Alianza entre el Instituto iÓmicas y Bezos Earth Fund El Instituto iÓmicas de la Universidad Javeriana Cali y la organización Bezos Earth Fund anunciaron la firma de una alianza estratégica para contribuir a la mitigación del cambio climático a través de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan monitorear las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Concretamente, se busca medir la emisión de metano de la ganadería animal (bovinos), mediante el uso de un dispositivo que sea portátil, preciso y costo-eficiente. Ponente en congreso de ciudades inteligentes Víctor Manuel Ortega Pabón, egresado del programa de Ingeniería Electrónica, presentó los resultados de su trabajo de grado “Sistema de Monitoreo para la Planta de Tratamiento de Agua Potable de[…]
Categoría: Cultura
Desde 1992, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana se ha propuesto visibilizar y potenciar la producción intelectual de la Universidad transformando, con rigor y sensibilidad, el conocimiento académico, científico y cultural en productos editoriales. Por eso, en este número de Hoy en la Javeriana, se enorgullece en presentar una muestra de los libros, las investigaciones y las obras que han sido dignas de premios y reconocimientos, tanto nacional como internacional, durante los últimos 6 años. 2023 – Premio Lápiz de Acero Humboldtiana Neogranadina Alberto Gómez Gutiérrez y otros autores 2023 – Premio Antonio Restrepo Barco La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia Yolanda Puyana Villamizar, Amparo Hernández Bello y Martha Lucía Gutiérrez Bonilla (Editoras) 2021 –[…]
El final del año llega con la Navidad, ese periodo especial en el que los niños y la familia tienen un lugar especial, un tiempo donde volvemos a tradiciones que hemos aprendido y nos dan pie pare encontrarnos y celebrar. Entre nosotros es tiempo de luces, de natilla y buñuelos, de novenas y villancicos. Es un tiempo especial, mágico y poético, que nos permite también cerrar el ciclo del año que pasó y abrirnos a la novedad de la vida, de lo nuevo. Ahora bien, este es el tiempo de la espera, del adviento, que apunta a un acontecimiento en particular, una conmemoración asociada a la Nochebuena que, en el caso de los creyentes, supera el simple recuerdo del acontecimiento[…]
Las historias que contamos hacen parte de lo que somos. El primer acercamiento que tuvimos con el mundo fue a través de una historia; alguien nos contó qué había afuera antes de aventurarnos y descubrirlo. El cine es un medio para contar esas historias que nos atraviesan y bajo esta idea, el cine universitario ocupa un lugar muy importante en la sociedad porque se convierte en una herramienta para conocer cómo es el mundo que los jóvenes se están narrando. En marzo de este año, el Centro Ático de la Javeriana convocó a estudiantes javerianos de pregrado de las facultades de Arquitectura y Diseño, Artes, Ciencias Sociales y Comunicación y Lenguaje a que presentaran un guion de temática libre y[…]
Tradicionalmente, las ciudades y los asentamientos se han desarrollado junto al agua. Esta situación plantea un desafío para la arquitectura moderna, dado que, en el último siglo, como consecuencia del cambio climático el nivel del mar ha aumentado cerca de 20 cm en las costas. Para esta edición de Hoy en la Javeriana presentamos apartes del prólogo de Hábitat palafítico, escrito por el profesor Alberto Saldarriaga Roa. Según el Diccionario de la lengua española, la voz palafito designa una “vivienda primitiva construida por dentro de un lago, sobre estacas o pies derechos”. Hay un cierto tono despectivo en esta definición. De entrada, los autores de este libro contradicen la idea de que los palafitos son construcciones primitivas. Al presentar ejemplos[…]
Las Juntanzas hablan de una generación que cree en el trabajo comunitario, en el patrimonio cultural y la biodiversidad de nuestros territorios. Desde el 4 hasta el 8 de septiembre se conmemoró la Semana por la paz número 36, desarrollando una agenda cultural y académica que abordó temas como la reconciliación, justicia restaurativa con víctimas, acción humanitaria, educación para la paz, extractivismo y construcción de iniciativas desde lo local. Una de las actividades fue el foro ‘El papel del Comité Nacional de Participación en la mesa de diálogo con el ELN’ en el que se analizó la situación actual y los errores que se han cometido en los anteriores acuerdos. Aseguraron que ser realistas es fundamental, tener claro qué es[…]
El historiador Ingo F. Walther nos recuerda que, a diferencia de las antiguas creencias politeístas, el cristianismo es una religión del libro: la Edad Media nos dio poderosas muestras de ello con los talleres artesanos, muchos situados en monasterios, que proveyeron verdaderas joyas de la iluminación, hoy obras patrimonio de la humanidad. Eran libros de plegarias, biblias, calendarios con oraciones de uso privado, romances alegóricos para la edificación de laicos, etc. En este sentido, la imprenta fue definitiva en llevar el mensaje de esperanza del cristianismo, porque sistematizó el conocimiento sagrado y construyó verdaderos imperios editoriales con colecciones de libros tan influyentes como populares. De este modo, el libro con contenido religioso circuló ampliamente por muchas regiones, incluida Latinoamérica, fenómeno[…]
El jazz, ritmo originario de Nueva Orleans, se tomó las instalaciones de la Universidad Javeriana por una semana y mostró al público universitario cómo se ha fusionado con los géneros de la geografía colombiana con vitalidad. Esta experiencia se dio en el tercer Festival de Jazz Javeriano, organizado por el Centro de Gestión Cultural y la Facultad de Artes de la Universidad entre el 18 y 23 de septiembre. La encargada de dar la apertura a este encuentro cultural fue la cantautora Urpi Barco que entregó una experiencia musical en el que se fusionaron la tradición del Pacífico y Caribe con los juegos propositivos del jazz. Su presentación se llevó a cabo al frente de la pantalla institucional de la[…]
La arquitectura da cuenta de distintos momentos en la historia de los territorios y las poblaciones que lo habitan, funcionando como testimonio físico que responde a una necesidad humana de manera creativa y armoniosa. En lo que a Colombia respecta, el campo de estudio sobre las disciplinas estéticas tomó fuerza durante la época de los 30, en búsqueda de un desarrollo sostenible del patrimonio y el entorno. En este punto en la Pontificia Universidad Javeriana se creó el primer instituto del país enfocado en el patrimonio arquitectónico, tema que ha sido abordado desde distintas disciplinas y metodologías. Por ello, en 1963 el arquitecto e historiador del patrimonio Carlos Arbeláez Camacho fundó el Instituto de Investigaciones Estéticas, el cual actualmente lleva[…]
Alfredo Vásquez Carrizosa (1909 – 2001) fue un jurista, político y diplomático colombiano. Se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Misael Pastrana y como presidente del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos. Gracias a este último interés en todo lo relacionado con los Derechos Humanos, en 1994 hizo una donación económica que sirvió para crear el Instituto de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Javeriana. Este espacio ha funcionado desde entonces como un importante semillero para la construcción de paz. Con el propósito de destacar y recordar el trabajo y la defensa de los derechos humanos que realizó Alfredo Vásquez Carrizosa, el Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia le hizo un homenaje y[…]
Proyectos de gestión e intervención y otros de investigación en comunidades vulnerables, que se han manejado desde la ingeniería industrial, dan muestra que, en temáticas como la paz, el trabajo interdisciplinario y mancomunado de diferentes roles, saberes y profesiones, se vuelve un factor importante para generar impacto. Es así como el proyecto Voces Juveniles Constructoras de Paz surgió en el contexto de la convocatoria San Francisco Javier de la Rectoría durante el año 2017 y parte del 2018. Éste emerge en el marco de unos diálogos en los espacios de participación ciudadana, en particular, en la mesa territorial de Bolonia, en la localidad de Usme, donde la comunidad le propone al equipo PROSOFI de la Facultad de Ingeniería, en 2016,[…]
Desde el 13 de junio de 2023 la comunidad educativa javeriana está conmemorando la celebración de los 400 años de fundación de la Universidad, cuando el 13 de junio de 1623 el P. Baltasar Mas, S.J., presentó a la Audiencia de Santa Fe el Breve Pontificio y la Cédula Real y se otorgaron los primeros grados de Bachiller en artes y teología a quienes de tiempo atrás habían aprobado los cursos correspondientes en el colegio de la Compañía de Jesús. Para dar una imagen a este aniversario, el rector de la Universidad, P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., convocó el 16 de junio pasado a estudiantes, profesores y equipo administrativo a diseñar el logo de los 400 años de la[…]
En el mundo contemporáneo, en el que la imagen ha sido exaltada en gran medida, el adjetivo ‘icónico’ ha cobrado especial relevancia. Cuando se habla de tal forma acerca de un personaje o una estructura, por ejemplo, se quiere decir que es verdaderamente emblemático de un entorno determinado: Churchill es una figura icónica de Gran Bretaña, lo mismo que la Torre Eiffel es la estructura icónica de París. En el caso de la Javeriana, en su periodo colonial, tenemos dos imágenes icónicas: una puerta y un óleo. La primera está asociada a su sede de entonces, la llamada ‘Casa de las Aulas’ o, simplemente, ‘Las Aulas’, una imponente edificación de dos plantas que hoy alberga al Museo Colonial. Levantada en[…]
Una egresada javeriana lidera la programación y realización de cientos de actividades musicales de la más alta calidad artística y académica en veintinueve centros culturales a lo largo y ancho del país. Se trata de Claudia del Valle, quien fue recientemente nombrada jefe de la Sección de Música del Banco de la República. Esta designación es producto de la juiciosa carrera que la egresada ha adelantado como gestora cultural en instituciones públicas y privadas a favor de las artes escénicas y la ópera, los formatos musicales sinfónicos y de cámara, y la música tradicional colombiana. La llegada de un músico como del Valle al banco central responde a que, además de velar por la estabilidad y la salud económica del[…]
Uno de los recuerdos que guardo con gran celo del viaje a Roma que realicé en 1991, es un moneda metálica, de color plateado, de 4 cm de diámetro, que trae en su anverso una inconfundible imagen de Ignacio de Loyola – lleva una leyenda en latín: S. Ignatius de Loyola Societatis Iesu Fundator-; y en el reverso, la de la efigie de la Virgen con el Niño, tomada del antiguo mosaico que se encuentra en la Basílica de San Pablo Extramuros. Sin lugar a dudas, esta ‘cara’ de san Ignacio es de las más conocidas: un hombre maduro, de frente amplia y despejada, con barba y bigote, que mira tranquilamente hacia la derecha del espectador. Su vestido y el[…]
Este año, en el marco de los 400 años de fundación de la Universidad, en la Semana del Carisma Ignaciano se hizo un homenaje a los jesuitas en la Javeriana. El lema que acompañó la Semana fue “400 años sembrando futuro” con el propósito de reconocer el aporte de la Compañía de Jesús y de los jesuitas, quienes han dado testimonio de excelencia, sabiduría, justicia y servicio a Colombia y al mundo en la Universidad. La semana inició con la visita guiada a la Manzana Jesuita, ubicada en el centro de Bogotá y está conformada por el Museo Colonial, la Iglesia de San Ignacio y el Colegio Mayor de San Bartolomé, sitio donde se fundó la Universidad Javeriana el 13[…]
Una grata y cálida visita recibió la Universidad Javeriana el 31 de julio, día de san Ignacio de Loyola. Por el campus caminó con paso firme y su sotana bien puesta el arzobispo de Bogotá, monseñor Luis José Rueda Aparicio, nombrado cardenal por el papa Francisco el pasado 9 de julio tras finalizar el Ángelus en el Palacio Apostólico en Roma. A medida que monseñor iba cruzando los diferentes lugares de la Universidad con rumbo hacia los estudios de Javeriana Estéreo y luego hacia el auditorio Alfonso Quintana, S.J. varias personas se le acercaron para pedirle una oración por su familia, que les diera la bendición y, en otros casos, tomarse una foto con él. Sin importar el número de[…]
Tres músicos javerianos se destacan en la celebración de los cien años de creación del Banco de la República, programada para el 19 de julio de 2023. El primero de ellos es el guitarrista y gestor cultural Julián Navarro, quien hasta hace unas semanas se desempeñó como jefe de la Sección de Música del Emisor, área encargada de realizar la Temporada Nacional de Conciertos y sus actividades académicas conexas en las 29 sedes que conforman su red cultural en Colombia. Como parte de su gestión, Navarro estuvo al frente de la ejecución de la temporada en 2022 y de la programación para este año. En conversación con Javeriana Estéreo, afirmó que toda la temporada es, en sí, un festejo de[…]
Una de las figuras más notorias, no solo de la Javeriana Colonial, sino del Nuevo Reino de Granada en el siglo XVIII, es Francisco Antonio Moreno y Escandón, graduado en 1752, quien fue alcalde ordinario de Santafé y fiscal de la Audiencia. En la leyenda del óleo con su retrato que se conserva en la Biblioteca Nacional, se advierte que “cursó Filosofía, Teología y Jurisprudencia Civil y Canónica, en que fue graduado… Regentó las Cátedras de Instituta y de Derecho Canónico”. Sobre Moreno y Escandón, nacido en Mariquita en 1736, tenemos la biografía escrita en 1885 por su bisnieto, José Manuel Marroquín, publicada en el Papel Periódico Ilustrado, Año IV, en la cual el quinto apartado está dedicado al papel[…]
Carla Melo Gampert, artista visual egresada de la Universidad Javeriana, ha logrado un reconocimiento en el mundo del cine con su cortometraje La Perra, el cual fue incluido en la selección oficial del prestigioso Festival de Cannes 2023, un logro que confirma las potencias del cine colombiano tras ser el único en representación del país. Su cortometraje fue elegido entre 4.288 obras postuladas y compitió por la Palma de Oro. “Es una historia tan narrativa, que nos tocó encontrar el equilibro entre la narración y la experimentación”, Carla Melo. La historia, escrita y dirigida por Carla, explora una estética sombría que traza una historia personal sobre el tránsito por el que atraviesa el cuerpo femenino al transformarse de niña a[…]
El Teatro Colón, escenario cultural por excelencia de Colombia, con una historia de más 130 años, ubicado en el centro de Bogotá y uno de los lugares más apetecidos por los grandes artistas para exponer su talento, fue el lugar donde tres de los grupos culturales estudiantiles de la Universidad Javeriana pusieron en escena su obra Más que cifras. El privilegio de presentarse en este emblemático lugar fue gracias al primer festival universitario Contra-Corriente, organizado por el Centro Nacional de Artes en una apuesta por crear un nuevo espacio de creatividad y expresión artística universitaria. Fue así como del 24 al 26 de mayo, siete obras culturales de diferentes universidades nacionales, escogidas de entre más de 60 postuladas, tuvieron la[…]
Feria GADA Estudiantes, egresados, profesores y colaboradores de la Seccional Cali expusieron sus creaciones y emprendimientos, enmarcados en los valores javerianos, la Feria GADA, la cual se llevó a cabo en la Comuna 22 el último fin de semana de abril. GADA es que no solo se trata de una feria de emprendimiento, es una fusión entre la producción artística y de objetos de consumo que pretende, a través de la obra de arte y la economía circular, poner en valor los trabajos creativos. Hackathon “Torneo Evoke” El Centro de Riqueza Completa participó en la apertura de la Hackathon Torneo Evoke, iniciativa del equipo de Technology and Innovation in Education del Banco Mundial que se llevó a[…]
Tripita y Media es un disco que surge de un diálogo cultural-musical en torno a la champeta como contracultura de resistencia social. Gracias a una beca otorgada por la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, los profesores Carlos Osuna, del Departamento de Artes Visuales y Gilberto Andrés Martínez Ojeda, del Departamento de Música, contaron con el apoyo y los recursos para desarrollar este proyecto de investigación+creación que hace parte de una apuesta para impulsar la generación y circulación de contenidos creativos y culturales. Tripita Y Media, fue el nombre elegido para presentar un amalgama sonoro con raíces de champeta criolla y diversos estilos musicales provenientes de ritmos africanos y del Caribe colombiano El grupo musical Los Mangueras, el[…]
Política, violencia, salud mental, feminismo. Juan Sebastián Montoya aborda sin disimulo estos y otros asuntos en su quehacer de editor de libros para niños y jóvenes. Con ello, el egresado y profesor javeriano llena un vacío que aún existe en la educación socioemocional y de sensibilidad artística de la niñez y la juventud en Colombia. Y de paso aporta al acervo de la literatura ilustrada del país. Su más reciente logro fue llevar a la Editorial Siete Gatos a la Feria del Libro Infantil de Bolonia, la más importante de este tipo en la actualidad. Siete Gatos nació en 2016 a partir de inquietudes que Montoya rumiaba, años atrás, en su época de estudiante universitario. Mientras cursaba la carrera de[…]
Este año se cumple la trigésima versión del evento que reúne a los estudiantes, docentes y administrativos de todas las facultades y dependencias de la Pontificia Universidad Javeriana en torno al deporte y la actividad física. Desde ese momento hasta el día de hoy ha habido cambios significativos dentro de la organización del evento, el número de participantes, las facultades y deportes que hacen parte de este certamen deportivo. La primera Olimpiada En 1993 el panorama de la Olimpiada Javeriana en cuanto a la participación no se compara con la magnitud de la acogida y demanda que tiene en su versión No. 30. Tan solo se tenían adscritas cinco disciplinas, competían 500 estudiantes y la mitad de las facultades, además[…]
Adrián Sabogal, egresado de la carrera de Estudios Musicales, acaba de recibir el premio Spirit of Folk, de la organización Folk Alliance International, por su trabajo “en la promoción y preservación de la música folclórica a través de la creatividad, el liderazgo y la construcción de comunidad”. Tras ocho años de vínculo activo con agentes culturales del Pacífico Sur colombiano a través de su organización Marimbea, Adrián recibe este galardón que, en sus palabras “es un aliciente para continuar el trabajo con los maestros de la región, quienes mantienen vivas las tradiciones de la música, la danza, la gastronomía y otras expresiones de la cultura en Colombia”. La génesis de Marimbea se remonta a la década de los 2000, cuando[…]
“Mi pasado es mi pasado y nada lo puede cambiar, pero lo único que quiero es salir adelante y no quiero más que me juzguen por lo que yo fui si no que me juzguen por lo que estoy haciendo ahora”. Estas palabras hacen parte del relato de Karina Espinoza, firmante del Acuerdo de paz y que hoy se dedica a acompañar y trabajar por las personas en condición de discapacidad y con pacientes de enfermedades de alto costo en el Putumayo. Como Karina son miles las personas que decidieron darle un nuevo rumbo a sus vidas y salir adelante a pesar de las adversidades que un país como Colombia presenta a diario. La construcción de la paz, aunque compleja[…]
En junio del año 1992, el entonces rector de la Javeriana, padre Gerardo Arango, S.J., inauguró el Centro Editorial Javeriano, CEJA. La constitución de esta unidad materializó una idea que el padre Arango trabajó por un tiempo: la de contar con un proyecto editorial académico que se estableciera como el principal medio de publicación de trabajos y propuestas pedagógicas de docentes e investigadores de la Universidad. En el periodo comprendido entre 1986 y 1992, la mayoría de las universidades en Colombia contaba con oficinas de publicaciones: unidades encargadas de recoger los manuscritos producidos por docentes, investigadores o directivos para convertirlos en libros científicos a través de procesos sencillos y expeditos. Con la creación del CEJA, la Javeriana se ubicó en[…]
Una tertulia sobre la risa como mecanismo para movilizar afectos, una visita guiada sobre el centenario de Joyce, Eliot, Vallejo y Mistral, una charla sobre rock y censura en América Latina ambientada con música en vivo, una visita guiada sobre el Bombardeo de Gernika, son algunos de los ejemplos de las experiencias de formación integral y aprendizaje a lo largo de la vida, apropiación social del conocimiento y disfrute del tiempo libre que ofreció la Biblioteca General de la Universidad Javeriana en 2022. Y es que además de los nueve pisos de estudio individual y grupal, los servicios de préstamo, las asesorías y talleres que brindan los bibliotecólogos y las colecciones electrónicas e impresas, la Biblioteca General también cuenta con[…]
Desacuerdos, crisis y movimientos: miradas contemporáneas a las expresiones literarias y culturales latinoamericanas se pensó y produjo en un tiempo de crisis, en medio de una urgencia que se ha manifestado en diversas luchas sociales y movimientos populares marcadamente juveniles, tanto en Colombia como en otros países de la región. Resulta imposible abordar esta emergencia sin considerar los efectos producidos por una pandemia mundial que acentuó las debilidades y fracturas de las democracias y sociedades latinoamericanas, y que, a su vez, terminó por abrir espacios de diálogo y encuentro para discutir y pensar las alternativas de lo nuevo-posible de esta realidad interconectada y sensiblemente expuesta en la que convivimos. En medio de esta polifonía social, las voces que contienen y[…]
A la carpa instalada frente a la Tienda Javeriana se acercaron más de 200 personas a conocer el primer Banco de la Universidad: el BBA – Banco de las Buenas Acciones que tiene como objetivo generar la participación de cualquier integrante de la comunidad que quiera presentar una iniciativa que mejore la cultura ciudadana. Con el interés de que las personas “inviertan” acciones y se generen ganancias en buen vivir, el Banco apoyará las propuestas que aporten a la convivencia y la transformación de la forma en que usamos los espacios para mejorar el bienestar de las más de 30 mil personas que circulan día a día en la Universidad Javeriana. El BBA es una estrategia del Comité de Cultura[…]
Este año, el espacio TEDx Unijaverinana tuvo la oportunidad de mostrar su esplendor ante un público en vivo que, el 28 de octubre en el auditorio del Centro Ático, pudo disfrutar de las charlas inspiracionales de seis conferencistas que, bajo el título Pequeñas Acciones, contaron cómo se puede transformar la realidad hacia el bien común. El escenario contó con un montaje especial de producción en el que se unieron los esfuerzos y conocimientos de la Dirección de Comunicaciones, del Centro Ático, de los estudiantes del Semillero de Investigación de Periodismo Audiovisual y de un grupo de 25 estudiantes y egresados que dejaron en alto el nombre de TEDx Unijaveriana. Empoderamiento femenino recargado de valores, bienestar y fuerza La primera en[…]
Las voces, los tambores, el llamador, las maracas y las gaitas inundaban musicalmente el auditorio Luis Carlos Galán de la Javeriana. Son de acá, el grupo de gaitas y tambores de la Universidad, tocaba Dolores tiene un piano y el público se deleitaba con el sonido caribeño mientras acompañaba con las palmas el compás de la canción. Cuando entre ellos, danzando al ritmo de la música, hizo su entrada Totó la Momposina. Los artistas, conmocionados por la aparición de la maestra en el escenario, la recibieron con emoción y comenzaron a bailar junto a ella, mientras la cantante se arrodilló frente a Totó y le dedicó la canción. Al finalizar Son de acá su presentación, la maestra continuó danzando con[…]
La inauguración de la Semana Internacional del Perú: la causa de tu destino, estuvo a cargo de Evelin Ortiz, artista que representa la afroperuanidad, con el espectáculo “Victoria a través de mí”, una presentación musical que refleja una visión de Perú desde sus raíces africanas, en el que se le rinde homenaje a Victoria Santa Cruz por los 100 años de su nacimiento, quien fue compositora, coreógrafa y diseñadora reconocida como “la primera mujer afrodescendiente en el Perú dedicada a promover la cultura afroperuana a través del arte y la docencia”, según el Ministerio de Cultura del Perú. En el evento de inauguración, el rector de la Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., indicó que “la celebración de[…]
Los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia (CTPRC) fueron creados en 1998 como órganos asesores y consultores para colaborar con las autoridades locales de todo el país en la construcción de la paz. Inicialmente fueron creados como Consejos Territoriales de Paz, pero en 2017 fue ampliado su mandato para materializar el enfoque territorial de la política de reconciliación y convivencia. Actualmente en Colombia hay alrededor de 600 consejos departamentales y municipales de paz, en los cuales se cuenta con la participación de más de 36 sectores diferentes de la vida nacional. En colaboración con la Fundación Instituto para la Construcción de la Paz (Ficonpaz), la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana ha diseñado un programa de formación[…]
Durante una semana, la Pontificia Universidad Javeriana rindió homenaje a la imaginación y a las diversas formas de producción de conocimiento. Entre el 12 y 15 de septiembre se desarrolló el V Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, un espacio de divulgación, discusión e interrelación en torno a los proyectos de creación artística e investigación+creación que se realizan en la Universidad. En este año, que el encuentro volvió a ser presencial, el tema central fue las expresiones de la creación como escenarios de cruces, diversidad y convergencia. Más de 700 asistentes, tres conferencias magistrales, 23 ponencias y 13 obras de la exposición ‘Condición de posibilidades’ evidenciaron cómo este tipo de investigación es capaz de trascender la producción artística y cultural[…]
Existe una asociación internacional de académicos, fundada en 1990 en la Universidad de Stanford, que explora, critica y desarrolla la teoría mimética propuesta por el crítico literario, historiador y filósofo francés René Girard. Esta teoría trata de la relación entre la violencia y la religión en el origen y mantenimiento de la cultura. La asociación se llama Coloquio sobre Violencia y Religión (COV&R). Una de las principales actividades de los académicos es el congreso anual COV&R, que se ha rotado entre Norte América y Europa, aunque en 2012 se hizo en Tokio y en 2016 en Melbourne. A raíz de la pandemia del covid-19, que desató una crisis social global, muchos países vivieron multitudinarias protestas sociales, respondidas con violencia por[…]
La Pontificia Universidad Gregoriana, Roma; la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania; la Universidad de Passau, Alemania; y la Federación de Científicos Alemanes (VDW) entre otros socios fueron los organizadores de la conferencia internacional “¿Transición a la ecología integral? Enfoques transdisciplinarios para la puesta en marcha e implementación de una cosmovisión holística”. El evento tuvo lugar en Roma, Italia, del 6 al 8 de junio y contó con la participación de más de 40 conferencistas de universidades de diferentes países, entre ellos tres de la Pontificia Universidad Javeriana: Jairo Cifuentes, secretario general de la Universidad; María Adelaida Farah, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales; y César Ferrari, profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Cada uno de ellos[…]
“Vivamos la Ponti” fue el lema detrás de las actividades culturales de la Semana Javeriana que tuvo el objetivo de invitar a la comunidad educativa a sentir de nuevo la alegría de estar en la Universidad y reafirmar la identidad y valores javerianos que se fundamentan en el cuidado y el servicio a los demás, la justicia al brindar igualdad de oportunidades, el respeto por reconocer la diversidad y singularidad del otro, así como la solidaridad y el apoyo ante las situaciones adversas. En el marco de la pandemia cuatro generaciones de neojaverianos que iniciaron sus estudios profesionales y nuevos trabajadores que se vincularon a la Universidad no habían podido experimentar el despliegue de alegría, arte, cultura y puesta en[…]
Pocas figuras académicas y científicas han logrado un nivel de aportes y reconocimiento tan altos como los de Alexander von Humboldt. La Academia de Ciencias de Berlín lo nombró como el científico más importante de su época, mientras que la Academia Francesa lo llamaba “el nuevo Aristóteles”. Y no es para menos. Humboldt dedicó buena parte de su vida a explorar e investigar los entornos naturales del continente americano. Sus estudios de campo han impactado en áreas como la zoología, botánica, mineralogía, oceanografía, climatología y vulcanología, entre otros. Es considerado el padre de la geografía moderna y fundamentó las bases de la ecología. Casi dos siglos atrás, fue el primero en hablar sobre cambio climático y de sus impactos en[…]
Las editoriales universitarias colombianas han contribuido en las últimas décadas a publicar trabajos de un grupo de académicos especializados en las problemáticas del país, pero cuya filiación institucional es de una institución extranjera. Este grupo de académicos recibe el nombre de colombianistas. Han sido muy importantes en el desarrollo de las ciencias sociales y humanas en Colombia. Resuenan en nosotros nombres como los de Malcolm Deas, Daniel Pecault o Herbert Brown, para sólo destacar tres de los académicos expertos. Sus contribuciones han sido capitales en la comprensión de fenómenos como la violencia en Colombia, el desarrollo de las instituciones públicas y privadas o la historia empresarial nacional. Se calcula que en el mundo entero hay entre 180 o 200 expertos[…]
Se suele pensar que cuando termina una relación sentimental los hombres no lloran, no sufren la tusa, no son sentimentales. O se suelen decir frase como “todos pasamos por la tusa en algún momento, las tusas nos hacen más fuertes”. Sin embargo, la realidad es completamente distinta. Fue a partir de las experiencias amorosas, las penas e ideas de un grupo de estudiantes javerianos pertenecientes al Semillero de investigación aplicada al periodismo audiovisual, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, que se encontró un camino para consolidar una producción que llegó a competir en los galardones de los Premios India Catalina 2022. La pregunta concreta de uno de estos jóvenes sobre cómo experimentaban los hombres esta etapa post relación, también[…]
Cuando en febrero de 2020 un grupo de 50 jóvenes músicos franceses de Rencontres Musicales de Saint Ulrich llegaron a Bogotá para tocar con la Orquesta Sinfónica de la Javeriana en un intercambio musical y cultural que se realizó del 24 al 29 de febrero, eligieron como obra principal la Sinfonía Fantástica, y Lélio o el Retorno a la Vida, del compositor francés Héctor Berlioz, en torno al aniversario de los 150 años de su muerte. Ese año, la Universidad Javeriana celebraba su aniversario número 90 de restablecimiento, y qué mejor manera de festejarlo con la unión de dos culturas cuyo lenguaje común es la música. La Universidad llamó a este encuentro “Fantastique. La música sin fronteras” y tendría su[…]
Planeta Rojo, la obra de teatro dirigida por Catalina del Castillo y Jorge Mario Escobar, profesores del Departamento de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana, tuvo su última presentación a finales de febrero en la Sala Seki Sano, de la Corporación Colombiana de Teatro; sin embargo, espera que no haya sido su última función ante el público. Esta puesta en escena es resultado de la convocatoria interna de 2020 de la Vicerrectoría de Investigación para desarrollar proyectos de investigación+creación, cuya propuesta se tituló ‘La comicidad y el lenguaje del soma: metodologías somáticas de investigación-creación en el género del clown’, un proyecto que tiene como propósito indagar mediante la somática la experiencia viva de la primera persona a través del[…]
Julián David Colorado Montaño, actual director de las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, e Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones de la Universidad Javeriana, no sólo es un apasionado por esta área del conocimiento, sino que sus múltiples viajes y el contacto constante con la naturaleza avivó en él una nueva pasión que lo llevó a capturar imágenes de diferentes animales, especialmente de aves. Hoy presenta su libro Alas de la Región Andina. Desde el colegio, Julián tuvo clara su pasión por la ingeniería. Siempre fue aficionado a la tecnología y los computadores. Después de trabajar en diferentes proyectos tecnológicos para la sociedad, decidió hacer estudios de maestría y doctorado en el exterior. Estando en España y luego en Estados[…]
La población mundial está creciendo de forma acelerada. La frase de comernos al mundo pasó de ser metafórica a literal y la producción y distribución de alimentos para mantener a las personas genera un impacto global. “Es importante saber qué hay detrás de cada plato de comida, cuál es el recorrido que hacen especies como el salmón, la langosta, el pulpo y el mero para llegar a Colombia u otro país (…) Muchas veces consumimos especies que están en vía de extinción (…) El 82% de la pescadería es insostenible (…) y 1.500 millones de hectáreas de suelo submarino son arrasadas cada año, generando daños irreversibles”, son algunos de los datos que expuso el médico javeriano Camilo Prieto Valderrama en[…]
Al final de cada año, momento que nos llega en un abrir y cerrar de ojos -parece que apenas ayer estábamos iniciando las labores de 2021- retomamos el camino de la Navidad, que sin duda alguna nos resulta todavía más atractivo luego de sortear una que otra dificultad en los meses precedentes. Gracias al esfuerzo de toda la comunidad educativa que nuevamente ha demostrado su compromiso con la institución, hemos superado horas de incertidumbre y preocupación. El trayecto que en diciembre se nos abre no nos es desconocido, está lleno de alegría, de luces y colores. Vuelven a encenderse los alumbrados de las ciudades que invitan a rondas y paseos nocturnos; vuelven a escucharse villancicos y melodías que a todos[…]
La cancha de fútbol de la Universidad Javeriana volvió a llenarse. Las familias de estudiantes, profesores, egresados y empleados administrativos se encontraron de nuevo en uno de los espacios más tradicionales que por años ha identificado el inicio de la Navidad y que en esta ocasión se enmarcó en la reflexión y la gratitud de los dos últimos años vividos. Ese momento especial que llena de emoción y alegría los corazones y que tuvo lugar el 2 de diciembre fue antecedido con la encendida de la primera vela de la corona de adviento que se realizó el 10 de noviembre en el auditorio Félix Restrepo, S.J. Ese día, el padre Ricardo Delgado, S.J., director del Centro Pastoral San Francisco Javier,[…]
Hasta el pasado 30 de noviembre el P. Luis Guillermo Sarasa Gallego, S.J. se desempeñó como vicerrector del Medio Universitario de la Universidad, cargo que ejerció desde enero de 2019. Cuando asumió esta misión de la Compañía de Jesús no imaginó que estaría al frente de los años más difíciles que ha vivido la Javeriana. Sin embargo, su gestión y la coyuntura social y política del país y de salud a nivel mundial ayudaron a fortalecer el Medio Universitario en escenarios completamente diferentes. Hoy en la Javeriana conversó con el P. Luis Guillermo sobre los retos afrontados y la importante misión que le ha encomendado el Vice Gran Canciller de la Universidad, P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J. ¿Cómo su gusto[…]
¿Cuáles eran las diversiones en Bogotá entre los años 1849-1900? Jorge Humberto Ruiz Patiño, doctor en Investigación en Ciencias Sociales con énfasis en Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana, estudió los procesos de adopción de las actividades en tiempo libre con el fin de comprender las relaciones entre la recreación, el espectáculo y las fiestas con el establecimiento de un orden político. Al finalizar el siglo XIX, la clase alta de Bogotá se divertía con conciertos de ópera, corridas de toros en la forma moderna, carreras de caballos al estilo inglés y carreras de bicicletas. Si bien los teatros, el hipódromo y el circo de toros fueron los[…]
“En mi vida intento siempre tener presente lo de “ser más para servir mejor… El servicio va en cada segundo de tu vida”, comenta Alejandra Alvarado, egresada de Psicología, participante del Curso Taller de liderazgo javeriano en 2015 y facilitadora en 2017. Por su parte, Juan Sebastián Salazar, egresado de Comunicación Social, participante en 2014 y facilitador de 2016 a 2018 dice: “Yo busco en cada cosa que hago en mi vida, en mis relaciones con mi familia, en mi trabajo, en mi estudio, poder aplicar esa humanidad, es decir, dar un mensaje de aliento, escuchar a las personas, ser mejor para dar más al mundo”. Mientras que Giselle Camila Rincón, estudiante de Arquitectura, participante 2021, expresa que “Aprendí el[…]
Los últimos dos años han presentado grandes desafíos y reflexiones en torno al cómo estar y ser en las nuevas realidades que se han generado a partir de un hecho único para nuestras generaciones: la pandemia del covid-19. Esta enfermedad invisible y silenciosa nos llevó a vivir una cotidianidad permeada de nuevas acciones que se han convertido en hábitos personales, laborales y sociales que también se ven reflejados en la vida diaria e interacciones en el campus de la Universidad. Afrontar tales cambios desde el cuidado, la comprensión y la eficacia en las decisiones ha sido un desafío para el Comité de Cultura Ciudadana Javeriana, cuyo propósito es crear estrategias y acciones que refuercen los valores, hábitos y acuerdos que[…]
No hace muchos años, el periódico era el portador casi exclusivo de las noticias. Todos los días llegaba a los suscriptores, -lo tiraban por debajo de la puerta-, o se podía comprar en las calles donde los voceadores lo anunciaban, añadiendo un titular de impacto. Con la llegada de la radio, primero, y después de la televisión, las posibilidades de informarnos se ampliaron notablemente: los noticieros, emitidos en horas de alta audiencia, entraron a figurar en la agenda diaria. La credibilidad no estaba en discusión. Todo esto cambió de manera radical con el advenimiento de la era digital, de los computadores y la web que nos permitieron conectarnos de una manera asombrosa, logrando que las noticias volaran y en un[…]
Aunque la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo No. 2 establece que todas las personas tienen los mismos derechos “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”, la realidad es distinta y las situaciones de discriminación y violencia a causa de alguna de estas características son comunes en la sociedad; incluso porque muchas de ellas se han vuelto comportamientos o expresiones habituales que “son aceptados” sin mayor inconveniente solo por razones de cultura o tradición, y la Javeriana no es ajena a ello. Ante este panorama, la Universidad inició desde 2015 una serie de acciones, definidas en protocolos[…]
La literatura, el cine, la historia, el arte, la gastronomía, la música y la cultura nórdicas estuvieron presentes entre el 25 y 28 de octubre en la Semana Internacional 2021 celebrada por la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Javeriana. “Este ha sido un trabajo de todo un equipo dedicado a celebrar, honrar y admirar la cultura, diversidad y riqueza que nos comparten los países nórdicos, agradecemos de todo corazón la cercanía que han mostrado con nuestra Universidad, las embajadas de Suecia, Finlandia y Dinamarca en Colombia, permitiéndonos compartir de forma generosa las innovaciones, la gastronomía, la educación y su forma de vida”, mencionó el P. Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales[…]
En la vereda de Alto Guapaya, ubicada en Vista Hermosa (Meta), viven familias campesinas que de manera autónoma decidieron reemplazar sus cultivos de hoja de coca por arboles frutales, café y cacao. Esto, con el objetivo de transformar sus realidades y contribuir a la construcción de paz en el territorio. Por otro lado, en la vereda Charras del municipio de San José del Guaviare (Guaviare), se ubica uno de los 24 ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) contemplados en el Acuerdo de Paz y administrados por la Agencia Nacional para la Reincorporación y la Normalización. Allí habitan exmiembros de las antiguas FARC que ahora le apuestan al desarrollo de proyectos productivos como parte de su reintegración a la sociedad[…]
Este año, el rector de la Pontificia Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., en la apertura de la Semana por la Paz en la Javeriana, instó a buscar más y mejores caminos para la paz, a visibilizar el trabajo y compromiso constante de la Universidad con la construcción de paz en nuestro país y a decir juntos, como comunidad educativa javeriana: Verdad que podemos: reconciliarnos; cumplir los acuerdos; convivir en la diversidad; movilizarnos por los derechos; defender la vida; trabajar en fraternidad y solidaridad; desarmar palabras y acciones; conservar el medio ambiente; hacer justicia para transitar hacia la paz; escucharnos; reparar a las víctimas; ser territorios de paz; jugar y estudiar en armonía. Es así como, desde varias[…]
La Feria Internacional del Libro de Bogotá es uno de los eventos culturales de mayor reconocimiento y asistencia de la ciudad y del país. Durante los últimos cinco años, un promedio superior a las 500.000 personas visitó sus versiones presenciales con el fin de conocer las novedades publicadas durante el año anterior y asistir a los diferentes eventos de su programación cultural. Como consecuencia de la emergencia sanitaria, la FILBo -y todas las ferias del libro, en general- no sólo cerró sus puertas, sino que se vio en la necesidad de trasladar sus eventos a formatos virtuales con el fin de cumplir con su misión cultural. Del 6 al 22 de agosto más de un millón 805 personas asistieron a[…]
Cantar con The Rolling Stones, trabajar en una ópera de Austria, ser finalista de un reconocido premio internacional, asistir la ingeniería de sonido en conciertos de artistas internacionales y ganar una beca para estudiar en Inglaterra son experiencias que María Cecilia Ayalde nunca esperó vivir. Su sueño más grande es llevar la realidad virtual y la tecnología 360°, tanto visual como auditiva, a los grandes festivales y conciertos que, comúnmente, se dan en estadios, parques y óperas; y aunque sabe que para esto todavía falta un largo camino por recorrer, las oportunidades que le ha dado la vida, y su carrera como ingeniera de sonido, son el hombro sobre el cual permanece erguida en búsqueda de experiencias cada vez más[…]
Después de más de un año en el que las exposiciones artísticas presenciales estuvieron suspendidas a casusa de la pandemia por el covid-19, los museos y las salas de exhibición vuelven a abrir sus puertas. Uno de los escenarios que se sumó a esta apertura presencial fue la Pontificia Universidad Javeriana con la muestra Vida y diferencia en el vacío de los monumentos. Esta exhibición durante tres semanas –del 21 de julio hasta el 5 de agosto del 2021–, puso ante los ojos de sus visitantes la tensión entre resistencia y monumentalidad, donde esta última representa privilegios históricos, políticos, saberes olvidados y cuerpos discriminados. Así lo expresaron los estudiantes de Artes Visuales quienes facilitaron las 12 visitas guiadas que[…]
El libro Entre tierras y límites, desafíos para la gestión ambiental territorial en Trujillo y Restrepo (Valle del Cauca): Las voces de los actores locales tiene como propósito conocer y avalar las formas de participación ciudadana que, de forma consecuente, vienen generando acciones de preservación de los derechos colectivos y ambientales con incidencia en la sociedad civil y la cohesión sostenible del territorio. En esta investigación se presentan los resultados obtenidos en el estudio sobre las trayectorias y dinámicas económicas, políticas y culturales de las organizaciones sociales e institucionales para la gestión ambiental en los municipios de Trujillo y Restrepo, en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. Para esta edición, reproducimos el prólogo del libro, escrito por Viviana Peña[…]
Un documento de la Santa Sede, fechado en Roma, “junto a Santa María Mayor”, el 9 de julio de 1621, que lleva la firma de Gregorio XV, marca el inicio del proceso jurídico que concluyó con el establecimiento en Santafé de la Universidad y Academia de San Francisco Javier. En efecto, mediante el Breve Apostólico In supereminenti, el papa que había sido elegido apenas cinco meses atrás (9 de febrero), “concedió benévolamente” el privilegio de otorgar “los grados de Bachillerato, Licenciatura, Maestría y Doctorado a cuantos hayan estudiado cinco años en los colegios formados de los presbíteros de la Compañía de Jesús de las Islas Filipinas, de Chile, Tucumán, el río de la Plata y el Nuevo Reino de Granada[…]
En el libro Mundos de creación de los pueblos indígenas de América Latina, publicado por la Javeriana y la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España), la profesora Ana Cielo Quiñones compila y edita en el que se plantea una nueva mirada sobre las creaciones de los pueblos originarios y una invitación a resignificarlas. Para esta edición de Hoy en la Javeriana reproducimos uno de los textos introductorios de la obra, escrito por el profesor Fernando Quiles, director de Publicaciones Enredars, de la UPO. Almas que a ratos sueltan mariposas: creadores y creaciones en los mundos indígenas Alma que a ratos suelta mariposas A campo abierto, sin fijar distancia Y les dice: libad sobre las cosas. Alma que ha de morir[…]
La Compañía de Jesús y la espiritualidad ignaciana están de aniversario. El P. Arturo Sosa, S.J., Gran canciller de la Javeriana, al recordar, el 27 de septiembre de 2019 en Roma, los inicios de la conversión de san Ignacio de Loyola, dijo que “el 20 de mayo del año 2021 [cuando se cumplen 500 años de la herida de Pamplona] se abrirá un año ignaciano que se clausurará el 31 de julio de 2022 [fecha de la muerte de Ignacio de Loyola] y que tendrá su jornada central el 12 de marzo de 2022, [cuando se cumple el] IV centenario de la canonización de san Ignacio junto con san Francisco Javier, santa Teresa de Jesús, san Isidro Labrador y san[…]
Durante la pandemia “han muerto miles y miles de seres humanos. Innumerables familias han visto cómo se ha deteriorado su calidad de vida. Hemos comprendido que la dolorosa crisis social que nos agobia y los problemas ambientales que se han agudizado no son realidades aisladas, sino que deben ser afrontados integralmente, porque estamos frente a una única y descomunal crisis socio ambiental que no da espera y los javerianos somos conscientes de la magnitud de ese desafío”, mencionaba el rector de la Universidad Javeriana, Jorge Humberto Peláez, S.J., en sus palabras de apertura de la Semana Javeriana 2021. Este tradicional encuentro javeriano, que se realizó entre el 3 y el 7 de mayo, partió de la pregunta: ¿Cómo está respondiendo[…]
¿Hasta dónde llegan las obras y los productos de creación generados en las universidades? Los documentales, las obras artísticas y los diseños, por poner unos ejemplos, gestados al interior de las universidades tienen nuevas oportunidades con visión comercial. Cada vez las universidades están desarrollando más productos de creación en sus trabajos de grado, en proyectos o semilleros de investigación y de investigación+creación. Esos resultados no siempre superan los circuitos académicos debido a que esas instituciones no cuentan con los recursos para gestionar y visibilizar esas obras en otros públicos. Para encontrar soluciones a ese escenario, desde hace dos años, la Pontificia Universidad Javeriana viene liderando, junto a otras universidades, la creación del Hub de contenidos culturales universitarios, una plataforma que[…]
Cada año la comunidad educativa javeriana, en las vísperas de la Navidad, se consuela renovando el deseo, como lo diría san Ignacio de Loyola, de experimentar a Jesús “así nuevamente encarnado” [EE.EE. 109]. Es así como en diciembre, antes de la dispersión del merecido descanso, esperamos con ansia esa celebración con buñuelos y natilla, el concierto de Navidad y los fuegos artificiales. Sin duda, este año ha sido tan distinto como inesperado por las circunstancias de la pandemia. En respuesta, con la característica innovación javeriana, por iniciativa de los dos vicerrectores del Medio Universitario, de la sede central en Bogotá y la seccional en Cali, emprendimos el proyecto de crear una novena virtual, diseñada en conjunto y con la generosa[…]
Durante estos tiempos de soledad, incertidumbre, temor, preocupación, incluso de enfermedad, la Biblia ha estado en el corazón de nuestros javerianos, convirtiéndose así, en un consuelo y alivio para profesores, administrativos, estudiantes, egresados y amigos de la Universidad Javeriana. A través de las experiencias de aproximación a la Sagrada Escritura, propuestas por el Programa Semilleros de Fe del Centro Pastoral San Francisco Javier, los participantes han integrado a su cotidianidad la Palabra de Dios, fortaleciendo la vivencia de su espiritualidad y resignificando su experiencia de fe, gracias a la metodología creada para estos espacios. Bereshit y Orar con los Salmos son experiencias que, a partir de una formación básica que se integra a la oración y la reflexión, favorecen la[…]
El aislamiento preventivo, adoptado como la principal estrategia de cuidado ante el covid -19, ha generado un estado de incertidumbre y malestares que se manifiestan, principalmente, en la transformación de los hábitos individuales y sociales, en las formas de interacción en la vida cotidiana y académica y crisis en la salud física y mental. La Universidad Javeriana, durante este tiempo de confinamiento, ha hecho aún más evidente su compromiso no solo por garantizar las mejores condiciones para la vida académica de sus estudiantes, sino también de velar por el cuidado integral de las personas, sus relaciones, la salud física y emocional de todos los integrantes de la comunidad educativa javeriana. En tal medida, y con la intención de avanzar en[…]
Como una obra teatral, cuando una escena finaliza y se cierra el telón para dar inicio a una nueva, la trayectoria de los jesuitas está escindida en dos momentos históricos. Así lo comentó la académica de la Universidad Iberoamericana de México, Perla Chinchilla en la presentación de la colección La Compañía de Jesús ante su restauración: colección 1814-2014, construcción de una identidad, obra de seis volúmenes sobre la construcción de la identidad de la Compañía de Jesús ante su restauración. Una producción investigativa fruto del trabajo cooperativo de profesionales miembros de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús —AUSJAL. El lanzamiento de la colección se hizo el 12 de noviembre, en el marco del día nacional del[…]
Desde su fundación, la Compañía de Jesús no solo fue una comunidad que llevó el mensaje católico a los puntos más lejanos del planeta, fue un actor fundamental para el desarrollo de la educación y la investigación en ciencias básicas, exactas y humanas. Fieles a sus principios fundamentales, los jesuitas hicieron presencia en destinos alejados de las grandes ciudades de la época, viajando a lugares recónditos guiados por su modo de proceder y motivados por su espíritu de curiosidad y su vocación espiritual. En el Nuevo Reino de Granada, su legado es visible en los mapas y los relatos construidos durante sus viajes a los lugares donde establecieron sus misiones. Esa inquietud intelectual y espiritual los llevó también a fortalecer[…]
En la primera semana de julio, Katherine Lizeth Valbuena, auxiliar de soporte de la Dirección de Tecnologías de Información asignada a la Biblioteca General, volvió a la Pontificia Universidad Javeriana luego de más de tres meses de haber realizado teletrabajo por causa de la pandemia del covid-19. “Fue impresionante ver cómo en la oficina todo estaba tal cual como lo habíamos dejado meses atrás. El calendario todavía marcaba el mes de marzo. Todo quedó congelado en el tiempo. En la Biblioteca General todo estaba apagado y vacío. Fue extraño ver que no se escuchara el ruido ni se viera la cantidad de personas que estoy acostumbrada a ver en el sótano 1”, recuerda. Desde el 17 marzo hasta inicios de[…]
Dentro de la información institucional, todas las universidades dedican un lugar especial a los egresados que se han destacado de alguna manera a lo largo de su vida y, por lo tanto, han hecho honor a su Alma Mater. En el caso de nuestra Universidad tenemos una larga lista de javerianos que han dejado una huella perdurable en muy diversos campos de la sociedad, reflejando en sus obras los principios y valores que enmarcaron su formación en estos claustros. Al ser recordados, con admiración y afecto, se da cumplimiento al anuncio contenido en un bellísimo verso del himno de la Universidad: “el bronce de los siglos esculpirá en la historia, tus hazañas, tu nombre y tu gloria, preclara estirpe de[…]
A pesar del confinamiento ocasionado por la actual crisis sanitaria y en el marco de la celebración de los 90 años del restablecimiento de la Universidad Javeriana en Colombia, se realizó el IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad del 7 al 18 de septiembre. A través de jornadas virtuales, diseñadas por la Asistencia para la Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación, se generaron diálogos alrededor del eje central de esta versión: “la investigación+creación: políticas, paradigmas, prácticas y emergencias”. Más de 20.000 visualizaciones se han contabilizado a las transmisiones de las charlas y paneles que se publicaron en las redes sociales de la Universidad. Espacios, aún vigentes y disponibles para todo público, en los que participaron académicos, creadores, expertos,[…]
El MAGIS es una palabra latina que sirve de base a la espiritualidad ignaciana. Significa ‘más’, lo mayor, lo mejor, aumentar las propias competencias y capacidades para ponerlas al servicio de los demás (prójimo) y, en tal virtud, como decía san Ignacio de Loyola, hallar realización, procurar trascender y encontrar felicidad en el propio desprendimiento voluntario y en el compartir solidario para “la mayor gloria de Dios”. Y, justamente, esta es la palabra que da nombre al nuevo programa de intercambio internacional multilateral de estudiantes creado por la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU, por sus siglas en inglés), al cual se unió en julio de 2020 la Pontificia Universidad Javeriana a través de su sede central y de la[…]
Beca Colombia Biodiversa Sebastián Zapata Montoya, estudiante de Ecología de la Javeriana, ganó el 3 de agosto la primera convocatoria para el 2020 de la Fundación Alejandro Ángel. Su investigación titulada: “Un trasfondo de las prácticas agrícolas y la pérdida de diversidad biológica. El caso de agricultores y hormigas (Formicidas) en cultivos de caña panelera (Saccharum Spp.) en la Palma, Cundinamarca” fue merecedora, entre 52 postulaciones, a la beca Colombia Biodiversa por el cumplimiento satisfactorio de los criterios de: impacto investigativo, innovación de la propuesta, pertinencia y calidad de la misma. Premio Latinoamérica Verde Jessica Acevedo, microbióloga industrial de la Universidad Javeriana, recibió el premio Latinoamérica Verde 2020 de la categoría “Agua” junto su equipo de investigación por el proyecto[…]
“Queridos colombianos, no se resistan a la reconciliación para acercarse, reencontrarse como hermanos y superar las enemistades. Es hora de sanar las heridas, de tender puentes de limar diferencias. Es hora de desactivar los odios y renunciar a las venganzas y abrirse a la convivencia basada en la justicia, en la verdad y en la creación de una verdadera cultura del encuentro fraterno. Que podamos habitar en armonía y fraternidad, como desea el Señor”, fueron las palabras del papa Francisco a los colombianos cuando estuvo en Villavicencio en septiembre de 2017. Tres años después su mensaje tiene total validez en medio de la violencia que se ha recrudecido en el país en las últimas semanas. En él se destaca la[…]
Gabriel Ortega Lafaurie Médico graduado en la Facultad de Medicina en 1954, falleció el 23 de agosto, a los 94 años de edad. Director del Departamento de Patología (1959-1988) y profesor de la Facultad de Odontología (1970-1983), se le otorgaron las distinciones de Profesor Titular y Profesor Distinguido. Fue Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina y también estuvo, en calidad de encargado, como Decano Académico; ocupó igualmente los cargos de Secretario General de la Universidad y de Secretario del Consejo de Regentes. Recibido como Caballero de la Orden Universidad Javeriana (1992), le fue concedida también la Medalla Félix Restrepo, S.J. (1997). En la carta de renuncia que presentó a los decanos de Medicina el 25 de abril[…]
El 18 de julio de 1970 tomó posesión del cargo de rector de la Pontificia Universidad Javeriana el P. Alfonso Borrero Cabal, un jesuita de 46 años de edad, quien hasta hacía poco había sido viceprovincial de Educación en Colombia. y decano de Estudiantes en la Facultad de Arquitectura, de 1962 a 1965, durante la rectoría del P. Jesús Emilio Ramírez, S.J. Puede decirse que con Borrero se dio, por supuesto, un importante salto generacional en el gobierno general de la Universidad. Semanas después, el 6 de agosto de ese mismo año, Borrero estampó su firma, como rector, en el diploma No. 1.305 expedido por la Javeriana para acreditar el título de Doctor en Ciencias Jurídicas otorgado a Luis Carlos[…]
En un panel online realizado el 5 de agosto se dieron cita los representantes de tres instituciones de Latinoamérica y Estados Unidos: el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., rector de la Universidad Javeriana (Colombia); Marcelo Knobel, rector de la Universidad Estatal de Campinas (Brasil) y Liz Reisberg investigadora del Centro de Educación Internacional del Boston College (Estados Unidos), para reflexionar sobre el presente y el futuro de la educación superior a la luz de los beneficios y los desafíos que impuso el coronavirus a las comunidades universitarias en el mundo. El encuentro titulado “Educación superior y su desarrollo en la era poscovid-19” abrió espacio de cuestionamiento, balance y proposición académica sobre el manejo de la crisis financiera universitaria, la[…]
Minga-House en la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo Minga-House está nominada a mejor proyecto de “Hábitat Social” en el país por la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, que se realizará del 18 al 28 de noviembre de manera virtual. El proyecto, que fue ganador del Solar Decathlon Latin American & Caribbean 2019, hará parte del certamen organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos la cual seleccionó a los proyectos colombianos más destacados en 9 categorías distintas. Beca-estímulo ‘Unidos por la vida’ “Cali 1971, capacidad, planeación y modernidad. La organización de los VI Juegos Panamericanos”, realizado por el profesor Julio César Zuluaga del Departamento de Gestión de Organizaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas,[…]
El auge de la tecnología trajo consigo nuevas formas de comunicación. Así herramientas como las redes sociales son utilizadas no solo como espacio de entretenimiento, sino también como medio para obtener información y conocimiento. Uno de los sectores que ha dado un nuevo uso a las aplicaciones tecnológicas son los profesionales de la salud, pues tanto médicos, como estudiantes de medicina encontraron en ellas ventajas al recopilar, compartir y difundir información de la salud de sus pacientes. Si bien el empleo de estas tecnologías permite hacer investigación y desarrollar estrategias de salud pública, e incluso promoción profesional, también es factible encontrar malas prácticas en la red concernientes a la difusión y tratamiento de esta información, poniendo en riesgo la identidad[…]
“Estimado neojaveriano, ¡Felicitaciones! Aquí comienza el viaje a tu futuro. Tenemos el gusto de informarte que has sido admitido a tu programa académico. Bienvenido a la Pontificia Universidad Javeriana”. Son dos o tres las veces que se lee aquel correo antes de saltar de alegría y correr a enunciar la buena nueva. Y no es para menos. Ha llegado el comienzo de una nueva etapa, de una transición vital, definitoria para el sueño y la realización del ser. La vida universitaria, sin duda, es un tiempo de gran valor, de grandes descubrimientos, apertura, cuestionamientos y proyecciones para las personas. Se trata de una etapa vital que, en sí misma, contiene diferentes periodos conforme se avanza en el proceso de formación.[…]
Todo comenzó en 1995 con unas clases de música en un garaje donde había uno moto y era necesario esperar a que el dueño sacara su motocicleta para que comenzara a funcionar el Departamento de Música. Esa es la historia anecdótica que profesores de Música le han contado a Mauricio Durán, director de la Maestría en Creación Audiovisual para relatar cómo fue el inicio de lo que hoy es la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana. Pero en realidad la semilla de lo que es hoy la Facultad fue sembrada 15 años antes por el maestro Guillermo Gaviria quien, siendo director del coro de la Universidad, imaginaba una Facultad que ofreciera una formación profesional para artistas y creadores.[…]
Ciclo de charlas con Colpensiones Educación Continua, en alianza con Colpenseiones y con el patrocinio del Banco Caja Social realizaron un ciclo de 10 charlas virtuales con expertos de la Javeriana, en el contexto de la Semana del Pensionado que se realizó entre el 28 de agosto y 5 de septiembre. Los temas abordados fueron sobre calidad de vida, bienestar, desarrollo personal, cultura y entretenimiento. Javeriana y Samsung enseñan a programar La firma surcoreana Samsung lanzó el programa Samsung Innovation Campus, en alianza con la Universidad Javeriana, para contribuir a la formación académica en programación y codificación para jóvenes entre 14 y 23 años en Colombia de manera gratuita. Los cursos que certifican 120 horas de formación, están divididos[…]
A Lucas Romero, de 7 años, le gustó la historia sobre “El Capitán” y armar su propio barco de papel en la Hora del cuento virtual; Mariana Cardozo, de 6 años, disfrutó conocer algunas flores de Colombia a través de la cápsula “Colombia entre Flores”, del Centro de Gestión Cultural; y a Sebastián Rendón, de 10 años, le encantó encuadernar al estilo japonés en la actividad de la Tienda Javeriana. Los tres pequeños disfrutaron de la nueva franja cultural infantil denominada ‘Cajita Javeriana’, una iniciativa del Centro de Gestión Cultural, las Bibliotecas PUJ y la Tienda Javeriana que busca promover la cultura, las artes y la literatura infantil entre familiares de la comunidad javeriana, la cual se puso en marcha[…]
Han pasado 482 años desde ese día en el que nuestra ciudad se fundó con el nombre de Santafé, en recuerdo del campamento militar que los reyes católicos instalaron en la vega frente a la ciudad de Granada con el propósito de enfrentar al que resultó ser el último sultán del Reino Nazarí. Hoy, convertida en Bogotá, así llamada desde 1819 para diferenciarla de la urbe de origen español, la megalópolis que habitamos sigue siendo la ciudad principal del país, característica que ha mantenido durante estos casi cinco siglos de existencia. Se encuentran comentarios en diversos documentos, escritos a los pocos años de su fundación, que afirman el potencial que tenía la nueva ciudad para convertirse en la principal del[…]
El seminario internacional “Actoría política de las mujeres en procesos de paz y construcción de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición en el post-acuerdo”, que llenó los 450 cupos repartidos entre regiones y comunidad universitaria, se desarrolló entre el 14 y 30 de julio y es el resultado de 10 años de trabajo colectivo de OXFAM con organizaciones feministas que trabajan en torno a los derechos de las defensoras de comunidades en conflicto entre las que se destacan, por ejemplo, Vamos Mujer y Casa de la Mujer. Hoy en la Javeriana conversó con Carlos Esteban Mejía Solano, director Ejecutivo de OXFAM Colombia, organización que trabaja desde 1982 con los proyectos de la sociedad civil en temas como justicia económica, derechos[…]
Encuentro para el cuidado El Simposio de Pacientes 2020, realizado el 25 de julio, reunió expertos nacionales e internacionales en temas de reumatología y otras áreas de salud. Durante la jornada el tema principal fue el cuidado de la salud y la relación con el paciente. Para Laura Jaramillo-Otoya, especialista en Medicina Familiar y Directora Departamento Clínicas Médicas de Javeriana Cali, este evento “brindó un acercamiento con una mira que nos ayuda contribuir a la educación del paciente con enfermedad reumática”. Premio Vida y Obra El médico y patólogo Pedro Rovetto recibió el 9 de julio el premio Vida y Obra de la Asociación Colombiana de Patología (ASOCOLPAT). En una asamblea virtual, que reunió colegas y exalumnos, se presentó[…]
La iniciativa javeriana CovidCheck fue elegida entre 212 propuestas para conformar el listado de finalistas -26 proyectos- del reto de innovación ‘Más detección, más vida’. Esta convocatoria liderada por la red Connect Bogotá e iNNpulsa Colombia con el patrocinio de Seguros Sura, el laboratorio farmacéutico Roche y otras entidades privadas, busca incentivar la reactivación económica nacional y salvar vidas en medio de la pandemia ocasionada por el actual coronavirus. Ante los desafíos que enfrenta el país en cuanto al diagnóstico, tratamiento, contención y mitigación del Sars Cov2, el emprendimiento desarrollado por un equipo multidisciplinar de expertos de la Facultad de Ciencias, Medicina, y con el apoyo del Centro de Investigaciones Odontológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, responde al reto y[…]
Durante los últimos años del siglo XX se diseminó una narrativa en la que un modelo económico y político emergía como el único sistema viable para que la humanidad alcanzara el progreso y el bienestar. Pero, pasados quince años del siglo XXI, ya es evidente que existen enormes vacíos en este relato triunfal y que los resultados del sistema, implementado en su forma más dogmática en la mayoría de los países del mundo, se encuentran lejos de las promesas de bienestar general que se habían enunciado. “El capitalismo ha incentivado la intensa búsqueda de nuevos productos y tecnologías, así como la difusión e imposición de estilos de vida y formas de expresión y comunicación para el beneficio humano. Sin embargo,[…]
Hermann Rodríguez Osorio, S.J., actualmente uno de los tres delegados para la misión de la Conferencia de Provinciales de América Latina y El Caribe (CPAL), fue nombrado el 3 de julio Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia. El nombramiento lo hizo el P. Arturo Sosa, S.J., General de la Compañía de Jesús, para suceder en el cargo al P. Carlos Eduardo Correa, S.J. quien estará como provincial hasta la segunda semana de diciembre de 2020, por culminación de su período de 6 años. El padre Hermann Rodríguez, caleño, hijo de Ramón Rodríguez y Cecilia Osorio y el octavo de once hijos, se define como una persona comunicativa, entusiasta, optimista y bastante creativo, “se me ocurren cosas que generalmente[…]
La iconografía de todos los personajes célebres de la historia, por lo general, es abundante. En el caso de san Ignacio de Loyola, quien no permitió que se le hicieran retratos, las primeras obras fueron realizadas por dos contemporáneos suyos, uno de ellos el florentino Jacopino del Conte (1510-1598), quien elaboró bosquejos en el lecho fúnebre del santo y, luego, apoyado también en la mascarilla fúnebre que se hizo para conservar las facciones del Padre Maestro, pintó un óleo que se conserva en Roma, en la Curia General. El otro artista fue el valenciano Alonso Sánchez Coello (1515-1590), quien en 1585 pintó en Madrid el retrato, basado también en la mascarilla y siguiendo indicaciones del padre Ribadeneira. Se podría decir[…]
No todo en esta crisis es miedo, depresión, corrupción, angustia, pesimismo y desesperanza. Hay ejemplos e indicadores que ponen de manifiesto lo contrario. No todos miramos de la misma manera y las aproximaciones a la realidad siempre han sido y serán distintas. En general, las personas que han sido capaces de ver a profundidad lo que está sucediendo se han movilizado de maneras muy diversas para acompañar, según la necesidad, a quienes nos están interpelando. El modo de ser de la Universidad Javeriana no ha sido ajeno a los clamores de cientos de familias que han requerido nuestro apoyo urgente, empezando por la decisión directiva de “recrear”, con optimismo, esperanza y excelencia, todo el andamiaje que nos hace lo que[…]
Uno de los elementos más importantes de la espiritualidad ignaciana es el acompañamiento espiritual. Esta experiencia religiosa de encuentro tiene su fundamento en la cura personalis, término en latín acuñado por san Ignacio de Loyola, que se refiere al cuidado y atención por la integralidad de la persona, en sus circunstancias particulares, capacidades y necesidades. El acompañamiento espiritual consiste en un camino de fe, en el cual el acompañado plantea su situación y contexto de vida presente para que, junto a su acompañante, pueda reconocer la presencia de Dios en su vida y logre discernir con mayor claridad sus búsquedas y opciones con relación a la experiencia de sentido y a la voluntad de Dios. Esta inspiración ignaciana es la[…]
Protocolo de bioseguridad y salud La Universidad Javeriana Cali presentó el 6 de junio a los estudiantes, profesores, personal administrativo, contratistas y concesionarios, el protocolo de bioseguridad que establece las medidas que se deben aplicar en el momento del retorno al campus universitario y sus sedes para mitigar, prevenir y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus covid-19 en la Universidad. Pacto por la nueva normalidad académica Con el fin de que a aquellos estudiantes con necesidades de utilizar laboratorios y realizar prácticas puedan regresar a sus universidades, el 18 de junio Javeriana Cali fue sede de la firma del pacto por la nueva normalidad académica, en la que participaron los rectores de las diferentes universidades de[…]
Donación de mercados Familias colombianas y venezolanas, integradas por niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, que desde hace varios años hacen parte de las comunidades que acompaña el Voluntariado Javeriano en Bogotá, recibieron mercados con alimentos de primera necesidad y artículos de aseo. La entrega se realizó a finales de mayo cuando el Colectivo solidario Pañuelo Amarillo, en el marco de la campaña “Ayudemos a 100 familias”, entregó los primeros 100 mercados en los barrios de San Martín, Pardo Rubio, Paraíso y Mariscal Sucre en Chapinero, La Alameda y Villa Andrea en Fontibón, y Puerto Rico y Lomas en Rafael Uribe Uribe, gracias a las generosas donaciones de casi 60 personas. Encuesta epidemiológica javeriana La Universidad Javeriana ha desarrollado[…]
En su obra Héroes (2007), el escritor inglés Paul Johnson, concluye un extraordinario recorrido por la historia de la Humanidad con una breve referencia a Juan Pablo II, a quien tuvo ocasión de ver, “con asombro y recogimiento”, durante su visita a Canterbury (1982). A su juicio, “el enorme grupo de mandatarios laicos y eclesiásticos que le rodeaba parecía encoger ante su presencia, como si fuese de una especie diferente… ningún otro hombre que yo hubiera visto jamás, -advierte Johnson-, emitía tal resplandor”. En efecto, el papa Wojtyla, con su presencia y sus palabras, llenaba de luz el espacio que le circundaba, renovando el ánimo de las personas, sembrando en ellas alegría y esperanza. También así tuvimos ocasión de percibirlo los[…]
HANNAH PAMELA BERMÚDEZ Artes Escénicas La veo con un poco de nostalgia profundizando desde mi carrera donde tengo centrada toda mi atención y donde las emociones y expresiones están al orden del día. Apenas comienzo mi carrera, la que tanto añoraba desde el colegio, y tropezar con este aislamiento es un poco confuso y frustrante. El tan solo tener miedo de abrazar a un amigo me genera sentimientos encontrados. De igual manera no poder disfrutar de los espacios de mi segundo hogar como lo hacía hasta hace poco es extraño y me hará falta. DANIELA VARGAS QUINTANA Curso Técnico en salud oral Después de la cuarentena me imagino será más interesante, exigente, productiva, entusiasta y dedicada. En esta pandemia[…]
La Pontificia Universidad Javeriana es una institución educativa que se destaca por trabajar en la formación integral de personas preocupadas por construir, como lo establece su Misión Institucional, “una sociedad justa, sostenible, incluyente”. De forma paralela a ella, se encuentra un aspecto que es menos conocido para el público general, pero que está establecido de forma orgánica en el pensamiento javeriano: el de una institución “integrada a un país de regiones, con perspectiva global e interdisciplinar”. La Editorial Pontificia Universidad Javeriana ha procurado ser coherente con este postulado de la filosofía de la Universidad, haciendo presencia desde hace cuatro años con la presentación de sus novedades en la agenda cultural de las ferias del libro de Medellín, Cali, Barranquilla y[…]
La serie Pensamiento educativo en la universidad: vida y testimonio de maestros, iniciativa que, desde 2016, viene realizando nuestra Facultad de Educación, con el propósito de rendir homenaje y reconocer las prácticas docentes universitarias de maestros y maestras javerianos, ya cuenta con su tercer volumen. En esta ocasión, nos detendremos en las trayectorias de doce maestros javerianos, cinco maestras y siete maestros, dos de ellos ya fallecidos, quienes han dejado un testimonio viviente entre sus discípulos y colegas que ha trascendido a las comunidades educativas. Ellos son: el P. Sergio Bernal Restrepo, S.J., In memoriam (Educación humanista); Luis Felipe Silva Garavito, In memoriam (Educación en Ingeniería); Simeón Moreno Ortiz (Educación y pedagogía), Olga Consuelo Vélez Caro (Educación en Teología), Robert[…]
Ganadores de la convocatoria para proyectos de creación El Centro Ático y la Vicerrectoría de Investigación seleccionaron el 18 de mayo de 2020, como ganador de la Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Creación de Semilleros al proyecto “La tusa del 102 – investigación aplicada para la producción y realización de serie web transmedia con realidad virtual a través de webcam”, una propuesta del Semillero de investigación aplicada al periodismo audiovisual de la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Javeriano es el primer presidente latinoamericano de la ATS El Dr. Juan Carlos Celedón, egresado médico javeriano y miembro activo de la Sociedad Americana Torácica, se posesionó el 19 de mayo de 2020 como el nuevo presidente de la[…]
Desde el restablecimiento de la Universidad, hace 90 años, la Semana Javeriana siempre se había celebrado en el campus. Sin embargo, la nueva realidad de aislamiento hizo que la Semana de la Universidad llegara a una comunidad más amplia. Nunca se había tenido una experiencia de esta magnitud desde la distancia. Al ser una de las semanas más importante para los javerianos, la Universidad no escatimó en la celebración y logró que todos los eventos masivos, planeados con antelación, llegaran al hogar de cada javeriano respondiendo a la pregunta ¿cómo celebrar desde casa?. Desde la Vicerrectoría del Medio Universitario, cada uno de los centros que la conforman, liderados por el Centro de Gestión Cultural, debieron replantear las actividades que se[…]
La emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 también cambió la forma de distribuir libros. Para adaptarse a este cambio de escenario, la Editorial Javeriana ha fortalecido sus mecanismos de mercadeo y visibilidad de su catálogo en diferentes canales de comercialización. Con la implementación de las medidas de mitigación del contagio Covid-19, las editoriales se encontraron con que no podían contar con sus herramientas naturales de divulgación: los auditorios están clausurados y las librerías, cerradas; por lo que la distribución en canales alternativos es más importante que nunca. La Javeriana cuenta con un canal digital de comercialización y consulta de sus publicaciones desde hace cinco años. A través de este medio y todas las plataformas asociadas, se han realizado aproximadamente 50.000[…]
La cuarentena no paró a la Biblioteca General que adaptó y fortaleció rápidamente todos los servicios virtuales con los que ya contaba para atender a los miembros de la comunidad javeriana y hacer lo que siempre ha hecho: hacerlos sentir cuidados y acompañados. El martes 17 de marzo la comunidad javeriana recibió un correo titulado “Suspensión de servicios presenciales Biblioteca General” debido a la coyuntura que generó la pandemia del COVID-19. Muchos lamentaron no poder volver a los espacios de estudio individual, grupal, de formación y lúdicos, así como poder pedir equipos y sacar libros en préstamo, que son los servicios más presentes en el imaginario javeriano. Sin embargo, el comunicado resaltó desde el principio los servicios virtuales que ya[…]
La Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. promueve la lectura a través de franjas como Clubes de lectura, Hora del cuento y Autores en la Javeriana que fomentan el encuentro de la comunidad alrededor de la obra literaria. Tomás Prada, estudiante de noveno semestre de Historia, de la Pontificia Universidad Javeriana, navegaba en la página de la Universidad buscando información sobre los próximos eventos. De repente, leyó un banner que le llamó la atención: “Inscríbete al club de lectura ‘Amores de un rato, sin tiempo ni trato’ de la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J.”. Le dio clic, porque quiso saber de qué se trataba. Tomás, que siempre había querido pertenecer a un club de lectura, decidió inscribirse. Ahora lleva dos[…]
La Editorial de la Javeriana presenta un libro que busca identificar los perfiles humano, cultural y sociológico de las personas que hacen parte de las Fuerzas Militares de Colombia. Durante la negociación del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, uno de los interrogantes principales fue cuál sería el papel que cumplirían las Fuerzas Militares en el nuevo escenario de un país que había dejado atrás un conflicto armado de más de 60 años. Esta problemática requería entender la historia y estructura institucional de las tres ramas de la fuerza (Ejército, Fuerza Aérea y Armada) e identificar los perfiles sociales y culturales de quienes hacen parte de las mismas. Mientras que la bibliografía[…]
Un concierto sinfónico entre músicos de Francia y Colombia, promovido y organizado por la Vicerrectoría del Medio Universitario, dio inicio a la celebración de los 90 años del restablecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana. Con una majestuosa presentación que unió en un mismo escenario a la Orquesta Sinfónica de la Javeriana, al Coro de Cámara y de la Carrera de Estudios Musicales, a estudiantes de Artes Escénicas de la Facultad de Artes y a los jóvenes sinfonistas de Mosela (Jeunes Symphonistes Mosellans), inició la celebración de los 90 años del restablecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana. El 29 de febrero llegaron al Teatro Cafam de Bellas Artes en Bogotá, aproximadamente mil personas de la comunidad javeriana e invitados especiales para[…]
La Javeriana en la década de los 60 respondía a las transformaciones sociales y culturales de la época a partir de la creación de nuevos espacios académicos. Fue en dicho contexto que en 1969 dio vida a la primera carrera de Estudios Literarios del país, la cual inició siendo parte de la Facultad de Filosofía y Letras para luego pasar a la Facultad de Ciencias Sociales. En este marco la Universidad y el Departamento de Literatura celebraron en noviembre este importante hito en torno a la conversación, poesía, crítica literaria, entre otros temas y expresiones, que estuvieron encabezados por egresados del Departamento e invitados expertos en estudios literarios. Óscar Torres, director del Departamento de Literatura, durante el encuentro profundizó en[…]
Cardoner es un río en España en el que san Ignacio de Loyola tuvo una experiencia que le permitió comprender todas las cosas anteriores “con una iluminación tan grande que todas ellas me parecían nuevas”, expresó san Ignacio. Fue una comprensión plena de todo lo que había aprendido y visto en su vida. Y con esa claridad inició su peregrinaje por el mundo, compartiendo el amor a Dios y su experiencia espiritual. De esta manera ‘Cardoner, sentido javeriano’ es un programa institucional, coordinado por la Vicerrectoría del Medio Universitario, que inició en 2014 para que profesores de planta y administrativos con roles de dirección, reflexionaran sobre el sentido de las funciones sustantivas universitarias y apropiaran el modo de proceder de[…]
El lugar privilegiado que ocupa el fútbol en la vida cotidiana de la mayoría de las personas es innegable. El que desde hace décadas es el deporte más popular en el mundo no sólo es capaz de paralizar frecuentemente al planeta entero: puede despertar todo tipo de pasiones, movilizar multitudes y generar cifras astronómicas de dinero a través de sus diferentes formas de comercialización y consumo. En el campo académico, el balompié se ha convertido en un objeto de estudio interdisciplinar que convoca a docentes e investigadores de ciencia política, comunicación, estudios culturales, ciencias sociales y ciencias económicas. El libro Ganar sin ganar, escrito por Andrés Dávila Ladrón de Guevara, profesor asociado y director del Departamento de Ciencia Política de[…]
“Con la Medalla Félix Restrepo, S.J. que tendré el gusto de imponerte, apreciada Marta, queremos expresarte nuestro sincero reconocimiento y el orgullo que sentimos por los logros que has alcanzado a lo largo de tu meritoria vida”, fueron las palabras del Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., en la ceremonia en la que fue distinguida la maestra javeriana Marta Cecilia Granados. Granados nació en Duitama, pero llegó a Bogotá a muy temprana edad. Al terminar sus estudios de bachillerato y consciente de su vocación artística decidió dedicar su vida a una disciplina relacionada con las artes; fue así como entró al programa de Arte y Decoración Arquitectónica en la Pontificia Universidad Javeriana, que se ofreció[…]
Los miembros del Comité de Estudiantes de Javeriana Bogotá fueron anfitriones del Comité de Estudiantes de la Seccional Cali el 25 y 26 de octubre, al llevarse a cabo el primer encuentro presencial del Comité de Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana desde que se creó en 2014 con la Resolución No. 613 para velar por el bienestar estudiantil, la calidad académica, el cumplimiento de los objetivos y la Misión de la Universidad. La reunión de este Comité, que está integrado por los alumnos miembros de los Consejos de Facultad de cada sede, tuvo como objetivo realizar una puesta en común de los avances en formación, promoción y bienestar para los estudiantes, que se han venido trabajando desde cada comité[…]
Campeones en Juegos Universitarios ASCUN Por tercer año consecutivo las selecciones de Voleibol femenino, Voleibol masculino y Baloncesto masculino de funcionarios y docentes de la Pontificia Universidad Javeriana lograron coronarse como campeones nacionales de los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN, al conseguir los primeros lugares en el torneo que se realizó en Cali del 7 al 11 de noviembre. Premio internacional El libro ‘Iglesia de San Ignacio Bogotá’, de la editorial Villegas Editores, ganó el premio a Mejor Libro de Arte y el segundo lugar a Mejor Portada en el International Latino Book Awards 2019. La publicación cuenta con textos del P. Jorge Humberto Peláez, S.J., del P. Tulio Aristizabal, S.J. y de la arquitecta javeriana, Gloria Mercedes Zuloaga. El[…]
Colombia y Perú comparten mucho más que su pasado histórico, su lenguaje o 1626 kilómetros de frontera: sus cooperaciones y los análisis macroeconómicos binacionales develan un panorama promisorio para el establecimiento de nuevas relaciones binacionales y el fortalecimiento de las que ya existen. Con la publicación del título Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad, la Javeriana busca visibilizar los diferentes y diversos vínculos que existen entre los dos países. Para esta edición de Hoy en la Javeriana, reproducimos el prólogo del libro, escrito por su Rector, como una invitación a explorar los lazos que unen a dos naciones hermanas. Pueden ser inumerables las coincidencias culturales, políticas, económicas y sociales entre Colombia y Perú. Pero más allá de esto,[…]
Entre el 21 y el 25 de octubre, la comunidad académica celebró la primera versión de la Semana de Innovación y Emprendimiento en la Javeriana, en paralelo al VII Encuentro Internacional Javeriano de Emprendimiento e Innovación para las Organizaciones, que realiza tradicionalmente la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Con una articulación de distintas unidades de la Javeriana que trabajan temas relacionados con la innovación y el emprendimiento, se buscó generar apropiación de conocimiento a través de conferencias, páneles y talleres que dieran cuenta de las novedades en creación de negocios, retos a los que se enfrentan los emprendedores y aspectos en propiedad intelectual, entre otros temas. Pensada como un espacio para fortalecer y socializar los conocimientos sobre innovación y[…]
De moscas y de ángeles, una selección de poemas que Bustos Aguirre escribió desde finales de los años ochenta, revela aspectos fundamentales de la estructura lírica y de la construcción literaria de la obra de este poeta caribeño. En palabras del prologuista del libro, el dramaturgo y lírico antioqueño Samuel Vásquez, “[Bustos Aguirre] se inventa una nueva realidad o se inventa un ojo nuevo. La poesía está más allá de las palabras. La poesía empieza donde las palabras no alcanzan. Los poemas de Rómulo Bustos son una provocación que él no se afana en disimular”. Este título es el número 23 de la Colección Poesía de la Pontificia Universidad Javeriana, un trabajo contínuo del Departamento de Literatura y la[…]
¿ Qué más se puede hacer desde el arte que no sea solo desarrollar unas habilidades o aprender unas disciplinas?, fue la pregunta que se planteó un grupo de profesores de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, en 2017. La respuesta la encontraron en la función social del arte, aquella que permite despertar sensibilidades en cada persona e identificar y comprender si alguien está pasando por una situación en la que necesita apoyo. “Cuando uno comienza a usar esa sensibilidad en favor de otros se empieza a tener mejores relaciones y es ahí cuando el arte se convierte en una herramienta social”, explica Sonia Barbosa, profesora de la Facultad de Artes y coordinadora del proyecto Encuentros artísticos para[…]
“La criminalidad y la violencia parecen ir en aumento (…), se extiende por todas partes la alarma del desempleo, de la elevación del costo de vida y de una creciente desilusión, especialmente, entre los jóvenes. Hoy el ser humano experimenta, a nivel tanto individual como social, un inmenso vacío espiritual que ni los progresos tecnológicos ni la ideología materialista pueden llenar”. Estas palabras, que tienen total vigencia hoy, fueron pronunciadas por el padre Pedro Arrupe, S.J. en Padua, Italia, el 25 de agosto de 1977 en la conferencia ‘¿Es la Iglesia todavía portadora de las esperanzas de los hombres?’, cuando se desempeñaba como superior general de la Compañía de Jesús, e hicieron parte del recital poético musical en el que[…]
“Formar para investigar e investigar haciendo”, esa es la premisa esencial de los semilleros de investigación en la Universidad. También, es el espíritu que busca promover la Dirección de investigación para orientar y fomentar la formación en investigación en los estudiantes javerianos desde su pregrado. Los semilleros de investigación son grupos conformados por estudiantes y egresados que bajo la guía de un profesor desarrollan proyectos en torno a temas que despiertan la curiosidad de sus miembros a quienes les apasiona el preguntar, indagar, analizar y hallar respuestas. Aunque desde finales de 1990 existían algunos grupos que se reunían con el fin de profundizar en materias específicas de su interés, solo a partir del 2015, la Dirección de Investigación convocó a[…]
En la fachada de la Basílica de San Pedro, en Roma, días antes de la canonización que tuvo lugar el pasado domingo 13 de octubre, fueron desplegados los retratos de los nuevos cinco santos de la Iglesia Católica, entre ellos, el conocido cardenal inglés John Henry Newman, fallecido en Birmingham en 1890, a los 89 años de edad. En la imagen escogida no encontramos nada de las vestimentas propias de un purpurado, sino las de un sacerdote de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, que exaltan su humildad e inteligencia. En el mundo educativo se habla de Newman por los discursos que pronunció con motivo de la fundación de la Universidad Católica de Irlanda, iniciativa que le fue[…]
Uno de los más grandes sueños que tienen muchas personas en su vida es poder realizar sus estudios universitarios. El ingreso muchas veces es fácil, siempre se piensa que los retos los ponen algunas materias, las semanas de parciales o los exámenes finales. Sin embargo, superar otros factores, como el económico, pueden llegar a ser retos más difíciles para algunos estudiantes. Asegurar pagar una matrícula y poder culminar con éxito una carrera, es un desafío que a diario muchas familias deben enfrentar. Por eso, cuando en 2007 un grupo de estudiantes y egresados de la Universidad Javeriana, encabezados por Julián Solorza, quien hoy en día es abogado javeriano, iniciaron el grupo estudiantil Javeriano Apoya Javeriano –JAJ- con el fin de[…]
Japón es una cultura milenaria que hoy en día sigue vigente y se ha caracterizado por su arquitectura, su gastronomía, su respeto hacia la naturaleza y sus avances en ciencia y tecnología. Esto la hace atractiva para los demás países y fue una de las razones por las cuales Japón fue elegido para la décima versión de la Semana Internacional de la Javeriana. Todos los años en el mes de octubre la Dirección de Asuntos Internacionales de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, realiza la Semana Internacional como una estrategia de internacionalización en casa que busca traer al campus universitario la cultura y el patrimonio de diferentes países y regiones del mundo, propiciando un espacio intercultural para abordar diferentes[…]
Durante el 2018 se han reportado en Colombia 17.715 casos de violencia de género (específicamente contra la mujer), según informe del Instituto Nacional de Medicina Legal; un estudio revelado en 2017 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en Colombia, dice que el 7.6% de los estudiantes de colegio están expuestos a algún tipo de maltrato físico en sus lugares de estudio. Y en marzo de este año la Fiscalía General de la Nación reveló que a la fecha había 737 investigaciones por racismo o discriminación en el país. Es una realidad que vive Colombia. Cualquier lugar y hora es oportuno para verse afectado por algún tipo de violencia o discriminación, o para convertirse en agresor, pues es en la cotidianidad donde se registran muchos de[…]
*Foto: Juan Carlos Valencia Rincón, profesor del Departamento de Comunicación y editor del libro. Las primeras radios universitarias de Hispanoamérica datan de la segunda década del siglo XX, pero su crecimiento solo fue notorio a partir de los años setenta. En el tránsito al siglo XXI, la radio universitaria se convirtió en un verdadero fenómeno comunicativo, gracias al surgimiento de las emisoras de radio por internet. Actualmente, existe una gran diversidad de propuestas radiales, marcadas por el tipo de institución a la que pertenecen: universidades públicas o universidades privadas, de índole religiosa o secular. Así mismo, y a diferencia de las college radios estadounidenses, donde los estudiantes trabajan con un alto grado de autonomía, la radio universitaria hispanoamericana se caracteriza por un control más directo por parte de las instituciones en las que opera. ‘Pensar, hacer y proyectar la radio universitaria en Hispanoamérica’ –editado por[…]
*Foto: Al fondo en la pared beige, se exhibe la obra ‘Silencios’ de la egresada Erika Diettes. Las carreras de Artes Visuales y Administración de Empresas se vistieron de fiesta, y no pasó desapercibido entre los javerianos que, con el estilo y el sello propio de cada disciplina,celebraron sus primeros 20 y 50 años, respectivamente. Pues es importante destacar que ambos programas han puesto un hito de calidad e innovación capaz de transformarse de acuerdo a las exigencias de cada tiempo, permitiendo a sus estudiantes y profesionales una formación integral y competitiva. La celebración de Artes Visuales, desarrollada entre el 2 y 22 de agosto, no pudo tener un mejor escenario que la Sala de Exposiciones del edificio Gerardo Arango, S.J., un lugar[…]
“ Toda institución posee su propia identidad. Ella suele plasmarse en los documentos institucionales y manifestarse en lo que hace, en su forma de actuar y en su cultura. La identidad de una institución se basa en los ideales, principios y valores que la inspiran y que constituyen su carácter distintivo; es decir, lo que la hace única en sí y distinta de todas las demás; es su identidad interior. Por otra parte, toda Institución que se respete posee además su propia identidad visual: el logotipo, la imagen, la figura o el símbolo que la identifica y la hace inmediatamente distinguible; es la imagen única que está presente en todos sus productos y en todas sus formas de expresión y[…]
Visita a universidades en Francia y Bélgica, a través del programa de cooperación científica colombo-francesa Colifri, plantea retos y oportunidades para el quehacer investigativo e innovador de la Javeriana. Entre el 28 de mayo y el 4 de junio la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, participó en la primera misión a Francia y Bélgica para estrechar lazos y construir alianzas con institutos, universidades y entidades asociadas con la vida académica e investigativa de estos dos países con Colombia. El balance de la visita es positivo, ya que impactará en el fortalecimiento de las funciones sustantivas de la misión javeriana: docencia, investigación y servicio. La visita contó, además, con representantes de otras universidades tanto públicas como privadas, entre[…]
En más de 200 años de historia política del país y luego de 116 presidentes, por primera vez una mujer llega a la Vicepresidencia. Ella es Martha Lucía Ramírez Blanco, abogada javeriana. La elección presidencial del 17 de junio 2018 será recordada en la historia por varios hechos, entre ellos que los colombianos eligieron Presidente entre la extrema derecha y la extrema izquierda, fue la primera votación que se realizó en un ambiente de paz que permitió que ningún puesto de votación fuera trasladado por amenazas violentas, el 54% del censo electoral ejerció su derecho y deber de votar, reduciendo la abstención que por años se había mantenido en un promedio del 55%, y fue la elección en la que[…]
En pocos días iniciará labores el nuevo gobierno de Colombia, encabezado por Iván Duque Márquez y Marta Lucía Ramírez Blanco, quienes fueron elegidos para ejercer los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República. El proceso electoral que concluyó el pasado 17 de junio, durante el cual tuvieron lugar serias confrontaciones que causaron una profunda división en la opinión pública, nos permitió revisar el estado de la nación en todos sus frentes, conocer distintas alternativas para su desarrollo inmediato, que, si bien tenían como propósito diferenciar las opciones de los diferentes candidatos, contribuyeron al análisis de los grandes temas que figuran en la agenda nacional. Debemos destacar lo que ha quedado claramente confirmado en las votaciones: somos una democracia, sí,[…]
Jornada de atención jurídica Un equipo interdisciplinario de estudiantes voluntarios y profesores del Consultorio Jurídico de Cali realizaron la primera jornada de atención jurídica del año en Buenaventura. La jornada, apoyada por el servicio de Jesuitas Refugiados, se realizó el 5 de mayo con un total de 61 bonaverenses, de los cuales el 90% eran víctimas del conflicto armado, quienes recibieron asesoría de abogados en formación y de profesores de la Javeriana.. Jornada Académica de Enfermería La carrera de Enfermería de Javeriana Cali, en alianza con el Centro Médico Imbanaco, organizó la ‘I Jornada Académica de Enfermería’, con el objetivo de adentrarse en el papel del enfermero en las instituciones de salud, hospitales y clínicas. El encuentro se desarrolló el[…]
¿Qué consideras que la Semana Javeriana le aporta a la comunidad universitaria? Lina Orejuela Estudiante de Artes Visuales Me parece que la Semana Javeriana aporta a la comunidad integración y hace que participemos en actividades que son diferentes a lo que normalmente hacemos, y sobre todo que nos enteremos de lo que el resto de la comunidad está haciendo. Esta parte de integración es muy importante porque es el momento de compartir con estudiantes de otras carreras. Jair Ebratt Estudiante de Economía Creo que la Semana Javeriana es muy importante porque en momentos que tenemos una carga académica pesada aporta un momento de relajación, podemos liberar el estrés, son minutos para descansar e integrarse un poco. Laura Celis Estudiante de[…]
La claridad mental es hija del coraje, no al revés» N. Taleb Existe una fórmula bastante efectiva para convertir un tema trascendental en una nimiedad: primero, volverlo asunto de moda; segundo, hacer que cada vez un número mayor de personas hablen de él sin que se juzgue su importancia; y, tercero, dejar que trascurra el tiempo. Al final, muy probablemente –salvo contadas excepciones– todo lo que se dirá acerca del tema serán generalizaciones peligrosas o clichés vanos. Esto es precisamente lo que ha venido ocurriendo con el tema de la relación entre la educación y la búsqueda de la paz en nuestro país; de lo que se circula en las conversaciones y a través de diversos medios, existe un exceso[…]
‘Ingeniería y Liderazgo’ Con la participación de egresados de la Facultad de Ingeniería y del programa Liderazgo Ignaciano, el 2 de mayo se realizó el encuentro ‘Ingeniería y Liderazgo’, donde se compartieron experiencias acerca de cómo se entiende y aplica el liderazgo en temas de transformación personal, organizacional y colectiva. El conferencista invitado fue Carlos Francisco Restrepo, autor del libro ‘De pasajero a piloto’. Jóvenes debaten a Colombia La Universidad Javeriana y La Silla Vacía llevaron a cabo el 4 de mayo la final del concurso ‘Sí o No: el reto de discutir con argumentos’ que reunió a seis estudiantes de colegios públicos y privados de Colombia que obtuvieron los puntajes más altos del concurso. Durante la final se plantearon[…]
Al cumplirse 30 años de la muerte del ingeniero civil, Alfredo Dudley Bateman Quijano, el Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S.J. publicó el décimo número de la serie Documentos Javerianos, ‘De papel y pergamino, los 119 diplomas de Alfredo D. Bateman Quijano’, escrito por Carlos Julio Cuartas Chacón. Hacer memoria y preservar la memoria es la forma de saber el origen de momentos, historias y personajes, y de resguardar aquello que no se quiere o no se debe olvidar, pues se constituye en la bitácora y guía de la vida. Y justamente de esto se trata la décima publicación de Documentos Javerianos, dando cuenta del actuar y los aportes a la ingeniería, y a la Universidad que hizo Alfredo[…]
Desde el Programa Cultura para la Paz, del Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad, de la Vicerrectoría del Medio Universitario, en la Javeriana se adelantan varios procesos que forman constructores de paz y reconciliación Objetivos de los procesos Dotar de sentido y responsabilidad el compromiso individual y colectivo de la construcción de cultura para la paz y reconciliación, desde lo que somos y hacemos como un ejercicio político en la cotidianidad. Palabras que definen los procesos de formación Persona, relaciones, cuidado, emociones, pensamiento crítico, discernimiento, acción sin daño, decisiones, curiosidad, transformación, construcción colectiva de aprendizaje, ejercicio político desde la cotidianidad. Dirigido a MAPA – Maestros para la Paz. Se convocan estudiantes de programas de licenciaturas[…]
Estudiantes del colectivo Javerianos para Colombia en compañía de expertos y jóvenes de distintas instituciones universitarias se unieron para debatir los temas más importantes del país, con el fin de redactar un documento con las propuestas de gobierno al próximo presidente de Colombia En los últimos meses se ha vivido un ambiente político intenso, reflejado en múltiples escenarios donde se compartieron las distintas ideas de cada uno de los candidatos a la presidencia de Colombia, pero de la misma forma, generando la polarización de la sociedad e incluso la desinformación. Esta atmósfera política llevó a que un grupo de estudiantes de la Universidad Javeriana levantara la voz y encontrará un escenario de participación para expresar sus opiniones. De esta manera[…]
Con motivo del día del profesor, el 16 y 17 de mayo se celebró en la Pontificia Universidad Javeriana la tercera versión del Foro Korczak. Con el propósito de reflexionar sobre las prácticas pedagógicas universitarias y contribuir en la consolidación de la innovación educativa como una estrategia de desarrollo de la Universidad, el Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación CAE+E de la Javeriana, invitó a la tercera versión del Foro Korczak a El Colegio del Cuerpo. El Colegio del Cuerpo es un espacio educativo y cultural donde niños, jóvenes y público en general se acercan a la dimensión expresiva, artística y ética del cuerpo humano, a través de la danza contemporánea y de cuatro áreas de trabajo:[…]
Luego de meses de formación en el voluntariado de la Javeriana y en los programas de responsabilidad social universitaria, un grupo de profesores vivieron la oportunidad de trascender las aulas y aportar su conocimiento, tiempo y trabajo a otras instituciones académicas. Son las 6 a.m. y un grupo de profesoras voluntarias se encuentran listas y ansiosas para encontrarse con los padres de familia del colegio San Martín de Porres, institución educativa distrital vecina de la Universidad Javeriana. Durante dos meses han planeado este encuentro participativo cuyo eje principal girará alrededor de cómo pensar posibilidades reales y situadas, para que el colegio sea el espacio de encuentro donde niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan construir su proyecto de vida. Para su[…]
Con la entrega de la distinción académica más importante de la Universidad Javeriana, se hizo un merecido reconocimiento a la trayectoria intelectual y humanista del padre José del Rey Fajardo, S.J., quien estuvo acompañado por las directivas de la Universidad, la Facultad de Ciencias Sociales y sus más cercanos amigos de Venezuela. El pasado 2 de mayo, el Rector de la Universidad. P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., hizo entrega al P. José del Rey Fajardo, S.J., del diploma que lo acredita como Doctor Honoris Causa en Historia Colonial Neogranadi- na, según decisión que tomó el Consejo Directivo Universitario en sesión realizada el 21 de marzo pasado, y que fue consignada en el Acuerdo No 656. En el diploma se […]
El equipo administrativo de la Universidad Javeriana cuenta con un completo programa de formación espiritual y personal, ofrecido por el Centro Pastoral San Francisco Javier, que aporta de manera significativa a la formación y construcción de la comunidad javeriana. Es clave entender que la formación de estudiantes no solo depende de sus currículos, sino de otros espacios que aporten en su formación integral, incluyendo todos los estímulos directos e indirectos y las relaciones que construyen con otros miembros de la comunidad educativa. Un profesional “para el mundo” también es resultado de un adecuado ambiente de formación en el que intervienen de manera directa los administrativos de la Universidad, que brindan un gran aporte a varios procesos de la institución educativa[…]
Para el común de los colombianos no es claro de dónde viene ni en qué se va la plata del gobierno. Para abordar este problema, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en conjunto con la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública, de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, crearon el Observatorio Fiscal. En la última reforma tributaria de Colombia se eliminó el impuesto a la riqueza que afecta a unos pocos y se mantuvo el cuatro por mil que afecta mucho más a los asalariados. Si los colombianos hubieran sabido que ambos impuestos contribuían en cantidades similares a las finanzas del Estado, ¿habrían permitido que esta fuera la decisión final del gobierno? Dar a conocer esta información[…]
Alrededor de 15 mil discos compactos y seis mil acetatos de la colección de música de Javeriana Estéreo se trasladaron a la Biblioteca General, Alfonso Borrero Cabal, S.J. Una colección de más de 40 años que seleccionó lo mejor del rock, jazz, salsa, música clásica, colombiana y del mundo.. Cuenta el padre Alberto Múnera, S.J. que, en el año 1977, unos días antes de que saliera al aire la nueva Emisora Javeriana, se encontró en la playita frente al Hospital San Ignacio a un estudiante que estaba vendiendo unos 200 discos de acetato de Deutsche Grammophon. El padre Múnera, quien actualmente es docente de la Facultad de Teología, estaba a punto de lanzar la emisora y no contaba con material[…]
La Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales y la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública recibieron el 19 de abril en el Auditorio Luis Carlos Galán, a cinco grandes empresarios que reflexionaron acerca de la corrupción en Colombia. Ahora que el país entró en un tiempo de transición hacia la paz, la corrupción que se vive en los diferentes ámbitos nacionales, públicos y privados se ha convertido en el pan diario de los colombianos. Por esta razón, la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública desarrolló el encuentro ‘Diálogos con la empresa privada sobre la lucha anticorrupción’. La bienvenida estuvo a cargo del padre Luis Fernando Álvarez, S.J., vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, quien hizo una reflexión acerca[…]
La Pontificia Universidad Javeriana celebró el pasado 10 de abril la firma del convenio marco de cooperación con la Comisión Fulbright Colombia, la cual busca co-financiar postulaciones de la Universidad Javeriana a los programas de investigación y docencia de Fulbright. La firma del convenio marco de cooperación entre la Universidad Javeriana y la Comisión Fulbright para la co-financiación de programas de investigación y docencia, fue posible gracias a la gestión de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad y su intención de promover los programas para la internacionalización de la investigación y la docencia. Durante el encuentro se hizo la entrega de seis becas Fulbright a académicos tanto javerianos como de universidades[…]
Al ser el 2018 el año en el que se realiza el tercer Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, Hoy en la Javeriana, presenta el perfil de los profesores que ya han ganado este premio. Desde 2014, la Universidad Javeriana viene reconociendo y exaltando la creación y producción artística y creativa de sus profesores. En el marco del Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, que se realiza cada dos años, el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad, ha entregado el Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana a Cecilia Traslaviña y a Carolina Noguera, profesoras de la Facultad de Artes de la Universidad. Cecilia Traslaviña Profesora de Diseño Visual de la Facultad de Artes Recibió el[…]
La creatividad es un bien social, una decisión y un reto de futuro. Por ello, formar en creatividad es apostar por un futuro de progreso, de justicia, de tolerancia y de convivencia. Creatividad es hacer algo nuevo para el bien de los demás. Saturnino de la Torre. Desde 2017 la Dirección de Innovación de la Universidad Javeriana viene trabajando, en el marco de los Proyectos de Planeación Universitaria (PPU), una contribución (aportes de las unidades al desarrollo institucional, impactando directamente el desarrollo estratégico de la Universidad) que tiene como objetivo estructurar un programa de formación en creatividad e innovación para los semilleros de investigación que complemente e impacte su proceso de formación. Este proyecto que inició en enero busca favorecer[…]
Se trata de un desafío de ingeniería para involucrar a estudiantes universitarios de todo el mundo en la próxima fase de la exploración espacial humana. La competencia busca crear un vehículo para atravesar la superficie simulada de otro mundo. Cuando los 15 estudiantes de la clase Proyecto Máquina – Herramienta, de la carrera de Diseño Industrial, iniciaron su semestre el 22 de enero, nunca se imaginaron que para el 13 de abril estarían en la NASA representando a Colombia con un vehículo diseñado y construido por ellos mismos para explorar la Luna y Marte. Tampoco se imaginaron que solo esta materia les iba a significar pasar semanas completas sin dormir más de tres horas diarias y que sus compañeros de[…]
La etimología de la palabra efímero hace referencia a la condición de aquello “que solo dura un día”, un instante; de algo fugaz, que pasa rápidamente, sin que podamos atajarlo. Nada más efímero que el presente, esa delgada y movediza franja que separa lo pasado del futuro. Nada más efímero que los momentos gratos, que siempre terminan muy pronto; no así los difíciles, que incluso parecen no tener fin. Ahora bien, la mayoría de los acontecimientos se pierden con facilidad en los laberintos del ayer; en contraste, son muy pocos aquellos que dejan una huella tal que su recuerdo en el porvenir será recurrente en una persona, en una organización, o en la sociedad en general. Esto sucedió, por ejemplo,[…]
La Facultad de Comunicación y Lenguaje y la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana publican por primera vez ‘La palabra y la acción’, la tesis doctoral en Filosofía de Jesús Martín-Barbero, sustentada en la Universidad de Lovaina en 1972 y presentada en la XXXI Feria del Libro de Bogotá. Como homenaje al gran maestro, compartimos un extracto del prólogo publicado en el libro. El libro que tienes en las manos, amigo lector, es una tesis de doctorado en Filosofía, dirigida por el profesor Jean Ladrière –filósofo de la ciencia– y presentada en la Universidad de Lovaina –Bélgica- en diciembre del año 1972. Así que lo primero con lo que te vas a topar es con la larga distancia del tiempo[…]
HUMBERTO DE LA CALLE Beneficios especiales para inversionistas que generen empleo en las zonas más afectadas por el conflicto Fortalecimiento de la Policía Nacional, mediante una modernización humana y técnica Fortalecimiento de Fuerzas Militares y Policía Estrategia integral contra los delitos que más afectan la seguridad Espacios de pedagogía ciudadana Seguridad en el campo, especializando la Policía Rural Plan de Capacitación Integral para la Fuerza Pública Política pública de seguridad, para prevenir el delito y desmantelar las organizaciones criminales Plan integral de seguridad para el posconflicto Inclusión de enfoques diferenciados en las medidas de protección para líderes sociales Tecnología de punta y capacitación a nuestros policías en labores de inteligencia GERMÁN VARGAS LLERAS Fortalecimiento de la Policía Nacional, mediante una[…]
Los Servicios de Alimentación de la Universidad Javeriana trabajan para contribuir en la reconstrucción y mejoramiento social del país, por medio de la compra de insumos a proveedores asociados, comunidades indígenas, líderes campesinos y pequeños emprendedores. Para la Javeriana la responsabilidad social es un imperativo ético de coherencia con sus estatutos, su misión y su proyecto educativo. A la Universidad le corresponde realizar a través de sus funciones y actividades una contribución socialmente responsable orientadas a promover tres factores que miden la sostenibilidad y el impacto ético del endownment: medio ambiente, sociedad y gobierno, articulando así a diferentes unidades para su correcto cumplimiento. Los Servicios de Alimentación, de la Dirección de Servicios Universitarios de la Vicerrectoría Administrativa, es una de[…]
El Rector de la Javeriana, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., bendijo la nueva sede de los consultorios donde los estudiantes de Derecho y Psicología prestarán un servicio social, de atención y ayuda a las personas que requieren acompañamiento jurídico y emocional. La Casa Galán, la que en 1989 era la sede del Nuevo Liberalismo y de la campaña política del candidato a la presidencia Luis Carlos Galán Sarmiento, es ahora la nueva sede del Consultorio Jurídico y Consultores en Psicología, de las Facultad de Ciencias Jurídicas y Psicología. Luego del asesinato del líder político, la Pontificia Universidad Javeriana se hizo cargo de los bienes de la Fundación Luis Carlos Galán, entre ellos la casa ubicada en la Calle 34[…]
Al ser la infraestructura un tema central para el desarrollo y la competitividad del país, la Pontificia Universidad Javeriana, en medio del contexto colombiano que hoy enfrenta un proceso de posconflicto, está encaminada a la construcción de paz y a la transformación social mediante la docencia, la investigación y el servicio. Con el liderato de la Vicerrectoría Académica, se ha consolidado un grupo de trabajo interdisciplinar para proponer un enfoque sistémico que ha dado origen a un modelo de desarrollo integral y sostenible que le apuesta a un trabajo conjunto entre el Estado, sectores públicos, privados y la academia. (Gráfica 1: Elementos generales del enfoque). Es así como a partir de este interés por apoyar el desarrollo de la infraestructura[…]
Jaime Hernando Sarmiento Lozano Director Departamento de Formación, Facultad de Educación Es licenciado en Lingüística y Literatura y especialista en Metodología de la enseñanza del español como Lengua Materna, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; magíster en Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctor Honoris Causa, del Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE). Ingresó a la Universidad Javeriana en 2014, donde se ha desempeñado como profesor de hora cátedra y profesor de tiempo completo. Alejandra Cañas Arboleda Directora del Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina Es médica cirujana, de la Universidad de Caldas; médica internista y neumóloga, de la Pontificia Universidad Javeriana, y Fellow (académico) en Neumología Intervencionista y trasplante de pulmón, de[…]
Gladys Alvarado de Valderrama no solo ostenta el título de ser la primera ingeniera de la Universidad Javeriana, sino también la primera Secretaria General del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, además de haber recibido la medalla Pizano Campillo por los 50 años de la Facultad de Ingeniería, en 2003, y la Orden al Mérito Julio Garavito en el grado de Gran Oficial, otorgada por el Ministerio de Transporte de Colombia, en 2004, por su experiencia y trayectoria en la ingeniería y por prestar sus servicios a la nación y al desarrollo del país. Con estos reconocimientos, entre varios más, y el ejercicio de una carrera profesional que en los años 50 era exclusiva de los hombres, Gladys cumplió las[…]
Nacido el 17 de julio de 1924, en Caparrapí (Cundinamarca), en el hogar formado por Teodosia Mahecha y Abrahán Gaitán Forero, Bernardo Gaitán Mahecha, recibió su grado de Bachiller en el Colegio Mayor de San Bartolomé. Inició sus estudios universitarios en 1946, cuando la sede de la Javeriana se hallaba en la esquina de la Plaza de Bolívar y ocupaba el cargo de Rector el P. Félix Restrepo, S.J. En 1949 recibió el Primer Premio en el concurso de Oratoria realizado, y al año siguiente participó en el Primer Congreso Universitario. A su cargo estuvo la redacción de la Declaración de Principios del Estudiante Javeriano. El 28 de agosto de 1951 recibió su grado de Doctor en Ciencias Jurídicas, ceremonia[…]
En cualquier momento de la vida y del día, los javerianos tienen la oportunidad de conectarse con su ser interior y, a través del arte y la creatividad, reflexionar sobre lo que necesitan encontrar respuesta. La pregunta por la espiritualidad es amplia y compleja de abordar, pues implica la confrontación con preguntas sobre el sentido de la vida, el anhelo de armonía, la realización personal, la búsqueda y alcance de la felicidad, las creencias, la religión, los valores, etc…; preguntas ante las cuales no existe una única o respuesta correcta. Por ello, el Centro Pastoral San Francisco Javier considera que la pregunta por la espiritualidad es importante para el ser humano, y programas como ‘Vida Interior en Contextos’ invita a[…]
La Pontificia Universidad Javeriana, el Hospital Universitario San Ignacio y la Clínica Mayo, de Estados Unidos, están adelantando un estudio genético del Parkinson que permite estudiar todos los genes de esta enfermedad. Una mujer colombiana de 56 años fue internada en 2011 en el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), debido a su primer episodio de insuficiencia respiratoria aguda. Llevaba dos años con fatiga, parkinsonismo, apatía y ansiedad. Durante su permanencia en el HUSI, el Dr. Felipe Fernando Pretelt Burgos, médico de la Pontificia Universidad Javeriana y neurólogo del Instituto Neurológico de Colombia, teniendo en cuenta los síntomas de la paciente, las señales inusuales de su cuerpo, y de acuerdo con sus conocimientos sobre el Parkinson, realizó un diagnóstico inicial[…]
Académicos de la Universidad de Harvard lideraron el encuentro ‘Construcción de capacidades para la investigación internacional’, un evento para potenciar la actividad investigativa al interior de la Universidad Javeriana. Como parte de los esfuerzos de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana para promover la internacionalización de la actividad investigativa, se llevó a cabo en el campus javeriano el evento ‘Construcción de capacidades para la investigación internacional – Building Capacities for International Research’. Un encuentro académico realizado entre el 20 y 23 de marzo con el fin de fortalecer las buenas prácticas para la gestión de la investigación al interior de la Universidad. Este evento fue liderado por la Dirección de Investigación de la Javeriana y contó con[…]
Un programa interdisciplinario, académico, investigativo y social, liderado por la Facultad de Odontología, se encarga de atender a los pacientes con labio y paladar hendido más allá de la reconstrucción facial. Cada año en Colombia nacen aproximadamente mil quinientos niños con labio y paladar hendido. Esta patología constituye la malformación congénita más común en Suramérica y la segunda patología con mayor impacto en América Latina. Se trata de una hendidura en el labio y/o el paladar, que genera implicaciones estéticas, psicológicas y problemas en funciones como la respiración, la alimentación, la audición, así como en el desarrollo del habla, afectando tanto a la persona como a su familia y entorno social. Respondiendo a esta realidad, la Facultad de Odontología ha[…]
La noticia de la muerte del físico inglés Stephen Hawking, un investigador y profesor universitario que a lo largo de su vida alcanzó notoriedad a nivel mundial, fue divulgada ampliamente en los medios de comunicación y las redes sociales. Todos coincidían en que había desaparecido una de las mentes más brillantes de los últimos tiempos, un científico eminente cuyo nombre ha quedado inscrito junto a los de Galileo, Newton y Einstein; un hombre que siempre se preocupó por que los resultados de su trabajo y su pensamiento acerca de diversos temas, trascendieran el ámbito reducido de intelectuales y académicos. De esta forma, con sus libros y los programas de televisión dirigidos al público de masas, este extraordinario ser humano llegó[…]
Cristian Boca Estudiante de Relaciones Internacionales El papel de la mujer ha sido sumamente importante, a su vez el hecho que se haya reconocido su trayectoria, todo esto debido a los diferentes movimientos como es el caso de Estados Unidos y Europa. En el ámbito político y específicamente en el caso de Colombia, aunque en el siglo pasado la mujer pudo votar y tiene muy buenas propuestas en la participación política, aún falta cambiar el pensamiento machista del país. Paula Andrea Ruiz Muñoz Estudiante de Comunicación Social y Artes Visuales Considero que aún faltan muchos avances en cuestión de igualdad, pero la mujer se ha posicionado y se ha empoderado en este siglo en bastantes campos, y ha logrado combatir[…]
Una secuencia de incertidumbres y una clara perspectiva de polarización hacia los comicios presidenciales de mayo, dejaron las elecciones legislativas del pasado 11 de marzo. Iván Duque, candidato de la coalición uribista, sabe muy bien que los seis millones de votos que obtuvo en su consulta inter partidaria no le serán endosados automáticamente, pues muchos fueron votantes contra Petro y en mayo oscilarán entre votar de nuevo por él o por el otro candidato de derecha, Germán Vargas Lleras. Si bien la lista abierta para el Senado del Centro Democrático, encabezada por Álvaro Uribe, fue una las más votadas, estuvo muy lejos de los presupuestos, no solo en votos sino en curules. Así que ahora en dura competencia por los[…]
Estudiantes peruanos Una delegación de 20 estudiantes de posgrado de la especialización en Recursos Humanos de la Universidad de ESAN, de Perú, estuvieron de visita hasta el 2 de marzo en la Universidad Javeriana realizando el curso corto de Salud y Seguridad en el Trabajo. Repositorio Institucional El Repositorio Institucional de la PUJ se ha transformado tanto en su presentación como en su contenido para contribuir a aumentar la visibilidad de la producción intelectual javeriana y continuar siendo uno de los mejores repositorios institucionales a nivel mundial. Ley de Ciudadanía Juvenil La Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil, aprobada el 1 de marzo por el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, tuvo una alta participación del Observatorio Javeriano de Juventud tanto[…]
Reconocimiento mundial La Incubadora Campus Nova, adscrita a la Vicerrectoría Académica de la Universidad Javeriana Cali, fue elegida como uno de los tres mejores programas de incubación de negocios en la categoría Top Challenger de América Latina en la medición mundial 2018 que hace el UBI, World Benchmark Study. La distinción fue recibida por David Hurtado, coordinador (e) de la Oficina de Apoyo al Emprendimiento, en la pasada Cumbre Mundial en Toronto, Canadá. Pacto por la movilidad en Cali En el marco del Pacto por la Movilidad, el vicerrector administrativo, Carlos Rodrigo Montehermoso, en representación de la Universidad Javeriana Cali; Abelardo Hernández, representante del Comité de Movilidad y del Medio Universitario; junto a representantes de diferentes miembros de ASOCOPRI, se[…]
El programa Cultura para la paz, del Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de Comunidad de la Vicerrectoría del Medio Universitario, viajó del 28 de febrero al 1 de marzo a Cartagena para realizar dos talleres sobre construcción de paz. El programa Cultura para la paz, de la Universidad Javeriana, estuvo en Cartagena, Bolívar, facilitando los talleres: ‘Construcción de paz dentro y fuera del aula’ y ‘Construcción de paz en la cotidianidad’, como el aporte que la Universidad Javeriana hace al premio “Constructores de País”, a las instituciones educativas públicas y privadas que ganan cada año la mejor propuesta de paz y reconciliación, en el Proyecto Colombia 2020 del periódico ‘El Espectador’. El Colegio público ganador fue la[…]
La Pontificia Universidad Javeriana, la Fundación PazPaís y el ICONTEC desarrollaron la nueva norma técnica de empresa que certifica a las empresas del país que se comprometan con una gestión de cultura de paz organizacional Está trazado en la hoja de ruta de la Universidad Javeriana contribuir de manera significativa en la transformación de Colombia. Para ello se planteó como meta trabajar en torno a la reconciliación del país, asunto que figura en primera línea de la agenda nacional, y que demanda actividades académicas que tengan impacto en su dinámica y que se distingan por su carácter innovador. Con este claro propósito la Dirección de Educación Continua, de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, la Fundación Paz País y[…]
La Facultad de Filosofía de la Javeriana conmemora los diez años de su colección editorial con la presentación de dos novedades: La democracia como forma de vida, con una selección de textos de John Dewey, y Economía para todos. Das Just Kapital, traducción al español del trabajo del filósofo canadiense, Phillip McShane. Anábasis es una palabra de origen griego que titula dos obras clásicas de la literatura helénica (escritas por Jenofonte y Flavio Arriano) y significa “subida, expedición hacia el interior”. Para la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, es el nombre de su colección editorial, constituida por investigaciones y trabajo intelectual de sus profesores. Para hablar sobre los orígenes y el alcance de Anábasis, entrevistamos a uno[…]
Ingresar a la universidad e iniciar una carrera profesional es el sueño de la mayoría de los estudiantes que están terminando su etapa escolar. Sin embargo, el cambio en las formas de estudio, la metodología de las clases, la toma de apuntes y los horarios de clase donde los universitarios son más autónomos en la organización de su tiempo, pueden ser factores que dificulten su camino hacia la obtención del título universitario. A esto se suman bases académicas débiles en matemáticas, inglés, comprensión de lectura y escritura académica, lo que aumenta las probabilidades que un estudiante abandone su carrera. Lo anterior tiene un impacto en la deserción estudiantil, que actualmente en Colombia está alrededor del 44.84% según cifras del SPADIES[…]
Con la nueva bolsa de empleo, la Dirección de Relaciones con Egresados, de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, ofrece un completo programa destinado a apoyar a sus egresados en la vinculación al mundo laboral. La Dirección de Relaciones con Egresados ha creado un programa de apoyo a la inserción laboral enfocado en el acompañamiento y las herramientas que necesitan los profesionales para hacerse más competitivos en el mercado laboral. El programa está organizado en tres áreas: encuentros empleador – egresado, talleres y acompañamiento. En los encuentros entre el empleador y los egresados, se realiza la feria laboral, evento que ya se ha posicionado en la Universidad al realizarse dos veces al año, y que trabaja de la[…]
Uno de los mayores retos que nos ha impuesto el proceso de paz con las FARC lo constituye asumir los acuerdos como puntos de partida para emprender la construcción de una sociedad en paz. Este desafío tiene como componente principal el hacer justicia como paso necesario para reparar a las víctimas y apuntalar las bases para una efectiva reconciliación. El espacio judicial, en sociedades divididas y polarizadas como la colombiana, opera como un eje articulador en el que confluyen la Memoria/Verdad, la justicia sobre realidades aberrantes y la reparación a las víctimas. Este espacio resulta fundamental en la superación de la barbarie, en la construcción de la paz y en la posibilidad de un futuro de convivencia. El espacio judicial,[…]
-Total de pregrados acreditados Con la renovación de la acreditación de la Licenciatura en Educación Infantil, otorgada el 26 de diciembre de 2017 por el Ministerio de Educación Nacional, la Pontificia Universidad Javeriana cuenta con el 100% de sus programas de pregrado acreditables acreditados. -Consejo Nacional de Bioética Los profesores Jairo Pérez Torres, experto en el área de ciencias naturales, ambientales, agrícolas y veterinarias; y Juan Carlos Salcedo, experto en el área científica de Ingeniería y tecnología y de las ciencias exactas, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, fueron elegidos el 24 de enero, como miembros de las ternas de expertos elegibles para el Consejo Nacional de Bioética CNB -Derechos Humanos El 30 de enero la Universidad[…]
-La madrina del cáncer infantil Mariana Arias, estudiante de primer semestre de Psicología, es la fundadora de Moments of Hope, la cuenta de Instagram con más de 15.200 seguidores y más de 800 publicaciones, en la que ha demostrado que no es necesario crear una fundación o trabajar en una poderosa farmacéutica para ayudar a los pequeños que padecen de cáncer en el mundo. Mariana, a sus 17 años, ha logrado la donación de cientos de personas para hacer feliz a los pequeños que luchan contra esa fuerte enfermedad. -Concurso de Harvard Por segundo año consecutivo, estudiantes de Ciencia Política y Derecho logran el premio a Outstanding delegación en el Harvard National Model United Nations Latin America (HNMUN LA), concurso[…]
Félix Antonio Gómez Hernández Decano de la Facultad de Educación: Es licenciado en Lingüística y Literatura, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; especialista en Ciencias de la Educación con énfasis en Psicolingüística de la misma Universidad. Es magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana y candidato a Doctor en Ciencias Sociales y Humanas. Así mismo fue coordinador Académico y miembro del Consejo Académico del Colegio Gimnasio Moderno. El Profesor Gómez se vinculó a la Javeriana en 2005. En 2013 asumió la coordinación de la Línea de Investigación en Cognición, Aprendizaje y Educación y, en 2017, fue nombrado director del Departamento de Formación. Carlos Alberto Rivera Rondón Director del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Es[…]
En el contexto de la conmemoración del día del periodista, que se celebró el 9 de febrero en Colombia, Hoy en la Javeriana recuerda cómo llegó la primera imprenta al país, su primera publicación y el registro de este hecho en varios textos históricos. Entre los inventos que impulsaron grandes cambios en el mundo se encuentra la imprenta, que en Occidente hizo su aparición en 1452 y fue asociada desde entonces a Johannes Gutenberg (1397-1468), el célebre orfebre de Maguncia, que tres años después terminó en su taller la primera edición de la Biblia publicada por este medio. Pues bien, gracias a los jesuitas, que en los albores del siglo XVII se establecieron en la Nueva Granada, abrieron colegio y[…]
Profesores y estudiantes de Derecho han tenido la oportunidad de viajar a Europa y Medio Oriente en una experiencia académica sobre Derechos Humanos, gracias al convenio internacional entre la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Berg. Un país es considerado tanto más civilizado en cuanto la mayor sabiduría y eficiencia de sus leyes impiden a un hombre débil volverse demasiado débil y a un poderoso volverse demasiado poderoso”, escribió Primo Levi, italiano, de origen judío, resistente antifascista y sobreviviente del holocausto judío, uno de los hechos de mayor violación a los Derechos Humanos entre 1933 y 1945. De acuerdo con las Naciones Unidas, los Derechos Humanos son los derechos inherentes a todas las personas sin distinción alguna de raza, sexo,[…]
El 15 de enero, ante el Presidente Juan Manuel Santos, tomaron posesión de su cargo los Magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, quienes tendrán la labor de juzgar los crímenes cometidos por ex guerrilleros y oficiales estatales, buscando así, la reparación a las víctimas del conflicto. Dentro de este grupo, que pasó por un proceso de selección, estaban dos javerianos, quienes fueron escogidos como Magistrados Titulares. “La paz y los derechos humanos, como vida y convicción, son mi ropaje labrado a lo largo de una vida coherente. La JEP sería la oportunidad para continuar ese largo camino de mil leguas que empezó, dirían los taoístas, bajo mis pies” Gustavo Adolfo Salazar Arbeláez Abogado, Especialista en Gestión[…]
La materialidad de una obra arquitectónica no solo es consecuencia de un ingenio individual o colectivo, sino que es un relato de las condiciones y fuerzas que hacen posible su aparición. Pensar la arquitectura como un texto o como un relato nos permite ver el tejido de historias y relaciones que se forman en un espacio, es darles vida a los lugares. Así mismo, el estudio de la arquitectura implica desentrañar los relatos que se tejen entre muros, portones, usos del espacio urbano. En este contexto, aparecen tres novedades de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, incluida una coedición con la Universidad Nacional de Colombia, que muestran, por medio de estudios arquitectónicos, tres escenarios específicos de la historia de tres ciudades[…]
La Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, presentó el libro ‘Caras de la Reconciliación’. Son 196 fotografías que muestran las múltiples perspectivas de lo que significa reconciliación para los colombianos más afectados por el conflicto armado. Amor y libertad. Refleja una tranquilidad y una libre personalidad, una pasión por el arte, amor por la naturaleza y por todo lo que nos rodea, una libertad de género, una vida llena de alegría y de vivencias que nos ayudan a hacer una paz y reconciliación duradera”. Así describe Lucelida Riaño Sandoval, una niña de 14 años, de Florencia, Caquetá, la fotografía que tomó para representar y definir lo que para ella significa reconciliación. Las fotos, más que imágenes, capturan momentos, contienen[…]
Estudiantes de diferentes carreras narran lo valioso que es para ellos ser inductores y los aportes que esta experiencia deja en sus vidas. Cuando los nuevos estudiantes de la Javeriana pisan por primera vez su campus, lo hacen con cientos de preguntas en su mente, miles de expectativas, sueños y también con algunos temores. De la Javeriana conocen su nombre, su reputación y, tal vez, algunos datos históricos, como que en sus aulas estudió uno de los liberales más importantes de la historia reciente del país: Luis Carlos Galán Sarmiento. Pero lo que seguramente no saben es que, en el momento en el que llegan a la Universidad como neojaverianos, hay más de 250 estudiantes inductores listos para recibirlos en[…]
La Pontificia Universidad Javeriana junto con la Fundación Universitaria Juan N. Corpas obtuvieron, por parte de la Oficina de Patentes de Estados Unidos -USPTO-, una patente consistente en una combinación de compuestos derivados del ácido gálico para el tratamiento del cáncer de seno. Susana Fiorentino y Claudia Urueña, profesoras de la Pontificia Universidad Javeriana, junto a investigadores de otras entidades del país, cuentan con más de quince años indagando sobre la planta Caesalpinia Spinosa, más conocida como dividivi, con el fin de generar fitomedicamentos (medicamentos derivados de plantas) usados en el tratamiento del cáncer. Los esfuerzos académicos se han enmarcado en el trabajo del grupo de investigación de Inmunología y Biología Celular de la Pontificia Universidad Javeriana, liderado por Fiorentino,[…]
Calmar el hambre y disminuir la desnutrición con una proteína que tiene alto valor nutricional, que incluso puede reemplazar la carne, es el sueño de los emprendedores javerianos Diego Alberto Cruz, Yovanna Andrea Serrato y Manuel Cruz. ¿Cómo? A través de Arthrofood: harina de grillo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha estado fomentado el uso del insecto como una fuente de proteína alternativa a las tradicionales que puede ayudar a la seguridad alimentaria. Con base en estas directrices de la ONU y aprovechando sus conocimientos en biología, microbiología y economía, Diego Alberto Cruz, Yovanna Andrea Serrato y Manuel Cruz, fundaron en 2015 el proyecto Arthrofood para introducir los insectos en la alimentación de las culturas occidentales a partir[…]
Estefanía Tapias, arquitecta de la Pontificia Universidad Javeriana, egresada en 2010, fue reconocida por la prestigiosa revista Forbes como una de los jóvenes líderes y emprendedoras menor de 30 años en Europa. Estefanía Tapias tiene 29 años, vive en Zúrich, Suiza, hace seis y va en su segundo año del posdoctorado Urbanismo y cambio climático en las ciudades, en la Universidad ETH Zúrich, de donde son egresados 21 premios Nobel, uno de ellos Albert Einstein. Es una mujer independiente y desapegada de las cosas. Aprendió a viajar sola a los seis años cuando sus papás la enviaban, con sus tres hermanas, a Estados Unidos, de vacaciones y a Francia para aprender francés. No se considera líder, pero sí con la[…]
Javier Maldonado, docente e investigador en ictiología habla sobre su experiencia como líder del proyecto Amazon Fish y el acuerdo de entendimiento firmado con el presidente Juan Manuel Santos. Un profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, está construyendo la base de datos más grande y robusta de información sobre biodiversidad de peces de agua dulce en la cuenca del Amazonas, con el apoyo de siete países de Latinoamérica y Europa: Colombia, Brasil, Venezuela, Bolivia, Perú, Ecuador, Francia y Bélgica. Él es Javier Maldonado, quien no solo es un apasionado por los peces, sino también la persona que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, invitó el 17 de enero de 2018, a Puerto[…]
Los más altos representantes de los sectores petrolero, bancario, energético, construcción y turístico llegaron a la Javeriana para expresar cómo a través de sus empresas están aportando a la construcción de un mundo sostenible y socialmente responsable. El papa Francisco, en su encíclica ‘Laudato Si’’, denuncia cómo la sociedad ha contribuido a formar consumidores compulsivos y profundamente individualistas. Habla sobre la globalización del paradigma tecnocrático, al que se refiere como la pretensión de extraer todo lo posible de las cosas y exprimir los recursos naturales sin pensar en las generaciones futuras. Y lo define como la búsqueda de la eficiencia y de la rentabilidad, sin pensar en las consecuencias, ni en los posibles daños que se pueden causar. De esta[…]
Una vez más los colombianos fuimos sorprendidos por una serie de atentados terroristas que, no solo cobraron vidas humanas y dejaron heridos, sino cuantiosos daños en infraestructura. De la misma manera, en lo corrido de este nuevo año, hemos registrado numerosas voladuras de oleoducto con las ya conocidas y muy graves consecuencias tanto para la producción de petróleo como para el medio ambiente, patrimonio de todos nosotros y de las generaciones por venir. Estas manifestaciones de un grupo insurgente que de tiempo atrás hizo opción por la violencia, y que cree que con este proceder puede presionar al Gobierno y al país para que atiendan sus exigencias, se dan en un delicado periodo histórico de nuestra Patria, en el cual[…]
Convenio INGER El padre Luis Fernando Álvarez, S.J., vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, firmó el convenio de cooperación entre el Instituto de Nacio-nal Geriatría de México – INGER y el Instituto de Envejecimiento de la Facultad de Medicina. El acuerdo permite realizar intercambio de profesores e investigadores en el campo de envejecimiento y salud y posibilita la colaboración en el diseño y ejecución de proyectos específicos de enseñanza e investigación. Visita de Cincinnati La delegación oficial de la Universidad de Cincinnati, de Estados Unidos, llegó el 7 de noviembre a la Pontificia Universidad Javeriana con el propósito de establecer una relación de socios estratégicos entre las dos instituciones. Acreditación al HUSI El Hospital Universitario San Ignacio recibió el 15[…]
Beca BEISyC Después de más de veinte años de haber recibido el título, los primeros ingenieros de sistemas javerianos reunieron fondos para apoyar económicamente a un futuro colega que necesitara los recursos económicos para continuar con sus estudios. BEISyC, abreviación de beca de egresados de Ingeniería de Sistemas y Computación, cubrirá el 50 por ciento del valor del semestre 2018-1 del estudiante Mario Bolaños. Lazos con comunidades Forja, el proyecto de Javeriana Cali que establece espacios de encuentro entre la academia y las comunidades, para generar espacios de intercambio de saberes entre comunidades, instituciones, docentes y estudiantes, ha logrado en un año generar alternativas de solución a problemas concretos en zonas específicas de la región del Valle y fortalecer el[…]
El encuentro de la carrera que se ofreció entre 1963 y 1986, fue organizado por la Dirección de Relaciones con Egresados de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales. En el año que se publicó la novela cumbre del Nobel Gabriel García Márquez, ‘Cien años de Soledad’, en el que Colombia estaba gobernada por el Frente Nacional, en el que la Universidad Javeriana estaba conformada por las Facultades Eclesiásticas, Civiles y las llamadas Femeninas, y en el que la sede de la Facultad de Ciencias Sociales era la Quinta Cataluña con aspecto de kioscos, se graduaba una de las promociones de la carrera de Trabajo Social. Era 1967. Cincuenta años después de aquella época volvieron a la Universidad siete egresadas[…]
La Pontificia Universidad Javeriana fue jurado en la entrega del Premio Colombia 2020, que reconoce las mejores prácticas aplicadas por las instituciones educativas públicas y privadas, para construir una sociedad reconciliada. Palabras ofrecidas durante la entrega de este Premio que reconoce públicamente a las mejores prácticas educativas aplicadas, en función de la construcción de una sociedad reconciliada. El Premio es entregado por el Proyecto Colombia 2020 de El Espectador, con sus aliados: ACNUR, PENUD e ISAGEN y el apoyo técnico y académico de la Pontificia Universidad Javeriana. “La construcción de país desde las aulas es posible,es el primer peldaño para conseguir la paz territorial. Estas iniciativas muestran que los docentes colombianos trabajan a pesar de todas las dificultades del sistema[…]
Estadística de consulta, 2017 La siguiente información se recuperó a partir de Open Journal System (OJS), plataforma que aloja los contenidos en acceso abierto de las veinticinco revistas científicas indexadas de la Pontificia Universidad Javeriana.
El Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana presenta su nueva propuesta audiovisual para narrar las historias que se tejen a diario en el campus, desde quienes la conforman. IMAGO está constituido por una serie de piezas cortas de diferentes formatos, cada una con un propósito y un enfoque específico, que en su conjunto permiten visibilizar los hitos, logros y procesos que se llevan a cabo en la Universidad desde el lado humano. Para Germán Franco, director (e) del Centro Ático, éste nuevo formato invita a la comunidad educativa a visibilizar las historias que construyen Universidad, porque es otra forma de vivir la vida universitaria, porque es algo más de lo que somos como javeriana y porque los protagonistas son[…]
Adriana Fernández, coordinadora de estadísticas de la Oficina de Registro Académico de la Universidad Javeriana de Cali, lleva 17 años enseñando artes a profesores y empleados de la Universidad, durante la hora del almuerzo. Ella respira arte y hasta la forma de lucir lo que se pone, lo refleja. Todo le combina: su pantalón café va estrictamente en conjunto con una blusa beige, que también tiene dibujadas rayas cafés. Sus accesorios están compuestos por un collar y un par de aretes tejidos en el mismo tono. Hasta las uñas se acoplan con la ‘pinta’ y esa sonrisa con la que recibe a todo quien entra en su oficina. Es la coordinadora de estadísticas de Javeriana Cali y quien alimenta la[…]
El grupo estudiantil Enseñas Javeriana, a través de talleres y encuentros con estudiantes, se ha puesto en la labor de generar conciencia sobre la existencia de la población sorda en Colombia. Mostrar la mano izquierda con la palma hacia abajo moviendo los dedos, luego tocarse el mentón con cada uno de los dedos y enseguida pasar el dedo índice sobre los labios, significa poner el pie izquierdo en el color rojo. La mano derecha con los cinco dedos extendidos y pasar a hacer un movimiento circular, significa poner la mano derecha en el círculo de color amarillo. Son nueve estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Javeriana jugando twister. Se encuentran en la sala de grupos estudiantiles, ubicada en el[…]
La existencia de Dios, punto de encuentro entre un ateo y un clérigo. Con una gran expectativa de ver cara a cara a un reconocido sacerdote y a un radical ateo, argumentando sobre la existencia o no de Dios, más de mil 300 personas, entre javerianos y público externo, ocuparon en menos de 60 minutos las sillas y graderías del coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva. La Pontificia Universidad Javeriana fiel a su propósito de centro de educación superior, abrió sus puertas al debate teológico y científico para plantear preguntas, promover el diálogo y permitir la discusión del tema en medio de la diversidad de las ideas y el pluralismo de los argumentos, con respeto y rigor, sin dogmatismos,[…]
A la conmemoración de los 25 años de la Olimpiada Javeriana, el torneo deportivo que une a los javerianos en sana competencia, se unió la destacada participación de la Universidad en campeonatos nacionales e internacionales. Cuando se realizó la primera Olimpiada Javeriana corría el año 1992 y estaban como Rector el padre Gerardo Arango Puerta, S.J. y como Vicerrector del Medio Universitario el padre Alberto Gutiérrez, S.J. Como Director del Sector Cultural y Deportivo estaba Álvaro José Camacho. Ese año, con el propósito de hacer más énfasis en la promoción de actividades formativas que aportaran a una mejor comprensión de lo deportivo, de los valores humanos y éticos como parte fundamental de la formación integral de la persona, se reunió[…]
Más allá de promover la formación artística y cultural entre la comunidad universitaria javeriana y de representar a la Universidad en festivales nacionales, los grupos culturales institucionales dejan huellas de vida. Los grupos culturales institucionales conformados por estudiantes, profesores, egresados y administrativos, promueven la formación integral y la proyección artística de la comunidad javeriana en diversas expresiones culturales desde diferentes disciplinas artísticas. Los hay para todos los gustos y las habilidades que tengan o deseen desarrollar los javerianos. Actualmente el Centro de Gestión Cultural, de la Vicerrectoría del Medio Universitario, cuenta con diez grupos en los que se puede vivir la experiencia de la danza en géneros como danza folclórica, tango, salsa, contemporánea, urbana y árabe. La experiencia de la[…]
En la Javeriana un edificio y la Sala de Libros Valiosos de la Biblioteca General llevan el nombre de este eminente científico. Nacido en Bogotá, el 28 de junio de 1916, ingresó a la Compañía de Jesús apenas cumplidos sus 15 años de edad, y fue ordenado sacerdote en 1945. Siendo alumno de San Bartolomé, asistió en 1931 a la misa de inauguración de los estudios de la Javeriana recién restablecida. Cincuenta años después, en 1980, como Director General de la Biblioteca, -dos veces ocupó este cargo, para un total de 36 años-, haría la nota introductoria de los “Documentos para la Historia de la Universidad”. Máster en Antropología de Northwestern University, en Evanston, USA, fue profesor de Cuestiones Científicas[…]
Los días 8, 9 y 10 de noviembre se realizó la XXIV Cátedra Unesco de Comunicación y el III Foro Iberoamericano de Cátedras Unesco de Comunicación, en la Pontificia Universidad Javeriana. Con una asistencia de 350 participantes entre conferencistas, panelistas, ponentes y público de todas las regiones del país, se desarrolló la XXIV Cátedra Unesco de Comunicación para reflexionar, desde la comunicación, el lenguaje y la información y desde saberes ancestrales, sobre el desarrollo de ideas en torno al buen vivir, el cuidado de la casa común y la reconciliación. Ana Esther Ceceña, investigadora titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, estuvo a cargo de la primera conferencia central del evento: el “Buen vivir”.[…]
En Ecuador se desarrolló el VIII Encuentro de Regionales Andinos como parte de la formación de jóvenes líderes del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano. Han pasado ya diez años desde que la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina –AUSJAL-, declaró su apuesta por la formación de jóvenes líderes que pudieran contribuir a la transformación de los contextos de profunda inequidad que aquejan a los países latinoamericanos. Esta apuesta se ha concretado a través del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano, que actualmente se implementa en 19 universidades de 9 países. La formación de estos líderes está fundamentada en los ejes de identidad ignaciana, abordajes sociopolíticos y herramientas de liderazgo, y complementada desde las[…]
En el marco del aniversario de la Facultad de Medicina, profesores y egresados javerianos recibieron distinciones institucionales y los hospitales, del convenio docencia servicio, un reconocimiento. Como reconocimiento a la trayectoria académica, al tiempo de vinculación con la Universidad, a los aportes al crecimiento y posicionamiento de la Facultad y a los valores javerianos representados en la docencia, servicio y calidad humana, siete profesores de la Facultad de Medicina recibieron la Orden Universidad Javeriana y la Cruz San Francisco Javier oro y plata. Por su parte, dos médicos egresados recibieron la Medalla Félix Restrepo por su compromiso social y su trabajo con la población más vulnerable. Las distinciones entregadas fueron previamente presentadas por los Departamentos e Institutos al Consejo de[…]
Con una serie de eventos académicos, de investigación, sociales y de recuerdos a lo largo del año, la Facultad celebró su historia de vida. La edición The Times Higher Education del 11 de septiembre de 2017, publicó el World University Rankings, donde revela que la Pontificia Universidad Javeriana tiene la quinta mejor facultad de Medicina de América Latina y la primera en Colombia. Aunque estos rankings varían según los distintos criterios de evaluación, es un buen aliento para resaltar la calidad de la formación académica que reciben los estudiantes desde el 25 de febrero de 1942, fecha en la que se fundó la Facultad de Medicina de la Javeriana. Las primeras cátedras de Medicina se dictaron en el Colegio San[…]
En el día de San Francisco Javier se presenta uno de los cuadros pintado por el artista Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Muchos temas se pueden plantear a la hora de hablar de Francisco Javier, el santo patrono de la Universidad Javeriana, cuya fiesta celebramos anualmente el 3 de diciembre. Entre ellos se encuentra la amplia y variada iconografía javeriana. Uno de los artistas que dedicó varias obras a Javier fue Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, pintor santafereño que estudió con los jesuitas en la capital del Nuevo Reino de Granada. En el Museo de Arte Colonial, que en los siglos XVII y XVIII fue sede de la Academia Javeriana, se conserva una de estas pinturas de Vásquez,[…]
La Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana realizó el primer taller de divulgación científica para profesores javerianos. Noviembre fue el mes para reunir a profesores javerianos en torno a la divulgación científica en el primer taller “Científicos y periodistas, ¿blanco y negro?” Esta actividad, que hace parte de la estrategia de comunicación y divulgación científica de la Universidad, pretendió sensibilizar frente a los retos de contar la ciencia con otras narrativas, espacios y a diferentes públicos. Lisbeth Fog, editora de ‘Pesquisa Javeriana’, dictó el taller y contó con el acompañamiento de Ángela Posada-Swafford, corresponsal de ‘Muy Interesante’ para Estados Unidos, en la charla de apertura. La producción de nuevo conocimiento tiene espacios de circulación definidos, como revistas indexadas,[…]
Con un destacado musical navideño en ritmos colombianos, destello de luces, juegos pirotécnicos y calor de familia se encendió la Navidad en la Pontificia Universidad Javeriana. Ya es oficial que la época navideña comienza formalmente el día que la familia javeriana se reúne en las instalaciones del Centro Javeriano de Formación Deportiva para cantar villancicos y comer buñuelos con chocolate. Este es el día en el que se ve el tamaño de la comunidad javeriana, pues son los estudiantes, los profesores, los administrativos y egresados que llegan a la Universidad en compañía de sus padres, abuelos, hijos, parejas, hermanos, primos y amigos a celebrar el anuncio de la Buena Nueva. En esta ocasión el encuentro familiar navideño se realizó el[…]
Para poder transformar el mundo y hacer de él un espacio mejor y más acogedor para todos los seres humanos, es indispensable tener esperanza, ese sentimiento que tiende puentes hacia un porvenir atractivo y nos anima a cruzarlos con decisión. También es esencial la esperanza para poder caminar por la vida, paso a paso, en medio de circunstancias muy diversas, que no siempre son las más favorables. De esperanza saben aquellos que aman, que buscan y anhelan un encuentro y, entonces, no ahorran esfuerzo para prepararlo todo con cuidado y esmero. También saben de esperanza aquellos que creen, no solo en el futuro que vendrá con sus novedades y desconocidas oportunidades, sino también en las promesas. Solo pueden esperar[…]
Entre las clases, el arte abstracto y la poesía como inspiración están presentando su primer trabajo musical profesional. Daniel Moreno, de 21 años, y Jacobo Moreno de 19, son hermanos y estudiantes de la Universidad Javeriana. Daniel está sexto semestre de Estudios Musicales con énfasis en Ingeniería de sonido y Jacobo en tercero de Diseño Industrial. Y entre los dos crearon la banda de rock y pop alternativo ‘Piel Camaleón’. Con sus padres amantes de la música de Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Alejandro Lerner y Cabas, ellos salieron con un gusto exquisito por el rock, donde admiran a bandas como Guns N’ Roses y Metallica. De ahí que dedicaran las vacaciones de diciembre de 2013 a tocar canciones con[…]
Una apuesta por la reconexión con el sentido de vida de los javerianos Hace 4 años, con la reestructuración del Centro Pastoral San Francisco Javier, se crea el programa Formación Integral para Académicos, que por medio de espacios y experiencias de reflexión personal y de grupo ha venido acompañando a profesores e investigadores en su crecimiento personal y profesional, con un propósito: fortalecer la comunidad de cuidado javeriano. Al terminar el Curso Taller de Acompañamiento Personal (CTAP) aparecen, para muchos de los participantes, reflexiones sobre el sentido de vida, por esta razón el programa de Formación Integral para Aca-démicos (FIAC) del Centro Pastoral San Francisco Javier de la Universidad Javeriana, en co-creación con Andrea Forero, profesora de la Facultad de[…]
El 10 de octubre se celebró el día mundial de la salud mental. El tema elegido este año fue la salud mental en el trabajo. La Universidad Javeriana se encuentra adelantado varios proyectos que lo abordan. Si apenas está comenzando la semana y usted ya se siente agotado como si llevara días sin descanso; o llega a su oficina y hace varias cosas, pero ninguna relacionada con su trabajo; o si su labor está asociada con atender historias y situaciones difíciles que tienen otras personas, ¡ojo!, usted puede tener una dificultad mental. Pero no se alarme. No está loco, tampoco es un trastorno mental. Simplemente es una situación que requiere su atención y la de su empresa. Lo primero que[…]
La Facultad de Enfermería y el Hospital Universitario San Ignacio construyeron su modelo de cuidado de enfermería, basado en los principios y valores que identifican a la Compañía de Jesús. Llevar a la realidad la relación docencia y servicio, dos de los pilares del Proyecto Educativo Javeriano, y el diplomado ‘Alianza, docencia – servicio para la implementación de modelos de cuidado de enfermería: liderazgo para la transformación de la práctica’, organizado por la Universidad del Valle y la Fundación Santa Fe de Bogotá, fue el contexto perfecto para que la Facultad de Enfermería y el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) se unieran para crear y desarrollar su modelo de cuidado de enfermería, fundamentado en los principios ignacianos. El cuidado de[…]
Desde 2009 la Pontificia Universidad Javeriana y Villegas Editores han publicado una colección de libros antiguos en gran formato, elogiados internacionalmente, que rescatan el patrimonio cultural y artístico javeriano y de la Compañía de Jesús en Colombia. En la farmacia del hospital de los jesuitas en la Santafé colonial, se utilizaba como manual para pre-parar y recetar sustancias medicinales ‘De medicinali materia libri sex’, de Pedanio de Arzabarbo Dioscórides, médico y cirujano de los ejércitos romanos entre los años 50-70 d.C. Así se evidencia a través de los comentarios en las márgenes y en una marca en la portada del ejemplar de 1.543, impreso en Frankfurt por Chr. Egenolff, que reposa en la Sala de libros valiosos de la Biblioteca[…]
Hay un matemático español que cuenta conceptos científicos usando como vehículo el un matemático español. Él estuvo en la Universidad Javeriana de Cali repartiendo conocimiento y carcajadas. También tuvo tiempo para hablar de la paz y el gusto que siente por Colombia. Su nombre es Eduardo Sáenz de Cabezón. El auditorio estaba en su mejor esplendor: luces parpadeando como en modo fiesta, cada silla engalanada con la visita de un espectador, voces expectantes y, por supuesto, sobre su escenario, la figura un tanto menuda, pero imponente de quien está demostrando que la felicidad también tiene nombre de matemáticas: Eduardo Sáenz de Cabezón. La mayoría de las personas saben que el stand up comedy es para ‘burlarse’ de la realidad o,[…]
Actos para todos los gustos: conferencias, exposiciones, cursos, actividades culturales y académicas ocuparon la agenda de la Semana de Israel, que se llevó a cabo del 23 al 26 de octubre. Durante una semana los javerianos pudieron conocer de cerca diferentes aspectos culturales, gastronómicos, históricos y científicos de una de las naciones de Oriente Próximo que lleva décadas de conflicto y guerra, y es catalogado como el único Estado judío del mundo. El inglés, el español y el hebreo, fueron los idiomas que sirvieron como puente para acceder a las conferencias y cursos programados. Así, los apasionados por las matemáticas tuvieron la oportunidad de asistir al curso Topics in Fourier Analysis, dictado en inglés, por el profesor Elijah Liflyand, de[…]
La Facultad de Estudios Ambientales y Rurales celebró sus 20 años con invitados internacionales, conversatorios que dieron cuenta de la trayectoria de la Facultad y con varios encuentros sociales que integraron a la comunidad javeriana en un solo evento que se realizó del 23 al 27 de octubre. Con una eucaristía que se llevó a cabo en el Auditorio Félix Restrepo, S.J., celebrada por el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, y por el padre Luis Alfonso Castellanos, S.J., Vicerrector del Medio Universitario, la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales inició la celebración de su vigésimo aniversario. Desde su creación en 1997, Estudios Ambientales y Rurales se ha caracterizado por integrar en su ser[…]
Este año la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Javeriana diseñó un nuevo plan de gestión de las convocatorias internas para la investigación. Se crearon espacios de evaluación, se entregaron resultados a tiempo y se redujeron costos. Gonzalo Hernández es PhD en Economía de la Universidad de Massachusetts-Amherst, profesor asociado del Departamento de Economía y director de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana. Uno de los retos en sus primeros meses de gestión en la Vicerrectoría de Investigación fue el manejo de las convocatorias internas. En entrevista habla sobre los cambios y los resultados del plan. ¿En qué consisten las convocatorias internas para la investigación?. Son el principal instrumento que tiene el Gobierno General de la Universidad para financiar los[…]
La Universidad Javeriana rinde homenaje a un proyecto de publicación académica y cultural que en un cuarto de siglo se ha posicionado como uno de los más relevantes y prestigiosos en el ámbito universitario del país y de la región. En 1992, y con el nombre Centro Editorial Javeriano (CEJA), el ámbito universitario del país, creó una unidad con una visión más amplia que la de una oficina de publicaciones de una institución de educación superior. Por eso, hoy la Editorial Pontificia Universidad Javeriana tiene una misión que trasciende la de la publicación y comercialización de contenidos: con su aporte contribuye a la construcción y el desarrollo de la comunidad académica nacional, a partir de la divulgación de las investigaciones[…]
En la historia de nuestro país siempre se ha destacado la institución universitaria como pieza fundamental de la sociedad. No habían pasado muchas décadas desde la fundación de Santafé de Bogotá, cuando se empezó a considerar la idea de establecer en la capital del Nuevo Reino de Granada, centros de estudios similares a los que de tiempo atrás habían surgido en distintas ciudades de Europa. Así nacieron en el siglo XVII la Universidad Javeriana, la Universidad Tomista y el Colegio Mayor del Rosario, donde, no solo se formaron las primeras generaciones de neogranadinos, sino también echaron raíces la ciencia y la cultura, lo mismo que el patriotismo y la nacionalidad. Cuatro siglos después, el mundo universitario colombiano cubre prácticamente todos[…]
En el contexto de la Semana por la Paz que se realizó entre 4 y 19 de septiembre, la Pontificia Universidad Javeriana realizó varias actividades y acogió la exposición sobre la construcción de paz a través del arte de dos estudiantes de la Maestría en Educación. En el 2017, la Semana por la Paz cumplió 30 años de realización ininterrumpida. Este año coincidió con la visita del papa Francisco a Colombia, quien durante todas sus intervenciones abordó los temas que convocan al país: la paz, la reconciliación, las víctimas, los derechos humanos, y la esperanza, entre otros. Algunos de los espacios más significativos que se vivieron durante esos días de reflexión y conexión con los compromisos de ser un país[…]
Con una nutrida concurrencia se realizó en Bucaramanga, del 20 al 23 de septiembre pasado, el XXIII Congreso Nacional de Ingenieros Javerianos. Desde 1970, cuando se realizó el I Congreso Nacional de Ingenieros Javerianos, los egresados de la Facultad de Ingeniería se han venido reuniendo con alguna regularidad, no solo para estrechar los vínculos de fraternidad forjados en los años de universidad, sino también para analizar asuntos de la profesión y problemáticas del país. En la inauguración del XXIII Congreso, cuyo tema fue “Ingeniería Javeriana en Acción: Construyendo País”, hicieron uso de la palabra el Presidente de la Asociación de Ingenieros Javerianos, Jaime Baena Palacios; el Alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suárez, Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia;[…]
En el camino de ser emprendedor, los egresados que están creando su modelo de negocio cuentan con el apoyo de las dos sedes de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá y Cali, para exponer sus proyectos en la experiencia del programa de emprendimiento Campus Nova Por segundo año consecutivo la Red de Emprendimiento Javeriano de la Dirección de Relaciones con Egresados, con el apoyo de la Vicerrectoría Académica, llevaron a 14 egresados emprendedores de Bogotá a ser parte de la iniciativa ‘Base Camp’, actividad organizada por la Oficina de Emprendimiento de Javeriana Cali ‘Campus Nova’, en el Club Carvajal a las afueras de esta ciudad. El ‘Base Camp’ es un espacio exclusivo para emprendedores, donde intercambian herramientas y experiencias para potencializar[…]
En el evento “Las humanidades, el acceso abierto y el libro” realizado el 21 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Javeriana, la Facultad de Ciencias Sociales y la Editorial Javeriana presentaron dos de sus proyectos más importantes, enfocados en divulgar su producción académica e investigativa: el catálogo de las obras que han sido editadas durante el último año y su plataforma electrónica de libros en acceso abierto. La presentación contó con las intervenciones de Santiago Castro Gómez, filósofo e investigador docente de la Universidad Javeriana, quien hizo una reflexión sobre la importancia de escribir y publicar libros para las ciencias sociales; y de la historiadora y profesora javeriana Paula Ronderos, quien habló sobre el acceso abierto como uno[…]
El programa Espiritualidades en Relación es una aproximación a las diversas experiencias espirituales existentes, permitiendo un diálogo directo con líderes espirituales que favorecen un enriquecimiento personal y una pausa en el camino para resignificar la vida. “En la diversidad está la riqueza” fue una frase pronunciada por el papa Francisco hace algunos días en su visita apostólica a Colombia y donde de alguna manera, se puede fundamentar el objetivo de una de las experiencias del programa Espiritualidades en Relación. Desde hace un poco más de un año el Centro Pastoral San Francisco Javier, de la Pontificia Universidad Javeriana, a través de este programa ha favorecido una serie de espacios que permiten a los integrantes de la comunidad educativa javeriana y[…]
La Vicerrectoría del Medio Universitario y la Dirección de Gestión Humana desarrollaron entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre la XIII versión de la Semana Saludable en el campus de la Universidad Javeriana. Con el lema ‘En la Javeriana nos cuidamos’, se desarrolló uno de los espacios de encuentro más esperados por los javerianos: la Semana de la Vida Saludable, cuyo propósito central para esta nueva versión fue resaltar el valor de la vida y de la salud de los miembros de la comunidad educativa javeriana. ara alcanzar este objetivo el Centro de Asesoría Psicológica y Salud en unión con la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizó 41 experiencias diferentes que destacaron la importancia[…]
La travesía de la Javeriana y el CIRE por los sitios emblemáticos de la vida de San Ignacio de Loyola en España, en sentido de reflexión y peregrinación. ¿De dónde venimos? Con esta pregunta empezamos nuestro camino. Y la respuesta no era corta ni sencilla. No se trataba solo de una ubicación geográfica. Era preguntarnos por toda la convergencia de tiempos, lugares y personas que, en una combinación única, nos llevó a emprender este camino. Un viaje con destinos planeados y otros sorpresivos. Una travesía que, por los resultados, fue más hacia dentro que hacia fuera. Fuimos un grupo de 33 peregrinos, todos con hogares, trabajos y realidades que fueron pausadas para favorecer una experiencia que las enriqueció de vuelta.[…]
Luego de un proceso de autoevaluación y mejoramiento continuo los cuatro programas de pregrado de la Facultad de Ingeniería recibieron la acreditación internacional ABET. A partir de hoy los egresados y estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana cuentan con una certificación de calidad que garantiza su formación profesional para competir con éxito a nivel internacional en el mundo laboral. Se trata de la Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), agencia no gubernamental de acreditación de programas de educación superior en áreas de ciencias aplicadas, informática, tecnología e ingeniería, conformada por más de 30 asociaciones profesionales, que asegura que el programa académico cumple con condiciones de calidad, hace lo[…]
La primera emisora universitaria de Bogotá celebró 40 años de estar al aire. La emisora de la Pontificia Universidad Javeriana tuvo su primera emisión al aire el 7 de septiembre de 1977, luego de la Universidad de Antioquia, en 1934 y de la Pontificia Universidad Bolivariana, en 1948. Su primer transmisor en FM tenía una potencia de 8 vatios y su señal, ubicada en la carrera 7ª con calle 40, llegaba hasta la calle 50. Es decir diez cuadras a la redonda. Los primeros discos musicales que tuvo la fonoteca de Javeriana Estéreo llegaron a través de la venta de un estudiante y de la donación de varios jesuitas. Eran 300 discos en acetato de música clásica y colombiana. En[…]
Como cierre del XIV Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana se entregó el tradicional Premio bienal javeriano en investigación. Profesores de Javeriana Bogotá y Cali en diferentes áreas del saber recibieron esta mención Doce investigadores fueron galardonados con el Premio bienal javeriano de investigación 2017 durante la clausura del XIV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, que tuvo lugar la semana del 11 al 15 de septiembre en la sede de Bogotá. n esta ocasión, el Premio tuvo dos modalidades y cuatro áreas del conocimiento. Las modalidades hicieron referencia, de un lado, al reconocimiento por la trayectoria y aporte a la formación de nuevos investigadores, y del otro, destacó los productos de las investigaciones como libros,[…]
El XIV Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana se enfocó en socializar los resultados de investigación de la comunidad académica y en problematizar alrededor del contexto de transición del país. Este tradicional encuentro académico en su versión décimo cuarta tuvo como eje central la ‘Investigación para la reconciliación y la construcción de la paz’, y la presentación de resultados de investigación adelantados en la Universidad Javeriana. El Congreso se desarrolló la semana del 11 al 15 de septiembre, posterior a la visita del sumo pontífice a Colombia, como un abrebocas para la reflexión. Precisamente, con relación al eje temático principal, el padre Francisco de Roux, S.J. fue quien dictó la primera conferencia magistral, “Investigación para la paz y[…]
Dentro de la apretada agenda que cumplió el papa Francisco en Colombia dedicó 30 minutos exclusivos a sus hermanos de la Compañía de Jesús, el 10 de septiembre en Cartagena. Tiempo más que suficiente para recargar la energía y fuerza para seguir trabajando por la reconciliación y la fraternidad del Evangelio. Mientras a las afueras del santuario de San Pedro Claver, en Cartagena, el papa Francisco presidía la oración del Ángelus y visitaba la tumba del esclavo de los esclavos, alrededor de 70 jesuitas lo esperaban en el patio del aljibe del Santuario con la misma expectativa, emoción y alegría que millones de personas lo esperaron en los diferentes actos públicos que tuvo en las cuatro ciudades que visitó durante[…]
El padre Carlos Novoa, S.J. presenta un breve análisis del encuentro del papa Francisco con las víctimas de la violencia, desde la perspectiva del evangelio. La declaración pública del papa Francisco, víspera del domingo del plebiscito, sobre el acuerdo del gobierno con las FARC, fue un hecho de gran valentía evangélica, de una parte, porque de facto era incursionar en los asuntos internos de un país, a lo que es muy ajeno el Papa y la Santa Sede hoy, y de otra, porque comprometía la reputación personal papal, ya que un sector de la opinión pública nacional rechazó la mencionada declaración. De esta manera el Obispo de Roma zanjaba la diferencia existente entre nuestros obispos, respecto a la conveniencia o[…]
El 8 de septiembre en Villavicencio el papa Francisco beatificó al obispo de Arauca, monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, asesinado por la guerrilla del ELN en 1989. En la época de mayor violencia en Colombia, monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve se dedicó en Arauca a hacer apostolado social y misional. Sus palabras eran fuertes y directas contra la acción de la guerrilla del ELN que tenía inmersa en el miedo a la población. Su historia inicia en Santo Domingo Antioquia, el 14 de febrero de 1916. A los 13 años en febrero de 1929 ingresa al Seminario de Misioneros Javerianos Extranjeros de Yarumales, donde cursa humanidades y filosofía. Se ordena como sacerdote el primero de septiembre de 1940 y en[…]
Ritmos de bambuco, guabina, cumbia, danza y pasillo están en la esencia de la música que sonó durante la eucaristía que el papa Francisco celebró en el parque Simón Bolívar de Bogotá, ante un millón 600 mil personas. Un profesor javeriano, el compositor. Resultado de cuatro meses de intenso trabajo fue la música sinfónico-coral que interpretaron la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Coro Filarmónico de Bogotá, la Sociedad Coral Santa Cecilia y el coro infantil de la Schola Cantorum de la Catedral en la misa que celebró Su Santidad, el Papa Francisco, el 7 de septiembre en Bogotá. El responsable de las 13 piezas sinfónico-corales que se escucharon en la celebración eucarística más importante que ha tenido el país en[…]
Luego de los días de gloria que vivió Colombia con la visita del papa Francisco, sigue la puesta en marcha de sus orientaciones. El padre José Leonardo Rincón, S.J. hace una reflexión al respecto. Los griegos distinguían muy bien entre el “cronos” o tiempo ordinario y cuantitativamente más amplio y extendido y el “kairos” o tiempo extraordinario y excepcional por lo breve e intenso y cualitativamente superior. Francisco representa un kairós para la Iglesia y para el mundo y su visita a Colombia confirmó eso que la mayoría sintió desde el primer día de su pontificado: que este Papa logra conectarse con todos de modo singular e impactante, único si se quiere, y que suscita una alegría muy particular o[…]
El momento que vive Colombia tiene la impronta de una transición, del paso de un estado crónico de violencia e inseguridad, con un alto costo, especialmente en vidas humanas, hacia una situación distinta en el porvenir. Hablar del país en clave de futuro, nos exige mirar hacia adelante, con optimismo, para poder dar un paso más, muchos pasos más, según la propuesta obligante que nos hizo el papa Francisco durante su reciente visita. Fue él, precisamente, quien de múltiples maneras nos recordó el escenario actual de nuestra nación. En su viaje de regreso a Roma, el Santo Padre se refirió a nosotros, los colombianos, como “un pueblo alegre en medio del sufrimiento, pero gozoso; un pueblo con esperanza”. A propósito[…]
Como venezolano, ¿de qué forma puedes aportar a mejorar la situación de Venezuela desde Colombia? María de los Ángeles Rodríguez Montero Estudiante de Derecho. Intercambio estudiantil La razón por la que la mayoría de los estudiantes venezolanos están saliendo del país es porque quieren formarse. Estudiar allá no es tan fácil como era antes y la educación ha bajado de nivel por la situación del país. Por lo tanto, la forma en la que podemos ayudar es formándonos profesionalmente, y aprovechando todas las oportunidades que nos ofrecen otros países para aprender y afrontar todo lo que se viene en Venezuela. Waleska Sansón León Estudiante de Comunicación Social. Intercambio estudiantil Me gustaría poder ayudar a los venezolanos que lleguen a[…]
“El gobierno venezolano pasó la línea y está fuera de la democracia. Venezuela entró en un camino en el que la separación de poderes se perdió”. Estas palabras de la canciller María Ángela Holguín tras la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) recogen lo que significó la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de iniciar un proceso constituyente contrario a la voluntad de más de 7 millones de venezolanos y desoyendo la invitación de actores internacionales a suspender el proceso: una inflexión en el escenario doméstico y en las relaciones internacionales del país. Tras la instalación de la ANC y la destitución de la fiscal Luisa Ortega, varios actores y países radicalizan su posición frente a Venezuela, lo que[…]
Este es el relato de Carolina Garcés, community manager de la Universidad Javeriana de Cali, quien, gracias al I Simposio de Neurociencias Aplicadas, tuvo la oportunidad de experimentar cómo percibe el mundo una persona autista. Un día conocí a Nacho, un muchacho muy piloso para los computadores. Me contó que se dedicó a ellos, porque le apasionaban las máquinas. Su familia en realidad quería que él estudiara economía. Se presentaba como una persona distraída, a veces preguntona y, en ocasiones, un poco penosa. Algunos solían juzgarlo por su actitud. Lo trataban duramente. Yo no entendía mucho la razón de ese trato, porque para mí la grandeza de su corazón era capaz de opacar cualquier ‘mala’ actitud que tuviera. Quien me[…]
Responsabilidad del mando El 3 de agosto la Facultad de Ciencias Jurídicas realizó el conversatorio “Responsabilidad del mando militar y policial”, cuya instalación estuvo a cargo de Luis Carlos Villegas, Ministro de Defensa. Como invitado internacional participó el profesor Guénaël Mettraux, experto en Derecho Penal Internacional. “Tics en el aula de clase” Así se tituló la lección inaugural de la Facultad de Odontología. El evento incluyó el taller “Uso de Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el aprendizaje”, desarrollado por el Centro Ático y de la Dirección de Tecnología de la Información (DTI). Este espacio participativo motivó a los docentes para utilizar herramientas tecnológicas disponibles en la Universidad. Dios en la ciencia Durante la Semana del Carisma[…]
Juan Carlos Arias Herrera Director del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes Filósofo, de la Universidad Javeriana, estudió Cine y Televisión, en la Universidad Nacional de Colombia; maestro en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, de la Universidad Nacional de Colombia; y PhD en Historia del Arte, University of Illinois at Chicago. Durante los diez años que lleva vinculado con la Javeriana se ha desempeñado como profesor de cátedra de la Facultad de Filosofía y profesor de medio tiempo de la Facultad de Comunicación y Lenguaje. María Isabel Tello Fernández Directora del Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el Patrimonio Arquitectónico y Urbano Arquitecta, de la Pontificia Universidad Javeriana; especialista en Gerencia y Gestión[…]
Por primera vez se presenta el texto original completo de las memorias de la santa colombiana. A partir de la aparición de la Autobiografía de la Madre Laura en 1971, gradualmente surgieron diferentes publicaciones sobre la vida y obra de su autora, especialmente en el ámbito eclesial. En el 2013, se realizaron los primeros acercamientos de la comunidad académica a los escritos de la Madre Laura concentrados en dos grupos de investigación: Grupo de Estudios Literarios —GEL— de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia y el Grupo de Investigación de Humanitate de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Asimismo, en 2014 el arzobispo de Medellín, monseñor Ricardo Tobón Restrepo,[…]
Estudiantes facilitadores del programa Cultura para la paz se reunieron con el padre Jaime Oraá, S.J., quien les hizo un llamado especial para continuar en la construcción de paz. Cuando dejas tu destino y el de la nación en manos de aquellos que te pueden manipular y usarlo en su propio beneficio, pierdes la oportunidad de ser humano, pronunció el padre Oraá en reunión con, los facilitadores del programa Cultura para la Paz. Jaime Oraá, S.J., presidente de la Red de Centros Universitarios de la Compañía de Jesús en España (UNIJES), experto en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario compartió sus conocimientos y experiencias en torno al servicio como poder. En Colombia, donde se ha naturalizado la violencia y los[…]
El padre José María Tojeira, S.J., director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana –IDHUCA-, quien vive en El Salvador hace más de 30 años y vivió en carne propia la guerra civil del país centroamericano donde asesinaron a seis jesuitas en 1989, llegó a la Javeriana para ser parte de Summit on Peacebulding, la alianza de siete universidades de Colombia por la paz. ¿Qué expectativas pueden tener los colombianos luego de la firma del proceso de paz? El camino de la reconstrucción de la paz es mucho más largo que el de la firma y los tratados. De acuerdo con la experiencia de El Salvador es muy importante tener presente los derechos económicos, sociales y culturales. Que[…]
Siete universidades colombianas realizaron una misión académica a Estados Unidos para crear redes de trabajo con profesores e investigadores de 30 instituciones norteamericanas, que cuentan con amplia trayectoria en estudios de paz, negociación, procesos de construcción de paz y resolución de conflictos. La Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de la Sabana, la Universidad de la Salle, la Universidad de los Andes, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y el CESA –Colegio de Estudios Superiores de Administración–, fueron las invitadas a participar de esta misión con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, para la configuración de un modelo de participación de universidades en procesos de construcción de paz. Dentro de[…]
En muchos casos se ha identificado al voluntariado con prácticas asistencialistas, caritativas o de beneficencia y, en general, con objetivos de muy corto plazo. El Centro Pastoral San Francisco Javier como líder de la acción voluntaria que se hace desde la Universidad Javeriana, ha buscado interpelar ese tipo de acciones que muchos llaman tradicional, a través de procesos de mayor hondura y pertinencia a la realidad social del país. Se comparte con Soler (2007) la comprensión del voluntariado como “un conjunto de personas que ha adquirido una conciencia solidaria fundamentada en una visión crítica de la realidad y en su derecho como ciudadano, desarrollando actividades de forma altruista y solidaria, basadas en su libre decisión, en un compromiso con el[…]
La reciente remodelación de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. no sólo presenta un diseño innovador y ameno, sino que dispone de diferentes ambientes de trabajo de acuerdo con las necesidades de la comunidad javeriana. A Claudia Rodríguez, próxima a graduarse de Licenciatura en Pedagogía Infantil, le gusta estudiar de forma individual. José Manuel Castillo, quien cursa octavo semestre de Ingeniería Civil, prefiere hacerlo en grupo. Paula Catalina Alejo, de octavo semestre de Administración de Empresas, disfruta simular las actividades de una bolsa de valores. María Alejandra Ortiz, de décimo semestre de Relaciones Internacionales, se divierte viendo películas en su tiempo libre. Todos tienen en común que realizan estas actividades en un mismo espacio: la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.[…]
Por tercera vez consecutiva, la Facultad de Comunicación y Lenguaje a través de su programa de Español como Lengua Extranjera, del Departamento de Lenguas, recibió a cuatro becarios en el marco de la quinta versión de la iniciativa ELE FOCALAE y de la primera de ELE ASIA +. Dos vienen de Vietnam y dos de India. En el ámbito del Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este (FOCALAE), se creó la iniciativa ELE FOCALAE, dirigida a guías turísticos y estudiantes de pregrado y posgrado que pretende, además de fortalecer las relaciones entre los países, ofrecer a los estudiantes un curso de español enfocado en los aspectos culturales del país y la región. Esta iniciativa, que surgió en[…]
Con motivo del Día de la Democracia en Colombia, establecido para conmemorar anualmente la fecha de la muerte de Luis Carlos Galán Sarmiento, el Rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., invitó a un grupo de estudiantes para conversar sobre el pensamiento de este insigne abogado javeriano. En la reunión que tuvo lugar el pasado 10 de agosto, participaron el senador Juan Manuel Galán Pachón, y los ex ministros Augusto Galán Sarmiento y Alfonso Valdivieso Sarmiento, quien también fue Fiscal General de la Nación. Luego del saludo del Padre Rector y de las intervenciones de los invitados, se abrió el espacio para el diálogo, el recuerdo de las ideas de Galán y el análisis de los problemas[…]
La Semana del Carisma Ignaciano, realizada entre el 31 de julio y el 4 de agosto, contó con un invitado que puso a hablar a la comunidad javeriana sobre la posibilidad de vida fuera de la tierra. Se trata del padre José Gabriel Funes, S.J., doctor en Astronomía y ex director del Observatorio Astronómico del Vaticano. ¿Es incompatible la ciencia y la religión? No, por supuesto que no es incompatible. Hay muchas áreas con visiones opuestas que se generan de una posición cientificista que reduce todo a la ciencia, y del otro lado una posición que reduce todo a lo religioso. En este sentido las universidades jesuitas tienen una gran misión: promover el diálogo entre distintas áreas, sobre todo entre[…]
El 4 de marzo de 1938 diez estudiantes y cuatro profesores iniciaron los primeros cursos de Teología, Facultad de la Javeriana que el 24 de agosto de 1937 recibió la aprobación, por parte de la Santa Sede, de los Estatutos Generales de la Universidad y de los Estatutos propios de las Facultades Eclesiásticas de Filosofía y Teología. Obteniendo por consiguiente el título de pontificia como una universidad de la Iglesia.Hoy la Facultad de Teología cuenta con 87 profesores de planta y cátedra, 41 de ellos con doctorado, quienes acompañan la formación de 412 estudiantes presenciales de más de 20 países, 444 estudiantes en afiliaciones y agregaciones desde el Departamento de Teología y de todos los estudiantes de pregrado de las[…]
En avenidas de ciudades, en parques, potreros abandonados, lotes de engorde de animales, en cultivos e, incluso, en páramos, se encuentra una planta con flor amarilla muy atractiva que se llama ulex europeus o retamo espinoso. Esta especie que llegó a Colombia en los años 50 desde países europeos, se convirtió en un dolor de cabeza para el ecosistema colombiano. Es una amenaza debido a que desplaza la flora y fauna nativa del territorio nacional. Para dar solución, la Escuela de Restauración Ecológica (ERE), de la Unidad de Ecología y Sistemática (UNESIS), del Departamento de Biología, de la Facultad de Ciencias, de la Javeriana, hace un trabajo integral que controla la expansión del retamo espinoso; y en donde hay existencia[…]
Al plato regresaron los cubios, a pesar de que este tubérculo de la zona andina ha sido considerado marginado y hasta casi ha desaparecido. Pero un proyecto de innovación, desarrollado desde la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, devolvió el valor a estos cultivos imprescindibles para la nutrición de las comunidades indígenas y campesinas, no solo de Colombia, sino de Perú, Bolivia y Ecuador. Esta investigación es solo una pequeña muestra de todas las actividades innovadoras que se desarrollan semestre tras semestre en las dos sedes de la Pontificia Universidad Javeriana, e hizo parte de una muestra de otros proyectos de este tipo que se presentaron en la X Jornada de Reflexión Universitaria 2017 Universidad e innovación: Construcción de un[…]
Los colombianos esperamos ilusionados la llegada del Santo Padre a nuestro país. Finalmente, la anhelada visita se hará realidad y Francisco, el Papa que hace cuatro años los cardenales “fueron a buscar al fin del mundo”, el Papa que en un abrir y cerrar de ojos, atrajo la mirada de millones de personas en todos los rincones del planeta, estará con nosotros. Poco a poco aumenta la expectativa y la emoción. Sí, llega el Papa. Durante cinco días tendremos el privilegio de acoger al hombre de sotana blanca y zapatos negros, que nos ha invitado a que “demos el primer paso”, lema de su visita. En el pontificado de Francisco el verbo caminar ha sido recurrente y no podía ser[…]
El 20 de junio, inició la última fase del proceso de dejación de armas de las FARC. Hasta el momento en el que se escribió este artículo, y según lo publica el periódico El Tiempo en su edición del 20 de junio, 5.800 personas habían iniciado su proceso de reintegración y se habían entregado 7.000 armas. Al igual que en los puntos del proceso de paz y en los demás avances de la implementación de los acuerdos, se han escuchado varias voces sobre la entrega de armas, algunas de las cuales se reseñan a continuación: • “De los misiles tierra-aire, de eso nada se dice ahora. Han salido armas de las zonas de reserva con las cuales se han cometido[…]
Contar con diversos espacios, que nutran el proceso académico y promuevan una interacción cotidiana con los otros, reflexionando en un sentido propio y humano en la trasformación social del país, es una de las grandes apuestas que tiene el programa de Formación Integral para Estudiantes del Centro Pastoral San Francisco Javier, al brindar a los alumnos estos espacios de reflexión sobre su sentido de vida, trascendencia y la influencia que pueden tener en la transformación del entorno desde su quehacer personal y profesional. Ahora, ¿cómo lograr una reflexión profunda y que a la vez se transmita a más estudiantes? A través de un ciclo de formación de formadores llamado EFI (Estudiantes en formación Integral) para la acción de vida,[…]
Del 6 al 9 de junio se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana el XVI Congreso de Antropología en Colombia y el V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología. La Asociación Latinoamericana de Antropología -ALA-, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Rosario y la Universidad Externado de Colombia organizaron el XVI Congreso de Antropología en Colombia y V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología, eventos simultáneos al cual asistieron 2800 personas entre ponentes, coordinadores, comentaristas, profesores, estudiantes y voluntarios. A la Javeriana llegaron representantes de Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estado Unidos, Francia, Guatemala, Italia, México, Noruega, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, Suiza, Uruguay y Venezuela,[…]
Colombia se encuentra en deuda con la implementación de una herramienta de salud pública de tamizaje ampliado neonatal. Para analizar el tema desde diferentes ángulos, el Instituto de Errores Innatos del Metabolismo reunió a diferentes entidades expertas en tamizaje. El tamizaje neonatal es una muestra de sangre que se toma del talón de Aquiles o del cordón umbilical en los primeros días de vida de un recién nacido, así lo explica Ricardo Cifuentes en su artículo Consideraciones bioéticas del tamizaje neonatal: pautas para su regulación integral, de la Revista Latinoamericana de Bioética. El propósito del tamizaje es detectar al nacimiento anomalías susceptibles de tratamiento antes de la aparición de la enfermedad, con el objetivo de evitar discapacidad, e incluso la[…]
En el marco de una visita oficial a Colombia, el Presidente del País Vasco, el Lehendakari Iñigo Urkullu, llegó a la Pontificia Universidad Javeriana para proponer experiencias en el ámbito de la educación y la paz. El excelentísimo señor fue recibido por el Rector de la Javeriana, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., el 31 de mayo en la sala San Ignacio. Allí aplaudió la apuesta que tiene el País Vasco por la investigación y desarrollo tecnológico, al igual que la articulación y el espíritu de colaboración entre el gobierno, el sector privado empresarial y la Universidad, la cual es un ejemplo a seguir para la Javeriana. La visita del Lehendakari Iñigo Urkullu es de gran importancia para la Universidad[…]
Eran las 6:30 de la mañana del sábado 10 de junio y ya María Francisca Roldán se encontraba en su oficina preparando los últimos detalles del segundo encuentro artístico familiar. Faltaba tan solo una hora y 30 minutos para que 118 egresados de la Javeriana llegaran con sus hijos a disfrutar de una mañana exclusiva para la familia. Con ella se encontraban once profesores, Maestros en artes, quienes seguían con detalle las indicaciones para desarrollar el taller de artes plásticas, escénicas y música, en el que son expertos, y cuya formación lleva más de 25 años en el Programa Infantil y Juvenil -PIJ- de la Facultad de Artes de la Javeriana. María Francisca, como directora del PIJ, confiaba plenamente[…]
La revista de divulgación científica de la Universidad comienza un nuevo reto: hablar con su audiencia con el uso de diferentes lenguajes. Algunos de los secretos de lo que fue el ferrocarril de La Dorada, así como la desaparición del pez la guapucha en el contaminado río Bogotá; la manera como los ciudadanos pueden ayudar a ampliar el listado de las aves de Colombia, a través de lo que en el mundo se llama ‘ciencia ciudadana’; conocer por qué la sociedad colombiana es cada vez más vieja o las razones del trabajo informal en el país, están en la revista de divulgación científica Pesquisa Javeriana. Son temas producto de investigaciones serias, llevadas a cabo durante años con todo el rigor[…]
Una comisión de ingenieros conformada por estudiantes, profesores e investigadores de la Javeriana están aportando su conocimiento y experiencia para reconstruir a San Miguel de Agreda de Mocoa, el segundo municipio de mayor población en el departamento del Putumayo. “¡Tenemos que hacer algo! ¿Cómo es posible que, teniendo tantas capacidades en la Universidad, sólo se hagan donaciones?”. Esta fue la frase que, desde el Departamento de Ingeniería Civil y el Instituto Geofísico de la Javeriana, empezó a tomar fuerza el pasado 1° de abril, día en el cual, la ciudad de Mocoa (Putumayo) fue impactada por un flujo de material desagregado, que, en cuestión de 30 minutos bajó desde la parte alta de las montañas que colindan con la ciudad,[…]
Los actos cometidos por terroristas se traducen en muerte indiscriminada de personas que, en la mayoría de los casos, son esas víctimas inocentes que por casualidad se hallaban en el lugar del atentado. También esos actos causan lesiones y traumas en los sobrevivientes, sufrimiento que comparten especialmente sus familiares y amigos. Así mismo, producen daños físicos y pérdidas económicas que exigen recursos no previstos para proceder a las reparaciones necesarias. Otra consecuencia funesta del terrorismo es el miedo y la desconfianza que aflora y trata de instalarse en la ciudadanía, afectando el curso normal de la vida en ciertos entornos definidos. Lo sucedido hace unos días en el Centro Comercial Andino nos hizo pensar en otras épocas que siempre[…]
Asamblea de AUSJAL El Rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., participó del 12 al 19 de mayo en la Asamblea General de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), que se realizó en la Universidad Católica de Pernambuco (Brasil). Embajadora de Italia El Rector de la Universidad Javeriana, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., recibió el 2 de mayo la visita de la Embajadora de Italia en Colombia, Caterina Bertolini. La reunión permitió estrechar los lazos que se han venido consolidando para realizar nuevos proyectos. Proyecto con Sheffield Representantes de la Universidad Javeriana y de la Universidad de Sheffield (Inglaterra) participaron del 3 al 5 de mayo en un[…]
Nelly Stella Roa Molina Directora del Centro de Investigaciones Odontológicas, de la Facultad de Odontología Es odontóloga y magíster en Microbiología, de la Pontificia Universidad Javeriana, y doctora en Ciencias Biomédicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 2002 se vinculó como profesora de tiempo completo en la Facultad de Odontología, de la Pontificia Universidad Javeriana. Carlos Augusto Valencia Garcés Director del Centro Javeriano de Competitividad Empresarial (CJCE), de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Es sociólogo, de la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Gerencia del Talento Humano, de la Pontificia Universidad Javeriana, y doctor en Administración, de la Universidad de los Andes. Hace 15 años se vinculó a la Universidad como profesor e investigador en[…]
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) cumplió 30 años y los celebró junto con los 550.000 visitantes que tuvo este año. Por su parte, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana hizo presencia con una importante muestra de la producción académica e intelectual de la comunidad javeriana. Uno de los puntos más importantes para destacar este año fue el cambio en el diseño y la construcción del espacio del stand. Con la asesoría del arquitecto javeriano Antonio Yemail, la Universidad mostró un espacio completamente nuevo, enfocado en resaltar el espíritu de innovación y la filosofía de sostenibilidad que forman parte integral de sus metas de planeación; en consecuencia, la nueva estructura fue construida casi en su totalidad con madera reciclada.[…]
El Programa de Cultura para la Paz de la Vicerrectoría del Medio Universitario le hizo la anterior pregunta a un grupo de estudiantes. En la clase de Constitución que ofrece el Departamento de Ciencia Política a todas las carreras de la Universidad, uno de los temas que despertó mayor inquietud en los estudiantes fue el del posconflicto y la construcción de paz. Aprovechando la coyuntura y el interés, el curso procuró ofrecer distintas perspectivas analíticas que permitieran establecer la relación entre Constitución y construcción de paz. Pues, además, uno de los debates más notorios de la opinión pública fue sobre la necesidad o no de renovar la Constitución Política de Colombia. Andrea Pinedo, Licenciatura en Lenguas Modernas La Constitución[…]
Un barrio que alberga a cerca de 40.000 habitantes de todo el país, atraviesa un proceso de reconstrucción social del que los javerianos también han hecho parte. En la cima de una de las montañas de Soacha (Cundinamarca) se encuentra Altos de la Florida, un barrio en el que durante las últimas décadas han confluido, según Naciones Unidas, cerca de 40.000 migrantes provenientes de diferentes lugares de Colombia. En “Altos”, como comúnmente le llaman, estas personas han podido recobrar su tranquilidad a través de relaciones que tejen vida, rememoran historias y, sobre todo, que proyectan unión, fe y esperanza. Para quienes lo conocen, éste un lugar para la vida. Impulsados por el proceso de regionalización de la Compañía de Jesús[…]
El 24 de mayo se celebró el Cuarto Seminario del Simposio Javeriano sobre la Encíclica Laudato Si’, que esta vez se llamó, “El Cuidado de la Casa Común. Lectura desde la ruralidad y el territorio. La Pontificia Universidad Javeriana ha facilitado la comprensión analítica de la Encíclica del papa Francisco, Laudato Si’, a través de tres simposios enmarcados en problemáticas mundiales, pero, sobre todo, en la coyuntura social colombiana, que hoy enfrenta un proceso de paz. En el primero de ellos, se hizo una lectura desde la economía; en el segundo, una revisión histórica del pensamiento ambiental latinoamericano de cara al futuro; y en el tercero, una lectura desde la ética y la educación; en esta ocasión, la lectura del[…]
La Facultad de Ingeniería realizó el 26 de abril la versión XVI del Foro Interactivo “La voz de los estudiantes, Colombia una visión prospectiva”. En esta oportunidad se reflexionó alrededor de la pregunta: ¿actuamos como pensamos? Para referirse a la coherencia que, en los javerianos y en los ingenieros, debe regir como principio en nuestro modo de proceder. Para orientar la reflexión, los estudiantes, gestores y líderes de este evento, presentaron una serie de temas relacionados con el posconflicto y el actual proceso de reconciliación social que vive el país. La dinámica interactiva se enmarcó en torno al compromiso ciudadano frente a los múltiples retos que implica la búsqueda de la paz. Antonio Acosta Sarmiento, coordinador de Proyección Social de[…]
La estudiante de Ingeniería de Sistemas Natalia Sofía Otero Ordóñez ganó una beca que la multinacional china Huawei y el Ministerio de las TIC le otorgó, a través del programa de responsabilidad social ‘Semillas del Futuro Natalia hacía fila para entrar al concierto de cierre de la Semana Javeriana 2017, cuando recibió una llamada informándole que había sido una de las 15 seleccionadas en Colombia, para participar en el proyecto ‘Semillas del Futuro’ de Huawei/ MinTIC. Una oportunidad para viajar a China por 20 días y aprender de tecnología y desarrollo. Todo empezó con la convocatoria que abrió Huawei a través del programa de responsabilidad social ‘Semillas del futuro’. Ésta, que por tercera vez se desarrolla en el país: “busca[…]
El Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. presidió el jueves 27 de abril el acto de distinción de Profesores Eméritos y proclamación de Profesores Titulares, que se llevó a cabo en sala San Ignacio, de la Rectoría. Fueron distinguidos como Profesores Eméritos los doctores: Ángela Calvo de Saavedra, de la Facultad de Filosofía; Francisco Sierra Gutiérrez, de la Facultad de Filosofía; y Francisco Fernando Viveros Moreno, de la Facultad de Ingeniería. Como Profesores Titulares fueron proclamados los doctores: Julio Hoyos Hoyos, de la Facultad de Ciencias; Sandra Baena Garzón, de la Facultad de Ciencias; Jesús Hernán Perdomo Ortiz, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Hugo Santiago Aguirre Mayorga, de la Facultad de[…]
En Cartagena, su ciudad natal, tuvo lugar la ceremonia en que fue recibido como miembro de la Orden Universidad Javeriana. En solemne acto realizado el 5 de mayo, en el histórico claustro de San Pedro Claver, el Rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez, S.J., impuso al ingeniero javeriano José Henrique Rizo Pombo la condecoración de la Orden Universidad Javeriana y le hizo entrega del diploma correspondiente. Además del Vicerrector Académico, Luis David Prieto, el Secretario General de la Universidad, Jairo Cifuentes, y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Jorge Sánchez, una nutrida concurrencia acompañó al ilustre cartagenero en esta ceremonia con el cual su Alma Mater quiso rendir homenaje a “un gran colombiano y un eximio Javeriano[…]
Las universidades son el espacio ideal para producir conocimiento que trascienda las fronteras de la ciencia; pues se busca que éste sea pertinente para el entorno social, ofrezca mejoras a la calidad de vida y responda a las problemáticas de las personas. Es por eso que, desarrollar correctamente la transferencia del conocimiento, a la industria o a la comunidad, es fundamental; y consciente de ese reto, la Pontificia Universidad Javeriana, es pionera en el país. Desde hace años, la Javeriana se ha considerado líder entre las universidades colombianas, gracias al constante proceso de aprendizaje y adaptación en el que, a través del fortalecimiento de un equipo especializado; y a la construcción de normas y directrices, se ha orientado a los[…]
Se realizó la Semana Javeriana 2017 que la Vicerrectoría del Medio Universitario organizó, esta vez en torno al lema “Javerianos comprometidos” Del 2 al 5 de mayo se celebró la Semana Javeriana 2017 que organiza la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana. Durante los cuatro días se desarrollaron una variedad de actividades lúdicas y académicas, que giraron en torno al lema “Javerianos Comprometidos”. La Semana se inauguró con un evento que, así como el concierto de cierre, se ha vuelto tradicional. La comparsa bogotana Ainjaa irrumpió en el campus con una gran batucada que llamó a la comunidad javeriana a reunirse. Este año, por primera vez, el recorrido se extendió por la carrera Séptima y terminó en[…]
Hace muchos años, en Colombia cobró fuerza hablar, por una parte, del ‘país político’, y por otra, del ‘país nacional’. De esta forma, se quiso hacer notar la gran diferencia que se había establecido entre dos segmentos de la población, uno minoritario y privilegiado, con alta influencia sobre los destinos de la nación, que sin embargo parecía que solo tenía en mente sus propios intereses y se preocupaba por asegurar su bienestar y progreso, sin ninguna otra consideración; y el otro, que abarcaba a la mayoría del pueblo colombiano, los llamados “ciudadanos de a pie”, que se veían en dificultades para llevar una vida más o menos digna, y que prácticamente no podían tener ni sueños ni esperanzas de un[…]
Julio Reyes Copello y Rafa Sardina, ganadores de varios premios Grammy, ofrecieron el 29 de marzo una clase magistral para los músicos en formación La Academia Latina de la Grabación, en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana y Audio- Technica, realizó en el Aula Múltiple de la Facultad de Artes, el segundo programa educativo Latin Grammy Masterclass Series, que contó con la participación de más de 250 asistentes. Los estudiantes con énfasis de Ingeniería de Sonido y de Producción Comercial de la Universidad Javeriana y de otras universidades, pudieron disfrutar de las experiencias de Julio Reyes Copello y Rafa Sardina. “Los dos tienen miradas muy diferentes de la composición y la producción, que hicieron interesante la clase”, dijo María Carolina[…]
Del 30 de marzo al 6 de abril, el rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., y el vicerrector académico, ingeniero Luis David Prieto Martínez, visitaron varias universidades e instituciones japonesas La Pontificia Universidad Javeriana visitó Japón para ampliar y profundizar los procesos y acciones de colaboración conjunta, promover el reconocimiento de la Javeriana entre las instituciones niponas e incorporar estos referentes internacionales en el desarrollo de los programas de la planeación institucional, específicamente en las áreas de Estudios Ambientales y Rurales, Ingeniería, Ciencia Política y Relaciones Internacionales y Ciencias Económicas y Administrativas. En estos encuentros, participaron los directivos de cada una de las instituciones y los funcionarios encargados de servir como enlace para dar continuidad a[…]
Las toneladas de ayudas que se recolectaron en la Universidad son solo una muestra del espíritu solidario que tienen los javerianos. En los últimos tres años en el departamento de la Guajira han muerto por desnutrición 171 guajiros, 510 mil personas viven en la pobreza y no tiene sus necesidades básicas satisfechas. En Mocoa, en la madrugada del 1 de abril, una avalancha por la creciente de tres ríos dejó por lo menos 328 personas fallecidas, 67 desaparecidas, 400 heridas y cerca de 20.000 damnificados. Y en Manizales, en la madrugada del 19 de abril, cayó en una sola noche la misma cantidad de agua que cae en mes de lluvias, provocando deslizamientos de tierra en 25 barrios diferentes, con[…]
Aun al momento de dormir se siente el vaivén de la lancha y el sonido del motor circundando las aguas del Guaviare. Ese río, que por decenios fue transporte, despensa, refugio, fue mito y fue barrera para cientos de comunidades que interactuaron con sus aguas, se convirtió por 17 días en la columna vertebral de la Expedición Colombia Ciencia y Paz 2017.Este esfuerzo de indagación colaborativa agrupó centros de investigación de la Universidad Javeriana tales como Semillero de Uso y Conservación de Flora Colombiana de la Facultad de Ciencias; el Semillero de Ecología y Conservación de Anfibios y Reptiles –SECAR- de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales; el Centro de Estudios Sociales y Culturales de la Memoria –CESYCME– y[…]
Recientemente apareció en los medios de comunicación una noticia alarmante, que pasó prácticamente inadvertida, registrada con titulares como: “La Tierra sobrepasó el último hito del cambio climático: 410 ppm de CO2 en la atmósfera”, o como este otro: “El CO2 atmosférico sigue descontrolado y supera la barrera de 410 ppm”. Si bien el dato puede parecer uno más dentro de tanta información que circula a diario, su importancia se puede apreciar cuando se toma conciencia sobre las consecuencias devastadoras de este gas de efecto invernadero en la atmósfera: temperaturas extremas y clima impredecible, inundaciones, avalanchas, sequías e incendios de grandes proporciones, aumento del nivel del mar, que pondrían en riesgo el abastecimiento de agua y comida, desatarían masivas y complejas[…]
El título de la publicación es “Comunicación, lenguajes, TIC e interculturalidad: relación entre comunicación, procesos sociales y tecnologías. En este nuevo libro de la Cátedra Unesco de Comunicación de la Universidad Javeriana se compilan, en el impreso, los textos de Muniz Sodré, Paola Ricaurte, Carlos Torres, Luis Fernando Barón, Freya Schiwy, Francisco Sierra y Aida Quiñones, conferencistas centrales nacionales e internacionales y los resúmenes de las ponencias presentadas en los grupos de trabajo de profesores, investigadores y activistas del todo el país. Y en el texto digital, adjunto en formato de disco compacto (CD), se publican los artículos de, los textos completos de todas las ponencias y un noticiero del evento, a modo de síntesis audiovisual, realizado por estudiantes de[…]
Profesores titulares y eméritos El Rector de la Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. presidió el 27 de abril el acto de Distinción de los Profesores Eméritos Ángela Calvo de Saavedra, Francisco Sierra Gutiérrez y Francisco Fernando Viveros Moreno, y la proclamación de los Profesores Titulares Julio Hoyos Hoyos, Sandra Baena Garzón, Jesús Hernán Perdomo Ortiz, Hugo Santiago Aguirre Mayorga, Liliana Margarita Otero Mendoza, Sandra Janeth Gutiérrez Prieto y Olga Alicia María Carbonell Blanco. Cooperación Alemania Colombia Del 25 al 28 de abril se llevó a cabo el segundo Workshop para la Cooperación en Investigación Alemania–Colombia, con el apoyo de la Fundación Alemana para la Investigación (DFG) y Colciencias. 18 reconocidos investigadores alemanes y 25 colombianos encontraron temáticas para[…]
Gustavo Adolfo Sánchez Vallejo Director de Departamento del Sistema Craneofacial, de la Facultad de Odontología Es odontólogo, de la Universidad Autónoma de Manizales; con posgrado en Gerencia de Servicios en Salud, de la Universidad Cooperativa de Colombia; y especialización en Ortodoncia, de la Pontificia Universidad Javeriana. Durante el tiempo laborado en la Universidad se ha desempeñado como Docente de pre y posgrado, Coordinador de Clínica de pregrado Adultos III, Jefe de Sección de DTM (Departamento Craneofacial) y Jefe de Sección de Ortodoncia (Departamento Craneofacial). Andrea Cadelo Buitrago Directora del Departamento de Comunicación, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje Es Doctora en Historia, de la Universidad de Warwick (Reino Unido); Máster en Historia Contemporánea, de la Universidad Autónoma de Madrid[…]
En la Javeriana, el Centro Pastoral San Francisco Javier ofrece a toda la comunidad educativa la posibilidad de participar en los Ejercicios Espirituales, propuestos desde la Edad Media por San Ignacio de Loyola. En la actualidad existe una amplia gama de ofertas de formación en temas de desarrollo humano que van desde propuestas Outdoor Training basadas en el aprendizaje experiencial, hasta novedosas propuestas de Coaching personal, pasando por la tradicional asesoría psicológica. Esto sin contar con las variadas propuestas de corte espiritual, autóctonas y de lejanas latitudes, que buscan en últimas el anhelado bienestar personal. Con el transcurrir del tiempo se observa cómo lo que fue moda en una época, termina cediendo su espacio a las nuevas tendencias que prometen[…]
El Gobierno Nacional, el sector privado y la sociedad civil se unieron con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la ONG norteamericana ACDI/VOCA para poner en marcha el Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR). La presentación se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana, institución que se unió a esta iniciativa junto con la revista Semana, la Corporación Reconciliación Colombia y la ANDI, entre otros socios. Se implementará por cuatro años en 20 municipios del país, algunos de los cuales han tenido una alta incidencia del conflicto armado, así como amplia presencia de víctimas, desplazados y desmovilizados. “Este convenio está llamado a tener un enorme impacto social, a través de la formación[…]
Bogotá Maestría en Archivística Histórica y Memoria En el marco del lanzamiento de la Maestría en Archivística Histórica y Memoria, el nuevo posgrado de las Facultades de Ciencias Sociales y Comunicación y Lenguaje, se realizó el 4 de noviembre un conversatorio moderado por la Decana de Facultad, Marisol Cano Busquets, quien estuvo acompañada por Gustavo Ramírez, del Archivo de Bogotá; Ana Margoth Guerrero, del Centro Nacional de Memoria Histórica; Alma Miranda Leal, del Archivo Históri- co Javeriano, y Germán Mejía, Doctor en Historia y docente de la Javeriana. XXII Cátedra UNESCO La Cátedra UNESCO de Comunicación se llevó a cabo del 4 al 6 de noviembre y estuvo dedicada a la reflexión sobre la relación entre la comunicación, los[…]
Este año se llevó a cabo la primera versión del programa con seis estudiantes provenientes del Reino Unido, Alemania, España y Francia. En el mundo globalizado en el que vivimos los estudiantes están interesados en tener una experiencia holística en la que puedan experimentar el mundo académico así como la realidad social de un país. Por eso, luego de conversar con representantes de universidades europeas, canadienses y estadounidenses con las cuales la Javeriana ha suscrito convenios de cooperación, la Coordinación de Movilidad Estudiantil Internacional vio la necesidad de abrirles las puertas del Voluntariado Javeriano a sus estudiantes extranjeros de intercambio. La primera versión del programa, creado de forma conjunta entre la Coordinación de Movilidad Estudiantil Internacional de la Dirección de[…]
ABET es una organización estadounidense cuya sigla en inglés significa Accreditation Board for Engineering and Technology, que se ha convertido en un sello de calidad, en un estándar de hecho para los programas de ingeniería y tecnología. Como parte de la apuesta estratégica por la calidad y la excelencia en la Facultad de Ingeniería, entre otros proyectos, desde hace dos años y medio se inició un trabajo intenso, en pos de lograr una acreditación internacional, para lo cual se unieron esfuerzos de los directores de las cuatro carreras y los cuatro departamentos de esta Facultad. Gracias al reconocimiento de la importancia de este proyecto, a la asignación de recursos, al impulso y al apoyo de las Vicerrectorías Académica y Administrativa[…]
La feria de emprendedores Javerianos más grande de la Universidad, que integra a estudiantes, profesores, administrativos y egresados, es un espacio en el que la comunidad universitaria da a conocer sus ideas, modelos y planes de negocios, y empresas recién constituidas. Así mismo, constituye un escenario de encuentro con la creatividad y la innovación, en el que se busca el crecimiento y fortalecimiento de ideas y proyectos de empresa que contribuyan al desarrollo de la comunidad y a generar procesos de transformación social. Expo innovación, que se realizó a finales de noviembre, la organizó la Red de Emprendimiento Javeriano, integrada por las diferentes facultades de la Universidad, la Dirección de Relaciones con Egresados, a través de red Reúnete, y las[…]
Estos son los diez títulos del fondo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana que mayor cantidad de ejemplares vendieron en distintas ferias del libro y librerías académicas, generales e independientes del país y en el exterior durante el año. 1. TRAVESÍAS POR LA TIERRA DEL OLVIDO Cómo el trabajo de Carlos Vives y la Provincia marcó el rescate de la música popular en Colombia. 2. CÓMO CONSTRUIR SOCIEDADES Tomando ejemplos de políticos excepcionales, este libro nos enseña a pensar sobre temas de paz y de guerra en la sociedad. 3. LIBRO ROJO DE AVES DE COLOMBIA Herramienta imprescindible para co- nocer la condición medioambiental actual de la avifauna colombiana. 4. ARRULLOS Y CURRULAOS Un ánalisis y guía[…]
La Universidad tiene el reto de convertirse en líder de dos proyectos de investigación concentrados en dar respuesta a las necesidades del país en cuanto a tecnología de punta se trata. En este marco, administrará un centro de excelencia en internet de las cosas y el otro dedicado a big data y data analytics. Tanto las universidades como el Gobierno Nacional vienen buscando desde tiempo atrás la consolidación de la denominada triada universidad-empresa-estado en diferentes áreas, incluida la de las TIC, un área considerada estratégica a nivel global para la generación de ingresos y desarrollo en términos económicos y sociales. Con esta justificación, el profesor Luis Carlos Trujillo, del Departamento de Ingeniería Electrónica, explica la relevancia de una gran oportunidad[…]
Colciencias por primera vez en su historia reconocerá y valorará productos de creación en artes, arquitectura y diseño en su modelo de medición de investigadores y grupos de investigación. Para comprender mejor la manera de presentar este tipo de productos y el impacto que genera en la Universidad Javeriana, Oscar Hernández, asistente para la Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación, explica este procedimiento. ¿Cómo se relaciona la creación artística con la producción científica o tecnológica? Oscar Hernández: Hago un paralelo con investigación básica e investigación aplicada. Para que se pueda dar solución a un problema tecnológico, muchas veces se necesita primero a un genio loco que experimente en su laboratorio sin ninguna aplicación en mente. Ahora, para innovar realmente[…]
En medio de un país cada vez más polarizado, donde los intereses particulares priman sobre los intereses comunes, queremos compartir con ustedes la carta que un estudiante de Estudios Literarios y Ciencia Política escribió a los “detractores” del proceso de paz. Es una invitación a confiar en los jóvenes que estamos formando, en los jóvenes que recibirán las riendas de nuestro país en pocos años. Mire, en este país desde muy niño me han dicho que hay que odiar a las Farc, a la guerrilla, a los paracos, a Uribe, a los que están en contra de Uribe, a la extrema izquierda, a la extrema derecha, a Robledo, a Santos, a Petro, a los corruptos, a Pablo Escobar, a Carlos[…]
La Vicerrectoría del Medio Universitario, como ya es tradición todos los diciembres, invitó a la comunidad javeriana con sus familiares y amigos a celebrar la Navidad Javeriana en un mágico momento de luz, música y tradiciones navideñas colombianas. En mi pesebre los angelitos tocan el cuatro sobre un caballo junto a un chinchorro arriando ganado…” así empieza la canción Navidad a la colombiana… en la Javeriana con la que inició y terminó su concierto navideño el cantautor javeriano Fáber Eduardo Grajales. El espectáculo navideño se llevó a cabo el lunes 7 de diciembre a partir de las 6:30 de la noche en la cancha de fútbol del Centro Javeriano de Formación Deportiva con la asistencia de cientos de javerianos acompañados […]
En el auditorio del Centro Ático se presentó el Acuerdo 617 del Consejo Directivo Universitario, a través del cual se ofrece a la Universidad unas orientaciones institucionales en materia de responsabilidad ambiental. A partir del 26 de noviembre de 2015 entró en vigencia la Política Ecológica y Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana que tiene como objetivo ofrecer a la Universidad unas orientaciones institucionales y un horizonte de acción sobre sus compromisos en materia de responsabilidad ambiental desde una perspectiva de ecología humana e integral; asumiendo las orientaciones de la Iglesia, de la Compañía de Jesús y la normatividad sobre el tema, para incidir en el fortalecimiento de una cultura del cuidado de nuestra casa común. La presentación del Acuerdo […]
Entre febrero y noviembre se disputaron las XXIII Olimpiadas Javerianas, en las que participaron cerca de 1500 deportistas de las 18 Facultades de la Universidad, además de egresados y administrativos. La clausura de las XXIII Olimpiadas Javerianas se llevó a cabo el jueves 26 de noviembre en el Coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva, donde se premió a las delegaciones y los deportistas más destacados de estas justas. La Facultad de Ingeniería defendió por décimo quinto año consecutivo el título en la clasificación general, mientras que la Facultad de Artes ganó el Trofeo Excelencia, que el año pasado había sido para la Facultad de Ciencias. Este premio se entrega a la delegación que destaque por su espíritu deportivo y […]
El diseño plantea una gran infraestructura que puede albergar 120 casas por hectárea o más para ser apropiadas libremente con comercio, espacios públicos o espacio de habitación. La Universidad Javeriana de Bogotá obtuvo con 92,7 puntos el primer lugar en Arquitectura en el Concurso Internacional Solar Decathlon realizado en diciembre en Cali. El galardón se logró gracias al prototipo de la casa Cultural Machine del Programa Internacional (PEI), de la Facultad de Arquitectura y Diseño. El jurado, al tomar la decisión, dijo: por “tratarse de una propuesta audaz e imaginativa, radical y que toma riesgos, los mismos riesgos que tomaron los jurados al escogerla como ganadora. Es una casa espaciosa, con características dinámicas y flexibles que la hacen adaptable a[…]
Este Congreso se llevó a cabo en Roma del 18 al 21 de noviembre, convocado por la Congregación para la Educación Católica, que es el organismo de la Santa Sede que atiende los asuntos educativos. Algo así como el Ministerio de Educación del Vaticano. Con motivo de la celebración del 50° aniversario de la Declaración conciliar Gravissimum educationis y el 25° aniversario de la Constitución Apostólica Ex corde Ecclesiae, la Congregación para la Educación Católica invitó a 400 rectores de Universidades Católicas, y 1.200 personas que trabajan en los colegios a hacer un alto en el camino para interrogarnos sobre nuestro ser y nuestro actuar en medio de unas culturas que están experimentando profundas transformaciones; los estudiantes y profesores de[…]
El 16 de diciembre de 1965, a sus 78 años de edad, falleció el Padre Félix, Rector fundador de la Pontificia Universidad Javeriana. En la edición del 17 de diciembre de 1965, el periódico El Tiempo se refirió a la muerte, ocurrida el día anterior, de quien era en ese momento el Director de la Academia Colombiana de la Lengua. La nota, titulada “El Padre Félix”, concluyó con las siguientes palabras: “Colombia pierde un varón de virtudes esclarecidas y un servidor eminente de su cultura. A esta enalteció desde la cátedra y desde el libro, y, singularmente, desde la Universidad Javeriana, de la que fue su Rector fundador. En sus aulas perdurará, inextinguible, la noble lección de su vida”. El[…]
Terminó el proceso electoral de 2015 y lo que para muchos fue el fin de un largo período, de exposición de candidatos, debates, publicidad y ruido asociado a las campañas electorales, también se constituye en la culminación de la fiesta democrática por excelencia. Elegimos las autoridades del orden departamental y municipal: Gobernadores, Diputados, Alcaldes, Concejales y Ediles. La importancia de este proceso electoral reside en que los mandatarios elegidos serán los primeros gobernantes locales del post acuerdo y del inicio del post conflicto y en este contexto deben fortalecer la participación ciudadana, generar credibilidad y confianza en las instituciones, y en general consolidar las democracias locales. Además, serán los llamados a atender medidas asociadas a la reparación y restitución a […]
Fabio Mauricio Beltrán Mora, estudiante de Artes Visuales Yo voté y voté a conciencia. El que ganó no era mi candidato, pero me parece positivo que acá en Bogotá la gente vota a conciencia por el que quiere, no la obligan, y me parece negativo que falta mucha educación para informarse sobre los candidatos. Carlos Arturo Mora Velásquez, estudiante de Ingeniería Civil Pienso que las elecciones estuvieron bien organizadas. Yo recién cumplí los 18 años y no alcancé a votar, pero la visión de mis padres y la mía es que ganó un buen candidato. Sara Castrillón Piedrahíta, estudiante de Relaciones Internacionales Se viene un cambio muy grande en Bogotá, pues se pasa de un gobierno de izquierda a uno[…]
La Pontificia Universidad Javeriana fue sede de los XXIV Juegos Universitarios Nacionales 2015, que se inauguraron en la institución el viernes de 2 octubre y que se clausuraron el domingo 11 de octubre. stimular la actividad deportiva, recreativa y el uso adecuado del tiempo libre entre los miembros de la comunidad universitaria de todo el país fue el objetivo central de los XXIV Juegos Universitarios Nacionales 2015, evento organizado y desarrollado por la Asociación Colombiana de Universidades y su Red Nacional de Ascún – Deportes, con el apoyo de Coldeportes. Bogotá fue este año la sede del evento, que se desarrolla desde 1957. En las instalaciones de la Javeriana se llevaron a cabo las competencias de voleibol playa, ultimate y […]
Bogotá Se inauguró el edificio de Artes Con un concierto de la Orquesta Sinfónica y el Coro de Cámara de la Pontificia Universidad Javeriana se inauguró el martes 13 de octubre el nuevo edificio de artes Gerardo Arango, S.J. El evento se llevó a cabo a partir de las 5:00 de la tarde en el aula múltiple de esta nueva edificación y luego se ofreció una copa de vino. Visión 2021 de la Universidad En el marco de la Planeación Universitaria 2015-2021, el 15 de octubre se reunió el grupo G35 en la sala San Francisco, con el propósito de trabajar en la visión 2021 a la luz de los resultados que se dieron en la Jornada de Reflexión Universitaria[…]
En el marco de la conmemoración de los 85 años del restablecimiento de la Javeriana, el Rector de la Universidad invitó a los Profesores Titulares para que escribieran un texto breve acerca de “dos temas en particular: primero, la Universidad y el País, de 1930 a 2015, en términos de su apreciación sobre el cambio que ha tenido lugar en este periodo, y el papel que ha desempeñado la Universidad; y segundo, los tres lustros que siguen, de 2015 a 2030, en orden a identificar lo que se puede vislumbrar en los años por venir, así como las principales inquietudes o desafíos que se pueden reconocer”. A esta convocatoria respondieron 47 profesores. Sus textos fueron publicados en el libro La […]
Palabras de apertura del Encuentro Nacional de Educación para la Paz realizado el 1 y 2 de octubre de 2015. ste encuentro es una iniciativa del Comité de Impulso y del Consejo Nacional de Paz, que es un órgano asesor del Presidente de la República conformado por 34 sectores de la Sociedad Civil y del Estado, con casi 90 miembros. A partir de este año el Consejo Nacional de Paz se encuen- tra sesionando de manera regular y ha definido que el punto prioritario de su agenda de trabajo es la Pedagogía y Educación para la Paz, seguido de la Paz Territorial. Este encuentro es también el resultado de un cambio en el proceso de paz. Según las últimas declaraciones[…]
La Orquesta Sinfónica y el Coro de Cámara de la Facultad de Artes ofrecieron el 6 de octubre un concierto en el Teatro Colón y posteriormente el Rector de la Universidad, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. fue anfitrión de un coctel para los invitados. El Teatro Colón, que el 12 de octubre cumplió 123 años de inaugurado, fue el escenario de gala que eligió la Pontificia Universidad Javeriana para celebrar con un concierto sus 85 años del restablecimiento. La ceremonia se llevó a cabo el martes 6 de octubre a las 7:30 de la noche, con la asistencia de los directivos de la Universidad, de egresados ilustres y de personalidades de la vida nacional, que disfrutaron de la interpretación[…]
Con motivo del aniversario de este posgrado, la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana organizó el VIII Seminario Internacional “Desarrollo Rural y Territorio: Dinámicas de Cambio y Políticas Públicas”. Este año la Maestría en Desarrollo Rural de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana cumple 35 años de haber sido creada y estar en funcionamiento, formando profesionales para el análisis, investigación e intervención en los procesos de desarrollo rural en Colombia y América Latina. En la actualidad la Maestría tiene 90 estudiantes y más de 450 egresados ubicados en entidades públicas, empresas privadas, universidades, organizaciones no gubernamentales e instituciones internacionales, en las cuales se piensa y se construye el desarrollo[…]
La comunicadora social javeriana Claudia Palacios lanzó su nuevo libro el 14 de octubre, en el auditorio Félix Restrepo, S.J., con la asistencia de varios de los protagonistas de las 85 historia de perdón que ella plasma en su publicación. Ni el vestido azul que traía puesto ni su evidente belleza le robaron protagonismo a las palabras que le regaló al auditorio la periodista Claudia Palacios en el acto de lanzamiento de su nuevo libro “Perdonar lo imperdonable. Crónicas de una paz posible”, editada por Planeta. Ella compartió escenario con el también periodista Darío Fernando Patiño, quien a través de un conversatorio que duró un poco más de una hora, logró que Claudia motivara a los presentes a leer el[…]
La Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales ha diseñado estrategias con el fin de fortalecer internacionalmente a la Universidad y de permitir que todos los miembros de la comunidad puedan tener una oportunidad en el exterior. En los últimos dos años 933 extranjeros han elegido a la Pontificia Universidad Javeriana para adelantar sus pregrados y posgrados, para participar en prácticas y pasantías y para tomar parte de los programas de movilidad. El número puede ser mayor, si se incluyen los 500 o más foráneos que ingresan cada año exclusivamente a aprender español. Así mismo, 195 javerianos han salido entre 2014 y 2015 a otros países para complementar sus estudios, aprovechando los convenios que tiene la institución. Y en el mismo[…]
Carlos Rivera Rondón, del Departamento de Biología de la Pontificia Universidad Javeriana, participa en una investigación internacional que halló evidencia de que hace 1,8 millones de años hubo agua dulce en el norte de Tanzania, lo que permite inferir que allí habitaron comunidades de primates bípedos. Investigadores de España, Sudáfrica, Reino Unido, Alemania y Colombia lograron hallar evidencia de que hace 1,8 millones de años en la localidad DK, en la Garganta de Olduvai, norte de Tanzania, hubo agua dulce, lo que permitió que los homínidos tuvieran en esta región las condiciones básicas para su vida y desarrollo social. A esta conclusión se llegó luego de que Carlos Rivera, coinvestigador y profesor de la Universidad Javeriana de Bogotá, analizara unas […]
¿Cuál es su balance de la jornada de reflexión que se realizó en Melgar? Jorge Leonardo Barrios Salinas, estudiante de quinto semestre de Música Fue un evento muy grande, había muchas personas que podían aportar muchísimas cosas. Me pareció súper chévere la inclusión de los estudiantes. Ellos creían ver una cosa desde su punto de vista administrativo, pero los estudiantes veíamos otra desde la vivencia de la vida javeriana y la vida universitaria. Al final se llegó a un punto de acuerdo con todos los grupos y pues feliz y ansioso de que esas cosas se cumplan. María Paula Albornoz Cárdenas, estudiante de tercer semestre de Derecho Sobre la Planeación Universitaria lo más importante fue crear una visión homogénea dentro[…]
Es necesario iniciar este análisis de coyuntura económica con una caracterización del fenómeno fronterizo en el municipio de Ipiales, entendiendo que Colombia tiene frontera con Ecuador en el Pacífico, el Amazonas y la que nos compete, que es la zona Andina. El municipio de Ipiales constituye la frontera con la República de Ecuador con un mayor dinamismo de intercambio comercial, tanto a nivel regional como internacional. En efecto, las unidades económicas regionales que se extienden a ambos lados de nuestra frontera, a diferencia de lo que ocurre en el interior de los dos países, constituyen zonas de intersección de las dos economías, sometidas a las influencias de dos conjuntos de precios y de dos políticas económicas. Este hecho hace que[…]
Bogotá Semana de la Comunicación Del 1 al 3 de septiembre se llevó a cabo la Semana de la Comunicación durante la cual se dieron a conocer los mejores trabajos de los estudiantes de Comunicación Social, organizados por énfasis (audiovisual, periodismo, editorial, publicidad, radio, organizacional), y se desarrolló una agenda académica que incluyó la presentación de la plataforma integrada de pertiodismo: directobogota.co Nueva Especialización El Ministerio de Educación Nacional otorgó el registro calificado por siete años a la Especialización en Contabilidad Financiera Internacional extensión Pereira, mediante resolución 12998 del 24 de agosto de 2015 y SNIES 104848. Se desarrollará en la Cámara de Comercio de Pereira para satisfacer las necesidades locales y regionales en el área administrativa y contable.[…]
La profesora Gloria Stella Barrera, docente de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Javeriana, viajó al Valle de Sibundoy para entregar los primeros ejemplares del libro Autonomía artesanal. Creaciones y resistencias del pueblo kamsá a miembros de esa comunidad con quienes trabajó en una investigación sobre sus conocimientos, oficios, creaciones y luchas. Diego Pérez Medina, editor junior de la Editorial PUJ, la acompañó en su recorrido. Concepción sujeta el libro con todas sus fuerzas para observarlo con detenimiento. No parece nada más importe mientras ella pasa las páginas. Sus manos muestran el paso del tiempo y la fuerza de su oficio: es una de las pocas artesanas cesteras que existen en el Valle de Sibundoy, territorio ancestral[…]
La Facultad de Ciencias Sociales, con el apoyo de la Dirección de Relaciones con Egresados y de la Red de Emprendimiento Javeriano, realizó entre el 6 de junio y el 26 de agosto el Primer Diplomado en Emprendimiento Social. Por primera vez en Colombia se realizó un programa de educación estructurado para formar profesionales de las ciencias sociales como emprendedores no tradicionales, es decir, no como creadores de empresas sino como gestores de proyectos que más que rentabilidad económica su propósito es generar rentabilidad social. La sede de este programa fue la Pontificia Universidad Javeriana a través de la Facultad de Ciencias Sociales, que graduó como emprendedores sociales a 20 profesionales, 15 egresados de dicha Facultad, entre sociólogos, antropólogos, historiadores[…]
Septiembre de 2015 supera todas las estadísticas históricas de acciones por la paz promovidas en Colombia. Los informes del CINEP/PPP sobre Movilización por la Paz en Colombia, dan cuenta de las innumerables acciones por la paz que se realizan desde agosto hasta octubre de cada año, llegando a su máxima expresión en el mes de septiembre. Este fenómeno puede deberse a la multiplicidad de acciones que se concentran en esos meses; por ejemplo la segunda semana de septiembre se realiza la Semana por la Paz a nivel nacional; en el marco del 21 de septiembre -Día Internacional de la Paz- se lleva a cabo el Congreso Nacional e Internacional de REDUNIPAZ y por el estilo, muchas otras acciones de paz[…]
La Pontificia Universidad Javeriana inaugura este mes de octubre el edificio Gerardo Arango, S.J., 17.000 metros cuadrados de última tecnología que beneficiarán no solo a profesores, administrativos y estudiantes de la Facultad de Artes sino a la ciudad y al país. En enero de 2012 la Pontificia Universidad Javeriana inició la construcción de un ambicioso proyecto que 46 meses después se hace realidad. Se trata del nuevo edificio de artes Gerardo Arango, S.J. que está ubicado en la zona sur de la institución, entre los edificios Gabriel Giraldo, S.J. y Fernando Barón, S.J. Los pregrados de Artes Escénicas, Artes Visuales y Música ya dan vida a esta edificación de 17 mil metros cuadrados y ocho niveles, tres sótanos y cinco[…]
En el marco de su gira por Cuba y Estados Unidos, el Papa Francisco participó el 25 de septiembre en la reunión de la Asamblea General de la ONU. Las palabras que usó el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Kimoon, el pasado 25 de septiembre, para dar la palabra al Santo Padre en la reunión de la Asamblea General, fueron las siguientes: “Your Holiness, welcome to the pulpit of the world. We are here to listen” (Su Santidad, bienvenido al púlpito del mundo. Nosotros estamos aquí para escuchar). En efecto, el Papa Francisco llegó hasta ese lugar privilegiado y ante la nutrida audiencia que estaba presente en ese magno recinto, en la cual se hallaban[…]
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FCEA) cuenta actualmente con 32 profesores con doctorado y 79 con maestría. La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FCEA) de la Universidad Javeriana se consolida como una de las de mayor presente y futuro nacional e internacional gracias a una labor silenciosa y dedicada, prueba de ello es el alto nivel educativo de los profesores que aumentó en los últimos años, convirtiéndose en una de sus grandes fortalezas. La visión de la Facultad es tener en diciembre de 2016 a cada uno de los programas de la FCEA como líder en docencia, investigación y servicio en Colombia y el mundo. Administración, Ciencias Contables y Economía son los departamentos que integran la Facultad.[…]
X Semana de la Vida Saludable 2015: en la Javeriana nos cuidamos. Se logró una participación de 2.084 personas en 32 actividades, que incluyeron 10 nuevas. Resaltar el valor de la vida humana y de la salud de los miembros de la Comunidad Educativa Javeriana era el objetivo de la X Semana de la Vida Saludable 2015, que en esta versión destacó la importancia del cuidado de sí mismo, de los demás y del ambiente como aporte al proceso de consolidación de la Universidad como promotora de salud. La directora del Centro de Asesoría Psicológica y Salud, Claudia Patricia Reyes Oviedo, destacó que “la Universidad es pionera en construir ambientes propicios para la formación y desarrollo integral y la Semana[…]
Desde 2003, cuando se realizó por primera vez, se han entregado 37 premios principales y 24 menciones honoríficas. La mayor novedad del Premio Bienal Javeriano en Investigación 2015, que se creó como estímulo y reconocimiento a la actividad investigativa de los profesores de planta de la Pontificia Universidad Javeriana, es que por primera vez en las ocho versiones se premió la modalidad Vida y Obra. La Vicerrectoría de Investigación tomó esta decisión, que fue aprobada por el Consejo Directivo, teniendo en cuenta la sugerencia de la comunidad académica, que pedía un premio a la carrera del investigador, que reconociera su trayectoria y el esfuerzo de muchos años. De esta manera, en la edición 2015 se entregaron cinco premios Vida y[…]
La Vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, Consuelo Uribe Mallarino, entregó un balance de este evento que se realiza cada dos años. Del 22 al 25 de septiembre se llevó a cabo el XIII Congreso la Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, en el que se presentaron los resultados de más de 60 investigaciones adelantadas por profesores, estudiantes y egresados javerianos. Además se realizaron cuatro conferencias magistrales, dos simposios, se presentaron ‘Ejemplos de procesos de transferencia de conocimiento’ y se cerró con la ceremonia de entrega del Premio Bienal Javeriano en Investigación. Las conferencias magistrales tuvieron como invitados a Martha Losada, rectora de la Universidad Antonio Nariño; Víctor Vich, coordinador de la Maestría en Estudios Culturales de la Pontificia[…]
Para vivir en sociedad con algo de tranquilidad y poder desarrollar las actividades que dan sentido a nuestra existencia y nos permiten crecer como personas, es necesario aceptar un conjunto de condiciones que están ya definidas, como son, por ejemplo, las fijadas por las leyes. En este sentido, no podemos escoger individualmente, de acuerdo con nuestros propios gustos e intereses, las normas que determinan el ordenamiento social. Por supuesto, esas condiciones se pueden cambiar, y para eso la democracia nos ofrece unos espacios precisos de participación que siempre estarán mediados por el parecer de las mayorías, expresado en las urnas y en las decisiones que toman quienes nos representan en las corporaciones públicas, que son el lugar por excelencia[…]
Colombia y el resto del mundo están siendo testigos de las indignantes, flagrantes y masivas violaciones a los derechos humanos (DDHH) que el gobierno de Venezuela viene comentiendo en contra de los colombianos. Nuestros compatriotas están siendo deportados, sin que se cumplan tanto el derecho internacional como el mismo venozolano, a través de la frontera binacional. Tales medias a todas luces ilegales han generado una crisis humanitaria sin precedentes. Infortunadamente, tenemos frente a nosotros a un régimen autoritario, caracterizado por la perdida absoluta de legitimidad política y social, que naufraga. Por ello, intenta utilizar como tabla de salvación, en forma velada, el desencadenamiento de un conflicto militar con Colombia en la frontera, a fin de tener un pretexto que le[…]
Bogotá Convenio con República Dominicana La Universidad Javeriana, el Hospital Universitario San Ignacio y el Gobierno de República Dominicana, a través del despacho de la primera dama, firmaron un acuerdo de cooperación que tiene como finalidad colaborar con el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) del país centroamericano, en el diagnóstico de enfermedades ligadas a errores innatos del metabolismo. Esta labor se desarrollará con el apoyo del Instituto que funciona en la Universidad y que está ligado al Hospital. Registro calificado El Ministerio de Educación Nacional, mediante resolución 10512, le renovó el registro calificado al Doctorado Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana por el término de siete (7) años. Así mismo, mediante resolución 10097,[…]
Congreso de Literatura Infantil y Juvenil en la Javeriana. Prácticas de lectura: recomendaciones para instalar el disfrute por la lectura en el aula. Nuevos paradigmas en la construcción del conocimiento, ecosistemas de aprendizaje cada vez más autónomos y la hegemonía de los soportes digitales han marcado transformaciones en la escuela, y junto con ello aparecen nuevas demandas para replantearse la formación lectora en este contexto. Libros enriquecidos, libros aplicaciones, bibliotecas virtuales y portales con cuestionarios para responder desde la ubicuidad que ofrece Internet, son algunas de las “innovaciones” que se proponen para acoplarse con los signos de los tiempos. Sin embargo, estos cambios siguen siendo adaptaciones de viejos y cuestionables paradigmas. Pretender que la lectura al servicio de la pedagogía[…]
La investigación que dio origen al libro “Travesías por La Tierra del Olvido: Modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia”, fue reconocida con el premio de la Fundación Alejandro Ángel Escobar en la categoría de Ciencias Sociales y Humanas en su versión 2015. Los autores e investigadores participantes son los profesores Manuel Sevilla y Carlos Eduardo Cataño (Universidad Javeriana Cali), Juan Sebastián Ochoa y Carolina Santamaría Delgado (Universidad de Antioquia). El libro resultado de este trabajo investigativo fue publicado en septiembre de 2014 por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana dentro de la colección Culturas Musicales en Colombia. El texto es el producto de una investigación histórica, que desde la sociología, la musicología y la comunicación[…]
Cuatro estudiantes de la Carrera de Comunicación y Lenguaje con énfasis en publicidad diseñaron la campaña Yo Saludo, lema escogido este año para la Semana por la Paz. Me siento muy emocionada cuando puedo compartir con la Comunidad Educativa Javeriana una historia que nos permite –como su nombre lo indica-, hacer historia. Todo comenzó con un trabajo en clase de un estudiante de Comunicación con énfasis en Publicidad, en sus materias de Producción Gráfica Publicitaria y Comunicación e Interactividad. El 27 de marzo del presente año llegó a mi oficina Juan Felipe. Con una mezcla de timidez y confianza, se presentó diciendo que alguien le había sugerido que hablara conmigo. Con mucha seguridad presentó su marca y dijo: Ángela, yo[…]
En Melgar se desarrolló del 19 al 21 de agosto la Jornada de Reflexión Universitaria 2015, actividad liderada por el Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., en la que participaron 205 miembros de la Comunidad Educativa. En la octava Jornada de Reflexión, la Pontificia Universidad Javeriana invitó a sus directivos, profesores, administrativos y egresados de Bogotá y Cali para participar de la Planeación 2016-2021 “Nuestro futuro: Construcción de todos”. La Universidad Javeriana decidió comenzar un nuevo ciclo de planeación universitaria a partir de 2016, que oriente todo su quehacer en los próximos seis años, para el logro de sus objetivos estatutarios y de los postulados de la Misión y del Proyecto Educativo Javeriano. La […]
Laura Camargo Cardozo, estudiante de Diseño Industrial e Ingeniería Electrónica, y Henry Yesid Ortega Palacio, estudiante de Ciencia Política, formaron parte de los 176 jóvenes que durante 33 días participaron en la ruta “Aventura en el País de las Esmeraldas”, que recorrió España y Colombia. La ruta BBVA fue declarada por la Unesco como un programa cutural de interés universal desde 1990. Fue creada en 1979 por sugerencia del Rey de España para consolidar el intercambio cultural entre los países de habla hispana y era conocida como “Aventura 92”, pues su objetivo era preparar la celebración de los 500 años del descubrimiento de América. Desde 1993 BBVA le dio continuidad al programa en el cual han participado cerca de 9000[…]
Desde Tokio (Japón), específicamente desde la Universidad de Sofía, que es jesuita, llegaron a la Universidad Javeriana ocho estudiantes y dos profesores para perfeccionar durante 20 días el español, tomando uno de los cursos de inmersión que ofrece el Departamento de Lenguas de la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Listo, chévere y chaito” fueron algunas de las palabras que más repitieron entre risas y con gracia los ocho estudiantes que llegaron desde Japón a la Pontificia Universidad Javeriana para realizar un curso de inmersión para el aprendizaje de español. Ellos son estudiantes, entre 19 y 21 años, que cursan desde tercer hasta quinto semestre del programa de Estudios Hispánicos en la Universidad de Sofía, una de las instituciones en el[…]
Durante la semana de receso se realizará el XIII Congreso la Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana. Del 22 al 25 de septiembre se llevará a cabo el XIII Congreso la Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana. Para esta versión, habrá cuatro conferencias magistrales, dos simposios y un espacio de socialización de resultados de las investigaciones de los últimos años que vienen adelantando profesores, estudiantes y egresados de la Universidad. Además, se presentarán ‘Ejemplos de procesos de transferencia de conocimiento’ y se contará con el tradicional acto inaugural y la ceremonia de entrega del Premio Bienal a la Investigación Javeriana. El Comité Organizador y la Vicerrectoría de Investigación diseñaron un programa que incluye: * Conferencias magistrales con invitados internacionales y […]
Para los colombianos, el tema del desplazamiento de personas dentro del territorio nacional ha estado asociado al conflicto armado y el narcotráfico, que de una u otra manera han obligado a miles de campesinos a abandonar sus parcelas y veredas. La inseguridad y la guerra, los crímenes y las amenazas los han forzado a dejar sus pocas pertenencias y tomar camino, casi siempre hacia los núcleos urbanos donde entran a formar parte de los cinturones de miseria que congregan a millones de compatriotas que únicamente tratan de sobrevivir. Sin embargo, este fenómeno social ocurre casi siempre de manera silenciosa, y solo ha llamado la atención de los medios de comunicación cuando ha tenido lugar en forma masiva. Esto explica por[…]
Antonella Faucher Estudiante de Arquitectura, proveniente de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Tengo bastantes expectativas, me hablaron muy bien de la Universidad, así que creo que será una buena experiencia. Tenía conocidos en Colombia, me pareció una ciudad linda para conocer, sobre todo también por la arquitectura, y la Facultad me pareció súper interesante, el lugar, la forma de las clases, las materias para complementar mi currículo en Córdoba, así que esa fue la decisión. Johana Dalila Pérez Cabrera Estudiante de Licenciatura en Biología, proveniente de Villahermosa, Tabasco (México) Yo estudio Biología y estoy enfocando mi carrera al estudio de los insectos y las mariposas y Colombia es uno de los países con mayor diversidad de[…]
“La presidenta Cristina Fernández defiende que el Papa es argentino, y tiene toda la razón, Dilma Rousseff sostiene que Dios es brasilero, y de seguro que sí, pero el paraíso está en Ecuador”. Con este apunte humorístico, el Presidente Correa le daba la bienvenida a Quito a Francisco, mientras él sonreía muy gustoso. Muerto de cansancio por 13 horas de viaje y 4 de encuentro con la multitud, Francisco, quien se halla descansando en la Nunciatura quiteña, no aguanta las ganas y sale a la puerta para acoger a la gente que lleva horas orando y cantando mientras el Papa reposa. Estos gestos y acciones de gran calor humano nunca los habíamos visto antes en una Papa. Por esto Francisco[…]
Bogotá Javeriana 2021 En diferentes sitios de la Universidad se dispusieron 21 faros con sus respectivas urnas en las que se recolectarán las sensaciones, opiniones y comentarios con relación a la Universidad que imaginan en el 2021 y que servirán de insumo para la Planeación Universitaria. La propuesta que hace la Rectoría es que la comunidad javeriana participe activamente y se haga presente en las decisiones que forjarán el futuro de la Institución. Las reflexiones serán analizadas y puestas a consideración en la jornada sobre Planeación Universitaria a desarrollarse del 18 al 21 de agosto. Visita a Australia El Rector de la Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. estuvo del 3 de julio al 3 de agosto[…]
La Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, la Dirección de Educación Continua y el Área de Política y Sociedad, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, promueven la Cátedra de Paz. Teniendo presente el posible contexto de posconflicto y los esfuerzos del Estado colombiano para garantizar una educación para la paz mediante la Ley Cátedra de Paz -la cual busca “crear y consolidar un lugar para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible” (Ley 1732, Parágrafo 2°)- la Universidad Javeriana abre un espacio de formación para educadores (tanto en la educación for- mal como no formal) en temas y pedagogías para la paz. Esto con el fin de[…]
Entre el 28 de junio y el 15 de julio se llevaron a cabo en Gwangju (Corea del Sur) los Juegos Mundiales Universitarios (Universiada 2015) y allí estuvieron presentes por parte de la Javeriana cuatro deportistas, un médico y el jefe de la delegación colombiana. La Universiada es considerada el segundo mayor evento multideporte del mundo después de los Juegos Olímpicos y el tercero en importancia detrás de los Olímpicos y el Mundial de Fútbol, no en vano cuenta con más de 13.000 participantes de 190 países y 3.200 universidades de todo el mundo. Los Juegos se realizan cada dos años y a ellos asisten deportistas con títulos mundiales y olímpicos, pues la única restricción es que deben ser universitarios[…]
La mayoría de quienes han estudiado historia, periodismo o política seguramente han leído alguno de los más de 100 libros que ha escrito este abogado y periodista javeriano, quien a sus 83 años mantiene fresca su memoria. La revista Hoy en la Javeriana aprovechó la visita de Antonio Cacua Prada a la Universidad para entablar una charla que se convirtió en una especie de cátedra privada de un poco más de una hora. Durante la conversación contó sobre sus primeros pinos en el periodismo cuando aún era un niño, sobre su llegada a la capital del país y a la Javeriana, relató con lujo de detalles la forma en que vivió el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de[…]
Dos estudiantes javerianos, integrantes del Grupo Institucional de Salsa, que promueve el Centro de Gestión Cultural, quedaron campeones en un evento internacional que se llevó a cabo en Medellín del 17 al 21 de junio. Desde hace siete años se celebra en el país el Colombia Salsa Festival. Se trata de un evento de talla mundial al que asisten más de mil artistas provenientes de países como Puerto Rico, Estados Unidos, Italia, Israel, Noruega, Canadá y hasta de los Emiratos Árabes Unidos. El evento es organizado por “el BNF Danza & Entretenimiento con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y de Albert Torres, el principal productor de eventos de salsa en el mundo tales como Los Ángeles Salsa Congress […]
La Facultad de Teología desarrolla desde 2014 un proyecto social para formar en valores y desarrollo integral a un grupo de mujeres que han ejercido la prostitución en la zona centro de Bogotá. Yoli: «nos enseñaron a creer en Dios, que él siempre está con nosotros así no lo veamos; a trazarnos nuestras metas y cumplirlas; a valorarnos como personas y a dejar atrás el pasado y mirar un nuevo horizonte lleno de luz y cosas muy lindas”. Luz: “me ayudaron a manejar los dolores internos y las emociones, enseñándonos que nosotras somos muy valiosas, capaces, que podemos hacer mucho por nuestra familia y salir adelante; no hay limitaciones cuando se quiere lograr algo con un buen propósito”. Sandra: “me […]
En los pasados meses de abril y julio el Ministerio de Educación Nacional le otorgó el registro calificado a cuatro programas académicos nuevos: el Doctorado en Epidemiología Clínica, la Maestría en Archivística Histórica y Memoria, la Maestría en Bioestadística y la Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos. Estos programas fueron desarrollados y aprobados internamente, junto con otros doce programas más, en el marco del modelo de creación de programas académicos. En el proceso de construcción se examinaron la coherencia con la identidad javeriana, la pertinencia, las capacidades académicas, y las oportunidades del medio externo. – Doctorado en Epidemiología Clínica Necesidad: Contribuir a la formación avanzada en Epidemiología Clínica a nivel doctoral en el país, para contribuir al[…]
Carolina Cardona Ramírez y Luis Humberto Reyes Barrios llegaron a la Javeriana como parte del programa de Colciencias dirigido a colombianos con título de doctorado que residen en el exterior. Después de años en el exterior, la primera en España y el segundo en Estados Unidos, Carolina Cardona y Luis H. Reyes regresaron a Colombia atraídos por la apuesta de hacer investigación en su país. Ambos tienen doctorado y desarrollaban su actividad académica y científica en distintos centros de investigación extranjeros, pero el programa ‘Es tiempo de volver’, una iniciativa de Colciencias que desde 2013 ha buscado el retorno de cerebros fugados colombianos, hizo que desarrollaran un posdoctorado en el Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Pontificia Universidad[…]
Todos los seres humanos nos enfrentamos a diario con el tema de la calidad. Lo hacemos cuando adquirimos un producto o consumimos alimentos en una cafetería o un restaurante, lo mismo que cuando utilizamos un servicio, como el de transporte, por ejemplo, o el que nos prestan los bancos y las entidades de salud. Al final, incluso sin que nos lleguen a formular la pregunta correspondiente, hacemos una evaluación y emitimos un juicio riguroso sobre la calidad del producto o el servicio, con expresiones que van desde “qué cosa tan buena”, en un extremo, hasta “pésimo” o “malísimo”, en el otro. Por supuesto, esta valoración enfrenta a la persona o entidad que ofrece el servicio o el producto, con el[…]
A la edad de 74 años, el 15 de julio de 1915, el sacerdote jesuita Santiago Páramo falleció en Bogotá, su ciudad natal. El Padre Páramo se ganó un lugar preeminente en la lista de artistas colombianos. Su obra principal la realizó en la Capilla de San José de la Iglesia de San Ignacio, en el cen- tro de Bogotá. En ese recinto, que fue la sacristía de la Iglesia, construida a fines del siglo XVII, proyectó una serie de obras que dieron unidad y armonía a todo el conjunto, según lo anota el P. Leonardo Ramírez, S.J., en la guía turística publicada hace varias décadas. Al Padre Páramo se deben la decoración de la cúpula, la bóveda y las […]
El doctor Alberto Gómez Gutiérrez recibió el honor de ser elegido como miembro de la sociedad científica más antigua del mundo en el campo de las ciencias de la vida, que ha sesionado ininterrumpidamente desde 1788. El profesor Gómez, biólogo y microbiólogo de la Universidad de los Andes, doctor en bioquímica de la Universidad de París y profesor titular del Instituto de Genética Humana en la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, es uno de los tres autores del libro Filosofía natural mutisiana (2009), escrito con el Padre Pedro Ortiz Valdivieso, S.J. y el doctor Jaime Bernal Villegas. Corría el siglo XVIII y José Celestino Mutis, botánico, se sentía muy orgulloso de su correspondencia epistolar con Carlos Linneo[…]
37 semilleros de investigación javerianos desarrollaron su proceso de formalización y ahora cuentan con la aprobación de su Consejo de Facultad. Aprender a investigar, investigando, es uno de los propósitos esenciales de un semillero de investigación javeriano. También, es una oportunidad para aproximarse a la indagación, de iniciar la carrera hacia la producción de nuevo conocimiento y de aprender metodologías y conceptualizaciones en torno al mundo de la ciencia. Por eso, con el propósito de fomentar y fortalecer estos procesos, la Vicerrectoría de Investigación (VRI) diseñó y comenzó a implementar una estrategia que permitiera la reorganización y formalización de estos espacios. El primer semillero de investigación se creó en la década de los 80 y a partir de allí la[…]
Hoy en día, ninguna persona puede ignorar la dramática realidad del cambio climático y una de sus mayores manifestaciones, el calentamiento global que, de una u otra manera, a todos nos afecta. Las noticias, acompañadas de impresionantes imágenes, dan cuenta de esta situación, especialmente cuando ocurren grandes inundaciones y largas temporadas de lluvias torrenciales, así como cuando se presentan incendios devastadores o llega la sequía, las temperaturas alcanzan niveles muy altos y se producen incendios incontenibles; causando muerte y sufrimiento a vastas poblaciones en diversas regiones del mundo. El peligro no se puede desconocer. En documentales como “Cosmos”, la extraordinaria serie de televisión producida recientemente por el canal National Geographic, que ha retomado el icónico trabajo del científico Carl Sagan[…]
¿Qué opinión le merecen las acciones cometidas por la guerrilla después de darle fin a la tregua unilateral? Gonzalo Hernández Jiménez Profesor Asociado y Director del Departamento de Economía El reciente escalamiento del conflicto significa más víctimas usadas como fichas de apuesta en las negociaciones de La Habana. Sin embargo, no podemos permitir que con la polarización política de nuestro país y con las intenciones mediáticas de las acciones de combate se siga exacerbando nuestro miedo y zozobra. Este escalamiento como táctica perversa de negociación no debe distraernos del fin último y deseable de los diálogos: una reducción significativa, de largo plazo, de los eventos violentos en Colombia. No veo otro punto de partida para una futura reconciliación nacional.[…]
Bandas sinfónicas, escuelas de cuerdas y escuelas de danzas, de Monguí, Betéitiva, Corrales, El Cocuy, Firavitoba, Iza, Mongua, Oicatá, Sogamoso, Tópaga, Tuta, y Tunja se dieron cita para escuchar, atender y aprender de los estudiantes javerianos. Cuando se bajaron del bus que llevó a los estudiantes de música y profesores de la Facultad de Artes al municipio de Monguí, en Boyacá, se vieron sorprendidos por la música que salía de un lado de la plaza principal. La sorpresa fue grande, porque siempre son ellos los que llegan tocando, pero esta vez los que estaban detrás de los instrumentos eran algunos de los jóvenes de la banda fiestera del municipio que participarían durante ese puente festivo de las capacitaciones que los[…]
Hay iniciativas, sectores y actores que transitan caminos desde la reflexión y educación para la paz, pasando por la cultura, el arte, el perdón, la reconciliación y la convivencia, hasta la búsqueda de respuestas pertinentes y acordes a las necesidades propias del pos conflicto y la desmovilización de los grupos armados al margen de la ley. Hablamos de restitución de tierras, desmovilización, reinserción a la vida civil, justicia transicional, entre otros. Todas estas iniciativas son valiosas, serias, responsables y con un alto deseo de aportar lo mejor al proceso que está viviendo nuestro país. Durante mayo hemos propiciado y acogido en la Universidad Javeriana acciones y/o iniciativas en esta línea, queremos compartir tres: La primera El 15 de mayo[…]
La acreditación, otorgada por la Junta de Acreditación y el Consejo Directivo del ICONTEC, garantiza estándares de calidad en la atención. En comunicado recibido el 4 de junio, Carlos Édgar Rodríguez, Director Nacional de Acreditación en Salud, manifestó que una vez analizado el informe de la visita de seguimiento realizado en diciembre a Javesalud por parte del Icontec, se aprobó mantenerle la categoría de institución acreditada. La Junta de Acreditación destacó la sensibilidad del personal para ofrecer la mayor calidad posible a los usuarios, el alto compromiso e involucramiento de la Junta directiva de la institución, la visión estratégica, la adaptabilidad al cambio en un escenario complejo, el mejoramiento en infraestructura, el desarrollo de los convenios docencia-servicio y el apoyo[…]
Después de 12 años en los que Bogotá ha sido administrada por gobiernos con algunas pequeñas fortalezas en lo social, pero excluyentes con las otras localidades y zonas, dejándola en el caos actual, podría iniciar esta columna con un título más o menos así: “De ‘Petrolandia’ a la Bogotá que queremos”. Sin embargo, es mejor plantearse la pregunta que la encabeza. En medio del descontento generalizado por la administración de la ciudad que la ha caracterizado durante los últimos 12 años, Bogotá vislumbra en su horizonte para 2016 un nuevo líder. Ya no se puede pensar si será de tendencia política de izquierda, derecha o centro, para quienes aún creen que en Colombia estos posicionamientos existen realmente y tienen sentido. […]
La Ministra de Educación, Gina Parody, visitó la Pontificia Universidad Javeriana el jueves 21 de mayo, con el propósito de recorrer algunas de las obras de infraestructura en las que, parte de su inversión, se ha realizado con recursos de una modalidad de un crédito blando de FINDETER, especial para apoyar infraestructura en las universidades del país, igualmente se reunió con directivos de diferentes universidades sobre el mismo tema. Gina Parody recorrió especialmente, en compañía de los directivos de la Universidad y de estudiantes de Artes, el nuevo edificio Gerardo Arango, S.J., donde próximamente funcionará la Facultad de Artes, y que acogerá los pregrados en Música, Artes Escénicas y Artes Visuales, Maestría en Música y Especialización en Dirección de coros[…]
El primer semestre de 2015 transcurrió de la mano de la cuarta versión del seminario De la Javeriana a La Habana, iniciativa que surgió hacia mediados de 2013 en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Entre febrero y abril, estudiantes de 12 instituciones educativas de Bogotá se encontraron en la Universidad para asumir el reto de pensar su lugar como jóvenes y como individuos en una Colombia en post-acuerdo. Durante cuatro jornadas, aproximadamente 50 estudiantes de instituciones públicas y privadas de la ciudad, aceptaron la invitación de la Universidad Javeriana a conocer varios rostros de la juventud en el conflicto armado, pero también a reconocerse como la sociedad que recibirá al país de post-acuerdo y a quienes por[…]
El Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, fue anfitrión del acto de reconocimiento que realizó la institución el 27 de mayo. Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura; Natalia Abello Vives, Ministra de Transporte; Néstor Humberto Martínez Neira, Ministro de la Presidencia; Pilar Calderón Vargas, Ministra Consejera de Comunicaciones; Jaime Bueno Miranda, Consejero Presidencial de Competitividad e Innovación; Santiago Rojas Arroyo, Director de la DIAN; y Francisco Reyes Villamizar, Superintendente de Sociedades recibieron el 27 de mayo una placa como reconocimiento por su labor como javerianos al servicio de Colombia. El evento, que se llevó a cabo en el Auditorio Centro Ático, contó con la presencia de los directivos de la Universidad, de representantes del […]
El 7 de mayo la Pontificia Universidad Javeriana recibió la visita de los participantes en la Conferencia de Provinciales de la Compañía de Jesús en América Latina (CPAL). En el marco de la Conferencia de Provinciales de la Compañía de Jesús en América Latina (CPAL), que se llevó a cabo en Bogotá del 4 al 8 de mayo, la Javeriana recibió la visita de 3 asistentes regionales del Padre General de la Compañía de Jesús, del Presidente de la CPAL con 4 Coordinadores de Sector, de 13 Provinciales y de 2 superiores regionales. El objetivo de la vista de este grupo de superiores de la Compañía de Jesús fue conocer la Facultad de Teología, donde estudia un grupo significativo de […]
El Padre Carlos Eduardo Correa Jaramillo, S.J. Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, visitó la institución entre el 21 y el 26 de mayo. La conferencia “La Misión de la Compañía de Jesús”, que se llevó a cabo el lunes 25 de mayo, fue el acto central de la visita que durante cuatro días realizó a la Pontificia Universidad Javeriana, el Padre Carlos Eduardo Correa Jaramillo, S.J. Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la institución. Fe, justicia, diálogo, colaboración y reconciliación fueron las cinco grandes apuestas sobre las cuales hizo énfasis el Padre Correa, con la necesidad de ir a las fronteras[…]
Cerca de 1500 deportistas compiten desde febrero hasta noviembre en las Olimpiadas, que fueron inauguradas el pasado 8 de mayo en la cancha de fútbol del Centro Javeriano de Formación Deportiva. Delegaciones de las 18 facultades de la Universidad, de los egresados y de los administrativos desfilaron el pasado 8 de mayo en el acto de inauguración de las XXIII Olimpiadas Javerianas, que se llevó a cabo como preámbulo del Gran Concierto Javeriano, que organizó la Vicerrectoría del Medio Universitario como evento de cierre de la Semana Javeriana 2015. En las competencias, que se extenderán hasta noviembre, la Facultad de Ingeniería defenderá el título obtenido el año anterior en la tabla general, mientras que la Facultad de Ciencias buscará sostener […]
La Javeriana hace historia fue el lema que identificó las actividades desarrolladas a lo largo de cinco días, organizadas por la Vicerrectoría del Medio Universitario, con el apoyo del Centro Ático, la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J., el Archivo Histórico Javeriano y la Facultad de Artes. La Vicerrectoría del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana realizó del 4 al 8 de mayo la Semana Javeriana 2015 que este año giró en torno a los 85 años de la restauración de la Universidad, bajo el lema: Javeriana hace historia. Durante los cinco días se desarrolló una variada programación que se cerró el viernes 8 de mayo con la inauguración de las XXIII Olimpiadas Javerianas y el Gran Concierto Javeriano, en[…]
El Instituto de Genética, la Fundación Manos Unidas por el Lupus (Funmalu) y la Comunidad de Vida Cristiana, CVX Colombia, desarrollan este proyecto social financiado por la convocatoria interna “San Francisco Javier” de la Rectoría. El Lupus es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmune identifica erróneamente sus propias células y tejidos como extraños. La enfermedad presenta síntomas muy variados y efectos que van desde controlables hasta los que ponen en riesgo la vida. Es así como puede provocar una erupción cutánea leve o dolor en las articulaciones, o puede dañar riñones, pulmones, corazón u otros órganos internos. Hasta el momento se desconocen sus causas, lo cual hace que sea impredecible. Se sabe que es una enfermedad[…]
La profesora javeriana de Artes Escénicas presentó su obra unipersonal Feroz en Casa Ensamble. Un proyecto de investigacióncreación registrado en la Universidad. Del 9 de abril al 9 de mayo, se presentó la profesora javeriana de Artes Escénicas Catalina del Castillo en el teatro de Casa Ensamble con Feroz, una obra unipersonal para una mujer clown. Esta propuesta de artes escénicas, resultado de un proyecto de creación que la profesora elaboró en la Universidad Javeriana, trata de demostrar que a pesar de que la obra se desarrolla en el lenguaje del humor y la vulnerabilidad de la nariz roja, es trágica en su esencia: es la historia de una mujer que muere en el encierro. Desde un punto de vista[…]
Bogotá Arquitectura y Postconflicto El Proyecto Ubicar de la Facultad de Arquitectura y Diseño realizó el 7 de abril el Foro Arquitectura y Postconflicto. Responsabilidad Social en la Formación del Arquitecto, en el que presentó los resultados de la investigación: “Hacia un Ordenamiento Local del Territorio – OLT– en Barrancabermeja y San Pablo”. Nombramiento internacional El Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, fue nombrado miembro asociado de “American Institute for Democracy, Justice and Human Rights Education”, con sede principal en el estado de la Florida (Estados Unidos). Debate Sí o No La Dirección de Comunicaciones realizó el 16 de abril el debate El Poder de los Argumentos, organizado por la Universidad Javeriana y la[…]
En el marco de la XXVIII Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana presentó 18 de las 62 novedades que vieron la luz durante este encuentro del sector editorial. La agenda cultural de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana incluyó once presentaciones, realizadas en los auditorios de Corferias y en el stand de la Universidad, ubicado en el pabellón de editoriales académicas. Los eventos contaron con la participación de dos Vicerrectorías (Académica y de Investigación), tres Facultades (Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales y Teología) y dos libros de la seccional Cali. Tuvieron muy buena asistencia y variados contenidos académicos y culturales. El libro de investigación Arrullos y currulaos fue presentado por la Vicerrectora Consuelo Uribe Mallarino y contó […]
Rodrigo París, periodista y politólogo javeriano, es hoy el representante para Latinoamérica de una ONG que busca llevar luz, con energía solar, a las comunidades indígenas. Fue incluido en el libro 100 colombianos 2014. La carrera de Rodrigo París Rojas en la Universidad Javeriana duró casi ocho años. Desde 1993 y hasta el 2000, este bogotano, que soñaba con ser periodista desde el colegio, se paseaba por los corredores y jardines del alma mater, siendo testigo de una evolución que le dejó el recuerdo de pasar de la máquina de escribir al Internet. Este largo tiempo no es el resultado de materias perdidas o semestres aplazados, por el contrario, Rodrigo invirtió estos años de su preparación profesional, para cursar dos[…]
“Ahimsa, para constructores de paz”, es un proceso de formación del y por laPrograma Javerianos por la Justicia Paz del Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad, de la Vicerrectoría del Medio Universitario. Su sentido profundo se enmarca en la palabra Ahimsa (अहिंसा ahiṁsā). Término del sánscrito que se refiere a un concepto religioso que aboga por la no-violencia y el respeto a la vida. Habitualmente se interpreta como símbolo de paz y respeto hacia los seres capaces de sentir. La primera aparición de este término data del año 800 a.C. Mahatma Gandhi introdujo este concepto en Occidente y posteriormente lo asumieron los movimientos en favor de los derechos civiles, liderados por Martin Luther King Jr.[…]
Los Decanos de la Facultad de Arquitectura y Diseño y los integrantes del Comité de Cultura Ciudadana de la misma, realizaron del 13 al 17 de abril la Semana de la Cultura Ciudadana Arquidiseño 2015. Acudiendo a estrategias experienciales, performance, y otras dinámicas participativas los directivos, profesores, administrativos y estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño organizaron y participaron activamente en la Semana de la Cultura Ciudadana. El propósito del evento, que se mantendrá con actividades puntuales cada semana, es ayudar a generar pensamiento crítico y actitudes constructivas ante el bien común, el respeto por los derechos de los demás, la convivencia amable, el buen trato, las buenas maneras, el diálogo, el cuidado ambiental, el manejo responsable de los[…]
La Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Pontificia Universidad Javeriana realizó el 23 de abril el lanzamiento de la EJG con la participación de conferencistas nacionales e internacionales que debatieron sobre “La Ética en la Función Pública”. La Ética en la Función Pública fue el tema del simposio que le dio apertura a la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública (EJG). El evento se llevó a cabo en el auditorio Luis Carlos Galán con la participación del Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Javeriana; Edgardo Maya Villazón, Contralor General de la Nación; Paul Scott Prettitore, especialista senior en sector público y gobernanza del Banco Mundial; Donald Chisholm, subdirector de[…]
“Debemos volver la mirada sobre la universidad, porque esta institución tiene una especial relación con las palabras y los libros: unas y otros le son esenciales para su quehacer”. Todo el tiempo nos encontramos con las palabras. Su presencia en la cotidianidad de nuestras vidas, a veces inadvertida, es en verdad impresionante. Las oímos cuando escuchamos la radio o alguien nos llama por teléfono; las pronunciamos cuando hablamos; también las vemos y leemos, en avisos y señales que abundan en calles, edificios o en establecimientos comerciales. Las palabras, portadoras de mensajes que activan nuestro pensamiento, constituyen un recurso extraordinario de comunicación. Con ellas expresamos ideas y sentimientos que pueden llenar de entusiasmo a una multitud; hay casos históricos de[…]
La Universidad inaugura una selección de textos que conforman una nueva colección llamada Clásicos Ignacianos. Esta compilación se propone recoger escritos fundamentales dentro de la tradición y el pensamiento de la Compañía de Jesús. Los dos textos con los que se inaugura esta colección son la Autobiografía y los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. La Autobiografía, en su texto clásico a partir del manuscrito rescatado por el padre Luis Gonçalves da Câmara entre 1553 y 1555, recoge la expresión de la vida del fundador de la Compañía de Jesus. El libro cuenta con una introducción crítica del padre Hermann Rodríguez Osorio, S. J. El segundo título, Ejercicios Espirituales, es, en palabras del padre Moisés Peña, S. J., prologuista […]
La Editorial Pontificia Universidad Javeriana estará presente desde el 21 de abril al 4 de mayo en la edición 2015 de la FilBo. Este año se hará homenaje a Gabriel García Márquez con la presencia de Macondo como país invitado de honor. El evento editorial más importante en el área andina contará nuevamente con la participación de la Pontificia Universidad Javeriana a través de una gran muestra de la producción científica y académica de la Universidad, plasmada en 56 nuevos proyectos editoriales. La Editorial también presentará los números más recientes de las revistas científicas que se producen desde las diferentes facultades y los títulos más reconocidos de su catálogo. Esta exposición editorial se complementa con una programación cultural compuesta por […]
La Fundación Compartir, la Fundación Telefónica, Intel, Microsoft y la Pontificia Universidad Javeriana presentaron el estudio “¿Cómo enseñan los maestros colombianos en las áreas de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales, Ética y TIC? Análisis de las propuestas del Premio Compartir”. La Pontificia Universidad Javeriana, a través de su facultades de Educación, Comunicación y Psicología, elaboró un estudio promovido por la Fundación Compartir en asocio con la Fundación Telefónica, Intel y Microsoft, en el cual se analizaron las experiencias postuladas al Premio Compartir al Maestro desde 1999 hasta el año 2011, con el fin de obtener una perspectiva del quehacer pedagógico de los docentes en el país. El objetivo fue obtener rasgos característicos de la enseñanza de las áreas de ética y […]
Se le excluyó de la sociedad y esto lo llenó de gran tristeza. Ahora que se ha encontrado personalmente con el Papa gracias a su invitación en enero 24, 2015, se siente muy sereno y reconciliado con el Espíritu. Estos son los sentimientos de Diego Neira, transgenerista, quien con su prometida han sido excluidos en su medio social español a causa de su definición sexual. En agosto 2014, Francisco llamó a un joven de Granada (España) que le había relatado por carta los abusos que sufrió por parte de varios curas. “Buenas tardes, hijo, soy el padre Jorge”, le dijo antes de pedirle perdón. “Mi señora, por desgracia en la Iglesia hay unos padres más papistas que el Papa, tranquila, […]
La Pontificia Universidad Javeriana fue sede el 11 de marzo de un conversatorio con expertos en pedagogía hospitalaria provenientes de España, Bélgica, Inglaterra, Chile, Argentina y Colombia. La Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana fue anfitriona del Conversatorio “Pedagogía hospitalaria: Diálogo sobre realidad, tendencias y retos”, que se organizó con el apoyo del Segundo Congreso de Pedagogía Hospitalaria en Colombia, Innovadores de Ideas y Proyectos y Colciencias. Los expertos invitados fueron Olga Lizasoáin Rumeu (España), Verónica Violant (España), María Cruz Molina Garuz (España), Christian Lieutenant (Bélgica), Manuela Beste (Inglaterra), José Luis Serrano (España), Tomás Arredondo (Chile), Sylvia Riquelme Acuña (Chile), Sebastiá Verger Gelabert (España) y Jenny González (Colombia/Argentina). Al evento asistieron 75 personas entre estudiantes y docentes que[…]
Presidenta de ASCUN Cultural Ivonne Carolina Gómez Rodríguez, Directora del Centro de Gestión Cultural de la Pontificia Universidad Javeriana, fue elegida Presidenta de ASCUN Cultural (Nodo Centro) por el Comité Gestor de Bienestar y el Comité del Área Cultural de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), cargo que asume durante 2015 y que se convierte en una reconocimiento a la gestión y liderazgo en la Javeriana en el área Cultural. Cruz San Francisco Javier El Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., concedió el 10 de marzo la Cruz San Francisco Javier a la Doctora Amelia Fernández Juan, Profesora Titular del Departamento de Medicina Preventiva y Directora del Instituto de Promoción de la Salud, por[…]
No muchos saben quién fue el Padre Félix, ese hombre fallecido a los 78 años de edad, hace ya cinco décadas, a quien la Nación tributó homenaje, primero mediante Decreto del Presidente de Colombia, expedido un día después de su muerte, ocurrida el 16 de diciembre de 1965, que “honra la memoria de un prelado ejemplar y de un insigne humanista”; y al año siguiente, por Ley de la República; el académico que en 1967 recibió el homenaje del sello postal que circuló con su imagen dentro de la serie “Colombianos famosos”. Pues bien, para conocer la vida del Padre Félix debemos remontarnos al 23 de marzo de 1887, fecha de su nacimiento en Medellín, en el hogar formado por […]
Jóvenes de la localidad de Usme son formados en liderazgo y emprendimiento por un equipo de egresados y estudiantes, de la mano con otras obras de la Compañía de Jesús en Bogotá. El Programa Social Prosofi de la Pontificia Universidad Javeriana está contemplado como una plataforma que acompaña y dinamiza procesos de desarrollo integral autogestionables y sostenibles, en comunidades marginadas, a través de proyectos académicos (de docencia, investigación o servicio) interdisciplinarios e interinstitucionales. Se proyecta como un ejercicio de responsabilidad social universitaria inspirada en los principios y valores de servicio, propios de una obra de la Compañía de Jesús, bajo un modelo de interacción entre la Comunidad Educativa Javeriana y las comunidades. El Programa inició actividades en 2010 en el […]
La Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana organizó el 18 de marzo la Primera Mesa Técnica de Turismo Idiomático convocada por el Instituto Distrital de Turismo de la Alcaldía de Bogotá. La Pontificia Universidad Javeriana, a través de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, firmó en diciembre un convenio con el Instituto Distrital de Turismo (IDT), para liderar el proyecto “Learn Spanish in Bogotá” con el objetivo de fortalecer el turismo idiomático en la capital. La primera reunión de todos los participantes en el acuerdo se llevó a cabo el 18 de marzo en la Javeriana. Allí estuvieron presentes el IDT, las 13 instituciones de educación superior que ofrecen la enseñanza de español como lengua extranjera[…]
Esta afirmación tajante del papa Francisco, pronunciada en su reciente visita a Pompeya y Nápoles, mereció una amplia divulgación en todo el mundo. Tenía que ser así pues el verbo apestar no es de uso frecuente; a él recurrimos en situaciones extremas. Ahora bien, su mensaje giró en torno a la esperan- za, “ese gran patrimonio, ese «resorte del alma», tan valioso”, que resulta amenazada cuando las dificultades aparecen en la vida cotidiana; la esperanza que, entre otros, se roban los corruptos. Todos sabemos que la corrupción es uno de los flagelos que han afectado al mundo a lo largo de la historia, con mayor o menor intensidad según tiempos y lugares. De manera particular, la administración pública ha sido[…]
Juan Sebastián Castellanos, estudiante de Ecología Realizó una investigación en el Cauca con comunidades afrodescendientes para identificar cómo la construcción de una represa afecta sus prácticas de cacería. “La investigación es muy importante porque el estudiante está formándose teóricamente en las clases y ésta es una manera práctica de complementar la teoría con la realidad colombiana. La investigación es también importante porque le permite al recién egresado encontrar su campo y formar la experiencia laboral que requieren las empresas en el futuro”. Sol Yadira Torres Viveros, egresada de Ecología Realiza un proyecto de investigación sobre gobernanza y gestión integral del agua en acueductos rurales en Nariño. “Desde mi punto de vista la carrera de Ecología forma parte de las ciencias[…]
Para tratar de entender los recientes episodios de violencia contra los niños ocurridos en nuestro país requerimos de una mirada compleja de estas situaciones. Es importante tener en cuenta que esta comprensión implica ver el individuo/sujeto, las relaciones de estos individuos con otros y con su entorno y el contexto tanto micro como macro en donde estos episodios suceden. No quisiera que los argumentos que siguen se vean como justificaciones sino más bien como necesarios para comprender la situación y nos den guías acerca de qué se puede hacer para prevenir estos atroces episodios de violencia contra los niños y contra muchos otros colombianos. Estamos inmersos en una sociedad donde los hechos de violencia se han vuelto parte de nuestra[…]
En Bogotá se celebró el 5 de febrero el ya tradicional Día sin carro, campaña de la Alcaldía Distrital que tiene como objetivo disminuir los índices de contaminación que producen los carros en la ciudad y a su vez promover en la población el uso del transporte público y de la bicicleta en lugar del carro particular. La Javeriana se ha unido cada año a esta campaña estimulando en la Comunidad Educativa el uso de la bicicleta habilitando en el Campus amplios y seguros cicloparqueaderos y ubicando zonas de hidratación. La novedad este año fue el lanzamiento oficial del servicio de préstamo de bicicletas, que pretende que los javerianos inicien el uso de la bicicleta como medio de transporte recurrente[…]
Juan Carlos Guáqueta Hernández, fundador y gerente de AcuaCare, se graduó de Ingeniero Industrial en la Pontificia Universidad Javeriana en 2010 y luego realizó en Chile una Maestría en Gerencia de Empresas Constructoras. En dos años la empresa AcuaCare, fundada y gerenciada por el ingeniero industrial javeriano Juan Carlos Guáqueta Hernández, ya ha obtenido el reconocimiento y el aval de importantes instituciones en el mundo. Primero sus fundadores fueron becados por la Fundación Ardila Lulle para ir a Georgetown a recibir formación en liderazgo y desarrollo para Latinoamérica. Luego, el World Environment Center seleccionó a AcuaCare como una de las dos empresas más sustentables de la región. Posteriormente, el Departamento de Estado de Estados Unidos la seleccionó como la única[…]
El pasado 26 de diciembre regresaron los 200 misioneros del programa de Misión País Colombia del Centro Pastoral San Francisco Javier que desarrollaron proyectos sociales en 19 lugares de la geografía nacional. Del 15 al 25 de diciembre 200 javerianos se repartieron por 19 zonas de Colombia convencidos de sus deseos de servir y de transformar la realidad del país, de transformar la vida de las comunidades abandonadas por el Estado y de transformarse a sí mismos. Entre 10 y 12 misioneros conformaron cada grupo que llegó hasta diferentes poblaciones de Bolívar, Santander, Norte de Santander, Chocó, Bogotá, Valle del Cauca, Cauca, Meta, Nariño y Amazonas. “El programa tiene dos grandes apuestas, por un lado la transformación de los miembros[…]
En el auditorio Félix Restrepo de la Universidad Javeriana se escuchó con solemnidad los himnos patrios. Acto seguido se escuchó un fuerte “Viva Colombia, Viva Perú”. Clorinda Quispe Huamaccto fue una de las asistentes que cantó fuerte el coro que dice: “Somos libres, seámoslo siempre, seámoslo siempre”. El vestido típico de Clorinda no era el único que resaltaba en ese recinto, muchos de los invitados lucían con orgullo su herencia cultural. Quispe llegó desde Ayacucho, pero también había profesores provenientes de Cuzco, Pucalpa y Amazonas, entre otras regiones, que representan las 52 etnias que hablan 47 lenguas, y que fueron becados por su Gobierno, para adelantar durante 240 horas el Programa de Actualización en Educación Cultural y Bilingüismo a cargo […]
El 30 de enero se graduó la primera cohorte del programa de becas de formación en inglés y liderazgo “Martin Luther King Jr.”, apoyado por la Universidad Javeriana y la Embajada de Estados Unidos. “Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas”. La frase pronunciada en el verano de 1963 por Martin Luther King frente a 250.000 personas en el Lincoln Memoria de Washington tomó vigencia el pasado 30 de enero en el auditorio Marino Troncoso, S.J. de la Pontificia Universidad Javeriana. Ese día, 16 becarios de descendencia afro e indígenas cumplieron un sueño, se graduaron después de dos años[…]
Los días 2 y 3 de febrero se llevó a cabo en el auditorio Luis Carlos Galán el evento “Fortaleciendo las redes académicas entre la Universidad de Georgetown y la Universidad Javeriana”. El punto de partida para los acuerdos académicos e investigativos entre la Universidad de Georgetown y la Pontificia Universidad Javeriana fue el encuentro organizado por la Facultad de Medicina y la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, que tuvo como eje central los proyectos que adelantan ambas instituciones en los temas relacionados con geriatría, neurología y psiquiatría. Esta alianza se dio gracias a la gestión de la odontóloga javeriana Irma Frank de Melo, quien es Senior Associate Dean del Programa Internacional de Medicina en la Universidad de Georgetown,[…]
El Padre Carlos Eduardo Correa Jaramillo, S.J., Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, y Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, estuvo en la Universidad el miércoles 28 de enero para tratar asuntos de la Rectoría, de las Vicerrectorías y otros temas institucionales. El 30 de septiembre el Padre Carlos Eduardo Correa Jaramillo, S.J. asumió como Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y por ende al mismo tiempo como Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana. Con el fin de ampliar su perspectiva sobre la institución participó en ocho breves reuniones el pasado 28 de enero en las cuales conoció de primera mano aspectos relacionados con los asuntos de la Rectoría, las cinco Vicerrectorías[…]
¿Quiénes son aquellos honorables magistrados que, en el sentir de algunos, simple y llanamente cometieron un acto de “despojo”? ¿Quiénes son los ilustres togados que componen, según otros, la Corte “enemiga”, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas?: ¿unos aprendices de derecho internacional que llegan allí solamente por un gran poder político y, en esa medida, corruptibles, como algunos lo han querido insinuar? O quizás, ¿serán unos juristas “europeos” que no entienden nada de nuestros trópicos, como otros piensan…? –“Ninguna de las anteriores”, contestaría el más desprevenido de nuestros estudiantes a las diferentes opciones de respuesta; esencialmente por dos motivos, y haciendo total abstracción del respeto mínimo que se le debe a una institución que lleva noventa años impartiendo[…]
El Centro Javeriano de Formación Deportiva agrupó por primera vez en un solo evento los proyectos estudiantiles y de egresados de nueve facultades de la Universidad, convocados por la Red de Emprendimiento Javeriano. 53 grupos participaron en Expoinnovación, que se realizó el 28 de noviembre, con la idea de compartir trabajos que pueden convertirse en el corto plazo en empresas, razón por la cual también fueron invitadas entidades que buscan talentos o que están interesadas en financiar el emprendimiento como la Cámara de Comercio, la Fundación Coomeva, la Fundación Bavaria y Hub Bogotá. Efraín Ortiz, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas, fue el coordinador del evento, que patrocinó la Vicerrectoría Académica. “Esta es una iniciativa nacida con el ánimo[…]
La Pontificia Universidad Javeriana es la universidad privada colombiana con mayor cantidad de publicaciones académicas incluidas dentro de los diferentes índices de citación y visibilidad de la comunidad académica e investigativa. La Universidad tiene trazada una política de apoyo constante al trabajo de las revistas de divulgación de sus diferentes Facultades e Institutos con el objetivo de aumentar su visibilidad dentro del universo de publicaciones científicas a nivel regional y mundial. Los réditos de esta directriz se ven reflejados en los resultados de la última convocatoria hecha por el Índice Nacional de Publicaciones Científicas de Colciencias -PUBLINDEX- y los registros emitidos por Scopus, (reconocido índice internacional de citación): la Javeriana es la universidad privada líder en Colombia en el número[…]
La Pontificia Universidad Javeriana obtuvo el premio Categoría Especial Acueducto Sello de Oro en el Premio de Responsabilidad Ambiental Colombia Sostenible 2012 que entregó el pasado 8 de noviembre la Fundación Siembra Colombia y la Empresa de Acueducto de Bogotá E.S.P. El premio a la Responsabilidad Ambiental es un espacio desarrollado con el propósito de que el proyecto “Atmósfera Ecológica”, que promueve la Fundación, tenga presencia en el sector empresarial, con miras a promover la cultura ecológica, lo que implica la promoción de gestión ambiental empresarial.La Categoría Especial Empresas Responsables con el Agua está dirigida a empresarios éticamente responsables con el uso racional del agua en sus procesos industriales o actividades comerciales o de servicios. El premio, además de ser[…]
07 de septiembre de 1977 – 07 de septiembre de 2012 La historia de la radio universitaria en Colombia se inició con dos emisoras de universidades antioqueñas: La Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia creada en 1933 y la Radio Bolivariana, de la Universidad Pontificia Bolivariana, en 1948. 30 años después surgió el proyecto de creación de la emisora de la Pontificia Universidad Javeriana. Fue el fruto de una labor de cuatro años, siendo Rector el Padre Alfonso Borrero, S.J. y entre sus promotores también cabe destacar al Padre Alberto Múnera, S.J. a quien se debe la iniciativa, y a los directivos y profesores de la Facultad de Comunicación Social de la época. El 7 de septiembre de 1977[…]
Pionera en Radio Universitaria del Suroccidente Colombiano El 2 de octubre de 1992, la Javeriana Cali hizo una celebración en frecuencia modulada: una antena a 42 metros de altura, un transmisor de estado sólido y un equipo humano ansioso de realizar un proyecto de expresión del pensamiento universitario en lenguaje radial, fueron suficientes para iniciar la primera emisora universitaria de toda la región. Javeriana Estéreo Cali 107.5 F.M. empieza su emisión hacia una audiencia local cuyos referentes radiales son aprendidos de la radio comercial: un gran reto y al mismo tiempo la gran oportunidad de entregar otros sonidos. Desde entonces, de manera ininterrumpida, cumple su función de ser la voz de la universidad, de crear y mantener su audiencia, interpretar[…]
En la Basílica de San Pedro, el pasado 24 de noviembre, recibió los dos distintivos de su nueva dignidad, Monseñor Rubén Salazar Gómez, creado Cardenal por el Papa Benedicto XVI. Sobre su cabeza, el Santo Padre, que se hallaba en el altar que se levanta sobre la tumba de San Pedro, primero colocó la birreta roja, y luego, en su mano derecha, el anillo. Así, de rodillas ante el Papa, Monseñor Salazar se convirtió en uno de los ocho colombianos que desde 1953 han entrado a formar parte del Colegio Cardenalicio. Con su creación, la nación tiene de nuevo un Cardenal activo porque los otros dos, Darío Castrillón y Pedro Rubiano, ya están retirados. El nombramiento de cardenales se hace[…]
Este “Libro-CD” producido por AliaVox y fabricado en Austria en 2007, se hizo bajo la dirección de Jordi Savall (Barcelona, 1941), “violagambista, director de orquesta y musicólogo español, especializado en música antigua”, quien hizo la selección y las adaptaciones musicales; la interpretación estuvo a cargo de Hespèrion XXI y La Capella Reial de Catalunya. En su conjunto, el libro, que sirve de estuche y presenta sus textos en cinco idiomas (castellano, francés, inglés, alemán y catalán), y los discos constituyen un objeto de arte. Son 160 minutos de música, con 49 obras, en géneros distintos, unas cuantas instrumentales, algunos villancicos y canciones, que corresponden a “culturas y tradiciones musicales con las que se encontró San Francisco Javier a lo largo[…]
Entrevista con el obispo Rodrigo Mejía Saldarriaga, S.J. El jesuita colombiano que ejerce su ministerio como vicario de Soddo, Etiopía, ha asumido la causa de los derechos de la mujer como una de sus prioridades. Enseñar a los etíopes la verdad evangélica de que hombres y mujeres son iguales en dignidad es un desafío que debe afrontarse especialmente en este país, afirma monseñor Rodrigo Mejía Saldarriaga. El vicario apostólico de Soddo nació en Medellín, Colombia, en 1938, y llegó a África por primera vez en 1964. Tras 20 años en la República del Congo, pasó 14 años en Kenia, y ahora lleva 12 años en Etiopía. En esta entrevista, el obispo habla de los desafíos del ecumenismo en Etiopía y[…]
El punto de encuentro fue el cuarto piso del edificio 67 de la Universidad Javeriana el viernes 23 de noviembre a las 8:00 de la mañana. Puntuales empezaron a llegar poco a poco estudiantes que por sus rasgos físicos, pero sobre todo por su forma de hablar, se notaba que no eran colombianos. Fueron citados en este sitio por el Centro Latinoamericano para participar en una salida cultural y académica que hace parte de la inmersión que se ofrece a los extranjeros que ingresan cada mes a la Pontificia Universidad Javeriana para aprender a hablar español. El destino era Nemocón, una población de 11 mil habitantes, ubicada a 70 kilómetros de Bogotá, en el norte del departamento de Cundinamarca, que[…]
Circulan desde ahora las tarjetas y los mensajes propios de la Navidad y el fin de año, con textos que en diferentes idiomas e incluso, escritos con alfabetos que nos resultan extraños, expresan sentimientos de alegría y gratitud, así como buenos deseos. Ahora no todos son impresos ni requieren sobres con estampillas y sellos de oficinas de correo. La tecnología nos brinda hoy por hoy, maravillosos medios de comunicación que al instante nos ponen en contacto, sin importar las distancias. A las tarjetas y mensajes se les unen los regalos, a veces envueltos y con moños, en ocasiones no esperados, que por lo general son motivo de regocijo y contribuyen a crear el espíritu de esta temporada que se hace[…]
La XIX Cátedra Unesco de Comunicación, que realizó la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana del 24 al 26 de octubre tuvo como invitado central al reconocido intelectual, profesor e investigador belga Armand Mattelart, autor de más de 50 libros relacionados con la comunicación y su conexión con los procesos económicos, políticos y culturales en las sociedades contemporáneas. El tema de la cátedra Unesco son los nuevos desafíos de la investigación en Comunicación, ¿para usted cuáles son esos nuevos desafíos? El desafío es múltiple porque hay que definir usos para nuevas tecnologías, sin caer en el determinismo tecnológico, se necesita tener una visión crítica sobre lo que significa la introducción de la nueva tecnología en el conocimiento.[…]
Entrevista con el profesor Álvaro Ruiz Morales Álvaro Ruiz Morales es profesor titular de Medicina Interna y Epidemiología Clínica en la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, institución a la cual está vinculado como docente desde marzo de 1983. Es médico cirujano javeriano con especialización en hipertensión arterial y en medicina interna y maestría en epidemiología clínica, de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos). Es un apasionado por la medicina, por la docencia, por la lectura, por la música y por los idiomas. Interpreta el piano y el violín y habla 32 lenguas: inglés, francés, alemán, italiano, portugués, esperanto, latín, griego, sánscrito, catalán, valenciano, árabe, ruso, japonés, hebreo, sueco, danés, noruego, holandés,[…]
No faltan quienes afirman que la Iglesia no tiene ninguna palabra sobre la explotación de nuestros recursos naturales. Con todo respeto, pero se equivocan. Nada de lo humano es ajeno a la catolicidad, todo lo contrario, verifica el Concilio Vaticano II. El Evangelio no nos cuenta que Jesús pasaba todo el tiempo rezando encerrado en el templo. En contraste, sí nos relata con énfasis cómo el Hijo del Hombre se dedicaba a curar enfermos, dar pan a los hambrientos, defender a los excluidos y denunciar las injusticias cometidas por los poderosos. En una frase, el Cristo se empeña en el total desenvolvimiento de las diversas dimensiones que constituyen la persona y la sociedad, ya que al fin y al cabo[…]
El 28 de agosto se inauguró con un evento académico el nuevo Centro de Alto Rendimiento Computacional Javeriano ZINE, una infraestructura organizacional y tecnológica que facilitará todos los procesos de investigación asociados a problemas complejos que requieran alto procesamiento y manejo de datos. “Los 120 grupos de investigación de la Javeriana tendrán acceso a este Centro para facilitar su trabajo, para interactuar interdisciplinariamente,para generar alianzas con universidades amigas y para reducir los tiempos de respuesta computacional en trabajos de investigación, lo que los pondrá enun nivel mucho más competitivo a nivel nacional e internacional”, afirmó el Ingeniero César Julio Bustacara Medina, director del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería. El Centro ZINE será coordinado inicialmente por[…]
Gracias a la coherencia en las políticas de la Universidad de apoyar la divulgación de las investigaciones de sus Facultades e Institutos, y el consecuente ánimo de dar mayor visibilidad e incrementar la calidad de sus respectivas revistas, las publicaciones periódicas de la PUJ siguen siendo aceptadas dentro del prestigioso índice internacional Scopus, de la firma holandesa Elsevier. Pocos meses después del ingreso de Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, el índice ha diagnosticado que Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, publicación del Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo (INJAVIU), cumple con sus criterios editoriales y científicos según su área de conocimiento específica que le permiten generar indicadores de citación y visibilidad dentro de la comunidad académica internacional. Cuadernos[…]
Como un reconocimiento por “su destacada labor en torno al fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales y académicas de la Universidad y del país con Francia y con sus instituciones científicas y académicas”, la Pontificia Universidad Javeriana, a través de su Rector, el Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J. impuso la Medalla Félix Restrepo al doctor Adelino Braz, agregado de Cooperación educativa y universitaria de la Embajada de Francia. La Medalla Félix Restrepo se concede a personas que se han distinguido por sus méritos profesionales, su contribución al progreso de la Universidad y su destacado servicio al país, además de una sobresaliente virtud individual y excelsas calidades humanas. “La entrega de la Medalla Félix Restrepo, S.J. al Doctor Adelino Braz es[…]
Con la presencia de cerca de 50 investigadores, el 30 de julio se realizó en la Universidad Javeriana la asamblea constitutiva de la Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación (ACICOM), que busca fortalecer el campo académico de la comunicación mediante la investigación, el desarrollo y la gestión del conocimiento. En Colombia, en la década de 1980, existió la Asociación de Investigadores en Comunicación (ACIC), liderada por Patricia Anzola, Jesús Martín Barbero y Amparo Cadavid, entre otros. Más recientemente, en 2006, se creó la Red Colombiana de Investigadores en Comunicación y Cultura (REDICOM), cuyo objetivo es generar un espacio de encuentro y divulgación de la investigación. El campo académico de la comunicación en Colombia ha venido creciendo, tanto en la oferta[…]
Resulta extraño hablar del Padre Arango conjugando los verbos en pasado, lo mismo que imaginarlo ausente, inmóvil y sin vida, porque él era esencialmente presencia y futuro, acontecer y sueños, dinamismo y vitalidad. Sin embargo, su muerte inesperada, ocurrida el 22 de agosto en el Hospital Universitario San Ignacio, nos ha impuesto repentinamente una nueva modalidad de relación que a muchos nos ha causado profunda aflicción. Estos sentimientos se evidenciaron en las conmovedoras manifestaciones de cariño y gratitud que pudimos constatar durante la velación en la Capilla San Francisco Javier, así como también a lo largo de la procesión que desfiló entre la Biblioteca General y el Hospital, donde poco antes de abordar el coche fúnebre, nos detuvimos para escuchar[…]
Discutir, asimilar y apropiarse de las Orientaciones del Consejo de Regentes y generar colectivamente las recomendaciones sobre lo que le corresponderá a la Universidad incorporar a su planeación universitaria para transformar en vida universitaria dichas orientaciones, fue el objetivo central de la quinta versión de la Jornada de Reflexión Universitaria, que se llevó a cabo del 8 al 10 de marzo en Melgar. 205 miembros de la comunidad educativa javeriana participaron en el evento, entre ellos el Vice Gran Canciller y los miembros del Consejo de Regentes; el Rector, los Vicerrectores y demás miembros del Consejo Directivo Universitario; los Decanos Académicos y los Decanos del Medio Universitario; los miembros de los Consejos de Facultad; un grupo de directivos de la[…]
Jackeline Rentería, bronce javeriano en Londres 2012 Colombia acaba de tener su mejor participación histórica en unos Juegos Olímpicos. En Londres 2012 el país subió ocho veces al podio y entre los medallistas estuvo una estudiante javeriana. Jackeline Rentería, caleña de 26 años, venció el 9 de agosto a una norcoreana, una ecuatoriana y una ucraniana y se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 55 kilogramos de la Lucha Olímpica. De esta forma igualó a Helmut Bellingrodt como los únicos deportistas colombianos con medallas en dos olimpiadas diferentes y en la primera mujer en lograrlo. Rentería había ganado una medalla del mismo metal en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y al regresar, cuando[…]
El 9 de agosto se lanzó oficialmente la vigésima quinta versión de Semana por la Paz en las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia El 9 de agosto, en las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia, se lanzó oficialmente la vigésima quinta versión de Semana por la Paz. La instalación del acto estuvo a cargo de Monseñor Héctor Fabio Henao, Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social y contó con las intervenciones de Óscar Sánchez Jaramillo, Secretario de Educación del Distrito, Rafael Coicue, representante de la Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca y Luis Emil Sanabria, Director de Redepaz. La Semana por la Paz busca visibilizar los procesos y esfuerzos de miles de personas y organizaciones de la sociedad[…]
Para los colombianos, así como para otros pueblos del mundo que por décadas han estado sometidos a situaciones de enfrentamiento armado con todas sus estériles secuelas de violencia, muerte y destrucción, la palabra paz tiene un significado muy importante. Se trata de un anhelo profundamente arraigado en los corazones de la gente que simplemente aspira a vivir en paz, el mayor de los bienes que puede disfrutar un ser humano. En efecto, son muchos los factores que pueden quitarle la paz a una persona: desde el secuestro o el asesinato hasta las minas sembradas por los caminos y el asecho de los malhechores en el campo o las ciudades; desde la falta de trabajo que agota ahorros exiguos, hasta la[…]
A mediados de julio, comuneros del municipio indígena de Toribío (Cauca) decidieron obligar a los soldados del Ejército colombiano a retirarse de sus puestos militares en el cerro Berlín y en el casco urbano municipal. Este hecho ocurrió tras numerosos ataques de la guerrilla dentro del municipio, que afectaron gravemente a la comunidad, debido a lo cual, ésta solicitó públicamente la retirada del Ejército. El Gobierno respondió que, por el contrario, aumentaría la presencia militar. Públicamente, las autoridades indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, solicitaron a todos los actores armados detener los enfrentamientos y retirarse. Nuevamente, el Gobierno respondió que, en vez de retirarse, aumentaría su presencia. Una vez[…]
“En culturas diversas y desde siempre, el arte ha recurrido a metáforas e imágenes para dar forma a fuerzas invisibles”. (Eleonor Heartney). La obra “Arte y espiritualidad”, realizada entre el año 2009 y el 2011, muestra algunas expresiones pictóricas de cerca de 180 estudiantes de los primeros semestres de las carreras de Arquitectura, Diseño, Artes visuales y otras facultades asociadas de la Pontificia Universidad Javeriana, en el marco de la formación teológica, ofrecida por la Facultad de Teología (Teología para no teólogos), como contribución al reto de la formación integral. No se trata de colocar al juicio público las expresiones artísticamente plasmadas, sino de transmitir y dejar a la percepción y contemplación lo que hay en ellas de espiritualidad, tal[…]
Entrevista con Ronald Modras Con la colaboración en la traducción de Ivonne Carolina Gómez Rodríguez, Directora del Centro de Gestión Cultural de la Universidad Javeriana, la revista Hoy en la Javeriana entrevistó a Ronald Modras. El filósofo y doctorado en Teología Ronald Modras, profesor de Saint Louis University, fue el invitado central de la Semana de la Herencia Ignaciana y Jesuítica que se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana. Él ofreció la conferencia Ignatian Humanism: in our Postmodern World, y realizó el lanzamiento de la versión en español de su libro Ignatian Humanism: A Dynamic Spirituality for the Twentyfirst Century (Humanismo Ignaciano: una espiritualidad dinámica para el siglo XXI). En este libro Modras explica y proyecta al hoy todo lo[…]
La Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Javeriana realizó del 23 al 27 de julio el Quinto Coloquio Latinoamericano en Derecho Canónico “Temas canónicos selectos”. La organización fue en convenio entre la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Gregoriana, de Roma (Italia), y el Tribunal Eclesiástico Interdiocesano de Bogotá, con el apoyo de la Secretaría de Relaciones con Egresados de la Javeriana. Entre los conferencistas invitados estuvieron Monseñor Darío Álvarez, vicario judicial del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de Bogotá; el Padre Gianfranco Ghirlanda, S.J., Ex Rector de la Pontificia Universidad Gregoriana; el Padre Janusz Kowal, S.J., Decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Gregoriana; el Padre Damian Astigueta,[…]
Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) dio a conocer el ranking 2012 de las mejores empresas para trabajar en Colombia, donde la Pontificia Universidad Javeriana pasó de ocupar el lugar número 15 en 2011, al puesto 10 este año. Además, en el sector educación la Javeriana se convirtió en la mejor universidad del país para trabajar, seguida por la Universidad Nacional, que ocupa el puesto 13, y por la Universidad de los Andes, que está en la ubicación 19. Merco es un ranking elaborado por la firma española Villafañe y Asociados que tiene referencia internacional por su rigor metodológico, su independencia (es el primer monitor verificado del mundo, a través de una revisión independiente realizada por KPMG según la norma[…]
Nelson Roberto Mafla Terán es profesor de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana desde 1999, justo un año después de graduarse en la institución como Licenciado en Ciencias Religiosas. Después, también en la Javeriana, terminó la Maestría en Teología y luego continuó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, donde alcanzó el título de Magíster y Doctor en Ciencias de las Religiones. ¿Cuál fue su primera experiencia como docente de la universidad? Yo me vinculé a la Facultad de Teología en 1999, mi trabajo consistía en asesorar proyectos de investigación y enseñar a investigar, entre lo cual estaba enseñar métodos, teoría y técnicas de investigación científica aplicadas a la teología, con un programa muy especial que[…]
Jorge Humberto Montaña Duque es administrador de empresas de la Universidad Javeriana, con Maestría en Administración de Negocios MBA de la Escuela Europea de Estudios Universitarios y de Negocios (España) y Diplomado en Negocios Internacionales de Georgetown University. Durante todos sus estudios hubo dos conceptos clave que se instalaron como un software en su mente y su proyecto de vida: dinero y competitividad. Sin embargo hace dos años cambió su chip mental y surgió la idea de crear una empresa propia, basada en otros conceptos: cooperación y felicidad en el presente. Hoy esa empresa se llama Sana tu vida. “Desde que me gradúe mi enfoque fue obtener dinero para ser más apreciado, para ser más valioso en la sociedad y[…]
En un detallado informe sobre la labor desarrollada como Director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, entre 2010 y 2012, el doctor Jaime Restrepo Cuartas dio cuenta de los avances que el país ha logrado en este campo y planteó los desafíos que enfrenta esa entidad en la coyuntura actual. Cumplido un ciclo de dos años en ese cargo, Restrepo Cuartas afirmó “con todo respeto, pero con entereza, que es necesario que los temas de ciencia, tecnología e innovación se analicen por parte del Gobierno Nacional con la mayor rigurosidad”. Las declaraciones del Director de Colciencias y su renuncia, motivada en la incongruencia entre “los recursos que se otorgan y las metas que se persiguen”, según lo[…]
Entrar a definir el activismo digital en medio de todas las controversias que se presentan en redes sociales, especialmente la reciente discusión entre los líderes de la famosa organización Green Peace y algunos deliberados que piensan en un consumo de información restringido, es uno de los motivos más fehacientes del egoísmo patriarcal (recuerden que pasa por decisiones de un país en particular) que se vive por el reconocimiento de la creatividad absuelta de lo que realmente le da sentido a su existencia: la diversidad 3.0. Ahora, el cierre de Megaupload y otras redes sociales, que tenían como objetivo el activismo en la red, se convierte en una razón de fondo para pensar en el falso compartir, en ese egoísmo que[…]
Circunda ampliamente la idea de que la globalización y el libre comercio se asocian con crecimiento económico elevado y sostenido. No obstante, en contextos de liberalización del mercado también existe la amenaza del crecimiento de la desigualdad, más aún en países en desarrollo. Si no se interviene de manera oportuna, pero sobre todo con enfoque de derechos, la entrada en vigencia de tratados de libre comercio como el que acaba de firmar Colombia con Estados Unidos, tienen el potencial de ampliar las desigualdades e inequidades sociales y en salud. Hoy es bien conocido el efecto del libre comercio en aspectos relacionados con la propiedad intelectual y el acceso a medicamentos. Por el contrario, no es del todo claro el efecto[…]
Según los últimos resultados de la convocatoria hecha por el Índice Nacional de Publicaciones Científicas, Publindex (Colciencias), que busca clasificar a las revistas científicas colombianas, la Pontificia Universidad Javeriana sigue siendo líder en indexación en el grupo de universidades privadas. Actualmente, de 22 publicaciones javerianas indexadas, dos están en A1, diez en A2, siete en B y tres en C. Desde el segundo semestre de 2008 la Universidad ha logrado mantener alrededor de 20 de sus revistas en el índice e incrementó el número de sus publicaciones en el conjunto de revistas que han recibido la categoría A. El esfuerzo sostenido durante estos últimos cuatro años demuestra la importancia que le ha dado la Universidad a sus revistas y por[…]
12 profesores de 8 facultades recibieron el pasado 5 de junio la distinción como Profesores Titulares en ceremonia que se llevó a cabo en el auditorio Luis Carlos Galán. Los distinguidos fueron Hugo Diez Ortega y Raúl Alberto Poutou Piñales, de la Facultad de Ciencias; Flavio Hernando Jácome Liévano, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Eduardo Fidel Pastrana Buelvas, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Jorge Hernando Cadavid Mora, de la Facultad de Ciencias Sociales; Maryluz Vallejo Mejía, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje; María Adelaida Farah Quijano, Luis Miguel Renjifo Martínez y Olga Lucía Castillo Ospina de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales; el Padre Guillermo Zapata Díaz, S.J., de la Facultad[…]
Del 30 de julio al 4 de agosto la Pontificia Universidad Javeriana celebrará la Semana de la herencia ignaciana y jesuítica, que tiene como propósito realizar con la comunidad educativa una reflexión en torno al sentido y los aportes del pensamiento y los principios ignacianos, a través de la Compañía de Jesús al mundo de hoy. En la Semana 2012 se ofrecerán elementos para el conocimiento inicial de algunas áreas en las cuales se ha hecho un importante aporte desde la Visión Ignaciana por medio de la Compañía de Jesús. Se procurará dar cuenta de los aportes a la espiritualidad, a las humanidades, a la educación y al desarrollo social a través de diferentes actividades como eucaristías, exposiciones, cine foros,[…]
El Hospital Universitario San Ignacio, de la Pontificia Universidad Javeriana, surgió como idea hace 70 años. En 1942, el Padre Félix Restrepo, S.J., un grupo de donantes, miembros de la Compañía de Jesús y médicos vinculados a la naciente Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana decidieron hacer el Hospital San Ignacio y le dieron vida jurídica y canónica al que hoy es uno de los mejores centros de salud del país. Para conmemorar esta efemérides el 19 de octubre se llevará a cabo un acto religioso y cultural, pero principalmente el Hospital se ha empeñado en hacer una renovación importante de equipos de tecnología de punta y en consolidarse como un hospital que hace honor a su lema “Ciencia[…]
En los archivos de Jorge Leyva, bartolino, abogado javeriano y destacada figura pública de Colombia en la mitad del siglo XX, se encuentran varios mensajes del P. Félix Restrepo, S.J. que dan cuenta de la estrecha amistad que lo unió al insigne jesuita. Uno de ellos es el que publicamos, fechado el 27 de enero de 1953 en Ciudad de México, donde residía el Padre Félix, quien había concluido su rectorado de nueve años en la Javeriana el 19 de febrero de 1950. Radicado hacía dos años en esa ciudad, era Director del Centro Cultural Universitario, origen de la actual Universidad Iberoamericana. Por su parte, Jorge Leyva ocupaba desde el 7 de agosto de 1950 el cargo de Ministro de[…]
La trayectoria profesional y el aporte a la ingeniería colombiana le valieron a seis ingenieros javerianos ser reconocidos, recientemente, en el selecto grupo que año tras año -desde hace siete décadas- son destacados por el Gobierno Nacional y la Sociedad Colombiana de Ingenieros como los mejores del país. Es así como el 1 de junio, en el marco de los 125 años de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, impuso la Orden al Mérito Julio Garavito Armero en grado Gran Oficial al Asistente para Consultorías de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Javeriana y ex decano académico de la Facultad de Ingeniería, Ingeniero Francisco Javier Rebolledo Muñoz y a los egresados Jaime[…]
Como un homenaje a Matthew Sydney Hazelwood, el 7 de junio se presentaron en concierto la Filarmónica Joven, la Orquesta Nacional Batuta Guillermo Uribe Holguín, la Orquesta Sinfónica Javeriana y el Coro de Cámara Javeriano en el Centro Javeriano de Formación Deportiva. Matthew Hazelwood, quien falleció el 31 de mayo, era uno de los gestores culturales más importantes del país, Director artístico y Director principal de la Filarmónica Joven de Colombia. Mantenía una relación cercana con el país como Director Académico del programa de Cuerdas de verano de la Universidad Javeriana; director de talleres de formación para profesores y directores sinfónicos organizado por el Ministerio de Cultura y la Fundación Nacional Batuta. De esta última institución era también asesor y[…]
Estudió con jesuitas toda su vida. Empezó en el colegio San Ignacio en Medellín, estuvoc2 años en Pereira y cuando llegó a Bogotáccontinuó sus estudios en el Colegio San Bartolomé de la Merced, donde se graduó como bachiller, para luego incorporarse por 3 años en la compañía de Jesús. Ingresó en 1975 a la Pontificia Universidad Javeriana, de donde se graduó como Licenciado en Filosofía y Letras. Se especializó en Historia y luego hizo un doctorado en Historia de América Latina en la Universidad de Miami (Coral Gables). Esta es a grandes rasgos la hoja de vida de Germán Mejía Pavony, profesor Titular del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales, a la cual ha estado vinculado durante[…]
“Hace 50 días salimos de Bogotá con los bolsillos llenos de tiempo y la intención de atravesar el continente por el Atlántico en moto. Hoy podemos decir que lo hemos logrado”. Con esta frase inicia Simón Ramón Vélez su relato de lo que fue su llegada a Buenos Aires, el 3 de junio de este año, luego de recorrer junto con su padre Fabio Ramón y su primo Juan Carlos García, 5 países y por lo menos 25 ciudades. Simón Ramón es bogotano, aunque también se siente cucuteño y cuyabro, pues sus familias son de Cúcuta y Armenia. Tiene 25 años y a los 22 terminó su carrera de Comunicación Social con énfasis en audiovisual en la Pontificia Universidad Javeriana.[…]
Lo sucedido recientemente en el país ha obligado a los colombianos a volver su mirada sobre aquellos hombres y mujeres que por elección popular o por nombramiento ocupan cargos en las corporaciones públicas, -sean senadores, representantes, diputados o concejales-, y en el gobierno, o son designados como magistrados o jueces, o como miembros de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional, en una palabra que ejercen funciones al servicio de la Patria y su remuneración está cargo del erario de la Nación. Todo ellos conforman la nómina de servidores públicos, expresión consignada en la Constitución Política que el pueblo de Colombia “decretó, sancionó y promulgó”. Dos condiciones se conjugan en estas palabras. La primera tiene que ver con el[…]
En medio de un largo y debatido proceso de negociación entre el Consejo Superior de Comercio Exterior de Colombia y los representantes de Comercio Exterior de los Estados Unidos, fue posible concretar la firma del acuerdo definitivo del Tratado de Libre Comercio, el cual pretende favorecer a los sectores y agentes económicos de ambos países mediante la creación de empleos, ampliación del mercado de los exportadores nacionales y generación de beneficios en materia de desregulación arancelaria y contingentes de importaciones. Sin embargo, es de gran interés hacer un análisis del contenido general del acuerdo entre los dos países frente a la estructura actual del aparato productivo colombiano. Conviene responder con total honestidad si el país cuenta con las mejores condiciones[…]
45 estudiantes de segundo ciclo de Diseño Industrial expusieron el pasado 30 de mayo 16 empresas que ellos mismos desarrollaron a lo largo de todo el semestre con la asesoría y el apoyo de los profesores del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño y del Departamento de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. La Feria de Emprendimiento, que se lleva a cabo desde hace 35 años, se realizó esta vez en el auditorio Alejandro Novoa, S.J., donde la comunidad javeriana pudo conocer de cerca la capacidad empresarial de los futuros diseñadores industriales. Cielo Quiñónez, directora del Departamento de Diseño, manifestó que la actividad se realiza en el marco de la asignatura Diseño y[…]
La Vicerrectoría del Medio Universitario y el Centro de Gestión Cultural programaron y realizaron del 30 de abril al 4 de mayo la Semana Javeriana 2012, con eventos orientados a fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad javeriana, a promover la integración de la misma y a destacar aspectos fundamentales de la identidad y la misión javerianas. Para la versión de este año se destacó la Misión y Proyecto Educativo, con motivo de cumplir 20 años de haber sido aprobados y promulgados por el Consejo Directivo Universitario, en su sesión del 22 de abril de 1992. Este espacio, que ya es tradición año a año, integró a la comunidad javeriana entorno a eventos académicos, institucionales y culturales, como la[…]
En la primera de las 7 maravillas de Colombia, considerada joya arquitectónica de la modernidad, y 180 metros bajo tierra, se ofreció el 19 de mayo uno de los conciertos que más se va a recordar en la historia de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana. Voces, violines, violas, violonchelos, contrabajos, flautas, oboes, clarinetes, fagot, cornos, trompetas, trombones, piano y percusiones interpretaron durante cerca de 40 minutos, en la nave central de la Catedral de Sal de Zipaquirá, el Réquiem en Re menor K.626 de Wolfgang Amadeus Mozart. Cerca de 500 personas escucharon con admiración y respeto la interpretación de esta obra, que contó con la dirección de James Allen Anderson, invitado desde la Universidad de Delaware,[…]
Juan Sebastián Angarita y Juan Sebastián García, del grado once del Colegio Mayor de San Bartolomé, viajaron a España a principios de marzo Dos estudiantes del Colegio Mayor de San Bartolomé representaron a Colombia en el VI Congreso Escolar de las Generaciones del Bicentenario que se llevó a cabo los días 7 y 8 de marzo en el Palacio de Congresos de la ciudad de Cádiz (España). El evento lo organizó la Universidad de Cádiz con la participación de 32 estudiantes de 16 países iberoamericanos con el objetivo de compartir sobre los principios y los valores de la Constitución de Cádiz de 1812, que fue la primera promulgada en España y fue influyente en las constituciones que se empezaron a[…]
Varios desafíos afrontan los publicistas colombianos desde el pasado 12 de abril, día en que entró en vigencia el nuevo Estatuto del Consumidor, reglamentado en la Ley 1480 de 2011. Germán Rojas, profesor de Escritura Publicitaria de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, explica que uno de esos desafíos se relaciona con lo que algunos consideran la esencia de la publicidad, y es la retórica publicitaria. Esta consiste en tomar figuras retóricas de la literatura como metáforas, onomatopeyas, hipérboles, etc. y llevarlas a los anuncios publicitarios. Así, se crean piezas con grandes mensajes condensados en la sencillez de imágenes, generando impacto en el público objetivo gracias a su creatividad. El debate se presenta cuando por[…]
Bernardo Gaitán Mahecha, ex Alcalde de Bogotá, ex Ministro de Justicia y uno de los más reconocidos juristas de Colombia, ha sido docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana desde 1956. Sin embargo su experiencia como profesor inició desde que era estudiante de bachillerato en el colegio San Bartolomé La Merced. También sus enseñanzas han llegado a reconocidas universidades del país, como la Nacional, los Andes, Rosario, Gran Colombia, Externado y la del Cauca. “No he dejado la cátedra en ninguna época, solo cuando estuve de embajador en el Vaticano, pues estaba en Roma y necesariamente suspendí mi actividad”, afirmó. Ha sido además autor de numerosos libros de derecho penal. Participó en la redacción del[…]
Patricia Maestre de Celia nació en Barranquilla en 1962, pero cerca de dos décadas después se trasladó a Bogotá para vincularse a la Pontificia Universidad Javeriana como estudiante de Comunicación Social y Periodismo. Cuando empezó su carrera lo único que tenía claro era que no quería trabajar haciendo televisión; en el camino descubrió su gusto por la comunicación organizacional, pero además conoció de cerca el espíritu de servicio que le inculcó la institución. Su formación la complementó estudiando francés en el Institut Villa Pierrefeu, Montreux (Suiza) y con una especialización en Mercadeo, en la Universidad del Norte. Fue Directora de Promoción y Desarrollo de la Universidad del Norte, en Barranquilla, entre 1988 y 1994, empresaria independiente desde ese año hasta la[…]
En la Panadería del Centro Hogar San Jorge, perteneciente al Albergue Infantil “Mamá Yolanda”, se hacen más que panes. 60 niños remitidos por Bienestar Familiar, por estar en situación de vulneración de derechos, también encuentran allí un espacio para aprender cosas nuevas, para compartir y ser mejores personas cada día. Allí un equipo interdisciplinario de Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil y la socióloga de la Facultad de Ingeniería ejecutó durante el 2011 uno de los proyectos sociales que fueron seleccionados en la convocatoria “San Francisco Javier” que anualmente realiza la Rectoría de la Pontificia Universidad Javeriana. El proyecto “Propuesta de Mejoramiento y Desarrollo Sostenible del Proyecto Panadería del Centro Hogar San Jorge- Albergue Infantil Mamá Yolanda” lo lideraron la ingeniera Giovanna[…]
Una tras otra, las nuevas noticias van desplazando los temas que por su trascendencia ayer fueron de portada o primera plana, con grandes titulares. En su lucha por mantenerse vigentes en la prensa, pasan primero a las páginas interiores y después desaparecen lánguidamente de escena. Esta es la ley del tránsito inexorable de los acontecimientos, de su temporalidad. Sin embargo, los grandes sucesos logran refugio definitivo en los anales de la historia y, por supuesto, en la memoria de aquellas personas que presenciaron directamente o no los hechos. Lo ocurrido en Bogotá el 15 de mayo, en la esquina de la calle 74 con avenida Caracas, mereció la calificación de atentado terrorista y nos recordó de forma categórica a los[…]
¿Qué opinión tiene sobre el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia? Diego Arango Estudiante de sexto semestre de Administración de Empresas Le va a abrir muchas puertas al mercado colombiano y será una oportunidad para mejorar nuestra infraestructura, la industria y los procesos productivos del país. A la larga va a generar también un poco más de empleo. Será algo bueno para la economía del país. Paula Barrera Estudiante de Derecho Me parece que en Colombia muchas empresas no tienen la suficiente capacidad para competir con el mercado extranjero. El TLC sería perjudicial para los pequeños y medianos empresarios. Cristian Naranjo Estudiante de Diseño Industrial Me parece que el TLC va a ser muy positivo para Colombia[…]
La distribución de la riqueza es un tema de gran importancia en América Latina, por las grandes diferencias en el nivel de ingresos entre los pobres y los no pobres. Según muchas evidencias, Latinoamérica es la región con la distribución de ingresos más desigual del mundo. Esta desigualdad es la brecha que separa a los ricos de los pobres. En gran parte esto se debe a mala distribución de capital: capital físico, capital financiero y, más que todo, capital humano. Este último tema sugiere que las diferencias entre los niveles de educación y salud en varios grupos de la población son notables. Según las cifras de la CEPAL presentadas en la VI Cumbre de las América la región se encuentra[…]
La Editorial Pontificia Universidad Javeriana rendirá un homenaje a la primera antropóloga colombiana Alicia Dussán de Reichel, el próximo 3 de mayo de 11:00 a.m. a 12:30 m., en el auditorio Félix Restrepo, S.J. de la institución. El homenaje se realiza con motivo del lanzamiento de la primera edición en español de La gente de Aritama, una de las grandes obras de las ciencias sociales en los años sesenta, escrita por el antropólogo austriaco, nacionalizado en Colombia, Gerardo Reichel-Dolmatoff, quien expuso la personalidad cultural de una aldea mestiza de Colombia, que se centra en la comprensión de los fenómenos de contacto y cambio cultural, a partir del estudio de caso de un pueblo de origen indígena situado en las estribaciones[…]
Entrevista con la Alta Consejera para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa En el marco de las Jornadas de Derecho Administrativo que realizó la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, entre el 14 y el 15 de marzo, la Alta Consejera para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa, María Lorena Gutiérrez Botero, ofreció una completa exposición sobre el “Impacto del Estatuto Antitrámites”, que expidió el Gobierno Nacional en enero. Sobre este conjunto de disposiciones y otras estrategias que buscan erradicar la tramitomanía, la Alta Consejera accedió a dar una entrevista con la estudiante de Derecho María Paula Vargas. ¿Cómo comenzó la iniciativa para la creación del Decreto Antitrámites? En el Estatuto Anticorrupción -Ley 1474 de 2011-[…]
La visita que hizo el Padre Gerardo Remolina, S.J. a la Pontificia Universidad Javeriana en mayo de 1988 marcó la vida de la institución durante los últimos 24 años. El Padre, en su calidad de Vice Gran Canciller de la Universidad y Presidente del Consejo de Regentes, recorrió facultades y departamentos para conversar directamente con profesores, estudiantes y empleados y escuchar sus inquietudes con el fin de orientarlas hacia el desarrollo y el fortalecimiento institucional. Fue así como recogió el clamor en la Universidad de hacer planeación en la Javeriana y formalizó esa directriz ante los Directivos Universitarios el 6 de mayo de 1988 afirmando: “Me sentiría muy satisfecho si de todo lo que les he comunicado quedaran grabadas en[…]
Un grupo de trece estudiantes y una profesora de Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana fue acreedor de una beca otorgada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para realizar una visita académica a Alemania, durante 12 días, entre el 3 y el 15 de junio. La profesora del Departamento de Administración Rebecca Koch, quien ofrece la materia de Negocios Internacionales, está al frente del grupo que conforman los estudiantes Sandra Beltrán, Rafael David Aranguren, Catalina Alarcón, Daniel Camilo Amaya Torres, Daniela Cevallos, Ana María Ortiz Mejía, Laura García, Yonatan Gallo Montoya, Diego Fernando Arango, María Juanita Gutiérrez Orozco, Juan Sebastián Ariza, Juan Camilo Escobar y Martín Guillermo Amézquita. Ellos son el primer grupo de la Pontificia[…]
Raquel Sofía Amaya estudió en la Universidad Javeriana su pregrado en Comunicación Social, la Especialización en Televisión y la Maestría en Comunicación. Fue conocida como la Pinina Colombiana cuando apenas tenía 8 años. A esa edad ya era actriz de televisión y empezó a ser reconocida en el país. Después actuó en Amigas, Los Cuervos, Las Señoritas Gutiérrez y la Estrella de las Baum, entre otras producciones. Alternó su trabajo como actriz con sus estudios de Comunicación Social y Periodismo en la Pontificia Universidad Javeriana, hizo la Especialización en Televisión en la misma institución, se graduó como especialista en Comunicación para el Desarrollo en la Universidad Externado y luego regresó a la Javeriana para estudiar la Maestría en Comunicación. Ella[…]
Los barrios San Martín, Mariscal Sucre y El Paraíso son vecinos de la Pontificia Universidad Javeriana. Están ubicados en la localidad de Chapinero, en los cerros orientales. Sobre la circunvalar, exactamente en el costado occidental de la calle 46ª, lleva más de 20 años de abandono una estructura de lo que pretendía ser un Polideportivo. Hasta allí llegó el PEI, Programa Internacional de la Facultad de Arquitectura y Diseño, para trabajar con la comunidad en un workshop que tiene como objetivo realizar una propuesta de diseño para la activación de la estructura. La intervención se realiza desde el 8 de febrero, aunque el proceso de planeación inició antes. Los integrantes del PEI, que dirige el arquitecto Carlos Hernández, y que[…]
La vigésimo quinta edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá se llevará a cabo del 18 de abril al 1 de mayo. Como es tradicional, la Editorial de la PUJ hará parte de este importante evento. Con casi 60 novedades de libros y los últimos fascículos de las revistas científicas, la Pontificia Universidad Javeriana estará presente en la Feria del Libro más importante del mundo andino y la tercera feria más grande la Latinoamérica. Este año como parte de la programación cultural de la Feria, la Editorial Javeriana, en asocio con la Facultad de Ciencias Sociales, realizará un emotivo homenaje al escritor Luis Fayad, por su aporte a la literatura colombiana y a propósito del lanzamiento del libro[…]
Entrevista con Mauricio José Cortés Rodríguez, quien dirigió en la Javeriana Cali el proceso de Acreditación Institucional de Alta Calidad. Mauricio José Cortés Rodríguez, economista javeriano, fue el gerente del proyecto de Autoevaluación, y posteriormente, de la Acreditación Institucional de Alta Calidad. Gracias a su gestión y al trabajo en conjunto con la comunidad Javeriana de Cali se logró obtener este importante reconocimiento por un periodo de ochos años consecutivos. Hoy, el profesor Cortés, le habla a la Javeriana: Jorge Urueña: De acuerdo con la visita y con los comentarios realizados por los pares evaluadores del proceso de acreditación ¿Qué aspectos de la formación integral javeriana se evidenciaron con mayor énfasis en las palabras de los evaluadores? Mauricio Cortés: Hablar[…]
La Pontificia Universidad Javeriana, a través de su Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, fue una de las ganadoras de la Convocatoria de Proyectos de Investigación en el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea. Este logro se obtuvo con el proyecto COMET-LA (Community-based Mangement of Enviromental Challenges in Latin America- Gestión Comunitaria de los desafíos medioambientales en América Latina) en el cual participa el Departamento de Desarrollo Rural y Regional. El Consorcio para la ejecución de dicho proyecto cuenta con una financiación de casi dos millones de euros para tres años y está conformado por 11 organizaciones (latinoamericanas y europeas), que corresponden tanto a instituciones académicas y de investigación como de la sociedad civil. Los actuales modelos de desarrollo[…]
La Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana fue elegida por la Organización Panamericana de la Salud para desarrollar un plan piloto de salud oral. El Programa Regional de Salud Oral de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Pontificia Universidad Javeriana firmaron un acuerdo de colaboración, en el cual la Facultad de Odontología coordinará una prueba piloto diseñada para evaluar la utilidad y aceptación de los módulos de Prevención y Manejo Integral de las Enfermedades Orales (PMIEO) para los profesionales de Atención Primaria en Salud (APS), desarrollados por la OPS. “Este acuerdo es un ejemplo de alianzas estratégicas donde un organismo internacional como la OPS, conjuntamente con una institución académica como la[…]
Uno de los principales retos que debe afrontar la sociedad del siglo XXI es el desarrollo de nuevas tecnologías para la producción eficiente y competitiva de energía limpia. La ciencia y tecnología de la nanoescala se está posicionando como una potencial alternativa para asumir este reto. Es por esto, que la Facultad de Ingeniería a través del Instituto Geofísico y del Grupo de Investigación de Nanociencia y Nanotecnología, organizó el 1 de marzo el Seminario Internacional Permanente de Nanociencia y Nanotecnología, orientado en su primera sesión este tema, bajo el nombre Nanociencia y Nanotecnología frente al reto energético, avances y perspectiva. Esta sesión, que además contó con un conversatorio, giró alrededor de la reflexión sobre lo que está haciendo el[…]
En el lenguaje contable el verbo acreditar se refiere a aquellos movimientos que se registran en la conocida columna del Haber. En este sentido, acreditar es lo mismo que “asentar una partida” en ese espacio donde se puede apreciar lo que se tiene, lo que ha sido recibido, lo que nos sirve de sustento y permite que desarrollemos una actividad. Dentro de este contexto, quien acredita da fe de una realidad particular. De manera análoga se puede analizar la acreditación en el mundo educativo. Una institución acreditada es aquella que ha merecido reconocimiento público de su calidad por la labor que realiza, por los recursos con que cuenta, pero sobre todo, por los profesores que llevan a cabo la docencia[…]
Pobre Internet. No llega a la segunda década en su actual formato y ya se le achacan tantos males y tan antiguos como el mundo mismo. Robos, violaciones, estafas y hasta alumnos que no estudian. Si alguien llegará de otro planeta y leyera algunas opiniones o comentarios sobre Internet, pensaría que esa red es la madre de todas las desventuras, o la mayoría de ellas, por las que pasan los atribulados habitantes de la Tierra. Antes de seguir, fijo una posición para encuadrar la discusión: como toda tecnología, Internet es neutra. No es ni buena ni mala. Es amoral. Como un cuchillo, un arado, un tractor o un tanque de guerra. Lo que determina su uso, y sus efectos, son[…]
En la Catedral Santiago Apóstol de Fontibón se llevó a cabo el 11 de febrero la ceremonia de posesión canónica de Monseñor Juan Vicente Córdoba, S.J. como nuevo Obispo de la Diócesis Urbana de Fontibón. El papa Benedicto XVI nombró en noviembre de 2011 a Monseñor Córdoba en remplazo del Obispo Enrique Sarmiento, quien renunció por motivos de edad. La posesión la hizo ante el Nuncio Apostólico Monseñor Aldo Cavali, quien entregó el báculo que identifica al pastor que guía su rebaño hacia Dios. El nuevo Obispo de Fontibón nació en Quito (Ecuador) el 23 de julio de 1951. Hizo sus estudios de primaria en Ecuador y Nicaragua y se graduó como bachiller en 1968 en el colegio Liceo de[…]
Los estudiantes del primer Taller de Poesía de la Facultad de Ciencias Sociales, comandados por el profesor Juan Felipe Robledo, reconocido poeta y ganador del Premio Internacional de Poesía “Jaime Sabines” en 1999, presentaron el pasado 8 de febrero al público el libro “Dejar llover”. El escrito lo presentaron 14 estudiantes de Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana en la librería Casa Tomada, ubicada en el barrio Teusaquillo, frente a varios de sus familiares, amigos y amantes de la buena poesía. Pese a que no se imprimieron muchos ejemplares del libro, en la Biblioteca General se encuentran un par de ellos para los curiosos de los poemas de estos estudiantes. “la poesía viene en la sangre y no es necesario[…]
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas La Universidad se ha trazado, dentro de sus muchas metas, la de aumentar la visibilidad y calidad de sus revistas académicas. Con este propósito los editores científicos de nuestra comunidad se han planteado como objetivo mejorar sus publicaciones ingresando a uno de los índices bibliográficos de citación internacionales más reconocidos, a saber, Scopus, de la casa editorial holandesa Elsevier. Este índice selecciona las revistas que se presenten con criterios editoriales y científicos según cada área de conocimiento, para luego generar indicadores de citación que son un reflejo de la visibilidad que está teniendo el conocimiento que han publicado esas revistas, al menos dentro Scopus, que cuenta con un acervo de 19.500 revistas[…]
La llamada “Manzana jesuítica” está ubicada en el centro histórico de Bogotá, entre las carreras 6ª y 7ª, y las calles 9ª y 10ª, justo al sur oriente de la Plaza de Bolívar. En ella se encuentran los edificios que sirven de referencia al origen de la labor de la Compañía de Jesús en Colombia que se remonta a finales del siglo XVI, cuando llegaron por estos lares los primeros jesuitas, los Padres Antonio Linero y Francisco de Victoria, y el H. Juan Martínez. Como lo señala Arturo Montoya, S.J., “llegaron a Cartagena a fines de 1589 y a la capital a principios del año siguiente. Pero su permanencia fue muy corta”. En efecto, solo hasta 1604 llegaron a Santafé[…]
El Centro de Tecnologías de Telecomunicaciones ZTE-PUJ está diseñado como un espacio para ofrecer capacitaciones para empresas del sector de telecomunicaciones, para programas de educación continua, para pregrado, maestrías y doctorado de la Universidad Javeriana y otras universidades del país y extranjeras Se inauguró en la Pontificia Universidad Javeriana el pasado 2 de febrero el Centro de Tecnologías de Telecomunicaciones ZTE-PUJ, el más importante de Latinoamérica en capacitación, apoyo académico, investigación, desarrollo e innovación en telecomunicaciones convergentes y de última tecnología.La instalación de este Centro fue posible gracias a un convenio que se firmó en noviembre de 2009 entre la Universidad Javeriana y la multinacional china ZTE, empresa con 27 años de trayectoria, 8 de ellos con presencia en[…]
El programa Madre Canguro Integral ayuda a que los bebés que nacen prematuros tengan un cuidado de alta calidad. El grupo de investigación Relaciones Vinculares, de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, encontró, por medio de una investigación realizada con madres adolescentes con bebés prematuros, que el programa Madre Canguro Integral ayuda a que estas mujeres les ofrezcan a sus neonatos un cuidado de mayor calidad. El programa madre canguro es una iniciativa que nace en el Instituto Materno Infantil de Bogotá y que se ha desarrollado en diferentes países y hospitales alrededor del mundo. En Colombia, uno de ellos es el Hospital Universitario San Ignacio de la Pontificia Universidad Javeriana. Los bebés prematuros todavía no están[…]
En el siglo XX se da una revolución conceptual en la que se revisa la misión de las Instituciones de Educación Superior (IES), en el marco de la sociedad del conocimiento. Se hablaba de dos misiones fundamentales, la docencia y la investigación, pero a partir de esta revolución se estableció la “tercera misión” en las universidades europeas y como “extensión” en América Latina. Este concepto se define como la transferencia del conocimiento a la sociedad, desde un enfoque de emprendimiento e innovación con compromiso social, para ello la universidad debe relacionarse con su entorno con el objetivo de permitir, promover y facilitar la transferencia del conocimiento. Esta dinámica de relacionamiento ha demostrado ser eficaz para fomentar y promover el desarrollo[…]
GOBERNADORES Boyacá Juan Carlos Granados Becerra Se graduó como especialista en Gobierno Municipal de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana y es profesional en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia, con otra especialización en Derecho Internacional del Transporte de la Universidad Externado y estudios en Alto Gobierno de la Universidad de los Andes. Su perfil ha estado vinculado al mundo académico, pues se ha desempeñado como docente universitario en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en la Universidad de Boyacá y en la Universidad Nacional de Colombia. En su vida política fue concejal de Nobsa y luego Alcalde del mismo municipio, donde nació el 16 de diciembre de[…]
“Misión cumplida, muy divertido, nos pueden volver a invitar”. Esta frase la dijo Beatriz Escandón, asistente de asuntos profesorales de la Vicerrectoría Académica, cuando terminó de sembrar su segunda palma zancona en una ladera ubicada entre el edificio de parqueaderos y el Centro Javeriano de Formación Deportiva. Ella hizo parte, junto con Pablo José Quintero y Francisco Rebolledo, de la delegación de funcionarios de esta dependencia, invitados por el Padre Luis Alfonso Castellanos Ramírez, S.J., Decano Académico de la Facultad de Ciencias Sociales, como parte de la actividad de restauración ambiental que él lidera desde el segundo semestre de 2008. Muy puntuales llegaron el 8 de febrero a la cita. Su vestuario fue el mismo de todos los días: ellos[…]
En el último numeral de nuestro Proyecto Educativo, documento adoptado por el Consejo Directivo Universitario en 1992, hace ya 20 años, se hizo la siguiente declaración concluyente: “La Universidad se identifica como Comunidad Educativa”, entendida como “personas o grupos diversos que se reúnen y se comprometen en la realización de los objetivos que se derivan del ser y la naturaleza de la Universidad”, los cuales se encuentran claramente señalados en sus Estatutos. Este “aspecto comunitario” guarda correspondencia con la corporatividad, una de las cuatro notas esenciales de toda institución universitaria. También en el Proyecto Educativo recogimos un planteamiento fundamental consignado en el Reglamento General de la Universidad de 1979: “La Comunidad Educativa Javeriana crece, se desarrolla y consolida mediante la[…]
Al presentar el primer número de Universitas, el Rector de la Universidad, P. Emilio Arango, S.J., afirmó lo siguiente: “La creación de una revista típicamente universitaria fue uno de los anhelos más claramente palpados en el Congreso Javeriano de 1950”. Pues bien, al año siguiente circuló por primera vez esta publicación que en su carátula, además de exhibir el escudo pontificio, hacía referencia al ámbito temático de sus artículos: “Ciencias jurídico-sociales y letras”. La idea, también lo advertía el Padre Arango, era cubrir “la colaboración científica de las Facultades existentes y de las posibles. Universitas lo comprende todo. Es la totalidad de la ciencia, que se extiende a su vez tanto cuanto la actividad intelectual del hombre”. Solamente las Facultades[…]
Con el pasar de los años es posible girar la cabeza y echar un vistazo al tiempo que quedó atrás. Nada más reconfortante que ese espejo retrovisor deje ver los éxitos de grandes profesionales que le han dado al país, y al mundo, parte del desarrollo que aún hoy podemos disfrutar. Sus trabajos, de épocas pasadas y recientes, son verdaderas obras para admirar. Esa es la historia que hoy pueden contar 46 ingenieros civiles javerianos, de los 65 que aún viven, que terminaron estudios en 1961 y que 50 años después regresaron a su universidad para recordar su formación en la última mitad de la década del 50, además de reconocer los cambios de la facultad de Ingeniería y la[…]
Hernán Santacruz Oleas llegó a Bogotá y más exactamente a la Universidad Javeriana para estudiar Medicina cuando tenía 18 años, carrera de la cual se graduó en 1969. Cinco años después, el 31 de diciembre de 1973, se graduó como especialista en Psiquiatría, y desde el día siguiente hasta hoy ha dedicado su vida profesional y docente a la institución que lo formó. El pasado mes de octubre el doctor Santacruz, hoy profesor titular del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana y médico del Hospital Universitario San Ignacio, recibió el premio Vida y Obra en Psiquiatría concedido por la Revista Colombiana de Psiquiatría por sus contribuciones a esta especialidad de[…]
Han aparecido los resultados del SCIMAGO Institutions Ranking, que clasifica a las instituciones de educación superior (IES) de acuerdo con su producción científica; los del QS World University Ranking y los del ranking particular de universidades latinoamericanas, el denominado QS Latin American University Ranking y también los del Webometrics, ranking de visibilidad en la Web de las IES. La difusión dada a estos resultados ponen de manifiesto que estas mediciones comparativas de las instituciones de educación superior adquieren cada vez mayor notoriedad. Se ha trasladado este tipo de mediciones y comparaciones propias del mundo empresarial al ámbito universitario y hemos desarrollado una cierta obsesión con respecto a ellos; si nos va bien, los resaltamos; si nos va mal o desmejoramos[…]
La Dirección de Recursos Físicos de la Pontificia Universidad Javeriana entregó un nuevo espacio para el bienestar de los empleados de la institución. La obra consiste en un comedor ubicado en el sótano del edificio Gabriel Giraldo, S.J., al cual se ingresa por la calle 40, en una nueva portería ubicada al lado del edificio Ático. El espacio está dotado con nuevo mobiliario, con una batería de hornos microondas, con máquinas dispensadoras de bebidas frías, televisores y 6 puntos de consulta de Internet. Su capacidad es para entre 50 y 60 personas. En la misma zona estará el espacio de vestieres y baños dotados con duchas, tanto para hombres como mujeres. “Es una zona de calentamiento confortable y con los[…]
Pontificia Universidad Javeriana Cali Concurso Vallecaucano de Jóvenes Emprendedores El 24 de noviembre se premiaron las 3 mejores ideas de negocio desarrolladas por estudiantes bachilleres de 21 instituciones educativas de 17 municipios del Valle del Cauca. En la ceremonia, presidida por la secretaria de Educación del Valle del Cauca, la doctora Gloria Castrillón, y el decano de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, el doctor Jaime Alberto Martínez Gandinni, se entregó el primer puesto a las jóvenes Stefany Tatiana Chávez y Ana María Morales, del municipio de La Cumbre, por el desarrollo de su proyecto “Burgerllota”, que propone la producción de carne para hamburguesa a base de bellota de plátano. Para esta capacitación se ha contado con la asesoría[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Cátedra UNESCO: Debates y desafíos del periodismo contemporáneo La facultad de Comunicación y Lenguaje realizó los días 2, 3 y 4 de noviembre la XVIII Cátedra Unesco de Comunicación, que tuvo como tema central “Debates y desafíos del periodismo contemporáneo”. Los conferencistas, panelistas y moderadores fueron: Germán Rey, Fidel Cano, Clara Elvira Ospina, Darío Fernando Patiño, Cecilia Orozco, Guillermo Franco, Denis Porto, Sergio Roncallo, Jorge Iván Bonilla, Manuel Teodoro, Maryluz Vallejo, Mario Morales y José Vicente Arismendi. Homenaje a Augusto Ramírez Ocampo La Comisión de Conciliación Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana le hicieron un homenaje a Augusto Ramírez Ocampo, abogado y economista javeriano, además de diplomático y político de reconocida trayectoria que falleció el pasado[…]
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es hoy por hoy el mayor mercado mundial de publicaciones en español. Creada por iniciativa de la Universidad de Guadalajara en 1987, reúne más de 1900 casas editoriales, autores, agentes literarios y libreros, además de más de seiscientos mil visitantes. Más allá de las cifras, esta feria también constituye un patrimonio cultural iberoamericano y se ha establecido como un punto de encuentro para el intercambio de ideas y conocimientos entre escritores, académicos, artistas y en general todo aquel que la visite. Este año la Feria cumplió 25 años y por segunda vez en su historia la Pontificia Universidad Javeriana, en conjunto con otras cinco universidades colombianas y ASEUC, instaló un estand de[…]
Se cerró un año de logros deportivos en la Pontificia Universidad Javeriana. El 2 de noviembre se premiaron a los campeones de las XIX Olimpiadas Javerianas y a finales de mes se reconoció el esfuerzo de los deportistas que representaron la institución en los torneos distritales y nacionales. La XIX Olimpiada Javeriana inició el 26 de agosto y se desarrolló a lo largo del semestre con la participación de alrededor de 2100 deportistas que representaron a facultades y unidades administrativas en ajedrez, baloncesto, fútbol, fútbol sala, karate, natación, rumba aeróbica, squash, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa, ultimate, voleibol y voleibol arena. La organización del evento estuvo a cargo de la Vicerrectoría del Medio Universitario, a través del[…]
NAVIDAD es la palabra que pueden leer desde la carrera séptima todos los ciudadanos que pasan frente a la Universidad Javeriana. En el ingreso principal de la institución se ubicaron estas siete grandes letras de colores rojo y verde invitando a javerianos y extraños a vivir con alegría esta época. La Universidad además adornó el campus con árboles y luces que recrean el espíritu navideño como época de alegría y reflexión, con el rojo como color predominante. La inauguración de la Navidad javeriana se llevó a cabo el miércoles 6 de diciembre con el tradicional concierto navideño, que reunió a la comunidad javeriana y sus familias, entre ellos muchos niños, en el Centro Javeriano de Formación Deportiva. La Vicerrectoría del[…]
En el cuerpo profesoral de la Facultad de Ciencias Jurídicas sobresale la figura de Ramón Eduardo Madriñán De La Torre, quien ha ejercido su cátedra ininterrumpidamente durante cinco décadas. l concluir el período académico correspondiente al segundo semestre de 2011, el Doctor Madriñán completó 50 años al frente de su cátedra de Derecho Comercial. En efecto, al comenzar el año 1962 y sin haber recibido su grado todavía, fue encargado de las clases que hasta entonces había dictado el egregio Profesor José Gabino Pinzón. Recuerda el Doctor Madriñán cómo, poco después de recibir su título, fue nombrado examinador en el proceso contemplado para el grado de algunos de sus propios compañeros de promoción, entre ellos, Álvaro Londoño Hoyos, Jaime Robayo[…]
Recuerdos sobre el Padre Marino Troncoso, S.J. Cristo Rafael Figueroa Sánchez no sólo fue discípulo como estudiante y como profesor del Padre Luis Marino Troncoso, S.J., sino que también fue su amigo personal y compartió con la revista Hoy en la Javeriana algunos de sus más valiosos recuerdos de quien fuera el director del Departamento de Literatura en la década de los 80, como lo es él ahora. Sus palabras son un homenaje a este sacerdote jesuita, que cumplió 20 años de fallecido. Le faltaban cinco días para cumplir 46 años cuando murió el 2 de noviembre de 1991 por una falencia cardiaca; el Padre Luis Marino Troncoso, S.J., a pesar de su corta edad, dejó un gran legado[…]
La Javeriana lidera la Campaña Colombia Challenge your Knowledge que se lanzó el 2 de diciembre y que será la base para incentivar la llegada al país de estudiantes, docentes e investigadores extranjeros y la apertura de oportunidades para que los colombianos accedan a universidades internacionales. Los rectores de 15 universidades colombianas con acreditación de alta calidad firmaron el pasado 2 de diciembre el documento que oficializa su unión como promotores de la campaña Colombia Challenge your Knowledge, creada para impulsar al país en el exterior como destino académico y promover la investigación a nivel internacional. La Pontificia Universidad Javeriana es una de las líderes y fundadores de la campaña de la que también hacen parte las universidades de Antioquia,[…]
¿Qué opina de la forma como los estudiantes universitarios del país han protestado contra la reforma a la Ley 30? Daniela González Estudiante de Comunicación Social Pienso que es una forma de expresarse de los jóvenes hacia una inconformidad que presentan, sin embargo, el vandalismo no es el modo adecuado. Algunos maltratan a la gente, a los propios peatones sin ninguna explicación. Creo que esa no es la manera, marchando de esa forma tan violenta no van a lograr sino un rechazo de la gente porque están deteriorando la ciudad. Laura Hernández Estudiante de Comunicación Social Me parece buena la forma en que se está manifestando la gente, porque yo la he visto, he estado presente y me parece que[…]
Las elecciones del 30 de octubre no sólo brindaron el espacio democrático para elegir a las autoridades locales, que tendrán en sus manos la gestión en municipios y departamentos a partir del 2012, sino también la oportunidad de renovar los liderazgos políticos en el país. Los retos son enormes dado el papel que asumirán para enfrentar la administración de recursos y culminación de obras por los desastres de la ola invernal y las inversiones asociadas a los ingresos por regalías e implementación de ley de víctimas y restitución de tierras; a su vez, se constituirán en actores decisivos en la lucha contra la enorme desigualdad y pobreza en nuestros municipios. Los resultados pueden ser analizados desde múltiples perspectivas que nos[…]
Luis David Prieto Martínez Decano Académico de la facultad de Ingeniería Ingeniero Electrónico (1991) especializado en Gestión de Proyectos (1999) en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Ph.D. en Ciencias de la Computación e Ingeniería de Sistemas del Politécnico di Torino (2005). Trabajó en el grupo de ingeniería Technip en Italia (19911994), más tarde en la sucursal de la misma empresa en Colombia (1995-1996) y luego en la empresa de ingeniería SA Tipiel en 1997. Se incorporó a la Pontificia Universidad Javeriana en 1997, donde ha ocupado diferentes cargos, entre otros como miembro del Consejo de Regentes de la Universidad, como Director de la carrera de Ingeniería Electrónica, del departamento de Electrónica, de la maestría en Ingeniería Electrónica y secretario[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Ratificación por tres años para el Vicerrector Administrativo En atención a las disposiciones Estatutarias de la Universidad (Est. 136, parágrafo), el Vice Gran Canciller de la Universidad, Padre Francisco de Roux, S.J., prorrogó hasta por tres años el cargo de Vicerrector Administrativo de la sede central de la Universidad al ingeniero Roberto Enrique Montoya Villa. Los 100 años de IBM en la Javeriana La facultad de Ingeniería de la Pontifica Universidad Javeriana realizó el 10 de octubre el evento “Un mundo más instrumentado, interconectado e inteligente”, con motivo de los 100 años de IBM. Seminario Internacional Género, Migraciones y Familias Transnacionales Los días 13 y 14 de octubre se realizó el “Seminario Internacional Género, Migraciones[…]
Para finalizar el año la Editorial de la Javeriana publica el listado de los libros más vendidos de 2011. ay miles de listados sobre libros más vendidos en el mundo. Por lo general estos listados marcan las tendencias comerciales de los lectores de interés general. Unos más prestigiosos que otros, unos más cuidados que otros. Los grandes diarios, sobre todo de tradición anglosajona, tienen listados de este tipo que reflejan el consumo editorial en casi todos los géneros y tipos de libros. Algunas revistas literarias también incluyen sus propias cuentas e incluso las grandes librerías, reales y virtuales. En Estados Unidos el New York Times ha publicado por años una lista que goza de gran reputación. Cada domingo en el[…]
El viernes 28 de octubre se llevó a cabo la tradicional “Fiesta del Vecindario”. El evento fue a las 12:30 p.m. en la playita “encantada” de la facultad de Arquitectura y Diseño, donde se entregaron premios para las comparsas y para los disfraces individuales. En esta oportunidad, la “Fiesta del Vecindario” convocó a todas las dependencias de la Universidad (facultades, unidades e institutos). La invitación fue extendida por la doctora Claudia Dangond Gibsone, Decana Académica y del Medio Universitario de la dacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y por la ingeniera Luz Marina Alzate, Decana del Medio Universitario de la Facultad de Arquitectura y Diseño. La invitación para participar fue aceptada por: • La facultad de Arquitectura y Diseño[…]
Los miembros de la comunidad universitaria que en el año 2011 cumplieron 15 o más y 25 o más años de vinculación con la Pontificia Universidad Javeriana, recibieron el pasado 24 de octubre la Divisa de Honor Javeriana. La distinción Plateada se entregó a 215 javerianos y la divisa Dorada se otorgó a 31 miembros de la comunidad universitaria, entre ellos el Padre Rector Joaquín Emilio Sánchez García, S.J.; el ex Rector y Director del Doctorado en Ciencias Sociales Gerardo Remolina, S.J.; y el Vicerrector Administrativo, Roberto Enrique Montoya Villa. La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Javeriano de Formación Deportiva, y estuvo precidida por el Rector, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., quien estuvo acompañado en la[…]
La facultad de Odontología y la dirección de Tecnologías de la Información de la Pontificia Universidad Javeriana son pioneros en la sistematización de citas odontológicas, a través del proyecto “Sistema Historia Clínica Odontológica Digital – Sistema HCOD”, que de manera conjunta desarrollan desde finales del 2009. El Proyecto, que permite manejar la historia clínica de manera digital, incluye la rigurosa selección del proveedor del sistema, la adecuación de las unidades odontológicas, la dotación de computadores portátiles con el cableado y las redes eléctricas correspondientes, la disposición de un mueble (denominado brazo) que se acopla de manera directa a la Unidad odontológica, la especificación e implementación del Sistema de Información como tal, la capacitación y la puesta en operación. Sobre el[…]
La Universidad de Purdue es reconocida en el mundo por sus aportes a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, entre otros. El Colaborativo del Instituto de Investigación Científica Avanzada Colombia-Purdue (CPIASR, por sus siglas en inglés), es una asociación entre la Universidad de Purdue y el gobierno colombiano en áreas identificadas por nuestro país como prioridades nacionales y con los cuales se puede generar un intercambio significativo, como es el caso de la Ciencia y la Tecnología, las cuales representan un potencial en el futuro económico de ambas naciones. Es por eso que la Pontificia Universidad Javeriana participó en el Primer Foro Colaborativo del Instituto de Investigación Científica Avanzada Colombia-Purdue en la Universidad Purdue en West Lafayette,[…]
El 25 de octubre se llevó a cabo el cierre de la segunda edición del Programa Davinci, concurso de iniciativas empresariales que nacen a partir de resultados de investigación. Este programa, patrocinado por la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá, es un instrumento que facilita la identificación y evaluación de resultados de investigación procedentes de las Instituciones de Educación Superior de Bogotá, para que inicien un proceso de acercamiento al mercado. En el evento se brindó un reconocimiento especial a los proyectos que en la primera versión del programa, finalizada en el año 2009, fueron seleccionados como ganadores del concurso. De los cuatro proyectos que obtuvieron recursos económicos, dos son resultados de las investigaciones realizadas[…]
El miércoles 5 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los Premios Alejandro Ángel Escobar en Ciencias y Solidaridad 2011 en el Museo Nacional de Colombia, donde la Pontificia Universidad Javeriana obtuvo un premio y dos menciones de honor. La fundación Ángel Escobar lleva 57 años apoyando la investigación científica y los procesos solidarios, por lo cual a sus premios se les considera como “Los Nobel de Ciencias de Colombia”. En la versión 2011 se premiaron investigaciones de avanzada sobre genética, historia de Colombia, medio ambiente y sobre tradiciones culturales. En cuanto a Solidaridad, las instituciones que se premiaron este año hicieron un trabajo loable en escenarios como Caldono (Cauca) o el barrio La Paz, de[…]
¿Qué mensaje le quiere enviar a la Pontificia Universidad Javeriana con motivo de su cumpleaños número 81? Carmen Rosa González Mariño Guarda de seguridad Quiero agradecerle a la Universidad Javeriana por el apoyo que me ha brindado a mí y a todos los compañeros y le deseo un feliz cumpleaños. María Fernanda Pachón Estudiante de Nutrición y Dietética Felicito a la Universidad Javeriana por estos 81 años, por brindarnos tanta acogida y por ofrecernos tantos momentos de felicidad. Juan David Álvarez Estudiante de Enfermería Mi mensaje es que este aniversario sea un motivo para seguir con esta gran tarea que ha llevado a la Javeriana a posicionarse en los mejores lugares del país en enseñanza, con un gran campus. Berenice[…]
Ya no se llama tesis sino trabajo de grado, pero con ese pomposo nombre miles de estudiantes de las universidades colombianas elaboran hacia el final de sus estudios un escrito con ínfulas de investigación en el que, se supone, aplican los conocimientos de diversa índole que han adquirido en su carrera inconclusa. Se aspira con ello, entre otras buenas intenciones, inculcar en ellos la idea de que la investigación hace parte del quehacer de su futura profesión. Los resultados de ese ejercicio, en la mayoría de los casos, no muestran que el objetivo se alcance. Todo lo contrario: ponen en evidencia que en general los estudiantes de pregrado no sólo no tienen vocación para la investigación, sino que no cuentan[…]
El 12 de octubre del presente año, la Editorial de la PUJ lanzará el libro La emergencia del arte conceptual en Colombia de María Mercedes Herrera Buitrago. Esta tesis meritoria de la maestría de Historia de la Universidad rastrea cómo se ha visto abordado el arte conceptual en distintas épocas en Colombia. Está acompañada de imágenes de las muestras y exposiciones de artistas como Álvaro Barrios, Beatriz González y Antonio Caro, entre otros. En el texto hay una búsqueda de diferentes alusiones y comunicaciones contenidas en los periódicos nacionales como El Tiempo, El Espectador y las publicaciones seriadas emitidas por el Museo de Arte Moderno de Bogotá; esto, también, para generar un rastreo histórico que fundamenta su investigación. El objetivo[…]
Desde su llegada al continente americano a mediados del siglo XVI, la Compañía de Jesús ha tenido un rol fundamental en la construcción y constitución de lo que hoy se reconoce como la educación superior en América Latina. Ha sido un trabajo arduo y perseverante que ha logrado prevalecer sobre signos cambiantes de la historia humana, particularmente en nuestro continente; este se ha caracterizado por sus sociedades volubles, inmersas en complejos y continuos procesos de cambio social y extremas necesidades. Es así como la impronta de la educación superior, brindada por la Compañía de Jesús en esta parte del mundo, ha vivido una permanente evolución: desde los centros de formación gratuita que dieron origen a algunas de las tradicionales universidades[…]
Seis profesores fueron los ganadores en cuatro categorías de la Quinta versión del premio Bienal al Investigador Javeriano. Jurados externos dieron a conocer las distinciones, luego de evaluar los documentos científicos publicados entre el primero de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2010: artículo de investigación, capítulo en libro de investigación y libro de investigación. • Área de Ciencias Naturales y Matemáticas Andrés Alejandro Etter Rothlisberger, biólogo, con maestría en Ecología del Paisaje y doctorado en Ecología. Actualmente se desempeña como profesor titular y líder del grupo de Investigación Ecología y Territorio de la facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad, donde ha trabajado por más de 20 años. Su interés general de investigación ha estado[…]
La facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana está cumpliendo 70 años y para celebrarlos realizó durante el mes de septiembre un evento académico y un encuentro social. El evento se llevó a cabo el martes 27 de septiembre en el auditorio Félix Restrepo, S.J. y se tituló “70 años formando profesionales para la excelencia en el cuidado de la vida y la salud”. Las invitadas Internacionales fueron la doctora Carmen de la Cuesta, quien desarrolló temas como el Cuidado Humanizado, y la doctora Jean Margaret Watson, quien habló sobre la Aplicación de los desarrollos teóricos en la Práctica Clínica, entre otros. Así mismo se contó con la intervención de las doctoras Claudia Ariza, Fabiola Castellanos y María Claudia[…]
El libro Las revueltas árabes: notas de viaje, del profesor de la Pontificia Universidad Javeriana Víctor de Currea-Lugo, fue publicado en agosto de 2011 por la Editorial Le Monde Diplomatique. Este libro busca situar el debate sobre las revueltas árabes, al reconocer la agenda particular de cada país y ampliar la mirada del mundo árabe a otros conflictos actuales que han sido olvidados por muchos en el análisis de las revueltas. Ya han caído varios gobiernos y se espera la caída de otros. Esta coyuntura transforma la realidad política y social de una parte del mundo que va del noroeste de África al Golfo Pérsico y de Siria a Somalia. Es difícil hacer ciencia política sobre hechos tan recientes. Lo[…]
Empezaré por decir que les escribo desde mi amplia y cómoda oficina en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, Estados Unidos. Trabajo en el laboratorio del Dr. Stuart Pimm, un reconocido científico que se ha especializado en la conservación de los bosques tropicales. Comparto mi oficina con dos norteamericanos que trabajan para la “Big Cats Iniciative”, un programa de la National Geographic que lidera el Dr. Pimm en pro de la conservación de grandes felinos en África; en el escritorio siguiente trabaja una estudiante de doctorado de Portugal quien hace esfuerzos por crear el mejor diseño de áreas protegidas para Mauritania, en el occidente de África; en otra oficina muy cercana trabaja Germán Forero, un colombiano que está[…]
Había sido un pequeño milagro emprender este viaje. La tarde anterior había perdido toda esperanza, pues a mis acompañantes les fue prohibido viajar conmigo. Por lo tanto, no tenía traductor y era muy difícil alquilar un auto por mí mismo y descifrar el mapa de rutas que me llevarían a Tischian y luego a Sancian. Yo estaba en Shenzhen, una de las principales ciudades de la provincia de Canton, representando a Colombia en la Asamblea Mundial de la Federación Mundial de Deporte Universitario y como jefe de la delegación del país en los Juegos Mundiales Universitarios o “Universiadas”. Habían sido casi dos semanas dedicados exclusivamente a esta labor. Tan solo disponía de un día de descanso previo a mi regreso[…]
Anualmente conmemoramos en la Javeriana, con apenas unas pocas semanas de diferencia, la festividad de San Pedro Claver, que corresponde al Día de los Derechos Humanos en Colombia, y el Día de la Universidad, que recuerda la fecha del Acta de su Restablecimiento, suscrita en 1930. Estos aniversarios nos ofrecen la oportunidad de pensar una vez más sobre la necesidad imperiosa de insistir en una tarea que está estrechamente vinculada a la existencia de todos los hombres y mujeres, de su vivir en unas coordenadas específicas de tiempo y espacio, una tarea que debemos asumir todas las personas, sin distingo alguno, y todas las entidades y organizaciones que las congregan, no importa de qué manera. Se trata de hacer que[…]
¿Qué opina de la posibilidad de realizar intercambios que brinda el convenio entre las universidades de Ausjal? Tatiana Márquez Bohórquez Octavo semestre de Comunicación Social y cuarto de Psicología Es una gran oportunidad: primero que todo, por conocer otros países; segundo, porque en realidad te complementa en la Carrera como tal; tercero, porque las relaciones que uno genera en otros países le ayudan a uno mucho en el desarrollo como profesional. Jorge Rivera Octavo semestre de Ingeniería de Sistemas y estudiante de Psicología Es algo muy importante en la formación integral de un estudiante, porque uno cuando está empezando tiende a pensar que todo se reduce al medio donde uno se mueve, pero con el tiempo uno se va dando[…]
Condecoración en Perú para la directora de la carrera de Medicina Con la distinción especial como Visitante Distinguido del Cusco, fue galardonada por la Municipalidad Provincial la doctora Luz Ángela Torres Flórez, directora de la carrera de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. La distinción la entrega la Municipalidad Provincial del Cusco a los personajes de categoría mundial que se distinguen por su trayectoria al servicio de la humanidad y que visitan la ciudad del Cusco en calidad de misión oficial. El motivo de la visita de la doctora Torres fue la presentación de las conferencias: “Introduciendo el estradiol en la anticoncepción oral: anticoncepción innovadora” y “Recomendaciones para el manejo de efectos colaterales y situaciones especiales de anticonceptivos”,[…]
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Lanzamiento de la nueva carrera de Relaciones Internacionales La facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales abrió la carrera de Relaciones Internacionales. Para su lanzamiento realizó un evento académico titulado “El Pacífico Latinoamericano y su inserción internacional. Continuidades y cambios”. Inducción a estudiantes de intercambio 120 estudiantes que llegaron este semestre a la Pontificia Pontificia Universidad javeriana, provenientes de otras universidades de Colombia, como Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, y de México, Alemania, España, Corea del Sur, Francia, Guatemala, El Salvador, Canadá, Estados Unidos, Chile y Venezuela. Ellos recibieron una jornada de inducción el 4 de agosto, preparada por la Vicerrectoría del Medio Universitario. Días después, el 17 de agosto, la bienvenida fue para los[…]
Las dos sedes de la Pontificia Universidad Javeriana, primero Bogotá y luego Cali, recibieron la visita de la Comisión de Pares Académicos Institucionales, designada por el Consejo Nacional de Acreditación para efectuar la evaluación extern,a luego de que la Universidad llevara a cabo su proceso de autoevaluación con miras a la renovación de la acreditación de la Sede Central y la acreditación por primera vez de la Seccional. La autoevaluación se llevó a cabo durante los años 2009 y 2010 y se caracterizó por ser participativa, crítica y rigurosa. El informe autoevaluativo se puede consultar en la siguiente dirección: www.javeriana.edu.co/autoevaluacion La Comisión de Pares Académicos la integran personas de reconocido prestigio en el ámbito de la educación superior. Ellos son:[…]
Es el mejor de los tiempos y el peor de ellos: con esta paráfrasis del comienzo de la Historia de dos ciudades de Charles Dickens (1812-1870) describo en breve, lo que, considero, es el estado de la educación superior de la Compañía de Jesús en los Estados Unidos. Es el mejor de los tiempos porque nunca antes esta red de universidades jesuitas ha sido de mejor calidad educativa, ha estado en mejor situación económica, con más prestigio nacional e internacional y formando a más estudiantes. Sin embargo, es el peor de los tiempos porque ese éxito y otros factores, los cuales trataré más adelante, han alzado serias preguntas acerca de la identidad católica e ignaciana en el provenir de esos[…]
En 1985 se creó una asociación para congregar a las Universidades y Facultades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina. Este fue un paso decisivo y visionario en la construcción colectiva de un proyecto educativo, fundado en la comprensión integral de las problemáticas que aquejan a esta parte del continente. A su vez, fue el aporte de respuestas efectivas, centradas en la tarea de transformación de las estructuras sociales de los países latinoamericanos, desde el amor preferencial por los más pobres. Hoy, las 31 instituciones que integran la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) están distribuidas en 15 países y desarrollan una amplia gama de programas y proyectos, a través de[…]
En los últimos años se han incrementado en el mundo los desastres naturales como múltiples sismos e incendios forestales, que tiene como consecuencia inundaciones y avalanchas, entre otros. Cada día se ven, con mayor frecuente por los medios de comunicación, ciudades enteras devastadas por tsunamis y terremotos, los que han dejado tras su paso miles de heridos, muertos y desaparecidos. Sismos, como los acontecidos en estos dos últimos años en Haití, Chile, Nueva Zelanda y Japón, entre otros, demuestran la vulnerabilidad de los humanos ante los embates de la naturaleza. En regiones vulnerables, como Chile y Japón, la población se prepara constantemente con simulacros que les permite actuar de la mejor manera ante este tipo de eventos. Desde que son[…]
La Vicerrectoría del Medio Universitario y el Centro Javeriano de Formación Deportiva inauguraron el viernes 26 de agosto las XIX Olimpiadas Javerianas, con una ceremonia en la cancha de fútbol, en la que desfilaron todas las delegaciones participantes, hicieron su juramento y disfrutaron de un acto cultural. La organización del evento estuvo a cargo de la Vicerrectoría del Medio Universitario y del Centro Javeriano de Formación Deportiva, que destacaron como tema de la inauguración el Magis Ignaciano
Cerca de 220 miembros de la comunidad académica javeriana, entre directivos, administrativos, docentes y estudiantes, participaron en la Jornada de Reflexión Universitaria que se realizó del 3 al 5 de agosto en el Hotel Kualamaná de Melgar, y que tuvo como tema principal la Estructura Académica de la Universidad. Las Jornadas de Reflexión Universitaria se han concebido con el propósito de enriquecer el pensamiento institucional y brindar elementos fundamentales para el desarrollo de su actividad universitaria. De esta forma las Jornadas aportan al cumplimiento de los Objetivos, la Misión y el Proyecto Educativo Javeriano. Constituyen igualmente un espacio de estudio y consideración de temas de interés institucional, en un contexto de consolidación de comunidad educativa. En 2008 el tema de[…]
Los capítulos de egresados javerianos del Reino Unido y de España, entre las diversas actividades que realizan, para mantenerse unidos, también dedican tiempo para el futbol y, aprovechando el verano que vive Europa, decidieron conformar cada uno el equipo Regresa, con el apoyo de la Secretaría de Relaciones con Egresados, y enfrentaron a los Andinos en reñidos partidos. 3-2 en Londres Los javerianos en el Reino Unido se dieron cita en el Paddington Recreational Ground en Londres, para disfrutar de un día de actividades a cielo abierto en compañía de su familia y amigos. El evento central de esta actividad fue el partido de fútbol entre los egresados javerianos, el equipo Regresa, contra el equipo de Uniandinos en una contienda[…]
Después de regresar de la Jornada Mundial de la Juventud en España, ha sido muy especial reconocer el interés de muchas personas por lo que vivimos y sentimos en esta experiencia, pues fue una auténtica expresión del carácter universal de la Iglesia de la que hacemos parte. Cuando nos preguntan qué hicimos, cómo nos fue en la experiencia, inmediatamente nos conectamos con dos experiencias especiales, distintas y, de algún modo, complementarias. Por una parte, la Jornada Mundial de la Juventud, que tuvo una amplia difusión mediática, pues es el evento de mayor convocatoria que puede tener la Iglesia Católica en este momento y, por otra, MAGIS, el encuentro mundial de jóvenes que viven la espiritualidad Ignaciana. Como Pontificia Universidad Javeriana[…]
En el marco de nuestra participación en la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús (AUSJAL), hemos acogido, del 30 de agosto al 2 de septiembre, el IV Encuentro de Homólogos en Cooperación Académica y Relaciones interinstitucionales. Este evento se ha desarrollado en un momento de particular importancia para AUSJAL: nos encontramos ad-portas de proclamar nuestro plan estratégico que define la visión de trabajo para los próximos 10 años y el plan operativo a ser desarrollado en sus objetivos, estrategias y metas entre los años 2011 y 2016. Buscamos a través de este ejercicio que AUSJAL, y cada uno de sus miembros, participen y renueven, bajo los signos del siglo XXI, la tradición, la identidad y misión fundamenta[…]
¿Qué opina de las medidas que se han tomado contra consumo de cigarrillo? Marcela Peñaranda, tercer semestre de Medicina Yo estoy a favor de las normas porque pienso que deberíamos empezar a culturizarnos en esto de restringir los espacios en los cuales los fumadores habitualmente fuman. Me parece que la Universidad va por buen camino. Meleck George Díaz, octavo semestre de Comunicación Social y Periodismo Las normas que ha sacado el Gobierno son interesantes, pero depende de si se cumplen, porque es muy fácil que estas normas no se cumplan en las tiendas o en los bares. Es decir que depende de la vigilancia que hagan las autoridades. Daniela Burgos, séptimo semestre de Comunicación Social y Periodismo Mi opinión sobre[…]
Pontificia Universidad Javeriana Cali Julio 15. Nuevos Javerianos gracias a las Becas Magis La Pontificia Universidad Javeriana Cali realizó por séptimo semestre consecutivo la entrega de las Becas Magis a 18 estudiantes de colegios del sur occidente del país. Adicionalmente, este semestre entregó 30 Menciones de Honor a estudiantes destacados en el ICFES. La Beca cubre el 100% del valor de la matrícula para el primer semestre y para el resto de la carrera el 75%, siempre y cuando el estudiante cumpla algunos requisitos, como tener un promedio acumulado superior a 4,0. La Mención Honorífica otorga un 20% de descuento en la matrícula de sus primeros semestres. Julio 21. CaliVisible recibe el aval oficial del CNE para realizar encuestas El[…]
Noticias El nuevo Ministro de Justicia es abogado javeriano Juan Carlos Esguerra, abogado, profesor durante más de 30 años y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas en la Universidad Javeriana -entre 1991 y 1995-, fue designado como nuevo Ministro de Justicia. En su hoja de vida también se destaca que fue Viceministro de Comunicaciones, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, Ministro de Defensa y Embajador de Colombia en Estados Unidos, además de conjuez de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado. Lanzamiento del libro Nuestra existencia El libro Nuestra existencia, primera obra de Pedro Polo Verano, se presentó oficialmente el 19 de julio. En ella, el autor presenta un planteamiento nuevo sobre el misterio de la vida e[…]
El Padre Eduardo Ospina, S.J. (1891-1965) continúa dando cátedra de arte. Una selección de los grabados y las diapositivas que trajo de Europa en 1928, para enseñar humanidades (lenguas clásicas, retórica, literatura, arte, historia) a los jóvenes seminaristas del Colegio Noviciado de Chapinero, se exhiben desde el 3 de mayo hasta el 25 de septiembre en el Museo Nacional. En el segundo piso del Museo, al final de la Sala 13, donde está ubicado el Gabinete de Artes Gráficas, el público puede encontrar 15 grabados de la exposición titulada “Grabado en el alma. Las obras forman parte de la colección que él mismo adquirió en la Chalcographie du Louvre, la casa impresora Amsterduck y la Societé Françoise de Gravure; son[…]
Los albores de la Compañía de Jesús se dieron en el medio universitario de París: Iñigo de Loyola se matriculó en el colegio de Santa Bárbara para seguir los cursos de artes; esto bajo el nombre latino de Ignacio y bajo la tutela del teólogo y doctor Juan Peña. Este ilustre catedrático era el mismo que dirigía los estudios del saboyano Pedro Fabro y del navarro Francisco Javier, los primeros compañeros de Loyola. Corrían los años 1529 y 1530, los mismos en que Juan Calvino, el reformador protestante, adelantaba sus estudios jurídicos y teológicos en el colegio de Monteagudo, de la misma universidad parisina. En aquel momento de movimiento ideológico y controversia se conformó el grupo fundador de una orden[…]
Seguramente muchos de nosotros conocemos algunos de los aspectos biográficos esenciales de la vida de este Santo, fundador de la Compañía de Jesús –junto con sus compañeros y amigos de París, donde realizó los estudios que le permitieran ordenarse sacerdote y predicar el Evangelio–, en la época de la Reforma. Muchas fueron sus enseñanzas, la mayoría de ellas derivadas de su propio testimonio de vida, de muchas de sus cartas, de las Constituciones de la Orden Religiosa “Compañía de Jesús”, a las que dedicó una parte importante de su tiempo y de su más grande legado: los Ejercicios Espirituales. Ignacio de Loyola sigue siendo fuente de inspiración para muchos seres humanos y sus actividades. Entre otras enseñanzas, en él podemos[…]
Lionel Sow, director de la Maîtrise de Notre Dame de París, estuvo durante una semana en la Pontificia Universidad Javeriana, participando como invitado especial en el Segundo Festival Coral Juvenil Javeriano, que organizó la Especialización en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles de la Facultad de Artes. Su presencia en Bogotá significó tener la posibilidad de contar con la experiencia y la pedagogía de tal vez uno de los mejores maestros de coros del mundo. “El maestro dirige el coro más importante que hay en París, en las catedrales, que es un coro de una tradición milenaria”, afirmó Alejandro Zuleta, organizador del Festival. La presencia de Sow en la Javeriana se logró a través de Andrés Rojas, un colombiano que[…]
Los Buendía del Macondo, de García Márquez, han inspirado los nombres de los últimos robots creados por el grupo de investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción –SIRP– de la Facultad de Ingeniería. Más que una razón romántica para bautizarlos como Úrsula, Amaranta o Arcadio, hay una razón de país. Estos robots han sido construidos por personal colombiano con la visión de aportar solución al penoso tema de las minas antipersona en 31 de los 32 departamentos del país, en donde Colombia se ubica – según Unicef– en el deshonroso segundo puesto de naciones con mayor número de nuevas víctimas por este flagelo en el mundo, después de Afganistán. La creación de estos robots, además, han permitido el desarrollo de productos[…]
En la ceremonia realizada el martes 27 de julio, en el auditorio Félix Restrepo, S.J., la Pontificia Universidad Javeriana realizó la distinción y proclamación de profesores titulares y profesores eméritos de las facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Sociales, Educación, Estudios Ambientales y Rurales, Medicina y Teología. Los profesores titulares distinguidos son: Francisco José Yepes Luján, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Jaime Parra Rodríguez, de la Facultad de Educación; Flor Edilma Osorio Pérez, de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales; y Olga Consuelo Vélez Caro, de la Facultad de Teología. Por su parte, los profesores eméritos proclamados son: el Padre Enrique Gaitán Dávila, S.J., de la Facultad de Ciencias Sociales; Francisco Henao Pérez, de la[…]
Andrés Aranzazu terminó sus estudios de Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Javeriana en el primer semestre de 2011. Su trabajo de grado consistió en la puesta en marcha de una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de prendas de vestir. Entre el 26 y el 28 de julio, Aranzazu, empresa denominada por su apellido, ya tuvo su primer gran vitrina, pues logró estar entre las invitadas a Colombiamoda en Medellín, el evento de moda más importante de Colombia y uno de los más importantes en América Latina. Allí Andrés realizó el lanzamiento de su nueva colección y pudo realizar contactos que le permitirán cumplir su gran objetivo, que es crecer con su empresa y exportar sus productos, aplicando[…]
Blanca Cecilia Cely Ruiz terminó el año pasado sus estudios de Maestría en Teología en la Pontificia Universidad Javeriana y decidió irse de misión a la República Democrática del Congo. Desde Bukavu, en la frontera con Ruanda y Burindi, aprovechó el precario acceso a Internet durante unos cortos días, antes de viajar en barco hacia Movu, y le escribió a Hoy en la Javeriana con el deseo de compartir su experiencia en tierras africanas. “Me siento viviendo los relatos de Gabriel García Márquez”, relató cuando envió su último correo; antes ya había explicado que la realidad la desbordaba y tocaba todos sus sentidos. Todo es tan complejo, según su propio relato, que para tomar las fotografías que ilustran este artículo[…]
Por estos días hemos acogido de nuevo en la Comunidad Educativa Javeriana un grupo numeroso de jóvenes que inician sus estudios universitarios. A ellos los saludamos y les dimos una cordial bienvenida que, por supuesto, tiene como horizonte la culminación de su carrera. En efecto, la ceremonia de graduación surge como meta, que ahora parece algo lejana y que, sin embargo, cuando se alcanza, reduce a un instante fugaz en la existencia los años de vida universitaria. En su equipaje, estos muchachos, que apenas llegan a la Universidad, traen junto a sus ilusiones y entusiasmo recursos muy diversos que, unidos a los nuestros, deben crear las condiciones para posibilitar el propósito que ellos y nosotros compartimos: recibir su grado y[…]
Para usted, ¿cuál debe ser la prioridad del próximo Alcalde de Bogotá? Andrés Baéz Mesero de los servicios de alimentación La movilidad porque el tiempo que estamos perdiendo las personas en el transporte público es demasiado. El mayor grado de estrés de las personas en Bogotá es durante el desplazamiento desde la casa hacia el trabajo y desde el trabajo hacia la casa. Es una prioridad, por la salud de los bogotanos, por la seguridad, por la presentación de la ciudad… Zujey Hernández Asistente del rector La seguridad en las calles de Bogotá, porque ya uno no está tranquilo en ningún momento del día, ni en la mañana, ni la tarde y menos en la noche, en todo lado hay[…]
La Vicerrectoría Académica y la Editorial Pontificia Universidad Javeriana realizan en el mes de julio el lanzamiento de las colecciones editoriales manejadas desde el 2007. En efecto, se trata de un compendio exhaustivo de 37 colecciones de más de 15 facultades de la PUJ. Detrás de esta labor, cuyo fin es el de organizar y mostrar la diversidad de producciones de la Universidad, se encuentra la concepción de que toda colección es una “familia conexa de manuscritos muy familiares”. Hay colecciones hasta con 12 títulos así como colecciones nacientes de un solo libro. El desarrollo de un programa de colecciones es uno de los sine qua non de una política editorial fuerte, coherente, que desea construir puentes sólidos con los[…]
Noticias de junio Junio 3. Asociación de Egresados de la Javeriana Cali entrega Becas El grupo de egresados de la Universidad Javeriana Cali, de la Asociación ASOJAVE, se unieron al programa de becas Alas para Mi Futuro, el fondo de becas de la Universidad Javeriana Cali, que busca apoyar a alumnos destacados e hijos de Egresados Javerianos con dificultades económicas, con el propósito de que estudien Ingenierías o Administración de Empresas. Esto gracias a la motivación generada por su formación y el interés de que las oportunidades de estudiar una carrera profesional amplíen el horizonte cada día de un mayor número de caleños y jóvenes de todo el suroccidente colombiano. Fuente: Universia. Junio 15. Javerianos triunfan en el Concurso Nacional[…]
Noticias de junio Junio 2. El grupo de teatro clasificó al Festival Nacional El grupo institucional de teatro de la Universidad Javeriana logró un cupo para el Festival Nacional de Teatro Ascun, que se realizará en octubre. Con el montaje “Vestido de Novia”, de Nelson Rodríguez, el director Mauricio Granados propuso una puesta en escena irreverente. Junio 2. ¿Qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes? Con el apoyo de la AECID y el Observatorio Javeriano de Juventud, en el marco del II Encuentro de la Red Conocimiento Juvenil, se lanzó el libro ¿Qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes?, que recoge los avances y retrocesos acumulados en América Latina sobre jóvenes y juventudes, políticas públicas en[…]
Dos javerianos ocuparon los dos primeros puestos en los premios del Concurso Bicentenario de la Independencia Colombiana, convocados por la Academia Colombiana de Historia y financiados por la Fundación Luis Carlos Sarmiento Angulo. La premiación se dio el pasado 23 de junio. El primer lugar fue adjudicado a Jairo Gilberto Bayona Zamora, jesuita y egresado de la carrera de Historia de la Javeriana por el trabajo Fuentes para la historia del pensamiento de Camilo Torres Tenorio, producto de su monografía de grado en Historia dirigida por el historiador Oscar Saldarriaga. El segundo lugar fue otorgado a Juan Carlos Chaparro Rodríguez, por el trabajo Las relaciones político-militares en el marco de la transición política en Colombia, 1810-1838, que corresponde a su[…]
El abogado Hernando Yepes Arcila, actual Director del Departamento de Derecho Público, fue nombrado por el Consejo Directivo Universitario como nuevo miembro del Consejo de Regentes de la Pontificia Universidad Javeriana. La elección se dio ante el reciente fallecimiento de Augusto Ramírez Ocampo, quien había sido elegido el año pasado por un periodo de tres años. El Consejo de Regentes es la autoridad colegiada que tiene como objetivo asegurar la consecución de los fines para los cuales se creó la Universidad y velar por su estabilidad, desarrollo y progreso. Este Consejo lo preside el Vice Gran Canciller, que es el Provincial de la Compañía de Jesús, Padre Francisco de Roux, S.J. También lo conforman los rectores de las dos sedes[…]
Nacional e internacionalmente se lamentó la muerte, el pasado 14 de junio, del Regente de la Pontificia Universidad Javeriana y Director del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Dr. Augusto Ramírez Ocampo, quien falleció a los 77 años de edad, debido a una falla cardiaca. Cientos de medios de comunicación y de personalidades en el mundo no vacilaron en describir a Augusto Ramírez Ocampo como “el batallador de la paz”, “un conservador de avanzada”, “el compañero”, “un colombiano ejemplar”, “el apóstol de la paz”, “un gran latinoamericano”, “un líder sustantivo” y múltiples calificativos que reconocen su extensa y exitosa trayectoria pública. Claudia Dangond Gibsone, la Decana Académica de la Facultad de Ciencias Políticas[…]
Una breve referencia estadística nos permite tener una visión objetiva de las instituciones de educación superior regentadas por la Compañía de Jesús en el mundo. En Asia y Oceanía son 10 universidades, 3 residencias universitarias, 30 facultades de estudios superiores, 9 institutos para formación de educadores, 11 facultades de filosofía y teología, 11 escuelas superiores de administración, 25 instituciones técnicas con programas de formación profesional; en Canadá y Estados Unidos, 28 universidades, 3 facultades de filosofía y teología, 1 colegio universitario; en África, 1 universidad, 3 centros universitarios, 5 facultades de filosofía y teología, 8 facultades con programas profesionales y técnicos; en Europa, 5 universidades, 18 facultades de filosofía y teología, 16 colegios universitarios, 14 facultades con programas de estudios[…]
La Pontificia Universidad Javeriana es uno de los cuatro socios del programa Bogotá cómo vamos, al cual se unió desde hace cerca de un año, para darle el soporte académico a este proyecto que realiza seguimiento periódico y sistemático a los cambios en la calidad de vida de la ciudad. El Proyecto, que nació durante la campaña electoral de 1997, fue gestado por la Casa Editorial El Tiempo, la Fundación Corona y la Cámara de Comercio de Bogotá. “A mediados del año pasado, el periódico El Tiempo, a través de Rafael Santos, nos contactó y nos planteó la posibilidad de que la Universidad se vinculara como socio. Él me decía que era como una mesa con tres patas y le[…]
Iván Guevara Bernal es egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, tiene una maestría en Derecho Internacional Privado en la Universidad de Exeter, otra en Estudios Latino Americanos en la Universidad de Cambridge y un doctorado en Derecho de los Grupos Empresariales, también en Cambridge. Sus estudios, su experiencia y reconocimiento como abogado lo han llevado a dictar conferencias como profesor invitado en distintos programas de especialización de Derecho en Inglaterra. Pero estos no han sido sus únicos: su otra pasión, la música, le ha dado múltiples alegrías y satisfacciones y lo ha convertido en embajador ante el mundo de la música colombiana. En Cambridge conoció a dos músicos ingleses, Elizabeth Ball y Graham Walker, y[…]
El año 1971 fue declarado como el año internacional de la lucha contra el racismo y la discriminación; en abril de ese mismo año, en un salón de la Universidad Javeriana lleno de mujeres, se instauró oficialmente la primera generación de la Tuna Femenina Javeriana. Habían pasado algunos meses desde que, por primera vez, aún no sabe si por ingenuidad o por valentía, Martha Vergara se acercó a la Tuna Javeriana para solicitar su ingreso. Una herejía había sido aquel intento por cantar y divertirse como los tunos lo hacían. Por eso pensó que estaba en todo su derecho y decidió fundar una tuna “heterodoxa”, como la llamó a bien el rector de la universidad en aquella época, Padre Alfonso[…]
Uno a uno iban pasando, de mano en mano, unos livianos, otros grandes, otros chicos, otros tan pesados que casi hacían doblar a quienes los agarraban. De una pila a una bolsa, de la bolsa a un estudiante, del estudiante al tobogán improvisado, que no era más que un pendón viejo con un letrero grande que decía “solidario”. Y del tobogán, a una cadena humana formada por estudiantes, profesores, egresados, directivos, colaboradores y scouts que estaban cansados, medio dormidos por el madrugón de un domingo a las 7:00 de la mañana, pero felices de prestar sus manos para esta causa. Más de 60 personas se reunieron el 5 de junio en las instalaciones de la Javeriana Cali para conformar una[…]
El Padre Francisco de Roux, S.J., provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, habla de la ley de víctimas, ratifica sus críticas a la clase dirigente y menciona las condiciones del perdón. Nadie como usted para hablar de lo que implica la aprobación de la ley de víctimas: durante 13 años trabajó en el Magdalena Medio, epicentro del conflicto armado. Esa ley es muy importante y, a mi juicio, crea una línea divisoria en el país. Antes de esta ley, el escenario era el siguiente: de un lado, un país institucionalmente bueno, equitativo, sin corrupción, totalmente transparente y, del otro, un grupo malo de guerrilleros y paramilitares y terroristas que podrían ser 30.000, que estaban atacando a ese país[…]
No necesariamente la disponibilidad y utilización de recursos tecnológicos aseguran la excelencia ni hacen que el ser humano sea mejor y que también lo sea su entorno. A veces ocurre precisamente lo contrario. Tal es el caso de la producción digital de textos que hoy en día se puede apoyar en herramientas extraordinarias tanto en lo relativo a la búsqueda de información, cosa que hace unos años era inimaginable, así como también en lo que tiene que ver con la propia redacción. Al facilitarse esta labor que ahora podría realizarse con un menor esfuerzo, se pone en riesgo la excelencia. El verbo copiar y el sustantivo copista, en épocas remotas, hacían referencia a esa preciosa labor que en buena medida[…]
Noticias de mayo Mayo 2. Se tomaron la Universidad Desde la primera semana de mayo, los estudiantes que se vincularon con el proceso de Autoevaluación Institucional como “embajadores” recorrieron las aulas de clase, los pasillos y las zonas verdes de la institución, y le contaron a la comunidad educativa Javeriana acerca de la iniciativa de ser reconocidos como una institución de Alta Calidad. Su misión fue socializar entre sus compañeros los resultados del proceso. Mayo 13. Concierto Solidario por los damnificados de la ola invernal Como cierre de la Feria de Participación Estudiantil 2011 “Cultura Solidaria – Tocate Ve”, organizada por el Comité de Gestión Estudiantil de la Universidad Javeriana Cali, se realizó el Concierto Solidario con la participación de[…]
Noticias de mayo Mayo 5. Premio Nacional Macedonio Fernández 2010 para egresado de Literatura Freddy Yezzed López, quien se graduó con Mención Honorífica de la Carrera de Estudios Literarios en el año 2008, acaba de obtener el Premio Nacional Macedonio Fernández 2010 por su libro de poemas La sal de la locura. El premio lo otorgó un jurado conformado por los poetas Jorge Boccanera, María del Carmen Colombo y Jorge Adúriz. El premio tiene como objetivo colaborar con la difusión de la producción literaria de autores residentes en la República Argentina. Mayo 5. Premio César para el corto “Historia de una obsesión” El corto “Historia de una obsesión”, realizado en el marco de la asignatura Ficción Clásica por los estudiantes[…]
En 1936 tuvo lugar el primer acto de graduación en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Javeriana. El año anterior la primera promoción había concluido sus estudios en el claustro del Colegio de San Bartolomé donde funcionaba la Universidad desde su restablecimiento en 1930. En el Salón de Actos de la Universidad, el 16 de mayo de 1936, tuvo lugar el primer grado que otorgó la Javeriana en la que se ha denominado su época contemporánea. Según consta en el Libro de Actas de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, a la ceremonia, presidida por el Rector, P. Carlos Ortiz, S.J., asistieron el Decano, P. Félix Restrepo, S.J., los Profesores Víctor Cock, Liborio[…]
Con tres títulos en circulación, y otros dos en proceso, la Editorial Javeriana le apuesta a la difusión de la obra poética de escritores colombianos. La colección Poesía de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana se propone explorar las nuevas rutas estéticas de la más reciente lírica nacional, con el ánimo de divulgar las voces más reconocidas y promocionar a los nuevos creadores del género. En un esfuerzo conjunto entre el Departamento de Literatura y la Editorial de la Universidad. Esta iniciativa busca posicionar en el ámbito nacional una colección caracterizada por su riguroso cuidado editorial y su selección de lo mejor de la actual poesía, al alcance de todos. Como una muestra de la colección Poesía, a continuación[…]
El primero de mayo el Papa Benedicto XVI proclamó beato a su antecesor, el Papa Juan Pablo II. Se fundamentó en la santidad que lo caracterizó durante su vida. De nuevo la Plaza de San Pedro y la Via della Conciliazione, que desde la orilla del Tíber nos conduce a esa inmensa elipse delimitada por la columnata de Bernini, fueron colmadas por millares de fieles. La fecha era el primero de mayo de 2011, segundo domingo de Pascua, dedicado a la Divina Misericordia; y el motivo: la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II, el Papa polaco fallecido hace 6 años, a los 84 años de edad y 26 de pontificado. Una vez el papa Benedicto XVI proclamó al nuevo[…]
Las estadísticas En Colombia, según el censo del DANE de 2005, las juventudes representan el 26,2% de la población total. El 56.7% de las personas jóvenes entre 14 y 26 años no están afiliadas al sistema de seguridad social, lo que significa que cerca de 4 de cada 10 jóvenes no cuentan con esta protección. Según la Presidencia de la República, de los 15.880 homicidios ocurridos en el país en el año 2009, el 60% tuvo como víctimas a jóvenes. Según la OIJ y la CEPAL, la posibilidad de que un joven muera asesinado en Colombia es cinco veces más alta que el promedio de América Latina.De las 49.000 personas desmovilizadas en el país, el 26% se encuentran entre 18[…]
La Vicerrectoría del Medio Universitario y el Programa Javerianos por la Justicia y por la Paz realizaron el 18 de mayo la Javetón, una jornada de solidaridad con los damnificados de la ola invernal, la cual buscaba recolectar recursos, alimentos, implementos de aseo, ropa y donaciones en tiempo. Los resultados de la campaña fueron exitosos y demostraron el compromiso solidario de la comunidad javeriana, tal como lo manifestó el Vicerrector del Medio Universitario, Padre Antonio José Sarmiento, S.J., quien agradeció la generosa respuesta de directivos, profesores, administrativos, estudiantes y egresados. “Estas iniciativas de solidaridad y de compromiso con los colombianos más desfavorecidos deben estar siempre presentes en nuestro proyecto de vida. La Universidad Javeriana, a través de su actividad académica,[…]
Con éxito se desarrolló entre el 11 y 13 de mayo el Congreso Internacional “20 años de la Constitución Política de Colombia”. En el acto inaugural, que contó con la presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, y el Rector (E) de la Universidad, P. Vicente Durán Casas, S.J., se rindió homenaje a Álvaro Gómez Hurtado, abogado javeriano y uno de los tres presidentes que tuvo la Asamblea Nacional Constituyente. En su intervención, el Presidente Santos destacó la labor de la Facultad de Ciencias Jurídicas en los 80 años corridos desde la iniciación de sus labores y resaltó el aporte de sus egresados al desarrollo del país. Como invitados especiales estuvieron César Gaviria Trujillo, ex Presidente de[…]
Bajo el lema de “Anímate, sólo faltas tú”, la Semana Javeriana 2011 fue un espacio ideal para que estudiantes, profesores, directivos, egresados y demás miembros de la comunidad disfrutaran de un ambiente alegre, alrededor de diferentes manifestaciones culturales que resaltaron los talentos javerianos, nacionales e internacionales. Del 2 al 6 de mayo del año en curso se llevó a cabo la tradicional “Semana Javeriana”, un espacio que integró a la comunidad educativa Javeriana entorno a diferentes eventos académicos, institucionales y culturales, programados por la Vicerrectoría del Medio Universitario y el Centro de Gestión Cultural. La Semana Javeriana 2011 inició el lunes 2 de mayo a las 12:30 p.m. con la realización de un evento nunca antes visto en la Universidad,[…]
La institución universitaria nació de la confluencia en un lugar determinado de personas interesadas en el saber. Unos actuaban como maestros; los otros, como estudiantes. Se podría decir que, a diferencia de los primeros, que desde entonces han disfrutado de cierta permanencia, una de las características de los estudiantes es su transitoriedad. Su destino no es quedarse en las aulas, sino graduarse e incorporarse al mundo laboral. Sin embargo, el vínculo que en un momento dado unió al estudiante con su universidad no desaparece en la ceremonia de grado. Por el contrario, se transforma y adquiere una condición de permanencia, pues a la profesión particular del individuo se unirá un adjetivo que, a manera de gentilicio, indicará la procedencia de[…]
¿Qué opina de la reforma a la Ley de Educación que plantea el Gobierno Nacional? Cristina Moreno décimo semestre de Licenciatura en Pedagogía Infantil Me parece bien, estoy totalmente de acuerdo, veo que están buscando recursos para apoyar la educación superior, para promover las habilidades críticas y reflexivas de los estudiantes, y la investigación. Es decir, lo que se busca es que haya más recursos para mejorar. Ana María Bedoya décimo semestre de Educación Me parece que hay reformas que sirven, no todas son malas, pero creo que hay que invertir más en lo que ya hay mejorando la calidad, la cobertura no se da abriendo más instituciones, sino mejorando las que ya están. Miriam Andrea Guzmán Martínez noveno semestre[…]
Liliana Otero Mendoza Directora del Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO) de la Facultad de Odontología Es odontóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, graduada en 1987. En la misma institución se especializó en ortodoncia (1993), hizo la Maestría en Biología (2000) y se doctoró en Ciencias Biológicas (2008). Está vinculada a la Javeriana hace 15 años, tiempo durante el cual ha sido docente del pregrado y de los posgrados de la Facultad de Odontología. Además ha sido profesora invitada en Indiana University y en University of Kentucky. Álvaro Andrés Motta Navas Director de la Especialización en Derecho Sustantivo y Contencioso Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, graduado en 1998 con la distinción Gabriel Giraldo,[…]
Noticias de abril Abril 1. Reconocimiento Internacional para la Carrera de Ciencia Política La Carrera de Ciencia Política fue formalmente vinculada a la International Political Science Association –IPSA–, con un reconocimiento y membrecía que sólo ostentan 7 organizaciones en Latinoamérica y dos carreras similares en Colombia. Los estudiantes y egresados de la carrera podrán tener nuevas oportunidades internacionales, como prácticas, intercambios, participación en eventos y el reconocimiento mundial de su formación disciplinar. Mayor información en: https://www.ipsa.org/ membership/institutional/list Abril 13. Contadores Públicos Javerianos con Acreditación de Alta Calidad La Carrera de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Cali obtuvo la Acreditación de Alta Calidad, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, que resaltó: la cualificación de la planta docente; el[…]
Noticias de abril Abril 1. La revista Gerencia y Políticas de Salud fue aceptada en Scopus Luego de dos años de evaluación, la revista Gerencia y Políticas de Salud de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativa fue aceptada en Scopus, la mayor base de datos de resúmenes y citas de literatura revisada por pares y de fuentes web de calidad. El reconocimiento llega justo cuando la revista cumple 10 años ininterrumpidos de edición, razón por la cual hizo el lanzamiento de la colección de libros que lleva su mismo nombre. Abril 2. IV Encuentro de Periodismo de Investigación Consejo de Redacción (CdR), organización colombiana de periodistas que tiene como misión promover el periodismo de investigación, realizó los días[…]
La vigésima cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá se llevará a cabo del 4 al 16 de mayo en Corferias. La Editorial Javeriana hará parte de ella. Con más de 50 nuevos libros y los últimos números de sus revistas científicas, la Pontificia Universidad Javeriana se unirá, como ya es costumbre, a la celebración de la tercera feria literaria más importante de América Latina. Como parte de la programación cultural de la Feria, la Editorial Javeriana presentará tres eventos: Conversación de Jorge Wagensberg con jóvenes investigadores, el sábado 7 de mayo a las 4:00 pm, en el auditorio José María Vargas Vila; Conversatorio sobre el escritor húngaro Imer Kertész, el martes 10 de mayo a las[…]
El Departamento de Desarrollo Rural y Regional de la Universidad Javeriana fue uno de los promotores del Primer Foro “por una política pública de campesinidad agropolitana: aportes a la construcción de la región – capital”, que se realizó los días 14 y 15 de marzo en el auditorio Félix Restrepo, S.J. El evento se hizo en el marco de los procesos de Investigación y Extensión que realiza el Departamento de Desarrollo Rural y Regional, con el objetivo de promover un modelo de construcción colectiva para la integración de lo urbano con lo campesino y avanzar hacia una propuesta de desarrollo agropolitano. Al evento asistieron 248 personas, representados en líderes de las comunidades campesinas provenientes de los municipios de Subachoque, El[…]
El Gobierno Nacional abrió el debate al presentar su propuesta de reforma a la Ley 30 de educación superior. El proyecto ha encontrado muchos “peros”, en la comunidad académica, sobre los cuales habla el Rector de la Universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J. ¿Por qué se ha armado este debate con la reforma a la Ley 30 de la educación superior? El debate obedece a que el Gobierno ha querido que el proyecto lo conozcan distintos actores de la sociedad, las universidades, los alumnos, los profesores, los padres de familia, los políticos, los empresarios… Ha querido el Gobierno hacer un debate nacional alrededor de la Ley de Educación, que hubiéramos querido que se hiciera antes. Yo creo que[…]
Cuatro estudiantes representaron con un triunfo a la Universidad Javeriana en las Rondas Suramericanas y del Caribe del Concurso de la Organización Mundial Del Comercio. En mayo participarán en la ronda mundial, en Francia y Suiza. Los estudiantes Carlos Ignacio Arboleda, Sebastián Mantilla, Catalina García y Felipe Alarcón, de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, obtuvieron el primer puesto en las Rondas Suramericanas y del Caribe del Concurso de la Organización Mundial Del Comercio, que se realizaron del 22 al 25 de marzo en Ciudad de México. En el evento participaron Facultades de Derecho de 10 universidades, entre ellas cinco colombianas: la Universidad del Rosario, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad de[…]
La Facultad de Ingeniería trabaja en varios proyectos que responden a su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas y de educación al país. Si alguien le preguntara a usted para qué le sirve el celular, seguramente su primera respuesta sería para hablar por teléfono pero, inmediatamente, comenzaría a hacer un listado de todo lo que puede hacer con ese mismo aparato: chatear, enviar y recibir correos electrónicos, hacer parte de las redes sociales, tomar fotos, hacer grabaciones de video y voz, escribir, agendarse, calcular… en fin, diría que le sirve para emergencias, trabajo y ocio, y todo en un artefacto de aproximadamente unos 10 centímetros de largo por 6 de ancho. Sin embargo, con una programación especial, este aparato de uso[…]
Juan Pablo Bustamante, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, estrenó en toda Colombia el 8 de abril su primer largometraje. Esta comedia para hombres sobre mujeres ha tenido tanto éxito que compite con las producciones de Hollywood. En cinematografía, decir ópera prima es referirse a la primera película de un director. En este caso se refiere al largometraje “Lecciones para un beso”, que se estrenó el pasado 8 de abril en 95 salas a nivel nacional, y que se constituye en el debut como director de cine y como guionista del cartagenero Juan Pablo Bustamante, egresado de la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana. “Lecciones para un beso”, ópera prima de un artista[…]
Daniela Vargas, estudiante de Comunicación social y periodismo, fue una de 250 javerianos que participaron como voluntarios en la jornada de construcción más grande de viviendas de emergencia que ha hecho en Colombia la fundación Un Techo para mi País. La siguiente crónica cuenta su experiencia. Viernes 18 de marzo 4:00 p.m. Así empezó la aventura “No fue buena idea traer dos maletas”, pensé mientras, sostenida de la baranda del colectivo verde, increíblemente lleno, veía pasar de un lado a otro una de ellas. Aún faltaba camino, así que me resultó bastante divertido ver la mochila contonearse al ritmo del bus mientras yo continuaba atrapada entre una mujer robusta y dos sillas. Después de 40 minutos ya estaba cerca, así[…]
A comienzos de este año la Dirección de Recursos Físicos hizo entrega de la segunda etapa de la remodelación del piso seis del edificio Rafael Arboleda, S. J., donde funciona la Facultad de Comunicación y Lenguaje. En las nuevas instalaciones se resalta un cambio general en la estética de las oficinas, con el que se busca generar ambientes llenos de luz y trasparencia, así como la implementación de un sistema de ahorro de energía en iluminación, por medio de sensores que la controlan automáticamente. El manejo de materiales, texturas y colores permite un dinamismo en el espacio para generar diversas sensaciones. Este diseño fue realizado por el arquitecto Luis Fernando González y ejecutado por la arquitecta Claudia Penagos, de las[…]
Parodiando la denominación que se dio a la explosión de movimientos nacionalistas liberales, que sacudió la Europa monárquica y reaccionaria en 1848, las movilizaciones que han sacudido el norte de África y la parte occidental del continente asiático se ven como el alumbramiento de una nueva era que demuestra el ansía de las sociedades árabes por quitarse de encima regímenes corruptos e instaurar la democracia. Esperemos que aquí se detenga el paralelo entre los dos procesos, ya que no se debe olvidar que la “Primavera de los Pueblos” murió ahogada en la sangre de los revolucionarios y el reforzamiento de los regímenes monárquicos y facilitó la posterior aparición de los nacionalismos de orientación conservadora. Es un lugar común en los[…]
Noticias de marzo Marzo 3. Conversatorio con Daniel Samper y Maryluz Vallejo. Maryluz Vallejo y Daniel Samper Pizano presentaron su más reciente libro “Antología de notas ligeras colombianas”, dentro del marco de “Hablemos de Comunicación”, espacio organizado por la Carrera de Comunicación. Además de compartir con los estudiantes, los periodistas Vallejo y Pizano aprovecharon su visita a Cali para rendir un homenaje al escritor vallecaucano Álvaro Bejarano, quien participó también del conversatorio y cuyas notas ligeras aparecen en el libro presentado. Marzo 3. Egresada de Ciencia Política galardonada por la Embajada Estadounidense La politóloga Catalina Prada Fernández de Soto, egresada de la Carrera de Ciencia Política de la Javeriana Cali, recibió un galardón en la categoría angloparlante, de una convocatoria[…]
Noticias de marzo Marzo 3. Premio para la Javeriana por su salud ocupacional La ARP Colpatria le otorgó un premio a la Universidad por la excelente gestión en la implementación y desarrollo del programa de salud ocupacional. El premio es un reconocimiento a la dirección de Recursos Físicos, el subcentro de Seguridad y Riesgos Profesionales y la dirección de Gestión Humana, que velan por cumplir los sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional en la Javeriana. Marzo 3. Egresados que laboran con la Presidencia visitaron la Javeriana La Universidad ofreció un desayuno a sus egresados que desempeñan cargos en el Gobierno Nacional. A esta invitación, en la que se hablaron temas de políticas de educación y de Universidad Empresa[…]
Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S. J. Director General de la Fundación Escritores Filosofo, teólogo, abogado y canonista de la Universidad Javeriana, hizo sus estudios posteriores en el área del derecho internacional en la Universidad de la Sorbona, en Francia, y en la Universidad de Aristóteles, en Grecia. Está vinculado con la Universidad Javeriana desde 1991. Fue Decano del Medio Universitario y Decano Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Es profesor titular de la Facultad de Ciencias Jurídicas y dirige el Grupo de Investigación en Derecho Internacional. Entre otros cargos, es director de la revista Internacional Law, es conjuez de la Corte Constitucional, miembro de Número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y preside la Asociación Mundial de Escuelas[…]
La Editorial de la Pontificia Universalidad Javeriana presenta el segundo libro de su colección Viajeros: La expedición helvética. Viaje de exploración científica por Colombia en 1910 de los profesores Otto Fuhrmann y Eugène Mayor. Alberto Gómez Gutiérrez (editor). Mientras que la Expedición Botánica del siglo XIX y la Comisión Corográfica del XX han sido muy estudiadas, la Expedición Helvética de 1910, realizada por los científicos Otto Fuhrmann y Eugène Mayor en territorio colombiano, es prácticamente desconocida. Durante tres meses, estos dos científico suizos se embarcaron en una viaje de exploración por Colombia, una travesía que inició el 20 de julio de 1910 en Barranquilla, punto de partida terrestre para su expedición hacia el interior del país, y finalizó el 5[…]
13 estudiantes y 7 profesores de 5 facultades diferentes de la Universidad Javeriana estuvieron en China gracias a las relaciones que ha establecido la institución con entidades de educación superior en el país oriental. Las palabras “universidad” y “universo” comparten una etimología que nos obliga a pensar que nuestro paso por la Javeriana —como docentes o como estudiantes— es un trayecto de la vida en que a diario se nos ofrecen posibilidades de conocer ese universo, sin importar cuál sea la disciplina que nos atrae y nos apasiona. Leer libros o viajar, con la mente abierta y el espíritu dispuesto y disponible, son experiencias que garantizan la impresión de nuestros sentidos: corporales, estéticos, intelectuales, emotivos, sociales. Un individuo marcado por[…]
Ruth Consuelo Chaparro Gómez, comunicadora social javeriana, fue elegida Mujer Cafam 2011 entre 3.700 candidatas postuladas, por su trabajo en defensa de la población indígena en Vichada, Amazonas y Cauca y de la población afrocolombiana en la Costa Atlántica. Aunque es bogotana, fue postulada como Mujer Cafam en representación de Amazonas, departamento para el cual ha trabajado desde 1981 como defensora de los pueblos indígenas. Allí creó la Fundación Caminos de Identidad, a través de la cual ha capacitado a 800 maestros indígenas, quienes a su vez participan en la formación de más de 6.000 niños y jóvenes; ha fundado colegios y un centro de educación superior en medio de la selva; ha formado en democracia a 3.200 líderes; ha[…]
¿Qué opina de la construcción del TransMilenio por la carrera Séptima? Issac Anchislavsky, primer semestre de Diseño Industrial Se me hace ilógico, ya que en la Séptima, en la hora pico, hay siempre muchísimo tráfico. Además de que llega a ser muy pequeña, si le llegan a quitar un carril a cada lado, puede haber muchísimo más tráfico, y más mientras hacen todo el TransMilenio. Si nada más la calle 26 que es una vía mucho más grande y está un completo complique el hacer la vía, será mucho peor la Séptima. Si ahorita es imposible llegar a la casa en hora pico, pues peor va a ser con las construcciones del TransMilenio. Marcela Fonseca Contreras, cuarto semestre de Arquitectura[…]
En la Universidad Javeriana se han observado 34 especies de aves, que representan la cuarta parte de las especies que hay en el perímetro urbano de Bogotá. Las aves han existido en la tierra desde hace varios millones de años. De ahí que se encuentren arraigadas en el imaginario popular y hagan parte del acervo de muchas culturas en todas partes del mundo, sin ser la colombiana (incluyendo los diferentes grupos étnicos), una excepción. Basta con mirar nuestro escudo nacional, el cual lleva un cóndor en la parte superior; un ave que simboliza la libertad y soberanía de nuestro país. Por su capacidad para volar, las aves son uno de los grupos de animales más ampliamente difundidos, ya que se[…]
Noticias de febrero Febrero 11. Se posesionó el nuevo Vicerrector del Medio Universitario El Padre Luis Fernando Granados Ospina, S.J. se posesionó como nuevo Vicerrector del medio Universitario de la seccional Cali. El acto se celebró en el auditorio los almendros y fue presidido por el Vice Gran Canciller de la Javeriana, Francisco de roux Rengifo, S.J., el Padre Granados, S.J., es Filósofo y licenciado en Teología de la Universidad Javeriana de Bogotá, licenciado en Pedagogía de la Pontificia Universidad de Comillas de España y magíster en educación de la Javeriana Bogotá. actualmente es estudiante del Doctorado en Ciencias sociales niñez y Juventud del CINDE de la Universidad de Manizales. Febrero 14. Javeriana Cali sigue entregando becas a sus futuros[…]
Noticias de enero y febrero Enero 17. Bienvenida a los Neojaverianos el P. Joaquín Sánchez, S.J., rector de la Universidad, dio la bienvenida a los cerca de 2.000 nuevos estudiantes de la Javeriana, en el Centro de Formación Deportiva, donde estuvieron presentes los demás directivos. Después de la semana de inducción, las clases comenzaron el 24 de enero para todos los estudiantes. Enero 18. La Javeriana, la mejor universidad privada La Universidad Javeriana es la mejor universidad privada de Colombia y la cuarta entre públicas y privadas, según el ránking que elaboró el Grupo de Investigación sapiens research, liderado por el investigador Carlos roberto Peña, en el que evalúa los indicadores de ciencia, tecnología e innovación, vinculados a las Ies[…]
La Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana presenta una de sus más recientes publicaciones, Historia de la Facultad de Medicina. Sus inicios y desarrollo en la Pontificia Universidad Javeriana, Jorge R. Segura Vargas (editor). El 25 de febrero de 1942, padres jesuitas, en colaboración con médicos ilustres y miembros prestantes de la sociedad bogotana, fundaron la primera facultad de medicina privada de Colombia. 69 años después, la editorial de la Pontificia Universidad Javeriana celebra este evento a través de la presentación de su nuevo libro: Historia de la Facultad de Medicina. Sus inicios y desarrollo en la Pontificia Universidad Javeriana. El Doctor Jorge r. Segura Vargas, editor académico de la publicación y estudiante fundador de la Facultad, recoge en este[…]
Andrés Rosas Wulfers Director del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniero Industrial de la Universidad de los andes (1991), magíster en economía de la Universidad de Toronto (1995) y de brown University (1998), con un Doctorado en economía de esta última institución (2005). está vinculado a la Universidad Javeriana desde el 15 de febrero de 2001, donde se ha desempeñado como profesor asociado del departamento de economía y como Director del Departamento de economía entre 2004 y 2007. Mauricio Caviedes Pinilla Director (E) del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Humanas antropólogo de la Universidad nacional de Colombia (2001), magíster en antropología social de la Universidad nacional de Colombia, egresado en 2004.[…]
La Palabra cataclismo, proviene del verbo griego Kataklýzein que significa inundar, sumergir, y que como sustantivo (Kataklysmos) indica diluvio o inundación. el significado de la palabra guarda coherencia con lo visto en los últimos tiempos: trastorno violento en la Tierra; inundación; trastorno en el orden político o social (Diccionario etimológico. Gómez de silva, 2005). En un año que comenzó dejando 224.000 víctimas mortales y 2 millones de damnificados tras el terremoto de Haití, a mitad del 2010 se vería como la vida de 1700 personas en Pakistán desaparecía por las inundaciones producto del desequilibrio de los monzones.La cantidad de damnificados bordeo la increíble suma de 21 millones de personas. el mundo permanece en el inmutable estado de cambio e incomprensión[…]
La historia del boletín, presentado actualmente en formato de revista, es la historia de los últimos 50 años de la Universidad. En sus páginas están contados los acontecimientos, los personajes, los trabajos investigativos, los discursos, las opiniones y las directrices que han formado parte de la vida de la institución. Hoy en la Javeriana nació el 21 de marzo de 1961 como un boletín de una hoja tamaño carta escrita a máquina, realizado por la escuela de Periodismo y radiodifusión, bajo la tutela de la rectoría de la Universidad, convirtiéndose en el primer medio oficial para la difusión de noticias de la Javeriana. su fundador fue el Padre Hernán Posada, ex Vicerrector de la institución, con el aval y patrocinio[…]
El Centro Javeriano de Formación Deportiva invirtió en máquinas de última tecnología para ejercicios de fuerza y cardiovasculares. Además se remodeló el espacio físico para una mejor atención a la comunidad javeriana. El centro Javeriano de Formación Deportiva reabrió su edificio principal el miércoles 9 de febrero a las 6:00 a.m. a esa hora ingresaron los primeros javerianos y se encontraron con un gimnasio totalmente nuevo; tuvieron la fortuna de estrenar cerca de 120 máquinas importadas desde Italia y estados Unidos. si bien la inversión principal, cerca de 980 millones de pesos, se hizo en equipos, no fue lo único nuevo, también se remodeló la planta física. Por un costo cercano a los 200 millones de pesos, se reubicaron las[…]
“La gente maravillosa con la que he compartido mi carrera”, “lo mucho que piensa en sus estudiantes” y “El Gimnasio, la Biblioteca y Ático”, son algunos de los más de 200 mensajes que enviaron los seguidores del Twitter de la Universidad Javeriana. Desde el pasado 14 de febrero, la oficina de Comunicación realiza en su cuenta oficial de Twitter (@Unijaveriana) una movilización virtual a través de la herramienta Hashtag (HT) para que todos los seguidores de la cuenta opinen acerca de lo que más le gusta de la Pontificia Universidad Javeriana… estos son los mensajes más destacados en #delajaverianamegusta:
Gabriel Barbosa, médico y docente javeriano, vinculado al Hospital Universitario San Ignacio, es uno de los ginecobstetras que más conoce en el país sobre una enfermedad conocida como el síndrome MRKH, que padecen las mujeres que no desarrollan completamente la vagina y el útero. El doctor Gabriel Barbosa estudió medicina en la Universidad Javeriana, donde también se especializó en Ginecología y obstetricia. luego, patrocinado por la institución dentro del plan de formación profesoral, viajó a Chile entre los años 2004 y 2006 para subespecializarse en la Universidad de Chile en Ginecología Pediátrica y de la adolescencia. sus estudios lo llevaron a conocer de cerca el síndrome de Mayer-rokitansky-Kuster-Hauser, que se conoce más como MRKH o simplemente como Rokitansky, una enfermedad[…]
Juan Manuel Escobar Villegas, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, fue elegido a finales de enero como el artista destacado de la semana por el portal de internet Talenthouse, uno de los más importantes del mundo artístico en el mundo. El cortometraje Unheimlich que realizó Juan Manuel escobar Villegas como trabajo de grado del programa de artes Visuales de la Universidad Javeriana en el 2008 lleva casi tres años dándole la vuelta al mundo. Cuando terminó sus estudios en el 2008, empezó como asistente de dirección de comerciales de televisión en Teleset, mientras su trabajo de grado estaba en Youtube para que lo vieran sus amigos. En este Manuel escobar, a quien contactaron para encargarle la[…]
Natalia Betancourt Jaramillo: Hola cómo estás, quiero ir a Alemania. Carolina Valderrama Guerra: sí, sí, pero ¿qué pasó? NBJ: no, yo me enteré que había posibilidades de un intercambio y quiero hacerlo. CVH: ¿Y tú hablas alemán? NBJ: no. CVH: ¿nada? NBJ: no, nada. CVH: ¿ni hola? NBJ: no, ni hola. CVH: Pero allá el intercambio es durísimo. NBJ: no me importa, yo quiero hacerlo, quiero hacerlo, quiero hacerlo. Esta conversación se dio en noviembre de 2009 entre la estudiante de último semestre de Ingeniería Industrial Natalia Betancourt Jaramillo y la coordinadora de la secretaría de relaciones Internacionales Carolina Valderrama Guerra, y fue el comienzo de una historia con final feliz. A Natalia, bogotana de 22 años, rubia, alta, de[…]
Celebramos en la Universidad el 50º aniversario del primer número de Hoy en la Javeriana, la publicación periódica que desde entonces nos ha servido como medio de comunicación institucional, que si bien ha cambiado con el paso de los años y los avances extraordinarios de la tecnología en materia de artes gráficas, mantiene su finalidad original: informar a los miembros de la Comunidad educativa Javeriana así como a otras personas y entidades interesadas en el acontecer de este centro de estudios. Difícilmente se puede reconocer la hoja suelta sin fotografías de ayer, impresa con técnicas similares a las del hoy arcaico esténcil que desconocen nuestros jóvenes alumnos, en el cuadernillo profusamente ilustrado a todo color que el lector ahora tiene[…]
Los profesores, los investigadores y los tutores de la Facultad de Arquitectura cuentan desde agosto de este año con un nuevo espacio para la atención de los estudiantes. la Oficina de recursos Públicos entregó la remodelación del edificio 18, que estuvo a cargo de las arquitectas Maria Camila Restrepo y Ana María Uscátegui, quienes trabajaron de la mano con varios arquitectos de la Carrera y tuvieron la aprobación del Consejo de Facultad.
Esta es la novena y última página de la serie que Hoy en la Javeriana publicó durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. El asedio a la Javeriana 1957 Con este titular y la fotografía que se reproduce al lado recordó el períodico El Independiente en su edición del 11 de mayo de 1958, lo sucedido en los predios de la Javeriana un año antes, como parte de los acontecimientos que tuvieron lugar en Colombia y que produjeron la caída del General Gustavo rojas Pinilla. El pie de foto reza lo siguiente: “Unidades de la policía durante el asedio a los estudiantes de la Javeriana, que fue uno de los espisodios[…]
Noviembre 1. Javeriano ayuda a vallecaucano Durante el mes de noviembre se desarrolló una campaña de comunicación titulada: Javeriano ayuda a Vallecaucano, en solidaridad con las 32 mil familias damnificadas por el invierno en el departamento. Para ello, se abrieron puntos de donación en la Universidad, en donde la comunidad javeriana de Cali aportó mercados, alimentos no perecederos, carpas, lozas plásticas, frazadas, colchonetas, elementos de aseo, toldillos y ollas. De igual forma, la Universidad se unió a la causa de la Cruz roja Colombiana Seccional Valle del Cauca, y sus donaciones en dinero. Noviembre 1. Regresó el Padre Álvaro Vélez Escobar, S.J. Paisa, amante del fútbol, sacerdote jesuita por devoción y formador de juventudes por convicción. Así es Álvaro Vélez[…]
Noticias de noviembre y diciembre Noviembre 1. Premio Nacional de Investigación en Ciencia Médica El Premio nacional a la investigación en Ciencia Médica otorgado por la Academia nacional de Medicina fue obtenido por investigadores de la Universidad Javeriana, en sus dos categorías de ciencias básicas y de clínicas. El grupo de la doctora Martha lucía Tamayo del instituto de Genética Humana resultó primero en Ciencias Básicas, y el premio en Ciencias Clínicas lo obtuvo el cirujano del Hospital San Ignacio de Bogotá Luis Carlos Domínguez. Noviembre 3. VII Concurso Iberoamericano de Derechos Humanos El VII Concurso iberoamericano de Derechos Humanos Francisco Suárez, S.J., que organizó la Facultad de Ciencias Jurídicas, tuvo como ganadora a la Universidad del rosario (Colombia). El[…]
El PASADO 8 de noviembre la Facultad de Ciencias Jurídicas, en el acto inaugural del Congreso internacional que convocó para asociarse a la conmemoración del 80º aniversario del restablecimiento de la Universidad, presentó la obra realidades y tendencias del Derecho en el siglo xxi. Se trata de ocho volúmenes publicados por Editorial Temis que recogen los artículos de 205 autores, agrupados en siete áreas temáticas que corresponden a los Departamentos que integran la Facultad: Derecho Económico, Derecho laboral, Derecho Penal, Derecho Privado, Derecho Procesal, Derecho Público, y Filosofía e Historia del Derecho. En la presentación general de la obra, el Decano Académico de la Facultad, Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo, quien asumió personalmente la dirección general de este trabajo que se[…]
La Universidad Javeriana inició su Navidad con un concierto de órgano, piano y canto con el que se inauguró además un alumbrado navideño que ha recibido los mejores elogios de la comunidad javeriana. El maestro Jaime llano González, la maestra Ruth Marulanda, la cantante y compositora javeriana Laura Kalop y la internacional intérprete de música andina Niyireth Alarcón ofrecieron el primero de diciembre un concierto que deleitó durante tres horas los oídos de la comunidad javeriana. la presentación artística, organizada por la Vicerrectoría del Medio Universitario y el Centro de Gestión Cultural, fue el acto con el cual se inauguró el alumbrado navideño, que este año presenta varias novedades que han despertado elogios. El concierto empezó con una interpretación en[…]
En el salón Santiago Páramo, S.J., del edificio Fernando Barón, S.J., se realizó la despedida del semestre para los estudiantes de otros países que adelantan estudios de pregrado y posgrado en la Universidad Javeriana. En la Universidad Javeriana hay hoy 174 estudiantes extranjeros, provenientes de más de 20 países de todos los continentes, adelantando estudios de pregrado y posgrado. Para ellos, la Oficina de Promoción institucional y la Oficina de Asuntos Estudiantiles de la Vicerrectoría Académica, y la Secretaría de relaciones internacionales de rectoría organizaron el viernes 26 de noviembre una actividad de despedida de semestre, a la cual asistieron 75 estudiantes. El acto, que se realizó en el salón Santiago Páramo, S.J., ubicado en el séptimo piso del edificio[…]
La administradora de empresas de la Universidad Javeriana Paula Andrea Moreno fué la ganadora del concurso “Ideas para un mejor país”, que organizó la revista Semana. “YO nO quería realizar una tesis que se convirtiera en un libro con telarañas dentro de una biblioteca, quería hacer algo de alto impacto por la sociedad y estoy en ese proceso”. la frase es de la administradora de empresas de la Universidad Javeriana Paula Andrea Moreno, quien presentó a la revista Semana la idea que plasmó en su trabajo de grado y con ella se ganó el concurso “ideas para un mejor país”. Su proyecto consiste en crear una unidad de negocio, en este caso una lavandería móvil, para darle empleo a 10[…]
El padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., rector de la Universidad Javeriana, impuso el pasado 8 de noviembre la medalla Félix Restrepo, S.J., a cinco egresados de la Facultad de Teología, en un acto que formó parte de la conmemoración de los 80 años del restablecimiento de la institución, del cual también participaron la Banda Sinfónica de Neira (Caldas) y de la Universidad Javeriana. los teólogos distinguidos son Monseñor Luis Augusto Castro, el Padre Francisco José de roux, S.J., la Hermana Gloria Cecilia Rodríguez, ACI, la doctora Isabel Corpas de Posada y el Padre Ray Schambach. La medalla es una de las más importantes distinciones universitarias que la Pontificia Universidad Javeriana entrega a personas que con méritos académicos y profesionales[…]
Nadie duda de la autoridad científica de Stephen Hawking, el autor de la reciente obra “the grand design”, (“El diseño grandioso”) -junto con Leonard Mlodinow-. su carrera académica como físico y cosmólogo es algo verdaderamente asombroso. los numerosísimos premios recibidos y las distinciones a que se ha hecho merecedor son un testimonio incontrovertible de su calidad científica: entre otros galardones, ha obtenido doce “Doctorados Honoris Causa”. Es esta autoridad la que ha causado un extraordinario revuelo ante las afirmaciones de su último libro: “Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo y se creó de la nada. la creación espontánea es la razón de que haya algo en lugar de nada, es la razón por[…]
El pasado 8 de octubre se inauguraron las obras de remodelación de la planta física de la Facultad de Enfermería. al acto asistieron el Vicerrector académico, padre Vicente Durán Casas, S.J.; el Vicerrector administrativo, Roberto Enrique Montoya; el secretario General, Jairo Humberto Cifuentes; la Decana académica de la Facultad, Luz Stella Medina; la Decana del Medio Universitario, Análida Garavito Gómez; el Director de recursos Físicos, Javier Forero; las ex decanas Inés Triana de Bothe y Cecilia silva de Mojica, entre otros invitados especiales.
Esta es la octava página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Vinculación de la Hermana Ana Gertrudis 1939 Religiosa de las Hermanas de la presentación, fue maestra en diversos centros de enseñanza, trabajó en el Colegio san Façon desde 1912 hasta 1939, año en que se vinculó a la Javeriana y se dedicó especialmente a las Facultades Femeninas. Merceditas, -tal fue su nombre de pila-, había nacido en mayo de 1889, en el hogar formado por don Juan Pablo Restrepo y doña Ana Josefa Mejía. Fue la menor de ocho hermanos, entre ellos, los padres Jesuitas José salvador y[…]
Como parte de la celebración de los 80 años del restablecimiento, la Universidad presentó el pasado mes de octubre el libro 80 años Pontificia Universidad Javeriana. Restablecimiento 1930 – 2010. la publicación muestra las transformaciones que la pontificia Universidad Javeriana ha sufrido a lo largo de estas ocho décadas. Es un libro de gran formato, bellamente ilustrado y que fortalece sus contenidos a través de una muestra fotográfica de gran riqueza. Dividido en dos partes, en la primera: Historia de la Compañía de Jesús y la Pontificia Universidad Javeriana, se expone la incidencia de la Compañía de Jesús en la Universidad, y a su vez se hace un recorrido general por la evolución de la Universidad durante el siglo XX[…]
Adriana Jedsabel Ordóñez Paz Directora del Departamento de Ciencias de la Información profesional en Ciencia de la Información – bibliotecóloga y Magistra en Estudios políticos de la pontificia Universidad Javeriana. su vínculo con la institución se remonta al año 2003, cuando comenzó como docente de cátedra; luego fue nombrada profesora de planta y posteriormente fue directora de la carrera de Ciencia de la Información – bibliotecología. además ha sido consultora en el diseño e implantación de sistemas de información documental y ha trabajado con la red Capital de bibliotecas públicas de Bogotá – biblored. Ismael Rolón Martínez Decano del Medio Universitario de la Facultad de Comunicación y Lenguaje psicólogo de la pontificia Universidad Javeriana y Magíster en psicología Clínica y[…]
Las obras de 13 jóvenes artistas javerianos se expusieron durante una semana en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo. Las actividades de celebración de los 80 años del restablecimiento de la pontificia Universidad Javeriana, se extendieron durante todo el mes de octubre, no sólo en la sede de la institución, sino también en otros lugares del mundo, como Washington (Estados Unidos). En la sede del banco Interamericano de Desarrollo, que preside el colombiano Luis Alberto Mejía Moreno, hijo de Bernardo Moreno, uno de los javerianos ilustres, se inauguró el 15 de octubre la exposición “80 años. la Javeriana en las artes”. Al acto inaugural asistió el rector de la Universidad, padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., con la compañía[…]
El actual Rector de la Universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., es egresado de tres Carreras que estudió en la institución, para la cual ha trabajado durante 40 años. El padre Joaquín Emilio sánchez García, S.J. llegó por primera vez a la Universidad Javeriana como seminarista para terminar los cursos de ciencias que se requerían para graduarse como bachiller. Fue estudiante de pregrado durante cerca de 9 años, logrando tres títulos universitarios, en Filosofía y letras, Educación y teología. Toda su experiencia como egresado la ha puesto al servicio de la Javeriana durante 40 años. su primer trabajo en la Javeriana fue como coordinador de cursos intersemestrales para maestros, luego fue profesor de investigación, decano de comunicación, rector[…]
Durante 18 años la comunidad educativa javeriana se ha integrado a través de las Olimpiadas Javerianas, que cada vez ganan más terreno en número de participantes y en calidad. Este año el evento se inauguró el 27 de agosto con un colorido desfile en el que participaron delegaciones de cada una de las Facultades de la Universidad. La organización estuvo a cargo de la Vicerrector del Medio Universitario y del Centro Javeriano para la Formación Deportiva, que siempre se ha esmerado por presidir unas competencias de altísima calidad, en las que predomine el espíritu de respeto y amistad. 900 deportistas participaron durante dos meses en deportes de conjunto como fútbol sala, fútbol, baloncesto, voleibol, voleibol playa y ultímate; y deportes[…]
Esta palabra, citada una y otra vez a lo largo de la historia de la humanidad, no ha perdido su capacidad de impacto, por el contrario, en los últimos años ha aumentado. podría decirse que ha alcanzado un lugar destacado en los medios de comunicación debido a escándalos asociados con este flagelo y también a las estrategias que se han adoptado para combatirlo, entre ellas la adopción del estatuto anticorrupción, así como la creación de un cargo que ha llegado a ser denominado comúnmente zar anticorrupción. recientemente las noticias en Colombia han puesto de nuevo en primer plano los problemas de corrupción, especialmente asociados con la contratación pública, en los cuales se cuestionan comportamientos de funcionarios oficiales que contradicen el[…]
Luis Carlos Villegas, egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas, actual director de la ANDI “El edificio Félix Restrepo, S.J., y sus habitantes permanentes y esporádicos, me dieron valores, enseñanzas y amistades que perduran y que mi mujer y yo tuvimos el gusto de ver reflejados también en hijos javerianos”. María Fernanda Marimon, estudiante de Diseño Industrial “Para mí que la Universidad cumpla 80 años es un recorrido de generaciones. Es un cambio de una historia. El comienzo de una nueva era, de una nueva etapa para todos los estudiantes. Es la celebración de un ciclo estudiantil donde todos compartimos un mismo fin que es el fin intelectual”. Juan Camilo Berrío, abogado javeriano y estudiante de la Maestría en Economía[…]
Recordar al Padre Gabriel Giraldo, S.J., es rememorar 40 años de la Facultad de ciencias Jurídicas, que se extienden desde 1948 hasta 1987, cuando dejó de ejercer la Decanatura del medio Universitario, antes de Disciplina, para fungir como Decano Honorario hasta su muerte en 1993. Nació en marinilla el 24 de enero de 1907, ingresó a la compañía de Jesús en 1923, y se ordenó como sacerdote en 1937, en Holanda, en el teologado que los jesuitas construyeron cerca de la frontera con Alemania cuando fueron desterrados por Bismark. Estuvo en Francia y luego en Roma hasta 1941 cuando regresó a Colombia. estuvo en la casa de los jesuitas en chapinero enseñando Historia de la Iglesia, en la cual era[…]
Regresó a la Universidad Javeriana, 65 años después de su grado, la primera mujer en obtener el título de Doctora en Filosofía y Letras, doña Ofelia Ocampo, quien tuvo el gesto de donarle a la Facultad de Filosofía el diploma que recibió el 19 de julio de 1945. Su visita fue aprovechada por el Decano de la Facultad, Alfonso Flórez Flórez, quien la hizo una entrevista en la que Doña ofelia hizo gala de una prodigiosa memoria. ¿Qué nombres recuerda de sus compañeras en la época? Beatriz Bejarano, Juliana Perilla, Sofía Arbeláez… Maruja Méndez, una muchacha del magdalena también estaba en el curso de Filosofía; Pepita Solano, de Neiva, que quería ser cantante; una niña Danis, de Cartagena… bueno ahí[…]
E 80 años de historia han sido miles los javerianos que han dejado en alto el nombre de la Universidad como destacados profesionales. La lista es tan larga que es inevitable caer en omisiones involuntarias. muchos han sobresalido como personajes públicos en campos como la política o el periodismo, mientras que otros han realizado una labor más anónima y callada, pero valiosa por su aporte a la ciencia y a la sociedad. en el libro Relieves, publicado por el ingeniero carlos Julio cuartas chacón, con motivo de los 75 años del restablecimiento de la Universidad, se mencionan egresados como mariana Parrado Sandoval, “maestra en música que inició sus estudios con serias limitaciones de salud, concluyó en forma sobresaliente su carrera[…]
El detonante social que trajo a la región vallecaucana lo que es hoy la Universidad Javeriana Seccional Cali, fueron los VI Juegos Panamericanos, celebrados en 1971. Dentro de las mesas de discusión, que se abrieron para el recibimiento de dicho acontecimiento deportivo, surgió la idea de profesionalizar a los contadores públicos de la región, que carecían de credenciales académicas. Fue aquí fue donde los amigos de la compañía de Jesús, egresados del Berchmans y de la Javeriana Bogotá, argumentaron a favor de la propuesta; y con el asentimiento de la Universidad Javeriana de Bogotá, se puso en marcha el desarrollo del programa educativo. ocho años después, el 20 de noviembre de 1978, sería bautizada como Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali.[…]
En las universidades, entendidas como instituciones educativas, los estudiantes, son su razón de ser. La manera como la Universidad los entiende, como prescribe sus responsabilidades, como orienta sus procesos de formación y lo que espera de ellos como ciudadanos y profesionales, son rasgos de su quehacer institucional que mejor la identifican como responsable de una educación superior. Lo que el archivo Histórico de la Universidad revela, sobre el tema, es que existen en este sentido dos grandes períodos de aproximadamente 40 años cada uno. La condición de los estudiantes permanece íntimamente ligada al desarrollo de la Universidad como comunidad académica. Inicialmente, en los estatutos de 1930, cuando contaba solamente con la Facultad de ciencias económicas y Jurídicas, se identificó como[…]
El nuevo siglo encuentra a la Universidad con dos tareas fundamentales, la primera, llevar a término la reforma de sus estatutos, vigentes desde 1978, propuesta sometida en 1998 a la consideración del consejo de Regentes; la segunda, consolidar la planeación como herramienta permanente de la gestión universitaria, ahora con un horizonte que llega al año 2016. en cuanto a los estatutos, la Sagrada congregación para la educación católica aprobó el 15 de abril de 2002 el texto que un año después, el 13 de mayo de 2003 sería ratificado por el ministerio de educación Nacional. estos nuevos estatutos, con las modificaciones aprobadas en el año 2008, han servido de marco para ajustar la organización de la Universidad y vigorizar su[…]
Para conmemorar sus primeras dos décadas de labores, la Universidad realizó del 25 al 27 de mayo de 1950 el I congreso Universitario Javeriano. La inauguración estuvo a cargo del Presidente de la República, Mariano Ospina Pérez, Profesor de la Universidad y Presidente Honorario de la Sociedad de amigos de la Javeriana. el discurso de clausura lo pronunció el Presidente electo de Colombia, Laureano Gómez. en este acto intervino el Rector, P. Emilio Arango, S.J., quien había sucedido el 19 de febrero anterior en este cargo al P. Félix Restrepo, S.J. en las memorias del congreso se consignó la carta Fundamental de la Juventud Javeriana, texto preparado por Álvaro Gómez Hurtado, Rodrigo Noguera Laborde, Andrés Samper y Álvaro Pineda de[…]
La ética es una experiencia de sentido desde la cual las personas y comunidades optan por realizar comportamientos y actitudes humanas y rechazar las inhumanas. Lo auténticamente humano es el bien que estamos llamados a practicar, y lo inhumano es el mal que debemos evitar. dada la trascendencia de esta experiencia desde hace miles de años la humanidad la sistematiza y cultiva mediante la formulación de la ciencia ética. En este texto se utiliza indistintamente las palabras ética y moral, las cuales en su etimología son sinónimas. Por ende es pertinente y urgente abocar el desafío de la relación entre la moral y la economía. La ciencia económica nace como parte de la ciencia ética en la Universidad de Oxford,[…]
En el costado occidental del edificio de parqueaderos se abrió para la comunidad académica un nuevo jardín que resalta el sello de la Universidad Javeriana. “Hace un año se retiró lo que había allí que eran hortencias y se reubicaron con el fin de trabajar en un nuevo diseño que generar impacto para las personas que ingresaban al campus por el edificio de parqueaderos”, contó la ingeniera Linda Karime Santoval Miller, de la oficina de administración del campus. Se elaboraron cuatro diseños y se acogió finalmente la sugerencia del ingeniero Carlos Devia, de la Facultad de Estudios ambientales y Rurales, quién propuso trabajar un símbolo de la Universidad. Fue así como se empezó a trabajar en el diseño del sello[…]
Agosto 6. Acreditación por cuatro años para la Carrera de Derecho Según la Resolución 6808 emitida por el consejo nacional de acreditación, la carrera de derecho, perteneciente a la Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, está acreditada por un periodo de cuatro (4) años a partir de la fecha. Para dicho reconocimiento se tuvieron en cuenta, entre otras, fortalezas como: la integralidad y flexibilidad del currículo, la planta profesoral y la importancia que el programa le asigna a la investigación. Agosto 9. Nuevo Director de la Carrera de Filosofía Por designación del Vicerrector académico, Dr. Antonio de Roux, fue nombrado como director de la carrera de Filosofía, adscrita a la Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, el Padre Hugo Alexis[…]
Agosto 6. El Cendex presentó investigación sobre la confianza Una investigación que realizó el Cendex de la Universidad Javeriana encontró que el 26% de los colombianos no confían en quienes lo rodean. Los resultados los publicó el periódico El Tiempo en su edición del jueves 5 de agosto. La investigación de la Universidad Javeriana fue sobre capital social y relaciones entre individuos, basada en los datos de la Encuesta nacional de Salud (2007). Agosto 7. Visita presidencial a Ático El centro ático tuvo la visita del Presidente de República dominicana Leonel Fernández y parte de su comitiva presidencial. En un recorrido por el edificio de 7 pisos, el Presidente conoció las áreas y servicios que se prestarán en el centro,[…]
Esta es la séptima página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Claustros de la Universidad Javeriana 1935 En el anuario publicado con motivo de la terminación de estudios de la primera promoción de alumnos de la Universidad, después de su restablecimiento, apareció esta fotografía del costado oriental de los claustros javerianos. a la izquierda se aprecia parte de la torre de la iglesia de San Ignacio. Este patio limitaba al norte y al occidente con la calle 10 y la carrera 7ª, respectivamente, donde se levantaba una edificación antigua de 3 niveles, que fue demolida para dar paso a la[…]
En la Universidad Javeriana hay actualmente 30 voluntarios de la Fundación trabajando activamente y se espera la vinculación de 300 más que se inscribieron en la jornada realizada el pasado 6 de agosto. “Hace 200 años empezamos a construir un País, aún nos hace falta mucho por terminar…” Esta es una de las frases que identifica a la Fundación Un Techo para mi País, que durante 2010 tiene como objetivo celebrar el bicentenario de Colombia construyendo 760 viviendas de emergencia para cientos de familias que no tienen donde pasar la noche. La Fundación nació en chile, en 1997, por iniciativa del Padre Jesuita Felipe Berríos, S.J. quien con un grupo de jóvenes universitarios sintió la necesidad de hacer algo por[…]
El Padre José Luis Moral, de la Universidad Salesiana de Roma fue uno de los invitados especiales del Encuentro de Pastoral Universitaria Contextos y Experiencias, que se realizó del 11 al 13 de agosto. Propiciar Un espacio de reflexión y formación sobre la pastoral universitaria a través de la presentación de diferentes modelos, para buscar perfilar mejor su identidad y los desafíos que presenta el contexto universitario, fue el objetivo del Encuentro de Pastoral Universitaria contextos y Experiencias, que se realizó del 11 al 13 de agosto en la Universidad Javeriana. El evento, organizado por la Pastoral San Francisco Javier y la Vicerrectoría del Medio Universitarios tuvo como conferencistas invitados al Padre José Luis Moral, de la Universidad Pontificia Salesiana[…]
La embajada de Francia y la Pontificia Universidad Javeriana extendieron una invitación el señor Pierre Lallouche, Secretario de Estado, del Ministerio Francés de asuntos Exteriores y Europeos, con el fin de realizar una conferencia sobre “Las relaciones entre la Unión Europea y américa Latina”. Esta conferencia, realizada el 4 de agosto del 2010 en el auditorio Luis Carlos Galán de la Universidad Javeriana, se llevó a cabo con el propósito de informar a la comunidad Universitaria Javeriana sobre la importancia de entender cómo funciona la política exterior de la Unión Europea en beneficio de los países latinoamericanos. La Pontificia Universidad Javeriana, en calidad de institución académica, siempre busca promover el diálogo académico, resaltando la importancia de esta clase de eventos[…]
Por Lo menos 10 egresados javerianos forman parte del equipo de Gobierno que preside Juan Manuel Santos desde el 7 de agosto en Colombia. La lista la encabezan los ministros Juan camilo Restrepo, en la cartera de agricultura, y diego Molano, en la de comunicaciones, quien además tiene como su viceministra a María carolina Hoyos. Muy cercanos al presidente están también su Secretario Privado, Juan Carlos Mira, y su Secretario General, Juan Carlos Pinzón. El alto comisionado para las comunicaciones es el también javeriano Juan Mesa Zuleta, quien estará acompañado por Adriana Vargas, quien adelantó estudios de Periodismo en la Javeriana, como portavoz de prensa de Palacio. El equipo de javerianos se completa con cristina Plazas, quien es la Secretaria[…]
Un convenio con el Instituto Politécnico de Nimbo en China permitió que Néstor Fabián Cajamarca viviera durante 10 meses la experiencia de ser profesor en este lejano país oriental. Néstor Fabián Cajamarca no lo pensó dos veces cuando se enteró de la convocatoria que estaba realizando el instituto Politécnico de nimbo para que un profesor colombiano, en este caso de la Universidad Javeriana, trabajara como profesor de inglés y español en china. Este docente, que lleva 10 años vinculado a la Javeriana con el departamento de Lenguas de la Facultad de comunicación y Lenguaje, aplicó para la convocatoria con cinco compañeros más, y luego de varias entrevistas fue seleccionado. “Escogieron mi hoja de vida y no lo pensé dos veces.[…]
Los exámenes de Estado de la Calidad de la Educación Superior -SABER PRO- son el instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de programas universitarios, técnicos y tecnológicos en Colombia. El Ministerio de Educación Nacional estableció en el Decreto 3963 de 2009 los 3 objetivos principales que debe cumplir SABER PRO (antes ECAES): a. Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes próximos a culminar los programas académicos de pregrado que ofrecen las instituciones de educación superior. b. Producir indicadores de valor agregado de la educación superior en relación con el nivel de competencias de quienes ingresan a este nivel; proporcionar información para la comparación entre programas, instituciones y metodologías, y mostrar su evolución en[…]
Ha iniciado su gestión el nuevo Presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien debe dirigir los destinos del país en el próximo cuatrienio, y como siempre ocurre en las transiciones de gobierno, a las propuestas de cambio y promesas, a la renovación de la esperanza y por supuesto, a las expectativas, se unen en esta hora visiones y diagnósticos de la realidad nacional que deben condicionar la agenda de Colombia. En este contexto, resulta propicio recordar la posición de nuestra Universidad. debemos tener presente ante todo que por disposición estatutaria, estamos comprometidos con la transformación de la sociedad, que nos hemos empeñado en hacerla “más civilizada, más culta y más justa”; y que sólo lo podemos hacer desde la[…]
¿Cómo cree que será el gobierno de Juan Manuel Santos? Camilo Mutiz Canal Primer semestre de Psicología “Yo creo que no habrá un gran cambio, pues él tiene los mismos pensamientos de Uribe, entonces siento que vamos a seguir igual a como estábamos hace cuatro años, igual él habla que es un gobierno diferente, ojalá que no sea corrupto, pero yo creo que va a seguir igual”. Luis Miguel Cardona Bernal Quinto semestre de Administración de Empresas “Yo veo muchas expectativas y veo que el gobierno de Santos puede tal vez corregir un poco los errores y defectos que tuvo el Gobierno del Presidente Uribe”. María Restrepo Primer semestre de Psicología “La verdad no sé bien cómo será porque yo[…]
La Pontificia Universidad javeriana a través de la Dirección de recursos Físicos ejecutó bajo su mando la obra de espacio público “anden peatonal sobre la avenida circunvalar y carrera 5ª desde el box coulvert adyacente a la cancha de voleibol playa hasta el acceso vehicular de la bahía sur” y la entregó a satisfacción al instituto de Desarrollo Urbano (IDU). este instituto tiene la responsabilidad de ejecutar bajo su presupuesto todas las obras y programas de espacio público de la ciudad, como lo son los andenes, sin embargo la Universidad al conocer las necesidades de los barrios vecinos y queriendo mejorar la movilidad peatonal y el aspecto estético y armónico de este costado de la universidad con la ciudad, llegó[…]
Esta es la sexta página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Inauguración Canónica 1938 Los cursos de las Facultades eclesiásticas, -Filosofía y teología, establecidas en la javeriana en 1937-, fueron inaugurados solemnemente el 4 de marzo de 1938. en esta ceremonia se promulgó el Decreto de la Santa Sede por el cual se erige canónicamente la Universidad católica javeriana en Bogotá, y se hizo de público conocimiento el título de Pontificia que la Santa Sede le había conferido a la Universidad al aprobar sus estatutos el año anterior. Puede decirse que así quedaron definidos los trazos que dan identidad a[…]
Julio 6. Conferencia sobre educación y TICS El instituto de estudios Sociales y culturales Pensar de la Universidad javeriana realizó la conferencia “retos para una formación académica en Colombia frente a los desarrollos y avances de las tecnologías de la información y la comunicación (tics)”. La invitación la hizo la línea de investigación ciencia y tecnología para la ciudadanía (Grupo de investigación: Filosofía moral y Política), y tuvo como conferencistas a Alejandro Franco, asesor en tecnologías virtuales del Sena, y a Nathalie Chingaté, docente del instituto Pensar. Julio 7. Conversatorio internacional La Mujer Rural El centro de investigación y educación Popular – CINEP Programa por la paz realizó del 7 al 9 de julio el conversatorio internacional La mujer rural,[…]
De nuevo la cita editorial más importante de Colombia –la 23ª Feria internacional del Libro de Bogotá– se celebrará del 11 al 23 de agosto en el centro internacional de negocios y exposiciones de Bogotá – Corferias. este año la Pontificia Universidad javeriana instalará un amplio stand, el cual albergará más de 70 nuevos libros y los últimos números de las revistas científicas, que hacen de la PUJ la universidad privada de Colombia con mayor número de revistas indexadas. este grupo de novedades se lanzará en un evento, enmarcado en la celebración de los 80 años del restablecimiento de la Pontificia Universidad javeriana en Colombia, el 17 de agosto, en el auditorio Eduardo Carranza de Corferias. El Bicentenario de la[…]
Los 80 años que está cumpliendo la Universidad Javeriana, desde su restablecimiento, llevó a que La Presidencia de la República y el Concejo de Bogotá se sumaran a los reconocimientos que ha recibido la institución, que iniciaron el 9 de junio en el Senado. La orden Francisco de Paula Santander, entregada en la Presidencia de la república, el pasado 6 de julio, y la condecoración civil al mérito José Acevedo y Gómez, en el grado de Gran cruz, otorgada por el concejo de Bogotá el 15 de julio, son dos nuevas distinciones que recibe la Universidad javeriana, como un reconocimiento por su labor educativa a propósito de la celebración de los 80 años de su restablecimiento. El 9 de junio[…]
Como Parte de la celebración del Bicentenario de nuestra independencia, el colegio mayor de San Bartolomé ha realizado diversas actividades con toda la comunidad educativa encaminadas a enriquecer los conceptos históricos de esta fecha. con motivo del lanzamiento de la ruta del Bicentenario, el Dr. Samuel moreno, alcalde mayor de Bogotá, visitó las instalaciones del colegio mayor de San Bartolomé dando un recorrido por la capilla de San José y por el mural “Hitos de la Historia del colegio mayor de San Bartolomé” del maestro Ignacio castillo cervantes. La visita fue guiada por los PP. Fernando Mendoza S.J., rector del colegio y Gabriel izquierdo S.J., asesor General de Proyectos y por el Dr. Ernesto Moure, Director de la obra de[…]
La colección del Padre Eduardo Ospina, S.J. se publicó en un libro que obtuvo el premio Internacional Latino Book Awards, otorgado en Nueva York en mayo de este año. El libro “Grabados antiguos de la Pontificia Universidad javeriana”, que contiene la colección del Padre Eduardo Ospina, S.J., publicado y editado por Villegas editores, en cabeza de Benjamín Villegas, obtuvo el premio internacional Latino Book awards. El galardón se obtuvo en la categoría de mejor libro de arte, español o bilingüe, y fue otorgado el 25 de mayo de 2010 en new York, en el marco de la Bookexpo america, que es la feria del libro más importante de estados Unidos, y la segunda del mundo después de la de Frankfurt[…]
Durante 10 días, del 18 al 28 de junio, 25 estudiantes de las facultades de Arquitectura y Diseño de la Universidad Javeriana compartieron con estudiantes y profesores cubanos en el Primer Taller Internacional de Dibujo a Mano Alzada. Los adjetivos para calificar la experiencia que se vivió en cuba durante el desarrollo del Primer taller de Dibujo artístico se multiplicaron luego de 10 días de vivencias que compartieron 25 estudiantes, tres profesores y dos comunicadores de la Universidad javeriana, con 10 docentes y alumnos de la Universidad Cujae de La Habana. el encuentro de culturas se produjo con motivo del Primer taller internacional de Dibujo a mano alzada que organizó la Facultad de arquitectura y Diseño de la javeriana, y[…]
La conmemoración de los sucesos ocurridos en la capital de la nueva Granada el 20 de julio de 1810 ha puesto de relieve en particular dos palabras que se destacan, no sólo en la Historia Patria, sino en la de la de todos los pueblos que a lo largo de centurias se han empeñado en buscar mejores condiciones de vida. en efecto, hace dos siglos en lo que hasta entonces eran colonias surgió la propuesta de acabar con la dominación extranjera, iniciada en estos territorios a partir del descubrimiento de un nuevo y maravilloso mundo. Detrás del movimiento de independencia, que congregó a figuras cimeras de la sociedad de ese tiempo, se hallaba el anhelo de libertad, fundado en lo[…]
Esta es la quinta página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Primer graduado en la Javeriana contemporánea Luego del restablecimiento de la Universidad en 1930 y cinco años después de la iniciación de clases, la Javeriana confirió el grado en Ciencias Jurídicas a Francisco González torres, el 16 de mayo de 1936, el primer javeriano del siglo XX. Los Padres Rector, Carlos ortiz, s.J., y Decano, Félix Restrepo, s.J., presidieron la ceremonia que tuvo lugar en el salón de Actos. el acta, levantada por el Padre secretario, Germán Fernández, s.J., lleva la firma de estos tres jesuitas. Durante el[…]
Resulta vital en el quehacer del investigador lograr que los resultados de sus investigaciones cobren visibilidad y análisis de medición. De manera tradicional, tanto en las universidades colombianas como en el resto de universidades, el vehículo para dar a conocer dichos resultados ha sido las publicaciones periódicas académicas. sin embargo, en los últimos años el campo de las publicaciones académicas ha sufrido algunos cambios importantes; dentro de ellos el interés por explorar nuevas plataformas de difusión, basadas en Internet, es uno que cobra particular importancia. La resistencia habitual que se presenta cuando surgen nuevas formas de hacer las cosas, ha cedido, en el caso de la producción y difusión académica, ante las contundentes ventajas que aporta la publicación en medios[…]
El Rector, Padre Joaquín Sánchez, S.J., recibió a nombre de la Pontificia Universidad Javeriana la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Comendador otorgada por el Senado de la República según resolución número 212 de 2010 en ceremonia realizada el 9 de junio en el Capitolio Nacional. La Resolución señala: Que la Ley N. 02 del 9 de enero de 1987 creó “La orden del Congreso de Colombia” y facultó a las Comisiones de ambas Cámaras para otorgarla en nombre del Pueblo Colombiano a aquellos ciudadanos e instituciones que se hagan merecedoras a tan alta distinción. Que la Pontificia Universidad Javeriana es una institución de educación superior, sin ánimo de lucro, fundada en 1623 en la ciudad de[…]
Por primera vez un programa hecho en Colombia se gana un premio en el Festival internacional más importante de televisión infantil. El proyecto lo lidera el Centro Ático de la Universidad Javeriana. LA serie de televisión infantil La Lleva, en el que participa el Centro ático, como productor ejecutivo, productor y postproductor de la serie, obtuvo el premio en el Festival Prix Jeunesse 2010, que es el evento más importante de la televisión infantil internacional. La Lleva ganó en la categoría Celebrando la Diversidad, el pasado 2 de junio, compitiendo con más de 800 programas infantiles de todo el mundo. el jurado, compuesto por personalidades internacionales, nominó también a La Lleva en las categorías no-ficción para el público de 7[…]
Todo sorprendía, nadie sabía con certeza lo que allí iba a pasar. Una escalera metálica indicaba que alguien bajaría (o subiría), desde ese balconcito que da a la sala de sonido del Auditorio Marino Troncoso, S.J. La expectativa estaba, los invitados también, sólo esperábamos conocer cinco ideas, de las 45 millones a las que nos invitaron a pensar durante semanas los organizadores de la actividad. El rector, los profesores, los estudiantes, los administrativos, ansiábamos dejarnos sorprender. Un formal saludo del Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., Rector de la Universidad y su invitación para que los estudiantes sean los gestores de estos espacios que permitan pensar un mejor futuro para el país, dio comienzo al IX Foro La voz de[…]
Los convenios académicos entre Colombia y Alemania han crecido en los últimos años. Sobre el tema hablaron Sven Werkmeister, Director del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y Luis David Prieto, Director de la Secretaría de Asuntos Internacionales de la Universidad Javeriana. Colombia es el tercer país de Latinoamérica que tiene más personas adelantando estudios de educación superior en Alemania y para los javerianos ha sido en el último año la segunda opción en Europa después de España. Por su parte, Alemania es el primer país no hispanoamericano que tiene más estudiantes de intercambio actualmente en la Universidad Javeriana. Lo anterior ha sido un crecimiento paulatino que se ha dado principalmente en la última década, en el cual han jugado[…]
Juan Pablo Patiño, egresado en 2009 de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, acaba de ganar el Premio Democracy Video Challenge, que entrega el Departamento de Estado de Estados Unidos. Juan Pablo Patiño se graduó en el 2009 como artista visual, con énfasis en audiovisual, y en sólo un año ejerciendo su profesión, ya suma una cadena de éxitos, que acaba de completarse con el Premio Democracy Video Challenge, que el 20 de junio pasado, le otorgó el Departamento de estados, de los estados Unidos. Este concurso de video que propone abrir un diálogo sobre la democracia a través de medios audiovisuales, llega a su segunda versión, y por primera vez un latinoamericano llega a la final y[…]
Cuando está revista, amigo lector, esté en sus manos probablemente se habrá hecho realidad el presagio de las encuestas cuando pronosticaron que la cerrada competencia sólo se resolvería en la segunda vuelta, procedimiento establecido por la reforma de la Constitución del 91. Gracias a la declaratoria de inexequibilidad del referendo para convalidar una segunda reelección del presidente Uribe, la Corte Constitucional, nacida también de la Carta del 91, rescató la democracia colombiana al defender uno de sus principios básicos: El principio de la alternatividad en el poder. Una presidencia imperial de 12 años hubiera minado irreparablemente la verdadera participación ciudadana en la elección del primer magistrado de la Nación. Ahora en cambio estamos respirando la democracia a pleno pulmón. Pese[…]
La cafetería que abrió la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. en su terraza está abierta al servicio de la comunidad javeriana durante 24 horas continuas, en el mismo horario de la biblioteca. Estudiantes, profesores y administrativos pueden no sólo adquirir productos de cafetería sino también disfrutar de un espacio de esparcimiento, de reunión y de lectura relajada. La cafetería cuenta con dos grandes áreas, una bajo techo, en la que se encuentran las salas de lectura y estudio, el punto de venta y las máquinas de autoservicio, y otra descubierta, que está abierta de lunes a viernes entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. Este espacio se convierte en un lugar de lectura, estudio y esparcimiento para los estudiantes.[…]
La editorial de la Pontificia Universidad Javeriana traduce por primera vez al español una de las obras del reconocido arquitecto japonés Yasunori Kitao: Diseño urbano colectivo, la formación de la ciudad como proceso de colaboración. Una innovadora exploración a las raíces y las distintas aproximaciones del diseño colaborativo en la arquitectura y el urbanismo. Como resultado del imaginario individualista, centralizado y de pureza extrema de los arquitectos modernos, aparecieron en las ciudades ambientes y espacios de vida homogeneizados bajo el significado social de la igualdad. El arquitecto japonés Yasunori Kitao opone a esta visión moderna de la arquitectura, la alternativa del diseño colaborativo. Una respuesta al dominio cultural occidental, que se basa en la noción de mezcla, es decir: un[…]
Guillermo Hoyos Vásquez Director del Instituto de Bioética. Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana, en 1960; Licenciado en teología de la Facultad teológica St. Georgen, en Frankfurt, en 1967; y Doctor en Filosofía de la Universidad de Colonia (Alemania), en 1973. Fue miembro de la Compañía de Jesús hasta 1978 y tuvo una primera vinculación a la Universidad Javeriana entre 1973 y 1975 como profesor de Filosofía. Luego se vinculó hasta el año 2000 al Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, y regresó ese año a la Javeriana como Director del instituto pensar hasta el 2009 y como profesor de la Facultad de Filosofía hasta hoy. Fue además colaborador en el Centro de investigación[…]
Mayo 8. VIII Festival Nacional de Coros Del 6 al 8 de mayo se realizó el VIII Festival Nacional de Coros Javeriana 2010, ¡por ti Colombia! tres noches durante las cuales la Javeriana Cali se vistió de gala para recibir y ofrecer al público una selección de los mejores coros nacionales y locales. Mayo 14. Grados del Plan de Formación y Desarrollo de Profesores se llevó a cabo la graduación del primer seminario del plan de Formación y Desarrollo de profesores Universitarios: Fundamentación del área sustantiva de docencia. En la ceremonia estuvo la Directora de la oficina de Gestión profesoral, Xmena Botero, el subdirector de Educación Continua, Jaime Figueroa, y el Asesor pedagógico de la Vicerrectoría Académica, Hugo mondragón. Mayo[…]
La Semana Javeriana 2010 se unió orgullosamente a la celebración de los 80 años de restablecimiento de la Universidad. Actividades de carácter institucional, académico y cultural se tomaron la Javeriana. Eventos memorables A cargo de la Vicerrectoría del Medio Universitario, (Vicerrector: P. Antonio José Sarmiento S.J.) y de la Asistencia para la Identidad Javeriana, (Asistente: Ing. Carlos Cuartas). Este año se organizaron cuatro “Encuentros Javerianos”, presididos por el Vicerrector del medio Universitario, moderados por el profesor Rafael Torrado y con la participación de diferentes estamentos de la Comunidad, (funcionarios administrativos, docentes, estudiantes y directivos), allí se compartieron recuerdos sobre la Universidad de otros tiempos y los cambios más notorios de las últimas décadas. En el auditorio Félix Restrepo, el 5[…]
El 7 de mayo la Universidad Javeriana y la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales le llevó hasta su casa en Neiva el diploma de magíster al estudiante Diego Trujillo, quien logró terminar su posgrado a pesar de sufrir una enfermedad terminal. “La experiencia es dolorosa pero muy gratificante para la Facultad, para la Universidad, para el estudiante y para su familia”. De esta forma describe Ismael Rolón, Decano del medio Universitario de la Facultad de Estudios Ambientales y rurales, lo que significó el grado privado que el 7 de mayo se celebró en Neiva, en la casa de Diego Trujillo Motta, donde se le entregó su diploma de magíster en Desarrollo rural. Diego, quien había terminado materias en abril[…]
El Padre Dizzi Perales, S.J., de la Provincia de Venezuela, y de la Universidad Católica del Táchira, fue uno de los invitados al panel Experiencias de Vida Sacerdotal, que formó parte de la programación que organizó la Universidad Javeriana para celebrar el Año Sacerdotal. EL 18 de mayo a las 5:30 de la tarde en uno de los muros del edificio Manuel Briceño, S.J. de la Universidad Javeriana dos personas vestidos con trusa y camiseta esqueleto subían y bajaban haciendo acrobacias sostenidos sólo por un largo telar blanco. Adentro del edificio, en el auditorio Jaime Hoyos, S.J., cuatro sacerdotes se preparaban para participar en el panel que convocó la Vicerrectoría del medio Universitario, con el fin de que ellos compartieran[…]
El edificio Central de la universidad Javeriana, Emilio Arango,S.J., habilitó de nuevo su segundo piso luego de terminar la etapa de remodelación que inició a mediados del 2009. Desde el lunes 12 de abril atienden en este nivel el Centro de asesoría Psicológica, de la Vicerrectoría del medio universitario, que se trasladó desde el quinto el piso, y el Centro Pastoral, que estaba ubicado al lado de la capilla san Francisco Javier. El Centro Pastoral y el Centro de asesoría Psicológica conservan las mismas extensiones telefónicas y los mismos correos electrónicos. las antiguas locaciones (V piso del edificio central y ala norte del edificio Pablo VI), se destinarán, a la Vicerrectoría del medio universitario con sus asistencias y programas y[…]
En ciudad de México, acogidos con excelencia por la universidad Iberoamericana, en la persona de su rector, P. José Morales Orozco, S.J., y de un destacado equipo de colaboradores, se realizó entre el 21 y 24 de abril pasados el encuentro mundial de instituciones de educación superior de la Compañía de Jesús “redes de educación superior jesuita para el mundo globalizado: delineando el futuro para un mundo humano, justo y sostenible”. El encuentro abordó asuntos clave del mundo globalizado: Teología, ciencia y cultura; mercados, inequidad y pobreza; ecología y sostenibilidad, y aspectos específicos de nuestras universidades como el apostolado intelectual, identidad – misión y prioridades y retos de la educación superior jesuita en las diversas regiones del mundo. El encuentro[…]
Esta es la segunda página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010 para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. En el “libro de consultas de la Facultad de Ciencias económicas y Jurídicas del Colegio san Bartolomé”, empezado el 2 de agosto de 1931, se encuentra la imagen del primer sello que tuvo la Javeriana en su etapa contemporánea. en el folio 5, al término del acta de la Junta de Profesores realizada el 14 de octubre de 1932 en el salón de la Biblioteca de la Facultad, aparece, junto a la firma del Padre Ángel maría Ocampo, s.J. (18971991), quien hizo las veces de secretario, la impresión[…]
Abril 5. Aprobada la Carrera de Arquitectura en la Javeriana Cali mediante la resolución 2054 el ministerio de educación Nacional otorgó la semana pasada el registro Calificado al Programa de arquitectura de la Pontificia universidad Javeriana Cali para ser ofrecido en esta capital. la vigencia del registro es de siete (7) años a partir de la fecha. Con este nuevo pregrado, la universidad ratifica su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo de la región. Felicitaciones especiales a todo el equipo de trabajo, liderado por el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias sociales, Doctor José Ricardo Caicedo Peña, César Humberto Galeano Monroy, Martha Isabel Perlaza Salazar, Adriana Jaramillo Botero y a los arquitectos Octavio Moreno Amaya, Alfonso[…]
Alberto Miramón, Indalecio Liévano Aguirre y Alfredo Vásquez Carrizosa son tres ilustres colombianos que al morir donaron sus bibliotecas personales a la Universidad Javeriana. Los Tres son considerados eruditos por la producción intelectual que dejaron a Colombia y al mundo como autores de numerosos libros en los campos de la política, el derecho y la historia. Alberto Miramón, Indalecio Liévano Aguirre y Alfredo Vásquez Carrizosa ocupan un lugar especial en la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal,S.J. de la universidad Javeriana, pues los libros y otro material bibliográfico que hacían parte de sus colecciones personales reposan hoy en los estantes de la biblioteca para la consulta de toda la comunidad académica. Alberto Miramón (1910-1981) es reconocido nacional e internacionalmente como uno de[…]
La Dirección de Recursos Físicos, la Oficina de Administración del Campus y el Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales respondieron a este interrogante. Terremoto en Haití, terremoto en Chile, terremoto en China… las noticias este año sobre fuertes sismos han prendido la alerta en el mundo, en los organismos de emergencia que cada vez hablan más del tema, y en la universidad Javeriana, donde docentes, estudiantes y administrativos se preguntan ¿estamos preparados? esa pregunta se les trasladó a quienes en la institución coordinan todo lo relacionado con la prevención y atención de emergencias: el ingeniero Javier Forero Torres, Director de recursos Físicos y Director de emergencias; Pebles Fragozo Rodelo, Jefe de la oficina de administración del Campus; y Piedad[…]
El grupo Movimiento de vida estudiantil de la Universidad Javeriana realizó del 20 al 23 de abril una campaña denominada Canasta contra el hambre. Se llevó a cabo la séptima edición de la Canasta contra el hambre en la universidad Javeriana, iniciativa que se realiza una vez cada semestre y que busca recoger alimentos no perecederos para los niños de bajos recursos de altos de Cazucá, uno de los lugares más deprimidos de Soacha (Cundinamarca), donde se ubica el mayor asentamiento de población desplazada de Colombia, junto con la localidad vecina de Ciudad Bolívar. Así mismo, quiere sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la realidad del país. Para los organizadores, el hambre es uno de los mayores generadores de violencia[…]
Esta egresada de la Universidad Javeriana regresó de Europa en el año 2001 y desde entonces no ha parado de trabajar por las comunidades deprimidas que habitan las riveras del río Caguán. Corría el año 2001. la vida en Caquetá estaba sujeta a lo que pudiera pasar con la zona de despeje, otorgada por el gobierno de Colombia a las FARC para adelantar negociaciones de paz desde octubre de 1998. Josefina Perdomo rivera acababa de regresar al país luego de conocer de frente las peores realidades humanas en otros continentes. estuvo becada en Israel, trabajó en el Hospital Pediátrico del Vaticano, en roma, y tuvo la oportunidad de conocer a la madre Teresa de Calcuta en la India, quien reforzó[…]
La Dirección de Recursos Humanos ofrece a sus empleados el Programa de inmersión en inglés para personal administrativo. Sobre su experiencia con este programa hablan dos de las beneficiarias, quienes viajaron a Inglaterra y Estados Unidos. El programa de inmersión en inglés para personal administrativo, que lidera la Dirección de recursos Humanos ha permitido que cada semestre tres empleados de la Pontificia universidad Javeriana perfeccionen sus conocimientos sobre este idioma viajando entre 8 y 12 semanas a países como Inglaterra y estados unidos. a la fecha, se han realizado cuatro convocatorias al personal con dedicación de tiempo completo. El programa otorga un crédito educativo condonable, destinado a cubrir el 90% de los costos de un curso intensivo en inglés en[…]
¿Qué sentido tiene para usted votar? Andrés Arango, sexto semestre de Ingeniería Industrial “Es muy importante, es una responsabilidad de todos y hay que cumplirla porque es un deber de todo ciudadano”. María Alejandra Muñoz Domínguez, tercer semestre de Ciencias Políticas “Es supremamente importante. ahí es donde se expresa la opinión del pueblo, donde se refleja lo que queremos para nuestro país”. Álvaro Rincón, segundo semestre de Ciencias Políticas “Sentido de pertenencia. Voto porque es el futuro del país. Es un derecho que tenemos, pero también es un deber de las personas mayores de edad de decidir qué es lo que quieren”. Mauricio Montealegre, tercer semestre de la Especialización en Periodoncia “Es una obligación porque después uno no puede opinar[…]
Se identificaron los sitios en los que por violencia o corrupción se amenaza la democracia en el Valle del Cauca. La misión de observación Electoral (MOE) y la Carrera de Ciencia Política presentaron, el pasado 12 de marzo, el mapa de los riesgos tanto por factores de violencia como por corrupción que se identificaron en el Valle del Cauca como una amenaza a la democracia de cara a las elecciones para Congreso de la República que se efectuaron el pasado 14 de marzo. En el foro participaron Claudia López Hernández, Coordinadora del observatorio de la Democracia (MOE); como comentarista, Luis Guillermo Restrepo, Director de opinión del periódico El País; y como moderador, Gustavo morales Vega, Director de la carrera de[…]
Una publicación de la Editorial Javeriana, editado por Carmen Millán de Benavides que busca que las cartas personales puedan seguir contándonos la historia no oficial de Colombia y de otros países. Con el ánimo de hacer un registro de las voces que desde la intimidad de las cartas, han narrado la historia no oficial de un país, y en particular de sus guerras, la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana presenta su nuevo libro: De usted atentamente. Este trabajo, editado por Carmen Millán de Benavides, hace parte del proyecto Cartas y conflictos del instituto de Estudios Sociales y Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana (PENSAR), y el museo nacional de Colombia. Como soporte al trabajo de los autores, el libro[…]
El doctor Luis Alejandro barrera avellaneda, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, y Director del instituto de Errores innatos del metabolismo, fue oficialmente nombrado miembro de la academia nacional de medicina. la ceremonia de posesión se realizó el jueves 25 de febrero, en la que el Doctor barrera expuso su trabajo “Estudio de las enfermedades lisosomales en Colombia. Del diagnóstico al tratamiento”, con comentario del académico de número Doctor Alberto Hernández Sáenz. Barrera Avellenada es biólogo, tiene un máster en química clínica y un doctorado en bioquímica. Su vinculación a la academia se dio como miembro asociado, una categoría especial para los que no son médicos pero han hecho contribuciones a la medicina desde sus[…]
El Departamento de Diseño se ganó una convocatoria para participar en el proyecto DEL, que lideran la Unión Europea y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. “ES Como si hubiera bajado un ángel del cielo”, fueron las palabras que expresó una de las artesanas de mayor edad que vive en la zona rural de Sutatenza, cuando se le preguntó por lo que ha significado para su comunidad recibir el apoyo de la Universidad Javeriana. Hasta esta región del Valle de Tenza, de descendencia muisca, ubicada entre el sur de B oyacá y el oriente de Cundinamarca, llegó el Departamento de Diseño, de la Facultad de Diseño y arquitectura de la Universidad Javeriana, para ejecutar un proyecto que[…]
Eiwaané es una empresa creada por seis miembros de una misma familia, en su mayoría javerianos, que busca educar en valores y liderazgo a jóvenes de escasos recursos, con una experiencia inolvidable en el Amazonas. José Emerson Pardo Murillo y Saida Pardo Murillo fueron alumnos del Padre miguel Rozo. S.J. cuando estudiaban administración de Empresas en la Universidad Javeriana. Con él hicieron una amistad que los guió a crear y a lanzar el año pasado un proyecto social único en el país. Eiwanné se llama la empresa que conformaron con cuatro educadores más de su familia. Es un proyecto de formación basado en educación experiencial, un modelo contextualizado en una experiencia de vida inolvidable, donde se desarrollan habilidades de liderazgo[…]
El sociólogo javeriano Armando Aljure Ulloa es desde este año el director del Instituto para la Economía Social (IPES) de la Alcaldía de Bogotá. Habla sobre su paso por la Universidad Javeriana, su trayectoria y los retos del cargo que hoy tiene. ¿Cómo llegó a ser estudiante de la Universidad Javeriana y por qué decidió estudiar sociología en esta universidad? Fundamentalmente fue influencia de la familia, que tiene una larga trayectoria de javerianidad. Yo venía adelantando unos estudios en la Universidad de los andes y me pareció pertinente hacer dos carreras al tiempo, que en esa época era una locura, pero yo lo intenté y me chiflé, entonces me quedé solamente con la Javeriana, en Sociología, y posteriormente hice posgrados[…]
Nancy Agray Vargas fue una de las tres profesoras de la Universidad Javeriana que viajaron al Congreso de la Lengua Española en Chile, donde las cogió uno de los más fuertes terremotos de la historia. A las 3:34 de la mañana del sábado 27 de febrero de 2010 comenzó en Chile uno de los terremotos más fuertes que se ha sentido en el planeta y allí estaban tres profesoras de la Universidad Javeriana, de los departamentos de lenguas, literatura y Comunicación. Nancy Agray Vargas, quien trabaja desde hace 15 años con la Universidad Javeriana, viajó, al igual que sus colegas, al Congreso de la lengua Española que se inauguraba el lunes siguiente. Estaba esa noche en un hotel de Santiago[…]
En Colombia hemos vivido ya la primera de las jornadas electorales que permitirán la renovación a partir de mediados de este año, en los escaños del Senado y la Cámara de Representantes, así como en los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República. Poder hacerlo es en sí mismo algo bueno para nuestro país, pues no sólo evidencia nuestra opción por la democracia y la participación directa de los ciudadanos en la selección de gobernantes y legisladores, sino también consolida una tradición brevemente interrumpida a lo largo de casi dos siglos de vida como nación independiente. Estos comicios, por otra parte, ponen a prueba las instituciones colombianas que deben garantizar la transparencia y eficiencia de un proceso complejo que[…]
El acontecimiento tuvo lugar el pasado 19 de septiembre durante la visita del santo padre a Gran Bretaña, la tierra natal de John Henry Newman, un célebre teólogo y presbítero en Oxford, que a los 44 años de edad abandonó el anglicanismo, fue recibido en la Iglesia Católica, y que en 1879 león XIII recibió el capelo cardenalicio. En efecto, Benedicto XVI, el antiguo profesor universitario, en gesto excepcional que demuestra su admiración por ese hombre destacado del siglo XIX, presidió la ceremonia en la cual el Cardenal Newman fue elevado a los altares y declarado beato. En su homilía, el papa advirtió que “si bien no fue llamado a derramar la sangre por el señor, jamás se cansó de[…]
En términos jurídicos se entiende que las poblaciones vulnerables son aquellas que no cuentan con los recursos o con la posibilidad de acceder a los términos legales o procesales para defender sus derechos. Esas personas pueden ser comunidades indígenas, los miembros de un barrio o incluso todos los colombianos, cuando nadie interviene para señalar que se está atentando contra derechos colectivos constitucionales, como la salud. Esas poblaciones vulnerables cuentan desde hace un semestre con alguien que los representa en la Universidad Javeriana, y es el Grupo de acciones públicas de la Facultad de Derecho -GAPUJ-, que dirige la profesora Vanessa Suelt Cock, y en el que trabajan ocho estudiantes voluntarios. “Nosotros no funcionamos como consultorio jurídico sino que realizamos acciones[…]
Mayo 1. Eligen nuevos miembros en los Consejos de la Universidad Por convocatoria del p. rector, se realizaron las elecciones de Decanos para los diferentes Consejos en la Universidad: Consejo Directivo, Consejo del medio Universitario y Consejo Administrativo. En el Consejo Directivo se posesionaron como nuevas integrantes Ingrid schuler, Decana Académica de la Facultad de Ciencias, y Luz marina Alzate, Decana del medio Universitario de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Mayo 5. El Provincial de los Jesuitas respalda al Padre Javier Giraldo, S.J. El padre Francisco de roux, S.J. provincial de los Jesuitas en Colombia, emitió un comunicado a través del cual respalda al padre Gabriel Giraldo, S.J. ante las amenazas recibidas y su posición frente a la justicia[…]
En la Universidad Javeriana se realizó un foro debate sobre las narco-novelas con el objetivo de conocer las diferentes posiciones de actores, libretistas, productores, comisionados, académicos y defensoras del televidente. La facultad de Comunicación y Lenguaje y la Especialización en televisión realizaron el 20 de mayo el “Foro Narco-telenovela ¿Cuánto es demasiado?”. El evento inició con un video de contexto realizado por los estudiantes de la Especialización y con una ponencia internacional, de Diana Palaverschi, de la Universidad New South Wales, de Sidney (Australia), sobre “Narco-literatura, la experiencia mexicana”. Luego se llevaron a cabo tres paneles titulados “Narco-telenovelas, industria, negocio y regulación”; “Narco-telenovelas, arte y creación”; y “Narco-telenovelas, cultura, sociedad y responsabilidad social”. A lo largo del debate surgieron varias[…]
En La Pontificia Universidad Javeriana la máxima autoridad de regencia es el Gran canciller, que es el Prepósito General de la compañía de Jesús, cargo que desde el 19 de enero de 2008 ostenta el sacerdote español Adolfo Nicolás Pachón, S.J., quien sucedió a Peter Hans Kolvenbach, S.J. Le sigue en su orden el Vice Gran canciller, que es el Provincial de la compañía de Jesús en Colombia, Padre Francisco José De Roux, S.J., quien reemplazó en su cargo al Padre Gabriel Ignacio Rodríguez Tamayo, S.J., desde el 30 de septiembre de 2008. Desde 1924, cuando fue creada la Provincia colombiana de la compañía de Jesús, la comunidad jesuita ha tenido 26 Provinciales. el primero, y gran impulsor para el[…]
La Carrera de Ingeniería Electrónica, en la celebración de sus 50 años, realizó este tradicional evento anual donde los estudiantes expusieron 41 proyectos de desarrollo tecnológico. Expoelectrónica es un evento anual donde se exhiben los proyectos de diseño y desarrollo tecnológico realizados por los estudiantes de ingeniería Electrónica de la Universidad Javeriana. Son proyectos tecnológicos funcionales que hacen los estudiantes de sexto semestre en adelante como trabajo final de diferentes asignaturas y como trabajos de grado. Este año la exposición, que tiene 35 años de tradición, se realizó el viernes 19 de noviembre en el auditorio Félix Restrepo, S.J., con entrada libre al público, que pudo apreciar 41 proyectos expuestos por 84 estudiantes. “Tuvimos varios proyectos interesantes, algunos realizados desde[…]
Esta es la segunda página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010 para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Identidad Javeriana 1951 En el organigrama publicado por la Universidad al comenzar el año 1951, aparece en un recuadro el nombre que la institución había adoptado en ese entonces, el escudo utilizado y su dirección en la capital de la República. En cuanto al nombre, desde 1937 se incluyeron las palabras Pontificia y Católica, según lo dispuesto en los Estatutos aprobados por la Santa Sede en ese año. Hacia el año 1955 se suprimió la palabra Católica. En relación con el emblema que acompaña la leyenda, se trata de[…]
Las dantescas imágenes del terremoto de Haití permiten analizar los hechos trascendiendo las simples explicaciones geológicas y los prejuicios. El país más pobre de américa no es un país paria o excluido. Que la población sea en su mayoría escasamente educada o negra, no indica una diferencia abismal comparada con la mentalidad del resto de los países occidentales. Por el contrario, Haití ha contado con marcas históricas como ser la primera nación que se granjeó su propia independencia (1804) y la primera en acabar con la esclavitud, en 1794. Haití le sirvió de refugio a Bolívar (1815-1816) tras su fracaso en Venezuela, cuestión que posibilitó luego la independencia de la Nueva Granada. La ayuda internacional ha estado siempre presente, como[…]
Encuentro de Universidades de EEUU –AJCU-, América Latina y The Beijing Center La Javeriana Cali le abrió sus puertas al mundo y le dio la bienvenida a las universidades de Estados Unidos, América Latina y China. Desde La perspectiva de internacionalizar la seccional se realizó por primera vez, entre el 3 y el 5 de febrero, un Encuentro de Universidades que tuvo entre sus principales objetivos estrechar vínculos de cooperación académica entre las instituciones de educación superior jesuitas. Según Fernando Calero, director de la oficina de Relaciones internacionales, “este encuentro fue trascendental en la orientación de la Universidad Javeriana Cali de incorporarse a los más altos estándares de calidad de las mejores universidades del mundo. Asimismo, el Encuentro dio a[…]
VI Encuentro Javeriano con el Libro De nuevo y como todos los años del 1 de marzo al 12 de marzo se llevará a cabo el Vi Encuentro Javeriano con el Libro. Recordemos las claves de este compromiso editorial: todos los años la Tienda Javeriana convoca a un grupo de editoriales de prestigio a presentar novedades editoriales y libros de sus fondos y catálogos con muy buenos precios en la plazoleta del Hospital san Ignacio. Este año los invitados especiales serán las universidades colombianas y sus fondos académicos. La idea es mostrar como las universidades se han convertido en la última década en productores de contenido importantes que trascienden las encrucijadas comerciales y proyectan resultados de investigación y propuestas estratégicas[…]
Esta es la primera página de la serie que Hoy en la Javeriana publicará durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Primeros grados en las Femeninas 1944 El 21 de octubre de 1944 recibieron su grado cuatro estudiantes de Enfermería de las nueve que terminaron su Carrera el año anterior en las Facultades Femeninas: Isabel Londoño de Lloreda, Emma y Leonor Danies Lacouture y Cecilia Álvarez Vejarano. Ellas fueron las primeras mujeres graduadas en la Javeriana. En 1939 se había abierto el Centro de Cultura superior Femenina y en 1941, las Facultades Femeninas de derecho, de Filosofía y Letras y de Economía social y Enfermería, que funcionaron en local separado del[…]
Enero 15. Decano de Derecho integra Comité de Expertos para reformar la justicia El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, Carlos Ignacio Jaramillo, forma parte del Comité de Expertos que creó el Ministerio del interior y de Justicia para evaluar la posibilidad y alcance de una reforma estructural a la justicia de Colombia. Enero 26. Orden Universidad Javeriana y acuerdo con el Politécnico di Torino El Rector del Politécnico di Torino, Francesco Profumo, se reunió con el Rector de la Universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., para firmar la renovación del acuerdo marco entre las dos instituciones, que durante 10 años ha otorgado importantes beneficios a estudiantes y profesores de la Universidad. además[…]
El Vice Gran Canciller estuvo dos semanas en la Javeriana Como una ciudad de 25 mil habitantes calificó a la Universidad Javeriana el Vice Gran Canciller, Padre Francisco de Roux, S. J., luego de recorrerla durante dos semanas, entre el 8 y el 19 de febrero. El padre de Roux visitó una a una las dependencias de la Rectoría, de las tres Vicerrectorías y de cada una de las Facultades, previa reunión con el Consejo directivo Universitario para conocer la misión, el proyecto educativo, las actividades y la estructura de la comunidad educativa javeriana, además del proyecto de planeación universitaria para el periodo 2006-2017. “Para mí fue muy grato haber compartido estos 15 días con la gente de la Universidad,[…]
EL edificio Carlos Arbeláez Camacho, llamado así en honor a su diseñador, es también conocido como el edificio 16. Por la entrada sur se permite el ingreso de los visitantes a la parte administrativa de la Facultad de arquitectura y diseño. desde finales del año pasado, quienes han llegado a esta zona del edificio se han encontrado con unas instalaciones totalmente remodeladas en su interior, con un aspecto moderno, amable y funcional.
Desde hace cinco años se realiza en la Universidad de Georgetown (jesuitas, Washington) la semana de la herencia jesuítica (Jesuit heritage week), actividad orientada a destacar diversos aspectos del ser y de la misión de la Compañía de Jesús, particularmente a través de su influjo en la educación superior de los jesuitas en Estados Unidos, país en el que hay 28 instituciones de este tipo que se agrupan en la Association Of Jesuit Colleges and Universities (AJCU). En Georgetown el liderazgo de esta semana lo tiene la Vicepresidencia de Misión y Ministerio (equivalente a nuestra Vicerrectoría del Medio Universitario), ahora bajo la responsabilidad del Padre Philip Boroughs,s.J., y en la que un grupo nutrido de estudiantes tiene compromisos en orden[…]
La comunidad académica de la Universidad Javeriana conoció de cerca los programas sociales que adelanta la Compañía de Jesús en Colombia. Se busca unir esfuerzos por un mejor país. “Obras sociales y academia, dos fuerzas para un mejor país” fue el nombre del evento que reunió a 10 de las obras sociales que promueve la Compañía de Jesús en Colombia, para presentar ante la comunidad javeriana su trabajo y las posibilidades que tienen los profesores y estudiantes de construir alianzas, de vincularse y de unir objetivos comunes. El encuentro se realizó el martes 16 de febrero en el auditorio Félix Restrepo, S.J. organizado por la Rectoría de la Universidad Javeriana, a través de la “Convocatoria a proyectos sociales san Francisco[…]
Una comunicadora javeriana que vive en Haití hace 18 años cuenta cómo ha vivido la tragedia ocurrida el pasado 12 de enero. Desde el primer momento sintió que su misión era ayudar a los haitianos y desde entonces no ha parado. Alba Lucía Sánchez Balmir estudió Comunicación social en la Universidad Javeriana, entre los años 1981 y 1985, y luego trabajó como profesora y como empleada de Javeriana stereo, hasta 1992, año en que decidió casarse con un haitiano e irse a vivir a esta isla caribeña. “Yo caí como en paracaídas, porque no sabía qué me iba a encontrar, me dijeron que era como mi tierra, el Caribe colombiano, pero resulta que no tiene nada que ver, allá la[…]
Como profesores, parte de nuestro trabajo consiste en explicitar y delimitar un conjunto de propósitos de enseñanza y de aprendizaje en las asignaturas; estos objetivos se refieren a aquello que pretendemos de manera consciente que aprendan los estudiantes. Pero a esto no se reduce la formación: adicionalmente, coexiste un conjunto de resultados no pretendidos y no esperados que están presentes en nuestras prácticas docentes y sobre los cuales vale la pena reflexionar. en el caso de la evaluación que realizamos en el aula de clase, los efectos han sido ampliamente investigados, muchos de ellos están relacionados con el estilo de la relación profesor-alumno, el clima de aula, lo propiamente organizativo y curricular. Así, diversos estudios sobre el currículo oculto señalan[…]
La Pontificia Universidad Javeriana Cali presenta la Especialización en Negocios Internacionales, que busca formar estrategas que dinamicen la internacionalización de las empresas e identifiquen oportunidades de negocios con acento en el Asia Pacífico. Esto sucede en un momento en el que el “valle del Pacífico” se vierte hacia esta cuenca, alrededor de la cual empieza a gravitar la economía del siglo XXI. Además, está a tono con las iniciativas del Plan Regional de Competitividad 2032, entre las que se destaca la Agencia de Promoción de Inversión del valle del Pacífico, impulsada por la Cámara de Comercio de Cali. el profesor de la especialización Gustavo Fonseca, Master of Science in Economics de la universidad de Tsukuba en Japón, que durante 19[…]
Uno de los factores comunes de la educación judía es que responde a parámetros y conocimientos escolares. en la mayoría de casos no se ha tenido la oportunidad de profundizar en esta religión. esta es una de las razones por las cuales la universidad Javeriana tomó la decisión de abrir este año un espacio académico dedicado a la profundización del estudio del judaísmo. A partir de agosto, el Rabino Claudio Jodorkovsky ha estado a cargo de impartir educación judía a todos los estudiantes interesados en hacerlo. el Rabino Claudio, además de su ordenación rabínica, tiene una Maestría en educación de la universidad Hebrea de Jerusalem, con especialización en educación judía no formal. Desde hace varios años, la universidad se ha[…]
Aunque no estudió en la Universidad Javeriana, Alfredo Vásquez Carrizosa, uno de los más grandes estudiosos del derecho constitucional en el país, tuvo vínculos muy estrechos con esta Institución, a la que le donó toda su biblioteca personal. Con motivo de la celebración de los cien años del nacimiento de Alfredo Vásquez Carrizosa el profesor Ricardo Zuluaga Gil, del Departamento de Ciencia Política y Jurídica de la universidad Javeriana, sede Cali, preparó un artículo en su memoria del cual la revista Hoy en la Javeriana destaca sus principales apartes. Este reconocido constitucionalista, quien nació en febrero de 1909 en Bogotá y falleció el 18 de diciembre de 2001, no sólo fue una figura importante en Colombia, sino también en el[…]
El 30 de noviembre el el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana, el Centro de Pensamiento Latinoamericano RaizAL, y la Universidad del Magdalena, realizaron el seminario de discusión “20 Años de la Caída del Muro, 20 años de qué”. ABRIR PREGUNTASy caminos de interpretación sobre este momento crucial en la historia mundial del siglo XX, a la luz de la historia y las apuestas de América Latina y Colombia, fue la motivación que logró reunir a profesores, estudiantes y un público variado, en torno a una preocupación común. en el ciclo de construcción de las tendencias emancipatorias, cada cierto tiempo se activan los circuitos de la memoria, y se va alimentando la reflexión sobre los acumulados y proyecciones de las[…]
Guillermo Díaz estudió música con énfasis en jazz en la Universidad Javeriana. Este año lanzó su primer disco titulado “Salir a buscar”, con el que inicia una carrera que promete como cantante y sobretodo como guitarrista. GUILLERMO DIAZ subió por primera vez a un escenario a los cuatro años y desde entonces su música no ha dejado de ser la inspiración de su vida. Ahora, cerca de 20 años después, empezó a cumplir su sueño al lanzar en el mercado su primer disco, el cual tituló “Salir a buscar”, un nombre que hace alusión a su deseo de encontrar el camino al éxito del cual empieza a disfrutar. Su amor por la música es heredada. Todas las mañanas escuchó a[…]
El médico javeriano Rodolfo Llinás Riascos regresó a la Universidad que lo formó para participar como conferencista del Quinto Simposio Javeriano de Neurociencias que se llevó a cabo los días 26 y 27 de noviembre. NO ES difícil ubicar en un auditorio de 500 médicos a Rodolfo Llinás Riascos. Su figura ya es muy conocida, no sólo en Colombia, sino en todo el mundo, por sus logros en el estudio del cerebro que lo llevaron a trabajar incluso con la nasa. 50 años después de recibir el título de Médico en la universidad Javeriana, regresó a la institución que lo formó para participar en el Quinto Simposio Javeriano de neurociencias, donde accedió entre foto y foto de sus admiradores a[…]
El 16 de noviembre de 1989 el Ejército de El Salvador ingresó a la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y asesinó a su Rector, a cinco jesuitas más y a dos mujeres. La Javeriana asistió a la conmemoración de los 20 años de su muerte. Escribo esta crónica desde San Salvador, República de el Salvador, en Centroamérica, en el emotivo contexto del vigésimo aniversario del martirio-asesinato de los jesuitas Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín-Barón, Amando López, Juan Ramón Moreno, Joaquín López, Segundo Montes, de su empleada doméstica Elba Julia Ramos y de la hija adolescente de ésta, Celina Mariset Ramos. El crimen fue cometido por efectivos del ejército de este país, siguiendo órdenes expresas del alto mando militar. Estoy en una[…]
De nuevo Bogotá, como la inmensa mayoría de las ciudades del mundo, grandes y pequeñas, se llena de estrellas luminosas que especialmente en las noches recuerdan a los transeúntes que llegó la navidad, esa temporada del año en que el trabajo se aligera, incluso se interrumpe, y un espíritu festivo parece dirigir el curso de las relaciones humanas. en cierta forma estas semanas de diciembre y la primera de enero poseen un aire primaveral, el mismo que hace posible el retorno de las hojas y las flores perdidas durante el invierno. Sí, la navidad con su lenguaje de luces y villancicos nos habla de renacimiento, de vida nueva, de esperanza y porvenir. Para los creyentes la razón de esta temporada[…]
EL GRAN reto de la generación presente es la globalización política. Los esfuerzos recientes del G20 por dejar atrás el unilateralismo y apostarle al diálogo y a la concertación para solucionar los problemas generados por la crisis actual son pasos certeros hacia una gobernabilidad global fundada en la democracia y la cooperación. hasta hace muy pocos meses el multilateralismo era una mala palabra, muestra de debilidad y de ineficacia en el plano internacional. hoy, los estados nacionales se ven obligados a repensar su inserción en el mundo de acuerdo con nuevas coordenadas para las cuales se requieren nuevas reglas de juego. a generaciones anteriores les ha correspondido lidiar con la globalización económica y con los efectos no siempre positivos de[…]
El pasado 27 de octubre se aprobó la carrera de Medicina, pregrado que nació en la Facultad de ciencias de la salud para dar respuesta a las necesidades de la región y el país en lo referido a la investigación e implementación de soluciones en salud. Dentro de los objetivos principales que inspiraron la creación de este programa se destaca el de “Formar médicos javerianos en el suroccidente del país comprometidos con la vida del ser humano, con excelencia científica y que con su trabajo profesional contribuyan al desarrollo de la sociedad a través de una actitud crítica y propositiva frente a los problemas de salud”. Para la seccional constituye un avance significativo en su vocación de servicio y Responsabilidad[…]
LOS ESTUDIANTES de la universidad Javeriana se sorprendieron cuando vieron a una pareja de negro llorando frente a un papel como si se les hubiera muerto un familiar. Más sorprendidos quedaron cuando vieron que otras personas con delantales blancos y una camilla negra acordonaban el lugar y luego practicaban el levantamiento del papel, como si se tratara de un cadáver. Luego, la sorpresa se convirtió en risa y en reflexión, cuando vieron cómo lo trasportaron en ceremonia funeral hasta su destino final y adecuado: las canecas de la basura. Esta representación la hicieron los actores del grupo de teatro de la universidad, y algunos voluntarios, que buscaron de esta forma educar y crear conciencia en la comunidad javeriana de[…]
JEAN FRANCOLS Lyotard en su obra La condición posmoderna, informe sobre el saber, ha afirmado magistralmente que en las sociedades postindustriales todo saber está condicionado en su legitimidad por dos factores clave: la investigación y la comunicación. Lo primero apunta a la solidez epistemológica, mientras lo segundo es determinante para su relevancia social. así las cosas, la investigación en teología debe soportar el examen de las demás disciplinas con las que intenta establecer relación de paridad; y debe soportar, al tiempo, la confrontación con las dinámicas específicas de los principios irrenunciables del saber teológico, a saber, la revelación y la fe. En el plano de la comunicación, la producción editorial universitaria se caracteriza por la publicación de textos que representan[…]
Premios para el Departamento de Epidemiología Clínica. En el marco del XLVII congreso Nacional de Psiquiatría llevado a cabo en Cartagena le otorgaron tres Premios al Dr. Carlos Gómez-Restrepo, Psiquiatra, epidemiólogo clínico y profesor asociado de los Departamentos de epidemiología clínica y Bioestadística, y Psiquiatría y salud Mental, de la Facultad de Medicina. con él también fueron galardonados Fabián Gil y Viviana Rodríguez del mismo Departamento, y Jorge Niño, Andrea Padilla, Carlos Gómez y Claudia Avella, quienes también trabajan en la Javeriana. Premio nacional de investigación a Odontología. El proyecto “Gen Noggin y el Micrognatismo Mandibular” del centro de Investigaciones odontológicas de la Facultad ganó el premio hatton a la investigación, patrocinado por la compañía Unilever. Beca de excelencia para[…]
Octubre 2. El P. Rector firmó acuerdo con Autodesk y visitó egresados en Canadá. El Rector de la Pontificia universidad Javeriana, Padre Joaquín emilio sánchez García, s. J. estuvo en canadá entre el 2 y el 6 de octubre, donde protocolizó un convenio de donación con la firma canadiense autodesk, para la adquisición de equipos modernos para el centro ático. así mismo, el Rector se reunió en Montreal y Toronto con egresados javerianos residentes en estas dos ciudades. Octubre 6. Encuentro sobre formación de docentes para la infancia. Estudiantes y Licenciados en pedagogía y educación infantil se reunieron el 5 y 6 de octubre en la Javeriana para participar en el Iv encuentro Javeriano y II encuentro Interinstitucional de Prácticas[…]
Se clausuraron con éxito las XVII Olimpiadas Javerianas que promueve la Vicerrectoría del Medio Universitario y organiza el Centro Deportivo Javeriano. La FACULTAD de Ingeniería fue la dominadora de las XVII olimpiadas Javerianas. Fue la que obtuvo títulos en más deportes, la primera en la tabla general por puntos y la ganadora del Trofeo a la excelencia, que se entrega como reconocimiento por sus valores éticos, sociales y humanistas en la actividad deportiva. Para este Trofeo se nominaron cinco Facultades que fueron: enfermería, Medicina, arquitectura y Diseño, ciencias económicas y administrativas e Ingeniería. al final la ganadora fue la Facultad de Ingeniería, que no recibía este honor desde los años 90. en las olimpiadas participaron cerca de 1.200 deportistas, que[…]
UNA SOLEMNE eucaristía presidida por el obispo jesuíta Juan Vicente Córdoba Villota, secretario General de la conferencia episcopal colombiana, fue el acto central de las actividades de celebración de los 79 años del restablecimiento de la Pontificia universidad Javeriana. La institución había cerrado sus puertas 163 años antes, el 31 de julio de 1767, tras la “Pragmática sanción” del monarca español Carlos III, de la casa de Borbón, documento en el que el rey hace pública su determinación de desterrar a la compañía de Jesús del territorio español y de todas sus colonias, luego de una serie de intrigas de carácter político y eclesiástico, que culminaron con esta desafortunada decisión. Esa historia de 79 años ha llevado a que hoy[…]
Elinor Ostrom, quien acaba de obtener el Premio Nobel de Economía, estuvo en agosto de 2006 como conferencista en el auditorio Marino Troncoso, S.J., de la Universidad Javeriana. La invitación la hizo María Claudia López, quien trabaja con la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. ¿Quién es María Claudia López, qué estudios ha hecho y dónde ha trabajado? soy economista de la Javeriana, hice mi Maestría en Desarrollo Rural en la Javeriana y trabajé como asistente de investigación dos años hasta que decidí presentarme a la Fulbright para hacer un doctorado en Recursos Naturales en estados unidos, me gané la beca y me fui para la universidad de Massachusetts. Después de estar cinco años allí, presenté una solicitud y fui[…]
Un estudio que lideran las enfermeras María Claudia Duque Páramo y María Belén Jaimes Sanabria busca describir la situación de salud de los niños que tienen a sus padres o a sus madres viviendo en el exterior. El estudio también incluye a esos progenitores que decidieron buscar un mejor futuro en otro país. CUANDO MARIA Claudia Duque Páramo regresó de estados unidos, de adelantar su Doctorado en antropología, lo hizo con la idea de ampliar en Colombia la investigación sobre asuntos de migración. el tema la tocaba directamente, pues ella misma tuvo que migrar a los ochos años de Tocaima a Bogotá, y además conoció de cerca la situación de niños colombianos que tenían problemas de adaptación al entorno y[…]
Hace 14 años terminaron Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Javeriana y constituyeron la empresa Agroinsumos Alfa. Cuentan cómo ha sido la experiencia, las herramientas aprendidas en su Carrera y dan algunos consejos a los que están por terminar su pregrado. IVÁN SILVA Herrera y Olga Lucía Echeverri son Ingenieros Industriales de la universidad Javeriana. una vez egresados, hace 14 años, constituyeron la empresa agroinsumos alfa Ltda. y la iniciaron como respuesta a las necesidades del sector floricultor y de la industria en general. en sus primeros años de existencia la empresa atendió únicamente al sector floricultor en lo referente a insumos para postcosecha, como grapas y zunchos plásticos, cintas para empaque, papel periódico, manifold y bandas de caucho, entre[…]
Durante siete días un grupo de estudiantes de Arquitectura estuvo de visita en la capital ecuatoriana desarrollando un proyecto académico de renovación urbana, en conjunto con estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Quito. EL PROFESOS Eduardo Baquero García tiene claro que lo que puede aprender un estudiante en una salida académica de trabajo intensivo es mucho más enriquecedor que el provecho que ellos podrían sacar sentados en un escritorio viéndolo escribir en un tablero. Por eso, desde que dirige el proyecto centros urbanos, del que forman parte estudiantes desde quinto hasta octavo semestre de arquitectura, ha procurado llevarlos a visitar diferentes ciudades con el fin de abrirles la mirada sobre su profesión. “entendemos que la arquitectura no sólo trata[…]
Las especializaciones que ofrece la Facultad de Odontología tienen una alta presencia de estudiantes extranjeros. La revista Hoy en la Javeriana consultó con dos venezolanos y dos ecuatorianos su opinión sobre las dificultades que han tenido por las diferencias diplomáticas entre los gobiernos de sus países y el gobierno colombiano. Nataly Fernanda Gutiérrez Guzmán, de Venezuela Yo soy del estado de Anzoátegui. Estamos acá por obvias razones, aparte de que la educación en la Universidad tiene muy buena fama, en mi país el gobierno nos ha limitado bastante en cuanto a la superación para hacer posgrados, por eso hay tanta gente haciendo posgrados por fuera. Hay límites en cuanto a la importación de materiales. En odontología uno necesita materiales de[…]
Los líderes estudiantiles de 10 universidades jesuitas de América Latina expresaron su inconformidad con la realidad del continente y manifiestan su deseo de ser actores y protagonistas del cambio. UN LLAMADO a ser actores de cambio y no observadores pasivos de la realidad latinoamericana hicieron los 33 estudiantes y 24 coordinadores y facilitadores de 10 Universidades de ausjal (asociación de Universidades de la Compañía de Jesús en américa Latina) que participaron en el III foro del Programa Liderazgo Universitario Ignaciano Latinoamericano, que se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali del 15 al 18 de septiembre. La declaración final del foro es un documento breve pero revelador de lo que puede marcar el inicio de un proceso de unión[…]
El Décimo Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana se realizó entre el 21 y el 25 de septiembre con la organización de la Vicerrectoría Académica. EN INVESTIGACIÓN es común escuchar que las cifras son contundentes para demostrar una hipótesis. En la Universidad Javeriana las cifras no tienen discusión para afirmar que una de sus fortalezas es la investigación, tanto por cantidad como por calidad. se realizó, entre el 21 y el 25 de septiembre, el X Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, que cada dos años convoca a la comunidad académica para dar a conocer los resultados y los procesos investigativos que han realizado todas las facultades durante ese período. según el libro de memorias del[…]
Uno de los cien abogados más destacados del mundo estuvo en la Universidad Javeriana. Juan Carlos Cassagne, seleccionado con esta distinción en 2001 por la revista inglesa “Chambers and Partners” recibió un homenaje de la Facultad de Ciencias Jurídicas durante los actos de celebración de los 10 años de la Especialización en Derecho Administrativo. EL ARGENTINO Cassagne, de 71 años de edad, es una autoridad mundial para hablar de derecho administrativo, autor de por lo menos 20 libros que hoy son referencia obligada de profesores y estudiantes de ciencias jurídicas. Profesor. ¿Cómo nacen sus vínculos con Colombia? Comienzan en la década del 70 con el primer congreso internacional de AC que se hizo en argentina. En esa ocasión los juristas[…]
La abogada javeriana Gabriela Maldonado Colmenares formó parte de la VIII Edición del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos que promueve la Fundación Carolina, como una de las mejores 50 licenciadas de Iberoamérica. Ella cuenta su experiencia en el programa de inmersión en la realidad española y europea EL PROGRAMA “Jóvenes Líderes Iberoamericanos” hace parte del Programa Internacional de Visitantes de la fundación Carolina, una institución a la vez pública y privada, única en España, cuyos objetivos principales son promover las relaciones culturales entre España, Portugal y Latinoamérica y la cooperación educativa y científica entre los países iberoamericanos. En este caso, es una beca de corta duración que otorga la fundación Carolina, con apoyo de la fundación Rafael del Pino y[…]
Las fotografías lo dicen todo. se trata de 10 hombres con sus cuellos rodeados de cadenas, aseguradas con candados, de rostros demacrados, en los que han dejado su huella largos años de cautiverio que empezaron por el secuestro. son imágenes perturbadoras, por supuesto, que inmediatamente asociamos a las de los esclavos negros que en tantas regiones del mundo padecieron durante siglos el rigor de la barbarie de seres humanos como ellos, nacidos bajo el mismo sol, que sin embargo desconocieron completamente la dignidad del otro, sus derechos. Las llamadas pruebas de supervivencia que lo son también de crueldad, circularon ampliamente en los medios de comunicación el 8 de septiembre pasado, la víspera del día que anualmente Colombia dedica a la[…]
La familia actual en Colombia está asumiendo unos retos difíciles de afrontar, sobre los cuales ya hablaba la familia Galán hace 30 años, cuando el ambiente era más tranquilo y puritano que hoy. EL CONCEPTO de familia en Colombia se ha desvirtuado. sucesos como la familia DMg, falsas “familias” laborales o institucionales, ideologías, toda clase de experimentaciones en búsqueda de emociones fuertes (drogas, alcohol, swingers, adicción al juego o a actividades de alto riesgo), y el uso de personas para distintos fines, hacen parte del repertorio anti-familiar. Engels, irónico “padre” del comunismo, describe en su pequeño tratado sobre el tema (El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado) que los miembros de una familia son criados, serviles,[…]
¿Por qué escogió la Universidad Javeriana para venir como estudiante de intercambio? Marten Tiessen, de Alemania “Es complicado, he escuchado sobre la Javeriana, de amigos míos en Alemania que son estudiantes de intercambio también. Vine a estudiar derecho por un año, también para aprender el idioma, la cultura, porque mi carrera es un poco diferente, mis cursos acá no valen en Alemania, es más para aprender otro sistema jurídico”. Karina Trommlerova, de Eslovaquia “Soy de Eslovaquia pero estudio Economía en Alemania, Economía de los países en desarrollo, por eso me interesé mucho por América latina. Yo elegí la Javeriana, no elegí el país, tenemos intercambio con cuatro universidades latinoamericanas y la Javeriana es la mejor y además es una universidad[…]
A PESAR de los cambios positivos en quienes dirigen el Ministerio de relaciones Exteriores y de los que todavía no podemos sacar conclusiones sobre el manejo cotidiano de las relaciones exteriores del país, un análisis de los hechos recientes y de las tensiones con nuestros vecinos inmediatos, Ecuador y Venezuela, nos lleva a plantear que el actual gobierno de Álvaro Uribe Vélez adelanta una política exterior reactiva lo que es un contrasentido y equivale a decir que, en términos reales, se carece de política, ya que la existencia de ésta implicaría haber hecho una evaluación previa de los efectos que ciertas decisiones tendrían en los gobiernos de los países vecinos. El denuncia vía los medios de comunicación (a pesar de[…]
El proyecto Cadena Productiva de la Guadua en el Valle del Cauca nació en el 2005 con el fin de obtener un mejor desempeño económico y una mayor competitividad en la transformación y comercialización de la guadua. POSITIVOS SON los resultados que ha obtenido el Centro de Automatización de Procesos en el desarrollo de soluciones industriales de alto impacto utilizando la guadua como materia prima. recientemente se consolidó la venta de la primera casa prefabricada de 40 metros cuadrados para la empresa Mogeerm Guadua Company, con sede en Martinica. El diseño, que incluye guaduas rollizas, tablillas de guadua y un suplemento de madera diseñado en el CAP, se está ajustando a los últimos requerimientos de la empresa contratante. Esta construcción[…]
Padre Alberto Múnera Duque, S.J. Director del instituto Pensar Hizo su pregrado, maestría y doctorado en Filosofía y letras en la Pontificia Universidad Javeriana, con un doctorado en Teología de la Pontificia Universitas Gregoriana, de roma. Es desde el 2003 director de la revista El Mensajero y desde 1973 es docente en la Universidad Javeriana; Fue decano Académico de Teología y luego decano Académico de la Facultad de Educación. Fue vicepresidente Mundial de la Conference of Catholic Theological institutions (CoCTi), entre 1978 y 1987 y ocupó después la Presidencia de este organismo entre 1987 y 1993. Fue director de la Fundación Social entre 1998 y el 2002 y luego rector del Colegio Mayor de San bartolomé, hasta este año. domina[…]
En el marco de la 22a Feria Internacional del Libro, la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana, la Facultad de Comunicación y Lenguaje y la Javeriana sede Cali presentaron el libro CHINA, su larga marcha hasta la globalización, del profesor de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, Carlos García Tobón. UNA ESTADÍA de un poco más de 200 días al interior de la sociedad china, combinada con un profundo conocimiento académico del mundo oriental, son los insumos fundamentales para la elaboración del libro CHINA, su larga marcha hasta la globalización. Un trabajo que se propone, en su tesis principal, demostrar cómo la república Popular de China se ha integrado real y efectivamente en el sistema internacional. En medio de una[…]
“La convivencia es la armonización de: Ley, moral y cultura” Antanas Mockus LA VIVERRECTORÍA del Medio Universitario lidera y coordina, desde febrero de 2008, un proyecto institucional de promoción de la cultura ciudadana en el campus universitario, que pretende educar a la comunidad javeriana en comportamientos que ayuden a interactuar y bien-actuar en la Universidad. El proyecto surgió al evidenciarse malos hábitos en el comportamiento cotidiano de los javerianos, como faltas de respeto, de solidaridad y de cortesía, que llevaron a la necesidad de reforzar la acción formativa del Medio Universitario. El objetivo es que la Universidad sea un ámbito de bienestar y convivencia, promover y reforzar valores y generar cambios de actitud, orientados al reconocimiento del otro y a[…]
El 31 de julio se conmemoró con una eucaristía en la Pontificia Universidad Javeriana los 453 años del fallecimiento del fundador de la Compañía de Jesús. COMO ES tradicional en nuestra comunidad universitaria, el pasado 31 de julio, celebramos la festividad de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, fallecido en similar día de 1556. A las 12:00 del mediodía se celebró la Eucaristía en el Auditorio Luis Carlos Galán, presidida por Monseñor Francisco Nieto Súa, obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Bogotá, y concelebrada por un numeroso grupo de jesuitas entre los que se contaban el Padre rector, los vicerrectores Académicos y del Medio Universitario, decanos, profesores, asesores espirituales. Así mismo la asistencia representó los diversos[…]
María del Mar Angulo Doria, Asistente de la Vicerrectoría Académica, y Aura Bernarda Parra, Directora hasta este año de Recursos Humanos, ingresaron, luego de casi 30 años de servicio a la institución, al exclusivo grupo de miembros de la comunidad de honor Orden Universidad Javeriana. MARÍA DEL Mar Angulo doria y Aura Bernarda Parra Santos, empleadas de la Pontificia Universidad Javeriana desde 1980, ingresaron el miércoles 12 de agosto a la comunidad de honor orden Universidad Javeriana, en el grado de damas. la ceremonia de recepción se realizó a las 5:00 de la tarde en el auditorio Luis Carlos Galán. El acto lo presidieron el rector, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J. Gran Maestre de la orden Javeriana; el vicerrector[…]
La familia de Luis Carlos Galán Sarmiento, su esposa Gloria Pachón, y sus hijos, Juan Manuel, Claudio y Carlos Fernando Galán, respondieron a esta pregunta durante el homenaje que se le hizo en el Museo Nacional, donde se conmemoró con una exposición de sus pertenencias, los 20 años de su asesinato. Gloria Pachón de Galán LA MEMORIA de Galán tiene que ser fructíferas y tiene que servir en algún momento para que Colombia rectifique su rumbo y llegue a la verdadera democracia y al verdadero valor que Luis Carlos impulsó tanto. El pensamiento galanista se mantiene, lo importante es que cada vez haya más personas que lo conozcan, eso es lo fundamental, ese es el valor que tiene lo que[…]
La Universidad Javeriana fue anfitriona de dos homenajes para conmemorar los 10 años del asesinato de Jaime Garzón, quien sin haber estudiado en la institución es considerado un javeriano por sus vínculos estrechos, sobre todo con la Facultad de Comunicación. LOS HOMENAJES que se le hicieron al periodista, humorista y crítico político Jaime Garzón Forero, 10 años después de su asesinato, fueron sólo una demostración del cariño con que lo recuerdan los colombianos, pero al mismo tiempo de la indignación que produce en la sociedad que aún los responsables de su homicidio no hayan sido enjuiciados.La Pontificia Universidad Javeriana, vinculada estrechamente a la vida de este periodista, humorista y crítico, no fue ajena a los actos que se realizaron en[…]
Los abogados javerianos que se graduaron en 1983 decidieron voluntariamente crear una beca para apoyar cada semestre a un estudiante de Derecho que tenga problemas económicos para continuar su carrera. CUANDO EN el 2008 la promoción de egresados de 1983 del programa de derecho de la Pontificia Universidad Javeriana celebró sus 25 años surgió la idea de crear un fondo para apoyar con una beca a algún estudiante de la misma carrera que tuviera problemas económicos para continuarla. El propulsor de la iniciativa fue Fernando Carrillo Flórez, quien está radicado en París, donde trabaja como director adjunto de la oficina del banco interamericano de desarrollo encargado de coordinar la cooperación y las relaciones de América latina con Europa. El también[…]
Los jóvenes tienen que aprender que un esfuerzo como el de Galán nunca será en vano, que siempre vale la pena consagrar la vida a la noble causa de la Justicia, que es camino seguro hacia la paz. El VERBO seguir tiene un significado importante en diferentes contextos. En ocasiones se presenta como invitación para dar un paso adelante en determinada dirección o para ingresar a un recinto del cual nos separa apenas una puerta. En otros casos el término seguir se asocia a una indicación, una señal o una luz, también a una persona que como guía despeja las dudas y responde las preguntas que surgen sobre el camino que se abre frente a nosotros. Una acepción de mayor[…]
*Foto: Ron Anton (en el centro), Director de The Beijing Center for Chinese Studies, se reunió con los directivos de Javeriana Cali. En el marco de la globalización, sus dinámicas de intercambio cultural y la atracción de inversión e investigación para el desarrollo tecnológico, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali, el pasado mes de junio, Ron Anton, Director de The Beijing Center for Chinese Studies. La institución está bajo la gestión de la Universidad de Loyola y tiene como objetivo formar a la comunidad académica sobre China, su cultura y sus procesos de desarrollo; razón por lo cual ofrece programas de intercambio y movilidad estudiantil. La China, con un crecimiento anual del 10% y una población de 1300 millones de habitantes,[…]
De nuevo la cita editorial más importante de Colombia, la XXII Feria Internacional del Libro de Bogotá, se celebrará del 12 al 23 de agosto. Este año la Pontificia Universidad Javeriana mantendrá su puesto de exhibición de más de 100 metros, el cual albergará un número nunca visto de novedades -92- y casi 40 revistas de reciente aparición. Este espacio estará situado en el Pabellón 3, en el sector de las más importantes universidades colombianas. La Editorial programó cuatro eventos especiales para presentar algunas de sus novedades. Estos eventos serán coorganizados por la Facultad de Arquitectura y Diseño, la Facultad de Comunicación y Lenguaje, la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto Pensar. Uno de estos lanzamientos será el libro[…]
José Fernando Millán, egresado de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Javeriana, es el Director del periódico gratuito ADN de la Casa Editorial El Tiempo, un producto periodístico que está próximo a cumplir un año. “Listo, hagámosle”, fue la respuesta que dio José Fernando Millán hace aproximadamente un año, cuando le propusieron ser el primer Director de ADN, el primer diario gratuito en Colombia con circulación nacional. Para José Fernando, que llegó a El Tiempo en 1987, era una oportunidad de oro. Colombia no es propiamente un país donde aparezcan constantemente nuevos medios y menos con el respaldo de grandes empresas como la Casa Editorial El Tiempo y el Grupo Planeta. “A cuántos le dan la oportunidad de crear un medio, de ponerse al frente, es una cosa excepcional”, afirma este javeriano, que[…]
Los miembros de una familia de la comunidad Waunana llegaron hace seis años a Bogotá procedentes de la selva chocoana. Se ubicaron en un espacio de menos de 20 metros cuadrados en Ciudad Bolívar hasta donde llegaron los profesores y estudiantes de la Javeriana, que hoy les tienden la mano. CIUDAD BOLIVAR: es la localidad número 19 de Bogotá, ubicada al suroccidente de la capital, con una extensión de 20,9 kilómetros cuadrados y 575.549 habitantes, según estadísticas del 2005, y con altos niveles de pobreza. Bajo san Juan: es la región ubicada entre el Chocó y el Valle del Cauca, en plena selva húmeda tropical, donde se ubican 10 asentamientos indígenas, pobres en urbanismo, pero ricos en tradición, en cultura[…]
Los estudiantes de octavo semestre de Diseño Industrial desarrollan cada semestre una actividad de creación de sus propias empresas que al final exponen y se convierten en nichos de negocio en los que luego desarrollan su tesis y su trabajo profesional. LA EMPRESA Satori Diseño Deportivo llevaba sólo una mañana exponiendo sus productos en las aulas del edificio 15, de Arquitectura, y ya tenía cerca de 60 pedidos de personas interesadas en comprar sus prácticos morrales, diseñados exclusivamente para deportistas de artes marciales que pasan su día entre clases, entrenamientos y competencias, sin tener donde llevar cómodamente sus cuadernos y sus uniformes. Así como ellos, las estudiantes Ana María González y Julie Villarreal, ubicadas estratégicamente en la entrada del edificio,[…]
El Director de Cinematografía Nacional es egresado javeriano de Ingeniería Civil. En su cargo se destaca el avance que en los últimos años ha tenido el cine colombiano, no sólo en taquillas sino en presencia en festivales internacionales. DAVID MELO torres es ingeniero civil de la universidad Javeriana, sin embargo hoy ostenta un cargo que pareciera no tener nada que ver con lo que estudió. Es desde el 2004 el director de cinematografía Nacional, una entidad estatal adscrita al Ministerio de cultura, que se encarga de promover el cine colombiano y que se cumpla la Ley del cine aprobada en 2003. su llegada a esta posición se dio por su interés personal por el cine, pero también por sus conocimientos[…]
Cuando escuchamos la palabra «cuidado», inmediatamente entendemos que estamos ante un peligro inminente. Sin embargo, un sentido distinto tiene la misma voz cuando es usada como sustantivo y va precedida de artículo definido: «el cuidado».año 48, No. 1248 ESTO SUCEDE, por ejemplo, en el ámbito de los niños y los ancianos, pues se trata de un quehacer en relación con dos grupos poblacionales que son más vulnerables, dependientes, y que requieren mayor protección. En este contexto se puede destacar el cuidado maternal con todo el contenido de afectos y gratuidad que conlleva una relación así, -un dar sin buscar retribución-, que sobresale incluso en el reino de los animales con escenas conmovedoras que a veces echamos de[…]
*Foto: Augusto Ramírez Ocampo, Director del Instituto de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana; Augusto Ibáñez Guzmán, Presidente de la Corte Suprema de Justicia; Claudia Dangond Gibsone, Decana Académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Héctor Olásolo Alonso, autor del libro; Nilson Pinilla, Presidente de la Corte Constitucional; y Mario Iguarán Arana, Fiscal General de la Nación. La Universidad Javeriana editó y lanzó el libro “Ensayos sobre la Corte Penal Internacional” del experto jurista español Héctor Olásolo Alonso, una publicación que gana especial interés en Colombia, por el conflicto que vive el país. El próximo primero de noviembre vence la salvaguarda que firmó por siete años Colombia con la Corte Penal Internacional (CPI) para excluir[…]
*Foto: David Melo es el Director de Cinematografía Nacional, entidad adscrita al Ministerio de cultura, que se encarga de impulsar la producción cinematográfica en Colombia. El Director de Cinematografía Nacional es egresado javeriano de Ingeniería Civil. En su cargo se destaca el avance que en los últimos años ha tenido el cine colombiano, no sólo en taquillas sino en presencia en festivales internacionales. David Melo Torres es ingeniero civil de la Universidad Javeriana, sin embargo, hoy ostenta un cargo que pareciera no tener nada que ver con lo que estudió. Es desde el 2004 el Director de Cinematografía Nacional, una entidad estatal adscrita al Ministerio de Cultura, que se encarga de promover el cine colombiano y que se cumpla la Ley[…]
¿Cómo vivió la semana Javeriana? José Luis Posada Primer – semestre de Artes Visuales. Pues la verdad no me enteré del tema, sólo estuve en un evento al frente de la cafetería central porque estaba almorzando ahí, me pareció muy bueno, aunque el espacio estaba muy reducido para tanta gente. Juan Sebastián Velázquez Botero – Cuarto semestre de Ingeniería Civil. Vi que había muchos actos culturales, pero lastimosamente no pude asistir por mis horarios de clases. Sin embargo me pareció muy chévere, vi que había un concierto grande de la Mega, pero me lo perdí porque tenía que estudiar. Jacqueline Aparicio – Tercer semestre de Sicología Fue muy chévere, es en realidad la primera semana a la que fui, me[…]
“Enseñar es una forma de ganarse la vida pero, sobre todo, es una forma de ganar la vida de los otros” Emilio Lledó. El profesor es alguien feliz que transita plácido por el sendero del compartir. el educar es un acto humano, un acto que se realiza entre dos voluntades que buscan cada una su propia finalidad y que desean en la consecución de ese fin su propia realización. Realización que toca a nuestros jóvenes javerianos para perfilar sus habilidades, el fuero interno de sus sueños y sus anhelos de ser, de ir más allá a través del conocimiento. De lo anterior se deriva ese esmero del maestro por pulir y guiar el desarrollo de la propia vocación de su[…]
A los 20 años de su asesinato, el primero de junio de 1989 Su obra sacerdotal aún se recuerda en Tierralta (Córdoba), donde trabajó durante nueve años, antes de caer por las balas de dos sicarios, días después de recibir amenazas que provenían de la fuerza pública. Sergio Restrepo Jaramillo fue un Jesuita sencillo y amable, generoso y comprometido con la misión que le había confiado la Compañía de Jesús. Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en las Facultades de la Universidad Javeriana y después de su Ordenación sacerdotal fue enviado a trabajar en la Parroquia de Tierralta (Córdoba), precisamente en el momento de la más cruda violencia paramilitar y narcotraficante. Trabajó allí nueve años. Fue asesinado a los[…]
Este texto, uso de desperdicios plásticos en mezclas asfálticas fue elegido por la Sociedad Colombiana de Ingenieros como el mejor de esta disciplina en el país. La Sociedad Colombiana de Ingenieros otorgó el premio “Diodoro Sánchez” al texto Uso de desechos plásticos en mezclas asfálticas, publicado por la editorial Pontificia Universidad Javeriana, como reconocimiento por ser el mejor libro sobre asuntos técnicos, económicos o históricos referentes a la ingeniería nacional. Diodoro Sánchez fue un ingeniero que en su testamento dejó 500 pesos para la Sociedad Colombiana de Ingenieros con el fin de que comprar acciones en un banco de Bogotá, y que se creara un premio con los intereses. Fue así como en 1930 nació y se reglamentó el premio[…]
La Pontificia Universidad Javeriana tiene abiertas las inscripciones desde el pasado 15 de mayo para su octavo doctorado, primero que se ofrece entre varias facultades de la institución, por su carácter interdisciplinario. La pontificia Universidad Javeriana abrió oficialmente inscripciones el pasado 15 de mayo para el nuevo Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, el octavo que ofrece la institución, pero el primero que no es exclusivo de una Facultad. en esta ocasión el posgrado está a cargo de seis Facultades y un Instituto, lo que significa que será un programa que tiene como característica principal su carácter de interdisciplinariedad, pero también su flexibilidad y su proyección social. este programa lo desarrollan las Facultades de Ciencias Sociales, educación, Ciencias Políticas y[…]
En el corazón de la Universidad, sobre la séptima, está el Edificio Emilio Arango, S.J. que está en proceso de remodelación estructural y organizacional, para albergar allí a todo el Gobierno Central de la institución. Desde los años 60, el edificio Emilio Arango, S.J. ha acumulado usos, historias y hasta el peso del tiempo. Primero fue vivienda de los Padres Jesuitas; después, sede de la Facultad de Derecho por donde pasaron egresados célebres como Luis Carlos Galán, y en los últimos años ha sido el centro del Gobierno de la Pontificia Universidad Javeriana. Esa historia y su ubicación la han convertido en una estructura emblemática, que después de casi 50 años requería de una intervención, con el fin de convertirlo[…]
Entre el lunes 4 y el viernes 8 de mayo se celebró la Semana Javeriana que tuvo una de las mayores asistencias de los últimos años gracias a que se programaron eventos en todo el campus para todo tipo de público. Hasta seis eventos simultáneos tuvo la Semana Javeriana en seis playitas (plazoletas) diferentes, distribuidas en todo el campus de la Universidad. esta fue sola una de las razones del éxito que tuvieron estas jornadas de integración, que cada año ganan más fuerza en la comunidad. “El balance es supremamente positivo”. Lo dice la directora del Centro de Gestión Cultural, Erika Patricia Vargas acosta, pero también lo comentan directivos, decanos del medio y estudiantes que se vincularon a los 30[…]
Las Facultades de Teología e Ingeniería de la Universidad Javeriana, y, desde este año también, el Departamento de Ingeniería de la Universidad Católica, se convirtieron en un apoyo para mejorar las condiciones de vida de 586 desplazados que sobreviven sin agua potable en Villa Clarín, un caserío de la Costa Atlántica colombiana. Un caño, un río, una ciénaga y el mar. están rodeados de agua, pero no tienen agua. la que hay no es potable, está contaminada, recibe las inmundicias de todo el país. “Pasan muertos, materia fecal, cosas podridas, de todo un poquito”, cuenta la líder juvenil Nohora Paola Carvajal, una de las 586 personas que habitan Villa Clarín, un poblado ocupado desde hace ocho años por desplazados de[…]
La Vicerrectoría del Medio promueve el programaJaverianos por la Justicia y por la Paz El objetivo es generar a través de diferentes eventos y reuniones un proceso de reflexión crítica y constructiva entre los miembros de la comunidad universitaria javeriana. LA PAZ comienza por casa, dice una frase, que de tanto repetirse ya muchos pasan por alto. En la Universidad Javeriana esa sentencia cada vez tiene más seguidores gracias al programa Javerianos por la Justicia y por la Paz, que promueve la Vicerrectoría del Medio Universitario. El primer ladrillo en la construcción de la paz fueron los 500 mensajes que escribieron los miembros de la comunidad javeriana durante el lanzamiento de este programa, el pasado 30 de marzo en la[…]
AVANZA LA remodelación del edificio central Emilio Arango S.J. La entrega, durante la semana de resurrección, de la Rectoría en el sexto piso, y de la Sala de Consejos San Ignacio en el séptimo nivel, representa un avance significativo en la resurrección del edificio más emblemático de la Pontificia Universidad Javeriana. Las obras forman parte de un plan de ordenamiento de las edificaciones, que implicó el movimiento de varias dependencias durante la etapa de construcción, con la idea de distribuir en los pisos superiores la parte privada del Gobierno General de la Universidad, y en los inferiores, la parte pública. Los trabajos los supervisó la Vicerrectoría Administrativa, a través de la Dirección de Recursos Físicos, y además de incluir una[…]
ZITA FIGUEROA Sánchez falleció el pasado 5 de abril a causa de un infarto, enlutando a la comunidad pediátrica colombiana y a su vez a todos los javerianos, pues aportó su vida a la humanización de la neonatología a través de la Fundación Canguro y del programa Madre Canguro en el Hospital San Ignacio de la Pontificia Universidad Javeriana.La pediatra Zita Figueroa se destacó nacional e internacionalmente como una las promotoras del Programa Madre Canguro, para la atención de bebés nacidos prematuramente, que se creó en Colombia y se extendió con resultados exitosos por todos los continentes. Durante su carrera como profesional Figueroa aseguró que “el bebé que está las 24 horas en el pecho de su madre o de[…]
La Pontificia Universidad Javeriana logra un lugar destacado en la última indexación de revistas del Publindex–Colciencias del país y se posiciona como la universidad privada con mayor número de revistas indexadas en Colombia. LA PONTIFICIA Universidad Javeriana, en el año 2009, logró posicionarse como la universidad privada con más publicaciones periódicas indexadas de Colombia (20 revistas). Es decir, es la institución de educación superior no pública con más revistas certificada por Colciencia en alguno de los escalafones que califican su calidad.El término indexar se refiere a la acción de registrar ordenadamente información para elaborar un índice o una calificación de calidad. Para Colciencias y otros certificadores de calidad, las revistas de la Pontificia Universidad Javeriana siguen avanzando en el proceso[…]
Además del logro de los estudiantes de Ciencias Jurídicas, profesores, estudiantes y egresados de otras carreras de la Universidad Javeriana también se destacaron durante el último mes en sus respectivos campos y obtuvieron premios o reconocimientos nacionales e internacionales. Premios Césares. LA UNIVERSIDAD Javeriana obtuvo tres galardones en los XIII Premios Césares, Concurso Nacional de Televisión Universitaria, que organiza la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales y que se premiaron en esta ciudad el pasado 4 de abril. Los logros fueron en la categoría ficción, mejor sonido, por el trabajo “Vigilia”, dirigido por Andrés Beltrán Prado; en la categoría documental, mejor guión, por el trabajo “La chicha, prohibición de una tradición”, dirigido por Daniel Ruge;[…]
Un equipo de estudiantes de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana ocupó el primer lugar en latinoamerica en un concurso de juicio simulado, que organiza The European Law Students’ Association – ELSA- con base en la normatividad de la Organización Mundial del Comercio. HASTA TAIPEI viajarán el próximo 15 de mayo los cuatro estudiantes de Ciencias Jurídicas que dejaron en alto el nombre de la Universidad Javeriana, al obtener el primer puesto en las eliminatorias latinoamericanas del concurso de juicio simulado, organizado por The European Law Students’ Association – ELSA- con base en la normatividad de la Organización Mundial del Comercio. El objetivo para viajar hasta este país asiático es representar a Latinoamérica desde el 18 de mayo en[…]
En el Salado de Consotá, en Pereira, investigadores del Departamento de Biología de la Universidad Javeriana, estudiaron la diversidad microbiana para encontrar un nuevo género microbiano que ya está avalado por la comunidad científica internacional como una especie única en el mundo. ÉRASE UNA vez, hace 10.000 años… Así podría empezar la historia de cómo llegaron los biólogos de la Universidad Javeriana a encontrar especies nuevas de microorganismos en el Salado de Consotá, en Pereira. Todo se remonta a los primeros indicios de presencia humana en la zona donde hoy se ubica la capital de Risaralda. El geólogo alemán Michael Tistl, de cuyo apellido se sacó el nombre para el nuevo organismo, tiene mucho que ver en la historia que[…]
Emilio Quintero se graduó el pasado 25 de abril como administrador de empresas y hoy es empresario. Sus profesores en la Universidad Javeriana siempre le inculcaron que pensara en ser gerente y no asistente, por eso montó su propia empresa y aunque apenas está empezando ya genera empleo y tiene proyectos soñadores. A EMILIO Quintero nunca se le olvida cuando sus profesores le decían a él y sus compañeros en Administración de Empresas: “Ustedes no van a salir a ser asistentes administrativos, ustedes van a salir a montar empresa, a ser gerentes, ese tipo de personas son las que estamos formando”. Hoy este javeriano, que se graduó el pasado sábado 25 de abril, tiene su negocio propio, se llama USA[…]
Reflexiones sobre la vida de una estudiante de Derecho. Natalia García Muñoz, una joven de 23 años que estudia décimo semestre de Derecho en la Universidad Javeriana, escribió un artículo sobre la forma en que la cambió la vida un accidente automovilístico en Viena (Austria), el 20 de julio de 2008, donde realizaba un curso de verano y dónde pasó 45 días hospitalizada. Sólo este semestre se pudo reincorporar a terminar su Carrera. ¿POR QUÉ a mí? Tal vez lo más complicado de superar en cualquier situación difícil que enfrentamos en la vida, es la pregunta del ¿por qué me sucedió esto a mí? Y en esta nos podemos quedar estancados sin una posible solución. Por eso, yo decidí dejar[…]
A la Quinta Feria Empresarial Alianza Universidad Empresa asistieron los encargados de las oficinas de reclutamiento de 30 organizaciones del sector privado, de los cuales se consultaron 15 sobre las posibilidades de empleo hoy ante la crisis económica. LA CRISIS económica no es cuento chino. Las empresas en Colombia han sentido el impacto mundial; sin embargo, según comenta la mayoría de los representantes de las oficinas de selección de 15 empresas importantes del país, hasta el momento las dificultades no se han solucionado con despidos. La Quinta Feria Empresarial Alianza Universidad Empresa, que se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana el pasado 27 de marzo, sirvió como termómetro para medir la temperatura del mercado laboral en Colombia. En la Feria[…]
César Vallejo Mejía se posesionó el 3 de abril como codirector del Banco de la República. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1959 y se retiró diez años después, cuando se graduó como profesional en Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Javeriana. En 1994 ocupó el cargo de decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. LA BANCA Central en América Latina. Aspectos económicos y jurídicos” es el título del libro que tiene sobre su escritorio César Vallejo Mejía. El texto de Ernesto Aguirre y Roberto Junguito es desde el pasado 3 de abril uno de los documentos obligados de consulta para este javeriano, quien desde ese día forma parte de la junta directiva del Banco de[…]
Barrio Santo, Alex Henao y Los de Adentro ofrecieron un concierto el pasado 23 de abril que sirvió como lanzamiento para la emisora juvenil Radiando Web, que desde ese día se emite por Internet desde la oficina de comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. LA TEMPERATURA estaba al máximo. No sólo por el sol picante que a pleno medio día calentaba a las cerca de 500 personas que asistieron, sino por la energía que proyectaron los músicos que se presentaron el 23 de abril en el concierto de inauguración de la emisora Radiando Web. No era un “Espejismo”, era la puesta en marcha de un sueño hecho realidad, el sueño de los estudiantes y profesores de la Facultad de Comunicación[…]
¿Cuál es la solución al problema de transporte en Bogotá? Es recurrente escuchar acerca de los innumerables problemas de transporte que tiene Bogotá: sobreoferta de buses y taxis, manejo agresivo de los conductores, malla vial en mal estado, transmilenio saturado, mala calidad de servicio en buses, semáforos mal coordinados, ausencia de un sistema integrado de transporte público, incremento desmedido del parque automotor de vehículos particulares y motos, falta de control de la policía, corrupción en la expedición de la licencia de conducción, y una gran cantidad más de problemas. El problema estructural de transporte en Bogotá ha sido la falta de planeación, derivada de la debilidad institucional que siempre ha tenido el sector. De manera equivocada, todas las administraciones han[…]
Cuatro estudiantes se ubicaron dentro del escalafón de los mejores puntajes nacionales en las carreras de Psicología y Comunicación. Los Ecaes del 2008-2 le permitieron a la Seccional de la Pontificia universidad Javeriana en Cali ubicar a cuatro de sus estudiantes dentro del ranking de los mejores puntajes nacionales en las Carreras de Psicología y Comunicación. Andrés Felipe González, de esta última, con un puntaje de 123.2, Felipe Arenas y Tatiana Pineda con 130.1 (cuarto puesto nacional y primer puesto en la región) y Diana Catalina González con 129.5, de la Carrera de Psicología, conforman el grupo de javerianos que han dejado en alto el nombre de la universidad en el concierto académico nacional. “Esto ha sido muy gratificante para[…]
V Encuentro Javeriano con el Libro Del 18 de marzo al 3 de abril se llevó a cabo en la plazoleta del Hospital San Ignacio un evento que congregó a editoriales comerciales, revistas y toda la producción de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Desde hace cinco años, en la Pontificia universidad Javeriana se lleva a cabo una feria interna del libro, en la que el interés principal gira alrededor de la premisa: “Buenos libros a buenos precios”. la institución ha encontrado en este eslogan una manera de acercar a su comunidad a un espacio en el que lo editorial, lo comercial y lo referente a la experiencia lectora se interrelacionan.Estudiantes, profesores, empleados, directivos y visitantes son atraídos al centro mismo[…]
Seis docentes de la Pontificia Universidad Javeriana se proclamaron el lunes 16 de marzo de 2009 como Profesores Titulares, que es la máxima categoría del escalafón, según el reglamento del profesorado de la institución. “Ahora somos los hermanos mayores, los que brindamos el ejemplo, los que mostramos el camino porque ya lo hemos recorrido, porque llegamos a una meta, la más alta del escalafón docente”. Esta frase del inquiero químico Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz, de la Facultad de Ciencias de la Pontificia universidad Javeriana, refleja lo que significó para seis profesores recibir el pasado 16 de marzo el diploma que los acredita como profesores titulares de la institución. Junto con Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz (Facultad de Ciencias Sociales), la distinción[…]
Y el ganador es… la típica frase de los presentadores cuando van a dar el resultado de un concurso la escucharon con su nombre ocho javerianos durante el último mes. Los galardones se lograron en cine, televisión, radio, medicina y arquitectura. las distinciones incluyen dos Premios India Catalina, en cine y televisión; un Premio Movie City, también en el marco del Festival de Cine de Cartagena; un tercer puesto en el Concurso de Periodismo “Bogotá con integración social”; un reconocimiento del programa “así vamos en salud” y otro de la Secretaría de Salud de Bogotá; y un primer puesto y dos menciones honoríficas de la octava anual de Estudiantes de la Sociedad Colombiana de arquitectos. Paula Gutiérrez, María Alejandra Echeverry[…]
Hoy expone sus fotos en el edificio de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) Cuando era pequeña disfrutaba mirar los álbumes familiares “que son un montón”. Desde ahí nació su gusto por la fotografía y le entró “la espinita” por tener su propia cámara, “con la que pudiera cuadrar todo y que le sonara cuando hundiera el obturador”. Hoy, a sus 24 años, no sólo tiene esa cámara que tanto quería, gracias al ahorro de su trabajo en una panadería en Francia y luego dando clases de francés en Bogotá, sino que expuso sus fotos durante todo marzo de este año en el edificio de las Naciones unidas en Ginebra (Suiza), con motivo de la reunión del Consejo de Derechos[…]
La profesora japonesa Noriko Hataya vivió un año de experiencias académicas y personales en Colombia. Durante su año sabático participó en un proyecto de investigación con la Pontificia Universidad Javeriana que le permitió conocer de cerca la vida de los campesinos y de las comunidades afrocolombianas, de los que destaca su capacidad de resistencia. Ha llegado el 2 de abril de 2008 y, con esta fecha, el momento de emprender un camino de dos días por los aires para ir de Japón a ese lejano país reconocido por sus lujosas esmeraldas y su producción de café: Colombia. a sus 48 años, la profesora Noriko Hataya atraviesa una vez más el globo terráqueo por la ruta Tokio-Houston-Bogotá. Esta vez con el[…]
Prácticas Innovadoras en Participación Política y Ciudadana La Misión de la Universidad compromete a la Comunidad Educativa con la realidad colombiana y su trasformación positiva. De manera especial enumera entre las problemáticas más relevantes a revolver la intolerancia y el desconocimiento de la pluralidad y la diversidad, la discriminación social y la concentración del poder económico y político y la inadecuación e ineficiencia de sus principales instituciones. Situaciones que viven cotidianamente los colombianos en las diferentes regiones del país y que generan dramas sociales pero, a la vez, esfuerzos colectivos importantes. desde el compromiso con la sociedad la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, a través del grupo de Investigación en Participación Política y Ciudadana, y el Instituto Republicano[…]
El Padre Joaquín Sánchez, S.J. firmó convenios directamente con el Presidente Leonel Fernández El Rector, Padre Joaquín Sánchez, S.J., se reunió en República Dominicana el jueves 28 de enero con el Presidente Leonel Fernández Reyna, con quien firmó dos importantes Convenios de Cooperación que benefician a profesores y estudiantes tanto de República Dominicana como de la Universidad Javeriana. El primero de ellos se firmó entre la Universidad y la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y tecnología de ese país con el cual se hace un acuerdo para el intercambio de docentes y estudiantes, de realización de actividades de investigación y publicaciones. Este convenio fue firmado por el Rector y la Ministra de esa cartera, ligia amada Melo de[…]
Academia, cultura y proyecto de vida Juan Carlos Muchavisoy Chindoy, como tantos otros indígenas de Colombia, decidió dejar por un tiempo su tierra con la ilusión de hacer una Carrera profesional y luego de 5 o 6 años regresar a su comunidad para aportar a ella con sus conocimientos. El traje típico y la lengua, de la comunidad Camëntsá que significa “hombre de aquí mismo”, se quedó en Sybundoy, alto Putumayo, con su familia y sus amigos porque Juan Carlos decidió marchar a la Universidad Javeriana de Bogotá a estudiar administración de Empresas. “En la ciudad es muy restringido el ingreso al estudio superior para las comunidades indígenas. la posibilidad la brindan contadas universidades como la nacional, la distrital y[…]
Sobresalientes académicos Los rostros de ocho de los profesores más experimentados de la Universidad Javeriana tenían un semblante diferente la tarde del 12 de febrero. Sus expresiones reflejaron la tranquilidad del deber cumplido, de haber dado todo por la institución y por los estudiantes que pasaron por las aulas para recibir sus conocimientos Uno a uno atendió el llamado del Rector, Padre Joaquín Sánchez, S.J., para recibir el agradecimiento de la Universidad Javeriana por sus años de servicios caracterizados, en todos los casos, por la excelencia. durante la ceremonia el Rector señaló: “al declararlos Profesores Eméritos, exaltamos y reconocemos su condición de sobresalientes académicos que han comprometido su vida a la formación de generaciones y generaciones de alumnos javerianos”. El[…]
Lectio Inauguralis de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas El Padre Francisco de Roux, S.J., vice-gran Canciller de la Universidad y Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, dictó la conferencia “Poner la Economía al Servicio del Ser Humano” como Lectio Inauguralis de la Facultad de Ciencias Económicas y administrativas. En la conferencia llevada a cabo el 16 de febrero en el auditorio Félix Restrepo; el Padre de Roux hizo énfasis en la necesidad de que los empresarios piensen en el servicio de las comunidades vulnerables puesto que una mínima parte de los dividendos queda en poder de los más necesitados del país. “Humor político en Colombia. A pesar de todo nos reímos” Lectio Inauguralis de la Facultad[…]
Primer semestre de 2009 En este primer semestre, como de costumbre, la editorial PUJ lanza su catálogo de novedades con una gran variedad de textos que se inscriben dentro de diversas áreas de conocimiento y que ya se encuentran disponibles en varias librerías de la ciudad. En el campo de las ciencias jurídicas nos encontramos con Regeneración o catástrofe. En este libro, el autor expone el divorcio latente entre lo escrito y la práctica en el sistema penitenciario colombiano. En el ámbito de las ciencias sociales se publicó El poder de la carne. Esta investigación del Instituto Pensar presenta un estudio sobre las ganaderías colombianas. Por otra parte, como novedad de las disciplinas literarias, presentamos Jalla Bogotá (tomo I y[…]
Con el fin de promover un cambio sustancial en la gestión administrativa de la Universidad, la cual debe apoyarse cada vez más en recursos tecnológicos, sistemas de información y un enfoque por procesos, la Javeriana tanto en su sede Central como en la Seccional Cali está ejecutando el Proyecto Prisma desde mediados del año pasado Evolución, ES la palabra clave para describir el Proyecto Prisma. la búsqueda constante de la Universidad para mejorar sus servicios, no sólo de cara a los estudiantes sino en los procesos que apoyan la gestión administrativa, obligó a encontrar el eslabón que hacía falta para emprender un camino que involucrara a las herramientas de trabajo, la manera de hacerlo y las personas qué lo hacen.[…]
Aunque no se trata de crear falsas expectativas, lo cierto es que un trabajo de investigación de la Universidad Javeriana está dando de qué hablar en el contexto científico nacional. Investigadores de la Javeriana están centrando su mirada en una planta que crece en Colombia, pero también en las áreas tropicales de centro y sur américa. Se trata del anamú, planta sobre la cual la investigadora Susana Fiorentino, de la Facultad de Ciencias de la Javeriana, ha puesto sus ojos y su trabajo por las aparentes condiciones anti-tumorales de este producto natural, que huele a ajo y crece como maleza a orilla de los ríos. aunque en las plazas de mercado no saben a ciencia cierta para qué sirve esta[…]
Gente que hace, que crea, que viene y va. Gente que expresa lo que dicen sus neuronas y su corazón. Gente que grifa, canta, habla y ama con sus movimientos, sus pinturas, sus tejidos, sus palabras. Gente que juega, sueña e imagina. Gente que mira, aprende y reconoce a los otros. Gente de Nuestra Universidad que se encuentra en el Sector Cultural para participar en las actividades, para ver los espectáculos para aprender en los talleres, para inventarse o apoyar proyectos. El Sector Cultural tiene varias formas de acercarse a la cultura: Inscripción de grupos o personas que practican disciplinas artísticas o culturales para que se presenten en actividades del Sector. Presentaciones semanales: Cuentería, cine, teatro, música, entre otros Talleres:[…]
La última frase del prólogo escrito por el P. Manuel Briceño Jáuregui, S.J. para la publicación de la Política de Aristóteles, traducida por él directamente del griego, fue: «… y que todo sea ad maiorem Dei gloriam«. Sin habernos recuperado del impacto que nos produjo la noticia de la muerte repentina del inolvidable jesuita, podemos afirmar que su vida, su obra, todo fue a mayor gloria de Dios. No fue difícil conocer y apreciar al Padre Briceño. No lo será tampoco en el futuro. Basta leer sus libros y traducciones, sus discursos y ponencias, para contemplar admirados la altura intelectual del hombre nacido en Cúcuta el 3 de junio de 1917 y fallecido en la capital española el pasado 28[…]
La explosión de la información nos puede dejar aturdidos. Encontrar esta información en los libros no es cosa fácil y la dificultad de esa tarea aumenta en proporción con el crecimiento geométrico de la cantidad de información que se produce en el mundo. Ortega y Gasset afirmó que una de las grandes dificultades del hombre de ciencia está en orientarse en la bibliografía de su tema. Por esta “Ortega y Gasset dijo que una de las grandes dificultades del hombre de la ciencia está en orientarse en la bibliografía de su tema, por ello la primera tarea de la Biblioteca consiste en saber seleccionar y clasificar el material de consulta.” razón la primera función de la Biblioteca consiste en saber[…]
La Corporación de Estudios Ganaderos y Agrícolas (CEGA) realizó en la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, con la colaboración del Programa de Estudios Políticos, un Simposio sobre la reforma agraria. Los temas y ponentes fueron: Oscar Delgado —Conveniencia Política de la Reforma Agraria—, Darlo Fajardo —Conveniencia Social de la Reforma Agraria—; Absalón Machado (CEGA) —Conveniencia Económica de la Reforma Agraria—; Eduardo Fernández —La Financiación de la Reforma Agraria—; Miguel Diago —Criterios de afectación de la propiedad rural—; CEGA —Alternativas de acceso a la propiedad. Los comentarios estuvieron a cargo de Juan Manuel Ospina, José Antonio Ocampo y Juan Sebastián Betancur. El Simposio fue instalado por el Dr. Camilo Aldana y clausurado por el ponente en el Congreso del Proyecto de reforma[…]
UNIVERSITAS CANÓNICA Volumen 7 – Año VI – Número 14 Entre sus artículos se encuentra ‘In memoriam’ del Padre Liborio Restrepo, S.J., fallecido el 15 de junio de 1986. Entre otros artículos: Himno al Abogado canonista, El Estado y la Libertad Educativa, Proceso para la dispensa del matrimonio rato. El matrimonio canónico: su actual configuración jurídica y sus prospectivas de futuro, Glosas procesales y reseñas de tesis, monografías y libros. En una segunda parte trae las ponencias del VI Simposio del Derecho Canónico: El Canon 1.095, Terapia de pareja, Alcance de las pruebas psicológicas como elementos de diagnóstico, Datos fundamentales de la semiología y nosología psiquiátricas, Reflexiones sobre un Simposio y conclusiones del mismo, Opiniones: tribunales eclesiásticos ¿nuevo rumbo? Crónica[…]
El Dr. Augusto Montenegro González, Director del Departamento de Historia y Geografía, tomó posesión como Miembro académico de número de la Academia Colombiana de Historia Elesiástica en la vigésimasegunda asamblea plenaria, celebrada del 15 al 17 de noviembre en la Sala San Francisco Javier de la Universidad Javeriana, donde también tomaron posesión como académicos de número, 13 miembros más. El Dr. Montenegro hizo una disertación sobre «Comentario crítico de fuentes y producciones historiográficas sobre la Iglesia Cubana en el Siglo XX».
El P. Fernando Londoño, S.J., Vice-Rector del Medio Universitario en discurso pronunciado en la inauguración de les jornadas de estudio sobre «La Problemática de Dios en la Novela Latinoamericana», hizo un profundo análisis sobre algunos puntos de la búsqueda de Dios en la expresión literaria. En el marco de estas jornadas, donde se dieron cita importantes conocedores del quehacer literario en el continente, para analizar y reflexionar sobre la pregunta y la respuesta por Díos, el P. Londoño se refirió y autores como Amado Nervo y Unamuno, y consideró que todo nuestro discurso sobre el tema se afinca en «captar la idea, la experiencia y la vivencia de Dios en nuestros pueblos, afirmándola sin vacilación para ellos y para El[…]
Con la participación de numerosas empresas y la presencia de amigos de la Javeriana, se llevó a cabo con gran éxito el Concierto «La Noche del Mañana», que dió comienzo a la Fundación Ilan Rogoff, un aporte valioso Para resolver la estabilidad económica del Hospital San Ignacio, en esta ocasión en el área pediátrica. En la gráfica aparecen de izquierda a derecha el Alcalde de Bogotá, Julio César Sánchez; la Primera Dama de la Nación, Carolina de Barco; la Directora de Colsubsidio María Teresa de Sade y el Rector de la Universidad Javeriana y Representante Legal del Hospital San Ignacio, P. Jorge Hoyos V., S. J.
Una vez más somos portavoz de otro acontecimiento que llena de expectativas la labor semanal: La V Jornada Cultural del Colaborador Javeriano. Esta celebración posee múltiples sentidos, pero todos con el denominador común de la persona del Colaborador, a quien la Universidad desea manifestar un reconocimiento por su aporte indispensable en la consecución de los objetivos institucionales. Para el colaborador es una ocasión que le permite exteriorizar su pertenencia a la Universidad y conocerla más, a través del Concurso de Conocimientos, así como valorar en sí mismo y en los compañeros las capacidades, habilidades e intereses artístico-culturales que enriquecen la persona, fomentan la creatividad y facilitan un ambiente de participación e integración. Muestra de Manualidades y Trabajos Artesanales: Exposición del[…]
Gracias a la intermediación de Raquel Dreszer de Haime, presidenta de los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Colombia, el maestro Ilan Rogoff, internacionalmente reconocido músico pianista, presente en la vida cultural del país por más de quince años como director de orquesta y activo participante en obras de beneficencia para Colombia, ofreció organizar, esta vez, un gran evento artístico con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo su dirección y con su actuación como pianista. El recaudo del mismo constituirá el capital semilla de la Fundación. Ante este gesto de filantropía y conocedoras del cariño que ha demostrado el maestro Rogoff por las causas nobles del país, las directivas de la Pontificia Universidad Javeriana y[…]
Boletín de Antropología V. 2, No. 2, pp. 1-67, Sept. 1986. ISSN 0120-792X. En este número se resalta la labor académica e investigativa como antropólogo del Padre José Rafael Arboleda, S. J. Como fruto de una entrevista que le hiciera el Dr. Alvaro Chaves, se incluyen aspectos de la vida académica del P. Arboleda y un artículo inédito del mismo que se refiere a la temática del negro en Colombia. Igualmente se presenta un artículo de tipo etnográfico sobre las ceremonias de rogativa con ritos de iniciación de los indígenas Noanamá, estudio realizado por el antropólogo Neve Herrera Rubio. En éste boletín, también se encuentra un resumen de las actividades del Departamento de Antropología durante 1985. Nuevo Concepto Año 4,[…]
ILAN ROGOFF, pianista, y hoy también director de orquesta, nació en Tel Aviv de una familia de músicos. Inició sus estudios con Karol Klein en la Academia de Tel Aviv, e hizo su primera presentación pública con orquesta a la edad de 12 años. Sus estudios continuaron con Stefan Askenase en el Conservatorio Real de Bruselas y con Leonard Shure en Nueva York, en donde también estudió al lado de Claudio Arrau y Vladimir Horowitz. Rogoff hizo su debut orquestal en los Estados Unidos en compañía de William Steinberg y la Orquesta Filarmónica de Pittsburgh, ejecutando el segundo concierto de piano de Brahms, aclamado como «memorable entrega, con raro sentimiento y percepción, vivacidad y brillantez». Desde entonces ha aparecido con[…]
Este número comprende: Libros y Publicaciones periódicas, adquiridos por Compra, Canje o Donación. Aparece el material que ya está a disposición de los usuarios, no necesariamente llegados a la Biblioteca en el mes. Los libros aparecen en orden alfabético de autores. Cada asiento bibliográfico comprende número de clasificación, autor, título, pie de imprenta y paginación, además del número consecutivo que remite al índice de libros adquiridos por facultades o dependencias por Canje o Donación y un índice de materias, estos índices remiten, como ya se dijo, al número de cita en el cuerpo principal. En esta forma podemos recuperar la información por Autores, Facultades y Materias. Las publicaciones periódicas aparecen por temas y bajo cada tema en orden alfabético de[…]
Con el fin de recoger fondos para promover y auspiciar sus programas de salud mental, la Asociación de Psicólogos Javerianos, realizará el 4 de Octubre a las 8:30 p.m., en el Salón Múltiple del Club de Comfenalco, un Café Concierto Bailable, orquesta de Alberto Betancour. La obra, «Objeto Varonil Identificado», contará con la actuación de Luis Fernando Orozco y Adriana González. El valor de la boleta es de 52.000.00 por persona. INFORMES: Tel. 2458076,
FESTIVAL ARTÍSTICO MUSICAL: (Coliseo) Podrán participar todos los Grupos Musicales: tríos, dúos, grupos de danza o comparsas y ganadores de los festivales propios de cada Facultad que se hayan realizado este año. En caso de no haberse llevado a cabo el correspondiente Festival de la Facultad, podrán inscribirse ante el Decano del Medio Universitario aquellas personas o grupos interesados en participar. Se llevará a cabo el 1°. de Octubre a las 4:00 p.m. en el Coliseo Cubierto. Informes: Sector Cultural y Deportivo. Teléfono 232 02 48. FORO: JUAN PABLO II, JÓVENES Y COMPROMISO SOCIAL: El joven universitario tendrá la oportunidad de reflexionar sobre su compromiso con la sociedad y exponer en grupo sus inquietudes sobre la visita papal a[…]
Muestra Pictórica. Exposición del esfuerzo creativo de las diferentes dependencias de la Universidad. Inauguración 30 de septiembre, 6:00 p.m.; Salón Félix Restrepo.
El órgano de expresión de la Facultad de Ciencias Sociales ofrece, en las 211 páginas de este número, una selección de trabajos del Departamento de Historia y Geografía y la Compilación Bibliográfica de los documentos producidos por el mismo entre 1970 y 1985. En la primera sección de la revista, titulada: Investigaciones se publican: «El Virrey Amar y Borbón y la crisis del régimen colonial en el Nuevo Reino de Granada»; en torno a un trabajo de investigación histórica Mario Herrán; Sudáfrica, el apartheid y su impacto en los pueblos de África del Sur, Juan Carlos Eastman; Cambios conceptuales en Geografía durante la segunda mitad del siglo XX, Jorge Salguero; Evolución de los materiales de construcción y el uso del[…]
En su cuarta aparición, el Boletín del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales, agradece la sincera acogida de diversas instituciones, profesores y alumnos. El Boletín de Historia, canal de información, diálogo y controversia de esta disciplina, presenta diversas temáticas. Es claro resaltar en su sección «Historia y Actualidad», fecundas reflexiones, el ineludible interrogante ¿para qué es la historia?, en los momentos de una sociedad convulsa y una universidad inquieta, por el pasado, el presente y el futuro de la vida nacional. Los lectores podrán trazar con la información suministrada, un perfil de la producción monográfica. Dos generaciones do historiadores javerianos, han producido un conjunto de investigaciones, con experiencias y enfoques diversos. Cristalizando una identidad propia,[…]
*Fotos: El 1° de Octubre, Día Javeriano. Las actividades artísticas, académicas, deportivas, culturales y religiosas, fortalecen nuestro espíritu Javeriano. En la fotografía: Eucaristía Participada celebrada en el Coliseo el alío pasado. Actividades: Festival Artístico Musical: Grupos Musicales, de Danzas o Comparsas (Coliseo). Foro: Juan Pablo II, Jóvenes y Compromiso Social: Intercambio de inquietudes e impresiones de la visita apostólica a Colombia. (Pablo VI). Feria del Diseño y la Creatividad: Espacio creativo para estudiantes, profesores y colaboradores. (Faculta de Arquitectura y Diseño). Exposición Universitaria Javeriana: Esfuerzo creativo de las dependencias en labores académicas. Alumnos, profesores, colaboradores y egresados. (Félix Restrepo). Eucaristía Participada: Integración javeriana. (Centro Pastoral San Francisco Javier). Platos típicos: Comida colombiana. (Cafetería). Tarde deportiva: Partidos de fútbol, volivol, básquet, etc.
Septiembre 4 6:15 p.m. Lugar: Auditorio Pablo VI (Cra. 7a. Calle 41 Edificio Pablo VI, Primer Piso). Invita: Sector Cultural y Deportivo Teléfono: 232 02 48
06:00 Dios y Nosotros 06:05 Canto Gregoriano y Meditación 06:20 Lunes a viernes: Música Vocal Religiosa 07:00 Música para Colombia 08:00 Concierto Lasser 09:00 Variedades Musicales 10:00 Píldoras Económicas 11:00 La Palabra hecha Poema 11:10 Variedades Musicales 12:00 Música Internacional 01:00 Hoy en la Cultura 01:10 Música Instrumental 01:30 Encuentro con los Clásicos 03:00 Variedades Musicales 04:00 Píldoras Económicas 04:10 Variedades Musicales 05:30 Lo Mejor del Jazz 06:00 La Hora Pico 07:00 Música para Colombia 08:00 Notas Latinoamericanas 09:00 Lunes: Detrás de la palabra (Rep.). Martes: La nota Jurídica (Rep.). Miércoles: Cristianismo al día (Rep.). Jueves: Antropología Viva (Rep.). 09:30 Musike 10:30 Concierto Lasser 11:20 Canto Gregoriano y Meditación 11:40 Dios y nosotros 11:55 Cierre.
1er, Campeonato de Atletismo Interfacultades Los días agosto 27, Septiembre 3, 10 y 17 a las 12:30 p.m. Pista de Atletismo. Informes: Decanaturas del Medio Universitario de cada Facultad, Sector Cultural y Deportivo. Agosto 21 Grupo Voces y Cuerdas Javerianas Recital de Música Colombiana Director: Gustavo Leal Auditorio Pablo VI 6:15 p.m. Tunas Javerianas (Femenina y Masculina) HOMENAJE A LOS NEOJAVERIANOS 1986 Lunes 25 de Agosto 6:15 p.m.Auditorio Pablo VI Invita: Sector Cultural y Deportivo Tel. 2320248
Expresión cultural de la Universidad cuya programación tiene como fin la manifestación y difusión del pensamiento y del quehacer universitario. Se puede sintonizar en los 91.9 Mhz, FM Stereo. Teléfono: 285 21 86
Presentación de grupos musicales y personajes de la Literatura de reconocida trayectoria. Ordinariamente en los Auditorios Pablo VI y Félix Restrepo. Hora: 6.00 p.m. Actividad del Sector Cultural y Deportivo.
Encuentro con: Rafael Humberto Moreno Durán. La Augusta Sílaba: Narrar en Barcelona Julio 31 6:15 p.m. Auditorio Pablo VI. Departamento de Literatura – Sector Cultural y Deportivo.
Tiene como objetivo el crear un clima adecuado para la integración comunitaria a través de actividades recreativas, artísticas y deportivas; desarrollar a través de grupos, las habilidades artísticas y literarias de los interesados; propiciar la actividad e imagen cultural y deportiva de la Universidad, El Sector ofrece al estudiante participar activamente en: Grupos Artísticos, Cursos y Actividades Deportivas. Como grupos Artísticos, se han conformado hasta el momento el Coro y los Grupos de Cuerdas Colombianas, Teatro, Danzas Folclóricas y las Tunas Masculina y Femenina. Se ofrecen cursos de Gimnasia Rítmica, Gramática Musical (Solfeo I y II), Guitarra, Tiple, Piano y Patinaje. En actividades deportivas se realizan Campeonatos Interfacultades e Interuniversitarios en los distintos deportes, y entrenamientos en Atletismo, Ajedrez, Basquetbol,[…]
Al término de una intensa jornada, ya al final de mi visita a Medellín, no puedo dejar esta entrañable ciudad sin encontrarme con vosotros, hombres y mujeres de ciencia y de cultura. Siento esto como un obligado tributo que el Papa y la Iglesia os deben, y como un gesto vuestro de acoger como natural y obvia la presencia de la Iglesia y del Papa. Permitidme que a este motivo añada otro de orden, por así decir, vital: el encuentro con los jóvenes, los numerosos jóvenes estudiantes, de los que ahora solamente puedo encontrar a algunos representantes; el miércoles pasado, en «El Campín» de Bogotá, tuve la alegría de sentirlos muy cercanos y en gran número. La Iglesia necesita de[…]
*Foto: El III Congreso de Colombianistas Norteamericanos fue inaugurado en la Casa de Nariño por el Sr. Presidente la República, Dr. Belisario Betancur, quien destacó este hecho e insistió en la trascendencia de un estudio continuo sobre nuestra cultura e historia para poder llegar a valorar los grandes acontecimientos de la vida nacional las políticas de los gobiernos. En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: Alberto Gutiérrez, S. J., Decano Académico de la Facultad d, Ciencias Sociales; Mario Mejía, S. J., Decano del Medio Universitario; Manuel Mejía Vallejo, Escritor; Jorge Hoyos, S. J., Rector de la Universidad, Jonathan Tittler, Presidente de la Asociación de Colombianistas Norteamericanos, Mr. Morris Jacobs, Agregado Cultural de la Embajada de Estados Unidos y Kurt Levy,[…]
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA RESOLUCION No. 324 EL RECTOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA en su calidad de Presidente del Consejo Directivo Universitario, CONSIDERANDO: Que el Escritor MANUEL MEJIA VALLEJO desde 1945, fecha del la publicación de su primera novela, hasta el presente ha dado prestigio a las letras colombianas en el ámbito latinoamericano y universal; Que fue el primer escritor latinoamericano en recibir el Premio Nadal en 1963 con su novela «El día señalado» y ha recibido además muehí, simas otras distinciones entre las que se destaca la recibida por su no, vela «Aire de Tango»; Que ha sido condecorado por diferentes agrupaciones y nombrado Doctor Honoris Causa por su labor pedagógica en la sede de Medellín de la Universidad[…]
VNIVERSITAS, Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas. Número 70 ISSN 00419060, Mayo de 1986. Este número inicia su contenido con un mensaje de su Santidad Juan Pablo para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz. Son temas de esta publicación: Sembrar la Bonanza, Hugo Palacios Mejía; El Gasto Público, La Riqueza Nacional y la Planeación, Alfonso Miranda Talero; El Crimen Organizado en la Banca Internacional, Nilson Pinilla; La Libertad en el Mundo Jurídico: Mito o Realidad, Julio César Carrillo Guarín; Pedro Claver, S. J. y los Derechos Humanos, Manuel Briceño Jáuregui, S. J.; Los Recursos Ordinarios y Extraordinarios en los Procesos Contencioso-Administrativos, Jorge Valencia Arango; La Escuela Española de la Paz, César Moyano Bonilla; El[…]
El Señor Presidente de la República, Belisario Betancur, inaugurará el III Congreso Anual de Colombianistas Norteamericanos, en la Casa de Nariño, el 24 de junio a las 7:00 p.m. El Dr. Kurt Levy, Presidente Honorario de la Asociación de Colombianistas Norteamericanos (ANAC), dará la bienvenida a los participantes, y el Embajador de los Estados Unidos, clausurará el acto de recibimiento. El P. Jorge Hoyos, S. J., Rector de la Universidad Javeriana, pronunciará el discurso inaugural, el 25 de junio, seguido de la Dra. Carolina Osterling, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión Fulbrigth, y del Dr. Jonathan Tittler, Presidente de la Asociación de Colombianistas Norteamericanos. Con esta ocasión, los Departamentos de Historia y Literatura han dado cita a los[…]
*Foto: «El Arcángel San Gabriel», uno de los cuadros de la pintora Francia Lizarazo, elaborado en la técnica de pastel y conté sobre el tema religioso «Los Misterios Gozosos» Como muestra de un trabajo depurado en pastel y conté, Francia Lizarazo, profesora den Industrial en la Universidad Javeriana, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y egresada de Bellas Artes de la Universidad Nacional, realizará una exposición individual de 20 cuadros sobre el tema de los misterios gozosos. La artista pretende comunicar al espectador una amplia sensibilidad, significación y compromiso de paz espiritual, que contrasta con expresiones de violencia, en las cuales se movió el ambiente artístico de otros años. La exposición inaugurada el 12 de junio a las 7:00 p.m., estará[…]
*Foto: El P. Rafael Arboleda agradece a la Señora María Elena Archila de Miramón y a sus hijos la donación de 7.000 volúmenes sobre la Historia de Colombia, pertenecientes al ilustre historiador Alberto Miramón. Se inauguró en la Biblioteca la Sala Alberto Miramón, especializada en Historia de Colombia, en presencia del P. Rector y Directivas de la Universidad. Los 7.000 volúmenes de esta sala fueron donados por la Familia Miramón, Marra Elena Archila de Miramón y sus hijos Alberto y María Elena, de acuerdo con la voluntad de su padre. El doctor Alberto Miramón fue una persona eminente por sus conocimientos en la Historia de Colombia, especialmente en la rama de Relaciones Exteriores, en la cual fue frecuentemente consultado. Director de[…]
UNIVERSITAS ODONTOLOGICA Circula el No. 9, Año 5, de la Revista Científica de la Facultad de Odontología. Según informa Donaldo Ortiz Lozano, S. J. en su nota editorial, «Todavía percibimos el eco grato y triunfante del pasado Congreso de Odontólogos Javerianos. El VI en su historia de servicio a Colombia. El tema expuesto de manera brillante, docta y coherente del «Tratamiento Integral del Paciente», con el lujo de material empleado y el soporte escrito de cada capítulo tratado, fue una manifestación de los cambios que se vienen produciendo en la Facultad». Son temas científicos de esta edición: Premedicación con Diazepan I.V. en Cirugía Oral, Control Genético y Odontología, Prevención en Odontología, Ortodoncia, Alcances y Limitaciones, Hallazgos Clínicos de Trazos Pantográficos[…]
Concierto del Maestro Rufino Duque Naranjo (guitarrista). Mayo 22 a las 6:15 p.m. en el Auditorio Pablo VI.
SIGNO y PENSAMIENTO, revista de la Facultad de Comunicación Social. En el Vol. 5, No. 8, presenta un material variado que incluye ensayos sobre La Creatividad en los Procesos Educativos Universitarios, Lo Popular: realizar lo imaginable, imaginar lo realizable, y Régimen Jurídico de Satélites. En la sección de Ponencias y Resúmenes, Miguel de Moragas discute la Investigación Europea en Comunicación. La sección «Apuntes de Clase», incluye en este número Bases para la Comprensión Científica y Hacia una Ética de la Comunicación Social, por Gabriel Jaime Pérez, S.J. El investigador invitado, Javier Esteinou M., colabora desde México con el tema de La Transformación Cultural del Estado Contemporáneo frente a las Nuevas Tecnologías de Información. La revista ofrece también la reseña de[…]
De hecho, hay muchos cristianos en la Universidad. La mayoría de los universitarios, profesores, directivos y empleados, son cristianos si nos atenemos a la estadísticas. En las diversas encuestas el porcentaje de creyentes es elevado. La afirmación de la presencia cristiana en la UniVersidad es, sin embargo, paradójica. Estos cristianos deberían actuar como el fermento en la masa. Son en la Iglesia los mejor preparados intelectualmente; por su formación deberían ser los responsables de grandes realizaciones en el futuro. Pero, parecen inseguros y no muy convencidos de que su cristianismo tenga una respuesta para el mundo de hoy. El ámbito universitario es difícil y contradictorio. El estudiante pasa por una época de crisis propia de su edad que lo lleva[…]
NOMBRAMIENTOS Dr. Efraín Otero, Ministro de Salud; Dra. María Fernanda Prieto, Vice Ministra de Hacienda; Dr. César Vallejo, Director de Planeación Nacional; Dr. Juan Antonio Janer Ruiz, Secretario de Salud de Cundinamarca. HAN SIDO RATIFICADOS EN SUS CARGOS Dr. Rafael Antonio Sánchez Arteaga, Secretario de Salud del Distrito; Dr. Luis Fernando Pedraza, Director del I.D.U.; Dr. Luis Fernando Guzmán, Director de Planeación del Distrito. TRASLADOS El P. José Gabriel Maldonado, S.J., quien nos acompañó por muchos años como Decano del Medio Universitario, profesor y espiritual de la Facultad de Ingeniería, pasó a la Universidad Javeriana, Secciona! de Cali, como profesor de Ética y Asesor Espiritual. PUBLICACIONES THEOLOGICA XAVERIANA Nos. 76 y 77, Julio – Diciembre de 1985, Año 35/3-4.[…]
PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD JA VERIANA EN LOS JUEGOS ZONALES UNIVERSITARIOS, PREVIOS A LOS JUEGOS NACIONALES, PRÓXIMOS A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE POPAYÁN BASQUETBOL MASCULINO Campeón Universidad Jorge Tadeo Lozano Sub-campeón Universidad Javeriana Tercer Puesto Universidad Nacional Cuarto Puesto Universidad De La salle BASQUETBOL FEMENINO Campeón Universidad Javeriana Sub-campeón Universidad De La Salle Tercer Puesto Universidad Pedagógica Cuarto Puesto Universidad Santo Tómas FÚTBOL Campeón Sub-campeón Universidad Distrital Tercer Puesto Universidad Jorge Tadeo Lozano VOLIBOL FEMENINO Campeón Universidad Jorge[…]
El jueves 4 de diciembre la Facultad de Medicina otorgará el título de Doctor «Honoris Causa» al Padre Alfonso Borrero s, j , ex – Rector de la Universidad y Presidente de la Asociación Colombiana de Universidades
SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE COMUNICADORES SOCIALES JAVERIANOS. Dentro del marco de las celebraciones Cincuentenarias del Alma Mater , los Comunicadores Sociales Javerianos, organizan su Segunda Encuentro, el cual se desarrollará entre el 5 y el de diciembre próximo, en el Auditorio Paulo VL de la Universidad. Será inaugurado por el Señor Ministro de Comunicaciones y el RP. Rectoría. TEMAS «ETICA PROFESIONAL», RP. ALFONSO LLANO s.j . «POLITICA Y COMUNICACION». Dr. LUIS CARLOS S. «HACIA DONDE VA LA TELEVISION?» Dres. GUSTAVO CASTRO CAICEDO y CANTOS. También se exhibirá la Muestra Retrospectiva del Cine Publicitario Colombiano» , con presentación cango del Padre Luis Carlos Herrera s. j . decano del Medio Universitario de la Facultad de Comunicación Social . Este Encuentro ha[…]
El padre Liborio Restrepo s, j. decano de la Facultad de Derecho Canónico, asistió en representación de Universidad Javeriana, al «Cuarto Congreso Internacional de Derecho Canónico» realizado en la ciudad de Friburgo ( Suiza ) . Más de 380 canonistas del mundo se hicieron presentes, entre ellos, cuatro de América Latina. Cabe destacar que el evento fue organizado por la Universidad de Friburgo, segunda en antigüedad, después de la de París y que la Facultad de Derecho Canónico de la Javeriana es la Única en su género en este continente. El padre Restrepo aprovecha su estadía en Europa para participar también en la XVII Semana del Derecho Canónico en Villa García del Campo ( Valladolid ) donde se deliberó sobre[…]
Los directivos y estudiantes del Programa de Post—grado de la Facultad de Ciencias organizaron una serie de actos académicos, culturales, religiosos y sociales durante los días 20 y 21 de noviembre. Las directivas de la Universidad y de la Facultad se hicieron presentes en dichas celebraciones. REUNION LATINOAMERICANA DE FACULTADES DE COMUNICACION SOCIAL . Lima ( Perú ) es la sede de la Reunión Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social . El padre Joaquín Sánchez s. j. decano académico de la Facultad de Comunicación, ha viajado para participar en dicho evento en donde se anal izarán los planes y programas de las Facultades y el perfil del profesional de la Comunicación Una vez finalizada la reunion, pasará a Quito, pana[…]
EL PADRE RECTOR EN REUNIONES INTERNACIONALES El padre Roberto Caro S. J. asistió en representación de la Universidad a internacionales así, Simposio Iberoamericano sobre Programas de Educación a Distancia» realizado en Madrid ( 5 -11 de octubre ) , «Congreso sobre Ciencia y Universidad» organizado por la Universidad Libre de Ámsterdam – Holanda ( 12 – 17 de octubre ) , con ocasión de los 100 años de su fundación. Del 20 al 24 del mismo mes realizó una visita de conocimiento del Sistema Universitario inglés como invitado especial del Consejo Británico.Así mismo el padre Rector, realizó varias gestiones en Roma, con el Gran de la Universidad y el representante de la Sagrada Congregación para Educación Católica, encaminadas a la[…]
Con el tema «PORTOGRAFIA TRANS-HEPATICA EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION PORTAL» , obtuvo el primer premio el trabajo presentado por los doctores; Héctor Espinosa G. , Instructor de Radiología de la Facultad de Medicina y radiálogo del Hospital San Ignacio y Humberto A. profesor de Radiología de la Facultad de Medicina y Director del Depto de Radiología del Hospital San Ignacio
La Asociación Latinoamericana de Diseño Industrial, ha programado del 6 al 12 del presente, su primera Asamblea y el Encuentro Latinoamericano de Diseño que tiene por objetivos : 1) Reunir las personas y entidades vinculadas a dicho campo diseño. 2) Mostrar el significado del diseño, como uno de los factores determinantes del desarrollo de la industria, el comercio y el mejoramiento de la calidad de la vida. 3) Analizar errores y aciertos de las diferentes experiencias latinoamericanas en el proceso de institucionalización del diseño Temario: Macro – determinantes del Diseño Bases Científicas y tecnológicas del diseño La profesionalización del diseño. Hacia la institucionalización del diseño
Las Enfermeras Javerianas realizarán su primer Congreso, del 9 al de noviembre pr•6— Rimo, dentro del marco de festividades cincuentenarias. Los temas que se tratanán fundarnentalmente son . Actitudes y valores del hombre» P. Carlos Bravo Artitudes y hombre social» Dr. Rafael Campo ‘ ‘Actitudes y La Psicología del Hombre» Dr. José Antonio Valenzuela «Actitudes y salud del Hombre» . Lic. Maricel Manfredi «Actitudes del personal de Enfermería hacia el Paciente Enfermo» ponencia presentada por las licenciadas : Berthilda Mónica de Fonseca y Yolanda Jácome de Arguello. La Especialista Clínica en Neumología» ponencia de las licenciadas Silvia Baptiste de Arroyo y Claudia I llera Otero, Técnica Expositiva» Lic. Paulina Cepeda Martínez. Factores del Grupo familiar y su relaci6n con la[…]
Síntesis histórica de la universidad Javeriana, escrita pon el padre Manuel Briceño s. j . La erección de la Javeriana no había sido bien recibida por los Religiosos de Santo Domingo.Ya ellos habían desistido de elevar a la categoría de Universidad su convento de Santo Tomás. Para esto tenían un breve de 1619 y cédulas reales de 1610. Pero no la habían creado. Más aún desde 1573 andaban con ese deseo, y en 1580 una bula de Gregorio XIII (Romanus Pontifex ) erigía conónicamente el convento de la Orden en Universidad, mas este había traspasado irse derecho al Colegio, cesión admitida por Paulo V (1612). El Consejo de Indias, sin embargo, se disgustó por no habérsele consultado previamente, ni tampoco[…]
La Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana, cumple también 50 años de su fundación y con tal motivo ha programado la realización del VIII Congreso Nacional de Abogados Javerianos que tendrá lugar en la Puerta de Oro de Colombia, del 24 al 27 de septiembre próximo. Temas sobre Reformas Constitucionales y Legales se debatirán dentro del manco de dicho Congreso. Y serán sus expositores los doctores: Gustavo Orjuela Hidalgo, Lisandro Martinez Zuñiga. Jorge Enrique Gutiérrez Anzola, Antonio Vicente Arenas, Luis Carlos Giraldo, Juan Benavides Patrón, Carlos Daniel Abello Roca, Carlos Álvarez Pereira, Pedro Charria, Álvaro Ramírez Pinilla: Francisco Posada de La Peña, Abel Francisco Carbonel Vergara, Bernardo Gaitán Mahecha, Gabriel Melo Guevara, Luis Carlos Galán Sarmiento, Roberto Gerlein Echeverría.[…]
De Rectoría . Decano académico de la Facultad de Odontología, al Dr. Joaquín Zagarra. Decano Encargado del Medio Universitario de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios al Padre Javier Sanín s.j De Vice—Rectoría Académica Director Encargado del Programa de Investigación y Tecnología Educativa de la FEI, al Dr. Rafael Campo. Director del Programa de Población de la FEI, al Dr. Héctor Maldonado . Secretario Encargado de la Facultad de Comunicación Social, al licenciado Jorge Salazar . De Vice—Rectoría del Medio Universitario Director Encargado del Sector Cultural y Deportivo, al administrador José Hernández
El próximo 29 de agosto será el día del Nutricionista, la Carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias lo celebrara con el siguiente programa: Conferencia Reseña de la Planificación económica en Colombia y el Plan de Integración Nacional. ( 8 — 1 1 a.m.). Dra. Leyla Quintana de Castell. Asistente Jefatura Depto. Nacional de Planeación . Salón Paulo VI -Edificio de Enfermería Celebración Eucarística Salón Paulo VI. (11 a.m.). Actividades Deportivas Campo da Fútbol (12 m.). Tuna Femenina. 1 .30 p.m.) Cafetería de Ciencias Básicas.
La Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Bibliotecología y el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas OEA. Centro Interamericano de Documentación e agrícola CIDA , han organizado el XXII Concurso Internacional en Documentación e Información agrícola : Análisis de el cual se desarrollará del 25 de agosto al 5 de septiembre en la biblioteca general . Objetivo Fundamental es el de contribuir al mejoramiento de la capacidad de las instituciones nacionales en el análisis de su información como insumo para sus sistema nacional de información agrícola y para la participación en sistemas internacionales. Participantes. Participaran profesionales que trabajan en Instituciones agrícolas representativas de los países miembros y que desarrollan actividades de documentación e información con el compromiso de participar en[…]
Organizado por la Facultad de Psicología, el Icfes y la Asociación de Psicólogos Javerianos y dentro del marco delos 5O años del restablecimiento de la Universidad, se inició el martes 12 de agosto, un simposio sobre PSICOLOGIA ¿Una Ciencia Social?» En el acto participaron el R.P. Roberto Caro s. j. Rector de la Universidad, el P. Marco Tulio González s. j. Decano Académico de la Facultad de Psicología y la Dra. Rosalba Montealegre Coordinadora del ICFES. Psicólogos de las Universidades de: Los Andes, Nacional, Javeriana, Pedagógica, Santo Tomás y Autónoma de México fueron los encargados de presentar las diversas ponencias. El Simposio se realizó en el Satán Paulo VI de la Universidad y finalizó el 14 de agosto
La Facultad de Comunicación Social y la Asociación de Comunicadores Javerianos, con la colaboración de la Comisión para el Intercambio Educativo (Fundación Fullbrigt) organiza un ciclo de Periodismo Internacional, dictado por el profesor visitante, Dr. LAURENCE DAY, periodista norteamericano vinculado desde hace más de 15 años a la Universidad de Kansas, cerca de un centenar de profesionales de la Comunicación asistieron a dicho Ciclo en el cual se debatieron temas de interés como el nuevo flujo de las comunicaciones, la ética del periodista ante la violencia y el terrorismo, las nuevas formas de investigación e.t.c El padre Jorge Royos s. j. , Vice—Rector• Académico se hizo presente en tal acto.
El próximo domingo 24 de agosto, a las 9 a.m. en la oficina 107 del edificio de Ciencias, se realizará una reunión de integración de los egresados de Topografía del Instituto de Capacitación Laboral de la Universidad. Se ha previsto para el 5 de septiembre la Asamblea constitutiva de la Asociación; el lugar y la hora se informarán oportunamente.
La Orden de San Pedro Claven nació en la Compañía de Jesús en para distinguir con ella a quienes en forma eminente han hecho suyo el espíritu del Patrocinio de las misiones entre los negros y del Patrono de nuestra Asistencia y de nuestra Provincia. Pedro Claver afirma su Santidad Juan Pablo II en su Mensaje enviado a los colombianos con motivo de las presentes festividades centenarias estuvo animado por el y universal que distingue al verdadero seguidor de Cristo. Y dentro de este espíritu, el «esclavo de los esclavos» consagró sus mejores energías a los pobres en defensa de sus derechos como personas y como hijos de Dios. La humanidad, la Iglesia y dentro de ella y con ella,[…]
La Universidad Javeriana y la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús, condecoraron al Cardenal. Gantin, Delegada Pontificio para las celebraciones del Cuarto Centenario del Natalicio de San Pedro Claver. La Orden en el Grado de «GRAN CRUZ’ y la ORDEN DE SAN PEDRO CLAVER le Fueron Impuestas en solemne acto que tuvo lugar el 28 de junio en el salón Alejandro Novoa de la universidad y al cual asistieron entre otras distinguidas personalidades; Monseñor Ángelo Acerbi, anuncio de Su Santidad, el Aníbal Muñoz Duque, padre Restrepo Lince s. j . Provincial de la Compañía de Jesús, el Rvdo. Padre Roberto Caro s. j. Rector Magnífico de la Universidad, el Presidente De la Corte Suprema de Justicia y varios vice-ministros[…]
El Sector Pastoral de la Universidad inició desde el año pasado un Programa con el grupo de religiosas universitarias con el fin de: – Colaborar en su formación religiosa tanto a nivel de estudio como de asesoría espiritual. – propiciar la cohesión del grapo con miras a una labor Pastoral desde su condición de estudiantes Javerianas, En la Universidad estudian cerca de 80 religiosas es diferentes facultades, pertenecientes a 22 Congregaciones.
un grupo de 70 profesores de La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, participa durante el receso académica en cursos estrategias de Instrucción y Evaluación del dictados por profesores de la Facultad de Educación. El objetivo de los cursos fue el de continuar mejorando el nivel del de enseñanza aprendizaje en la Facultad, dentro del manco del programa especial mente diseñado al respecto. «Estarnos convencidos, señaló un profesor asistente, que no ser erudito, Es preciso saber transmitió el conocimiento con eficiencia. Y que el alumno aprenda mas bien que le enseñemos» . El programa de Perfeccionamiento Docente en la Facultad, seguirá ayudando a los profesores. inform6 el Salvador Navarro, Coordinador Docente de la Facultad.
Bajo la dirección del Dr. JAIME BAQUERO ANGEL, Director del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina y con la participación del Dr. Jorge E. Medica, se llevó a cabo el Estudio Comparativo de los métodos de ovulación y sintotérmico de Planificación Familiar. Dicho estudio fue financiado por la Oficina Mundial de la Salud (O.M.S ) y su objetivo principal es comprar la efectividad es el uso de sus métodos; medida por tasa de retiro y tasas de embarazo. Los objetivos secundarios tienen que ver con la identificación de las características de las parejas que pueden usar con éxito estos métodos incluyendo la capacidad de guardar la abstinencia sexual durante el período fértil de cada ciclo.
El Dr Sebastián Arango, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y Director del Programa de Post -grado en Economía de la FEI, ha sido designado miembro del Comité Asesor de la revista Canadian Journal Of Deveioment Studies» El Dr. A rango es el único científico Latinoamericano que ha sido distinguido con tan honrosa e importante designación.
El Padre Roberto Caro M., S. J. Rector de la Universidad, ha realizado los siguientes nombramientos: En Ciencias Religiosas Como Director del Departameato al Pa dre Virgilio Zea, S. J, En Asesoría Psicológica Como Directora Encargada, la doctora María Cristina Franco, mientras permanece ausente el Padre Álvaro Jiménez, S.J. Por su parte el Padre Jorge Hoyos, S. J Vice-Rector Académico, ha realizado los siguientes: En la Biblioteca Como Directora Técnica de la Biblioteca fué nombrada la Licenciada LUZ HELENA DE FARAH. En la Facultad de Filosofía Letras Director del Departamento de Literatura al Dr. JAIME GARCIA MAFFLA. Directora del Departamento de Arte, a la Dra. STELLA MUÑOZ CASTILLO. En la Facultad de Ingeniería Al Ingeniero ERNESTO QUIROGA GUTIERREZ, Jefe de[…]
Las Directivas de la Universidad Javeriana: Rector, Vice—Rectores, Decanos, Profesores y demás personal, presentan un cardial saludo de bienvenida a todos los estudiantes que ingresan hoy, para quienes augura éxitos y mucha dedicación en la carrera que han escogido. Así mismo, quiere a través de HOY en la Javeriana, invitarlos muy especialmente pana Que participen en todos los eventos que se han durante el presente semestre con motivo de los 50 AÑOS DEL RESTABLECIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA LOS NEOJAVERIANOS SABIA UD ? Que la Universidad cuenta con una Biblioteca General que ofrece múltiples servicios: colección de reserva, bibliográfica, adquisición de reimpnesos, préstamos interbibliotecarios, cursos para usuarios, salas de profesores, servicio de tablas de contenido, cubículos de investigaci6n,salas de audiovisuales[…]
Creada por la Universidad en julio de 1979, como oficina asesora de la Rectoría, en el desempeño de todas las funciones que a ella le corresponden en cuanto a convenios que la Universidad suscriba con otras entidades del orden nacional e internacional, ya sea para la realización de programas académicos, de investigación, de docencia, de servicio y de extensión universitaria. Sus funciones principales hacen referencia a la coordinación con las diferentes entidades externas y a la programación y el seguimiento de los convenios que sean propuestos por las deferentes unidades de la Universidad, ante el Rector. Corresponde esta oficina tener un archivo completo de tocos Los convenios y velar porque sean cumplidos a cabalidad las cláusulas establecidas; igualmente le[…]
RESEÑA HISTORICA Contando ya la licencia de construcción y montaje del Ministerio de Comunicaciones, la EMISORA JAVERIANA realizó su primera transmisión el 7 de septiembre de 1977. En noviembre de ese mismo año, le fue otorgada la licencia de prueba, y el 28 de marzo de 1978, la licencia de funcionamiento La Emisora Javeriana, que depende directamente de la Rectoría, es un programa universitario de formación y extensión cultural, al servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. Su programación, de interés Fundamentalmente cultural, tiene como fin la expresión y difusión del pensamiento y quehacer universitarios, en coherencia con la filosofía y objetivos de la Universidad Javeriana. COLABORADORES Colaboran con la Emisora, estudiantes y profesores de las[…]
Aunque la actividad vital del organismo universitario es un proceso unitario, pueden distinguirse en éste al menos tres áreas, a saben: La Académica, la del Medio Universitario y la Administrativa. Las tres áreas cooperan a la formación integral de los miembros de la universidad, aunque cada una tenga sus propias metas dentro de los objetivos generales de la Universidad y funcione de acuerdo con sus exigencias. Son actividades propias del área académica la docencia y la investigación del saber, que se Integran en busca de la formación humana para el servicio de la ciencia y de la sociedad. La Universidad real iza el cumplimiento de sus objetivos académicos por la interrelación de Facultades, Departamentos e Institutos, funcionalmente diferentes. Tales unidades[…]
HOMBRES Y CIENCIAS AL SERVICIO DEL PAIS En este número entregamos a nuestros lectores una visión de la Universidad Javeriana Hoy. Así completamos la información elaborada con motivo de los cincuenta años de su restablecimiento . 1930-1980 EN EL AÑO DEL CINCUENTENARIO: EL PADRE RECTOR ROBERTO CARO s .J . HABLA SOBRE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Una visión de lo que ha sido, es y será la Universidad, hizo el Padre Rector Roberto Caro s. j . ,para «HOY EN JAVERIANA». Las siguientes son sus declaraciones: ¿Después de 50 años de restablecida la Universidad Javeriana, cómo se presenta ésta ante el país? Creo que la Universidad Javeriana en estos 50 años ha adquirido una fisonomía propia y un puesto dentro[…]
De ordinario, el 18 de octubre se daba comienzo a las clases. En esta ocasión, dadas las circunstancias, hubo de aplazarse un par de meses, y el día de año nuevo se dio principio a las lecciones de latinidad con una oración que hizo el maestro. Acudieran setenta discípulos casi todos principales». Ese mismo año(1605) el arzobispo confiaba a los Jesuitas su nuevo Seminario de San Bartolomé, que se unió al Colegio. El célebre Padre Dadey con un elocuente discurso abri6 los estudios. Asistieron las autoridades civiles, eclesiásticas y numeroso público. Cada año, sin embargo, fueron añadiéndose nuevas asignaturas: primero gramática, humanidades y retórica, luego filosofía (8) y después teología (1612), es decir, el ciclo completo de los estudios de[…]
El pasado viernes 6 de junio, en el Salón Félix Restrepo de la Universidad, tuvo lugar el grado de 75 nuevos odontólogos. El acto fue presidido por el padre Rector los decanos de la Facultad y el Consejo Académico. HOY EN LA JAVERIANA, saluda los nuevos profesionales y les augura éxitos.
El propósito de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana al organizar los Cursos de Vacaciones del Presente año, es el de ofrecer a los Pro fesores, ya sean bachileres pedagógicos profesionales no licenciados en Ciencias la Educación, y/o licenciados en Ciencia de la Educación, la posibilidad de tomar cursos que les permitan capacitarse o perfeccionarse para ascender en el escalafón. 1.Cursos de capacitación para docentes en servicio sin título de licenciados en Ciencias de la Educación. Estos cursos corresponden a las materias del currículo de la Facultad de Educación de la universidad Javeriana. 2 . Cursos de perfeccionamiento para licenciados en Ciencias de la Educación.
Acaba de aparecer el No. 1 del volumen 22 de la revista Universitas Médica, una publicación de la Facultad de Medicina de la Universidad. La revista presenta un material científico de mucho interés, cuyo contenido damos a conocer: Exanguinotransfusión como coad-yuvante en el tratamiento de sepsis. Tratamiento cerrado de las fracturas diafisiarias de la Tibia. Educación Médica continuada. Caso clínico, radiológico ,cardiológico Revisión Breve del sistema Hla Asociación de Médicos Javerianos Educar . Para quien? La Revista Universistas Médica, se puede adquirir en la Facultad de Medicina de la Universidad.
Transcribimos las comunicaciones recibidas pon el Rector de la Universidad en respuesta al mensaje que les dirigiera con ocasión de su nombramiento. «Agradézcale infinitamente los términos de su gentil carta que me honran y comprometen. Siempre me he sentido orgulloso de ser Javeriano y en el desempeño de mi cargo como Ministro de Educación tendrá muy en cuenta los valores éticos y cristianos que ustedes me inculcaron. Celebro muy de versas que coincidamos en minar hacia las gentes más Humildes del país y acepto la afectuosa solidaridad que usted me brinda pana la difícil tarea que me ha confiado el Señor Presidente de la República. Respetuosamente GUILLERMO ANGULO GOMEZ MINISTRO EDUCACION NACIONAL Los expresivos y estimulantes términos en ella consignados,[…]
El 29 de Marzo de 590 entraban en Santafé tos Padres Francisco de Victoria y Antonio Linero, con el Juan Martínez, los primeros Jesuítas que penetraban en el interior- del Nuevo Reino. Venían acompañando a don Antonio González, el nuevo presidente . Tras una navegación penosa debido a las tempestades y ataques de los piratas, habían por fin fondeado en Cartagena de Indias el 8 de Mayo de 1589 pero luego, en el Magdalena , la creciente había demorado un año . Los tres Jesuitas no traían, sin embargo, esta vez la misión de establecerse en Santafé. Se trataba tan solo de una excursión apostólica ,Mas apenas llegados, las presiones fueron constantes de parte de la Real Audiencia. El entonces[…]
COLCIENCIAS a través de su programa especial Nacional de Información viene apoyando las actividades del Departamento Con sus auspicios se realiza un trabajo de grado a de estudiantes, LUZ MARINA HERNANDEZ y GLORIA ORTEGA DE SUAREZ sobre Fuentes y Recursos de Información en Ingeniera «(audiovisual), el cual se espera poner a disposición de todas las Facultades de Ingeniería del país.
Ha terminado la primera etapa de labor académica durante el presente año HOY EN LA JAVERIANA, saluda a los alumnos que terminaron ya sus estudios universitarios, a quienes les augura éxitos en la profesión que inician. A los estudiantes de los cursos intersemestrales, les desea continuidad en sus esfuerzos y espera con tan con su decidida colaboración para el próximo semestre con motivo de los 50 AÑOS DEL RESTABLECIMIENTO DE UNIVERSIDAD, que estaremos celebrando con la mayor alegría.
Del 7 al 20 de Julio próximo tendrá lugar el III Curso de Administración de Sistemas de Información y Documentación, al cual asisten bibliotecólogos y especialistas en información y documentación tanto del para como extranjeros. Este curso también contará con el apoyo financiero de COLCIENCIAS y del ICFES
La Facultad de Comunicación Social de la universidad Javeriana, con motivo de los 30 años del restablecimiento del claustro y del décimo aniversario como Facultad ha organizado la se mana internacional de la Comunicación que tendrá lugar del 18 al 22 de agosto, con la presencia de distinguidos expertos como: ARMAND MATTEI-LART, ANTONIO PASCUALl, HERNANDO REYES MATTA, EVERET ROGERS, LUIS RAMIRO BELTRAN, ELIZABETH DE CARDONA, JESUS MARTIN Y EDUAR DO RAMOS.
SU SANTIDAD JUAN PABLO Y LA UNIVERSIDAD Así, pues, éste es el testimonio que la comunidad cristiana y el mismo mundo de la cultura esperan de vosotros, profesores y alumnos de la Universidad: mostrad con los hechos que la inteligencia no está menoscabada, sino que está más bien estimulada y fortalecida da por aquella fuente incomparable de comprensión de la realidad humana, que es la Palabra de Dios; mostrad con hechos que en torno a esta Palabra es posible construir una comunidad de hombres y de mujeres (la universitas personarum de los orígenes) que llevan adelante su investigación en los diversos campos y sectores, sin perder el contacto con los puntos esenciales de referencia de una visión cristiana de la[…]
Cumplida su labor quisieron a Mexico pero ya desde 1595, a solicitud del cabido catedral, el rey había pedido informes sobre la conveniencia de una Universidad y, en este momento, Lobo Guerrero insistía en que los Padres debían dirigirse a Roma con el fin de informar al General de la Orden sobre la necesidad de que los Jesuitas establecieran definitivamente varias casas en la Nueva Granada. Requería además que trajeran la debida licencia, añadiendo que en Santafé los Padres «tomarían a su cargo leer cátedras de teología, artes y gramática, y se podría erigir universidad, que es muy necesaria en esta tierra» Antes de partir, y merced a la generosidad de Gaspar Núñez, acaudalado español, compraron los dos Jesuitas unas[…]
El de mayo tuvo lugar la celebración del día universal de la Enfermera. La Facultad de Enfermería, junto con el Hospital de San Ignacio, festejaron esta fecha con una misa concelebrada por el padre Rector, el Vice—Rector Académico, el Vice—Rector del Medio Universitario y el asesor espiritual de la Facultad. Enseguida las directivas de La facultad ofrecieron un campestre a todos los Funcionarios y estudiantes. En la tarde hubo una presentación teatral en la que tanto directivas de la facultad como estudiantes representantes de cada semestre hicieron una branza de la historia y rol de enfermeras El viernes 16 de mayo se realizó la Imposición de los uniformes a las 52 estudiantes de segundo semestre de enfermería y recibieron la[…]
Las universidades de Sudbury y Regina del Canadá y la Javeriana, han iniciado una investigación conjunta sobre realidades y problemas de los grupos indígenas que incluye trabajos de campo tanto en Colombia como en el Canadá. Por tal motivo se encuentran entre nosotros, el padre Lucien Michand s. j. Rector de la Universidad de Sudbury y el grupo de investigadores canadienses, quienes durante la presente semana han tenido una serie de reuniones con directivos de la Universidad Del 24 de mayo al 8 de junio, este grupo visitará varios lugares de Colombia y posteriormente viajará a Canadá
Bajo el nombre «Curití, Pueblo de Tejedores», la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, la artesanía de los costales en Santander. Dicha exhibición es fruto del trabajo de un grupo de estudiantes de la Facultad, distinguidos por los profesores León Zamosc y Juan Gaviria. Artesanos de Curití acompañados del párroco de la localidad, se harán presentes el lunes 26 desde las 10 a.m en el Hall principal de Relaciones Públicas de la Universidad con el fin de hacer demostraciones de su trabajo artesanal. Proyecciones Durante la semana de exposición, en el Salón de Relaciones Públicas, habrá todos los días exhibición de películas sobre diversos tópicos de la artesanía, a las cuales pueden asistir todas aquellas[…]
El pasado 14 de noviembre, el Vice— rector académico de la Universidad, padre Jorge Hoyos s. j. viajó a los Estados unidos, con el fin de asistir a la Reunión Anual de los Profesionales Javerianos residentes en ese país y para adelantar contactos con varias entidades Universitarias. Regresará el 19 de diciembre próximo.
Los Padres Joaquín Sánchez s. j . y Gabriel Jaime Pérez s. j. decano académico de la Facultad de Comunicación Social y Director de la Emisora Javeriana respectivamente han sido invitados por ICA (International Comunication Association) para que participen en la XXX Conferencia Internacional de Comunicación Social que tendrá lugar en Acapulco, del 18 al 30 de mayo. Los temas centrales que se discutirán durante dicho evento son: Sistemas de información Comunicación Interpersonal Comunicación Másiva Comunicación en Organizaciones Comunicación y Política Comunicación para la Salud Comunicación Educativa. Los representantes de la Universidad Javeriana presentarán en la conferencia una serie de propuestas para los talleres de comunicación educativa
Tema: ANALISIS A FONDO DE LOS DECRETOS 80-81 DE EDUCACION SUPERIOR Participantes: Más de un centenar de directivos entre quienes se contaban: el Rector-, los Vice—Rectores, los Decanos Académicos y del Medio Universitario, los Directores en las áreas académica, administrativa y del Medio Universitaria, se reunieron durante tres días (5—6—7 de mayo) en las instalaciones de Cafam (Melgar) con el Fin de hacer un análisis a fondo de la Reforma de la Educación Superior y su incidencia. OBJETIVOS Un conocimiento amplio de los decretos de la Reforma. 2. Un profundizar los principios universitarios que contiene la Reforma. 3. Una reflexión sobre la Institución Universitaria a la luz de los decretos de la Reforma. 4. Una reflexión sobre la manera como[…]
El Servicio de Consultoría Universitaria viene trabajando activamente durante el presente año en diversas comunidades de escasos recursos . 208 estudiantes de las Facultades de Arquitectura, Comunicación Social, Derecho , Educación , Ingeniería , Industrial , Electrónica,Odontología, Dietética y Nutrición colaboran en los diversos programas de proyección social de la Universidad previstos para las comunidades de Pantanito, Rincón de Suba y Prado Sur.
Por considerarlo de gran interés, enseguida la carta aparecida en el diario EL ESPECTADOR, página edición del 15 de abril /80. Por medio de «El Espectador dar mis mas sinceros agradecimientos tanto al personal científico como administrativo y por qué no decirlo también personal de estudiantes del Hospital de San Ignacio y universidad por las atenciones que tuvieron para el que escribe estas cuatro líneas, quisiera nombrar persona por persona pero no lo hago, porque me es materialmente imposible, recordar el nombre y apellido de cada persona pero en cambio vuelvo a repetir que les doy mis agradecimientos a la jefe Departamento de Radiología, al jefe de al jefe de Cardiología con sus respectivos empleados científicos, lo mismo que todo[…]
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Educación Continuada han organizado un curso sobre Presupuestos que se realizará el 25 de Agosto al 25 de Septiembre Objetivo ofrecer una capacitación en el análisis, técnicas y resultados de todo el proceso de planeación y resultados de todo el proceso de planeación, buscando cómo afecta esta, cada una de las partes del presupuesto, así como su influencia y relación con el sistema de información gerencial y de control en cada uno de los niveles de la organización Participantes. curso estará dirigido a profesionales del área económica, administrativa y contable; funcionarios de empresa que laboren en área de planeación, presupuestos y direcciones financieras; gerentes y sub-gerentes de instituciones financieras y demás[…]
ORIGEN. Era el año de 1961, la universidad Javeriana a pesar de su mayoría de edad, pues contaba ya con 30 años, no poseía un medio de comunicaci6n que diese a conocer lo que acontecía dentro de ella. Por eso las Directivas quisieron crear uno, idea que fluyó de la inquietud de los periodistas quienes decidieron darse a la búsqueda de nombres para el futuro medio de expresión con que contaría la Universidad . Sobre mis nombres se especuló mucho cuentan mis historiadores; ninguno satisfacía plenamente los objetivos que tenían en mente respecto a lo que debía ser esta publicación, pero por fin vino la inspiración: «HOY EN LA JAVERIANA» dijo el padre Arboleda y todos estuvieron de acuerdo, porque[…]
El Instituto Italiano de Cultura y el Sector Cultural de la Universidad Javeriana, han organizado una exposición de Piers Luigi y su obra», la que se iniciará el 19 y estará abierta hasta el 31 del presente en la Sala de Relaciones Públicas de la universidad .
El CENTRO DE MEDIOS AUDIOVISUALES de la universidad ofrece asesoría, venta de materiales y realización de diferentes procesos fotográficos a precios muy cómodos para los estudiantes, dependencias y colaboradores javerianos. CENTRO MEDIOS AUDIOVISUALES, Edificio Biblioteca Central. Tercer sótano. LA ESCUELA DE TENIS NACIONAL, tiene abiertas las inscripciones para los cursos en sus tres niveles con el profesor Vicente Aguirre. HASTA EL 15 DE FEBRERO hay plazo para inscribirse en el Sector Cultural y deportivo del MEDIO UNIVERSITARIO en las siguientes actividades: – TALLER DE ARTE DRAMATICO CURSOS DE GUITARRA V TIPLE CURSOS DE PINTURA TENIS DE CAMPO ARTES MARCIALES
El Sector Cultural y Deportivo del Medio Universitario, invita a todos los estamentos de la Universidad y en especial a los nuevos alumnos al Concierto que ofrecerá el señor RAFAEL URRAZA el próximo jueves 28 de febrero a las 6 p, m. en el Auditorio Félix Restrepo.
Todos los estudiantes de VII Semestre de Diseño Industrial, están realizando sus prácticas en desarrollo del Programa , desde enero del presente año. Se encuentran vinculados a las siguientes empresas: Muebles Metálicos Manizales, Triciclos Manizales, Industrias Bierman, Ingeniería Cafelí, Pardo Pachón y Pombo, Acceso, Coltabaco, Ergon, Colmotores, Museo de Artes y Tradiciones Populares , Otras Empresas han realizado Su petición a la Universidad. pero solo se podrá cumplir el próximo semestre
Hacemos la transcripción de algunos apartes de la comunicación enviada por la Junta de Acción Comunal del Barrio «La Gaitana», a la decana de la Facultad de Enfermería, doctora María Teresa de Vergara. La Junta de Acción Comunal» del Barrio Gaitana», presenta por nuestro conducto, un cordial saludo a todo el personal directivo y docente de la Universidad Javeriana, a la vez que suscribe la presente como un testimonio de agradecimiento y afecto hacia la Facultad que ud. digna y acertadamente dirige, así mismo se permite relievar la meritoria y eficiente labor adelantada en esta comunidad pon los grupos de señoritas estudiantes de esa Facultad, a la cabeza de los cuales se han destacado por su dedicaci6n y espíritu humanitario[…]
El Vice—Rector Académico, padre Jorge Hoyos s. j . , nombra Directora del Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras, a la Licenciada GENOVEVA IRIARTE ESGUERRA, egresada de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Javeriana, especializada en lingüística, Semiología , Semántica en París. La Licenciada Iriarte, es además consultora y asesora de varias entidades internacionales y nacionales en el campo de la investigación lingüística y profesora del Instituto Caro y Cuervo, en la Universidad de los Andes y en el Externado de Colombia, ha realizado también varias publicaciones e investigaciones que constituyen un aporte a la ciencia.
Presidente:Carlos Camacho,Carlos Alberto Díaz Secretario:Hernando Montealegre Tesorero: AIvaro Saladén Vocales: Ricardo Afanador,Ricarda Salamanca Coronel , Carlos Fernández,Jaime Cabrera,Carlos Quiroga,Hugo Díaz ,Jaime Parra ,Héctor Vega
El grupo de Campamento de Misión, está invitando a los javerianos a un trabajo social y cristiano con los campesinos de Nariño que se realizara en Semana Santa del 28 de marzo al 6 de abril. Informes: P. Julio Jiménez s. j. (Asesor) Diego Rizo, estudiante de III de Ingeniería Civil ( promotor)
Con el slogan arriba mencionado, han comenzado a preparan su VIII Congreso los abogados javerianos, el cual tendrá lugar en Barranquilla en el mes de septiembre El comité organizador esta conformado de la siguiente manera; Dres. Luis Fernando Falacias, quien preside (actual presidente del Colegio de abogados javerianos del Atlántico) Jorge Falquez Puccini, Carlos Alberto Osorio Carbonel y Gabriel Noguera. Dicho comité organizador ha conformado varios subcomités con funciones muy específicas y que son: el académico, el de finanzas, de divulgación y prensa, de alojamiento, de promociones ,movilización y actos sociales y el de recepción e inscripciones.
En días pasados los directivos de la Facultad de Ciencias de la Universidad, organizaron un agasajo al Dr. Hernando Ucrós Guzmán, profesor titular de Microbiología vinculado a la Facultad de Ciencias y de Medicina durante más de k 7 años. El Dr. Ucrós, es un distinguido profesional, ganador del Premio «Alejandro Ángel Escobar» en 1970 quien se radica definitivamente en los Estados Unidos
El Rector de la universidad nombró corno Decano Académico de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios (FEI) al Dr. REINALDO GRUESSC. El Vice—Rector Académico ha real iza do los siguientes nombramientos en la FACULTAD DE INGENIERÍA : — Jefe de la Sección de Suelos y Vías, al ingeniero MIGUEL ORTEGA. — Director del Programa de Investigación en Post—grado y Educación Continuada, al ingeniero RAFAEL URIBE, – Como Secretario de la Facultad al ingeniero ORLANDO HERNANDEZ . En la Facultad de CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS: – Director de los Cursos Básicos, Dr . MIGUEL VINCHIRA. — Secretario de la Facultad, Dr. CARLOS MORALES .
En ceremonia que tendrá lugar el próximo viernes 15 de febrero, en La Sala Rectoral, el Dr. MARIO CHAVES, representante de la Fundación W. K. Kellogg para América Latina, recibirá la Orden Javeriana en el grado Cruz de Plata» , de manos del Rector, Padre Roberto Caro s. j . La Fundación Kellogg se ha hecho merecedora a esta distinción por haber favorecido la investigación, la aplicación de nuevas tecnologías en los campos de la agricultura, la educación y la salud. Así mismo ha estimulado el desarrollo de la Educación y las Ciencias de la Salud en nuestra Universidad y por su patrocinio al Programa de Atención Maternolnfantil (RAMI). Dicho acto será a las 6.30 p.m. y a él han[…]
La semana pasada fue elegida nueva Junta Directiva del Colegio de Abogados Javerianos del Atlántico, quedando integrada: Presidente; Dr. Luis Fernando Palacios Vice -Presidente. Dr. Abel Cepeda Hoyos Secretario: Dr.Oswaldo Deandre:s Tesorero: Dr. Francisco García Vocales: Dres Carlos Alberto Osorio Carbonel, Elías Muvdi, Santiago Diago García, Edgardo Berdugo y Ernesto Súarez Revisor Fiscal: Arturo Martinez G.
El Servicio de Asesoría Psicológica ha organizado dos seminarios de orientación profesional con el método «Toma de Decisiones» y técnicas de »Dinámica de Grupo» con el objeto de hacer énfasis en La atención individual de cada uno de Los participantes y en la responsabilidad personal para la elección de la Carrera. El curso se iniciará el 12 de Febrero. Las matriculas tendrán lugar del 4 al 8 de febrero. Informes: Servicio de Asesoría Psicológica
‘Es el organismo a través del cual la Compañía de Jesús cumple con la Función de velar porque se Los objetivos que inspiraron su fundación la orientación general de la Universidad y las condiciones necesarias para su estabilidad y progreso (Est. 2.3.2.5. I Miembros del Consejo de Regentes R . P. Álvaro Restrepo Lince s . j . Vice—Canciller de la Universidad y Provincial Ce la Compañía de Jesús en Colombia), Presidente. R . P . Roberto Cano Mendoza s. j. (Rector de la Universidad) . R . p. Fernando.Barón s . j . Dr. Alberto Escallón. Dr. Guillermo Núñez. Dr. Roberto Suaréz . Dr. Gabriel Ortega . (Secretario) CONSEJO DIRECTIVO UNIVERSITARIO «El Consejo Directivo es el organismo que tiene[…]
En virtud del Breve t’ In Supeneminenti» de Gregorio XV y de la Real Cédula de Felipe III que ordena darle ejecución, nace el 2 de Febrero de 1622 la ACADEMIA JAVERIANA como se denominó al principio . El padre BALTASAR MAS PURGUES, fue su primer Rector y mediante sus buenas gestiones queda jurídicamente constituida la universidad que hoy celebra su 358 onomástico.
Los sacerdotes DIONISIO SEIBEL s.j y JOAO CLAUDIC RHODEN, de Porto Alearse, (Brasil) se encuentran visitando la Universidad Javeriana. Los visitantes han sido recibidos, por las directivas y ha recorrido los predios universitarios, manifestándose muy satisfechos y sorprendidos por la modernización y avances de la Universidad.
El Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Básicas en asocio de Representaciones Especializadas PERKIN-ELMER inician hoy lunes un curso de Educación continuada sobre «Absorción Atómica al cual asisten más de 60 profesionales químicos y de las ciencias afines, procedentes de todo el país. El curso tiene lugar en el Salón Paulo VI
El pagado 12 de diciembre Fue elegida nueva. Junta Directiva de la ‘Montaña» Unión Javeriana, quedando integrada así: Presidente: Dr. Carlos Neira Fernández Vice—Presidente: Dr. Hernán Díaz del Castillo Secretario: Dr. Carlos Torres Hurtado Vocales; Roberto Caro Mendoza s. j. Dr. Pablo Trujillo -Tealdo Dr. Pedro Polo Verano Dr. Humberto Patiño Ruz Héctor González Recaman Dr. Hernando Gómez Buendía Revisor Fiscal: Dr. Orlando Flórez Díaz Asesores
Las doctoras GLORIA GARCIA LONDOÑO y ESPERANZA SALAZAR MONTAÑA, de la Carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad han sido nombradas para asistir al taller para Estudio de Requisitos mínimos del Programa Académico de Nutrición en el País» financiadas por el Programa PRENUP , ICFES y el MINISTERIO DE SALUD.
Más de cuarenta profesionales javerianos, presidentes de las diversas Asociaciones aceptaron la invitación que el rector, padre Roberto Caro s. j . les hiciera pana el viernes 25 del presente. El objetivo principal de esta era dialogar con los egresados sobre la mejor forma para celebrar el 50 Aniversario de la Universidad, su vinculación y participación en este importante evento. Así como crear los diversos comités pana desarrollar una celebración en todo el país que corresponda a la importancia de la Universidad y a su gran influencia en el panorama nacional.
El Vice—Rector Académico, padre Jorge Hoyos s. j. ha realizado los siguientes nombramientos; Director de la Carrera de Contaduría en Cali, al Dr. Orlando David. Director de la Carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras, al Dr. Jorge Palacios.
HOY EN LA JAVERIANA quiere dar a conocer a sus estudiantes, en este primer número todos los servicios y actividades que encuentran en la universidad. BIBLIOTECA GENERAL Ofrece los servicios de; Colección de reserva, elaboración bibliográfica, adquisición de reimpresos, prestamos Inter bibliotecarios, cursos pana usuarios, salas de profesores, servicios de tablas de contenidos, cubículos de investigaci6n, boletín mensual de publicaciones y salas de audiovisuales. HORARIO: De lunes a viernes: 8 a. m. a 7.45 p.m. en jornada continua. Sábados: 8 a. m. a 3.45 p.m en jornada continua. Pana ingresan a la Biblioteca se exige el carné estudiantil. MEDIO UNIVERSITARIO Actividades culturales: Danzas, Coro, Tuna Javeriana, (femenina y masculina), cursos de guitarra, Teatro, Cine Arte El Foco. Actividades deportivas: Basket,[…]
El Rector de la Universidad y las Directivas de la misma por intermedio de la Oficina de Relaciones Públicas, en este año del 50 Aniversario del restablecimiento de la universidad, presentan un cordial saludo de bienvenida a todos los javerianos y muy especialmente a los que inician sus labores a quienes invita de una vez a participar en todos los eventos programados . La presencia de las directivas, colaboradores, estudiantes nuevos, estudiantes antiguos y profesionales será muy significativa. para nuestra universidad cuando deseamos fervientemente que la frase HOMBRE Y CIENCIA AL SERVICIO DEL PAIS» sea una realidad.
¿Qué expectativas tienes sobre el uso de las tecnologías en clase? Gabriela Romero Castro Ingeniería Industrial Considero que es muy importante el uso de tecnologías porque estamos en un mundo globalizado y a través de internet podemos encontrar diferentes herramientas para aprender y que sea más fácil entender lo que no entienda en clase. También, como soy nativa digital, aunque en mi carrera haré muchas cosas manuales, el uso de las tecnologías me servirán para hacer presentaciones, así como buscaré algunas electivas en donde pueda tener nuevos conocimientos sobre diferentes tecnologías. Giselle Betancur Bacteriología Sé que para mi carrera la tecnología será de gran utilidad pues hay materias en donde el uso de las tecnologías es primordial y eso hace[…]
La Asociación de Comunicadores Sociales Javerianos eligió nueva Junta Directiva el pasado miércoles en Asamblea ordinaria, quedando constituida así: Presidenta (reelegida) Lic . Gilma Girón Trujillo Vice—Presidente Lic. Jesús Valencia Sánchez Secretaria Lic. Ruth Barbosa González Tesorera Lic. Luz Marina Naranjo Fernández Vocales: Margarita Rosa Ujueta Lic. Amparo Gómez Ospina Lic. Blanca Torres de Ruíz
El Rector de la universidad Javeriana y las Directivas de la misma a través de la Oficina de Relaciones Públicas , quieren expresar su agradecimiento sincero a todas las personas que con su colaboración durante este año hicieron posible el normal desarrollo de las actividades universitarias; así como su felicitación a los estudiantes que en forma responsable concluyeron con éxito una etapa más de su preparación humana para un servicio profesional cualificado al país y para un aporte nuevo y creativo en el avance de la ciencia y en La orientación de nuestra cultura. Esperan que la comunidad Javeriana pueda real izar un significativo progreso en el próximo año 1980, cincuentenario del restablecimiento de la Universidad Javeriana y de su[…]
El Consejo Directivo universitario ha querido rendir un tributo de agradecimiento a varios profesionales vinculados a la Universidad Javeriana desde hace varios años. FRANCISCO GIL TOVAR, DOCTOR «HONORIS CAUSA» EN ARTES En reconocimiento a su gran labor en la organizaci6n de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Javeriana y a su aporte como profesor en la misma Facultad y en la de Filosofía y Letras y por sus valiosas publicaciones en el campo del Arte y del Periodismo. HERMANA ROSA DEL CARMEN, ORDEN UNIVERSIDAD JAVERIANA Pon sus valiosos servicios prestados en la Facultad de Ciencias, Departamento de Bacteriología por más de 25 años consecutivos de labor, se le concede la Orden Universidad Javeriana, en el grado COMENDADOR DR.JAIME[…]
JUSTIFICACIÓN DEL CONGRESO Las Directivas de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana y la Asociación de Médicos Javerianos, de comun acuerdo han conside nado apropiado promover reuni6n conjunta de las diferentes promociones médicas javertanas, en el I Congreso de Médicos Javerianos. PRIMER CONGRESO DE MEDICOS JAVERIANOS Objetivos del congreso: Promover el fortalecimiento de los vínculos de amistad y solidaridad de los médicos javerianos y sus familias. Estimulan el intercambio y maduración de ideas, experiencias y actitudes en relación con temas de interés pana la profesión médica. Contribuir al desarrollo de una expresión y acción profesional de impacto en el pensamiento médico nacional . Iniciar una relaciona de cooperación y coordinación con la Universidad Javeriana y facultad de medicina,[…]
El Dr. José Arias Ordoñez, profesor del Departamento de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana, ha sido designado Presidente del Consejo Nacional de Bibliotecología para el periodo de noviembre de 1979-1981. Así mismo fue nombrado Coordinador del Consejo Académico Asesor de Ciencias Sociales del ICFES por resolución No. 1648 del 26 de noviembre.
María Teresa de Vergara, Decana Académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Javeriana, fue invitada por la Organización Panamericana para la Salud a participar en un Seminario—Taller de Enfermera para la región andina, el que se realiza en Lima. La doctora de Vergara es la única representante por Colombia.
Con el auspicio de la Unesco y de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Javeriana, se inicia hoy lunes un Seminario—Taller sobre: »Población como integrador de la Enseñanza de las Ciencias» . En este Seminario—Taller participan representantes del Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay , República Dominicana, Nicaragua y Colombia El Seminario se desarrollará en dos etapas. La primera será en Bogotá en la Universidad Javeriana y la segunda en Villa de Leyva pana finalizan el 14 de diciembre, El objetivo fundamental de este Seminario es dar un entrenamiento e instrucción programada a los profesores universitarios en los diversos planes sobre enseñanza de las Ciencias. El siguiente es el programa de la primera semana de trabajo: Lunes 26[…]
Antioquia y en su nombre la Junta Directiva y el Director de la Biblioteca Piloto de Medellín preparan un homenaje al Padre Gabriel Giraldo como reconocimiento a su Vida y obra de servicio al país. Serán oferentes los doctores: Rodrigo Lloreda Caicedo (‘Ministro de Educación Nacional), Bernardo Guerra Serna (Alcalde de Medellín) y Carlos Upegui Zapata (Presidente de Coltejer) El acto tendrá lugar en el Auditorio de la Biblioteca Piloto, el martes 27 de noviembre a las 6:30 p
La Vice—Rectoría del Medio Universitario a través del Servicio de Consultoría Universitaria ha preparado una campaña pro damnificados por las inundaciones en Bogotá. Dicha campaña se inicio el 23 de noviembre y final izará el 5 de diciembre próximo El Servicio de Consultora Universitaria es centro de recepción y canalización de los recursos. Durante este lapso en todos los sitios estratégicos de la Universidad estarán colocadas urnas en donde se podrá depositar su contribución . Se recibe también: drogas, utensilios de cocina, herramientas, ropa etc . Servicio de consultoría: carrera7a # 39-07
La Facultad de Teología de la Universidad Javeriana, presentó a la opinión pública su libro «ANALISIS DE PUEBLA» en el cual un equipo de 19 teólogos analizan desde diferentes ángulos los fenómenos típicos de la sociedad latinoamericana con relación a la Iglesia como institución . Los obispos en Puebla reconocieron que la situación actual del mundo y concretamente en América Latina denuncia una gran injusticia y que por lo tanto es la Iglesia Católica mediante la acción evangelizadora la encargada de lograr la conversión del cristianismo a la comunidad pascual que pueda ser justamente calificada como la verdadera Iglesia de Jesucristo. «Como parte de la Iglesia regional y local, y desde su ministerio propio, la Facultad de Teología, quiere[…]
Desde hace dos meses la Oficina Central de Admisiones de la Universidad, dirigida por el padre Emilio Ramírez S.Ja viene trabajando en todo lo relacionado con el proceso de ingreso de los nuevos alumnos a la Universidad. Para el próximo período académico hubo un gran aumento en las solicitudes de admisión que sobrepasó los cálculos, La cifra es de 7,364 aspirantes a las diversas Facultades. La Oficina ha organizado en dos partes los exámenes de ingreso a la universidad . El Sábado 24 de noviembre, serán las pruebas para las siguientes facultades: ADMINISTRACION (DIURNA) ECONOMIA DERECHO MEDICINA INGENIERIA Psicología Las otras Facultades las tendrán, el Sábado 1 de Diciembre
‘ES UN SIGNO DE COLABORACION PARA EN EVANGELIZACION DE ESTE QUERIDO CONTINENTE» (Monseñor, Angelo Acerbi) «PARA LA FACULTAD DE TEOLOGIA ES CRATO PRESENTARLE SU EXCELENCIA MUESTRA DEL TRABAJO QUE REALIZA LA FACULTAD» ( P. Alberto Mónera s. j . ) Monseñor Angelo Acerbi, anuncio de su Santidad fue invitado especialmente por la Universidad Javeriana a través de la Facultad de Teología para visitar Universidad. Aprovechando dicha visita, se presentó el libro «análisis de Puebla» fruto de una profunda reflexión y análisis de los teólogos Javerianos sobre los problemas de la Iglesia Católica en América Latina y concretamente en Colombia, a la luz de los documentos producidos en puebla. El acto tuvo lugar en la Sala de Relaciones púbicas y[…]
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana ha organizado un Simposio sobre las Manifestaciones Culturales de la Sociedad Colombiana Contemporánea, cuyos objetivos son: Fomentan el diálogo y confrontación entre las diversas disciplinas participan identificar las posibilidades y limitaciones de un trabajo interdisciplinario, formular unas orientaciones sistemáticas que permitan articular en un amplio horizonte las diferentes disciplinas, y diseñar lineamientos para este tipo de trabajo. Precisar el puesto y el compromiso histórico—social del hombre colombiano en su situación concreta . Este Simposio se realizará del 12 al 16 de noviembre y durante esta misma fecha habrá una exposición de libros sobre la misma temática, la que tendrá lugar en el Hall principal de Relaciones Públicas. MAS INFORMACIÓN: Facultad[…]
HOY EN LA JAVERIANA presenta las conclusiones del Primer Congreso de Economistas Javerianos, que tuvo lugar entre el t I y el KR de octubre pasado y contó con la Participación de mas de 200 profesionales javerianos, quienes deliberaron sobre el tema Desarrollo y la Justicia Social. 1 Es importante que una concepción correcta del hombre y de sus derechos fundamentales dentro de un todo libre y democrático sea la base insustituible para la búsqueda de nuevas estructuras socioeconómicas que respondan a los problemas de justicia social en el país. 2. Los economistas deben encontrar modelos y respuestas teórico prácticas que se adecúen y respondan mejor a nuestra realidad. Es muy importante en consecuencia, sin despreciar ninguna teoría económica, que[…]
Los estudiantes de Ciencias Económicas de todo el mundo, agrupados a través de ASOCIACION INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS ECONOMICAS Y COMERCIALES, han decidido trabajar durante dos años en la realización de programas que tengan como terna: «EL COMERClO INTERNACIONAL» para luego encontrarse en Nueva York en febrero próximo. AIESEC Colombia y su comité local de la Universidad Javeriana están participando en dicho programa y para ello han organización un seminario que tendrá lugar los días 3 y 4 de diciembre próximo en el salón Pablo VI, donde discutirán temas de gran interés y actualidad.
El pasado Jueves se abrió la Exposición de Temas 2 Artistas» organizada por el Universitario, Sector Cultural. Esta muestra de los pintores Yesid Morales y Mario Sánchez consta de 14 paisajes y 12 dibujos a plumilla. Yesid Morales, es natural de Garzón (Hulla) licenciado en Diseño y Pedagogía del de la Universidad Nacional. Ha participado en el Primer Encuentro Nacional de Facultades de Bellas Artes. Segundo Premio en el Segundo Salón de Artistas Huilenses realizado en Neiva en 1972. Escritor de cuentos y poemas los cuales han sido publicados en varios periódicos de Bogotá. Mario Sánchez, nacido en Bogotá, es ingeniero mecánico, dedica parte de su tiempo a plasman en el dibujo todas las formas mecánicas que le su profesión.[…]
Monge, Decano de la Facultad de Odontología, ha sido elegido por los Decanos Académicos como miembro del Consejo Directivo de El Rector de la Universidad nombró como Decano Académico encargado en la Facultad de Psicología a la Psicóloga Javeriana Graciela Aldana de Conde en ausencia del titular P. Manco Tulio González, quien viajará a Estados Unidos como profesor visitante.
La Biblioteca General cuenta con una suscripción a la Revista de Revistas. ‘Current Contents’ (Contenidos actuales) publicada por el ‘ ‘Institute Scienttfic: Information of Philadelphia» En ella se encuentran cada semana resúmenes (Abstracts) de más de 1040 revistas publicadas en el mundo sobre Ciencias Biológicas, Matemáticas, Ciencias Sociales, etc. ‘Citation Classics ‘ , una sección de se refiere a aquellos artículos que están siendo citados, mayor numero de veces en la literatura actual pon su importancia en una determinada rama del saber . En otra sección trae una lista de libros de la mas reciente publicación con las instrucciones pana solicitarlos a los EE Estaría Ud. interesado en saber cómo se escribe y publica luego un informe científico. (Scient-ific papen).[…]
Acaba de aparecer el ‘MANUAL DE LABORATORIOS DE NEFROLOGIA , elaborado pon la licenciada LAURA MARGARITA ZEA, bacterióloga Javeriana y actualmente jefe del laboratorio de Nefrología, Unidad Renal , del Hospital de la Samaritana. Esta Obra es un valioso aporte para los profesionales y estudiantes de Bacteriología
La Facultad de Teología ha puesto en circulación la obra Análisis de Puebla que tiene por objeto presentar a los lectores algunos criterios sobre la temática de Puebla con un enfoque pastoral, sociológico, psicológico, educativo, filosófico y teológico. Un equipo de 19 especialistas javerianos Orientan sobre el contenido pastoral y la aplicación del documento.
La UNIVERSIDAD JAVERIANA, a través de la Facultad de Ingeniería y con el patrocinio de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá, ha organizado un PROGRAMA DE ACTUALIZACION EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS. Como Educación Continuada para Ingenieros. El objetivo principal es ofrecer a los ingenieros una actualización que comprenda tas asignaturas más importantes de la materia Centrales Hidroeléctricas y así orientar su preparación e investigación en este campo de la ingeniería . Dicho curso se iniciará el 5 de noviembre próximo y se terminará el 7 de diciembre el primer ciclo para reiniciarlo el 21 de enero de 1980
El Rector de la Universidad Roberto Caro s. j. ha convocado a una reunión de directivas con el Fin de realizar un panel sobre «AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Y CONTROL ESTATAL» Dicho panel tendrá lugar el martes 30 de octubre en la Sala Alejandro Novoa y los temas principales de discusión son: INTRODUCCION AL TEMA P. Roberto Cano s. j. ASPECTOS CONSTITUCIONALES Dres. Juan Benavides Roberto Suarez ASPECTOS CANONICOS P. Liborio Restrepo s. j. P. Jairo Bernal s. J. ASPECTO UNIVERSITARIO Dres . Hernando ArelIano, Pedro Polo ASPECTOS FILOSOFICOS P. Alfonso Quintana s. j. P. Jorge Hoyos s, J . ASPECTO SOCIAL P. Jaime Hoyos s.l . Dra. Maria Eugenia Querubín MODERADORES P. Alberto Gutiérrez s. j. P. Gerardo Remolina s. j.[…]
Durante la última semana, las Directivas de la Universidad han comunicado los siguientes nombramientos: Al Dr. Fernando como Asistente del Vice—Rector de la Universidad. Al Dr. Fernando Martínez, las funciones como Decano de Ingeniería Civil se le agregan las correspondientes a Ingeniería Electrónica. Al Dr. Miguel Vinchira, como Secretario de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Al Dr. Jorge Segura, como Director del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina.
La Dirección de Personal, Oficina de Selección y Promoción, en coordinación con la Vice-Rectoría del Medio universitario, han organizado una serie de talleres de Recreación sobre Teatro, Títeres, Canto, Pintura, Electricidad y Danzas, para los hijos de los colaboradores javerianos. Las inscripciones se atienden en la Oficina de Selección y Promoción, Edificio del Medio Universitario. Segundo Piso
Dr. Luis Bernardo Peña (Director) Busca ayudar y atender de los problemas más graves del país en el campo de la Educación de maestros de la escuela rural. Universidad Abierta ha empleado el Sistema de Educación a Distancia con el fin de que el usuario no tenga que desplazarse del sitio de su trabajo a otro para poder encontrar su perfeccionamiento como docente. El programa lleva 5 años y utiliza un sistema de multimedios en el que se combinan con los materiales impresos, las clases por t.v. , la tutoría y la reuni6n de los maestros en grupo que se llaman — grupos de interacción. Actualmente más de 8.000 maestros de las distintas zonas rurales del país se benefician con[…]
Eliseo Salcedo s. j. (Director) Ha buscado difundir y apoyar este nuevo enfoque personalizado en la educación primaria y secundaria a través de cursos rápidos de informacion para maestros y profesores . Existe otro curso que lleva más de año y rnedio en donde se han dado tanto los fundamentos teóricos del enfoque personalizado corno el aspecto metodológico del manejo del aula de clase en cada Instituci6n. Por iniciativa de la Facultad se creó este año la ASOCIACION NACIONAL DE COLEGIOS con EDUCACION PERSONALIZADA (ANCEP). Para llevar a cabo el programa anterior se realizó una investigación sobre las Instituciones que poseen la educación personalizada en el país y así determinan las necesidades en estos campos.
Dra. Gladys de Duarte (directora). Es el curso más antiguo de esta naturaleza que existe en el país, pues se creó desde 1942, antes que existiera la Facultad. Desde esa fecha funciona continuamente ofreciendo cursos de índole educativa como de las áreas respectivas en colaboración con las otras Facultades de la Universidad.
Breve Reseña Histórica En 1942 nace el primer programa de Pedagogía, llamado: Cursos Pedagógicos de Vacaciones» . Para responder a la urgente necesidad de formar profesores de secundaria, la Facultad de Filosofía y Letras crea el Departamento de Pedagogía, que más tarde se transforma en Departamento independiente (1962). La Universidad eleva el Departamento a la categoría de Facultad de Educación con reconocimiento de la Asociación Colombiana de universidades (1965) . Mediante resolución No. 1241 del 30 de mayo de 1966 el Ministerio de Educación Nacional aprueba su funcionamiento y se gradúa el primer grupo de LICENCIADOS EN CIENCIAS DE EDUCACION. OBJETIVOS — Forman de la Educación, de la más alta calificación científica, humanística y moral , Capaces de orientar eficazmente[…]
Las Directivas de la Universidad Javeriana y las de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas, presentan sus sentimientos de condolencia a la familia del Dr. LUIS FRANCISCO CUERVO RIAÑO, quien falleciera el miércoles pasado. El Dr. Cuervo egresado de Facultad de Derecho, fue profesor de la misma desde 1963 hasta el presente año
En días pasados tuvo lugar un seminario para profesores de Periodoncia y Ortodoncia de la Facultad de Odontología, en el que participaron 14 profesores Este curso fue dictado por el Sector de Asesoría Psicológica y tuvo como Objetivo principal capacitarlos para adquirir destrezas y habilidades en el manejo de grupos, en la expresión verbal y aplicarlos adecuadamente en la docencia y en su vida profesional.
El Sector de Asesoría Psicológica está realizando un S Asesoría Psicológical para grupos muy pequeños,máximo 12 de personas en el cual se aplica las técnicas de dinámica de grupo, se realiza atención individual a cada una de los participantes y se efectúan por lo menos 3 entrevistas personales con los psicólogos para ayudarse en la toma de decisiones. El programa va dirigido a los alumnos Javerianos o de cursos libres que no han escogido o no se sienten bien ubicados en la carrera que han elegido .
La Decana del Medio Universitario, Inés Triana de Botte y las profesoras de la Facultad de Enfermería María Eugenia de Hernández y Beatriz Lopera, representan a la Universidad en el curso de Terapia Intensiva Médica Crítica que tiene lugar en la ciudad de México .
La Facultad de Enfermería a través de un grupo de profesores y de sus estudiantes se vincula a la V Semana de la Seguridad Nacional, promovida por la Asociación Colombiana de Aseguradoras FASECO LDA. El miércoles pasado se realizó el día del Corazón, durante el cual se tomó la tensión arterial gratuitamente al público. La Facultad instaló en los predios de la Universidad más de 10 puestos y otros tantos en el Centro Internacional de Bogotá y en los barrios Garcés Navas y las Granjas.
Los abogadas javerianos, Luis Alberto Gómez Araújo y Néstor Humberto Martínez especialistas en Derecho Mercantil, acaban de editar el libro «Derecho Societario Colombiano— Asamblea General de Accionistas» . Esta obra contiene un detenido examen de las normas del Código del Comercio que regulan el funcionamiento de las asambleas de las Sociedades Anónimas y consagra una serie de interesantes planteamientos e inquietudes sobre esta rama del Derecho.
El Padre JOSE BERNAL RESTREPO, Jesuíta master en Genética de la Universidad de Loyola y profesor de Química y Biología de la Universidad Javeriana, ha ocupado en estos días las primeras paginas de los principales periódicos brasileños por los descubrí mientas y aportes campa de la producción de plantas alimenticias. El padre Bernal con un equipo de profesores y científicos del Brasil, adelanta un estucho biológico y morfológico tendiente a aumentar la producción de alimentos con fin de combatir la actual crisis que afronta el mundo. Autor de un revolucionario Sistema Químico Biológico (‘SQB) de producción rápida de plantas alimenticias, ha logrado desarrollar 200 nuevas especies
Adriana Olarte Vélez, egresada de la Facultad de Comunicación acaba de obtener el Primer Premio en el concurso de Periodismo » La Nacional de Seguros» , organizado por la Asociación de Periodistas de Manizales, con la crónica Le iban a quemar las manos y huyó de su hogar.
El Vice-Rector o de la Universidad , padre Jorge Hoyos S.J , designó como Director Encargado del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina al Dr. ASSAAD MATUK MORALES y como Director de la Carrera de Ingeniería Civil, al Dr. MANUEL GUSTAVO ALMAN MESA.
Fue creada la «Fundación Gabriel Giraldo S.J para el Estudio y la Investigación Jurídica» que inicia su vida y actividades como entidad de derecho privado, sin animo de lucro, con el objeto de fomentar el estudio, la investigación y el perfeccionamiento de las Ciencias Jurídicas y extender su cooperación a personas que propendan fines similares. El Ministerio de Justicia a través de la Oficina Jurídica, le otorgó Personería Jurídica, mediante la Resolución N° 2914 del 21 de agosto de 1979. Para celebrar este acontecimiento el cuerpo docente de la Facultad de Derecho ofreció un coctel en el Salón de Relaciones Públicas el jueves pasado.
Desde el 17 de septiembre se viene realizando en las dependencias del de Santander, el Seminario sobre» Fuentes Internas y Externas de Financiación organizado por la Sociedad de Administradores Javerianos y el cual finalizará el 23 del presente . El objetivo del Seminario es suministrar a los empresarios, ejecutivos y profesionales, información sobre el comercio colombiano, sus líneas de crédito, modalidades, y trámites ante las diferentes instituciones especializadas.
Invitado especialmente por las Facultades de Filosofía y Letras y de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad, se encuentra entre nosotros el profesor LUCIANO PEREÑAS VICENTE, Directora del Instituto Francisco de Vitoria, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Departamento de Sociología de la Iglesia en el Instituto de Ciencias Sociales de Madrid y profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca. El doctor Luciano Pereña, dictó durante la semana pasada un seminario sobre Democracia y Derechos Humanos, el cual contá con una gran asistencia y constituyó un éxito debido a la calidad del expositor y a la importancia del tema
El Padre Jesús Emilio Ramírez s. j. , Director del Instituto Geofísico de los Andes Colombianos viajo a Pekín invitado por el Gobierno de la China, para visitar los Centros de Sismología de esta anea y para tan una sente de conferencias sobre la realidad Sismológica en Latina. El padre Ramírez, quien es miembro del Consejo Regional para Sismología de del Sur (CERESIS), aprovechara su viaje para en contacto con organismos de la UNESCO y de la AID, que tienen relación con esta disciplina, permanecerá algunos días en Francia, Alemania y España en donde dictará conferencias
La Facultad de Odontología y la Cámara Junior de Bogotá desarrolla el sabado pasado un vasta programa de atencion oral para niños entre 7 y años provenientes de las Centros Sociales del Distrito . Más de 70 odontólogos javerianas, voluntarias y los estudiantes de Último año de la Facultad, con la coordinación de las doctoras Luz Eugenia Herrera Vivas y Patricia Madiedo Clavijo, atendieron durante todo el día a más de 200 niños.
CURSO SOBRE: FUENTES DE FINANCIACION INTERNA Y EXTERNA La Asociación de Administradores de Empresas Javerianos ha organizado un curso sobre: «Fuentes de Financiación Interna y Externa» el cual se en el Auditorio del Banco Santander del 17 al 28 de septiembre próximo. Informes: Martha Vergara Tel: 2843100 EMISORA JAVERIANA 91 .e MHZ F.M. STEREO ESENCIA DE LA UNIVERSIDAD PARA USTED
El Dr. Pedro Polo Verano, Decano Académico de la Facultad de Arquitectura y Diseño fue designado miembro del Consejo Nacional de Ingeniería y Arquitectura
ANIVERSARIOS Auncuando este año la Facultad cumple los 30 años de su fundación oficial, el Consejo de la Facultad ha decidido posponerlo para 1980 cuando se celebran también 10 años como Facultad de Comunicación Social. CONSEJOS DE FACULTAD En días pasados tuvo lugar una reunión especial de la Facultad de Enfermería cuyo tema central fue; la reforma del currículo y la departamentalización de la Facultad.
Para 1980 se prevé el cambio del actual curriculum académico de la Facultad, respondiendo así a las necesidades que demanda el país en el campo de la Comunicación Social .
La Comunicación Social surge como una dimensión amplia y profunda las relaciones humanas, mediante la cual el hombre, individual y colectivamente, al paso que se interrelaciona en el mundo, se expone al influjo de la civilización audio-visual y a la contaminación de la «polución vibrante» (Puebla,1979) El Colegio de San Bartolomé representaba la transformación de los tiempos; un ángulo colonial del siglo XVII en donde funcionaban las antiguas facultades, según el testimonio del padre Cili, albergaba la administración y algunas de las aulas de las que entonces era moderna El otro ángulo de piedra representante de la Arquitectura en Bogotá se construyó en la época centenarista, daba cabida al resto de la universidad» Nació en este lugar el periodismo enseñado[…]
El Servicio de Asesoría Psicológica realizó un curso de comprensión de lectura para los alumnos de primer semestre de la Facultad de Ciencias (Biología, Bacteriología y Nutrición) el cual tuvo como objetivo básico establecer el estado inicial de comprensión de lectura y las áreas deficientes en esta. El número total de alumnos participantes fue de 120, la intensidad horaria del curso fue de cuatro horas diarias cinco días. La práctica demostró que el diseño del programa permitió alcanzar los objetivos propuestos en cuanto a los estudiantes lograron un incremento en la comprensión del lenguaje escrito, a través de las diferentes técnicas que se les presentaron.
El a 31 de agosto el Departamento de Nutrición de la Facultad de Ciencias celebrará la fiesta del nutricionista con el siguiente programa:
Desde hace algunos años el Servicio de Asesoría Psicológica ha venido organizando un programa especial de Integración para los alumnos de Primer semestre en las Facultades que han solicitado este servicio . Con esta integración se busca ayudar al alumno nuevo para que se sienta más unido a sus compañeras y crear las bases para conformar equipos de trabajo y así identificar las características del proceso de comunicación, interactúan en forma espontánea con los demás miembros del grupo, conocer a sus compañeros para facilitar las relaciones personales y permitir la expresión amplia de sus inquietudes respecto a la vida universitaria que inician. LAS FACULTADES PARTICIPANTES FUERON:
El Departamento de Psicología Organizacional está preparando un curso de Relaciones Industriales para egresados, el cual será dictado pon el DR.BASSANT SARIKIS y empezará el 23 de agosto. Información: Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana
Ha sido nombrado como Director Encargado del Departamento de Medicina Preventiva y social de la Facultad de Medicina, el Dr. FRANCISCO PIEDRAHITA, mientras esté ausente el Doctor JAIME BAQUERO El doctor JAIME ROJAS ARIAS como Director del Departamento de Recursos de Sistematización de la Facultad de Ingeniería
La Facultad de Arquitectura través de la Carrera de Diseño Industrial realizó el pasa do miércoles 15 la fiesta del aire que tuvo corno objetivo principal, el que los alumnos de la diseñaran objetos que funcionan con el aire. Fue una gran iniciativa y todos los participantes pasaron un día muy agradable.
Organizada por el Sector Cultural del Médio Universitario y con la colaboración especial de la Alianza Colombo Francesa y Unipresse, se abrió el jueves 16 en el Hall principal de la Universidad, la exposición de revistas Francesas que contiene más de 500 títulos.Invitamos cordialmente a todos los javerianos a visitarla . Estará abierta hasta el 31 del presente .
La revista ‘ ‘El Caballista y los Equinos» en su No. 9, se refiere al equipo ecuestre javeriano, a la vez que invita a sus miembros a participan dice así: «Querernos enfatizarles que las páginas de la revista están a su disposición. Ojalá en cada número tengamos un informe sobre las actividades del club. i Adelante !: La tarea empieza; mientras los javerianos dijeron a los caballos, «El Caballista y los Equinos» también dice ‘ ‘Sí» a los javerianos y su club Ecuestre’
Origen Se ha terminado con éxito el trabajo de campo del Proyecto Cooperativo internacional entre el Instituto Geofísico de los Andes Colombianos, Universidad Javeriana y el Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad de Wisconsin, Madison, Estados unidos. Este proyecto está auspiciado por COLCIENCIAS de Colombia y la National Sciencie Foundation de Estados Unidos . Durante ocho semanas se registraron en las 9 estaciones sismológicas de Colombia, y en 13 sismógrafos portátil les ubicados alrededor del macizo de los Santanderes y en distancias variables, las vibraciones sísmicas pro cedentes de las ti erras santandereanas . En la sola estación de Bucaramanga el 19 de junio se registraron unos 100 eventos sísmicos. La investigación tiene por objeto profundizar el estudio[…]
Facultad de Ciencias y el Departamento Ciencias Biológicas de la Universidad Javeriana han preparado un Curso sobre ICTIOPATOLOGIA, que será dirigido por el Dr.DAVID A.CONROY en colaboración con el JORGE SANTACANA, profesores visitan y vinculados a la Universidad Central de Venezuela. Este curso se dictará del 20 al 31 de agosto próximo en las Salas Multimedios de la Biblioteca Central . Requisitos de Admisión: Ser graduado universitario con título profesional; biólogo, biólogo marino,licenciada biología, medico veterinario u otro similar Nivel y créditos del curso Post—grado Tres créditos del Programa de Magister Biología de la Pontificia Universidad Javeriana. Intensidad Horaria Conferencias 36 horas, Prácticas 24 Objetivos del Curso Estudiar las principales enfermedades ictocontagiosas tanto en Salmónidos como PeOrnamentales y su control.[…]
El Rector, Decanos, Directores, Profesores, Administrativo y toda la comunidad universitaria, se complace en saludar al padre ALVARO RESTREPO LINCE S. J. nuevo Provincial de la Compañía de Jesús y Vice-Gran de la Universidad, nombrado recientemente por el padre Arrupe. El padre Restrepo nació en Manizales, Realiza sus estudios sacerdotales en Turín (Italia); doctorado en Teología Espiritual en la Universidad Gregoriana de Roma. Ha sido Director del Centro Ignaciano de reflexión y ejercicios (CIFRE). Rector del Juniorado de la Compañía de Jesús en Colombia. Desde el 16 de julio pasado se posesiono como provincial.
En Medellín tendrá lugar el Octavo Congreso Nacional de Física del 21 al 24 de Agosto . Los doctores MIGUEL A.ORJUELA ,MIGUEL A.MARTINEZ y CARLOS LOMBANA participarán en nombre de la Universidad Javeriana con una conferencia sobre: El Análisis Crítico de la Evaluación en Física a nivel . HOY EN LA JAVERIANA, les desea a los profesores expositores muchos éxitos en tan importante compromiso
HOY EN LA JAVERIANA, expresa su sentimiento de pesar a los padres Jesús Emilio Ramírez y Emilio Ramírez por el fallecimiento de su hermano el padre Carlos Roberto Ramírez s. j
Asesoría Espiritual . Durante el primer semestre funciono un nuevo programa de Asesoría Espiritual en colaboraci6n con algunos profesores del Departamento de Ciencias Religiosas. Se inicié también un programa de Asesoría Pastoral especialmente para las religiosas que estudian en la Universidad. Misas Se celebraron más de 16 misas diarias en las seis capillas que están ubicadas dentro del campo universitario. Campamentos misión , ejercicios espirituales y Convivencias Alumnos de las Facultades de : Medicina, Enfermería, Bacteriología, Derecho, Economía, Teología, Administración, Ingenierías, Contaduría, Odontología,Comunicación Social asistieron en un total de 1 .015 a los campamentos de misión , ejercicios espirituales y convivencias que periódicamente organiza el sector de pastoral . Curso Prematrimonial Treinta y seis universitarios javerianos realizaron del 5 al[…]
Del 3 al 6 de agosto próximo Cali será La sede del Cuarto Congreso de Ingenieros Javerianos, el cual estará presidido por el Ministro de educación, doctor Rodrigo Lloreda Caicedo. El Congreso contara con importantes expertos en la materia como el padre Henry Madelin s. j. provincial de la Compañía de Jesús en Francia y autoridad mundial en el campo gético. El Dr. Adib Kanafani de Unesco y quien disertará sobre: Tecnología y Planeamiento del transporte . El Dr. José Miguel Nancisidor, Director de la Escuela de Ingenieros de Mondragón, en la Provincia Vasca, España , El Rector de la Universidad Javeriana, padre Roberto Caro y los decanos de la Facultad de Ingeniería , también asistirán al congreso.
La Licenciada Martha Laverde de Orjuela, Profesora de la Facultad de Enfermería y quien estuvo vinculada por más de 3 años al servicio de la salud de Boyacá como enfermera Jefe del Departamento de Enfermería del Hospital de Duitama, fue reelegida como la Enfermera del Año 1978 y recibió la condecoración «Servicio de Salud de Boyacá». En años anteriores las enfermeras javerianas: Josefina Perdomo y Marielena Uribe también se hicieron merecedoras a tal distinción HOY EN LA JAVERIANA sinceramente felicita a las profesionales y a las directivas de la facultad de Enfermería.
Fundada el 11 de noviembre de 1977 Objetivos Reunir a todos los egresados de la Facultad de Psicología para fomentar los lazos de solidaridad y amistad. Profundizan en la profesión a través de la investigación científica . Mantener una estrecha relación con el alma maten Planes Durante el presente año ha desarrollado una serie de actividades con motivo del Año Internacional del Niño como mesas redondas, charlas, exposiciones, cancunsas. Para Noviembre próximo se está organizando la Convención de Psicólogos,cuyo tema central tiene relacion con el Niño, en su año especial . Junta Directiva Presidente; Telmo Eduardo Peña Vice-Presidente: Rosalía Montealegre Secrsetaria: Ct•aciela Aldana de Conde Tesonero; Rafael Moñino Revisor Fiscal: Mantha Maldonado Profesional; Margarita Guzmán
Fundada en 1977 – Personería Jurídica N° 11986 del Ministerio de Justicia. Objetivos Promover el mejoramiento científico , cultural , profesional y tecnológico de sus asociados en todas las áreas de las Ciencias médicas. Fomentar los lazos de solidaridad y amistad entre los asociados y sus Familias. Desarrolla programas conjuntos con la Facultad de Medicina mediante planes de Educación Continuada . Estimular el estudio de los problemas de salud del país y propician las soluciones mas acordes. Planes Levantamiento del censo de médicos javerianos. Está preparando el Primer Congreso de Médicos Javerianos que tendrá lugar del 12 al 15 de diciembre próximo. Organización de los diversos capítulos de médicos javerianos en todo el país. Existen ya 18. En Estados Unidos[…]
Fundada en 1966 Objetivos Vincular profesional , cultural y social te a los ingenieros javerianos y propender por la defensa y mejoramiento de profesión . Planes Durante el presente año, fundamental te la preparación y onganizaci3n del IV Congreso de Ingenieros Javerianas, cuya sede será Cali (Hotel Intercontinental) tendrá lugar del 5 al 7 de agosto próximo. El Congreso será presidido por el Señor: Ministro de Obras Públicas y se aprovechará su asistencia para inaugurar también la segunda calzada de la vía Cali-Palmira. El Dr. Daniel Ross, Director del Departamento da Transporte del Instituto oncológico de Massachussets, será uno de los expositores. El padre Henry Madelín s. j . Provincial de la Compañía de Jesús en Francia,Profesor del Instituto de[…]
Fundada en 1963 Objetivos Agrupar todos los egresados de la Facultad de pana propiciar entre ellos la confraternidad en al alma mater y buscar con sus actividades la dignificación y engrandecimiento de la profesión y el beneficio mutuo en las campos científico, laboral económico y social. Proponer, promover , secundar , estudiar y estimular planes de desarrollo académico por intermedio de la Facultad de Enfermería Planes La Asociación en el momento esta organizando el Primer Encuentro de Enfermeras en el que se presentarán trabajos a nivel de servicio a la munidad, corno a nivel de docencia. Periódicamente organiza charlas, conferencias sobre ternas de actualidad en el campo profesional. Desde 1977 se viene celebrando las Bodas de Plata de las Enfermeras[…]
Fundada el 22 de Agosto de 1974 Personería Jurídica N° 440 del Ministerio de Justicia Objetivos Agrupan a todos los Comunicadores Sociales Javerianos, para propiciar la fraternidad y buscar con sus actividades la dignificación y engrandecimiento de la profesión. Abogar pon la profesionalización y reconocimiento oficial de la Comunicación Social y sus especialidades. Mantener una estrecha vinculación con la Universidad Javeriana y demás instituciones relacionadas con la Comunicación tanto oficiales corno privadas. Cooperar Con la Facultad para el mejoramiento de los métodos, contenidos de los programas, de acuerdo con las experiencias derivadas de la práctica profesional . Planes Para el presente año la Asociación se trazo una serie de actividades las cuales se han cumplido. Se acaba de realizar el[…]
Facultad de Comunicación Social: 28 de junio Facultad de Arquitectura: 2 de julio Facultad de Ciencias Básicas: 13 de julio NUEVOS PROFESIONALES HOY EN LA JAVERIANA saluda a los nuevos profesionales y les augura éxitos. Ingenieros Electrónicos Álvaro Escorcia Ramírez Jaime Octavio Losada Sarmiento Alberto Martínez Manrique Humberto Llinas Matamoros Marco Tulio Nassa Reyes Fabio Norberto Rodríguez Medina Fernando Adolfo Vanegas Cadavid William Otto Martínez Martínez Héctor Vega Prieto.
El martes 29 de mayo tuvo lugar un En cuentro de los Decanos del Medio Universitario con los asesores espirituales de la Universidad y los miembros del Sector Pastoral. El fin principal de la reunión fue el intercambio de experiencias e ideas sobre la labor realizada durante el presente semestre y Fijar las líneas de acción mas apropiadas para el logro de los objetivos
«LAS RELACIONES JURIDICAS ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO» QUINTAS JORNADAS TEOLOGICAS. – QUITO» «Las Relaciones Jurídicas entre la Iglesia y el Estado» , será el tema central discusión durante las Quintas Jornadas Teológicas Simposio Sudamericano—Alemán, que se realizará en Quito del 4 al 8 de junio. La Universidad Javeriana estará representada por su Rector, Padre Robert: Caro S.J. y por el padre Alberto Gutiérrez s. j . decano de la Facultad de Estudios Interdisciplinaria (FEI) , quien presentará el tema «Relaciones Jurídicas entre la Iglesia y el Estado en Colombia» Teólogos de Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia, Panamá, Perú, Venezuela, España y Alemania han confirmado su asistencia y participación en dicha . La sede de la Reunión será el Aula[…]
DECANO ACADÉMICO Dr. Gabriel Rosas Vega DECANOS MEDIO UNIVERSITARIO R.P. Jaime Bernal s. j. R.P. Guillermo Villegas s. j. DIRECTOR DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: Dr. Roberto Gil de Mares DIRECTOR DE LA CARRERA DE CONTADURIA: Dr. Miguel Antequera Stand DIRECTOR DE CARRERA DE ECONOMIA: Dr. Carlos Alberto Díaz . A nivel de la Decanatura Acad6mica existen tres profesores cuyas funciones se dirigen específicamente a la coordinación de la Investigación, a la formación de docentes y al análisis de los distintos programas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Estos profesores son: Dra. Flor Angela de Arango, Dr. Jorge Ladrón de Guevara y Dr. Salvador Navarro.
NOMBRAMIENTOS El Vise -rector Académico de la Universidad Javeriana ha realizado los siguientes nombramientos: Dras. JOSE CUELLAR UCROS (Odontóloga) y MARIA LEONOR GOMEZ DE CUELLAR (Enfermera) para el Programa PAMI. Dra. MARIA ELISA CARO DE PARDO para el programa de iniciación de Enfermera en el área de la Salud Director encargado del Departamento de Ginecología y Obstetricia al Dr. GERMAN SUAREZ FAJARDO. Dr. JAVIER HORACIO BEJARANO ARIAS como Secretario de la Facultad de Psicología. El Dr. FERNANDO LONDOÑO, se ha Encargada de la Administrativa del Hospital San Ignacio .
La Facultad está empeñada en dar a alumnos todo tipo de conocimiento y orientación en aquello que signifique una superación y una elevación del nivel académico un contacto real con la problemática colombiana; eso ha Impulsado espacial mente el área de la investigación en todos los niveles. Producto de dichas investigaciones son los contenidos que se presentan en las siguientes publicaciones: 1.UNIVERSITAS ECONOMIICA, cuyo propósito fundamental es fomentar el debate científico en torno a los principales problemas económicos y administrativos del mundo en general y de Colombia en particular. También recoge el pensamiento de todas las personas, autoridades en la materia, que contribuyen con el en todas las asambleas, foros, conferencias que periódicamente realiza la Facultad. 2.CUADERNOS DE ACRO-INDUSTRIA Y[…]
Como todas las unidades docentes de la Universidad, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas cuenta con un Consejo de Facultad que es el organismo máximo de autoridad, encargado de dirigir y orientar la marcha de la Facultad en todos los aspectos; académicos, docentes de investigación y de bienestar pana todas las personas que la integran. TITULOS QUE OTORGA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: Administrador de empresas (10 semestres) Carrera de Contaduría: Diurna – Contador ( 10 semestres) Nocturna ( 11 semestres) Carrera de Economía : Economista ( 10 semestres)
Breve reseña. La unidad fundamental fue la de Economía, que labores en la entonces Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, con la cual se restauró la Universidad Javeriana este siglo. En 1963, se separé administrativa y académicamente de la Facultad de Ciencias Jurídicas. La Facultad de Economía comenzó bajo la dirección Cel Dr. Misael Pastrana Bornero, considerado como su Decano-Fundador . En 1938, se inicia el programa de Administración de Empresas, con una duración de 5 años, dándosele una nueva estructuración y una forma definitiva a aquellos cursos que en un principio fueron de Relaciones Industriales. En 1970 se crea la Carrera de Contaduría, la cual desde iniciación es nocturna. La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, creada en el[…]
En 1965 se crea la División de Ciencias Básicas y fue su Director el Dr. Fernando Andrade Lleras, a quien le corresponde estudiar la estructuración y organización de la nueva unidad docente Bajo la Dirección de Ciencias Básicas estarían los Departamentos de Ciencias Biológicas Física, Matemáticas y Química. En 1968 se inicia Programa de Postgrado en Biología y Microbiología. 1969 se da comienzo al contrato de intercambio entre las Universidades de los Andes y Javeriana para la realización del posgrado en Biología, el cual está vigente. Mediante las gestiones del Rector, padre Alfonso Borrero s. j. se adapta el edificio de las Antiguas Residencias Femeninas a la Facultad de Ciencias Básicas (1971) y deja de ser Departamento. La Facultad de[…]
El pasado jueves 8 de mayo tuvo Lugar la inauguración de un transmisor de S kilovatios, con el cual la Emisora Javeriana aumenta su potencia, permitiendo así un cubrimiento mayor, pana llevar a sus oyentes una auténtica cultura y en factor de desarrollo de la sociedad colombiana. Un trabajo interdisciplinario Con el concurso intelectual de todas sus áreas y La participación técnica de las Facultades afines con este medio, la Universidad se hace presente en la opinión pública, dando a conocer su mundo de expresión cultural y de investigación científica Etapas de la Emisora En 1974, siendo Rector el Padre Alfonso Borrero s. J. , se sustenta y se aprueba el proyecto de finalidad de la EMISORA JAVERIANA. En agosto[…]
Empezaron en 1968 con el objeto de ofrecer entrenamiento avanzado en el campo de Microbiología y Biología. Este tiene un acuerdo con la Universidad de los Andes, mediante el cual los estudiantes pueden tomar CURSOS en cualquiera de las dos Universidades(Andes-Javeriana). Actualmente hay 55 estudiantes de Postgrado. En Educación Continuada Postgrado en Nutrición, la Facultad está estudiando y planeando todo lo relativo en el mismo para iniciarlo en 1980. TITULOS QUE OTORGA Carrera de Bacteriología ( 8 semestres) Carrera de Matemáticas ( 8 semestres) Carrera de Biología ( 8 semestres) Carrerra de Nutrición ( 8 semestres) Magister en : Biología
JAIME F. GEORGE – Decano Académico RP. JAIME LEÓN -Decano del Medio Universitario. Dr. LATORRE – Director Dpto. de Ciencias Biológicas y de la Carrera de Bacteriología. Dr. ERNESTO PACHON – Director del Departamento de Ciencias Nutricionales y Bioquímica. Dr. ERNESTO BAUTISTA – Director Secci6n de Bioquímica. Dr. ORJUELA — Director Dpto. de Física Dr. lVAN CASTRO RUBEN DARIO TORRENEGRA Dra. BERTHA DE DULCE Dra. GLORIA GARCIA Dra. IRMA DE ESCAMILLA Dra. NELLY SUSANA RUEDA Dr. CAMPO ELIAS GODOY DOCTOR JAIME F. GEORGE DECANO ACADÉMICO
EL MEDIO UNIVERSITARIO a través del SECTOR CULTURAL Y DEPORTIVO, convoca a dos los estudiantes y colaboradores al SALON JAVERIANO DE FOTOGRAFIA con motivo «AÑO INTERNACIONAL DEL NIÑO» , tema: NIÑO Y SU AMBIENTE», el cual se efectuará del 14 al 25 de Mayo de 1979. BASES TÉNICA: Blanco y Negro TAMAÑO: Máximo 30 x 40 MATERIAL: En papel fotográfico montado sobre base o marco de madera . Las fotografías seleccionadas tendrán derecho a representar a la UNIVERSIDAD JAVERIANA en el concurso universitario de Fotografía que se realizará en el segundo semestre de 1978 JURADO: Estará integrado por: Un representante de la Oficina del «Año Internacional del Niño». Un representante de la Facultad de[…]
Durante el primer trimestre del presente año, el Centro de Medios Audiovisuales de la Biblioteca General ha prestado una serie de servicios a la comunidad universitaria así: Horas de servicios en las aulas de multimedios. Medicina 143 horas Arquitectura 138 Odontología 122 Enfermería 101 Filosofía y Letras 86 Psicología 79 Bibliotecología 59 Educación 57 Ingeniería Civil e Industrial 56 Ciencias Económicas y Administrativas 50 Estudios Interdisciplinarios 40 Comunicación Social 28 Ciencias Religiosas 23 Derecho 22[…]
La Rectoría de la Universidad, la Oficina Relaciones Públicas y el Centro Audiovisual realizaron un audiovisual que contiene la historia y desarrollo de la Institución desde 1622 hasta la fecha. Este audiovisual tiene una duración aproximada de 30 minutos y fue presentado el pasado 6 de abril a un grupo de abogados javerianos reunidos en su almuei20 mensual, el cual estuvo los Decanos de la Facultad de Derecho. La Junta Directiva de la Asociación de profesionales de Cartagena y la comunidad En Barranquilla, las juntas Directivas de las Asociaciones de Abogados, Médicos, Ingenieros y Odontólogos vieron también el audiovisual de la Universidad. CONSTITUIDO COMITE PROVISIONAL PARA LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN INTERDISCIPLINARIA DE PROFESIONALES JAVERIANOS DEL ATLÁNTICO. En días pasados[…]
HOY EN LA JAVERIANA, presente en todos los acontecimientos de la vida universitaria, quiso en esta entrega dar a conocer la opinión del Padre Roberto Caro Mendoza s. j . Rector de la Universidad, sobre el tema que en estos días ha sido motivo de singular controversia. «Considero que no es exacto hablar de reforma universitaria» dijo el padre Rector cuando HOY EN LA JAVERIANA le preguntó: ¿ En qué consiste la Reforma Universitaria, de la cual se ha hablado mucho en estos días? El texto de la ley 8a de 1979 que concede facultades extraordinarias al Ejecutivo fija claramente objetivo: «establecer la naturaleza, características y componentes del Sistema de Educación Post—secundaria» y fijar requisitos para la creación y funcionamiento[…]
LA UNIVERSIDAD JAVERIANA CAMPEONA EN BASKETBOLL: (masculino) FUTBOL,TENIS DE CAMPO. Varias Universidades de Bogotá participaron en la Semana Javeriana, que se realizó recientemente y cuyos resultados fueron: EN AJEDREZ Universidades participantes: NACIONAL,CENTRAL , JAVERIANA . Campeón; universidad Central . Subcampeón : Universidad Central. EN ATLETISMO Universidades participantes: Nacional, Pedagógica,Javeriana. Campeón: Femenino , masculino y general, Universidad Pedagógica EN BASKETROL- Participantes: Santo Tomás Cafam , Javeriana. Campeón; Universidad Javeriana (masculino) . FUTBOL universidades participantes: Andes, Externado , Santo Tomás, Javeriana . campeón; Universidad Javeriana. EN TENIS DE CAMPO.- Universidades participantes: Andes, Externado , Campeón: Universidad Javeriana EN TENIS DE MESA.- Individuales: Universidad La Salle ( Avaro Medina) Dobles: Universidad Java Tiana (Sergio de la Espriella, Juan Torres) EN VOLEIBOL.- Universidades participantes:[…]
Con el deseo de conformar un conjunto colombiana de cuerdas, el Sector Cultural del Medio Universitario ha abierto inscripciones para que aprendan a Cocar tiple, guitarra, bandola. Que hoy lunes 3 de abril se inicia el Foro sobre: DERECHOS HUMANOS ESTATUTO DE SEGURIDAD en el cual participación personajes de gran importancia corno ; os doctores: HUGO ESCOBAR SIERRA(Ministro ce Justicia), ALFREDO VASQUEZ. CARRIZOSA,FERNANDO CANCINO RE STREPO, CARLOS GALAN SARMIENTO y los sacerdotes jesuitas: ALFONSO LLANO, LUlS CARLOS BERNAL, VICENTE ANDRADE ,ALBERTO MÚNERA Y JAIME VELÉZ Que el 6 de abril se realiza et Concurso de solistas javerianos , quienes participarán por el AIESECO DE PLATA 1979. Se inicia el campeonato interuniversitario de Bogotá, organizado por la Corporación Deportiva universitaria, en[…]
La creación del Centro da Medios Audiovisuales dentro de la biblioteca General responde a la mas moderna concepción del servicio que ella debe presentar los programas desarrollados dentro de la Universidad Javeriana . Es de codos muy conocido el hecho de que la información actualmente requerida para los procesos de y la investigacï6n , se encuentra consignada además de en libros, revistas y otros materiales impresos, en fotografías, películas, microfilms, cintas de audio, video y de computador. El Centro de Medios Audiovisuales de La Biblioteca General para la Universidad Javeriana tiene como objetivo promover, asesorar y brindar el empleo de la información y ayudas audiovisuales en la realización de los programas de Universidad. para lograr este objetivo el Centro tiene[…]
Se inició el Programa de Intercambio con la Universidad de Wisconsin, Facultad de Arquitectura y Planeamiento Urbano por tal motivo se encuentra en la Facultad dictando clase el profesor Donald Glickman y próximamente viajará en nombre de la Facultad, el profesor Rafael Rojas.
La Carrera de Arquitectura surgió en nuestras Universidades de las Ingenierías, y su vida en el ámbito universitario corno ente independiente es relativamente corta. La Universidad Javeriana inauguró su Facultad de Arquitectura el 20 de febrero de , siendo el Rector el Padre EMILIO ARANGO S. J. y Vice-Rector el padre CARLOS ORTIZ s. J . Los primeros Decanos fueron el Dr. IGNACIO MARTINEZ CARDENAS y el Padre ALBERTO CAMPILLO (Decano Académico y de Disciplina respectivamente). Los primeros títulos fueron otorgados en 1954 cuando era su Decana Académico el Dr. Carlos Arbeláez Camacho. En 1964 , año en que la Facultad es trasladada a I as actuales instalaciones, se crearon dentro de ellas dos nuevas carreras; Dibujo Arquitectónico, en reemplaza[…]
DIRECTOR DE FINANZAS Ocupa este cargo el Doctor FERNANDO LEAL GARZON, egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana. Profesor de Adrntnigtración y Contaduría desde 1974 en su Facultad. DIRECTOR DE PLANTA FISICA Desempeña este cango desde enero del presente año, el Doctor JUAN MANUEL MARTINEZ, quien es Ingeniero Civil egresado de la Universidad Javeriana y exgerente de la Unión Javeriana La Montaña» DIRECTOR DE SISTEMAS El Ingeniero Electrónico FERNANDO ENRIQUE GARCIA GONZALEZ, egresado de la Universidad Javeriana, desempeña El Doctor García se especializó en Población y Demografía en North Carolina (1974) y en Microprocesadores National Semiconductor en California (1975). Es el Decano Académico de la Facultad de Ingeniería Electrónica. DIRECTOR DE PERSONAL El Doctor GABRIEL MEUIA JARAMILLO,[…]
– SECTOR PASTORAL, invita a los Universitarios a los RETIROS ESPIRITUALES, como preparación para la Semana Santa. Estos se iniciarán el viernes 6 de abril a las 6 perno y terminarán el domingo e a tas S p.m. INFORMACION: Cra. 7 N O 40-24 Tel. 2 32 41 43 SECTOR DE PASTORAL- MEDIO UNIVERSITARIO-
La Rectoría de la Universidad ha efectuado Ios siguientes nombramientos DECANO ACADEMICO DE FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS, al padre Jaime Vélez Correa DECANO CE MEDIC (UNIVERSITARIO EE LA FACUL TAE DE FILOSOFIA V LETRAS, al padre Jairo Bernal s. j . DECANO CE (UNIVERSITARIO EE LA FACULTAD DE ODON TOL.CGIA, al padre Luis Alberto Bejarano s. j. ASISTENTE DE OFICINA DE ADMISIONES, al padre Emilio Ramírez s. j. DIRECTOR GENERAL DE LA EMISORA JAVERIANA, al padre Gabriel Jaime s. j . DIRECTOR DEL PROGRAMA DE EDUCACION PERSONALIZADA DE LA FACULTAD DE EDUCACION, al padre Eliseo Salcedo s, j. DIRECTORA DEL PROGRAMA DE CURSOS DE VACACIONES LA FACULTAD DE EDUCACIÓN, a la doctora Gladys Torres da Duarte. DIRECTOR DEPARTAMENTO DE[…]
Breve Reseña El Departamento de Lenguas Modernas fue creado en 1962 como exigencia de la época, ante la necesidad de que los profesionales conocieran otra lengua, además de la materna, Once lenguas empezaron a enseñar: inglés, alemán , español , italiano , portugués , latín , árabe, hebreo y japonés, cursos a cuales podían asistir toda clase de estudiantes. Más tarde el Departamento se fue dedicando más a los estudiantes javerianos, motivo por el cual se descontinuo la enseñanza de aquellas lenguas que servían a los universitarios para su carrera. Durante de 10 años funcionó bajo cierta depende las Facultades, hasta que en 1972 la Rectoría lo constituyó entidad independiente de las Facultades, pero al servicio las mismas. Objetivos La[…]
Los estudiantes de la Universidad dentro de su currículo tienen asignados cuatro niveles de Ciencias Religiosas durante los cuales se plantea la razonabilidad de la fé cristiana, Cristo como centro del vivir; lo anterior visto dentro del contexto colombiano y desde el punto de vista ético para guiar el desarrollo de las personas y de las profesiones en cuanto tienen una función especifica que cumplen en la sociedad. En este semestre, 2980 estudiantes de la Universidad reciben los servicios del Departamento.
El pagado 2 de marzo, los Decanos de la Facultad de Arquitectura convocaron a una del equipo docente con el fin de elegir los miembros Consejo de Facultad el cual quedó integrado así: Decanos Dr. Pedro Polo P. Tulio Aristizábal , s, j . Directores de Carrera: Drs. Juan Ferroni, Rómulo Polo, Fabio Puerta, Jorge Ulloa Directores de Departamento: Drs. Jaime Salcedo J . Bernardo Londoño Alfonso Delgado Ramón Muñoz Profesores: Drs. Rafael Rojas Diega Peñalosa Alumno: Eduardo Montenegro
Razón y Objetivo El Departamento viene prestando a los estudiantes de la Javeriana sus servicios en los cursos de Ciencias Religiosas, así obedece a la conciencia que tiene la Universidad de hallarse comprometida con una determinada concepción del hombre y del mundo . Se propone integrar las diferentes ramas del saber en el horizonte mas amplio, más integralmente humano que la revelación cristiana ha abierto al espíritu humano o sea el de la totalidad del saben que elabora y difunde la Universidad. Este cometido lo realiza el Departamento dentro del máximo respeto al derecho que tiene el hombre a la libertad religiosa en el sentido de que este campo no se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni[…]
El padre Roberto Caro, s. j. , se reunió con todos los Jesuitas que trabajan en la Universidad Javeriana, con el fin de darles a conocer los diversos programas que tiene previstos para el presente año Cuarenta y ocho Jesuitas entre Decanos, Directores de Departamento y Profesores, asistieron a dicha reunión. en donde hubo un diálogo muy cordial y un deseo de participar activamente en las diversas labores que desarrolla la Institución .
El Departamento de Administración de Empresas de universidad Javeriana, está cumpliendo 10 años de labores, por tal motivo su Primer Congreso de Administradores Javerianos, acto al cual asisten más doscientos profesionales Con el tema: «El Administrador de Empresas y la Realidad Administrativa del País» se reflexiona durante tres días en las instalaciones del Hotel Bogotá Hilton.
Temario Sábado 17 de marzo: 12:30 Comentaristas Dr. Luis Avendaño Dr. Jean Francois Christin 3.30 p.m. Sesión de Trabajo TEMA: LA UNIVERSIDAD Y LA FORMACION DE ADMINISTRADOR DE EMPRESAS PANEL: R. P. ALFONSO BORRERO, S. J. Dr.Francisco Rodríguez Dr. Humberto Serna Dr. Guillermo Llinás Dr. Gabriel Rosas Vega Domingo IB de marzo 10.00 a.m. Sesión de Trabajo (Salón Santander) TEMA: La Posición del Administrador de Empresas frente a la problemática Administrativa del País. PANEL: General Álvaro Valencia Tovar. Dr. Jorge Marrnoreck Rojas . Dr. Jorge Galeano. Dr. Mauricio Reyes. Lunes 1 g de marzo. 10:00 a.m Conclusiones Generales 2.00 p.m Clausura del Congreso INFORMACIÓN: Carrera 15 N O[…]
Lima (Penó) será sede del Primer Seminario Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social, el cual se realizará del 18 al 24 de marzo . EL objetivo fundamental es «Contribuir a partir del intercambio de experiencias una comprensión integral de la problemática de la comunicación Social, en el área del «Convenio Andrés Bello» intercambiar experiencias relativas fundamentalmente a los currículos métodos y el perfil del comunicador social. Los padres Joaquín Sánchez, S . J. y Luis Carlos Herrera S . J .Decanos Académicos del Medio Universitario respectivamente serán los representantes javerianos.
Se inicia hoy la exposición de pintura del joven ocañero Miguel Ángel Quintero, con la presentación de 18 de sus obras. Pon tal motivo el Vice—Rector de Medio universitario a través del Sector Cultural ofrece un coctel. La exposición se podrá visitar hasta el 15 de marzo en la sala de Relaciones Púbicas de la Universidad. Hoy en la Javeriana invita a toda la comunidad universitaria para que la visiten. Horario: Lunes a Viernes de 9 a.m a 6 p.m
El joven pintor ocañero, Miguel Ángel Quintero, abrirá su exposición el 5 de marzo en la Sala de Relaciones Públicas de la Universidad, evento que ha sido organizado por el Sector de Actividades Culturales del Medio Universitario y por el grupo de profesionales de Ocaña, que preside la licenciada Ruth Barbosa González. Miguel Angel Quintero, realizó estudios de Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes «Jorge Pacheco Quintero» de Ocaña.
En la Rectoría de la Universidad fue solemnemente te instalado el Consejo de Regentes, el pasado 14 de febrero, organismo a través del cual la Compañía de Jesús cumple con la función de velar por que se mantengan los objetivas que inspiraron su fundación, la orientación general de la Universidad y las condiciones generales para su estabilidad y progreso». (Est. 2.3.3.5. 1 .) Asistieron todos los miembros recientemente elegidos.
Estudiantes de último año de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana se presentaron al «Concurso Anual Lonja de Propiedad Raíz 1978» con los siguientes proyectos de grado: «Transporte masivo para Bogotá» de Juan Gonzalo Jaramillo y Carlos Sierra y »El Estudio y Soluciones del Problema del Transporte Urbano en Bogotá D. F » de Javier l. Restrepo, José J. Dangard y Luis F . Hoyos; estudios que me recibieron altos elogios por el jurado examinador . La Universidad Javeriana a través de los diversos trabajos de grado de sus alumnos quiere buscar y colaborar en la soluci6n de los problemas nacionales mediante investigaciones que respondan a dicha realidad . HOY EN LA JAVERIANA, saluda especialmente y felicita[…]
AREA DEL MEDIO UNIVERSITARIO «Corresponde al Area del Medio Universitario favorecer la creación de un clima humano que permita a los miembros de la Universidad Javeriana una mejor formación integral y un mejor desempeño de sus funciones, en las diversas actividades necesarias para la marcha de la Universidad». (Ese. 2.2.1.1) Son actividades peculiares suyas aquellas que tienden a incrementar la comunicación e integración entre quienes forman la comunidad universitaria promover en el los valores que imprimen dignidad a la persona humana y que corresponde intereses, necesidades y aspiraciones que van mas allá de lo meramente académico y administrativo (Est. 2.2.3.2.). «Esencial para el logro del objetivo Último de la Universidad Javeriana y preocupación específica de esa Anea, será la formación[…]
Los estudiantes universitarios de América no podrán permanecer ausentes del pensamiento del Santo Padre, Juan Pablo I! ; pon eso desde México tambie6 se dirigió a ellos. ‘ ‘HOY EN LA JAVERIANA» presenta una transcripción de apartes de dicho mensaje tomado de la lo cual explica dificultades en la No es el texto oficial. Y ahora, qué más puedo en estos momentos que necesariamente habrán de ser breves, que puede esperar el mundo universitario latino americano de las palabras del Papa poder resumirlo bastante sintéticamente en tres observaciones sugerir la linea de mi venerado predecesor el Papa Pablo VI. La es que la Universidad católica debe ofrecen una aportación específica la Iglesia y a la sociedad situándose en un nivel[…]
Don Manuel Del Socorro Rodríguez, su vida, y su obra» es el título de la conferencia que dictará el próxima 20 de febrero, el doctor ANTONIO CACUA PRADA, en el salón Tairona del Centro Colombo – Americano de Bogotá . Dicha conferencia ha sido organizada por la ASOCIACION DE COMUNICADORES como un homenaje al fundador del periodismo en Colombia. El Dr. Cacua Prada, es abogado y periodista de la Universidad Javeriana. Profesor Titular de Historia del Periodismo de su Facultad. Directivo del C.P.B. (Círculo de Periodistas de Bogotá), ex—embajador de Colombia ante el Gobierno de Guatemala y autor de varios libros sobre Periodismo y Legislación de Prensa . La Conferencia será a las 6.30 p.m. ENTRADA LIBRE «HOY EN LA[…]
El doctor JULIO ALBERTO ARANGO, ha sido nombrado como Director del Centro de Medios Audiovisuales de La Universidad Javeriana. HOY EN LA JAVERIANA, le saluda cordialmente y le augura muchos éxitos en sus labores.
Con motivo del día nacional del Periodista, celebrado el 9 de febrero, los alumnos de la Facultad de Comunicación Social, organizaron una mesa redonda con el señor JOSE LIZA , Vice-Presidente de la Junta Directiva de las agencias internacionales con sede en Bogotá, quién dialag6 con los estudiantes sobre el funcionamiento y desarrollo de las mismas. En esta Reunión se hicieron presentes los padres Joaquín Sánchez y Luis Carlos Herrera S. J . Decano Académico y de Medio Universitario respectivamente. El acto tuvo lugar en el Salón Pablo VI de la Universidad
Aunque la actividad vital del organismo universitario es un proceso unitaria, pueden distinguirse en al menos tres áreas: área Académica, el área del Medio universitario y el área Administrativa» . (Estatutos, 2.2. 1.1) AREA ACADEMICA Son actividades propias del área académica la docencia y la investigación del saber, que se integran en busca de la formación humana para el servicio de la ciencia y de la sociedad» (Est.2.2.2. t). La función directiva a nivel académico se ejerce por el Consejo y Vice-Rector académico, por los Consejos de Facultad y pon las personas que dirigen cada una de las unidades académicas» . (Est. 2.3Æ.B. i) . La autoridad en el Anea Académica corresponde al Consejo Académico de la Universidad, baja la[…]
Los ex—alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana, enviaron un mensaje al Santo Padre, con motivo de la reunión de Puebla (México), el cual transcribimos: «Santísimo Padre Juan Pablo II Asociación de Ingenieros Javerianos, Pontificia Universidad Javeriana. Acepta agradece vuestras orientaciones paz apostolado laico América Latina. Solicitamos Bendición Apostólica» . Guillermo Albán Holguín Presidente Asociación de Ingenieros Javerianos.