramación de periódicos y revistas, el primero que existe en lengua castellana. Con éste son 23 los libros publicados por el mismo autor. El texto es el primero de una serie sobre enseñanza profesional, que con las mismas características va a editar la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social de la Javeriana.
Los alumnos de 4o. y 5o. cursos han comenzado a prestar sus servicios en el centro Juan XXIII, en colaboración con los estudiantes de las facultades de Medicina, Enfermería y Nutrición. Todos los días atienden a sus pacientes de 10 a 12 m., y de 11 a 31 p.m. Felicitamos a los estudiantes por su labor prestada en beneficio de la combanidad.
Siete alumnas de la facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad viajaron el pasado 19 al Hospital Salazar de Villeta, en cumplimiento de la práctica extramural de atención médica. En su labor estarán supervisadas por la dietista Marta Vergara. Su permanencia será de un mes.
Desde el 27 de septiembre la facultad de Ciencias de la Educación está dictando un seminario sobre micro-enseñanza a los profesores de la Universidad Pedagógica. Los temas tratados se enfocan hacia la enseñanza en el laboratorio. El equipo de instructores está compuesto por 10 personas especializadas en cada tema. Este sistema funciona desde hace tres años en esta Universidad y es aquí el único lugar en Colombia donde se emplea. El método de micro-enseñanza utiliza la motivación y auto-evaluación, produciendo un gran rendimiento en los estudiantes, hasta el punto que alumnos de cuarto año ya son colaboradores eficaces en la aplicación del método. El seminario finaliza a fines de este mes.
En el ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior) se reunieron en días pasados los decanos de Nutrición y Dietética de las Universidades: Javeriana, Nacional y Antioquia, para tratar temas referentes a los norogramas que se siguen en esta carrera.
El departamento de Trabajo Social ha venido dictando una serie de cursos sobre mercadotecnia a las diversas em presas públicas. Los cursos se iniciaron en Enero de 1968 y se han dictado al personal de algunas plazas de mercado, con el fin de orientarlos hacia cómo vender mejor y obtener más clientela. Su duración es de un mes y son dictados por Jorge Alberto González, abogado-economista de esta Universidad. El 3 de octubre pasado se clausuró uno de estos cursos con los comerciantes de la plaza del barrio Restrepo. La ceremonia se efectuó en el salón Félix Restrepo. Asistieron a ella el alcalde de Bogotá, doctor Emilio Urrea; las directivas de las Empresas de Salud Pública, el P. Fernando Barón,[…]
Entre el 1o. y el 3 de octubre pasado se llevó a cabo el «Tercer Congreso de Exportadores» en Cali, con la asistencia de 845 delegados de los diversos países latinoamericanos, entre ellos Colombia. Como representante de la Universidad asistió Walter López S., alumno de 5o. año de Economía. En su concepto los aspectos que se destacaron fueron la necesidad de crear un ministerio de comercio exterior y de hacer ver a los colombianos la importancia de las exportaciones. Se afrontaron, también, tratando de darles solución, los problemas que actualmente confrontan los exportadores.
La junta directiva de la Asociación de Ingenieros Javerianos, ha organizado un se minario sobre Sistemas y Automatización. Su coordinador y promotor ha sido Luis Carlos Díaz, S.J., ingeniero civil de Illinois. El seminario pretende actualizar al ingeniero en el manejo, utilización y aprovechamiento de los computadores. Las reuniones tendrán lugar en el salón «Jesús Emillo Ramírez», del edificio de Enfermería, los días lunes y jueves, de 7 a 9 p.m., a partir del lunes 20 de octubre hasta el jueves 20 de noviembre. Las boletas se pueden retirar en la sede de la Asociación, teléfono 321178, cancelando el valor de $ 300.00 para los afiliados, $ 250.00 para asociados y $ 150.00 para estudiantes universitarios.
El Dr. Patricio Samper, decano de estudios de Arquitectura, ha sido nombrado Jefe de Planeación del Distrito. En reemplazo suyo ocupará el cargo el Dr. Roberto Muñoz.
Los estudiantes de último semestre de ingeniería ofrecieron una ternera en el restaurante «La María», como atención a los decanos, profesores y empleados de la facultad. Al homenaje asistieron, además, el Rector, padre Fernando Barón, y el director del Bienestar Estudiantil, Jorge Guzmán.
El pasado viernes, el Dr. Bernardo Gaitán Mahecha, decano de estudios de Economía, convocó una reunión de profesores en el Club Javeriano. Asistieron todos los de la facultad, con el fin de cambiar opiniones sobre la forma como se adelantan los programas y sobre otras inquietudes respecto a docencia.
El profesor Luiz Beltrao, director del Instituto de Ciencias de la Información, ha permanecido durante los pasados días realizando una serie de encuestas sobre la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad, y los diversos medios informativos, para integrar un informe de amplitud continental que servirá de base al trabajo de los directores de todas las escuelas, el próximo año, en Quito. Las escuelas católicas de periodismo forman una Federación Latinoamericana que pretende elevar el nivel de la comunicación, e internacionalizar los títulos, entre otras cosas.
La firma «Eternit» obsequió a la facultad de Ingeniería, con destino al laboratorio de Hidráulica que se empieza a construir, materiales por valor de 27.000 pesos. Nuestros agradecimientos por tan generosa donación.
Un grupo de estudiantes ha venido organizando una serie de debates para lograr mayor unión entre los universitarios. Se han realizado tres reuniones, y se seguirán efectuando todos los miércoles de 5 a 7 p.m. en el salón de grados. Se invita a todos los estudiantes para que participen.
El tres de octubre se celebró el «Día Latinoamericano de la Odontología». Para festejarlo, los estudiantes llevaron a cabo varias actividades: asistieron a la misa oficiada por el rector de la universidad en memoria de los profesores y alumnos fallecidos. A continuación el padre Barón hizo en trega del diploma que acredita como profesor titular de endodoncia al Dr. Jorge Enrique García. Posteriormente se eligió «Profesor del año» al Dr. Juan B. Huertas y como «Mejor compañero» a la señorita Clara Inés Márquez. Para finalizar, alumnos y profesores jugaron un partido de futbol, en el que resultaron vencedores los profesores.
El doctor Gilberto Caicedo Arcila, director general de la cárcel Modelo, envió una carta de agradecimiento al padre Alvaro Jiménez, decano de Sicología, por la eficiente colaboración prestada por los alumnos de dicha facultad en la fiesta de Las Mercedes. En dicha festividad el establecimiento dedicó las nuevas aulas a la memoria del reverendo padre Félix Restrepo, como gratitud a los beneficios prestados a la cultura del pueblo colombiano.
La facultad de Sicología ha organizado un cursillo pre-universitario para los estudiantes de últimos años de bachillerato, con el objeto de ofrecerles una guía en el conocimiento de algunas profesiones existentes en nuestro país. La duración del curso será del 1o. al 31 de octubre; su horario de 5 a 7 p.m. En las charlas intervendrán varios profesores y algunos alumnos de la Universidad. Mayores informes podrán obtenerse en la facultad organizadora.
Los alumnos de 5o. año de Odontología están prestando sus servicios en la población de Cachipay. Entre el 16 de marzo 57 el 31 de agosto atendieron un total de 489 pacientes. Tres o cuatro alumnos van cada sábado o domingo, turnándose la labor. El padre Ferreira, párroco de la comunidad, y la junta de sanidad, al igual que los habitantes de la población y del campo, han prestado una atención especial a estas prácticas brindando buena acogida a los estudiantes.
El padre Alvaro Jiménez Cadena, decano de la facultad de Sicología, viajó ayer a Buenos Aires para asistir al Congreso Latinoamericano de Universidades Católicas (ODUCAL) como representante de la Universidad Javeriana y de la Asociación Colombiana de Universidades. El congreso se iniciará el 6 de octubre y su duración será de una semana.
El Sr. Obispo de la diócesis de Garzón (Huila), dirigió al padre Fernando Barón, rector de la Universidad, el siguiente telegrama en el que agradece los servicios prestados por la Facultad de Arquitectura: «Al concluír trabajos asumidos generosamente por facultad de arquitectura esa alma universitaria para planeación arquitectónica de edificios diocesanos afectados por sismo de 1967 compláceme testimoniar reconocimientos por inapreciable eficaz colaboración del personal técnico de dicha facultad y por significativa presencia de esa entidad cultural en penosísima calamidad en busca soluciones. Nombre esa preclara universidad quedará destacado con brillante solidaridad en historia reconstrucción. Respetuoso saludo servidor y amigo. Obispo diocesano».
La Universidad felicita a Donald England Linares, por su éxito en el campeonato de Tennis celebrado en Cali. Donald es alumno de la 7acultad de Ingeniería.
La Semana Cultural Javeriana ha sido organizada por la oficina de Bienestar Estudiantil, con el fin de presentar las diferentes actividades de los estudiantes javerianos. Las actividades se inician hoy 26 a las seis de la tarde, con la presentación del coro «Adelante juventud Venezuela», en el «hall» de la Universidad. Entre las presentaciones figuran las danzas de la Javeriana, La Tuna, coros, teatro; se cuenta también con la maravillosa colaboración del circforum. El programa culminará el sábado 4 de octubre con una becerrada en la Escuela de Caballería. Para el desarrollo del programa se cuenta con la asistencia de todo el estudiantado, para obtener un verdadero éxito.
El pasado miércoles se reunieron en el salón Pablo VI varios decanos de representantes de diversas universidades de Bogotá, para tratar el tema de los computadores. La reunión fue organizada por la facultad de Ingeniería de esta Universidad. Estuvo presidida por su decano auxiliar Dr. Jaime Cabrera. T.
Mañana sábado, a las 4 p.m., se llevará a cabo un bingo con desfile de modas, organizado por el Centro Universitario de Relaciones Públicas (CURP). Lo animará Jimmy García Camargo. Entre los premios figuran: un secador, una licuadora, un juego de llantas, una comida en el «Tequendama» para dos personas, pasajes por avión y muchos otros premios. El bingo tendrá lugar en el «hall» de la Universidad. Las boletas pueden conseguirse en la secretaría de la escuela de Ciencias de la Comunicación Social, oficina 308, o con cualquier alumno de olla.
Un importante seminario sobre formación humanística estuvo reunido durante los días 19, 20 y 21 en la finca «San Claverlt en Santandercito, Su objeto, estudiar la situación y las características del hombre contemporáneo, especialmente universitario, y planear un nuevo sistema de «Humanidades modernas» para la Universidad. Las ponencias y estudios estuvieron a cargo de los doctores Francisco Gil Tovar, Manuel Lucena, Rafael Torres Quintero, Tulio Aristizábal, S.J. , Augusto Montenegro, Manuel Domínguez, Rodolfo de Roux, S.J., Jaime López, Adriana Trujillo y Jaime Vélez Correa, S.J. (por orden de su intervención). Como resultado, se está redactando un documento en el que se expone el perfil del hombre contemporáneo, el concepto de «Humanidades modernas» y un plan integral de estudios sobre la[…]
Ha sido nombrado director del departamento de Economía, en la Facultad de Ciencias Socio-económicas el doctor Eduardo Hernández Mariño, abogado economista y profesor de varias universidades.
Desde el viernes 29 de agosto, se iniciaron los campeonatos regionales de basquetbol, futbol y volibol javerianos. Estos juegos se prolongaron hasta el 17 de este mes.
Las inscripciones para el primer semestre académico de 1970 están abiertas desde el 15 de septiembre hasta el 22 de noviembre, inclusive. La Oficina Central de Admisiones atenderá al público de lunes a viernes así: mañana: de 9 a 12 m., tarde de 2 a 5 p.m. Las carreras que pueden iniciarse son: Bacteriología, Ciencias de la Comunicación Social (Periodismo, Relaciones Públicas y Publicidad), Ciencias Naturales (Biología, Microbiología, Física, Química, Matemáticas), División de Arte y Arquitectura (Arquitectura, Arte Publicitario y Dibujo Arquitectónico), Economía, Educación, Enfermería, Filosofía y Letras, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Medicina, Nutrición y Dietética, Odontología, Sicología, Sociología y Trabajo Social.
El pasado lunes pronunció una interesante conferencia sobre «Los jardines de piedra japoneses», el director de la Escuela de Arte y crítico japonés doctor Toru Mori, en el salón de grados del edificio central y con la asistencia del embajador del Japón. La patrocinó el Departamento de Arte.
Los alumnos de último semestre de Periodismo están preparando la publicación del periódico «Hoy», de información general. HOY, «será un periódico experimental». «Está hecho para probar ideas, procedimientos y personas que se asoman al periodismo como medio de comunicación social. No está hecho para imitar; no para repetir. Y espera que los profesionales comprendan esto»
Por amable gestión diplomática de los doctores Antonio José Uribe Portocarrero y Lucio Pabón Núñez, la fundación CALOUSTE GULBENKIAN, ha enviado a la Universidad una extraordinaria colección de libros sobre la cultura portuguesa, que comprende unos seiscientos volúmenes sobre todos los temas que representan la tradición del país descubridor de los mares. Los temas más representativos de la donación son: Geografía, Antropología, Historia Medieval y Moderna, Viajes, Pesamiento filosófico, Lingüística, Literatura medieval, clásica y moderna, Posesiones ultramarinas, Arte, y la famosa Enciclopedia Luso-Brasilera. Esta colección representa unitariamente la mayor contribución representativa de un solo país en la biblioteca de la Universidad Javeriana y talvez en Colombia. Todas las facultades de la Javeriana y los humanistas de Bogotá, están de plácemes[…]
El doctor Ramiro Cardona, profesor de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, presentará hoy a las cinco de la tarde una película documental sobre la «Urbanización y marginalidad en Colombia». El guión presenta los problemas y evolución que se plantean en la sociedad latinoamericana, como resultantes de contradicciones del sistema político. Todos los estudiantes están invitados. La proyección se presentará en el salón Pablo VI.
El P. Jesús Arroyo Lasa, S.J., profesor de la facultad de Sicología, fue elegido hace poco vicepresidente de la Sociedad Sicoanalítica de Colombia. Felicitamos al padre Arroyo y a la facultad de Sicología.
El 2 de septiembre visitó la facultad de odontología el doctor Carlos M. Paz y Cordero, embajador de Méjico en Colombia. El diplomático es odontólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico. También visitó la facultad, hace pocos días, el doctor Theodoro Eduard Bolden, jefe del departamento de patología oral de la Universidad Meharry Medical College School of Dentistry Nashvylle Tennesse. El doctor Bolden presidió una mesa redonda con los doctores Arturo Pinto, profesor de la Javeriana, y Arturo Buenahora, de la U. Nacional. Participaron los alumnos de tercer año. Los temas tratados fueron: «Cálculos de las glándulas salivares» y «Tumores de células gigantes en la cavidad oral».
La facultad de Nutrición y Dietética acaba de publicar el «Manual del Departamento de Dietética», elaborado por un grupo de dietistas del Hospital San Ignacio. Este manual es el primero a nivel de alimentos que se emplea en el hospital. El estudio ha sido colicitado por varios organismos internacionales. Se ha distribuído a los jefes de oficinas de dietética de todos los hospitales de la capital y demás ciudades del pais. Las dietistas que tan eficazmente colaboraron en su elaboración son: Yolanda Ruiz, Marta Sofía Vergara, Yolanda Naged, Aida Wilson de Pérez, Aleyda Oliveros, Yolanda González y Gloria García, bajo la dirección de la Sra. Margarita de Trip, decana de la facultad.
En la Facultad de Odontología se celebró el pasado mes de agosto, un grado colectivo. Los doctores Ricardo Aristeguieta, Eduardo Galvis, Victoria Eugenia Jordán, Enrique Mejía, Marta Elvira Rueda de Martínez, Tomás Runci y Jaime Alzate, recibieron el certificado de especialización en Ortodoncia. Para el curso se contó con la dirección de los doctores Guillermo y Pedro Mayoral, Joaquín Zagarra y con la participación de varios profesores. Es la primera vez que se otorga este título en Colombia, lo que constituye un gran orgullo para la Universidad.
Un grupo de treinta y dos voluntarios canadienses, se halla en Colombia desde hace tres semanas, para estudiar el español y diversos aspectos de la vida colombiana. En el grupo viajan enfermeras, trabajadoras sociales y técnicos en diversas ramas. El curso en Colombia tendrá una duración de siete semanas. Posteriormente viajarán a Perú y Chile cumpliendo un programa de trabajo que durará dos años.
Con motivo de la visita del Dr. Raimon E. Nixon, investigador y profesor de Periodismo en la Universidad de Minnesota, fue ofrecida una comida en su honor, en el Club Javeriano. Asistieron el director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, doctor Francisco Gil Tovar y el cuerpo de profesores de la misma. También estudo presente el Agregado Cultural de la Embajada Americana, señor Andy Wilkison. El doctor Nixon estuvo de paso por Colombia. Visitó detenidamente la Escuela de Comunicación para recabar datos necesarios a un amplio trabajo investigativo que realiza.
El departamento de Intercambio Cultural de la Universidad, anuncia que están abiertas las inscripciones para el programa de intercambio con los Estados Unidos. Los estudiantes viajarán en la última semana de noviembre y el programa durará doce semanas. Las inscripciones se cierran el 30 de octubre próximo. Para mayor información, visítense las oficinas de Intercambio Cultural (junto a la Biblioteca General).
En la Facultad de Sicología se llevó a cabo un grado colectivo, el pasado 29 de agosto, en el Salón Pablo VI. Las alumnas que obtuvieron el grado fueron: Stella Alonso, Hermana Rosa Emilia, Rosalía Montealegre, María Victoria Escobar y Leonor Ospina. Estuvieron presentes el decano de la facultad, padre Alvaro Jiménez Cadena, S.J., y los presidentes honorarios de tesis, doctores Aldo Stella, Napoleón Rojas Castro y Luis Guevara. Felicitaciones para las nuevas sicólogas.
El pasado martes se celebró en el salón de grados una interesante mesa redonda sobre la reciente reforma judicial, que entró a operar desde el 1o. de septiembre. Intervinieron el Ministro de Justicia, Dr. Fernando Hinestrosa y el Dr. Bernardo Gaitán, Director del Departamento de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de esta Universidad. Participaron en la charla diversos estudiantes de todas las facultades, especialmente de Derecho.
La Editorial «Casa de las Américas», ha enviado las bases de su concurso para 1970. Se considerarán 6 géneros literarios: novela, teatro, ensayo, poesía, cuento y testimonio. Los jurados otorgarán un premio de mil dólares. La misma editorial se encargará de su publicación en español para 7 los países de América Latina, y en los idiomas más importantes. El plazo de admisión de las obras se cerrará el 31 de diciembre de 1969. Los trabajos deben enviarse a: Case postal 2, Berna (Suiza) o Casa de las Américas, G y tercera Vedado, La Habana (Cuba).
Hoy viernes, a las 5 p.m., en el Salón «Pablo VI» de Enfermería, el P. Neil Hurley, S.J., representante del programa conjunto entre la Universidad de Notre Dame y el Instituto de Investigación Social de Santiago de Chile de la Compañía de Jesús, dictará una conferencia sobre la combinación de técnicas de la comunicación por medio de satélites. Con este proyecto se tratará de solucionar los problemas del mundo, especialmente los de América Latina. La intervención del P. Hurley es parte de los «Coloquios de los viernes» de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, que vienen desarrollándose normalmente.
Miss Muriel Poulin, profesora asociada le la Universidad de Kentucky (Lexington, Kentucky), ha llegado a la Javeriana para desarrollar un programa de consultoría en Administración de Servicios de Enfermería, a nivel de Facultad y en el Hospital Universitario de San Ignacio. El programa es auspiciado por la Fundación Kellogg de los Estados Unidos y se viene realizando por el sistema de «mesas redondas», las cuales tienen lugar en la Facultad de Enfermería.
El Dr. Jaime George, Director de Ciencias Básicas, fue galardonado con la beca «Guggenheim», lo que le permitirá continuar su investigación y publicarla luego. El Dr. George, profesor de Biología y Microbiología, obtuvo la beca por su trabajo sobre «Los bioquímicos y proteinas en las ranas colombianas». Las becas otorgadas cada año por la fundación Tohn Símon Guggenheim, fueron instituídas por el extinto senador de este nombre y por su esposa, en 1929.
El P. Manuel Briceño, S.J. , profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, ingresó desde el 18 de agosto como miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua. En su discurso de posesión trató el tema «Nuestro mundo es descendiente espiritual de Grecia y Roma». Al acto de posesión asistieron los PP. Rector de la Universidad, Provincial de la Compañía y otras personalidades. El P. Briceño ha publicado varios libros entre los que figuran: «Raíces clásicas de nuestra cultura». «Rubén Darío: artífice del epíteto». «Mundo clásico» (en 8 volúmenes). «El genio literario griego» (3 volúmenes). «El imperio literario romano» (3), «La institución del mundo clásico» (3 vol. ).
El Dr. Omar Méndez, profesor de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, ha sido nombrado Presidente del Círculo de Relacionistas de Bogotá (CIRBO); Vicepresidente del mismo Mariela López de Gómez. El Círculo Universitario de Relaciones Públicas (CURP), iae afiliado a la Sociedad Colombiana de Relaciones Públicas (SOCORP), durante el Congreso reunido en la ciudad de Barrancabermeja a principios de agosto.
Del 18 de junio al 20 de julio, se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Educación un curso para profesores. Se dictaron un total de 14 materias que abarcaron 24 niveles, explicadas por 64 profesores. Asistieron 1171 alumnos.
Sesenta alumnos de segundo año de Psicología, están efectuando una serie de entrevistas, con el fin de ayudar a los jóvenes reclusos de las cárceles Modelo y la Picota. Para su labor cuentan con la colaboración de la dirección de prisiones. Este trabajo sirve a su vez de seminario práctico sobre «Psicología del adolescente» a los estudiantes. Otro grupo de tercer año, trabaja en la elaboración de fichas psicopedagógicas, en el colegio de San Bartolomé. También presta un servicio psico-social a los niños del Hospital Infantil. Otro, colabora en la Casa de Observación de Menores. La labor cumplida por estos estudiantes, es un orgullo para la Universidad.
En el Colegio San Luis Gonzaga de Manizales, se realizó un seminario para profesores a cargo del P. Alfonso Quintana, S.J. , Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, el Dr. Gerardo Suárez y Sister Mary. En el curso participaron 75 miembros de seis diferentes colegios. Los temas de estudio versaron sobre «Metodología Psicopedagógica», «Dinámica de Grupo» y problemas psicológicos de los estudiantes. Este seminario se efectuó durante los días 7, 8 y 9 de agosto. El éxito alcanzado en el mismo se debió a la efectiva dirección a cargo de los tres miembros de la Universidad Javeriana.
El Dr. Rodrigo Guerrero Velasco, profesor de medicina de la Universidad de Harvard, está desarrollando una serie de conferencias en Bogotá. Hoy se presentará en el salón Pablo VI, en una conferencia sobre «Planificación familiar». Todo el estudiantado está invitado.
Durante la sesión de clausura del V Congreso de Abogados Javerianos, reunido entre el 14 y el 17 en Pereira, el P. Fernando Barón, rector de la Universidad, confirió la orden «Universidad Javeriana» en la categoría de Caballero, a los doctores: Fernando Medina Arroyo, Roberto Suárez Franco, Silvio Villegas Naranjo, Gabriel Melo Guevara, Rafael Nieto Navia y Jorge Cubides Camacho.
El Instituto de Investigaciones Estéticas está distribuyendo una nueva edición de sus «Apuntes» dedicada, en este caso, a los problemas de preservación y conservación de monumentos arquitectónicos. La edición está preparada por el P. Alfonso Borrero, S.J. , y contiene material investigativo e informativo de gran interés profesional en estos temas.
Los reclusos de la Penitenciaría la Picota, han solicitado a los estudiantes de la Universidad ayuda en diferentes aspectos: envío de periódicos y revistas. Conferencias sobre diversos tópicos, a cargo de alumnos y profesores. Obsequio de drogas. Los estudiantes dispuestos a colaborar pueden dirigirse al Dr. Francisco Gil Tovar, Director de Ciencias de la Comunicación Social (Oficina 308).
Por acuerdo entre los Decanos y el Asesor de las actividades extracurriculares, este año no habrá Semana Javeriana. Ha parecido conveniente suspenderla, por la proximidad de la fecha señalada para ella, con la apertura del semestre y por las vacaciones ocurridas en este mes de agosto. Se intensificarán, en cambio, las actividades extracurriculares culturales y deportivas.
En la dirección del Departamento de Ciencias Básicas, se efectuó en este semestre un cambio. El Dr. Jaime George quedó encargado de la misma. Como Secretario General, el P. Jaime Bernal, S.J. , en reemplazo del Dr. Suárez, quien desempeñará el cargo de Magistrado en el Tribunal de Bogotá.
Desde el 14 hasta el 17 del presente mes se halla reunido el V Congreso de Abogados Javerianos, en la ciudad de Pereira. A las sesiones asisten altas personalidades del Gobierno, tales como el Dr. John Agudelo Ríos, Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Dr. Hernando Gómez Otálora, Ministro de Desarrollo Económico y como invitado especial el Dr. César Martans Ventayol, Ministro de Trabajo y Protección Social de Panamá, todos ellos titulados en nuestra Universidad. Intervienen, también, el Gobernador de Risaralda, Dr. Jorge Vélez Gutiérrez; de Caldas, Dr. Gonzalo Jaramillo; del Quindío, Dr. Jorge Arango Mejía; el de Sucre, Dr. Alfredo Taboada Buelvas y el del Valle, Dr. Rodrigo Lloreda Caicedo. Asiste a la reunión el P. Fernando Barón, S.J.,[…]
Durante el presente semestre la redacción de este Boletín estará a cargo de Margarita Valderrama y Teresa Vargas Sierra, en reemplazo de Lucrecia Jaramillo y Bolivia Mosquera.
El próximo lunes 11 de Agosto, el Dr. José de Recasens dictará una conferencia sobre lo que no se publicó ni televisó acerca de la llegada del hombre a la luna. La conferencia tendrá lugar en el salón de grados del edificio central.
También ha organizado la Facultad de Filosofía y Letras un ciclo de conferencias sobre temas históricos. Hoy se abrirá dicho ciclo con la conferencia del P. Gómez Hoyos en el salón de grados del edificio central. En estas charlas participarán, entre otros, los Dres Indalecio Liévano Aguirre, Arturo Abella y el coronel Plazas Olarte.
Entre el 3 de junio y el 4 de julio, se efectuó en la Facultad de Medicina un seminario sobre el plan de estudios para esa Facultad. Se contó con la participación de las directivas de la Facultad y del Hospital San Ignacio. Con el profesorado de todos los departamentos y con la colaboración de médicos internos y residentes del mismo hospital. También con la participación de los estudiantes de 4o. a 6o. años, que fue definitiva para el éxito del seminario.
Para sustituír a la Sindicatura se ha creado, por las Directivas de la Universidad, la Dirección Financiera. Las siguientes personas han sido llamadas a ocupar los cargos que integran la nueva organización: Dr. Aníbal Fernández de Soto, ex-Superintendente Bancario, Director Financiero; Fabio Arango Gómez, Contralor; Carlos Rojas, Tesorero, y Manuel Serrano, Administrador.
Con motivo del Sesquicentenario, la Facultad de Filosofía y Letras ha organizado un concurso sobre «Las causas de la Independencia». Todos los estudiantes están invitados a participar. Los informes al respecto se pueden solicitar en la Secretaría de cada Facultad.
El Dr. Manuel Domínguez ha sido encargado de la Decanatura de Filosofía y Letras, durante este semestre. Reemplazará al P. Rodolfo de Roux, S. J., quien viajará por el país atendiendo asuntos internos de la comunidad.
Durante las vacaciones, la Universidad ofrecerá cursos para capacitación de profesores, de segunda enseñanza, para ascender en el escalafón. Además, la Javeriana ofrece, en sus diversas facultades, cursos intermedios que sirven para obtener créditos académicos,durante las vacaciones de junio-julio.
El pasado miércoles se celebró en la Universidad el primer seminario nacional de profesores de Relaciones Públicas. Además de los profesores de dicha materia en Colombia, asistieron delegados de Panamá y Venezuela. El Seminario ha sido organizado por la Federación Internacional de Asociaciones de Relaciones Públicas (FIARP) y ha contado con el patrocinio de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad, cuyo director lo presidió, y ofreció más tarde una comida en el Club Javeriano. El objeto principal del Seminario fue el estudio del curriculum hecho por la comisión encargada, que estuvo dirigida por el presidente de la FIARP, Humberto López López.
El Dr. Aníbal Fernández de Soto, aboga javeriano y ex-Superintendente banca ha tomado a su cargo los asuntos financieros de la Universidad.
En los barrios Meisen, Tunjuelito y Luján, se llevan a cabo diversas actividades sociales, que han emprendido algunos grupos de estudiantes javerianos. Además de un servicio a la comunidad marginada de nuestra ciudad, los javerianos encuentran una oportunidad para poner en la práctica sus conocimientos, en las diversas profesiones. El P. Francisco de Roux, S.J., puede informar a los que estén interesados en vincularse a estos grupos de acción.
Los equipos de fútbol y ping-pong de la Universidad han sobresalido en estos eventos, cuando se realizan los campeonatos interuniversitarios. Felicitaciones.
Se celebrará el domingo 18 de mayo. Con tal motivo, el Centro Nacional de Medios de Comunicación del Episcopado Colombiano, ha organizado un programa alrededor del tema central «La familia y las comunicaciones sociales». A dicha celebración se vincula la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la universidad.
Los integrantes del «Grupo experímental de Teatro Javeriano», pertenecientes a «Mímica», se presentaron en el Colegio del Sagrado Corazón con su obra «El Proceso». Preparan una nueva actuación en el Centro Colombo Americano, y en la Alianza Colombo Francesa. Esta obra es original de Alfonso Solano, de la Facultad de Arquitectura.
«El alma de Andalucía en su poesía popular», es el tema de la conferencia que, dentro del ciclo sobre cultura española y colombiana, pronunciará hoy, a las 6:30 p.m., en el salón de actos del edificio de Enfermería, el Sr. Embajador de España, D. José Miguel Ruiz Morales. El acto es público, pero están especialmente invitados los javerianos de la colonia española y los estudiantes de humanidades.
Con la asistencia de 50 norteamericanos de los Cuerpos de Paz, la Facultad de Nutrición y Dietética desarrolla, durante estos días, de 8 a 10 a.m., un cursillo de capacitación en este ramo, en el salón J. Emilio Ramírez. Gloria García Londoflo y Aleida Oliveros Beltrán dictan este cursillo.
Felicitamos a la Facultad de Ingeniería Civil por su triunfo en el campeonato inter-facultades de futbol.
El próximo lunes, con motivo de celebrarse el «Día de la enfermera», el R.P. Rector descubrirá una placa conmemorativa, en el edificio de Enfermería, obsequio de la Asociación de Enfermeras Javerianas. Doña Eloísa Santofimio de Meléndez, en nombre de la Asociación, y el R.P. Rector, en nombre de la Universidad, llevarán la palabra durante la ceremonia. Después del acto, se ofrecerá una copa de champaña y se celebrará la Santa Misa. Con asistencia del personal de enfermeras del Hospital y de la Facultad, personal médico y algunos invitados, se ofrecerá un almuerzo en el Hospital universitario, ese mismo día.
La Gobernación del Departamento del Magdalena, la Universidad del Magdalena, la Alcaldía del Municipio de Santa Marta, el INCORA, el SENA, el Instituto Colombo-alemán de Investigaciones Científicas Punta de Betín y la Universidad Javeriana, se han integrado para realizar una investigación en la ciudad de Santa Marta. Su objetivo: conocer los problemas de la ciudad, estudiarlos y buscar una planificación dentro de un concepto moderno de servicio a la colectividad y al país. La investigación consta de tres partes, a saber: 1) Investigación propiamente tal. 2) Docencia, y 3) Extensión. Las conclusiones de la investigación se presentarán a la ciudadanía de Santa Marta para informarle sobre la posición de la ciudad. Las Facultades de Arquitectura, Economía, Sociología, Ingeniería Civil y[…]
En estos días, esta Facultad recibe la visita de la asesora mundial de la salud, que en funciones de su cargo se encuentra en Bogotá. Aprovecha su permanencia en la Universidad para visitar las dependencias de la División de Ciencias de la Salud.
A raíz de un efímero sindicato que se formó en 1960, la Universidad creó el Fondo de Empleados, destinado a la ayuda pecuniaria de los mismos y a fomentar entre ellos el ahorro y la inversión. La Junta Directiva del Fondo, constituida en un principio por cuatro miembros nombrados por la Asamblea General y uno nombrado por el R.P. Rector, está desde 1966 integrada por cinco miembros nombrados por la Asamblea General: Principales: Guillermo González V., José del C. Alvarez, Mario Garcés F., Eduardo Guerra, Inés Chaves. Suplentes: Luis F. Garzón, Miguel A. Otálora, Gabriel Peña, Gloria Infante, Víctor Corredor. Revisor Fiscal: José A. Ochoa, Suplente: Enrique Morales. Gerente: Gilberto Peñuela, Contador: Francini Valderrama. Asesor Jurídico: Dr. Roberto Beltrán. El[…]
Los alumnos de 3o. de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, han organizado una gira a San Agustín (Huila), con el objeto de estudiar la estatuaria megalítica y visualizar los problemas de la prehistoria. Permanecerán en San Agustín durante la primera semana de Junio. Actualmente realizan los preparativos y se recolectan fondos.
Ha concluído el campeonato de ping-pong, masculino. El ganador: Diego Sánchez (2o. Derecho). Sub-campeón: Jaime Romero (elabora su tesis de grado en Derecho). En tercer lugar clasificó Rafael Ardila (Ing. Civil), y el cuarto puesto fue para Alvaro Albornoz (Ing. Civil). En este momento se disputan el campeonato femenino 15 estudiantes de la Universidad. El campeonato inter-facultades de fútbol inició el miércoles un triangular para definir el ganador. Intervienen dos equipos de Ing. Civil (A) y (B), y el equipo de las Fac. Eclesiásticas. Mañana sábado se define el título.
Dictado por el P. Oscar González, S.J., del Instituto Latinoamericano de Parasicología de Sao Paulo. El curso se dictará del 5 al 9 de mayo en el salón del edificio «Félix Restrepo» (Cra. 7 # 43-82), de 6:30 a 8:30 p.m. Entre otros temas, se tratarán estos, tan sugestivos: «Ciegos que pueden «ver». Apariciones de muertos? Conocimientos del futuro? Su gestión telepática?». Inscripciones: Portería de la Universidad Javeriana (Cra. 7 # 40-62). Eclesiásticas (Cra. 10 # 65-48). Casa Universitaria (Calle 45 # 15-36). Librería Central (Cra. 6 # 14-32). Valor de la inscripción: $ 80.00.
A partir del 21 de abril se ha venido celebrando la Semana Nacional de la Psicología. Se han desarrollado una serie de conferencias en el Salón Pablo VI, sobre variados temas Hoy viernes, a las 6:30 p.m., el Dr. Pascal Graulich dictará una conferencia sobre el tema: «Para quién trabaja el psicólogo industrial? – Problemas deontológicos.»
La Facultad de Ingeniería Civil, en unión de la Asociación de antiguos alumnos, prepara conferencias sobre Vías. Tomarán parte varios Ministros del Despacho y las directivas de los distintos aspectos de vías: ferrocarriles, transporte aéreo, marítimo, fluvial y otros.
En el chocolate santafereño se presentará mañana nuestra simpátina tuna, en el Colegio de Las Esclavas, S.C.J. Nuestra tuna viene cosechando triunfos desde su primera presentación. El próximo 2 de mayo celebraremos aniversario de sus actividades.
La Policía Nacional otorgó, el pasado 19 de abril, una mención honorífica al Dr. José María Garavito, profesor de la Escuela de Bacteriología, por los trabajos científicos publicados en la Revista de dicha entidad. «Hoy en la Ja veriana» lo felicita cordialmente.
Con el objeto de tratar los problemas concernientes a la adquisición de libros y la manera de reducir su costo, los directores de las bibliotecas universitarias se reunirán en el mes de julio. Esta reunión se llevará a cabo en la Universidad Industrial de Santander. El P. Rafael Arboleda, S.J., viajará a Bucaramanga en representación de nuestra Universidad. Ojalá logre muchas rebajas!
La Secretaria General de la Universidad informa acerca de las becas o, frecidas por entidades internacionales: Programación del Desarrollo Industrial, ofrecida por la OEA y el Gobierno de Holanda. Solicitudes hasta el 20 de marzo. Curso sobre administración, ofrecido por el Gobierno británico, a través de Icetex, solicitudes hasta el 20 de marzo. Curso sobre radiodifusión, televisión educativa, televisión para directores y productores, ofrecido por el Gobierno británico, solicitudes hasta mayo 2. Desarrollo económico, ofrecida por el Gobierno británico, solicitudes hasta marzo 20. Economía del hogar, ofrecida por el Gobierno británico, solicitudes hasta marzo 20.
Con la proyección y comentario de la película «El Incidente», se reorganiza el cine-forum de la Universidad Javeriana. Esperamos a todos los interesados en el teatro Miramar (Carrera 18 con calle 43), mañana 19, a las 11:30 a.m.
El ICETEX ha auspiciado un programa de intercambio estudiantil entre Colombia y los Estados Unidos, con las universidades de St. Louis (Missouri) y Javeriana. Estudiantes colombianos y americanos viajarán durante ocho semanas para recibir cursos intensivos de español e inglés, respectivamente, en el periodo comprendido entre el 2 de junio y el 28 de julio del presente año. Una información completa se puede obtener en el Centro Latinoamericano de Relaciones Humanas (frente a la biblioteca de la Universidad).
El Padre Aldo Stella, conocido psiquiatra y profesor de la Facultad de Psicología, ha sido nombrado Párroco de la población de Sibaté, por el Señor Arzobispo Aníbal Muñoz Duque. Con gran prestigio y competencia dictó clases durante cinco años en la Universidad sobre «Psicología Evolutiva», «Psicología del adolescente» y sobre modernas teorías psicológicas. HOY EN LA JAVERIANA lo despide y le desea muchos éxitos en su nuevo campo de trabajo.
Hoy, en la Cafetería Cataluña se presentará Eudhes Esprilla con un repertorio de poesía negra. Lo acompaña Daniel Bazaan con su tambor. Los esperamos a todos en la Cafetería Cataluña, a las 7 p.m.
En los barrios Ciudad Jardín del Norte e Inglés, de Bogotá, se vienen des arrollando programas de ayuda social. Próximamente se organizará un campamento universitario con participación de estudiantes de dos universidades norteamericanas. Tomarán un curso de entrenamiento como voluntarios, lo cual es requisito para participar en el campamento. Han ingresado diferentes universidades de Bogotá, entre ellas la Javeriana. La Asociación Cristiana de Jóvenes (A.C.J.) pide la colaboración de nuestro estudiantado para este evento. El campamento se inicia el 14 de junio y finaliza el 22 de Julio.
Están circulando por la Universidad encuestas para estudiantes entre los 18 y 24 años de edad. Tienen por objeto obtener datos básicos para un estudio sobre la nueva generación, en Colombia, el cual se publicará como libro universitario.
Muy aplaudido por los javerianos estuvo el concierto ofrecido por la Banda de música de la Escuela de Boca Ciega (Estado de Florida) en su actuación del pasado martes 8. Ciento cincuenta estudiantes de ambos sexos, componen la alegrisima banda norteamericana, en la que las bonitas «bastoneras» despertaron gran interés en los javerianos “del sexo feo».
Exito televisivo del Viernes Santo, en programación especial. Original y expresiva presentación. Lenguaje de imágenes, diálogos persistentes, luces, sombras, sonido… en teatro del absurdo. Precisión en el cambio de cámaras y sobrefundidos. Técnicamente bien lograda. «AGONIA DE UNA EXISTENCIA ABSURDA», como teatro del absurdo que quiere ser, presenta un contraste brusco con el teatro tradicional. Es interior, subjetivo, proyectivo. Esta clase de teatro, no es creada para ser objeto de múltiples interpretaciones , más o menos veridicas. Cualquier intento de critica, por lo tanto, creará controversia. Felicitamos sinceramente a los autores intelectuales, Ricardo Lucio y Itirgen Horlbeck, estudiantes jesuítas javerianos. Felicitamos sinceramente a todos los técnicos y a todos los actores, miembros del «Grupo de Teatro Experimental Javeriano».
El sábado 12 se clausura el segundo curso de educación continuada, auspiciado por la Facultad de Enfermería. Todas las enfermeras jefes que asistie ron al curso recibirán su titulo en «liderazgo de enfermería». Una mesa redonda, con participación de varios directores de Enfermería de Bogotá, se llevará a cabo antes de la clausura, y estará presidida por los profesores del curso y de la Facultad.
La Institución, creada en 1966, reune a todos los relacionistas egresados de las escuelas de Relaciones Públicas y a los relacionistas profesionales que estén vinculados con las oficinas de Relaciones Públicas, tanto de las empresas oficiales como privadas. El C.U.R.P. propicia la fraternidad y busca con sus actividades la dignificación y el engrandecimiento de la profesión del relacionista. El organismo, dirigido actualmente por doña María Cristina de Gil, reorganiza la junta directiva, actualiza sus estatutos, abre la Institución para todos los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social y planea actividades para este año.
Continúa el problema social estudiantil. Son 108 escalones los que se sufren desde la cafetería central hasta los salones del sexto piso. Y 118 desde la carrera 7a. El ascensor continúa averiado…
Disertaciones sobre el problema social colombiano se llevan a cabo todos los miércoles, en el Salón Pablo VI, de 6 a 8 p.m., con la participación de altas personalidades como el Dr. Jaime Sanin Echeverri, Tulio Cuevas (Presidente de la UTC), el Dr. Fernando Hinestrosa (Ministro de Justicia) y otros. Están todos cordialmente invitados.
Juan Francisco Samper y Oscar Monsalve Pino ofrecen para todos los servicios de la Cafetería de Cataluña, que ahora funciona bajo su dirección. Comienza la participación de estudiantes en asuntos administrativos
Inravisión. Canal 7. Viernes 4 de Abril. El grupo de Teatro-Estudio Javeriano se «estrena», por la televisión colombiana. «Agonía de una existencia absurda» se presenta como una modalidad de teatro del absurdo. Les deseamos muchos éxitos.
Con miras a tratar la situación actual, y la futura, de la Facultad de Sicología, se reunieron alumnos de último año y exalumnos, y aprobaron la creación de la «Sociedad Javeriana de Sicología». Una comisión coordinadora, planea ya las primeras actividades.
Cuál es la imagen del hombre que debe ser transmitida al universitario de nuestros días? La problemática que encierra este tema con sus diversas ideologías es lo que constituye el motivo de este «seminario interno», que el Departamento de Humanidades realizará, con la participación de todos sus profesores. Estos jóvenes revolucionarios….
La Universidad Javeriana otorga hoy su grado a la primera promoción de egresados de la Facultad de Economía; recibirán el grado de Economistas 15 alumnos en ceremonia colectiva, hoy viernes 28 de Marzo a las 7 p.m. (Salón Pablo VI): Carlos A. Díaz R., Jorge Rodríguez Lourido, Rafael Vega Ramírez, Jaime Bueno Miranda, Alonso Orozco Barrios, Francisco Ruiz Castillo, Hilda Stella Rincón Prieto, Alvaro Dávila Ladrón de Guevara, Marra Mercedes Medina López, Marta Ramírez Guerrerro, Sebastián Arango Fonnegra, Flor Angela Gómez Ordóñez, Benigno Enrique Escallón, Antonio A. Sánchez, Hugo H. Muñoz.
Dependiente de la Facultad de Medicina funciona el Hospital San Ignacio, cuyos fines primordiales consisten en servir de campo de estudio e investigación a los profesores y alumnos de la Universidad y prestar servicios asistenciales a la comunidad, con preferencia a los grupos económicamente menos pudientes. Cuenta en la actualidad el Hospital con 223 cansas, que atienden a pacientes en las especialidades médicas relacionadas con la Obstetricia, Ginecología, Pediatría, Medicina interna y Cirugía.
La redacción de «Hoy en la Javeriana», quiere también unirse a este agasajo, y desea además aprovechar la oportunidad, para informar a los ilustres visitantes sobre algunos aspectos estadísticos de nuestra Universidad. En el primer semestre de 1967, la Universidad Javeriana contó con: Estos datos hacen referencia a estudios de tiempo completo. En cuanto a estudios de tiempo parcial, se matricularon un total de: H = 213, M = 275, que corresponden a los departamentos de Extensión, Idiomas Ind., Curso de Español, Cap. Laboral (alumnos no universitarios), Relaciones Industriales, Centro de Estudios Universitarios Colombo Americano. Por otra parte en el último Curso de Vacaciones ingresaron 825 alumnos.
La Universidad Javeriana saluda a los señores parlamentarios egresados de ella, con motivo del homenaje que se les tributa hoy a las 9 p.m., en el Club Javeriano. Como parte de este acto, las directivas de la Universidad han querido invitar a un grupo de alumnos, para que departan cordialmente con los agasajados.
En solemne acto que tuvo lugar en la Biblioteca «Luis Angel Arango», en el día de ayer, el Dr. Fernando Serpa Flórez fue nombrado Académico de Número de la Academia Nacional de Medicina. El Dr. Serpa Flórez, que está vinculado a la Universidad, tiene a su cargo las cátedras de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Facultad de Medicina.
El próximo martes, 16 de mayo, se celebrará en toda la ciudad el «Día de la Banderita», durante el cual la Cruz Roja hace una colecta gigantesca para sus múltiples fines de beneficio social. La Javeriana ha querido colaborar de manera muy especial para lograr el éxito en ese día y por eso ruega a todos sus alumnos que apoyen la idea con un gran espirito de solidaridad. El martes, desde las 8 de la mañana, se ubicará, en la planta baja, una mesa presidida por varias señoras de la Universidad, la cual será el centro de la colecta. La consigna es «pedir y dar sonriendo lo que se tenga»; pero, eso sí, que ningún javeriano se quede sin la[…]
La Facultad de Ciencias Sociales lamenta profundamente la muerte de la señora Hotel de Grant, profesora del Departamento de Trabajo Social. La señora de Grant se habla vinculado al Departamento desde 1963 como Supervisora. Posteriormente desempeñó el cargo de Jefe de Prácticas y el presente año era profesora de las cátedras de Caso. La Facultad pierde una excelente colaboradora y amiga. Su aporte al Departamento fue valiosísimo. Siempre se distinguió por su competencia en la cátedra. Queremos expresar nuestra condolencia a su esposo el Sr. Willard Grant y a sus hijos.
La Comisión para Intercambio Educativo ofrece becas a personas que hayan terminado estudios universitarios y que deseen hacer cursos de especialización en los Estados Unidos. Estas becas no se otorgan a quienes hayan cursado estudios en Medicina u Odontología. Su duración será de un año académico. Sin embargo, podrán prorrogarse por uno o dos más, obedeciendo a las aspiraciones de los estudiantes y su desempeño durante el primer año. Las becas comprenden: 1) Transporte aéreo internacional, ida y regreso, 2) derechos de matrícula, 3) textos de estudio, y 4) gastos de manutención y alojamiento. Las solicitudes preliminares se distribuyen en la Comisión para Intercambio Educativo y en los Centros Colombo-Americanos de todo el país, a partir del mes de junio.[…]
La Sociedad Colombiana de Pediatra y Puericultura celebrará próximamente sus bodas de oro. Por tal motivo, se organizará la semana pediátrica, en donde el tema a tratar será «Las enfermedades infecciosas en Pediatría». Tomarán parte 3 pediatras mexicanos, invitados especialmente para la ocasión. Los actos principales, tanto académicos y sociales, se llevarán a cabo en las modernas instalaciones del edificio de Enfermería.
El Banco Grancolombiano creó, de tiempo atrás, la sección «Crédito Educativo», con el fin de facilitar a los padres de familia de escasos recursos económicos que sus hijos puedan adelantar estudios primarios, secundarios o técnicos. Los préstamos también incluyen fondos necesarios para la adquisición de textos y demás útiles. Los requisitos indispensables para obtener estos préstamos son los siguientes: probar insuficiencia económica, haber aprobado el curso anterior con un promedio mínimo de cuatro y haber observado buena conducta. La Universidad Javeriana tiene celebrado un convenio con Icetex, para otorgar préstamos con fines educativos a los estudiantes javerianos y que cuentan con facilidades para su reembolso. Los alumnos interesados podrán dirigirse a las oficinas de Icetex y llenar los requisitos que[…]
Los alumnos de cuarto ario de Ciencias de la Educación están realizando las prácticas indispensables para obtener el grado, bajo la vigilancia de personas especializadas en cada una de las materias que están enseñando. La primera parte de la práctica se realiza en el laboratorio de la Universidad, donde se les instruye sobre cómo hacer preguntas a los estudiantes, las diversas maneras de motivarlos, cómo reforzar su participación en una clase, en qué consiste esa participación, cuáles son los métodos para aplicar un test, y la forma adecuada para terminar una clase. Posteriormente, el alumno empieza a enseriar en un colegio, donde es supervisado por un equipo compuesto de un especialista de la materia que se dicta y un profesor[…]
Un grupo de javerianos presidido por Gonzalo Gómez, estudiante de la Facultad de Ingeniería Electrónica, y asesorado por Lucía Prieto, de cuarto año de Servicio Social, comenzó a realizar una serie de trabajos en el Barrio «11 de Noviembre», situado al norte de la ciudad. La labor se inició con un censo de la población existente, para conocer sus condiciones de vida y los problemas que requieren una solución inmediata. El censo dio como resultado un total de 12.000 habitantes con diversas necesidades que atender, tales como vigilancia, pavimentación, servicio médico, servicio educativo, y falta de centros culturales. Este plan forma parte de un proyecto general de trabajos para desarrollo de la comunidad, que se adelantará con el esfuerzo y[…]
El Dr. Agustín Lombana, sociólogo egresado de la Javeriana. en 1963, regresó de Stanford donde recibió el Master en Sociología de la Educación e investigación socio-educativa. Se vinculó de nuevo a la Facultad de Ciencias de la Educación, como profesor de Sociología y Sociología de la educación. Los fines inmediatos que se propone en su cátedra son la realización de una serie de investigaciones, cuyo interés es iniciar estudios eminente-mente educativos, que permitan elaborar una base empírica para la Facultad de Educación y Sociología de la Universidad, y el de colaborar en forma funcional para las bases de una política educacional coordinada.
El próximo lunes se posesionará el nuevo Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, R.P. Alfonso Quintana Cárdenas, S.J. El P. Quintana nació en Bogotá en 1911. Hizo estudios de bachillerato en el Colegio San Bartolomé de La Merced, ingresó a la Compañía de Jesús donde hizo estudios de Humanidades y Filosofía. Viajó a Innsbruck y a Roma para hacer estudios de Teología. Recibió el Master en Ciencias de la Educación en la Universidad de Fordham en Nueva York. Cargos desempeñados: Prefecto y Profesor del Colegio Berchmans de Cali. Decano de Filosofía y Letras y Pedagoga de la Universidad Javeriana. Rector del Colegio San Bartolomé La Merced, cargo que desempeñaba cuando fue llamado a ocupar la actual decanatura.[…]
Bucaramanga ha sido escogida como sede del IV Congreso de Abogados Javerianos, que ha de celebrarse del 11 al 14 de octubre del presente año. En esa ciudad ha quedado constituido el Comité central, a cuyo cargo estará la organización de este importante certamen cultural. Secretario General fue designado el abogado javeriano Dr. Arturo Mantilla Gómez, profesional de amplio prestigio y magnificas conexiones. El Decano de la Facultad, P. Gabriel Giraldo, viajó a Bucaramanga para instalar el Comité e interesar a los abogados javerianos de la ciudad para que todos presten su colaboración decidida. Hacen parte del Comité, entre otros, el Alcalde de la ciudad Álvaro Martínez, su Secretario de Hacienda Virgilio Reyes; Rafael Arango, Gerente de la Andi; el[…]
El R.P. Alonso Carvajal, Vice-Rector Académico de la Universidad, viajó ayer a Roma con el fin de adelantar un trabajo sobre universidades, que le fue encomendado por el General de los jesuitas, R.P. Pedro Arrope. El P. Carvajal regresará a Bogotá en el término de dos meses, aproximadamente.
El R.P. Rafael Vall-Serra, Director del Departamento de Radio y Televisión de esta Universidad, regresó recientemente de París, donde asistió al III Congreso Internacional de la Unión Europea de Radiodifusión sobre Radio y Televisión Educativa. El P. Vall-Serra viajó, por consejo de la Presidencia de la República, como delegado del Congreso Eucarístico Internacional y como representante del Departamento de Radio y Televisión de la Javeriana. Al ser interrogado sobre el beneficio que su viaje le reportó a la Universidad, el P. Vall-Serra dijo que consideró importante el que la Javeriana se hiciera presente en el Congreso, ya que cuenta con una Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, cuyo objetivo es formar elementos que posteriormente se responsabilicen de la dirección[…]
El Dr. José Oteo Stefani, Rector de la Univ. Católica de Porto Alegre, dictó una interesante conferencia en el salón de grados de la Universidad Javeriana sobre: «Técnicas y condiciones del estudio eficiente».
En la Universidad de los Andes se ha venido desarrollando el Consejo Administrativo de la Asociación Internacional de Universidades, con la asistencia de más de veinte Rectores de las principales universidades del mundo. El R.P. Fernando Barón, Rector de la Javeriana, ha estado presente corno observador por la Federación Internacional de Universidades Católicas.
El Dr. Jaime Baquero, Jefe del Departamento de Medicina Preventiva, los Dres. Augusto Buendía y Mario Garcés Ferrer asistieron al Seminario de Medicina Preventiva que se realizó en la Universidad Nacional. Estos Dres. presentaron el programa: base para la unificación de los programas de educación de Medicina Preventiva y Salud Pública, que tiene como fundamento la enseñanza a través de los seis años de carrera.
Por iniciativa del Ministro de Gobierno y del Sr. Obispo de Garzón, 6 profesores y 16 alumnos de la Facultad de Arquitectura fueron invitados a viajar al Huila, para investigar las consecuencias que el sismo dejó en iglesias y casas curales de ese Departamento. El viaje lo realizaron durante la Semana Santa, y visitaron 48 poblaciones huilenses. Los profesores que acompañaron a voluntarios, hicieron una investigación de los daños ocurridos, y a fines de esta semana esperan dar un informe completo acerca de su permanencia en ese Departamento. Los profesores que tomaron parte en el viaje fueron: Dres. Roberto Rodríguez Silva, Decano de la Facultad, Edgar Bueno, Jesús Useche, Ramón Muñoz, Mario Pinilla y Eduardo Castañeda. Los alumnos voluntarios fueron:[…]
La Facultad de Medicina concedió «grado de amnistía», con las debidas condiciones, a muchos de sus egresados que, habiendo salido de la Universidad desde 1947, aún no se habían graduado.
La Facultad de Medicina está elaborando una serie de programas, para la conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, dentro de los cuales se encuentran varias conferencias de los Decanos actuales, programas sociales y la inauguración del noveno piso del Hospital San Ignacio para pensionados. Las Directivas de la Facultad esperan reunir a sus 1409 egresados, de los cuales 1296 están graduados. Publicaciones especiales serán editadas para dar una información completa de esta Facultad, y un número extraordinario de la revista «Univérsitas Médica» estará destinada a dar, en forma cronológica, el desarrollo de la Facultad desde su fundación.
Los obreros y empleados que intervinieron en la construcción del edificio de Enfermería, fueron agasajados por las directivas de la Universidad, con un almuerzo que se ofreció el sábado pasado, en la nueva construcción.
Los directores de los coros que integran el Club de Estudiantes Cantores acordaron abolir los concursos anuales que se venían celebrando en diferentes ciudades del país. El CEC javeriano se hizo acreedor a la copa que se otorga en este tipo de eventos, por haber ganado el concurso en las dos últimas ocasiones. Para este año se han programado diversos festivales, en los que tomarán parte tanto el coro masculino como el femenino.
Un equipo formado por universitarios javerianos está colaborando activamente en la formación de un centro vecinal en el barrio de La Estradita. El grupo está dirigido por dos profesionales de la Universidad. Son ellos: Gloria Granados y Luis Ernesto Rodríguez.
Los oficios de Semana Santa se celebrarán en la capilla del edificio «Félix Restrepo» (Cra. 7 Calle 44), con el objeto de que los estudiantes javerianos puedan asistir con facilidad a todos los actos litúrgicos. El horario es el siguiente: Jueves 4 p.m.: Convivencia y mesa redonda. 6 p.m.: Misa comunitaria. Viernes 10 a.m.: Celebración de la palabra. Cantos comunitarios. 12 m.: Sermón de las siete palabras por siete Obispos. 3 p.m.: Solemne acción litúrgica. Sábado 8 p.m.: Convivencia. Mesa redonda. 11 p.m.: Vigilia Pascual. 12 p.m.: Misa Pascual.
Un grupo de alumnos de las Facultades de Nutrición y Dietética, Sociología y Enfermería, están realizando una acción social en el Barrio Restrepo. Se están dictando una serie de conferencias de orientación juvenil, en los tres aspectos de las carreras mencionadas. Esta labor ha despertado gran entusiasmo entre los habitantes de dicho barrio.
El Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Stanford, Mr. H. Thomas James y Mr. Robert N. Bush, profesor de la misma, llegaron a Bogotá el sábado pasado, con el objeto de visitar la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Javeriana. Se dedicarán a conocer el funcionamiento de ella, para hacer posteriormente una evaluación y elaborar un programa de ayuda en la organización. El viaje de Mr. James y Mr. Bush ha sido financiado por la Fundación Ford.
PRIMER SEMESTRE TIEMPO COMPLETO + Alumnos no clasificados por años o semestres. ++ Están inlcuídos los cursos de Idiomas del segundo semestre de 1967. +++ Alumnos no universitarios.
La última ánima graduación colectiva de alumnas de Arte y Decoración se celebró el pasado 10, en el salón de grados de las Facultades Femeninas. En acto presidido por los PP. Rector y Vice-Rector de la Universidad, y al que asistió también el ex-ministro, ex-decano y actual Gobernador de Risaralda, Dr. Cástor Jaramillo Arrubla, se graduaron 15 nuevas licenciadas, según el plan de estudios antiguo con el que la Escuela cierra definitivamente sus puertas, ya que estos estudios se integraron en otra forma en la División de Arte y Arquitectura. Fundada en 1942, durante sus 25 años de existencia ingresaron en ella 1079 alumnas, hicieron estudios completos 745 y se graduaron 315.
El primer curso de post-graduados de Radio y Televisión de la Universidad está elaborando, a través de estos medios de comunicación, los programas relacionados con el Congreso Eucarístico Internacional. Son ellos: Lilia Gallo, Guillermo Rozo, Gilma Girón, Mercedes Ochoa, Héctor Téllez Luna, Armando Guzmán y Arturo Carrasco. Estos programas se transmiten por el Canal Nacional de la Televisora, los domingos a las 10:50 a.m., los viernes a las 7:10 p.m. y los sábados a las 6:15 p.m.
Los organizadores del Congreso Eucarístico Internacional han pedido al universitario javeriano que colabore activamente, en su preparación. Para tal efecto, se está elaborando un programa de acción a nivel universitario.
Un grupo formado por diez estudiantes pertenecientes a las facultades de Arquitectura, Medicina y Sociología, viajaron a Planadas la semana pasada, en compañía de dos profesores. Se proponen establecer el déficit actual de vivienda, conocer las necesidades sanitarias y las características demográficas de la población, mediante un censo. El instituto de Crédito Territorial aprobó los planes que fueron presentados por la Universidad, y con su colaboración se hará la lotificación de un terreno donde se construirá un vasto plan de vivienda. También se proyecta edificar una nueva iglesia para la población de Planadas.
El Teatro Experimental Javeriano está reorganizándose, con el objeto de dar cabida a todos los estudiantes que estén interesados en participar en este tipo de actividades. Además del montaje de las obras, se formará una escuela donde se enseñarán, entre otras materias, fonética, expresión corporal y mimesis. Esta escuela tendrá como finalidad proporcionar una enseñanza técnica. El TEJ montará este año tres obras, una de las cuales formará parte del Festival Nacional de Teatro Universitario. Se han encargado de esta labor el R.P. Alfonso Borrero, Decano de la Facultad de Arquitectura, Juan B. González, Álvaro Giraldo Valencia y Miguel Quiñones. Cabe anotar que este año se integró «3A» al TEJ por iniciativa del P. Borrero. Esta unión es necesaria para[…]
El miércoles 8 se efectuó la inauguración del edificio para la Facultad de Enfermería de la Universidad Javeriana, construido con un aporte de la Organización «Misereor» del Episcopado alemán, y del Gobierno de la República Federal. El edificio es una obra funcional proyectada y dirigida por el arquitecto Anibal Moreno, Jefe del Departamento de Planeación Arquitoctónica de la Javeriana. El primer acto fue la bendición del edificio, a cargo del Excmo. Sr. Obispo de Essen, quien vino en representación de «Misereor» y a quien el R.P. Provincial hizo entrega del diploma que lo acredita como Doctor «Honoris Causa». El discurso de inauguración estuvo a cargo del R.P. Fernando Barón, Rector de la Universidad. Además, dirigieron la palabra el Sr. Embajador[…]
El R.P. Rafael Vall-Serra, Director del Depto. de Radio y Televisión de la Universidad Javeriana, viajó a París, como representante de Colombia y de la Universidad para participar en el Tercer Congreso Europeo de Televisión Educativa, que tendrá una duración de tres semanas. El P. Vall-Serra es también profesor de comunicaciones, práctica de la expresión y radio y televisión de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social.
Bajo la dirección del Dr. Guillermo Mayoral comenzó en la Facultad de Odontología, el 13 de Febrero, el primer curso nacional de especialización en Ortodoncia, el cual consta de seis semestres de estudios. Cuenta con la colaboración de los doctores Enrique Resk, graduado en Ortodoncia en la Universidad de Michigan, Pedro Mayoral y Tomás Ruci. La asesoría científica está a cargo del Dr. T.M. Graber. La calidad de la especialización requiere un número reducido de asistentes para su buen desarrollo. Ellos son: Dres. Eduardo Galvis (de Popayán), Victoria Eugenia Jordán (de Bogotá), Enrique Mejía Burgos (de Bogotá), Ricardo Aristilleta (de Venezuela) y Martha Elvira de Martínez. Desde su iniciación se ha hecho acopio de toda enseñanza práctica y teórica, y[…]
El Club de Estudiantes Cantores de la Javeriana ha reiniciado sus actividades en el año 1967. Los universitarios que deseen circularen a él, pueden inscribirse en el salón del Coro. El CEC Javeriano ha ganado el concurso nacional de coros universitarios por dos veces consecutivas. Proyecta participar de nuevo en este tipo de competencia, y aspira a reobtener el titulo de campeón.
La Sra. Margarita Sánchez de Trip y el Dr. Alfredo Afanador, Decanos de las Facultades de Dietética y Bacteriología, invitaron a una reunión al Rector y Vice-Rector Académico de la Universidad, con el objeto de presentar a los Profesores específicos de sus respectivas Facultades. El R.P. Fernando Barón, manifestó su deseo de mantener una comunicación directa con el profesorado, por considerarlo parte básica de la Universidad. Esta es la primera vez que dos Facultades pertenecientes a la División de Ciencias de la Salud, hacen la presentación conjunta. Esta misma se hizo, por separado, en las Facultades de Economía y Sicología.
Dos becas para adelantar estudios relacionados con la educación elemental, fueron otorgadas por Laspau e Icetex a Misael Agudelo Rincón y Miguel Angel Urrea Apache, alumnos de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Educación. Los estudiantes viajaron a los Estados Unidos el pasado 27 de Febrero, para cursar su especialidad en el Estado de Vermont. Laspau es una entidad norteamericana que se propone ayudar en la formación de profesores para las universidades latinoamericanas.
Con ocasión de cumplirse los 25 años de la fundación de la Facultad de Enfermería, se oficiará una misa campal, mañana a las 5 p.m., en honor de las exalumnas de la Facultad. Durante la misa se llevará a cabo la imposición de tocas a las actuales alumnas de tercer año. Terminado el acto se colocará, en el nuevo edificio, una placa conmemorativa donada por todas las exalumnas de Enfermería. El jueves 9 de marzo, a las 3:30 p.m., se hará la «Siembra de las Rosas», ceremonia simbólica en la cual se representa cada promoción de enfermeras javerianas, con la siembra de una rosa. Después se convocará la asamblea de la Asociación de Exalumnas, a quienes luego se les ofrecerá[…]
Durante la ceremonia de inauguración se otorgará el Doctorado «Honoris Causa» al Excmo. Sr. Franz Hengsbach, Obispo de Essen (Alemania), Presidente de la Comisión Episcopal «Adveniat» y miembro de «Misereor». El Excmo. Sr. Ernst Ostermann Von Roth, Embajador de Alemania, será condecorado con la «Orden Universidad Javeriana» en el grado de Gran Cruz. El R.P. Emil Stehle y el Doctor Georg Joachim Schlaich, Consejero de la Embajada Alemana, recibirán la misma. Orden en el grado de Comendador.
El nuevo edificio donde funcionará la Facultad de Enfermería de esta Universidad, será solemnemente inaugurado mañana miércoles, a las 11 a.m. Al acto asistirán las Directivas de la Universidad e invitados especiales. Posteriormente se ofrecerá una recepción en la sede del nuevo edificio.
Hoy, en el aula máxima de la Universidad, se otorgará el grado póstumo en Derecho al señor Policarpo Sosa, muerto en el Hospital de San Ignacio el 16 de noviembre pasado, cuando terminaba sus estudios universitarios y después de realizar casi en su totalidad los examenes finales. En la Capilla de la Universidad se oficiará, a las 11 a.m. una misa por el eterno descanso de su alma, y a continuación, en sencilla ceremonia, se hará entrega a los padres del señor Sosa del diploma correspondiente. Estarán presentes, además de las Directivas de la Facultad, los alumnos de la promoción de 1966.
En el salón de las Facultades Eclesiásticas (Carrera 10 # 65-48), se empezaron a dictar las conferencias sobre el Concilio Vaticano II, que tendrán lugar todos los jueves, a partir del 2 de marzo. Los temas a tratar son: Primer ciclo: «Hombre, Iglesia y Mundo». Segundo ciclo: «La comunidad cristiana». Tercer ciclo: «La Iglesia ante la Economía», «La Cultura y los intereses internacionales». Abrió el curso y presentó a Su Excelencia Monseñor Aníbal Muñoz Duque, quien disertó sobre el tema «El hombre y su situación en el mundo de hoy», el R.P. Fernando Barón, Rector de la Universidad. La exposición de los temas estará a cargo de distinguidos señores, entre otros: R.P. Aldo Estela, Profesor de Psicología, Dr. Jorge Gutiérrez[…]
El Dr. Gabriel Isaza, Gerente del Instituto de Crédito Territorial, aprobó el plan de ayuda para los damnificados de Planadas, que fue presentado pos el R.P. Fernando Barón, S.J Rector de la Universidad. Los integrantes de la acción Planadas, tienen como fines inmediatos: primero, determinación cuantitativa de viviendas necesarias. Segundo, estudio de ubicación aconsejable y plano de conjunto para el núcleo de viviendas nuevas, plano para el alcantarillado y acueducto, elaborado por la Facultad de Ingeniería Civil. Tercero, estudio de distribución interior de ias estructuras metálicas adaptadas a las necesidades sentidas.
Drew Pearson, uno de los más famosos periodistas de nuestra tiempo, celebrará una rueda de prensa sobre diferentes temas de actualidad, que se efectuará el lunes próximo, de 5 a 6 p.m., en el salón de grados de la Universidad.
El Sr. Embajador de los Estados Unidos, doctor Reynold Carlson, visitó el pasado miércoles la Universidad. El Consejo de Regentes le ofreció un almuerzo en el Club Javeriano. Se encuentra entre nosotros el R.P. Ismael Quiles, conocido en los circulos intelectuales por sus obras de Filosofía, y quien actualmente es Rector de la Universidad del Salvador, en Buenos Aires.
Dar una nueva orientación a los cursos de inglés, que actualmente se dictan en el Depto. de Idiomas de la Universidad, son los propósitos de las Directivas de este establecimiento. Dicha orientación consiste en modificar la enseñanza del idioma, de tal manera que los estudiantes salgan preparados para entender el vocabulario técnico que su profesión exija. Para lograr su objetivo, durante los 3 primeros semestres se enseñará el inglés básico, por el método 900 que se ha empleado hasta ahora. A partir de ahí, se utilizarán dos horas a la semana para prácticas de lecturas relacionadas con las diferentes profesiones.
Se están construyendo nuevos locales para la División de Ciencias Básicas, con el objeto de proporcionar a cada uno de los Departamentos que la integran aulas propias y oficinas para cada uno de sus 47 profesores de tiempo completo. El Departamento de Biología cuenta con modernos equipos de laboratorios, en donde cada estudiante dispone de su microscopio individual. El Departamento de Física dispondrá de nuevos laboratorios, que funcionarán en el local del antiguo almacén. Allí tendrán su sede las oficinas de las Directivas de Ciencias Básicas. El edificio contiguo al almacén, donde actualmente funciona el Departamento de Matemáticas, será reformado y se harán 3 nuevos salones de clase. Las obras que se adelantan en la Universidad, tienen como fin proporcionar[…]
El Dr. Enrique Lozano Castañeda, Profesor de Prácticas de Topografía en la Facultad de Ingeniería, viajó a Italia para adelantar un curso de Ingenieria Sísmica en el Instituto Politécnico de Milán. La especialización durará, aproximadamente, 6 meses.
El R.P. César Jaramillo, S.J., Decano de Estudiantes de la Facultad de Medicina, dió a conocer los planes que proyectan desarrollar durante el presente año. El P. Jaramillo dijo: «En cuanto al plan de estudios, hornos incluido un amplio programa de Humanidades, con el objeto de que la formación de nuestros médicos no sea puramente cientifica». La Facultad de Medicina ha organizado una serie de mesas redondas, con ocasión de celebrarse este año el 25° aniversario de la Facultad, a través de la Televisora Nacional, con el fin de dar a conocer las diversas actividades que se están efectuando. Daremos después a conocer el programa de las bodas de plata de la Facultad de Medicina. También, el Dr. Augusto Buendía,[…]
La Compañía española de Teatro de Alejandro Ulloa desea que el estudiantado javeriano se vincule más estrechamente al teatro y le ofrece la oportunidad de asistir a sus representaciones a precios muy bajos, en cualquier función. Para lograr los sustanciales descuentos, basta la presentación del carnet estudiantil en la taquilla del Teatro Colón. Esperamos que los javerianos aprovechen la ocasión de ver buen teatro, a precios que están al alcance de todos los presupuestos. Agradecemos al Sr. Alejandro Ulloa la oportunidad que nos ofrece.
La fiesta de bienvenida a los nuevos alumnos, programada para el próximo sábado, se trasladó para el mes de abril.
El Dr. Anibal Moreno, quien está encargado de las obras del Hospital, informó que para el próximo 15 de marzo hasta entrega del noveno piso destinado para pensionados. Cuenta con un total de 23 cómodas alcobas, y una capilla. Además, se dará comienzo a dos pisos más, uno para pensionado y otro para consultorios médicos. También se proyecta para este año la ampliación del servicio de urgencias.
El Centro Latinoamericano abrió clases con alumnos de varios países en su Departamento de español. Se registraron alumnos de más de quince nacionalidades de habla extranjera, incluyendo un grupo de Cuerpos de Paz.
Últimamemte se han recibido las siguientes donaciones: para uso general del programa: $ 25.000 del Banco de Bogotá, $10.000 de Colombiana de Curtidos, $ 20.000 de Cartón de Colombia; $ 5.000 de Industria Harinera, $ 10.000 de Felipe Echavarría. Para la Facultad de Enfermería: $ 5.000 de cada una de las siguientes entidades: Warner Lambert, Sydney Ross, Abbot. Parke Davis, Cyanamid. Para construcciones de la Unriversidad $ 130.000 de Eternit Colombiana. La Fundación «Julio Ramírez Johns» donó $ 202.000 de los cuales $135.200 son para la Universidad. La Javeriana agradece muy sinceramente estas demostraciones de confianza en ella.
La Escuela de Ciencias de la Comunicación Social y el Centro Universitario de Relaciones Péblicas (CURE): han organizado una mesa redonda sobre el tema «Relaciones Públicas, Humanas e Industriales», Tomarán parte Omar Méndez, Jefe de Relaciones Públicas de «Singer», Alfonso Martínez, Jefe de Relaciones Públicas de «J. Glottman», y Clemente del Valle, Jefe de Relaciones Industriales de «Icollantas», Actuará como moderadora Martha Fernández de Sota, Jefe de Relaciones Públicas del «Sena». Dicho evento se realizará hoy viernes 24 del presente, a las 5;30 p.m., en el Salón de Actos de la Universidad (primer piso).
Margot Rici, Ana Sofía Pava, Sonia Restrepo y Germán Torres, alumnos de tercer año de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, se han encargado de la redacción de «Hoy en la Javeriana», para el primer semestre de 1967. El Boletín, como medio de difusión informativo, seguirá apareciendo los días martes y viernes.
El R.P. Nazareno Taddei, Director del Instituto de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Católica de Milán, pronunció una charla a los alumnos de la Escuela del mismo nombre de nuestra Universidad. Explicó el avance de los medios de comunicación social y la responsabilidad que tiene el profesional ante el cambio sustancial de la civilización moderna. El P. Taddei, es un conocido experto en todo lo referente al lenguaje cinematográfico y Asesor de conocidos Directores cinematográficos italianos.
El Dr. Ned Fahs, Director de la División Latinoamericana de la Fundación Kellogg, visitó la Universidad a principios del mes. Se propuso recibir informes sobre los progresos de la Facultad de Enfermería y recibir los planes para organizar la División de Ciencias de la Salud, que estará integrada por Enfermería, Nutrición y Dietética, Medicina, Odontología y Bacteriología.
Los universitarios javerianos han reaccionado frente a la calamidad que, en días pasados, azotó a la población de Planadas. Un grupo formado por representantes de diversas Facultades, viajó el viernes 17 a ese lugar, en compañía del Dr. Patricio Samper, Coordinador de la Comisión Interdisciplinaria creada para tal efecto. El viaje tiene como finalidad hacer una evaluación y programación de la la-bor que se desarrollará posteriormente.
Como Vice-Rector Académico de la Universidad, fue nombrado el R.P. Mario Alonso Carvajal, S.J. El P. Carvajal es, a su vez, Director del Departamento de Ciencias Básicas. El Dr. Roberto Suárez Franco fue encargado de la Oficina de Personal de la Universidad y, también, designado como Secretario General de la misma, Reemplaza al Dr. Luis Francisco Cuervo y al P. Hernán Posada, S.J., respectivamente. El Doctor Manuel Ignacio Domínguez Miranda, tiene desde ahora a su cargo la Coordinación de la Facultad de Filosofía y Letras. El Profesor Domínguez, desde 1965, dicta clases de Filosofía en varias Facultades de la Universidad.
«Hoy en la Javeriana» en su primera edición de 1967, saluda respetuosamente al R.P. Fernando Barón, S.J., quien, desde Diciembre pasado, reemplazó al Sacerdote y científico jesuita Jesús Emilio Ramírez, S.J., en la Rectoría de la Universidad. Este saludo se hace extensivo a las Directivas de las diferentes Facultades y al estudiantado en general.
Con el No. 56 de «Hoy en la Javeriana», damos por terminadas las labores del segundo semestre y del presente año de 1966. Damos a nuestros lectores y colaboradores los más sinceros agradecimientos por la benévola acogida que nuestro boletín les ha merecido. Deseamos a todos felices vacaciones.
El sábado 19 de noviembre se abren las matriculas para el Curso de Vacaciones de 1966, en su vigésimaquinta serie. Las matrículas continuarán el día 21, y las clases se iniciarán el dia. 22 hasta el martes 20 de diciembre, inclusive, cuando empezarán los exámenes. Los Cursos de Vacaciones fueron establecidos por la Universidad Javeriana en 1942. Desde entonces se vienen celebrando en noviembre y diciembre de cada año, con asistencia cada vez mayor de profesores de segunda enseñanza y de personas interesadas en mejorar sus conocimientos.
El 21 del presente mes partirán, en viaje de extensión cultural, hacia Europa y el Medio Oriente, un grupo de estudiantes javerianos. Mediante la intervención del Sr. Agregado Cultural de la Embajada de la República Árabe Unida, Dr. Sayed Hanaffi, profesor de Cultura Árabe en nuestra Universidad, el programa ha sido patrocinado por la Universidad del Cairo. También han recibido invitación especial del Arzobispo Makarios para visitar la hermosa isla de Chipre.
El Dr. Ernesto Sabogal Melgarejo, Jefe del Depto. de Pediatría de la Facultad de Medicina, y los Dres. Gabriel Rodríguez Navas, José Asunción Silva G. y Lilia García Ch., profesores auxiliares del mismo Depto., se encuentran actualmente en ciudad de Méjico, asistiendo en representación de la Facultad a los Congresos Pediátricos; VIII Panamericano, I Latinoamericano y XI Mejicano, realizados entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre. El temario principal de los eventos citados trata sobre la enseñanza de la pediatría.
El Hospital Universitario San Ignacio designó como delegados oficiales a la 1a. Conferencia Regional de Hospitales a los Dres. Augusto Buendía Ferro, Jaime Baquero Anjel y Anibal Moreno, además a la Sra. Lucia Correa de Ruiz y al Sr. José del Carmen Tarazana. La conferencia ha tenido lugar en el Hospital Militar, del 30 de octubre al 4 de noviembre, y ha contado con la asistencia de más de 400 delegados de todos los países latinoamericanos. La reunión ha sido auspiciada por la Federación Internacional de Hospitales, la Organización Panamericana de la Salud y la Asociación Colombiana de Hospitales.
La Asociación Nacional de Clubes Sociales (ASOCLUB) organizó un seguro de vida mutualista que se llama SEGACLUB. Este es un seguro de vida que paga $ 100.000,00 a la muerte de los asegurados. Estos deben pagar la suma de $ 600,00 al año y deben ser socios del Club Javeriano. Es una ventaja más que ofrece el Club Javeriano y de este privilegio solamente pueden disfrutar los socios de los Clubes Sociales que estén afiliados a ASOCLUB. Además es el seguro más barato del mundo.
Pronto tendrá lugar, en la Universi-dad, el grado de los estudiantes de Capacitación Laboral, Durante 16 años la Universidad Javeriana ha cumplido una magnífica labor, y el 15 de noviembre se entregará a 19 alumnos el grado topografía, después de haber culminado con todo el plan de estudio requerido, guardando una disciplina cine a la postre refleja el éxito esperado por cada uno de los graduandos. La tesis de grado de los 19 topógrafos, versará sobre trazado de carreteras en tres veredas muy ricas de Silvania, Cundinamarca. Es digno de anotar con justo mérito la labor que cumple el Dr. Germán Silva Fajardo, Director de Topografía.
La Rectoría de la Universidad Javeriana, considerando la magnífica labor desarrollada tanto por el profesor Rito A. Mantilla y su Señora, como por los integrantes del CEC, ha decidido obsequiar al Club una copa de plata persa, como trofeo y recuerdo del campeonato de los Clubes de Estudiantes Cantores en 1966. Esta entrega tendrá lugar en Sasaima, el sábado 5 noviembre, en donde los estudiarte:3 cantores serán agasajados por la Rectoría con un almuerzo campestre.
El Coro Javeriano, quien ostenta el honroso titulo de bicampeón universitario, ha ofrecido su vinculación a esta camparía de ayuda, con una presentación para el día miércoles 9 de Noviembre, a las 6:30 p.m., en las Facultades Femeninas. El valor de la entrada será lo que cada uno quiera contribuir para los damnificados de Quibdó.
No podrán los elementos constitutivos de la Universidad Javeriana permanecer al margen del gran movimiento nacional pro-damnificados de Quibdó, la ciudad capital del Depto. del Chocó, arrasada recientemente por el fuego en una tercera parte. La Universidad Javeriana ha tenido siempre un extraordinario espíritu de solidaridad ciudadana y sensibilidad social, que tradicionalmente ha caracterizado a la magna familia javeriana. La Facultad de Odontología inició un movimiento en pro de nuestros compatriotas, tendiente a organizar una colecta, y sus profesores resolvieron en su totalidad disponer del 10% de su salario del presente mes, para este motivo. Los estudiantes de la Facultad de Medicina han querido que se integre este esfuerzo y se amplíe a toda la Universidad. Con un gran entusiasmo[…]
Anoche se realizó la sesión final del Comité Deportivo Javeriana. Los distintos representantes en cada deporte rindieron su informe sobre las actividades realizadas este año. Llevaron la palabra el R.P. Borrero y el Sr. Julio Albén, reconociendo su agradecimiento a las Directivas por el apoyo prestado, y a los miembros del Comité que lograron desarrollar un extenso programa deportivo. Finalmente se sirvió un coctel de bienvenida.
La Fac. de Enfermería, con la colaboración de la Sección de Divulgación Depto. de Desarrollo de la Universidad, está preparando, para mediados de Noviembre, un programa de televisión sobre diversos aspectos académicos, asistenciales y sociales de esa Facultad, con el fin de promover la vocación de enfermera entre las bachilleres. El espacio ha sido ofrecido por la Federación Médica Colombiana, gracias a las gestiones del Dr. Raúl Bernett y Córdova, Miembro del Comité de Enfermería, y con la colaboración del Dr. Santodorningo Guzmán.
La Licenciada en Periodismo, Gilma Mercedes Girón, regresó el pasado 13 de octubre, después de asistir al Séptimo Curso Internacional de Perfeccionamiento en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Estos estudios estén dirigidos por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para la América Latina CIESPAL, la OEA y la UNESCO, siendo esta última la que le otorgó la beca. De nuevo, la Srta. Girón se encuentra desempeñando la Secretaria de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social.
Se observa ya en la Universidad el nerviosismo característico de la época de los exámenes. Es de anotar que las preocupaciones aparecen solo al final del año, cuando las cosas se ponen difíciles y se esfuma el optimismo y despreocupación, habituales durante los primeros meses de estudio. «Hoy en la Javeriana» desea un rotundo éxito a todo el alumnado, principalmente a aquellos que se disponen a abandonar la Universidad, para iniciar su vida de profesionales.
El Club de Estudiantes Cantores de la Javeriana, campeón nacional de los Clubes de Estudiantes Cantores colombianos, tuvo una exitosa presentación ayer, a las 12 m., en la Universidad de los Andes, atendiendo una gentil invitación del Coro de esa Universidad.
El P. Wladimiro Escobar, S.J., salió esta mañana, para regresar esta tarde, a visitar una exposición cientrfica a bordo de un barco surto en la Bahía de Buenaventura.
Ayer, en las horas de la mañana, visitó la Universidad Javeriana el Dr. Paul Ladame, periodista suizo, del Comité permanente de la Asociación de Universidades Europeas. El Dr. Ladame está «vivamente interesado en lograr un mejor entendimiento y mayor conexión de las universidades europeas con las universidades colombianas y de Latinoamérica, para tratar de suministrarles profesorado europeo debidamente preparado.
El lunes 17 de octubre se llevó a cabo una mesa redonda, organizada por la Asoc. de Arquitectos Javerianos y la Fac. de Arquitectura, con el fin de comentar con los profesores, egresados y alumnos el sistema de la organización académica que rige la Facultad, y en la que tomaron parte las Universidades Andes y Gran Colombia.
Durante los días 20 y 21 de octubre, el Hospital de San Ignacio fue visitado por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, con el fin de hacer la aprobación general del Hospital Universitario San Ignacio y los programas de educación graduada. Quedaron todos sumamente bien impresionados. A esta visita asistieron, como comisionados de las diferentes instituciones, los siguientes médicos: William Rojas, Jefe del Depto. de Medicina Interna de la Universidad de Antioquía. Manuel Bermúdez de L., Jefe del Depto. de Cirugía General de la Univ. de Cartagena. Hernando Amaya León, Jefe del Depto. de Ginecología y Obstetricia de la Univ. Nal. Gonzalo Esguerra O., Presidente de la Asoc. Colombiana de Medicina. Ernesto Plata Rueda, Jefe del Depto. de Pediatría[…]
El R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J. Rector de la Universidad Javeriana, se entrevistó con el Presidente de la República, Dr. Carlos Lleras Restrepo, el sábado 15 de octubre, con el objeto de informarle sobre el programa de desarrollo de la Universidad, y hacerle una invitación para que visite las nuevas obras de la misma y el Hospital de San Ignacio, El Sr. Presidente, amablemente, aceptó la invitación y prometió hacerlo en el curso de esta semana.
El R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad Javeriana, el R.P. Gabriel Maldonado, S.J., Decano de la Facultad de Educación, y el Dr. Joaquín Páez, Director del Curso de Vacaciones, agradecen a la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), y al Dr. Howard D. Lusk, Jefe de la División de Recursos Humanos, el obsequio de 40 copias de las publicaciones «Teoría y práctica de la enseñanza en las Escuelas Secundarias», por Thomas R. Risk y «Principios y métodos en la educación secundaria», por Robert C. Mckeam. Esta generosa contribución, ayudará a hacer productivo el esfuerzo que está realizando la Universidad Javeriana para lograr la preparación de los ecuestres colombianos.
Después de dos años de ausencia, regresó a la Javeriana, con el grado de Master en Sociología, la Hna. Eileen McGovern (James Leone). Fue una de las primeras hermanas norteamericanas que es incorporó al profesorado de la Javeriana, en 1961, y enserió inglés durante 3 años en el nuevo Depto. de Idiomas. Ahora se incorpora a la Facultad de Sociología después de haber terminado sus estudios para el grado de Doctor en esta materia en la Universidad de St. Louis. En los próximos meses ella terminará su disertación doctoral en Bogotá.
El Dr. César A. Rodríguez ha sido elegido vicepresidente Regional para Suramérica de la Comunidad de Desarrollo. El Dr. Rodriguez, quien actualmente es profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad, ha trabajado con entusiasmo y talento para llevar adelante los fines y actividades de esta comunidad en el casado. «Hoy en la Javeriana» presenta al Dr. Rodríguez sus felicitaciones y le desea muchos éxitos en su nuevo cargo.
Desde el mes de agosto se instaló en el Hospital de San Ignacio, el Servicio de Urgencias para adultos, bajo la dirección del Dr. Assaad Matuk. Esta urgente necesidad del Hospital ha tenido gran acogida y las cifras del mes de septiembre han superado el número de consultas en el servicio pediátrico y ha ascendido en un 19% el ingreso de enfermos al Hospital.
Además de las «Conferencias Cuaresmales» para toda la Universidad, se han organizado los siguientes retiros durante el año: OCUM, secciones masculina y femenina: 5 días en Paipa. Nutrición y Dietética, Enfermería, Primer semestre de Ingeniería Civil (3 días en Paipa). Tres retiros para la Facultad de Filosofía y Psicología en Paipa y Cristo Rey. Bacteriología 3 días en Manizales. Varones de 5o. de Odontología: 3 días en Paipa. Señoritas de 5o. de Odontología: 3 citas en La Esperanza. Medicina 6o. curso: 3 días en Emaús. Derecho 5o. curso: 3 días en Emaús. Varones de 1o. de Medicina: 3 días en Golconda. Señoritas de 1o. de Medicina: 3 citas en Golconda. A estos retiros, que han sido perfectamente voluntarios, han asistido[…]
La División de Arte y Arquitectura y sus Institutos de Investigaciones Estéticas y de Diseño, anuncian el primer curso bienal sobre un problema característico de la ciudad de Cartagena. El curso estudiará un tema concreto de la localidad y estará acompañado de conferencias y mesas dondas sobre Arquitectura Hispanoamericana y Diseño Urbano en general. La duración de estos estudios será de nueve semanas, siendo su iniciación el 21 de noviembre y su terminación el 21 de enero. El horario de trabajo será de lunes a viernes, desde las 8 a las 11 a.m y desde las 4 a las 7 p.m. Serán días libres fuera de los sábados y domingos correspondientes, los días que como tales señale el calendario. El[…]
Con el fin de llenar los requisitos exigidos por el Instituto para obtener el título de «CAPACITADOS EN TOPOGRAFÍA», los alumnos de último año están desarrollando un plan de ayuda al Municipio de Silvania, que comprende el trazado y proyecto de tres carreteras, con las cuales se dará salida a los productos de tres ricas veredas de dicho Municipio. Las carreteras mencionadas anteriormente son: Silvania-La Victoria, longitud aproximada: 4 kms. Carretera troncal-Azafranal, longitud aproximada 1 km, Carretera troncal-Subia Alta, longitud aproximada: 3 kms. Es de gran importancia resaltar el notable esfuerzo realizado por los alumnos, ya que dedican los sábados y domingos a esta obra, siendo estos los únicos días que disponen para descansar, por trabajar el resto de la[…]
El Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, CONSIDERANDO: 1) Que el día 1 de septiembre de 1966 falleció en la ciudad de Bogotá el Dr. JOSE ANTONIO JACOME VALDERRAMA; 2) Que el Dr. Jácome fue ilustre Decano de la Facultad de Medicina, desde el año de 1958 hasta el año de 1960, aprestigiándola con su nombre y dándole nuevos rumbos de evidente progreso, y 3) lee el Dr. Jácome fue durante muchos años notable profesor y Miembro distinguido del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina. RESUELVE: 1) Expresar, a nombre de la Universidad y de la Facultad de Medicina, el sentimiento que entraña la desaparición de uno de sus más esclarecidos servidores, 2)[…]
El día martes 11 de octubre de 1966, quedó constituída una Junta pro Hospital San Ignacio, integrada por altos elementos de la sociedad y de la industria colombiana. Se llevó a cabo el acto de inauguración en el Club Javeriano, durante un almuerzo al que asistíeron el R.P. Rector de la Universidad y el Dr. Augusto Buendía, Director del Hospital. Asistieron y aceptaron ser miembros de la Junta: el Dr. Alfredo Cabal, abogado javeriano, el Dr. William Villa, miembro de la Junta de la Cruz Roja Colombiana. y el Sr. Arturo Sesana, empresarig. En la próxima reunión se darán a conocer los otros dos miembros de la Junta. Actuará como Secretario Coordinador un estudiante de último año de Medicina.
El destacado Arquitecto Gildo Guerra, del BID, ha venido a la Universidad para examinar el proyecto de la ampliación física de la Javeriana, y a conferenciar con las directivas, especialmente con el Dr. Aníbal Moreno, Director del Depto. de Planeación Aruitectónica de la Universidad. El arquitecto Guerra es de origen brasileño, y ha venido a Colombia en representación del BID, para considerar la parte arquitectónica de varios proyectos de universidades colombianas. El BID ha establecido oficinas en Bogotá, al frente de las cuales se encuentra el distinguido Dr. Eduardo Barros, corno Representante Regional de dicha entidad.
El pasado lunes se llevó a cabo, en el salda de grados, una mesa redonda sobre «Los sismos y su influencia es el cálculo de estructuras». Esta importante reunida se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Julio Carrizosa Valenzuela.
El Dr. Bernardo Gaviria, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana en 1954, ha sido nombrado profesor asistente de psiquiatría en la Universidad de Colorado.
La semana social universitaria, realizada por la «Casa Universitaria», iniciada ella, de octubre y finalizada el 3 del mismo mes, constituyó un gran éxito universitario. El objetivo de esta organización fue el de hacer tornar conciencia a la colectividad estudiantil, de la educación en Colombia, y vincular diversos sectores del país a la Universidad. Entre los concursos programados, se destacaron principalmente el de música, cuyo tercer prendo fue otorgado al «Trío los Javerianos», El de pintura, se-gundo y tercer premios para Laura Victoria Ruano y María Cristina Vargas, respectivamente, de la Universidad Javeriana.
La Asociación Colombiana do Universidades ha nombrado, para su Comité Permanente de Trabajo del Grupo de las Ingenierías, una nueva junta directiva, en la cual quedaron incluídos, para período de dos años, el Ing. Carlos Trujillo, Decano de Estudios de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Javeriana, y para período de un año, al Ing. Mario Jiménez Cadena, Decano de la Facultad de Ingeniería Civil, también de la Javeriana.
El Dr. Joaquín Páez, Director de los Cursos de Vacaciones de la Facultad de Educación, ha recibido una invitación especial de la Misias Asesora de la Universidad de California, por conducto del Dr. George Feliz, Jefe de dicha Misión, para participar en la II Conferencia para dirigentes educativos colombianos, que tendrá lugar en California, del 19 de noviembre al 4 de diciembre de este año. «Hoy en la Javeriana» le desea un feliz viaje y días de fructífera labor en los Estados Unidos.
El Club de Estudiantes Cantores de la Universidad Javeriana ganó, por segunda vez, el primer premio en el V Concurso Nacional y VI Festival de Clubes de Estudiantes Cantores, efectuado en el Teatro «Los Fundadores» de Manizales. Al certamen concurrieron las Universidades de Antioquia, Atlántico, Caldas, los Andes y la Javeriana. La canción seleccionada por la Universidad Javeriana fue «Látigo, sudor y látigo», y las obras sorteadas fueron: «Ave María», «Plorate Filii», «Herzlich Thut Mich Verlangen», «Vuelve tus claros ojos», «Matona mia cara» y «Tro Guachupecito». El trofeo fue entregado en ceremonia especial y a nombre de la Comisión para Intercambio Educativo, por el Presidente de los Clubes de Estudiantes Cantores Sr. Luis Antonio Escobar. El jurado estuvo integrado por[…]
Treinta estudiantes nicaragüenses, en compañia del P. Oyanguren, S.J, que realizan una excursión por Colombia, visitaron la Universidad, y en ella fueron atendidos por estudiantes de Ingeniería y Derecho.
El profesor León Linder, Jefe del Departamento de Sociología y Antropología de Long Island Brooklyn, visitó la Universidad Javeriana, deseoso de buscar conexiones con la Universidad.
El jueves antepasado, en el Teatro Colón, se presentó el CEC, en un programa especial ofrecido en honor de la Universidad de América, con motivo de su décimo aniversario de fundación. La Universidad Javeriana y «Hoy en la Javeriana.» presentan un cordial saludo a la Universidad de América en su aniversario. Ayer tuvo otra brillante actuación el CEC, en Colseguros.
El jueves 29 de septiembre, en el salón de grados de la Universidad, Monsieur Seira, especialista en ayudas audiovisuales de la Embajada Francesa, dictó una conferencia sobre «El uso del franelógrafo y otras ayudas audiovisuales». Esta conferencia fue una colaboración de la Embajada Francesa a la Universidad Javeriana.
Con el fin de hacer un censo de necesidades en los ocho barrios de ocupación que rodean la Capital, un grupo de estudiantes de la Universidad Javeriana efectuó, en días pasados, la rifa de un lienzo del Cristo de Dalí, con la cual reunieron fondos para los gastos del censo. Se han inscrito alrededor de 200 alumnos de todas las Facultades. Los estudiantes interesados en participar en este censo pueden dirigirse al Sr. Gonzalo Gómez Marín, estudiante de Ingeniería Electrónica.
En la Facultad de Electrónica se está llevando a cabo un curso sobre Electrónica Industrial, dictado por el Dr. Luis Garlati, Ingeniero de diseño de la firma argentina FAPESA (Firma dedicada al desarrollo del recreado electrónico en cada país). Se están dictando, además, dos cursos uno a cargo del Ing. Norberto Mazzoni, auspiciado por la casa Tektroix en conjunto con la casa Manuel Trujillo Venegas, sobre osciloscopios, y otro dictado por el Dr. Robert C. Edmunds, sobre P.H. espectrofometría infra-roja y ultravioleta, y cromatografía de gases e instrumentación. A estos cursos han asistido delegados de todas las Universidades y Centros de Investigación del país.
El miércoles pasado se llevó a cabo un interesante partido de volibol, entre los equipos del Colegio Mary Mount y el de la Universidad Javeriana, recientemente integrado. El triunfo correspondió al seleccionado javeriano.
El próximo sábado, a las 11 de la mañana, salen los integrantes del CEC para Manizales. Los coros participarán en el V Concurso Nacional de Coros Universitarios. El P. Rector de la Universidad y el P. Maldonado, S.J., acompañarán al CEC. Les deseamos un feliz viaje y muchos éxitos.
En representación de la Universidad de California, visitaron la Javeriana el Dr. George Feliz, Jefe de la Misión Asesora de la Universidad de California para el plan básico que realiza la Asociación Colombiana de Universidades y que coordina el Dr. Augusto Franco Arbeláez; y los Dres. Paul Taylor, Edwin Ribs y William Magmusson, quienes sostuvieron conversaciones con las directivas de la Universidad.
A petición del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), del Colegio Nacional de Periodistas, del Círculo de Reporteros Gráficos, y frente a los proyectos que cursaban en el Congreso sobre el Estatuto Profesional del Periodista, el Dr. Antonio Cacua Prada, profesor de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social y abogado-periodista egresado de la Universidad Javeriana, fue encargado de elaborar el pliego de Modificaciones, el cual fue discutido con distinguidos periodistas, con la participación del Dr. Guillermo Gómez Moncayo y del Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Diarios, Dr. Guillermo Martínez Latorre. Este proyecto fue presentado y aprobado en primer debate por el Congreso de la República. Este importante documento reconoce, por primera vez, oficialmente, la carrera del[…]
Stephanie Siefken A., reina de la Universidad Javeriana 1966, ha sido invitada por el Comité Central pro-Bodas de Plata de la Universidad del Atlántico, a participar, en nombre de la Javeriana, es el Primer Reinado Nacional Universitario, que se celebrará en Barranquilla del 5 al 8 de octubre próximo.
Con motivo de la Primera Semana Social Interuniversitaria, que se realiza del 3 al 8 de octubre, se llevó a cabo ayer lunes, a las 10 a.m., la inauguración de la Primera Exposición Interuniversitaria, en el Salón Alquería del Museo Nacional, a la cual fue invitado el Presidente de la República, el Sr. Ministro de Educación y demás Ministros, los Rectores de las Universidades de Bogotá, los Comités de trabajo de las Universidades de la Semana Social y Decanos y profesores.
La Oficina Central de Admisiones informa que están abiertas las inscripciones para los aspirantes a ingresar a las facultades de Arquitectura, Bacteriología, Ciencias de la Comunicación Social (Periodismo, Relaciones Públicas, etc.), Ciencias de la Educación,Ciencias Sociales, Dibujo Arquitectónico y Publicitario, Enfermería, Filosofía y Letras, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Medicina, Nutrición y Dietética, Odontología, Sicología, hasta el 19 de noviembre. Los exámenes de admisión serán el 29 y 30 de noviembre. Información en la carrera 7 # 40-62, Oficina 402. Para los aspirantes a ingreso a las facultades de Derecho Canónico, Derecho Civil y Economía, las inscripciones estarán abiertas en los Decanatos correspondientes, hasta el 26 de enero, 23 de noviembre, 29 de noviembre, respectivamente. Exámenes de admisión para Derecho Canónico,[…]
Los futuros graduados en Periodismo, Relaciones Públicas, Publicidad y Radio y Televisión, recibirán a partir del próximo año el título de Licenciados en Ciencias de la Comunicación Social, con especificación en la especialización cursada. La Universidad Javeriana ha considerado esta modificación muy oportuna, en beneficio de los graduados de dicha Escuela en miras a su desempeño, tanto en el campo nacional como internacional.
Acaba de aparecer el libro «Legislación de Prensa en Colombia», elaborado por el abogado-periodista javeriano Dr. Antonio Cacua Prada. La carátula del libro es del Dr. Francisco Gil Tovar, Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, a dos tintas y de estilo medioeval. Es la historia constitucional y legislativa de la prensa en Colombia, de las normas vigentes y del proyecto que el Dr. Cacua Prada presentó al Congreso de la República. Este libro se puede adquirir en la Carrera 6 No. 14-43, Of. 403.
Los Dres. Carlos Mejía Gómez y Emiliano Díaz del Castillo, egresados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universidad Javeriana, han sido nombrados Jefe de Planeación de la ciudad de Cali, y Jefe del Instituto de Fomento Municipal, respectivamente. Los felicitamos y les deseamos muchos éxitos en sus nuevos cargos.
Acaban de regresar de los Estados Unidos la Sra. Esther de Múnera, Directora de Trabajo Social, y la Srta. Patricia Castaño, profesora en el mismo Depto. El viaje de la Sra. de Múnera fue costeado por la Embajada Americana, y tuvo por objeto participar, como representante de la Facultad de Ciencias Sociales, en un Seminario en Puerto Rico, en la Conferencia Internacional de Escuelas de Trabajo Social y en la Conferencia Internacional de Trabajo Social, que se celebraron en Washington D.C., entre el 30 de Agosto y el 10 de Septiembre. La Srta. Castaño tomó parte en las mismas conferencias y, además, tanto la Sra. de Múnera como la Srta. Castaño participaron en un Seminario sobre Trabajo Social para América Latina,[…]
El domingo 25 se presentó, en el Teatro Colón, el CEC, en un programa organizado por las Directivas de la Casa Universitaria, con el fin de recolectar fondos para esta institución. El Club de Estudiantes Cantores interpretó: Tío Guachupecito, por el Prof. Rito A. Mantilla. El Carbón, con arreglo del Prof. Mantilla. Soonah will be done: canción espiritual. Ojos claros y serenos: Francisco Guerrero.
Del 26 de septiembre al 5 de octubre, se realizará, en el Teatro Colón, el Primer Festival Nacional de Teatro Universitario. Toman parte en él, bajo el patrocinio de la Asociación Colombiana de Universidades: el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, las Universidades de: Antioquía, Nacional, Libre, Caldas, Valle, Santiago de Cali, Nacional (Seccional de Medellín). Los javerianos interpretarán la obra de Alfonso Sastre «El Cuervo», dirigida por Álvaro Fernández de Soto, y un tema impuesto por la Asociación Colombiana de Universidades, escrito por Raúl Andrade Rivera y dirigido por Ignacio Barraquer. Javerianos: vayamos a aplaudir a nuestro grupo teatral.
Sears Roebuck, de Colombia, S.A., desea ofrecer, por intermedio del Depto. de Desarrollo de la Universidad, grandes oportunidades de trabajo a los javerianos. El plan propuesto por Sears consta de dos partes: primera, para formación de ejecutivos de la empresa, dirigida a los alumnos de último año, especialmente de las carreras de Derecho, Economía, Filosofía y Letras, Educación,Ciencias Sociales, Relaciones Industriales, Periodismo y los de otras Facultades, tales como Ingenierías, etc., que puedan estar interesados. Esta parte consiste en que los aspirantes seleccionados entrarán a trabajar a Sears tiempo completo para hacer el curso de ejecutivos, cuya duración es indeterminada y con sueldos de acuerdo con la capacidad de cada cual. La segunda parte del plan consiste en ofrecer oportunidades[…]
La Bibliográfica Colombiana Ltda. (Av. Caracas # 59-00), acaba de publicar, en España, un libro más dé la Colección Javeriana. Se trata de «El genio literario griego – Ambientación y análisis», en tres volúmenes: Los dos primeros, (cada uno de 700 páginas) llegarán próximamente a Bogotá. Su autor es el R.P. Manuel Briceño, S.J. (Master of Arts, Oxford). Todo está en castellano: porque la intención del libro es poner al universitario en contacto directo, en servirle de guía para que pueda saborear personalmente la bella literatura griega y el humanismo helénico. Largos trozos muy bien traducidos, discursos completos, dramas, lecturas generosamente esparcidas complementan esa ayuda. Sin duda, este libro ha de tener una espléndida acogida en los medios estudiosos de[…]
La Facultad de Educación, por intermedio de su Director, Dr. Joaquín Páez, ha organizado los cursos de vacaciones para profesores de secundaria, que se llevarán a cabo del 21 de noviembre al 22 de diciembre de este año. Estos son cursos aprobados para ingreso y ascenso en el escalafón nacional de enseñanza secundaria. Dan igualmente créditos académicos universitarios para la Licenciatura. Las materias escogidas son: Castellano, Filosofía, Geografía, Historia de Colombia, Historia Universal, Idiomas, Metodologías especiales, Música, Pedagogía religiosa, Psicología, Biología, Física, Matemáticas y Química. Los informes e inscripciones se darán en la Secretaría de la Facultad de Educación, Oficina 216.
Al Dr. Darío Galindo, profesor del Departamento de Biología de la División de Ciencias Básicas, le fue adjudicado el premio «Karl Von Linne» de la Fundación «Camilo Matiz Daza», por su trabajo «Estudio preliminar de la infestación de fresales por Aulocorthum Solani (Kalt) Homoptera Sternorhynca: Aphididae, en los alrededores de Bogotá, Colombia», calificado de excelente. El Dr. Darío Galindo es Doctor en Zoología de la Universidad Nacional y hace dos años colabora de tiempo completo en la Universidad Javeriana.
Fue este el título de la conferencia que dictó ayer el Sr. Daniel Serra, en el salón de grados de la Universidad Javeriana, bajo los auspicios de la Embajada Francesa. El Sr. Serra es especialista en ayudas audiovisuales de la Universidad de París, y actualmente desempeña labores en la rama cultural de la Embajada de Francia.
La ciudad de Barranquilla fue designada sede de los próximos juegos universitarios, que se celebrarán en el mes de julio del año próximo. A estos juegos asistirán doce universidades colombianas, entre las cuales esperamos sea elegida la Universidad Javeriana, por los méritos deportivos que siempre la han dejado en los primeros lugares del deporte universitario colombiano.
Ayer salieron para México, con el fin de asistir a la VII Conferencia Interamericana de Relaciones Públicas, los alumnos Jaime González Silva, Lilia Cabrera Polanta y Amparo Toro Cerquera, «Hoy en la Javeriana» desea a los futuros Relacionistas un feliz viaje y muchos éxitos.
La Universidad acaba de abrir una Oficina Central de Admisiones, para la inscripción y exámenes de ingreso. Por ahora comprenderá a los nuevos candidatos a todas las Facultades, excepto Derecho y Economía. Esta Oficina se encarga de hacer todos los exámenes de admisión, como son: los test de aptitud escolar, algunos exámenes de conocimientos, estudio de las notas del bachillerato, etc, etc. Los requerimientos específicos y la decisión final de admisión la hará cada Facultad, en particular . El P. César Jaramillo, S.J., está nombrado como Director General de esta Oficina, y Sister Valentia S.S.N.D., trabaja como Secretaria Ejecutiva. Con esta Oficina la Universidad busca la tecnificación y valorización de sus distintos sistemas de admisión de sus estudiantes, para un[…]
Después de visitar detenidamente la carrera de Psicología de la Javeriana, el Comité Administrativa de la Asociación Colombiana de Universidades expidió los Acuerdos Nos. 60 de 1965 y 41 de 1966, por los cuales se aprueban los cinco años de estudios y los títulos de Licenciado en Psicología, al terminar el cuarto curso, y de Psicólogo Profesional al finalizar el quinto año. Tanto el informe del Visitador, Dr. Jaime Giralda Angel, como los Acuerdos de la Asociación, se expresan en términos muy laudatorios sobre la organización y el nivel de los estudios, sobre el profesorado, la selección, disciplina y espíritu de trabajo de los alumnos. El Dr. Gabriel Betancur Mejía, Ministro de Educación Nacional, acaba de expedir las Resoluciones 2511[…]
El sábado 17, a las doce del día, en la Iglesia de la Inmaculada Concepción de El Chicó contrajeron matrimonio el Dr. Alvaro Fernández de Soto Valderrama, Director del Teatro Experimental Javeriano, y la Señorita Marta Pombo Gaviria. «Hoy en la Javeriana» les desea muchas felicidades.
El viernes pasado fue nombrado Superintendente Bancario el Dr. Aníbal Fernández de Soto, abogado javeriano de la promoción de 1955. Felicitaciones.
En esta semana el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector de la Universidad, bendecirá dos de los cinco ascensores del Hospital de San Ignacio. Estos ascensores, de la marca Schindler, están especialmente acondicionados para el transporte de camillas, y tienen capacidad para 16 personas. Con este servicio se mejorará la atención para los enfermos y todo el personal del Hospital.
En el quinto piso del Hospital de San Ignacio, se ha instalado la unidad de Endoscopia (procedimiento para diagnóstico), dotada de todos los elementos necesarios para practicar exámenes en el ramo de Medicina Interna, a cargo de los Dres. Mario Hurtado y Gustavo Gómez Hurtado. Este equipo está a la disposición de todo el cuerpo médico.
El pasado 14 de septiembre visitó la Universidad Javeriana el Sr. Harold Blakemore, Director del Instituto de Estudios Latinoamericanos, con sede en Londres. Este Instituto presta sus servicios a las Universidades de Oxford, Cambridge, Londres, Glasgow, y Liverpool. El Sr. Blakemore vino acompañado por el Sr. Michael R. Dwyer de la Embajada Británica, representante encargado para Colombia, y ambos visitaron las áreas universitarias que interesaban a las universidades inglesas. En su visita a la Universidad, sostuvieron interesantes conversaciones con el Rdo. Padre Rector de la Universidad y el Sr. Joseph Spagna, Director del Centro Latinoamericano de Relaciones Humanas e Interculturales.
Acaba de aparecer el Código del Odontólogo Colombiano, 1966, dirigido y anotado por el Dr. Alvado Delgado Morales, Decano de la Facultad de Odontología de la Javeriana. Esta obra, de 502 páginas, será muy útil para los que deseen conocer las disposiciones legales sobre la carrera odontológica. Felicitamos al Dr. Delgado que ha sido, además, pionero de las leyes en defensa de la Odontología.
Las pasadas fiestas universitarias que constituyeron la «Semana Javeriana 1966», se llevaron a cabo con el mayor éxito y pusieron de manifiesto el espíritu de organización y de colaboración amistosa que caracteriza al estudiantado javeriano. Entre los actos programados con motivo de dicha Semana, se destacó principalmente el desfile de carrozas, por su colorido y animación. El recorrido transcurrió dentro del mayor orden, sin que un solo incidente fuera de tono le restara brillo al programa, y sin que esto fuera obstáculo para que los estudiantes expresaran abiertamente su alegría y pusieran una nota de entusiasmo y de sano esparcimiento por las calles que transitaron. Las coaliciones organizaron diferentes comparsas y carrozas, entre las cuales mereció el primer premio, por[…]
Durante el Bingo Javeriano realizado el jueves 8 de septiembre, en el Club Militar, resultaron ganadores: Primer premio: automóvil Skoda 1966, Alejandro Campuzano, padre de 7 hijos. Segundo premio: $ 15.000 en efectivo: Gustavo Salas, Álvaro Ruiz y Carlos E. González.
Durante la Semana Javeriana se llevó a cabo el primer torneo de ajedrez de la Universidad, en las dependencias del Club Javeriano. 27 participantes se disputaron un valioso trofeo, que el ganador recibirá de manos del maestro internacional Miguel Cuéllar Gacharná, como acto previo a la conferencia que dictará sobre el tema «El ajedrez en la cultura universitaria», el día 20 de septiembre, a las 7 p.m., como acto de clausura del torneo.
ËI R.P. José Rafael Arboleda, S.J., Profesor de Antropología, viajó ayer a Buenos Aires para asistir, como delegado de la Universidad Javeriana, al Congreso Internacional de Orientalistas, en el que se estudiarán los problemas del origen de la cultura en el Medio y Cercano Oriente, y algunos aspectos de las religiones no cristianas. El fin del Congreso es el acercamiento de los estudiosos de estas materias entre Oriente y Occidente. La invitación fue patrocinada por la Unesco y el Gobierno Argentino.
El sábado pasado fue coronada reina de la Universidad Javeriana, Stefanie Siefken, estudiante de primer año de Periodismo y candidata de la coalición de Humanidades. Stefanie ha demostrado gran interés en los asuntos de la Universidad, expresando su voluntad de colaboración para lograr un mayor entendimiento amistoso, intelectual y humanístico entre los estudiantes. La elección fue difícil, ya que todas las candidatas eran dignas de ceñir la corona de la Universidad, y las coaliciones trabajaron con gran entusiasmo y energía por sus respectivas reinas. El estudiantado javeriano y las directivas de la Universidad expresan, por medio de «Hoy en la Javeriana» su felicitación efusiva y su apoyo desinteresado a la Reina Javeriana 1966.
El profesor Parke A. Dickey, Jefe del Departamento Ciencias de la Tierra de la Universidad de Tulsa, en cooperación con el profesor asociado de geofísica, Eysteinn Tryggvason, han puesto al Instituto Geofísico de los Andes Colombianos de la Universidad Javeriana, el estudio de la sismosidad de la región de Bucaramanga. Durante los últimos quince años, un gran número de temblores de pequeña magnitud y de profundidad intermedia, se han estado registrando en esa región. Estos profesores, en conexión con el Instituto Geofísico se proponen establecer 2 nuevas estaciones en esta área, con el fin de estudiar la naturaleza de esta actividad sísmica anormal. Cooperarán en este estudio la Universidad Industrial de Santander y algunas compañías de pretróleos.
Después de una activa gerencia del Club Javeriano, se retira de su cargo el Miguel Ángel Núñez Correa. Los estarán reconocidos por su magnifica labor, y ojalá que lo siga favoreciendo en la nueva gerencia en Colombia de la firma Unitek, para la cual ha sido nombrado. Este tiene su sede principal en Los Angeles (California), y con oficina en Bogotá atenderá los mercados de Venezuela y del Ecuador.
La Universidad Javeriana quiere, una vez más, agradecer públicamente a todas aquellas personas y entidades que contribuyeron a lograr el éxito rotundo en la realización del Bingo Javeriano. Especialmente agradece de la manera sincera a quienes concedieron obsequios y descuentos la de los premios, tales como: Singer Sewing Machine, al Sr. Omar Méndez, por el obsequio de la lavadora y el descuento en la nevera; Sear Roebuck de Colombia, a los señores Leland Stalker y Juan Roca, por el obsequio de la licuadora; Azulejos Corona, al Doctor Horacio Múnera, por el obsequio de la vajilla; Aerocóndor al Capitán Gustavo López, por el obsequio del pasaje a San Andrés; Philips Colombiana, al Sr. Harmen Van Welbergen, por el obsequio de 4[…]
La edición latinoamericana de la Revista semanal TIME, trae un artículo que debe interesar a todos los de la Javeriana (Consúltese el número de Sept. 2/66). Sea Ud. uno de los muchos millones de lectores que lee, entiende y está orgulloso de ser javeriano. El título del artículo «Universities». Dos instituciones católicas de educación superior en Latinoamérica se citan allí, como excelentes. Felicitamos a todos los miembros de las Directivas de la Administración, al cuerpo profesoral y a los estudiantes de todas las Facultades de la Universidad Javeriana.
Esta semana se bendecirán y darán al servicio los dos primeros ascensores del Hospital San Ignacio. El tercero estará listo para el servicio en los próximos meses, y los otros dos siguientes en el próximo año, pues ya están todos contratados con la casa Schindler de Suiza. El costo de los 3 ascensores es de $ 1’240.000,00.
Como estaba programada para ayer, la marcha atlética mixta, en el Parque Nacional, tuvo gran participación y entusiasmo. A la hora exacta se dió comienzo, con un público de 700 personas, al desarrollo de la prueba cuya participación dió un puntaje de 250 para el reinado. Salieron victoriosos los de Humanidades, como se observará en el cuadro siguiente:
El domingo, a las 3 de la tarde, a consecuencia de un ataque cardíaco, falleció el Dr. José Antonio Jácome Valderrama, ex-Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana y profesor titular de Patología Quirúrgica en la Universidad. El Dr. Jácome ocupó la cartera de Salud Pública durante la administración de Alberto Lleras, fue un eminente cancerólogo de prestigio internacional, y estuvo muy vinculado a la Universidad Javeriana, y a su muerte era Miembro del Consejo Académico de la Facultad de Medicina fue discípulo de los jesuitas en el Colegio S. Pedro Claver de Bucaramanga, y perteneció a muchas sociedades médicas hospitalarias. La Universidad Javeriana deplora la desaparición de esta brillante figura de la ciencia médica colombiana, caballero de[…]
Mañana miércoles, a las 6:30 de la tarde, en el teatro del edificio «Félix Restrepo», serán condecorados dos grandes profesionales y un hombre de empresa. Son ellos: el Sr. William McCarthy, miembro del Consejo de Regentes de la Universidad, e importante hombre de negocios. En su ausencia, recibirá la condecoración de la Gran Cruz Javeriana, en la orden de Comendador, su apoderado en Colombia el Sr. Carlos Montoya Restrepo. Los otros dos profesionales son: la Señora Margarita Sánchez de Trip, Decana de la Facultad de Nutrición y Dietética, asociada desde el año 1949 a la Universidad Javeriana, y el Dr. Mario Jimenez Cadena, Decano de Estudios de la Facultad de Ingeniería Civil, quienes recibirán la Gran Cruz en la Orden[…]
Avisamos a todos los interesados que las oficinas de la CUJ, Comité Coordinador Semana Javeriana, funcionarán en las oficinas de Periodismo, No. 308. En dichas oficinas se reciben inscripciones desde desde el sábado, a partir de las 2 p.m.
El próximo martes 6 de septiembre será la presentación del grupo de teatro experimental javeriano, en el Teatro de Colón. Para esta ocasión ha sido escogida la obra Cuervo» de Alfonso Sastre, dirigida por Alvaro Fernández de Soto.
Con motivo de la Semana Javeriana, las diferentes Facultades de la Universidad se han agrupado en coaliciones. Cada coalición tiene varias candidatas y en este fin de semana será la elección y coronación de la reina de cada una de las coaliciones. La primera coalición, formada por las Facultades de Trabajo Social, Arquitectura y Sociología, elegirá su reina mañana sábado, durante la fiesta que se celebrará en las dependencias de Arquitectura, a partir de las 3 p.m. La fiesta estará animada por el Mariachi del Rafael y la Orquesta Caribe de Ibagué. La segunda coalición: Medicina, Bacteriología y Enfermería eligieron su reina anoche en un sensacional coctel que se efectuó en el Club Javeriano. Tercera coalición: formada por Economía, Ingeniería[…]
Hoy viernes viajarán a Roma el R.P. Guillermo González, S.J, Provincial de la Provincia Oriental de la Compañía de Jesús, y el R.P. Fernando Barón, S.J., Vice-Rector de la Universidad Javeriana, para asistir a la segunda sesión de la Congregación General de la Compañía de Jesús. Durante su ausencia el R.P. Barón será reemplazado por el R.P. Gabriel Giraldo, S.J., Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas. «Hoy en la Javeriana» desea al P. Barón un feliz viaje y un pronto regreso.
Una conferencia, ilustrada con proyecciones, dió en la tarde del miércoles, en el salón de grados, a los arquitectos, el Excmo. Sr. José Miguel Ruiz Morales. El auditorio quedó vivamente impresionado por la personalidad del expositor y la multitud increíble de datos sobre el interesante tema: El Camino de Santiago. Museo de arte vivo de Europa.
El abogado economista javeriano Rodrigo Lloreda Caicedo, fue designado nuevo Secretario de Gobierno del Valle. Lloreda, quien ha sido periodista, escritor y militante de la política, hizo estudios secundarios en los EE.UU e ingresó a la Javeriana donde terminó sus estudios de Derecho y Economía. El nuevo Secretario ha sido miembro del Directorio Conservador de Cali, presidente del comando de juventudes, coordinador nacional de la juventud conservadora miembro del comité bipartidista, y actualmente forma parte de la directiva seccional de su partido. «Hoy en la Javeriana» felicita cordialmente al Dr. Lloreda, y le desea muchos triunfos en su carrera.
El Dr. Germán Martínez Mejía, abogado javeriano, quien el pasado 9 de agosto obtuvo su título de Dr. en Ciencias Jurídicas y Económicas, acaba de ser nombrado Cónsul de Colombia en Boston. Felicitaciones.
El Ministerio de Educación de Viena y el Consejo Superior de la Universidad de Austria, acaba de comunicar la concesión de una beca por un año, en Dibujo Publicitario, a la Srta. Josefina González, de 4°. semestre en la Facultad de Arte y Arquitectura. La beca comprende gastos de estudios, mantenimiento y extras. Felicitaciones a la Srta. González, que cursó y aprobó el curso de alemán, grupo F, el año pasado, y que espera partir hacia fines de septiembre.
La Señorita Myrta González, de la Comisión para Intercambio Educativo, ocupará el cargo de Asesora del Departamento de Inglés, durante un año. La Srta. González dictará una semana de clase cada mes, en la Javeriana. La Srta. Magdalena Rose Sisneros, de la Universidad de Alburqueque (EE.UU), acaba de ingresar a la Universidad Javeriana, como asesora en el Programa de Consejería y Orientación Profesional, para el Interhip (ayuda profesor-alumno) en la Facultad de Ciencias de la Educación. Bienvenida.
El Dr. Gerald Hamrin, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia y Jefe del Departamento de Consejería y Orientación Profesional de la misma, visitó la Universidad, con el fin de planear un programa de Consejería y Orientación Profesional.
La Coalición de Humanidades: Derecho, Periodismo, Relaciones Públicas, Filosofía, Psicología, Relaciones Industriales, y la Federación de Cafeteros, con motivo de la Semana Javeriana, obsequiará a todos los javerianos tinto, durante la presente semana.
Él jueves 8 de septiembre tendrá lugar el Super Bingo Javeriano, en el Club Militar, con motivo de la celebración de la Semana Javeriana 1966. El primer premio es un automóvil Skoda, modelo, que sera exhibido en los predios de la Universidad en esta semana. Segundo premio: un cheque de $ 15.000.00. Tercer premio: un equipo stereofónico. Cuarto premio: un televisor extra, y muchos , muchos premios. Javeriano NO DEJE DE ASISTIR, LO ESPERAMOS.
El martes pasado regresó de los Estados Unidos el profesor Rito Antonio Mantilla, Director del Coro Javeriano, quien asistió a un Seminario de dirección coral, bajo la dirección de Robert Shaw «Hoy en la Javeriana» lo saluda atentamente.
El Rdo. Padre Jorge Hoyos, S.J., antiguo Decano de la Facultad de Educación, y gran amigo de los javerianos, fue nombrado Rector del Colegio de San Ignacio de Medellín. «Hoy en la Javeriana» lo felicita y le desea éxito en su labor.
El Club de Exalumnos Javerianos ha obsequiado la corona y el cetro que llevará la Reina de la Universidad, elegida durante la Semana Javeriana, que se celebrará del 4 al 11 de septiembre. La corona y el cetro son exhibidos en el mostrador del Club, en el hall principal. Esta donación se hará todos los años, y será propiedad de la niña elegida como reina de la Universidad.
El Dr. Moshe Lazar, profesor de la Universidad Hebrea de JerusaIén, dictó una interesante conferencia en el Salón de Grados de la Universidad Javeriana, sobre Educación Superior en Israel, el lunes pasado. A la conferencia asistieron el Sr. Embajador de Israel, Dr. Avigdor Shohan, el Dr. Francisco Gil Tovar, Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, el Dr. César Esquivias, profesor de la misma, y todo el alumnado de la Escuela. Esta conferencia es parte del programa que viene realizando el Dr. Lazar durante su gira por los países latinoamericanos, con el propósito de vincular profesorado latino a su Departamento de JerusaIén, y entablar contacto directo con nuestras Universidades.
La Embajada de Francia, por intermedio del Agregado Cultural, Sr. G. Barthelemy, hizo entrega al Departamento de Idiomas de la Universidad Javeriana, de 75 libros de gran interés para los profesores y estudiantes de francés del Departamento. La Alianza Colombo Francesa concede, además, una beca para el mejor alumno de cada curso de francés del presente semestre.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Justicia, aprobó la resolución número 2368, por medio de la cual reconoce la personería jurídica de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad Javeriana. Esta entidad se ha venido estructurando desde hace casi un año, mediante la labor de un grupo de exalumnos que, con el apoyo y colaboración de la Universidad, ha querido reunir bajo una entidad jurídica a todos los egresados de la Javeriana, con fines de ayuda mutua y engrandecimiento de las profesiones respectivas. Existe una junta directiva provisional, integrada por representantes de todas las Facultades, Departamentos y Escuelas de la Universidad, y se está haciendo un llamamiento a todos los egresados para que se afilien a ella.[…]
La Señorita Magdalena Rose Cisneros, de la Universidad de New México en Alburquerque, viene a la Facultad de Educación de la Universidad Javeriana, para cooperar en el programa de Consejería y educación profesional.
El miércoles 17 de agosto, en el salón de grados de las Facultades Femeninas, el R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector Magnifico de la Universidad Javeriana, hizo entrega del diploma de Profesor Extraordinario al Dr. H. Marvin Pallard, Miembro de la Junta de Regentes del American College Of Physicians, a quien se debe el que en Colombia hayan tenido lugar dos cursos de esta Sociedad. El Dr. H. Marvin Pollard es, además, encargado de los programas internacionales, Director de la Sección de Medicina Interna y Profesor de Gastroenterología de la Universidad de Michigan.
El viernes pasado, a las 6:30 en el aula máxima de las Facultades Femeninas de la Universidad Javeriana, 25 alumnas de la Facultad de Nutrición y Dietética recibieron su licenciatura, durante solemne ceremonia. El acto estuvo presidido por el Rector de la Javeriana, R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., y la Decana de la Facultad, Señora Margarita Sánchez de Trip. Asistieron, además, el R.P. Fernando Barón, S.J. Vice-Rector de la Universidad, quien llevó la palabra, los Presidentes de Tesis de las alumnas, altas personalidades del mundo médico y la industria y los familiares de las nuevas licenciadas. La Decana de la Facultad de Nutrición la ceremonia, que revistió especial Solemnidad, y durante la cual actuaron los coros de la Universidad, bajo[…]
El Dr. Robert J. Fitzgerald, Asesor de la Organización Panamericana de la Salud, visitó a la Facultad de Odontología, con el fin de estudiar los programas que se vienen desarrollando en los Departamentos de Microbiología y Patología, en los campos odontológicos. El Dr. Fitzgerald presentará informe a la Organización Mundial de la Salud, sobre las impresiones que ha tenido de la Facultad.
En días pasados falleció el Dr. Alcibíades Pinilla Romero, padre del Dr. Mario Pinilla, Decano Auxiliar de la Facultad de Arquitectura. «Hoy en la Javeriana» lamenta su desaparición y expresa su condolencia a sus familiares.
Ayer se inició en la Universidad Javeriana la Semana del Deporte, con participación de las Universidades Javeriana, Gran Colombia, Nacional y América. Esta semana se ha organizado con el fin de estrechar los lazos de amistad que deben unir a las universidades de la capital.
DOMINGO 4 10:00 a.m. Concurso de Karts. 10:30 a.m. Santa Misa por T.V. con la actuación del CEC. 11: 00 a.m. Concurso de aeromodelismo. Estadio Universidad. LUNES 5 10:00 a.m. Marcha atlética. Parque Nacional. 11: 00 a.m. Habilidad ciclística femenina. Parqueadero Sur. 2:30 p.m. Presentación de candidatas, fiesta en honor de las mismas: parqueadero sur. Concurso de barras y de coplas. MARTES 6 8:30 a.m. Concurso de observación a pie. Parqueadero norte. 11:00 a.m. Concurso de patines. 3:00 p.m. Fútbol. Profesores y ex-alumnos. Estadio Universidad. 3:45 p.m. Presentación de conjuntos musicales. Teatro Edificio «Félix Restrepo». 5:30 p.m. Inauguración del IV Salón de artistas javerianos. Salón de Yesos de la Facultad de Arquitectura. 6:00 p.m. Concierto de gala: CEC. Edificio «Félix[…]
La Universidad Javeriana, y muy especialmente la Facultad de Derecho, se encuentra honrada con la designación de distinguidos profesionales javerianos, en las gobernaciones de los siguientes Departamentos: Atlántico: Próspero Carbonell (abogado), Boyacá: Antonio Bayona (Abogado) , Huila: Max Duque Palma (abogado) Quindío: Ancízar López (abogado). Nariño: José María Salazar Buchceli (médico), Cundinamarca: Francisco Plata Bermúdez (profesor de la Universidad). En esta forma, los profesionales javerianos, especialmente los abogados continúan dando lustre a su Alma Mater y contribuyendo a la grandeza de Colombia. «Hoy la Javeriana» felicita muy especialmente a los designados, y al R.P. Gabriel Giraldo, S.J., quien tanto se ha preocupado por las glorias de la Facultad de Derecho y por el éxito personal todos sus egresados.
La redacción de «Hoy en la Javeriana» presenta sus excusas a la Facultad de Odontología, por la omisión de su nombre en Coalición No. 5 para la celebración la Semana Javeriana. Esto se debió a un error involuntario en la edición pasada. Les reiteramos nuestra voluntad de servicio y les invitamos a prestar su colaboración en nuestras próximas fiestas universitarias.
En sesión extraordinaria celebrada el 8 de Agosto; en el salón de grados de la Universidad Javeriana, y a la cual asistieron las 20 organizaciones coordinadas a la CUJ: Se eligió una nueva Junta Directiva, integrada por los señores Carlos Bula, Milton Ortiz Antonio, José Sánchez. Dicho comité integrará, con los delegados de las cinco coaliciones y directivas de la Universidad, la Junta Organizadora de la Semana Javeriana. Los tres delegados de la Universitaria Javeriana (CUJ) están trabajando activamente con los delegados de las coaliciones, para que la próxima Semana Javeriana sea un certamen de fraternidad javeriana.
Mañana sábado 13 de a las 9:30 a.m., se presentará a los profesores y alumnos de la Facultad de Medicina una de las operaciones realizadas en la sala de cirugía del Hospital de San Ignacio. Será una presentación que utilizará el circuito cerrado de televisión en colores, traída a Bogotá por el Gobierno Francés, en colaboración con la Compañía Francesa de Televisión, CFT. Prestarán su eficaz ayuda los ingenieros del Instituto Nal. de Televisión. Terminada la operación, si es posible, se trasladará la cámara a la Facultad de Odontología, en donde se hará otra serie de demostraciones, para ésta y otras Facultades de la Universidad. Los alumnos que desearen observar estas demostraciones podrán ir lugares en donde estén instalados los receptores:[…]
En solemne acto Celebrado ayer jueves, en el salón de grados de la Universidad Javeriana, el Dr. Carlos Robles Piquer, Director General de Información de España: abogado, diplomático y graduado en Filosofía y Letras, dictó una conferencia sobre «Cómo funciona el servicio de información español». Robles Piquer quien fue presentado por el Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, atendió también diversas preguntas del público y de los alumnos de la misma. A continuación, el Rector Magnifico de la Universidad le entregó el de Profesor Extraordinario de Información Internacional por la citada Escuela. Asistió al acto el Excmo. Sr. Dr. Embajador de España, Sr. o Dr. José Miguel Morales Ruiz.
El próximo 22 de agosto la fabulosa tómbola, que ha sido organizada por la Universidad Javeriana, a beneficio del Centro de Servicio Social «Emilio Arango, S.J.». Esta jugará en la Lotería de Cundinamarca, y tiene magníficos premios. Esperamos la colabolación de los javerianos para ayudar, así, a levantar el nivel de vida de las clases obreras de Bogotá.
De la Siguiente manera quedaron integradas las coaliciones de Facultades que tomarán parte en la celebración de la Semana Javeriana: COALICIÓN No. 1: Arquitectura y Ciencias Sociales. Representante: Eduardo Carrero. COALICIÓN No. 2: Medicina, Bacteriología y Enfermería. Representante: Jaime Ruiz. COALICIÓN No. 3: Economía, Electrónica y Educación. Representante: Fernando Giraldo. COALICIÓN No. 4: Derecho, Filosofía y Letras, Psicología, Ciencias de la Comunicación Social Relaciones Industriales. Representante: Luis Guillermo Vélez. COALICIÓN No. 5: Ingeniería Civil, Capacitación Laboral, Nutrición y Dietética, Arte y Decoración. Representante: Carlos Hernando Franco.
La Universidad Javeriana y «Hoy en la Javeriana» lamentan la trágica muerte del Sr. Robert Smetek, administrador de la Cafetería Central, y de la Señorita Isabel Escobar Duque, quien se había graduado hace un año en Secretariado Bilingüe de la Universidad. Ambos fueron víctimas de la bomba que estalló la semana pasada en el Centro Colombo Americano.
Con el fin de despertar una inquietud social entre los javerianos, se ha organizado la «Semana Social» que tiene lugar del 8 al 12 de agosto. En esta semana se llevarán a efecto diversos actos culturales, de gran interés. Cada grupo exhibe el fruto de sus actividades y de su organización. En el hall de la Univeridad se está exponiendo una información sobre las realizaciones de la Acción Planadas. Hoy martes tendrá lugar un concierto de la Orquesta de Cámara de la Fundación Filarmónica Colombiana, en el auditorio de las Facultades Femeninas. El jueves 11 un cineforum en el teatro ICODES, con la presentación de la película «Cuatrocientos Golpes». Una mesa redonda sobre la estructura de la Universidad hacia el[…]
La Biblioteca de la Universidad Javeriana agradece al Consejo Británico el préstamo de una interesante colección de libros de Biología, Bioquímica y Nutrición. La exhibición se está llevando a cabo en la sala de lectura de la Biblioteca, a partir del lunes 8 de agosto hasta el 13. Invitamos a los profesores y alumnos a visitarla y, así, conocer los nuevos materiales en estos campos. También podernos Ofrecerles catálogos de la colección para que puedan tener una idea más clara de su contenido.
El Instituto Nacional de Radio y Televisión inició un curso para productores de televisión educativa. La Escuela de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Javeriana, envió ocho de sus alumnos, los que fueron aceptados por los directores de T.V al considerar que los estudiantes deben abrirse paso en este campo de tanta responsabilidad. Los asistentes son: Ernesto Niño, Mercedes Ochoa, Albertina Godoy, María Eugenia Martínez, Patricia Gómez, Luisa Merizalde, Jaime López y Alvaro Parra. Estos entrarán a competir según sus habilidades con candidatos de otras universidades.
El miércoles pasado tuvo lugar la reunión del Consejo de Regentes de la Universidad Javeriana. Asistió a esta reunión, como invitado especial, el Sr. William McCarthy, quien hizo una donación de 50.00.00, la que se une a otras varias que ha otorgado. Además: se anunció que la Compañía Colombiana de Seguros, por medio del Dr. Gregorio Obregón, había contribuido con la suma de $ 50.000.00, y Celanese Colombiana, por medio del Dr. Misael Pastrana Borrero, con $ 20.000.00. Todas estas donaciones están destinadas para el Programa de Desarrollo de la Universidad Javeriana.
Jorge Fernández, Director General de la CIESPAL (Centro interamericano de estudios superiores de Periodismo para América Latina), visitará la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, para dictar una conferencia. En seguida, las directivas de la Escuela ofrecerán una recepción en su honor. «Hoy en la Javeriana» saluda a este ilustre visitante y le desea una feliz estadía entre nosotros.
Ana Sofía de la Pava, estudiante de segundo año de Periodismo se ha incorporado como colaboradora del boletín «Deporte Javeriano». Ojalá que este nombramiento sea efectivo para inculcar en todas las javerianas una mística del deporte, de la cual carecen casi todas.
El Dr. Bernardo Gaviria, nacido en Bogotá el 5 de octubre de 1930, recibió su grado de Doctor en Medicina por la Javeriana en 1954. Después del Internado y de especializarse en Psiquiatría en Bogotá, se trasladó al Centro Médico de la Universidad de Colorado, como residente en psiquiatría. Ahora acaba de ser nombrado profesor asistente de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado. Lo felicitamos, aunque es un triste ejemplo de que Colombia sigue exportando capacidades que necesita.
Cuarenta y cuatro estudiantes de 10 universidades y colegios norteamericanos, se encuentran en la Javeriana desde el 11 de junio, y han estado recibiendo cursos de español para extranjeros, y de orientación en el medio ambiente social, durante 3 semanas. Se han dedicado a trabajar en los barrios pobres de la ciudad, en grupos de acción social y han estado interesados en ponerse en contacto con todas las capas sociales. Regresarán a sus respectivos hogares el día 19 de agosto y, a juzgar por sus comentarios, han estado felices con el programa realizado por el Centro Latinoamericano de Relaciones Humanas e Interculturales.
El viernes 29 de julio, un grupo de la Coral Universitaria de la Universidad «Andrés Bello» de Caracas visitó la Rectoría de la Javeriana, y fue recibido por el R.P. Rector, por un grupo de estudiantes cantores de la Javeriana. Uno de los miembros de este grupo ofreció una reunión bailable en su propia casa. «Hoy en la Javeriana» desea a la Coral universitaria de Caracas muchos éxitos en sus presentaciones.
Los alumnos de cuarto año de la Facultad de Ciencias de la Educación, han iniciado sus prácticas pedagógicas, que consisten en clases dictadas en 14 colegios de Bogotá. Los estudiantes están asesorados por el Dr. Joaquín Páez, la Hermana Mary Loftus, y algunos Cuerpos de Paz, y los colegios escogidos para esta clase de prácticas son: Mayor de San Bartolomé, San Bartolomé La Merced, Nuestra Señora de la Paz, Gimnasio Los Alcázares, Nuevo Gimnasio, San Viator, Politécnico de María Auxiliadora, La Consolata, Mater Christi, Osanan, Instituto La Salle, Departamental de La Merced, Santa Clara, Instituto del Carmen, Liceo Moderno Femenino, Hispano-Inglés, Antonio Nariño, Liceo de Cervantes, Siglo XX.
El American College Of Physicians tendrá su segundo curso colombiano, en la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, del 15 al 19 de agosto. El curso estará dirigido por el Dr. Edward C. Rosenow Jr., Director Ejecutivo del American College of Physicians, como coordinador actuará el Dr. Hernando Sarasti O., profesor de la Facultad de Medicina de la Javeriana, y el Dr. Marvin H. Pollard, miembro del Board of Regents tendrá a su cargo los programas internacionales. En estos estudios participaran 26 médicos colombianos y 6 extranjeros, quienes trataran importantes temas de la medicina. El American College ha asignado un cupo de 5 becas a la Facultad de Medicina de la Javeriana. El Decano de dicha Facultad seleccionará a[…]
Él Padre Manuel Aceves, S.J., Asistente de la América Septentrional, quien llegó de Roma (Italia), visitó la Universidad Javeriana, donde sostuvo interesantes charlas con el Rector Magnífico de la Universidad y algunos profesores. «Hoy en la Javeriana» presenta al P. Aceves, S.J., un cordial saludo de bienvenida.
Este Centro de Servicio Social, patrocinado por Universidad Javeriana, tiene objeto la formación de jóvenes universitarios de acción social católica, para procurar educación y las familias obreras habitan el sector oriental de Bogotá. Se ha presentado un proyecto para el edificio que servirá de sede a esta institución, dedicada a levantar el nivel moral, social, intelectual y económico de la clase obrera.
El pasado 27 de julio, visitó la Universidad el Prof., William C. Atkinson, Director del Instituto Latinoamericano de la Universidad de Glasgow, acompañado de alto funcionario de la Embajada Británica. En compañía del P. Rector de la Universidad, y del Sr. Spagna, Director Centro Latinoamericano de Relaciones Humanas e lnterculturales, recorrió varias dependencias de la Universidad, principalmente este Centro y el Departamento de Idiomas. También conferenció con las directivas de Universidad Monseñor McGrath, Obispo de República de Panamá.
Asociación de Arquitectos Javeriana elegido una nueva Junta Directiva, que quedó constituida así: Presidente: Manuel Javier Castellanos, Vice-Presidente: Manuel Eduardo Andrade Secretario: Alberto Cajiao. Tesorero: Gustavo Echeverri. Vocales: Alvaro Restrepo, Fernando Uribe, Eliécer del Río, Jorge Noriega y Hugo García. Todos estos muchachos están recién egresados de la Universidad, y por medio de la Asociación han logrado comunicarse con los profesionales mas antiguos, lo cual les trae beneficios en su carrera, la Asociación auspiciará la presentación de estudiantes en la Bienal de Arquitectura, que se celebrará en Bogotá próximamente.
Bajo el auspicio del Ministerio de Educación Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana, se llevó a cabo, el jueves pasado, una de las conferencias del Seminario de Extensión Pedagógica, sobre «conceptos nuevos para una metodología funcional en la matemática moderna, bajo la dirección del eminente catedrático español Dr. Juan Viedma.
El jueves pasado, a las 7 p.m., en el salón de actos de la Universidad, se llevó a cabo la graduación de los primeros licenciados en Ciencias de la Educación. De estos licenciados salieron 3 especializados en química, 2 en física y matemáticas, 2 en lenguas modernas, 5 en filosofía y uno en filología. Esta ceremonia, que revistió gran Solemnidad, estuvo presidida por el R.P Jesús Emilio Ramírez S.J., Rector Magnífico de la Universidad, el R.P. Fernando Barón, S.J., Vice-Rector, y el P. José Gabriel Maldonado, S.J., actual Decano de Ciencias de la Educación.
Tres javerianos formarán parte del Gabinete presidencial del Dr. Carlos Lleras Restrepo. Son ellos, el Dr. Misael Pastrana Borrero (1945), actual Decano de Estudios de la Facultad de Economía, para el cargo de Ministro de Gobierno; el Dr. Gabriel Betancur Mejía (1942), Ministro de Educación Nacional, y el Dr. Carlos Augusto Noriega (1945), Ministro del Trabajo. La Universidad se honra con estos nombramientos, y «Hoy en la Javeriana» los felicita muy cordialmente.
El P. Mario Schlnenberger, S.J., Asistente de la Compañía de Jesús de Alemania, visitó el sábado pasado la Universidad Javeriana. El P. se mostró muy interesado con las Facultades de Ingeniería Electrónica, Medicina, Ciencias Sociales y Economía de la Universidad, y departió cordialmente con el R.P. Rector y algunos Decanos.
Durante los días 21 y 22 de julio, tuvo lugar un Seminario, presidido por la Hermana Lea y la Señorita Florence Brennan, consultora enviada por la Fundación W.E. Kellogg, quien vino a asesorar a los miembros de la Facultad en el mejoramiento de la enseñanza clínica, especialmente en las áreas de aplicación e integración de las ciencias naturales y sociales. A este Seminario asistieron como invitadas las profesoras de las demás Facultades de Enfermería del país. Con motivo de la presencia de la Srita. Florence Brennan, la Universidad Javeriana le ofreció un coctel en la Facultad.
El R.P. Angel López, S.J. quien venía desempeñando los cargos de Capellán del Hospital de San Ignacio, Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, Ingeniería Electrónica, y la Facultad de Enfermería, viajó ayer lunes, en las horas de la tarde, a España. Durante su permanencia de año y medio en la Universidad Javeriana, el P. López se hizo acreedor a la estimación y admiración de sus compañeros y alumnos. «Hoy en la Javeriana» lamenta la pérdida del R.P. López y le desea buen viaje.
El P. Theodore M. Hesburgh, Rector de la Universidad de Notre Dame, y uno de los directores de la Fundación Rockefeller, visitó la Universidad Javeriana, en donde sostuvo interesantes charlas con el R.P. Rector de la Universidad y varios profesores. El P. Hesburgh es miembro de la Comisión de los Derechos Civiles en Estados Unidos, Presidente de la Federación Internacional de Universidades Católicas, delegado permanente de la Santa Sede en la Agencia Internacional de Energía Atómica, y miembro de la Congregación de la Santa Cruz. El viaje del P. Hesburgh tuvo por objeto estudiar las vinculaciones de la Fundación Rockefeller en sus diferentes líneas, con organismos de estos países.
El próximo miércoles viajará a Boston, con el fin de adelantar estudios en la Universidad de dicha ciudad y obtener el Master en Educación de Enfermería, la Sra. Cecilia de Mojica. Los estudios serán auspiciados por la Fundación Kellogg. La Sra. de Mojica desempeñó, durante los años 1960-1964, el cargo de Directora de la Escuela de Enfermería, y en los años 1964-1966, Asistente de la Decana de la Facultad, y profesora de Estudios de la Conducta Humana. Con este motivo, ofrecerán en su honor un te en el Club el Globo, el personal de enfermeras del Hospital de San Ignacio y un grupo de la Asociación de Enfermeras de Bogotá. «Hoy en la Javeriana» le desea éxitos en sus estudios.
El sábado pasado viajaron a Cartagena los alumnos de último año de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad. Los acompañaron el P. Wladimiro Escobar, S.J., Decano de Estudiantes, el Dr. Carlos Trujillo, Decano de Estudios y el Prof. Sedlmeyer. El viaje tiene como fin visitar las instalaciones de la Escuela Naval, para observar el funcionamiento del material electrónico de los buques. Además, efectuarán un recorrido por las instalaciones industriales de Mamonal.
El día 2 de julio falleció el Sr. Capitán de la Fuerza Aérea Colombiana, José Edmundo Sandoval Sandoval. El distinguido Oficial era uno de los más brillantes especialistas en tecnología nuclear del país, desempeñaba en la actualidad el cargo de Jefe de la División de Reactores en el Instituto de Asuntos Nucleares, profesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad Javeriana y Jefe del Departamento de Matemáticas y Física de la Grancolombia. La Universidad Javeriana y «Hoy en la Javeriana» deploran el deceso de tan ilustre personaje.
En el Tercer Congreso Latinoamericano de Prensa Católica, realizado en México, la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Javeriana, estuvo representada por el P. Angel Valtierra, S.J., quien expuso un plan de estudios y desarrollo, considerado como uno de los más completos del continente.
Un nutrido grupo de integrantes del Cuerpo de Paz, algunos representantes del Consulado de Holanda, y de entidades extranjeras están tomando actualmente un curso superintensivo de español, en el Departamento de Idiomas de la Universidad Javeriana.
Hoy por la mañana clausura sus labores el curso de «Técnica de Exportaciones», organizado por la Facultad de Economía, bajo la dirección del Dr. Santiago Madriñán. Durante tres meses competentes profesores expusieron los puntos del programa que se habla fijado para el curso. En la clausura dirigió la palabra a los asistentes el Dr. Anibal López Trujillo, Ministro de Fomento.
El pasado viernes 8 de julio, en uno de los salones del Hospital San Ignacio, fueron impuestos a las Damas Blancas, los escudos de 100, 500 y 1.000 horas de trabajo como Voluntarias del Hospital. Esta ceremonia se celebra todos los años, para conmemorar el aniversario de la fundación de esta entidad, establecida en Febrero de 1962, Actualmente la Junta Directiva está integrada así: Presidenta: Inés Ortiz de Casas, Directora: Angela Gónima, Secretaria: Marta Rivas, Tesorera: Silvia Lara, Vocales: Inés de Moreno, Teresa de Gutiérrez y Beatriz Andrade. El escudo de las 1.000 horas de trabajo fue impuesto a las Señoras: Inés de Moreno y Teresa de Gutiérrez. El de 500 horas a Marta Rivas, Inés Elvira Urnaña, Sofía Carvajal[…]
El martes 12, a las 9 a.m., un grupo de médicos norteamericanos y sus señoras, provenientes de diferentes hospitales de Nueva York, realizaron una visita al Hospital de San Ignacio de la Universidad Javeriana. Los médicos adelantarán una gira por América Latina, visitando en cada país una universidad, una facultad de medicina y un hospital universitario. En Colombia han escogido a la Javeriana, que es una de las pocas universidades que cuenta con un hospital propio, modelo de centro hospitalario universitario. Durante la visita de los médicos norteamericanos, se realizó una mesa redonda para cambiar ideas sobre los programas docentes de la Facultad de Medicina y sobre los programas asistenciales del Hospital San Ignacio. Las Damas Voluntarias los agasajaron de[…]
Sam Mondello, quien por dos años fue Director del Depto. de Idiomas de la Universidad Javeriana, y durante tres años Director del Centro de Estudios Latinoamericanos, recibió ayer, de manos del R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector Magnifico de la Universidad, el titulo de Profesor Extraordinario. La ceremonia tuvo lugar en la Rectoría y a ella fueron invitados sus familiares, colaboradores y amigos. El Sr. Mondello viajará próximamente a la Universidad de St. Louis Missouri, para dirigir el programa de intercambio, y lograr una mejor colaboración entre la Universidad de St.Louis y la Javeriana. En reemplazo del Sr. Mondello ha llegado el Sr. Joseph Spagna, quien tomará el cargo de Director del Centro de Estudios Latinoamericanos.
La Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto de Ciencias del Ministerio de Educación Nacional, dictan un curso de matemáticas modernas, para profesores con titulo de bachiller o normalista superior. El curso consta de 150 horas, con mayor intensificación en Algebra. Dichos estudios serán válidos para el ingreso y ascenso en el escalafón nacional de enseñanza secundaria. Se inició el 11 de julio y terminará el 4 de noviembre.
Sábado julio 16: Basquetbol: 1.30 p.m. Medicina A vs Odontología. 3.00 p.m. Filosofía vs. Ing. Electrónica. Volibol: 4.30 p.m. Ingeniería Civil vs Derecho-Economía. 6 p.m. Medicina vs. Ing. Electrónica. La Javeriana en los juegos universitarios nacionales. La Universidad Javeriana, en los Juegos Universitarios Nacionales realizados en la ciudad de Medellín, obtuvo el tercer puesto en Basquetbol y el quinto en Atletismo, en la clasificación general de dichos eventos. Deportistas inscríbanse! Están abiertas las inscripciones para los siguientes deportes: Futbol, Basquetbol, Volibol y Atletismo. Los interesados oueden hacerlo en la Oficina de Deportes de la Universidad.
En días pasados, fue nombrado Sindico de la Universidad Javeriana el Dr. Fernando Medina Arroyo, ex-alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana, y profesor de la misma en las cátedras de Hacienda Pública y Legislación Tributaria. El Dr. Medina reemplaza al Dr. Alfonso Miranda Talero, quien ocupó este cargo por más de dos años y medio. «Hoy en la Javeriana» desea al Dr. Medina Arroyo muchos éxitos en el desempeño de sus labores.
Durante las vacaciones, el R P. Jesús Emilio Ramírez, S.J, Rector de la Universidad, tomó parte en la reunión del Consejo Administrativo de la Federación Internacional de Universidades Católicas, como representante de la América Latina. Esta reunión tuvo lugar en la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, bajo la dirección del R.P. Theodore M. Hesburgh, Presidente de la Asociación y Rector de esa Universidad. Además, invitado por la Unesco, representó a Colombia en la reunión de dirigentes de Consejos de Investigación y de otros organismos responsables de la política nacional de la ciencia en la América Latina. Estos consejos de investigación estuvieron presididos por el Dr. Bernardo A. Houssay, premio Nobel argentino y por el Sr. G. Burkhardt, Director del[…]
Bajo los auspicios de la Fundación Kellogg, y según contrato con nuestra Universidad, ha llegado a la Facultad de Enfermería a la Consultora Srta. Florence Brennan, profesora de la Facultad de Enfermería, Universidad de Minnesota (Minneapolis, Minnesota), La Srta. Brennan, posee los títulos de Master en arte de la Universidad de Minnesota, especializaciones en pénsum y Sicología de educación de la misma Universidad. Tiene una amplia experiencia como profesora de Enfermería en Pediatría y Medicina – Cirugía en las Facultades de Enfermería de la Universidad de Minnesota, de Yale y de Marquette, Estados Unidos. La Facultad de Enfermería se siente honrada con la visita de tan prestigiosa consultora.
Después de un año de estudios en la Universidad de Cornell, EE.UU, regresó a la Javeriana a ocupar de nuevo su puesto de Decano de Estudiantes de la División de Arte y Arquitectura, y de los cargos de Director de Deportes y Asesor del Depto. de Capacitación Laboral, El P. Borrero obtuvo el grado de Maestría en Historia de la Arquitectura y estudios sobre Planificación universitaria. Su tesis se tituló «Preservación y restauración de monumentos históricos y artísticos», y fue aceptada sin modificaciones. «Hoy en la Javeriana» lo felicita y le presenta una cordial bienvenida.
Por Resolución No. 1241 de fecha 30 de mayo de 1966, el Ministerio de Educación Nacional aprueba el Acuerdo No. 8 de 4 de febrero de 1966, del Comité Administrativo del Consejo Nal. de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades y del Fondo Universitario Nacional, por el cual: 1) Se eleva a la categoría de Facultad el Depto. de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. 2) Se aprueban los estudios de los años del ciclo académico integral de las diversas especializaciones existentes. 3) Se reconoce el grado de Licenciado en Ciencias de la Educación, 4) Se agrega la especialidad de Filología Española, a las especialidades aprobadas. Están de plácemes los 346 alumnos y profesores de Ciencias[…]
En marzo de este año empezó a llegar el equipo donado por la Fundación Rockcefeller a la Facultad de Bacteriología de la Universidad Javeriana. Este equipo se utilizará para investigación y entrenamiento avanzado de las bacteriólogas y en programas de cursos par a post-graduados.
Los Dres. Joaquín Páez, Director del Curso de Vacaciones, y Augusto Montenegro, Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, fueron nombrados miembros del Consejo Académico de dicha Facultad.
El Dr. Joaquín Páez fue designado por la Asociación Colombiana de Universidades- Fondo Universitario Nacional, para hacer una visita de carácter académico a la Facultad de Educación de la Universidad de Nariño, y estudiar las posibilidades de su aprobación.
El jueves 2 de junio se llevó a cabo una reunión de la Junta Directiva de Deportes, durante la cual fue nombrado Presidente de la Delegación a los Juegos Universitarios Nacionales de Medellín, el Sr. José Rojas, quien se ha distinguido por su espíritu de colaboración en los eventos deportivos de la Javeriana. «Hoy en la Javeriana» lo felicita muy cordialmente.
El 14 de junio tendrá lugar la presentación de los coros de la Universidad Javeriana, en el salón elíptico del Capitolio Nacional, durante la instalación del Congreso Interamericano de Cónsules. El programa elaborado para esta ocasión es el siguiente: Himno Nacional Colombiano: Coro mixto. Himno de las Américas: Coro mixto. Tío Guachupecito: Coro masculino. Negrita: Coro mixto. Amapola: Coro femenino.
Durante las últimas semanas la Universidad ha estado sumida en un ambiente de preocupación y estudio por la iniciación de los exámenes semestrales. «Hoy en la Javeriana» desea mucho éxito a los estudiantes y les presenta un saludo de despedida, deseándoles felices vacaciones y una pronta recuperación de las fuerzas perdidas durante las largas noches de insomnio.
Es casi seguro que el día miércoles 8 de junio, empezará a funcionar la cafetería Central de la Universidad, la cual quedó a cargo del Sr. Robert Smetek, actual encargado de la cafetería de Centro Colombo-Americano. Esperamos que esta noticia contribuya a levantar un poco el ánimo de los javerianos, tan decaído en este tiempo de exámenes. El día de la inauguración y para aquellos que compren cualquier cosa, habrá gaseosas gratis. El sistema es de «sírvete a tí mismo» (self service). Primero se paga y se obtiene el vale. Luego se pasa a la primera parte del mostrador, para los que deseen recibir las cosas que estén ya listas. Para los que deseen alimentos que necesiten una preparación, se[…]
Se ha pensado hacer una innovación en la redacción del boletín «Hoy en la Javeriana», con el objeto de permitir la participación directa de todos los interesados en hacer conocer sus noticias, comentarios e ideas, por todos los integrantes de la Universidad. Para tal fin, se colocará un Buzón de Noticias en las instalaciones de la cafetería, a partir del mes de julio próximo. Las colaboraciones serán revisadas por las redactoras del boletín, y se darán a la publicidad aquellas que ofrezcan mayor interés para el público lector de la Universidad. Se espera la colaboración de todos los estudiantes, con el objeto de dar mayor interés y difusión al boletín.
El próximo miércoles, a las 5 p.m., en el salón de yesos de la Facultad de Arquitectura, será inaugurada una exposición del pintor Jan Bartelsman. Bartelsman es un pintor holandés, nacido en 1922, y residenciado en Cali desde 1953. Los cuadros presentados en esta exposición pertenecen al expresionismo abstracto. La exposición ha sido organizada por el grupo «Tres A» y estará abierta del 1 al 4 de junio.
Las facultades de Medicina y Odontología están organizando una excursión a los Estados Unidos y México, para las vacaciones de junio. Se trata de una excursión científica, para conocer algunos centros universitarios de California y México, y tendrá una duración de 20 días. Los interesados pueden hablar con el P. Hermann Peralta, de la Facultad de Odontología.
El P. Clímaco Losada, S.J., del Departamento de Química, recién venido de la Universidad de Detroit, ha perfeccionado un producto, a base de cera de abejas, para todos los tipos de piel, que está garantizado por varios años de experiencia.
Futbol: Javeriana 3 Externado 0 Basquet: Javeriana 39 Nacional 51. El Comité de Deportes y las directivas de la Universidad esperan una lucida representación por parte de los deportistas javerianos delegados en los juegos de Medellín. El viaje será el 22 de junio, con la asistencia de 70 deportistas seleccionados, un entrenador y un delegado. URGENTE: Se ruega a todos los de portistas seleccionados para el viaje a Medellín, presentarse a la oficina de deportes en el curso de esta semana, llevando 3 fotografías.
Hoy se llevará a cabo la primera presentación de los coros de la Universidad, en la Biblioteca «Luis Angel Arango», a las 7 p.m. El programa elaborado es el siguiente: Primera parte: Coro masculino: 1) Ave María, Jacob Arcadelt. 2) Matona mía cara, Orlando di Lasso. 3) Vuelve tus claros ojos, Anónimo (s . XVI) . Segunda parte: Coro femenino: 1) Dadnos paz, Canon (anónimo). 2) La primavera, Polifonía (s. XVI). 3) Canto de la cosecha, L. de Alaizola. 4) A la montaña, Popular alpino. Tercera parte: Coro mixto: 1) Canon de los ruiseñores, W.A. Mozart. 2) El ruiseñor, F. Mendels Sohn. 3) Negrita: Luis Dueñas P. arr. J. Ventura. Cuarta parte: Coro masculino: 1) Florate filii Israel, Giacomo Carissimo.[…]
Hace un mes la Biblioteca empezó a prestar libros por diez a catorce días. Estamos satisfechos por la cooperación de los estudiantes que parecen apreciar este privilegio. Una dificultad que ha resultado es que, a menudo, el libro pedido está ya prestado. Si los profesores reservan los libros necesitados por varios estudiantes a la vez, podaremos evitar este problema. Todos los libros deben devolverse el 26 de mayo. Antes de los exámenes enviaremos a cada Facultad una lista de los lectores que no han devuelto libros o no han pagado las multas por demora en la entrega. A ellos no se les permitirá presentar exámenes antes de obtener un «paz y salvo’. de la Biblioteca. Después del 26 de mayo[…]
«El Arzobispo de Tunja, Angel María Ocampo Berrío, saluda muy atentamente y con mucha simpatra al respetable Cuerpo de Redacción de la interesante publicación bisemanal de noticias internas de la Universidad, Hoy en la Javeriana, agradece cordialmente el puntual enero de los ágiles boletines que lee con suma complacencia, enterándose de que la Universidad va progresando y fomentando los altos vínculos de fraternidad cristiana. Bendice gustosamente esta publicación informativa como también a los colaboradores entusiastas que trabajan en ella». El cuerpo de redacción de «Hoy en la Javeriana» agradece inmensamente el Arzobispo de Tunja, Mons. Angel María Ocampo Berrío, su mensaje de felicitación por esta labor.
Después de un año de ausencia, regresó a la Universidad el P. Godeardo Baquero, S.J. Durante su permanencia en los EE.UU. visitó, entre otras, las universidades de Madison, Missouri, Chicago, Kansas, etc., y allí pudo observar el funcionarniento de las Facultades de Sicología de ese país. Según expresó el P. Baquero a este boletín, «la facultad de Sicología de la Javeriana está al mismo nivel de la facultad de sicología norteamericana». Saludamos al P.Baquero y celebramos su regreso.
Desde el 19 de abril se está llevando a cabo el primer curso de Programación de Computadores Digitales. Este curso ha sido organizado, en colaboración del Depto. de Matemáticas y las Facultades de Ingeniería Civil e Ingeniería Electrónica. Son conferencistas del curso, los profesores Gonzalo Prada, Jefe del Depto. de Matemáticas, el Dr. Carlos Trujillo, Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica, el Ing. Hernán Beltz, profesor de Ingeniería Civil, y el Ing. Alfredo Prada del Depto. de Sistematización y cómputo de la Empresa Colombiana de Petróleos. Ha habido cerca de 30 inscripciones, en su mayoría profesores de las Facultades de Ingeniería Civil y Electrónica, de los Deptos. de Biología, Física, Matemáticas e Instituto de Capacitación.
El próximo 31 de mayo, a las 7 p.m., en la sala de conciertos de la Biblioteca «Luis Angel Arango» hará su presentación el coro de la Universidad Javeriana. Actuarán, por separado, el coro femenino, el masculino y el mixto. Los interesados en asistir a este evento cultural, pueden adquirir sus boletas en la Biblioteca Luis Angel Arengo.
Para el martes 24 se ha programado una mesa redonda sobre filosofía marxista, en las Facultades Eclesiásticas, con la intervención del Dr. Montaña Cuéllar, profesor de la Universidad Libre, quien expondrá sus puntos de vista en favor del marxismo, y el R.P. Jaime Vélez, S.J., quien será la contraparte en esta discusión.
Las Facultades de Odontología de Cartagena y Medellín han invitado al R.P. Rafael Vall-Serra, S.J., Director del Depto. de Radio y T.V., de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, y a la Dra. Inés Montoya, para dictar un curso de medios audiovisuales para profesores. Este curso ya se dictó en la Universidad Javeriana, con excelentes resultados.
Los profesores y alumnos de la Facultad de Odontología ofrecieron un agasajo al Dr. Alvaro Delgado, Decano de Estudios, durante el cual se le hizo entrega de una máquina filmadora, obsequio de los profesores. Como habíamos informado anteriormente, el Dr. Delgado fue víctima de un atraco, en momentos en que se encontraba filmando una película de los suburbios de la ciudad, en el cual perdio su valiosa máquina. La película fue filmada nuevamente, y proyectada durante el acto de entrega de la nueva cámara, el pasado viernes, en las horas de la tarde. La película tiene una duración de 20 minutos y se titula «Aprender a pensar». Está siendo utilizada como material de enseñanza, principalmente para los alumnos de primer[…]
En el último ciclo académico de Relaciones Públicas,que con carácter internacional se celebó recientemente en Medellín, estuvieron presentes dos profesores y cinco alumnos y exalumnos de Relaciones Públicas de la Universidad, quienes intervinieron en todas las actividades programadas. La delegación javeriana dió a conocer el programa de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social, al Centro de Estudios de Relaciones Públicas (CERP). Este Centro fue considerado como el más completo, y su programa como modelo para el nivel universitario.
Futbol: Javeriana 2 Distrital 1. Basquet: Javeriana 39 Libre 36. Ping-pong: Javeriana vs Nacional, Distrital, Grancolombia: invictos. Tenis: Javeriana vs Grancolombia: invictos. Las Directivas de la Universidad aprobaron una partida de $ 40.000.00 para el viaje de los equipos javerianos a la ciudad de Medellín, para participar en el Campeonato Nacional Universitario que se iniciará el 23 de junio próximo. Los deportistas javerianos tienen un compromiso con la Universidad, la cual espera un desempeño tan bueno como el logrado en los juegos zonales e inter-universitarios, hasta ahora.
El lunes 23 se inauguró una exposición de carteles en el salón principal de la Universidad, organizada por el Depto. de Relaciones Públicas y Propaganda de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social. La elaboración estuvo a cargo de los alumnos, dirigidos por la Sra. Margarita Vasco de Franco, y con la colaboración de las Embajadas de los países europeos.
Las Directivas de la Universidad Javeriana acaban de nombrar al Dr. Augusto Buendía Ferro, Director del Hospital Universitario de San Ignacio. El Dr. Buendía reemplaza al Dr. Carlos Dávila, quien aceptó un alto puesto en Washington, ofrecido por la Organización Mundial de la Salud; éste fue reemplazado, interinamente, por el Dr. Jaime Baquero Angel, quien ha venido desempeñando con sumo interés, entusiasmo y eficiencia la dirección del Hospital. El Dr. Buendía, quien tomará posesión de su cargo el 1o. de junio, es médico javeriano de 1953, se especializa en estudios de Salud Pública y Medicina Preventiva en la Escuela de Salud Pública de Harvard. Ha trabajado durante varios años en el Instituto Nacional de Cancerología, fue Secretario de la Facultad[…]
Los días martes y miércoles de esta semana tendrá lugar la presentación de la obra de Enrique Jardiel Poncela: «A las seis en el Boulevard», por el grupo escénico de la Universidad (TEJ) , bajo la dirección de Franky Linero, en las Facultades Femeninas, a las 7 pm., y el valor de la entrada es solo de $ 5.oo. Los integrantes del grupo esperan ansiosamente la asistencia de todo el alumnado, del cual solicita toda la colaboración posible con el fin de reunir «material» indispensable para el viaje a Manizales, durante la celebración del Festival Universitario, que se ha programado para el 18 de junio póximo. El grupo se propone montar, para esta ocasión, el drama de Alfonso Sastre «El[…]
Los alumnos de cuarto año de la Facultad de Odontología, ofrecieron el tradicional paseo de despedida a los alumnos de 5o., el sábado pasado, en una finca situada en las cercanías de Gachancipá. La reunión transcurrió en un ambiente de gran cordialidad; hubo una magnífica ternera a la llanera que todos disfrutaron, y competencias de encostalados, con la participación de todos los profesores invitados.
Resultados: Futbol: Javeriana 3 América 3. Basquet: Javeriana 36 América 28. Beisbol: Javeriana 11 Grancolombia 4. Volibol: Javeriana 2 Distrital 0. Javeriana 0 Nacional 2. Ping-pong: Javeriana vs Distrital, Nacional, Grancolombia, todos en favor de la Javeriana. La Universidad clasificó en todos los juegos para ir a las competencias que se celebrarán en Medellín durante el campeonato nacional de universidades. Es justo hacer resaltar el triunfo de los nuestros en el partido de beisbol jugado contra la Grancolombia, ya que tenían que enfrentarse a un enemigo de cuidado por su gran experiencia y entrenamiento dentro de la Liga. Oídos sordos: Tal parece que la invitación hecha en «Hoy en la Javeriana» para hacer «barra» a los equipos de la Universidad,[…]
El Dr. Edgardo Montiel, perteneciente a la segunda promoción de odontólogos de la Universidad Javeriana, fue nombrado profesor en el Departamento de Odontología Preventiva y Social de la Universidad de Antioquia. La Universidad Javeriana nombró al Dr. Tomás Garata como profesor de Cirugía facial. El Profesor Garata es Master en Cirugía, y prestó sus valiosos servicios profesionales en el Batallón Colombia, durante la guerra de Corea. Actualmente colabora en el Hospital de San Ignacio.
La Embajada de la República Federal Alemana, auspició la proyección de un interesante documental titulado: «Alemania día a día», en el salón de grados de la Universidad. Esta fue la primera de una serie de películas que se presentarán a los estudiantes, con el fin de ilustrarlos en el avance técnico, industrial y humanístico de los países europeos.
La Facultad de Enfermería de la Universidad y el Depto. de Enfermería del Hospital San Ignacio celebraron, con solemnidad, el 12 de mayo, con el siguiente programa: 11 a.m. Misa en la Capilla del Hospital y primera Comunión de cuatro niñas de las salas de Pediatría, quienes fueron preparadas por las estudiantes de la Facultad. 12 m: almuerzo ofrecido por las Jefas de Servicio a todo el personal de Enfermería del Hospital. 12 m: almuerzo ofrecido por las estudiantes de Enfermería en su Facultad. Un programa similar fue llevado a cabo por la Asociación Nacional de Enfermeras Profesionales. Viaje a Neiva: la señorita Sofía Marina Ormaza, profesora de la Facultad de Enfermería, viajó a Neiva a representar la Facultad en[…]
Con motivo de los 15 años de fundación del Hogar Aloisiano, y para establecer comunicación permanente entre los Aloisianos, se ha publicado el primer número del Boletín de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Eclesiástico Aloisiano «Contactos». Su publicación será cuatrimestral, está bajo la presidencia del R.P. Carlos José Ruiseco, Pbro., y la vicepresidencia del R.P. Francisco Mejía Vargas, Pbro. «Hoy en la Javeriana» felicita a los impulsadores de «Contactos» y les agradece el envío de dicha publicación.
El pasado jueves, a las 5 p.m., el P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector Magnífico de la Universidad Javeriana, bendijo las nuevas instalaciones del laboratorio de Química. Los locales del laboratorio han sido totalmente reconstruidos, y comprenden tres pisos donde se encuentran las oficinas de dirección y secretaría, oficina para profesores, un saldo de instructores, dos laboratorios con una capacidad para 60 alumnos simultáneos, un laboratorio para cursos avanzados y dos depósitos para material y reactivos. En los laboratorios se han colocado lockers para que los alumnos guarden el equipo individual que ellos conservan durante el semestre. Simultáneamente, se inauguró el Depto. de Bioquímica de la Facultad de Medicina, en el antiguo local del almacén. A este acto asistieron los[…]
El 25 de abril se reunió la asamblea de Voluntarias y se hizo la votación para la nueva Junta Directiva, que quedó organizada en la siguiente forma: Presidenta: Inés Ortiz de Casas, Vice-Presidenta: Ángela Gónima, Tesorera: Silvia Lara, Secretaria: Marta Rivas, Vocales: Inés de Moreno, Teresa de Gutiérrez y Beatriz Andrade. Las Damas Voluntarias están cumpliendo una magnífica labor en el Hospital San Ignacio, desde hace ya varios años. «Hoy en la Javeriana» saluda a las nuevas miembros de la Junta y reconoce los servicios prestados por las directivas de la Junta pasada.
Campeonato zonal Sábado 14: futbol: Javeriana es América. Jueves 12: Basquet: Javeriana vs América. Viernes 13: Volibol: Javeriana vs Nacional. Estos partidos se jugarán en las canchas de la Javeriana. Indiferencia deportiva Los equipos deportivos de la Universidad han logrado un magnifico desempeño en los eventos hasta ahora realizados, clasificando en todos los juegos para asistir al campeonato nacional de universidades, que se celebrará en junio en la ciudad de Medellín. Esto, sin embargo, no parece ser aliciente para los compañeros javerianos, ya que las barras han brillado por su ausencia en los partidos jugados. Los deportistas lograron un doble triunfo, venciendo a los contrincantes con solo el apoyo moral de sus entrenadores. Es de censurar la actitud pasiva[…]
El 25 de abril se reunió la asamblea de Voluntarias y se hizo la votación para la nueva Junta Directiva, que quedó organizada en la siguiente forma: Presidenta: Inés Ortiz de Casas, Vice-Presidenta: Ángela Gónima, Tesorera: Silvia Lara, Secretaria: Marta Rivas, Vocales: Inés de Moreno, Teresa de Gutiérrez y Beatriz Andrade. Las Damas Voluntarias están cumpliendo una magnífica labor en el Hospital San Ignacio, desde hace ya varios años. «Hoy en la Javeriana» saluda a las nuevas miembros de la Junta y reconoce los servicios prestados por las directivas de la Junta pasada.
Otro personal de la Biblioteca. En lo casa blanca prefabricada, directamente detrás de la Biblioteca, Inés Castillo, María Luz Llinás y Olga Manotas, hacen la catalogación, bajo la dirección de la Hna. M. Consuelo, S.S.N.D., quien posee un «Master» en Bibliotecología y 25 años de experiencia, la cual se encarga de clasificar y asignar, encabezamientos a los libros, y de la supervisión de todos los trabajos en la Biblioteca. Además, ha servido de consejera para la coordinación de las diferentes bibliotecas de los Padres Jesuítas en Bogotá. (Continuará)
En el año de 1964 el Dr. Fernando Andrade Lleras y Sister Mary Malachy, elaboraron un proyecto para establecer en la Universidad Javeriana la División de Ciencias Básicas. Este fue presentado a la Ford y dicha Fundación hizo una donación para llevar a cabo esta obra. La División empezó a trabajar el año pasado y fue en el primer semestre de este año cuando comenzaron a funcionar los cuatro departamentos en forma completa y regular. Los Deptos. son: Matemáticas, que cuenta con 1755 alumnos, y funciona en la Cra. 7 # 40-24. Física con 728 alumnos, funcionando en el 5o. piso del edificio central. Química con 659 alumnos, para el cual se ha construido totalmente el ala norte del edificio[…]
El pasado miércoles se llevó a cabo, a las 7 p.m., en el salón de grados de las Facultades Civiles, una conferencia sobre «La crisis religiosa moderna». Fue dictada por los estudiantes jesuitas Carlos Vásquez y Javier Londoño de último ario de Filosofía de las Facultades Eclesiásticas. La conferencia estuvo muy concurrida y en ella se discutieron varios de los problemas religiosos de la época.
En días pasados se eligió la nueva mesa directiva de la Asociación de exalumnos de las Facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias de la Educación, quedando integrada así: Presidente: Dr. Joaquín Páez G. Vice-Presidente: Dr. Luis A. Bohórquez Casallas. Fiscal: Dr. Mario Tobón. Tesorera: Dra. Elena Álvarez de Vásquez. Secretaria: Dra. Anita Escobar C. Vocales: Dres. Germán Franco y Gustavo Montoya.
«Hoy en la Javeriana» tiene una magnífica noticia para todos los javerianos. Se trata de la reapertura de la cafetería central de la Universidad, cuya administración ha sido adjudicada al Sr. Robert Smetek. Este centro de reunión, que tanta falta ha hecho a los «estudiosos» de la Universidad, empezará a funcio¬nar en el término de 15 días, y espera la cumplida asistencia de todos sus clientes habituales.
El 31 de mayo será la primera presentación del Club de Estudiantes Cantores de la Universidad, en la sala de conciertos de la Biblioteca «Luis Angel Arango», con la participación del coro femenino y masculino.
El viernes 6 de mayo habrá una reunión para los interesados en la formación de la Tuna Universitaria, en el salón del Coro, a las 12 m.
El Dr. Floyd Peyton, Profesor de Materiales Dentales en la Universidad de Michigan, visitó la Facultad de Odontología, como delegado general de la Organización Dental Panamericana de la Salud. El objeto de su visita fue hacer un estudio de los laboratorios y del funcionamiento de los cursos de materiales dentales. También organizó un comité integrado por delegados de todas las facultades de odontología del país, el cual procurará hacer más asequibles los materiales dentales para el pueblo. El Dr. Peyton es la primera autoridad mundial en este ramo, y manifestó suma complacencia ante el magnífico plan de estudios y dotación con que cuenta la Facultad.
Basquetbol: Mayo 2: 8 p.m.: Arquitectura vs Medicina B. 9 p.m.: Ingeniería Civil vs Arquitectura B. Mayo 4: 8 p.m.: Filosofía vs Sicología. 9 p.m.: Ingeniería Electrónica vs Odontología. Mayo 6: 8 p.m.: Ciencias de la Educación vs Medicina A. 9 p.m.: Economía vs Derecho. Volibol: Mayo 3: 12 m. Derecho y Economía vs Arquitectura. Futbol: Mayo 3: Derecho y Economía vs Electrónica.
Personal de circulación. El Jefe del Depto. de circulación Angela Pérez. Con ella trabaja María Eugenia Molina, quien acaba de venir para reemplazar a María del Carmen García. El asistente de circulación es Guillermo Reyes, quien ha trabajado en la Biblioteca por seis años. Estos tres se hacen cargo de retirar del depósito los libros y revistas pedidos, y de entregarlos a los lectores según los procedimientos de préstamo. También preparan técnicamente los libros nuevos con las tarjetas interiores de circulación, y los colocan en los estantes; cuando los lectores los devuelven, estos empleados tienen que recolocarlos o intercalarlos de nuevo. Esta es una tarea de la mayor importancia, pues los libros mal intercalados pueden refundirse por apios. Por ello[…]
Ha sido puesta a disposición del Hospital San Ignacio la nueva ambulancia. Esta es Volkswagen alemana, color amarillo crema, dotada de dos camillas, sirena, equipo de oxígeno y puestos para enfermera y camilleros.
El P. Mario Alonso Carvajal, S.J., Director del Depto. de Ciencias Básicas, fue invitado por la Fundación para el Fomento Educativo, a un seminario sobre «La educación como factor de la productividad», Se realizó el pasado fin de semana en el Hotel Suescún, y a él asistieron distinguidas personalidades de la industria y el comercio.
Al primer Ciclo Académico de Relaciones Públicas en Medellín, asisten en representación de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social de le Universidad Javeriana, un nutrido grupo de observadores y delegados compuesto por el Prof. Héctor Téllez, las ex-alumnas Cristina María de Gil, María Cristina Pabón y Claudia Pabón. Como representantes del alumnado actual asistirán la Srta. Halda Lucra Sánchez y los Sres. Rafael Botines y Jaime González Silva. Este acto académico reviste especial importancia para los alumnos de Relaciones Públicas, ya que tratará sobre temas de vital interés para su profesión. Deseamos un provechoso viaje a los representantes javerianos.
Hoy se adjudicará el contrato de la cafetería central de la Universidad, a una firma responsable de las varias que han propuesto encargarse de ella, y que ofrezca un buen servicio a los estudiantes de la Universidad, dentro de un corto período de unas dos semanas.
Esta semana la Biblioteca Javeriana inaugura un nuevo sistema de servicio, para apoyar y fortalecer el programa de la enseñanza e investigación de le Universidad. Para estimular y facilitar la lectura intensiva, de ahora en adelante la Biblioteca prestare libros no solamente por una noche, sino por períodos de siete a diez días. Requisitos: Para aprovechar este privilegio los estudiantes y profesores tienen que obtener un Carnet de lector en el Departamento de Circulación de la Biblioteca. Al mismo tiempo recibirán el Reglamento donde se indican los requisitos y métodos del uso de la Biblioteca. Es muy importante que cada lector lo lea cuidadosamente, porque la ignorancia de las sanciones no se aceptará como una disculpa. El Carnet es para[…]
El coro de la Universidad Javeriana viene realizando labores desde principios de año, bajo la dirección del maestro Rito A. Mantilla. El coro femenino cuenta con 61 integrantes, y le Junta Directiva está constituida, este año, por: Presidenta: Gloria Tamayo R. Secretaria: Luz Mercedes Luque N. Coordinadora: Josefina Salcedo S. Jefe de Relaciones Públicas: María Cristina Arango M. Sesenta miembros tiene el coro masculino, también bajo la dirección del maestro Mantilla, y la asesoría de la profesora Fanny de Socciano. La Junta Directiva, para 1966, es la siguiente: Presidente: Alvaro Giraldo P. Secretario: Rafael Tono Lemaitre. Tesorero: José Manuel Vergara A. Director Estudiante: Armando Porras N.
El domingo 24 celebró su cumpleaños el Rdo. Hno. Novoa, quien lleva largos años en la Universidad, atendiendo a la portería. Por medio de «Hoy en la Javeriana», los estudiantes de la Universidad expresan su cariñosa manifestación de simpatía al Hno. Novoa., quien goza del aprecio de profesores y alumnos.
En días pasados falleció la Rda. Hna. Ana, vinculada a la Universidad Javeriana por sus hermanos el R.P. Félix Restrepo, S.J. (q.e.p.d.), y la Rda. Hna. Ana Gertrudis, Directora de las Facultades Femeninas, a quien hacemos llegar nuestra expresión de condolencia.
Ayer se celebró en la Universidad el cumpleaños del R.P. Rector, Jesús Emilio Ramírez, S.J. Entre los homenajes se destacó una recepción buffet en el Club Javeriano, a la cual asistieron numerosos invitados. Sea esta la ocasión para felicitar al R.P. Rector y recordar un hecho no consignado en «Hoy en la Javeriana», por haber tenido lugar en las vacaciones de diciembre de 1965. Fue la imposición del collar de la Asociación Internacional de Presidentes de Universidades, en reconocimiento a su meritoria labor científica y educativa. La condecoración le fue impuesta por el Dr. Peter Sammartino de la Fairleigh Dickinson University de New Jersey, y Presidente de la Asociación. El acto se cumplió en presencia de todos los Decanos y[…]
El programa deportivo para esta semana quedó así: Lunes 25: Sicología vs Electrónica. Miércoles 27: Ciencias de la Educación vs Arquitectura A. Viernes 29: Medicina B vs Ingeniería Civil. Sábado 30: Ciencias Sociales vs Medicina 40. Lunes 2: Derecho y Economía vs Electrónica.
En los eventos deportivos realizados la semana pasada, en las canchas de la Ciudad Universitaria, la Javeriana obtuvo rotundos triunfos ante los cuadros deportivos de: Universidad de los Andes, Universidad Distrital, y la Universidad La Gran Colombia. Los resultados fueron: Basquetbol: Javeriana 44 Distrital 28. Volibol. Javeriana 2 Gran Colombia 0. Futbol: Javeriana 3 Andes 2.
Para el sábado 14 de mayo se ha fijado el concurso de conjuntos musicales, organizado por la Secretaria Cultural de la Coordinación Universitaria Javeriana (CUJ), con la asesoría del CEC. En este concurso podrán participar todos los conjuntos, ya sean tríos, duetos, cuartetos, etc., que estén integrados totalmente por javerianos. Esta será la base para la organización de un concurso inter-universitario.
Con motivo de los comentarios de la prensa acerca de la petición formulada por los presidentes de las repúblicas suramericanas del Pacífico al General De Gaulle, para que no se lleven a cabo más explosiones atómicas en las aguas del Pacífico, hemos pedido al P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector magnífico de la Universidad Javeriana y Director del Instituto Geofísico de los Andes, su opinión sobre este asunto: Los presidentes tienen toda la razón. Padre, puede explicarnos por qué? Las armas nucleares de pocos kilotones que contaminan la troposfera (debajo de los 15 kilómetros) y las bombas termonucleares que lleven las cenizas hasta la estratosfera, dan lugar a productos radiactivos que se riegan por el mundo para producir un efecto[…]
Hoy viernes, en las horas de la tarde, llegará a la Universidad Javeriana el R.P. Guillermo González Quintana, S.J. Vice-Gran Canciller de la Universidad, en su visita anual. «Hoy en la Javeriana» presenta un saludo de bienvenida a tan ilustre visitante.
La División de Arte y Arquitectura ofrece un curso de taller libre de pintura, bajo la dirección del pintor Armando Villegas. Las clases se iniciarán el 2 de mayo y las matrículas estarán abiertas del 25 al 30 de abril. Para cualquier informe dirigirse a la Secretaria de la Facultad de Arquitectura.
Este es el título de un nuevo libro publicado en los talleres de la Universidad, y cuyo autor es el R.P. Augusto Ordóñez, S.J., Profesor de Filosofía en varias facultades, y de Criteriología en la Facultad de Derecho. El autor dedica la obra a sus discípulos, y picarescamente inicia el prólogo con palabras de su predilecto amigo Cervantes: «Los montes crían letrados y las cabañas de los pastores encierran filósofos». En 121 páginas, ofrece el análisis del conocimiento, plantea el problema crítico y las soluciones, tanto positivas como negativas, del problema. El autor no solo ha conseguido, a las mil maravillas, lo que en su libro se propone, o sea acomodar las ideas de los tratados de filosofía a las[…]
Desde hace varias semanas funciona el curso de educación cinematográfica, para educadores y profesionales. Tiene por objeto capacitarlos para dictar clases de cinematografía a los alumnos de los colegios. Las materias estudiadas son: psicología cinematográfica, comunicación fílmica y educación, estética del cine, historia de la cinematografía, guión cinematográfico y elementos de producción. Este es un curso intensivo de un año y está dirigido por el R.P. Rafael Vall-Serra, S.J., Director del Depto. de Radio y T.V.
El 30 de marzo último se llevó a cabo una reunión de exalumunas de la Facultad de Enfermería, para dar comienzo a los preparativos de la celebración de las Bodas de Plata de la Facultad, que se celebrarán en el mes de Septiembre. Para tal efecto, se integró un comité de exalumnas, dirigido por una coordinadora de la Facultad y presidido por la Sra. Leonor Dannis de Lega, exalumna fundadora egresada en el año de 1944. Este comité se propone trabajar activamente para lograr un lúcido desempeño en tan importante conmemoración. Becas: Como lo ha venido haciendo en años anteriores, el Almacén Sears donó cinco becas, las cuales fueron adjudicadas a cinco escogidas alumnas de la Facultad de Enfermería. La[…]
Ayer se iniciaron los juegos deportivos en la Javeriana, con un partido de basquet entre Medicina y Derecho y Economía, a las 8 p.m., y otro a las 9 p.m., entre Arquitectura y Electrónica. El programa para la presente semana. quedó así: miércoles 20: Empleados vs Economía. Viernes 22: Pediatría vs Ingeniería Civil. Sábado 23: Odontología vs Arquitectura B. Lunes 25: Sicología y Periodismo VS Electrónica. URGENTE: Se solicita a los jugadores de tenis de mesa en la oficina de deportes.
En medio de gran animación se iniciaron los juegos deportivos inter-facultades de la Universidad Javeriana. Los deportes, por los que se competirá son: futbol, basquet, volibol, atletismo, tenis de mesa y ajedrez. Para este año reina notorio entusiasmo por el atletismo que es el deporte por excelencia, y se espera poder superar por lo menos 14 marcas de las que actualmente rigen en la Universidad, esto con el fin de competir dignamente en los juegos universitarios que se celebrarán en Medellín a mediados del presente año. Los juegos se iniciaron con atletismo, y para ello se tuvieron las siguientes competencias; 100 metros planos, eliminatorias y finales; salto largo y bala. Estas competencias se iniciaron el sábado pasado a las doce[…]
Llegó a Bogotá, invitado por la Asociación Colombiana de Universidades, el Dr. James Drever, Presidente de la Unión Internacional de Psicología científica. El objeto de su visita es el de dictar una serie de conferencias sobre diversos temas relacionados con su especialidad, las cuales se iniciarán el 21 de abril, a las 6 de la tarde, con el tema: «Tendencias contemporáneas en la educación universitaria británica. El Profesor ha manifestado su interés por asistir a reuniones que permitan la intervención directa del personal docente de las universidades, por lo cual se ha programado cesa mesa redonda en la Universidad Javeriana, para el mismo día, a las 10 de la mañana. El Dr. Joaquín Páez será el intérprete en ambas ocasiones.
En las elecciones del 20 de marzo fue electo el Sr. Jaime Arias Ramírez, actual alumno de 6°. de Medicina, come Representante a la Cámara, por Cundinamarca. Es para la Javeriana un honor el que no solo sus antiguos graduados sean coronados con los honores de la Patria, sino que también las nuevas generaciones vayan llevando sus ideas y su voluntad de servicio a las altas corporaciones. Auguramos muchos éxitos al brillante joven javeriano.
La Sociedad Dante Alighieri estableció un concurso literario, con motivo del 7°. centenario del nacimiento del gran poeta italiano. Ofreció tres premios, especialmente para universitarios: el primero consista en un viaje a Italia, con todos los gastos pagados, por un mes, con invitaciones y atenciones del Gobierno Italiano. Este premio lo ganó el estudiante javeriano de 2°. de Derecho Fernando Gómez Mejía, con un trabajo titulado: «Beatriz o la reminiscencia del trovadurismo»; y el tercer premio lo ganó el Sr. Fernando Giraldo Palacio, de 2°. de Economía, con su artículo: «La filosofía y la teología en la Divina Comedia». «Hoy en la Javeriana» felicita a los premiados.
La Rda. Hna. Generosa, de la Comunidad de S. Francisco de Rochester, Minn., ha llegado a la Universidad, enviada por la Fundación W.K. Kellogg por un periodo de dos meses. Esta es la primera Consultora que la Fundación envía a la Facultad de Enfermería, en cumplimiento del contrato celebrado con la Universidad. La Hna. Generosa posee el título de B.S. Home Economics Education, del Instituto Scout de Menomonie, Wis. En 1945. En 1948 recibió el título de Dietista Residente en el Hospital St. Marys de Rochester, Minn., y obtuvo experiencia en este mismo Hospital hasta 1952. En 1954 obtuvo el título de Master en Administración Hospitalaria en la Universidad de Minnesota, Mineapolis, Minn. Desde entonces ha ejercido el cargo de[…]
El jueves 14 se inauguró el curso de Técnica de Exportaciones, patrocinado por el Banco del Comercio y Celanese Colombiana S.A. La apertura la dirigieron los Dres. Misael Pastrana Borrero, Decano de Estudios de la Facultad de Economía de la Universidad, y el Director del Año de Productividad el Dr. Julio Nieto Bernal. El P. Rector de la Universidad y varios Decanos y Profesores, estuvieron presentes al acto, que se llevó a efecto en el salón de grados de las Facultades Civiles, con una asistencia asaz nutrida de unos 70 alumnos. El Dr. Santiago Madriñán de la Torre dirige este curso que ofrece la Facultad de Economía de la Javeriana, teniendo en cuenta las perspectivas que se abren cada día[…]
Después de unas cortas vacaciones, se reanudaron, el miércoles 13 de abril, las labores estudiantiles. «Hoy en la Javeriana» da la bienvenida a todos los estudiantes, profesores y colaboradores de la Universidad, y les desea muchos éxitos en esta última etapa del primer semestre.
Durante dos meses el profesor visitante R.P. Jesús Arroyo, dictó un brillante curso sobre psicoanálisis espiritualista, a los estudiantes de la Fac. de Filosofía y Letras y Sicología. Fue extraordinaria la satisfacción del alumnado por las conferencias del curso. Mañana regresará el ilustre visitante a su base de Panamá. Lo despedimos cordialmente.
El Dr. Álvaro Enrique Rivera Realpe, en asocio de los Dres. Eduardo Zapata Flórez, Iván Franco y Alberto Rodríguez Navas, todos egresados de la Javeriana, fueron los ganadores del primer premio de una licitación para realizar la construcción de 3 galerías satélites en la ciudad de Buenaventura, con un presupuesto de tres millones y medio de pesos, financiado por dos bancos. El premio consistió en $ 50.000 y la adjudicación de los planos definitivos. Otros concursantes fueron egresados del Instituto de Tecnología de Chicago, de la Fac. de Arquitectura de la ciudad de Roma, y de la Universidad del Valle. Felicitaciones.
Desde el martes pasado se ha incorporado al claustro de profesores de la Universidad el R.P. Clímaco Losada, S.J., quien acaba de obtener, brillantemente, la maestría en Ciencias Químicas, después de fructuosos estudios, en la Universidad de Ann Arbor, Michigan, y en la Universidad de Detroit. «Hoy en la Javeriana» felicita al Padre, le da la bienvenida y le desea muchos éxitos en el Depto. de Química, División de Ciencias Básicas, donde desplegará su actividad científica.
El Profesor británico Philip E. Vernon, catedrático de Sicología de la Universidad de Londres, quien cursó estudios en las Universidades de Cambridge, Yale y Harvard, dictó una conferencia a los estudiantes de las Facultades de Educación y Filosofía y Letras y Sicología, en el auditorio de la Universidad, el día 30 de marzo, a las 6:45 p.m. Llamó mucho la atención de los asistentes su capacidad intelectual y sus conocimientos sobre el tema que desarrolló: «Métodos de selección de estudiantes universitarios». Después de la conferencia absolvió las preguntas que se le formularon. La introducción estuvo a cargo del Prof. Joaquín Páez, quien al mismo tiempo sirvió de intérprete. Su visita fue auspiciada por el Consejo Británico y por la Asociación[…]
La Universidad Javeriana celebró ayer solemnes funerales por el alma del que fuera Decano de su Facultad de Medicina, por muchos años, el Prof. José del Carmen Acosta. Las ceremonias estuvieron muy concurridas, especialmente por sus antiguos discípulos, en donde quedaron muy grabados los principios y guías fundamentales para el conocimiento de los complejos fenómenos de la personalidad. Desde la cátedra de Obstetricia de la Javeriana, sus enseñanzas constituyeron una orientación permanente por el saber y prudencia con que fueron dictadas. Al ejercicio de su especialidad dedicó días y noches, actuando siempre sobria y atinadamente. Su saber lo llenó de honor, ya que nunca lo buscó por otros medios ambiciosos. A la Facultad de Medicina de la Javeriana le aseguró[…]
La Universidad Javeriana y el Instituto de Matemáticas y Ciencias Básicas del Ministerio de Educación Nacional, han iniciado un curso nocturno de matemáticas, para profesores de secundaria en ejercicio, bajo la dirección del Dr. Gonzalo Prada, Director del Departamento de Matemáticas, y del Dr. Joaquín Páez G. El curso comprende 160 horas de matemáticas modernas y 50 horas de metodología de la enseñanza de las matemáticas, y es dictado por los profesores norteamericanos Claude Case, Charles Brown y William Slater. Asisten al mismo un total de 55 alumnos.
Se han publicado dos nuevos libros: «Filosofía Moderna y Contemporánea» del P. Jaime Vélez Correa, S.J. (2a. edición). Es este libro un aporte al estudio del pensamiento moderno y contemporáneo, que ayudará a muchos a comprender mejor una parte de la herencia más preciada que nos lega la Humanidad: su pensamiento filosófico. El Dr. Francisco Gil Tovar ha publicado «Historia del Arte» Es este el único libro de este tipo que se ha escrito, pensando especialmente en el estudiante hispanoamericano. Es un manual insustituible para los que pretenden iniciarse en el desarrollo del arte, desde la prehistoria hasta la actualidad.
El viernes pasado se llevó a cabo una mesa redonda, en el salón de grados de la Universidad, organizada por el Depto. de Relaciones Públicas de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social. El objetivo de la reunida fue el de establecer comparaciones entre la Universidad colombiana y la extranjera. Tomaron parte en este acto el Dr. Juan Molina, Canciller Honorario de la República de Nicaragua, y varios universitarios extranjeros. El moderador fue el Sr. Jaime López Forero, estudiante de último año de Periodismo.
El Banco Cafetero y la Federación Nacional de Cafeteros, han hecho una donación a la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad, por un valor de US$ 10.040. Con esta donación se pretende instalar un laboratorio de electrónica en el que puedan trabajar simultáneamente 20 alumnos. Para la consecución de este gran equipo trabajaron: por parte de los cafeteros el Dr. Jorge Cárdenas, y por parte de la Universidad el P. Wladimiro Escobar, S.J., con la asesoría del Sr. Santiago Concha y del Comité del Instituto Tecnológico. El próximo jueves se hará la entrega oficial del equipo. A este acto asistirán las Directivas del Banco Cafetero, de la Federación Nal. de Cafeteros y de la Universidad.
Ya están abiertas las inscripciones para el campeonato de fútbol de este año. Una buena noticia la constituye el hecho de que la Sindicatura aprobó una partida para apoyar el deporte, y por consiguiente, la Junta Directiva decidió que las inscripciones serán gratuitas para los javerianos interesados. En días pasados se jugó un interesante partido de fútbol entre el equipo javeriano y el de Santo Tomás, con triunfo para los nuestros. El R.P. Hermann Peralta, Director de Deportes, convocó una nueva reunión paca ultimar los detalles del programa, la cual tuvo lugar el viernes 18. Felicitaciones al nuevo Director por su entusiasmo y decidida colaboración, y deseamos cocabas éxitos a los deportistas javerianos.
GRAN TOTAL 6292 *Alumnos no clasificados por años o semestres. **Están incluidos los cursos de idiomas del segundo semestre de 1965.
El comité de selección del Programa de Formación de Profesores LASPAU-ICETEX, ha adjudicado cinco becas en los EE.UU. para alumnos de la Universidad: en Electrónica Industrial, a Alicia Villamil Reinales; en Sicología, a María Eugenia Colmenares Salamanca; en Bioquímica, a José A. Posse Paredes; en Sociología, a Matilde Saavedra Andrade; en Sicología Educacional, a Ligia E. Plazas Gross. El curso tendrá una duración de cuatro años y durante este tiempo cada alumno adelantará una especialización en su profesión. «Hoy en la Javeriana» los felicita por sus méritos personales y preparación académica.
Para reemplazar al P. Jorge Hoyos, antiguo Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, ha sido nombrado el P. José Gabriel Maldonado C. El P. Maldonado es Bachelor y Master of Arts de Boston College. Fue durante doce años Prefecto en diversos colegios y, en los últimos tiempos, ha sido Rector del Colegio «José Joaquín Ortiz» en Tunja, rector del Colegio Mayor de San Bartolomé en Bogotá, Ministro del Pío Latinoamericano en Roma y Decano de la Facultad de Ingeniería Civil. Quienes de tiempo atrás lo conocemos, sabemos de su dinamismo, de su inteligencia y de su preparación. Por esto le auguramos magníficos triunfos y estamos seguros de que bajo su dirección la Facultad de Ciencias de la[…]
El próximo viernes 25 de marzo, a las 6 p.m., en los edificios de las Facultades Femeninas, la Universidad Javeriana, en compañía de sus ex-profesores, ex-alumnos y amigos, rendirá un homenaje filial a la memoria de su gran plasmador y óptimo colombiano R.P. Félix Restrepo, S.J. PROGRAMA: 6 p.m.: Santa Misa (Carrera 7 # 43-82), solemnizada por los Coros de las Facultades Eclesiásticas. 6.30 p.m.: Descubrimiento de la placa en la cual consta que el edificio de las Facultades Femeninas llevará en adelante el nombre: «Edificio Félix Restrepo, S.J.». 6.45 p.m.: Acto académico en la sala de actos del edificio antes mencionado. Actuarán los Coros de las Facultades Civiles. Biografía del R.P. Félix Restrepo, S.J. Fecha de nacimiento: 23 de[…]
Una nueva donación, por valor de $ 100.000, acaba de hacer el insigne benefactor de la Universidad Javeriana, D. Julio Ramírez Johns, a través de la Fundación que lleva su nombre. El generoso aporte está destinado a ayudar al pago de los ascensores del Hospital de San Ignacio. Además de la entrega anotada, obsequió la suma de $ 2.000.00 para ayudar a estudiantes futuros profesores que participan en el Curso de Vacaciones. La Universidad, a través de «Hoy en la Javeriana», hace público su agradecimiento a D. Julio Ramírez Johns.
En 11 departamentos, de los 18 del país, abogados javerianos de diferentes corrientes políticas, encabezan las listas de senadores para las elecciones populares que han de celebrarse el próximo domingo. Cundinamarca, Álvaro Gómez Hurtado, Fernando Urdaneta L. y Bernardo Gaitán; Tolima: Guillermo Angulo, Jaime Polanco y Jorge Leyva; Santander Norte: Lucio Pabón N.; Santander Sur: Carlos A. Noriega y Humberto Silva V.; Caldas: Jaime Sanz Hurtado; Quindío, Ancízar López; Huila: Misael Pastrana; Chocó: Libardo Arriaga Copete; Atlántico: Saúl Charris; Guajira: Elías Lacouture; Magdalena: Alfonso Campo Murcia y Hugo Escobar S. En segundo y tercer lugar aparecen, asimismo, en otros departamentos abogados javerianos, en las listas de senadores. Igualmente, en 5 departamentos las listas de representantes están encabezadas por abogados javerianos.[…]
El Dr. Takeshi Minakami, Profesor del Instituto de Investigaciones Sismológicas de la Universidad de Tokio, visitó el Instituto Geofísico de la Universidad Javeriana, con el fin de conocer sus instalaciones, y al R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector Magnífico de la Universidad, y una eminencia en la materia. El Dr. Minakami vino al país, solicitado por el Presidente Valencia, para iniciar estudios en los volcanes Sotará y Puracé.
El pasado martes 15 de marzo, se efectuó el grado colectivo de 31 alumnas de Bacteriología, en solemne ceremonia que se llevó a cabo en el Salón de Grados de las Facultades Femeninas, con cupo completo y presidida por las Directivas de la Universidad. El Dr. José María Garavito dirigió sentidas palabras, en nombre de la Universidad. Finalmente, la Señorita Carmenza Bermúdez Mora, en nombre de sus compañeras, dirigió sus palabras de despedida y agradecimiento.
La Biblioteca hizo una estadística para contabilizar el número de lectores y clasificarlos por Facultades. De aquí hemos sacado datos interesantes como es, por ejemplo, el hecho de que de un total de 2.313 lectores en el mes de febrero, 505 eran de Medicina, 345 de Psicología, 149 de Sociología, constituyendo los grupos más numerosos. Algo muy curioso y diciente es el hecho de que solo siete periodistas consultaron algo, y los de Arte y Decoración mandaron un delegado, como para dejar constancia de buena voluntad, al menos.
Una nueva obra de esta colección titulada: «PRECIOS, DISTRIBUCIÓN Y EMPLEO», por el Prof. Joe S. Bain, de la Universidad de Berkeley, California, acaba de ser publicada. La obra consta de dos tornos con un total de 996 páginas y será vendida, como las anteriores, a precios de costo. La obra lleva por subtítulo: «Economía de un sistema de empresa», y está dedicada a servir de texto para un curso intermedio de análisis económico. Esencialmente se dedica al análisis moderno del precio, de la distribución del ingreso y del empleo. En lo tocante a la teoría del precio, trae una evaluación muy detallada sobre el impacto de los precios competitivos y monopolísticos en el bienestar social, un extenso análisis de[…]
Al III Seminario de Facultades de Educación, celebrado en Medellín, asistieron, en representación de la Universidad Javeriana, el R.P. Jorge Hoyos, S.J., antiguo Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, el Dr. Joaquín Páez, Miembro del Consejo Directivo de la Facultad y Profesor de Psicología, y la Hermana Mary Malachy Loftus, B.V.M., profesora de la Facultad, cuya tesis doctoral (Ph.D.) sobre educación, titulada: «Its Transition Toward Relevancy», ha sido dedicada a la Universidad Javeriana.
Una comisión javeriana, presidida por el Dr. Humberto Janer, Decano de la Facultad de Medicina, viajó el martes antepasado a la ciudad de Buga, para asistir a la V Asamblea de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. El tema tratado fue «Educación media y desarrollo económico y social». Se trató, también, sobre Estudios Básicos Generales, y aprovechando la oportunidad se reunió el Consejo Directivo de la Asociación para tratar algunos temas relativos a la organización de las Facultades de Medicina en el país.
El sábado se dio término a las Conferencias Cuaresmales de este año, con una Misa solemne en cada uno de los lugares a los cuales asistieron los estudiantes. Es de anotar la nutrida concurrencia a todas las pláticas y, en especial, a la misa final que los reunió a casi todos y agregó la sorpresa de una Comunión Pascual, lo que demuestra la conveniencia de esta ayuda espiritual que la Universidad proporciona todos los años a sus estudiantes, e indica claramente el espíritu cristiano y católico que prevalece en la Javeriana.
El R.P. Hermann Peralta, S.J., feos nombrado Jefe de Deportes de la Universidad, en reemplazo del R.P. Alfonso Borrero, S.J., quien regresa en el mes de Agosto. El P. Peralta ha convocado a una reunida de todos los interesados, para nombrar Junta Directiva y programar los eventos deportivos que se realizarán este alto.
Desde el 2 de marzo inició actividades el Teatro Experimental Javeriano, que dirige Álvaro Fernández de Soto. El grupo escénico de la Universidad proyecta montar la obra de Calderón de la Barca «El gran teatro del mundo», para participar en el Festival de Teatro Universitario de 1966. Les deseamos muchos éxitos.
La Escuela de Arte y Decoración fue reorganizada e incorporada a la Facultad de Arquitectura, para integrar en un solo bloque todo lo relacionado con arte. La Escuela quedó constituida por la Sección de Dibujo Arquitectónica y la de Dibujo Publicitario, conformando lo que ahora se denomina «División de Arte y Arquitectura». Estos cambios se hicieron con el fin de favorecer, en la mejor forma posible, a los alumnos de las distintas ramas de la Escuela, quienes han acogido la innovación con gran entusiasmo.
Veinticinco Señoritas del cuarto año de la Facultad de Nutrición, bajo la dirección técnica del Dr. José Ignacio Méndez, y la supervisión de la Decana Señora Margarita Sánchez de Trip, se trasladaron a Chocontá con el objeto de hacer un estudio de investigación nutricional. El trabajo tuvo, como principal objeto, dar cumplimiento a un aspecto docente del Programa Académico de la Facultad, e igualmente conocer las diferencias nutricionales de la región; obtener las recomendaciones más factibles para darles solución práctica, a través de diferentes grupos formados por estudiantes de la Facultad. Tanto las directivas eclesiásticas y civiles, como la población en general, acogieron en forma excelente el programa, y ayer regresaron las universitarias a sus aulas satisfechas de haber cumplido[…]
El viernes pasado dejó de existir en Bogotá el distinguido caballero español, D. José María Vall-Serra, vinculado a la Universidad Javeriana por su hijo Rafael Vall-Serra, S.J., Jefe del Departamento de Radio y Televisión de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Social. El Sr. Vall-Serra llegó al país hace 50 años, y fundó un hogar ejemplar con Doña Isabelita González. Se vinculó al periodismo como comentarista taurino de gran valía, por sus amplios conocimientos, y pronto fue conocido y apreciado en todos los círculos sociales y periodísticos de Bogotá, donde se ha lamentado profundamente su desaparición. Presentamos, en nombre de la Universidad, nuestra sincera expresión de condolencia a su familia, y en especial al R.P. Rafael Vall-Serra, S.J.
Como es costumbre, se han organizado las conferencias cuaresmales para los estudiantes de tiempo completo de la Universidad. Este año se tendrán los días 9, 10 y 11 de marzo. Los conferencistas son: HOMBRES: Grupo I, P. Julián Ibáñez, S.J. Grumo II, P. José Miguel Miranda, O.C.D Grupo III, P. Eduardo Arcusa, S.J. SEÑORITAS: Grupo I, P. Enrique Neira, S.J. Grupo II, P. Eduardo Arcusa, S.J. Grupo especial, P. José Gabriel Maldonado, S.J. Un incentivo importante constituye la concesión que hizo Su Eminencia el Cardenal Concha, a los javerianos que asistan a los Ejercicios Espirituales, de ganar el jubileo del Concilio.
Desde el 3 de enero se encuentra al frente de la Decanatura de Medicina el Dr. Humberto Janer, antiguo Decano Auxiliar y Jefe del Depto. de Morfología. El Dr. Janer reemplaza al Dr. Bernardo Moreno y es reemplazado, a su vez, por el Dr. Carlos Márquez Villegas en el Depto. de Morfología. Durante unos minutos de conversación, el Dr. Janer nos informó acerca de los cambios efectuados en la Facultad y que son: en el Depto. de Biología el Prof. Hernando Andrade reemplazó al Dr. Ernesto Bautista. En Pediatría, el Prof. Ernesto Sabogal fue nombrado Jefe del Depto; en reemplazo del Dr. Guillermo Lesmes. Dr. Ignacio Tabardo fue nombrado Coordinador del Hospital neuro-siquiátrico de Sibaté, y al frente del Depto.[…]
En el Instituto Universitario de la Construcción (I.U.C.) se inició, el pasado 11 de Febrero, un curso de «Eficiencia y productividad para la construcción», con una duración de 150 horas, dictado por el Ing. José María de Baldenebro y por el Arq. José Manuel Patiño. Es este un tema de actual interés para los profesionales de la construcción y para el desarrollo general del país.
El P. Enrique Neira, S.J., ha sido nombrado Director del nuevo Depto. de Ciencias Religiosas de la Universidad Javeriana. El P. Neira es Doctor en Teología de la Universidad Gregoriana de Roma y desempeñaba el cargo de profesor de esta materia en las Facultades Eclesiásticas, hasta que fue trasladado como Director de este importante Depto. Ha publicado dos libros: «Una lógica del problema de Jesús» y «Yo vencí al mundo» que fue el libro sobre asuntos religiosos de mayor venta el año pasado. El Depto. cuenta con 33 profesores de los cuales 25 son jesuitas, 5 sacerdotes seculares de la Arquidiócesis, 2 laicos y una religiosa. Todos ellos especializados en la materia; dictan un total de 102 clases semanales cubriendo[…]
Desde fines de Febrero se encuentra en Bogotá la Señorita Virginia Paraíso, de nacionalidad filipina, trabajadora social en la Sección de Asuntos Sociales de CEPAL en Santiago de Chile. Ha sido enviada por las Naciones Unidas, con el fin de dictar un seminario sobre «Conceptualización de la Metodología en el Trabajo Social» para la América Latina, y concretamente para Colombia. La Señorita Paraíso fue destinada a la Facultad de Servicio Social de la Universidad Javeriana, y su presencia aquí constituye un aporte valiosísimo respecto a la función de responsabilidad que tienen estas carreras en la ayuda al progreso del país. Al seminario asistirá todo el personal docente de la Facultad de Servicio Social de la Universidad Javeriana.
Para dictar clases como Profesora de tiempo completo, en la Facultad de Sicología, ha venido de chile la doctora Josefina Jiménez Loyola, quien dirige las prácticas sicopedagógicas y la orientación profesional de las alumnas de último año en los Colegios de La Presentación del Centro y Chapinero. Felicitarnos a la doctora Jiménez por su eficaz colaboración y le deseamos una larga permanencia entre nosotros.
Cumpliendo el contrato existente entre la Embajada de los Estados Unidos y «Ediciones Universidad Javeriana», se ha publicado otro libro norteamericano traducido al español. Se titula: «Precios, Distribución y Empleo», y aparece condensarlo en dos volúmenes, con traducción de Marcelo Termeus y Gustavo Perry. Esta es una publicación entre las muchas que se harán este año en «Ediciones Universidad Javeriana», cuyo director es el Dr. Arcadio Plazas, profesor de la Universidad.
Con el mayor éxito se llevó a cabo, el día 17 de este mes, la reunión de Deportes, con la asistencia de entrenadores, antiguos y nuevos estudiantes, quienes mostraron un vivo interés por los nuevos programas que se realizarán este año. Se cuenta con el apoyo de las Directivas de la Universidad para lograr un mejor desempeño en los eventos deportivos que se están programando. En la reunión se eligió el Comité de Deportes, el cual quedó integrado así: R.P. Hernán Posada, como Director, Bibiano Zapiraín, Secretario; y como directores de los distintos equipos, los señores Álvaro Gómez, Julio Albán, José Rojas, Jorge Téllez y Richard Deeb. Un nutrido grupo de alumnos de primer año asistió a la reunión, dispuesto[…]
Solicitado por el Departamento de Sicología, llegó de Centro América el R.P. Jesús Arroya Lasa, S.J., Director del Instituto Sicotécnico del «Colegio Javier» en Panamá. El P. Arroya dicta actualmente un seminario sobre sicoanálisis espiritualista. Entre los interesantes temas que se están tratando podemos citar como principales: «La hostilidad en el niño», «El mal rendimiento en los estudios» y «La neurosis de angustia». Se harán, además, algunos trabajos de investigación sobre diversos temas, lo cual tiene gran atractivo para los alumnos de la Facultad.
En este año, inicia su vigésimo quinto año de Profesorado en la Facultad de Derecho, el Dr. Rodrigo Noguera Laborde. Siendo alumno de quinto curso, egresó de la Facultad en 1941; inició su profesorado que nunca ha interrumpido ni siendo Ministro del Despacho en dos ocasiones, ni mientras desempeñaba, asimismo, en dos diversos períodos el delicado cargo de Procurador General de la Nación. Es tradicional en la Facultad su exacta puntualidad, y es admirable en él su preparación profunda, su innata sencillez y su gran criterio jurídico. Hoy desempeña las cátedras de Introducción al Derecho y Filosofía del Derecho, orienta los seminarios de Ciencia Política en los años tercero y cuarto, y es miembro del Consejo Académico de la Facultad.[…]
Hoy a las 6:30 de la tarde se llevará a cabo, en el salón de grados de las Facultades Civiles, el grado de 9 alumnos de la Facultad de Odontología. Es este el segundo grado colectivo que se realiza en dicha Facultad. Felicitamos a los nuevos egresados.
Nos ha acompañado, durante 5 días, el Profesor Simón González, representante de la Fundación Ford, para programas de educación, y quien ha estado conferenciando y enterándose de la manera como la Universidad Javeriana conduce sus estudios académicos en las Ciencias de la Educación, así como asesorando a las directivas de la Facultad en distintos aspectos de las actividades académicas. La Universidad agradece al Dr. González su interés por la Facultad de Educación y espera tenerlo, con más frecuencia, entre nosotros.
En este nuevo año de labores universitarias, han sido encargadas de la redacción de este boleto bisemanal las señoritas Ligia Inés Rodríguez Alonso, Tulia Eugenia Ramírez Prado, Margarita Vidal Garcés y Pilar Vasco Peña. Es justo reconocer aquí la bella labor realizada por las señoritas que el año pasado tuvieron esta misma tarea. Fueron ellas: Lucy Zuluaga, Martha Urdaneta, Blanca Torres y Ayda Saad.
En el día de ayer, durante solemne ceremonia en el aula máxima de las Facultades Civiles, el Rector de la Universidad, R.P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., impuso las tocas a las primeras siete licenciadas en enfermería. A las 5 de la tarde comenzó el acto, con una Misa en la Capilla de la Universidad, oficiada por el Rector, durante la cual fueron bendecidas las tocas de las nuevas enfermeras. A continuación, en el salón de grados, se efectuó la ceremonia de imposición de las tocas. Durante el acto, que revistió especial solemnidad, se encendió la lámpara de la enfermera, se adjudicó una beca a la alumna de más alto nivel académico, y llevaron la palabra el R.P. Fernando Barón, S.J.,[…]
Después de siete años en la Universidad Javeriana, el P. Jorge Hoyos S.J., viaja a Medellín. El P. Hoyos ha sido Director Espiritual y Profesor de la Facultad de Medicina, Director de la OCUM y Director del Departamento de Ciencias de la Educación que, gracias a sus esfuerzos constantes y a su organización, ha sido aprobado como Facultad por la Asociación Colombiana de Universidades. Su dinamismo, su constancia, sus claras dotes de pensador y de dirigente, su nobleza y comprensión, han merecido el aprecio profundo de todos sus alumnos y amigas, lo que hace más dolorosa su partida. P. Hoyos ha sido llamado para desempeñar el importante cargo de Prefecto de Estudios de la Provincia Occidental de la Compañía de[…]
Artículo primero. Manifestar públicamente el duelo que a la Universidad ha embargado por la desaparición de tan ilustre colombiano. Artículo segundo. Proponer su memoria como ejemplo a la juventud estudiosa y en particular a la que cursa en los claustros javerianos. Artículo tercero. En su memoria uno de los edificios de la Universidad llevará el nombre «Edificio Félix Restrepo, S.J.». Artículo cuarto. Invitar a los amigos y concurrir la Universidad en pleno a los solemnes funerales que por el eterno descanso de su alma se celebrarán el día 17 de diciembre, a las 12 m., en la Iglesia de San Ignacio de esta ciudad. Artículo quinto. Copia de esta Resolución, en nota de estilo, será puesta en manos de la[…]
El 16 de Diciembre de 1965, a las 3 de la tarde, descansó en la paz del Señor, en Bogotá, el R.P. Félix Restrepo, S.J., grande entre los hombres de Colombia, grande entre los jesuitas de su patria, y grande entre los Rectores de la Pontificia Universidad Javeriana. La Universidad prepara un acto especial de homenaje a tan ilustre Rector. Por de pronto, queremos reproducir aquí la Resolución #115, emanada de la Rectoría, y fechada el 16 de Diciembre de 1965: «El Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, de acuerdo con el Consejo de la misma, y CONSIDERANDO: 1) Que hoy ha dejado de existir en esta ciudad el R.P. Félix Restrepo, S.J. ex-rector de esta Universidad, jesuita ejemplar y[…]
Para el año lectivo de 1966 ofrece de nuevo la Universidad Javeriana el seguro colectivo, como parte del servicio de bienestar estudiantil gratuito, para los javerianos de tiempo completo. Este seguro de accidentes personales cubre todos aquellos accidentes que sufra el universitario, mientras se encuentre bajo la jurisdicción y autoridad de la Universidad, como pueden ser los que ocurran: dentro de los predios de la misma, cuando viaje en vehículos al servicio de la Universidad, en la práctica de deportes, los que sobrevengan en prácticas de laboratorio, en excursiones dentro o fuera del país, siempre que tales viajes o excursiones hayan sido organizados por la Universidad y se realicen bajo cuidado y vigilancia de la misma. Este seguro ampara, por[…]
Para mañana sábado, a las 12 m., ha organizado la CUJ un festival folclórico musical, en honor de los alumnos de primer año, para darles la bienvenida en nombre del estudiantado; se llevará a cabo en el parqueadero sur de la Universidad.
Todos los años se celebra el «DÍA DEL COMPAÑERO» en la Javeriana, que consiste esencialmente en una colecta entre el alumnado para el estudiante javeriano necesitado. La OCUM, encargada de organizar este programa en los años anteriores, acaba de anunciar que la Junta Directiva ha asignado 6 medias becas, por un total de $ 6.000.00, para el presente año de 1966. Estas quedaron repartidas así Economía 2, Derecho 2, Ciencias Sociales 2. Bien por los javerianos y la OCUM.
El 12 de Febrero, a las 4:30 p.m., en el vestíbulo de la Javeriana, nos obsequió con una gran retreta, la Banda de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, acantonada en Panamá. Los javerianos acudieron en gran número a escuchar toda clase de aires musicales, que crean acercamiento entre los pueblos, no importa su raza, educación y país. El P. Rector de la Universidad escribió una carta de reconocimiento al MSgt. Carlos Saloio que, en parte, decía: «Hablo en nombre de los javerianos cuando digo: Visítenos de nuevo, una y otra vez». Gracias por la gentileza.
Al iniciarse el año escolar de 1966, presento mi cordial saludo de bienvenida a todos los alumnos, profesores y funcionarios de la Universidad Javeriana, deseándoles un nuevo año con muchos éxitos y positivas realizaciones en sus diferentes especialidades. Ante todo, quiero dirigirme a los 1.350 estudiantes de primer ario de todas las Facultades de la Universidad, deseándoles una rápida adaptación a la vida universitaria., relievando el privilegio de que gozan al ingresar a las aulas javerianas, ya que por cada uno de ellos fueron rechazados más de 3 ó 4 aspirantes, quizá con iguales cualificaciones. Los felicito, además, porque la competencia fue reñida, y guardo la esperanza de que la Javeriana tendrá la gran satisfacción de comprobar finalmente que el[…]
Un gran acontecimiento constituyó la convocación del III Congreso de Abogados Javerianos, que se reunió del 9 al 12 de Octubre en Cali, con ocasión del 35 aniversario de la restauración de la Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana. Las importantes deliberaciones estuvieron presididas por el Ministro de Justicia, Dr. Francisco Posada de la Peña, abogado javeriano, y el R.P. Gabriel Giralda, S.J., Decano. Dentro de la temática propuesta y estudiada a fondo, en jornadas de intensa labor, cabe destacar la última de todas que reunió no menos de 400 personas en el auditorio de los Seguros Sociales, y que versó sobre los partidos politices y el Frente Nacional. Tomaron parte en ella los ex-Ministros Dres. Jorge Leyva, Gustavo[…]
La proclamación del CEC Javeriano como absoluto vencedor del IV Concurso Nacional de Clubes de Estudiantes Cantores, celebrado en Barranquilla el pasado 11 de octubre, entre las Universidades de Antioquia, Atlántico, América, Nariño y Javeriana, constituye un orgullo para nuestra Universidad y un justo premio a la disciplina, dedicación y entusiasmo de los 37 estudiantes que lo integran y, especialmente, a la acertada dirección del maestro Rito A. Mantilla, del estudiante director «Olav» Porras, y del presidente del CEC Javeriano Alvaro Giraldo. El jurado, compuesto por Mide Adler, Jiri Pitro, Mario Gómez Vignes y Rodolfo Pérez, dió al coro javeriano el máximo pontaje, luego de haber escuchado en privado a los cinco concursantes en el teatro de Bellas Artes, a[…]
El CEC Javeriana efectuó ayer su concierto de despedida, en el auditorio de las Facultades Femeninas, a las 7 p.m., ante numeroso público. El coro, ganador de las primeras eliminatorias de Medellín, para el IV Concurso Nacional de Clubes de Estudiantes Cantores, viajará mañana rumbo a Barranquilla donde participará, con las Universidades de Atlántico, Nariño, Antioquia y América, para la serie final del mencionado concurso. Desde este Boletín les deseamos la mejor suerte. Estamos seguros, y así queremos expresarlo, que aunque no obtengan el máximo triunfo, habremos estado dignamente representados pues, una vez más, ellos han puesto muy en alto el nombre de la Javeriana.
Los Dres. Francisco Posada de la Feria, Ministro de Justicia, y Carlos Gustavo Arrieta, de Minas y Petróleos, estarán presentes en el Congreso de Abogados Javerianos próximo a reunirse en Cali. El Dr. Arrieta será ponente principal del tema: «Relaciones entre el Derecho Público y el Derecho Privado», parte importante del esquema jurídico propuesto al estudio de los Abogados Javerianos; el Ministro de Justicia, abogado javeriano, presidirá las deliberaciones del Congreso. Asimismo, el Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Cástor Jaramillo Arrubla, está especialmente invitado, como antiguo Decano de la Facultad. Presentes estarán, también, los ex-Ministros Miguel Escobar Méndez, Gustavo Balcázar Monzón, Jorge Leyva y Jorge Enrique Gutiérrez Anzola, quienes han sido invitados a intervenir directamente en los temas «El Frente[…]
Por medio del Embajador de Estados Unidos, recibió el Rector de la Universidad una invitación de parte del Advanced Research Projects Agency del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Se trata, esta vez, de la ceremonia inaugural de una serie de explosiones atómicas experimentales, cerca a Billings, Estado de Montana, en los días 12 y 13 de Octubre. Un avión militar llevará a un grupo de invitados desde Washington. Los sismógrafos del Instituto Geofísico de la Universidad Javeriana podrán, quizá, registrar estas explosiones.
Ha sido llamado a Roma, para hacerse cargo del Rectorado del Colegio Pio Latinoamericano, a donde acuden seminaristas de todas las naciones latinoamericanas, el R.P. Eduardo Briceño, S.J., Vice-Gran Canciller de esta Universidad. Partirá la semana próxima, llamado por el P. General. La Universidad Javeriana le gradece sus gestiones en pro de ella, lamenta su ausencia y le desea muchos éxitos en su nuevo cargo.
El P. J. Rafael Arboleda, S.J., llegó la semana pasada procedente del Brasil, en donde asistió al Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales, que se celebró en la ciudad de Río. El congreso tuvo lugar en el Centro de Ciencias Sociales, que funciona en Río de Janeiro. Durante el congreso, se trataron temas sociológicos de importancia para toda la América; también se realizó un convenio en el cual los países asistentes se comprometen a canjear toda clase de revistas de su país con las entidades de otro. El P. Arboleda, en nombre de Colombia, actuó como presidente y tuvo el discurso en la sesión de clausura.
En el Hospital de San Ignacio, durante el mes de Agosto, se registró el siguiente número estadístico de actividades: 931 pacientes inscritos, es decir, un porcentaje diario de 37.2%. Se prestó el siguiente servicio asistencial: 50.4% a habitantes de barrios populares del norte. 28.6% a los barrios del sur. 8.5% a barrios de occidente. 5.6% a los del centro y 6.7% a poblaciones vecinas. Se realizaron 2.845 consultas externas, o sea un promedio diario de 130, lo que significa un aumento de 40 consultas sobre el promedio de agosto de 1964. Paciente día cama (cama ocupada por un paciente en un día): 3.713. Admisiones a pacientes para ingresar a los servicios hospitalarios 451. Intervenciones de cirugía: 176. Estudios radiológicos 336.[…]
De las conclusiones y recomendaciones del IV Seminario de Admisión Universitaria, que se realizó en la Universidad la semana pasada, extraemos las siguientes: – Seleccionar entre los aspirantes a seguir estudios universitarios a aquellos que tengan mayor probabilidad de éxito en los estudios. Deben tenerse en cuenta, además, la aptitud académica, los conocimientos básicos, el aspecto vocacional y el rendimiento previo. El proceso debe incluir una primera etapa de selección general, y una segunda para la aplicación de criterios de selección u orientación, de acuerdo con las condiciones específicas de cada línea académica. – La entrevista personal tendrá importancia, mientras existan condiciones óptimas para su realización por expertos, y su valoración adecuada. – Son convenientes las pruebas de aptitud verbal[…]
El P. Jesús Ramírez, Rector de la Universidad, quien asistió a tres congresos de Universidades que se celebraron en Tokio. El Dr. Guillermo Caro, quien viajó a Estados Unidos para asistir a un curso sobre pavimentación que se celebró en dicho país. PARTIO Hernán Beltz, invitado por el M.I.T., Instituto Técnico de Massachusetts, a colaborar con el mismo durante uno o dos años.
Los miembros del Club de Estudiantes Cantores, que viajaron a Medellín la semana pasada, para asistir al concurso regional de Coros, obtuvieron el primer puesto; el segundo fue para la Universidad de América y el tercero para la de Antioquia. En este certamen concursaron las Universidades de América, Jorge Tadeo Lozano y Javeriana por Bogotá; la Bolivariana, Nacional Medellín, Antioquia, Minas de Medellín, por Antioquia; la Universidad de Caldas y la Industrial de Bucaramanga. La canción: «Fain would I change that note» fue cantada por los coros de todas las universidades. La Javeriana llevó como canción propia a este concurso: «Canción de cuna caucana», con arreglo coral del maestro Rito A. Mantilla; dicha canción arrancó a la concurrencia nutridos aplausos.[…]
Ayer lunes 27 de septiembre, en el salón de grados de las Facultades Civiles, se llevó a cabo la instalación del Cuarto Seminario de Admitido Universitaria, de la Asociación Colombiana de Universidades, auspiciado por el College Entrance Examination Board. En la sesión inaugural, a las 9:30 a.m., dieron la bienvenida en nombre del P. Rector, el R.P. Vice-Rector de la Universidad, Fernando Bardo, S.J., el Director de la Asociación de Facultades de Medicina, Dr. Bernardo Moreno Mejía, y el representante del College Entrance Examination Board Dr. George Hanford. La instalación estuvo a cargo del Director Encargado de la Asociación Colombiana de Universidades Dr. Daniel Henao Henao. La conferencia de este día: «Criterios para el desarrollo de una política de admisiones[…]
Con un éxito extraordinario se continúa el ciclo de conferencias organizado por las Facultades Eclesiásticas de la Universidad. En la presente semana, está disertando el P. Londoño, S.J., sobre la «Dimensión temporal en la espiritualidad cristiana», según Teilhard. El lleno ha sido completo y el auditorio ha aplaudido, además, la magnífica visualización del tema hecha por el P. Londoño y realizada con la asistencia del Centro de Ayudas Audiovisuales de la Javeriana, dirigido por el R.P. Vallserra, S.J.
El R.P. José María Posada, S.J., antiguo Provincial de la Compañía de Jesús, acaba de ser nombrado Superior Interno de los jesuitas que residen en la Javeriana, e petición del R.P. Rector de la Universidad. «Hoy en la Javeriana» saluda al R.P. Posada, pone sus órdenes este boletín y le desea muchos éxitos en su nuevo cargo.
Hoy, a la una de la tarde, viaja a Medellín el Club de Estudiantes Cantores Javeriano, integrado por 36 estudiantes y dirigido por el maestro Rito A. Mantilla, para participar en el Concurso Nacional de Coros Universitarios, en la primera serie de eliminatorias. El coro javeriano, en sus presentaciones en el Banco de la República y en la Clínica de Santo Tomás el 21 del presente mes y el 22 en el Sena, demostró que cuenta con la preparación adecuada para conquistar el derecho de asistir a la serie final de este concurso, que se verificará en Barranquilla el 12 de octubre próximo. El CEC presenta un concierto de despedida hoy, a las 12:15 p.m., en el hall principal de[…]
El 1°. de octubre se iniciará un curso de español para los miembros del Cuerpo de Paz, que en el mes de Noviembre comenzarán a actuar como instructores en el Curso de Vacaciones, en los Departamentos de Matemáticas, Física y Biología. Durante este periodo (1 mes) se ha pensado que sería muy recomendable que ellos fueran recibidos en casas de estudiantes o profesores, para que conocieran nuestro sistema de vida. Las personas interesadas en recibir una pareja, un joven o alguna joven del Cuerpo de Paz en su residencia, puede solicitar mayores informes en la Oficina de la División de Ciencias Básicas, que está en el primer piso de las Clínicas Odontológicas de la Universidad.
Del 20 de Noviembre al 23 de Diciembre, la Facultad de Ciencias de la Educación dictará un curso de vacaciones para profesores de secundaria. Este curso dará a dichos profesores la oportunidad de ingresar y obtener ascensos en el escalafón nacional de enseñanza secundaria. El curso incluye las siguientes materias: Psicopedagogía, Metodología de la enseñanza secundaria, Filosofía, Castellano, Historia Universal, Historia de Colombia, Historia de la Literatura, Geografía, Biología, Matemáticas, Física, Química, Idiomas, Pedagogía religiosa y Música. Los informes, prospectos e inscripciones pueden obtenerse en la Secretaria de Ciencias de la Educación, Oficina No. 221.
Procedente de Yugoeslavia llegó a la capital el R.P. Jorge Betancur, quien habla viajado al mismo país para asistir a la conferencia mundial sobre planeación familiar. Además del sacerdote, asistieron a esta conferencia otros tres delegados colombianos, entre los cuales figura el Dr. Ordóñez Plaza de la Universidad de los Andes. El P. Betancur dijo que los problemas tratados en dicha conferencia son de interés mundial, ya que afectan a casi todos los países.
La Universidad Javeriana, por medio de «Hoy en la Javeriana», felicita cordialmente al Dr. Aníbal Moreno, arquitecto, quien es Director del Departamento de Planeación Arquitectónica de la Universidad, al serle conferida la medalla de la Orden Javeriana, en Grado de Comendador; ésta le fue impuesta por el P. Barón, Vice-Rector de la Universidad, en un coctel ofrecido a los profesores en el hall de la misma. Nuevamente felicitamos al Comendador.
En las horas de la mañana del sábado 18 viajó a la ciudad de Río de Janeiro el R.P. Arboleda, actual Director de la Biblioteca de la Javeriana y Profesor de Antropología en varias Facultades de la misma Universidad. El P. Arboleda asiste al Congreso Interamericano de Estudios Sociales, como de, legado colombiano al mismo; el sacerdote permanecerá en la ciudad de Río hasta el día 29 del presente mes. El viernes 17 viajó a Columbia University (New York), el P. Borrero, Decano de Disciplina en la Facultad de Arquitectura, para asistir a un curso de historia de la arquitectura y planeación arquitectónica, que se llevará a cabo en dicha Universidad. Este curso será de un año. «Hoy en la[…]
Las Directivas de la Universidad y el estudiantado en general hacen llegar al R.P. Cesar Jaramillo, S.J., Decano de Disciplina de la Facultad de Medicina, lo mismo que a sus hermanos, el más sincero sentimiento de pesar por la reciente desaparición de su señora madre Doña Claudina Velásquez V. de Jaramillo, quien falleció en citas pasa dos.
En días pasados llegó a la Universidad el P. Jorge Valenzuela, S.J., quien se dedicará especialmente a la atención espiritual de los universitarios. El P. Valenzuela colaborará con los demás PP. en la formación espiritual del universitario. La sede donde atenderá el nuevo Director Espiritual está situada en la Oficina No. 211 y en la Capilla del 5°. piso. También dictará a varias Facultades clases de Cultura Religiosa.
Acaban de regresar de los Estados Unidos los esposos Páez, quienes permanecieron durante dos años en la Universidad de Stanford. Los nuevos profesores son exalumnos de la Javeriana. La Señora Socorro de Páez es Doctora en Filosofía y Letras y ha tenido el Master en Educación Stanford; enseñará en la Facultad de Educación y se hará cargo del entrenamiento de profesores de ciencias modernas. El Dr. Joaquín Páez, también es Doctor en Filosofía y Letras y Abogado; ahora Master en Educación de Stanford y candidato al Ph.D. Además de dictar algunas clases, tendrá a su cargo la elaboración del Curso de Vacaciones, en colaboración con el Decano de la Facultad.
Como un homenaje a los Obispos presentes en la última parte del II Concilio Vaticano, las Facultades Eclesiásticas de la Universidad presentaron, en días pasados, un programa artístico y teológico por T.V. Dicho programa fue realizado por el R.P. Darío Muñoz, S.J., y dirigido por el R.P. Rafael Vallserra, S.J. Contó, además, con la magnífica escenografía de Miguel Angel Torres (Escenógrafo de la T.V.); la musicalización del organista Manuel J. Bernal y la actuación de los coros polifónicos de dichas Facultades. La composición de los elementos litúrgicos reales fue verificada por el R.P. Valencia, S.J. Tomaron parte en el programa los profesores de Teología RR.PP. Rodolfo De Roux, S.J. y Alberto Arenas, S.J.
Como parte de un ciclo de conferencias organizadas por la Sociedad de Antiguos Alumnos de la Facultad de Odontología, el martes pasado el Dr. Enrique Rezk dictó una sobre ortodoncia, en el salón de actos de dicha Facultad. El Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Quito, Dr. Osvaldo Chavez Jaramillo, visitó recientemente nuestra Facultad con el fin de observar la organización y modernos métodos de enseñanza y adaptarlos en algunos aspectos en su país. Como delegado de la Facultad al Congreso de Cancerología, que actualmente se efectúa en Bogotá, fue designado el Dr. Arturo Pinto, Profesor de Patología. El Dr. Hernando Martínez Toro es el odontólogo número 308, graduado en días pasados con una excelente tesis[…]
A las dos restantes conferencias que para novios y recién casados, dictará el R.P. Eduardo Arcusa, S.J. Los temas a tratar son: hoy viernes 17, a las 6 p.m.: Unidos para siempre! y el próximo jueves 23: «Amor, noviazgo y matrimonio», en el salón de grados de las Facultades Femeninas.
Es el nuevo periódico cuyo primer número apareció el martes pasado, con el objeto de que los estudiantes javerianos se vinculen activa, eficiente, racional y pacíficamente al estudio y soluciones adecuadas de los problemas sociales que afectan en la actualidad a la nación colombiana. Esta publicación, de 8 páginas, a cuatro columnas y carácter apolítico, tuvo origen en la Facultad de Ciencias Sociales. Su directiva está integrada por Armín Talman, Director: Elías Tarazona, Gerente; Juan Molina, Director Técnico; el Consejo de Redacción lo constituyen Lucrecia Vallejo, María Eugenia Jaramillo y Juan Mojica. Milton Ortiz y José A. Flórez son los encargados de las Relaciones Públicas. «Conciencia Social» tiene plena confianza en la cooperación de los universitarios, para seguir adelante, pues[…]
Con un variado programa que incluyó piezas clásicas y populares, se presentaron los coros masculino y femenino, los días 14 y 15 de septiembre, en el Centro Colombo Americano y en la cárcel de mujeres, respectivamente. Estas actuaciones constituyeron nuevos éxitos para el «CEC» javeriano que bajo la acertada dirección del maestro Rito Mantilla, se preparan para participar en el Concurso Regional de Coros Universitarios, que se efectuará en Medellín durante la semana próxima.
La Semana Javeriana ha concluido. Nuevamente, y después de un receso de 8 días, los javerianos retornarán al estudio, olvidando los «vivas», los conjuntos intérpretes de alegres canciones, los bailes y las comparsas, preparadas con tanto entusiasmo, por los textos alusivos a las materias que tratarán en sus respectivas carreras. Al terminar este descanso y esta alegre expansión de espíritu, todos emprenderán con más bríos y con mayor anhelo sus labores intelectuales, para coronar con los pocos meses que faltan un brillante año de tareas estudiantiles.
El primer premio del bingo, que consistía en un carro Fiat, fue ganado por los Sres. Jesús Jaramillo y Hernando Olarte, visitadores médicos del Departamento de Antioquia, que vinieron a la capital para asistir a un congreso médico. Los dos premios de $ 10.000.00, fueron ganados por Doña Inés de Carrillo y D. Rafael Romero, respectivamente.
Esta tarde, a partir de las 7 de la noche, el Teatro Experimental de la Javeriana presentará la comedia de Juan Charot: «X=2», con la cual participa en el festival universitario de teatro que se celebra en el Colón. Esta obra está dirigida por Álvaro Fernández de Soto. Todos los javerianos están especialmente invitados para esta noche. Las boletas se pueden obtener en la portera del Teatro Colón.
Los resultados oficiales de la carrera de carritos de madera fueron los siguientes: primera categoría con un tiempo de 15 minutos, 38 segundos, fue para Mauricio Fajardo de Ingeniería Civil; en segunda categoría, José R. León de Capacitación Laboral, hizo el recorrido en 14 minutos 57 segundos; en tercera categoría obtuvo el premio José Alberto León, en un tiempo de 14 minutos 58 segundos. Carrera de observación a pie: en ésta participaron 350 competidores, con los siguientes premios: $ 500.00 primer premio, 11; 300.00 segundo premio y $ 000.00 tercer premio. La ganaron tres alumnos de Ingeniería en el orden siguiente: Luis Francisco Eslava, Luis Eduardo Quintero y Germán Jaramillo. La carrera de observación en automóvil la ganó Jaime Lara[…]
Organizada por la Facultad de Educación, el R.P. Eduardo Arcusa, S.J., dictará una serie de conferencias durante los próximos días. Estas, que serán dictadas en el Auditorio de las Facultades Femeninas, tienen por objeto la preparación y orientación a los novios y recién casados, y versarán sobre los siguientes temas: Martes: «Sexo y Virilidad»’. A ella pueden asistir los universitarios. Miércoles: «Sentimiento y Amor». Jueves: «Educación prematrimonial». Las dos anteriores serán dictadas para las universitarias.
Fue elegida Teresa Ivars, estudiante de tercer año de Derecho, como Reina de la Universidad Javeriana. Como Virreina Martha Angulo, de tercer año de Periodismo, y como princesa Beatriz Botero, estudiante de Relaciones industriales, representante de Arquitectura y colaboradora en la misma Facultad. Felicitaciones a todas ellas, y nuestros deseos porque alcancen muchos triunfos durante su reinado.
Activamente se están adelantando los preparativos del III Congreso de Abogados Coaccionas, que tendrá lugar en Cali del 10 al 12 de octubre del presente año; quiere de este modo la Facultad de Derecho celebrar los 35 años de su restauración. Con el fin de coordinar mejor las actividades preparatorias del Congreso, los 44 estudiantes caleños que actualmente adelantan su carrera de Derecho en la Universidad, eligieron un comité en Bogotá para que colabore con el comité de Cali en la buena organización de este Congreso. El estudio central del Congreso versará sobre la situación colombiana en sus aspectos política económico, social, jurídico y moral. Se calcula en 400 el número de participantes.
«Hoy en la Javeriana» clausura labores por esta semana y desea, de nuevo, felicidad a todos los javerianos. Hasta la próxima semana, cuando nos hayamos reintegrado a nuestras labores estudiantiles y estaremos más dispuestos que nunca para realizar nuestros ideales, con mayor espíritu de fraternidad.
El viernes 10 de septiembre, a las 9 de la noche, tendrá lugar el «Gran Bingo Javeriano», en los salones del Club Militar. El primer premio es un automóvil Fiat, último modelo; también hay dos premios de diez mil pesos en efectivo, un televisor portátil, un perro pastor alemán y otros premios. El valor de la boleta es de $ 150.00; éstas se pueden obtener en la Librería Central, en la Portería de la Universidad y en el Club Militar.
El miércoles 8 de septiembre, en el Hotel Tequendama, se celebrará el Banquete tradicional que cada año se lleva a cabo en la Universidad, para reunir a sus profesores, ex-alumnas y amigos. Este lugar a las 8 de la noche; para asistir a 11 se necesita boleta especial.
El sábado 4 de septiembre, a las 12 m., se llevó a cabo la presentación de las candidatas al título «Señorita Universidad Javeriana»: Martha Angulo, María Mercedes Medina, María Teresa Ivars, Ilia Inés Rodríguez, Gladis Botero; con este motivo todos los universitarios se hicieron presentes. Los javerianas demostraron, una vez más, su espíritu de solidaridad y colaboración con la Universidad. Cada una de las candidatas hizo su entrada en los jardines del parqueadero central, acompañada de sus conjuntos y de su coalición; después de haber sido entrevistadas por los Embajadores de Uruguay, Brasil y Portugal. Cerca de las 2 de la tarde, abandonaron la Universidad, y volvieron a las 3 para asistir a la inauguración de los eventos deportivos.
«Hoy en la Javeriana» saluda muy complacido a todos los estudiantes javerianos, por el entusiasmo que han demostrado en los preparativos de la Semana Javeriana y les augura filicidades en el desarrollo de estas festividades. Presentamos, también, nuestros saludos a todas las candidatas de las coaliciones, y desde ahora felicitamos a la futura reina de la Universidad.
El pasado 27 de Agosto se llevó a cabo la clausura del segundo curso de Mecánica de Suelos que la Facultad de Ingeniería Civil organizó para ingenieros graduados. Al acto asistieron el Rector Encargado R.P. Fernando Barón, S.J., el Secretario General de la Universidad, R.P. Hernán Posada, S.J., el Síndico Dr. Alfonso Miranda, el Decano de Ingeniería Civil Dr. Mario Jiménez Cadena, y demás directivas de Ingeniería. El curso, que se dictó del 14 de Julio al 27 de Agosto, estuvo dirigido y orientado por el Ing. Guillermo Caro Mendoza, con la colaboración de los Profesores Carlos Angulo Galvis, Iván Gómez Villa, Fernando Martínez Londoño, Antonio Páez Restrepo, Luis Pinzón Vargas, Luis Rincón Andrade, Ernesto Sarria Molina y Tomás Shukerdos.[…]
Así lo indican los grandes cartelones y los abigarrados afiches, que prácticamente han empapelado el edificio, invitando a los concursos, bailes, competencias, exposiciones, desfile, comparsas, parrilladas y a los diversos actos culturales que siempre han caracterizado e impuesto mayor realce a los programas javerianos. El comentario central gira en torno a la «Semana Javeriana» y los estudiantes ya empezaron a manifestar su desbordante alegra, dando muestra, una vez más, de su espíritu jovial, emprendedor, activo y responsable. Por doquiera se escuchan los gritos y vivas a las candidatas, se entonan canciones, coplas y hasta resultan músicos improvisados, no faltando imaginación para los «Ra Ra Ra» por Marta, por Cecilia, por Teresa, por Gloria, etc. etc. Y es que, sin duda[…]
Durante la próxima Semana Javeriana se inaugurará el Tercer Salón de Pintura y Dibujo, con arreglo a las siguientes normas: 1) Participarán todos los alumnos matriculados en las Facultades de la Universidad, con obras de pintura y dibujo que concursarán en dos secciones diferentes. 2) Las obras que se presenten debe ser originales. 3) Deben ser entregadas en el hall de la Universidad, sitio de inscripciones, hasta el viernes 3 de Septiembre, a las 6 p.m. 4) Habrá previa colección por parte de un Jurado de Admisión, compuesto por un representante del Departamento de Arte y otro de la Facultad de Arquitectura. 5) Se establecen los siguientes premios: primer premio en pintura, primer premio en dibujo, segundo premio en pintura,[…]
Depto. de Sicología registra complacido el nombramiento del R.P. Enrique Llorens, S.J., como Profesor de Prácticas de Psicotecnia. El nuevo catedrático se graduó en Sicología en la Universidad de Madrid e hizo estudios de especialización de Orientación Profesional en Chicago, EE.UU. «Hoy en la Javeriana» de la bienvenida al R.P. Llorens y le desea éxitos en su labor.
Durante este mes han visitado nuestra Universidad los Dres.: Per Stemlend, Adolfo Fourtier, Lowell Levin y Loyd. Los Dres. Stemlend y Levin visitaron nuestra Universidad, para observar la organización de Medicina y Ciencias Básicas. Venían recomendados por la Milbank, para efectuar un estudio sobre el desarrollo de universidades latinoamericanas. Permanecieron hasta el jueves 26; desde el lunes hablan empezado a visitar las universidades de la capital. El sábado pasado recibimos la visita del Dr. Adolfo Fourtier-Ortiz, Director de la División Latinoamericana, College Entrance Examination Board, quien vino con el fin de acordar los últimos detalles sobre el IV Congreso de Admisiones, que se llevará a cabo en la Javeriana, del 27 al 30 de Sept. Este Congreso ha sido auspiciado[…]
El pasado viernes, a las 7 p.m., se reunieron por primera vez los profesores que integrarán el Departamento de Matemáticas. Este empezó a funcionar en el presente semestre, bajo la dirección del Dr. Gonzalo Prada, graduado en Matemáticas de la Universidad de Texas. Durante esta reunión se habló sobre la forma como va a integrar. el Departamento, los programas a seguir, y se elaboró un plan de trabajo que incluye la utilización de los métodos existentes y de algunos nuevos, y la unificación de cursos y niveles, con el fin de lograr mejores resultados. Asistieron los profesores: Ricardo Abella, Manuel Casabianca, Enrique Coral, Alfonso Freidel, Enrique Montero, Alvaro Morales, Lincoyan Portus, Harold Sandoval, Edmundo Sandoval y Alberto Schotborgh.
Continúan los programas televisados que, sobre las Facultades y Escuelas de la Universidad y bajo la dirección de algunos alumnos del Curso de Radio y TV, se han venido presentando todos los días a las 12:30 p.m. En la presente semana tomarán parte las siguientes Facultades: Martes: Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social. Tema: «El trabajador social». Exponen: Drs. César Rodríguez y Luis Carrillo. Dirección: Gloria R. de Urrego. Miércoles 1: Arquitectura con el tema «Proyecto y Población», a cargo del Dr. Roberto Rodríguez Silva, Decano de la Facultad. Dirige: Lilia Gallo. Jueves 2: Ciencias Sociales, carrera de Sociología. Tema: «La sociología al servicio del desarrollo integral». Expone: Dr. Alberto Almarada. Dirección: Eduardo Herrera. Viernes 3: Departamento de Idiomas. Tema:[…]
La Facultad de Odontología viene adelantando una magnífica labor social con los padres de familia que traen a sus hijos para que sean atendidos en la Clínica Dental. Cada II días, a partir de las 10:30 y mientras estas personas esperan durante horas a que termine la consulta de sus niños, se dictan conferencias sobre higiene bucal, primeros auxilios, etc., y otra serie de enseñanzas que ayudan a elevar los conocimientos de dichas gentes. El éxito de esta obra educadora ha contado con la eficaz colaboración de las Facultades de Enfermería., Dietética y Medicina.
La Semana Social ha incluido, como parte de su programa, un concurso que dará oportunidad a los estudiantes javerianos para escribir un artículo sobre tema social, ya sea de carácter colombiano o general. Las inscripciones están abiertas en la Secretaría de la Facultad de Filosofía y Letras; allí mismo los concursantes deberán entregar su trabajo escrito a máquina y con una extensión máxima de 5 hojas y minina de 2, hasta el 3 de septiembre a las 6 p.m. El jurado calificador; integrado por el R.P. Alfonso Borrero, S.J., y los Dres. Augusto Montenegro y Hugo Palacios Mejía, juzgará los escritos según el valor literario y el contenido. Los resultados se darán a conocer durante la Semana Javeriana, y los[…]
Continuando la sería de programas que sobre la Universidad se vienen presentando por TV todos los días a las 12.:30 P.M., a partir de hoy se presentarán los siguientes temas: Viernes 27: «Ciencias Básicas y Efectividad Profesional», del Depto. de Ciencias Básicas. Lunes 30: «Carretera Marginal de la Selva», de la Facultad de Ingeniería Civil. Martes 31: «Intervención de Equipo», a cargo de la Facultad de Ciencias Sociales, carrera de Servicio Social. Las facultades restantes efectuarán sus programas en el mes de Septiembre, para lo cual este boletín dará información en fecha oportuna.
En cumplimiento de los diversos actos programados para le Semana Social, se está desarrollando exitosamente la primera exposición de las actividades extracurriculares de los estudiantes javerianos, organizada por la C.U.J. (Coordinación Universitaria Javeriana), con el objeto de dar a conocer los diversos campos de acción en que trabajan nuestros universitarios. La exposición, que se inauguró el pasado lunes 93 de Agosto, con la asistencia del R.P. Rector, Jesús Emilio Ramírez, S.J., el Vice-Rector Académico, R.P. Fernando Barón, S.J. y los Decanos de las distintas Facultades, está integrada por diversas secciones que representan a cada una de las entidades pertenecientes a la CUJ. Entre las secciones que sobresalen por su originalidad, buen gusto y abundancia informativa están: el CEC (Club de[…]
Hoy, a las 11:45, habrá cine y conferencias sobre Cooperativismo, en el saldo de grados de las Facultades Civiles. A las 7:30 p.m., conferencia en las Facultades Femeninas sobre el tema «Papel del Universitario en el Desarrollo de la Comunidad», por el Dr. César Rodríguez.
Ya ha salido a luz el nuevo folleto sobre el Programa de Desarrollo de la Universidad Javeriana, que ha sido impreso a dos tintas en Editorial Pax. Este nuevo folleto, de fácil lectura, está atractivamente confeccionado, y quienes deseen obtener uno pueden posar por el Departamento de Desarrollo de la Universidad. También está ya en circulación, el nuevo folleto en inglés sobre la Universidad Javeriana, que viene a dos tintas y contiene la descripción de la Universidad, su historia y el Programa de Desarrollo interno que se adelanta. Estos ejemplares serán enviados al exterior a distintas entidades amigas de la Universidad.
Desde mediados de Agosto, se encuentra dictando clases en el Hospital San Ignacio el Dr. Mario Hurtado Hurtado, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana. El Dr. Hurtado, quien es profesor de Medicina Interna, fue becario de la Fundación Rockefeller, en la Universidad del Valle, de 1960 a 1962; becario e Instructor de Medicina en la Universidad de Talase, de 1962 a 1965, y especializado en Medicina Interna y Gastroenterología en los Estados Unidos. «Hoy en la Javeriana» saluda al Dr. Hurtado Hurtado y le desea muchos éxitos.
Hoy martes, a las 11 a.m., el Dr. George H. Humphreys II, en el salón de grados de la Facultad de Medicina, dictará una conferencia sobre Seguridad Social en los Estados Unidos. El Dr. Humphreys es Profesor de Cirugía de la Universidad de Columbia, y Director del Departamento de Cirugía del Presbyterian Hospital de New York. También visitarán la Universidad, Facultad de Medicina, con fines investigativos y de estudio, los Dres. Per G. Stensland, Profesor de Educación de la Universidad de Saskat chewan en el Canadá, y el Dr. Lowell S. Levin, Profesor de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Yale.
Por Decreto No. 1893 de 1965, el Presidente de la República nombró, ad-honoren, la delegación de la Universidad colombiana a la IV Conferencia Internacional de Universidades, que tendrá lugar en Tokio, a fines de Agosto y principios de Septiembre. Entre los Rectores nombrados está el R.P. Jesús Emilio Ramírez, quien saldrá hoy con los demás delegados. Asistirá, también, a otras reuniones de Universidades que tendrán lugar en la misma ciudad, como son: Congreso de la Federación Internacional de Universidades Católicas, que se iniciará el 27 de Agosto; y Asamblea de la Organización de Universidades Católicas de América Latina, y a la Reunión de la Unión de Universidades de América Latina. El P. Rector ha recibido, también, una invitación como Presidente[…]
SABADO 4 DE SEPTIEMBRE 12 m. Presentación de las candidatas para Reina de la Semana Javeriana (Cafetería Central). 3 p.m. Inauguración de los eventos deportivos con la asistencia de las candidatas para «Reina Semana Javeriana» (Estadio de la Universidad). 4 p.m. Bendición de las nuevas instalaciones del Comisariato de la Universidad. Invitación especial. LUNES 6 DE SEPTIEMBRE 12 m. Futbol. Universidad Nal. va. Universidad Distrital. 12:30 p.m. Programa de Televisión a cargo de la Facultad de Enfermería. (Continuación de la serie empezada el 18 de agosto como preparación a la Semana Javeriana). 6 p.m. Inauguración del tercer salón de artistas javerianos. Mesa redonda sobre arte. Museo de Yesos – Facultad de Arquitectura. 7 p.m. Festival folclórico colombiano. Programa especial.[…]
La Fundación Kellogg concedió al Dr. Edgar Mafla una beca para estudiar «Restauración Dental» en los Estados Unidos, durante dos arios. A su regreso el Dr. Mafla será profesor de la Facultad.
Un grupo de 12 personas, al frente del cual estuvieron las Señoras Elidia Jaramillo de Tovar y Clemencia Vargas de Camargo, llamadas «Los picapedreros», presentaron el miércoles 11 de agosto, en el Teatro de la Comedia, una adaptación libre de la obra en 3 actos de Antonio Paso y Enrique Sáez «¿Qué da Ud. por el Conde?». Este grupo de teatro-aficionados no parece haber sido sino de profesionales. Triunfaron en toda la línea y, lo más laudable de todo, fue que la presentación privada fue a beneficio del pabellón infantil del Hospital San Ignacio. con un total de $ 12.500.00. Mil gracias.
El Curso de Comunicaciones Sociales que dirige el R.P. Rafael Vall-Serra, S.J., ha iniciado en colaboración con todas las Facultades y Departamentos de la Universidad, una serie de conferencias por T.V. sobre temas de importante actualidad. Las charlas que se desarrollaron el pasado 18 y 19 de agosto, versaron sobre el «Desempleo» y «Visión Cristiana del Hombre», exposiciones a cargo de las Facultades de Economía y Teología, respectivamente. En la primera disertaron los Dres. Misael Pastrana Borrero y Victor G. Ricardo y el P. Guillermo Hernández, S.J. en la segunda. (Proseguirá)
Con el retiro de un día, celebrado en la finca de San Claver (Santandercito), el pasado 8 de agosto, finalizó el curso de tres meses (mayo 6 a agosto 7), que la Javeriana por intermedio de la OCUM y con la colaboración de la Secretaria de Tránsito y Transporte del Distrito y de la Empresa Colombiana de Turismo, organizó para los conductores de taxi, con el objeto de capacitarlos para atender mejor a los turistas y a la ciudadanía en general.
El domingo 15 fue inaugurada la nueva residencia de los Jesuitas, en el 7o. piso, costado norte, del edificio principal de la Universidad. Consta la residencia de 23 cuartos, y una sala de estar y biblioteca. A esta ceremonia fueron invitados los arquitectos y personas que estuvieron vinculadas a la obra, el Dr. Ortega Merizalde, Director de la Escuela de Arte y Decoración, quien planeó y dirigió la obra; el Dr. Aníbal Morena quien tomó parte en la planeación y construcción, y el Sindico de la Universidad Dr. Alfonso Miranda. Es de destacar la labor del P. Mario Alonso Carvajal, a cuya colaboración se debe el que la obra se llevara a cabo en tan corto plazo (6 meses).
El domingo pasado, fiesta de la Asunción de Ntra. Sra., en Misa sencilla celebrada en la Capilla doméstica de la. Universidad, por el R.P. Eduardo Briceño, S.S., Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia Oriental, hicieron su incorporación solemne a la Compañía de Jesús los RR.PP. Santos Valseca, profesor en distintas Facultades de la Universidad, y Jaime Salazar, Director del Departamento de Idiomas. Los felicitamos muy cordialmente.
El R.P. Santos Valseca, S.J., ha sido nombrado Miembro del Comité Ejecutivo del Plan de Desarrollo de la Universidad. Actualmente está elaborando un plan efectivo para recolectar fondos para la construcción de la Capilla de la Universidad. Este plan comprenderá diversas actividades que se irán dando a conocer oportunamente y que comenzarán a efectuarse desde el próximo noviembre.
El ex-Rector de la Universidad de Sevilla (España), eminente catedrático de Historia del Arte y actual Alcalde de dicha ciudad, Dr. Hernández Díaz, pronunciará la primera de sus conferencias en América en nuestra Universidad, la que lo tendrá como ilustre visitante el próximo jueves. El tema de su disertación será: «Arte sagrado contemporáneo», y se celebrará a las 6:15 p.m., en el salón de grados de las Facultades Civiles, el citado jueves 19 de agosto.
El próximo lunes 24 de agosto, se inicia la semana social, organizada por la C.U.J. (Coordinación Universitaria Javeriana). Dentro de ella hay un día, el día del compañero, especialmente dedicado a recolectar fondos para costear un año de estudios de un universitario pobre. Durante la semana social se celebrarán varios eventos culturales entre ellos: conferencias todos los días a las 7:30 p.m., en las Facultades Femeninas, exclusive el viernes, que habrá cine forum dirigido por el F. VallSerra, S.J. Entre los actos especiales que mereces destacarse están: la exposición que las diferentes entidades javerianas harán, en el vestíbulo de la Universidad. Esta se abre a las 7 de la mañana del lunes 24. La clausura del curso de Cultura y[…]
Acaba de salir el libro «Planeación General de la Universidad Javeriana», dirigido por el Dr. Anibal Moreno, Director del Departamento de Planeación Arquitectónica de la Universidad. Editado en los talleres de la Javeriana, el libro de 37 páginas cubre los siguientes aspectos: a) La historia de la Universidad. b) Estado actual. c) Programa. d) Proyecto. e) Programa de Desarrollo económico y de construcción. En el prólogo el R.P. Rector hace referencia a las causas que motivaron la publicación de la obra, como fueron el 350 aniversario de la Universidad y el Programa de Desarrollo con ocasión de aquel, para ayudar a la financiación de la estructura académica y a la planeación física de la Javeriana. Habla también del objeto de[…]
El Dr. Enrique Rezk, Master en Ortodoncia de la Universidad de Michigan, fue nombrado Profesor Adjunto del Depto. de Ortodoncia de la Facultad de Odontología, con el encargo especial de los cursos de post-graduados para 1966. Como Director de la Pre-clínica de Operatoria fue designado el Dr. Jaime Cuesta, en reemplazo del Dr. Hugo Jaramillo, quien solicitó licencia.
Haciéndose partícipe de la preocupación general acerca de los problemas de superpoblación y de la explosión demográfica prevista para Colombia en los próximos años, la Pontificia Universidad Javeriana ha promovido la iniciación de estudios científicos en estos campos, con el propósito de encontrar soluciones adecuadas y aplicables de inmediato en nuestro medio. En el mes de marzo pasado se efectuó en la Hacienda Suescún (Boyacá), el Primer Seminario Nacional de Estudios Demográficos auspiciado por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, a través de su División de Estudios de Población. La Universidad Javeriana se hizo presente en dicho seminario, presentando el P. Jorge Betancur, Decano de Ciencias Sociales, un proyecto sobre estudio e interpretación de factores culturales que pueden determinar[…]
«Hoy en la Javeriana» se complace en dar a conocer la letra del Himno Javeriano, compuesta por el R.P. Rodolfo E. De Roux, y música por el R.P. Manuel Briceño, S.J., graduado en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional. El Himno dice: CORO En marcha, Javeriano, la gloria besa ya tu sien; la antorcha va en tu mano, y el alma en pleno amanecer. Por Dios y por la Patria, en la palestra del deber, unido a tus hermanos, hasta morir, hasta vencer. ESTROFAS Los campos de Colombia, con recia valentía labraste noche y día, por la justicia, para el bien. El bronce de los siglos esculpirá en la historia tus hazañas, tu nombre y tu gloria, preclara[…]
De Princeton, a donde asistió a un curso sobre construcción de tests (Educational Texting Service), acaba de regresar el Dr. Humberto Janer, Director del Depto. de Morfología de la Universidad. Este curso, que se relaciona con la preparación de tests, para ser aplicados a los futuros universitarios, con el fin de conocer sus aptitudes para las respectivas carreras, fue patrocinado por la Fundación Ford.
El próximo miércoles se presentará, en el teatro de la Comedia, la obra «Queda usted por el conde». Esta presentación la hace un grupo de damas de la ciudad, a beneficio del Departamento de Pediatría del Hospital San Ignacio.
La Oficina de Intercambio Cultural de la Universidad, bajo la dirección del Sr. Sam Mondello, está organizando un viaje para estudiantes universitarios colombianos, a los Estados Unidos. La estadía será de diez semanas, a partir del 19 ó 20 de noviembre, hasta el 1°. de Febrero. Los estudiantes irán repartidos en grupos de 12 a 14, a las siguientes ciudades: Boston, New York, Pisttsburgh, Detroit, Indianápolis, Fortwayne, Notre Dame, Dubuque y Minnesota. El programa comprende, además: alojamiento en casa de una familia católica norteamericana, curso intensivo de inglés de 2 a 4 semanas, conferencias y mesas redondas sobre la vida y cultura de los Estados Unidos, excursiones, etc. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de septiembre y tendrán un[…]
Los Doctores Alfonso Miranda Talero y Carlos Dávila, Sindico el primero de la Universidad Javeriana, y el segundo Director del Hospital San Ignacio, regresaron ayer a la Universidad, después de un viaje al extranjero en misiones de la misma. Se detuvieron en Estocolmo para asistir a un Congreso Internacional de Hospitales, en donde el Dr. Dávila actuó como Secretario. Bienvenidos.
El P. Manuel Pernaut, Director de la Facultad de Economía de la Universidad «Andrés Bello’ de Caracas, dictará una conferencia el jueves próximo, en el saldo de grados, a las 7 pm., sobre el tema »Retorno al patrón oro?». El P. Pernaut es, también, Profesor de Historia del Pensamiento Económico en la misma Universidad, y de Teoría Económica en la Universidad Central de Venezuela. Es una de las autoridades en cuestiones económicas en la hermana República.
El P. Francis P. Dinneen, Profesor de Lingüística de la Universidad de Georgetown (EE.UU.) recibirá, el miércoles por la tarde, en el Club Javeriano, el título de Profesor Extraordinario que, según los Estatutos de la Universidad, se concede a aquellos profesores que hayan aprestigiado la Universidad con su saber. El P. Dinneen dictó dos cursos de lingüística para profesores de idiomas en el Departamento respectivo, y partirá a su Universidad el próximo sábado. La entrega del título se hará en el Club Javeriano, con ocasión de la visita del Presidente de la Universidad de Miami, Dr. Henry King Stanford, quien estará presente en la ceremonia.
La Dra. Dora Chiriboga, Profesora titular de Radiología Dental de la Universidad de Guayaquil, que llegó a Bogotá el 31 de julio pasado y piensa permanecer un mes entre nosotros, visitará varias clínicas y hospitales dentales de la capital y asistirá a la mayor parte de las clases de Odontología, con el fin de observar la organización y el sistema de estudios, para luego aplicarlos en la nueva Facultad de Odontología que proyectan fundar en Guayaquil. La Dra. dijo, para «Hoy en la Javeriana», que en la Facultad ha encontrado muy adelantados los estudios y que está muy contenta de la hospitalidad y de las atenciones que ha recibido de parte de sus colegas.
En el segundo semestre, y aprovechando la vacación del 20 de Julio, un grupo de alumnas de Arte y Decoración y Bacteriología hicieron ejercicios espirituales, durante tres giras, bajo la dirección de los RR.PP. Jorge Noriega y Liborio Restrepo, en la Hacienda «San José», en Mesitas del Colegio. Igualmente, en la Casa de Emaús, bajo la dirección del R.P. Arcusa, se dieron ejercicios a los estudiantes de último año de Ciencias Económicas y Jurídicas y grupo numeroso de Arquitectura de tercero y cuarto semestres, y otro de estudiantes varones de Ciencias de la Educación. En Agosto y Septiembre se organizarán tandas para alumnas de Educación, de Nutrición y de Odontología; para los de Economía 1°. y 2°. años; para las[…]